Sunteți pe pagina 1din 2

Los Pagos por Servicios Ambientales

En la naturaleza existe una gran cantidad de bienes y servicios que no están siendo aprovechados ni protegidos de la
manera que deberían, en gran medida esto se debe a la falta de incentivos económicos para hacerlo. Dado que de los
mismos conlleva un esfuerzo, existe un método que considera brindar una remuneración a quienes lo realicen y la misma
provendría de quienes se ven beneficiados, este método son los PSA o Pagos por Servicios Ambientales (Cordero, Moreno-
Díaz, & Kosmus, 2008; Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de los Estados Americanos, 2005)

Al hablar de la implantación de un sistema de PSA en una cuenca hidrográfica, se debe mencionar a los interesados
directos, comenzando así con los usuarios de la parte alta de la cuenca, quienes serán los proveedores del servicio, como la
conservación de la calidad y cantidad de agua que los usuarios de la parte baja reciban; por lo tanto será menester tener en
cuenta qué clase de uso le pueden dar a la tierra y cuál es el más conveniente para ellos, considerando “riesgos,
fluctuaciones de precios, retornos esperados a futuro, legalidad del uso y seguridad de la tenencia” (Wunder, 2005),
proponiendo una actividad que les brinde un mayor rédito económico en relación al actual, de esta manera se
comprometerán con el mismo y su papel en la dinámica del sistema estará cumplido. Por otro lado se encuentran los
usuarios de la parte baja de la cuenca que en este caso son los beneficiarios, para que la implantación del PSA sea efectiva
es vital que estos comprendan el valor que tiene el servicio que están recibiendo y cómo podrían verse afectados en caso de
que los proveedores decidieran detener sus actividades, de esta manera los beneficiarios estarán dispuestos a realizar la
compensación de manera constante y ofertarán una cantidad que resulte equivalente a lo que recibirán. Es importante que
todos los interesados directos se comprometan con su parte en el sistema y que sean parte de la implantación y desarrollo
del mismo en todo sentido, de otro modo fracasará, además también se debe considerar que el PSA únicamente “funciona si
hay transparencia institucional y si no hay conflictos sobre el acceso a los recursos” (GRID Arendal & The James Hutton
Institute, 2014).

Una de las principales desventajas es el riesgo de convertir el agua en una “mercancía”, cuando en realidad es un derecho
el acceso a la misma, pero esto puede ser evitado mediante la oportuna capacitación a los pobladores respecto a que ya
existen medidas de regulación para que el acceso a este bien sea equitativo y que su rol en el PSA es relativo a la calidad
de agua, más no a la posibilidad del acceso a la misma por parte de los beneficiarios (FAO, n.d.). La principal ventaja en
este contexto es en sí, la implementación efectiva de los PSA, debido a que mediante este sistema se logra contribuir a la
protección y mantenimiento de la biodiversidad y los servicios ambientales de manera sustentable, manteniendo a los
actores involucrados interesados, evitando el uso indebido y la sobreexplotación de los bienes y servicios (González &
Riascos, 2007).

Los PSA aplicados a una cuenca hidrográfica representan un mecanismo altamente efectivo y beneficioso desde los
enfoques económico, social y ambiental, por lo tanto es un mecanismo sustentable, que aporta a la conservación de la
biodiversidad y ecosistemas promoviendo un uso responsable del suelo, permitiendo que quienes limiten o cambien sus
prácticas por otras más adecuadas que beneficien a terceros, reciban una adecuada remuneración y fomentando una
relación más sólida entre todos quienes son usuarios de la cuenca, esto en base a su compromiso y constancia dentro de la
dinámica del PSA.

Bibliografía:

Cordero, D., Moreno-Díaz, A., & Kosmus, M. (2008). Manual para el desarrollo de mecanismos de pago/compensación por
servicios ambientales. InWEnt.
Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de los Estados Americanos. (2005). Pagos por servicios
ambientales. Costa Rica.

FAO. (n.d.). Informe de Política 8. Pago por Servicios Ambientales.

González, Á., & Riascos, E. (2007). Panorama Latinoamericano del pago por Servicios Ambientales. Gestión Y Ambiente,
10(2), 129–144. Retrieved from http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1694/169419816011.pdf

GRID Arendal, & The James Hutton Institute. (2014). Pagos por Servicios Ambientales. Retrieved from
https://www.youtube.com/watch?v=CBBLL7nM3Gk

Wunder, S. (2005). Pagos por servicios ambientales: Principios básicos esenciales, 42(42), 1–32.

S-ar putea să vă placă și