Sunteți pe pagina 1din 19

1

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


PROGRAMA DE ESTUDIOS BASICOS

AGROECOLOGÍA (AGRICULTURA ORGÁNICA) Y SILVOECOLOGÍA O


SILVICULTURA

CURSO : Recursos Naturales y Ambiente


PROFESORA: Lic. Carolina Dulanto
ALUMNOS : Deza Díaz, Julio
Díaz Sevilla, Gabriela
Madalengoitia Casapia, Daniela
Torres Romero, Luis

Surco, 2017
Lima-Perú
2

DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedicamos a todos los
empresarios y trabajadores que se dedican a la
reforestación de nuestra Amazonía peruana y
sólo les pedimos paciencia que ya llegamos la
nueva generación para resolver el problema.
3

ÌNDICE GENERAL

Contenido
DEDICATORIA ................................................................................................................................ 2
ÌNDICE GENERAL .......................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÒN ............................................................................................................................. 4
CAPÌTULO 1: AGROECOLOGIA .................................................................................................. 6
1.1 Antecedentes...................................................................................................................... 6
1.2 La huella Ecológica de la Producción industrial ............................................................. 6
1.3 Definición de Agroecología ................................................................................................ 7
1.3.1 Planteamiento del Problema .......................................................................................... 8
1.4 Agroecosistema ................................................................................................................. 9
1.5 La Agricultura familiar ......................................................................................................... 9
1.6 Balance de la Finca y la familia ....................................................................................... 10
CAPÌTULO 2: SILVICULTURA EN EL PERU .......................................................................... 13
2.1 Antecedentes ..................................................................................................................... 13
2.1.1 Planteamiento del problema: ....................................................................................... 13
2.2 Extensión de la silvicultura en Perú ................................................................................ 13
2.3 Inventarios Forestales por Región: Costa, Sierra y Selva del Perú .......................... 14
2.3.1 Región Costa Norte ....................................................................................................... 14
2.3.2 Región Sierra ................................................................................................................. 15
2.3.3 Región Selva .................................................................................................................. 16
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 18
Referencias .................................................................................................................................... 19
4

INTRODUCCIÒN

Los problemas climáticos que vienen ocurriendo en el mundo, afectan al Perú y a


sus principales manifestaciones ecológicas que por durante mucho tiempo han
sido el asombro de turistas nacionales como internacionales. Este cambio
climática ha paso a ser una amenaza global y causa consternación entre
científicos, debido a que la producción de cultivos están seriamente afectada al
cambiar radicalmente los regímenes de temperaturas y lluvias, comprometiendo
así la seguridad alimentaria tanto a nivel local como mundial. (Altieri & Nicholls,
2013:p.8) A pesar de que los efectos del cambio climático sobre los rendimientos
agrícolas variaran de región a región, los efectos más dramáticos se esperan en
países en vías de desarrollo con climas desde áridos a húmedos (Easterling et al.
2007).

Estas amenazas incluyen a huaycos, inundaciones de alto riesgo en zonas


bajas, mayor frecuencia y severidad de sequías en áreas semiáridas, y
temperaturas calurosas extremas en zonas templadas y mediterráneas, que
pueden limitar el crecimiento y producción vegetal y animal. Las estadísticas
oficiales predicen que los agricultores más pobres en los países en vías de
desarrollo son especialmente vulnerables a los impactos del cambio climático
debido a su exposición geográfica, bajos ingresos, mayor dependencia en la
agricultura para su sobrevivencia y su limitada capacidad de buscar otras
alternativas de vida. Para estos grupos vulnerables, pequeños cambios en el
clima pueden tener impactos desastrosos ya que solo la reducción de media a
una tonelada de producción puede significar la diferencia entre vida y muerte.

Es así que Rosenzweig y Hillel (2008) y Jones & Thornton (2003)


predijeron una reducción general del 10% en la producción de maíz para el año
2055 en África y Latino América, equivalente a pérdidas de $2 billones de dólares
al año, afectando a no menos de 40 millones de personas en América Latina y en
el África sub-Sahariana. Los autores argumentan que estas pérdidas se
intensificaran con aumentos de temperatura y reducciones de precipitación. Si
bien es cierto que muchas poblaciones indígenas y campesinas están
particularmente expuestas a los impactos del cambio climático y son mas
5

vulnerables dados sus estilos de vida ligado a recursos naturales en ecosistemas


marginales, muchas de estas mismas poblaciones están activamente
respondiendo a las condiciones climáticas cambiantes y han demostrado
innovación y resiliencia frente al cambio climático. (Altieri & Nicholls, 2013:p.9)

En el Perú se puede tener clara demostración de lo tan mal preparado


estamos en materia de desastres, donde los bomberos no tienen la logística
adecuada, se sigue permitiendo por electoreros espacios de terrenos en las
riberas de los ríos peligrosos ante apariciones de huaycos. Defensa civil sigue con
presupuestos bajos, los municipios y regiones no tienen planes de actuar rápido
para casos de desastres en general. Y a esto le sumamos la ola de corrupción
que si los activan con una rápida velocidad para los malos manejos de fondos
públicos.

El objeto de esta investigación radica en analizar a la Agroecología y a la


Silvicultura en el Perú como ejes claves para contrarrestar al cambio climático
agresivo que amenaza a los principales inventarios del país y que tiende en
ahuyentar al turismo de todo tipo hacia el Perú.
6

CAPÌTULO 1: AGROECOLOGIA

1.1 Antecedentes
De la revolución industrial pujantes y duradero se pasó a otro escenario de
producción todo en el continentes de ASIA.
¿Porque la agricultura industrial es hoy un modelo agotado?

La revolución verde, es el símbolo de la intensificación


agrícola no solo falló en asegurar una producción de alimentos abundante y
segura para todas las personas, sino que fue instaurada bajo la suposición de
que siempre habría abundante agua y energía barata y que el clima no
cambiaria. Los agroquímicos, la mecanización y las operaciones de
irrigación que son el centro de la agricultura industrial, son altamente
dependientes de combustibles fósiles cada vez más caros y escasos. Las
condiciones climáticas extremas se están haciendo más comunes y más
violentas, amenazando los cultivos, especialmente los monocultivos
modernos genéticamente homogéneos que cubren el 80% de las 1.500
millones de hectáreas de tierra cultivable. Además
la agricultura industrial contribuye con cerca del 25‐ 30% de las emisiones de
gases efecto invernadero, modificando tendencias climáticas y
comprometiendo así la capacidad del mundo para
producir alimento en el futuro.

1.2 La huella Ecológica de la Producción industrial


En algunas de las principales regiones productoras
de cereales del mundo, la tasa de incremento de los rendimientos de cereales
está alcanzando el punto de los rendimientos decrecientes, a pesar del
uso incrementado de fertilizantes (Figura1). Cuando se tiene en cuenta la
dependencia de petróleo y la huella ecológica de la agricultura industrial,
surgen graves preguntas sobre la sostenibilidad medioambiental, económica,
y social de las estrategias agrícolas modernas. La intensificación de la
agricultura con variedades de cultivos de alto rendimiento, fertilización,
irrigación y pesticidas tienen un fuerte impacto sobre los recursos naturales
con graves implicaciones en el medio
7

ambiente y en la salud. Se ha estimado que el costo de las externalidades de


la agricultura industrial en el Reino Unido es por lo menos 1.5 a 2 mil millones
de libras cada año. Utilizando el mismo marco de análisis, el costo de las
externalidades de la agricultura moderna en los Estados Unidos asciende a
casi 13 mil millones de libras al año, cuando se
internalizan los costos por daños a recursos hídricos, suelos, aire, fauna
silvestre, biodiversidad, y salud humana. Costos anuales adicionales de USD
3.7 mil millones surgen del costo invertido en programas para solucionar
estos problemas o para fomentar una transición hacia sistemas más
sostenibles. El orgullo Estadounidense de tener comida barata es
solo una ilusión; los consumidores pagan mucho más allá del precio estipulado
en las tiendas de comestibles.

1.3 Definición de Agroecología


Se trata de una disciplina que utiliza principios y métodos ecológicos y técnicos
con el fin de mejorar el desarrollo productivo de las cosechas agrícolas. Consiste
en preservar la biodiversidad, el ciclaje de nutrientes, mejorando el uso de
recursos locales y aprovechando el conocimiento tradicional. Todo esto debe de
ser de manera sostenible, es decir, que pueda mantenerse por sí mismo.1 Para la
agroecología, las chacras o parcelas son unidades fundamentales. A la
investigación agroecológica no sólo le interesa el máximo rendimiento productivo

1
Cfr. Escobar y Espinoza 2002
8

de un componente, sino también de todo el Agroecosistema. El nombre


Agroecología es nuevo, pero ya en el antiguo Perú nuestros antepasados
conocían el valor y la función de todos los elementos de la naturaleza. Por eso,
toda cosa era considerada como un ser vivo, tal como la pachamama, la madre
tierra que facilita los alimentos.2

León (2012) nos describe que una de los primeros problemas que
coexisten en la crítica epistemológica, es respecto al término “Agroecología”, aún
no se define es si él designa una disciplina científica o una manera novedosa de
re-enfocar los problemas relativos a la cuestión agraria, en su más amplio sentido.
En términos estrictos, una ciencia cualquiera no puede sustraerse ni a las
circunstancias en que ella misma se desenvuelve ni a las maneras de entender el
mundo de quienes la practican o a los efectos que su ejercicio provoca. Por
consiguiente, es posible aceptar de antemano que el enfoque de un determinado
objeto o la manera particular de abordarlo incide fuertemente en el desarrollo de
la ciencia que lo interpela.

Por lo tanto la ciencia, en tanto que actividad cultural, no se puede separar


de las percepciones, motivaciones, intereses y preferencias de quienes la
practican y, de este modo, la formulación de las preguntas claves se alinean
alrededor de tales circunstancias, muchas de ellas con profundas motivaciones
políticas, sociales, económicas o, incluso, éticas o de otras índoles diversas. Ello
hace que sea muy difícil separar la esencia o la práctica misma de la ciencia, del
medio cultural y ecosistémico en que se desarrolla. Métodos, problemáticas,
motivaciones o estilos, pueden confundirse en modelos paradigmáticos y hacer
que unos influyan en otros y viceversa. Ciencia y enfoque, al mismo tiempo.

1.3.1 Planteamiento del Problema


¿Por qué la agricultura familiar puede ser una alternativa a la Agroecología
en el Perú?

2
Cfr. Exposición sobre la agroecología. Héctor Velásquez, 2010
9

1.4 Agroecosistema
Dentro de la Agroecología, se ubica a la Agroecosistema, que es el operador
activante que permite el funcionamiento del todo es decir de la Agroecologٌía, por
ello es que el Agroecosistema, a través de la parcela o una chacra opera en que
las plantas, los suelos, los animales, el hombre y el clima se relacionen y actúen
unos con otros. De modo tal que los recursos o la logística que deben de utilizar
los agricultores deben de ser provistos por el estado o empresas privadas para
que así se pueda preservar al Agroecosistema y esta a la Agroecología.

1.5 La Agricultura familiar


En los países emergentes como es el caso del Perú, las poblaciones rurales no
son más de una tercera parte de la población nacional, tal es el caso de muchos
países de América Latina. Más aún, como sucede en China, los campesinos en
algunos países, son compulsivamente obligados a abandonar sus tierras para que
emigren a la ciudad y se enrolen como trabajadores de la industria o servicios. En
este panorama donde las urbes exigen cada vez más alimentos que no producen.
(Osaba, 2015:p.4) de la revista Leisa Nº 29. Al respecto la FAO y otros
organismos internacionales han constatado que es la agricultura familiar
campesina la que produce más del 50% de los alimentos que se consumen en el
mundo, según Altieri, (2013):
En el mundo hay aproximadamente 1,500 millones de campesinos que
ocupan unas 380 millones de fincas, que ocupan el 20% de las tierras,
pero ellos producen el 50% de los alimentos que se están consumiendo en
este momento en el mundo. (La agricultura industrial solamente produce
30% de los alimentos con el 80% del área agrícola). De esos campesinos,
50% practican agroecología. O sea, están produciendo el 25% de la
comida del mundo, en un 10% de las tierras agrarias” (Altieri & Marc
Dufumier, 2013:p43)

Según lo descrito en la exposición “Crisis alimentaria y agroecología”. Sally


Burch en América Latina en Movimiento, No. 487:
http://alainet.org/publica/487.phtml). leisa revista de agroecología, desde sus
inicios, se ha centrado en presentar experiencias concretas de agricultura familiar
a pequeña escala de varias regiones del mundo y, principalmente, aquellas
10

provenientes de los países latinoamericanos. En este proceso de casi 18 años, el


interés y la atención de los organismos internacionales por la agricultura familiar
campesina han ido in crescendo, desde considerarla como una forma de
producción “...que se ve a la vez como arcaica y anárquica, mientras que al
mismo tiempo emerge como algo atractivo y seductor”. (Van der Ploeg, 2012:p. 6)

Hasta el momento actual en que ante las amenazas de la falta de alimentos


por el crecimiento poblacional y la degradación de los agroecosistemas por las
prácticas de la agricultura industrial, han girado su atención en 180°
reconociéndola como fuente permanente de seguridad alimentaria y de
mantenimiento –siempre y cuando sus protagonistas no estén acuciados por la
miseria o situaciones de violencia extrema– de agroecosistemas fértiles. Pero el
reconocimiento del valor de la agricultura familiar campesina, a nivel internacional
y nacional, no es suficiente para garantizar a estos productores a pequeña escala
el poder superar la inestabilidad y marginalidad social y económica en que se
encuentran como campesinos o como pueblos indígenas de los países del
hemisferio sur, ante las amenazas del acaparamiento de tierras por las
corporaciones nacionales y transnacionales de agronegocios para la expansión
de monocultivos destinados a la producción de biocombustibles o al cultivo de
organismos genéticamente modificados dedicados a la exportación como la soja
en Argentina (Sumaj, p. 36). Por ello es importante que en este Año Internacional
de la Agricultura Familiar la voz de los agricultores familiares campesinos sea
escuchada y sea decisiva en la definición de políticas que propicien el desarrollo
de esta forma de producción, cuyas características de unidad económica
multifuncional la dotan de una gran capacidad de adaptación y de innovación ante
nuevas circunstancias sociales y naturales, vale decir con gran capacidad de
resiliencia (Montesinos, p 30; Casimiro, p. 16; Rey-Novoa y Funes, p. 12).

1.6 Balance de la Finca y la familia


Un balance de la finca y la familia Miremos más de cerca las diez cualidades. En
efecto, la familia campesina controla los principales recursos (1) que se utilizan en
la finca. Esto incluye la tierra pero también a los animales, los cultivos, el material
genético, la casa, las construcciones, la maquinaria y, en un sentido más general,
el conocimiento (know-how) que específica cómo combinar y utilizar todos estos
11

recursos. El acceso a redes y a mercados, así como la copropiedad de


cooperativas, representan igualmente importantes recursos.

Los agricultores familiares utilizan estos recursos no para obtener utilidades


sino para ganarse la vida, para obtener un ingreso que les proporcione una vida
digna y, si es posible, les permita invertir para desarrollar más la finca. Esto se
aplica incluso si la finca utiliza maquinaria costosa o sistemas de riego y terrazas
que los propios agricultores han construido.

Entonces, efectivamente la finca familiar es el lugar donde la familia


proporciona la mayor parte de la fuerza de trabajo. Esto hace a la finca un lugar
de autoempleo y de progreso para la familia. Es a través de su dedicación, pasión
y trabajo duro que la finca se desarrolla más y el sustento de la familia se mejora.
Las múltiples necesidades de la familia son satisfechas por la finca, mientras que
la familia proporciona las posibilidades, los medios y también los límites de la
finca. Este nexo entre la familia y la finca está en el centro de muchas de las
decisiones sobre su desarrollo.

Cada finca en particular tiene sus propios balances específicos, por


ejemplo, entre las bocas que hay que alimentar y los brazos con que se cuenta
para hacer el trabajo. Estos balances atan a la familia con la finca y hacen a cada
finca familiar una constelación única. Uniendo pasado, presente y futuro Pero hay
algo más que la propiedad y el trabajo. Las explotaciones familiares proporcionan
a la familia de agricultores una parte –o la totalidad– de sus ingresos y alimentos.

Tener control sobre la calidad de los alimentos de producción propia –y


estar seguro de que no está contaminada– es cada vez más importante para los
agricultores de todo el mundo. Sin embargo, la finca familiar no es solo un lugar
de producción.

Es el hogar de la familia campesina. Es el lugar al que pertenecen, tanto


como es el lugar que les da cobijo. Es el lugar donde la familia vive y donde los
niños crecen. La agricultura familiar es parte de un flujo que une pasado, presente
y futuro. Esto significa que cada finca tiene una historia, que está llena de
12

recuerdos. También significa que los padres están trabajando para sus hijos. Ellos
quieren dar a la generación siguiente un punto de partida sólido dentro o fuera de
la agricultura. Y puesto que la finca es el resultado del trabajo y la dedicación de
esta generación y las anteriores, a menudo existe orgullo. Pero también ira
cuando otros tratan de dañar o incluso destruir la finca construida conjuntamente.

A menudo la finca familiar es un nodo en redes más amplias que hacen


circular las nuevas ideas, prácticas, semillas, etc. Atado a su entorno La finca
familiar no es solo una empresa económica que se centra principal o únicamente
en las utilidades, sino un lugar donde la continuidad y la cultura son importantes.
La familia campesina agricultora es parte de una comunidad rural más amplia y, a
veces, es parte de redes que se extienden en las ciudades. Como tal, la finca
familiar es un lugar donde se crea y se preserva la cultura, por lo que se puede
considerar como patrimonio cultural. La familia y la finca también son parte de la
economía rural general; están vinculadas a la localidad y llevan los códigos
culturales de la comunidad local. Por lo tanto, las familias agricultoras pueden
fortalecer la economía rural local: es donde compran, gastan y participan en otras
actividades.

Puede trabajar con la naturaleza y no contra ella, usando los procesos y


balances ecológicos en lugar de interrumpirlos, preservando la belleza de los
paisajes. Cuando la agricultura familiar trabaja con la naturaleza también
contribuye a la conservación de la biodiversidad y a la lucha contra el
calentamiento global.

Fuente: leisa revista de agroecología | 29-5


13

CAPÌTULO 2: SILVICULTURA EN EL PERU

2.1 Antecedentes
En 1960, los bosques de todo el mundo producirán alrededor de 1.700 millones
de metros cúbicos de madera rolliza. Este volumen que expresado en peso
representa unos 1,350 millones de toneladas puede compararse con la
producción mundial de todos los cereales, que es de 800 millones de toneladas, o
con la de acero, que es de 290 millones de toneladas. La producción de artículos
forestales primarios será del valor de 35.000 millones de dólares, cifra del mismo
orden de magnitud que las rentas nacionales de países como Francia, Alemania,
o el Reino Unido y que aproximadamente equivale a un cuarto del valor de la
producción mundial de alimentos. Las industrias forestales primarias emplearán
alrededor de 5 millones de personas, y las secundarias una cifra análoga. Otros 5
ó 6 millones se dedicarán a la corta y extracción y alrededor de 1,5 millones al
cultivo y cuidados culturales de los bosques. De esta forma, la explotación y la
industria forestales proporcionarán trabajo para 17 ó 18 millones de personas, con
entera independencia de los ingresos que muchos millones de agricultores
obtendrán de los montes comunales. No hay duda de que la silvicultura
representa en la actualidad un elemento primordial en la economía mundial.

2.1.1 Planteamiento del problema:


La cuestión que inmediatamente se plantea es si en el futuro esta importancia ha
de ser aún mayor o, por el contrario, menor.
¿Qué es lo que debe planearse en el Perú con vistas a los 20 ó 40 años
venideros?
¿Seguirán los bosques desempeñando un papel fundamental en el ulterior
desarrollo económico del mundo ?

2.2 Extensión de la silvicultura en Perú


En el Perú, se tiene aproximadamente, más de 72 millones de hectáreas de
bosques que forman parte de la gran biodiversidad, y es el segundo país en
extensión forestal a nivel de América Latina. Asimismo, es el cuarto con mayor
área de bosques tropicales y se encuentra entre los 10 países del planeta con una
mayor extensión de masas arboladas. En tanto, es muy importante destacar que a
14

esta gran extensión de cobertura vegetal natural predominantemente, leñosa se


suman, aspectos legales y administrativos, para 20 millones de hectáreas de lo
que podemos llamar en general praderas alto andinas, que se ubican entre la
línea de árboles y los glaciares que corresponden a denominaciones regionales
que la llamamos como puna, páramo o jalca (la puna más húmeda al norte del
país) y bofedales (humedales de altura); así como los aguajales y renacales
(pantanos en los que predomina la palmera llamada aguaje, Mauritia flexuosa y el
árbol renaco, Ficus spp.), pajonales (pastizales cuyo origen puede ser ígneo o
climático) y pacales (asociaciones vegetales con predominancia de bambú,
Guadua spp.) de la Amazonia. Todas estas extensas formaciones naturales o
naturalizadas andino-amazónicas aportan también importantes servicios
ecosistémicos.

En cuanto a los bosques, estas cumplen un rol clave en la mitigación y


adaptación al cambio climático, porque proveen de bienes y servicios ambientales
de importancia local, regional, nacional e internacional. Al presente sólo los
bosques amazónicos húmedos suman 67,98 millones de hectáreas, mientras que
los bosques secos y los de los valles interandinos alcanzan los 4,02 millones de
hectáreas (MINAM 2010). Los bosques son de muy diferentes tipos y calidades,
tanto por su composición en especies de árboles como por las condiciones
climáticas, en especial la disponibilidad estacional de agua. ( En el Cuadro 1 se
presentan los principales tipos de bosques naturales del Perú y sus respectivas
extensiones.

2.3 Inventarios Forestales por Región: Costa, Sierra y Selva del Perú
2.3.1 Región Costa Norte
Se observa en los Bosques de la costa norte, la tropicabilidad de sus suelos en
condiciones secos y que se extienden por la costa a través de los departamentos
de Tumbes, Piura, Lambayeque y el norte de La Libertad y a todo lo largo del piso
inferior del valle del Marañón. Existen dos áreas que están comunicadas a través
del paso de Porculla (2,100 msnm), y en ella se encuentra la depresión más baja
que viene de los Andes en el Perú. Y de ella surge la presencia de la especie más
conspicua en los bosques secos más bajos que se le denomina como la zona del
algarrobo (Prosopis pallida), de gran valor local en la economía campesina por su
15

madera, frutos y otros beneficios – esta protección que se realiza contra la


desertificación, la producción apícola y la provisión de sombra para la población y
sus animales domésticos, permite que la región sea depravada por los furtivos de
especies.

En la época seca, muchas de las especies latifoliadas que predominan en


las zonas más altas, como el ceibo (Ceiba sp.), tienden a perder las hojas y
reverdecen con las lluvias de verano, tornándose casi impenetrables. Estos
bosques son muy fuertemente intervenidos por la gran demanda de leña, carbón y
maderas duras -como el guayacán (Tabebuia sp.) y el hualtaco (Loxopterygium
huasango)- siempre han estado sometidos en las últimas décadas a una veda de
su tala que ha permitido su parcial recuperación. Todas estas formaciones
dependen mucho de las lluvias estacionales. (Llerena, Et Al, 2013, p13)

2.3.2 Región Sierra


Bosques andinos. Son relictos remanentes de grandes extensiones de bosques
de quinual (Polylepis spp.) y colle (Buddleia spp.) distribuidos en los Andes
peruanos, que fueron fuertemente talados para la ampliación de la frontera
agropecuaria para producción de leña y carbón y para su uso como combustible
para la minería extensiva desde las épocas precoloniales hasta la actualidad.
Quedan apenas menos de unos 940 km2 de estos bosques, entre los 3 000 y 4
500 msnm, y en zonas muy apartadas protegidas por su difícil acceso y también
como áreas naturales protegidas. Los bosques andinos en sus zonas más
húmedas y abrigadas suelen estar cubiertos por plantas epífitas. En el
sotobosque se encuentran especies de papas silvestres, otros tubérculos andinos
y diversas especies importantes de la flora andina. Son refugio de aves y
especies de la fauna andina como el puma (Puma concolor), la taruca
(Hippocamelus antisensis), el venado gris (Odocoelius virginianus), el zorro
andino (Lycalopex culpaeus) y el oso de anteojos (Tremarctos ornatus). El quinual
es un árbol adaptado al frío, con una corteza en múltiples capas; cumple una
función importante para la protección de las cuencas altas y del ciclo del agua y
es localmente utilizado como leña. Los bosques andinos más importantes se
ubican en forma dispersa en las alturas de toda la región de la sierra y los más
secos están en los valles del Marañón (Ancash, La Libertad, Cajamarca y
16

Amazonas), Huancabamba (Piura), Chamaya (Cajamarca), Pampas (Apurímac y


Ayacucho) y Pachachaca y Abancay (Apurímac). Muchas especies de los
bosques más secos pierden las hojas durante la época seca y reverdecen cuando
llueve. En el ámbito de los bosques andinos que se encuentran a mayores alturas
los ecosistemas, según las condiciones locales de humedad, alternan
formaciones de bofedales, páramo (jalca en el norte del Perú), punas o pajonales
en general.

2.3.3 Región Selva


a. Bosques de selva alta.
Estos bosques de la Amazonia andina, que incluyen los de neblinas y las yungas,
cubren más de 150 000 km2 entre los 800 y 3 500 msnm en las vertientes
orientales andinas. Son bosques húmedos y pluviales diversos y densos, donde
siempre existe una alta humedad atmosférica, con especies endémicas de
árboles cubiertos por gran cantidad de epífitas, varias de alto valor comercial
como el nogal (Juglans spp.), cedro de altura (Cedrela montana), ulcumano
(Podocarpus oleifolius), romerillo o intimpa (Podocarpus glomeratus), entre otras,
y suelos con una profunda capa de humus de alta capacidad de infiltración. Las
precipitaciones en las vertientes orientales están generalmente por encima de los
1 000 mm/año en sus zonas más secas, pudiendo superar los 7 000 mm/año. Son
refugio de muchas especies de fauna, incluyendo el oso de anteojos, puma, gallito
de las rocas (Rupicola peruviana), entre otras. Estos bosques han venido siendo
talados y las tierras ocupadas desde hace muchas décadas por agricultores
migratorios y cultivadores de coca ilegal, que instalaron importantes cultivos
permanentes como café (Coffea arabica), cacao (Theobroma cacao), granadilla
(Passiflora ligularis) y otros de mayor impacto negativo en laderas como el rocoto
(Capsicum pubescens). Por sus características de ubicación en 15 cabeceras de
cuencas, su clima y sus suelos de alta capacidad de almacenamiento, estos
bosques son importantes generadores de servicios ambientales, en especial
como proveedores de agua de buena calidad y de regímenes más estables que
permiten mantener caudales importantes en los ríos de la parte baja en los meses
de estiaje.
17

b. Bosques de selva baja.


Son los más extensos del país, muy importantes como bosques de producción.
Su límite superior está alrededor de los 800 msnm y se extienden hasta las
fronteras amazónicas del país. Las precipitaciones anuales mínimas para
mantener el bosque húmedo son de 1 500 mm. Sus ecosistemas terrestres
muestran la dominancia de árboles en varios estratos y están formados por
bosques inundables o "bajiales", bosques ribereños, bosques no inundables o de
altura, en terrazas y colinas bajas y medias. Son hábitat de una gran diversidad
de árboles con presencia de otras plantas como arbustos, lianas, palmeras
diversas, especialmente el aguaje (Mauritia flexuosa) predominante en suelos
hidromórficos (con gran almacenamiento de carbono), gramíneas de la familia del
bambú llamadas paca (Guadua spp.), helechos diversos y muchas otras formas
vegetales. Los ecosistemas acuáticos son lagos o lagunas ("cochas"), ríos de
aguas negras y de aguas turbias o blancas y pantanos de una gran riqueza
hidrobiológica. En las áreas más accesibles estos bosques han sido fuertemente
explotados en forma selectiva para extraer de ellos las especies más valiosas
como caoba (Swietenia macrophylla), cedro (Cedrela odorata), palo rosa (Aniba
rosaeodora), ishpingo (Amburana cearenssis), tornillo (Cedrelinga catenaeformis)
lupuna (Ceiba pentandra), y últimamente maderas duras, así como varias
palmeras. Es una zona impactada por intervenciones para el establecimiento de
monocultivos industriales en áreas extensas como los de palma aceitera, por
cambios de uso de la tierra con fines agropecuarios, y por explotaciones de
hidrocarburos y minerales.
18

CONCLUSIONES

Del trabajo de investigación realizado se conlcuye en los siguientes puntos a


mayor debate y son:
1. La Agroecología: es una ciencia que se va formando a partir de los
cambios y/o fenómenos sociales que la población rural va adoptando a
través de la experiencia y contacto con la naturaleza y es por ello que la
Agricultura familiar es una solución al núcleo de la defensa del
agroecosistema como principal eje determinante para conservar y
preservar a la Agroecología.
2. La Agricultura familiar se forma como alternativa de solución porque son
ellos en comunidades quienes impulsan la mejora de las condiciones de la
tierra con el objeto de que hayan calidad de tierra y el monitoreo adecuado
para que hasta siembra-cosecha y al mismo la regulación de la misma
entre el rendimiento y el descanso de sus suelos para que no le sea estéril
por los excesos de producción y uso desmedido de fertilizantes.
3. El estado, los municipios y regiones del Perú, aún tienen poca experiencia
en la mejora e interpretación del valor de la Agroecología, pero la ONU va
ejerciendo en forma gradual el mayor uso del conocimiento con las
comunidades como una forma de conservar y preservar.
4. En cuanto a la silvicultura, esta si tiene mayor experiencia por parte del
estado peruano, aparte que el Código Intersectorial Internacional más
conocido como CIIU, ha permitido su monitoreo desde la década de los 70s
al presente con actualizaciones del caso.
5. En el Perú la silvicultura, se diferencia entre Costa Norte, Sierra y Selva
Baja y Alta debido a que cada uno tiene características y condiciones
diferentes, pero que sin embargo se integran o se retroalimentan entre sí.
19

Referencias

Altieri, Miguel & Nicholls, Clara (2013). Agroecologia y resiliencia al cambio


climático: principios y consideraciones metodológicas.
Agroecologia Nº 8, con regencia de University of California, Berkeley,
Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad de Antioquia, Ciudadela
Robledo, Medellín.pp1-98.

Glesinger, Egon (2007) El papel de la silvicultura en el desarrollo económico


mundial. Revista Unasilva.Nº 13. p1-5

León Sicard, Tomas Enrique. (2012) Agroecología: La Ciencia De Los


Agroecosistemas – La Perspectiva Ambiental. Bogota-
Colombia. Pp1-263.

LEISA (2013) Agricultuira familiar campesina. Revista de agroecología volumen


29 nº 4, diciembre de 2013.

Llerena, Carlos; Yalle, Sara & Silvestre, Elizabeth (2013) Los bosques y el cambio
climático en el Perú: situación y perspectivas Documento base
de la consultoría para la aplicación en el Perú de las
“Directrices sobre cambio climático para gestores del manejo
forestal- (FAO 2013). Pp1-73.

S-ar putea să vă placă și