Sunteți pe pagina 1din 6

BIBLIOGRAFIA MALTRATO

REFERENCIAS

Alonso, JM y Castellanos, JL. (2006). Por un Enfoque Integral de la Violencia Intrafamiliar.


Intervención Psicosocial, 15, 253-274.

Andolfi, M. (1991). Terapia familiar. Barcelona: Paidós.

Aracena, M., Haz, AM., Román, F., Muñoz, S., Bustos, L. (1999). Pesquisa del maltrato físico
infantil: Una dificultad metodológica o conceptual. Apreciaciones de investigaciones chilenas.
Psykhe,1, 117-124.

Aracena, M., Castillo, R., Haz, AM., Cumsille, F., Muñoz S., Bustos, L., Román, F. (2000). Resiliencia
al maltrato físico infantil. Variables que diferencian a los sujetos que maltratan y no maltratan
físicamente a sus hijos en el presente y que tienen una historia de maltrato físico en la infancia.
Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 9, 11-28.

Aracena, M., Balladares, E., Román, F., Weiss, C. (2002). Conceptualización de las pautas de crianza
de buen trato y maltrato infantil, en familias del estrato socio-económico bajo: Una mirada
cualitativa. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 11, 39-53.

Aretio M.C., Müller, P. Mateluna, X. (2003). Clínica infant-juvenil. Herramientas para el diagnóstico
y nociones de psicoterapia. Textos de Docencia Universitaria. Santiago: Ediciones Universidad
Diego Portales.

Arón, A.M. (2001). Violencia en la familia. Programa de intervención en red: La experiencia de San
Bernardo. Santiago: Editorial Galdoc.

Arruabarrena, I. y De Paul, J. (2001). Maltrato a los niños en la familia. Evaluación y tratamiento.


Madrid: Ediciones Pirámide.

Aylwin, N. y Solar, M.O. (2002). Trabajo social familiar. Santiago: Ediciones Universidad Católica de
Chile.

Barcelata, B. y Álvarez, I. (2005). Patrones de interacción familiar de madres y padres generadores


de violencia y maltrato infantil. Acta colombiana de psicología 13, 33-45

Barudy, J. (2001). Maltrato Infantil. Ecología Social: Prevención y reparación. Santiago: Editorial
Galdoc.

Barudy, J. & Dantangnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Barcelona: Editorial Gedisa.

Barudy, J. & Dantangnan, M. (2010). Los desafíos invisibles de ser madre o padre. Barcelona:
Editorial Gedisa.

Beavers, W.R. y Hampson, R. (1995). Familias existosas. Evaluación, tratamiento e intervención.


Barcelona: Editorial Paidós.

Benavides, J. y Miranda, S. (2007). Actitud crítica hacia el castigo físico en niños víctimas de
maltrato infantil. Univ. Psychol. Bogotá 6, 309-318.
Caicedo, R. (2004). Concepción del maltrato infantil y los patrones de crianza. Ciencia y Cuidado 4,
72-81.

Camacho, A., Camargo, G., Chaparro, S. (2004). Factores asociados al maltrato en niños y
adolescentes de una institución de protección en Bogotá. Proyecto de grado para optar al título de
Psicóloga. Universidad de San Buenaventura. Extraído el 10 de octubre de 2010 desde http://
www.monografías.com

Cerezo, M.A. (1995). El impacto psicológico del maltrato: primera infancia y edad escolar. Infancia
y aprendizaje, 71, 135-157.

Cerfogli, C (2011). Apego y familias: relevancia del tema para terapeutas infantiles. En G. Morales y
C. Olivarí (ed.), Psicoterapia de niños, niñas y adolescentes: Una mirada sistémico/relacional (pp.
39-57). Santiago: Escuela de Psicología. Pontificia Universidad Católica

Christiansen. M.L. (2013) Violencia y maltrato en las ecologías relacionales: Hacia una
epistemología de la corresponsabilidad. Interpersona, 7, 150-163. Extraído el 29 de marzo de 2014
de http://interpersona.psychopen.eu/article/view/115/141.

Cyrulnik, B. (2002). Los patitos feos. La resilencia: una infancia infeliz no determina la vida.
Barcelona: Editorial Gedisa.

Cyrulnik, B. (2014). Cuando un niño se da muerte. Barcelona: Editorial Gedisa.

De la Barra, F., Rodríguez, J., Álvarez, P., Vergara, A., Toledo, V. (1998). Maltrato infantil y juvenil
en una comuna de Santiago. Parte I: estimación de la prevalencia. Rev. Chil. Pediatr 69, 126-131.

De Paul, J (1994). La investigación en el ámbito del maltrato infantil. II Congreso Estatal sobre
infancia maltratada. Documentos de Bienestar Social. Gobierno Vasco.

Faraone, A. (2000). Maltrato infantil y un estudio de caso. Montevideo: Ediciones Trice.

Fernández, D. (2002). De los malos tratos en la niñez y otras crueldades. Buenos Aires: Editorial
Lumen.

Finkelhor, D. & Jones, L. (2006). Why Have Child Maltreatment and Child Victimization Declined?
Journal of Social Issues, 4, 685-716.

Finkelhor, D., Ormrod, R., Turner, H. (2007). Poly-victimization: A neglected component in child
victimization. Child Abuse & Neglect, 31, 7–26.

Fisch, R., Weakland, J., Segal, L. (1984). La Táctica del Cambio. Cómo abreviar la terapia. Barcelona:
Editorial Herder.

Fresno, A. & Spencer, R. (2011). Efecto del maltrato físico en la calidad de las representaciones de
apego infantil en Chile: Resultados preliminares. Terapia Psicológica, 29, 191-196.

Fresno, A., Spencer, R., Retamal, T. (2012). Maltrato infantil y representaciones de apego:
defensas, memoria y estrategias, una revisión. Universitas Psychologica, 11, 829-838.
George, M., Squicciarini, A.M., Zapata, R., Guzmán, M.P., Hartley, M., Silva, C. (2004). Detección
precoz de factores de riesgo de salud mental en escolares. Revista de Psicología de la Universidad
de Chile, 13, 9-20.

Gil, E. (1997). Tratamiento sistémico de la familia que abusa. Buenos Aires: Ediciones Granica S.A.

Gómez, E., Cifuentes, B., Ross, M.I. (2010). Previniendo el maltrato infantil: descripción psicosocial
de usuarios de programas de intervención breve en Chile. Universitas Psycholigica, 9, 823-839.

Gracia, E. (1994). Los malos tratos en la infancia: tres décadas de investigación. . En Musitu y Allat
(Ed.), Psicología de la familia (pp.1-10). Valencia: Albatros. Extraído el 19 de marzo de 2011 de
http://www.uv.es/egracia/enriquegracias/docs/scanner/malostratinftresdecadas.pdf.

Gracia, E. (2002). El maltrato infantil en el contexto de la conducta parental: percepciones de


padres e hijos. Psicothema, 14, 274-279.

Greve, C.G. (2006). Relación entre las conductas desadaptativas en la casa y la escuela y el
maltrato físico infantil en niños de primer ciclo báś ico. Tesis para optar al Grado de Magíster en
Psicología Clínica Infanto-juvenil U. de Chile. Extraída el 2 de abril de 2012 de
http://catalogo.uchile.cl

Haz, A.M y Ramírez, V (1994). Inventario de Potencial de Maltrato Físico (PMF) basado en el
inventario Child Abuse Potential de J.S. Milner. Versión preliminar para Chile. Proyecto Fondecyt
1930695.

Haz, A.M. & Ramírez, V. (2002). Adaptación del Child Abuse Potential Inventory en Chile: Análisis
de las dificultades y desafíos de su aplicación a partir de dos estudios chilenos. Child Abuse &
Neglect, 26, 481-495.

Haz, A.M. (1997). Menores víctimas de maltrato físico: un estudio sobre prevalencia y factores de
riesgo en 1000 familias chilenas. Psykhe, 6, 47-56.

Herane, M. (2009). Familias en riesgo psicosocial de desarrollar maltrato infantil. Estudio en la


comuna de Pudahuel de Santiago de Chile. Tesina de Grado no publicada. Facultad de Psicología.
Universidad de Salamanca.

Hirsch, H. y Rosarios, H. (1987). Estrategias psicoterapéuticas institucionales: la organización del


cambio. Buenos Aires: Nadir.

Hurtado, M., González, L., Hidalgo, M., Nova, C., Venegas, M.I. (2002). Relación entre factores
individuales y familiares de riesgo para desórdenes alimenticios en alumnos de enseñanza media.
Revista de Psicología, 11, 91-115.

Ison, M. y Morelato, G. (2008). Habilidades socio-cognitivas en niños con conductas disruptivas y


víctimas de maltrato. Univ. Psychol. Bogotá, 7, 357-367.

Larraín, S., Vega, J., Delgado, I. (1997). Relaciones familiares y maltrato infantil. UNICEF. Santiago:
Editorial Calicanto.

Larraín, S., Vega, J., Delgado, I. (2000). Estudio comparativo sobre maltrato infantil 2000 – 1994.
Santiago: UNICEF. Larraín, S. y Bascuñán, C. (2008). Maltrato infantil y relaciones familiares en
Chile. Análisis comparativo 1994 - 2000 - 2006. Santiago: Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia.

Larraín, S. y Bascuñán, C. (2012). 4° Estudio de maltrato infantil. Santiago: Unicef.

Larraín, S. y Sepúlveda, G. (1999). Desarrollo de un modelo de detección, prevención y tratamiento


del maltrato Infantil a partir del sistema escolar. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 8,
117-129.

Linares, J.L. (2012). Terapia familiar ultramoderna. La inteligência terapéutica. Barcelona: Herder
Editorial.

Martín, L., De Paul, J., Pedreira, L. (1998). La infancia maltratada: contenidos psicopatológicos. En
Rodríguez-Sacristán, J. (Ed.), Psicopatología del niño y del adolescente (pp. 1297-1323). Sevilla:
Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Martínez, A. y De Paul, J. (1993). Maltrato a los niños en la infancia. Barcelona: Ed. Martínez Roca.

Mc Goldrick, M. y Gerson, R. (1987). Genogramas en la evaluación familiar. Buenos Aires: Editorial


Gedisa.

Milicic, N., Mena, M.I., López, V., Justiniano, B. (2008). Clínica escolar. Prevención y atención en
redes. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Ministerio de Salud (1994). Orientaciones técnicas y programáticas en maltrato infantil. Santiago:


Publicaciones de Salud Mental Nº 5.

Ministerio de Salud (2008). Noticias Minsal. Extraído el 11 de octubre de 2010 desde


http://www.redsalud.gov.cl/noticias/

Ministerio de Salud (2013). GUÍA CLÍNICA: Detección y primera respuesta a niños, niñas y
adolescentes víctimas de maltrato por parte de familiares o cuidadores. Santiago: Editorial Valente
Limitada.

Minuchin, S. (1989). Familias y Terapia Familiar. México: Editorial Gedisa.

Minuchin, S. y Fishman, Ch. (1997). Técnicas de terapia familiar. Barcelona: Editorial Paidós.

Montt, M.E. y Almonte, C. (2003). Sistema familiar y desarrollo psicosocial. En Almonte, Montt y
Correa (Ed.), Psicopatología infantil y de la adolescencia (pp. 48-61). Santiago: Mediterráneo.

Morelato, G. (2011a). Maltrato infantil y desarrollo: hacia una revisión de los factores de
resiliencia. Pensamiento Psicológico, 9, 83-96.

Morelato, G. (2011b). Resiliencia en el maltrato infantil: aportes para la comprensión de factores


desde un modelo eclógico. Revista de Psicología, 29, 204-224.

Moreno, J.M. (2005). Maltrato infantil: Un estudio sobre la familia, la red de apoyo social y las
relaciones de pareja. Psicología.com., 9, 1-13. Extraído el 11 de octubre de 2010 desde
http://www.psicologia.com
Mores y Siraqyan, X. (1993) Construcción de una batería para la evaluación de salud mental en
niños de primer año básico en escuelas de sectores populares. Tesis para optar al Grado de
Licenciado en Psicología. Universidad Diego Portales

Naciones Unidas, Cepal y Unicef (2009). Maltrato Infantil: una dolorosa realidad puertas adentro.
Desafíos: Boletín de la infancia y adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del
Milenio, 9, 1-12. Extraído el 19 de abril de 2014 desde www.cepal.org/desafios

Organización Mundial de la Salud y Sociedad Internacional para la Prevención del Maltrato y el


Abandono de los Niños (2009). Prevención del maltrato infantil: Qué hacer, y cómo obtener
evidencias. Francia: OMS.

Organización Mundial de la Salud (2014). Centro de Prensa. Maltrato infantil. Nota descriptiva.
Enero de 2014. Extraída el 19 de abril de 2014 desde
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/

Palacios, J., Moreno M.C, Jiménez, J. (1995). El maltrato infantil: concepto, tipos, etiología. Infancia
y Aprendizaje 71, 7-21

Quintero, A.M. (2007). Diccionario especializado en familia y género. Buenos Aires: Lumen.

Rao, S. & Lux, A. (2012) The epidemiology of child maltreatment. Pediatric and child health, 11,
459-464.

Raya, A., Pino, M.J., Herruzo, J. (2009). La agresividad en la infancia: el estilo de crianza parental
como factor relacionado. Europan Journal of Education and Psychology, 2, 211-222.

Roa, L. y del Barrio, V. (2001). Adaptación del cuestionario de crianza parental (PCRI-M) a
población española. Revista Latinoamericana de Psicología, 33, 329-341.

Sánchez, N. y Cuenya, L. (2011). Estudio sobre Maltrato Infantil en Niños y Adolescentes de la


Provincia de Buenos Aires. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 3, 8-15.

Sepúlveda, G. y Capella, C. (2010). Desarrollo psicológico del escolar y sus trastornos: Lo evolutivo
y lo psicopatológico en la edad escolar. En Almonte, y Montt (Ed.), Psicopatología infantil y de la
adolescencia. En prensa.

Simón, C., López, J.L., Linaza, J.L. (2000). Maltrato y desarrollo infantil. Madrid: Publicaciones de la
Universidad Pontificia Comillas.

Tonón, G. (2001). Maltrato infantil intrafamiliar. Una propuesta de intervención. Buenos Aires:
Espacio Editorial.

Torio, S., Peña, J., Inda, M. (2008). Estilos de educación familiar. Psicothema, 20, 62-70.

Ulin, P., Robinson, E., Tolley, E. (2006). Investigación aplicada en salud pública. Métodos
Cualitativos. Organización Panamericana de la Salud.

Vargas, N.A., López, D., Pérez, P., Zuñiga, P., Toro, G., Giocca, P. (1995) Parental attitude and
practice regarding physical punishment of school children in Santiago de Chile. Child Abuse Negl.,
19, 1077-1082.
Vite, A. & López, F. (2007). La regulación aversiva en las interacciones madre-niño en diadas con
historia de maltrato infantil. Apuntes de Psicología, 25, 145-156.

Vite, A., López, F., Negrete, A. (2010). Sensibilidad materna y maltrato infantil. Acta Colombiana de
Psicología, 13, 11-28.

Vizcarra, M.B., Cortés, J., Bustos, L., Alarcón, M., Muñoz, S. (2001). Maltrato infantil en la ciudad
de Temuco. Estudio de prevalencia y factores asociados. Rev.méd.Chile, 129, 1425-1432.

Wekerle, C., Miller, A., Wolfe, D., Spindel, C. (2009). Maltrato Infantil. México D.F.: Editorial El
Manual Moderno S.A. de C.V.

White, M., Grzankowski, J., Paavilainen, E., Astedt-Kurki, P., Paunonen-Ilmonen, M. (2003). Family

S-ar putea să vă placă și