Sunteți pe pagina 1din 40

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

TEMA
“La incidencia del trabajo infantil en el ambito academico en los estudiantes de
sexto a noveno curso de la Unidad Educativa “Mariscal Sucre” ,del canton
Saquisili, Provincia de Cotopaxi, en el año lectivo 2015-2016. ”

INTEGRANTES
Nathalie Altamirano
Eduaro Moreno
Alison Soria
Paola Torres
Gloria Valencia
Sandy Iza

TUTOR:
Msg.Wladimir Tenecota

AMBATO-ECUADOR
|

ÍNDICE DE CONTENIDO
TEMA ............................................................................................................................... 1
1.1 ANTECEDENTES DE LA PROBLEMATICA ...................................................... 1
1.2 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ............................ Error! Bookmark not defined.
1.3PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................... 4
1.4. OBJETIVOS ............................................................................................................ 4
1.4.1 Objetivo general: .................................................................................................. 4
1.4.2 Objetivos Específicos: ......................................................................................... 4
1.5 TAREAS DE INVESTIGACION: ........................................................................... 4
2. DESARROLLO .......................................................................................................... 5
3. APORTACIONES DE LA INVESTIGACION ....................................................... 16
3.1 POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................. 17
3.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOSError! Bookmark
not defined.
3.3 ANÁLISIS GENERAL ............................................ Error! Bookmark not defined.
3.4CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 17
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 17
4. PROPUESTA ........................................................................................................... 18
4.1 OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA: .................................................. 19
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .............................................................................. 19
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 20
6. ANEXOS ................................................................................................................... 28

I
|

INDICE DE TABLAS
Tabla 1 ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
Tabla 2 ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
Tabla 3 ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
Tabla 4 ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
Tabla 5 ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
Tabla 6 ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
Tabla 7 ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
Tabla 8 ............................................................................ Error! Bookmark not defined.

II
|

III
|

INTRODUCCION

1.1 TEMA

“La incidencia del trabajo infantil en el ambito academico en los estudiantes de


sexto a noveno curso de la Unidad Educativa “Mariscal Sucre” ,del canton
Saquisili, Provincia de Cotopaxi, en el año lectivo 2014-2015.

1.2 CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA

1.1 ANTECEDENTES DE LA PROBLEMATICA

MACROCONTEXTUALIZACION
El trabajo infantil es un tema preocupante, se calcula que en todo el mundo hay
158 millones de niños y niñas de entre 5 y 14 años que trabajan, lo que
equivale a 1 de cada 6 niños y niñas. Los niños y niñas que viven en los
hogares más pobres y en zonas rurales tienen más probabilidades de ser
víctimas del trabajo infantil. Por lo general, el trabajo doméstico recae en su
mayor parte en las niñas. Millones de niñas que trabajan como empleadas
domésticas están expuestas a la explotación y el maltrato.

MESOCONTEXTUALIZACION
Ecuador es el primer país de Latinoamérica en conseguir que esta forma
de trabajo infantil peligroso haya sido eliminada. Este logro ha permitido que
2160 niñas, niños y adolescentes tengan mejores oportunidades de vida lejos
de los basurales, gracias al trabajo mancomunado del Gobierno, Municipios,
empresas privadas y organismos internacionales como la OIT y UNICEF.

MICROCONTEXTUALIZACION
Pero sin embargo la provincia donde se reporta mayor trabajo infantil es
Cotopaxi (25,1 %), se ve niños y niñas trabajando en los campos como peones,
en las bloqueras, como vendedores de golosinas en los buses y este tipo de
actividades no les permite rendir al 100% en sus estudios.

1
|

El trabajo infantil afecta de manera académica y social a los alumnos de la


unidad Educativa “Mariscal Sucre” razón por la cual es preocupante observar
cómo en hoy en día los niños se dedica a trabajar despreocupándose de sus
obligaciones académicas.
Los niños y niñas estudiantes de la actualidad son los encargados de llevar
adelante al país con sus conocimientos y fortalezas adquiridas a lo largo de su
formación académica para que así en el futuro puedan sobresalir en otros
países y dejando el alto el nombre de nuestro país Ecuador, como dice el
Objetivo cuatro del buen vivir. “Fortalecer las capacidades y potencialidades de
la ciudadanía” este principio da la importancia de que los niños se dediquen a
estudiar antes de trabajar para que las unidades educativas les enseñen a
fortalecer sus conocimientos y desarrollen sus habilidades cognitivas
potenciando su capacidad laboral para que en un futuro sirvan al país de la
mejor manera siempre con dignidad y compromiso por parte de ellos.

2
Niños y niñas con Proliferación de Falta de adecuados
Incurrecia de
trastornos de niños y niñas hábitos
actos Aumento en los
conducta. trabajadores de la alimenticios e
delictivos. niveles de pobreza.
economía informal higiene.
La explotación infantil en la unidad
educativa fiscal “Saquisili” en el

3
canto Saquisili, Provincia de Cotopaxi,
en el año lectivo 2014-2015.
1.3 ÁRBOL DEL PROBLEMA

Explotación Ausencia de Desnutrición y Incremento de abandono


Alto índice de niños y hábitos adecuados
laboral por parte enfermedades de estudios por parte de
niñas consumidores de y de una
de los padres y los intestinales niños y niñas.
droga educación con
representantes mortales
principios.
|
|

1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La incidencia del trabajo infantil en el ambito academico en los estudiantes de


sexto a noveno curso de la Unidad Educativa “Mariscal Sucre” ,del canton
Saquisili, Provincia de Cotopaxi, en el año lectivo 2014-2015.

FORMULACION DEL PROBLEMA


¿Como incide el trabajo infantil en los estudiantes de sexto a septimo grado de
la escuela “Mariscal Sucre” ,en el canton de Saquisiili, Provincia de Cotopaxi,
en el año lectivo 2014-2015?

1.5 OBJETIVOS

Objetivo general:

 Determinar las causas por las cuales existe el trabajo infantil en la


escuela “Mariscal Sucre”.

Objetivos Específicos:

 Establecer el problema que produce el trabajo infantil en la institución


educativa.
 Implementar charlas informativas sobre la explotación infantil en la
escuela.

1.6 JUSTIFICACION

TAREAS DE INVESTIGACION:

METODOLOGIA
4
|

 Primero buscamos un tema de interés social para así ayudar a un grupo


de personas en su desarrollo personal
 Ubicamos una institución rural en la provincia de Cotopaxi para nuestra
investigación.
 A continuación planteamos un árbol de problemas para localizar los
problemas psicoafectivos de dichos individuos.
 Elaboramos una encuesta para obtener datos relevantes para así poder
analizar estadísticamente a los integrantes de dicha institución.
 Mediante una investigación linkografica y bibliográfica obtuvimos
información sobre el trabajo infantil y sus consecuencias.
 Dimos charlas a los individuos para concientizar acerca de las
consecuencias del trabajo infantil.
 Se elaboró un proyecto basado en los datos y la información obtenida
para demostrar las consecuencias del trabajo infantil dentro de la
sociedad.

Investigación de campo

En este caso, los investigadores procederán a la fuente primaria que son los
estudiantes de la escuela “Mariscal Sucre” de manera que se conviertan en
fuente de información directa respecto a la influencia de los problemas del
trabajo infantil dentro del ámbito académico.

Investigación científica:

El objetivo del presente proyecto radica fundamentalmente en la recopilación


de las fuentes de información que puedan aportar información sobre la realidad
en estudio.

Como dice Marcelo M. Gómez (1) “La metodología de la investigación científica no


es una técnica de estudio, ni tiene como resultado la elaboración de una monografía,
pero tampoco es algo que solo puedan hacer personas con capacidades superiores.”

2. DESARROLLO

2.1VARIABLES

5
|

Variable independiente:
Incidencia del trabajo infantil.
Fundamentacion teorica:
Trabajo infantil:
Se considera trabajo infantil a toda aquella actividad que lleven a cabo niños o
niñas para contribuir a la economía de su familia, o en su defecto, para
procurarse su propia supervivencia.
Variable dependiente:
Ámbito académico:
Fundamentacion teorica:
Hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito
escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento
académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que
debe rendir a lo largo de una cursada.

2.2 Trabajo infantil en el mundo

Hoy en día cerca de 250 millones de niños trabajan en el mundo y más de


150 millones lo hacen en condiciones peligrosas. Adicionalmente, cada año
más de 1 millón de estos niños son víctimas de tráfico humano.

Definición de trabajo infantil

El trabajo infantil se refiere a cualquier trabajo o actividad que priva a los


niños de su infancia. En efecto, se trata de actividades que son perjudiciales
para su salud física y mental, por lo cual impiden su adecuado desarrollo.Asi
como nos menciona (Castañeda 2014) "Sin educación no hay un buen futuro”
El trabajo infantil incluye:

• Trabajo infantil antes de la edad legal mínima:

La edad legal mínima en la que los niños están autorizados a trabajar es de


15 años (14 en los países en desarrollo). Para trabajos ligeros (sólo unas horas
de vez en cuando) el límite mínimo de edad es de 13 a 15 años (12 a 14 en los

6
|

países en desarrollo). Finalmente, para realizar trabajos arduos el límite


asciende a los 18 años (16 años bajo ciertas condiciones en los países en
desarrollo).

• Las peores formas de trabajo infantil:

Consisten en todas las formas de esclavitud o prácticas similares, como el


trabajo forzoso, la trata, la esclavitud por deudas o la servidumbre. Esto
también incluye actividades ilícitas y/o actividades que puedan poner en peligro
la seguridad, la salud y la moral de los niños, como la prostitución, la
pornografía, el reclutamiento obligatorio o forzoso debido a conflictos armados,
el tráfico de drogas, etc. Como nos dice (Spence s.f.)"Los niños son personas. Son
personas pequeñas con almas perfectas que todavía no las han hecho esclavas.”

• Trabajo forzoso:

Comprende tareas domésticas realizadas durante largas horas en un medio


insalubre, en lugares peligrosos que requieran el uso de materiales o
herramientas peligrosas o que fuercen al niño a cargar objetos que son
demasiado pesados.

Ciertas actividades no son consideradas como trabajo o explotación. Las


actividades que implican simplemente ayudar a los padres a completar las
tareas diarias de la familia, a las que los niños pueden dedicar unas pocas
horas a la semana y que les permite ganar un poco de dinero para sus gastos,
no son consideradas como explotación infantil, ya que no perjudican su
bienestar. (Kennedy s.f.)

Los efectos negativos del trabajo infantil

7
|

La dificultad de las tareas y las duras condiciones de trabajo crean un gran


número de problemas, como el envejecimiento prematuro, la desnutrición, la
depresión o la drogadicción.

Los niños procedentes de entornos desfavorecidos, de grupos minoritarios o


sustraídos del seno familiar carecen de protección. Sus empleadores hacen lo
que sea necesario para hacerlos completamente invisibles y, por lo tanto, son
capaces de ejercer control absoluto sobre ellos. Estos niños trabajan en
condiciones degradantes, lo que socava todos sus derechos y principios
fundamentales.

Por otra parte, los niños que trabajan no están en capacidad de tener una
educación normal y serán condenados a convertirse en un adulto analfabeto,
sin tener la posibilidad de crecer en su vida social y profesional.

En algunos casos, el trabajo infantil también pone en peligro la dignidad y la


moral del niño, especialmente cuando es víctima de explotación sexual, como
la prostitución o la pornografía infantil.

Además, los niños que trabajan están más expuestos a la desnutrición y


suelen ser víctimas de violencia física, mental y sexual.

Visión general del trabajo infantil en el mundo

La explotación infantil existe en todos los continentes y adopta varias formas


de acuerdo a las culturas y tradiciones de la región.
• En el sudeste de Asia y en el Pacífico, las niñas son vendidas para
abastecer las redes de prostitución o para trabajar como empleadas
domésticas. Varios niños son vendidos a fábricas textiles como
trabajadores sin paga para cubrir las deudas de sus familias.
• En África, los padres venden a sus hijos, a menudo a cambio de ganado
(por lo general, un niño se vende por una vaca). Estos menores son
explotados en plantaciones o en minas, o se convierten en trabajadores
domésticos.

8
|

• En América del Norte y América Latina, los niños son víctimas de la


prostitución para satisfacer el apetito perverso de turistas y son explotados
cada vez más por los narcotraficantes.
• En Europa, los niños son secuestrados, proporcionando mano de obra
barata o abasteciendo a las redes de prostitución que proliferan en Europa
del Este.

CÓMO INCIDE EL TRABAJO INFANTIL EN LOS NIÑOS

Las condiciones de trabajo y su incidencia en los niños

Cuando se habla de trabajo infantil, conviene no olvidar que hay otros


parámetros además del número y proporción de niños afectados. Los tipos de
trabajo que se encargan a los niños, las condiciones en las que éstos los llevan
a cabo y los riesgos o abusos a los que están expuestos durante el empleo
constituyen otros tantos parámetros de la mayor importancia.

Se carece de datos sobre este segundo aspecto, y de ahí proviene la


dificultad de identificar a los niños que llevan a cabo trabajos perjudiciales
desde el punto de vista físico, intelectual o afectivo (o en unas condiciones
susceptibles de causarles estos perjuicios), así como de determinar las
correspondientes medidas de protección. En las estadísticas oficiales hay muy
pocos datos, y en las demás fuentes de información los datos proceden de
estudios e informes no oficiales, que varían en calidad y objetividad. Ciertos
temas han sido mucho menos estudiados que otros. Por ejemplo, hay mucha
bibliografía sobre los niños de la calle, pero se sabe poco sobre las condiciones
de trabajo del número -- muy superior -- de niños empleados en la agricultura y
en el servicio doméstico.

Edades en que los niños empiezan a trabajar. Un primer motivo de


preocupación consiste en que muchos niños empiezan a trabajar muy jóvenes,
especialmente en las zonas rurales donde no es raro que estén trabajando a
los cinco o seis años. De todos modos, la gran mayoría de los niños
económicamente activos pertenecen al grupo de edades comprendido entre los

9
|

10 y los 14 años. Pero la proporción de los menores de diez años es bastante


importante, llegando a un 20 por ciento en ciertos países . El empleo de niños
muy jóvenes constituye un problema realmente inquietante; en efecto, cuanto
más joven es el niño, más vulnerable es también a los riesgos físicos, químicos
y de otro tipo que puedan incidir en los lugares de trabajo así como a la
explotación económica de su trabajo.

Duración del trabajo. Un segundo motivo de preocupación proviene de que


el trabajo constituye con frecuencia para los niños una actividad permanente,
que los ocupa cada día durante muchas horas y que, por lo tanto, resulta
difícilmente compatible con la prosecución de sus estudios en condiciones
satisfactorias. Contrariamente a muchos niños de los países industrializados
que trabajan de vez en cuando, o solamente durante los fines de semana o con
ocasión de las vacaciones escolares para procurarse un poco de dinero para
sus gastos privados, un gran número de niños de los países en desarrollo no
tienen más remedio que hacer frente a la necesidad imperiosa de ganar cada
día lo necesario para vivir o para sobrevivir. En estos países, muchos niños
están además expuestos a una duración excesiva de su trabajo. Por término
medio, las chicas suelen trabajar más horas que los chicos. Esto es
especialmente aplicable a las innumerables chicas que trabajan en el servicio
doméstico, un tipo de empleo que se caracteriza generalmente por unos
horarios de trabajo muy prolongados, pero se aplica también al caso de las
chicas que trabajan en otros tipos de empleo en la medida en que, además de
su actividad profesional, tienen que trabajar en las labores domésticas del
domicilio de sus padres.

Se plantea con frecuencia la cuestión de las relaciones entre el trabajo de


los niños y su asistencia a la escuela. Aunque es cierto que muchos niños que
trabajan sacan adelante sus estudios, también es verdad que muchos otros no
acuden para nada a la escuela. Como han puesto de relieve las encuestas de
la OIT, entre un 30 y un 50 por ciento de los niños que trabajan en Brasil,
Ghana, India, Indonesia, Senegal y Turquía han dejado de asistir a la escuela.
El abandono escolar de los niños trabajadores es menos frecuente entre los

10
|

niños en edad de escolarización primaria que entre los que están en edad de
cursar estudios secundarios. De todos modos, en el medio rural, los índices de
abandono escolar pueden llegar a ser muy elevados, incluso a nivel de
enseñanza primaria. Falta por saber si los niños dejan la escuela porque se ven
obligados a trabajar o si trabajan porque han dejado la escuela por otros
motivos.

El agotamiento de los niños a causa de horarios demasiado cargados es


causa de accidentes. Asimismo, una vez superado cierto límite de horas de
trabajo, que varía en función de la edad y del tipo de actividad, el trabajo afecta
muy negativamente la capacidad de aprendizaje de los niños. En opinión de
dos investigadores norteamericanos, el rendimiento escolar de los jóvenes con
edades comprendidas entre los 12 y los 17 años resulta negativamente
afectado a partir de más de 15 ó 20 horas de trabajo por semana. Como se ha
dicho antes, este límite suele ser ampliamente superado en los países en
desarrollo, incluso entre los niños menores de 12 años. Los pocos datos de que
se dispone en estos países sobre las relaciones entre el trabajo prematuro y el
rendimiento escolar de los niños indican que las repercusiones del primero
sobre el segundo son muy negativas.

Riesgos físicos. Varios niños que trabajan se exponen a los riesgos físicos
propios de su ocupación. Por ejemplo, una investigación que se llevó a cabo
entre los niños que rebuscan en los vertederos de basura de Filipinas puso de
manifiesto que «corrían un riesgo extremo de contraer enfermedades crónicas
o de convertirse en minusválidos»: niveles muy elevados de plomo o mercurio
en la sangre, heridas de bala, lesiones causadas por golpes y otras formas de
agresión, infecciones graves como el tétanos, problemas pulmonares,
deformaciones del esqueleto causadas por el acarreo de cargas pesadas,
trastornos cutáneos y otras enfermedades provocadas por la falta total de
higiene.

La agricultura merece especial atención porque la mayoría de los niños


trabajan en este sector, que los expertos consideran como una de las
ocupaciones más peligrosas desde el punto de vista de la salud y la seguridad.

11
|

La agricultura de subsistencia supone largas jornadas de trabajo y, por


consiguiente, excluye la asistencia a la escuela. Los niños están sometidos a
toda clase de riesgos: exposición a las intemperies, cargas demasiado pesadas
y herramientas muy afiladas, entre otros. Pero también la modernización de la
agricultura trae consigo muchos riesgos. En efecto, hasta las pequeñas
explotaciones agrícolas familiares recurren cada vez más al uso de sustancias
químicas tóxicas y a instrumentos a motor, generalmente sin haber sido
formados para ello y sin adoptar las más mínimas precauciones.

Riesgos psicológicos y sociales. Como han puesto de relieve desde hace


bastante tiempo los investigadores y profesionales, algunas ocupaciones
pueden causar a los niños graves problemas de orden psicológico y social.
Este riesgo es especialmente grave para los niños, en su mayoría chicas, que
trabajan cada vez más en el servicio doméstico y que viven fuera de su
domicilio familiar. Las escasas informaciones de que disponemos indican que
trabajan muy duramente, privados de todo afecto y prácticamente de todo
contacto con su familia y sus amigos. Además son frecuentemente víctimas de
malos tratos físicos y psicológicos, así como de abusos sexuales. Todo ello
pone en peligro su equilibrio psicosocial. La Organización Mundial de la Salud
informa que en Kenya los niños empleados en el servicio doméstico muestran
síntomas graves: retraimiento, regresión, envejecimiento prematuro, depresión,
etc.

La prostitución es otra actividad en la que hay cada vez más niños, sobre
todo chicas, con grave perjuicio de su desarrollo afectivo. La epidemia del SIDA
no es ajena a esta evolución, porque la utilización de niños con fines sexuales
parece a ciertos adultos el mejor medio de defenderse de esta enfermedad. La
permisividad de las autoridades responsables en materia de turismo nacional e
internacional es también en gran medida responsable de la situación actual.
Además del peligro de contraer el SIDA u otras enfermedades venéreas, los
niños que actúan en los medios de la prostitución están sometidos a graves
problemas de orden psicológico por las condiciones de vida verdaderamente
carcelarias que tienen que soportar y porque (al ser oriundos de comarcas

12
|

rurales bastante alejadas o de los países limítrofes) han roto definitivamente


sus relaciones familiares.

Otro problema muy grave: la esclavitud infantil. Según el artículo 1 de la


Convención sobre la Esclavitud, de 1926, la esclavitud es el estado o condición
de un niño «sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o
algunos de ellos». El niño se transforma en un bien, en una cosa que puede ser
comercializada. El propietario puede obligarlo a trabajar directamente a su
servicio o confiarlo a una tercera persona que utilizará su trabajo a cambio de
un alquiler. La esclavitud está prohibida por varios convenios internacionales
que se cuentan entre los más ampliamente ratificados, y la mayoría de las
legislaciones la prohíben y castigan a quienes la practican. Los informes del
Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las Formas Contemporáneas
de la Esclavitud, así como los comentarios de los órganos de control de la OIT,
dan amplia cuenta de la existencia actual de la esclavitud infantil y llevan a
estimar en decenas de millones el número de niños esclavos, pero faltan
estudios que permitan la elaboración de políticas y programas de acción con
base científica.

¿PORQUÉ SE DA EL TRABAJO INFANTIL?

Causas del trabajo infantil

La causa principal del trabajo infantil es la pobreza, pero hay otras causas
como:
a) Tradición cultural: en la sierra y selva de nuestro país es común que los
niños trabajen para ayudar a sus padres, ya que estas son economías de
supervivencia lo que no les permite contar con mucha mano de obra y debe
recurrirse a la familia. Además esto es una tradición que viene desde la
época de los incas, y ya es parte de la mentalidad de estas personas.
b) Abandono familiar: muchos niños se ven en la necesidad de empezar a
trabajar para poder mantenerse o mantener a sus familiares debido al
abandono por parte de un miembro importante de su familia, generalmente
padres,

13
|

c) Son aptos para algunos trabajos: esta postura parte de aquellos que
contratan niños, según ellos los niños tienen mayor prestancia para
algunas labores como fabricar alfombras, trabajar en la vidriería, cocer
cerámica, etc. Además ellos representan mano de obra más barata y más
dócil.

¿Cómo se da? Soluciones

Para un problema tan complejo como el trabajo infantil se debe pensar en


soluciones graduales.
 Toma de conciencia del problema: en muchos países no existen cifras
acerca del trabajo infantil pues los gobiernos tan solo dicen que ese
problema no existe, esto se da porque estos trabajos son marginales, se
dan en sectores pobres o apartados, etc. La gente debe informarse
acerca de este problema y no permitir que este siga sucediendo.
 Se deben respetar los acuerdos internacionales (principalmente la
declaración de los derechos del niño y del adolescente), legislaciones,
etc. Un ejemplo son los convenios dispuestos por la OIT como “el
Convenio para la Edad Mínima” (convenio n° 138) este fue adoptado en
la asamblea general de 1973. En este convenio se afirma que los niños
menos de 15 años no pueden trabajar, la edad mínima para un trabajo
fuerte o demandante ha sido establecida en 18 años en casos
excepcionales, en 16 años. Se acepta el trabajo ligero entre los 12 y los
15 años, a condición de que el trabajo no perjudique la salud y la
educación de los niños.
 El Estado debe generar empleo digno y adecuado para las personas a
fin de que estas puedan mantenerse de una manera sostenida, además
de gozar de los beneficios de lo trabajado.
 El Estado debe promover una educación primaria que llegue a todos, útil
y de calidad a fin de o que aquellos niños que la reciban no tengan que
abandonarla y puedan sacar el mayor provecho de esta, para poder
acceder a una mejor calidad de vida y salir de su pobreza.

14
|

 Potenciar el rol de la mujer, para aliviar los problemas económicos de las


familias pobres.
 Se deben dar servicios sociales de apoyo para las familias de los niños
trabajadores.
 Los sindicatos de trabajadores deben impulsar el rechazo al trabajo
infantil entre sus bases.
 Apoyar las acciones de entidades como la OIT (Organización
Internacional para el Trabajo), UNICEF, CARITAS, Defensoría del
Pueblo, etc.

2.3
El trabajo es una forma de subsistencia que tiene toda persona al querer
independizarse o formar un hogar más no una responsabilidad para los niños
sino para los padres que deben velar por el bienestar y desarrollo de sus hijos
aunque existen niños que toman conciencia de su realidad y trabajan desde
temprana edad para ayudar económicamente a su familia.
Los niños y niñas según la constitución tienen el derecho a una educación
integral y de calidad asegurando así su formación profesional. (Confucio 551
A.C) “Donde hay educación no hay distinción de clases”.

2.4 El Trabajo Infantil En el Ecuador

Ecuador está disminuyendo los niveles de desigualdad. Un mayor acceso a la


educación contribuye a disminuir el número de niños en situaciones de
explotación laboral. El país andino redujo del 17% al 6% el índice de trabajo
infantil en los últimos 6 años, según explicó Nadya Vázquez, representante del
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF 2013)

“Ecuador estaría en condiciones de erradicar estas prácticas en un plazo de 5


años”, destacó la experta, quien además hizo hincapié que el país está a la
vanguardia en el combate a esta práctica de explotación.

15
|

Según el organismo internacional, del primer trimestre de 2006 al del 2012el


número de niños estudiando se incrementó y, paralelamente, decreció la
deserción escolar de los infantes. Actualmente existe un estimado de 1.200
menores beneficiados de este compromiso social, que apunta a sacar a los
menores de la cadena de producción de las empresas.

La eliminación de esta práctica combina esfuerzos del sector público y del


sector privado, de momento, la iniciativa ya erradicó de forma total el trabajo
infantil en basurales.

La estrategia del gobierno ecuatoriano es sectorizar el combate a esta práctica.


“El objetivo ahora está fijado ahora en sectores como mercados, florícolas y
construcción” refirió Francisco Vacas, ministro de relaciones Laborales.

2.5CONJETURA
 Los estudiantes de la escuela que faltan a clases de forma continua,
tienen mayor índice de abandono escolar que aquellos que tienen un
porcentaje de faltas del 90% de las horas lectivas.
 La mayoría de los estudiantes de la Escuela Mariscal Sucre viven con
sus padres pero trabajan para ayudar en el ámbito económico a su
familia.
 En la escuela Mariscal Sucre se puede deducir que si ha existido el
abandono de los estudios en un 5% del total de los estudiantes
encuestados

3. APORTACIONES DE LA INVESTIGACION

Los aportes de la investigación deben ser reconocidos como un proceso


sistemático de aprendizaje orientado a conceptualizar la realidad, esto es,
conocerla, analizarla y explicar sus manifestaciones. Lógicamente esto exige
una indagación constante por parte de las y los investigadores, con altas dosis
de imaginación, intuición y deseo por acercarse y comprender la realidad
16
|

estudiada. Este proceso de construcción del conocimiento no es neutro. Los


investigadores logran transmutar la realidad desde su mera percepción
sensorial y su visión del mundo.

3.1 POBLACIÓN Y MUESTRA

El estudio se realizara en la Unidad Educativa “Mariscal Sucre” a los


estudiantes de sexto a noveno, del canton Saquisili, Provincia de Cotopaxi, en
el año lectivo 2014-2015. En este escenario la población considerada para
estudio en el presente proyecto es de 174 estudiantes.

3.4CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

17
|

 El trabajo no debe afectar al niño de ninguna manera, este debe ser un


medio para que el niño aprenda alguna labor y se enriquezca como
persona.
 La gente debe conocer acerca de esta situación para que no quede
impune.
 El estado debe controlar más el trabajo infantil para que este no genere
situaciones de esclavismo, ni abusos a los niños.
 Se debe mejorar los programas escolares para lograr un real cambio en
el país, ya que la educación es el motor del progreso del país
 Los niños que han sufrido de abusos a causa del trabajo infantil deben
recibir apoyo del estado al igual que sus familias para que esta situación
no se repita.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda que los padres tomen conciencia respecto a que sus


hijos no trabajen y estudien para que así puedan prepararse y ser
mejores cada día.
 En la unidad educativa “mariscal sucre”, los profesores practiquen en
sus clases la importancia de estudiar para ser profesionales de éxito.
 Emplear un departamento de psicología para que así los niños y jóvenes
puedan acudir si tienen algún problema o sufren de algún tipo de
maltrato en sus trabajos.
 Recomendamos que en la escuela se dicten charlas sobre la
explotación y daños que ocasiona el trabajo infantil.

4. PROPUESTA

Objetivos

18
|

4.1 OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA:

 Determinar las causas principales que produce el trabajo infantil de los


estudiantes de de sexto a noveno curso en la Unidad Educativa
“Mariscal Sucre”.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conocer la incidencia del trabajo infantil en el ámbito académico de los


estudiantes en la Unidad Educativa con este proyecto.

Desarrollo de la propuesta

 Después de haber observado el trabajo infantil de los estudiantes de de


sexto a noveno curso en la Unidad Educativa, determinamos que existe
una gran decadencia de conocimientos en padres de familia y niños para
concientizarlos sobre una buena formación académica y profesional por
lo que nuestro tema se fundamenta en la implementación de charlas y
campañas informativas en la unidad educativa con las que se
beneficiará a los estudiantes, padres y maestros ya que se podrá
explicar de mejor manera la importancia de una educación de calidad
antes de ejercer en un ámbito profesional para los estudiantes de de
sexto a noveno curso en la Unidad Educativa “Mariscal Sucre”.
 Esta propuesta está basada en el Objetivo 3 del buen vivir” Mejorar la
calidad de vida de la población” que se refiere a establecer mejoras en la
vida cotidiana de los niños trabajadores para que puedan tener mejores
condiciones de vida y así tengan un mejor futuro lleno de valores y
tomen en cuenta los derechos de los humanos como prioridad en su
vida ya que todos merecemos respeto y la oportunidad de una vida.
 Esta propuesta se llevara a cabo con el implemento de logotipos y
trípticos que serán entregados a los niños de la Escuela Mariscal Sucre
y a las autoridades que hicieron posible esta investigación donde

19
|

puedan informarse de las causas que provoca el trabajo infantil en el


ámbito académico de los estudiantes de la escuela “Mariscal Sucre” y
así poder concientizar a sus padres ya los niños que primero deben
concentrarse en el estudio para ser grandes profesionales en el futuro
de sus vidas para no depender de nadie.

BIBLIOGRAFÍA

20
|

http://www.consep.gob.ec/plan-nacional-de-drogas/. s.f.
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/1204/T%20022-
2%20TS.pdf?sequence=2. s.f.
Uruguay, 10/12/2013.
http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf. 2008.
Ander Egg, Ezequiel. «Concepto de Comunidad.» Septiembre de 2012.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Concepto-De-Comunidad-Por-Distintos-
Autores/5280527.html (último acceso: 9 de junio de 2014).
Angulo, Ma. Lorena López. «Escuela, familia y sociedad.» EDUCAR, Julio 2011: 102.
ARGENTINA, PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE DERECHO PONTIFICIA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE. ABRIL de 2010.
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/UCA_el_matrimonio.pdf.
Asamblea Nacional. Constitución Nacional de la República del Ecuador. Quito, 2008.
Balseca Caluña, Eva Narcisa. La desintegración familiar y el rendimiento académico de
los estudiantes del Colegio Madre de la Divina Gracia de la Provincia de
Pichincha Cantón Rumiñahui Parroquia San Rafael.Tesis inedita. San Rafael:
Unicersidad Técnica de Ambato, 2013.
Barahona, Milagros. «Familias, hogares, dinámica.» CEPAL. Abril de 2006.
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/26013/lcl2523-P.pdf (último acceso:
10 de junio de 2014).
Barberá, Elena, y Antoni Badia. «El uso educativo de las aulas virtuales emergentes.»
Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (Edición: FUOC.
Producción: Ediciones Doyma, S.L. ) 2, nº 2 (Noviembre 2005).
Beccaria, Cesare. s.f. http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC047579.pdf.
Benavides, Priscila Alexandra Pazmiño. El impacto de las redes sociales y el internet en
la formación de los. Quito: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA,
2010.
Benzanilla, José Manuel. Sociometria un método de investigación psicosocial. Primera
edición. México: Viaducto Miguel Aléman 144 Col. Piedad Narvarte, 2011.
Bernstein, Elizabeth. 2011: 7.
Bernstein, Elizabeth. «Nuestra dependencia Tecnológica.» Letra Urbana, nº 26 (2005).
Beserril Arias, José Felix. La Sociedad de la Información, las Tecnologías de. 2013.
http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/eventos/index/assoc/HASH013e/258b
3411.dir/doc.pdf (último acceso: 12 de junio de 2014).
Bioetica. / Evolución de la Familia en Europa 2006. Enero de 2007.
http://www.bioeticaweb.com/images/stories/documentos/informefamiliaes2006.
pdf (último acceso: 12 de junio de 2014).
Bisquerra, Rafael. Educación Emocional. 2014.
http://www.rafaelbisquerra.com/es/inteligencia-emocional.html (último acceso:
10 de junio de 2014).
BLOGGER . Anális y exposición de Axiología. 2014.
http://axiostudyoncedos.blogspot.com/.
Boeere, George. Teoria de la Personalidad de Erick Fromm. Traducido por Rafael
Gautier. 1998.

21
|

Bononato Vázquez, Luis. «Adicciones y nuevas tecnologías.» 2008. http://espanol.free-


ebooks.net/ebook/Adicciones-y-nuevas-tecnologias/pdf/view (último acceso: 13
de junio de 2014).
Cabero Almenara, Julio. «Bases pedagógicas del.» Revista de Universidad y Sociedad
del Conocimiento (Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento) 3
(abril 2006): s/n.
Campos, Luis Garcia. La familia ante el uso. CEAPA, 2009.
«CAPITULO II RENDIMIENTO ACADÉMICO.» 2013.
http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/371.262-B634f/371.262-
B634f-CAPITULO%20II.pdf.
Castañeda, Michelle. Mujer al dia. Junio de 2014.
http://www.mujeraldia.com/frases/frases-para-dia-mundial-contra-trabajo-
infantil.html (último acceso: 21 de Enero de 2015).
Chimbo Gómez, Karina Maricela, y Cecilia Elizabeth Rodas Molina. "ESTUDIO DE
LA RELACION DE FACEBOOKY RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS
ADOLESCENTES". CUENCA, 2013.
Ciencias de la Salud- Psicosociales. Conducta según Freud. 2010.
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-
i/materiales/bloque-i/tema-1/1.2.4.1-la-conducta-segun-freud (último acceso: 12
de junio de 2014).
Cisneros, José. «El concepto de la comunicación:.» Universidad de las Américas-Puebla
(México). 2002. http://grupo.us.es/grehcco/ambitos07-08/cisneros.pdf (último
acceso: 11 de junio de 2014).
Cobo, y Romaní. «Investigaciones sobre ignovación tecnológica.» 2014.
http://ergonomic.wordpress.com/about/ (último acceso: 13 de unio de 2014).
Comunicación. 2012.
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Cap
itulos%20PDF/CAPITULO%203.pdf (último acceso: 12 de junio de 2014).
Conde, Elena, Esteban Torres , y Cristina Ruiz. «El nuevo escenario de Internet: las
relaciones para-sociales de adolescentes y jóvenes en la red.» Educación y
cultura (The online platform for Taylor & Francis Group content) 14, nº 7
(Enero 2014): 133-146.
Confucio. Proverbia. 551 A.C. http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=204
(último acceso: 20 de Enero de 2015).
Constitución Nacional de la República del Ecuador. Constitución Nacional de la
República del Ecuador. Quito, 2008.
Contreras Armenta, Cecilio, Bernardo Diaz Castillo, y Ezequiel Hernándezdez
Rodríguez.
«Multiculturalidad: Su análisis y perspectivas a la luz de sus actores, clima .»
2014. http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1159/1159.pdf (último acceso:
11 de junio de 2014).
Crucianelli, Sandra. «Proyectos y enlaces.» 2013.
https://knightcenter.utexas.edu/es/instructor/sandra-crucianelli-es (último
acceso: 13 de junio de 2014).

22
|

Cruz Morales, Roberto. Características de la personalidad. 24 de Enero de 2012.


http://www.slideshare.net/robertocmorales59/caracteristicas-de-la-personalidad-
11242523 (último acceso: 12 de junio de 2014).
«Definición de Red Social.» 2014. http://definicion.de/red-social/.
Delgado Suárez, Jennifer. «Conducta o comportamiento. Más allá de las disquisiciones
terminológicas.» Psicología Científica (Universidad de Cienfuegos, La Abana.
Cuba) 16 (2014).
DIARIO EL TELEGRAFO. Twitter crece ganancias a la economías emergentes, 31 de
mayo de 2014.
Díaz, Jorge Enrique Granados. «Tecnologías de información y comunicación (TIC): Un
comparativo entre América.» Gestio polis, 2004: 7.
Dominguez, Estela. La Investigació Exploratoria. 8 de Marzo de 2011.
http://www.stelladominguez.com/2011/03/invexploratoria/ (último acceso: 17 de
junio de 2014).
Duran, Santiago. 2008. http://www.afese.com/img/revistas/revista53/ferrounidad.pdf.
Echeverri, Luis Guillermo Jaramillo. «¿Qué es Epistemología?» Red de Revistas
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, nº 18 (Diciembre
2003): 7.
ENCLICOPEDIA BRITÁNICA EN ESPAÑOL. «LA FAMILIA: CONCEPTO, TIPOS
Y EVOLUCIÓN.» 2009.
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Familia%20concepto%20tipos%20y%20evol
ucion.pdf (último acceso: 11 de junio de 2014).
Extremera Pacheco, Natalio, y Pablo Fernandez Ferrocal. «Inteligencia emocional,
calidad de las relaciones interpersonales y empatía en estudiantes
universitarios.» Clínica y Salud (Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid) 15
(2004): 137.
FIORI, ERNANI MARÍA. PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO Paulo Freire. 2008.
http://www.ensayistas.org/critica/liberacion/varios/freire.pdf (último acceso: 1
de junio de 2014).
Foucault, Michel. 2012.
http://www.philosophia.cl/biblioteca/Foucault/El%20sujeto%20y%20el%20pod
er.pdf.
Freire, Paulo. «http://buson.net/factaetverba/archives/696.» Facta et verba. 2008.
(último acceso: 30 de mayo de 2014).
Fromm, Erick. «Qué significa ser Hombre.» 400. 1889.
GARCIA, MATILDE GARCIA. «COMUNICACION y RELACIONES
INTERPERSONALES.» 1996.
http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/1996_02_01.pdf (último
acceso: 11 de junio de 2014).
Gasteiz, Vitoria-. 2008.
Giddens, Anthony. Sociología. Vol. 2. 2 vols. Madrid: Alianza Editorial S.A., Madrid,,
1991.
—. SOCIOLOGÍA. 1968.
Goleman. 1999. http://www.rmm.cl/usuarios/jvill1/File/lider.pdf.

23
|

Gonzales, Elisabeth. Biogrfía Allpor, Gordon w 1897-1967. 2011.


http://www.mcnbiografias.com/app-bio/quienessomos.vm (último acceso: 12 de
junio de 2014).
Granados Diaz, Jorge Enrrique. Tecnologías de información y comunicación (TIC): Un
comparativo entre América. Julio de 2004.
http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/ticg7al.htm
(último acceso: 12 de junio de 2014).
Gross, Manuel. Pensamiento imaginativo. 16 de Septiembre de 2010.
http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-
exploratoria-y-explicativa (último acceso: 17 de junio de 2014).
Grossetti, Michel. «Qué es una relación social.» hispana para el análisis de redes
sociales (CNRS y Université de Toulouse1) 6, nº 2 (junio 2009): 62.
Guaman Ramos, Guadalupe. EL USO DE LAS REDES SOCIALES Y SU INCIDENCIA
EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS ADOLESCENTES DEL
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO "MARÍA NATALIA VACA". Tesis
inédita. Ambato: Universidad Técnica de Ambato, 2013.
Habermas, Jurgen. Ciencia y técnica como ideología. Madrid: Letra e, 1968.
Heradez Sapieri, Roberto, Carlos Feradez Collado, y María del Pilar Baptista Lucio.
Metodología de la ivestigación. Quita. Editado por : Jesús Mares Chacón. Santa
Fe: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V, 2010.
Herrera , E. Luis, F. Arnaldo Medina, y L. Galo Naranjo. TUTORIA de la
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Ambato: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
AMABTO, 2010.
Herrera, Luis, Araldo Media, y Galo Naranjo. Tutoria de la Ivestigación Científica.
Quito: Diemerino Editores, 2004.
Houellebecq, Michel. 2002.
http://www.editorialtaurus.com/uploads/ficheros/libro/primeras-
paginas/201111/primeras-paginas-amor-desamor.pdf.
House, Peter. 2013.
«http://definicion.de/red-social/#ixzz2sSRAVYEa.» s.f.
INEC. mayo de 2014. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/uso-del-tiempo-2/ (último
acceso: 26 de mayo de 2014).
INEC 2011-2012. www.INEC. 2012. (último acceso: 2014).
Instituto Interaméricano del Niño. Concepto de Familia. 2012.
http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura%2012_UT_1.PDF (último
acceso: 12 de junio de 2014).
Jaramillo Luna, Anahi. «Definición de Sociedad.» junio de 2012.
http://www.buenastareas.com/ensayos/5-Definiciones-De-
Sociedad/4412936.html (último acceso: 10 de junio de 2014).
Jimenez Cobo, Sylvia Paulina. LAS REDES SOCIALES Y LA COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL EN. Ambato, 2014.
Jiménez Iglesias, Antonia. Dimensiones familiares relevantes en la consecución del
conocimiento parental y sus repercusiones sobre el ajuste adolescente un

24
|

análisis internacional, nacional y local sobre la familia en la adolescencia.


Tesis inedita. Vol. 20. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2011.
Kennedy, John. Frases y pensamientos. s.f.
http://www.frasesypensamientos.com.ar/frases-de-ninos_2.html (último acceso:
20 de Enero de 2015).
Kisnerman, Natalio. «Concepto de comunidad.» Septiembre de 2012.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Concepto-De-Comunidad-Por-Distintos-
Autores/5280527.html (último acceso: 9 de junio de 2014).
«Las redes sociales.» 2014. http://www.teccomstudies.com/numeros/revista-1/136-las-
redes-sociales-una-aproximacion-conceptual-y-una-reflexion-teorica-sobre-los-
posibles-usos-y-gratificaciones- (último acceso: 13 de junio de 2014).
Limodio. 2010.
Lomnitz, Larissa Adler. Redes Sociales, Cultura y Poder. MÉXICO: FLACSO
MÉXICO, 2012.
M., Marcelo. s.f.
file:///C:/Users/hp/Downloads/Introducci%C3%B3n%20a%20la%20Metodolog
%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20Cient%C3%ADfica%20
Autor%20Prof.%20Marcelo%20G%C3%B3mez.pdf (último acceso: 16 de 09 de
2000).
Mares, Palola Rios. Comunicación Movi: el uso del celular en la relación entre madres
e hijos adolescentes tesis inédita. Mexico: FACULTAD
LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES CEDE ACADÉMICA
MÉXICO 2008-2010 FLACSO, 2010.
Marín Dçiaz, Verónica, y Dolores García Fernandez. «La Familia e Internet ¿un juego a
tres bandas?» Reflexiones, Marzo 2013: 126.
Martín Serrano, Manuel, José Luis Pinuel Raigada, María Gracia Sanz, y María Antonia
Arias Fernandez. TEORIA DE LA COMUNICACIÓN. 2. Editado por editor A.
Corazón. Madrid: Gráficas Valencia, S. A. Paseo de Talleres, 18. Madrid-21 ,
1982.
Mediavilla, : Manuel Gil. Desarrollo de Entornos Personales de Tesis inedita. Burgos,
Italia: UNIVERSIDAD DE BURGOS , 2012.
MIES. http://www.inclusion.gob.ec/haz-grande-a-tu-familia/. 26 de Mayo de 2014.
(último acceso: 26 de mayo de 2014).
Ministerio de Educación. Expide regulaciones para el uso de teléfonos celulares en
instituciones educativas. 17 de abril de 2014. http://educacion.gob.ec/mineduc-
expide-regulaciones-para-el-uso-de-telefonos-celulares-en-instituciones-
educativas/ (último acceso: 9 de Junio de 2014).
MINISTERIO DE INCLUSION ECONÓMICA Y SOCIAL. Juntos por una vida de
oportunidades. Junio de 2014. http://www.inclusion.gob.ec/el-ministerio/
(último acceso: 1 de Junio de 2014).
Ministerio de Inclusión Económica y Social. Trabajamos por la reducción de brechas y
al aseguramiento de todos (as). 2014. http://www.inclusion.gob.ec/instituto-de-
economia-popular-y-solidaria-ieps/ (último acceso: 9 de Junio de 2014).
Molina. 2011. http://www.cbioetica.org/revista/113/113-0409.pdf.

25
|

Molina, Hender. Manual de Internet. 2014.


http://www.angelfire.com/la/hmolina/internet.html (último acceso: 10 de junio
de 2014).
Molina, José Luis. Métodos y tecnicas de las redes sociales tesis inédita. Barcelona:
Universidad Autónoma Barcelona, 2014.
Moreno, Gilda. «Adición a las redes sociales.» La Familia, Mayo 2013: 3.
MUNDO, BBC. BBC MUNDO. 4 de JUNIO de 2009.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/130228_salud_soledad_enfermed
ades_jg.
Muñoz, Daniel. «Defiiciones de sociedad.» junio de 2012.
http://www.buenastareas.com/ensayos/5-Definiciones-De-
Sociedad/4412936.html (último acceso: 12 de junio de 2014).
Musitu, Gonzalo. «Análisis de redes sociales y trabajo social.» Editado por Portularia:
Revista de Trabajo Social. Portularia: Revista de Trabajo Social 8 (2008): 9-21.
Noguera, Elena, Amelia Tey, Martha Burguet, y Fernanda Duprat. Influencia de las TIC
en la vida cotidiana de las familias y los valores de los adolescentes. Editado
por María Rosa Buxarrais. UNIVERSIDAD DE BARCELONA. Marzo de
20011. http://oed.ub.edu/PDF/OED_informe_TIC_familias_cast.pdf (último
acceso: 31 de Mayo de 2014).
O. Romero, T. Sagalés, M.J. Jurado. 2005.
Oliveros Amador, Lina Paola. «El vínculo afectivo como obción de vida en la
convivencia familiar.» Pontificia Universidad Javeriana. 2004.
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis04.pdf (último acceso: 11
de junio de 2014).
Orellano, Lic. Flor. 10 de agosto de 2006.
Orellano, lic.Flor Hernandes. 10 de Agosto de 2006.
http://www.revista.unam.mx/vol.7/num8/art66/ago_art66.pdf.
Parfeit, Blanca. http://www.konvergencias.net/parfeit137.pdf. 2007.
http://www.konvergencias.net/parfeit137.pdf.
Plan Nacional del Buen Vivir. Plan Nacional del Buen Vivi. Quito, 2008.
—. Plan Nacional del Buen Vivir. Editado por Asamblea Constituyente del Ecuador.
Quito, 2008.
Primo, Vicent Guillem. febrero de 2012.
Pucheta, Matías J. Noción de ontología del presente en Michel Foucault. Cordova:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA, 2003.
Rios, Angela Hernández. Comnunicación verbal y no verbal. UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS. 2014.
http://licangelahdez.files.wordpress.com/2012/12/unidad-i-com-verbal-y-no-
verbal-eoeii.pdf (último acceso: 11 de junio de 2014).
Riviere, Pichon. Conceptos de Comunicación. 2012.
http://es.scribd.com/doc/78815273/Conceptos-de-La-Comunicacion-Diferentes-
Autores (último acceso: 10 de JUNIO de 2014).

26
|

Rodriguez Garcia, Mehida Maheli . «LAS RELACIONES HUMANAS.» 2014.


http://www.actiweb.es/inpcbethel/archivo5.pdf (último acceso: 10 de junio de
2014).
Rogers, Roberth. Qué es la personalidad. 2014.
http://iesjmbza.educa.aragon.es/Documentos/Distancia/Minimos%20tema%208.
pdf (último acceso: 12 de junio de 2014).
Rosero Cazar, Soraya Gabriela. “INFLUENCIA DE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN
EN EL DESARROLLO. Ambato: Universidad Tecnica d Ambato, 2008.
Rúa, Ainhoa de Federico de la. «ANÁLISIS DE REDES SOCIALES.» Dialnet
(Département de Sociologie et Ethnologie), marzo 2008: 22.
Salud, Organizacion Mundial de la. s.f.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/guia23.pdf.
—. 2001. http://hrweb.mit.edu/worklife/raising-teens/pdfs/serpadresadol.pdf.
salud, organizacion panamerica de la.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/desastres/desastresall._los_desastres_natur
ales_y_la_proteccion_a_la_salud.pdf. 2000.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/desastres/desastresall._los_desastres_natura
les_y_la_proteccion_a_la_salud.pdf.
Sanchez, Jose. 6 de Marzo de 2004.
Sanchez, Jose Reinel. Marzo de 2004.
http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/reinel1.pdf.
Serrano, Manuel Marín. Teoria de la Comunicación. 2. Madrid, 1982.
Sierra Guzmán, Martha Patricia. Tipos mas usuales de la Ivestigaión. julio de 2012.
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/tipos_investigacion.
pdf (último acceso: 16 de junio de 2014).
Small, Meredith F. septiembre de 2013. http://oshodespierta.info/tu-hijo-tu-espejo.pdf.
Snodinger. 2005. http://campus.usal.es/~licesio/Biofisica/QEV.pdf.
Snodinger, Erwin. 2005.
Spence, Gerry. Frses y pensamientos. s.f.
http://www.frasesypensamientos.com.ar/frases-de-ninos.html (último acceso: 20
de Enero de 2015).
Storani, Silvia Mabel. «Relaciones Sociales.» Revistas científicas de ciencias sociales
(Universidad Nacional de entre los Rios), julio 2000.
Tendencias.21. Tendencias.21. 25 de enero de 2010. http://www.tendencias21.net/La-
soledad-dana-la-salud-humana_a4601.html.
Tónnies, Ferdinand. «Concepto de sociedad y comunidad.» CIEC, nº 52 (Marzo 2010):
22.
Tortoni, Martín. Conducta según Pichón Riviere. 26 de Septiembre de 2008.
http://www.dircomsocial.com/profiles/blogs/2311982:BlogPost:5727 (último
acceso: 12 de junio de 2014).
Traducido por Manuel Jimenez Redondo a Jurgen Habermas. Ciencia y Técnica como
Ideología. Madrid: Edición impresa Letra e, 1968.

27
|

Unidad Educativa Temporal Benjamín Araujo. Historia de la UETBA. Copyright -


ITBA-ARVP-2014. 2014. http://www.itsbenjaminaraujo.edu.ec/Inicioweb.htm
(último acceso: 30 de mayo de 2014).
Universidad de Puerto Rico. «La vida cotidiana en el hogar.» Editado por Ruth Nina
Estrella. Ciencias Sociales, nº 26 ( 2006).
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Conceptos de la personaliad y Psicología de la
personalidad. 2009. http://asignatura.us.es/personalidad/doc/tp_t1.pdf (último
acceso: 12 de junio de 2014).
Vargas, Alejandro. «¿Cuales serán los dominios del futuro?» LIDERES ( Grupo EL
COMERCIO), octubre 2013.
Weinsinger, Hendrie. Inteligencia Emocional. 2014. http://www.inteligencia-
emocional.org/cursos-gratis/como-tratar-personas-
dificiles/tipos_de_conducta_2. (último acceso: 12 de junio de 2014).
WOL.ORG. WOL.ORG. 3 de AGOSTO de 2009. http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-
s/102010322.
Word Reference. s.f. www.wordreference.com/definicion/pragmatismo (último acceso:
24 de noviembre de 2014).
Yescas Dominguez, Oscar. «Impacto Psicosocial de Medios Masivos de difusión y
Redes Sociales.» 2014. : http://www.monografias.com/trabajos98/impacto-
psicosocial-medios-masivos-difusion-y-redes-sociales/impacto-psicosocial-
medios-masivos-difusion-y-redes-sociales.shtml#ixzz32kZ5zJGb (último
acceso: 13 de junio de 2014).

6. ANEXOS

28
|

29
|

30
|

31
|

32
|

33
|

34
|

35
|

36

S-ar putea să vă placă și