Sunteți pe pagina 1din 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA

Escuela:
Ingeniera de Minas.

Asignatura:
Geología general.

Docente:
Ing. María E. Lopez Becerra.

Integrantes:
Cabrera Cedrón, Frank Alexander.

Flores Paredes, Jonh Alexander.

Pinedo Vásquez, Enrique Fernando.

Seminario Saldaña, Billy Anthony.

Vargas Villanueva, Jhan Carlos.

Frank Alexander Cabrera Cedrón


Capitulo XV: Movimientos sísmicos

Un movimiento sísmico es un movimiento vibratorio producido por la pérdida de estabilidad de


masas de corteza. Cuando el movimiento llega a la superficie y se propaga por ésta le llamamos
terremoto. Estas pérdidas de estabilidad se asocian, generalmente, a los límites de placas
tectónicas.

7.1. Naturaleza de los movimientos sísmicos:

El movimiento sísmico obedece a las mismas leyes del movimiento físico de los cuerpos y es el
resultado de las vibraciones y ondulaciones de los estratos terrestres; tanto las unas como las
otras producen sacudidas que se designan con el nombre de ondas sísmicas. Cuando en un punto
del interior de la corteza terrestre se produce un choque resulta un movimiento vibratorio que se
propaga en todos los sentidos por las ondas sísmicas. Las vibraciones son longitudinales y
transversales; las primeras se propagan en el interior de la tierra y llegan débiles a grandes
distancias y fuertes a pequeñas distancias.

- Hipocentro:
Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto.
Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 Km. de profundidad) se denomina superficial. Si
ocurre entre los 70 y los 300 Km. se denomina intermedio y si es de mayor profundidad: profundo
(recordemos que el centro dela Tierra se ubica a unos 6.370 Km. de profundidad). El punto donde
se origina el terremoto en el interior de nuestro planeta es denominado hipocentro. El hipocentro
se localiza frecuentemente entre 15 y 45 Km. de la superficie, pero algunas veces su profundidad
se ha calculado en más de 600 Km.

- Epicentro:
Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro. Es, desde luego, la
localización de la superficie terrestre donde la intensidad del terremoto es mayor. El punto situado
en el interior de la corteza donde se produce el choque y de donde se propagan las ondas sísmicas
se llama hipocentro o centro sísmico; el punto situado sobre la superficie terrestre en dirección
vertical al centro se llama epicentro. La zona que lo rodea y donde los efectos de la sacudida han
sido percibidos se llama zona epicentral. Las vibraciones longitudinales y transversales que llegan a
esta zona originan ondas superficiales que irradiando del epicentro se propagan paralelamente a
la superficie de la tierra, de la misma manera que las ondas del mar.
7.1.1. Efectos de los movimientos sísmicos:

- Movimiento o Ruptura de Suelo:


Movimiento y ruptura del suelo son los efectos principales de un terremoto en la superficie
terrestre, debido a roce de placas tectónicas, lo cual causa daños a edificios o estructuras rígidas
que se encuentren en el área afectada por el sismo.- Corrimientos y Deslizamientos de Tierra:
Terremotos, tormentas, actividad volcánica, marejadas y fuego pueden propiciar inestabilidad en
los bordes de cerros de otras elevaciones del terreno, lo cual provoca corrimientos en la tierra.
- Incendios:
El fuego puede originarse por corte del suministro eléctrico posteriormente a daños en la red de
gas de grandes ciudades. Un caso destacado de este tipo de suceso es el terremoto de 1906 en
San Francisco, donde los incendios causaron más víctimas que el propio sismo.-Licuefacción del
suelo: La licuefacción ocurre cuando, por causa del movimiento, el agua saturada en material,
como arena, temporalmente pierde su cohesión y cambia de estado sólido a líquido. Este
fenómeno puede propiciar derrumbe de estructuras rígidas, como edificios y puentes.

- Maremoto:
Los maremotos son enormes ondas marinas que al viajar desplazan gran cantidad de agua hacia
las costas. En el mar abierto las distancias entre las crestas de las ondas marinas son cercanas a
100 km. Los períodos varían entre cinco minutos y una hora. Según la profundidad del agua, los
tsunamis pueden viajar a velocidades de 600 a 800 km/h. Pueden desplazarse grandes distancias a
través del océano, de un continente a otro.
7.1.2. Causas de los movimientos sísmicos:

- Tectónico:

Es la liberación imprevista de energía desde el interior de la Tierra por un acomodo de esta. Esta
colocación se produce por el choque entre placas tectónicas y la zona donde se produce este tipo
de movimiento, que se conoce como falla geológica. El hipocentro suele localizarse a 10 o 25
kilómetros de profundidad.

PLACAS: La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente
70 Km. de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas
("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la
forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta. Han originado los continentes y los
relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos
movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como
gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la
Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza desplazarse sobre o bajo la
otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado, comienza
a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se
moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de
energía que origina el Terremoto.

FALLAS: Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son,
desde luego, los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos. Sólo el 10%
de los terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas. Ahora bien estos pliegues no se
producen siempre lentamente como en los casos de elevación y descenso de las costas. A veces
bajo las presiones de las gigantescas fuerzas centrales, del globo, los estratos al doblarse ya sea
bajando o subiendo se quiebran. Zonas enteras de estratos pueden quedar aplastadas y desechas,
las capas pueden desligarse las unas sobre las otras, dislocarse, agrietarse. Debido precisamente a
estos fenómenos de dislocaciones interna, el estrato conmovido por el choque produce
vibraciones, las cuales se propagan instantáneamente a todas las capas rocosas superiores y
circundantes. Desde el punto de vista interior donde se ha producido la fractura parte una
sacudida que llega a la superficie de la tierra y origina un estremecimiento del suelo: un terremoto
o sismo. Han recibido el nombre de terremotos tectónicos porque están relacionados con
la arquitectura del globo, porque originan el relieve terrestre. Los terremotos volcánicos son los
que provienen de la acción volcánica, preceden a las erupciones, las acompañan, o son una
consecuencia debido al agrietamiento del cono volcánico. Su causa es la fuerza expansiva de
los gases y vapores que producen explosiones durante la ascensión del magma. No bien cesa
la presión ejercida sobre los gases, se escapan con formidable impulso, conmoviendo el volcán y
parte de los terrenos circundantes.
- Volcánico:

El ascenso de magma hacia la superficie de la Tierra a través de la chimenea de un volcán es tan


fuerte y violento, que puede provocar un sismo. Estos son de poca intensidad y dejan de percibirse
a poca distancia del volcán en erupción.
- Batisismo:

Aunque su origen no es del todo claro, se caracteriza porque el hipocentro se encuentra


localizado a enormes profundidades (300 a 700 km), fuera ya de los límites de la litosfera.

7.2. Parámetros sísmicos:

7.2.1. Determinación del foco:

El hipocentro o foco es la zona en el interior de la Tierra donde inicia la ruptura de la falla: desde
ahí se propagan las ondas sísmicas. El epicentro es el punto en la superficie terrestre situado
directamente encima del hipocentro.

La distancia del foco de un sismo se refleja en la llegada de las rápidas ondas primarias (ondas p) y
de las más lentas ondas secundarias (ondas s). La diferencia del tiempo entre ambos (delta t) es
grande sí el foco está lejos. Sí el foco es muy cerca la diferencia temporal entre la llegada de ondas
s y p será muy corta.
7.2.2. Distribución de los epicentros:

- Epicentro:

El epicentro es el punto en la superficie de la Tierra que se encuentra sobre la proyección


vertical del hipocentro o foco, el punto del interior de la Tierra en el que se origina un
terremoto.

El epicentro es usualmente el lugar con mayor daño. Sin embargo, en el caso de grandes
terremotos, la longitud de la ruptura de la falla puede ser muy grande, por lo que el mayor
daño puede localizarse no en el epicentro, sino en cualquier otro punto de la zona de ruptura.
Por ejemplo, en el terremoto de Denali de 2002, que alcanzó una magnitud de 7,9 grados, el
epicentro se encontraba en el extremo oeste de la zona de ruptura, pero el mayor daño
ocurrió a unos 330 km del extremo este de la zona de ruptura.

- Distancia epicentral:

Durante un terremoto las ondas sísmicas se propagan esféricamente desde el hipocentro.


La vigilancia sísmica se produce en el lado opuesto de la Tierra al epicentro porque el
núcleo líquido exterior refracta la onda longitudinal o compresional mientras que absorbe
las ondas transversales o distorsiones. Fuera de la zona de sombra sísmica pueden
detectarse ambos tipos de onda pero, debido a sus diferentes velocidades y recorridos a
través de la Tierra, llegan en momentos diferentes. Midiendo la diferencia de tiempo en
cualquier sismógrafo, así como la distancia en un gráfico de tiempo de viaje en el que la
onda primaria y la onda secundaria tienen la misma separación, los sismólogos pueden
calcular la distancia del epicentro del terremoto. Esta distancia se llama distancia
epicentral (δ, delta), comúnmente medida en grados (°).
Una vez calculadas las distancias epicentrales en al menos tres estaciones de medición
sísmica, es sencillo averiguar la ubicación del epicentro aplicando el método de la
‘‘trilateración’’:
- Método de la trilateracion:

Método gráfico de localización de un epicentro. Las «P» representan la posición geográfica de tres
estaciones sísmicas, las «r» las distancias epicentrales (δ) calculadas desde cada una y «B» el
epicentro obtenido por intersección de las tres circunferencias.

7.2.3. Escalas sísmicas:

Las escalas sísmicas son las unidades de intensidad en que los sismos y/o terremotos serán
medidos.

Existen dos tipos de escala: ‘‘Escala de Richter’’ y ‘‘Escala de Mercalli’’

- Escala de Richter:

La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es
una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía que libera un
terremoto, denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Francis Richter (1900-
1985).

La sismología mundial usa esta escala para determinar la fuerza de sismos de una magnitud entre
2,0 y 6,9 y de 0 a 400 kilómetros de profundidad. Aunque los medios de comunicación suelen
confundir las escalas, para referirse a eventos telúricos actuales se considera incorrecto decir que
un sismo «fue de magnitud superior a 7,0 en la escala de Richter», pues los sismos con magnitud
superior a 6,9 se miden desde 1978 con la escala sismológica de magnitud de momento, por
tratarse esta última de una escala que discrimina mejor en los valores extremos.
Como se muestra en esta reproducción de un sismograma, las ondas P se registran antes que las
ondas S: el tiempo transcurrido entre ambos instantes es Δt. Este valor y el de la amplitud máxima
(A) de las ondas S, le permitieron a Charles Francis Richter calcular la magnitud de un terremoto.

Y con la formula logarítmica anterior se halla la magnitud de la escala de Richter de un sismo

El uso del logaritmo en la escala es para reflejar la energía que se desprende en un terremoto. El
logaritmo incorporado a la escala hace que los valores asignados a cada nivel aumenten de forma
logarítmica, y no de forma lineal. Richter tomó la idea del uso de logaritmos en la escala de
magnitud estelar, usada en la astronomía para describir el brillo de las estrellas y de otros objetos
celestes. Richter arbitrariamente escogió un temblor de magnitud 0 para describir un terremoto
que produciría un desplazamiento horizontal máximo de 1 μm en un sismograma trazado por un
sismómetro de torsión Wood-Anderson localizado a 100 km de distancia del epicentro. Esta
decisión tuvo la intención de prevenir la asignación de magnitudes negativas. Sin embargo, la
escala de Richter no tenía límite máximo o mínimo, y actualmente habiendo sismógrafos
modernos más sensibles, estos comúnmente detectan movimientos con magnitudes negativas.

Debido a las limitaciones del sismómetro de torsión Wood-Anderson usado para desarrollar la
escala, la magnitud original ML no puede ser calculada para temblores mayores a 6,8. Varios
investigadores propusieron extensiones a la escala de magnitud local, siendo las más populares la
magnitud de ondas superficiales MS y la magnitud de las ondas de cuerpo Mb.
- Escala de Mercalli:

La escala sismológica de Mercalli es una escala de doce grados desarrollada para evaluar la
intensidad de los terremotos a través de los efectos y daños causados a distintas estructuras. Así,
la intensidad de un terremoto no está totalmente determinada por su magnitud, sino que se basa
en sus consecuencias, empíricamente observadas. Debe su nombre al físico italiano Giuseppe
Mercalli.
La escala de Mercalli se basó en la simple escala de diez grados formulada por Michele Stefano
Conte de Rossi y François-Alphonse Forel. La escala de Rossi-Forel era una de las primeras escalas
sísmicas para medir la intensidad de eventos sísmicos. Fue revisada por el vulcanólogo italiano
Giuseppe Mercalli en 1884 y 1906.
En 1902, el físico italiano Adolfo Cancani amplió la escala de Mercalli de diez a doce grados. Más
tarde la escala fue completamente reformulada por el geofísico alemán August Heinrich Sieberg y
se conocía como la escala de Mercalli-Cancani-Sieberg (MCS). La escala de Mercalli-Cancani-
Sieberg fue posteriormente modificada por Harry O. Wood y Frank Neumann en 1931 como
la escala de Mercalli-Wood-Neumann (MWN). Finalmente fue mejorada por Charles Richter,
también conocido como el autor de otra escala sismológica, la escala de Richter, que mide la
magnitud de la energía liberada durante un sismo.
En la actualidad, la escala se conoce como la escala de Mercalli modificada (MM).
Los niveles bajos de la escala están asociados por la forma en que las personas sienten el temblor,
mientras que los grados más altos se relacionan con el daño estructural observado. La tabla
siguiente es una guía aproximada de los grados de la escala de Mercalli modificada.

7.3. Magnitud y energía de los terremotos:

El tamaño de los terremotos se encuentra determinado por la extensión del área de ruptura en el
plano de falla (longitud y anchura de la ruptura), los cuales determinan la cantidad de energía
liberada, y por tanto la amplitud, frecuencia de las ondas sísmicas que produce. Los terremotos
grandes liberan una enorme cantidad de energía, mientras que los pequeños, no. Los sismólogos
miden esta energía, con las escalas de magnitudes (M).

7.3.1. Intensidad de los sismos:

La intensidad sísmica mide cualitativamente los efectos de un terremoto y delimita las áreas con
efectos similares. La intensidad se mide por el grado de daños a las construcciones realizadas por
el hombre, la cantidad de perturbaciones en la superficie del suelo y el alcance de la reacción
animal en la sacudida. La primera escala de intensidad en los tiempos modernos fue desarrollada
por Rosi, de Italia, y Florel, de Suiza, en el año 1880. Esta escala que todavía es utilizada algunas
veces para describir un terremoto tiene un intervalo de valores de I a X. Una escala más refinada,
con 12 valores, fue construida en 1902 por el sismólogo y vulcanólogo italiano Mercalli, llamada
escala de intensidad Mercalli modificada abreviada. La valoración de la intensidad sísmica es
mediante una escala descriptiva, no depende de la medida del movimiento del suelo con
instrumentos, sino que depende de las observaciones reales de los efectos en la zona
macrosísmica.
7.3.2. Zonas sísmicas y líneas isosistas:

- Zonas sísmicas:

Entre las zonas sísmicas más resaltantes tenemos: la dorsal del atlántico, la dorsal de pacifico,
la dorsal del indico y el gran cinturón de fuego.

a) Dorsal del atlántico:

También conocida como dorsal Mesoatlántica. La cordillera fue decisiva para que empezara la
ruptura de Pangea hace unos 180 millones de año. La dorsal Mesoatlántica es
una dorsal mediooceánica, un límite de tipo divergente o constructivo entre placas tectónicas, que
se extiende por su fondo todo a lo largo del océano Atlántico.
b) Dorsal del pacifico:

Es una oceánica cordillera submarina que se extiende en sentido sur-norte por el fondo
oriental del océano Pacífico, desde las inmediaciones de la Antártida, en el mar de Ross, hasta
internarse en el golfo de California, manteniendo una continuidad geológica que culmina en
el lago salado conocido como mar de Salton, en el desierto de Colorado. La longitud de la
dorsal es de aproximadamente 8.000-9.000 km. El punto más alto, que ya aflora sobre el nivel
del mar, se ubica en Isla de Pascua (539 m.s.n.m.). La profundidad de la base de la dorsal es de
3.500 a 4.000 m. Su perfil transversal se caracteriza por la presencia de un eje de ancho, sobre
el cual se presenta una estrecha área de cresta elevada.

c) Dorsal del Indico:

La Dorsal Central del Índico es un límite de placas tectónicas divergentes entre la placa
Africana y la placa Indo australiana que atraviesa las regiones occidentales del océano Índico.
La sección norte de la dorsal se denomina dorsal de Carlsberg. La dorsal central del Índico se
extiende desde el punto triple de la isla de Rodríguez hasta la zona de fractura de Owen. Las
islas de San Pablo y de Ámsterdam son partes emergentes de esta dorsal.
d) El cinturón de fuego del pacifico:

El Cinturón de Fuego del Pacífico (o Anillo de Fuego del Pacífico) está situado en las costas
del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción
más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en
las zonas que abarca.

Incluye a Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa


Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá, luego
dobla a la altura de las islas Aleutianas y baja por las costas e islas
de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor
Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas
Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.
7.4. Estructura interna de la Tierra:
La estructura de la tierra podría establecerse según dos criterios diferentes. Según su
composición química, el planeta puede dividirse en corteza, manto y núcleo (externo e
interno); según sus propiedades físicas se definen la litosfera, la astenosfera, la mesosfera y
el núcleo (externo e interno).2
Las capas se encuentran a las siguientes profundidades:3

Capa Profundidad (km)

Litosfera (varía localmente entre 5 y 200 km) 0 – 100

... Corteza (varía localmente entre 5 y 70 km) 0 – 35

Manto 35 – 2.890

Manto superior 35 – 660

Astenosfera 100 – 400

Manto inferior 660 – 2.890

Núcleo externo 2.890 – 5.150

Núcleo interno 5.150 – 6.371

La división de la tierra en capas ha sido determinada indirectamente utilizando el tiempo que


tardan en viajar las ondas sísmicas reflejadas y refractadas, creadas por terremotos. Las
ondas transversales (S, o secundarias) no pueden atravesar el núcleo, ya que necesitan un
material viscoso o elástico para propagarse, mientras que la velocidad de propagación es
diferente en las demás capas. Los cambios en dicha velocidad producen una refracción
debido a la Ley de Snell. Las reflexiones están causadas por un gran incremento en la
velocidad sísmica (velocidad de propagación) y son parecidos a la luz reflejada en un espejo.
- Capas definidas por su composición:

Corteza:
La corteza terrestre es una capa comparativamente fina; su grosor oscila entre 11 km en
las dorsales oceánicas y 70 km en las grandes cordilleras terrestres como los Andesy el Himalaya.
Los fondos de las grandes cuencas oceánicas están formados por la corteza oceánica, con un
espesor medio de 7 km; está compuesta por rocas máficas (silicatos de hierro y magnesio) con
una densidad media de 3,0 g/cm3.
Los continentes están formados por la corteza continental, que está compuesta por
rocas félsicas (silicatos de sodio, potasio y aluminio), más ligeras, con una densidad media de 2,7
g/cm3.
La frontera entre corteza y manto se manifiesta en dos fenómenos físicos. En primer lugar, hay
una discontinuidad en la velocidad sísmica, que se conoce como la Discontinuidad de Mohorovicic,
o "Moho". Se cree que este fenómeno es debido a un cambio en la composición de las rocas, de
unas que contienen feldespatos plagioclásicos (situadas en la parte superior) a otras que no
poseen feldespatos (en la parte inferior). En segundo lugar, existe una discontinuidad química
entre cúmulos ultramáficos y harzburgitas tectonizadas, que se ha observado en partes profundas
de la corteza oceánica que han sido abducidas dentro de la corteza continental y conservada
como secuencias ofiolíticas.

Manto:
El manto terrestre se extiende hasta una profundidad de 2.890 km, lo que le convierte en la capa
más grande del planeta. La presión, en la parte inferior del manto, es de unos 140 GPa (1,4
M atm). El manto está compuesto por rocas silíceas, más ricas en hierro y magnesio que la corteza.
Las grandes temperaturas hacen que los materiales silíceos sean lo suficientemente dúctiles como
para fluir, aunque en escalas temporales muy grandes. La convección del manto es responsable,
en la superficie, del movimiento de las placas tectónicas. Como el punto de fusióny
la viscosidad de una sustancia dependen de la presión a la que esté sometida, la parte inferior del
manto se mueve con mayor dificultad que el manto superior, aunque también los cambios
químicos pueden tener importancia en este fenómeno. La viscosidad del manto varía entre 1021 y
1024 Pa·s.4 Como comparación, la viscosidad del agua es aproximadamente 10-3 Pa.s, lo que ilustra
la lentitud con la que se mueve el manto.
¿Por qué es sólido el núcleo interno, líquido el externo, y semisólido el manto? La respuesta
depende tanto de los puntos de fusión de las diferentes capas (núcleo de hierro-níquel, manto, y
corteza de silicatos) como del incremento de la temperatura y presión conforme nos movemos
hacia el centro de la Tierra. En la superficie, tanto las aleaciones de hierro-níquel como los silicatos
están suficientemente fríos como para ser sólidos. En el manto superior, los silicatos son
normalmente sólidos (aunque hay puntos locales donde están derretidos), pero como están bajo
condiciones de alta temperatura y relativamente poca presión, las rocas en el manto superior
tienen una viscosidad relativamente baja. En contraste, el manto inferior está sometido a una
presión mucho mayor, lo que hace que tenga una mayor viscosidad en comparación con el manto
superior. El núcleo externo, formado por hierro y níquel, es líquido a pesar de la presión porque
tiene un punto de fusión menor que los silicatos del manto. El núcleo interno, por su parte, es
sólido debido a la enorme presión que hay en el centro del planeta.

Núcleo:
La densidad media de la Tierra es 5.515 kg/m3. Esta cifra lo convierte en el planeta más denso del
sistema solar. Si consideramos que la densidad media de la corteza es aproximadamente 3.000
kg/m3, debemos asumir que el núcleo terrestre debe estar compuesto de materiales más densos.
Los estudios sismológicos han aportado más evidencias sobre la densidad del núcleo. En sus
primeras fases, hace unos 4.500 millones de años, los materiales más densos, derretidos, se
habrían hundido hacia el núcleo en un proceso llamado diferenciación planetaria, mientras que
otros menos densos habrían migrado hacia la corteza. Como resultado de este proceso, el núcleo
está compuesto ampliamente de hierro (Fe) (80%), junto con níquel (Ni) y varios elementos más
ligeros. Otros elementos más densos, como el plomo (Pb) o el uranio (U) son muy raros, o
permanecieron en la superficie unidos a otros elementos más ligeros.
Diversas mediciones sísmicas muestran que el núcleo está compuesto de dos partes, una interna
sólida de 1220 km de radio y una capa externa, semisólida que llega hasta los 3400 km. El núcleo
interno sólido fue descubierto en 1936 por Inge Lehmann y se cree de forma más o menos
unánime que está compuesto principalmente de hierro con algo de níquel. Para explicar el
comportamiento de las ondas sísmicas cuando atraviesan el núcleo interno, algunos científicos
han inferido un ordenamiento y empaquetado atómico que sería coherente con la estructura
continua de un único cristal de hierro que formara todo el núcleo interno.5 6
El núcleo externo rodea al interno y se cree que está compuesto por una mezcla de hierro, níquel y
otros elementos más ligeros. Recientes propuestas sugieren que la parte más interna del núcleo
podría estar enriquecida con elementos muy pesados, con mayor número atómico que
el cesio (Cs) (trans-Cesio, elementos con número atómico mayor de 55). Esto
incluiría oro (Au), mercurio (Hg) y uranio (U).
Se aceptaba, de manera general, que los movimientos de convección en el núcleo externo,
combinados con el movimiento provocado por la rotación terrestre (efecto Coriolis), son
responsables del campo magnético terrestre, mediante un proceso descrito por la hipótesis de la
dínamo. El núcleo interno está demasiado caliente para mantener un campo magnético
permanente (ver temperatura de Curie) pero probablemente estabilice el creado por el núcleo
externo. Pruebas recientes sugieren que el núcleo interno podría rotar ligeramente más rápido
que el resto del planeta.8 En agosto de 2005 un grupo de geofísicos publicaron, en la
revista Science que, de acuerdo con sus cálculos, el núcleo interno rota aproximadamente entre
0,3 y 0,5 grados más al año que la corteza.9 10 Las últimas teorías científicas explican el gradiente
de temperatura de la Tierra como una combinación del calor remanente de la formación del
planeta, calor producido por la desintegración de elementos radiactivos y el enfriamiento del
núcleo interno.

S-ar putea să vă placă și