Sunteți pe pagina 1din 108

DERECHO OBJETIVO

En derecho, se refiere a aquella norma de ley que prescribe una obligación,


esto se detecta al aplicarle la estructura jurídica a la norma.

Derecho objetivo. El derecho objetivo está constituido por, el conjunto de leyes


y reglas que los hombres que se integran a la sociedad organizada, deben
observar, vale decir acatar en sus relaciones reciprocas y en sus relaciones
con la autoridad del estado. Entonces el derecho objetivo es la norma, el
precepto de derecho o el conjunto de preceptos de derecho, u ordenamiento
jurídico, que el estado crea para la regulación de la convivencia humana en
sociedad.

Características: • Es un conjunto organizado, las normas o principios deben


verse como elementos que se relacionan y condicionan entre sí mediante
relaciones de subordinación y coordinación. • Coordinación en cuanto a que la
creación de cada nueva norma modifica el resto del sistema y cada norma
debe interpretarse en función de su relación con las demás. • Se suele hablar
de coherencia (relativa) del ordenamiento jurídico, pues no existen normas
contradictorias, aunque ocurran conflictos de normas, donde dos o más normas
con un mismo objeto prevén soluciones incompatibles entre sí. •

DERECHO SUBJETIVO

El derecho subjetivo son las facultades o potestades jurídicas inherentes al


hombre por razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho.
Un poder reconocido por el Ordenamiento Jurídico a la persona para que,
dentro de su ámbito de libertad actúe de la manera que estima más
conveniente a fin de satisfacer sus necesidades e intereses junto a una
correspondiente protección o tutela en su defensa, aunque siempre delimitado
por el interés general de la sociedad. Es la facultad reconocida a la persona por
la ley que le permite efectuar determinados actos, un poder otorgado a las
personas por las normas jurídicas para la satisfacción de intereses que
merecen la tutela del Derecho.

Un derecho subjetivo nace por una norma jurídica, que puede ser una ley o un
contrato, a través de un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse
efectivo este derecho sobre otra persona determinada.

La cara contrapuesta de un derecho subjetivo es una obligación. Todo derecho


supone para una o más personas una obligación de respetarlo, ya sea de
forma activa (obligación de hacer) o pasiva (obligación de no hacer).

En cuanto corriente los autores que consideran a los derechos subjetivos como
la base del ordenamiento jurídico enfatizan la primacía del consenso entre los
individuos como fuente de legitimidad, en contraposición a las que enfatizan
que la validez de las instituciones no se sujeta al libre albedrío de aquellos que
nacen en su seno, también llamadas "del derecho objetivo". La libre aceptación
por parte de los miembros de una comunidad del orden que los sujeta a la
misma –representada por Jean-Jacques Rousseau y su "contrato social"

ERECHO SUSTANTIVO:

Desde otro punto de vista, el Derecho sustantivo regula y


fundamenta directamente el contenido de los deberes y facultades: el
Derecho civil, el Derecho penal, el Derecho mercantil etc.. Así pues el
Art. 185 del código civil consagra cuales son las causas de divorcios.
Se tiene que este dispositivo es simplemente sustantivo. Al Derecho
penal sustantivo también se le denomina Derecho penal de materia y
es el que se consagra en el código penal. Cabe mencionar que el
Derecho penal sustantivo es la parte estática o imagen sin
movimiento, en tanto que el derecho penal adjetivo es la parte
dinámica o imagen en movimiento.

Ejemplos de derecho sustantivo:

• Normas que declaran la mayoría de edad.

• Derechos del acreedor.

• Obligaciones de deudor.

El Derecho sustantivo es el conjunto de normas que pueden ser


reconocidas y admitidas a través de diferentes sistemas jurídicos
dando seguridad y certeza a los sujetos.

El Derecho sustantivo es el que trata sobre el fondo de la cuestión,


reconociendo derechos, obligaciones etc. Es aquel que se encuentra
en la norma que da vida a una determinada figura jurídica, acto
jurídico o figura típica, impone los comportamientos que deben seguir
los individuos en la sociedad, también esta relacionado con el
Derecho procesal, las normas procésales, plazos sustantivos etc. Por
ejemplo, en materia penal podemos ver que el derecho sustantivo
penal dice “aquel que prive de la vida a otro se le aplicara por pena”.

Este regula el deber ser, el que impone los comportamientos que


deben seguir los individuos en la sociedad.
Derecho procesal

Es una rama del Izquierdo que regula el proceso, a través del cual los “sujetos
de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios
derechos y resolver incertidumbres jurídicas. Es la rama del derecho que
estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional
del estado y que fijan el procedimiento que se ha de seguir para obtener la
actuación del derecho positivo y los funcionarios encargados de ejercerla a
cargo del gabinete político, por el cual quedan exceptuados todos y cada uno
de los encargados de dichas responsabilidades.

Importancia del derecho procesal

El derecho Procesal. Es las series de actos que realizan tantos las partes como
el Juez o Jueza, con la finalidad de obtener una sentencia definitiva, que le
ponga fin al conflicto que se ha planteado.
Es decir, es la relación Jurídica entre los sujetos que intervienen en dicho
procesos.

Aspectos generales e historia

La codificación de Guatemala, se efectuó en el año 1877, encontrándose en


pleno auge del liberalismo; en esa oportunidad se emitió el Código de
Procesamiento Civil Decreto Gubernativo Número 176, del 8 de marzo de 1877
(Recopilación de Leyes: Libro 2, Página 68), manteniendo su vigencia hasta
1934.
En 1934 se promulga el Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil, Decreto
2009 (Diario Oficial: Tomo 11, Número 32, Página 173, Publicado 10/08/1934),
aprobado en Asamblea Legislativa, en el Gobierno de Jorge Ubico, la
denominación se conservó hasta el treinta de mayo dicho año. En el año de
1960, Gobierno de Enrique Peralta Azurdia, se encargó de contratar los
servicios de los abogados Carlos Enrique Peralta Méndez y Mario Aguirre
Godoy, haciendo estudios para la elaboración de un nuevo Código Procesal
Civil. Decreto ley 107 (Diario Oficial: Tomo 169, Número 45, Página 401,
Publicación 19/12/1936, Recopilación de Leyes: Libro 82, Página 256)

DEFINICIÓN
Con la expresión derecho procesal – en su sentido objetivo- se suele designar
al conjunto de normas y principios jurídicos que regulan tanto al proceso
jurisdiccional como a la integración y competencia de los órganos del Estado
que interviene en el mismo.
Todas estas normas y principios son calificados como procésales, por que el
objetivo primordial de su regulación es, de manera directa o indirecta, el
proceso jurisdiccional. Si bien las reglas sobre la integración y competencia de
los órganos del Estado que intervienen en el proceso parecerían referirse
solamente a tales órganos, son las normas que determinan la organización y la
competencia de estos sujetos procésales, en función fundamentalmente de su
intervención en el proceso jurisdiccional.

Estructura del Código Procesal Civil y Mercantil

LIBRO PRIMERO.
DISPOSICIONES GENERALES
TITULO I. Jurisdicción y Competencia (1-24)
TITULO II Personas que intervienen en los procesos (25-50)
TITULO III Ejercicio de la pretensión procesal (51-60)
TITULO IV Actos procesales. (61-95)

LIBRO SEGUNDO.
PROCESOS DE CONOCIMIENTO
TITULO I Juicio Ordinario (96-198)
TITULO II Juicio Oral (199-228)
TITULO III Juicio Sumario (229-268)
TITULO IV Juicio Arbitral. Derogado

LIBRO TERCERO.
PROCESOS DE EJECUCIÓN.
TITULO I Vía de apremio. (294-326)
TITULO II Juicio ejecutivo. (327-335)
TITULOIII Ejecuciones especiales. (336-339)
TITULO IV Ejecución de sentencias. (340-346)
TITULOV Ejecución colectiva. (347-400)

LIBRO CUARTO.
PROCESOS ESPECIALES.
TITULO I. Jurisdicción voluntaria. (401-449)
TITULO II Proceso sucesorio. (450-515)

LIBRO QUINTO.
ALTERNATIVAS COMUNES A TODOS LOS PROCESOS
TITULO I Providencias cautelares. (516-537)
TITULO II Acumulación de procesos. (538-546)
TITULO III Intervención de terceros. (547-554)
TITULO IV Inventarios, avalúos, consignación y costas. (556-580)
TITULO V Modos excepcionales de terminación del proceso. (581-
595)
LIBRO SEXTO.
IMPUGNACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES
TITULO I Aclaración y ampliación. (596-597)
TITULO II Revocatoria y reposición. (598-601)
TITULO III Apelación. (602-612)
TITULO IV Nulidad. (613-618)
TITULO V Casación (619-635)

Segunda parte

La Acción

. La acción. El tema de la teoría de la acción ha sido analizado en infinidad de ocasiones


por reconocidos juristas, siendo objeto de discusión por mucho tiempo, sin llegar a un
consenso, lo que hace bastante difícil la labor de exponer e interpretar un concepto
uniforme de acción, y por ende, la distinción entre el derecho que es objeto del
presente estudio y esta última. Andrés de la Oliva Santos comenta que “las diferentes
posiciones doctrinales respecto de la “acción” o, si se prefiere expresarlo con más
modernidad, respecto de los derechos de los justiciables o del (de los) “derecho(s) a la
justicia”, podrían clasificarse según un orden de menor a mayor contenido de tal o de
tales derechos. Así, atribuir a los sujetos jurídicos solo el “libre acceso a los tribunales”,
sería, obviamente, concederles un poder jurídico de ámbito más pequeño que el que
les atribuirían quienes, aun sin negar dicho “libre acceso”, les reconociesen el derecho
a impulsar la actividad jurisdiccional. Y esto último, a su vez, sería y es bastante menos
que estimar que pueden ser titulares de un derecho a lo que se le llama la sentencia de
fondo. Al final de está graduación clasificatoria, aparecería la tesis que atribuye a los
sujetos jurídicos el derecho – un verdadero derecho subjetivo- a una sentencia de
fondo con un contenido concreto.”10 Definitivamente que es innegable la identidad
que para algunos, existe entre la acción y el derecho a la jurisdicción, sobre todo
cuando se trata de definir aquel concepto. Así Carnelutti define la acción como un
“derecho público subjetivo, que tiene el individuo

Es el derecho de poner en movimiento el órgano jurisdiccional competente

La acción procesal es la iniciación del juicio, a través, de la cual, las partes


procesales piden ante el órgano jurisdiccional competente una pretensión o
reclamación para que sea dilucida por medio de una resolución.

La acción es el derecho de perseguir en juicio lo que nos debe.

Cabe mencionar que las acciones de conocimiento se subdividen, a su vez, en


pretensiones de condena, constitutivas y declarativas, dando lugar a los
procesos y sentencias del mismo nombre.
Antecedentes históricos

Para poder comprender el origen del derecho procesal en general y la del


procedimiento civil en particular, debemos remontarnos al estudio de la
naturaleza del ser humano, en virtud de que el contenido del derecho, así como
su procedencia, son esencialmente humanos. En la actualidad sabemos que la
vida del ser humano solo puede entenderse en sociedad, es decir, crecemos y
nos desarrollamos en un entorno social, en medio de convivencia y por
consecuencia de esta convivencia se generan conflictos de intereses entre los
integrantes de grupos sociales. Las diferentes culturas y sociedades a lo largo
de la historia

Teorías sobre su naturaleza jurídica

naturaleza jurídica de la acción, que como expresamos anteriormente, ha sido objeto


de polémicas durante largo tiempo, produciendo las más variadas teorías. Sin embargo
se puede resumir en las dos corrientes doctrinales más relevantes: la que considera la
acción como un elemento del derecho subjetivo material y la que considera la acción
autónoma y diferente del derecho material subjetivo

A consecuencia de las críticas formuladas a la teoría clásica, la doctrina procesalista


consideró entonces la acción como autónoma e independiente del derecho material
subjetivo. En otras palabras, ya no se le considera como un elemento del derecho
subjetivo, sino como un derecho en si mismo, que no requiere necesariamente de una
vulneración para poder existir. Son diversas las teorías que apoyan esta moderna
corriente, que superó a la tradicional que identificaba como acción con derecho
subjetivo vulnerado. A continuación, se expondrá sumariamente las dos más
importantes.

En conclusión, la mayoría de los juristas (inclusive quienes apoyan la teoría de la acción


en sentido concreto) reconocen la existencia de un derecho al proceso consistente en
la obtención de una sentencia sobre el fondo, o lo que es igual, al desarrollo de un
proceso y su finalización de una determinada manera. Igualmente se reconoce la
necesidad de concederlo a aquel que puede no tener razón alguna, o en definitiva, a
aquel que teniendo derecho a la tutela jurisdiccional puede no tener el derecho
material que solicita se le reconozca. En este sentido, Couture señala: “La acción, pues,
vive y actúa con prescindencia del derecho sustancial que el actor quiere ver
protegido. No ya la acción infundada, sino también hasta la acción temeraria, la del
improbus litigator merece la consideración de la actividad jurisdiccional hasta su
ultimo instante.
Concepto

La acción. El tema de la teoría de la acción ha sido analizado en infinidad de ocasiones


por reconocidos juristas, siendo objeto de discusión por mucho tiempo, sin llegar a un
consenso, lo que hace bastante difícil la labor de exponer e interpretar un concepto
uniforme de acción, y por ende, la distinción entre el derecho que es objeto del
presente estudio y esta última. Andrés de la Oliva Santos comenta que “las diferentes
posiciones doctrinales respecto de la “acción” o, si se prefiere expresarlo con más
modernidad, respecto de los derechos de los justiciables o del (de los) “derecho(s) a la
justicia”, podrían clasificarse según un orden de menor a mayor contenido de tal o de
tales derechos. Así, atribuir a los sujetos jurídicos solo el “libre acceso a los tribunales”,
sería, obviamente, concederles un poder jurídico de ámbito más pequeño que el que
les atribuirían quienes, aun sin negar dicho “libre acceso”, les reconociesen el derecho
a impulsar la actividad jurisdiccional. Y esto último, a su vez, sería y es bastante menos
que estimar que pueden ser titulares de un derecho a lo que se le llama la sentencia de
fondo. Al final de está graduación clasificatoria, aparecería la tesis que atribuye a los
sujetos jurídicos el derecho – un verdadero derecho subjetivo- a una sentencia de
fondo con un contenido concreto.”10 Definitivamente que es innegable la identidad
que para algunos, existe entre la acción y el derecho a la jurisdicción, sobre todo
cuando se trata de definir aquel concepto. Así Carnelutti define la acción como un
“derecho público subjetivo, que tiene el individuo tiene el individuo como ciudadano,
para obtener del Estado la composición del litigio”11, que bien podría asimilarse con el
concepto del derecho que se ha venido analizando. Resulta obligado entonces, analizar
brevemente la naturaleza jurídica de la acción, que como expresamos anteriormente,
ha sido objeto de polémicas durante largo tiempo, produciendo las más variadas
teorías. Sin embargo se puede resumir en las dos corrientes doctrinales más
relevantes: la que considera la acción como un elemento del derecho subjetivo
material y la que considera la acción autónoma y diferente del derecho material
subjetivo

Presupuestos de la acción

Presupuestos procesales de la acción. "…la capacidad de las partes y la


investidura del juez son condiciones mínimas de procedibilidad. Los incapaces
no son hábiles para accionar … Los no jueces no tienen jurisdicción ; los que
acuden ante ellos no lograrán nunca hacer nada que llegue a adquirir categoría
de acto jurisdiccional.". Los presupuestos procesales de la acción son
"…aquellos cuya ausencia obsta al andamiento de una acción y al nacimiento
de un proceso.

Relación entre el hecho y la norma:


Porque exige la preexistencia de un derecho subjetivo para que
pueda ejercitarse la acción en virtud del vínculo entre el hecho y la
norma violada.

2. Legitimación para obrar y contradecir:

Cualidad o legitimación para obrar (capacidad legal parar interponer


su acción) o contradecir, coincidencia entre el actor y el demandado,
es decir, derecho de actuar y contradecir.

3. El interés procesal:

Necesidad de recurrir a la jurisdicción para que le sea reparado un


hecho infringido. Es decir le sea tutelado un derecho. En otras
palabras, la necesidad del accionante de acudir a la vía judicial para
que se declare un derecho o se le reconozca una situación de hecho a
su favor.

Sobre el interés procesal, el maestro Italiano Piero Calamandrei


señaló lo siguiente:

“El interés procesal en obrar y contradecir surge precisamente


cuando se verifica en concreto aquella circunstancia que hace
considerar que la satisfacción del interés sustancial tutelado por el
derecho, no puede ser ya conseguido sin recurrir a la autoridad
judicial: o sea, cuando se verifica en concreto la circunstancia que
hace indispensable poner en práctica la garantía jurisdiccional

La acción en el proceso civil guatemalteco

5 La acción en el ordenamiento jurídico guatemalteco: Sobre el tema de la acción


procesal en particular, debe destacarse que el Código Procesal Civil y Mercantil,
Decreto Ley Número 107, no define la acción ni la pretensión con claridad, se
encuentra regulado en el artículo 51: “…Pretensión Procesal. La persona que pretenda
hacer efectivo un derecho, o que se declare que le asiste, puede pedirlo ante los jueces
en la forma prescrita en este Código. Para interponer una demanda o contrademanda,
es necesario tener interés en la misma.” El precepto legal en su articulado confunde a
la acción con la pretensión, pero es claro, cuando regula “…puede pedirlo ante los
jueces…”, que se refiere a la acción, haciendo 12 uso de la teoría de la acción en
sentido concreto, como derecho a una sentencia favorable para el actor. Cuando
instituye “declare que le asiste,…Para interponer una demanda o contrademanda, es
necesario tener interés en la misma”, se reconoce la vinculación entre derecho y
acción de manera que faltando el derecho la acción no existe y debe declarase
improcedente.

La pretensión

Guasp, coloca a la pretensión como el objeto del proceso y la estima como


“una declaración de voluntad por la que se solicita la actuación de un
órgano jurisdiccional frente a persona determinada y distinta del autor de
la declaración”. En otras palabras, la pretensión viene siendo la
declaración de voluntad hecha ante el juez y frente al adversario, es aquel
derecho que se estima que se tiene y se quiere que se declare1.
Mauro Chacón en relación, a la pretensión explica que ha generado
menos problemas que el de la acción, puesto que se le ha ubicado con
mayor propiedad como un presupuesto de la acción y como uno de los
elementos de la demanda, a fin de no confundirla con ésta. Que además
la pretensión contiene dos elementos: el subjetivo que consiste en la
declaración de voluntad y el objetivo que es el pedido de aplicación, de
parte de los órganos estatales, de aquellas normas que tutelan el derecho
subjetivo afirmado como incierto o controvertido2.
Eduardo Couture expone “La pretensión (Anspruch, pretesa) es la
afirmación de un sujeto de derecho de merecer la tutela jurídica y por
supuesto, la aspiración concreta de que ésta se haga efectiva 3.
Carlos Ramírez Archila, citado por Mauro Chacón, clasifica la pretensión
en material y procesal. La material a la que también denomina sustancial
o civil, se da cuando el acreedor exige de su deudor el cumplimiento de la
prestación, pero sin la intervención del órgano jurisdiccional, en este caso
el acreedor está ejerciendo un pretensión, la que se convierte en
pretensión procesal, cuando la misma se ejerce ante el órgano de la
jurisdicción mediante la presentación de la demanda, la que debe llenar
ciertos requisitos entre otros la pretensión4.

En nuestra legislación se encuentra regulada la Pretensión en el artículo


51 del CPCyM que dice: La persona que pretenda hacer efectivo un
derecho, o que se declare que le asiste, puede pedirlo ante los jueces en
la forma prescrita en este Código. Para interponer una Demanda o
Contrademanda, es necesario tener interés en la misma.

Aspectos generales
1. Siempre va dirigida a una persona distinta a quien la reclama.

2. Se resuelve por una persona distinta a quien solicita el derecho de pretensión, ya


que el que se encargara de resolver lo planteado es el mismo Estado a través de
sus organismos jurisdiccionales.

3. Es un acto netamente de voluntad y no un poder o un derecho como lo es el


derecho de acción.

Concepto
Conceptos: Institución del derecho procesal que siempre ha sido enredada con la
acción y que erróneamente se ha tratado de desvincular, por lo que, los procesalistas
han tenido mucho cuidado al tratar de brindar un concepto sobre ella. a) Alvarado
Velloso: La pretensión procesal se constituye en “la declaración de voluntad hecha en
una demanda (plano jurídico) mediante el cual el actor (pretendiente) aspira a que el
juez emita, después de un proceso, una sentencia que resuelva efectiva y
favorablemente el litigio que le presenta su conocimiento”. b) Guasp: La pretensión
procesal es una “declaración de voluntad por la que se solicita la actuación de un
órgano jurisdiccional frente a persona determinada y distinta del autor de la
declaración”. Expresa el citado actor que la declaración es en base a lo que quiere que
le resuelvan, en la que se reclama la actuación del órgano jurisdiccional y la
reclamación se debe realizar frente a persona determinada y distinta del autor de la
reclamación. Por lo que Guasp, concluye, en que la pretensión es un acto, algo que se
hace, pero no que se tiene. Etimológicamente proviene de pretender, que significa
querer o desear. Lo que se entiende por pretensión es la declaración de la voluntad
por parte de una persona realizada delante de un juez competente y a su vez frente a
al adversario.

Alvarado Belloso se refiere a la pretensión como: “la declaración de voluntad echa en


una demanda mediante el cual el actor busca que el juez emita, después de un proceso,
una sentencia que resuelva efectiva y favorablemente el litigio”.

López Mayorga la define como: “la manifestación de la voluntad contenida en la


demanda, que busca imponer al demandado la obligación o vinculación con la
obligación; el fin o interés concreto que se busca en el proceso, para que se dictamine
una sentencia que acoja al petitorio o reclamación”.5

Azula Camacho define la pretensión como: “el acto de voluntad de una persona, en
virtud del cual reclama del Estado, por conducto de la jurisdicción, un derecho frente,
o a cargo de otra persona”.

Naturaleza jurídica
La naturaleza de la pretensión es la que permite determinar el procedimiento
que ha de seguirse en la causa enjuiciada.

Elementos de la pretensión

1. Los sujetos: representados por el demandante, accionante o pretensionante


2. El objeto: Es lo que se persigue con el ejercicio de la acción.
3. La razón: Es el fundamento que se le otorga a la pretensión, es decir, que lo
reclamado se deduce de ciertos hechos que coinciden con los presupuestos
fácticos de la norma jurídica, cuya actuación es solicitada para obtener los
efectos jurídicos.
4. El fin: Es la decisión o sentencia que acoja la pretensión invocada por el
accionante.

Fundamento legal.

Código Procesal Civil y Mercantil.


Artículo 51. Pretensión procesal. La persona que pretenda hacer efectivo un derecho,
o que se declare que le asiste, puede pedirlo ante los jueces en la forma prescrita de en
este Código. Para interponer una demanda o contrademanda, es necesario tener interés
en la misma

5
López Mayorga, Leonel Armando, Introducción al Derecho II, Pág. 92
Artículo 55. Pluralidad de pretensiones contra la misma parte. Contra la misma
parte pueden proponerse en el mismo proceso diversas pretensiones, siempre que no
sean contradictorias, ni que hayan de seguirse en juicios sujetos a procedimientos de
distinta naturaleza, observándose lo dispuesto en el artículo 11.

Objeto

la pretensión procesal es el objeto litigioso. Por ello, es que la esencia de la


pretensión procesal consiste en ser objeto del litigio, sobre el cual el tribunal
habrá de dictar su resolución. La pretensión procesal es la forma en que se
hace valer el derecho material en el proceso. El medio de asistencia procesal
para imponer el derecho material.

objeto del proceso como la pretensión procesal o petición que formula el


demandante al Juez de una resolución que, con la autoridad de la cosa
juzgada, ponga fin de una manera definitiva e irrevocable al litigio por él
entablado.
Cabe preguntarse en este momento, cuál es la utilidad de la determinación del
objeto procesal, la que es múltiple, y así, diremos que:
- Delimitar el objeto del proceso sirve para fijar el ámbito cognoscitivo de la
decisión judicial, creando en el Juez la obligación de ser congruente única y
exclusivamente con lo solicitado en la pretensión del actor.
- A través de la pretensión, una vez hecha en la demanda y admitida por el
Juez, surgirán los efectos de litispendencia.
- La naturaleza de la pretensión es la que permite determinar el procedimiento
que ha de seguirse en la causa enjuiciada.
- Asimismo, la naturaleza del objeto del proceso posibilitará dilucidar su
compatibilidad a fin de autorizar la denominada acumulación de acciones.
- La fijación de la pretensión en el escrito de demanda permitirá constatar si a
lo largo del proceso se ha producido o no una adición del objeto procesal.

Clasificación de las excepciones

Clasificación legal de las excepciones La legislación guatemalteca divide a las


excepciones tanto en previas como en perentorias, reguladas de la siguiente
forma:

A) Incompetencia:
. La LOJ establece en el artículo 62 que los tribunales sólo podrán ejercer su
potestad en los negocios y dentro de la materia y el territorio que se les hubiese
asignado y el mismo cuerpo legal en su artículo 121 establece la obligación de
los tribunales de conocer de oficio de las cuestiones de competencia, bajo pena
de nulidad de lo actuado y de responsabilidad del funcionario, salvo en los
casos de prórroga de competencia por razón de territorio, obligación que
también se establece en el artículo 6° del CPCyM.
Excepciones procesales en el derecho procesal guatemalteco

La excepción es un medio de defensa, de fondo y de forma, por el cual el demandado


opone resistencia a la demanda del actor, resistencia que tienen la intención de
destruir la marcha de la acción o la acción misma.

Excepciones en materia Civil

El Código Procesal Civil y Mercantil, denomina a las excepciones procesales como


previas.

Las excepciones previas, llamadas así en el ordenamiento procesal civil, y dilatorias, en


otras legislaciones, son aquellas que tienden a dilatar o postergar la contestación de la
demanda, por defectos de forma o contenido. DevisEchandía distingue dos clases de
excepciones previas: las relativas o temporales y las absolutas o definitivas, según que
permitan la continuación del mismo proceso o le pongan fin. Ejemplo de la primera, la
demanda inepta por falta de requisitos formales, que en el Código Procesal Civil y
Mercantil sería la demanda defectuosa. De la segunda la falta de jurisdicción (de
competencia en sistema procesal civil) y la de compromiso arbitral.

Las excepciones previas, también llamadas dilatorias, son las que detienen el curso del
proceso y deberán litigarse por la vía de los incidentes (estipuladas del Artículo 135 al
140 de la Ley del Organismo Judicial), en este tipo de excepciones se dilucidan las
cuestiones que por motivos especiales hacen que primero se defina con lugar o sin
lugar las mismas para poder continuar el trámite procesal, pues son tan importantes
que pueden hacer fenecer el proceso si son declaradas con lugar. El Código Procesal
Civil y Mercantil las regula en el Artículo 116, como las siguientes:

1o.- Incompetencia.
2o.- Litispendencia.
3o.- Demanda defectuosa.
4o.- Falta de capacidad legal.
5o.- Falta de personalidad
6o.- Falta de personería.
7o.- Falta de cumplimiento del plazo o de la condición a que estuviere sujeta
la obligación o elderecho que se haga valer.
8o.- Caducidad.
9o.- Prescripción.
10.- Cosa juzgada.
11.- Transacción.
1o. Incompetencia

La incompetencia es la inhabilidad, la incapacidad o la carencia de jurisdicción que


tiene un tribunal determinado de conocer los hechos planteados o la demanda
interpuesta. La incompetencia el juez la debe examinar de oficio, o bien por la
excepción interpuesta, por ello el Artículo 6o. del Código Procesal Civil y Mercantil
manifiesta que es obligación de los tribunales conocer de oficio de las cuestiones de
jurisdicción y competencia, bajo pena de nulidad de lo actuado y de responsabilidad
del funcionario, salvo aquellos casos en que la competencia de los jueces puede ser
prorrogada, por tratarse de competencia territorial.

“Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro de la materia
y el territorio que se les hubiese asignado, lo cual no impide que en los asuntos que
conozcan puedan dictar providencias que hayan de llevarse a efecto en otro
territorio”.

2o. Litispendencia

La excepción de litispendencia existe cuando se da la identidad de las partes, causa y


objeto, también cuando sin existir las cualidades mencionadas se trata de impedir que
se divida la contingencia de la causa. En el presente caso hay litispendencia cuando en
un proceso, en el mismo o diferente tribunal, se litiga un asunto donde comparecen las
mismas partes, el juicio trata sobre el mismo objeto, y las circunstancias que lo han
promovido son las mismas. Entonces litispendencia es igualdad de procesos.

3o. Demanda defectuosa

Esta excepción se interpone cuando la demanda no llena los requisitos que la ley exige,
es el defecto legal, la falta de requisitos formales para plantear la demanda, en
conclusión es la presentación de la demanda sin observar los requisitos que la ley exige
para darle trámite.

4o. Falta de capacidad legal

Esta excepción se interpone cuando la persona es incapaz para ser parte en el proceso,
es decir que la persona no tiene la facultad de adquirir derechos y contraer
obligaciones, por lo tanto la capacidad legal la tendrán las personas que se encuentren
en el pleno goce de sus derechos civiles.

El Artículo 8o. del Código Civil estipula que la capacidad para el ejercicio de los
derechos civiles se adquiere por la mayoría de edad, sin embargo los menores que han
cumplido catorce años son capaces para algunos actos determinados. “Son incapaces
los mayores de edad que adolecen de enfermedad mental que los priva de
discernimiento, deben ser declarados en estado interdicción. Pueden asimismo ser
declarados en estado de interdicción, las personas que por abuso de bebidas
alcohólicas o de estupefacientes, se exponen ellas mismas o exponen a su familias a
graves perjuicios económicos”.

5o. Falta de personalidad

Esta excepción se interpone cuando el sujeto no es apto para ser sujeto pasivo o activo
en la relación jurídico procesal, o bien cuando el sujeto no goce del ejercicio para hacer
valer el derecho, además se puede hacer valer cuando el sujeto no es titular del
derecho o de la obligación. Solamente las personas que les asiste el derecho pueden
interponer la demanda, en ningún momento podrá persona diferente actuar cuando el
derecho no le asiste, salvo que sea mandatario, tutor o representante de la persona
legitimada para hacer valer su derecho.

6o. Falta de personería

Esta es la falta de representación de una persona cuando actúa en nombre de otra, es


decir cuando una persona se atribuye una representación careciendo de ella.

El Artículo 15 del Código Civil estipula cuales son las personas jurídicas. Según las
circunstancias también se puede alegar falta de personería cuando la persona
representa a personas individuales, en su calidad de mandatario judicial con
representación.

La excepción de falta de personería únicamente puede alegarse contra sus personeros


y no contra la persona jurídica, pues el personero es quien la representa.

7o. Falta de cumplimiento del plazo o de la condición a que estuviere sujeta la


obligación o el derecho que se haga valer.

Esta se hará valer cuando el plazo de la obligación no se ha vencido, o bien las


condiciones de la obligación no se han cumplido como lo estipularon las partes. Por lo
tanto si no hay incumplimiento del contrato, la parte activa no puede hacer valer un
derecho que se está cumpliendo o que puede ser cumplido.

8o. Caducidad

Mario Aguirre Godoy dice, que la caducidad es “El decaimiento de una facultad
procesal que no se ejercita dentro de determinado plazo, como sucede por ejemplo
cuando no se interpone un recurso en tiempo o cuando no se ejercita una acción
dentro del lapso fijado por la ley. Entendida en términos generales la caducidad tiene
íntima relación con todos aquellos plazos llamados preclusivos, o sea que los actos
procesales deben realizarse precisamente durante su transcurso, ya que de otra
manera se produce la preclusión con su efecto de caducidad”.
Se puede mencionar con énfasis, en el ordenamiento procesal civil, la caducidad de
instancia, que es aquella en la cual la parte actora deja seis meses sin continuar
promoviendo el proceso en la primera instancia, y en la segunda instancia tres meses.

El Artículo 588 del Código Procesal Civil y Mercantil, estipula que caduca la Primera
Instancia por el transcurso de seis meses sin continuarla. La Segunda caduca por el
transcurso de tres meses. Estos plazos son continuos y en ellos no incluyen los días
inhábiles.

9o. Prescripción

Esta excepción tiene como fin hacer fenecer el proceso, cuando ha transcurrido
determinado tiempo sin que el actor haga valer su derecho.

En esta excepción se pone fin al derecho de la parte actora por no hacerlo valer en el
tiempo estipulado por la ley.

Existe cierta similitud entre la prescripción y la caducidad, la diferencia es que en la


caducidad la parte actora si ha tenido el derecho de hacer que se cumpla con la
obligación, pero por negligencia no ha continuado el procedimiento cuando éste ya se
había iniciado, mientras que en la prescripción, la parte actora no ha hecho valer su
derecho en el tiempo que estipula la ley, por lo tanto cuando interpone su demanda,
ésta puede ser tildada de prescripción.

El Código Civil regula la prescripción extintiva de los Artículos 1501 al 1516.

Mientras tanto la prescripción, relacionada en los procesos ejecutivos los regula el


Artículo 296 del Código Procesal Civil y Mercantil, al mencionar que los títulos
ejecutivos pierden su eficacia a los cinco años, si la obligación es simple y a los diez
años si hubiere prenda o hipoteca, contándose el plazo desde el vencimiento de la
obligación, o desde que se cumpla con la condición si la hubiere.

10. Cosa juzgada

La excepción de cosa juzgada se interpone cuando ha recaído sentencia firme sobre un


juicio, y por lo tanto no se puede iniciar uno nuevo por la mismas circunstancias.

El Artículo 155 de la Ley del Organismo Judicial manifiesta que “Hay cosa juzgada
cuando la sentencia es ejecutoriada, siempre que haya identidad de personas, cosas,
pretensión o causa o razón de pedir”.

Por lo tanto si una sentencia ha recaído sobre objetos, cosas, pretensiones, y las
mismas personas, hay cosa juzgada, siempre y cuando la sentencia esté firme y
ejecutoriada.

11. Transacción
La excepción se da cuando las partes han llegado a un acuerdo sobre el hecho litigioso,
ya sea antes o después de haberse iniciado el proceso.

El Artículo 2151 del Código Civil estipula que la transacción es un contrato por el cual
las partes, mediante concesiones recíprocas, deciden de común acuerdo algún punto
dudoso o litigioso, evitan el pleito que podría promoverse o terminan el que está
principiando.

Cada una de estas excepciones previas se harán valer en el plazo, que cada uno de los
procesos civiles, impone para su presentación.

Las excepciones previas se tramitarán por la vía incidental, lo que implica que al ser
interpuestas, el juez dará audiencia a la parte contraria por el plazo de dos días para
que se oponga, si la excepción fuere cuestión de puro derecho, será resuelta sin
abrirse a prueba el incidente, pero si la excepción fuere de hecho se abrirá a prueba
por el plazo de diez días, verificándose la misma en no más de dos audiencias, y al
haber vencido dicho plazo, en una cuestión de hecho, procederá a resolver en el plazo
de tres días o en la propia audiencia de prueba si se hubiere señalado. El auto que
resuelve es apelable.

Entendiendo las excepciones previas como las que tienden a dilatar o postergar la
contestación de la demanda, por defectos de forma o contenido. Entre las cuales se
encuentran algunas que constituyen presupuestos de validez del juicio, que deben ser
examinadas ex-oficio por el juzgador, tal el caso de la incompetencia, la demanda
defectuosa, la falta de capacidad legal, que propiamente deben distinguirse de la
excepciones previas, aunque el Código Procesal Civil y Mercantil no lo hace, si lo deja
entrever y en más de un fallo se ha sostenido tal criterio.

Asimismo dentro de estas excepciones previas tenemos las que hacen fenecer el juicio
como la excepción de prescripción, de cosa juzgada, de caducidad y transacción.

Acumulación de pretensiones

LA ACUMULACION

Se da el fenómeno procesal, basado en la conexión y que sirve algunas veces


para evitar sentencias contradictorias y siempre para obtener economía
procesal, por el que dos o más pretensiones (es decir, dos o más procesos)
son examinados en un mismo procedimiento judicial y decididas en una única
sentencia.

-Un solo procedimiento judicial sí puede ser la forma externa de dos o más
procesos, a los que han dado lugar dos o más pretensiones.
-Evita sentencias contradictorias lo que exige conexión objetiva entre las
pretensiones.

- la economía procesal, al desarrollarse los diversos actos de los distintos


procesos simultáneos. Enciclopedia Jurídica (acumulación procesal). Artículo
545. (Efectos de la acumulación). El efecto de la acumulación es que los procesos
acumulados se sigan en un solo proceso y se decidan por una misma sentencia.
Cuando se acumulen los procesos. se suspenderá el curso del proceso que estuviere más
próximo a su terminación, hasta que el otro se halle en el mismo estado, poniéndose
razón en autos.

La jurisdicción

JURISDICCIÓN:
A) Concepto:
Proviene del latín jurisdictio que quiere decir “acción de decir el
derecho”. Al Estado le corresponde la función de administrar justicia,
consecuencia de la prohibición de que el individuo haga justicia por su
propia mano, esta potestad del Estado es lo que conocemos como
jurisdicción, y aunque en el lenguaje jurídico aparece con distintos
significados, el principal y acorde a nuestro estudio este.
Schonke la define como “facultad de administrar justicia, decidiendo el
proceso y ejecutando las sentencias”. Asimismo, Couture se refiere a ella
como la “función pública realizada por órganos competentes del estado,
con las formas requeridas por la ley, en virtud del cual, por acto de juicio,
se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus
conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con
autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución.6
El artículo 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala
regula: “Que la Jurisdicción es la potestad que tiene el Estado de
administrar justicia a través de los órganos jurisdiccionales”. También la
Ley del Organismo Judicial en los artículos 57 y 58 fundamenta la
jurisdicción.

Características de la jurisdicción

6
Gordillo, pag. 25.
La jurisdicción es indelegable Tal y como lo establece la Ley del Organismo
Judicial en su Artículo 113 del Decreto número 2-89 la jurisdicción es
indelegable, ya que “La función jurisdiccional no puede delegarse por unos
jueces a otros. Los jueces deben conocer y decidir por si los asuntos de su
potestad.” A excepción que existan limitantes, cuando el juez este
imposibilitado para realizar por si mismo las diligencias que se le exigen, o que
por obligación legal le corresponde ejercer. Es decir cuando los jueces se
encuentren en 8 algún impedimento o excusa de los que están regulados en
los Artículos 122 y 123 del mismo cuerpo legal.
Única La Ley del Organismo Judicial Decreto No. 2-89 del Congreso de la
República, en el Artículo 58, establece: Jurisdicción. La jurisdicción es única,
para su ejercicio se distribuirá en los siguientes órganos:
a) Corte Suprema de Justicia y sus Cámaras.6
b) Corte de Apelación.7
c) Sala de la Niñez y Adolescencia.8
d) Tribunal de lo Contencioso Administrativo.9
e) Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas.10
f) Juzgado de Primera Instancia.11
g) Juzgados de la Niñez y de la Adolescencia y de Adolescentes en Conflicto
con la Ley Penal y Juzgados de Control de Ejecución de Medidas.12
h) Juzgado de Paz o Menores.13 i) Los demás que establezca la ley.

. Poderes de la Jurisdicción:
La jurisdicción otorga a quien la ejerce los siguientes poderes:
a) DE CONOCIMIENTO (Notio): Por este poder, el órgano de la jurisdicción
está facultado para conocer (atendiendo reglas de competencia) de los
conflictos sometidos a él. El código Procesal Civil y Mercantil establece
que la jurisdicción civil y mercantil, salvo disposiciones especiales de la
ley será ejercida por los jueces ordinarios de conformidad con las
normas de este código (art. 1).
b) DE CONVOCATORIA (Vocatio): Por el cual el órgano de la jurisdicción
cita a las partes a juicio. El artículo 111 del Código Procesal Civil y
Mercantil establece que presentada la demanda en la forma debida, el
juez emplazará a los demandados y es uno de los efectos del
emplazamiento al tenor del artículo 112 del CPCyM obligar a las partes a
constituirse en el lugar del proceso.
c) DE COERCIÓN (Coertio): Para decretar medidas coercitivas cuya
finalidad es remover aquellos obstáculos que se oponen al cumplimiento
de la jurisdicción. Es una facultad del Juez compeler y apremiar por los
medios legales a cualquier persona para que para que esté a derecho
(art. 66 de la LOJ).
d) DE DECISIÓN (Iudicium): El órgano de la jurisdicción tiene la facultad de
decidir con fuerza de cosa juzgada. A los tribunales le corresponde la
potestad de juzgar (arts. 203 de la Constitución y 57 de la LOJ).
e) DE EJECUCIÓN (executio): Este poder tiene como objetivo imponer el
cumplimiento de un mandato que se derive de la propia sentencia o de
un título suscrito por el deudor y que la ley le asigna ese mérito. A los
tribunales le corresponde también promover la ejecución de lo juzgado
(arts. 203 de la Constitución y 57 LOJ).7
Con el ánimo de identificar fácilmente el contenido de los poderes de la
jurisdicción, Orellana Donis hace la siguiente equiparación8:
Notio - Conocer
Vocatio - Convocar
Iudicium - Juzgar
Coertio - Obligar
Executio - Hacer Cumplir

Principios que informan la jurisdicción

Principios informadores de la jurisdicción Entre los principios informadores de la


jurisdicción encontramos que son: a) única, y b) indivisible. 1.4.1.1. Es única “La como
potestad sólo puede ser una, siendo conceptualmente imposible que en un Estado no
federal como el nuestro tenga mas de una jurisdicción.” 8 El Artículo 58 de la Ley del
Organismo

7
Gordillo, pp. 15-16.
8
Orellana, pág. 69.
Judicial en su primer párrafo establece: La jurisdicción es única. Para su ejercicio se
distribuye en los siguientes órganos. Hacemos mención del Artículo citado en virtud
que menciona que cada uno de los órganos que jerárquicamente se encuentran
establecidos dentro de la ley, cumple una función jurisdiccional distinta, desde la Corte
Suprema de Justicia, hasta los juzgados de Paz de turno, que actualmente funcionan en
nuestro país. 1.4.1.2. Es indivisible “La jurisdicción es indivisible y, por tanto, todos los
órganos dotados de la misma la poseen en su totalidad; no se puede tener parte de la
jurisdicción, sino que se tiene esa potestad o no se tiene.”

Clasificación:
a- Principio de legalidad. Se refiere a que todos los actos realizados en el proceso
deben estar apegados a lo previsto en la ley. Art. 17 CPRG

b- Principio Dispositivo. Indica que la activación o inicio de un proceso o el reclamo de


un derecho le corresponden exclusivamente a las partes. Art. 51 y 113 cpcym

c- Principio de Impulso Procesal. Se refiere a que las partes deben de procurar que el
proceso avance en sus distintas etapas. Art. 588, 589 y 593 cpcym

d- Principio de Congruencia. Este principio indica que la sentencia debe ser acorde a lo
solicitado por las partes en al demanda. Art. 26 cpcym y 147 literal e) Ley del
Organismo Judicial.

e- Principio de preclusión procesal. Se refiere a que las partes tienen que hacer valer
sus derechos procesales en el momento procesal oportuno, porque los plazos son
perentorios y si no lo hacen finaliza la etapa y el proceso continúa debido su carácter
dinámico. Art. 64 cpcym

f- Principio de eventualidad. Se refiere a que las partes tienen la libertad de hacer valer
sus derechos en el momento procesal oportuno previendo su utilidad en el proceso.
Art. 106 cpcym

g- Principio de concentración procesal. Este principio indica que en las audiencias


deben desarrollarse el mayor número de actos procesales posibles. Art. 206 cpcym

h- Principio de adquisición procesal. Este principio se relaciona con la prueba. Consiste


en que la prueba es aportada para el proceso y no para quien la aporta. Art. 177 cpcym

i- Principio de Convalidación. Indica que si partes no reclaman la nulidad de un acto


procesal, queda revalidado de forma tácita. Art. 614 cpcym
j- Principio de igualdad. Significa que las partes tienen las mismas facultades para el
ejercicio de sus derechos en el proceso. Art. 4 y 12 CPRG

k- Principio de inmediación. Significa que el juez debe tener el mismo contacto directo
con los sujetos procesales y presenciar las diligencias para poder emitir una sentencia
objetiva. Art. 129 y 203 cpcym.

l- Principio de oralidad. Según este principio las declaraciones que se hagan a los
tribunales para ser eficaces deben de expresarse en forma oral. Art. 201 cpcym

m- Principio de probidad y buena fe. Se refiere a que las partes deben de actuar con
rectitud e integridad en el proceso y evitar interponer recursos frívolos e
improcedentes que entorpezcan el proceso. Art. 17 LOJ

n- Principio de publicidad. Indica que los actos son públicos y que pueden ser
conocidos inclusive por personas que no tengan interés en el asunto. Art. 63 LOJ

ñ- Principio de escritura. Este principio se refiere a que las actuaciones deben de


constar por escrito. Art. 61 cpcym

o- Principio de economía procesal. Indica que el proceso debe de desarrollarse de una


forma simple, procurando el ahorro de tiempo y de costos en beneficio de los
litigantes y de la administración de justicia.

p- Principio de celeridad. Este principio se refiere a que los actos procesales deben de
desarrollarse en forma sencilla y concretarse a etapas esenciales. Art. 64 cpcym

q- Principio de Judicación. Este principio se refiere a que el Juez debe estar presente en
su judicatura para darle validez a los actos.

Extensión y limites

Extensión y límites de la jurisdicción guatemalteca


Antes de la determinación de la competencia, tanto genérica como objetiva,
funcional y
territorial, es preciso fijar el marco en el que ejercen jurisdicción los tribunales
guatemaltecos; siempre limitándonos al ámbito de la de aplicación del derecho
privado.
Lo que se busca es determinar hasta dónde se extiende la potestad
jurisdiccional de los
tribunales guatemaltecos, o sea; fijar la extensión y los límites de la jurisdicción
guatemalteca en lo civil.

“La necesidad de fijar la extensión y los límites de la jurisdicción nacional se


presenta
cuando en un proceso existe un elemento extranjero; si todos los elementos
son
guatemaltecos no ha lugar ni siquiera a plantear la cuestión”. 3
Partiendo, pues, de la concurrencia de un elemento extranjero, en principio los
tribunales guatemaltecos tienen jurisdicción para conocer de toda demanda
que ante
ellos se presente, y por ello el Artículo 33 de la Ley del Organismo Judicial
señala que
la competencia jurisdiccional de los tribunales nacionales con respecto a
personas
extranjeras sin domicilio en el país, el proceso y las medidas cautelares, se
rigen de
acuerdo con la ley del lugar en el que se ejercite la acción, esto es, donde se
formule la
demanda, de modo que si ésta se ha presentado ante un tribunal
guatemalteco; éste
debe entenderse en principio competente.

Expresión más concreta se encuentra en el Artículo 34 de la Ley del Organismo


Judicial, conforme al cual los tribunales guatemaltecos son competentes para
emplazar
a personas extranjeras o guatemaltecas que se encuentren fuera del país, en
los
siguientes casos:
- Cuando se presente alguna acción concerniente a bienes que estén ubicados
en
Guatemala.

COMPETENCIA:
A) Concepto:
Comprendiendo el ámbito procesal una complejidad de cuestiones, se hace
necesario la distribución del trabajo, lo que hace surgir la división de la
actividad jurisdiccional. Esa división o medida como se distribuye la
jurisdicción es lo que se conoce como competencia.
La competencia es el límite de la jurisdicción, es la medida como se
distribuye la actividad jurisdiccional entre los diferentes órganos judiciales.
La jurisdicción la ejercen todos los jueces en conjunto, la competencia
corresponde al juez considerado en singular. “Todo juez tiene jurisdicción
pero no todo juez tiene competencia”, en referencia a la generalidad de la
jurisdicción y la especificidad de la competencia Determinar la competencia
en el inicio del proceso es fundamental y el juez tiene obligación de
establecerla, es así como la Ley del Organismo Judicial, regula que los
tribunales sólo podrán ejercer su potestad (debe entenderse jurisdicción) en
los negocios y dentro de la materia y el territorio que se les hubiere
asignado (art. 62) y faculta (diría obliga) a los jueces a conocer de los
asuntos de su competencia (art. 94) y los obliga a abstenerse de conocer, si
de la exposición de hechos, aprecie que no es competente (art. 116) y en
caso de duda, la Corte Suprema de Justicia, a través de la Cámara en este
caso civil debe resolver (art. 119). Quiere decir lo anterior, que ES UNA
OBLIGACIÓN DEL JUEZ determinar su competencia en los casos
sometidos a su conocimiento.
Cuando el juez no establezca su incompetencia para conocer, pero las
partes se lo hicieren ver, a través de la excepción correspondiente, es
también su obligación Determinar la competencia en el inicio del proceso es
fundamental y el juez tiene obligación de establecerla, es así como la Ley
del Organismo Judicial, regula que los tribunales sólo podrán ejercer su
potestad (debe entenderse jurisdicción) en los negocios y dentro de la
materia y el territorio que se les hubiere asignado (art. 62) y faculta (diría
obliga) a los jueces a conocer de los asuntos de su competencia (art. 94) y
los obliga a abstenerse de conocer, si de la exposición de hechos, aprecie
que no es competente (art. 116) y en caso de duda, la Corte Suprema de
Justicia, a través de la Cámara en este caso civil debe resolver (art. 119).
Quiere decir lo anterior, que ES UNA OBLIGACIÓN DEL JUEZ determinar
su competencia en los casos sometidos a su conocimiento.
Cuando el juez no establezca su incompetencia para conocer, pero las partes se
lo hicieren ver, a través de la excepción correspondiente, es también su obligación

Noción

noción de competencia, referida inicialmente , ha enriquecido su significado en el


campo educativo en donde es entendida como un saber hacer en situaciones
concretas que requieren la aplicación creativa, flexible y responsable de
conocimientos, habilidades y actitudes.
Clases de competencias

Clasificación de la competencia El Artículo 61 de Código Procesal Civil y Mercantil nos


indica que la primera solicitud que se presenta a los tribunales de justicia tiene como
primer requisito, designar el juez o tribunal a quien se debe dirigir el demandante, es
decir que es aquí donde se indica quien es el juez competente para conocer de
determinado asunto, por lo tanto surge la necesidad de hacer una clasificación de
competencia, haciendo mención en este trabajo la clasificación generalmente
aceptada por la doctrina guatemalteca la cual es la siguiente:

1.6.1. Por razón de la cuantía Nuestro Código Procesal Civil y Mercantil en cuanto a la
cuantía ha marcado tres categorías siendo estas: la ínfima, menor y mayor cuantía.

Cuantía:

 Fijación: Municipio de Guatemala desde Q.60,000.00

Cabeceras departamentales y Sta. Lucía Cotz., Malacatán, Ixchiguán, Sta.


María Nebaj, Poptún, Sta. Eulalia, Mixto, Villa Nueva y Amatitlán desde
Q.30,000.00

Demás Municipios desde Q.20,000.00

Ínfima Cuantía: hasta Q.10,000.00

 Determinación: No se computarán intereses devengados; si se demandare pagos


parciales o saldos de obligaciones, se determina por el valor de la obligación o contrato
respectivo; en la acumulación se suma el valor de todas las pretensiones

Por razón de la materia

Atendiendo a las diferentes ramas del derecho, existe una clasificación de competencia
referida o conocida, por ejemplo si se trata de un asunto laboral, se acudirá a un juez o
tribunal de trabajo; si existe litis entre particulares, se acude a un juez o tribunal del
ramo civil, dándose así en cada materia una jurisdicción que puede ser penal,
económico coactivo, contencioso administrativo, etc. Sin embargo, en materia penal
existe la competencia determinada es decir que tanto en la ciudad capital como en los
departamentos de la República existen juzgados penales específicos para atender esa
materia, cosa distinta a lo que se da en otras ramas del derecho, ya que existen
juzgados que conocen de varias materias a la vez, es el caso de los juzgados del ramo
civil que conocen casos económicos coactivos, de familia, de trabajo, etcétera;

i) Materia
Casos especiales: sucesorios (21 CPCYM), jurisdicción voluntaria (24 CPCYM)
son competentes Jueces de Primera Instancia.

Valor indeterminado: Jueces de Primera Instancia (10 CPCYM)

Por razón del territorio

En esta clase de competencia se toma mucho en cuenta la circunscripción


departamental como municipal, delimitando así a un mas la competencia, ya que
puede haber juez de lo civil en el departamento de Guatemala, y juez de lo civil en el
departamento de Escuintla, y así sucesivamente, con la intención de facilitar la
administración de justicia. Con el propósito de tener mas elementos de juicio, es
necesario agregar el conocimiento del doctor Mario Aguirre Godoy, quien dice, que la
competencia por razón del territorio, es la mas ostensible, pues por la razón de la
extensión territorial de los Estados, resulta mas cómoda la administración de justicia,
dividendo el territorio estatal en jurisdicciones; es el caso que la Corte Suprema de
Justicia establece juzgados de primera instancia y juzgados de paz en los lugares que
considere convenientes para la buena administración de justicia, todo ello atendiendo
siempre la distancia y al número de habitantes que existan en el municipio para
analizar si es conveniente extender la jurisdicción territorial de los juzgados de paz a
mas de un municipio o bien ubicar mas de un juzgado de paz en un mismo municipio.

Territorio

Se distribuye conforme al área o circunscripción donde posee competencia el órgano


jurisdiccional.
Sumisión: Las partes pueden someterse a un juez distinto del competente por razón de
territorio:
Expresa: mediante cláusula en un contrato o contrato aparte donde se renuncie clara y
terminante al fuero propio, designando el territorio al que se someten; estándole
prohibido a la PGN, mandatarios y representantes que no estén facultados al efecto;
Tácita: en el caso del actor por acudir a interponer la demanda y del demandando por
no formular la incompetencia (116.1 CPCYM)

Por razón de grado


Un buen número de profesionales del derecho indican que la competencia por razón
de grado conocida como alzada o competencia jerárquica o bien llamada también
competencia de primera y segunda instancia debería inclinarse mas a aspecto
jurisdiccional que de competencia; sin embargo, atendiendo a los

Por razón de turno


En esta clase de competencia entra en juego la competencia propiamente dicha y la
jurisdicción, al referirse que hay jueces que tienen una competencia determinada,
pero por razones de encontrarse gozando de vacaciones otros inquisidores estos
cubren momentáneamente el puesto de estos últimos porque en ciertos y
determinados días, no pueden recibir y tramitar actuaciones de las partes cuando el
tribunal al que sirven se encuentre cerrado.

Competencia funcional

Competencia funcional
Aunque en ocasiones se haya pretendido darle un ámbito desmesurado, con
este
criterio de atribución de la competencia, es de importancia hacer referencia
únicamente
a tres aspectos: 1.º) Recursos: determinado por la competencia objetiva el
órgano que
conoce de la primera instancia de un asunto, este criterio funcional sirve para
determinar quién debe conocer de los recursos con efecto devolutivo que la ley

establezca, sean esos recursos ordinarios o extraordinarios. 2.º) Ejecución:


atiende a la
fijación del órgano competente para proceder a la ejecución de los títulos
judiciales,
principalmente de las sentencias. Teniendo siempre presente que en la
ejecución de los
títulos extrajudiciales el criterio a aplicar es el objetivo. 3.º) Incidentes:
utilizando esta
palabra en su sentido más amplio el criterio sirve para determinar quién debe
conocer
de aquellas cuestiones que no siendo la principal, se presentan conectadas a
ella en las
instancias; en los recursos extraordinarios o en la ejecución.

conocer de todas las incidencias propias del mismo. Por fin, la ejecución se
atribuye el
órgano judicial que ha dictado la resolución que se ejecuta, siendo siempre
éste un
Juez de Primera Instancia, pues de conformidad con el Artículo 156 de la Ley
del
Organismo Judicial la ejecución corresponde al juez que dictó la sentencia en
primera
instancia; cuando se trata de títulos ejecutivos no judiciales. La ejecución se
atribuye al
Juez de Primera Instancia o al Juez de Paz en atención a las normas anteriores
determinadoras de la competencia objetiva por el valor.

Pacto de sumisión
El Artículo dos del Código Procesal Civil y Mercantil, regula el pacto de
sumisión de la
siguiente manera: (Pacto de sumisión).- Las partes pueden someter expresa o
tácitamente a un juez distinto del competente por razón de territorio, el
conocimiento y
decisión de un asunto determinado.
En ningún caso podrán someterse las partes a un juez o Tribunal Superior,
distinto de
aquél a quien esté subordinado el que haya conocido en Primera Instancia.
De acuerdo con el Artículo tres de dicho Código, la competencia en los asuntos
civiles y
mercantiles, podrá prorrogarse a juez o tribunal que por razón de la materia, de
la
cantidad objeto del litigio y de la jerarquía que tenga en el orden judicial, pueda
conocer
del asunto que ante él se proponga.

Los Artículos dos y tres del Código Procesal Civil y Mercantil se complementan,
en la
materia de estudio, tal como se indicó, con el Artículo cuatro del mismo cuerpo
legal

que establece que la competencia territorial del juez se prorroga, entre otros,
por
sometimiento expreso de las partes.
Muy distinto, pero no por ello menos importante, es el pacto de sumisión
regulado en el

Artículo 31 de la Ley del Organismo Judicial, que no se refiere a la competencia


territorial, sino más bien a la legislación que regirá el acto o negocio jurídico.
Sin
embargo, muchas veces cuando las partes se someten a la competencia
territorial de
un juez extranjero, también pactan que el contrato respectivo se regirá por la
legislación
del país de dicho juez. El pacto de sumisión a legislación extranjera interesa al
presente
trabajo sobre todo en lo relativo al tema de la calificación, que se trata más
adelante.

Prórroga:

se da cuando conozca un juez que en principio no tendría competencia (4


CPCYM).

Casos:
 Cuando deban conocer jueces de otra jurisdicción territorial por falta o
impedimento de los jueces competentes

 La reconvención o contrademanda

 La acumulación

 Por otorgarse fianza a la persona del obligado (no aplica, ya que lo accesorio
sigue a lo principal Art. 23 CPCYM)

En caso no exista cualquier tipo de sumisión o prórroga, se procederá a


determinar la competencia por territorio de la siguiente manera:

 Domicilio: Cuando se ejercite una pretensión personal, será competente el


juez del domicilio del demandado, no obstante cualquier renuncia o
sometimiento (17 CPCYM).

o En asuntos de mayor cuantía será el juez de Primera Instancia del


departamento y en menor cuantía el Juez de Paz del municipio.

o En alimentos/pensiones atrasados, será competente donde resida el


demandado o donde tenga su domicilio el demandante, a elección de
éste (12 CPCYM)

o Cuando no exista domicilio, en el lugar donde se encuentre o en su


última residencia.

o Los que han constituido domicilio por escrito y para asuntos


determinados, en ese lugar.

o Personas jurídicas, en el domicilio social indicado en el Registro


Mercantil.

o Si no se encuentra la persona, se inician diligencias voluntarias de


ausencia para que se le nombre defensor judicial. (43 CC, 411-417
CPCYM, 8-10 Ley de Jurisdicción Voluntaria)

o Los daños, en el lugar donde se causaron (16 CPCYM)

o Las pretensiones reales, lugar del inmueble (si son varios inmuebles
en varios lugares, donde resida el demandado o donde se encuentre
el de mayor valor) (18 CPCYM)

o Las de naturaleza mixta (reales y personales), según situación de los


inmuebles. (21 CPCYM)

o Para los establecimientos comerciales/industriales, el lugar donde


esté situado
o Sucesorios, último domicilio del causante (a falta de domicilio donde
esté la mayor parte de los inmuebles, si no hay domicilio ni
inmuebles, donde hubiera fallecido) (21 CPCYM)

o En la ejecución colectiva, donde se encuentre asiente principal de los


negocios del deudor, si no pudiera determinarse, el de su residencia.

Regla general

El art. 7 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece la


competencia por el valor, norma que aunado a los acuerdos de la
Corte Suprema de Justicia 3-91 y 6-97 fijan los límites y que
podemos interpretar así:
1. 1. Los Jueces de Paz conocen de
asuntos de menor cuantía lo que se determina
del análisis del artículo 7 del CPCyM. Por
exclusión, los jueces de primera instancia son
competentes en los asuntos de mayor cuantía.
2. 2. Los Jueces de Paz en la capital
conocen asuntos de menor cuantía hasta en la
suma de TREINTA MIL QUETZALES
(Q.30,000.00) en consecuencia, los Jueces de
Primera Instancia conocen de asuntos de mayor
cuantía arriba de dicha suma.
3. 3. Los Jueces de Paz en las demás
cabeceras departamentales y en los Municipios
de Coatepeque, Santa Lucía Cotzumalguapa,
Mixco, Amatitlán y Villa Nueva, conocen asuntos
de menor cuantía hasta en la suma de VEINTE
MIL QUETZALES (Q.20,000.00) en tal virtud los
Jueces de Primera Instancia en las cabeceras
departamentales y en los municipio relacionados,
si hubiere, conocen en asuntos de mayor cuantía
arriba de dicha suma.
4. 4. Los Jueces de Paz en los demás
Municipios, con excepción de los indicados
anteriormente, conocen en asuntos de menor
cuantía hasta por la suma de DIEZ MIL
QUETZALES (Q.10,000.00).
5. 5. Es importante también señalar,
que la ínfima cuantía, competencia del juez de
Paz, se fija en la suma de UN MIL QUETZALES
(Q. 1,000.00) pero la misma se establece
específicamente para la utilización del
procedimiento señalado en el artículo 211 del
Código Procesal Civil y Mercantil[7][34].
  Competencia por razón de turno: Esta denominación
sugiere el comentario del procesalista Alsina al referirse a jueces
de la misma competencia a quienes se les fija determinados días
para la recepción de las causas nuevas, a fin de hacer una
distribución equitativa del trabajo, entre los mismos. Así un juez,
no obstante ser competente para entender una causa civil, debe
negarse a intervenir si es iniciada fuera del turno que le ha sido
asignado.

Declinatoria:

aunque sea prorrogable la competencia por razón de territorio, el demandado


puede oponerse, ya sea mediante la excepción previa de incompetencia o la
declinatoria.

 Procedimiento: El demandado puede pedir al juez que se


inhiba y remita lo actuado al juez competente, dentro de los 3
días de notificada la demanda (117-118 LOJ). Su petición dará
lugar a incidente suspensivo del asunto principal, y contra la
resolución cabe recurso de apelación.

 Nota. Es más útil plantear la excepción previa, práctica


común en Tribunales.

Perpetuación de la competencia: las reglas que determinan la jurisdicción


deben aplicarse en el momento de la presentación de la demanda; una vez
presentada y admitida, los cambios que se produzcan no pueden alterar la
competencia ya determinada.

Reparto de demandas: En la ciudad de Guatemala el Centro de Servicios


Auxiliares de la Administración de Justicia (Acuerdo 27-98 CSJ) realiza la
distribución entre los juzgados.

Los juzgados en materia civil son:

 Salas (hay 13, la 1,2 y 13 conocen materia civil, el resto de las


salas son penales o del interior de la república)

 1ª instancia

 Paz

 Los juzgados de turno no se dan en materia civil, solo en


razón de amparo
Determinación de la competencia

Previo a adentrar en la determinación de la competencia, tanto genérica como


objetiva,
funcional y territorial, es preciso resolver un problema previo que atiende a fijar
el marco
en el que ejercen jurisdicción los tribunales guatemaltecos, siempre limitando el
ámbito
de la aplicación del derecho privado.
Esta cuestión suele denominarse de la competencia judicial internacional, pero
en
realidad no se refiere a la competencia sino a la jurisdicción, pues se trata de
determinar hasta dónde se extiende la potestad jurisdiccional de los tribunales
guatemaltecos en relación con los extranjeros. Se trata, por tanto, de fijar la
extensión y
los límites de la jurisdicción guatemalteca en lo civil. Lo más importante a tener
en
cuenta es que no existen disposiciones internacionales que repartan la función
jurisdiccional entre los tribunales de todos los países, sino que simplemente
existen
normas guatemaltecas que nos dicen cuándo nuestra jurisdicción debe conocer
una
pretensión.

La necesidad de fijar la extensión y los límites de la jurisdicción nacional se


presenta
cuando en un proceso existe un elemento extranjero, si todos los elementos
son
guatemaltecos no ha lugar ni siquiera a plantear la cuestión. Partiendo, pues,
de la
concurrencia de un elemento extranjero, en principio los tribunales
guatemaltecos tienen
jurisdicción para conocer de toda demanda que ante ellos se presente; y por
ello, el
Artículo 33 de la Ley del Organismo Judicial, expresa que la competencia
jurisdiccional
de los tribunales nacionales con respecto a personas extranjeras sin domicilio
en el país,
el proceso y las medidas cautelares, se rigen de acuerdo con la ley del lugar en
el que
se ejercite la acción esto es, dónde se formule la demanda, de modo que si
esta se ha
presentado ante un tribunal guatemalteco, éste debe entenderse en principio
competente.
Todo lo indicado anteriormente se encuentra en el Artículo 34 de la Ley del
Organismo
Judicial, con forme al cual los tribunales guatemaltecos son competentes para
emplazar
a personas extranjeras o guatemaltecas que se encuentren fuera del país, en
los
siguientes casos: “a) Cuando se ejercite una acción que tenga relación con
actos o
negocios jurídicos realizados en Guatemala; b) Cuando se ejercite alguna
acción
concerniente a bienes que estén ubicados en Guatemala; c) Cuando se trate
de actos o
negocios jurídicos en que se haya estipulado que las partes se someten a la
competencia de los tribunales de Guatemala”.
a) Cuando se trate de ejercitar una acción que tenga relación con actos o
negocios
jurídicos realizados en Guatemala.

Perpetuación de la competencia

La perpetuación de la competencia
La jurisdicción y la competencia se determinan conforme a la situación de
hecho
existente en el momento de la presentación de la demanda, sin que tengan
ninguna
influencia los cambios posteriores de dicha situación. Con esta norma se está
asumiendo lo que la doctrina desde Chiovenda10 llama perpetuatio
iurisdicctionis o
perpetuación de la jurisdicción.

Esta perpetuación lo que viene a decir es lo siguiente:


1. Las reglas que determinan la jurisdicción guatemalteca y la competencia,
genérica, objetiva, funcional y territorial, deben aplicarse en el momento de la
presentación de la demanda.
2. Una vez presentada y admitida la demanda, los cambios que se produzcan,
bien
sean de hecho (por ejemplo, el demandado cambia de domicilio) bien de
derecho
(se dicta una ley en virtud de la cual se aumenta la cuantía que pueden
conocer
los Juzgado de Paz), no pueden alterar la competencia ya determinada.
En realidad la perpetuación de la jurisdicción lo es más normalmente de la
competencia
y debe tenerse en cuenta que es un efecto de la litispendencia.

ACTOS PROCESALES

Hecho: todo acontecimiento del mundo exterior que modifica la realidad


existente

Hecho Jurídico: cuando la realidad modificada esté contemplada por una


norma jurídica que extraiga consecuencias jurídicas del acaecimiento.

Acto: presupone la actividad de una persona en cuanto manifestación de


voluntad
Acto Jurídico: cuando ese comportamiento y voluntad esté contemplado
por una norma jurídica que extraiga consecuencias de esa naturaleza.

Acto jurídico procesal: todo acto o acontecimiento caracterizado por la


intervención de la voluntad humana por el cual se crea, modifica o
extingue alguna de las relaciones jurídicas que componen la institución
procesal.

Requisitos de los actos procesales

o Presupuestos: no condicionan la existencia, sino la decisión sobre el


fondo de éste.

o Requisitos procesales:

 Subjetivos: el acto debe ser realizado por la persona que la ley


establece como sujeto del mismo.

 Objetivos: se refieren al objeto del acto, que tiene que ser


posible, determinado, lícito e idóneo.

 Que se concreten en el lugar, tiempo y forma

° Voluntad: Como todo acto procesal es motivado por una voluntad interna, no
apreciable más que por la forma en que se exterioriza, es posible que no haya
concordancia entre la determinación voluntaria interna y la declarada,

Clasificación de los actos procesales

Actos de las partes

o Actos destinados a obtener una resolución judicial: aquellos por


medio de los cuales las partes postulan una resolución determinada
del juez o tribunal, suministrando al mismo tiempo los materiales
necesarios para su fundamentación.

 Solicitudes: postulación al juez de una resolución


determinada. Son peticiones en términos precisos.

 Alegaciones: actos en los que efectúan participaciones de


conocimientos o hechos o de derecho que las partes hacen al
juez con la finalidad de conformar la resolución judicial. No
son declaraciones de voluntad, sino de conocimiento. Son la
relación de hecho y el fundamento de derecho

 Actos creadores de situaciones jurídicas: no buscan


una resolución determinada. Ej. Desistimiento,
presentación de copias, designación de domicilio para
recibir notificaciones, etc.

Actos del juez

Las resoluciones judiciales son las declaraciones de la voluntad de quien


las proclama, después de la operación intelectual oportuna, pueden ser:

o Interlocutorias: cuando atienen a la ordenación formal/material del


proceso, son de ordenación procesal porque dan al proceso el curso
preordenado por la ley (ej. Admisión de la demanda, apertura a
prueba, etc.)

 Decreto (142, 143 LOJ): son las determinaciones de trámite.


Tienen libertad de forma y pueden ser revocados de oficio o a
instancia de parte.

o De fondo: resuelven sobre la pretensión objeto del pleito en la


instancia o en alguno de los recursos. Resuelven sobre el objeto.

 Autos (141 LOJ): resoluciones que deciden materia que no es


de simple trámite o el asunto principal antes de finalizar el
trámite.

 Deben dictarse en 3 días de recibidas las solicitudes


(143 LOJ).

 No pueden ser revocados salvo los autos originarios de


los tribunales colegiados y las resoluciones dictadas
por la CSJ de oficio o a instancia de parte (mediante la
revocatoria).

 Cuando se resuelvan incidentes que pongan fin al


proceso o excepciones previas, cabe el recurso de
apelación y la casación para los autos definitivos de
segunda instancia que terminen los ordinarios de
mayor cuantía y sumarios de más de Q.2,000.00

 Sentencias (141.C LOJ): resoluciones que


deciden el asunto principal después de
agotados los trámites del proceso.

 Forma de las sentencias:

 1ª Instancia: identificación
completa de los litigantes;
nombre del abogado; clase y tipo
de proceso y su objeto;
resúmenes de los memoriales de
demanda, contestación,
reconvención, excepciones y los
hechos sujeto a prueba;
resolución.

 2ª Instancia: resumen de la
sentencia recurrida; puntos
objeto del proceso; extracto de
pruebas aportadas; alegaciones
de las partes; estudio de las leyes
invocadas; resolución señalando
si confirma, modifica o revoca la
sentencia recurrida.

 Casación (149 LOJ): resumen de


la sentencia recurrida; exposición
concreta de los motivos y
submotivos alegados y sus
consideraciones; análisis de
leyes/doctrinas legales
aplicables; resolución.

Actos del notificador

Notificación es el acto destinado a comunicar a las partes o a cualquier


persona que deba intervenir en el proceso una resolución judicial. (66
CPCYM)

o En la ciudad de Guatemala corresponde al Centro Metropolitano de


Notificaciones. En los demás, corresponde a los notificadores y en los
Juzgados de Paz donde no hubiera, es competencia del secretario o
persona autorizada al efecto. (88 CPCYM)

o Se puede solicitar a un notario, quien no puede ser abogado de los


litigantes

Eficacia forma validez de los actos procesales

a.1. De decisión: Son las resoluciones judiciales de conformidad con el


Artículo 141 de la Ley del Organismo Judicial.
a.2. De comunicación: Es el acto de la notificación procesal de conformidad
con el Artículo 66 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Actos de las partes


b.1. Actos procesales de disposición: Las partes pueden disponer de sus
derecho materiales o procesales, ya sea ejerciéndolos o renunciando a
ellos.
b.2. Actos procesales de obtención:
b.2.1. De petición: Es la solicitud que se hace ante un órgano
jurisdiccional para que se haga efectivo un derecho. Su
fundamento legal está en el Artículo 55 del Código Procesal Civil y
Mercantil.

b.2.2. De afirmación: Se refieren a la relación de hechos y


fundamento de derecho que cada parte considera que le asisten.

Tienen su fundamento legal en los Artículos 61 y 106 del Código


Procesal Civil y Mercantil.
b.2.3. De prueba: Es el ofrecimiento y proposición de los medios de
prueba al proceso que hacen las partes. Tienen su fundamento
legal en el Artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil.

El tiempo en los actos procesales

El tiempo en los actos procesales, están concebidos para ser realizados en un


momento dado o dentro de un espacio de tiempo prefijado. Asimismo, es
importante
por lo que puede ocurrir con aquellos actos que se ejecutan fuera del espacio
de
tiempo prefijado. Unas veces ese acto procesal ejecutado fuera de tiempo
adolece de
nulidad, pero otras veces no. Esta consecuencia depende de su naturaleza.
El plazo
Los plazos son espacios de tiempo que generalmente se fijan para la ejecución
de
actos procesales unilaterales, es decir, para las actividades de las partes fuera
de las
vistas, como es, por ejemplo, la interposición de un recurso por éstas. el plazo
está
constituido por un espacio de tiempo, una serie de días, diferenciándolo del
concepto
término que es el período de tiempo constituido por un momento o serie de
momentos
breves, no superior al día.
Es decir que el plazo supone un lapso dentro del cual pueden ejercitarse los
actos
procesales, mientras que término significa, el punto de tiempo marcado para el
comienzo de un determinado acto.

Legales
Los plazos legales son aquellos que están establecidos en la ley. Por ejemplo:
plazo
para contestar la demanda, establecido en el Artículo 111 del Código Procesal
Civil y
Mercantil; plazo para interponer excepciones previas, establecido en el Artículo
120 del
mismo cuerpo legal; el plazo ordinario de prueba, establecido en el Artículo 123
del
19
Código Procesal Civil y Mercantil; el plazo para las publicaciones de remate,
contenido
en el Artículo 313 del mismo código; o el plazo para otorgar la escritura
traslativa de
dominio, contenido en el Artículo 324 del Código Procesal Civil y Mercantil, etc.

Judiciales
Son aquellos que el juez señala, por ejemplo: el plazo extraordinario de prueba,
contenido en el Artículo 124 del Código Procesal Civil y Mercantil; el plazo para
fijar la
garantía en los casos de anotación de demanda

C) Convencionales
Los plazos convencionales se presentan con menos frecuencia en un proceso.
Sin
embargo, hay situaciones en que pueden darse, como por ejemplo, cuando las
partes
convienen en dar por concluido el término de prueba y lo piden así al juez de
común
acuerdo.
D) Comunes y particulares
Es común cuando corre igualmente para las partes en el proceso. El ejemplo
característico es el de prueba, tanto en los procesos como en las tercerías
excluyentes
contenidos en los Artículos 123 y 124 y 550 del Código Procesal Civil y
Mercantil.

E) Prorrogables e improrrogables
Esta división de los plazos se hace en atención a que puedan extenderse o no
para el
cumplimiento de los actos procesales.

el Artículo 123 del Código Procesal


Civil y Mercantil. En cambio son improrrogables los plazos que se conceden
para la
interposición de los recursos.

Forma de los actos

Es necesario partir por señalar que nuestro Sistema Procesal Civil acoge el
"Principio de Elasticidad " de las Formas Procesales, que podríamos entenderlo
como el punto medio entre la libertad de las formas y el principio de
la legalidad, así lo establece del Preliminar del Código Procesal Civil
mercantiles, podrá prorrogarse a juez o Tribunal que por razón de la materia,
de la ... escrito, paraactos y asuntos determinados, podrá ser demandado ante
el juez ... 2 Ver artículos 32 al 41 del Código Civil y 20 del Código Municipal.
.... crea perjudiciales; y si surgiere discusión, el juez la resolverá en forma de
incidente.

Clasificación de los actos

Actos de las partes.

Actos de las partes. • Actos de obtención: entre estos se encuentran los de petición,
afirmación y de prueba. En los de petición las partes determinan el contenido de su
pretensión principal o una pretensión propia del proceso, que sin ser la principal,
pretende obtener del juez un acto procesal. La demanda y su contestación son ejemplos
de actos de petición de las partes, al igual que lo será la interposición de medios de
impugnación o proposición de prueba. Los de afirmación son proposiciones formuladas
durante el proceso, tanto de los hechos como del derecho. Y en el de prueba se pretende
la incorporación de los distintos medios de convicción al proceso. Es a las partes a
quien le corresponde probar sus respectivas proposiciones de hecho, así lo determina el
articulo 126 del código procesal civil y mercantil.

• Actos de disposición: en estos actos las partes tienen la disposición en el proceso sobre
el derecho material cuestionado así como sobre el derecho procesal. De sus derechos
materiales pueden las partes disponer a través del desistimiento del proceso, el
allanamiento o la transacion y de sus derechos procesales, mediante el desistimiento de
recursos, incidentes o excepciones, mencionado en el artículo 581 del código procesal
civil y mercantil

Para obtener una resolución judicial

• De decisión: también llamados resoluciones judiciales, se regulan en la ley del


organismo judicial, en su artículo 141 clasificándolas así:

Actos para obtener una resolución jurídica

a.1. De decisión: Son las resoluciones judiciales de conformidad con el Artículo 141 de
la Ley del Organismo Judicial.

De decisión: también llamados resoluciones judiciales, se regulan en la ley del


organismo judicial, en su artículo 141 clasificándolas así: ¾ Decretos: son
determinaciones de trámite que dan impulso al proceso. ¾ Autos: son también llamados
resoluciones interlocutorias que deciden materia que no es de simple trámite. ¾
Sentencia: decide el asunto principal, agotando el trámite del proceso.
Actos jurisdiccionales

Actos del órgano jurisdiccional:

• De decisión: también llamados resoluciones judiciales, se regulan en la ley del


organismo judicial, en su artículo 141 clasificándolas así: ¾

Decretos: son determinaciones de trámite que dan impulso al proceso. ¾

Autos: son también llamados resoluciones interlocutorias que deciden materia que no es
de simple trámite. ¾

Sentencia: decide el asunto principal, agotando el trámite del proceso.

Actos de comunicación

De conformidad con lo anterior, nuestro ordenamiento jurídico establece en el Artículo


67 del Decreto Ley 107, Código Procesal Civil y Mercantil, que en toda notificación
personal se debe de consignar tanto la fecha como la hora de la notificación, para que
se puedan computar con exactitud los plazos dentro de un proceso.

2.11. Notificador En nuestro ordenamiento jurídico, se ha definido la figura del


notificador en el Artículo 31 del Decreto Ley 107, Código Procesal Civil y Mercantil el
cual reza: “(Notificadores). Los notificadores son los encargados de hacer saber a las
partes las resoluciones y mandatos del Tribunal, así como de practicar los embargos,
requerimientos y demás diligencias que se les ordene. Tendrán las atribuciones que fija
el Reglamento General de Tribunales.” A su vez, el Artículo 55 del Reglamento General
de Tribunales, Decreto 36-2004, establece que: “Los notificadores son los auxiliares
judiciales específicamente encargados de comunicar o hacer sabe a las partes y demás
personas interesadas, las resoluciones y mandatos de los tribunales, así como de
practicar los embargos,

Tipos de notificación

Notificación por cédula La notificación por cédula, según está regulada en nuestro
ordenamiento jurídico, es una modalidad de notificación subsidiaria de la notificación
personal.

conformidad con el Artículo 71 del Código Procesal Civil y Mercantil, se utiliza


únicamente cuando no ha sido posible notificar personalmente al interesado.

e. Cédula de notificación: La cédula de notificación, tal y como se expuso en el


apartado anterior, es un instrumento público en donde el notificador hace constar la
forma en que se realizó la notificación, llenando en la misma los requisitos
establecidos en el Artículo 71 del Código Procesal Civil y Mercantil.

f. Copias. Se debe de acompañar a la notificación las copias de la solicitud que originó


la resolución que se notifica, así como una trascripción de dicha resolución.

Clasificación legal de las notificaciones procesales

a. Notificación en audiencia, la cual se realiza en los procesos verbales u orales la cual


se considera realizada después de que un juez pronuncia alguna decisión dentro de un
juicio, por lo que es la única notificación que notifica directamente el órgano
jurisdiccional en forma simultánea a la decisión tomada.

b. Notificación por conducta excluyente, la cual tiene relación con la teoría del
conocimiento de la notificación.

c. Notificación mixta, la cual no se aplica dentro de nuestro ordenamiento jurídico. En


virtud de esta modalidad de notificación procesal, se le notifica a una parte en forma
personal y a la otra por medio del estrado o por medio de edictos.

También existe una clasificación legal de la notificación procesal en el Artículo 66 del


Decreto Ley 107, Código Procesal Civil y Mercantil en el cual se establecen las
siguientes modalidades: a. Notificaciones Personales; b. Notificación por los Estrados
del Tribunal;

c. Notificación por el Libro de Copias; y d. Notificación por el Boletín Judicial.

Tercera parte

El proceso

El sentido etimológico de la palabra proceso, no en su significación jurídica sino


en su simple acepción literal equivale a avance, a la acción o efecto de
avanzar. En sentido propio, cedere pro significa el fenómeno de que una cosa
ocupe el lugar o sitio de otra, es decir, una serie o sucesión de acaecimientos
que modifican una determinada realidad.9

Previo a conocer definiciones de los juristas sobre Proceso, es necesario


conocer el concepto de litigio, el cual según Alcalá-Zamora y Castillo10 es
entendido como conflicto jurídicamente trascendente y susceptible de solución
9
Jaime Guasp, CONCEPTO Y METODO DE DERECHO PROCESAL, Madrid, 1997,página 8.
10
Cit. por Mario Aguirre Godoy, DERECHO PROCESAL CIVIL, Guatemala, 1996, pág. 237.
asimismo jurídica, en virtud de las tres vías posibles para dicha solución:
proceso, autocomposición y autodefensa

Razón de ser del proceso

En atención a la naturaleza del proceso civil no debe calificarse como contrato ni como
cuasicontrato, ni como relación jurídica o mera situación, sino como una verdadera
institución de derecho en la que, a la idea común de la satisfacción pública de una
pretensión civil, aparecen adheridas las voluntades particulares de los diversos sujetos
procesales. El proceso civil obedece, en cuanto a su fundamento, a los principios,
comunes a todo proceso, de la seguridad y de la justicia, dentro del ámbito de la
convivencia social, y cumple el fin, también común, de mantener la justa paz o la
pacífica justicia de la comunidad. El proceso civil tiene por objeto declarar la existencia
o inexistencia de un derecho, o la reparación de un daño, lo cual afecta al derecho
privado, como consecuencia de ello, el impulso en el procedimiento civil corresponde
preferentemente a las partes, el proceso civil tiene carácter subsidiario, porque sólo
funciona en defecto de un entendimiento amigable de las partes. En Guatemala, el
proceso civil sirve para actuar pretensiones basadas en normas civiles o mercantiles,
basta con que haya un grupo especial de pretensiones, cuya actuación se confía a
ciertos órganos jurisdiccionales. Para el tratadista Jaime Guasp al proceso civil lo define
como “Institución jurídica que tiene por objeto la satisfacción pública de pretensiones,
cuando estas pretensiones, por la materia sobre que recaen, afectan al ordenamiento
jurídico privado

NATURALEZA DEL PROCESO CIVIL:

Guasp afirma que la tesis unitaria del concepto de proceso debe ser
enérgicamente afirmada: no se trata de una mera etiqueta común a realidades
distintas en su esencia, sino de una sola e idéntica noción fundamental que
puede predicarse sin trabajo todos las clasificaciones de procesos, todos los
cuales revelan que son en su esencia, en efecto, instituciones destinadas a la
actuación de pretensiones fundadas por órganos del Estado dedicados
especialmente para ello.

Naturaleza jurídica Como en el proceso aparecen esencialmente una serie de vínculos


entre los sujetos que en él intervienen, así como sobre el objeto que en él se recoge y
a través de la actividad que en él se despliega, y éste es el rasgo fundamental que
como ente de derecho le corresponde, la determinación de la naturaleza jurídica del
proceso supone, en definitiva, la calificación de ciertos vínculos; los cuales tienen que
ser comprendidos. El problema de la naturaleza jurídica del proceso es, pues, el
problema que se plantea al querer explicar la índole de tales vínculos: tema en el que
las explicaciones posibles y concretamente dadas aparecen sucesivamente
remontándose de una primera estrechez e inexactitud a una cada vez mayor
generalidad y certeza.

1.2. Características del proceso

Son aquellos elementos que distinguen el proceso, para hacer de éste una figura que
lleva concatenada una serie de obligaciones legales para desarrollar el procedimiento
en forma ordenada y dentro de un marco señalado en la ley. Las características del
proceso civil son: 1.2.1. Deben observarse los principios procesales: El juez está
obligado ha observar los principios procesales, que son los que hacen el justo
cumplimiento de la ley, pues la inobservancia de esos principios da lugar para que las
partes puedan pedir la nulidad de los actos procesales. 1.2.2. Existen normas para
desarrollar el procedimiento: El procedimiento lleva concatenadas una serie de
normas de estricto cumplimiento, las mismas se encuentran estipuladas en la ley,
debiéndose observar por Los plazos deben cumplirse obligadamente: Los plazos deben
ser observados por el juez, pues los plazos otorgados a las partes no pueden ser
mayores de los estipulados en el ordenamiento procesal civil, además, los mismos no
pueden variar porque se viola el principio de prelación, el cual estipula el estricto
cumplimiento de los plazos previstos en la ley. 1.2.4. Debe existir una parte actora para
que se inicie el procedimiento, ya que el tribunal no lo puede iniciar de oficio: En el
proceso civil, el juez no puede actuar de oficio, ya que ésta es una facultad que
únicamente tienen, en algunos casos, los jueces penales, por lo que para que exista un
proceso civil debe haber una parte actora que lo inicie, para que el juez pueda actuar
en el procedimiento previsto en la ley. En este caso, no es necesario que haya parte
contraria litigiosa en el juicio, ya que el procedimiento se puede iniciar por una sola
parte y no haber contradicción en el mismo, en este caso se refiere a los procesos de
jurisdicción voluntaria. 1.2.5. La parte contraria debe estar legalmente notificada de
todas las resoluciones emitidas por el tribunal: Son nulos los actos en los cuales no se
le ha notificado a las partes, pues deben estar enteradas de todas las resoluciones
emitidas por el tribunal

Clases de proceso

Procesos de conocimiento
El proceso civil de conocimiento empieza siempre por medio de la demanda, este acto
es el primero a estudiar cuando se inicia la explicación de un proceso. Sin embargo, el
Código Procesal Civil y Mercantil regula una serie de actividades previas a la
interposición del proceso que es conveniente analizar aquí.

1 Proceso Ordinario

A través de este proceso se resuelven la mayoría de controversias en las que se


pretende una declaración por parte del juez, sus plazos son más largos, y por ende es
el que mayor tiempo de discusión conlleva.

se inicia con la demanda la cual debe de cumplir con los requisitos establecidos en los
Artículos 61, 63, 79, 106 y 107 todos del Código Procesal Civil y Mercantil,

Proceso sumario

Debe su denominación a que frente al juicio ordinario, sus trámites son más breves por
la menor extensión de sus términos. De allí que justificadamente, el código anterior lo
definiera como aquel que se sujeta a procedimientos más breves que los ordinarios.

lo siguiente: Es materia del juicio sumario:

1° Los asuntos de arrendamiento y desocupación. 2° La entrega de bienes muebles


que no sea dinero. 3° Rescisión de contratos. 4° Deducción de responsabilidad civil
contra funcionarios y empleados públicos. 5° Los interdictos. 6° Los que por disposición
de la ley por convenio de las partes deban seguirse en esta vía.

3 Proceso oral El juicio oral

se encuentra regulado en el Código Procesal Civil y Mercantil, del Artículo 199 hasta el
Artículo 228. En el mismo prevalecen los principios de oralidad, de concentración y de
inmediación, siéndole aplicable todas las disposiciones del juicio ordinario.
Estableciendo específicamente el Artículo 199 lo siguiente: Se tramitarán en juicio oral:
1° Los asuntos de menor cuantía. 2° Los asuntos de ínfima cuantía. 3° Los asuntos
relativos a la obligación de prestar alimentos. 4° La rendición de cuentas por parte de
todas las personas a quienes les impone esta obligación la ley.

2.1.2 Procesos de ejecución

Son aquellos cuya finalidad, es el cumplimiento coactivo de un derecho declarado


cierto y exigible en virtud del título que lo ampara, la peculiaridad de estos procesos es
que sin título no son posibles. El juicio ejecutivo se caracteriza por contener dos
etapas, la primera con una fase de congnición abreviada en la cual el deudor
demandado, puede hacer uso de las excepciones en este caso cambiarias y aportar los
medios de prueba pertinentes para acreditar los hechos o circunstancias que las hace
descansar; la que culmina con la llamada sentencia de remate. La segunda fase que se
constituye en la vía de apremio, utilizable para la ejecución de sentencia y de títulos
considerados de naturaleza jurídica privilegiada, que enumera el artículo 294 del
Código Procesal Civil y Mercantil.

2.1.2.1 El juicio ejecutivo

Con este tipo de proceso, también llamado de ejecución forzosa, no se persigue


declaración sobre el derecho sino la realización de un hecho. No se discute en él sobre
la certeza o incertidumbre del derecho porque este derecho ya fue juzgado o porque
consta en un título preconstituido, si bien no excluye la posibilidad de una fase de
cognición, aunque breve, no tiene por objeto conocer de una relación jurídica
sustancial, sino una actividad física del juez encaminada a satisfacer la obligación que
el deudor se niega a cumplir. El juicio ejecutivo esta establecido en el Artículo 327 del
Código Procesal Civil y Mercantil

2.1.2.2 La ejecución en la vía de apremio

La ejecución en la vía de apremio procede de conformidad con lo regulado por el


Artículo 294 del Código Procesal Civil y Mercantil, siempre que la obligación que se
reclama traiga aparejada la obligación de pagar cantidad de dinero liquida y exigible, y
cuando se pida con base a los siguientes títulos ejecutivos: 1° Sentencia pasada en
autoridad de cosa juzgada.

Proceso cautelar

El proceso cautelar tiene por finalidad garantizar las resultas de un proceso futuro, su
función es la prevención de consecuencias perjudiciales, que pueda sufrir el derecho
reclamado por una parte, que posiblemente surgirán en el futuro. La ley no los
reconoce con la calidad de proceso, sino de providencias cautelares, de conformidad
con lo que encontramos regulado en el libro quinto del Código Procesal Civil y
Mercantil, como alternativas comunes a todos los procesos.

Objeto

El objeto El objeto del proceso es la solución del litigio que se integra por la pretensión
del demandante y por la resistencia del demandado.

Naturaleza

El derecho procesal civil se entiende como una sucesión concatenada de


compartimientos estancos, a fin de ordenar y desarrollar el proceso. Para ello,
cada etapa tiene una serie de normas de procedimiento a las que hay que
ajustarse para que el proceso sea válido, esto es, legal y jurídicamente válido
con fuerza de ley.
Es el juez el que debe velar no solo por la prestación de justicia y equidad al
momento de resolver el conflicto llevado al litigio, sino que debe velar también
por el cumplimiento de las normas que hacen al proceso legal. Un proceso que
no es legal, aparte de lesivo, es inútil.
La persona acude ante los tribunales jurisdiccionales del Estado en materia civil
para deprecar la estimación de pretensiones vinculadas en su carácter a
derechos subjetivos de naturaleza patrimonial, en orden a obtener el
reconocimiento del derecho, o las medidas tendentes a hacer efectivo su
cumplimiento, mediante el despacho favorable de las distintas pretensiones del
libelo introductor o demanda.
Las normas procesales son un conjunto de directrices o cauces de
sustanciación previstos por el órgano legislativo de cada país, que constituyen
el orden de trámites regulados por la ley procesal civil a efectos de lograr la
efectividad de los derechos reconocidos en la ley sustancial.

Elementos del proceso

1.5.1 Órgano jurisdiccional El órgano jurisdiccional es el obligado a dictar las


resoluciones para la solución del conflicto sometido a su conocimiento, desarrollando
su función como sujeto imparcial, sobre las partes y, sus resoluciones definitivas,
contienen autoridad de cosa juzgada. 1.5.2 Las partes En el proceso, a los sujetos
interesados en el litigio, tanto el activo o actor demandante, el que pide, como el
pasivo o demandado, en contra quien se pide, se le denomina parte.

Iniciación

™ La iniciación Los actos de iniciación del proceso, están representados por la


demanda, para el actor y por la contestación a la misma por el demandado. En nuestra
legislación todo proceso se inicia con una demanda, la cual tiene por objeto
determinar las pretensiones del actor mediante el relato de los hechos que dan lugar a
la acción, invocación del derecho que la fundamenta y petición clara de lo que se
reclama. En la demanda se debe fijar con claridad y precisión lo hechos en que se
funde, las pruebas que van a rendirse, los fundamentos de derecho y la petición. Esto
esta regulado en el Código Procesal Civil y Mercantil en el Artículo 106, 107, en cuanto
al contenido de la demanda, Artículo 51 del mismo cuerpo legislativo en cuanto a los
requisitos que debe contener, hacer por un lado los artículos referentes al lugar para
recibir notificaciones de las partes en el Artículo 66 que establece que toda resolución
debe hacerse saber a las partes en la forma legal y sin ello no quedan obligadas ni se
les puede afectar en sus derechos. También se notificará a las otras personas a quienes
la resolución se refiera. Estos artículos sin prejuicio de que toda la parte dispositiva
general de nuestro Código Procesal Civil y Mercantil se refieran.
(Suspensión del proceso). Artículo 544. Desde que se pida la acumulación quedará en
suspenso la tramitación de los procesos a que aquella se refiera: sin perjuicio de que se
practiquen ías diligencias precautorias y urgentes

Interrupción y suspención procesal:

La suspensión se puede dividir en dos clases: a) Suspensiónnecesaria, se da en el caso


de razones físicas que es imposibleo difícil la actuación del juzgador, o razones lógicas
cuando enel juicio existen indicios de falsedad en los documentos; b)Suspensión
facultativa: puede ser por voluntad del juez, comoocurre en las diligencias para mejor
proveer, o por voluntad delas partes, cuando por mutuo consentimiento acuerdan
lasuspensión del proceso.

MODO NORMAL DE TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN PROCESAL

3. 1 La Sentencia 3.1.1 Concepto El concepto que al respecto maneja Guasp, citado


por Enrrique Tarigo; la sentencia es el acto del órgano jurisdiccional, del tribunal, por el
cual este emite su juicio acerca de la conformidad o disconformidad entre la
pretensión de la parte y el derecho objetivo y, en consecuencia, actúa dicha pretensión
o se niega a actuarla. Al descomponer en sus diversos elementos este concepto
analítico; la sentencia es naturalmente, un acto procesal y dentro de las diversas
categorías de actos procesales cabe encuadrarlo, desde luego, entre los actos
provenientes del tribunal, del órgano jurisdiccional, a tal punto que bien puede
considerárseles el más característico de ellos.

MODOS ANORMALES DE LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN PROCESAL

El hombre sin duda alguna ha sido un ser que necesita socializar; debe vivir, compartir,
relacionarse con sus semejantes. El ser humano tiene interese propios los que no
siempre puede llevar a cabo al afectar los intereses de otros seres humanos dirigiendo
su actuar a crear un conflicto de intereses. 13 Para poder regular las relaciones entre
humanos se han creado normas o conjunto de reglas de conducta cuyo cumplimiento
son obligatorias y cuya observancia puede ser impuesta coactivamente por una
autoridad legitima creada por el Estado, como lo es un órgano jurisdiccional; cada una
de esas normas se encuentran contenidas en una ciencia llamada ciencia del derecho,
aplicándo también el llamado por los filósofos y especialmente por Kelsen, Ius
Positivismo.

Acumulación de procesos:
Es la acción y efecto de reunir dos o más procesos oexpedientes en trámite con el
objeto de que todos ellos constituyanun sólo juicio y sean terminados por una sola
sentencia.

Artículo 545. (Efectos de la acumulación). El efecto de la acumulación es que los


procesos acumulados se sigan en un solo proceso y se decidan por una misma sentencia.
Cuando se acumulen los procesos. se suspenderá el curso del proceso que estuviere más
próximo a su terminación, hasta que el otro se halle en el mismo estado, poniéndose
razón en autos.

La regla establecida en el párrafo anterior, no es aplicable a las acumulaciones que se


hagan a los procesos atractivos, a cuya tramitación se acomodarán los que se acumulen
a ellos que se seguirán en cuerda separada.

Asimismo, si se tratare de consignaciones de rentas o pensiones, se acumularán de


oficio o a solicitud de parte, al proceso principal, y si no fueren aceptadas, se resolverán
en sentencia

Los sujetos de la relación procesal

No se puede negar la existencia de una relación jurídica en el proceso con derechos y


obligaciones entre el juez y las partes, y no vemos para ello ningún obstáculo en cuanto
aceptamos que la acción es un derecho que el actor tiene contra el Estado para la tutela
de su pretensión jurídica frente al demandado. 27 Tres son los sujetos de la relación
procesal: Actor, Demandado y Juez. Los dos primeros constituyen las partes en el
juicio, y la ley determina su capacidad, las condiciones de su actuación en el proceso,
sus deberes y facultades, así como los efectos de la sentencia entre ellos. El Juez ejerce
la función jurisdiccional en nombre del Estado, el cual reglamenta su actividad en el
proceso. Ordinariamente interviene un actor y un demandado, pero es posible la
presencia de varios actores o varios demandados (litisconsorcio activo o pasivo). Otras
veces las mismas partes se encuentran frente a frente en distintos procesos vinculados
por la misma relación jurídica sustancial o por cuestiones conexas (pluralidad de
procesos). En fin, en algunos casos los efectos del proceso se extienden a terceros, que
en una u otra forma resultan afectados por los actos de los sujetos principales.

Capacidad Procesal
Es la aptitud legal de poder ser sujeto activo o pasivo en una relación juridica
procesal. No toda persona tiene capacidad procesal, aunque toda persona
individual o juridica tenga personalidad procesal. Un niño, un loco, pueden ser
titulares de un patrimonio y por ello podrán ser parte de un proceso sobre
derechos y obligaciones, derivados de esa titularidad; tienen personalidad
procesal, pueden ser parte en un proceso, pero no pueden comparecer ni actuar
en propio nombre, pues no están en el pleno uso de sus derechos civiles y asi
como en la esfera privada no tienen capacidad de obrar, no tienen capacidad
para comparecer en un proceso, no tienen capacidad procesal. Por los que no
están en el pleno uso de sus derechos civiles comparecerán en juicio sus
representantes o las personas que deban suplir su incapacidad con arreglo a las
leyes. La representación, la asistencia y la autorización son medios de suplir o
completar la falta de plena capacidad. La ley señala cómo se presta ese
suplemento en el caso del menor de edad, el emancipado menor, el loco,
sordomudo, pródigo, condenado a interdicción, ausente, etcétera. La falta de
capacidad es un defecto que da lugar a una excepción de falta de personalidad (
impropiamente llamada asi ) que puede ser alegada por la otra parte impidiendo
que, si se acepta, pueda dictarse una sentencia de fondo.
Artículo 44. Tendrán capacidad para litigar las personas que tengan el libre
ejercicio de sus derechos.
Las personas que no tengan el libre ejercicio de sus derechos, no podrán
actuar en juicio sino representadas, asistidas o autorizadas conforme a las
normas que regulen su capacidad.
Las personas jurídicas litigarán por medio de sus representantes conforme a la
ley, sus estatutos o la escritura social.
Las uniones, asociaciones o comités, cuando no tengan personalidad jurídica,
pueden ser demandadas por medio de sus presidentes, directores o personas
que públicamente actúen a nombre de ellos.

Representación procesal

Representación legal y necesaria El Artículo 44 del Código Procesal Civil y Mercantil


se refiere, primero, al supuesto de la falta de capacidad de las personas físicas,
regulando su representación, luego, a la que llama representación de las personas
jurídicas y, por fin; a toda una serie de entidades que carecen de personalidad jurídica.
Se están así determinando varias clases de representación, que precisan explicación. a)
Representación legal de menores e incapaces: de conformidad con el Artículo 44,
párrafo 2.º, del Código Procesal Civil Mercantil las personas que no tengan el libre
ejercicio de sus derechos es decir, los menores de edad y los declarados en estado de
interdicción o incapacidad han de actuar en juicio representadas, asistidas o autorizadas
conforme a las normas que regulen su capacidad; y de esta manera se está efectuando
otra vez toda una serie de remisiones. Regulación legal Los artículos del 45 al 47 del
Código Procesal Civil y Mercantil regulan aspectos generales de estas dos
representaciones y lo hacen refiriéndose a: a) Justificación de la personería: los
representantes tanto de las personas físicas como de las personas jurídicas, deben
justificar su personería en la primera gestión que realicen, acompañando el título de su
representación, advirtiéndose que no se admitirá en los tribunales credenciales de
representación que no esté debidamente registrados en las oficinas respectivas. El
Artículo 45 del Código Procesal Civil y Mercantil regula: “Justificación de la
personería. Los representantes deberán justificar su personería en la primera gestión que
realicen, acompañando el título de su representación.
Sustitución

sustitución El caso más frecuente y conocido de la legitimación extraordinaria es el de


la sustitución procesal, expresión con la que se hace referencia al supuesto de que una
persona en nombre propio, es decir; sin que exista representación puede hacer en valer
en juicio derechos subjetivos que afirma que son de otra persona. La legitimación por
sustitución se encuentra regulada en el Artículo 49 del Código Procesal Civil y
Mercantil en el que se señala: “Sustitución procesal. Fuera de los casos expresamente
previstos en la ley, nadie podrá hacer valer en el proceso, en nombre propio, un derecho
ajeno”. Lo que dispone como regla general es que nadie puede hacer valer en juicio
derechos subjetivos de otra persona, lo que significa, dicho en términos positivos; que
sólo pueden hacerse valer en juicio derechos propios.
(Sustitución procesal). Fuera de los casos expresamente previstos en la ley, nadie
podrá hacer valer en el proceso, en nombre propio, un derecho ajeno.
Artículo 50. (Asistencia técnica). Las partes deberán comparecer auxiliados por
abogado colegiado. 9 No será necesario el auxilio de abogado en los asuntos de ínfima
cuantía y cuando en la población donde tenga su asiento el Tribunal, estén radicados
menos de cuatro abogados hábiles.

Los escritos que no lleven la firma y el sello del abogado director, así como los timbres
forenses, serán rechazados de plano.

Sujetos procesales

EL ACTOR

Es el sujeto que pone en movimiento un órgano jurisdiccional competente en materia


civil, es lo que llamamos “acción”, por medio de un proceso

El actor es el que exige una pretensión a un sujeto procesal llamado demandado.

La ley dice que tendrán capacidad de litigar, las personas que tengan el libre ejerció de
sus derechos.

Fuera de los casos expresamente previstos en la ley nadie podrá hacer valer en el
proceso, en nombre propio, un derecho ajeno.

El demandado

El demandado es el sujeto procesal a quien el actor le exige una pretensión a través de


un proceso, respetando el debido proceso, pasando por todas las etapas procésales
hasta llegar a la sentencia.
El demandado es la persona contra quien se dirige la demanda, a quien se le reclama
que cumpla con una exigencia del actor.

El demandado tiene los mismos derechos que el actor, los cuales están respaldados y
garantizados por la constitución política de la República de Guatemala. El demandado
podrá ser uso de todos lo recursos regulados en la ley; de los llamados Remedios
Procésales, como de las que supervisan que se respeten las garantías constitucionales,
como lo es la Acción constitucional de Amparo.

El tercero
Es un sujeto procesal que interviene en un proceso, porque se le ha llamado, ya sea por
la parte actora o por la parte demandada, presumiéndose que esta persona tiene
interés en la litis.
El tercero puede manifestarse oponiéndose a ser parte en el proceso de adherirse a él.
Hecho el emplazamiento en forma legal, el tercero queda vinculado a la decisión final
del asunto, pudiéndose ejecutar en su contra la sentencia que se dicte. Todo aquel que
tenga interés de intervenir en un proceso como tercero, debe de hacerlo saber al juez
que conoce del asunto, por escrito o en forma verbal, Según la naturaleza el proceso. El
escrito deberá llenar los mismos requisitos que se exigen para la demanda

Partes

En todo proceso intervienen dos partes: actor y demandado. - Actor: También se le


llama parte demandante y es quien reclama la satisfacción de una pretensión.
Pretende en nombre propio o en cuyo se pretende la actuación de una norma legal. “El
actor es la parte que asume la iniciativa de un juicio con la presentación de una
demanda”16. El actor es el que ataca en un juicio, el que ejercita la acción procesal. -
Demandado: “Es la parte contra el que se dirige una demanda (v) en lo procesal y que
de no acceder a ella adquiere carácter definido con la contestación de la demanda”17.
La parte procesal demandante y la parte procesal demandada pueden ser personas
naturales o personas jurídicas y pueden estar constituidas por una o mas personas.

APACIDAD DE SER PARTE EN EL PROCESO


La capacidad de ser parte en el proceso implica en principio aptitud de ser
titular de los derechos materiales o sustantivos en controversia o, mejor, aptitud
para afirmar en un proceso que se tiene la calidad de titular de tales derechos.
También se dice que quien es parte en un proceso es quien tiene la legitimatio
ad causam, de modo que, por ejemplo, un menor de edad, un enfermo mental,
etc, pueden ser perfectamente parte en un proceso. Lo importante es que el
hecho de ser parte en un proceso importa pretender ser titular de un derecho
en conflicto amparado por la ley, pues, recién en la sentencia se determinará si
en efecto quien hizo la referida afirmación es realmente el titular del derecho
alegado o no.
El Código Procesal Civil señala, como regla general, que toda persona
natural o jurídica, los órganos constitucionales autónomos, la sociedad
conyugal, la sucesión indivisa y otras formas de patrimonio autónomo,
pueden ser parte material en un proceso (Art. 572 CPC) .

CAPACIDAD PROCESAL
Artículo 44. (Capacidad procesal). Tendrán capacidad para litigar las personas que
tengan el libre ejercicio de sus derechos. 7 Las personas que no tengan el libre ejercicio
de sus derechos, no podrán actuar en juicio sino representadas, asistidas o autorizadas
conforme a las normas que regulen su capacidad. Las personas jurídicas litigarán por
medio de sus representantes conforme a la ley, sus estatutos o la escritura social. Las
uniones, asociaciones o comités, cuando no tengan personalidad jurídica, pueden ser
demandadas por medio de sus presidentes, directores o personas que públicamente
actúen a nombre de ellos. El Estado actuará por medio del Ministerio Público. 8
La capacidad procesal, es decir, la legitimatio ad processum, sólo la tienen
aquellas personas naturales que por sí mismas pueden intervenir en el
proceso; más preciso, aquellas personas que se hallan habilitadas por la ley
para hacer valer sus derechos por sí mismas planteando la demanda,
contradiciéndola y realizando determinados actos procesales.
La capacidad procesal normalmente se adquiere a los 18 años de edad, pues
ésta constituye una forma de ejercitar los derechos civiles (Art. 422 CC). Sólo
las personas naturales tienen capacidad procesal, en atención a que ésta
importa intervención personal y directa en el proceso.
El Código Procesal Civil, recogiendo el concepto anotado, señala que tienen
capacidad para comparecer por sí en un proceso las personas que pueden
disponer de los derechos que en él se hacen valer, así como aquellas a
quienes la ley se lo faculte (Art. 58, primer párrafo, CPC). La pregunta que
surge a continuación es: ¿Quiénes pueden disponer válidamente de los
derechos que en un proceso se discuten? La respuesta, formulada
genéricamente, es que para disponer de tales derechos válida- mente se debe
tener capacidad de ejercicio de los derechos civiles, que como lo establece el
Código Civil (Art. 422 CC) se adquiere a los 18 años de edad, con la salvedad
que dicho numeral señala.
El mismo Código Procesal Civil prevé que tienen capacidad para conferir
representación designando apoderado judicial-se entiende dentro de un
proceso o fuera de él para hacerlo valer en el proceso-las personas que
también pueden disponer de los derechos que en él se debaten (Art. 582,
primer párrafo, CPC) .Es que para conferir poder dentro del proceso se supone
que e1 representante (quien va a conferir poder) se ha apersonado
válidamente al proceso, lo que importa que quien confiere representación tiene
capacidad procesal.
Cuando el Código prevé que las demás personas deben comparecer al
proceso por medio de representante legal (Art. 58, primer párrafo, CPC) , se
refiere a aquellas personas que no tienen capacidad procesal, aludiendo a
aquellas que no pueden comparecer al proceso por sí mismos. Como ejemplo
señalamos el caso dc las personales físicas que no pueden ejercitar
validamente sus derechos civiles, el caso de las personas Jurídicas las que son
entes ideales, etc.
Representación legal y necesaria

Representación legal: el titular de la patria potestad puede morir y hay que nombrar
tutor, o éste es removido, y en los dos casos habrá de comparecer el nuevo
representante legal. En el Código Procesal Civil y Mercantil no existe previsión expresa
de estos casos, pues a ellos no se refieren los Artículos 59 y 60, pero es evidente que
los mismos pueden producirse y que la solución ha de ser la que señalamos.

Representación legal y necesaria El Artículo 44 del Código Procesal Civil y Mercantil se


refiere, primero, al supuesto de la falta de capacidad de las personas físicas, regulando
su representación, luego, a la que llama representación de las personas jurídicas y, por
fin; a toda una serie de entidades que carecen de personalidad jurídica. Se están así
determinando varias clases de representación, que precisan explicación. a)
Representación legal de menores e incapaces: de conformidad con el Artículo 44,
párrafo 2.º, del Código Procesal Civil Mercantil las personas que no tengan el libre
ejercicio de sus derechos es decir, los menores de edad y los declarados en estado de
interdicción o incapacidad han de actuar en juicio representadas, asistidas o
autorizadas conforme a las normas que regulen su capacidad; y de esta manera se está
efectuando otra vez toda una serie de remisiones.
La patria potestad es otorgada conjuntamente al padre y a la madre en el matrimonio
y en la unión de hecho, y en cualquier otro caso al padre o a la madre, se entiende
individualmente; en cuyo poder esté el hijo. Según el Artículo 254 del Código Civil la
patria potestad comprende el derecho de representar legalmente al menor en todos
los actos de la vida civil. Ahora bien, el Artículo 255 del citado código dispone que
cuando la patria potestad la ejerzan conjuntamente el padre y la madre durante el
matrimonio o la unión de hecho, la representación del menor la tendrá el padre.

(Representación del menor o incapacitado).- ARTICULO 254


La patria potestad comprende el derecho de representar
legalmente al menor o incapacitado en todos los actos de la
vida civil; administrar sus bienes y aprovechar sus
servicios atendiendo a su edad y condición.

Representación necesaria para de las personas jurídicas

El representante legal para las personas jurídicas, debe cubrir todos lo supuestos
imaginables. Sin embargo, el Artículo 48 del Código Procesal Civil y Mercantil, todavía
prevé un último extremo, el de que falte la persona que asume la representación o la
asistencia y de que concurran razones de urgencia; en este caso extremo puede
procederse a nombrar un representante judicial que asista a la persona jurídica, de
modo temporal, o sea, hasta que concurra aquél a quien corresponda la
representación o la asistencia.

Representante judicial

4.3.1. Representante judicial Dispone la Ley del Organismo Judicial: “Artículo 188.
Mandatarios judiciales. Las personas hábiles para gestionar ante los tribunales, que
por cualquier razón no quieran o no puedan hacerlo personalmente, o las personas
jurídicas que no quieran concurrir por medio de sus presidentes, gerentes o directores
pueden comparecer por medio de mandatarios judiciales, a cualquier acto siempre
que tengan conocimiento de los hechos objeto del proceso. En caso de las sociedades
constituidas en el extranjero 79 deberán sustituirlas en un abogado, para comparecer
a juicio, si no tienen esa profesión”. Con respecto a los mandatarios judiciales y su
forma de proceder, la misma ley ut supra indicada establece: “Artículo 189. Forma de
los mandatos. El mandato debe conferirse en escritura pública para los asuntos que se
ventilen en la forma escrita, y su testimonio deberá registrarse en el Archivo General
de Protocolos de la Presidencia del Organismo Judicial y en los registros que proceda
conforme a la Ley. “Artículo 190. Facultades. Los mandatarios judiciales por el solo
hecho de su nombramiento, tendrán las facultades suficientes para realizar toda clase
de actos procesales. Necesitan facultades especialmente conferidas para: a) Prestar
confesión y declaración de parte. b) Reconocer y desconocer parientes. c) Reconocer
firmas. d) Someter los asuntos a la decisión de arbitrios, nombrarlos o proponerlos. e)
Denunciar delitos y acusar criminalmente. f) Iniciar o aceptar la separación o el
divorcio, para asistir a las juntas de reconciliación y resolver lo más favorable a su
poderdante; y para intervenir en juicio de nulidad de matrimonio

Mandatario judicial

Mandato judicial A través del mandato judicial una persona contrata los servicios
profesionales de un Abogado, a efecto de que le represente en juicio. El mandante
también puede ser representado por su cónyuge o conviviente, así como familiares, en
asuntos que no excedan de quinientos quetzales, o bien, cuando no ejerzan más de
tres abogados en la circunscripción municipal de que se trate. El mandato judicial,
como requisito formal, debe otorgarse en escritura pública para los asuntos que se
ventilen en forma escrita. De esta manera, el mandato que ejercite el 60 cónyuge o los
parientes se circunscribe a los asuntos del juicio oral de ínfima cuantía que no excedan
de quinientos quetzales (debe tenerse presente que en la actualidad el límite para este
tipo de asuntos es de mil quetzales), regulado específicamente en el Artículo 211 del
Código Procesal Civil y Mercantil. Para el caso de las personas jurídicas, el mandato
judicial obviamente sólo puede recaer en abogados, debido a que éstas no poseen
parientes. Por lo que sus representantes legales no pueden o no desean concurrir
personalmente al juicio, pueden hacerlo a través del mandatario judicial, siempre y
cuando tengan conocimiento de los hechos objeto del proceso conforme lo previsto en
el Artículo 188 de la Ley del Organismo Judicial.

El abogado director

Artículo 49. (Sustitución procesal). Fuera de los casos expresamente previstos en la


ley, nadie podrá hacer valer en el proceso, en nombre propio, un derecho ajeno.
Artículo 50. (Asistencia técnica). Las partes deberán comparecer auxiliados por
abogado colegiado. 9 No será necesario el auxilio de abogado en los asuntos de ínfima
cuantía y cuando en la población donde tenga su asiento el Tribunal, estén radicados
menos de cuatro abogados hábiles.

Los escritos que no lleven la firma y el sello del abogado director, así como los timbres
forenses, serán rechazados de plano.

Legitimación

Artículo 619. (Legitimación). Los directa y principalmente interesados en un


proceso, o sus representantes legales, tienen derecho de interponer recurso de casación
ante la Corte Suprema de Justicia. 103
El escrito puede entregarse al tribunal que dictó la resolución recurrida o a la Corte
Suprema; y deberá contener ademas los requisitos de toda primera solicitud;

1o. Designación del juicio y de las otras partes que en él intervienen;

2o. Fecha y naturaleza de la resoluión recurrida;

3o. Fécha de la notificación al recurrente y de la última, si fueren varias las partes


en el juicio:

4o. El caso de procedencia, indicando e inciso que lo contenga;

5o. Artículos e incisos de la ley que se estimen infrigidos y doctrinas legales en su


caso, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 627; y

6o. Si el recurso se funda en error de derecho o de hecho en la apreciación de las


pruebas, debe indicarse en qué consiste el error alegado, a juicio del recurrente; e
identificar, en el caso de error de hecho, sin lugar a dudas, el documento o acto
auténtico que demuestre la equivocación del juzgador.

Origen y evolución concepto y clases

ORIGENES DEL CONCEPTO.-


Cuando se plantea lo que es la legitimidad para obrar se trata, con referencia
ya a un proceso determinado, de resolver la cuestión de quién debe interponer
la pretensión y contra quién debe interponerse para que el Juez pueda dictar
una sentencia en la que resuelva el tema de fondo, esto es, para que en esa
sentencia pueda decidirse sobre si estima o desestima la pretensión.
El fenómeno jurídico que en el derecho moderno se quiere identificar con la
palabra "legitimación" no guarda relación con los supuestos que en el derecho
antiguo se recogían bajo esa denominación. No es que en este derecho
antiguo no existiera el fenómeno, es sólo que la doctrina no se había percatado
de él.
En el derecho antiguo la palabra legitimación se usaba con referencia a tres
aspectos:
1º Legitmatio personae que se refería a lo que hoy denominamos capacidad
procesal y a su prueba o, dicho en la terminología antigua, cualidades
necesarias para comparecer en juicio, con lo que lo cuestionado era la legítima
persona standi in iudicio en el sentido de reunir los requisitos de capacidad,
es decir, a lo que hoy se conoce como capacidad para ser parte y capacidad
procesal.
2º Legitimatio ad processum expresión con la que se hacía referencia a los
presupuestos de representación legal de las personas físicas y necesaria de
las personas jurídicas y a su prueba. En buena medida este tipo de legitimación
se basaba en una confusión, al no tenerse claro quien era la verdadera parte
en el proceso, el representante o el representado.
3º Legitimatio ad causam que atendía al supuesto de que alguien se presente
en juicio afirmando que el derecho reclamado proviene de habérselo otro
transmitido por herencia o por cualquier otro título.
Todos estos sentidos de la palabra legitimatio no se corresponden con lo que
hoy se entiende por legitimación, aunque la doctrina y la jurisprudencia hayan
pretendido equiparar la vieja legitimatio ad processum con la capacidad y
la legitimatio ad causam con la legitimación.
El tema de la legitimación, pues, nació para explicar casos que aparecían como
excepcionales (quien no es titular de la relación jurídico material ejercita la
pretensión) y acabó refiriéndose, principalmente, a los casos normales (quién y
frente a quién debe ejercitarse la pretensión).

legitimación por sustitución

Legitimación por sustitución El caso más frecuente y conocido de la legitimación


extraordinaria es el de la sustitución procesal, expresión con la que se hace referencia al
supuesto de que una persona en nombre propio, es decir; sin que exista representación
puede hacer en valer en juicio derechos subjetivos que afirma que son de otra persona.
La legitimación por sustitución se encuentra regulada en el Artículo 49 del Código
Procesal Civil y Mercantil en el que se señala: “Sustitución procesal. Fuera de los casos
expresamente previstos en la ley, nadie podrá hacer valer en el proceso, en nombre
propio, un derecho ajeno”. Lo que dispone como regla general es que nadie puede hacer
valer en juicio derechos subjetivos de otra persona, lo que significa, dicho en términos
positivos; que sólo pueden hacerse valer en juicio derechos propios. Cuando se hacen
valer en juicio derechos de otra persona, asumiendo la representación de ésta, la parte
verdadera es la representada, no la representante; y a este caso no se refiere la
disposición. La regla especial consiste en que la ley puede, de modo excepcional,
permitir que una persona haga valer en juicio derechos subjetivos de otra persona; lo
que supone que tiene que existir norma expresa en una ley que así lo permita.

Pluralidad de las partes

Pluralidad de las partes “Las leyes y la doctrina suelen regular y estudiar el proceso
partiendo del supuesto más común en la práctica pero no el único de que cada una de las
posiciones procesales 62 está ocupada por una parte, de que la pretensión es ejercitada
por una única persona y frente a una única persona”.15 Esto supone que en la práctica lo
más normal es que la posición de actor esté ocupada por una sola persona y que lo
mismo ocurra con la posición de demandado. Con todo este supuesto, si es el más
común, no es el único. Existen casos en los que se ejercita una pretensión por varias
personas y frente a varias personas. En un procedimiento judicial pueden aparecer
varias personas en la posición de demandante o de demandado y ello se debe a dos
fenómenos procesales muy distintos: acumulación de procesos y proceso único con
pluralidad de partes. El fenómeno de la acumulación de pretensiones y de procesos,
parte de la base de que un procedimiento judicial puede ser la envoltura externa de más
de un proceso; si toda pretensión da origen a un proceso, la acumulación atiende a la
conexión entre pretensiones para evitar posibles sentencias contradictorias y a la
economía procesal, de modo que dos o más pretensiones que originan dos o más
procesos son examinadas en un mismo procedimiento judicial y decididas en una única
sentencia en sentido formal; aunque la misma habrá de contener tantos
pronunciamientos como pretensiones. 15 Ibid, pág. 49. 63 La acumulación no es un
fenómeno consecuencia de la legitimación plural, sino de la posibilidad de que dos o
más pretensiones se debaten juntas y se resuelvan conjuntamente; pero siempre teniendo
en cuenta que darán lugar a dos o más procesos que exigen dos o más
pronunciamientos. Es un proceso único con pluralidad de partes cuando dos o más
personas se constituyen en él, en la posición de actor y de demandado, estando
legitimadas para ejercitar o para que frente a ellas se ejercite una única pretensión, de tal
modo que el juez ha de dictar una única sentencia, en la que se contendrá un solo
pronunciamiento, la cual tiene como propiedad inherente a la misma el afectar a todas
las personas parte de modo directo o reflejo. La pluralidad de partes es un fenómeno que
aparece como consecuencia de la legitimación plural. La legitimación, tanto la activa
como la pasiva, puede corresponder a una única persona pero también puede
corresponder a varias; sin que ello signifique que las personas legitimadas tengan que
actuar coordinadas o subordinadas. No se está diciendo que en el proceso civil puede
existir una tercera posición, distinta de la de actor y de la de demandado; se trata de que
dentro de esas dos posiciones puede haber más de una persona y tratarse de un único
proceso.

Litisconsorcio

Artículo 53. (Litisconsorcio necesario). Si la decisión no puede


pronunciarse más que en relación a varias partes, éstas deben
demandar o ser demandadas en el mismo proceso.
Si éste es promovido por algunas o contra algunas de ellas
solamente. el juez emplazará a las otras dentro de un término
perentorio.
El proceso único con pluralidad de partes es necesario cuando las normas jurídicas
conceden legitimación para pretender y para resistir, activa o pasivamente, a varias
personas conjunta, no separadamente; en estos casos todas esas personas han de ser
demandantes o demandadas; pues se trata del ejercicio de una única pretensión que
alcanzará satisfacción con un único pronunciamiento. El Artículo 53 del Código
Procesal Civil y Mercantil señala una definición correcta de este fenómeno procesal,
que consiste en que cuando la decisión, es decir, la sentencia, no puede pronunciarse
más que en relación a varias partes, éstas deben demandar o ser demandadas en el
mismo proceso; y tanto es así que si el proceso es promovido 65 sólo por algunas o
contra algunas, el juez emplazará a las otras dentro de un plazo perentorio. La
legitimación ordinaria basta para que exista que el actor afirme que él es titular del
derecho subjetivo material y que el demandado es titular de la obligación.

Este es el caso del Artículo 1377 del Código Civil, respecto de las
obligaciones indivisibles, en la que el acreedor no puede dirigir su acción o
pretensión contra uno solo de los deudores; sino contra todos a la vez.

Litisconsorcio Cuasinecesario

También llamado litisconsorcio impropiamente necesario. Se trata de un híbrido


entre el litisconsorcio necesario y el facultativo, pues en esta figura existe una
autorización legal par que se configure una relación jurídica procesal válida sin
que participen la totalidad de titulares de la relación jurídica material, empero, la
resolución final del proceso alcanzará a todos de manera uniforme.

el litisconsorcio cuasinecesario se caracteriza porque no es obligatoria


la comparecencia del otro sujeto y aunque no participe o no haya sido
citado, los efectos de la sentencia lo cobijan.

La sucesión procesal el cambio de parte

cambio de las partes


 Por cambios en la capacidad procesal: Se da solo entre las personas físicas.
El menor alcanza la mayoría de edad, o nuevo tutor.

 Muerte de la persona física: en los que se pueda proceder, por o contra el


heredero universal.

 Fusión/absorción de sociedades: los derechos y obligaciones pasan a la otra


o nueva sociedad (256 CCom)

 Transmisión inter vivos de la cosa litigiosa: el proceso prosigue entre las


partes originarias (60 CPCYM).

Sucesión procesal

La tramitación de todo proceso precisa de un tiempo, más o menos largo, durante el cual
la situación inicial de las partes puede cambiar. Aunque cabe registrar una cierta
aspiración legal a que la situación inicial se mantenga sin modificaciones, debido a que
pendiente el proceso nada debe modificarse, la realidad se impone a los deseos y es
preciso solucionar los problemas que esa realidad plantea.

El tercero procesal

PROCESO:

Serie de actos coordinados y regulados por el derecho procesal, através de los cuales se
verifca el ejercicio de la jurisdicción; en el cual incurrela persona que propone la
de!anda y contra quienuien se propone; decir las parteen el proceso, pero sin re"erirse al
n#!ero de personas ue concurran en estascalidades

Tercerías
 Excluyentes: Pertenecen al supuesto de intervención principal en que
un tercero titular de una relación jurídica incompatible con la que se
ventila en un proceso, pueda resultar afectado por la cosa juzgada. Para
evitarle este perjuicio se establece la vía en que, generalmente con
independencia del otro proceso, puede precaverse contra tal
eventualidad. Hay dos clases de tercerías excluyentes: de dominio o de
mejor derecho, que es considerada como una incidencia del juicio
principal y deben resolverse conforme al procedimiento señalado para
los mismos en LOJ.
Se dice que las de dominio se fundan en título que lo acredite, mientras
que las de preferencia se fundan en el mejor derecho para ser pagado.
El artículo 547 señala que “Todo aquel que intervenga en un proceso de
conformidad con el artículo 56 (que se refierre a la intervención
voluntaria) de este Código, debe hacerlo por escrito o verbalmente,
según la naturaleza del proceso, ante el mismo juez que conoce del
asunto principal y en los términos prevenidos para entablar una
demanda”.
Intervención en el proceso de declaración

 En un proceso seguido entre 2 o más personas, puede un tercero a


presentarse a deducir una pretensión relativo al asunto, llamada tercería

 Debe tenerse interés propio y cierto (548 CPCYM); (sería en los últimos tres
casos del inciso de situación del tercero)

 Se pueden interponer en cualquier proceso, pero en la realidad es en los de


DECLARACIÓN.

Procedimiento común de las tercerías

 Por escrito o verbalmente (547 CPCYM)

 Antes de la vista del proceso o antes de que quede pendiente la sentencia


(550 CPCYM) y no suspenden el asunto principal

 Se resolverá juntamente con el asunto principal 551 (CPCYM

Intervención voluntaria

1 Intervención voluntaria Esta clase de intervención se presenta frente al ingreso


espontáneo de un tercero a un proceso que se encuentra pendiente. Para el efecto se
distinguen dos tipos de intervención voluntaria: la principal o excluyente y la adhesiva.
Esta última, a su vez, suele subclasificarse en intervención adhesiva simple o
dependiente e intervención adhesiva litis-consorcial o autónoma. Sin embargo, el
tratadista JAIRO PARRA es terminante al manifestar que no acepta la clasificación
adhesiva litisconsorcial, en virtud que el litisconsorte es parte principal, solo que en
asociación con otros; en cambio el tercero adhesivo es una parte que no tiene pretensión
propia que hacer valer

Artículo 56. (Intervención voluntaria). En un proceso seguido entre dos o más personas,
puede un tercer presentarse a deducir una acción relativa al mismo asunto. Esta nueva
acción se llama tercería y el que la promueve, tercero opositor o coadyuvante
Intervención principal

Este tipo de intervención tiene lugar cuando un tercero se incorpora a un proceso


pendiente a fin de interponer, frente a las partes originarias, una pretensión incompatible
con la deducida por el sujeto activo. La intervención en este caso tiene como objetivo
lograr la economía procesal y para evitar sentencias contradictorias. Como ejemplos
tradicionales de intervención excluyente suelen citarse el caso del juicio en que las
partes originarias discuten acerca de la propiedad de una cosa y el tercero interviene
alegando ser el propietario de ella, o el del proceso relativo al cobro de una suma de
dinero en el cual el tercero invoca la titularidad del crédito respectivo.

Intervención adhesiva simple

Esta clase de intervención también denominada coadyuvante, se verifica cuando un


tercero, en razón de tener un interés jurídico coincidente con el derecho alegado por
cualquiera de las partes originarias, participa en el proceso con el objeto de coadyuvar al
éxito de la pretensión o de la oposición. El Ínter/miente por adhesión, —dice
CALAMANDREI— debe tomar necesariamente partido, es decir, debe declararse a
favor de una de las partes y en contra de la otra; de ese modo entra él en el proceso, al
lado de la parte ayudada, en calidad de litisconsorte auxiliar, que la contraparte debe
aceptar como contradictor agregado En este sentido, el Código Procesal Civil y
Mercantil, considera como una misma parte al tercero coadyuvante (adhesivo) y al
coadyuvado, aun cuando le impone algunas limitaciones lógicas, con el fin de no
entorpecer la marcha normal del proceso. Asi establece en el artículo 549: El tercero
coadyuvante se reputa una misma parte con aquél a quien ayuda, debiendo tomar el
proceso en el estado en que se halle; no puede suspen.

Los supuestos de intervención provocadas por orden del juez y a instancia de


parte

Intervención coactiva u obligada Esta clase de intervención tiene lugar cuando a


petición de cualquiera de las partes originarias o de oficio por el juez (iussu iudicis), se
dispone la citación o llamamiento de un tercero para que participe en el proceso
pendiente y en la cual la sentencia que se dicte, puede serle eventualmente adversa. En
la legislación guatemalteca no aparece regulada esta intervención. No obstante, en el
medio forense se ha tratado de suplirlo con una especie de integración de la litis, a
través del litisconsorcio necesario que aparece en el articulo 55 del Código que
establece: "Si la decisión no puede pronunciarse más que en relación a varias partes,
éstas deben demandar o ser demandadas en el mismo proceso. Si éste es promovido por
algunas o contra algunas de ellas solamente, el juez emplazará a las otras dentro de un
término perentorio". Así en sentencia de 29 de octubre de 1982, la Corte Suprema de
Justicia, sostuvo: "Se da litisconsorcio necesario, en el caso del tercero que demande la
nulidad de un contrato de compraventa, pero acciona contra una sola de ellas; por lo que
el juez debe de oficio integrar el contradictorio llamando al proceso a la otra parte
contratante <18'

La intervención een el proceso de ejecución


Coadyuvante: interviene en el proceso ayudando a una parte, se reputa una
misma con el ayudado. No puede suspender, alegar o probar lo que le
estuviere prohibido al principal

Tercería de dominio

De Dominio: cuando se embargue un bien que sea de tercero, quien para


levantar el embargo tiene este remedio procesal. Debe presentarse antes del
remate, no implica la suspensión del principal sino únicamente impide el
remate. Se tramite por incidentes (135 en adelante LOJ)

dominio es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la
voluntad y a la acción de una persona, es exclusivo, y el propietario puede impedir a
terceros el uso, goce o disfrute de la cosa; es perpetuo y subsiste independientemente
del ejercicio que se pueda hacer de él. Nadie puede ser privado de su propiedad sino por
causa de utilidad pública, previa la desposesión y una justa indemnización". Agrega que
"cuando en un proceso se embarguen bienes pertenecientes a un tercero, éste puede
oponerse invocando su derecho de dominio, para lo cual se le autoriza por la ley a
deducir la acción de tercería. Pero ésta es una facultad que se le acuerda, porque,
tratándose de inmuebles, no pierde el dominio por el hecho de que se hubiera vendido
en la ejecución, ya que podrá reivindicarlo del tercer adquirente mientras su derecho no
se haya extinguido por prescripción" . Como esta tercería tiene como objeto la
protección del derecho real que se encuentra afectado por un embargo (precautorio o
ejecutivo, según el juicio), debe promoverse antes de la venta del bien embargado. Para
esos efectos, el art. 551 del Código, prevé que las tercerías, de la clase que sean,
planteadas en procesos que no sean de ejecución se resolverán juntamente con el asunto
principal, en sentencia, la que se pronunciará, sobre la procedencia o improcedencia de
la tercería, debiendo el juez hacer las declaraciones que correspondan. Si se
promovieran en procesos de ejecución, la tercería excluyente de dominio, se resolverá
por el procedimiento de los incidentes. Pero, su interposición debe hacerse antes del
remate de los bienes, para que pueda suspenderse el procedimiento respectivo hasta que
se decida la tercería. (Art. 552).

Tercería de preferencia

o de mejor derecho Esta tercería tiene por objeto obtener el pago de un crédito con
preferencia al del ejecutante, con el producto de la venta del bien embargado. En caso el
embargo hubiere recaldo sobre dinero en efectivo, se ordenará a la institución o entidad
depositaría de dicho dinero, para que lo entregue al tercerista que se hubiere reconocido
con mejor derecho que el embargante. El trámite de esta tercería en los procesos de
ejecución también es por el procedimiento de los incidentes, que deberá resqlverse antes
que se lleve a cabo el remate o el pago en su caso, según el inciso 3° del art. 551.
Aunque también exige el art. 552 que mientras no se dicte la resolución que gradúa los
créditos, no podrá ordenarse el pago, el cual se hará al acreedor que tenga mejor
derecho. En tanto se decide la tercería, se depositará el precio de la venta en la Tesorería
de Fondos de Justicia.

Cuarta parte

El proceso cautelar
Se refiere a los supuestos en que el actor tenga fundado motivo para
temer que durante el tiempo necesario para hacer valer su derecho a
través de los procesos instituidos en el código, el demandado se pueda
colocar en una situación que le haga inútil la resolución que se obtenga.
Como remedio a esto, el proceso cautelar tiene por objeto facilitar otro
proceso principal garantizando la eficacia del resultado.

Fundamento

o Peligro de retardo: la adopción de medidas cautelares trata de evitar


que el daño se agrave como consecuencia de la duración de la
actividad jurisdiccional.

o Apariencia de buen derecho: se ofrezcan indicios de probabilidad


que el actor ha iniciado la preparación de un proceso y que
aparentemente tiene un derecho que reclamar. La certeza de esto
solo se probará en el proceso principal.

o Prestación de caución: normalmente la adopción de las medidas se


solicita la caución ante una eventual indemnización de daños y
perjuicios en caso la pretensión sea desestimada.

Caracteres

o No es un proceso independiente, es un instrumento del instrumento


(del proceso de conocimiento o declaración).

o Son medidas provisionales, de duración temporal limitada

o Pueden ser modificadas o suprimidas cuando se modifica la


situación de hecho.

o Es de carácter urgente y breve.

Naturaleza Jurídica

o Aseguramiento: se constituye una situación adecuada para que


cuando se dicte sentencia del proceso principal pueda procederse a
la ejecución de la misma. (527 CPCYM)

o Conservación: mientras dure el proceso, el demandado no pueda


obtener resultados que se derivan normalmente del acto que se
estima ilícito por el actor

o Anticipación: del resultado de la pretensión interpuesta por el actor,


para que las partes realicen el proceso en igualdad de condiciones
Medidas cautelares

Artículo 532. (Medidas cautelares solicitadas en la


demanda). Cuando la medida precautoria no se solicita previamente,
sino al interponer la demanda, no será necesario constituir garantía
en el caso de arraigo, anotación de demanda e intervención judicial.
Tampoco será necesaria la constitución previa de garantía cuando en
la demanda se solicite el embargo o secuestro de bienes, si la ley
autoriza específicamente esa medida en relación al bien discutido; o
si la demanda se funda en prueba documental que, a juicio del juez,
autorice dictar la providencia precautoria.
Sin embargo, en los casos de anotación de demanda, intervención
judicial, embargo o secuestro, que no se originen de un proceso de
ejecución, el demandado tiene derecho a pedir que el actor preste
garantía suficiente, ajuicio del juez, para cubrir los daños y perjuicios
que se le irroguen si fuere absoluto. Si la garantía no se presta en el
término y monto señalados por el juez, la medida precautoria dictada
se levantará.
Para los efectos del párrafo anterior, el término para constituir la
garantía no será menor de cinco días.

Medidas cautelares Para concluir el presente capítulo consideramos necesario indicar


que, puede hablarse indistintamente de medidas cautelares o procesos cautelares, ya
que tanto una voz como la otra denotan la idea de prevención; significan prevenir un
daño para guardarse de él y evitarlo. El que la plantea intenta precaverse ante la
posibilidad de que la sentencia a dictarse en un futuro sea de imposible cumplimiento.
Consideramos de gran acierto el criterio aportado por el ya conocido procesalista
guatemalteco, Eddy Giovanni Orellana Donis, al referirse a las medidas cautelares. Él
indica: “Las Medidas Cautelares son lo mismo que el Proceso Cautelar, ya que ellas
también hablan de las Medidas de Seguridad… La diferencia entre Proceso Cautelar y
Medida Cautelar, consiste en el momento procesal en que se plantean”. 32(

Caracteres

B) Caracteres:

Calamandrei, citado por Mario Aguirre establece tres características del


proceso cautelar, la provisoriedad, el periculum in mora, y la subsidiariedad.

LA PROVISORIEDAD DEL PROCESO CAUTELAR: Siendo el fin del proceso


cautelar el de asegurar las resultas del proceso futuro, sus efectos se limitan a
cierto tiempo, que permita interponer la demanda principal, constituyendo esto
lo provisorio de sus efectos. El artículo 535 del CPCyM establece que
ejecutada la providencia precautoria el que la pidió deberá entablar su
demanda dentro de los quince días y si el actor no cumple con ello, la
providencia precautoria se revocará al pedirlo el demandado previo incidente.
LA EXISTENCIA DE UN PELIGRO DE DAÑO JURÍDICO, DERIVADO DEL
RETARDO DE UNA PROVIDENCIA JURISDICCIONAL DEFINITIVA: Esta
característica a la que Calamandrei denomina Periculum in mora (prevención y
urgencia) se deriva de la necesidad de prevenir un daño futuro e incierto que
puede convertirse en cierto de no dictarse la medida cautelar y que atendiendo
a lo lento de nuestra justicia civil no resultaría efectiva en un proceso de
conocimiento, por lo que se hace necesario decretarse previamente y con ello
impedir el daño temido.

LA SUBSIDIARIEDAD DEL PROCESO CAUTELAR: El artículo 535 del CPCyM


como ya se dijo, fija un plazo de quince días para que se entable la demanda,
esto en virtud de que el proceso cautelar pretende garantizar las resultas de un
proceso futuro, en consecuencia la característica de subsidiariedad del proceso
cautelar, consiste en que este se encuentra ligado a la existencia de un
proceso principal, es subsidiario de este

Naturaleza jurudica

Regulado en el libro quinto del Código Procesal Civil y Mercantil, relativo a las
alternativas comunes a todos los procesos, también se le denominan
diligencias cautelares, providencias precautorias, providencias cautelares,
medidas de garantía, procesos de aseguramiento[1][84] y es a través del cual las
personas pueden prevenir los riesgos que pueden lesionar su integridad física,
su patrimonio, etc., aunque es claro mencionar que existen otros procesos
cautelares en nuestro ordenamiento adjetivo civil no regulados en este libro
quinto, tal y como se mencionará más adelante.

Dentro de la clasificación finalista de los procesos, el proceso cautelar


tiene como fin el de asegurar las resultas de un proceso futuro, su función es la
prevención de consecuencias perjudiciales, que posiblemente surgirán en el
futuro.[2][85]

Ha sido muy discutida la autonomía del proceso cautelar. De la Plaza


ha sido uno de sus más fervientes defensores y tiene para él tanta importancia
que ha formulado una clasificación finalista de los proceso partiendo de la
diferenciación en proceso cautelar, de cognición y de ejecución.

Tal diferenciación no es unánimemente aceptada en doctrina y más


bien se le formulan serias objeciones, ya que se prefiere hablar de
“proveimientos” o de “Medidas precautorias o asegurativas”; o bien se habla de
proceso cautelar, pero se afirma que éste carece de autonomía, puesto que
siempre supone un proceso principal (definitivo).
Clases de medidas cautelares

Arraigo:

Procede con el objeto de evitar, que la persona contra la que hay de


iniciarse o se haya iniciado una acción se ausente u oculte sin dejar apoderado
con facultades suficientes para la promoción y fenecimiento del proceso que
contra él se promueve y de prestar la garantía en los casos en que la ley así lo
establece y se materializa mediante la comunicación que el juez hace a las
autoridades de migración y a la policía nacional para impedir la fuga del
arraigado.

Además de la libre locomoción, el arraigo pretende la constitución de


garantía por parte del arraigado en los siguientes casos:

I. En los procesos de alimentos, en los cuales será necesario que cancele o


deposite el monto de los atrasados y garantice el cumplimiento de los futuros.

II. En los procesos por deudas provenientes de hospedaje, alimentación o


compras de mercaderías al crédito, el demandado deberá prestar garantía por
el monto de la demanda.

III. En las acciones cambiarias, cuando el título sea un cheque no pagado por
falta de fondos o por haber dispuesto de ellos antes de que transcurra el plazo
para su cobro, el arraigado deberá prestar garantía por el monto de la acción.

Procede el levantamiento del arraigo, cuando se apersona el


mandatario al proceso y el arraigado presta la garantía en los casos en que
procede, señalados anteriormente. En los artículos 523-525; 533 del CPCyM se
regula el arraigo.

D.2.2.) Anotación de demanda:

Es una medida cautelar de carácter conservativa y pretende que cualquier


enajenación o gravamen posterior a la anotación que se efectúe sobre un bien
mueble o inmueble registrable, no perjudique el derecho del solicitante.

Es necesario resaltar que esta medida solo procede en aquellas acciones en


las cuales el objeto del proceso es el bien objeto de la medida, ello al tenor del
artículo 526 del CPCyM que establece que cuando se discuta la declaración,
constitución o extinción de un derecho real sobre bienes inmuebles, podrá el
actor pedir la anotación de la demanda, en consecuencia esta medida cautelar
no procede cuando el bien únicamente garantiza el cumplimiento de otra
obligación, caso en el cual la medida procedente es el embargo.

Por la remisión que hace el art. 526 del CPCyM, debe tenerse presente los
casos en que puede pedirse la anotación de los respectivos derechos, los
cuales están puntualizados en el artículo 1149 del Código Civil.

De conformidad con nuestro sistema la anotación de demanda no impide la


enajenación o gravamen del inmueble o derecho real y así lo dice claramente el
artículo1163 del Código Civil.

También debe recordarse que los actos de enajenación o gravamen de bienes


anotados quedan afectos a una acción de anulabilidad, de acuerdo al art.112,
inciso 1°, letra e, del CPCyM.[9][92]

D.2.3. Embargo:

Esta medida pretende limitar el poder de disposición del bien embargado, a


diferencia de la anotación de demanda procede sobre cualquier clase de
bienes registrables o no y el objeto es que el valor de los mismos alcancen a
cubrir el monto de la obligación.

Del embargo que aquí se trata es del llamado embargo precautorio, toda vez
que el que se lleva a cabo en los procesos de ejecución tiene carácter
ejecutivo. El artículo 527 del CPCyM establece el derecho a pedir el embargo
precautorio, remitiendo al proceso de ejecución lo relativo a la forma de
practicar el embargo, con el objeto de no incurrir en repeticiones
innecesarias.[10][93]

D.2.4. Secuestro:

Por medio de esta medida cautelar, se pretende desapoderar de manos del


deudor el bien que se debe para ser entregado a un depositario. A criterio de
Mario Gordillo, esta medida procede únicamente cuando el bien es el objeto de
la pretensión y por ende el demandado se encuentra en obligación de
entregarlo y no cuando el bien es embargado y garantiza el cumplimiento de
una obligación que no es la entrega del bien mismo.

Tiene una finalidad cautelar en sus dos formas: convencional y judicial. Ambas
persiguen sustraer de las facultades de disposición de una o de ambas partes
determinado bien. En el primero, ello obedece a un acto de voluntad de los
contendientes; en el segundo, se produce por mandato de la autoridad judicial.
Generalmente el término secuestro se destina para denominar el ordenado por
la autoridad judicial.

En nuestro CPCyM se fijan los límites del secuestro en el art. 528. Aparte de
esta norma general, hay casos específicos en el Código Procesal en que las
distintas disposiciones mencionan la medida cautelar del secuestro. Así sucede
en la exhibición de bienes muebles y de semovientes del artículo 101.
Igualmente en la ejecución especial de las obligaciones de dar, el Código
menciona una hipótesis de secuestro judicial, en estos términos: “

D.2.5. Intervención:

Con las características de un embargo, esta medida pretende limitar el poder


de disposición sobre el producto o frutos que producen los establecimientos o
propiedades de naturaleza comercial, industrial o agrícola, a través de un
depositario llamado interventor, que tiene la facultad de dirigir las operaciones
del establecimiento.

El artículo 529 del CPCyM regula esta situación, dirigida a establecimientos o


propiedades de naturaleza comercial, industrial o agrícola con sus especiales
efectos.

Deben tomarse en cuenta las normas complementarias de la disposición


general contenidas en los artículos 34 al 43 del Código Procesal Civil y
Mercantil, que regulan la materia relativa a los depositarios e interventores
como auxiliares del Juez, así como lo relativo a los diversos aspectos que
pueden presentarse en el desarrollo del depósito o de la intervención como
son: venta de bienes, gravamen de bienes, cierre del negocio, renuncia de los
cargos, etc.[12][95]

D.2.6.) Providencia de urgencia:

Bajo este título, nuestro ordenamiento civil adjetivo vigente autoriza al juez a
decretar aquellas medidas de garantía que según las circunstancias sean las
más idóneas para resguardar el derecho del solicitante y que no son de las
enumeradas anteriormente. La existencia del artículo 530 del CPCyM, permite
que el juez pueda decretar cualquier medida de garantía, distintas a las
señaladas.

Concepto y caracteres

Regulado en el libro quinto del Código Procesal Civil y Mercantil, relativo a las
alternativas comunes a todos los procesos, también se le denominan
diligencias cautelares, providencias precautorias, providencias cautelares,
medidas de garantía, procesos de aseguramiento[1][84] y es a través del cual las
personas pueden

pueden lesionar su integridad física, su patrimonio, etc., aunque es claro


mencionar que existen otros procesos cautelares en nuestro ordenamiento
adjetivo civil no regulados en este libro quinto, tal y como se mencionará más
adelante.

Dentro de la clasificación finalista de los procesos, el proceso cautelar


tiene como fin el de asegurar las resultas de un proceso futuro, su función es la
prevención de consecuencias perjudiciales, que posiblemente surgirán en el

Caracteres:
Calamandrei, citado por Mario Aguirre establece tres características del
proceso cautelar, la provisoriedad, el periculum in mora, y la subsidiariedad.
LA PROVISORIEDAD DEL PROCESO CAUTELAR: Siendo el fin del proceso
cautelar el de asegurar las resultas del proceso futuro, sus efectos se limitan a
cierto tiempo, que permita interponer la demanda principal, constituyendo esto
lo provisorio de sus efectos. El artículo 535 del CPCyM establece que
ejecutada la providencia precautoria el que la pidió deberá entablar su
demanda dentro de los quince días y si el actor no cumple con ello, la
providencia precautoria se revocará al pedirlo el demandado previo incidente.
LA EXISTENCIA DE UN PELIGRO DE DAÑO JURÍDICO, DERIVADO DEL
RETARDO DE UNA PROVIDENCIA JURISDICCIONAL DEFINITIVA: Esta
característica a la que Calamandrei denomina Periculum in mora (prevención y
urgencia) se deriva de la necesidad de prevenir un daño futuro e incierto que
puede convertirse en cierto de no dictarse la medida cautelar y que atendiendo
a lo lento de nuestra justicia civil no resultaría efectiva en un proceso de
conocimiento, por lo que se hace necesario decretarse previamente y con ello
impedir el daño temido.
LA SUBSIDIARIEDAD DEL PROCESO CAUTELAR: El artículo 535 del CPCyM
como ya se dijo, fija un plazo de quince días para que se entable la demanda,
esto en virtud de que el proceso cautelar pretende garantizar las resultas de un
proceso futuro, en consecuencia la característica de subsidiariedad del proceso
cautelar, consiste en que este se encuentra ligado a la existencia de un
proceso principal, es subsidiario de este.

Seguridad de las personas:


Esta providencia cautelar protege a las personas de los malos tratos o
actos reprobados por la ley, la moral o las buenas costumbres, como
característica propia es que puede decretarse de oficio o a petición de parte y
no requiere la constitución de garantía alguna. La protección de la persona se
obtiene mediante su traslado a un lugar en donde libremente puedan
manifestar su voluntad y gozar de sus derechos.

También procede la medida con el objeto de restituir al menor que ha


abandonado el hogar, con las personas que tengan su guarda y cuidado[7][90].

Lo anterior se encuentra contenido en los artículos 516-518 del CPCyM.


La oposición a este tipo de medias está contemplada en el art. 519 del CPCyM,
en estos términos: “Si hubiere oposición de parte legítima a cualquiera de las
medidas acordadas por el Juez, ésta se tramitará en cuerda separada pro el
procedimiento de los incidentes. El auto que la resuelva es apelabrle, sin que
se interrumpan dichas medidas”. Asimismo, existen otras medias sobre
menores e incapacitados de los artículos 520 al 522 del CPCyM

Arraigo:
Procede con el objeto de evitar, que la persona contra la que hay de
iniciarse o se haya iniciado una acción se ausente u oculte sin dejar apoderado
con facultades suficientes para la promoción y fenecimiento del proceso que
contra él se promueve y de prestar la garantía en los casos en que la ley así lo
establece y se materializa mediante la comunicación que el juez hace a las
autoridades de migración y a la policía nacional para impedir la fuga del
arraigado.
Además de la libre locomoción, el arraigo pretende la constitución de
garantía por parte del arraigado en los siguientes casos:
I. En los procesos de alimentos, en los cuales será necesario que cancele o
deposite el monto de los atrasados y garantice el cumplimiento de los futuros.
II. En los procesos por deudas provenientes de hospedaje, alimentación o
compras de mercaderías al crédito, el demandado deberá prestar garantía por
el monto de la demanda.
III. En las acciones cambiarias, cuando el título sea un cheque no pagado por
falta de fondos o por haber dispuesto de ellos antes de que transcurra el plazo
para su cobro, el arraigado deberá prestar garantía por el monto de la acción.
Procede el levantamiento del arraigo, cuando se apersona el
mandatario al proceso y el arraigado presta la garantía en los casos en que
procede, señalados anteriormente. En los artículos 523-525; 533 del CPCyM se
regula el arraigo.
Anotación de demanda:

Es una medida cautelar de carácter conservativa y pretende que cualquier


enajenación o gravamen posterior a la anotación que se efectúe sobre un bien
mueble o inmueble registrable, no perjudique el derecho del solicitante.

Es necesario resaltar que esta medida solo procede en aquellas acciones en


las cuales el objeto del proceso es el bien objeto de la medida, ello al tenor del
artículo 526 del CPCyM que establece que cuando se discuta la declaración,
constitución o extinción de un derecho real sobre bienes inmuebles, podrá el
actor pedir la anotación de la demanda, en consecuencia esta medida cautelar
no procede cuando el bien únicamente garantiza el cumplimiento de otra
obligación, caso en el cual la medida procedente es el embargo.

Por la remisión que hace el art. 526 del CPCyM, debe tenerse presente los
casos en que puede pedirse la anotación de los respectivos derechos, los
cuales están puntualizados en el artículo 1149 del Código Civil.

De conformidad con nuestro sistema la anotación de demanda no impide la


enajenación o gravamen del inmueble o derecho real y así lo dice claramente el
artículo1163 del Código Civil.

También debe recordarse que los actos de enajenación o gravamen de bienes


anotados quedan afectos a una acción de anulabilidad, de acuerdo al art.112,
inciso 1°, letra e, del CPCyM.[9][92]

Secuestro: de bienes

Por medio de esta medida cautelar, se pretende desapoderar de manos del


deudor el bien que se debe para ser entregado a un depositario. A criterio de
Mario Gordillo, esta medida procede únicamente cuando el bien es el objeto de
la pretensión y por ende el demandado se encuentra en obligación de
entregarlo y no cuando el bien es embargado y garantiza el cumplimiento de
una obligación que no es la entrega del bien mismo.

Tiene una finalidad cautelar en sus dos formas: convencional y judicial. Ambas
persiguen sustraer de las facultades de disposición de una o de ambas partes
determinado bien. En el primero, ello obedece a un acto de voluntad de los
contendientes; en el segundo, se produce por mandato de la autoridad judicial.
Generalmente el término secuestro se destina para denominar el ordenado por
la autoridad judicial.

Se diferencia del embargo, según de la Plaza, porque “aquel versa sobre cosa
determinada a la que pretendemos tener derecho y se limita a establecer
provisionalmente una situación posesoria que puede ser de interés para los
fines del litigio; y, en cambio, el embargo, no recae sobre cosa a la que en
especie pretendemos inicialmente tener derecho, sino que constituye una
garantía patrimonial, que nos asegura, in genere, la satisfacción de unas
responsabilidades que pretendemos exigir”.

En nuestro CPCyM se fijan los límites del secuestro en el art. 528. Aparte de
esta norma general, hay casos específicos en el Código Procesal en que las
distintas disposiciones mencionan la medida cautelar del secuestro. Así sucede
en la exhibición de bienes muebles y de semovientes del artículo 101.
Igualmente en la ejecución especial de las obligaciones de dar, el Código
menciona una hipótesis de secuestro judicial, en estos términos: “Cuando la
ejecución recaiga sobre cosa cierta o determinada o en especie, si hecho el
requerimiento de entrega el ejecutado no cumple, se pondrá en secuestro
judicial, resolviéndose en sentencia si procede la entrega definitiva. Si la cosa
ya no existe, o no pudiere secuestrarse, se embargarán bienes que cubran su
valor fijado por el ejecutante y por los daños y perjuicios, pudiendo ser
estimada provisionalmente por el juez la cantidad equivalente a los daños y
perjuicios. El ejecutante y el ejecutado podrán oponerse a los valores prefijados
y rendir las pruebas que juzguen convenientes, por el procedimiento de los
incidentes

Intervención:
Con las características de un embargo, esta medida pretende limitar el poder
de disposición sobre el producto o frutos que producen los establecimientos o
propiedades de naturaleza comercial, industrial o agrícola, a través de un
depositario llamado interventor, que tiene la facultad de dirigir las operaciones
del establecimiento.
El artículo 529 del CPCyM regula esta situación, dirigida a establecimientos o
propiedades de naturaleza comercial, industrial o agrícola con sus especiales
efectos.
Deben tomarse en cuenta las normas complementarias de la disposición
general contenidas en los artículos 34 al 43 del Código Procesal Civil y
Mercantil, que regulan la materia relativa a los depositarios e interventores
como auxiliares del Juez, así como lo relativo a los diversos aspectos que
pueden presentarse en el desarrollo del depósito o de la intervención como
son: venta de bienes, gravamen de bienes, cierre del negocio, renuncia de los
cargos, etc.

Alimentos provisionales
Alimentos Provisionales:

Con base a los documentos acompañados a una demanda y en tanto se ventila


la obligación de dar alimentos el juez la ordenara provisionalmente.

1.2.3. Providencias de urgencia innominadas ante perjuicio inminente e


irreparable:

La legislación procesal civil guatemalteca, tiene contemplado además de las


providencias cautelares y medidas de garantía nominadas en misma, que quien
tenga fundado motivo para temer que durante el tiempo necesario para hacer
valer su derecho a través de los procesos instituidos en dicho código, se halle
tal derecho amenazado por un perjuicio eminente e irreparable, puede pedir por
escrito al juez las providencias de urgencia que, según las circunstancia,
aparezcan más idóneas para asegurar provisionalmente lo efectos de la
decisión sobre el fondo.
c) PROVIDENCIAS MEDIANTE LAS CUALES SE DECIDE INTERINAMENTE
UNA RELACIÓN CONTROVERTIDA: Mediante estas providencias
provisionalmente se decide una discusión, son ejemplos típicos los alimentos
provisionales (art.231 CPCyM), las denuncias de obra nueva y de daño temido,
providencias de urgencia o temporales, suspensión de la obra (art. 264
CPCyM) providencia propia de la acción interdictal.

Providencia de urgencia:

Bajo este título, nuestro ordenamiento civil adjetivo vigente autoriza al juez a
decretar aquellas medidas de garantía que según las circunstancias sean las
más idóneas para resguardar el derecho del solicitante y que no son de las
enumeradas anteriormente. La existencia del artículo 530 del CPCyM, permite
que el juez pueda decretar cualquier medida de garantía, distintas a las
señaladas.

Esta norma se hace necesaria, porque no es posible prever todas las


situaciones que pueden presentarse en materia de providencias cautelares. El
Juez tendrá que usar de su buen criterio, según los casos y circunstancias. Sin
embargo, la aplicación de esta norma no se sustrae a la disposición general
que obliga a la constitución previa de garantía para la adopción de medidas
cautelares, salvo los casos en que el Código permite que baste la presentación
de la demanda para que el Juez la ordene.[
Diligencias preparatorias
El proceso civil de conocimiento empieza siempre por medio de la demanda.
Este acto debería ser, en consecuencia, el primero a estudiar cuando se inicia
la explicación de este proceso. Sin embargo, el CPCYM regula una serie de
actividades previas a la incoación del proceso que es conveniente analizar
Limitándonos solo a las actividades previas que podemos considerar
generales, prescindiendo ahora de las relativas a aspectos especiales; quedan
así fuera, por ejemplo, las actividades preparatorias del juicio ejecutivo (art.
327, inciso 2º y 3º, con relación a los arts. 98 y 184). Por razones elementales
se excluyen ahora también las medidas cautelares que pueden adoptarse
antes del comienzo del proceso al que sirven.
Clasificación
a)CONCILIACION:
es aquel acuerdo o avenencia al que arriban las partes para resolver el
conflicto. El Código Procesal Civil y Mercantil la regula en forma optativa al
establecer en su artículo 97 que los tribunales podrán, de oficio o a instancia de
parte, citar a conciliación a las partes, en cualquier estado del proceso. Véase
bien, en los procesos de conocimiento ordinario y sumario, la conciliación
puede o no intentarse, esto depende del juez y de la petición de una de las
partes. Cosa distinta sucede en el proceso oral, en el cual la conciliación es
una etapa obligatoria de dicho juicio, así lo establece el artículo 203 del
CPCyM.“En la primera audiencia, al iniciarse la diligencia, el juez procurara
avenir a las partes, proponiéndoles formulas ecuánimes de conciliación y
aprobara cualquier forma de arreglo en que conviniere, siempre que no
contrarié las leyes
LA CONSIGNACION: el Código Civil la regula como una forma de cumplir con
la obligación y que consiste en efectuar el pago, en los supuestos que el
Código regula, mediante el depósito de lo que se debe ante el juez. El Código
Procesal Civil y Mercantil regula este instituto de los artículos 568 al 571.
Considero que también es una forma de evitar la controversia, puesto que
muchas de ellas surgen por el incumplimiento de las obligaciones por parte del
deudor, quien efectivamente puede liberarse de ellas mediante su
cumplimiento; este acto puede efectuarse mediante la consignación de la cosa
que se debe

Requisitos de la admisión
Mediante esta diligencia preparatoria se pretende probar el contenido
de un documento en poder de la persona se quien se solicita su
exhibición, conforme a las disposiciones del Código Procesal Civil y
Mercantil. Debe cumplirse, para su admisión, con los siguientes
requisitos:
- Debe indicarse en términos generales el contenido del
documento, para que en caso no se cumpliera con presentarlo, se
tenga por probado en contra del obligado el contenido que el
solicitante le atribuya al documento.
- Debe probarse, previo incidente, que el documento se encuentra
en poder del requerido.
- En consecuencia, el trámite de la exhibición es a través de los
incidentes.
- Una vez aprobado por el solicitante, que el documento se
encuentra en poder del requerido, el juez fija plazo (es de carácter
judicial) a este para que lo presente indique el lugar en que se
encuentra; en caso contrario se tiene por probado en su contra el
contenido del documento que le hubiere dado el solicitante en su
solicitud inicial.

Declaración jurada y RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS

Bajo el título de posiciones se conoce la prueba anticipada, que


mediante un interrogatorio pretenden obtener del futuro demandado
su confesión sobre algunos hechos relativos a su personalidad; esta
es la capacidad de ser parte, la capacidad procesal y la legitimación.
Esta prueba anticipada también se aplica para el conocimiento de
documentos privados. El CPCyM regula esta prueba anticipada en su
artículo 98 que establece: “para preparar el juicio, pueden las partes
pedirse recíprocamente declaración jurada sobre hechos personales
conducentes lo mismo que reconocimiento de documentos”.
Tanto para la declaración jurada sobre hechos personales del
absolvente como para el reconocimiento de documentos, según la
ley se aplican las normas relativas a la declaración de parte y
reconocimiento de documentos, establecidos en los artículos del 130
al 141 y 184 del CPCyM; por consiguiente se debe ser escrupuloso
en cuantos a lo siguiente:
- Para efectuar la citación se deberá acompañarse la plica (art.
131) y deberá indicarse en términos generales sobre que versara
la confesión,
- La citación al absolvente deberá hacerse con dos días de
anticipación y con el apercibimiento de declarado confeso a
solicitud de parte, si dejare de comparecer son justa causa (art.
131) o de reconocido el documento (art. 185), según sea el caso.
- Las posiciones pueden ser absueltas en forma personal o por
medio de mandatario, pero cuando la parte articulante así lo exija
o el mandatario ignore los hechos, deberá ser en forma personal
(art. 132).
- Las posiciones deben cumplir con los siguientes requisitos:
o Deberán versar hechos personales del absolvente o sobre
el conocimiento de un hecho,
o Deberán ser expresadas con claridad y precisión y en
sentido afirmativo,
o Deben versar sobre un solo hecho, salvo que dos hechos
estén íntimamente ligados,
o Solo los hechos controvertidos se prueban, en
consecuencia deben versar sobre hechos controvertidos, y
o No pueden pedirse más de una vez posiciones sobre los
mismos hechos, lo que no significa que pueden solicitarse
varias veces posiciones sobre hechos distintos.
- Las respuestas deberán ser afirmativas o negativas, pudiéndose
agregar cualquier explicación con posterioridad.
- Puede el articulante dirigir preguntas adicionales y el absolvente
tiene el derecho a dirigir otras preguntas al articulante, si lo
exigió con veinticuatro horas de anticipación a la diligencias.
- Las aserciones contenidas en un interrogatorio que se refiera a
hechos personales –del interrogante- en base al principio de
adquisición procesal, se tiene como confesión de este.
- El absolvente no puede valerse de ningún borrador de respuesta,
pero se le permitirá que consulte en el acto apuntes o simples
notas cuando, a juicio del juez y previa calificación, sean
necesarios para auxiliar la memoria.
- El reconocimiento de documentos y la declaración jurada sobre
hechos personales del absolvente, pueden practicarse
conjuntamente.

(Exhibición de documentos).

Artículo 99Cuando se pida la exhibición de documentos, deberá indicarse en términos


generales el contenido del documento y probar que éste se encuentra en poder del
requerido. Si el obligado a exhibir cl documento no lo presentare en el término fijado
para el efecto, no indicare el lugar en que se encuentra. se tendrá por probado en su
contra el contenido que el solicitante de la medida le atribuya en su solicitud.

(Exhibición de bienes muebles y semovientes)


. Si una vez decretada la exhibición de bienes muebles y semovientes, el obligado no
cumpliere con exhibirlos en el término que se le fije, el juez ordenará el secuestro de
los mismos, nombrando depositario. Si el secuestro no pudiere hacerse efectivo por
ocultación o destrucción, el juez fijará provisionalmente los daños y perjuicios,
pudiendo el solicitante pedir que se trabe embargo preventivo sobre otros bienes del
requerido. Artículo 101.

(Reconocimiento judicial y prueba pericial).

Tanto el que haya de demandar como el que crea verosímilmente que ha de ser
demandado, podrá pedir antes de la demanda, que se verifique un reconocimiento
judicial de las cosas que habrán de ser motivo de prueba en el proceso y que estén
llamadas a desaparecer en breve plazo. Podrá también pedirse el reconocimiento
cuando la cosa amenace ruina o evidente deterioro, o cuando su conservación en el
estado en que se encuentra resulte gravosa. Podrá complementarse el reconocimiento
con prueba pericial, si esta fuere apropiada, a criterio del juez. En ese caso, se
procederá en la forma expuesta para este medio de prueba. Para practicar esta
diligencia se notificará a quien deba figurar en el proceso como parte contraria y. si no
fuere habida. fuer: indeterminada o no existiere, al Ministerio Público, haciéndose
constar esta circunstancia.

a) Artículo 103.
- puede complementarse con peritos, de conformidad con el
artículo 174 del CPCyM, quienes podrán exponer sus puntos de
vista verbalmente, si fueren requeridos por el juez.
- En caso de negativa a colaborar por una de las partes, el juez
puede apercibir para que la preste y si continuare con su
resistencia, se puede dispensar la práctica de reconocimiento,
interpretándose la negativa como una confirmación de la exactitud
de las afirmaciones de la parte al respecto.

DECLARACION DE TESTIGOS

Como prueba anticipada, tiene como finalidad recibir la declaración de terceros


extraños al proceso cuyo testimonio es importante para el proceso futuro. La
ley establece que este medio de prueba procede en los casos en que los
testigos sean de muy avanzada edad, gravemente enfermos o próximos a
ausentarse del país. Al igual que en el reconocimiento judicial, debe notificarse
a quien deba figurar como parte y si no lo hiciere, fuere indeterminado o no
existiere, deberá notificarse a la Procuraduría General de la naciónArtículo 104.
(Declaración de testigos). Podrá pedirse por la parte interesada, en el concepto a que
se refiere el articulo anterior o cuando la ley así lo disponga, que se reciba la
declaración de testigos de muy avanzada edad, gravemente enfermos o próximos a
ausentarse del país. Para recibir estas declaraciones se notificará a quien deba figurar
en cl proceso como parte contraria y, si no fuere habida, fuere indeterminada o no
existiere, se citará al Ministerio Público.

Artículo 105. (Facultades del juez y recurso

contra sus decisiones). El juez podrá, asimismo, admitir otras pruebas anticipadas,
además de las que se mencionan en esta sección, si las estima oportunas y
conducentes. Sus resoluciones en esta materia serán apelables sólo en cuanto niegan
las medidas solicitadas

quinta parte

La demanda:

3.2.1. Concepto de Demanda:

Según el autor Hugo Alsina, la demanda es el acto procesal por el cual el actor
ejercita una acción solicitando del tribunal la protección, la declaración o la
constitución de una situación jurídica. Según sea, en efecto, la naturaleza de la
acción deducida, la demanda será de condena, declarativa o constitutiva.

Requisitos de la demanda

Requisitos de la demanda). Además de cumplir con los requisitos


establecidos para la demanda, ver Artículo 106 al Artículo 110, el actor
expresará en qué consiste la jactancia, cuándo se produjo, medios por los que
llegó a su conocimiento y formulará petición para que el demandado confiese o
niegue el hecho o hechos imputados. Artículo 106. (Contenido de la demanda).
En la demanda se fijarán con claridad y precisión los hechos en que se funde,
las pruebas que van a rendirse, los fundamentos de derecho y la petición. e
conformidad con nuestra legislación procesal civil y mercantil, los requisitos que
debe contener una demanda están contemplados en los artículos : 61, 106 y
109 del C. P. C. y M., los cuales se pueden sintetizar de la manera siguiente :
a) Designación del Juez o Tribunal al que se dirija ; b) Nombres y apellidos
completos del solicitante o de la persona que los represente, su edad, estado
civil, nacionalidad, profesión u oficio, domicilio e indicación del lugar para recibir
notificaciones ; c) Relación de los hechos a que se refiere la petición ; d) Las
pruebas que se rendirán en relación con los hechos ; e) Fundamento de
derecho ; f) Nombres, apellidos y residencias de las personas de quienes se
reclama un derecho; g) La petición en términos precisos ; h) Lugar y fecha ; y, i)
Firmas del solicitante y del Abogado Colegiado.
Subjetivos

o Designación del juez o tribunal a que se dirija: en la capital es una


designación genérica

o Identificación del demandante: generales de la persona, más la


justificación de la personería en su caso.

o Indicación del lugar para recibir notificaciones (61, 79 CPCYM): se


sanciona el incumplimiento con no dar curso a la solicitud.

o Identificación del demandado: generales, si no se conocen las demás


generales o el domicilio, se debe hacer constar. (61.5 CPCYM). Es
importante su designación para delimitar la competencia territorial
en su caso y delimita la pretensión subjetiva (los sujetos a quienes
afectará esta).

Objetivos

o Fundamento de derecho (106 CPCYM): se debe referir a los hechos


que son el supuesto de la norma cuya alegación hace el demandante.

o Fijación de los medios de prueba (106 CPCYM): puede ser genérica


(aludiendo a las pruebas) o concreta.

 Sirve para poner en conocimiento a la otra parte de los


medios de prueba con que se cuenta.

o Fundamento de Derecho (61.4 y 106 CPCYM): fundamento de la


pretensión contenida en la demanda, en la que se debe argüir como
se interpretan las leyes citadas.

o Petición: fijar con claridad y precisión lo que se pide, debe


relacionarse con la pretensión (declaración, condena, constitución) y
de tutela jurisdiccional de los bienes concretos.

Formales

o Lugar y fecha: la que surte efectos es la de la efectiva presentación

o Firmas: del demandante o quien le represente. Es obligatoria la firma


y sello del abogado colegiado que patrocina a la parte (50 CPCYM Y
197 LOJ)

o Copias: una por cada parte, más una extra para el tribunal (63
CPCYM)

Documentos que deben acompañarse


o Acreditación de la representación: el título debidamente registrado
(45.2 CPCYM)

o Acreditación de la representación procesal: testimonio del mandato


debidamente inscrito en el Archivo General de Protocolos y en otros
registros que procediere (188 LOJ)

o Documentos en que funden el derecho (108 CPCYM): los que fundan


el derecho de la parte demandante se presentan con la demanda y
los que no lo fundan, simplemente se han de ofrecer como medios de
prueba.

Nota.

o Si la parte no tuviera un documento a su disposición, debe


mencionar el lugar donde se encuentren.

o Si la parte actora no presenta un documento con la demanda; éste no


será admitido posteriormente. (108 CPCYM)

Admisión de la demanda

o Si concurren los presupuestos procesales y se han cumplido los


requisitos de la demanda, el juez dictará resolución admitiendo la
demanda y ordenando se produzca emplazamiento del demandado
por el plazo de ley.

o Los jueces repelerán de oficio las demandas que no contengan los


requisitos establecidos por la ley, expresando los defectos que haya
encontrado (109 CPCYM).

o El juez debe examinar los presupuestos subjetivos (juez, partes y


representantes), objetivos (litispendendencia, cosa juzgada; los
cuales no son apreciables de oficio por el juez); de actividad (darle
trámite previsto en ley y no el pedido por el actor si lo hace
incurriendo en error).

La demanda necesaria

Son excepciones al principio que nadie puede ser constreñido a


demandar si no quiere. Los casos en la ley son:

o Jactancia (225-228 CPCYM)

o Cuando se tenga acción o excepción que dependa del ejercicio de la


acción de otra persona, por lo que previa audiencia, el juez fijará un
término no mayor de 60 días para que se interponga la demanda,
caso contrario se tiene por caducado el derecho.
Litispendencia y sus efectos

Artículo 540. (Litispendencia). Cuando la demanda entablada en un proceso sea igual a


otra que se ha entablado ante juez competente, siendo unas mismas las personas y las
cosas sobre las que se litiga, se declarará la improcedencia del segundo juicio y se
condenará al actor, en costas, daños y perjuicios

efectos de la litispendencia
se desea evitar sentencias contradictorias. Su finalidad es la misma que la de
la cosa juzgada. Por ese motivo, para que haya litispendencia deben
coincidir también los sujetos del litigio, el objeto y la causa. Se trata de
defender el derecho de quien la alega de no ser sometido a dos juicios sobre el
mismo asunto.

Artículo 545. (Efectos de la acumulación). El efecto de la acumulación es que los


procesos acumulados se sigan en un solo proceso y se decidan por una misma
sentencia. Cuando se acumulen los procesos. se suspenderá el curso del proceso que
estuviere más próximo a su terminación, hasta que el otro se halle en el mismo estado,
poniéndose razón en autos. La regla establecida en el párrafo anterior, no es aplicable
a las acumulaciones que se hagan a los procesos atractivos, a cuya tramitación se
acomodarán los que se acumulen a ellos que se seguirán en cuerda separada.
Asimismo, si se tratare de consignaciones de rentas o pensiones, se acumularán de
oficio o a solicitud de parte, al proceso principal, y si no fueren aceptadas, se
resolverán en sentencia

Redacción de la demanda

Pallares, señala como estructura de la demanda la siguiente: ™ “Nombre del actor: Hay
que expresarlo en la demanda. Si el actor es un incapaz deben comparecer por él, su
legítimo representante, en cuyo caso no sólo ha de mencionarse el nombre de éste
sino también el carácter con que comparece en el juicio, y hacer referencia a los
documentos que acrediten la personalidad. La misma regla rige cuando la acción se
ejercita por apoderado, gerente, etc. 36 ™ Nombre del demandado: Este requisito da
lugar al problema de las demandas contra personas inciertas. Si el demandado es
incapaz debe hacerse mención de tal circunstancia en la demanda y expresar el
nombre de quien lo represente.

Requisitos de la demanda

Requisitos de la demanda Entre los requisitos de la demanda se pueden considerar los


meramente formales y aquellos que atienden a su contenido, conforme lo establecido
en los Artículos 61 y 106 del Código Procesal Civil y Mercantil, importan más los
requisitos de contenido, que se dividen en las siguientes clases: ™

Subjetivos:

™ Subjetivos:
Los requisitos subjetivos de contenido atienden a la identificación o determinación de
los sujetos: ¾ Designación del juez o tribunal a quien se dirija (Artículo 61 numeral 1
del Código Procesal Civil y Mercantil dice “juez o tribunal” pero no se trata de las
personas concretas, el juez o los magistrados, sino el órgano jurisdiccional, el Juzgado
o la Sala; es decir que se trata de una designación genérica, no personal.

¾ Identificación del demandante

: Esta identificación se refiere a que en el escrito de demanda todos deben constar los
datos con que queda 31 identificada una persona física o sea nombres y apellidos
completos del demandante o de la persona que lo representa, edad, estado civil,
nacionalidad, profesión u oficio, domicilio e indicación del lugar para recibir
notificaciones (Artículos: 61 numeral 2º y 79 del Código Procesal Civil y Mercantil). ¾
Identificación del demandado Nombres, apellidos y residencia de las personas de
quienes se reclama un derecho, si se ignora la residencia, se hará constar (Artículo 61
numeral 5º del Código Procesal Civil y Mercantil), indicar la residencia que en realidad
constituye el domicilio, que es de vital importancia, en virtud que puede llegar a servir
para determinar la competencia territorial del juzgado o tribunal y siempre se debe
fijar el lugar en que debe ser emplazado el demandado, conforme el artículo 79
numeral 5º. del Código citado. La importancia de la designación de las partes del
proceso reside en que sirve para delimitar subjetivamente la pretensión, fijando entre
32 quienes nace el proceso y, en su momento entre quienes se formará la cosa
juzgada.

Objetivos

El Artículo 106 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que en la demanda se
fijarán con precisión los hechos en que se funde, las pruebas que van rendirse los
fundamentos de hecho y la petición, con lo que se delimita los requisitos objetivos.
Fundamentos de hechos Son necesarios tanto para la admisibilidad de la demanda
como para la estimación de la pretensión en ella interpuesta. En este sentido, la
demanda como continente de la pretensión, tiene que referirse a los hechos que son el
supuesto de la norma cuya alegación hace el demandante como base de la
consecuencia jurídica que pide.

Requisitos de validez de la demanda

226. (Requisitos de la demanda). Además de cumplir con los requisitos establecidos


para la demanda, ver Artículo 106 al Artículo 110, el actor expresará en qué consiste la
jactancia, cuándo se produjo, medios por los que llegó a su conocimiento y formulará
petición para que el demandado confiese o niegue el hecho o hechos imputados.

El derecho de defensa en el juicio


ACTITUDES DEL DEMANDADO

o No hacer nada, no comparecer; el efecto es la rebeldía

o Comparecer pero no contestar la demanda: apersonarse solamente

o Excepciones previas

o Contestar la demanda en sentido negativo

o Contestar la demanda e interposición de excepciones perentorias

o Reconvenir

Allanamiento

(115 CPCYM): el juez debe proceder, previa ratificación, a dictar


sentencia. Puede hacer en cualquier momento de la instancia.

Rebeldía (113 CPCYM): es la inactividad inicial y total.

o Si el emplazamiento se efectuó incorrectamente, puede formular


impugnación de nulidad de la notificación.

o El emplazamiento impone al demandado la carga de comparecer, no


es una obligación. De esta manera se respeta el derecho de defensa.

o Supone la preclusión de las fases procesales, ya que puede


apersonarse posteriormente, pero toma el curso del proceso en el
estado en que se encuentre. (114.2 CPCYM)

o El actor no puede incurrir en rebeldía, ya que con la presentación de


la demanda se ha apersonado. Si produce inactividad total y
posterior, causa preclusión de las fases procesales. Excepción del
procedimiento oral se continúa en rebeldía del que no compareciere
(202 CPCYM) (aquí si opera la rebeldía en ambos polos)

o Es a petición de parte (113 CPCYM), llamado acuse de rebeldía; la


declaración de rebeldía la hace el juez. La preclusión depende del
acuse de rebeldía y no de la declaración; por lo que antes de
presentado el acuse el demandado aún puede contestar la demanda.

o Efectos:

 Preclusión de las fases,

 Se da por contestada la demanda en sentido negativo y se


sigue el proceso (excepciones: 1) ínfima cuantía (211
CPCYM), alimentos (215 CPCYM), rendición de cuentas (217
CPCYM) y jactancia (227 CPCYM) se le tiene por confeso; 2)
arrendamiento, desahucios (240 CPCYM) e interdicto de
despojo (256 CPCYM), se le tiene por allanado)

 Permite al actor pedir el embargo de bienes en cantidad


suficiente para asegurar el resultado del proceso (527
CPCYM).

Oposición del demandado:

puede referirse al proceso mismo, alegando en torno a la concurrencia


de los presupuestos y requisitos proceso, o referirse al fondo del asunto,
alegando en torno al derecho subjetivo argumentado por el actor.

Caución de arraigo (117 CPCYM)

o Se basa en garantizar la condena en costas al demandante extranjero


o transeúnte que pudiera rehuir el cumplimiento de la condena.

o No procede si el demandado también fuera extranjero o en su país


no se exige esta garantía a los guatemaltecos

o Se discute si viola el libre acceso a tribunales de toda persona y la


igual de extranjeros y nacionales.

o Se encuentra en desuso.

Excepciones procesales

Las excepciones previas, también llamadas dilatorias, son las que detienen el curso del
proceso y deberán litigarse por la vía de los incidentes (estipuladas del Artículo 135 al
140 de la Ley del Organismo Judicial), en este tipo de excepciones se dilucidan las
cuestiones que por motivos especiales hacen que primero se defina con lugar o sin
lugar las mismas para poder continuar el trámite procesal, pues son tan importantes
que pueden hacer fenecer el proceso si son declaradas con lugar. El Código Procesal
Civil y Mercantil las regula en el Artículo 116, como las siguientes:

1o.- Incompetencia.
2o.- Litispendencia.
3o.- Demanda defectuosa.
4o.- Falta de capacidad legal.
5o.- Falta de personalidad
6o.- Falta de personería.
7o.- Falta de cumplimiento del plazo o de la condición a que estuviere sujeta
la obligación o elderecho que se haga valer.
8o.- Caducidad.
9o.- Prescripción.
10.- Cosa juzgada.
11.- Transacción.

Excepciones Material

Son aquellas que se fundan en cuestiones de derecho sustantivo y que de ser


estimadas, conducen a una desestimación de la demanda y consiguiente
absolución en cuanto al fondo del demandado.

El demandado que opone excepciones materiales no pretende discutir la


relación procesal, sino el fondo del asunto, persigue una sentencia absolutoria
que se pronuncie sobre el objeto del proceso.

Estas excepciones se encuentran en el Código Civil; son entendidas como


aquellas que matan la acción ejercitada en contra del demandado.

Dichas excepciones tienen como objeto destruir o eliminar las pretensiones del
actor.
Excepciones Previas

Las excepciones previas, también llamadas dilatorias, son las que detienen el
curso del proceso y deberán litigarse por la vía de los incidentes (estipuladas del
Artículo 135 al 140 de la Ley del Organismo Judicial), en este tipo de
excepciones se dilucidan las cuestiones que por motivos especiales hacen que
primero se defina con lugar o sin lugar las mismas para poder continuar el
trámite procesal, pues son tan importantes que pueden hacer fenecer el proceso
si son declaradas con lugar.

o Deben resolverse sin necesidad de que el proceso se desarrolle


completamente. Se resuelven de modo previo y por los incidentes, de
modo que si la excepción es estimada, no habrá necesidad de
contestar la demanda.

o Depuran el proceso en su forma, son números clausus (116-117


CPCYM)
o
 EXCEPCIONES PERENTORIAS:
 Las excepciones perentorias Como se dijo anteriormente las
excepciones son un medio de defensa que legalmente puede hacer
valer el demandado.
 Desde el punto de vista que la excepción es el medio procesal de
ejercitar el demandado su derecho de contradecir las excepciones
perentorias Son aquellas oposiciones que en el supuesto de prosperar
excluyen definitivamente el derecho del actor de manera tal que la
pretensión pierde toda posibilidad de volver a proponerse eficazmente.
 La excepción perentoria no destruye la acción sino que la hace
ineficaz. Aún con la interpretación tradicional de las normas procesales
que no distinguen el derecho substancial de la acción, tampoco cabía
pensar que la excepción perentoria destruía el derecho lo que se veía
claro en algunas de esta clase. Las perentorias no son apelables,
salvo apelar a la sentencia dictada donde se resuelven dichas
excepciones, las previas son apelables desde el momento que son
resueltas.
Las excepciones mixtas “
Esta clase de excepciones que no en todos los países regulan los códigos,
viene a introducir una categoría intermedia (tertium genus) entre las previas y
las perentorias; lo que los franceses, según Couture y Véscovi, son las
excepciones y las defensas que aquellos denominan como “Fins de non
recevoir”, que constituye todo medio que tiende a hacer declarar inadmisible la
demanda sin examen de fondo, por ausencia del derecho de acción, como la
falta de calidad, de interés, la prescripción, la caducidad (le délai préfix), la cosa
juzgada”34.

Estas excepciones pueden oponerse en cualquier estado del proceso, siendo estas,
según el Artículo 120 del Código Procesal Civil y Mercantil, las de litispendencia, la falta
de capacidad legal, falta de personalidad, falta de personería, cosa juzgada,
transacción, caducidad y prescripción.

De naturaleza procesal

1o. Incompetencia
La incompetencia es la inhabilidad, la incapacidad o la carencia de jurisdicción que
tiene un tribunal determinado de conocer los hechos planteados o la demanda
interpuesta. La incompetencia el juez la debe examinar de oficio, o bien por la
excepción interpuesta, por ello el Artículo 6o. del Código Procesal Civil y Mercantil
manifiesta que es obligación de los tribunales conocer de oficio de las cuestiones de
jurisdicción y competencia,

2o. Litispendencia

La excepción de litispendencia existe cuando se da la identidad de las partes, causa y


objeto, también cuando sin existir las cualidades mencionadas se trata de impedir que
se divida la contingencia de la causa. En el presente caso hay litispendencia cuando en
un proceso, en el mismo o diferente tribunal,

3o. Demanda defectuosa

Esta excepción se interpone cuando la demanda no llena los requisitos que la ley exige,
es el defecto legal, la falta de requisitos formales para plantear la demanda, en
conclusión es la presentación de la demanda sin observar los requisitos que la ley exige
para darle trámite.

4o. Falta de capacidad legal

Esta excepción se interpone cuando la persona es incapaz para ser parte en el proceso,
es decir que la persona no tiene la facultad de adquirir derechos y contraer
obligaciones, por lo tanto la capacidad legal la tendrán las personas que se encuentren
en el pleno goce de sus derechos civiles.

El Artículo 8o. del Código Civil estipula que la capacidad para el ejercicio de los
derechos civiles se adquiere por la mayoría de edad, sin embargo los menores que han
cumplido catorce años son capaces para algunos actos determinados. “Son incapaces
los mayores de edad que adolecen de enfermedad mental que los priva de
discernimiento, deben ser declarados en estado interdicción.

5o. Falta de personalidad

Esta excepción se interpone cuando el sujeto no es apto para ser sujeto pasivo o activo
en la relación jurídico procesal, o bien cuando el sujeto no goce del ejercicio para hacer
valer el derecho, además se puede hacer valer cuando el sujeto no es titular del
derecho o de la obligación.

6o. Falta de personería

Esta es la falta de representación de una persona cuando actúa en nombre de otra, es


decir cuando una persona se atribuye una representación careciendo de ella.
El Artículo 15 del Código Civil estipula cuales son las personas jurídicas. Según las
circunstancias también se puede alegar falta de personería cuando la persona
representa a personas individuales,

10. Cosa juzgada

La excepción de cosa juzgada se interpone cuando ha recaído sentencia firme sobre un


juicio, y por lo tanto no se puede iniciar uno nuevo por la mismas circunstancias.

El Artículo 155 de la Ley del Organismo Judicial manifiesta que “Hay cosa juzgada
cuando la sentencia es ejecutoriada,

Excepciones de naturaleza material


Falta de cumplimiento del plazo o la condición a que estuviere sujeta la
obligación o el derecho que se haga valer:
para los negocios jurídicos condicionales (1,269-1,278 CC) y los sometidos a
plazo (1,178-1,283 CC). Contiene 4 supuestos:

8o. Caducidad

Mario Aguirre Godoy dice, que la caducidad es “El decaimiento de una facultad
procesal que no se ejercita dentro de determinado plazo, como sucede por ejemplo
cuando no se interpone un recurso en tiempo o cuando no se ejercita una acción
dentro del lapso fijado por la ley. Entendida en términos generales la caducidad tiene
íntima relación con todos aquellos plazos llamados preclusivos, o sea que los actos
procesales deben realizarse precisamente durante su transcurso, ya que de otra
manera se produce la preclusión con su efecto de caducidad”.

Se puede mencionar con énfasis, en el ordenamiento procesal civil, la caducidad de


instancia, que es aquella en la cual la parte actora deja seis meses sin continuar
promoviendo el proceso en la primera instancia, y en la segunda instancia tres meses.

El Artículo 588 del Código Procesal Civil y Mercantil, estipula que caduca la Primera
Instancia por el transcurso de seis meses sin continuarla. La Segunda caduca por el
transcurso de tres meses. Estos plazos son continuos y en ellos no incluyen los días
inhábiles.

9o. Prescripción

Esta excepción tiene como fin hacer fenecer el proceso, cuando ha transcurrido
determinado tiempo sin que el actor haga valer su derecho.

En esta excepción se pone fin al derecho de la parte actora por no hacerlo valer en el
tiempo estipulado por la ley.

en la prescripción, la parte actora no ha hecho valer su derecho en el tiempo que


estipula la ley, por lo tanto cuando interpone su demanda, ésta puede ser tildada de
prescripción.

El Código Civil regula la prescripción extintiva de los Artículos 1501 al 1516.

Mientras tanto la prescripción, relacionada en los procesos ejecutivos los regula el


Artículo 296 del Código Procesal Civil y Mercantil, al mencionar que los títulos
ejecutivos pierden su eficacia a los cinco años, si la obligación es simple y a los diez
años si hubiere prenda o hipoteca, contándose el plazo desde el vencimiento de la
obligación, o desde que se cumpla con la condición si la hubiere.
11. Transacción

La excepción se da cuando las partes han llegado a un acuerdo sobre el hecho litigioso,
ya sea antes o después de haberse iniciado el proceso.

El Artículo 2151 del Código Civil estipula que la transacción es un contrato por el cual
las partes, mediante concesiones recíprocas, deciden de común acuerdo algún punto
dudoso o litigioso,

Tramitación de las excepciones previas

o Se tramitan por el procedimiento de los incidentes en cuerda


separada

o Los incidentes pueden ser suspensivos (si ponen obstáculo al fondo


del asunto), los cuales se tramitan en la misma pieza de autos (136
LOJ); o no suspensivos, os cuales se tramitan en cuerda separada y
puede proseguir el proceso principal (137 LOJ)

o Se pueden referir a cuestiones de derecho, el cual no está sujeto a


prueba (excepción: derecho extranjero) o de hecho, los cuales si
deben probarse.

EXCEPCIÓN TERMINA LITIS TERMINA PROCESO


Demanda defectuosa No Si
No, porque solo se remite al No, porque solo se remite al
Incompetencia
juez competente juez competente
Cosa juzgada Si Si
Termina el segundo proceso Termina el segundo proceso
Litispendencia
pero sigue en el primero. pero sigue en el primero.
Caducidad Si Si
Prescripción Si Si
Falta de cumplimiento de
Si Si
plazo...
Falta de personalidad Si, en relación a esa persona Si, en relación a esa persona
Falta de personería No Si
Falta de capacidad No Si
Transacción Si Si
No termina el proceso, sino
lo suspende hasta que se
Arraigo garantice. La licenciada
considera que debería ser
garantía y no excepción

Procedimiento del incidente


 Cuestiones de Derecho

 Cuestiones de Hecho

Resoluciones sobre las excepciones

o El juez debe conocer primero la de incompetencia, si es declarada


con lugar, no puede conocer las demás. En caso la considere
infundada, se debe pronuncias sobre las demás.

o El auto que resuelve las excepciones previas es apelable

o El tribunal superior, al igual que el juez entra a conocer primero la


de incompetencia, si la declara con lugar no puede conocer las demás
y traslada a juez competente. En caso la considere infundada, entra a
conocer las demás sin ningún orden específico.

Excepciones Perentorias

o Son las que pueden interponerse en la contestación de la demanda y


son de naturaleza material (atacan el fondo).

o Pretenden que se dicte sentencia absolutoria, en la que se desestime


la pretensión ejercitada por el actor.

o Son numerus apertus e innominadas. Se formulan dependiendo de lo


que se pretenda.

Excepciones mixtas

o Pueden oponerse en cualquier estado del proceso, antes de la


sentencia.

o Se tramitan por procedimiento incidental en la misma cuerda.

o Si una previa ya ha sido desestimada, no puede volver a formularse


dentro del procedimiento.

 Litispendencia

 Falta de capacidad legal

 Falta de personalidad

 Falta de personería

 Cosa Juzgada

 Transacción
 Caducidad

 Prescripción

La contestación de la demanda

 Es el acto procesal de parte por el que se opone la


oposición o resistencia del demandado, pidiendo que
no se dicte contra él sentencia condenatoria y se
desestime la pretensión del actor

 Si no hubo alegación de excepciones previas o si se


alegaron y fueron desestimadas, se puede contestar la
demanda

 Debe llenar los mismos que el escrito de demando

 Pueden ser negativas, en los que su oposición se centra


en los hechos ya aportados y los convierte en
controvertidos (necesitados de prueba 123 CPCYM) o
admite los hechos constitutivos de modo expreso (se
reduce a cuestión jurídica) o tácita (el juez la infiere y
repercute sobre su decisión)

 Pueden ser positivas, donde no se atiende a las


alegaciones del actor sino a alegaciones propias del
demandado, en las que puede interponer excepciones
perentorias sobre hechos impeditivos, extintivos o
excluyentes

La contestación de la demanda Conforme lo dice el Artículo 118 del Código Procesal


Civil y Mercantil, “La contestación de la demanda debe llenar los mismos requisitos del
escrito de demanda. Si hubiere de acompañarse documentos será aplicable lo dispuesto
en los Artículos 107 y 108 del Código Procesal Civil y Mercantil. Al contestar la
demanda, debe el demandando interponer las excepciones perentorias que tuviera contra
la pretensión del actor. Las nacidas después de la contestación de la demanda, se pueden
proponer en cualquier instancia y serán resueltas en sentencia, conforme lo establece el
Artículo 118 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Documentos que debe llevar

Si hubiere de acompañarse documentos sera aplicable lo dispuesto en los Artículo 107 y


Artículo 108. Al contestar la demanda, debe el demandado interponer las excepciones
perentorias que tuviere contra la pretensión del actor. Las nacidas después de la
contestación de la demanda se pueden proponer en cualquier instancia y serán resueltas
en sentencia.

.
Reconvención

 Interposición por el demandado de una pretensión contra el actor,


entablada ante mismo juez y por el mismo procedimiento que se tramita,
para que sea resuelta en la misma sentencia.

 Solo es contra el demandante, no se puede dirigir contra otros (sin perjuicio


del litisconsorcio necesario)

 En cuanto al mismo procedimiento, deben ser en la misma vía. (Excepción:


oral y ordinario, ya que ambos son plenarios con la única diferencia del
procedimiento por cuantía.)

 Se trata de una acumulación objetiva, por lo que debe tener conexión del
objeto (cosa) o título (119 CPCYM)

Requisitos

Artículo 119. Solamente al contestarse la demanda podrá proponerse la


reconvención, siempre que se llenen las requisitos siguientes: que la pretensión
que se ejercite tenga conexión por razón de! objeto o del título con la demanda
y no deba seguirse por distinto trámites

Tramite de la reconvención

De acuerdo al artículo 122 del Código Procesal Civil y Mercantil la

reconvención se tramitará conforme a lo dispuesto para la demanda.


Como en realidad se trata de una demanda nueva contra el actor el
Juez tendrá que cuidar porque además de los requisitos anteriores se
cumplan los que debe llenar una demanda y si satisfacen las
exigencias requeridas para ésta le dará trámite corriendo audiencia
por nueve días al actor.

Teoría general de la prueba

Teoría general de la prueba

2.1 Concepto de prueba

En el proceso las partes que intervienen afirman la existencia, la modificación o la


extinción de ciertos hechos, cuya alegación fundamenta la posición que tales sujetos
procesales mantienen en el desarrollo de la controversia. Pero no es suficiente
alegarlos, sino que es necesario probarlos. Dice Alsina: “Todo derecho nace, se
transforma o se extingue como consecuencia de un hecho. De aquí que la primera
función del juez en el proceso sea la investigación de los hechos, para luego en la
sentencia, deducir el derecho que surja de ellos. El juez conoce el derecho, y nada
importa que las partes omitan mencionarlo o incurran en errores con respecto a la ley
aplicable, porque a él le corresponde establecer su verdadera calificación jurídica en
virtud del principio iura novit curia; pero no ocurre lo mismo con los hechos, que sólo
puede conocerlos a través de las afirmaciones de las partes y de la prueba que ellas
produzcan para acreditarlos.”26

La prueba y sus elementos

Existen en nuestra legislación procesal civil guatemalteca diversos medios de prueba,


siendo los mismos. a. Pruebas directas o indirectas b. Pruebas históricas y críticas 40 c.
Pruebas constituidas y por constituir d. Pruebas reales y personales e. La confesión f.
Documentos 3.9.1. Pruebas directas e indirectas Las pruebas directas son aquellas que
le muestran al juzgador los diversos hechos a ser probados de manera directa. Las
segundas son aquellas que lo llevan a cabo mediante otro hecho u objeto. La regla
general indica que las pruebas deben ser indirectas como la confesión, los documentos
y el testimonio. La prueba indirecta por excelencia en nuestra legislación procesal civil
en Guatemala lo constituye la inspección judicial, en la cual se pone al juez en contacto
directo con los hechos que posteriormente han de ser juzgados.

Objeto de la prueba

El tema de prueba o thema probandum se denomina a lo que en la práctica resulta


necesariamente objeto de la actividad probatoria en cada ...

Se han distinguido los juicios de hecho de los de puro derecho. Los primeros dan lugar
a prueba; los segundos, no. Esta división elemental suministra una primera noción;
regularmente, el derecho no es objeto de prueba; sólo lo es el hecho o conjunto de
hechos alegados por las partes en el juicio. Es con esta división que surge la aplicación
de dos principios generales a mencionar: 2.2.1 La prueba del derecho Existe un
estrecho vínculo entre la regla general de que el derecho no se prueba y el principio
general que consagra la presunción de su conocimiento. Este conocimiento trae
aparejada la obligatoriedad de la aplicación de la norma.

El hecho como objeto de prueba

La prueba de los hechos Respecto a esta prueba no cabe discusión en el proceso civil
los hechos que deben de probarse y como consecuencia ser objeto de prueba son los
hechos articulados, es decir solo los hechos expuestos por las partes, tanto es así que
nuestro Código Procesal Civil y Mercantil regula en su Artículo 127 último párrafo, que
los jueces desecharán en el momento de dictar sentencia, las pruebas que no se
ajusten a los puntos de hechos expuestos en la demanda y su contestación, aspecto
este que a mi juicio es criticable, puesto que debiera desde que se entabla la relación
procesal, determinar los hechos sujetos a prueba y recibirse dentro del periodo
correspondiente solo aquellos medios de convicción que pretendan demostrar los
hechos a discusión. Los hechos que deben ser probados en el proceso son los hechos
articulados o formulados por las partes y que sean contradictorios, quedando fuera de
la prueba aquellos hechos evidentes, notorios, normales o presumidos por la ley.

Hechos exentos de prueba

Hechos exentos de prueba. Hay hechos que no necesitan o mejor dicho es innecesaria
una prueba para demostrarlos, puesto que lo único que hace es dilatar el proceso y
gastar tiempo necesario, en hechos que no necesitan ser demostrados, debido a que
por ejemplo son hechos evidentes, estos hechos evidentes resultan de las máximas de
la experiencia, que se expresan como la norma en oposición a todo aquello
excepcional, son aquellos que acontecen como una consecuencia natural por todos
conocidas y que no puede ser violentada, entre estos hechos evidentes puede ser el
movimiento de rotación de la tierra, por lo que se sabe que el sol sale del oriente y se
oculta en el occidente, o la ley de la gravedad.

Libertad probatoria

Principio de libertad probatoria. Como derivación directa del principio de la verdad


real, se presenta el de la libertad probatoria, para llegar a esa verdad histórica, de lo
que realmente aconteció, no puede haber limitantes, ni pueden surgir obstáculos
formales como existen en el proceso civil, siendo menester la libertad probatoria,
entendiendo como tal la posibilidad genérica de que todo se puede probar y por
cualquier medio.21 Este principio regula tanto al objeto como al medio de prueba,
pero este principio no es absoluto, puesto que la limitante al mismo es el estado de las
personas, el cual se prueba por las certificaciones de los registros respectivos, como lo
establece el Artículo ciento ochenta y dos. Otro aspecto importante para tener en
cuenta en cuanto a este principio, es lo referente a las pruebas inadmisibles, obtenidas
por medios prohibidos, tales como la tortura, la indebida intromisión en la intimidad
del domicilio o residencia, la correspondencia, las comunicaciones, los papeles y los
archivos privados, por lo que se deben de respetar tanto estas

CONDUCENCIA
Es la idoneidad legal que tiene una prueba para demostrar determinado hecho es asunto
de derecho, referente al medio probatorio. Ejemplo:

Se pretende acreditar la venta de un bien inmueble valiéndose de un documento privado,


podemos alegar que ese documento no es idóneo legalmente ya que la ley exige
celebrarla mediante escritura pública (tuvo como elementos de comparación la ley y el
medio probatorio a emplear).

Características de la conducencia
Idoneidad: capaz para demostrar el hecho.
Legal: obtenida legítimamente.

Eficaz: produce el resultado esperado que es llegar al convencimiento más allá de toda
duda.
PERTINENCIA
La pertinencia es el hecho que se pretende demostrar con la prueba que tenga una
relación directa con el hecho investigado. Ejemplos:

Es impertinente la prueba que tiende a demostrar la buena conducta de un sujeto


procesal, cuando lo que está tratando de demostrar es la cuantía de un presunto daño
patrimonial.

Un ejemplo de ello es tener un tema central de conversación en el cual los comentarios


sobre el mismo son bienvenidos, pero al momento de recibir un comentario de tema
diferente se convierte en impertinente por no tener relación con lo expuesto
anteriormente.

También se puede señalar que la prueba en si misma puede ser pertinente y esto radica
en la capacidad que ella tiene para aportar hecho que tienen que ver con el objeto de
otras pruebas.

En materia penal puede presentarse que la prueba sea conducente (tiene idoneidad legal
para probar el hecho), pero es impertinente por que el hecho que se pretende demostrar
no hace parte del objeto señalado en el proceso.
UTILIDAD
Hace referencia a que con la prueba pueda establecerse un hecho materia de
controversia que aún no se encuentra demostrada con otra.

La función y el fin que debe tener la presentación de una prueba radican en que esta
debe prestar un servicio útil al convencimiento del juez, de no tener este propósito el
juez debe rechazar de plano tal prueba.

De lo anterior podemos decir que una prueba es inútil cuando sobra, cuando no es
idónea no en si misma si no que no presta ningún servicio al proceso pues solo se debe
recaudar pruebas necesarias para el pronunciamiento del fallo, aquí se puede señalar que
no se puede dar el lujo de recaudar pruebas que sobren, que sean superfluas,
redundantes o corroborantes.

órgano de prueba

Se denomina órgano de prueba a aquella persona cuya participación le permite


al juzgador introducir en el proceso elementos probatorios.

Dentro de los órganos de prueba, más importantes tenemos:

El denunciante. El imputad o acusado. El ofendido como actor civil o querellante. Los


testigos Los peritos Los intérpretes y traductores.
La fuente de prueba

puede ser una persona, lugar o cosa que no tiene que estar en el proceso, es alguien o
algo que se encuentra en el mundo de las personas o cosas, frente a lo que ocurre con
los medios de prueba, que, como actividad a desarrollar durante el proceso, debe
realizarse ante los miembros del órgano jurisdiccional y la parte contraria.

CARGA DE LA PRUEBA carga de la prueba como «regla de decisión o de juicio que


permite al juzgador resolver la controversia en favor de quien no está sometido a ella, en
caso de que la prueba aportada no sea concluyente»

CLASIFICACIÓN
DE LAS PRUEBAS Según su objeto Directas Indirectas Principales Accesorias
Aquellas que ponen en contacto al juez con el hecho que se trata de probar, las que
permiten a éste conocerlo a través de sus propios sentidos, es decir, por percepción,
desde luego sometidas a las formalidades que la ley exige

MEDIOS DE PRUEBA declaracion de las partes, declaracion de testigos, dictamen de


expertos, reconocimiento judicial, documentos, medios científicos deprueba,
presunciones.

ACTIVIDAD PROBATORIA puede definirse como el conjunto de


declaraciones de voluntad, de conocimiento o intelectuales, reguladas
legalmente y producidas por los intervinientes en el proceso, con la finalidad de
adquirir un conocimiento sobre la materialidad del objeto procesal, y sobre sus
consecuencias penales y eventualmente civiles.

OFRECIMIENTO es la fase de la prueba que consiste en prometer una prueba


y se realiza en el primer escrito ya sea del demandante en la demanda o del
demandado en la contestación de la demanda o reconvención.

PROPOSICION solicitud que se le hace al juez para se admita dentro del


proceso el medio de prueba ofrecido en el primer escrito de la demanda.

ADMISION DE LA PRUEBA A través de ella el juzgador determinará los


medios de prueba que de entre los propuestos por las partes, se practicarán en
el proceso. Ello se realiza en la fase de audiencia previa en el juicio ordinario .

DILIGENCIAMIENTO el demandado debe mostrar el documento a la contra


parte pero no se lo puede dar de manera directa se lo tiene que dar al juez para
que se lo haga llegar.

LOS SUJETOS DE LA PRUEBA


SUJETOS DE LA PRUEBA

Por sujetos entendemos las personas que desempeñan algunas de las


actividades procesales probatorias, de proposición, admisión, práctica,
contradicción o discusión y valoración o apreciación de la prueba; esto es, el
juez y las partes principales y secundarias del proceso.

ORGANOS DE PRUEBA

Son las personas que se limitan a colaborar con el juez en la actividad


probatoria, como testigos instrumentales de las inspecciones que exigen
algunos Códigos de Procedimiento, o a suministrarle el conocimiento del objeto
de la prueba, como los peritos, intérpretes, testigos comunes, las partes que
confiesan en interrogatorios y que no son las autoras de documentos allegados
al proceso; por lo tanto, los órganos de prueba son generalmente los terceros
no intervinientes y las partes sólo cuando son autores del medio de prueba,
confesión o documento; nunca el Juez

SUJETOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA

SUJETO DE LA PROPOSICION DELA PRUEBA O PROPONENTE.

Este derecho corresponde de manera general, con legitimación total y


permanente para toda la causa, a quienes sean partes permanentes,
principales o secundarias (demandantes, demandados, intervinientes
principales y accesorios o coadyuvantes).

SUJETO DE LA RECEPCION DE LA PRUEBA.

Se trata de la persona encargada de recibir las pruebas propuestas por las


partes; esta función corresponde exclusivamente al juez.

SUJETO DE LA ADMISION DE LA PRUEBA.

Sólo al Juez de la causa le corresponde soberanamente la decisión de


admitirlas: también al superior que en apelación revisa el rechazo de la práctica
o admisión de una prueba por el inferior.

SUJETO DE LA PRACTICA DE LA PRUEBA.

Es otra función exclusiva del juez por tratarse de una actividad procesal, que
sin su intervención no podría tener esta calidad.

SUJETO DESTINATARIO DE LA PRUEBA.

Se trata de la persona a quien se dirige la prueba, no para soportarla, sino para


que cumpla su fin como es llevarle al juez el convencimiento o la certeza sobre
los hechos. El destinatario de ella es siempre y exclusivamente el Juez.
SUJETO DE LA VALORACION O APRECIACION DE LA PRUEBA.

Es otra función exclusiva del juez, quizá la más importante de las actividades
probatorias y una de las principales del proceso.

PRINCIPIOS PROBATORIOS

 PRINCIPIO DE UNIDAD DE LA PRUEBA todas las pruebas tienen que ser


apreciadas en conjunto
 ADQUISICIÓN DE LA PRUEBA la prueba afecta ambas partes.
 PRINCIPIO EN CONTRADICCION DE LA PRUEBA la prueba debe ser
aportada con citación de la parte contraria a efecto de que pueda contradecir la
misma
 PRINCIPIO DE PUBLICIDAD DE LA PRUEBA ambas partes deben conocer
la parte ofrecida a efecto de que se pueda crear una verdadera seguridad jurídica
de las partes durante el juicio
 PRINCIPIO DE PRECLUSION DE LA PRUEBA termina la fase procesal
correspondiente es decir el plazo de la prueba este ya no se puede re abrir a
efecto de recibir una nueva prueba
 PRINCIPIO DE PERTENENCIA IDONEA Y CONCURRENCIA DE LA
PRUEBA que la prueba sirva para lo que fue propuesta y que los hechos se
pretendan probar por ambas partes los medios de prueba adecuados para aprobar
dichos hechos
AUTO PARA MEJOR FALLAR los jueces y los tribunales antes de pronunciar su fallo
podrán acordar para mejor proveer
1. Que se traiga a la vista cualquier documento que crea conveniente para
esclarecer el derecho de los litigantes
2. Que se practique cualquier reconocimiento o evaluo
3. Traer a la vista cualquier actuación que tenga relación con el proceso
4. estas diligencias se presentan en un plazo no mayor de 15 dias
5. estas clases de resoluciones no se admiten recurso alguno
VALORACION consiste en darle un grado de certeza o falsedad a la prueba
SISTEMAS DE VALORACION
 SANA CRITICA es una mixtura entre la libre convicción y la tasada pero les
impone reglas, experiencias, lógica, pero no le pone razón fundamento legal 127
cpcym
 SANA CRITICA RAZONADA es una mixtura entre sana critica y tasada les
impone reglas como la lógica, psicología, y la experiencia utiliza la razón
 LEGAL O TASADA se basa en la desconfianza del juez por lo que el
legislador le da el valor probatorio a la prueba fun. Legal. 139, 177 y 178 cpcym
 LIBRE CONVICCIÓN se basa en la confianza del juez para que le de valor
probatorio a la prueba art 170 cpcym.

DECLARACION DELAS PARTES DEFINICIÓN:

La declaración de las partes es el primero de los medios probatorios contenido en el


artículo 128 del Código Procesal Civil y Mercantil estipula que: "Son medios de prueba:
1. Declaración de las partes.
2. Declaración de testigos.
3. Dictamen de expertos.
4. Reconocimiento judicial.
5. Documentos.
6. Medios científicos de prueba.
7. Presunciones"
El testimonio de una de las partes se llama, confesión a diferencia del de los
terceros que constituye la prueba de testigos, la confesión puede ser tanto del
actor, cuando reconoce un hecho afirmado por el demandado, como de éste
cuando acepta los alegados por aquel.

CITACION:
Comúnmente se entiende por posiciones el interrogatorio o preguntas que
formula quien solicita la declaración, para que sobre ellas declare o conteste la
parte contra quien van dirigidas. Posiciones son por tanto, los hechos que el
sujeto activo de la confesión pone (del latín positione) para que el absolvente
manifieste si los acepta o no como verdaderos
1.
REQUISITOS DE LA CITACION:

Según lo establecido en el Código Procesal Civil y Mercantil, en el articulo 131


para hacer la citación: "El que haya de absolver posiciones será citado
personalmente, a más tardar, dos días antes del señalado para la diligencia,
bajo apercibimiento de que si dejare de comparecer sin justa causa, será tenido
por confeso a solicitud de parte. Para ordenar la citación es necesario que se
haya presentado la plica que contenga el pliego de posiciones, el cual quedará
bajo reserva en la Secretaría del Tribunal.
Salvo el caso del artículo 138, el impedimento a que se refiere el párrafo
anterior deberá alegarse antes de que el juez haga la declaración de confeso".
1.

ATURALEZA JURÍDICA DE LA CONFESIÓN:

El artículo 130 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece que todo
litigante está obligado a declarar y que para que la declaración sea válida,
es necesario que se haga ante Juez competente. Sujetos de la confesión
son por lo tanto las partes y el juez, pero en este caso, con la peculiaridad
de que el declarante no es tan solo el sujeto pasivo de la prueba, sino la
fuente misma de quien directamente proviene la verdad de los hechos
aprobados el Código Procesal Civil y Mercantil, en su artículo 132,
preceptúa que "las partes están obligadas a absolver personalmente las
posiciones cuando así lo exija el que las articula o cuando el apoderado
ignore los hechos" Ignorar el apoderado los hechos, no libera al absolvente
de la carga de comparecer personalmente.
2. SUJETOS DE LA CONFESION:
3. OBJETO DE LA CONFESION:

Objeto de la confesión o la declaración de parte, son los hechos. Y estos


hechos deben reunir los requisitos que ya señalamos como propios del objeto
de toda prueba y en general de todo acto procesal: hechos expuestos en
la demanda y su contestación que sean controvertidos y legalmente posibles.
Pero los hechos objeto de la confesión, deben reunir un requisito más: que
sean hechos personales del confesante y favorables a quien los invoca: "las
posiciones (arto. 133 del Código) versarán sobre hechos personales del
absolvente o sobre el conocimiento de un hecho… Las preguntas deben
referirse a hechos controvertidos en el proceso. El juez deberá ser escrupuloso
en el cumplimiento de este precepto"
Como se puede ver el Código extiende el objeto de la confesión no solo al
hecho personal sino que también al conocimiento que sobre un hecho se
tenga.

POSICIONES:
Según lo indicado en el Código Procesal Civil y Mercantil en el artículo
135. "Las contestaciones deberán ser afirmativas o negativas; y el que las dé
podrá agregar las explicaciones que estime convenientes, o las que el juez le
pida. Si se negare a declarar en esta forma, el juez lo tendrá por confeso, si
persiste en su negativa.

FORMA DE LAS RESPUESTAS:

Una vez presentada la solicitud en formal ante Juez competente, la citación se


debe hacer en la forma que ya hemos dicho anteriormente, salvo si el que debe
absolver posiciones estuviere fuera del lugar el juicio, en cuyo caso el Juez
comisionará para la práctica de la diligencia respectiva al Tribunal
correspondiente, acompañando la plica (Art. 132, párrafo final, del nuevo
Código Procesal Civil y Mercantil).
Si el absolvente comparece, y siempre que no haya absuelto posiciones sobre
los mismos hechos con anterioridad (Art. 130, párrafo 3º. Del CPCYM), el
obligado a declarar lo hará bajo juramento. El artículo 134 en sus párrafos
primero y segundo, dice: "El obligado a declarar lo hará con arreglo a la
siguiente fórmul

PRACTICA DE LA DILIGENCIA:

El Código Procesal Civil y Mercantil en su artículo 136 establece que: "La parte
que promovió la prueba puede presentar otras preguntas, que el juez calificará
antes de dirigirlas al absolvente en la misma diligencia.
Absueltas las posiciones, el absolvente tiene derecho a su vez, de dirigir otras
preguntas al articulante, a cuyo fin puede exigir, con veinticuatro horas de
anticipación cuando menos a la fecha señalada para la diligencia, que este se
presente, y la diligencia no se llevará a cabo si no compareciere el articulante y
así lo pidiere el absolvente.
El tribunal puede libremente pedir a las partes las explicaciones conducentes al
esclarecimiento de los hechos y circunstancias motivo de la declaración"
a.
PREGUNTAS ADICIONALES:

El Art. 138 del CPCYM dice "En caso de enfermedad legalmente


comprobada, del que debe declarar, el Tribunal se trasladará al domicilio o
lugar en que aquél se encuentre, donde se efectuará la diligencia a
presencia de la otra parte, si asistiere; salvo que el estado del enfermo le
impida declarar, a juicio del juez. A tal efecto, el interesado deberá justificar
su inasistencia con dos horas de antelación a la señalada para la práctica
de la diligencia; salvo que por lo repentino de la enfermedad fuere
imposible, a juicio del juez, en cuyo caso se procederá conforme a lo
dispuesto en el artículo 131. De lo contrario se le declarará confeso a
solicitud de parte".
b. INCOMPARECENCIA POR ENFERMEDAD:
c. CLASES DE CONFESIÓN

CLASIFICACIÓN:
La confesión se clasifica:
1. Por su carácter: En judicial y extrajudicial
2. Por el modo de producirse: En expresa y tácita
3. Por su contenido: En simple, calificada y compleja
4. Por su origen: En espontánea y provocada.
5. Por sus efectos: divisible o indivisible.
6. Por su forma: en verbal o escrita.

Es judicial, la que se presta ante Juez competente y que se provoca por la


parte contraria mediante el interrogatorio o las posiciones.
Extrajudicial, la que se hace ajena a toda relación judicial, incluyéndose en
ella, aunque el criterio no es uniforme.
Expresa, la que se hace respondiendo el declarante al interrogatorio.
Tácita o ficta confessio, la que el Juez da por hecho por no comparecer a la
diligencia el absolvente sin causa justificada, si asistiendo rehúsa la respuesta
o si al responder no lo hace en la forma ordenada por la ley.
Simple, cuando el hecho se reconoce lisa y llanamente, sin ninguna otra
circunstancia que lo modifique en sus efectos.
Compleja, si los hechos que se agregan destruyen el contenido en la pregunta
y pueden ser o son independientes del hecho principal. Se dice entonces, que
la confesión compleja, es por sus efectos, dividua o individua, esto es, divisible
o indivisible. Es lógico, pues que la confesión se acepte por entero, o por
entero se rechace, puesto que es una y su unidad jurídica no puede ser
dividida". Su divisibilidad consiste en aceptar lo que perjudica a quien la hace y
rechazar lo que le favorece.
Calificada, cuando el confesante reconoce el hecho pero atribuyéndole una
distinta significación jurídica que restringe o modifica sus efectos; en el caso
propuesto, si se reconoce haber recibido una suma de dinero pero no
en calidad de préstamo sino de donación, el hecho quedará confesado pero
sólo en la forma que el confesante lo reconoce
En la mayoría de los Códigos existe disposición expresa en el sentido de que la
confesión es indivisible. En el nuestro no existe. Y contra este silencio, vacío y
omisión, no cabe argüir que la indivisibilidad es característica de la confesión
porque el ser así reconocido por la doctrina, no quiere decir que lo esté por la
ley. El código anterior hacía relación, también expresa, de la confesión dividua
e individua. La dividua, decía, "Sólo produce efectos en lo que perjudica al que
la hace, no en lo que le aprovecha"; la individua "es indivisible para sus efectos;
es necesario hacer uso de toda la declaración, o de ninguna de sus partes". En
el Código actual se suprimió esta división por considerar "que ya no tiene
justificación"
a. ELEMENTOS DE LA CONFESION:

Como elementos de la confesión, se han señalado tres: la capacidad del


confesante (elemento subjetivo); objeto de la confesión (elemento
material); y la voluntad de quien la presta.
GUASP, solamente distingue los siguientes:
a. declaraciones o manifestaciones prestadas por los interesados (partes)
b. que procedan de las partes
c. que tengan una significación probatoria.

Los tres elementos señalados: - dice GUASP – la declaración o manifestación


procesal, la procedencia de las partes y la tendencia a la formación de la
convicción del Juzgador, son necesarios y suficientes para construir el
concepto de confesión sin añadir ningún otro. En particular, no es nota
característica de la confesión el que ésta recaiga sobre hechos perjudiciales al
confesante, no obstante la frecuencia con que este extremo se recoge por la
doctrina. Pues también las declaraciones favorables o indiferentes pueden
motivar de hecho una cierta creencia del Juez sobre algunos datos procesales.
La calidad perjudicial de los hechos, conforme acaso con la pura noción literal
del término, tiene interés para fijar los límites de la eficacia de la confesión en
cuanto prueba plena o prueba tasada. Pero, incorporando al concepto la
significación del interrogatorio de las partes como medio de prueba, sea cual
sea su resultado, es evidente la necesidad de abstraer la definición de todas
las alusiones al posible contenido de dicho resultado, aunque luego, al fijar los
efectos de la prueba, se establezcan las necesarias diferencias según la índole
de tal contenido.
El primer elemento de la confesión, es según esta corriente, en términos
generales es la que tienen el confesante en su capacidad para confesar, los
que tienen que obligarse, y como la capacidad es la regla general y la
incapacidad la excepción, los casos específicos en que concurre ésta, serán
los que determinen la ausencia de este elemento, necesario para que la
confesión sea perfecta.
En cuanto al objeto, el principio general es que la confesión verse sobre los
hechos, y excepcionalmente sobre el derecho, más en este caso, se considera
a éste como un hecho.
La confesión versa en primer término sobre los hechos personales (esto se
quiere indicar cuando se habla de hechos propios del confesante), porque si
fuera sobre hechos ajenos, se confundiría la noción de esta prueba con la
testimonial. Los hechos sobre que debe versar la confesión, son según Alsina,
aquellos que reúnan los siguientes caracteres:
1º. Controvertidos, porque no puede producirse la prueba sobre hechos que
no han sido articulados por las partes en sus escritos respectivos.
2º. Desfavorables al confesante y favorables a quien los invoca, porque si
fuesen favorables a un tercero, el que exige la confesión no se beneficiaría con
ella, y menos si fueran favorables al propio confesante.
3º. Verosímiles, es decir, no contrarios a las leyes de la naturaleza o al orden
normal de las cosas, porque faltaría uno de los elementos lógicos de la verdad.
4º. Lícitos, porque la confesión de hechos reprobados por la ley, o cuando ella
fuese prohibida respecto de ciertos hechos, no produce efectos jurídicos.
Con respecto a los hechos del conocimiento del confesante Alsina dice: "Del
mismo concepto de testimonio se deduce que la confesión puede también
referirse a los hechos ajenos al confesante, pero en tal caso no versará sobre
el hecho, sino sobre el conocimiento que aquél tenga de su existencia. Aún si
existen diferencias fundamentales entre confesante y testigo, porque mientras
éste depone sobre hechos que le son indiferentes, el que confiesa reconoce
hechos que le perjudican; por otra parte, el testigo es un elemento subsidiario
de prueba, es decir, que el Juez lo utiliza sólo en defecto de la confesión"
El elemento voluntad, en realidad sólo se refiere a la conciencia o el
conocimiento cabal de que mediante la confesión se suministra una prueba al
contrario y no a que el animus cinfidenti tienda a suministrar una prueba al
contrario. Con este elemento se quiere expresar lo que el razonamiento diario
de los jueces califica de espontaneidad en la confesión, o lo que es lo mismo,
que como manifestación de voluntad que es, se encuentra ajena a
cualquier violencia de la naturaleza que sea, no pudiendo estimarse como tal la
citación bajo apercibimiento de la declaratoria de confeso, a la persona que
haya de absolver posiciones, aunque la confesión es una declaración voluntaria
no es una declaración de voluntad en sentido negocial, por lo cual hablar de
una específica voluntad o intención de confesar (animus confidente) como algo
diverso y especial de la voluntad genérica que debe mediar en todo acto,
carece de sentido.
a. EL JURAMENTO COMO ELEMENTO DE LA CONFESION:

La confesión en el sentido de declaración que una parte hace en perjuicio de si


misma puede resultar, generalmente, de la diligencia de absolución de
posiciones que se lleva a cabo precisamente para provocar la confesión.
También pueden resultar otras actuaciones del proceso, y puede, confesarse
expresa o incondicionalmente los hechos afirmados en la demanda, para dar
por terminado el proceso.
1. Llámese decisorio cuando una de las partes defiere a la otra la solución de
una cuestión litigiosa, sometiéndose a lo que ella manifieste bajo la
formalidad del juramento. Si ella se refiere al objeto principal del litigio se
llama juramento decisorio del pleito; si versa sobre una cuestión incidental,
se dice que es decisorio en el pleito.
Fundamentalmente, es una forma de ponerle fin al litigio debiéndose
aceptar como verdaderos los hechos jurados, aun cuando favorezcan a
quien presta el juramento y perjudiquen al que lo solicito. No debe
confundirse el juramento decisorio con la absolución de posiciones, aunque
esta se lleve a cabo bajo juramento ya que en las posiciones el juramento
solo tiene carácter promisorio (independientemente de las consecuencias
penales que pueda acarrear conforme la legislación guatemalteca), en tanto
que el juramento que termina el litigio tiene el carácter de juramento
probatorio.
El juramento decisorio no procede cuando se trata de cuestiones de puro
derecho, porque no hay hechos sobre que jurar; e igualmente resulta
inaplicable como medio de preparar un juicio (prueba anticipada) ya que su
objeto es terminarlo no preparar.
2. JURAMENTO DECISORIO:
El juramento indecisorio o indeferido, es lo contrario del juramento decisorio
o deferido, ya que quien lo solicita, solo se obligue a estar en lo que se sea
favorable, pero se reserve adoptar otras pruebas.
3. JURAMENTO INDECISORIO:
4. JURAMENTO SUPLETORIO:

Es el que defiere el Juez a una de las partes, en aquellas circunstancias en que


un crédito o perjuicio se encuentra debidamente comprobado, pero no resulta
justificado su importe.
Nuestro sistema no lo reconoce, y en estos casos debe aplicarse la norma
contenida en el art. 150 LOJ, que dice: "Cuando hubiere condena de frutos
intereses, daños o perjuicios, se fijará su importe en cantidad líquida. De no ser
así posible se establecerán por lo menos según hubiere sido pedido, las bases
con arreglo a las cuales deba hacerse la liquidación en incidente o bien se fijara
su importe por experto, aplicándose el procedimiento establecido por el
CPCYM para la prueba de expertos"
Dentro de la determinación del monto de los daños causados pueden estimarse
los que constituyan daño moral, el cual ya se ha incluido en liquidaciones de
expertos aprobados judicialmente en ejecución de sentencias.

a. TERMINACION DEL PROCESO POR CONFESION:

El proceso puede terminar por confesión si el demandado así lo desea, con las
limitaciones impuestas por la naturaleza disponible o indisponible de los
derechos que se discutan y, desde luego, por la posibilidad y licitud de los
hechos sobre que se confiesa.
El efecto procesal de la confesión, es el de poner término al proceso. De
acuerdo con el art. 140 del Código Procesal Civil y Mercantil "La confesión
legitima hecha sobre los hechos que fundamenten las pretensiones del actor,
termina el proceso; y el Juez, a solicitud de parte y sin más tramite, dictará
sentencia.
Y en algunos casos a pesar de ser legítima y sobre la totalidad el los hechos no
produce aquel efecto". Para probar la causal en que se funda no es suficiente
la confesión ni el allanamiento. Así lo prescribe el articulo 158 del Código Civil:
"no puede declararse el divorcio o la separación, con el simple allanamiento de
la parte demandada. Asimismo no es suficiente prueba para declarar el divorcio
o la separación la confesión de la parte demandada sobre la causa que lo
motiva".
1. Sabemos que es la que espontáneamente se hace fuera de lo judicial o la
que no se hace ante el juez competente. Y por lo que el Código expresa
solo se tiene como principio de prueba, quiere decir que es una prueba
incompleta, es insuficiente por sí sola para formar convicción. Y para que en
el proceso exista, es necesario demostrar que se ha realizado. Esta
necesidad de probar una prueba (Probatio probanda), a dado motivo para
que más de un autor niegue a la confesión extrajudicial el carácter de
prueba. Sin embargo en otros sistemas jurídicos como el italiano tiene la
misma eficacia probatoria que la judicial. En nuestro sistema es principio de
prueba; pero como en el proceso la existencia de la confesión extrajudicial
puede probarse testifical o documentalmente.
a.
CONFESIÓN SIN POSICIONES:
b. FUERZA PROBATORIA.

En nuestra legislación se le denomina como "VALOR PROBATORIO". La


confesión es un fenómeno contrario a la naturaleza del hombre, siempre
dispuesto a huir de lo que puede dañarle, si admite hechos contrarios a sus
intereses. La declaración del confesante es tanto más digna de fé, cuanto que
los acontecimientos que se examina han tenido en sus sentidos la parte
principal y conoce mejor que otro los detalles particulares.
La Ficta confesión es también una prueba plena, pero en tanto no se
demuestre lo contrario. Y así tiene que ser porque si al absolvente se le declara
confeso no es porque se le halla reconocido los hechos, sino porque debido a
su actitud, la ley los da por admitidos; los presume ciertos.
El artículo 139 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que: "La
confesión prestada legalmente produce plena prueba. Las aserciones
contenidas en un interrogatorio que se refieran a hechos personales del
interrogante, se tendrán como confesión de éste. El declarado confeso puede
rendir prueba en contrario. La confesión extrajudicial sólo se tiene como
principio de prueba".
DECLARACION DE TESTIGOS.

Los testigos son narradores de hechos y experiencias, medios probatorios en juicio los
cuales se deben regir por las normas contempladas en la legislación denuestro país y
es una de las mas utilizadas en cuanto se refiere a la reconstrucción delos hechos y así
comprobar la existencia el modo, lugar y tiempo de lo ocurrido y lascircunstancias
alrededor de la misma o simplemente a contradecir lo declarado 142 y 163 cpcym

Tacha de testigos
Cada litigante podrá oponer, a la propuesta de testigos formulada por el otro litigante,
la alegación de que en aquellos concurren determinadas circunstancias que, sin
convertirlos en testigo inhábil, pueden disminuir su credibilidad. Las causas de tacha
están previstas en la ley; así, la de ser el testigo empleado del litigante que lo propone, o
ser el testigo pariente por consanguinidad o afinidad, dentro del cuarto grado civil 162
cpcym

 DECLARACION DE EXPERTOS 162 Y161 CPCYM cuando se necesita la


ayuda de un profesional
 RECONOCIMIENTO JUDICIAL puede ser objeto de reconocimiento las
personas lolugares y las cosas. 172 a 176 cpcym
 DOCUMENTOS 177 A 190 CPCYM documentos que adjunten a escritos o
aquellos se solicite a titulo de prueba
 MEDIOS CIENTIFICOS DE PRUEBA 191 A 193 CPCYM
 PRESUNCION 194 Y 195 CPCYM
 CONFECION 130 AL 140 CPCYM
a materia probatoria dentro del proceso; éste, además de desnaturalizarse, perdería
... valoración de todos los medios de prueba dentro del Código Procesal Civil y.
Mercantil la sana ..... incluso la fuerza pública. Pero el proceso civil ...

S-ar putea să vă placă și