Sunteți pe pagina 1din 38

BLOQUE   3

De dónde venimos
secuencia 7

E l proyecto de esta secuencia es


presentar una historieta realizada a
partir de un mito sobre el origen del S e S1 i ó n
sesión 1 Para empezar
hombre. Como punto de partida, los 1. Observen el video sobre el origen de los primeros seres humanos.
2. Comenten: ¿Se han preguntado alguna vez cuál es el origen de su pueblo o de su
alumnos leen y comentan distintos cultura?, ¿qué les dice la pregunta “¿Eva era africana?”, ¿qué relación hay entre esta
textos sobre el origen de los seres pregunta y el video?
3. Sigan la lectura que hará su maestra sobre las explicaciones del origen de la especie
humanos y conocen las diferencias humana.
entre una narración y una exposición.
Después investigan relatos míticos de
¿Cuál crees que es tu origen?
distintos pueblos y seleccionan uno.
Para finalizar, hacen una historieta El más anciano del pueblo más antiguo del mundo cuenta con su vieja voz que
algunos de sus antepasados dijeron que al principio de los tiempos reinó la oscuri-
sobre el mito que seleccionaron y lo dad, el silencio, la nada. Hasta que la vida y, con ella, los hombres y las mujeres
vistieron de colores y sonidos la tierra. Cuenta que unos dijeron que su raíz estaba
presentan ante el grupo. hecha de barro y que la de otros era de maíz; que algunos más se dijeron hechos
de la misma carne de sus dioses, y que otros tantos se pensaron creados a imagen
y semejanza de un ser divino. Cuenta también que a lo largo de sus largos años ha
escuchado repetirse como un eco infinito las preguntas de esos hombres y de esas
mujeres: ¿de dónde venimos?, ¿cómo llegamos hasta aquí?
El más anciano del pueblo más antiguo del mundo cuenta
con su vieja voz que también ha oído que muchos hom-
bres y muchas mujeres han buscado la respuesta a esas
preguntas en lo que ellos mismos llaman explicaciones
científicas del origen de la especie humana. Y que en
medio de ese mar de voces queriendo hallar la raíz, se
escucha una teoría de la evolución de las especies, la cual
asegura que los seres vivos evolucionaron con el paso de
millones de años, desde que un simple aminoácido logró
asociarse con otros hasta que llegó a adquirir forma, ya de
microorganismo, ya de planta, ya de animal, ya de ser
racional y humano. Cuenta también que algunas de esas
voces afirman que todos los hombres y todas las mujeres
tienen una raíz única, proveniente de África. El más
anciano del pueblo más antiguo del mundo cuenta con su
vieja voz que todavía hoy y aquí, sigue escuchando las
mismas preguntas, y que en este canto universal tu voz
también cuenta: ¿A ti, qué te han contado? ¿Cuál crees
que es tu origen? ¿De qué está hecha tu raíz?

Plan de sesiones 140

Sesiones Actividades Recursos Tecnológicos


Sesión 1 Para empezar • Observación y comentario de video. • Video sobre el origen de los
• Lectura y comentario del relato ¿Cuál crees que es tu origen? primeros seres humanos.
• Realización de actividad detonadora. • Audiotexto: relato ¿Cuál crees que
es tu origen?
Sesión 2 Para leer (I) • Lectura y comentario del mito quiché El origen de los primeros seres y del
artículo de divulgación científica Darwin y la teoría de la evolución.
Sesión 3 Para leer (II) • Comentario y escritura sobre el mito y el artículo de divulgación.
• Lectura y resolución de Temas de reflexión: narración y exposición.
Sesión 4 Para leer (III) • Lectura y resolución de Palabras indispensables. • Procesador de textos: completar
• Lectura, comentario y escritura sobre el artículo informativo Lucy afarensis: el crónica e insertar encabezado y
ancestro más antiguo de los humanos. pie de página.
Sesión 5 Para investigar • Búsqueda de mitos sobre el origen de la humanidad.
1º E 1, 1º L 1
Sesión 6 Para escribir (I) • Escritura de borrador de historieta.
1º E 1
Sesión 7 Para escribir (II) • Lectura y resolución de Temas de reflexión: uso del tiempo presente en • Video de consulta Acentuación 1
1º E 1 historietas; sílaba, sílaba tónica y división silábica; signos de exclamación y División silábica y sílaba tónica.
onomatopeyas gráficas.
• Revisión del texto.
Sesión 8 Para terminar • Presentación de historietas.
1º E 3

182 Libro para el m a e s t ro


ESPAÑOL I Clave de respuestas
El proyecto de esta secuencia es presentar una historieta realizada
a partir de un mito sobre el origen del hombre. Para ello, conocerás 4. a) Los científicos dicen que los
las diferencias entre una narración y una exposición, investigarás
relatos míticos de distintos pueblos y seleccionarás uno para escribir
hombres surgieron de un largo
una historieta que presentarás ante el grupo. proceso de evolución.
En algunos mitos, como el de
4. Observen atentamente las ilustraciones y lean los textos al pie de cada una:
Adán y Eva, se afirma que los
a) ¿Cómo surgieron los primeros seres humanos según estas ilustraciones? Conexión con Geografía
b) Según el mapa, ¿en qué lugar del mundo surgieron? Secuencia 2: El mundo en que seres humanos fueron creados
c) ¿En qué tipo de libros se encuentra cada una de estas explicaciones?
vivimos (Localizar lugares, ciudades
y países) por Dios.
d) ¿Por qué creen que hay distintas explicaciones sobre el origen de los seres
humanos? b) Los científicos dicen que en
África. El mito afirma que en el
Edén, lugar que algunos ubican
en lo que ahora es Irak.
c) La primera, en libros de
La mayoría de los pueblos han creado mitos que
investigación científica, y la
explican el origen de los seres humanos. Entre los más
conocidos está el de “Adán y Eva”, según el cual Dios segunda, en libros religiosos
creó al primer hombre (Adán), y de una costilla de
él hizo a la primera mujer (Eva). Adán y Eva vivieron
en el Edén, lugar que algunos ubican en el actual
como la Biblia.
territorio de Irak.
d) Acepte estas respuestas o
parecidas: “hay distintas
explicaciones sobre el origen de
los seres humanos porque han
surgido en diferentes épocas
históricas”,”las explicaciones
dependen de los grupos sociales
que las dan”, entre otros.

A partir del hallazgo y reconstrucción de restos fósiles, los


científicos han elaborado teorías que explican el origen de los
seres humanos como resultado de un largo proceso de evolu-
ción de las especies. Los fósiles humanos más antiguos se han
encontrado en África.

5. Compartan con el grupo sus opiniones y reflexiones.

1 41

Sesión 1 Para empezar como referencia en las siguientes


n de texto
s: Al leer u
n
sesiones. (25 min.) rp re ta c ió m e n tar
Inte nda
Introducción a los propósitos y al
, e s in d is pensable fu lo
contenido temático de la secuencia • Lea con los alumnos el relato y texto mismo en
tación del
mediante un video, la lectura del pida al grupo plantear dudas sobre la interpre , y no sólo e
n las
x to d ic e
que el te nales
relato “¿Cuál crees que es tu origen?” el contenido y propósitos de esta
o e x p e ri e ncias perso
y la realización de una actividad secuencia. (5 min.) creencias
ma.
detonadora. sobre el te
• Organice parejas e invite a los
1 alumnos a realizar la actividad de
interpretación de las ilus­traciones
• Invite a los alumnos a ver el video
que muestran dos explicaciones del
y organice un diálogo con base en
origen de la humanidad. Anímelos
el título de la secuencia; comenten
a compartir sus reflexiones con el
por qué se plantea en forma de una
grupo. (20 min.)
pregunta y qué respuestas se dan a
ésta. Retome algunas opiniones de
los alumnos y anótelas en el
pizarrón o en papel para usarlas

L i b ro p a r a e l m a e s t ro 183
Sesión 2 Para leer (I) secuencia 7
Lectura del mito quiché “El origen de S e S2 i ó n
sesión 1 Manos a la obra
los primeros seres” y del artículo de Para leer
Los siguientes textos son un mito quiché y un artículo de divulgación científica.
divulgación científica “Darwin y la
1. Antes de leerlos, el grupo se divide en dos equipos: el equipo A lee el mito y el equipo
teoría de la evolución”. Los alumnos B lee el artículo de divulgación.

leen en busca de respuesta a tres 2. Al leer, busquen las respuestas a estas preguntas:
a) ¿Cómo surgieron los seres humanos?
preguntas y, al finalizar, comparten sus conexión con ciencias
secuencia 7: ¿Por qué las diferencias? b) ¿Hace cuánto tiempo surgieron los primeros humanos?
hallazgos con el grupo. secuencia 8: ¿Quién fue el "abuelo"
c) ¿En dónde aparecieron los primeros hombres y mujeres?
del caballo?
3. Después de leer, cuenten al grupo de qué trató el texto que leyeron y expon-
gan las respuestas que encontraron a las preguntas anteriores.

• Para leer Divida en dos equipos al


Mito
grupo para que lean cada uno de
los textos. Antes de iniciar la El origen de los primeros seres
lectura, invítelos a leer las Relato tRadicional Quiché

preguntas cuyas respuestas Fue aquél un tiempo en el que todo estaba en calma
y silencio, en el que no existía movimiento, en el que
conformando tierras secas. Con las montañas apare-
cieron los cipreses y los pinos, a la vez que los ríos des-
deberán buscar en los textos. la inmensidad del firmamento estaba vacía. No había cendían de las zonas rocosas hasta las planicies. Todo
hombres ni animales. No había pájaros, ni peces, ni aquello fue obra del Creador y del Hacedor de Formas,
(25 min.) cangrejos, ni árboles, ni piedras, ni cavernas, ni caña- con la ayuda de las tres divinidades que formaban el
das, ni hierba. Sólo existían el cielo inmenso y el mar Corazón del Cielo. Una vez creados los árboles y las
tranquilo. No había tierra, nada que se moviera o montañas, los dioses hicieron los pequeños animales
que hiciese ruido, nada que sobresaliese rompiendo de los bosques, los guardianes de la vegetación y los
la línea del horizonte entre el cielo y el agua. espíritus de las montañas: ciervos, jaguares, hienas,
La noche estaba siempre sobre la superficie del pájaros y serpientes. El Creador y el Hacedor de For-
mar, pero en sus profundidades vivían Tepeu, el Crea- mas dieron a cada animal un lugar en el que vivir. Así
dor, y Gucumaz, el Hacedor de Formas. Como dioses, pues, el ciervo se fue a las proximidades de los ríos, los
se dedicaban a meditar sobre los misterios de la vida, felinos marcharon a lo más espeso del bosque, los pá-
y a charlar sobre el Corazón del Cielo, que era un gran jaros treparon a los árboles y las serpientes a las colinas
dios compuesto por tres deidades: Caculhá Huracán rocosas.
(el Relámpago), Chipi Caculhá (el Rayo) y Raxa Ca- —Ahora, pronunciad nuestros nombres —dijeron
culhá (el Trueno). Y así siguieron conversando y die- el Creador y el Hacedor de Formas, y también los tres
ron en hablar de la luz y de la vida, y decidieron con- dioses del Corazón del Cielo—. Nuestra gloria no será
vertir la oscuridad de la noche en luz del día, para que completa mientras haya un solo ser que no sepa adorar-
el mundo conociera la luz. nos. Pero los animales no pudieron satisfacer el deseo
—Hágase la luz —dijeron—. Que el día resplandez- de los dioses: todo lo que sabían hacer era chillar, aullar,
ca sobre el mar y sobre las tierras que vamos a crear. Y rugir, ladrar o emitir cualquier otro sonido, de acuerdo
que sea el hombre la primera gloria de la tierra. con la naturaleza de cada uno.
Todo sucedió como ellos —Es inútil —dijeron los dioses— si estos animales
o indígena habían ordenado. Los mares no saben siquiera pronunciar nuestros nombres, ¿cómo
quiché: grup sc en-
, de encontraron sus nuevos lí- van a ser capaces de adorarnos? En consecuencia, los
de Guatemala
mayas. mites, y las montañas emer- dioses hicieron un hombre con barro extraído del fon-
dientes de los
gieron de entre las aguas, do de los mares, pero no quedaron satisfechos. Su cuer-

142

sobre el
d e d is ti n tos textos
Lectura sobre
m a : L e e r dos textos
mismo te distintas
o te ma ofrece os
el m is m temática. L
p e c ti v a s sobre esa c ia s
pers s diferen
ntrastan la
alumnos co y en la funció
n de
n if ic a d o
en el sig
los textos.

184 Libro para el m a e s t ro


ESPAÑOL I
po era muy blando y deforme, la cabeza se le
caía hacia un lado y le resultaba imposible
torcer el cuello para mirar hacia atrás. Ade-
más, no tenía fuerza ni en las piernas ni en
los brazos. Era capaz de hablar, pero no te-
nía entendimiento; y cuando lo pusieron en el
agua, su cuerpo de barro se disolvió para desper-
digarse en la corriente.
El Creador y el Hacedor de Formas se
percataron de que tal hombre no servi-
ría a sus propósitos y decidieron con-
sultar a otros dioses. Llamaron a la
Abuela del Día y a la Abuela del Amane-
cer, dos divinidades ancianas que podían
leer el futuro de las cosas. Juntas, hicieron
hombres y mujeres de madera. Aquellos seres
se parecían al hombre de barro, pero eran fuer-
tes y vigorosos. Poco después comenzaron a te-
ner hijos, que se desparramaron por toda la faz
de la Tierra. Pero no tenían la facultad del entendi-
miento, y nada sabían sobre el Creador ni el Hacedor
de Formas. A duras penas caminaban erguidos, con tirse vivo y ser capaz de comprender, de hablar y de mo-
los ojos fijos en la tierra. Al descubrir que las criaturas verse?
creadas tampoco podían servirles, los dioses decidie- Los cuatro hombres miraron a su alrededor y con-
ron destruirlas, para lo cual desataron una gran inun- vinieron en que el mundo era un lugar realmente ma-
dación y enviaron cuatro pájaros de tamaño desco- ravilloso.
munal para que atacaran a los seres que habían creado. —Nos habéis concedido el sentido común y el mo-
Hasta las piedras de las chimeneas caían sobre los vimiento —les respondieron—. Podemos hablar y en-
hombres de madera y les golpeaban la cabeza. Muchos tender, podemos pensar y caminar. Desde donde nos
fueron destruidos en sus propias chozas, otros inten- encontramos podemos divisar cualquier cosa, esté le-
taron huir. Los árboles se alejaban al verlos llegar, y las jos o cerca, tan claramente como podemos vernos a
cuevas cerraban sus puertas con peñas gigantescas, cada uno de nosotros. ¡Alabado sea el Creador y alaba-
para que tampoco en su interior pudieran hallar la do sea el Hacedor de Formas!
calma. Algunos lograron refugiarse en la selva y sus Durante algún tiempo los dioses quedaron plena-
descendientes se convirtieron en monos, que son ani- mente satisfechos de los humanos que habían creado,
males desprovistos de sentido común, y que parlotean pero más temprano que tarde temieron que los cuatro
incesantemente. hombres llegaran a saber demasiado. Para evitar que
Los dioses se reunieron en consulta una vez más, y esto sucediera, el Corazón del Cielo echó un aliento
antes de que rompiera el amanecer crearon los prime- sobre sus ojos para que no pudieran ver con tanta cla-
ros humanos, haciendo su carne con maíz blanco y ridad y vislumbraran el mundo como a través de un
maíz amarillo, y sus brazos y piernas con masa de cristal empañado. Al retirarles tan aguda visión, los
maíz. Con un caldo especial dieron fuerza y energía a dioses los privaron de sabiduría y de la percepción que
los huesos y músculos. Aquellos primeros seres así tenían de las cosas secretas, y les dejaron sólo un senti-
creados fueron del género masculino y recibieron los do. De no haberlo hecho, pensaron los dioses, los cua-
nombres de Balam-Quizé, Balam-Acab, Manucutah e tro hombres podrían haberse convertido en dioses.
Iqui-Balam. Eran cuatro hombres sabios y buenos, ca- A la par los dioses les otorgaron un don: el del sue-
paces de ver cosas que ignoran los hombres de hoy. ño. Mientras dormían, cuatro hermosas mujeres llega-
Los dioses, entonces, decidieron someterlos a prueba. ron junto a ellos para convertirse en sus esposas; y, con
—Escuchad —dijeron a los cuatro hombres—. el tiempo, hombres y mujeres procrearon y se exten-
¿Acaso no es la Tierra un hermoso lugar? Mirad qué dieron por toda la faz de la Tierra. Vivían juntos, pací-
bellas son las montañas y los valles. ¿No es un gozo sen- ficamente; todos hablaban la misma lengua y oraban a

143

L i b ro p a r a e l m a e s t ro 185
s e c u e ncia 7
los mismos dioses, al Creador y al Hacedor de Formas, dieron a calentarse y a llevarse una tea encendida a
al Corazón del Cielo, y al Corazón de la Tierra. Ora- sus hogares.
ban para pedir hijos y luz, ya que aún no existía el sol, El sol seguía sin aparecer. Desalentados, se dijeron
y la tierra estaba oscura y húmeda por las inundacio- que jamás verían el sol desde aquellas tierras que habita-
nes, y los humanos no conocían el fuego. ban, y se pusieron en camino, hasta llegar a las montañas
Después de que transcurriera un largo tiempo, los de Hacavitz. Mientras quemaban incienso al pie de una
cuatro hermanos marcharon a Talan-Zuiva, el lugar montaña, vieron cómo la Estrella de la Mañana se eleva-
de las Siete Cuevas y los Siete Valles. Allí había un ba lentamente por encima de la cumbre. Poco a poco el
dios para cada clan. El dios del clan de Balam-Quizé cielo fue iluminándose, hasta que apareció el gran disco
fue llamado Tohil; y la primera dádiva que de él reci- redondo del sol. El mundo se había transformado en un
bieron fue la del fuego. Los hermanos se llevaron cui- lugar placentero para los humanos, y los ancestros de la
dadosamente la llama; y cuando llegaron las lluvias y tribu de los quiché fundaron en aquellas tierras monta-
apagaron el fuego, Tohil hizo que brotara otra chispa ñosas su hogar, donde han vivido hasta hoy.
de sus zapatos. La buena nueva del fuego se propagó Fuente: Guillermo López (comp.). El libro de los cuentos del mundo: las
con rapidez y muchos hombres de otras tribus acu- historias y leyendas mágicas que se cuentan todos los días en los cinco
continentes. México: SEP/Océano, Libros del Rincón, 2003, pp. 69-73.

Artículo de divulgación científica

Darwin y la teoría de la evolución


1. ¿De dónde venimos?
Durante miles de años, los mitos, los cuentos, y las re- hacían que los científicos de entonces dudaran de la
ligiones ofrecieron las únicas respuestas a la pregunta concepción fijista.
más importante de todos los tiempos: ¿De dónde ve-
nimos? Hasta principios del siglo XIX, en casi todo el 2. La Teoría de la Evolución de Darwin
mundo dominó la idea de que tanto la naturaleza Por esos mismos años, un científico inglés, Charles
como las especies vivas fueron creadas. Se pensaba que Darwin (1809-1882), reflexionaba sobre la gran can-
los seres vivos fueron creados y existen hoy tal y como tidad de observaciones que había realizado en los
fueron diseñados desde el comienzo. Esta idea del ori- viajes que hizo por el mundo a bordo del barco Bea-
gen se conoce como creacionismo o fijismo, pues se gle. Lo que observó y anotó en su diario de viaje le
basa en la idea de que la vida es fija e inalterable. hacía pensar que existían pruebas de que la vida evo-
Por otro lado, los antiguos sabios griegos habían luciona y que unas especies se originan de otras. Dar-
planteado ya la idea de que los seres vivos no fueron win publicó sus ideas en un libro llamado El origen
creados, sino que evolucionan. Pero no fue sino hasta el de las especies, que se publicó en 1859 y es posible-
siglo XIX que las ciencias naturales realizaron descubri- mente el libro científico más influyente de todos los
mientos que cuestionaban la concepción fijista y apoya- que se han escrito. En este libro, Darwin propuso su
ban la idea de la evolución. El hallazgo de fósiles de teoría de la evolución, que explicaba cómo y por qué
animales nunca vistos, y las semejanzas entre los orga- las especies de plantas y animales cambian tras largos
nismos vivos actuales y algunas especies extinguidas, periodos de tiempo, y cómo surgen nuevas especies.

144

186 Libro para el m a e s t ro


ESPAÑOL I • Al terminar la lectura, invite a cada
La teoría evolutiva o darwinismo propone cuatro sido siempre como son
s o huellas
equipo a resumir el texto que
ideas centrales: ahora. Y en especial la fósiles: resto nis-
1º Las formas de vida no son estáticas sino que idea de que los humanos pe tri fic ados de orga
óricos.
leyeron, para que la otra mitad del
mos prehist
evolucionan; las especies cambian continuamente,
unas se originan y otras se extinguen.
no fueron creados, sino
que descienden de espe- estáticas: inm
óviles, fijas. grupo conozca de qué trata.
sin interrupcio-
2º El proceso de la evolución es gradual, lento y cies “inferiores”, resultaba continuo: También pídales que compartan sus
continuo, sin saltos o cambios súbitos. desagradable para algunos, nes.
provienen, se respuestas. (25 min.)
3º Los organismos parecidos se hallan emparenta- y era considerada blasfe- descienden:
dos y descienden de un antepasado común. mia por otros. or igi na n.
diferencias
4º La selección natural es el mecanismo principal La grandeza de Charles variaciones:
que explica la evolución. Selección natural es la so- Darwin está en haber expli- ligeras.
a: debate,
controversi
brevivencia de los organismos que están mejor
adaptados para sobrevivir y reproducirse en su am-
cado el largo proceso de la
vida, que comenzó con unos discusión.
sacrilegio,
Clave de respuestas
biente. Después de millones de años, este proceso primitivos seres vivos unice- blasfemia:
os.
de adaptación produce no sólo variaciones dentro lulares, y evolucionó a lo lar- ofensa a Di 2. a) Mito quiché: fueron creados
de las especies, sino también especies totalmente go de millones de años en
nuevas. formas cada vez más comple- Busca en el por los dioses.
jas hasta llegar a su estado ac- diccionario otras
En resumen, la teoría de la evolución de Darwin tual. Su teoría ha sido discutida palabras que Artículo de divulgación: son
explica que los seres vivos están en continua compe- por gente de todos lados. Unos desconozcas y
tencia entre sí, para ganar espacio, alimento, y pare- dudan de las ideas científicas y escribe tus propias resultado de la evolución de las
definiciones.
jas. Y que sólo los mejor adaptados o “más aptos”
sobreviven para reproducirse y transmitir sus genes.
otros de las creencias religio-
sas. Pero hoy en día la teoría de
especies.
la evolución es aceptada y se BIBLIOTECA
3. La evolución de los seres humanos enseña en las escuelas de todo b) Mito quiché: no se especifica
Charles Darwin planteó también que el ser humano el mundo.
no es un ser especial y diferente, sino, como el resto (“en el tiempo en el que todo
de los seres vivos, resultado de un proceso de evolu-
ción que pasó por varias etapas. En la primera, algu-
estaba en calma y silencio”).
nas especies de monos antropoides se adaptaron al Artículo de divulgación: hace
medio. En la segunda, aparece el Homo erectus, una
especie que camina en forma erguida y comienza a unos 6 millones de años.
fabricar herramientas. Finalmente, en la tercera eta-
pa se desarrolla el Homo sapiens, que llega a dominar
al resto de las especies gracias a su capacidad intelec- c) Mito quiché: no se dice dónde.
tual. Los fósiles de los primeros seres humanos, que
vivieron hace unos 6 millones de años, se han encon-
Artículo de divulgación: en
trado en África, por lo que se considera que el ser África.
humano comenzó su evolución en África.

4. La grandeza de Darwin
Cuando Darwin propuso su teoría de la evolución,
hace 150 años, causó una gran controversia. Mucha
gente, incluyendo otros científicos, reaccionó en for-
ma hostil a la idea de la evolución. Para muchos, era
un insulto intolerable a la raza humana, pues la teoría
de la evolución de las especies contradecía las creen-
cias religiosas, la idea de que Dios había creado la tie-
rra y todo lo que hay en ella. Asimismo, la idea de que
las especies habían evolucionado de especies más tem-
pranas, contradecía la de que los organismos habían

145

L i b ro p a r a e l m a e s t ro 187
Sesión 3 Para leer (II) secuencia 7
Los alumnos profundizan en el sesión 3 El texto dice…
1. Comenten y decidan qué es lo que principalmente explican los dos textos anteriores:
contenido de los textos leídos en la a) Diversidad de los seres humanos
sesión anterior y realizan una actividad b) Características de los dioses
de reflexión sobre las diferencias entre c) Origen de los seres humanos

narración y exposición. d) Materiales con los que se crean seres vivos


2. Tanto el mito como el artículo de divulgación explican cómo surgieron los seres hu-
manos, cuándo y en dónde. Comparen en el siguiente cuadro algunas diferencias
entre ambos textos.

• Haga una breve recapitulación del


cómo explican: Mito artículo de divulgación
contenido de los textos que leyeron
El origen de los seres Darwin y la Teoría de la
en la sesión anterior. (5 min.) humanos Evolución
Quién creó a los humanos. Los dioses Tepeu y No hay un creador.
• Los alumnos profundizan en el Gucumaz.
Cuándo aparecieron los seres
contenido de los textos a partir de humanos.
preguntas acerca de lo que dice el En dónde aparecieron.

texto y de su propia interpretación. Cómo surgieron los primeros


(30 min.) seres humanos.
Cuáles son las fuentes de infor-
mación para la explicación.

Clave de respuestas Y tú qué dices…


3. Comenta con todo el grupo cuál de los dos textos refleja mejor lo que tú sabes o crees
El texto dice… sobre el origen de los seres humanos: ¿Cómo crees que surgieron los primeros seres
humanos?
1. c) Origen de los seres humanos 4. En tu cuaderno escribe un texto en donde expliques lo siguiente:
a) ¿Qué diferencias y semejanzas encuentras entre la explicación del origen de los
seres humanos que se expone en el mito quiché y la que se ofrece en el artículo de
divulgación?

2. Acepte estas respuestas o b) ¿Con qué personas y en qué situaciones has escuchado narraciones de mitos?
c) ¿En qué lugares o situaciones se utilizan las explicaciones científicas?
parecidas:
Temas de reflexión
Narración y exposición
Y tú qué dices… La narración y la exposición son dos formas de compartir con otros lo que se desea
comunicar, en situaciones y con propósitos diferentes:
Oriente a los alumnos para que
elaboren sus respuestas y el texto que 146

escribirán basando sus argumentos en


la información de los textos y en su
propia experiencia. Cómo explican: Mito Artículo de
divulgación
El origen de los seres
• Temas de reflexión Explique que humanos Darwin y la Teoría de
tanto la narración como la la Evolución
exposición son maneras de Quién creó a los humanos. Los dioses Tepeu y No hay un creador.
comunicar. (5 min.) ­Gucumaz.
Cuándo aparecieron los seres No se especifica (“en el Hace unos 6 millones
humanos. tiempo en el que todo de años.
estaba en calma y
silencio”).
En dónde aparecieron. No se dice dónde. En África.

Cómo surgieron los primeros Por la creación de los Son resultado de la


seres humanos. dioses. evolución
Cuáles son las fuentes de No hay. Fósiles de humanos y
información para la explicación. animales.

188 Libro para el m a e s t ro


ESPAÑOL I • Lea en voz alta el recuadro de
Narración. Es un relato de una sucesión de acontecimientos reales o ficticios que ofre- narración y exposición. Resuelva
ce interés humano y posee unidad de acción. Una narración puede contener descripcio-
nes o diálogos. Los cuentos, mitos, leyendas y novelas son ejemplos de narraciones. las dudas que pudieran surgir y
Exposición. Presentación ordenada de los diversos aspectos, ideas o conceptos que pida a los alumnos que contesten
explican un tema, situación u objeto. Una exposición puede contener explicaciones,
definiciones y descripciones, y la información se organiza en apartados y subapartados el ejercicio.
que se distinguen con subtítulos. Las monografías, los reportes de investigación y los
artículos informativos son ejemplos de textos expositivos.

5. Escribe en la línea si lo que se dice se refiere a una narración o una exposición: Clave de respuestas
Exposición A. Hasta principios del siglo XIX, en casi todo el mundo dominó la idea
de que tanto la naturaleza como las especies vivas fueron creadas.
Exposición B. Selección natural es la sobrevivencia de los organismos que están • Sugiera a los alumnos que
mejor adaptados para sobrevivir y reproducirse en su ambiente.
Narración C. Los dioses se reunieron en consulta una vez más, y antes de que rom- ejemplifiquen casos de narración
piera el amanecer crearon los primeros humanos, haciendo su carne con versus exposición, con textos que
maíz blanco y maíz amarillo, y sus brazos y piernas con masa de maíz.
Narración D. —Escuchad —dijeron a los cuatro hombres—, ¿acaso no es la Tierra un hayan leído, y que hagan un
hermoso lugar? Mirad qué bellas son las montañas y los valles. ¿No es un intento por definir un mito.
gozo sentirse vivo y ser capaz de comprender, de hablar y de moverse?
Exposición E. Darwin expuso sus ideas en un libro llamado El origen de las especies, (10 min.)
que se publicó en 1859 y es posiblemente el libro científico más influ-
yente de todos los que se han escrito.

Palabras indispensables sesión 4


1. ¿De dónde venimos, entonces? ¿Fuimos creados o somos producto de la evolución?
Las siguientes palabras te ayudarán a entender los textos anteriores.
Sesión 4 Para leer (III)
Lectura de la sección Palabras
indispensables y del artículo
Creacionismo. Teoría de inspiración religiosa se- rales, sin importar los hechos científicos. Sus persona- ­informativo “Lucy afarensis: el
gún la cual los animales y las plantas fueron crea- jes suelen ser héroes con poderes sobrenaturales o
dos en forma súbita y aislada, y no han sufrido dioses, y los sucesos que narran se ubican en un pasa- ancestro más antiguo de los
ninguna evolución desde su creación. Esta doctri- do remoto e impreciso. Se transmiten en forma oral de
generación en generación.
humanos”, para profundizar en el
na, conocida también como Fijismo, ha sido recha-
zada por la comunidad científica. Selección natural. Sobre- contenido de los textos de ésta y las
Darwinismo. Expresión derivada del nombre de vivencia de los miembros Consulta en el
sesiones anteriores.
Charles Darwin, científico inglés (1809-1882) que mejor dotados de una espe- diccionario otras
cie. Los animales y las plan- definiciones de estas
planteó que todas las especies vivas en la Tierra han
palabras y escribe
cambiado y evolucionado mediante un proceso de se- tas compiten entre sí para
tus propias
lección natural. sobrevivir; en esta compe- definiciones.
tencia impera la “ley del más
Mitos. Narraciones tradicionales que explican el ori-
fuerte”.
• Palabras indispensables Pida a
gen de los humanos, de lugares o de fenómenos natu- BIBLIOTECA
los alumnos que lean,
147
individualmente, las definiciones y
contesten en parejas el ejercicio.
Revise las respuestas con base en
la clave. (20 min.)

L i b ro p a r a e l m a e s t ro 189
Clave de respuestas

secuen c i a 7
2. Lean las siguientes afirmaciones y decidan si lo que se dice es verdadero (V) o falso (F)
y anótenlo en la línea.
F A. Creacionismo es la idea de que Dios creó a los monos y poco a poco les fue
dando forma de humanos, como las mujeres y los hombres de hoy.
F B. Darwinismo es un mito inventado por el viejito Charles Darwin para explicar
• Para leer Pida que lean por qué los humanos se parecen a los monos.
el artículo para que
posteriormente escriban
la “Crónica de un día Para leer
en la vida de Lucy”. 3. Lean ahora la siguiente información sobre Lucy, uno de los esqueletos fósiles huma-
(30 min.) nos más antiguos que se han encontrado.

Artículo informativo

Lucy afarensis: el ancestro más


antiguo de los humanos

En una polvorienta región de Hadar, Etiopía, el más largos, lo que indicaba una forma de locomo-
paleoantropólogo Donald Johanson encontró en ción diferente a la nuestra. Al respecto, el paleontó-
1974 los restos de un homínido bípedo al que ca- logo Yves Coppens señala que Lucy: “A pesar de ser
riñosamente apodó “Lucy”. Es un ejemplar feme- bípeda, subía a los árboles, como lo muestran algu-
nino que se cree vivió hace unos 2.6 a 3.5 millones nas de sus articulaciones: el codo y la espalda pre-
de años. La llamaron así por la canción de Los sentan un ajuste más sólido que en nosotros, lo que
Beatles “Lucy In The Sky With Diamonds” (Lucy le concede mayor seguridad cuando pasa de una
en el cielo con diamantes), que escuchaban mien- rama a otra […] vive en sociedad, como todos los
tras festejaban el descubrimiento. Lucy es proba- primates. Era vegetariana: el espesor del esmalte
blemente el homínido fosilizado más famoso que dental muestra que debía de comer frutas y tubér-
existe, y perteneció a la especie Australopithecus culos. El desgaste indica que debió de morir hacia
afarensis. Se ha considerado como el ancestro hu- los veinte años, probablemente ahogada o devora-
mano más antiguo, aunque ya se han encontrado da por un cocodrilo, pues fue encontrada en un
otros más antiguos. medio lacustre. ¡Pobre abuela!”
Lucy era muy bajita, probablemente sólo mi- Fuente: Dominique Simonnet. La historia más bella del mundo.
diera 1.20 metros de alto, pero sus brazos eran algo Barcelona: Anagrama, 1997. pp. 133-135.

148

190 Libro para el m a e s t ro


ESPAÑOL I
4. Completen el siguiente texto echando mano de su imaginación. También pueden aprovechar la información
que les proporciona el texto que acaban de leer.

Crónica de un día en la vida de Lucy


Cuando el sol aparecía en el horizonte de la sabana africana, Lucy

Cuando el sol estaba sobre su cabeza, el


estómago de Lucy reclamaba alimento,
ése era el momento en el que los miem­
bros de su grupo

Después, Lucy acudía a beber agua al río que estuviera a su alcance. En una ocasión allí
se encontró con y tuvo que

Entre las fieras salvajes que merodeaban la misma sabana, abundaban


. Si Lucy corría con la mala suerte de toparse
con alguna, se veía obligada a

Al caer la noche, Lucy, en compañía de su grupo, se encontraba

.
Cuando el cielo se colmaba de estrellas, Lucy buscaba dormir tranquila. Todas las noches
tenía el mismo sueño. Soñaba que
rma de
ra c o n a p oyo: Una fo
Escritu va es
r la e sc ri tura creati
promov e fo para
n c ip io d e cada párra
dar el pri generar el
d a r a lo s alumnos a
ayu
del texto.
contenido

• Sugiera que utilicen la información


del texto leído para completar el .
texto. Cuando terminen, invite a 149
algunos alumnos a leer frente al
grupo los textos que escribieron.

L i b ro p a r a e l m a e s t ro 191
Sesión 5 Para investigar secuencia 7
Búsqueda de mitos de origen de sesión 5 Para investigar
1. Busquen diferentes mitos sobre el origen de la humanidad, elijan uno y transfórmen-
distintos pueblos y selección de uno lo en una historieta. Sigan estos pasos:
para hacer una historieta. Para encontrar mitos
en libros y enciclope-
a) Para encontrar mitos:
dias. • Las personas de su comunidad les pueden contar mitos que se hayan transmiti-
• en enciclopedias: do oralmente, de generación en generación. Al platicar con ellos, graben o ano-
busca palabras o ten las historias que les cuenten.
temas en orden
• Lea con los alumnos las alfabético. Por • Busquen en libros y enciclopedias de las Bibliotecas Escolares y de Aula, y en su
ejemplo: Mitos en la CD de Español.
indicaciones del Libro para el cultura: egipcia,
b) Una vez que hayan encontrado y elegido un mito, registren los datos que encon-
azteca, maya, griega,
alumno y organícelos en equipos hindú, china, etcétera. traron en un cuadro como éste:

para realizar la búsqueda de mitos. • Después haz una


lectura rápida de la cultura Dioses que Lugar acciones realizadas Primeros seres
intervienen humanos
Según los recursos que haya en su sección atendiendo a
los títulos, subtítulos
y apartados, para Hebrea Yavéh El Paraíso 1. Dios crea el Universo. Del polvo de la
escuela, pueden buscar en la identificar si se trata 2. Crea las plantas.
tierra, creó a
de mitos de origen, Adán.
biblioteca escolar y del aula, en es decir, sobre el 3. Crea los animales.
surgimiento de los De la costilla de
libros que usted y los alumnos primeros seres 4. Crea al hombre y le Adán, creó a Eva.
humanos. otorga el aliento divino.
traigan de sus casas, o en el CD de • en las Bibliotecas 5. Dios crea a la mujer.
Español, que contiene una escolares y de aula
hay varias antologías 6. Los nombra regidores del
Paraíso.
selección de mitos. (40 min.) de mitos de distintas
culturas. Revisa el
índice para buscar si c) Preparen el texto del mito que han elegido para convertirlo en historieta en la si-
guiente sesión. Pueden fotocopiarlo, resumirlo o copiarlo en su cuaderno.
• Con uno de los mitos que hay mitos sobre el
origen de los

encontraron, ejemplifique en el humanos.

BiBLiOTeca Para escribir


pizarrón el registro de los datos
que se solicitan en el cuadro del sesiones 6 y 7
Historieta
Libro para el alumno. Pida a cada una historieta es una secuencia de dibujos a través de la cual se cuenta una historia.
Una historieta puede incluir:
equipo que registre el mito que Viñetas. Los recuadros con dibujos que muestran la secuencia de acciones de la historia.
eligieron. (20 min.) Globos. Espacios donde se insertan los diálogos de los personajes.
Texto narrativo. Narración que se inserta fuera de los globos.
• TAREA: Solicite a los equipos que Onomatopeyas gráficas. Signos que representan sonidos o emociones de los personajes.
traigan sus mitos y notas porque se Para escribir una historieta tienes que pensar en cuatro cosas:
usarán en las siguientes sesiones. La historia. Lo que te interesa contar, en este caso, un mito.
Los personajes. Realizan las acciones de la historia.
La secuencia de acciones. Acontecimientos o eventos en el orden en que los dibujarás.

Sesión 6 Para escribir (I)


150
Los diálogos. Lo que dicen los personajes; van dentro de los globos.

Escritura de guiones para historieta


sobre mitos de origen de distintas
culturas.

• Lea con el grupo la descripción de


las características de una
historieta. (10 min.)

192 Libro para el m a e s t ro


ESPAÑOL I • Lea la sección ¿Qué tengo que
¿Qué tengo que hacer? hacer?, y aclare las dudas de los
1. Elijan un mito de origen entre los que encontraron en Para investigar y elaboren su alumnos. Ejemplifique en el
historieta. Sigan estos pasos: pizarrón cómo habla el narrador y
a) Identifiquen las partes del mito que sean indispensables para entender el desarro-
llo de la historia, sin olvidar incluir un inicio, un desarrollo y un final. cómo se escriben los diálogos en
b) Dividan la historia en viñetas. Por ejemplo: Viñeta 1: El gran diluvio; Viñeta 2: Los Busca más ejemplos los globos.
hombres se convierten en peces; Viñeta 3: Los dioses se reúnen para solucionar el de historietas y
problema; Viñeta 4: Crean a los hombres; Viñeta 5: Los hombres no pueden con la
tarea; Viñeta 6: Los dioses los ayudan convirtiéndose en árboles.
revisa cómo están
escritas. • Lea el modelo de historieta que
c) Dibujen en cada viñeta un episodio importante de la historia, incluyendo narra- está en el Libro para el alumno,
ción, diálogos y onomatopeyas, si se requieren.
resaltando los elementos de la
d) Lean la historieta de principio a fin para verificar que sea coherente. BIBLIOTECA
misma. (5 min.)
• Organice a los alumnos en equipos
Texto modelo: Historieta
Mito: El día en que se desplomaron los cielos para que escriban el borrador de la
A consecuencia del gran diluvio, Los Dioses se reunieron para Y así crean a los cuatro hombres
historieta. Permanezca atento
los cielos se desplomaron y todo resolver el problema… mientras trabajan para aclarar
se cubrió de agua…
dudas y apoyarlos en esta tarea.
(30 min.)
¡Bravo!

¡Ha llovido tanto que ¡Levantemos el


nos hemos tenido que cielo!
transformar en peces!

Otomí Itzcoatl Tenochtli Itzmalizatl

¡Ayudemos a los
hombres!
¡Lo logramos!
¡Uff! ¡No po­
demos!
¡Ay!

Pero los hombres solos no Entonces Tezcatlipoca y Que­ Y Dioses y hombres juntos
pudieron levantar el cielo… tzalcóatl deciden convertirse en detienen el cielo.
árboles…

1 51

L i b ro p a r a e l m a e s t ro 193
Sesión 7 Para escribir (II) secuencia 7
Temas de reflexión: uso del tiempo Temas de reflexión
presente en historietas; división Uso de la lengua
uso del tiempo presente en historietas. Para escribir los diálogos entre los perso-
silábica y sílaba tónica; signos de najes de una historieta se puede usar el tiempo presente, pues éstos representan lo que
exclamación y onomatopeyas dicen los personajes en el momento.

gráficas. Ortografía y puntuación


División silábica y sílaba tónica. En el idioma español las palabras escritas llevan, en
• Video de consulta Acentuación 1 algunos casos, un acento gráfico o tilde ( ´ ). Este signo se coloca sobre la vocal de la sí-
laba tónica de dicha palabra, según ciertas reglas. Para poder usar las reglas de acentua-
División silábica y sílaba tónica. ción necesitas primero saber varias cosas:
a) sílaba. La sílaba es una o varias letras que se pronuncian en una emisión de voz:

• Lea en voz alta la sección Temas E-va, a-fri-ca-na.

de reflexión. En caso de existir consulta manuales b) sílaba tónica. Cuando hablamos, siempre pronunciamos con más intensidad una de
dudas, explíquelas en el pizarrón de gramática y
ortografía para
las sílabas de cada palabra. Ésta es la sílaba tónica, que a veces se señala con un
acento ortográfico o tilde ( ´ ). Observa cómo cambia el significado de una misma
con otros ejemplos. Solicite a los saber más sobre el
tiempo presente y la
palabra cuando la sílaba tónica se pronuncia en diferente lugar:
alumnos resolver de manera acentuación de
palabras.
El ejército llegó a la comunidad indígena.
Todos los días ejercito el español.
individual las actividades 2 y 3. Al BiBLiOTeca
Durante su estancia en la ciudad ejercitó su español para que le entendieran.
finalizar, revise sus respuestas
conforme a la clave. (25 min.) c) División silábica. Para saber cuál es la sílaba tónica de una palabra, hay que divi-
dirla en sílabas e identificar qué lugar ocupa. Por ejemplo:
Os – cu – ri – dad

Clave de respuestas La sílaba tó


nica de la
Última sílaba (tónica)
Penúltima sílaba
ridad es la
palabra oscu Antepenúltima sílaba
últim a.
Antes de la antepenúltima sílaba

2. Separa en sílabas las siguientes palabras, observa qué lugar ocupa la sílaba tónica y
enciérrala en un círculo:

anciano: an cia no

historieta: his to rie ta

Eva: E va

principio: prin ci pio

antepasados: an te pa sa dos

152

194 Libro para el m a e s t ro


ESPAÑOL I
3. Completa la siguiente tabla escribiendo la palabra acentuada de acuerdo con el lugar • Los alumnos pueden
de la sílaba tónica que se indica. Fíjate en el ejemplo.
señalar si cambia o no el
significado de las
Sílaba tónica en la antepe- Sílaba tónica en la penúl- Sílaba tónica en la última palabras, argumentando
núltima sílaba de la palabra tima sílaba de la palabra sílaba de la palabra en qué sentido cambian o
Cálculo calculo calculó qué significa la palabra,
dependiendo de si está
Número numero numeró
acentuada en la
Méndigo mendigo mendigó
antepenúltima, la
Vómito vomito vomitó
penúltima o en la última
Título titulo tituló sílaba.
Hábito habito habitó

• ¿Cambia el significado de la misma palabra según donde pongas el acento?

Signos de exclamación y onomatopeyas gráficas. En las historietas es muy común


el uso de signos de exclamación (¡!) para enfatizar emociones como alegría, sorpresa,
susto, o enojo; y onomatopeyas gráficas, que son palabras que imitan sonidos de la
naturaleza, o producidos por los humanos. Ejemplos:

153

L i b ro p a r a e l m a e s t ro 195
• Solicite a cada equipo leer la secuencia 7
sección Revisión y presentación, Revisión y presentación
y dé un tiempo para que corrijan y 4. Relee con tu equipo tu historieta y corrígela si es necesario:
pasen en limpio sus historietas de
acuerdo con las pautas indicadas. aspectos Revisa si:

(25 min.) ideas/contenido Narra el origen del mito que seleccionaron.

Organización Incluye las partes más importantes del mito en distintas viñetas.
Se añaden fragmentos narrados cuando es necesario.
Sesión 8 Para terminar Oraciones Se incluyen diálogos en tiempo presente.

Presentación de historietas sobre Ortografía y Se utilizan signos de exclamación y onomatopeyas para enfatizar
puntuación
los mitos de origen. la expresión de emociones.

5. Al final de esta secuencia, el grupo presentará a los otros equipos la historieta que
realizó. Después debatirán sobre la diversidad de historias y explicaciones sobre el
• Dentro del salón, exhiban las origen de la humanidad.

historietas que realizó cada equipo


y dé un tiempo para que los sesión 8 Para terminar
alumnos lean las historietas de sus Presentación de historietas
compañeros. (25 min.) 1. Para que todos tus compañeros puedan ver sus historietas, montarán una exposición
dentro de su salón:
• Organice un diálogo grupal • Elijan el mejor lugar del salón para ubicar su exposición. De preferencia un lugar
basándose en las preguntas del muy iluminado.
• Necesitarán un tablero para poder exhibir sus historietas.
Libro para el alumno, referentes a
• Cada historieta deberá tener un título lo suficientemente grande para que se pue-
la función y validez de los relatos da leer.
míticos. (25 min.) 2. Al terminar las presentaciones, todo el grupo exprese sus comentarios sobre las si-
guientes preguntas:
• ¿Los relatos míticos sobre el origen del ser humano se crean por la necesidad de
explicarse algo que desconocemos?
• ¿Los relatos míticos son más o menos válidos que las explicaciones científicas sobre
el origen del ser humano?
• ¿Cuál de todos los relatos que se presentaron tiene más de fantástico?
• ¿Cuál de ellos se acerca más a una explicación científica?
• ¿Cuál es su favorito?

154

historieta:
a r relato en
Tr a n sf o rm ria de otra
e r a c o n ta r una histo
Volv renderla,
plica comp
manera im r decisione
s sobre
a y to m a
recrearl biar de
le n g u a je , como cam
e l ir un
o n a g ra m atical, inclu
pers cursos
elegir los re
narrador, y tar a los
ra represen
gráficos pa logos.
e rs o n a je s y a los diá
p

196 Libro para el m a e s t ro


ESPAÑOL I
Para saber más...
en tu cD encontraráS:
• Mito Adán y Eva, de la cultura judeo-cristiana.
• Mito La raíz de todo, de la cultura China.
• Canción “Lucy In The Sky With Diamonds”, Letra Jhon Lennon y Paul McCartney,
de The Beatles.
• Pintura La creación, de Miguel Ángel.
• Audiotexto ¿Cuál crees que es tu origen?

conSulta en internet laS SiguienteS páginaS:


Mitos de creación de diversas culturas. www.monografias.com/trabajos15/mitos-cos-
mogonicos/mitos-cosmogonicos.shtml

BiBliotecaS eScolareS y De aula


• Invite a los alumnos a
popol Vuj consultar la página en
internet para leer más
Éste es el libro sagrado de los mayas. Fue descu- mitos de creación;
bierto por un joven español en 1558, y traducido también motívelos a leer
al español por el Padre Francisco Ximénez en el libro sagrado de los
1701. El libro se divide en cuatro partes. En la mayas.
primera se habla de la creación de la tierra, el
agua, las plantas, y los animales. La segunda,
trata sobre los mitos de lo que sucedió antes de
la creación del hombre, de las luchas entre dioses
y semidioses, y en las que los dioses del Infra-
mundo son derrotados. En la tercera parte se
narra la creación de los hombres del maíz y su destrucción. Finalmente, la
cuarta parte narra la creación de las tribus mayas, y la genealogía de la realeza
hasta la llegada de los españoles.

Víctor Montejo. Popol Vuj. Libro sagrado de los mayas. México: SEP/Artes de México, Libros del Rincón, 2002.

155

L i b ro p a r a e l m a e s t ro 197
secuencia 8

E l proyecto de esta secuencia es


presentar un reporte de investigación
sobre la situación de las lenguas S e S1 i ó n
sesión 1 Para empezar
indígenas que se hablan en México y 1. Observen el video y comenten por qué en México no es frecuente escuchar las len-
guas indígenas en foros culturales, en la radio o en la televisión.
las causas de la desaparición de 2. Sigan la lectura que hará su maestra sobre las lenguas indígenas que se hablan en
algunas de ellas. Como punto de México.

partida, los alumnos leen y comentan


distintos textos sobre los indígenas Salir del silencio
que actualmente viven en México, En México viven alrededor de 12 millones de personas
indígenas*. Al menos la mitad de ellas habla alguna de las
quiénes son, dónde están, qué lenguas 62 lenguas nativas que aún subsisten en nuestro país. Sin
embargo, sabemos muy poco de quiénes son, dónde están
hablan, y conocen los argumentos de y por qué sus voces no se escuchan. A lo largo de nuestra
quienes consideran que las lenguas historia, las lenguas indígenas han sido silenciadas: los
conquistadores impusieron el español como lengua domi-
indígenas deben desarrollarse. nante; tras la guerra de independencia se siguió una
política de castellanización en todo el país, y durante los
Después, realizan una investigación dos últimos siglos se ha enseñado en las escuelas la materia
de Español (que antes se llamaba Lengua Nacional). Pero a
sobre las lenguas indígenas y sus quienes sólo hablan español no se les imparten clases de
hablantes. Para finalizar, escriben un náhuatl, maya, purépecha o alguna otra lengua indígena.
Por alguna razón, aunque en nuestro país se hablan diversas
reporte de investigación. lenguas, sólo se utiliza el español en los medios de comunica-
ción nacionales, en la mayoría de los centros de trabajo y
escuelas, y en las oficinas de gobierno. Para hacer una
llamada telefónica de larga distancia o para comprar boletos
de autobús, se tiene que hablar en español. En consecuencia,
muchos indígenas en nuestro país necesitan y desean aprender el español, pero muy pocos hispanohablantes
desean aprender alguna lengua indígena. Con su lengua materna, es decir, la que aprendieron de sus padres, los
indígenas sólo pueden comunicarse con su propia familia, o con personas de su grupo étnico. Es por eso que hoy
en día hay quienes se preguntan si los indígenas deben olvidarse de su lengua y sólo hablar la lengua dominante;
o si la escuela y los medios deben incluir las otras lenguas que se hablan en México, como ocurre en otros países.
A pesar de que algunas instituciones están haciendo el esfuerzo de propiciar el uso de las lenguas indígenas, lo
hecho hasta ahora resulta insuficiente, lo que ha llevado a los grupos indígenas organizados a salir del silencio y
demandar que sus voces también sean escuchadas.
Si alrededor de siete millones de mexicanos hablan alguna lengua indígena, ¿por qué no escuchamos sus
voces? ¿Será porque no quieren hablar su lengua o porque no la necesitan? ¿La están olvidando o no los
dejan hablarla?
*Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=3
**Fuente: Datos del INEGI para el año 2000. www.inegi.gob.mx

156

Plan de sesiones
Sesiones Actividades Recursos Tecnológicos
Sesión 1 Para empezar • Proyección y comentario de video. • Video sobre hablantes de lenguas indígenas
1º L 3 • Lectura y comentario del texto Salir del silencio. • Audiotexto: poema Nuestra poesía.
• Realización de actividad detonadora. • Canción Icnocuicatl (Canto a la orfandad).
Sesión 2 Para leer (I) • Lectura y comentario del reportaje El otro Cancún, enorme cuarterío de
miseria.
Sesión 3 Para leer (II) • Lectura y comentario del artículo de opinión El deterioro de nuestras
lenguas, efecto de las políticas integracionistas.
Sesión 4 Para leer (III) • Lectura y resolución de Temas de reflexión: topónimos (raíz y sufijo).
• Lectura y resolución de Palabras indispensables.
Sesión 5 Para investigar • Elección de una de las siguientes opciones:
1º E 1, 1º C 3   – Entrevista a una persona de origen indígena.
  – Búsqueda de información sobre algún medio de comunicación
producido en lengua indígena.
  – Búsqueda de información sobre una lengua indígena.
Sesión 6 Para escribir (I) • Escritura de borrador de reporte de investigación. • Interactivo: uso de conectores.
1º E 1, 1º E 2 • Video de consulta Voz pasiva en textos
informativos.
Sesión 7 Para escribir (II) • Lectura y resolución de Temas de reflexión: sustantivos y adjetivos; • Video de consulta Uso de la coma en frase
1º E 1, 1º E 2 conectores para indicar propósitos y para concluir; coma en frase explicativa.
explicativa.
• Revisión del texto.
Sesión 8 Para terminar • Exposición de los reportes de investigación.
1º E 3

198 Libro para el m a e s t ro


ESPAÑOL I Sesión 1 Para empezar
Introducción a los propósitos y el
El proyecto de esta secuencia es presentar un reporte de investi-
gación sobre la situación de las lenguas indígenas que se hablan
contenido temático de la secuencia
en México y las causas de la desaparición de algunas de ellas; mediante un video, la lectura del texto
conocerás las voces de quienes piensan que esas lenguas también “Salir del silencio” y la realización de
se deben escuchar, enseñar y usar en nuestro país, y reconocerás
palabras de origen indígena que usamos en el español actual en
una actividad detonadora.
nuestro país.
4
3. Escuchen y sigan en su libro la lectura del siguiente poema mazateco:
• Invite a los alumnos a ver el video
y propicie comentarios sobre los
Poema (Audiotexto)
lugares y la frecuencia con que
escuchan lenguas indígenas.
Nijminjne Nuestra poesía (15 min.)
Jmítsa tasaba kjoxti,
Jmítsa tasaba kjuandasen
No sólo quejas, no sólo angustias
hay en nuestros corazones.
• Lea con los alumnos el texto “Salir
xi tikójin inimájme. Son como flores las palabras del silencio” e invite al grupo a
Tixikóni tsa naxo én que de nuestros labios brotan.
xi ndibuájin ndasob´ájin, Tenemos magia, cantos y poesía plantear dudas sobre el contenido
Tjíjne isien, só, kojó nijmí que embriagan y enamoran
xi xikótsa kjuatji´e nga como un hechizo. y los propósitos de esta secuencia.
ts´ench´na, nga ts´entsjak´íena.
Ngijín inimájne kjamaxcha yánaxo.
En nuestros corazones están cultivados jardines,
primaveras que enriquecen nuestros cantos,
(10 min.)
Nchits´entsjak´ie chondaba sójne. flores que adornan nuestros versos
Nchits´en´ñú naxoho nijmíjne. y mujeres que embellecen nuestras vidas. • Escuche y lea con el grupo el
Ko ichjin nchits´ensijen inimajen. De nuestros labios brota un manantial
Nguijín ndsob´ajin ndibuajin ngo xunga de divinas palabras de dioses. poema mazateco “Nuestra poesía”
xi én ndikon néna ts´achja No son quejas, no son angustias.
jmítsa kjoxti, jmítsa kjuandasen, Son flores que de nuestros labios brotan. y la canción náhuatl “Canto a la
naxoho xi ts´andibajin ndsob´ájin. orfandad”. Organice un diálogo
Fuente: Juan Gregorio Regino. “Nijminjne” (Nuestra poesía). En Ndoba Isien. Antología poética. Poesía mazateca. México: SEP/Libros del Rincón, 2003, grupal a partir de las preguntas del
pp. 36-37.
Libro para el alumno, y anímelos a
D.r. © Juan Gregorio Regino / ILCE, 2006
compartir sus comentarios y a
4. Ahora lean la versión en español y comenten: descubrir cómo se dicen algunas
• ¿Habían escuchado o leído antes algún texto mazateco? ¿A qué se debe? palabras en mazateco y náhuatl.
• ¿Qué saben de las personas que hablan mazateco?
(25 min.)
• ¿Qué combinaciones de letras ven en el poema “Nijminjne”que no se usan en español?
• ¿Cómo suena ese poema? ¿De qué habla el texto?

157

L i b ro p a r a e l m a e s t ro 199
Sesión 2 Para leer (I) secuencia 8
5. Escucha esta canción náhuatl y cántala con el grupo:
Lectura de un reportaje
periodístico “El otro Cancún, enorme Canción
cuarterío de miseria”. Los alumnos
profundizan en el contenido del
reportaje estableciendo propósitos de
lectura y resolviendo las actividades
posteriores.
Icnocuicatl Canto a la orfandad
• Para leer. Lea con el grupo Letra: NataLio HerNáNdez
Música: LiLa dowNs/PauL coHeN

las preguntas que se plantean Mostla… Mañana…


queman nehuatl nionmiquis mañana que yo me muera
como propósitos de lectura e amo queman ximocueso; no quiero que tú estés triste;
nican… aquí…
invítelos a buscar las respuestas. ocsepa nican nionhualas aquí yo volveré
Pida voluntarios para leer el cualtzin huitzitzilin
nimocuepas.
convertido en colibrí.

reportaje en voz alta y por turnos. Soatzin… Mujer…


queman tizonitas tonatiu cuando mires hacia el sol
Al terminar, solicite comentarios ica moyolo xionpaqui, sonríe con alegría;
ompa… ahí…
sobre las preguntas planteadas. ompa nietos ihuan totahtzin ahí estaré con nuestro padre;
cualtzin tlahuili buena luz yo te enviaré.
(20 min.) nimitzmacas.
Fuente: Tree of Life [CD] México: Narada Productions, Inc, 2000.

6. Descubre en la letra de la canción cómo se dicen algunas palabras del español en


náhuatl: mañana, aquí, ahí, mujer, sol, etcétera.

Clave de respuestas sesión 2


Manos a la obra
1. Acepte respuestas parecidas a
Para leer
éstas: 1. Lean el reportaje "El otro Cancún, enorme cuarterío de miseria," que retrata las con-
diciones en que viven los indígenas en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. Identifi-
• En barrios ubicados en una zona quen los siguientes aspectos:
• ¿Cómo viven los indígenas en Cancún?
llamada “atolera”, que se
• ¿Qué lenguas hablan en el trabajo?
caracterizan por ser • ¿Para qué les sirve su lengua materna?
asentamientos irregulares, sin 158
servicios públicos, alejados de
la zona hotelera. Viven en
condiciones de marginación,
hacinamiento y pobreza.
• A los que trabajan en hoteles se
les pide que hablen español e
inglés, si es que desean
ascender.
• No les sirve porque no la usan.

200 Libro para el m a e s t ro


ESPAÑOL I
Reportaje

El otro Cancún, enorme cuarterío de miseria


texto: BLaNcHe PetricH

Cancún, Q.R. La glorieta del Ceviche, conocida popu- cadores de empleo en pos de un espacio donde vivir
larmente con ese nombre por las esculturas de caraco- en ese extenso cuarterío que es el “otro Cancún”.
les y estrellas de mar hechas de tosco cemento pintado, Valle Verde es una de las regiones —como le lla-
es una encrucijada de grandes avenidas. Una lleva a la man localmente a los barrios— que quedan en uno de
larga franja —22 kilómetros— de playas privadas, ho- los extremos de esa zona atolera. Como otras 300 de su
teles, discotecas, condominios de lujo, plazas comer- tipo, es un asentamiento irregular, sin servicios. Ni ca-
ciales, marinas y campos de golf que captan más de lles ni agua entubada, electricidad o drenaje. Ahí vive
2 mil millones de dólares al año. Las otras avenidas lle- Luis Cárdenas en una palapa; un solo espacio que
gan hasta los confines del “otro” Cancún, donde viven comparte con su mujer, sus hijos, su madre, sus tíos y
los trabajadores que mantienen activa esa industria algunos parientes más, todos emigrantes de Tierra
sin chimeneas. Blanca, Veracruz. Cada día,
Un letrero en una cartulina indica hacia la izquier- antes del alba, sale hacia
serío.
da: “Zona Hotelera”. En esa dirección, el Instituto Na- su trabajo. Ilumina con cuarterío: ca
do.
cional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) una linterna la caminata establecien
ha registrado la presencia de 10 idiomas habituales, de media hora por el asentando:
an.
n: amonton
entre europeos y asiáticos. Hacia la derecha, el ingenio monte hasta que llega a la arremolina
popular asignó otra nomenclatura: zona atolera. En carretera, donde aborda mites.
esa zona, conformada por capas de cinturones de mi- un pesero. Otros trabaja- confines: lí
n el
afinidad co
seria que se han ido asentando en los últimos 35 años, dores que cubrieron tur- identidad: e
ral en el qu
desde la fundación de Cancún, se hablan 52 lenguas nos nocturnos caminan grupo cultu
indígenas de las 62 que se cuentan en México, también en sentido contrario por naciste.
según el INEGI. Cada semana llegan 3 mil nuevos bus- la vereda. Ya con la luz del

159

L i b ro p a r a e l m a e s t ro 201
secuen c i a 8
día llega al crucero donde se arremolinan cientos librado. A pesar de sus salarios de 3 y hasta 4 mil pesos
como él para tomar los autobuses que, llenos a las seis al mes, los hermanos Velázquez, de origen tabasqueño,
de la mañana, los transportan a la zona hotelera. Dos prefirieron comprar los terrenos del ejido que pagar
horas después de salir de su casa llega a las puertas del renta en alguna otra colonia con servicios, aunque no
hotel donde labora[…] ven en lo inmediato que las autoridades vayan a intro-
ducir la electricidad. Tienen, como casi todos, un pozo
En los confines de Cancún casero y una fosa séptica. Ésta desahoga directamente
La civilización termina a la orilla de la carretera[…] Sel- en los ríos subterráneos. Y la basura de estas colonias
va adentro, a lo largo de más de 10 kilómetros de calle de simplemente se arroja en los rincones menos pobla-
tierra, se han asentado algunas de las últimas oleadas de dos. Con la filtración de las lluvias, la falta de infraes-
migrantes, atraídos por promesas de empleo seguro para tructura en los asentamientos irregulares contamina
un mercado laboral cada vez más restringido. los mantos freáticos.
Es el caso de la familia de Tomasa, proveniente de
Coatzacoalcos. Vive al final de la calle de terracería. Su
casa es un cuarto de cartón y un tejado con un fogón,
donde en esos momentos fríe unas tostadas para el
hijo. El patrimonio familiar es una Combi con la que
Leonardo, el mayor de los hijos, da servicio de trans-
porte a la colonia. Y una bicicleta de afilador, el oficio
del marido. Nadie en esa familia sabe leer o escribir.
Por eso, reconoce doña Tomasa, se tienen que confor-
mar con los empleos que nadie quiere. Con todo, agra-
dece la suerte de haber podido comprar un terreno de
10 por 20 metros cuadrados a 15 mil pesos, en un pa-
raje rodeado de selva[…]
Para doña Lucía Chí y su marido, Antonio U, el
sueño de Cancún significó que pudieran darle univer- Las regiones Sientomiedo
sidad a su único nieto. En su pueblo, Calkiní, Campe- La comunicadora maya Mari Cobá, de la Unión de
che, no hubieran podido. No fue fácil con el salario de Mujeres Indígenas de Quintana Roo (UMIQR), cono-
jardinero de Antonio. Eso fue hace 20 años. El matri- ce casi todas las calles de este otro Cancún, y en cada
monio, ya envejecido, sigue viviendo en una casa de manzana tiene amigos y conocidos. Explica que, como
láminas sin servicio alguno. Aunque la falta de electri- Santa Cecilia, hay al menos otras 300 regiones irregu-
cidad no impide que al anochecer Lucía disfrute sus lares en la ciudad. Todas sin servicios. Las más pobla-
telenovelas, con la tele enchufada a una vieja batería de das son Valle Verde, Reyes, Avante. Tienen menos de
coche. 10 años de asentamiento. Otras, más antiguas, que da-
Vecinas de Lucía son doña Victoria y su hija. Lle- tan de los 60, son las Sientomiedo.
garon en andrajos de La Reforma, Selva Lacandona Cifras de la Secretaría de Desarrollo Social señalan
chiapaneca. Trabajan de voceadoras en el centro de la que la mitad de los 800 mil habitantes de Cancún, ciu-
ciudad. dad de apenas 35 años, viven en condiciones de mar-
Por la calle pasa el carrito de aguas frescas. Efraín ginación o alta marginación. Hace algunas décadas
Velázquez, un joven que viene llegando del trabajo, lo Cancún protagonizó lo que en su momento fue la ma-
detiene, compra y paga con un dólar. Es mesero del yor explosión demográfica del país. Aún hoy la tasa de
Moon Palace, un centro gran resort que se dice el últi- crecimiento sigue siendo de 5 por ciento anual.
mo grito del lujo y la diversión de la Riviera Maya, y Los fundadores de Cancún bautizaron con núme-
viste aún el pulcro uniforme del bar donde sirve tra- ros los barrios de trabajadores que fueron llegando en
gos sofisticados. Viene a visitar a su hermano Maria- los años de auge. Las Sientomiedo eran los 101, 102,
no, panadero en los hornos del Gran Meliá. Efraín ya 103 y más. Eran pura selva y sus pobladores padecían
subió todo el escalafón en su especialidad: mozo, el acoso de las tarántulas y los asaltantes por igual. Hoy
steward, garrotero, mesero. Fue afortunado porque re- ya son colonias pavimentadas, casi todas con alum-
cientemente se impuso como requisito el dominio del brado público y drenaje. Los supermercados sustitu-
inglés desde nivel de garrotero. Él, dice, no la hubiera yeron a los tianguis tradicionales y las mayas cambia-

160

202 Libro para el m a e s t ro


ESPAÑOL I
ron el huipil por los tenis y las
bermudas. Hay escuelas y hasta
universidades tecnológicas. No
existen parques ni zonas verdes. Y
cada vez llegan más migrantes de
fuera a hacinarse en los cuartos
que se rentan.
“Cada alcalde que llega al mu-
nicipio de Benito Juárez alcanza a
ocuparse de dos o tres colonias
durante su administración”, dice
Mari Cobá.
“A veces nos sentamos a discu-
tir con amigos las posibilidades de
desarrollo de este enorme cuarte-
río que es el Cancún de los pobres
y llegamos a la conclusión de que
esta marginación nunca se va a
acabar. No hay quien pueda con esto.” mayas’? Pues sólo así, dentro de los camiones, lo co-
Solamente en Cancún, sostiene otro intelectual nocemos nosotros; nunca tendremos los dólares que
maya, Jorge Cocom Pech, radican 50 mil mayaparlan- se necesitan para visitar ese parque temático”.
tes de toda la República. El 60 por ciento del total de El mercado laboral de la industria turística, que
mayas de todo Quintana Roo ya vive en la gran ciu- hace una o dos décadas acogía a todo recién llegado,
dad. No hay estadísticas confiables sobre el resto de la está saturado. Así lo ve Hilda María Chan, otra maya
población indígena procedente de la República, por- campechana que llegó aquí en los setenta, pionera de
que los propios indios que llegan a esta urbe ocultan Cancún. Su colonia es Las Culebras. Sus calles se lla-
su identidad. Pero en la inmensidad de colonias donde man Boa, Coralillo, Cascabel, en recuerdo de los habi-
se mezclan el maya, el tzotzil, el tzeltal, el náhuatl y el tantes originarios de esos terrenos. A pesar de que fue
zapoteco con muchas otras lenguas, no hay una sola de los primeros asentamientos, el pavimento y el agua
escuela bilingüe. entubada aún no llegan a sus calles.
La vida de Mari Cobá, conductora del programa La Todos sus hijos se forjaron un futuro en la hotelería.
Voz de los Indígenas, de Radio Ayuntamiento, es, entre Hoy son cajeros, encargados de ropería, cocineros. Ella,
miles, una rara historia de éxito. Ella inmigró buscan- que renta cuartos a los trabajadores recién llegados,
do a unos parientes de su pueblo San Pablo, munici- sabe que las oportunidades ya no son como antes. Las
pio de Lázaro Cárdenas, cuando tenía 18 años, y sólo empresas exigen más preparación y pagan menos; los
sabía cosas del campo y del nixtamal. Únicamente ha- sindicatos —de la CROC, no hay de otro— se cobran
blaba maya. En su primer empleo de lavaplatos gana- grandes tajadas del salario, y obtener un empleo de
ba siete pesos a la semana. Escalón tras escalón llegó planta ya es imposible. Los viejos contratos colectivos se
hasta la zona hotelera, con empleo de camarista. Jor- han esfumado. Hoy en día las trasnacionales hoteleras
nadas de 12 horas y enormes exigencias. Llegó a su- contratan por 100 días y luego mandan “de descanso” a
pervisora. Durante 10 años dejó de hablar su idioma. los empleados. Luego los vuelven a contratar. Así los
“Aquí el maya no te sirve para nada. Y el choque cultu- trabajadores no desarrollan antigüedad ni derechos.
ral es por doble partida: con los patrones y con los tu- Muchos recién llegados —se calcula que unos 3 mil
ristas. Si no la defiendes, tu identidad se disuelve rápi- cada mes— ya sólo alcanzan un
damente”. lugar en la economía informal, Busca en el
Mari Cobá es una convencida de que el turismo es sobre todo si son indígenas. Así, diccionario otras
fuente de divisas, pero sólo para unos cuantos. Para se suman nuevas capas de mise- palabras que
desconozcas y
la mayoría lo que deja es marginación y para los in- ria a las anteriores.
escribe tus propias
dios, pérdida de identidad. Lo resume con una ima- definiciones.
gen: “¿Se ha fijado en esos autobuses que llevan el Fuente: Blanche Petrich. “El otro Cancún,
enorme cuarterío de miseria”. En La Jorna­
promocional de Xcaret, ‘el paraíso sagrado de los da, 28 de marzo de 2005, p. 8. BIBLIOTECA

161

L i b ro p a r a e l m a e s t ro 203
• Forme parejas para que realicen secuencia 8
el ejercicio y revíselo de acuerdo a El texto dice…
la clave de respuestas. Al terminar, 2. Escriban en la línea: ZH si la característica corresponde a la Zona Hotelera y ZA si
corresponde a la “Zona Atolera” de Cancún.
coordine el diálogo grupal para
discutir y fundamentar la respuesta ZA Se hablan 52 lenguas indígenas.
a la pregunta 3. (30 min.) ZH Se hablan 10 idiomas europeos y asiáticos.
ZA Las personas no saben leer ni escribir.
ZH Se construyen condominios de lujo.

Clave de respuestas ZA
ZA
Hay centros comerciales y discotecas.
Hay campos de golf.
El texto dice… ZH No hay depósitos de basura.
ZH La mayoría de los habitantes son indígenas.
ZH Se captan más de 2 000 millones de dólares al año.
ZA Las viviendas cuentan con pozo casero y fosa séptica.
Y tú qué dices… ZA Hay grandes y lujosos hoteles.
ZH No existen parques ni zonas verdes.
3. Las respuestas pueden referirse a
ZA Las viviendas son cuartos de cartón.
que en la actualidad los indígenas ZH Las playas son privadas.
han dejado su lengua y su cultura ZA Su ubicación está a dos horas de los centros de trabajo.
para forjarse un futuro en lugares ZH Los indígenas pueden emplearse como jardineros, mozos, meseros o cocineros.
ZA No hay escuelas bilingües, aunque los pobladores son indígenas.
como Cancún, porque no usan su
lengua materna, ni se identifican
como indígenas. De igual forma, las Y tú qué dices…
respuestas pueden considerar que 3. De acuerdo con el texto que leyeron y lo que ustedes saben, ¿creen que en México los
indígenas deben dejar de lado su lengua y su cultura? Expliquen su respuesta.
los indígenas no deben dejar de
lado su lengua y cultura, sino
sesión 3 Para leer
defenderla, como afirma Mari 1. El artículo "El deterioro de nuestras lenguas, efecto de las políticas integracionistas",
Cobá. del escritor tzotzil Domingo Gómez Castellanos, critica las políticas que buscan “pre-
servar” las lenguas indígenas pero no desarrollarlas. Pongan atención a los siguientes
problemas que plantea el autor.
• Si una persona sólo habla lengua indígena, ¿puede participar en la sociedad actual

Sesión 3
y plantearse un futuro diferente?
Para leer (II) • ¿Qué opinan de esto las personas que menciona el autor?

Lectura de artículo de opinión • ¿Qué opina Domingo Gómez al respecto?

“El deterioro de nuestras lenguas,


efecto de las políticas 162

integracionistas”. Los alumnos


profundizan en el contenido del texto
leído a partir de preguntas sobre lo
que dice el texto y su interpretación.

• Solicite a los alumnos su opinión


acerca de la primera pregunta que
se plantea como propósito de
lectura y pídales que estén atentos
a las opiniones que se emiten en el
texto. (10 min.)

204 Libro para el m a e s t ro


ESPAÑOL I
Artículo de opinión

El deterioro de nuestras lenguas, efecto de las políticas


integracionistas
DoMiNgo góMez CasteLLaNos *

La lengua es uno de los elementos de identidad


cultural que sostiene la raíz y existencia de un pue-
blo; por lo tanto, la debemos llevar en nuestros co-
razones como algo muy valioso. Pero no basta
guardar y conservarla en nuestros corazones como
un objeto valioso, sino llevar a la práctica su uso
cotidiano tanto hablado como escrito. ¿Qué tanto
se han deteriorado nuestras lenguas indígenas?

Debido a la política integracionista, con esa ideología


de hacer un México de una sola cultura, nuestras len-
guas indígenas han ido perdiendo valores[…] Parece
que la política integracionista nos dio a entender que
el requisito principal para lograr un progreso de
cualquier ámbito, es dejar de ser indígena. Como si
nuestras lenguas fueran estorbos para el desarrollo.
Un profesor bilingüe, un universitario, un oficinista,
un preparatoriano (algunos comienzan a dejar su
lengua materna desde la secundaria cuando se van
estudiar a la ciudad), optan por conversar en lengua
española, aunque estas personas pertenezcan al mis-
mo pueblo. Su lengua materna la dejan en segundo
término para comunicarse con personas que no ha-
blan español o con la gente “no civilizada”.
En una ocasión, cuando su servidor buscaba entre- cer uso de las nuevas tecnologías sin abandonar nues-
vistas en lengua tzotzil en la cabecera municipal de tras costumbres y tradiciones.
Ixtapa por ahí del año de 1996, un ex profesor me co- ¿Saben en qué momento las y los jóvenes indígenas
mentó: “en este tiempo, la situación de los jóvenes ya aparentan valorar su idioma materno? Cuando pre-
se ha mejorado bastante, ya no hablan en dialecto sentan examen de bilingüismo para obtener un traba-
como antes, porque ahora ya están más civilizados”. jo o una beca, cuando así lo obliga la institución.
Otro compañero me comentaba: “ustedes siempre ¿Hasta cuando toma-
dicen que hay que preservar la cultura, que hay que rán valor e importancia
: dañado,
preservar la lengua; pero ¿cómo vamos a hacer eso, si nuestras lenguas indíge- deteriorado
los jóvenes queremos seguir estudiando, queremos se- nas en los diferentes ni- destruido.
guir progresando?” lta, educada.
civilizada: cu
veles educativos, mien-
Después de escuchar este comentario, me quedé tras el idioma inglés es o,
o: mejorand
sorprendido, porque en ningún momento se ha dicho obligatorio como una ma- progresand
que no estudien, que no progresen para que preserven pros pe ra ndo.
teria más a partir de nivel
impulso.
su cultura, sino todo lo contrario; se puede conseguir secundaria? Por cierto, ¿se promoción:
y alcanzar un desarrollo cultural y económico sin ha usted asomado cómo
sió n: ex pansión,
abandonar nuestras lenguas indígenas, podemos ha- se desarrolla la enseñanza- difu
ns m isi ón .
tra

163

• Para leer Realice con los alumnos 1. Acepte estas respuestas o parecidas: preservar la cultura, que hay
la lectura del artículo de opinión. que preservar la lengua; pero
• Es difícil que pueda participar
Indíqueles que subrayen las ¿cómo vamos a hacer eso, si los
en la sociedad actual pues las
distintas opiniones que se emiten jóvenes queremos seguir
escuelas y los trabajos son casi
acerca de las lenguas indígenas. estudiando, queremos seguir
todos en español. Hay una
(20 min.) progresando?
política integracionista que ha
• Organice a los alumnos en parejas dado a entender que el • Opina que en ningún momento
para que resuelvan las siguientes requisito para progresar es se piensa que no estudien y que
actividades, basándose en el dejar de ser indígena. no progresen los indígenas para
reportaje y el artículo de opinión preservar su cultura, sino todo lo
• Un ex profesor comenta: “en
que leyeron. (20 min.) contrario; que es importante
este tiempo, la situación de los
alcanzar un desarrollo cultural y
jóvenes ya se ha mejorado
económico sin abandonar sus
Clave de respuestas bastante, ya no hablan en
lenguas indígenas, sus
dialecto como antes, porque
Escuche las intervenciones de los costumbres y tradiciones. Él cree
ahora ya están más civilizados”.
alumnos y oriente sus respuestas: que las lenguas indígenas deben
Otro compañero dice: “ustedes
desarrollarse y no preservarse.
siempre dicen que hay que
L i b ro p a r a e l m a e s t ro 205
secuencia 8
Clave de respuestas
aprendizaje en forma bilingüe en las comunidades in- mentan: “De qué le sirve mi hijo aprender a leer y es-
El texto dice… dígenas? ¿O sólo de membrete le pusieron Educación cribir en nuestro idioma, si lo importante es que
Bilingüe Bicultural? O Educación Bilingüe Intercul- aprenda el castilla, para que vaya a buscar trabajo en
2. Acepte estas respuestas o tural. otros lugares o para que vaya a trabajar de maestro”.
Se llame como se llame, lo raro es que ni los pro- Desde aquí comienza la tarea de los promotores cultu-
parecidas: pios maestros saben escribir en su lengua materna. rales, de los maestros y maestras entregados al desa-
Una ocasión, en una reunión de padres de familia, los rrollo cultural de su pueblo, al desarrollo de las len-
a) A) Pretende que todos los maestros comentaron: “Es que la escritura en idioma
tzotzil es muy difícil, ni nosotros hemos podido desci-
guas indígenas tanto en la lectura como en la escritura,
a la promoción de su uso como un medio de comuni-
mexicanos tengamos una sola frar bien”. cación imprescindible como lo es el idioma español.
Por un lado también tienen la culpa, porque no se Para que los pueblos indígenas sigan su camino, es
cultura y una sola lengua. interesan en conocer y practicar la escritura en lengua más adecuado aplicar el término desarrollar que pre-
indígena. Y por el otro, es que al sistema educativo así servar; pues preservar es “proteger”. Nuestras lenguas
b) B) Negar su identidad indígena le conviene; para empezar, las maestras y los maestros
indígenas no todos están ubicados en sus respectivas
indígenas no necesitan protección, no son un objeto
de museo. En cambio el término desarrollo, según el
y usar su lengua áreas lingüísticas: los tzeltales están en las comunida-
des tzotziles o viceversa, los tzotziles están en las co-
diccionario, significa “progreso cualitativo o durade-
ro… crecimiento de un organismo”. Claro que el diccio-
ocasionalmente. munidades tojolabales. Tendrá o no tendrá sus razones nario nos da una definición corta; pero con el desarro-
la educación indígena, pero con este revoltijo de do- llo hay mayor acercamiento hacia el crecimiento
centes no permite el desarrollo adecuado de la ense- dentro del entorno cultural, tomando en cuenta los
c) Las respuestas pueden ñanza-aprendizaje en la lengua materna de los edu- elementos heredados de nuestros antepasados.
mencionar aspectos como: “que candos.
No ha dado comienzo un desarrollo educativo des-
Los planes y programas deben ser dirigidos por
compañeros indígenas y el resto del personal educati-
los propios indígenas señalan de el entorno cultural indígena dentro del aula escolar vo también debe ser indígena. En ocasiones los traba-
en las comunidades indígenas, porque las lenguas úni- jadores son mayoritariamente hispanohablantes.
que no han utilizado su lengua camente se usan para traducir algunas palabras del La promoción y difusión de las lenguas indígenas
español o para dar órdenes; tales como: ch’anchanik no debe ser un simple cumplimiento de compromisos
materna por muchos años”, (cállense), chotlanik (siéntense), lok’eso avunik (saquen institucionales y desde una óptica indigenista, sino un
“que en los lugares donde sus cuadernos).
La política integracionista nacional ha impuesto
compromiso nacido desde los corazones de cada hom-
bre y mujer indígena para el desarrollo cultural de
trabajan o estudian sólo se elementos culturales a los pueblos indígenas mediante nuestros pueblos.
el sistema educativo y los medios de comunicación.
habla español, aún cuando haya Un especialista brasileño decía en una conferencia: * Domingo Gómez Castellanos: promotor cultural y locutor de radio,
originario de Cruztón, municipio de Chamula, Chiapas.
“Ellos necesitan destruir nuestra cultura, destruir la
compañeros que hablen la soberanía del pueblo, porque esto es el papel del Fuente: Domingo Gómez Castellanos. “El deterioro de nuestras lenguas,

misma lengua”, “que aunque se neocolonizador”. Esta política integracionista ha sem-


brado confusiones y muchos padres de familia co-
efecto de las políticas integracionistas”. En La Jornada, 20 de septiembre
de 2004 (suplemento Ojarasca, Núm. 89).

habla alguna lengua indígena


no se sabe escribirla”, entre
otros. El texto dice…
2. Comenten y escriban en su cuaderno las respuestas:
d) Desarrollar las lenguas a) Según el autor, la política integracionista en México:
indígenas permite que A. Pretende que todos los mexicanos tengamos una sola cultura y una sola
lengua.
progresen hasta lograr que se B. Fortalece el desarrollo de todas las lenguas indígenas del país.
usen como medio de C. Promueve la creación de espacios públicos para usar las lenguas indígenas.
comunicación imprescindible en
164
diferentes ámbitos: en la
familia, la escuela, el trabajo,
los medios de comunicación,
tanto hablada como escrita. A culturales sepan leer y escribir
diferencia, preservar implicaría en su lengua materna; que los
solamente proteger las lenguas programas de educación estén
indígenas como si fueran dirigidos por indígenas; que los
objetos de museo que no se maestros estén ubicados en sus
transforman para adecuarse a respectivas áreas lingüísticas.
las necesidades de cada día.
e) Los alumnos pueden mencionar
varias acciones de la propuesta
del autor: que las lenguas
indígenas se utilicen en
diferentes ámbitos; que se lleve
a la práctica el uso cotidiano de
las lenguas indígenas tanto
habladas como escritas; que los
maestros y promotores

206 Libro para el m a e s t ro


ESPAÑOL I Sesión 4 Para leer (III)
b) ¿Cuál es el requisito principal que la política integracionista impone a los indígenas
para acceder al progreso y a la civilización? Temas de reflexión: topónimos de
A. Mantener su cultura y su lengua. origen indígena, raíz y sufijo. Los
B. Negar su identidad indígena y usar su lengua ocasionalmente.
alumnos relacionan y profundizan en
C. Crear ciudades donde sólo se hable alguna lengua indígena.
c) ¿Por qué a Mari Cobá y a otros indígenas, que menciona Domingo Gómez en su
el contenido de los textos anteriores a
artículo, no les sirve su lengua materna en el trabajo y en la escuela? partir de la lectura y resolución de la
d) Según Domingo Gómez, ¿cuál es la diferencia entre desarrollar y preservar las len-
guas indígenas?
actividad de Palabras
e) ¿Cuál es la propuesta de Domingo Gómez para promover y difundir las lenguas indispensables.
indígenas?

Y tú qué dices…
• Temas de reflexión Lea con los
3. Comenten si alguna vez han visto o vivido situaciones en las que una persona indíge-
na se enfrenta a dificultades por no hablar español. Describan la situación. alumnos la sección y explique
4. Conversen sobre los siguientes temas: los ejemplos que se presentan.
• ¿En qué aspectos coinciden los dos textos que leyeron?
Pídales que resuelvan la actividad
• ¿La política que hoy se tiene en nuestro país beneficia a todos los mexicanos por
igual? de manera individual. Permanezca
• ¿Habría otras alternativas en México para que las voces de los indígenas se escu-
chen?
atento para aclarar las dudas y
revisar con ellos sus respuestas.
Temas de reflexión sesión 4 (25 min.)
Topónimos de origen indígena

En el español de México usamos muchas palabras que provienen de algunas lenguas


indígenas, aunque no siempre las reconocemos. Un caso muy común es el de los nombres
de lugares o topónimos que frecuentemente se encuentran unidos a otros nombres es-
pañoles, como San Juan Teotihuacan o Santiago Tlatelolco.

Por ejemplo, en lengua náhuatl los topónimos están compuestos por:


Raíz: Es la parte de la palabra que lleva el significado más importante.
Sufijo: Es la partícula o terminación que se añade a una raíz para cambiar su significado.

Ejemplo: Ameyalco
Raíz: Ameyalli = fuente o manantial
Sufijo: co = en o lugar de
Ameyalco = en el manantial o lugar de la fuente.

165

• Describen situaciones que viven mexicanos reconocen sólo una


Clave de respuestas las personas indígenas en la cultura y lengua: el español.
Y tú qué dices… actualidad en las que se les exige
• Sí es posible siguiendo las
que hablen español y dejen de
3. Invite a los alumnos a que propuestas de Domingo Gómez,
usar su lengua materna. Debe
describan la situación como que las lenguas indígenas
realizarse un esfuerzo por parte
considerando: el ámbito en el que tanto habladas como escritas,
de los indígenas, de todos los
sucedió, si el hablante de lengua se utilicen en diferentes
mexicanos, de las políticas y
indígena logró comunicarse con las ámbitos; que los programas
acciones del país para que
personas con quienes hablaba y la educativos estén dirigidos por
contribuyan al reconocimiento,
actitud que tenían las personas que indígenas; que los maestros
desarrollo y uso de las lenguas
no hablaban su lengua. de la comunidad hablen y
indígenas en todos los ámbitos
escriban la lengua de esa
de la sociedad mexicana.
comunidad.
4. Las opiniones de los alumnos • Los dos textos demuestran que
pueden apoyarse en los criterios las políticas mexicanas no
que se señalan para cada respuesta: incluyen a los indígenas, porque
al querer integrar a todos los

L i b ro p a r a e l m a e s t ro 207
Clave de respuestas

secuen c i a 8
1. Descubre qué significan los siguientes topónimos y escribe en las líneas su significado.
Los sufijos c(o), tla(n), ca(n) y pa(n) significan lo mismo: lugar de

a) Teo = dios e) Atl = agua

tlal = tierra totonil = caliente


Lugar de
co = lugar de co =
Lugar de agua caliente
Teotlalco = Lugar de la tierra de Dios Atotonilco =

b) Colota = escorpión f) Tolo = Dios que inclina la cabeza

tlan = Lugar de can = Lugar de

Lugar del escorpión Lugar del Dios que inclina la cabeza


Colotlan = Toluca =

c) Tiza = yeso g) Cuicatl = canto, canción


Lugar de Lugar de
pan = tlan =

Tizapan = Lugar del yeso Cuicatlan = Lugar del canto

d) Tepotzotli o tepoutzotli = joroba h) Tlal = tierra


Lugar de Lugar de
tlan = pan =
Lugar de la joroba Lugar de la tierra
Tepotzotlán = Tlalpan =

conexión con Geografía 2. Investiga nombres de cinco lugares de tu comunidad o estado (pueblos, mon-
secuencia 14: Diversidad cultural tañas, ríos, ciudades, lagos) que tengan su origen en una lengua indígena y
secuencia 15: Diversidad cultural en escribe en tu cuaderno su traducción al español. Observa el ejemplo:
México

nombre en lengua indígena significa en español


1. Cancún Olla de serpientes
2.
3.
4.
5.

166

208 Libro para el m a e s t ro


ESPAÑOL I
Palabras indispensables
3. Lee las siguientes palabras para entender mejor cuál es la situación de
las lenguas indígenas y sus hablantes en México.

Deterioro de nuestras lenguas. Las lenguas indí- Lengua dominante. Es la lengua que habla el grupo
genas y sus hablantes tienen poca presencia en dominante de un país. En México el español se convirtió
México, ya que el español es la única lengua que se en la lengua dominante tras la conquista de los españoles
reconoce y se usa en el gobierno, el trabajo y la edu- sobre los pueblos indígenas, que hablaban otras lenguas.
cación. Referirse despectivamente a éstas como dia-
Lengua materna. Es la lengua que se aprende en la
lectos, para señalar una supuesta inferioridad res-
primera infancia. Se le llama materna porque se trans-
pecto al español, contribuye al deterioro de las
mite de madre a hijo.
lenguas indígenas.
Lengua oficial. Es la lengua que se habla, lee y escribe
Dialectos. Son las variantes o formas distintas de en el gobierno, en los medios de comunicación y en la
hablar una misma lengua. En México se hablan dis-
escuela. En México el español es la lengua que se usa en
tintos dialectos del español, por ejemplo en Chihua-
las instituciones oficiales.
hua, el DF y Yucatán. Las lenguas indígenas no son
“dialectos”, sino lenguas distintas al español. Lenguas indígenas. Son las lenguas de las poblaciones
nativas que existían antes de la Conquista. Hoy día en
Diversidad lingüística. Es la existencia y uso de va- México son lenguas minoritarias y en situación de des-
rias lenguas en un mismo país. Hay algunos, como Es-
igualdad respecto a la lengua dominante.
paña, Canadá o Suiza, donde la diversidad lingüística
es real porque se reconocen varias lenguas como ofi- Política integracionista. Son las medidas que preten-
ciales y se usan en la escuela, los medios y el gobierno. den unificar culturalmente a toda la población en Méxi-
En México el español es la única lengua reconocida y co, al imponer la lengua del grupo dominante como len-
oficial en los medios masivos y en el gobierno. gua oficial.

• Palabras indispensables Pida


a los alumnos que lean la sección y
organícelos en parejas para que la
resuelvan. Cuando terminen, revise
sus respuestas basándose en la clave.
(25 min.)

Consulta en el
diccionario otras
definiciones de estas
palabras y escríbelas
con tus propias
palabras.

BIBLIOTECA

167

L i b ro p a r a e l m a e s t ro 209
Clave de respuestas

secuen c i a 8
4. Completen los siguientes textos con las palabras del recuadro.

a) Cuando los españoles conquistaron a los pueblos prehispánicos impusieron al mis-


mo tiempo su religión, su cultura y su lengua: el español. De las 170 lenguas que
hablaban los diferentes grupos nativos en ese tiempo, hoy sólo se hablan 62
lenguas indígenas .

b) La política integracionista de imposición del español como lengua dominante ha


acelerado el proceso de deterioro de nuestras lenguas ; hasta ahora se han
extinguido aproximadamente 108 lenguas indígenas, y muchas otras están a punto
de desaparecer.

c) Actualmente, hay cerca de 4 millones de personas de origen indígena que ya no


hablan su lengua materna porque ellos o sus padres conside-
ran que no es importante hablarla en una sociedad donde el español es la
lengua oficial , ya que se usa en todos los espacios pú-
blicos, mientras que las lenguas indígenas sólo se usan con la familia.

d) En México, como en otros países, se hablan muchas lenguas, sin embargo, hay quie-
nes consideran que las lenguas indígenas son sólo dialectos

que no tienen ningún valor y se discrimina a quienes las hablan.

e) Situaciones diferentes se viven en otros países, donde la diversidad lingüística

se reconoce oficialmente. Por ejemplo en España, donde el español y otras lenguas


como el catalán y el vasco son lenguas cooficiales, lo cual permite que los hablantes
de esas lenguas las valoren y continúen usándolas.

dialectos    deterioro de las lenguas indígenas    diversidad lingüística


lengua oficial    lenguas indígenas    lengua materna
Fotos: © Robert Freund

168

210 Libro para el m a e s t ro


ESPAÑOL I
Para investigar sesión 5
En México las lenguas indígenas están desapareciendo. De 170 que existían cuando
llegaron los conquistadores españoles, sólo 62 han permanecido hasta nuestros días. Sin
embargo, es difícil escucharlas en los medios o en la escuela. ¿Dónde están? ¿Quiénes las
hablan y en dónde?

1. Para hacer que las lenguas indígenas “aparezcan” y se escuchen, realicen una inves-
tigación por equipos. Con la información que obtengan elaboren un reporte. Elijan
una de las siguientes opciones para su investigación:

Opción A. Localizar a una persona de la comunidad o de la escuela que hable alguna


lengua indígena y entrevistarla. Pueden hacerle preguntas como: Sesión 5
¿Qué lengua habla? Para investigar (I)

¿Con quién habla en su lengua? Búsqueda de lenguas


indígenas y sus hablantes.
¿Le enseñaría a sus hijos a hablar su lengua? ¿Por qué?
¿Cuándo y en dónde habla en su lengua?
¿Para qué usa el español? • Lea con los alumnos las
indicaciones del Libro
para el alumno. Organice
Opción B. Averiguar si en su comunidad existe algún programa de radio, periódico o a los alumnos en equipos
revista en lengua indígena. Si lo hay, hagan lo siguiente:
y pídales que seleccionen
- Localicen su nombre. la opción de investigación
- Qué secciones tiene y cuál es su contenido. que más les interese y
- Elijan un fragmento de periódico o de programa de radio para compartir puedan llevar a cabo.
con el grupo. (15 min.)
• Apóyelos para que
Opción C. Elegir una lengua indígena que se hable en su estado o en México y buscar preparen su estrategia de
en libros, revistas, enciclopedias, en su CD de Español, o en Internet. Elabo- investigación,
ren un resumen que les permita dar a conocer la información que encon- considerando la
traron sobre el grupo étnico que habla esa lengua. Incluyan: información que desean
- Estadísticas, mapas y monografías sobre esa lengua. conocer, dónde
- Número de hablantes. la buscarán y cómo la
registrarán. (35 min.)
- Estados en que habitan.
- Historia y costumbres.

Recuerden anotar la referencia de los materiales que consultaron, según


corresponda: nombre del autor, título, lugar de edición, editorial, dirección
electrónica y fecha de publicación.

169

L i b ro p a r a e l m a e s t ro 211
Sesión 6 Para escribir (I) secuencia 8
Escritura de un reporte de sesiones 6 y 7 Para escribir
investigación.
Reporte de investigación
un reporte de investigación es un escrito en el que se reportan o comunican los
resultados de una investigación: qué investigaste, cómo y dónde lo investigaste, qué
encontraste, y a qué conclusiones llegaste.
Para escribir un reporte de investigación tienes que pensar en cuatro cosas:
Tema. Sobre qué investigaste. Por ejemplo: las lenguas indígenas que se hablan en tu
comunidad o estado.
Preguntas. Qué preguntas contestas con tu investigación.
Organización. Cómo presentar la información obtenida. Normalmente se inicia con
una introducción, luego se presentan los datos obtenidos, y se termina con las conclu-
siones.
Lenguaje. Palabras y frases apropiadas para un reporte de investigación. Por ejemplo:
2 “En este reporte se presentan los resultados de nuestra investigación sobre…”

• Lea con el grupo la descripción de ¿Qué tengo que hacer?


un reporte de investigación y la 1. Con los datos que obtuvieron en Para investigar escriban un reporte de investigación
que contenga cuatro partes:
sección ¿Qué tengo que hacer?
Resuelva las dudas que puedan a) Título y autores. Escriban un título que exprese el contenido del reporte, y los
tener los alumnos. (25 min.) nombres de quienes lo hicieron.

b) introducción. En uno o dos párrafos expliquen de manera específica cuál fue el


tema de investigación, y qué actividades llevaron a cabo. Por ejemplo:

Muy general: Esta investigación es sobre las lenguas indígenas en México.


Específico: En esta investigación quisimos saber si en nuestro estado están desa­
pareciendo las lenguas indígenas. Buscamos información en libros y entrevista­
mos a la señora Rosalba, de origen mazateco, quien nos explicó con quiénes, en
dónde y con qué fines habla el mazateco, su lengua materna.

c) Resultados. En el primer párrafo expliquen a sus lectores tres cosas: qué pregun-
tas querían contestar con su investigación, qué datos obtuvieron y cómo los con-
siguieron (con entrevistas, observaciones o en libros). En otros párrafos describan
los resultados de la investigación, den ejemplos y datos específicos. Por ejemplo,
pueden citar un fragmento de la entrevista.

d) conclusiones. Escriban las conclusiones a las que llegaron con la información


recabada.

1 70

• Lea y pida a los alumnos que sigan


con atención el texto modelo.
Escriba en el pizarrón un esquema
del reporte y aclare las dudas de
los alumnos.

• Invite a los alumnos a reunirse con


su equipo para que escriban el
borrador de su reporte. Recuérdeles
que si consultaron libros y páginas
de Internet anoten la referencia.
Permanezca atento mientras
escriben, para apoyarlos en esta
tarea. (25 min.)

212 Libro para el m a e s t ro


ESPAÑOL I
Texto modelo: Reporte de investigación

Título y autores Rosalba y la lengua mazateca


Autores: Teresa Pérez, Juan López y Nayelli Hernández.

Introducción Introducción
Con el fin de saber si las lenguas indígenas están
desapareciendo en México, entrevistamos a
Rosalba, una mujer mazahua originaria de San
Felipe del Progreso, en el Estado de México,
pero que vive en el D.F. Su lengua materna es el
mazateco.

Resultados Resultados
Le hicimos algunas preguntas que llevábamos pensadas con el propósito
de enterarnos quién es Rosalba, cuál es su lengua materna, con quién
la habla, si la enseña a sus hijos y otras cosas más.
Primero supimos que sí hay personas que hablan alguna lengua indíge-
na, como Rosalba, su mamá, sus hermanos, sus primos. Después nos
dimos cuenta de que Rosalba habla mazateco con las personas que
saben hablarlo, pero por ejemplo con sus hijos sólo habla en español
porque los niños, como ya viven aquí, no necesitan aprender el mazate-
co. Por lo tanto, Rosalba no se los enseña.
A continuación, nos enteramos de que Rosalba cada vez habla menos
en mazateco porque desde que vive aquí usa el español para casi todo:
para trabajar vendiendo en una esquina, cuando se sube al transporte,
para registrar a sus hijos. Esto es parte de lo que nos dijo Rosalba:
Alumno: ¿Qué lengua habla?
Cita de entrevista: Rosalba: Mazateco
A: ¿Con quién habla en mazateco?
R: Hablo en mazateco con mi mamá y hermanos que no hablan espa-
ñol, con mi prima y su esposo. Mi esposo y yo hablamos en mazateco
aunque sí sabemos un poquito de español.
A: ¿Le enseñaría a sus hijos a hablar mazateco?
R: Con mis hijos sólo hablo en español.
A: ¿Por qué?
R: Porque aquí en la ciudad donde vivimos el mazateco sólo lo usamos
con la familia y para todo lo demás no es necesario, así que mis hijos no
necesitan hablar en mazateco, como yo que hablaba con mis vecinos
en el pueblo.

A: ¿Cuándo y en dónde habla en mazateco?


R: Desde que vivo aquí sólo hablo en mazateco con mi familia, en la
casa o cuando voy al pueblo.

1 71

L i b ro p a r a e l m a e s t ro 213
s e c u e ncia 8
A: ¿Para qué usa el español?
R: Cuando vendo en la esquina, cuando me subo al camión, cuando com-
pro la comida, para registrar a mis hijos, aquí en la ciudad casi para todo.

En resumen, en casi todas las actividades diarias, Rosalba se encuentra


con personas que sólo hablan español, por lo que no puede hablar el
mazateco. Para saber más, buscamos en nuestro CD de español y encon-
tramos que los mazatecos viven en el estado de Oaxaca (ver mapa). Los
mazatecos se autodenominan ha shuta enima, que en su lengua quiere
decir “los que trabajamos el monte, humildes, gente de costumbre”.
Conclusiones Conclusión
Nosotros queríamos saber si las lenguas indígenas están desapareciendo y
encontramos que todavía muchas personas hablan alguna de ellas. Pero
cuando se van a otro lugar que no es su pueblo, empiezan a dejar de
Sesión 7 hablar en su lengua porque para todo lo que hacen necesitan hablar
español. Finalmente, vimos que estas personas, si ya no viven en su pueblo, y
Para escribir (II) tienen hijos, ya no les enseñan su lengua materna porque no la necesitan.
Temas de reflexión: En conclusión, en esta investigación encontramos que en nuestra comuni-
clases de palabras y dad hay personas que hablan mazateco, pero ya no hablan con sus hijos
conectores: sustantivos, en su lengua materna pues prefieren que aprendan español. Creemos que
adjetivos y conectores
si las personas dejan de usar su lengua indígena, porque en ningún lado es
necesario hablarla, y si además sus hijos ya no la están aprendiendo, es
para indicar propósitos posible que las lenguas indígenas sí lleguen a desaparecer.
y para concluir; coma en
frase explicativa.
Temas de reflexión
• Temas de reflexión Uso de la lengua
Lea en voz alta la clases de palabras
sección y resuelva las
Para escribir el reporte de investigación sobre lenguas indígenas es necesario usar pala-
dudas que los alumnos
bras como:
planteen. Solicite que
realicen las lengua indígena, idioma oficial, lengua materna, dialecto, grupo dominan-
actividades 2 y 3,
te, lengua dominante
y revíselas cuando
terminen. (20 min.) En esta lista hay dos clases de palabras: sustantivos y adjetivos.
a) sustantivos. Son palabras que nombran personas, animales o cosas (materiales o
abstractas). Por ejemplo: lengua, idioma, dialecto, grupo.
b) adjetivos. Son palabras que expresan las cualidades o características de los sustan­
consulta manuales tivos y siempre van junto a ellos. Por ejemplo:
de gramática y
lengua indígena
ortografía para
saber más sobre los lengua materna
sustantivos,
adjetivos, conectores lengua dominante
y otros usos de la
coma.
idioma oficial

BiBLiOTeca
grupo dominante

172

214 Libro para el m a e s t ro


Clave de respuestas

ESPAÑOL I
2. En el siguiente párrafo subraya los sustantivos que están acompañados por un adje­
tivo y encierra con un círculo el adjetivo. Ve el ejemplo.

La glorieta del Ceviche, conocida popularmente con ese nombre por las
esculturas de caracoles y estrellas de mar hechas de tosco cemento pinta-
do, es una encrucijada de grandes avenidas. Una lleva a la larga franja
—22 kilómetros— de playas privadas, hoteles, discotecas, condominios
de lujo, plazas comerciales, marinas y campos de golf que captan más de
2 mil millones de dólares al año. Las otras avenidas llegan hasta los con-
fines del “otro” Cancún, donde viven los trabajadores que mantienen
activa esa industria sin chimeneas.

Conectores para indicar propósitos y para concluir. Para ordenar y conectar las
ideas en un reporte de investigación (texto expositivo) es útil usar palabras o frases
como: con el fin de, para, con el propósito de, en conclusión, finalmente, que sirven para
indicar propósitos o para concluir una idea. Puedes usar frases como:

Con el fin de saber si las lenguas indígenas están desapareciendo…


Con el propósito de enterarnos quién es Rosalba…
En conclusión, en esta investigación encontramos que en nuestra comunidad…

Ortografía y puntuación
Coma en frase explicativa. Se usa coma para separar palabras o frases, que se intro- • Video de consulta
ducen en una oración para explicar o aclarar algo. Por ejemplo: Uso de la coma
en frase explicativa.
Ella emigró de su pueblo San Pablo, municipio de Lázaro Cárdenas, a los 18 años.
frase explicativa entre comas

3. Lee el párrafo siguiente y anota en las líneas la letra de la frase explicativa que acla-
ra el sentido de lo que dice el texto.
a) , lengua dominante en México,
b) , que heredó de sus padres,
c) , lengua de la región mazahua,

“Entrevistamos a Rosalba, una mujer mazahua originaria de San Felipe


del Progreso, en el Estado de México, pero que vive en el D.F. Su lengua
materna b) es el mazateco. Nos dimos cuenta de que Rosalba sólo
habla mazateco c) con las personas que saben hablarlo y en español
a) con sus hijos.”

173

L i b ro p a r a e l m a e s t ro 215
• Solicite a los equipos que lean la secuencia 8
sección Revisión y presentación 4. En las siguientes oraciones subraya la frase explicativa y coloca las comas correspon-
dientes:
y dé un tiempo para que revisen y
a) Mari Cobá de la Unión de Mujeres Indígenas de Quintana Roo conoce casi todas las
corrijan sus textos de acuerdo con calles de este otro Cancún.

las pautas indicadas. (20 min.) b) Cada día antes del alba sale hacia su trabajo.
c) Selva adentro a lo largo de más de 10 km de calle de tierra se han asentado algunas
• Comente a sus alumnos que en las de las últimas oleadas de migrantes.

exposiciones orales frecuentemente


Revisión y presentación
se utilizan apoyos gráficos como
mapas, cuadros y gráficas que 5. Relean el reporte de investigación y corríjanlo si es necesario:
sirven para mostrar más
claramente la información. Si aspectos Revisen si:
Ideas/contenido Contiene información sobre las lenguas indígenas que se hablan en su
lo creen necesario, invítelos a comunidad o estado.
elaborar estos materiales para sus Organización Organiza los resultados en: introducción, datos obtenidos con citas
de la entrevista y conclusiones.
exposiciones. (10 min.) Emplea conectores tanto para indicar propósitos como para concluir.
Oraciones Tiene adjetivos que acompañen a los sustantivos.
Ortografía y Emplea comas en frases explicativas.
puntuación

6. Al final de esta secuencia cada equipo expondrá y comentará con el grupo su repor-
te de investigación.

Sesión 8 Para terminar


sesión 8 Para terminar
Exposición de reportes de exposición del reporte de investigación
investigación sobre lenguas indígenas
y sus hablantes. La exposición es la presentación oral de la investigación realizada.
Frecuentemente se utilizan apoyos gráficos como cuadros, mapas,
esquemas y gráficas para mostrar con más claridad la información.
Sirve para comunicar los hallazgos y puntos de vista sobre el tema.
• Organice a los equipos para
presentar a sus compañeros sus 1. Para concluir esta secuencia organicen la exposición del reporte de investigación que
elaboraron.
reportes de investigación, indique
el tiempo con el que cuenta cada 2. Realicen la exposición del siguiente modo:
equipo, el orden en que a) Distribuyan entre los compañeros de equipo los resultados de la investigación.

presentarán sus trabajos y la 174

dinámica que establecerán para


plantear preguntas. (5 min.)
• Coordine la exposición de los
reportes de investigación, así como
la ronda de comentarios sobre los
resultados. (45 min.)

216 Libro para el m a e s t ro


ESPAÑOL I
b) Decidan si necesitan apoyos gráficos y elabórenlos.
c) Escriban un guión con las principales ideas para que les sirva de apoyo a la hora de
exponer.
d) Realicen un ensayo.
e) Lleven a cabo la exposición y soliciten comentarios de sus compañeros sobre los
resultados de la investigación y la forma de presentarlos.

Para saber más…


en tu CD enContraráS:
• Poema maya “Xux ek’” (Lucero de la mañana), de Briceida Cuevas Cob.
D.r. © Briceida Cuevas Cob / ILCE, 2006
• Poemas mazatecos “Nga kamá xixií” (Nuestra infancia), “An” (Soy ), “Ts’enkjoo” (Te
extraño), de Juan Gregorio Regino.
• Poemas nahuas de Tochihuitzin, Tecayehuatzin y Netzahualcóyotl.
• Poema zapoteco Dxi guyubú naa (Cuando con tus ojos busques), de Víctor de la Cruz.
• Canción “El feo”, interpretada por Susana Harp.
• Canción “Icnocuicatl” (Canto a la orfandad). Letra Natalio Hernández, interpretada
por Lila Downs.
• Audiotexto: Nuestra poesía, de Juan Gregorio Regino.
• Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

ConSulta en internet laS SiguienteS páginaS:


• Monografías e información sobre pueblos indígenas de México. http://cdi.gob.mx/
index.php?id_seccion=89
• Hablantes de lenguas indígenas en México, según Censo 2000. http://cdi.gob.mx/
index.php?id_seccion=660
• Mapa de las lenguas indígenas en México. http://www.elbalero.gob.mx/explora/
html/atlas/home.html
• Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. http://www.
cddhcu.gob.mx/leyinfo/pdf/257.pdf.

• Invite a los alumnos a


BiBlioteCaS eSColareS y De aula
leer el libro reseñado,
lakwi´ nueStra raíz que es una publicación
bilingüe chol-español.
Este libro cuenta, de manera sencilla, la historia de
los pueblos indígenas de Chiapas, tal y como se
puede reconstruir gracias al trabajo de historiadores
y arqueólogos. Originalmente se escribió en las
cuatro lenguas mayas más habladas en Chiapas. Ahora, aparece en una versión
bilingüe chol-español. Se dirige, de manera didáctica, a los jóvenes mexicanos.
Jan de Vos. Lakwi' Nuestra Raíz. México: SEP/Clio, Libros del Rincón, 2002.

175

L i b ro p a r a e l m a e s t ro 217

S-ar putea să vă placă și