Sunteți pe pagina 1din 42

DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Sistema de

Información Geográfica Del Ministerio del Ambiente

GUIA TECNICA DE MODELAMIENTO SIG PARA


LA ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA

(Versión Preliminar)

Julio, 2010
2
Este documento ha sido elaborado por la Dirección General de Ordenamiento
Territorial del Ministerio del Ambiente con la colaboración del Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y el Instituto Nacional de
Cultura (INC).

Julio, 2010
Contenido

I. Marco conceptual
II. Etapas del Proceso de
Modelamiento III. Condiciones
Previas al Modelamiento

3.1 Diseño y organización de la base de datos


3.2 Inclusión de la metadata
3.3 Acondicionamiento cartográfico

IV. Primera Etapa: Acondicionamiento de la Base de Datos

4.1 Revisar la base de datos tabular o temática


4.2 Revisar la base de datos espacial o geométrica
4.3 Adecuación de los campos de la base de datos
4.4 Generación de la Base de Datos de las UEE

V. Segunda Etapa: Generación de Submodelos

5.1 Taller de identificación de submodelos auxiliares


5.2 Generación de submodelos auxiliares
5.3 Taller de Validación de los submodelos auxiliares

VI. Tercera Etapa: Formulación del Modelo de ZEE

6.1 Integración de submodelos


6.2 Taller de definición de criterios de
exclusión para generar propuestas de
ZEE.
6.3 Aplicación del criterio de exclusión para definir la BD de la

propuesta de ZEE VII. Cuarta Etapa: Consulta y Validación de la

Propuesta de ZEE

7.1 Presentación a la Comisión Técnica


7.2 Presentación, consulta y validación ante la sociedad civil.
7.3 Ajustes y edición final del la propuesta de ZEE

VIII. Quinta Etapa: Informe Final de la Propuesta de ZEE Anexos:

 Guía para la elaboración de Submodelos aplicados a ZEE 3


REFERENCIAS

GLOSARIO
MODELAMIENTO ZEE

I. Marco conceptual

¿Qué entendemos por “Modelamiento”?

De acuerdo al Decreto Consejo Directivo N° 010-2006-CONAM, que aprueba la Metodología


sobre Zonificación Ecológica Económica - ZEE, el MINAM asume que el modelamiento es “la
manipulación interactiva de los mapas a través de diferentes submodelos preparados y
organizados de acuerdo a una hipótesis planteada”.

En este marco para los procesos de ZEE, se requiere en la etapa de análisis y evaluación diversos
submodelos, en la que se analiza la aptitud a través de las diferentes capas de información en
base a la hipótesis de “¿cuál es la distribución espacial con mejor aptitud para el uso
de…………….?”.

En los submodelos sobre el análisis de riesgos y vulnerabilidad, o el de conflictos de uso, la


pregunta hipotética debe sufrir un ligero cambio para permitir su aplicación, y puede ser
“¿Cuáles son ó dónde están las áreas con mayor incidencia al peligro de………..”, ó “¿Cuáles son
ó dónde están las áreas que presentan conflictos de uso de la tierra?”.

Por ello, los modelos para la ZEE deben responder a estas hipótesis y trabajarse con un criterio
interdisciplinario y participativo para que reflejen las potencialidades y limitaciones del
territorio.

¿Qué son las Unidades Ecológicas Económicas?


4
Las Unidades Ecológicas Económicas (UEE) son espacios geográficos que muestran los diferentes
atributos del territorio desde el punto de vista de sus variables biofísicas y socioeconómicas e
incluyen las distintas valoraciones de potencial y limitaciones obtenidos a través del desarrollo
de submodelos. Desde el punto de vista SIG, las UEE vienen a constituir una base de datos
completa del territorio.
¿Qué representa el modelamiento para o en la Zonificación Ecológica Económica?

La ZEE viene a constituir una propuesta lograda a partir de la evaluación de los diferentes valores
de uso del territorio (modelos) y que a través de la participación y concertación se decide cuáles
son las diferentes alternativas de uso , así como, los usos compatibles; de tal manera que se
promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, la gestión
responsable de los recursos naturales no renovables y la ocupación ordenada del territorio,
sobre la base de las potencialidades y limitaciones del territorio.

Por lo tanto, el modelamiento para la zonificación ecológica económica no es meramente la


aplicación de un software en particular, o la evaluación de series de capas bajo determinados
algoritmos de análisis, o la participación de un especialista SIG; sino que es todo eso y más, en el
sentido de que es un espacio de trabajo técnico-participativo, multidisciplinario y de
socialización de resultados en los equipos técnicos, así como la concertación de un producto
único y flexible, que es representado en el mapa de ZEE.

II. Etapas del Proceso de Modelamiento

Teniendo en cuenta el concepto de modelamiento y de lo que ello implica, se ha estructurado


una secuencia ordenada de etapas, actividades y pasos que deben guiar el proceso de
modelamiento por parte del equipo técnico y especialistas encargados de éste proceso. Esta Guía
Técnica, ha sido elaborada por los profesionales del MINAM en coordinación con el Comité
Consultivo Nacional de Ordenamiento Territorial y con amplia participación de experimentados
profesionales del IIAP.

Las etapas que comprende el proceso de modelamiento son:

5
6
III. Condiciones previas al Modelamiento

El equipo de profesionales que forman parte de los procesos de ZEE deben tener conocimiento
que en el argot de los modelos espaciales usando SIG “si los datos de entrada son erróneos o
tienen incoherencias, los resultados de los modelos también tendrán errores y serán
incoherentes”; por ello el equipo técnico y los responsables de conducir el proceso de
modelamiento deben tener especial cuidado en que la base de datos geográfica cumpla con las
siguientes condiciones:

Que posea un buen diseño y organización de la base de datos

Que las diferentes capas temáticas tengan su metadata

Que se haya realizado un correcto acondicionamiento cartográfico

3.1. Diseño y organización de la base de datos espacial


Paso 1
Diseñar el modelo conceptual-lógico

El modelo conceptual, consiste en modelar cual será la realidad operacional del SIG de acuerdo a
la consideración e implementación de todos los requerimientos de los usuarios y la previa
definición de objetivos y metas que determinan la calidad mínima tolerable, horizonte temporal
y escalas.

En ese sentido, se pueden emplear las técnicas de modelaje de base de datos para sistemas de
información, específicamente el Modelo Entidad Relación (MER). Con este modelo se obtiene un
medio efectivo para mostrar los requerimientos de información, organización y documentación
necesarios para desarrollar el SIG y las bases de datos que se estarán manipulando.

El modelo lógico, se define el diseño detallado de las bases de datos que contendrán la
información alfa – numérica y los niveles de información gráfica que se capturarán, con los
atributos que describen cada entidad, identificadores, conectores, tipo de dato (numérico o
carácter) y su longitud; además, se define la geometría (punto, línea o área) de cada una de ellas.

En esta fase es muy importante además definir la escala de la base de datos, ya que ella indica el
nivel de detalle o generalización que ofrecerá el SIG. Debemos considerar que los elementos 7 gráficos
de representación como el punto y el polígono deben tratarse de manera diferente según la escala. Por
ejemplo, una ciudad puede verse como un punto en escalas pequeñas 1:500.000 y menores, pero a
escalas mayores a 1:500.000 se manipula como un polígono, y por ende el detalle de información es
mayor.

Las actividades para este paso son:


Definición del modelo Entidad – Relación
Consiste en establecer el conjunto de entidades, atributos y relaciones relevantes dentro de
una base de datos, mediante:
Conjunto de Capas: los objetos relevantes para la base de datos. por ejemplo, poblados,
vías, hidrografía, pozos, etc.
Conjunto de atributos: las variables o características de las capas. Por ejemplo. N°
habitantes / Poblados; Longitud de los Ríos; Tipos de Vías, etc. Cada atributo posee un
conjunto de valores posibles ejemplo 0-200 habitantes, Longitud del rio 3.54 km, 30
metros de profundidad.
Conjunto de relaciones: los aspectos que permiten relacionar a cualquier nivel una capa
con otra, ejemplo un centro poblado puede tener varios colegios, un colegio solo puede
estar en un poblado, un río puede cruzar varios poblados, en un poblado pueden haber
varios ríos.
Tipos de Relaciones
- Uno a uno
- Uno a muchos
- Muchos a muchos
Uno a Uno

Uno a Muchos

Muchos a Muchos

Identificar la representación de las entidades

CAPAS TEMATICAS ESCALA


Poblados Punto Polígono
Ríos Secundarios Línea Polígono

Ríos Principales Línea Polígono


Vias Línea
Limites Distritales Polígono 8
Limites Provinciales Polígono
Limites Distritales Polígono
Geología Polígono
Fallas Línea
Sitios Arqueológicos Punto Polígono
Diseño del modelo físico

Se inicia después de adquirir e instalar la plataforma tecnológica y generalmente se ejecuta en


paralelo con el desarrollo de aplicaciones y programas. Consiste fundamentalmente en expresar
en tablas el modelo lógico de datos, contemplando por supuesto todos los aspectos directivos de
diseño, tales como claves de acceso primarias y secundarias, relaciones de tablas entre sí y con
las tablas gráficas, nombre y tamaño de los campos, permisos, usuarios, entre otros.

Para el desarrollo de éste paso el grupo SIG debe recibir el entrenamiento en la herramienta
utilizada como manejador de la base de datos, para construir las tablas respectivas. En la
actualidad el diseño físico ha sido implementado en sistemas manejadores de base de datos
(DBMS) comerciales bastantes difundidos tales como Oracle, SQL, que aceptan datos espaciales,
también existe ARCSDE que es un motor de Base de Datos de la familia ESRI, cuyas conexiones ya
están predeterminadas para el uso con software como ARCGIS.

En el diseño físico deben además formularse los enlaces entre las tablas alfanuméricas y las
tablas gráficas para garantizar los "query" que realizarán los usuarios mediante las aplicaciones
desarrolladas. Asimismo, deben validarse continuamente durante el proceso de diseño las tablas
elaboradas con los requerimientos de los usuarios.

Asociar entidades con modelo de datos geoespacial en uso


Para cada representación espacial (punto, línea, polígono) debe seleccionarse la
correspondiente representación en el SIG.

Capas Temáticas Representación SIG


espacial
Poblados Punto Punto
BD de Pobladores Alfanumérico Base de Datos
Códigos Catastrales Alfanumérico Base de Datos
Vías Línea Arco
Limites Distritales Polígono Polígono
Limites Provinciales Polígono Polígono
Limites Distritales Polígono Polígono 9
Geología Polígono Polígono
Fallas Línea Arco
Sitios Arqueológicos Punto Punto

Organizar la entidad en conjuntos o sets de datos geográficos

Establecer estos conjuntos de datos en “CARPETAS” de Windows. Ver ejemplo:


Modelo de Implementación en GEODATABASE – ARCGIS

La Geodatabase, es un modelo que permite el almacenamiento físico de la información


geográfica, ya sea en archivos dentro de un sistema de ficheros o en una colección de
tablas en un Sistema Gestor de Base de Datos (Microsoft Access, Oracle, Microsoft SQL
Server, IBM DB2 e Informix).

Características:

Permite almacenar numerosos tipos de datos: Vectorial, raster, CAD, Tablas, topología,
información calibrada, etc.
 Cuando reside en un sistema gestor de
base de datos estándar (Oracle,
Microsoft SQL
Server, IBM DB2, Informix y Microsoft Access), permite aprovechar todo el potencial 10
de las herramientas de estos sistemas, y completa la funcionalidad presente en la
base de datos con funciones necesarias para el tratamiento de la información
espacial.

 El modelo de la Geodatabase permite almacenar, además de elementos geográficos, el


comportamiento de dichos elementos, lo que facilita la generación de una visión más
completa de la realidad.

El modelo de datos de la Geodatabase es escalable.

Beneficios de la Geodatabase

Gestión de Datos Centralizada
Dado que todos los datos de una Geodatabase son almacenados directamente en
sistemas gestores de bases de datos comerciales (Microsoft Access para Geodatabase
personal y Oracle, IBM DB2, SQL Server o Informix para Geodatabase corporativa) o
en sistemas de ficheros, éstos constituyen un repositorio común y centralizado para
todos los datos geográficos de una organización.

Edición multiusuario
A través del mecanismo de versiones que se implementa sobre el Sistema Gestor de
Bases de Datos (Oracle, Microsoft SQL Server, IBM Db2 o Informix ), es posible realizar
tareas de edición multiusuario

Implementación de comportamiento
La implementación de comportamiento en los elementos geográficos incluidos en la
geodatabase, permite trabajar con elementos más intuitivos, ya que la definición de
su comportamiento les hace más cercanos a la realidad.

Acceso a Geodatabases
El acceso a la Geodatabase puede realizarse a través de los menús estándares de
ArcCatalog, ArcMap y ArcToolbox. Los programadores pueden asimismo emplear los
APIs (ArcObjects, OLE DB y SQL) incluidos con el software.

Replicación
La replicación permite distribuir la información geográfica en dos o más geodatabases,
de manera que los datos estén sincronizados. Basado en el entorno de versiones,
incluye el modelo completo de la geodatabase, incluyendo topologías y redes
geométricas, y puede ser usado en entornos conectados y desconectados.
 Históricos
Mediante un mecanismo que permite capturar todos los cambios realizados en la 11
geodatabase original, se puede guardar un registro histórico de los mismos y del
momento en el que se produjeron. De esta manera, es posible consultar una versión
histórica que muestra el estado de la geodatabase en un momento dado.
3.2. Inclusión de la metadata

Para incluir la metadata en la base de datos espacial, sera necesario incluir la siguiente plantilla
asumido por el MINAM y que esta en el marco de la IDEP.

PLANTILLA DE METADATOS PARA LA IDEP

12
13
14
Consultas:
www.ccidep.gob.pe

3.3. Acondicionamiento cartográfico

Comprende los pasos necesarios para adecuar la base de datos espacial y tabular a fin de ajustar
la geometría de los datos o reducir o eliminar inconsistencias o vacíos de información. Los pasos
para su ejecución se detallan en los ítem 4.1, 4.2 y 4.3 de la Etapa 1

15
IV. Primera Etapa: Acondicionamiento de la Base

de Datos 4.1 Revisar la base de datos tabular o

temática

Paso 1
Solicitar la entrega de la base de datos y proceder a su instalación.

Paso 2
Revisar el contenido de las tablas de atributos. Verificando que cada capa contenga los campos
que describen las diferentes variables de la temática en cuestión.

Paso 3
Resolver los casos en que se detecten registros vacíos, trabajando de manera conjunta con los
especialistas SIG o los propios consultores que formularon los estudios para llenar los vacíos de
información. Es importante tener en cuenta que la base de datos debe sistematizar toda la
información del estudio temático que esté asociada a las unidades cartográficas del mapa.

16

4.2 Revisar la base de datos espacial

Esta actividad se orienta a verificar si efectivamente se ha reducido al máximo la posibilidad de


generar Sliver cuando se lleve a cabo la integración de capas en el proceso de modelización.
Paso 1
Seleccionar los mapas de Geología, Geomorfología, fisiografía, Suelos y CUM, entre otras capas
que tienen una base física.
Paso 2
Realizar una revisión entre pares de temas empezando, por ejemplo, con los temas de Geología-
Geomorfología, e ir confirmando si el trabajo de acondicionamiento cartográfico se ha realizado
eficientemente.

17
Paso 3
Resolver las inconsistencias realizando el acondicionamiento cartográfico, es decir, editar los
polígonos de una de las capas usando las opciones de edición. Esto se debe hacer en
coordinación con el responsable de la base de datos SIG, ya que ellos son los responsables de
dejar la base de datos finalizada.

4.3 Adecuación de los campos de la Base de Datos

Esta actividad se refiere a una selección de los campos de cada capa temática que serán
empleados en el proceso de modelamiento. Esto es necesario ya que si un modelo en particular
se desarrolla por medio de la integración vectorial y geoprocesamiento ó a través del overlay y
ponderación de capas raster; será indispensable contar con capas que contengan sólo los campos
necesarios.

Para ello se tiene los siguientes pasos:

Paso 1
Realizar una copia de la base de datos SIG ya acondicionada en una carpeta que puede
denominarse, por ejemplo: C:/ZEE_CAJAMARCA

Paso 2
Mantener la misma estructura de organización de carpetas y subcarpetas de acuerdo a las
indicaciones del ítem 2.1 del Capítulo II o alguna otra forma eficiente de organizar y catalogar los
datos.

Paso 3
Agregar las siguientes carpetas:

C:/ZEE_CAJAMARCA/RASTER, donde se almacenarán las capas rasterizadas


C:/ ZEE_CAJAMARCA /MOD_VECTOR, donde se almacenarán los resultados de los
modelos en forma vectorial

Paso 4
Ir eliminando los campos que no son indispensables, principalmente aquellos de AREA, 18 PERIMETRO, y otros que
identifiquemos no se requerirán en los modelos.

Paso5: Agregar un campo de codificación para cada capa temática.


4.4 Generación de la base de datos de las UEE
Mediante la integración de las capas temáticas generadas por los estudios del proceso ZEE se

obtiene la base de datos de las Unidades Ecológicas Económicas (UEE). Estas UEE facilitan el
proceso de acondicionamiento cartográfico y facilita además la regeneración de los mapas a 19
través de la generalización temática (Dissolve).

Para generar las UEE simplemente se procede a intersectar (Intersect) o unir (Union) las
diferentes capas temáticas.
V. Segunda Etapa: Generación de Sub Modelos

Habiéndose asegurado que la base de datos es consistente, se debe proceder a la generación de


los diferentes submodelos que permitan evaluar el territorio de acuerdo a distintos criterios (sub
modelos), tal como se señala en el Art. 8 del Reglamento de Zonificación Ecológica Económica y
la Directiva Metodológica DC Nº 010-2006-CONAM. Estos criterios de valor que se señala en el
Art. 8 son:

Sub Modelo Descripción

Valor Productivo de Recursos Orientado a determinar las áreas que poseen mayor aptitud para desarrollar
Renovables actividades productivas con recursos naturales renovables

Valor Productivo de Recursos No Orientado a determinar las áreas que poseen mayor aptitud para desarrollar
Renovables actividades productivas con recursos naturales renovables

Orientado a determinar las áreas que por sus características ameritan una

Valor Bioecológico estrategia especial para conservación de la biodiversidad y/o procesos


ecológicos esenciales

Valor Histórico Cultural Orientado a determinar las áreas que presentan una importante riqueza

patrimonial, material e inmaterial y usos tradicionales.

Orientado a determinar las áreas que presentan alto riesgo por estar expuestas a

Vulnerabilidad y Riesgos procesos geodinámicos (la erosión, inundación, deslizamientos, huaycos,


heladas, etc.) y otros procesos que afectan o hacen vulnerables al territorio y a
sus poblaciones.

Orientado a identificar las áreas donde existe incompatibilidad (sitios de uso y no

Conflictos de Uso concordantes con su vocación natural, así como sitios en uso en concordancia
natural pero con problemas ambientales por el mal manejo), así como conflictos
entre las actividades sociales, económicas y con el patrimonio cultural.

Aptitud Urbano Industrial Orientado a identificar las áreas que poseen condiciones tanto para el desarrollo

urbano como para la localización de la infraestructura industrial

Alguno de estos submodelos demandan el desarrollo de una serie de submodelos auxiliares, por ejemplo: dentro
del criterio de valor productivo pueden identificarse los submodelos auxiliares 20 de aprovechamiento agrícola,
de aprovechamiento pecuario, de aprovechamiento forestal, etc.

Adicionalmente, se recomienda incluir un submodelo denominado “Frentes Socioeconómicos”


que será de suma importancia para la ZEE, ya que incorpora el factor social en el análisis. El
modelo o mapa de Frentes Socioeconómicos se construye considerando la integración del Uso
Actual, Derechos de Uso, ANPs, ámbitos urbanos y otras categorías territoriales.
Para la generación de estos modelos se ejecutan las siguientes actividades:

5.1 Taller de identificación de los submodelos auxiliares

Mediante un taller técnico-multidisciplinario se debe identificar cuales son los submodelos


auxiliares que se deben desarrollar para la generación de los submodelos establecidos en el
Reglamento y la Directiva. Esto se debe hacer con la participación tanto del equipo de
profesionales encargados de los diferentes ejes temáticos como de profesionales y expertos
invitados para colaborar en esta actividad.

Para ello se tiene los siguientes pasos:


Paso 1
Definir fecha y programar la agenda del taller, considerando la participación del equipo técnico
multidisciplinario, así como de expertos que por su experiencia pueden aportar eficazmente al
objetivo del taller.

Paso 2
Preparar el siguiente material: a) Presentación sobre el proceso de modelamiento, b) Lista de
mapas con que se cuenta; c) Tabla con el contenido de los atributos de los mapas; d) La tabla de
posibles modelos que servirá de base para la discusión en el taller (ver un ejemplo en la tabla a
continuación).

Paso 3
Realización del taller. Después de la presentación por parte del responsable, se desarrolla
durante el taller las siguientes tareas: a) análisis y discusión de la tabla de posibles submodelos
auxiliares, en función de la realidad del territorio; b) Selección de los datos temáticos necesarios
para cada submodelo auxiliar; c) Planteamiento de los criterios que ayuden a valorar los
atributos de cada mapa temático; d) desarrollar de manera esquemática el flujo de datos del
submodelo. Para facilitar la sistematización del trabajo en el taller se presenta un ejemplo de una
matriz que recoge los puntos señalados.

21
Ejemplo de una Tabla de Submodelos auxiliares identificados

Sub Modelo Sub modelos auxiliares

Capacidad de Uso Mayor de las Tierras


Forestal maderable
Forestal no maderable
Valor Productivo de Recursos Reforestación con fines maderables
Renovables Reforestación con fines no maderables
Acuícola
Pesquero
Paisajístico
Hidroenergético
..otros
Valor Productivo de Recursos No Minero metálico

Minero no metálico
Renovables
Hidrocarburos y gasífero
…otros
Protección de cabecera de cuencas

Valor Bioecológico Biomasa


Ecosistemas singulares
Biodiversidad
…otros
Valor Histórico Cultural Paisaje cultural pre-hispánico

Paisaje colonial y republicano


Patrimonio vivo
…otros

Peligros por remoción en masa


Peligros por sismos
Peligros por inundación y erosión de riberas
Vulnerabilidad y Riesgos Peligros por heladas
Peligros por Sequías
Peligros por maremotos y Tsunamis
Peligros por incendios forestales y en otras
comunidades vegetales
Peligros tecnológicos
...otros
Conflictos de Uso del Territorio Conflictos de uso de la tierra
22
Problemas ambientales
…otros
Aptitud Urbano Industrial (por definir, de acuerdo a la experiencia de la zee
Callao)
Ejemplo de una matriz para sistematizar el taller de Identificación de Submodelos
Auxiliares

Categoria 01-Aptitud Productiva de los RRNN Renovables

Modelo 01.1-Modelo de Aptitud para Cultivos en Limpio Diversificados

Objetivo Definir las áreas con mayor valor para sustentar una actividad productiva con cultivos diversificados
en tierras de alta calidad agrológica

Datos Requeridos a)Pendiente, b)Fisiografía, c)Cobertura, d)Suelos_ph e) Capacidad de Uso Mayor

a. Las pendientes desde planas hasta moderadamente inclinadas

b. Relieves planos y ondulados ligera a moderadamente disectados

Criterios c. Coberturas de cultivos agrícolas

d. Suelos alcalinos y ácidos

e. Capacidad de uso clase A y C

Procedimiento de Conversión de datos vector-raster, integración temática (overlay); evaluación multicriterio (Model

Analisis Builder)

Flujo de Proceso de Datos

Pendiente

Fisiografía No

Proceso Overlay Mapa de

Cobertura Capas Evaluación Aptitud


De Fisico Cultivos ¿Conforme?
Raster Multicriterio
rasterización (Model Builder) Limpio
Diversificado Si

Suelos_ph
Integra
Peso de los
CUM Modelo de
Factores (%)
Valor
Pend = Productivo
Fisio= RNR
Cober=
Suelos=
CUM=
Valor de las
Variables 23
1= Bajo
2=Medio
3=Alto
4=Muy Alto
Paso 4
Preparar un reporte de los acuerdos tomados en el taller.

5.2 Generación de los submodelos

Con el resultado del taller anterior, los responsables del modelamiento tienen el insumo
necesario para construir los submodelos auxiliares, desarrollando para ello los siguientes pasos:

Paso 1
En función del objetivo, los datos seleccionados, los criterios de análisis y el flujo de procesos
discutidos en el taller, los responsables del modelamiento proceden a elegir el método de
análisis y procesamiento que puede ser a través del Método de Aptitud y Evaluación Multicriterio
o el Método de Integración y Selección de Datos, o una combinación de ellos .

El Método de Aptitud y Evaluación Multicriterio comprende la aplicación de las funciones


de análisis espacial que permita analizar los datos de acuerdo a una evaluación de aptitud
de acuerdo a la ponderación de factores y variables que se asignan a las capas y sus
atributos, que luego son procesados mediante un algoritmo de Evaluación Lineal
Ponderada.

24
El Método de Integración y Selección de datos comprende operaciones a partir de la base
de datos de la UEE y a partir de ello con funciones de selección de atributos y/o
ponderación de factores y variables se llega a determinar los submodelos auxiliares
esperados.

25
Secuencia de integración de capas temáticas para determinar
Las Unidades Ecológicas Económicas

Estudios temáticos Estudios temáticos del Estudios temáticos


del medio físico medio biológico del medio
socioeconómico

Geología Vegetación Uso actual del


Clima Fauna territorio

Fisiografía Estudio forestal Derechos de uso


del territorio

Geomorfología Otros
Otras categorías
Territoriales
Suelos
Otros
……..

Otros

Unidades

Unidades
Homogéneas Homogéneas
Ecológicas Socioeconómicas
(Frentes
Socioeconómicos)

26

UEE
Paso 2
Construcción de los modelos empleando los insumos de los pasos anteriores y las herramientas
del software SIG.

Ejemplo: Modelo de Aptitud Forestal Maderable


Pesos de las Capas:
CUM 40%
Suelos (pendiente) 20%
Zonas de Vida 30%
Forestal 10%
Algunos criterios definidos:
Bosque húmedo montano y
submontano Pendientes entre 0-50%
No considera unidades forestales fuertemente
intervenidos
No incluye las tierras de protección

Por método de Aptitud y EMC

Creación del flujo de datos e introducción de pesos y valores

27
Resultados de la corrida del modelo

Por e Método de Integración y Selección de datos

Vectorial

28
Lógica de selección:
APT FORMAD = BOSQUES – BOSQ.FUERTEMENTE INTERVENIDO – TIERRAS DE PROTECCION

[BOSQUE] = (TIPO_BOS=Húmedo montano OR TIP_BOS= húmedo submontano) AND NOT (PEND=50-75


OR PEND= +75)

[M_FORMAD]= M_FORMAD=1 AND NOT (CUM=X OR BOQ_INTER= FUERTE_INTERVENIDO)

29
Resultados de la corrida del modelo

5.3 Taller de Validación de submodelos y sub modelos auxiliares


El equipo encargado del modelamiento debe someter los modelos y sus resultados preliminares

al mismo grupo que participó en el primer taller con inclusión de algunos otros actores que se
estime conveniente. Este taller tiene por objetivo contrastar los resultados con el conocimiento
de campo de los profesionales, y de ser posible se podría incorporar una salida de campo para
chequear los resultados.
Los pasos que se deben realizar son:

Paso 1

Definir fecha y programar la agenda del taller, considerando la participación del mismo grupo 30
que participó en el primer taller.

Paso 2
Preparar el siguiente material: a) Material antecedente del primer taller; b) Mapas impresos de
los submodelos; c) Mapas de los submodelos preparados en vistas del software SIG con inclusión
de la imagen satelital; d) Archivos KML de los resultados visualización en Google Earth.
Paso 3
Presentación y discusión de cada submodelo. Observando primero el mapa resultado
contrastándolo con una imagen satelital actual o usar archivos KML para su visualización en
Google Earth.

Paso 4
El taller en su conjunto debe “aprobar” los resultados de los submodelos y cualquier objeción
debe ser resuelta revisando el proceso de análisis de obtención del submodelo. Para ello se tiene
en cuenta la revisión de los resultados del primer taller

Paso 5
De manera opcional y si las condiciones favorecen el chequeo y contrastación en campo de los
submodelos, puede acordarse y programarse una salida en un transecto accesible.

Paso 6
Actualizar la documentación de los submodelos.

VI. Tercera Etapa: Formulación del Modelo de ZEE

El resultado de la etapa anterior (Segunda Etapa) son los submodelos previstos en la Directiva y
de los sub modelos auxiliares validados de manera participativa a nivel del Equipo Técnico de ZEE
con inclusión de algunos expertos. Con estos resultados, los responsables del modelamiento
tienen ahora la tarea de elaborar el modelo de Zonificación Ecológica Económica.

Metodológicamente el modelo de ZEE es un modelo de decisión, ya que a partir de los


submodelos debe elegirse cuales son las opciones de uso más favorables para el
aprovechamiento sostenible de los recursos y la ocupación ordenada del territorio. Para esta
toma de decisión, el equipo encargado del modelamiento debe preparar algunas alternativas de
usos que como propuestas de ZEE, la Comisión Técnica de ZEE y OT Local o Regional pueda
opinar, validar y aprobar de manera concertada en la subsiguiente etapa.

Las actividades que comprende la formulación del Modelo de ZEE son:

6.1 Integración de Submodelos


La integración de los submodelos es un procedimiento sencillo que se realiza con las 31
herramientas de geoprocesamiento para obtener las Unidades Ecológicas Económicas, es por
ello un proceso realizado de manera vectorial a través de sucesivas intersecciones de cada
submodelo.
Los pasos que se realizan son:
Paso 1
Conversión de los submodelos del formato raster a vectores (aplicable a los modelos trabajados
en formato raster).
Conversión Raster a Vector

Paso 2
Intersección de los submodelos. Producto de esta intersección se genera las Unidades Ecológicas
Económicas.

Paso 2
Integración de los modelos a través de sucesivas Intersecciones (INTERSECT). (Caso de método
raster)

Integración de los submodelos

32
NOTA: Se recomienda incluir en este paso la integración del modelo de frentes socioeconómicos.

Tabla de atributos de las UEE con inclusión de los submodelos auxiliares

Tabla de atributos de las UEE-Método Integración y Selección

33
Paso 3
Incorporación en la base de datos los Campos siguientes:

Grandes Zonas

Zonas

Unidades de ZEE

Estos campos serán llenados con los atributos que se definan a través de los criterios de
exclusión.

6.2 Taller de definición de criterios de exclusión para generar la propuesta


de
ZEE

El equipo encargado del modelamiento debe organizar el taller con participación del mismo
grupo que asistió en los talleres anteriores, esta vez con el objetivo de analizar y definir la
manera de cómo se configurará la alternativa de ZEE.

Para llevar a cabo esta definición se ha propuesto utilizar la definición de criterios de exclusión
mediante el cual se plantea cuales son los usos prioritarios a los que se puede dedicar una UEE.

Los pasos para realizar esto son:

Paso 1
Definir fecha y programar la agenda del taller, considerando la participación del mismo grupo
que participó en los talleres anteriores. Puede considerar nuevos invitados.

Paso 2
Preparar el siguiente material: a) Material antecedente de los talleres anteriores; c) Flujograma
de los criterios de exclusión.

Paso 3
Presentación y discusión de la propuesta del flujograma de los criterios de exclusión selectiva, que es un
proceso sencillo mediante el cual se precisa la manera secuencial en que se irán excluyendo las UEE en
función a sus características más predominantes y teniendo en cuenta el principio precautorio establecido en
34
las normas ambientales, la sensibilidad ambiental, entre otros. Un ejemplo de un posible flujograma se
muestra a continuación:
Ejemplo de Flujograma que define criterios de exclusión selectiva para determinar
Las Unidades de ZEE

GRANDES ZONAS LEYENDA ZEE


Base de
Si
datos UEE ¿Es un Área
Zona de Protección y Nombre del Área
Y los sub - Natural protegida?
Conservación Ecológica Natural Protegida
modelos

No
Si

¿Es Zona de vocación Centros poblados


Centro pob. urbana e industrial urbanos
Urbano?

No
Si

¿Es un Área de Zona de vocación Zona de expansión


vocación urbana urbana e industrial urbana
muy alta?

No
Si

¿Tiene algún Zonas de recuperación Nombre del conflicto


conflicto de uso? de uso

No
Si

¿Es área de muy Áreas de protección y Otras áreas de muy


alto valor conservación ecológica alto valor bioecológico
bioecológico?

No
Si
35
¿Es zona de muy Zonas de tratamiento Nombre del la zona con
alto valor histórico especial alto valor histórico
cultural
cultural?

Zonas que no han sido Zonas productivas Nombre de la aptitud


productiva
seleccionados correspondiente

PROPUESTA ZEE
6.3 Aplicación de los criterios de exclusión para definir atributos en
la base de datos de la ZEE.

Consiste en aplicar los criterios de exclusión establecidos en la actividad anterior, realizando para
ello la selección de los atributos que cumplen con las condiciones de estos criterios, empleando
para ello las herramientas de selección de atributos del software SIG y el llenado de los campos
de las Unidades de ZEE. Un modelo que muestra la forma en que se definen los atributos se
muestra a continuación:

Guía para establecer el procedimiento de selección y atributación de la base de datos de la


Zonificación Ecológica Económica

CAMPOS DE LA

COBERTURA UEE ATRIBUTOS


RELEVANTES QUE DEBE
PARA EL CUMPLIR EL ZONAS (SUB
MODELAMIENTO CAMPO ZEE TITULOS) GRANDES ZONAS
DE LA ZEE SELECCIONADO (zee) (zonas) (gran_zona) ALGORITMO

Nombre de cada ANP Zona de protección y Zona de protección y


Frentes (ej. Parque Nacional conservación conservación Seleccionar todas las ANPs y reemplazar el
socioeconómicos ANPs Manu) ecológica ecológica campo zee con los nombres de las ANPs
Centro poblado Seleccionar los polígonos o UEEs que

urbano representen centros poblados urbanos.


Zonas de expansión Zona de Vocación Zona de Vocación
urbana y/o industrial urbano industrial urbano industrial
Muy Alto, Seleccionar todas los polígonos con
adyacente a vocación urbano industrial alto que no
Vocación urbano centro poblado Zonas de expansión Zona de Vocación Zona de Vocación hayan sido seleccionados previamente
Industrial urbanos urbana y/o industrial urbano industrial urbano industrial (seleccionados como ANP)
Seleccionar todas los polígonos con
Áreas de Vocación forestal con usos agropecuario
vocación que no hayan sido previamente
forestal con uso Zona de recuperación seleccionados (ANP o vocación urbano
agropecuario de tierras forestales Zona de recuperación Zona de recuperación industrial alto)
Áreas de Seleccionar todas los polígonos de

Protección con Zonas de protección con uso agropecuario que no


uso recuperación de hayan sido previamente seleccionados
Conflictos de uso agropecuario tierras de protección Zona de recuperación Zona de recuperación (ANP o vocación urbano industrial alto)
Zonas de protección

de zonas de lato valor


bioecológico o zonas 36
de protección de “… Seleccionar todas los polígonos de “muy
NOMBRE …”. (Ej. alto valor biocologico que no hayan sido
Zonas de 36rotección Zona de protección y Zona de protección y previamente seleccionados (ANP o
Valor de aguajales del alto conservación conservación vocación urbano industrial alto o conflictos
Bioecológico Muy Alto Mayo). ecológica ecológica de uso)
Zona de tratamiento Seleccionar todas los polígonos o UEEs de
Valor Histórico especial de Zona de tratamiento Zona de tratamiento "muy alto valor histórico cultural que no
Cultura Muy alto “…NOMBRE…” especial especial hayan sido previamente seleccionados.
CAMPOS DE LA

COBERTURA UEE ATRIBUTOS


RELEVANTES QUE DEBE
PARA EL CUMPLIR EL ZONAS (SUB
MODELAMIENTO CAMPO ZEE TITULOS) GRANDES ZONAS
DE LA ZEE SELECCIONADO (zee) (zonas) (gran_zona) ALGORITMO
Nombre de la unidad

en el mapa de aptitud
productiva (ej. Zona
para cultivo en limpio Seleccionar todas los polígonos para
con calidad cultivos en limpio que no hayan sido
agrologica media con previamente seleccionados (ANP, vocacion
Cultivos en limitaciones por Zonas para cultivo en urbano industrial alto, conflictos de uso o
limpio pendiente) limpio Zonas productivas Muy alto valor bioecológico)
Nombre de la unidad

en el mapa de aptitud
productiva (ej. Zona
para cultivo Seleccionar todas los polígonos para
permanente con cultivos permanentes que no previamente
calidad agrologica no hayan sido seleccionados (ANP,
Cultivos baja con limitaciones Zonas para cultivo vocación urbano industrial alto, conflictos
permanentes por drenaje) permanente Zonas productivas de uso o Muy alto valor bioecológico)
Nombre de la unidad
en el mapa de aptitud Seleccionar todas los polígonos para
productiva (ej. Zona pastos que no previamente no hayan sido
para pastos asociado seleccionados (ANP, vocacion urbano
con producción Zonas para manejo de industrial alto, conflictos de uso o Muy
Aptitud Pastos forestal pastos Zonas productivas alto valor bioecológico)

productiva Nombre de la unidad


en el mapa de aptitud Seleccionar todas los polígonos de aptitud
productiva (ej. Zona forestal que no previamente no hayan
para produccion Zonas para sido seleccionados (ANP, vocación urbano
forestal asociado con producción forstal y industrial alto, conflictos de uso o Muy
Forestal cultivos permanentes otras asociaciones Zonas productivas alto valor bioecológico)

Nombre de la unidad
en el mapa de aptitud
productiva (ej. Zona
para cultivo en limpio Seleccionar todas los polígonos de
con calidad protección que no previamente no hayan
agrológica media con Zona de protección y Zona de protección y sido seleccionados (ANP, vocación urbano
limitaciones por conservación conservación industrial alto, conflictos de uso o Muy
Protección pendiente) ecológica ecológica alto valor bioecológico)
Zona de pesca Zonas para Seleccionar las zonas de aptitud para
37
Pesca comercial comercial producción pesquera Zonas productivas pesca comercial

pesca de Zona de pesca de Zonas para Seleccionar las zonas de aptitud para
subsistencia subsistencia producción pesquera Zonas productivas pesca de subsistencia
Área con potencial Otras zonas Extraer los símbolo del mapa de aptitud
Aptitud minera minero productivas Zonas productivas productiva
Áreas con

potencial Áreas con potencial Otras zonas Extraer los símbolo del mapa de aptitu
turístico turístico productivas Zonas productivas productiva
Los pasos para realizar esto son:

Paso 1
Seleccionar los atributos de la base de datos de la UEE que cumplen con la primera condición de
acuerdo al listado de la propuesta de ZEE, según el criterio de exclusión establecido. Esto se hace
usando la herramienta de selección de atributos del software SIG.

Paso 2
Atributar el uso principal en el campo ZEE de la tabla de atributos de las UEE.

Paso 3
Seguir los pasos 1 y 2 hasta completar toda la lista de criterios de exclusión.

Paso 4
Elaborar la matriz de compatibilidad de usos para la propuesta de ZEE que será incluida en el
mapa, considerando en una primera instancia como uso compatible a los submodelos de alto
valor y además otros usos posibles en función a la realidad de cada ámbito y la opinión de
expertos.

Nota: Si existiese una definición de otro criterio de exclusión que de origen a otra propuesta de
ZEE, entonces se repite los pasos 1 al 4.

Ejemplo de una matriz de compatibilidad de usos

38
VII. Cuarta Etapa: Consulta y Validación de la propuesta de ZEE

A partir de ahora, esta etapa comprende las actividades conducentes a recibir aportes y/o validar
la propuesta de mapa de ZEE; de tal manera que se obtenga la conformidad de los actores
involucrados en el proceso.

Las actividades que comprende esta etapa son:

7.1 Presentación a la Comisión Técnica de ZEE y OT

Paso 1
Definir fecha y programar la agenda de una presentación a los miembros del Comisión Técnica de
ZEE y OT.

Paso 2
Preparación de material para el desarrollo de la presentación: a) mapas temáticos; b) propuesta
de ZEE; c) Resumen Ejecutivo del Informe de ZEE, etc.

Paso 3
Distribución del material preparado a los miembros de a CT de ZEE y OT, esto es con varios días
de anticipación al desarrollo de la presentación.

Paso 4
Desarrollo de la presentación. Que comprende la explicación del proceso desarrollado y del

resultado obtenido (modelo de ZEE); y posteriormente recibir los aportes de los miembros de la
CT. En esta reunión es necesario que asistan los representantes del Ministerio del Ambiente,
Dirección General de Ordenamiento Territorial.
Asimismo, deberá tomarse los acuerdos necesarios vinculados a la aprobación de la propuesta

de ZEE y/o el procedimiento para la socialización de la misma ante la sociedad civil.


7.2 Presentación, consulta y validación de la propuesta de ZEE ante la
sociedad
civil
Paso 1 39
Definir lugares y fechas de las presentaciones

Paso 2
Preparación de material para el desarrollo de las presentaciones: a) mapas temáticos; b)
propuesta de ZEE; c) Resumen Ejecutivo del Informe de ZEE.
Paso 3

Desarrollo de las presentaciones. Que comprende la explicación del proceso desarrollado y del
resultado obtenido (modelo de ZEE); y posteriormente recibir los aportes de los asistentes.

VIII. Quinta Etapa: Informe Final de la Propuesta de la Zonificación


Ecológica Económica

Durante las etapas anteriores el equipo Técnico de ZEE y especialmente los encargados del
proceso de modelamiento deben ir formulando el informe técnico de la propuesta de ZEE; por lo
que en esta Etapa se preparará la versión definitiva o final de la propuesta.

40
ANEXO
Guía de Modelos y Modelos Auxiliares aplicados a Zonificación
Ecológica Económica

41
9

S-ar putea să vă placă și