Sunteți pe pagina 1din 11

UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

Kuelap
(La Otra Machu Picchu)

Según la lengua nativa, significa “lugar frío”, porque a pesar de estar en la entrada del
Amazonas, es el único lugar donde no se puede soportar la baja temperatura. Según
los arqueólogos es una de las ciudades prehispánicas monumentales de América del
Sur. En el siglo XVI el padre Blas Valera decía que la región tomó el nombre de
Chachapoyas por su ubicación. "Sacha" que quiere decir monte o bosque y "phuyu",
nube.
Para descubrir Kuelap, el punto de partida es Chachapoyas, capital del departamento
de Amazonas. Este lugar posee un atractivo histórico porque fue el último baluarte de
una supuesta raza blanca perdida, llamada los chachapuyanos, que retrocedieron ante
la invasión incaica. Restos de altas construcciones de piedra, pasajes, paredes macizas
y altas torres impresionan al viajero, con un atractivo que coloca a esta enorme
construcción entre espesas neblinas al momento del ascenso.
Con una población de aproximadamente 16 mil habitantes, se caracteriza por un clima
que es cálido durante el día y frío en la noche, con períodos lluviosos entre los meses
de diciembre y abril. Sus temperaturas promedio fluctúan entre los 35 y los 26 grados
celsius.
En los alrededores es posible visitar numerosos pueblitos típicos. Sus pobladores,
agricultores en su mayoría, viven felices sin los problemas que aquejan a los citadinos
como el stress y despreocupados por términos como la globalización.
Esta majestuosa fortaleza –que también ha sido denominada la “Torre de Babel” del
Perú- se levanta sobre el boscoso valle de Utcubamba, es uno de los monumentos
arqueológicos más importantes del continente. Su misterio ha atraído a los exploradores
y científicos desde siempre.
Es un conjunto arqueológico con características muy importantes del Nor Oriente
peruano. Descubierto en 1843, por Don Juan Crisóstomo Nieto, quien fuera juez de
Chachapoyas. Desde aquel entonces a la fecha ha sido constantemente visitada por
numerosos investigadores y viajeros, atraídos por la complejidad y monumentalidad de
sus construcciones, las cuales han sido objeto de varios reportajes entre ellos: el sabio
Antonio Raimondi, el geólogo suizo, Arturo Werthemann, el viajero francés Charles
Wiener, el antropólogo suizo Adolph Bandelier, así como otros de renombre que llegaron
por estos lares.

Tecnología de la Construcción Andina


UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

Ubicación
Región: Amazonas
Provincia: Luya
Distrito: Cocabamba - María
Localidades: Cocabamba - María
Región natural: Sierra
Altitud promedio: 2,755 – 2,290 m.s.n.m.

La Fortaleza de Kuélap se encuentra ubicada en el anexo del mismo nombre, distrito


de El Tingo, provincia de Luya, departamento de Amazonas, Perú. Está construida sobre
los
3000 msnm, en una zona donde terminan los andes y se inicia la ceja de selva.
Corresponde a la zona ecológica quechua y pertenece a "La Región Nor Oriental del
Marañon".
Su localización aproximada es de 35Km hacia la dirección sur de Chachapoyas y sus
coordenadas geograficas son las siguientes:
Longitud Oeste (Meridiano de Greenwich): 77° 48' 15
Latitud Sur: 6° 25' 45
La momumentalidad y complejidad de estas construcciones se encuentran distribuidas
en un enorme macizo rocoso de origen calcáreo, en un área de forma de una ala
alargada, con orientación Norte Sur de aproximadamente unos 584 Mts. de largo y un
promedio de 120 Mts. de ancho.

Función
En cuanto a la función para la que se construyó Kuélap, también se carece de una
respuesta satisfactoria. Popularmente, el monumento es calificado de “fortaleza”, por su
ubicación y por la solidez y altura de sus muros. Adolf Bandelier, y especialmente Louis
Langlois, trataron de demostrar que Kuélap, más que fortaleza, habría podido ser un
lugar fortificado destinado a servir de refugio a la población en casos de emergencia. Le
atribuyeron, probablemente por analogía, el mismo papel que desempeñaron
los burgos en la Europa medieval.
Los altos muros que enchapan la plataforma y la estrechez del acceso a la ciudadela en
su tramo final sugieren, en efecto, que el monumento de Kuélap pudo construirse con
miras a servir como reducto defensivo, o que por lo menos debió ser un sitio protegido
de los intrusos. Pero esta posibilidad no necesariamente anula otras interpretaciones,
acaso de mayor trascendencia.

Tecnología de la Construcción Andina


UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
Así, teniendo en cuenta la función desempeñada por la arquitectura monumental en el
pasado arqueológico peruano en general, la cual estuvo relacionada con las
necesidades socioeconómicas motivadas por el medio, puede concluirse que Kuélap
pudo básicamente ser un santuario precolombino en el que residía una poderosa
aristocracia cuya misión primaria era administrar la producción de los alimentos,
recurriendo para ello al mando y a prácticas mágicas, a fin de contar con la colaboración
de los poderes sobrenaturales que gobernaban los fenómenos atmosféricos, que, de no
ser bien honrados, podían hacer llover en exceso o azotar a
los hombres con sequías que pudieran hacer peligrar su existencia.
Castro Celanova.
Una gigantesca muralla, que
alcanza los 30 metros de
altura por 580 de largo nos
da la bienvenida. Es la gran
barrera pétrea que protege a
Kúelap.
Una gigantesca muralla,
que alcanza los 30 metros
de altura por 580 de largo
nos da la bienvenida. Es la
gran barrera pétrea que
protege a Kúelap, la
fortaleza de los
chachapoyas, los
«guerreros venidos de las
nubes». Para entender el
carácter inexpugnable de
esta ciudadela, basta decir que está ubicada sobre la cima de una gran montaña,
a 3.000 metros sobre el nivel del mar, y rodeada de precipicios por tres de sus
cuatro lados. Para su construcción se utilizaron únicamente enormes bloques de
piedra caliza unidos con argamasa.
La otra gran baza defensiva de la fortaleza reside en sus accesos: sólo hay tres
puertas, en forma de estrechos callejones (también amurallados) y con una
pendiente muy pronunciada. Los tres metros de ancho de la boca de entrada se
van reduciendo paulatinamente hasta llegar a unos angostos 70 cm, lo que
Tecnología de la Construcción Andina
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
impedía el acceso a más de una persona a la vez. El mismo concepto defensivo
usado, siglos atrás, por 300 espartanos en el paso de las Termópilas.
El legado histórico de Kuélap es fascinante, siendo uno de los pocos restos
arqueológicos de Perú que se mantienen bien conservados. Podríamos decir que
Kuélap ha tenido suerte: la dificultad de su ubicación y el gran desconocimiento general
sobre la cultura de sus constructores han colaborado a preservarlo casi intacto del poder
destructivo de la mano del hombre y del turismo masivo. Dentro de la ciudadela, todavía
se pueden apreciar 420 casas de las más de 700 que se supone llegó a tener en su
máximo apogeo, con sus tres mil habitantes. La zona residencial está conformada
básicamente por dos gigantescas plataformas superpuestas, donde se edificaron las
viviendas y los espacios ceremoniales. La plataforma superior, de menor superficie que
la inferior, es donde se localizan 80 construcciones de mayor tamaño y refinamiento, lo
que hace suponer que ésta era la zona aristocrática de Kuélap, los que gozaban de
mejores vistas. Entre esas construcciones destaca «El Torreón», situado en la zona
norte, con siete metros de altura; erigido sobre una terraza amurallada que ofrece una
maravillosa vista panorámica del lugar. «El Tintero» está ubicado en el lado sur de la
plataforma inferior, con forma cónica invertida truncada, un diámetro de 15 metros y casi
seis de altura. Algunos le han atribuido funciones de observatorio astronómico o de
centro ceremonial.
Todas las viviendas en Kuélap son circulares, un sello de identidad de los chachapoyas
que los diferencian del concepto constructivo rectangular común en todas las demás
culturas andinas. Medían entre cuatro y doce metros de diámetro y sus paredes
alcanzaban los cuatro de alto, sin ventanas, para una mayor protección del frío. Los
muros estaban decorados con serpientes, aves y figuras geométricas en forma de
rombo y zigzag. Estudios recientes nos llevan hasta unas conclusiones sorprendentes
y abrumadoras: para la construcción de Kuélap se utilizaron 25 millones de metros
cúbicos de material, lo que viene a ser tres veces el volumen usado para levantar la
Gran Pirámide de Egipto. Todo indica que su construcción data del año 800 d.C. y aquí
vivieron y desarrollaron su cultura los chachapoyas hasta que, en 1470, después de un
cruento asedio y duras batallas, fueron conquistados por los íncas.

Las momias de Leymebamba


Durante cinco siglos permanecieron ocultas en la Laguna de los Cóndores, en pleno
bosque lluvioso. En noviembre de 1996, un grupo de agricultores encontró, en una de
las laderas de la laguna, un conjunto de chullpas (tumbas) chachapoyas, saqueándolas
indiscriminadamente y llevándose todo lo que consideraron de valor. Un año más tarde,

Tecnología de la Construcción Andina


UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
las autoridades tomaron cartas en el asunto y rescataron 219 momias y varios quipus,
un extraño sistema de cuerdas y nudos con los que los chachapoyas anotaban sucesos
importantes y llevaban su contabilidad.
En el año 2000, estas momias fueron trasladadas al Museo de Leymebamba, que había
sido recientemente inaugurado. Realmente, no es un museo espectacular, hasta que se
llega a la sala de las momias… y se enciende la luz: ante nosotros aparecen decenas
de cuerpos, algunos envueltos en sus sacos funerarios; otros, los que fueron
saqueados, están desnudos, mostrando a la perfección sus rasgos físicos, algo
realmente sorprendente, ya que las condiciones climáticas de esta región no son las
más idóneas para conservar material orgánico durante cinco siglos. Los cuerpos están
reducidos a la mínima expresión, con las extremidades atadas y en una posición similar
a la fetal, con los brazos y manos recogidos sobre cuello y cara y un estremecedor rictus
de dolor, como si se protegieran de algo que los amenazara.

Tecnología de la Construcción Andina


UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

Tecnología de la Construcción Andina


UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
El Torreón

Se considera la construcción más alta del Kuélap porque mide aproximadamente siete
metros. Está en el segundo nivel, cerca de la zona norte del complejo. Por la vista
panorámica que ofrece el lugar, se cree que esta edificación cumplía una función
defensiva.

El Tintero

Esta estructura no se queda atrás. Mide 5,5 metros de altura y tiene una peculiar forma
de cono invertido. Fue una construcción ritual que se utilizó como observatorio
astronómico y en su interior hay una especie de cámara en forma de botella que, según
los investigadores, fungió de mausoleo.

El Castillo

Este edificio es totalmente diferente a los anteriores. Posee una forma rectangular y tres
plataformas sobrepuestas. Dada sus características, los expertos creen que fue el hogar
de un jerarca de alto grado dentro de la iglesia y de altos mandatarios de la zona.

El Templo Mayor

Es un edificio con forma de cono truncado invertido. Consiste en un


importante centro sagrado dentro de la ciudadela en el que encontraron
restos humanos y ofrendas que proceden del sur de la sierra de
Ayacucho y del norte de Cajamarca.

La Plataforma Circular

Cuentan los historiadores que en los límites de esta plataforma ocurrió


una masacre relacionada con el final de la historia ocupacional de
Kuélap. Se cree que era habitaba por la persona que tenía como
responsabilidad el funcionamiento del templo. En una lucha de poder,
Tecnología de la Construcción Andina
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
un grupo organizado exterminó a toda la población del lugar, a
excepción de las mujeres. Posterior a estos sucesos, en medio de la
lucha, los invasores procedieron a ejecutar un gran incendio que
exterminó por completo a los nativos.

La Tumba Inca del Pueblo Alto Sur

Cuando los investigadores exploraron este lugar, hicieron el hallazgo de


una tumba inca perteneciente a un adolescente. Junto al cuerpo
momificado encontraron ofrendas lujosas como cerámica fina, una
nariguera de metal y objetos de madera.

Callanca

Este edificio de la época incaica sirvió como lugar predilecto para


realizar ceremonias bajo techo y también fue utilizado para hospedar a

Tecnología de la Construcción Andina


UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
viajeros o invitados. Es la construcción más grande del lugar y posee
una forma rectangular.

Historia
Este complejo arqueológico debió iniciar cronológicamente su construcción durante el
período del Intermedio Tardío, hasta los años 1300 d.C. aproximadamente. Fue
habitado por un grupo humano integrante de un gran Curacazgo (sistema de
organización social predominante en la zona), perteneciente a la Nación de los
Chachapoyas. En sus fases más tardías debió dar cabida a cerca de 3000 habitantes.
Las crónicas de Pedro Cieza de
León manifiesta que: " los Chachapoyas (ocupaban estas tierras) eran indios blancos
cuya hermosura era digna de soberanos cuyos ojos eran azules los cuales eran más
blancos que los mismos españoles".
Su época de esplendor cultural se dió entre los siglos X y XV d.C. Es durante este
período de auge social y económico que fue conquistado por los Incas, en su paso por
la Amazonía hacia la conquista del Reino de Quito (Ecuador). En efecto, los
chachapoyas se enfrentaron a duras batallas, pero no lograron superar la astucia del
Imperio
Inca. Estos, al percatarse de la trampa que forma la entrada a la ciudad, cercaron todo
el recinto. El pueblo poseía en sus almacenes comida por unos días, pero debían salir
del lugar para conseguir más alimentos y agua. El hambre obligó a esta cultura a
rendirse, ocupando territorios vecinos. Los incas vivieron allí por muchos años. Esto se
comprueba en las construcciones en forma de rectángulo, figura que caracterizaba las
edificaciones.
Finalmente, fueron invadidos por los españoles en el siglo XVI, los cuales tras la
conquista de estos suelos establecieron una alianza con los chachapoyas para derrotar
a los incas. En la sangrienta batalla, los conquistadores lanzaron antorchas de fuego
por las altas murallas de la ciudadela, obligando a los incas a salir despavoridos y
encontrar la eminente muerte.
En el pánico, los españoles ingresaron a la ciudad en llamas buscando almacenes de
oro, pero al no encontrar nada que sea de valor, destruyeron todo lo que había en su
paso, además de dar muerte a los chachapoyas. Desde ese entonces, la ciudadela

Tecnología de la Construcción Andina


UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
quedó abandonada hasta su descubrimiento para el mundo occidental en 1843 por el
juez de primera instancia Crisóstomo Nieto.

Procedimiento constructivo y materiales utilizados


Los Sachapuyos edificaron imponentes ciudadelas en las cumbres de las montañas,
para aprovechar al máximo las tierras cultivables.

Sus pétreos templos y fortalezas, armonizaban con la incomparable belleza paisajística


de la región. Una muestra de la grandeza de este pueblo, del que se conoce muy poco,
es la ciudad fortificada de Kuelap, una joya que deslumbra a 3,000 m.s.n.m.

La ciudadela de Kuelap, en el departamento de Amazonas, es única por sus


características y no puede ser comparada con ninguno de los restos arqueológicos del
Perú. Su nombre deriva de la deformación de la palabra "Cónlap", que es la
denominación de un pueblo que habitaba la zona y tributaba a los españoles en 1591.

Kuelap está formada por una serie de terraplenes de 15 a 20 metros de ancho, sobre
las que se alzan formidables muros inclinados. Destacan sus entradas construidas en
forma de embudo, con un ancho de 3 metros en la parte exterior y 70 centímetros en el
interior.

Algunos estudiosos señalan que Kuelap descubierta en 1841 por el juez de 1ra instancia
Juan Crisóstomo Nieto, fue habitada entre los años 500 y 1,000 d.C y que en su
construcción se habría utilizado 25`000,000 de metros cúbicos de material, tres veces
más que el volumen de la gran pirámide de Keops, en Egipto.

Los habitantes de Kuelap, abandonaron su ciudad antes de la llegada de los españoles,


por razones que hasta hoy no han sido descubiertas. El sabio italiano Antonio Raimondi,
el primero en estudiar la zona en 1860, encontró en el lugar el esqueleto de un hombre
de dos metros de altura y cráneos con cabellera rubia, lo que creó un misterio no
descifrado hasta hoy.

Tecnología de la Construcción Andina


UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
En Kuelap todavía hay mucho por descubrir e investigar. Por ahora, esta ciudad de 584
metros de largo, 110 metros de ancho y muros de 20 metros de altura, sigue cubierta
por un velo de enigma y misterio, que cubre a todo aquel que la visita.

Tecnología de la Construcción Andina

S-ar putea să vă placă și