Sunteți pe pagina 1din 16

Nota

Curso: II° año Medio


Asignatura: Lenguaje y Comunicación

EVALUACIÓN N° 3 DE COMPRENSIÓN LECTORA

Nombre Fecha
Curso Puntaje total Puntaje Obtenido

Texto Habilidad N° de pregunta Puntaje Logro


Texto 1 Localizar Información 2–3 -6 3
Interpretar y relacionar 5 1
Reflexionar 1–4 2
Texto 2 Localizar Información 7 – 9 – 12 – 15 4
Interpretar y relacionar 10 – 11 – 16 3
Reflexionar 8 - 13 – 14 3
Texto 3 Localizar Información
Interpretar y relacionar 17 – 18 – 21 3
Reflexionar 19 – 20 2
Texto 4 Localizar Información 25 1
Interpretar y relacionar 22 – 23 2
Reflexionar 24 1
Texto 5 Localizar Información 30 1
Interpretar y relacionar 26 - 28 2
Reflexionar 27 – 29 2
Texto 6 Localizar Información 34 1
Interpretar y relacionar 32 1
Reflexionar 33 – 31 2
Texto 7 Localizar Información 37 – 38 2
Interpretar y relacionar 36 1
Reflexionar 35 1
Texto 8 Localizar Información 40 – 42 2
Interpretar y relacionar 41 1
Reflexionar 39 11

Instrucciones:

Objetivo Evaluar la comprensión lectora en distintos tipos de textos escritos

Instrucciones  Para responder esta evaluación cuentas con un tiempo estimado


de 90 minutos.
 La evaluación se compone de 42 preguntas de selección múltiple.
 Cada pregunta consta de cinco opciones de respuesta, de las
cuales solo una es la alternativa correcta.
 Lee con detención cada pregunta antes de responderla.
 Completa la hoja de respuestas, ennegreciendo el círculo
correspondiente a la alternativa que elegiste.
 No puedes utilizar corrector.
 Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la 1 a la 6.

Texto 1

El sueño del rey

En un lejano país, hace mucho tiempo, había un rey que se creía el mejor monarca
de su región. Su palacio era hermoso y bien construido y estaba rodeado de grandes
jardines. Los nobles de su corte vestían elegantemente y conocían todas las reglas de la
cortesía. Las ceremonias y fiestas de la corte vestían elegantemente y conocían todas las
reglas de la cortesía. Las ceremonias y fiestas de la corte eran grandiosas. Se destacaban
por la gran concurrencia, por la excelente música y la variedad de los bailes.

Un día, el rey tuvo un sueño muy extraño. Soñó que su palacio estaba vacío y a
obscuras y que en uno de sus jardines había una gran mesa con un pan, una pequeña casa,
una traje de hombre y un vestido de mujer, un libro, un frasco con medicamentos y una
pala.

El rey quiso saber el significado de su sueño, pero no lo pudo descubrir. Le


preguntó a sus nobles, pero estos solo atinaron a dar respuestas muy disparatadas y poco
convincentes.

Para salir de sus dudas, el rey publicó un aviso en el que ofrecía una gran
recompensa a quien interpretara su sueño. Llegaron magos y adivinos de toda la comarca,
pero sus respuestas carecían de sentido y no convencían al rey.

Una mañana, una mujer anciana y humilde llegó hasta la corte y comunicó a los
guardias que ella podía interpretar el sueño del rey.

El rey la mandó llamar y le preguntó cuál era su interpretación del sueño. La


anciana le respondió hablando lentamente y con pausados ademanes.

-Lo que hay en la mesa es lo que tus ojos deben ver y no ven; lo que tus oídos escuchan y
tú no quieres entender y son las obras que debes hacer y no haces.

El rey respondió:

-Anciana, mis ojos ven todo lo que hay que ver; mis oídos entienden todo lo que escuchan
y sé que hago todo lo que debo hacer.

-No es así, rey, le respondió la anciana-. La mayor parte de los que viven en tu reino tienen
hambre, porque carecen los alimentos necesarios. Las casas de tus súbditos son
miserables, estrechas e incómodas. Tus nobles visten elegantemente, pero la mayoría de
los que viven en tu reino, andan vestidos de harapos y no tienen como protegerse del frío.
Casi toda la gente de tu reino no sabe leer y carece de educación. Muchos de tus súbditos
están enfermos y no tienen modo de sanar de sus enfermedades. La mayoría de las
personas que dices gobernar no encuentra un trabajo que les permita llevar una vida
digna. Todo esto se encuentra delante de tus ojos y tú no lo has querido ver. Tú no oyes
las voces de los que tienen hambre, carecen de casa y visten miserablemente. Tu pueblo
no tiene oportunidades de educarse, ni de sanar de sus enfermedades y no encuentra un
trabajo que le permita vivir sin problemas, y tú solo piensas en fiestas y ceremonias y no
haces lo que deberías hacer.
El rey contempló su bien construido palacio, los grandes jardines que lo rodeaban y
a los nobles tan bien vestidos y corteses. Extendió luego la mirada y miró más allá de los
muros de su palacio y vio lo que tenía que ver, escuchó las voces que tenía que escuchar y
supo cuáles eran las obras que tenía que hacer.

Al cabo de un tiempo, el rey ya casi no hacía fiestas y ceremonias en su palacio, y


sus nobles se habían alejado de la corte. Pero el rey, junto a toda la gente que habitaba en
su reino, trabajaba para que nadie pasara hambre, todos tuvieran casas dignas y vistieran
decentemente.

En todos los lugares se construían hospitales y escuelas y a nadie le faltaba un


trabajo.

El rey miró las tierras que gobernaba y sintió que ahora realmente era mejor monarca de
su región que veía lo que tenía que ver, escuchaba lo que tenía que ver, escuchaba lo que
debía escuchar y hacía lo que tenía que hacer.

1. ¿Cuál de estos otros títulos serían también adecuados para el relato “El seuño del
rey?
a. El rey, avaro.
b. El rey que cambió su vida.
c. La elegante vida del palacio.
d. Los ojos mentirosos del rey.
e. Una anciana humilde y sabia.

2. El rey se consideraba:
a. El mejor rey.
b. El mejor capataz.
c. El mejor presidente.
d. El mejor intérprete de sueños.
e. La mejor persona de la monarquía.

3. Los objetos que vio el rey en su sueño estaban referidos a:


a. Las cosas que poseía y no quería repartir.
b. Las necesidades que tenían sus súbditos.
c. Lo que lo hacía famoso en toda la comarca.
d. Las ofrendas que los cortesanos le hacían.
e. La alternativa a y c.

4. En “El sueño del rey” encontramos:

I. Una situación inicial. II. Un desenlace trágico. III. Un conflicto dramático

a. Solo I.
b. Solo II.
c. Solo III.
d. I y II.
e. I, II y III.

5. “El sueño del Rey”, es un cuento:


a. Mágico.
b. De hadas.
c. Simbólico.
d. Fantástico.
e. De aventuras.

6. ¿De qué carecían los habitantes del reino?


a. Vestimenta.
b. Educación.
c. Salud y trabajo.
d. Ganas de vivir.
e. La alternativa a, b y c.

 Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la 7 a la 16.

Texto 2

Un animal irritable.

La expresión: “Se fue hecho un quique” se usa para indicar que una persona se alejó muy
enojada de un lugar o reunión.

Esta expresión se relaciona con un pequeño animal de nuestra fauna que se caracteriza
por la furia con que se defiende de sus enemigos, especialmente del hombre y de los
perros cuando quieren cazarlo.

El quique es de color amarillo-gris mezclado con negro, su cuerpo es alargado y su cola es


corta. Lo distinguen dos franjas blancas que van por ambos lados de la cabeza, desde la
frente hasta el cuello. La parte inferior, patas y nariz son negras. Cuando se ve atacado
produce un líquido fétido similar al del chingue o zorrillo.

El quique habita en Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Argentina. En Chile, está
presente en Arica (I Región) y luego desde Coquimbo (IV Región) a Magallanes (XII
Región). Su hábitat comprende desde el nivel del mar hasta 3.000 m. de altitud, en zonas
de llanuras, zonas semipantanosas y quebradas alrededor de corrientes de agua.

Es un excelente cavador, construye largas galerías con entrada entre los matorrales y
quilas. Es un animal muy astuto e irritable, como también se destacan sus hábitos
familiares y de monogamia. En la época de celo, corteja galanteando a la hembra, pero si
ella no está preparada y dispuesta al apareamiento, puede causarle la muerte al macho.
Una familia de quiques se moviliza en fila, con el padre en la punta, las crías en el medio y
la hembra al final.

Los quiques son grandes cazadores y de una extraordinaria fiereza. Para alimentarse,
atacan a ratones, sapos, perdices, codornices, ranas e incluso a culebras.

En nuestras regiones rurales los quiques son objeto de una feroz persecución por parte de
los campesinos y los perros. Estos ven en el quique a un enemigo natural y lo atacan
siempre. El quique se defiende con dientes y garras y causa más de una herida a sus
atacantes, pero generalmente termina por ser vencido. El vencedor, eso sí, se convertirá
en un ser maloliente por varios días.

Los campesinos suelen atacar al quique con palos y armas de fuego. Dichos ataques, en
verdad, no se justifican, ya que se trata de un animal que ayuda a mantener el equilibrio
ecológico y a controlar las plagas de ratones.
7. ¿Quiénes persiguen a los quiques en las zonas rurales?
a. El zorrillo.
b. Los perros.
c. Los chingues.
d. El campesino.
e. La alternativa b y d.

8. Con el título de este texto se quiere indicar que el quique se caracteriza por ser
un animal que:
a. Es buscado por zorrillos y perros.
b. Irrita a los que baña con su líquido.
c. Demuestra su furia cuando lo atacan.
d. Produce mucha furia en los humanos.
e. Tiene una piel que se irrita fácilmente.

9. El tercer párrafo de este texto sobre el quique nos describe:


a. Su alimentación.
b. Sus amigos y enemigos.
c. Sus características físicas.
d. Sus lugares donde habita.
e. Sus principales costumbres.

10. El tema central de “Un animal irritable” es:


a. La preocupación ecológica por este animal.
b. La enemistad entre perros y animales silvestres.
c. Las diferencias entre la hábitat de América del Sur.
d. Las características y formas de vida de un mamífero.
e. Las precauciones que debemos tener cuando nos encontramos con un quique.

11. De acuerdo a la información entregada por el texto, el quique es un animal.


a. Herbívoro.
b. Carnívoro.
c. Omnívoro.
d. Vegetariano.
e. Vegetariano y carnívoro.

12. De acuerdo con la información dada por el texto, el quique habita:


a. En la Patagonia.
b. En diversos continentes.
c. Solamente en nuestro país.
d. En países de América del Sur.
e. En todos los lugares de América.

13. El texto “Un animal irritable” fue escrito principalmente para:


a. Persuadir.
b. Informar.
c. Entretener.
d. Dar normas.
e. Informar y dar normas.

14. En el texto, la oración “Una familia de quiques se moviliza en fila” puede


considerarse como:
a. La tesis del texto.
b. La idea principal.
c. El tema del texto.
d. Un pequeño detalle.
e. Una idea importante.

15. ¿Cuál o cuáles de las siguientes características presenta el quique?


a. Su cola corta.
b. Tiene dos franjas blancas.
c. Tiene patas y nariz negra.
d. Su color amarillo – gris, mezclado con negro.
e. Todas son correctas.

16. Lee el siguiente fragmento.

Los quiques tienen una extraordinaria fiereza.

La palabra destacada la podemos reemplazar por:

a. Rudeza.
b. Valentía.
c. Ferocidad.
d. Templanza.
e. Salvajismo.

 Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la 17 a la 21.

Texto 3

Adolfo Hitler medita en el problema judío.


(Óscar Hanhn)
Ya veo sus muñones, ya los veo arrastrarse:
desesperadamente tratan de alzar el vuelo.

Toma este insecticida. Oigo sus toses blancas


prenderse y apagarse. Una puesta de sol
o una puesta de ángeles es lo mismo sin duda
porque la noche ahora levanta su joroba
y ellos se van hundiendo lentamente en el suelo.

Levanta el pie despacio. Así mismo. Tritúralos.


que les saquen las plumas con agua hirviendo y pongan
esos cuerpos desnudos en las fiambrerías.

Ahora me van pasando sudarios de juguete


y ataúdes con cuerda. Ahora me van pasando
las cruces más pequeñas, para que se entretengan
los infantes difuntos. Pásame insectario,
los alfileres negros. Toma este matamoscas
y extermina a los ángeles.

17. En los versos subrayados y destacados, el propósito comunicativo del hablante es


principalmente:
a. Solicitar que se exterminen los ángeles.
b. Promover el exterminio de los ángeles.
c. Que la vida de un judío no tiene valor para la humanidad.
d. Reflexionar sobre cómo se pueden exterminar los ángeles.
e. Comparar el exterminio de los ángeles con el de los insectos.

18. A partir de la lectura del poema, ¿Cuál de las siguientes expresiones es más
exacta para reemplazar a “muñones” en la primera estrofa?
a. Llagas.
b. Alas cercenadas.
c. Pies destrozados.
d. Cuerpos heridos.
e. Manos mutiladas.

19. ¿Cuál es la importancia del título para la comprensión de este poema?


a. Indica al lector que debe confrontar su lectura de un suceso histórico.
b. Permite al lector situarse en el contexto histórico y en los sentimientos del
autor.
c. Orienta la lectura hacia una perspectiva valórica: la condena a Hitler y a su
política de exterminio.
d. Da a atender que para interpretar el poema es necesario averiguar quién es
Hitler y qué es el problema judío.
e. Permite al lector situarse frente a un hablante lírico que se expresa desde la
conciencia un personaje histórico.
20. Tomando en cuenta el sentido total del poema, en la tercer estrofa se sugiere
una comparación entre:
a. Las alas de los ángeles y las alas de los insectos.
b. El valor de la vida de los judíos de las de las aves y los insectos.
c. Los insectos que tratan de alzar el vuelo y unas aves desplumadas.
d. El acto de matar a los ángeles y el acto de faenar aves en un matadero.
e. El hecho de desplumar con agua caliente un ave y el usar el matamoscas para
aniquilar a los ángeles.
21. De la lectura del poema se infiere que los “ángeles” representan:
a. A los adversarios políticos de Hitler.
b. A los judíos exterminados por orden de Hitler.
c. A los seres humanos que mueren en una guerra.
d. A los niños no bautizados por la iglesia protestante.
e. A los niños judíos, víctimas de una política de exterminio.
 Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la 22 a la 25.

Texto 4

Nora : En estos ochos años… aun antes… desde que nos conocimos, no se ha cruzado
entre nosotros ni una palabra seria sobre un asunto serio.

Helmer: ¿Es que iba a estar constantemente teniéndote al tanto de preocupaciones de las
que tú no podrías hacer nada para resolverlas?

Nora : No estoy hablando de preocupaciones. Lo que digo es que no hemos intentado


nunca seriamente llegar a fondo de un asunto.

Helmer: Pero, querida Nora, ¿de qué te hubiera servido?

Nora : De eso se trata. Nunca me has entendido… He sufrido muchas injusticias,


Torvaldo. Primero de papá y después de ti.

Helmer: ¿Cómo? ¿De nosotros dos… de nosotros, que te hemos querido más que nadie?

Nora : (Negando con la cabeza). Nunca me habéis querido. Tan sólo os parecía divertido
quererme.

Helmer: Pero, Nora, ¿qué dices?

Nora : Sí, así es, Torvaldo. En casa papá me comunicaba todas sus opiniones, con lo que
yo tenía las mismas; y en caso d tener otras, las ocultaba; porque no hubiera sido
de su agrado. Me llamaba su muñequita, y jugaba conmigo, lo mismo que yo
jugaba con mis muñecas. Después vine a esta casa contigo…

Helmer: ¿Es así como te refieres a nuestro matrimonio?

Nora : (Sin inmutarse). Quiero decir qué pasé de manos de papá a las tuyas. Lo
dispusiste todo a tu gusto, y yo adquirí el mismo gusto que tú; o lo fingía; no sé
exactamente… creo que las dos cosas; tan pronto una como otra. Cuando ahora
pienso en ello, me parece haber vivido aquí como un pobre… al día. He vivido de
hacer gracias para ti, Torvaldo. Pero eso era lo que tú querías. Tú y papá me habéis
causado un gran daño. Sois culpables de que no sea nada.

Henrik Ibsen, “Casa de muñecas” (fragmento)

22. ¿Cuál es el tema del fragmento?


a. El conflicto entre una mujer que intenta ser tratada como persona y un marido
que con su actitud se opone a ello.
b. La conversación entre una mujer que ha tenido un comportamiento infantil
durante su matrimonio y un marido que no desea verla madurar.
c. El enfrentamiento entre una mujer que lucha por su independencia y un
marido que lucha por retenerla.
d. El diálogo entre una esposa que no siente amor por su marido y un marido que
ama a su esposa.
e. Un dialogo entre una mujer materialista y un esposo que le entrega todo lo
material para retenerla.

23. La perspectiva de Nora frente a su matrimonio es la de:


a. Una mujer dolida.
b. Una mujer sumisa.
c. Una mujer ingrata.
d. Una mujer frustrada.
e. Una mujer agradecida.

24. Se puede concluir que el comportamiento de Nora a su padre y esposo consistió


principalmente en:
a. Someterse a sus injusticias.
b. Obedecerlos con convicción.
c. Agradarlos y no contrariarlos.
d. Agradecerles porque la protegían.
e. Ocultarles su verdadera personalidad.

25. Nora compara a su esposo con:


a. Con su hermano.
b. Con su padre.
c. Con un vecino.
d. Con su amante.
e. Con un amigo.

 Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la 26 a la 30.

Texto 5

“Mi fiel secretaria es de las que toman su función al-pie-de-la-letra, y ya se sabe que eso
significa pasarse al otro lado, invadir territorios, meter los cinco dedos en un vaso de leche
para sacar un pobre pelito.

Mi fiel secretaria se ocupa o querría ocuparse de todo en mi oficina. Nos pasamos el día
librando una cordial batalla de jurisdicciones, un sonriente intercambio de minas y
contraminas, de salidas y retiradas, de prisiones y rescates. Pero ella tiene tiempo para
todo, no sólo busca adueñarse de la oficina, sino que cumple escrupulosa sus funciones.
Las palabras, por ejemplo, no hay día en que no las lustre, las cepille, las ponga en su justo
estante, las prepare y acicale para sus obligaciones cotidianas. Si se me viene a la boca un
adjetivo prescindible –porque todos ellos nacen fuera de la órbita de mi secretaria, y en
cierto modo de mí mismo-, ya está ella lápiz en mano atrapándolo y matándolo sin darle
tiempo a soldarse al resto de la frase y sobre vivir por descuido o costumbre. Si la dejara,
sin en este mismo instante la dejara, sin en este mismo instante la dejara, tiraría estas
hojas al canasto, enfurecida. Está tan resuelta a que yo viva una vida por ordenada, que
cualquier movimiento imprevisto la mueve a enderezarse, toda orejas, toda rabo parado,
temblando como un alambre al viento. Tengo que disimular, y son pretexto de que estoy
redactando un informe, llenar algunas hojitas de papel rosa o verde con las palabras que
me gustan, con sus juegos y sus brincos y sus rabiosas querellas. Mi fiel secretaria arregla
entretanto la oficina, distraída en apariencia pero pronta al salto. A mitad de un verso que
nacía tan contento, el pobre, la oigo que inicia su horrible chillido de censura, y entonces
mi lápiz vuelve al galope hacia las palabras vedadas, las tacha presuroso, ordena el
desorden, fija, limpia y da esplendor, y lo que queda está probablemente muy bien, pero
esta tristeza, este gusto a traición en la lengua, esta cara de jefe con su secretaria”.

Julio Cortázar, Trabajos de oficina

26. El dominio que ejerce la secretaria sobre el narrador se manifiesta


fundamentalmente en:
a. Invadir sus espacios.
b. Censurar sus palabras.
c. Vigilar permanentemente lo que él hace.
d. Las cordiales batallas que sostienen cada día.
e. Inmiscuirse en la vida del narrador.

27. ¿Cómo aparece caracterizado el personaje femenino en el fragmento?


a. Genéricamente, como un tipo social: la mujer chilena.
b. Descriptivo, puesto que describe cualidades de la secretaria.
c. Sicológicamente, pues se destacan sus rasgos sicológicos y morales.
d. Subjetivamente, pues se describe lo que sugiere el personaje en el narrador.
e. Objetivamente, pues se detalla en forma precisa su aspecto exterior y visible.

28. ¿Qué podemos inferir del relato del personaje femenino?


a. Es un análisis de la mujer chilena.
b. Es una parodia de la mujer chilena.
c. Retrata socialmente a la mujer chilena.
d. Presenta un estereotipo de la mujer chilena.
e. Da cuenta de la identidad de la mujer chilena.

29. Una interpretación apropiada del sentido global del texto es:
a. El ser humano se obsesiona con hacer en forma correcta su trabajo.
b. La rutina y el sentido común termina por desquiciar al ser humano.
c. El ser humano enfrenta con humor la normalidad y el orden cotidiano.
d. La vida excesivamente racional termina convirtiéndose en un absurdo para el
ser humano.
e. El ser humano siempre va a estar sometido a presiones en sus relaciones con
los demás.

30. La secretaria cumple sus funciones en forma:


a. Excelente.
a. Liberadamente.
b. Sorpresivamente.
c. Escrupulosamente.
d. Descuidadamente.

 Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la 31 a la 34.

Texto 6

¿Por qué los perros pequeños viven más que los perros grandes?
1. La cuestión del tamaño corporal y la duración de la vida es un tema fascinante y
problemática en la biología. Es extraño que a través de los animales, al menos en los
mamíferos, los animales, al menos en los mamíferos, los animales de cuerpo grande vivan
más que los animales de pequeño tamaño. Por ejemplo, los elefantes son animales que
viven mucho más que los ratones.

2. La teoría es que los animales más grandes tienen metabolismos más lentos que los
animales pequeños y que los metabolismos más rápido resultan en una mayor
acumulación de radicales libres que dañan el tejido y el ADN. Pero esto no siempre es
válido para todos los animales y la teoría de la “tasa de vida” no es ampliamente
aceptada.

3. Por ejemplo, si miramos dentro de ciertas especies, la vida útil y el tamaño del cuerpo
están inversamente correlacionados. Esto es definitivamente el caso para los perros y los
ratones, y se ha propuesto que este es el caso de los seres humanos, también. ¿Por qué
pasará esto? Una posible explicación es que los perros más grandes (ratones o personas)
crecen más rápido que sus homólogos más pequeños porque alcanzan un tamaño mayor
en más o menos el mismo tiempo y un crecimiento más rápido podría estar
correlacionado con mayores tasas de cáncer.

4. No tenemos una comprensión clara de por qué el crecimiento más rápido conduce al
envejecimiento acelerado. Pero parece que es una tasa acelerada de envejecimiento, o
senescencia, que hace que los perros más grandes tengan una vida, más corta que los
perritos.

5. Hace unos años, se publicó un gran estudio utilizando datos de mortalidad de miles de
perros de 74 razas, probando tres hipótesis: (1) Los perros grandes pueden morir más
jóvenes que los perros pequeños debido a un inicio temprano de la senescencia, (2)un
mayor riesgo de mortalidad mínima, o (3) una mayor tasa de envejecimiento.

6. La conclusión del estudio es que el envejecimiento comienza más o menos a la misma


edad en razas pequeñas y grandes, pero las razas grandes envejecen más rápido. No
tenemos una comprensión clara del mecanismo subyacente para un envejecimiento más
rápido en perros.

Extraído de: http://www.muyinteresante.commx/curiosidades/preguntas-y-respuestas/17/08/21 por-


que.perros-chicos-vive-mas-que-los-perros-grandes/

31. El acto de habla que más se presenta en el texto es:


a. Asertivo, pues el hablante afirma hechos de la realidad.
b. Empático, pues el hablante se coloca en el lugar del receptor.
c. Directivo, pues el hablante pretende influir en la conducta del receptor.
d. Expresivo, pues el hablante da cuenta de su estado anímico, mental y físico.
e. Declarativo, pues el hablante modifica la realidad mientras pronuncia su
discurso.

32. ¿Qué modelo de organización de la información se presenta entre los párrafos 1


y 2 del texto?
a. Enumeración descriptiva.
b. Causa – Consecuencia.
c. Problema – solución.
d. Secuencia temporal.
e. Consecuencia – secuencia temporal.
33. El (los) problema (s) de cohesión que se presenta (n) en el primer párrafo del
texto tiene (s) relación con:
a. La elisión que se realiza de algunos elementos.
b. La escasa utilización de conectores entre los enunciados.
c. La reiteración excesiva de términos y la falta de concordancia.
d. El incorrecto uso de los signos de puntuación y la sustitución de palabras.
e. El exceso uso de conectores y el incorrecto uso de los signos de puntuación.
34. La conclusión de la investigación es:
a. Los animales más grandes tienen metabolismo más lento que los animales
pequeños.
b. Los elefantes son animales que viven mucho más que los ratones.
c. La senescencia hace que los perros más grandes tengan una vida más corta que
los perritos.
d. El envejecimiento comienza más o menos a la misma edad en razas pequeñas y
grandes, pero las razas grandes envejecen más rápido.
e. Los metabolismos más rápidos resultan en una mayor acumulación de radicales
libres que dañan el tejido y el ADN.

 Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la 35 a la 38.

Texto 7

35. El texto anterior constituye una:


a. Publicidad, pues busca que los receptores compren una determinada marca.
b. Propaganda, porque pretende informar a los receptores sobre el VIH y sus
consecuencias.
c. Publicidad, ya que su intención es convencer a los receptores de que usen
métodos anticonceptivos.
d. Propaganda, dado que pretende lograr que los receptores adopten determinadas
conductas preventivas.
e. Publicidad porque ofrece un producto para protegerse del SIDA.

36. El propósito comunicativo del afiche anterior es, fundamentalmente


a. Persuadir a quienes tienen VIH de non tener relacione sexuales.
b. Informar a las personas sobre los beneficios del uso del condón.
c. Convencer a las personas de que el uso del condón previene el contagio de
VIH.
d. Prevenir a los receptores acerca de los potenciales riesgos de tener relaciones
sexuales.
e. Ofrecer un producto nuevo para la prevenir las enfermedades de transmisión
sexual.

37. Según el texto, para prevenir enfermedades de transmisión sexual debemos:


a. Abstenerse al sexo casual.
b. Usar condón.
c. Tomarse el examen de ETS –VIH.
d. Consultar al médico.
e. No existe mayor información en el afiche.

38. Las enfermedades que podemos contraer al contacto sexual son:

I. SIDA II. Infección urinaria III. Gonorrea IV. Sifiis

a. II.
b. II y III.
c. I y IV.
d. II – III – IV.
e. I – II – III.

 Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la 39 a la 42.

Texto 8

Investigación vincula películas violentas con el gusto por las armas en menores

EFE, 25 – 09 – 2017

Un estudio en base a 104 niños reveló que quienes ven películas que contienen escenas con
armas tienden a jugar más tiempo y de manera más intensa con juguetes bélicos.

1. Un nuevo estudio científico publicado hoy en EEUU constató que los niños que ven
películas que contienen escenas con armas tienden a jugar más tiempo y de manera más
intensa con juguetes bélicos.

2. La investigación, dirigida por los doctores Brad J. Bushman, de la Universidad Estatal de


Ohio, y Kelly P. Dillon, de la Universidad de Wittenberg, examinó a 104 niños con edades
comprendidas entre los 8 y los 12 años, según el estudio publicado en la revista
especializada JAMA Pediatrics.
3. Los pequeños, agrupados por parejas, visionaban de manera aleatoria veinte minutos
de una película de acción en una de sus dos posibles variantes: la versión original o una
editada en la que se habían suprimido las escenas en las que aparecían armas. Tras el
visionado, las parejas eran llevadas a una habitación en la que había un escritorio con
armas de juguetes guardadas en un cajón.

4. De las 52 parejas que componían el grupo, 43 encontraron los juguetes, 14 de las cuales
avisaron de su presencia a los responsables.

5. Según los responsables del estudio, la visión de imágenes violentas no tuvo ningún
efecto significativo sobre qué parejas encontraron las armas o comunicaron su presencia a
los adultos. Sin embargo, hubo diferencias notables a la hora de jugar con ellas.

6. Mientras que los niños que habían estado expuestos a imágenes que incluían armas
pasaron una media de 53,1 segundos sosteniendo los juguetes y apretaron el gatillo 2,8
veces, los que vieron la versión editada apenas los cogieron 11,1 segundos y dispararon
0,01 veces.

7. “Creemos que los datos obtenidos suponen un comienzo convincente para entablar un
diálogo sobre los diversos factores que pueden aumentar el interés de los niños en las
armas y en la violencia”, afirman los autores en las conclusiones del estudio.

Extraído de: http:77www.latercera.com /noticiaIinvestigacion-vincula-peliculas-violentas-gusto-las-armas-


menores/

39. En el tercer párrafo del texto se:


a. Presenta la tesis de la investigación.
b. Contrasta los resultados de una investigación.
c. Describe una problemática y su posible solución.
d. Entrega las causas que motiva a una investigación.
e. Relata la secuencia en la que se llevó a cabo una situación.

40. ¿Cuál es la población de niños estudiados?


a. 52
b. 43
c. 14
d. 104
e. 25

41. ¿Cuál es el propósito del texto anterior?


a. Argumentar los resultados de una investigación de la violencia en los niños.
b. Mostrar los resultados de un estudio sobre el interés de los niños por las armas
y su relación con el cine.
c. Argumentar sobre la importancia de que los niños no vean escenas de películas
que incluyan armas.
d. Informar sobre el riesgo que corren los niños al ser expuestos a escenas con
contenidos violentos.
e. Expresar un punto de vista respecto a la violencia expuesta en las películas que
ven los niños.
42. La tesis de la investigación es:
a. La violencia familiar.
b. Armas versus películas.
c. El vínculo entre películas violentas y el gusto por las armas.
d. Entre más acción tenga la película mayor interés por las armas.
e. El dialogo entre los diferentes factores que motivan el gusto por las armas de
los niños.

HOJA DE RESPUESTA

N° DE P. A B C D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

S-ar putea să vă placă și