Sunteți pe pagina 1din 11

INTRODUCCIÓ N.

En los reactores bioló gicos, la agitación juega un papel determinante en el proceso. Su


principal funció n es mantener a los microorganismos en suspensió n, además de brindar una
buena homogenización del medio del cultivo, también permite proveer a los
microorganismos del oxi ́geno necesario para su metabolismo.

La aireación y el mezclado son las operaciones más importantes que se buscan satisfacer en
los reactores biológicos pues una proporciona oxi ́geno al cultivo y el otro mantienen cierta
homogeneidad en los parámetros fisicoqui ́micos, estas se pueden ver dificultadas cuando
la viscosidad del cultivo aumenta significativamente como resultado de la producció n de
poli ́meros o por el incremento de la masa microbiana. La viscosidad es una medida de la
capacidad que un material tiene para fluir. Por lo tanto, en los cultivos microbianos, ya sea
que produzcan poli ́mero o que desarrollen altas concentraciones de biomasa miceliar,
tienen una caracteri ́stica peculiar: su viscosidad depende de cómo se agita o se pone en
movimiento el fluido. Usualmente mientras más se agite un caldo de fermentació n
contenido poli ́meros o biomas miceliar, menor será su viscosidad. Por ello, se dice que se
trata de una viscosidad “aparente”, ya que no se puede definir un valor especifico de ella si
no se conocen exactamente las condiciones bajo las que se está agitando el fluido, lo que
se conoce como velocidad de deformació n, y la cual depende de la velocidad de rotación
del sistema de agitación y de su geometri ́a.

Para lograr la homogeneidad necesaria en cultivos microbianos es necesario mantener el


cultivo en agitación, esta se realiza mediante dispositivos mecánicos tales como agitadores
de hélice, agitadores de turbina, agitadores de paleta entre otros, estos implican un cierto
consumo de potencia, y cuando existe un cambio de la viscosidad en los cultivos habrá una
variación en la potencia requerida para agitar el cultivo. El aumento de la potencia se
relaciona directamente con la cantidad de energi ́a necesaria para la agitació n, haciendo de
este un factor de un costo de operació n adicional.

Las variables que influye en la potencia consumida por el agitador son: Dimensiones
principales del reactor
Viscosidad y densidad del fluido
Velocidad del giro del agitador

La potencia requerida o consumida por un sistema en ausencia de aireació n se determina


mediante el uso de correlaciones de dos nú meros adimensionales el número de potencia
(NP) y el nú mero de Reynolds (NRE), a través de la curva de potencia:

Donde:
K: Constante que depende de la geometri ́a del tanque
X: Varia su valor en función del régimen de circulació n y el tipo de impulsor ocupado.
Esta es una correlación grafica en la que se observan tres regiones, la región laminar,
transitoria y turbulento.
Por lo tanto; cuando se encuentra en el fluido en régimen laminar, x toma valor de -1
quedando la curva de potencia como:

Sustituyendo el nú mero de potencia y el nú mero de Reynolds se obtiene la siguiente


ecuación para determinar la potencia:

Deduciendo asi ́ que la potencia solo depende de la viscosidad cuando el fluido se encuentra
en régimen laminar

Cuando el fluido se encuentra en régimen turbulento x=0 por lo tanto tenemos:

Sustituyendo el número de potencia y despejando la potencia tenemos:

Deduciendo asi ́ que en régimen turbulento la potencia depende solo de la densidad del
fluido.
La aireación tiene un efecto importante sobre el consumo de potencia en un sistema,
cuando se introduce aire a un medio liquido previamente agitado, se presenta una
reducción inmediata en los requerimientos de potencia para su agitación.

Para la determinación de la potencia requerida en un sistema con aireació n es utilizado el


método basado en la relación Pg/P0 (Pg es la potencia con aireación, P0 la potencia sin
aireació n) con el número de aireació n (NA), esta relación nos permite observar la
disminución de la potencia requerida por efecto de la aireació n en función de NA.
CUESTIONARIO

** Fluido Newtoniano

Ecuación 1:

Ejemplos: Agua y la gasolina. **Fluidos no Newtonianos

1.- Comportamiento independiente del tiempo. 2.- Comportamiento dependiente del


tiempo. 3.- Viscoelásticos.
Ejemplos: mermeladas y jaleas.

1.-Explique qué es un fluido newtoniano y uno no newtoniano. Cite dos

ejemplos, para cada caso.

Desde el punto de vista de la reologi ́a, los fluidos más sencillos son los

newtonianos, llamados asi ́ porque su comportamiento sigue la ley de Newton: “El

esfuerzo de corte es proporcional al gradiente de velocidad o velocidad de corte”

La constante de proporcionalidad se denomina viscosidad y se mide en Pa.s (en

SI), en la práctica se utiliza comúnmente el centipoise.


Por definición, todos aquellos fluidos que no siguen la ecuación 1 son “no

newtonianos”.

Una primera clasificació n de los fluidos no newtonianos los divide en tres

categori ́as:

2.- ¿Cuál es la relació n entre Np y Re en régimen (a) turbulento y (b)

laminar?; ¿Cuál es la importancia de estos parámetros en el escalamiento de

biorreactores?
Número de Reynolds Constante

Este criterio de escalamiento únicamente se utiliza cuando debe asegurarse una

similitud hidrodinámica entre los dos sistemas. Eso se aplica solamente cuando

los fenó menos de difusión de ambos sistemas deben ser similares o equivalentes;

por ejemplo, cuando se trabaja con células empaquetadas o inmovilizadas; por

cuanto, los fenó menos difusivos a través de la membrana celular son los que

dirigen la nutrición y la oxigenación de las células en cultivo.

● La condición operacional es mantener el nú mero de Reynolds constante.

La condición de conformidad para lograr la similitud hidrodinámica es:


(N.Di2.ρ/μ)escala 1 = (N.Di2.ρ/μ)escala 2

*Por cuanto la única conformidad que exige este criterio es mantener el nú mero de

Reynolds constante.

Potencia de Agitació n por Unidad de Volumen Constante

Potencia de Agitació n por Unidad de Volumen Constante

La potencia transmitida por unidad de volumen de li ́quido (P/V) es un criterio

frecuentemente utilizado para el escalado.*Por cuanto la única conformidad que

exige este criterio es mantener el nú mero de Reynolds constante.

La potencia transmitida por unidad de volumen de li ́quido (P/V) es un criterio

frecuentemente utilizado para el escalado.

La condición de similitud de comportamiento es:(P/V)1 =(P/V)2 Dado que siempre

se cumple que: Pg/V ≈ N3Di2, se puede comprobar que:=N13/Di12= N23/Di22


Es decir: N1/N2=(Di1/Di2)2⁄3

Por tanto se puede concluir:

● El valor de Di12/ Di22 es la relación de la ampliación de escala.

● El volumen es proporcional a Di3.

● Dado un N1 se puede calcular el N2 .

*Debido a que el kla depende tanto de la potencia transmitida por unidad de

volumen como de la velocidad de bombeo de aire; utilizar este método como

criterio de escalamiento en sistemas con cultivos aeróbicos, tiene la desventaja de

que el oxi ́geno transferido no será exactamente el mismo, para ambos sistemas.

Si la oxigenació n no el factor cri ́tico como ocurre en los sistemas con cultivos

anaeróbicos, el criterio de la potencia de agitación no tiene ningún problema

práctico u operacional.

3.- Explique qué comportamiento puede presentar la viscosidad de los

cultivos en lote. Cite 2 ejemplos.

Cuando un microorganismo filamentoso (parti ́cula sólida suspendida) se cultiva en

fermentadores y se reproduce al grado de aumentar su concentración en el medio


de cultivo lo tornara viscoso.

Los cultivos microbianos, ya sea que produzcan poli ́meros o que desarrollen altas

concentraciones de biomasa micelial, tienen una caracteri ́stica peculiar: su

viscosidad depende de cómo se agita o se pone en movimiento el fluido.

Usualmente, mientras más se agite un caldo de fermentació n conteniendo

poli ́meros o biomasa micelial, menor será su viscosidad, por eso se dice que se

trata de una viscosidad "aparente", ya que no se conocen exactamente las

condiciones bajo las que se está agitando el fluido.

Por ejemplo:

● Producción de goma xantana por la bacteria Xanthomonas campestris.

● Azotobacter vinelandii bacteria productora de polisacáridos.

4.- Explique en qué factores se puede atribuir la disminució n en el consumo

de potencia en un sistema cuando se introduce aireació n.

La agitación en sistemas aireados se sirve de un parámetro llamado "hold-up" o

retención (ɛg) de la fase gas


Mediante esta ecuació n se calcula la disminución de potencia debida a la

aireació n. Esta disminución se ve afectada por todas las variables que alteren el

valor de g, como puede ser la velocidad de agitació n, el tamañ o de burbuja, el tipo

de agitador, la tensión superficial, la viscosidad.

Para estimar las necesidades de potencia en un sistema aireado se hace uso de

Este módulo se define como el cociente entre la velocidad superficial del gas y la

velocidad tangencial en el extremo del impulsor.

El valor de Na indica el grado de dispersión de las burbujas alrededor del impulsor.

La relación entre el nú mero de potencia y el módulo de aireació n se obtiene

mediante la existencia de correlación empi ́rica para cada tipo de agitador.

5.-Explique cuál es la relació n entre la razón . Pg/P0 y el número de aireació n


y cuál es la relación entre Np y el número de aireació n.

La cai ́da en la potencia frecuentemente se expresa como la relación entre la

potencia sin airear respecto a la potencia aireada Pg/P .En el caso de los fluidos

newtonianos, esta cai ́da en la potencia puede ser correlacionada con el número

de aireación (Q/ND3) ,de acuerdo a la muy conocida gráfica de Ohyama y Endoh.

En un sistema aireado la potencia absorbida disminuye en relación con el caso en

que no hay gas; esto se debe principalmente a que en torno del agitador existen

burbujas que amortiguan la acción del impulsor. Cuando las burbujas no interfieren

con el agitador, la potencia requerida no es, prácticamente, afectada. En caso

contrario, la retención gaseosa ε adquiere importancia; es la fracción de volumen

total, ocupada por el gas. Parece que el número de potencia no se altera a causa

del gas en un turbina Rushton si Re<10.

BIBLIOGRAFI ́A

Galindo,E.. (--). Domesticar microorganismos en un biorreactor: los retos del bioingeniero .


Noviembre 13, 2017, de Biotecnologi ́a Sitio web:
http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/libro_25_aniv/capitulo_12.pdf
Acevedo,F. (2004). Fundamentos de Ingenieri ́a Bioqui ́mica. Chile: Ediciones Universitarias
de Valparaiso .

S-ar putea să vă placă și