Sunteți pe pagina 1din 6

Víctor Turner: ritual y proceso social

1. Símbolos rituales
Victor Turner realizó trabajo de campo entre los ndembu de noroeste de Zambia
entre 1950 y 1954. La estructura social de los ndembu se caracterizaba por
tener una sistema de descendencia matrilineal y una forma de residencia
matrimonial virilocal. Los ndembu estaban sujetos a una gran movilidad
personal, debido a los cambios de residencia que conllevaban los matrimonios y
los divorcios. En este contexto los conflictos de intereses entre varones por el
control de las mujeres y los niños eran continuos, dando lugar a
enfrentamientos entre personas y grupos.
"Sugiero que, a causa de que los principios de organización que gobiernan la
estructura
secular son contradictorios y producen conflictos perennes entre personas y
grupos, los
rituales son constantemente representados por asociaciones unitarias, aunque
transitorias,
y que estos rituales enfatizan los valores comunes por encima del desacuerdo de
intereses
de las secciones. El ritual ndembu (…) compensa las deficiencias integradoras de
una
sociedad políticamente inestable".
Turner, Victor. 1957, Schism and continuity in an African society: xxi.
En La selva de los símbolos (1967) Turner recopiló una serie de trabajos sobre
el sistema ritual de los ndembu. En el primero de ellos, "Símbolos en el ritual
ndembu", describe la estructura y propiedades de los símbolos rituales y
propone un método de análisis para su interpretación. Comienza ofreciendo las
definiciones de los conceptos de ritual y símbolo.
"Entiendo por ritual una conducta formal prescrita en ocasiones no dominadas por
la rutina
tecnológica, y relacionada con la creencia en seres o fuerzas místicas. El símbolo
es la
más pequeña unidad del ritual que todavía conserva las propiedades específicas
de la
conducta ritual. (…) Un «símbolo» es una cosa de la que, por general consenso,
se piensa
que tipifica naturalmente o representa, o recuerda algo, ya sea por la posesión de
cualidades análogas, ya por asociación de hecho o de pensamiento. Los símbolos
que yo observé sobre el terreno eran empíricamente objetos, actividades,
relaciones,
acontecimientos, gestos y unidades espaciales en un contexto ritual".
Turner, Victor. 1967, "Símbolos en el ritual ndembu": 21.
Turner considera que los símbolos forman parte del proceso social y, por ello,
deben ser analizados en una secuencia temporal y en relación con otros
acontecimientos de la vida social.
"Llegué a ver las celebraciones rituales como fases específicas de los procesos
sociales
por los que los grupos llegaban a ajustarse a sus cambios internos, y a adaptarse
a su
medio ambiente. En esta perspectiva, el símbolo ritual se convierte en un factor de
la
acción social, una fuerza positiva en un campo de actividad".
Turner, Victor. 1967, "Símbolos en el ritual ndembu": 22.

2. Fuentes de datos para el análisis interpretativo


Turner propone analizar los símbolos rituales atendiendo a tres clases de datos:
su forma y características observables,
la interpretación que dan de los mismos los nativos, incluidos los
expertos,
los contextos que dotan de distintos significados a los símbolos, al
alcance de la observación y el análisis del antropólogo.
Utiliza como ejemplo el ritual de iniciación de las muchachas: nkang'a. Esta
ceremonia se lleva a cabo cuando las jóvenes comienzan la pubertad. El ritual
tiene lugar en el poblado y cada muchacha recibe un tratamiento individual. El
objetivo del ritual es preparar a la mujer para el matrimonio. Durante la
ceremonia se envuelve a la novicia en una manta y se la coloca yacente junto
un árbol llamado mudyi. Lo más característico de este objeto simbólico es,
según Turner, el sangrado de un látex blanco que experimenta cuando se araña
su corteza. Por eso, lo denomina "árbol de la leche".
El "árbol de la leche" es lo que Turner denomina "un símbolo dominante"
(considerado un fin en sí mismo, con un valor axiomático). Desde un punto de
vista emic (mujeres y expertos de la comunidad), el "árbol de la leche"
representa
la leche de las mujeres y los pechos femeninos,
el vínculo entre madre e hijo, en el que se equiparan nutrición,
educación y protección,
los principios y los valores de la organización social ndembu,
la costumbre tribal,
la unidad y la continuidad de la sociedad ndembu.
En definitiva, desde la perspectiva de los actores sociales:
"el árbol de la leche representa los aspectos armoniosos, benevolentes de la vida
doméstica y tribal".
Turner, Victor. 1967, "Símbolos en el ritual ndembu": 24.
Al pasar al tercer modo de interpretación, el que tiene en cuenta los contextos
de significación, se observa —según Turner— un panorama distinto y en buena
medida contradictorio con lo que sostienen los nativos. El "árbol de la leche" es
reflejo de la diferenciación y la oposición que existe entre los miembros y los
grupos en la sociedad.
Nkang'a es un ritual femenino en el que se expresan la unidad de las mujeres
como grupo social y su separación respecto de los hombres. Por otra parte, este
rito de iniciación refleja el conflicto que hay entre la novicia en particular y la
comunidad moral de las mujeres adultas, en la cual se dispone a entrar la
joven. En el ritual se produce también una oposición entre la madre de la
novicia y el grupo de las mujeres adultas. Por último, el ritual pone de
manifiesto el conflicto estructural que existe en esta sociedad entre la
descendencia matrilineal y el matrimonio virilocal.
Turner piensa que los actores sociales tienen una visión limitada de los
símbolos, ya que ocupan una posición determinada en la estructura social y
desempeñan un papel concreto en el ritual. Esa posición está vinculada a
sentimientos, intereses y propósitos concretos. El antropólogo o la antropóloga
puede, sin embargo, obtener una visión de conjunto del campo significante del
ritual analizando la estructura de la sociedad y distinguiendo sus grupos,
relaciones y conflictos.

3. Propiedades de los símbolos


La clasificación de los datos empíricos sobre los símbolos rituales en tres tipos le
lleva a Turner a distinguir también tres propiedades distintas en ellos:
condensan muchas cosas y acciones en una sola formación,
unen significados dispares mediante analogías o asociaciones
mentales,
poseen dos polos de sentido: uno ideológico (relacionado con el orden
social y moral, las normas y los valores de la sociedad) y otro
sensorial (relacionado con procesos y fenómenos naturales y
fisiológicos; provocan deseos y sentimientos).
Según Turner, la yuxtaposición de los dos polos del símbolo en el ritual (el
sensorial y físico con el normativo estructural) pone en contacto las normas
éticas y jurídicas de la sociedad con las emociones de sus miembros
transformando la obligación en deseo.

"En el ritual en acción, con la excitación social y los estímulos directamente


fisiológicos —
música, canto, danza, alcohol, drogas, incienso—, el símbolo ritual efectúa,
podríamos
decir, un intercambio de cualidades entre sus dos polos de sentido: las normas y
los
valores se cargan de emoción, mientras que las emociones básicas y groseras se
ennoblecen a través de su contacto con los valores sociales".
Turner, Victor. 1967, "Símbolos en el ritual ndembu": 33.

4. Símbolos dominantes y símbolos instrumentales


Turner distingue dos tipos de símbolos rituales, a los cuales denomina
"dominantes" e "instrumentales" respectivamente. Los símbolos dominantes
poseen un significado constante y consistente dentro del sistema simbólico,
tienen autonomía respecto a los fines rituales y no cambian con el tiempo. Los
símbolos dominantes sirven de unión entre la estructura social y la cultural.
Constituyen fines en sí mismos, es decir, son valores axiomáticos. Estos
símbolos están ligados normalmente a entidades espirituales o fuerzas. Turner
pone como ejemplos: el lugar de salutación (primer árbol) o los altares en los
rituales de aflicción relacionados con la acción de los espíritus de los muertos
(akishi) para importunar a sus parientes; una medicina llamada nfunda
empleada en el ritual de la circuncisión masculina, el "árbol de la leche" y el
"árbol rojo" en el mismo ritual, etc.
Los símbolos instrumentales, por el contrario, son considerados medios para
la consecución de fines en cada tipo de ritual. Un ejemplo de este tipo de
símbolos son los frutos y las raíces de algunas plantas (que representan niños)
utilizados en los rituales de fertilidad de las mujeres ndembu.

Ritual y conflicto
Turner critica a los psicoanalistas, como Bruno Bettelheim, por considerar las
interpretaciones indígenas de los símbolos rituales como meras racionalizaciones
derivadas de conflictos psíquicos internos, desconsiderando la dimensión social
y cultural de los símbolos. Tampoco está de acuerdo con algunos antropólogos,
como Siegfried Nadel o Monica Wilson, a los que acusa de tener una visión
estática de los símbolos, al considerar sólo relevantes para su entendimiento las
explicaciones indígenas relacionadas con los marcos cultural y estructural de la
sociedad. Los símbolos rituales tienen una dimensión emotiva y otra social y
cultural; son, según Turner, entidades dinámicas que impulsan a las personas y
a los grupos a la acción.
"El símbolo ritual tiene (…) la característica (…) de ser una formación del
compromiso entre
la necesidad de control social y ciertos impulsos humanos innatos y universales de
cuya
completa gratificación se seguiría la ruptura de ese control. Los símbolos rituales
se
refieren a lo que es normativo, general y característico de individuos únicos. Así,
por
ejemplo, los símbolos ndembu se refieren, entre otras cosas, a las necesidades
básicas de
existencia social (caza, agricultura, fertilidad de las mujeres, condiciones
climáticas favorables, etc.) y a los valores compartidos de que depende la vida
comunitaria
(generosidad, camaradería, respeto a los mayores, importancia del parentesco,
hospitalidad, etc.)".
Turner, Victor. 1967, "Símbolos en el ritual ndembu": 41.
La vida social requiere de valores y normas que obliguen a todos los miembros
de la sociedad, pero son difíciles de mantener en la práctica dando lugar a
conflictos. Los rituales ayudan, según Turner, a
"reafirmar la validez de ciertas normas fundamentales, aislándolas de las otras y
separándolas de los contextos en que se producen pugnas y conflictos en
conexión con
ellas".
Turner, Victor. 1967, "Símbolos en el ritual ndembu": 44.
Esto no quiere decir que en la interpretación del ritual se disuelvan o
desaparezcan los conflictos y las rivalidades entre grupos e individuos. Unas
veces el propio ritual les confiere alguna forma velada de representación
simbólica y otras emergen y se expresan abiertamente en los intersticios de la
ceremonia.
Turner pone como ejemplo lo que ocurre en uno de los cultos de fertilidad de la
mujeres, nkula, que se realiza cuando una mujer tiene una excesiva pérdida de
sangre en la menstruación. En este ritual se emplean varios símbolos rojos (una
arcilla de ese color y un árbol, mukula, que segrega una resina rojiza) que
representan la matrilinealidad y enfatizan los aspectos procreativos. Estos
mismos símbolos son dominantes en rituales masculinos (como el culto de los
cazadores, el ritual de purificación wubanji y la ceremonia de circuncisión de los
muchachos) y de adivinación contra la brujería. La diferencia es que en estos
otros rituales el rojo representa la violencia o la muerte. Dichos significados
están también presentes en el nkula, pero en menor grado y subordinados al
significado y la función primordiales del ritual femenino.
"En la situación nkula, los principios dominantes celebrados y reanimados son los
de la
matrilinealidad, el vínculo madre-hijo, y la continuidad tribal a través de la
matrilinealidad.
Las normas en las que se expresan son las que rigen la conducta de las mujeres
maduras
y les adscriben el papel apropiado a su sexo. En esta situación, los principios y las
normas
suprimidas son los que conciernen y controlan la conducta personal y cooperativa
que se
considera apropiada para los hombres. Turner, Victor. 1967, "Símbolos en el ritual
ndembu": 47.

El método interpretativo
Los rituales —piensa Turner—, sirven para reconducir periódicamente a los
individuos a los principios estructurales y los valores que rigen el
funcionamiento y la organización de la sociedad.
Los rituales encierran significados y propósitos que los actores sociales no son
capaces de explicitar en muchas ocasiones, y que el antropólogo o la
antropóloga debe interpretar y averiguar. Lo primero que hay que tener en
cuenta, según Turner, es que las celebraciones rituales forman parte de
procesos sociales más amplios.

"Cada tipo de ritual —señala Turner— es un proceso pautado en el tiempo, cuyas


unidades
son objetos simbólicos y aspectos serializados de la conducta simbólica".
Turner, Victor. 1967, "Símbolos en el ritual ndembu": 50.
Los símbolos pueden ser dominantes (cuando son fines en sí mismos) o
instrumentales (medios para fines explícitos).
Los rituales tienen una doble función: corregir las desviaciones de las normas
impuestas por la costumbre o prevenir que se produzcan las desviaciones y los
conflictos (como ocurre en los rituales periódicos o de las crisis vitales).
Para descubrir el sentido de un símbolo, según Turner, hay que situarlo dentro
de un contexto más amplio o campo de acción, en el cual el ritual sólo es una
fase. La motivación para la realización del ritual puede estar relacionada con
fenómenos naturales, las relaciones sociales, la economía, las crisis vitales, etc.
También hay que estudiar el significado de los símbolos en el contexto concreto
del ritual mediante la ayuda de informantes (simples creyentes o expertos)
Por otra parte, se debe observar la conducta de los actores sociales en los
rituales en relación con los símbolos.
Con estas tres fuentes de información se puede ofrecer una descripción del
sistema de significados de cada ritual. A su vez cada rito debe contemplarse como
una parte del sistema ritual total del grupo y compararlo con otros rituales
dentro del mismo.
Este análisis de los rituales nos permitirá, según Turner, entender su dinámica
en la sociedad y el papel que juegan dentro de ella.
"Podemos ver cómo el mismo símbolo dominante, que en un tipo de ritual
representa a un
tipo de grupo social o a un principio de organización, en otro tipo de ritual
representa a otro
tipo de grupo o de principio, y en su agregado de sentidos representa la unidad y
continuidad de la sociedad ndembu más amplia, incluyendo sus contradicciones".
Turner, Victor. 1967, "Símbolos en el ritual ndembu": 51.

S-ar putea să vă placă și