Sunteți pe pagina 1din 22

LA SEXUALIDAD EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES AUTISTAS ATENDIDOS EN

LA UNIDAD DE SALUD DE EL BARRIO VENECIA

TRABAJO DE PRÁCTICA II

Yaneth Cristina Ocampo Gómez Código 1411020562


Zulma Pilar Barbosa Moreno Código 1111080141

Tutor:
Sandra Pulido

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano


Facultad de Psicología Bogotá, Colombia
2017
RESUMEN

A través de esta investigación, nos dirigimos a la población infantil y adolescente, con

Trastorno del Espectro Autista (TEA) de grado 1, en edades comprendidas entre los 5 y 16 años,

sus familias y cuidadores, para brindar apoyo en el desarrollo de su sexualidad y afectividad,

fomentando así su autonomía, dentro del entorno en el que viven. Para lo cual proponemos una

intervención a través de talleres con sus familias y cuidadores, con el único objeto de encontrar

el apoyo adecuado, para los procesos que viven sus hijos durante esta etapa de cambo, físico,

hormonal.

Palabras Claves: TEA (Trastorno del Espectro Autista), adolescencia, sexualidad, autonomía,

afectividad, familias, cuidadores, hormonal.

ABSTRACT

Through this research, we target the child and adolescent population, with Autism Spectrum

Disorder (ASD) of grade 1, aged between 5 and 16 years, their families and caregivers, to

provide support in the development of their sexuality and affectivity, thus promoting their

autonomy, within the environment in which they live. For which we propose an intervention with

their families and caregivers, with the sole purpose of finding the adequate support, for the

processes that their children live during this stage of change, physical, hormonal.

Key Words: ADS (Autism spectrum disorder), adolescence, sexuality, autonomy, affectivity,

families, caregivers, hormonal


INTRODUCCION

El trastorno de Espectro Autista (TEA) grado 1 tiene unas condiciones del desarrollo, donde

los niños y adolescentes, poseen unas características especiales que dificultan su socialización e

interacción con otras personas de su misma edad. Es así cuando nos preguntamos ¿Cómo viven la

sexualidad los niños y adolescentes autistas atendidos en la unidad de servicios de salud del barrio

Venecia?

En la actualidad el concepto clásico de autismo ha sido sustituido por un concepto más amplio:

el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Según el DSM 5 lo define como un: “deterioro persistente

de la comunicación social recíproca y la interacción social, y además los patrones de conducta,

intereses o actividades son restrictivos y repetitivos. Estos síntomas están presentes desde la

primera infancia y limitan o impiden el funcionamiento cotidiano” (American Psychiatric

Association -APA-, 2014).

Algunas de las dificultades que poseen los niños y adolescentes con (TEA) grado 1, son

particularmente en su entorno social y sexual; podríamos mencionar algunas de estas dificultades

tales como: los problemas para establecer y mantener amistades, mantener o recobrar auto‐control,

poca o ninguna capacidad para discriminar palabras y acciones socialmente apropiadas o

inadecuadas, así como una carencia general de juicio social. (Spanglet)

Con lo anterior, podemos afirmar que la educación sexual cumple una labor importante en su

desarrollo, como persona.

Esta investigación está enfocada en:


Orientar el desarrollo sexual de los niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista

(TEA) grado 1, su círculo familiar o sus cuidadores, que asisten a la Unidad de Servicios de Salud

(U.S.S) del barrio Venecia, mediante el desarrollo de talleres sobre autocuidado, afectividad y

educación sexual.

Establecer de manera detallada las características socio-demográficas del entorno en el que

viven los niños y adolescentes que asisten a la Unidad de Servicios de Salud (U.S.S) del barrio

Venecia y conocer las dificultades que tienen en su desarrollo sexual.

Determinar la metodología de los talleres o programas de educación sexual para padres,

madres, cuidadores, niños y adolescentes con TEA de grado 1.

Implementar los talleres de educación sexual, para los padres, madres, cuidadores, niños y

adolescentes con TEA de grado 1, que asisten a la Unidad de Servicios de Salud (U.S.S) del

barrio Venecia de acuerdo a las necesidades encontradas en la comunidad.

MARCO TEORICO

Trastorno del Espectro Autista (TEA)


Kanner (1943) fue la primera persona en dar una descripción al concepto de autismo, lo
denominó “autismo infantil”. En su definición hablaba de un trastorno psiquiátrico en el que se
incluían problemas en el habla, la comunicación, las funciones cognitivas, las relaciones
humanas; y además problemas en la conducta, como la resistencia al cambio o las conductas
repetitivas (Schopler y Mesibov, 1983; citado en Martos y Rivière, 2001). A lo largo del tiempo,
esta definición propuesta por Kanner, ha sufrido numerosos cambios; de forma que se reconoce
que este trastorno puede exhibirse de muchas maneras y en diferentes combinaciones. Es decir,
no todos los niños con un diagnóstico de TEA presentan todas las dificultades en el mismo grado
(Greenspan y Wieder, 2012).
En la actualidad el concepto clásico de autismo ha sido sustituido por un concepto más
amplio: el Trastorno del Espectro Autista (TEA). El DSM 5 define al TEA como un “deterioro
persistente de la comunicación social recíproca y la interacción social, y además los patrones de
conducta, intereses o actividades son restrictivos y repetitivos. Estos síntomas están presentes
desde la primera infancia y limitan o impiden el funcionamiento cotidiano” (American
Psychiatric Association -APA-, 2014).
En anteriores manuales se hacía una distinción entre el trastorno autista, el trastorno de
Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo (Pichot, López-Ibor y Valdés, 1996) sin
embargo, el DSM 5 contempla estos tres trastornos como un continuo de alteraciones, que van de
leves a graves en cuanto a los dos dominios más importantes: comunicación social y conductas o
intereses restringidos y repetitivos

La sexualidad y su expresión pasan por diferentes momentos de maduración física, mental,

emocional y social. A través de la historia diferentes se acostumbran diversos usos referidos a la

sexualidad. En la actualidad se presta mayor atención a la diversidad sexual y a sus expresiones.

Se ha tomado conciencia que personas con diferentes discapacidades tienen derecho a ejercer su

sexualidad plena. Se necesita de programas para obtener la información sobre cuidados y

responsabilidades en el ejercicio de la misma y así poder tener una mejor educación sexual.

Arroyo (2018) afirma: que para abordar el tema de autismo y sexualidad es importante

aclarar que la discapacidad por sí sola no es la que define muchas de las experiencias sexuales.

Tenemos que observar el entorno social, educativo y familiar en el tiempo que no han tenido

ninguna información o contacto sexual los niños y adolescentes con autismo y si hay alguna

negación a la educación sexual, es muy poco lo que se habla sobre el tema y también poco los

recursos para la investigación sobre este tema de gran relevancia en la educación sexual, es el de

prevenir abusos sexuales en las personas con autismo. Según Demetrious & Lennart, Muchos

autistas tienen un comportamiento sexual anormal, encontrándose con problemas en el momento

de satisfacer sus necesidades sexuales. Una conducta sexual inapropiada y los intentos de
mantener contactos sexuales son a menudo fuente de tensiones con su entorno inmediato. Ello

puede llevar a un tratamiento equivocado o, incluso, a anular las posibilidades del entorno de

emprender acciones, con el consiguiente arrinconamiento del problema. De hecho, los problemas

sexuales no resueltos pueden provocar una disminución de la calidad de vida. Cuando nos damos

cuenta de cómo la sexualidad influye en las emociones y en la conducta humana, resulta obvio

que este tema debe tener más atención desde la niñez.

Percibir la individualidad de los niños y adolescentes con espectro autista es comprender un

proceso psíquico diferente y lleno de particularidades. La sexualidad es una necesidad de la

persona, que debemos reconocer y guiar para que puedan tener situaciones saludables. Los

deseos y expresiones sexuales debemos tomarlas como experiencias de aprendizaje y depende de

cómo estas se organicen y de cómo actuemos frente a las mismas serán válidas para obtener

conocimientos y hábitos saludables, evitando situaciones incómodas para los demás y para ellos.

(Castro, s,f)

Cruz (2014) afirma que las familias deben abordar el tema, quitarse el temor de hablar con sus

hijos de la sexualidad, llevarlo de manera natural tal y como se ha hecho con los demás hijos sin

Autismo. Ambos comparten objetivos. Lo que cambia es la forma. Para eso hay que definir

conceptos; la sexualidad no sólo se refiere a las relaciones sexuales, también hay

que relacionarlo con la relación con uno mismo. Y es conveniente valerse de una educación

sexual sana y natural para mejorar la relación interpersonal, señala unos objetivos claros: aprender

a conocerse, aprender a aceptarse y satisfacción.

El papel de los padres es fundamental, igual que el de los profesionales que trabajan con los

niños y adolescentes autistas, deben contribuir a su educación de una manera activa, estratégica y
coordinada, adelantándose a los acontecimientos que queramos o no van a acabar sucediendo,

con el tema de la sexualidad. Por tanto, es vital afrontar el tema con naturalidad contribuyendo a

su educación sexual. (Cruz, 2014)

Los cambios físicos de la pubertad en los niños con Autismo siguen los patrones normales,

pero los cambios psicológicos, que implica la madurez sexual, varían según el niño, muchas

veces se hacen notar los deseos de independencia, de tal manera que, incluso los que eran

pasivos a nivel social, se conviertan en difíciles de tratar, los más aislados socialmente no suelen

desarrollar un interés sexual por los demás y permanecen bastante pasivos al respecto. (Arroyo,

2018)

Los programas en educación sexual son una prioridad en los centros de atención de salud, ya

que esto ayuda a evitar abusos y violencia con los niños y adolescentes con TEA, porque según

un estudio llevado a cabo por la Universidad de Pensilvania en el año 2004 sobre 156 niños con

autismo, llegaron a las siguientes conclusiones: El 18,5% de los niños con autismo habían

sufrido abusos físicos y el 16,6% habían sufrido abusos sexuales; Según el citado estudio, se

estima que el riesgo de sufrir un abuso sexual en la infancia se multiplica por tres en el caso de

las personas con autismo. Un estudio realizado en Nebraska sobre más de 50.000 personas con

discapacidad intelectual, detectó que un niño con algún tipo de discapacidad intelectual tenía

cuatro veces más probabilidades de ser víctima de abusos sexuales que un niño sin discapacidad

(Sullivan y Knutson, 2000). En una encuesta realizada en el 2006 -por la Autism Society- sobre

1.500 personas con autismo y sus familias (o cuidadores) el 35% dijeron habían sido víctimas de

un acto delictivo, el 38% reportaron haber experimentado abuso físico, el 32% reportó maltrato

emocional, y el 13% denunciaron haber sufrido abuso sexual.


Un estudio muestra que los individuos neurotípicos conseguían la información sobre sexo

normalmente de fuentes sociales como amigos, familia y profesores mientras que aquellos con

TEA lo hacían de fuentes impersonales como las páginas web. Es un poco preocupante pues no

es fácil para un muchacho discriminar dentro de la inmensa información que hay en internet la

que es fiable y la que no y todos sabemos la cantidad de basura digital que hay en las redes.

(Alonso, 2016)

Alonso (2016) asegura que es responsabilidad de los padres o cuidadores guiar, ayudar y dejar

claro que están siempre abiertos a hablar. Un error que se repite es pensar que es menos

importante educar a los jóvenes con autismo sobre este tema por creer que están menos

expuestos a los problemas relacionados con la sexualidad, pero precisamente por su menor

experiencia y su menor comunicación con personas de su misma edad es la educación sexual aún

más importante para las personas con autismo.

Algunas enseñanzas para evitar abusos o violaciones sexuales son: Contacto con los demás:

enseñarles con qué personas se puede tener cierto contacto físico, qué tipo de contacto es el

permitido y cuál no. Límites y relaciones: los contactos, la conversación y la confianza que

resultan aceptables en los diversos tipos de relación. Distancia social: cómo dirigirse a los demás

y cómo los demás han de dirigirse a uno. Consecuencias del contacto incorrecto: qué puede

ocurrir si alguien toca a otro de modo incorrecto. Programa de seguridad: qué hacer cuando

alguien toca a otro de forma incorrecta.

Consecuencias del encuentro sexual. Ello incluye las consecuencias del encuentro sexual y la

reproducción, así como métodos anticonceptivos.


METODOLOGIA

Para trabajar en la profundización de la investigación, se evaluó la disposición de la comunidad

objeto de estudio, teniendo en cuenta que las condiciones sociodemográficas de las familias y

cuidadores de los niños y adolescentes autistas TEA grado 1, son adultos mayores, que no acepan

el hecho de que a sus hijos o sus cuidados, se les hable de sexualidad.

Para este proyecto de investigación, la metodología utilizada es la cualitativa, ya que permite

al investigador, llegar a conclusiones, como resultado del análisis, de la realidad observada, en el

que se revela el ¿para qué?, ¿con qué fin?, y el ¿Para quién?, para permitir el examen de la realidad

cotejando así la información alcanzada.

El carácter cualitativo de la investigación, permite la interpretación de las experiencias de

manera más precisa, en las que se incluyen el cómo viven y como sienten, los participantes de la

investigación y pacientes de la unidad, el interés por conocer sus vivencias y la concepción de las

personas de la comunidad, que para la presente investigación, se trata de niños, y adolescentes con

autismo TEA grado 1.

Pérez (1994) afirma que “El investigador al entrar en el campo con una orientación teórica

consciente que refleja un conocimiento sustantivo de la teoría de las ciencias sociales va

obteniendo como producto, una interacción con los agentes, con lo que surgen preguntas que

orientan la finalización y conclusiones de la investigación”. A partir de esto, el investigador acude

a la comunidad objeto de la investigación, preparado, para asumir el reto de la interacción que se

presentó con los agentes partícipes del proceso tuvo un diálogo fluido y la sensación final de

gratitud mutua, fue fiel reflejo de esto.


Estudio de Caso

De acuerdo con Bisquerra R (2009), es un método de gran relevancia que implica un proceso

de indagación caracterizado por la investigación de una situación compleja y que se basa en el

entendimiento de dicha situación, implica así un entendimiento comprehensivo, una descripción

extensiva y un análisis de la situación.

Según lo expuesto por Latorre y Muñoz y Muñoz, es una manera de profundizar en un proceso

de investigación, a partir de unos primeros datos analizados, favorece el trabajo cooperativo, lleva

a la toma de decisiones a desenmascararse de prejuicios y/o preconcepciones.

Teniendo en cuenta la posturas anteriores, se utilizó como medio para entender a profundidad

la problemática, que están viviendo los niños y adolescentes con autismo TEA grado 1, en el barrio

Venecia en la localidad de Tunjuelito. Según Rodríguez (1996) el estudio de caso tiene las

siguientes características:

1) “Es holístico, es decir que se mira con una visión amplia y se da inicio por comprender lo

complejo

2) Se centra en las relaciones dentro de un sistema y de la cultura.

3) Hace referencia a lo personal, cara a cara e inmediato

4) El diseño cualitativo se interesa por la comprensión de un escenario social concreto.

5) Exige que el investigador permanezca en el lugar de estudio durante largo tiempo.

6) Exige tanto tiempo para el análisis como para la estancia en el campo.

7) Supone que el investigador desarrolle un modo de lo que ocurre en el escenario social.

8) Requiere que el investigador se constituya en el instrumento de la investigación, se refiere

a la suficiente habilidad para observar y agudizar su capacidad de observación y entrevista

cara a cara.
9) Incorpora el consentimiento informado y la responsabilidad ética.

10) Describe las posibles desviaciones propias del investigador y sus preferencias ideológicas.

11) Requiere el análisis conjunto de los datos. Sobre si el estudio de caso es un método, un

diseño o una técnica, vale la pena decir que es una excelente forma de comprender realidades

porque no se limita al uso de unos parámetros tajantes, sino que se puede jugar con ellos.

Los once puntos que plantea Rodríguez (1996) no son una camisa de fuerza. La opción que

plantea este autor puede usarse como recetario, pero no como única posibilidad” (Rodríguez,

1996, p.7-8).

La Entrevista

Es una técnica de recolección de información, cuya conveniencia epistemológica y su teoría

metodológica, adoptando el dialogo, como método de conocimiento de los seres humanos, la

entrevista es de gran importancia ya que es la mejor manera de conocer la estructura de la

personalidad del interlocutor y van tomando forma las primeras observaciones, tales como la

postura, sus movimientos, el tono de su voz, la comunicación no verbal etc.

Es importante tener claro, que es lo que se va a preguntar, es la manera más indicada para

obtener mejores resultados. Es esta investigación se utilizó la entrevista abierta, lo que nos permitió

la libertad en las respuestas, evitando así tener que inducirlas.

Diseño

La metodología se diseñó, a partir del estudio del caso, cuya técnica principal fue la entrevista

abierta, a una de las coordinadoras de la unidad, ya que el acercamiento a la comunidad se está

haciendo de manera paulatina y sesgada, ya que dentro de la Unidad de Servicios de Salud, existen
registrados doscientos veinte pacientes, de los cuales solo 15 cumplen con las características de la

población objeto de estudio, es decir que se encuentran dentro del rango de edad de los 7 hasta los

20 años, los demás son usuarios en edades mayores.

Participantes

La presente investigación toma muestras por medio de entrevistas a los terapeutas (Anexo 2)

y padres de los niños y adolescentes que reciben apoyo y beneficios de los diferentes programas

de la Unidad de servicios de salud del barrio Venecia. Esta beneficia a los niños y adolescentes

con trastorno de Espectro Autista (TEA) grado 1, ya que el objeto del análisis en esta

oportunidad, es evidenciar si están recibiendo información acerca de programas de educación

sexual acorde, a su edad, y teniendo en cuenta el trastorno de espectro autista, TEA de grado 1, a

través de la Unidad de servicios de salud de Venecia, para los padres, cuidadores, niños y

adolescentes y así lograr el mejoramiento en el autocuidado, afectividad y desarrollo sexual y así

obtener una buena socialización y relación con sus pares.

Procedimiento

Para poder continuar con el propósito, de esta investigación, que es el de efectuar talleres para

la orientación sexual, de los niños y adolescentes de la Unidad de Servicios de Salud del barrio

Venecia, ubicada en la localidad de Tunjuelito.

Se hará una diferenciación, entre los diferentes grados de la Trastorno del Espectro Autista

TEA, y su influencia del entorno.


Grado 1 leve:

In ayuda in situ, las deficiencias en la comunicación social causan problemas importantes,

dificultad para iniciar interacciones sociales, y ejemplos claros de respuestas atípicas o

insatisfactorias a la apertura social de otras personas. Puede parecer que tiene poco interés en el

interactuar social. Dificultad para para alternar actividades,

Sus expresiones sexuales son basadas en la imitación, que puede ver en los programas de

televisión o en el cine, apoya sus genitales con objetos y personas con intención, realiza preguntas

referidas a la sexualidad.

Grado 2 Moderado

Sus expresiones sexuales se basan en la masturbación sin buscar contacto con objeto o persona,

también se toca los genitales en presencia de determinadas personas, repiten frases con contenido

sexual escuchadas, procuran tocar a otro solo para sentir la excitación que provoca tocar el cuerpo,

de otra persona, no necesariamente por estar siendo estimulados por alguien o por ver a ostras

persona.

Grado 3 Profundo

Apoya sus genitales, sobre un objeto o una persona y frotarse, llevar sus manos por debajo de

su ropa hacia sus genitales oliendo luego sus manos, tocar sus heces y olerlas y jugar con ellas,

explorar sus genitales en la hora del baño, los abrazos o los acercamientos generan en ellos

sensaciones placenteras que los llevarían a una excitación.


Aspectos Éticos

En la investigación realizada sobre la educación sexual que reciben los niños y adolescentes de la

unidad de servicios de salud del barrio Venecia, se realizó una encuesta, esta se hizo de una

manera competente y con los principios éticos para lograr unos resultados precisos y

transparentes. Uno de los principios éticos que manejamos fue la honestidad con la que hablamos

con las Padres, Cuidadores, niños y adolescentes, les dimos la información adecuada sobre la

encuesta que se iba a realizar, que iba a ser con toda transparencia, no se perjudicarían ellos ni

sus familias, ni serian discriminados por ninguna condición social o física, que se hacía con

respeto y que su participación sería voluntaria, que firmarían un consentimiento informado y se

les daría a conocer el contenido de las preguntas, las cuales se hacen con todo el cuidado para

proteger la intimidad y bienestar de ellos y sus familias. Que la información que nos dan, es para

obtener datos sobre su conocimiento en educación sexual y si la información que han recibido si

cubre sus dudas y necesidades básicas sobre este tema. Se les informa que estos datos se van

utilizar con fines académicos.


REFERENCIAS

Alonso, J. R. (2016). TEA y Sexualidad. Recuperado de:


http://autismodiario.org/2016/03/18/tea-y-sexualidad/

American Psychiatric Association (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales (5ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

Arroyo, N. (2018). Conocimiento e intervención multidimensional del TEA.

Revista núm. 23 - Enero/junio 2018. Recuperado de:


http://educa.upnvirtual.edu.mx/index.php/expediente/16-expediente/327-04-sexualidad-
y-autismo

Bass, M.S. (1972). Developing community acceptance of sex education for the mentally

retarded. Sex Information and educational council of the United States. Broadway, New

York. R 35.

Bernstein, N.R. (1985). «Sexuality in mentally retarded adolescents». Medical Aspects of

Human Sexuality. Illinois EE.UU. Vol. 19 (11) pp. 50-61.

Castro, M. (s,f). Trastorno del Espectro Autista y Sexualidad. Recuperado de:


http://www.estimulosadecuados.com.ar/sa.htm

Caricote, E. (2012). La sexualidad en la discapacidad intelectual. Ensayo. Educere, 16 (55),

395- 402. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35626140020

Comín, D. (2012). Abusos sexuales a niños con Autismo y como detectarlos. Autismo Diario.
Recuperado de: https://autismodiario.org/2012/01/21/abusos-sexuales-a-ninos-con-
autismo-y-como-detectarlos/

Cruz, C. (2014). Charla Autismo y Sexualidad: Educación Sexual desde la Familia. Federación
Española de Autismo. Recuperado de:
http://www.fespau.es/noticias/Autismo%20y%20Sexualidad.pdf
Demetrious, H & Lennart, P. (s,f). Sexualidad y Autismo. Informe Danes. Recuperado de:
https://autismodiario.org/wp-content/uploads/2012/01/Sexualidad-y-autismo.pdf

Fundación Autismo Diario. (s.f.). Recuperado de: http://autismodiario.org/

García, M., (2002). “Educación Sexual y Discapacidad. Talleres de Educación Sexual con

Personas con Discapacidad. Material Didáctico.” Narcea: Madrid.

Gendel, E.S. (1968). «Sex education of the mentally retarded child in the home». National

Association for retarded children. Arlington, Texas. P. 12

La Opinión, (2014). ¿Cómo guiar la sexualidad de un hijo con autismo?


https://laopinion.com/2014/04/02/como-guiar-la-sexualidad-de-un-hijo-con-autismo/

López, F., (2000). Educación sexual y discapacidad. III Congreso “La Atención a la

Diversidad en el Sistema Educativo”. Universidad de Salamanca. Instituto

Universitario de Integración en la Comunidad (INICO).

Phillips, R (1970). The aspirations and dilemmas involving sex education for the mentally

retarded. The Are, Ariington, TX.U.S.A.

Rivera, P. (2008). Sexualidad de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad. Revista

educación, 32(1), 157-170. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v32i1.529

Sigman, M., y Capps, L. (1999). Niños y niñas autistas: una perspectiva evolutiva. Madrid:
Morata, D.L.

Spanglet, M. (s.f). Habilidades y Sociales y Sexuales en Personas con Autismo.


Anexos

Anexo 1

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRACTICA II

LA SEXUALIDAD EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES AUTISTAS ATENDIDOS EN


LA UNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD DE EL BARRIO VENECIA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

yo ____________________________________ identificado(a) con cédula de ciudadanía número


______________ de __________________,certifico que tengo el interés de participar
voluntariamente en la entrevista y doy constancia que he entendido las condiciones y objetivos de
la evaluación que se va a realizar, que estoy satisfecho(a) con la información entregada sobre el
proceso, que la he recibido en un lenguaje claro y sencillo, y he podido preguntar y aclarar las
dudas a satisfacción.

Como constancia firmo este consentimiento el día ___ del mes ________del año _____ en la
ciudad de _______________

______________________________ ______________________________

Firma del entrevistado Firma del entrevistador

No. Identificación________________
Anexo 2

En la presente investigación se entrevistó a la doctora Olga González, Fonoaudióloga y

coordinadora de la Unidad de Servicios de Salud barrio Venecia, cuyo estrato es el uno, y en

el que se atienden doscientos veinte usuarios y de los cuales cien usuarios cumplen con la

edad requerida para esta investigación.

¿Cómo están compuestas las familias de los, niños, niñas y adolescentes con
discapacidad mental, en este sector de la localidad de Tunjuelito?
Las familias están compuestas en su gran mayoría por familias monoparentales, los
pacientes viven con su mama en su generalidad, son muy pocos los niños que viven con
papa y mama, incluso hay casos en los que sus cuidadores y círculo familiar, son personas
completamente ajena a su familia.
¿Conocen, los padres, familiares o cuidadores de las personas objeto de esta
investigación, que sus hijos, como cualquier otro ser humano tienen una sexualidad?
Respecto al tema de sexualidad, los padres y cuidadores, saben que sus hijos que tienen
un sexo como tal, pero no están interesados en abordar temas de sexualidad, existen muchos
tabúes, con este tema, y la mejor opción es evadirlos, por temor, a los abusos. En su mayoría
las mamas de estos niños, han sufrido algún tipo de abuso o violencia sexual, y no quieren
que sus hijos pasen por estas situaciones, y para ellas lo mejor es la prohibición sobre los
temas de sexualidad.
¿Existen programas de educación sexual, para los pacientes y para sus familias o
cuidadores?
En la sub red, si existen programas de salud sexual, pero no para personas con
discapacidad mental TEA, sino son transversales, a cualquier tipo de población, no hay un
programa específico, que incluya a los niños con discapacidades, te podría decir que no hay
un programa como tal para ellos, en el que incluya temas referentes a su sexualidad.
¿Esta población sabe que tiene una sexualidad desde que nacieron? ¿Cómo abordan estos
temas?
Obviamente los papas reconocen que sus hijos tienen un sexo, pero no quieren reconocer,
que estos niños son muy sexuados, y proximales; dados a estar abrazando, a ser muy
cariñosos, les encantan dar besos, pero las familias no quieren afrontar la realidad, no
quieren que ellos tengan relaciones con otras personas, y menos del sexo opuesto, no quieren
que tengan relaciones con otras personas, con otros niños de su edad, o en las mismas
condiciones de discapacidad que ellos.
¿Cómo se abordan estos temas? A través de la psicóloga, pero no existe un protocolo
específico, y lo único que se hace es observar el tipo de situación, y se habla con la familia
pero solo cuando hay la necesidad en respuesta a una dificultad especifica. No se bordan
estos temas específicamente, por temas o grupos, solamente cuando hay la necesidad de
hacerlo, y en la mayoría es cuando existe una situación en particular.
¿Cuál es su percepción sobre las posibilidades de inclusión para la población con
discapacidad mental?
Es una temática urgente, que hay que abordar con la familia, para que conozcan esta
situación en los niños, que se den cuentan que son personas que piensan, sientan, que tienen
sus propios sentimientos, para que afronten esta temática sobre la sexualidad, porque son
familias que viven encerrados en sus propios tabúes, en esta localidad, urge este tema,
porque hay pacientes que viven sin experimentar ni siquiera el contacto con personas del
sexo opuesto. Es un tema de educación y de distinción del entorno social.
¿Cómo se concibe la sexualidad en el caso de las personas con discapacidad mental?
En esta localidad, no se concibe de manera adecuada, porque sus padres son personas de
edades adultas, incluso de la tercera edad, que no han disfrutado ellos mismos de su
sexualidad, porque según la historia familiar de los pacientes, han sido víctimas de algún
tipo de violencia intra familiar, y no tienen ningún interés en que sus hijos vivan y disfruten
de su sexualidad, como cualquier otro niño de su edad, por los temores, y los tabúes, de los
que hablaba en la respuesta anterior, ni siquiera con personas en su misma condición mental,
y social. Al punto de que solicitan que los terapeutas que trabajan con sus hijos, sean del
mismo sexo, para evitar “problemas” y el abuso a sus hijos, los padres o cuidadores de estos
pacientes, piensan que las niñas van a quedar embarazadas y van a traer al mundo más niños
en las mismas condiciones de sus hijos. Por ello abordar estas temáticas sobre la sexualidad,
no lo aceptan.
¿Existen instituciones para esta población que contemplen esta libertad sexual?,
¿También tiene que ver con la educación o el entorno social?
No existen instituciones a nivel distrital que promuevan esta temática, que sean
incluyentes, con las personas con discapacidad mental TEA, y menos en la localidad en la
que nos encontramos ubicados, considero que si es un tema de educación y entorno social,
pues allí las personas viven con paradigmas sobre el tema de sexualidad, que en muchas
ocasiones lo ven como pecado, algo dañino e incluso como un tipo de castigo divino.

¿Considera que es necesaria una reforma de Estado en este sentido?


Definitivamente el estado tiene que implementar programas para las personas con
discapacidad, porque el estado no tiene programas incluyentes, a las personas con
discapacidad, pues solo ha centrado sus esfuerzos en programas para personas que no tienen
ningún tipo de discapacidad o limitación. El estado tiene que reformar muchos de los
programas que ya existen y que solo están alineados a quienes no tienen patologías de
discapacidad mental, para que sean incluyentes a la población con discapacidad mental.
¿Existen casos de abuso sexual? ¿Existe un protocolo para abordar este tipo de
problemáticas, en la unidad?
Sí existen casos de abuso sexual, que estamos tratando con el ICBF, y lo tenemos en el
centro directamente, mientras bienestar familiar continúa con las investigaciones y los
procedimientos pertinentes para estos casos. No existen protocolos en caso de abuso sexual,
ni para el abordaje de temas relacionados con la sexualidad.
Anexo 3.

Encuesta a padres

1. Idea sobre la educación sexual: “háblame sobre la educación sexual”, “¿qué prioridad tiene

en la educación de su hijo?”

2. Temas relevantes para las familias: ¿Qué temas respecto a la educación sexual consideras

más importantes?

3. ¿Quién debe de dar educación sexual? ¿Quién crees que debe informar a tu hijo en relación

con la sexualidad?

4. Programas de educación sexual: ¿Qué opinas acerca de los programas de educación sexual

para personas con SA en el ámbito sanitario y educativo?

5. Influencia del diagnóstico TEA en la educación sexual: háblame del momento en el que

diagnosticaron a tu hijo… ¿Influye el diagnostico de TEA a la hora de hacer educación sexual?

6. Manifestaciones de la conducta sexual en familia: ¿Observa manifestaciones de una

conducta sexual explícita?

7. Preocupación de la sexualidad: ¿Hay algo que os preocupe respecto a la sexualidad de su

hijo?

8. Sentimientos de la familia: Al hablar de sexualidad con su hijo ¿cómo se siente? ¿Qué hace

que se sienta así?

9. Iniciativa de educación sexual: ¿Quién inicia los temas de sexualidad? ¿Percibe que su hijo

quiere tratar algún tema en especial?

10. Temas tratados: ¿Qué temas suelen tratar? ¿Por qué tratan esos temas?
11. Conocimientos suficientes sobre educación sexual: ¿Considera que tienen los

conocimientos necesarios para informar a su hijo? ¿Sabe dónde buscarlos? ¿Qué recursos utiliza?

S-ar putea să vă placă și