Sunteți pe pagina 1din 9

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


SEDE - HUARAZ

CURSO : ORATORIA FORENCE

PROFESOR : Dra. GIRALDO NORABUENA, Franklin

CICLO : VII

TURNO : Noche.

SEM. ACADÉMICO : 2018 – II

TEMA : “Juicio oral, alegatos y la defensa”

FECHA : 30 de Junio de 2018

ALUMNOS : VALENZUELA DIAZ, Walter

Huaraz – Perú
2018
JUICIO ORAL, ALEGATOS Y LA DEFENSA

EL JUICIO ORAL

1. JUICIO ORAL: CARACTERISTICAS

El Juicio Oral constituye en nuestra actualidad jurídica una de las innovaciones más
importantes del Proceso Penal y otras materias que los sujetos procesales deben de conocer
indubitablemente durante el desarrollo del jucico. Está compuesto por las Audiencias Públicas
continuas en las que, oralmente, se debe formular la Acusación por parte del Fiscal de la causa,
y en algunos casos seguida por un Querellante Adhesivo. Del mismo modo, la Defensa Pública
o su Defensor Particular, deberá también producir y controvertir las pruebas a ser valoradas
por el Tribunal, que serán percibidos directa e inmediatamente dichos argumentos y las pruebas
correspondientes.

2. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL JUICIO ORAL Y PÚBLICO

Los principios que rigen nuestro Juicio Oral y Público y del Debido Proceso Penal que
ya nos referimos en la primera parte que son:

Principio de Inmediación;

Principio de Publicidad

Principio de Contradicción

Principio de Continuidad y Concentración;

Economía.

Estos principios son de aplicación directa y las normas que rigen el Juicio deben ser
interpretadas a la luz de ellos. Igualmente, el carácter oral de las actuaciones que se realizan
durante su desarrollo es el mecanismo que permite efectivizar los principios mencionados.

Con la correcta aplicación de estos principios lo que busca la Administración de Justicia


es que actuación sea transparente y que la opinión pública en general, es decir, la sociedad, esté
informada y con conocimiento de lo que está aconteciendo en un Proceso Penal, especialmente
cuando la persona que está siendo investigada ha dañado el bien público en general. Ejemplo:
un homicida, un secuestrador, un coaccionador sexual, o autoridades públicas que atentaron
contra la Administración del Estado.
3. PREPARACION DEL JUICIO ORAL

Una vez llevado a cabo la Audiencia preliminar presidida por el Juez , lo cual, como se
dijo, es la Antesala de un Juicio Oral, y al no haber culminado la causa por uno de
los procedimientos previstos en el artículo 353 del código procesal penal, como ser:
Conciliación, Acuerdo Reparatorio, Procedimiento Abreviado, Suspensión Condicional del
Procedimiento, etc., no llegándose a un acuerdo o siendo la expectativa punitiva superior a
cinco años, existiendo suficientes elementos de prueba comprometedores para el Imputado, el
Juez dictara el Auto de Apertura a Juicio, que debe contener los presupuestos previstos en el
Artículo 363 del Código Procesal Penal, siendo uno de los puntos más importantes del mismo
la expresión de la admisión de la Acusación del Ministerio Publico y del Querellante Adhesivo,
y la apertura al procedimiento para que se deslinden responsabilidades durante el Juicio Oral.

Dictado el Auto de Apertura a Juicio, el Juez de Garantías remite los antecedentes (Expediente
Judicial y Capeta de Investigación Fiscal) a la Coordinación del Tribunal de Sentencia, a fin
de que sean designados los Jueces que integran el Tribunal que presidirá las Audiencias y
juzgara el Caso.

4. DESARROLLO DEL JUICIO ORAL

Una vez formado el Tribunal colegiado, el día y la hora fijados y comunicados


debidamente a las partes, el Presidente de este Tribunal dará lectura al contenido del Auto de
Apertura a Juicio Oral.

Acto seguido, hará las advertencias necesarias a las partes sobre la conducta y las reglas
a seguirse durante el Juicio. Luego, se le concederá la palabra al Fiscal de la causa, al
Querellante adhesivo (si lo hubiere) y a la Defensa del acusado, los que deberán exponer
oralmente sus alegatos iniciales, en tanto en que al acusado se le dará la oportunidad de declarar
cuando él lo crea conveniente.

La primera cuestión a ser verificada es la presencia de las personas involucradas en el


juicio, lo que incluye a los testigos, peritos, intérpretes y demás personas que hayan sido citadas
durante la audiencia. Las personas que obligatoriamente deben estar presentes para darle
validez al Juicio son: el Fiscal de la Causa u otro designado por el Ministerio Publico, el
acusado y el Defensor.

La inasistencia de algún testigo o perito no importara la suspensión del Juicio; el Juez,


a pedido de las partes o por su importancia, dictara una Orden Judicial para que estas personas
comparezcan por medio de la Fuerza Pública, si ello no fuere necesario. En caso de que la
incomparecencia sea del Defensor, se deberá designar a un Defensor Público de oficio y se le
dará tiempo prudencial para enterarse del caso e iniciar la audiencia.

Al iniciar formalmente el Juicio, el Presidente del tribunal preguntara si hay algún


incidente que presentar o recusaciones contra alguno de los Miembros. Si una de las partes
presenta un Incidente por determinada cuestión, el Juez dará la oportunidad a la contraparte
para escuchar y rebatir los argumentos. Hay que dejar bien en claro que toda excepción o
recusación deber ser presentada en forma escrita hasta cinco días después de notificada la
convocatoria para el Juicio, debidamente fundamentada. Los incidentes planteados al inicio del
Juicio serán fundamentados en ese mismo momento y luego el Tribunal, inmediatamente,
deliberara o determinara si lo decide en ese momento o si difiere la decisión sobre el Incidente
para el momento de dictarse Sentencia. Si las parte no lo interponen en ese momento, precluye
su posibilidad procesal de hacerlo con posterioridad. Esto significa la imposibilidad legal de
presentar algún tipo de incidente de inclusión o exclusión de pruebas en cualquier momento
del Juicio, salvo las recusaciones contra el Tribunal, por parcialidad manifiesta.

Luego de iniciar la parte formal y solemne del Juicio, el Tribunal dará la palabra al Fiscal y a
la Defensa para sus Alegatos Iniciales.

5. DIVISION DEL JUICIO ORAL

La División del Juicio consiste en la separación en dos partes de una misma Audiencia
de Juicio Oral y Público, resultando obligatoria cuando el Imputado es menor de edad, o cuando
la expectativa de la pena es mayor de diez años. En estos casos la Audiencia obligatoriamente
tiene que dividirse.

a) En la Primera Parte se debatirá sobre:

La existencia del hecho punible;

La tipificación del hecho punible;

La antijuricidad de la acción;

Los atenuantes y agravantes del hecho;

La reprochabilidad del autor.


Observación: Si el Tribunal declara que están dados los requisitos de la punibilidad, que son:
la tipicidad, la antijuricidad y la reprochabilidad, continuara el juicio en cuestión.

b) En la segunda parte se debatirá sobre:

La individualización de la sanción aplicable;

La medición de las penas

Observación: en la división del Juicio las Partes tienen que realizar y fundamentar dos alegatos
finales.

ALEGATO Y DEFENSA

Alegato

El alegato de apertura, como se sabe, es la primera oportunidad para exponer oralmente


nuestra teoría del caso ante el juez o tribunal encargado del juzgamiento. Este alegato también
es una promesa de que en la actuación probatoria podremos desbaratar las pruebas
incriminatorias de la fiscalía o, en todo caso, de que estas son insuficientes para enervar la
presunción de inocencia de nuestro patrocinado. De ahí que sea importante estructurar y brindar
un contenido que impacte, verdaderamente, en nuestro alegato de apertura.

La forma, contenido, tiempo y modo de comunicar el alegato de apertura, dependerá de


las particularidades del caso. Así, para casos complejos, como pueden ser los delitos contra la
administración pública y corrupción de funcionarios ( colusión, peculado, tráfico de
influencias, cohecho, entre otros, en los que se analiza diversa documentación pública y
contable para determinar la existencia de los elementos objetivos del tipo como la defraudación
o el perjuicio patrimonial), es necesario que nuestro alegato pueda –en el tiempo limitado que
brinde el juez– transmitir todos aquellos aspectos importantes para nuestra teoría del caso.

Defensa

La defensa, inspiraciones máximas del abogado penalista tiene una serie de acepciones
orientadas a un solo objetivo: la absolución del acusado, siempre que cumpla con los requisitos
legales y deontológicos. El arte y la técnica de la defensa, es un elemento esencial, un requisito
insoslayable de validez. La defensa en su acepción técnica se realiza obviamente en un proceso
judicial, y el logro manifiesto requiere de un arte y un número regular de estrategias,
habilidades, actitudes, destrezas y procedimientos dialecticos, que tengan sus raíces en la
moral, la ética y la deontología.

PRIMERAS DILIGENCIAS QUE DEBEN REALIZAR LAS PARTES

Se deberá realizar –como mínimo– las siguientes diligencias:

 Revisión de toda la evidencia a presentar.


 Entrevistar y preparar a todos los testigos y peritos.
 Decidir qué presentar, con quién y en qué momento.
 Definir el orden de la prueba de testigos y, asimismo, de peritos.
 Revisar la prueba de la acusación o defensa, según sea el caso.

Elaborar la introducción del alegato (1º velocidad)

 Como defensa se puede explotar la ausencia de prueba directa de la fiscalía.


 El representante del Ministerio Público deberá realizar lo mismo.

Elaborar el contenido principal del alegato (2º velocidad)

►La fiscalía

 Establecer concretamente el delito acusado y, del mismo modo, definir cuáles son
las modalidades típicas de ser el caso.
 Si nos encontramos frente a una organización criminal, se debe detallar la
estructura y puestos de cada imputado, cumpliendo con los requisitos del Acuerdo
Plenario N° 4-2006/CJ–116, y, así también, de la interpretación de la primera Sala
Penal de Apelación Nacional en el caso Narcoindultos (exp. nº323-2013, de fecha
15 de agosto de 2016), por ejemplo.
 Indicar las circunstancias, asimismo, las formas y medios de los que se valieron para
su realización.
 Precisar principalmente el grado de participación de cada uno de los imputados.
►La defensa

 Destacar las imprecisiones de la imputación (hechos, fechas, momento, tiempo,


modo, entre otros aspectos).
 Al momento de ofrecer la prueba que respalde nuestra teoría del caso, tanto la
fiscalía como la defensa, deben:
 Afirmar que la prueba ofrecida cumple con los requisitos de legalidad, idoneidad,
conducencia y utilidad para acreditar la comisión del delito materia de litis.
 Si se prueba indiciariamente, se debe afirmar la validez de dicha prueba al cumplir
con el estándar correspondiente (tal como lo establece el Acuerdo Plenario N° 03-
2010/CJ-116):
 Debe partir de hechos plenamente probados.
 En tal sentido, se deben resaltar tanto las fortalezas como también las
debilidades del ofrecimiento probatorio expuesto por la parte contraria.
 Razón por la cual es que se debe extraer lo útil para la teoría del caso y, asimismo,
presentarlo como promesa (luego de la fase de exponer los alegatos de apertura,
obviamente).
 Producto de lo ofrecido en los medios probatorios, se tiene que establecer
afirmaciones o promesas –concluyentes– que generen en el juzgador el interés en
conocer los medios de prueba.
 No obstante a ello, es importante poner énfasis en que no se debe prometer el
ofrecimiento de lo que no se puede probar (prueba irrealizable: no hay que
abandonar, por tanto, el principio de existencialidad probatoria)[4].
 Como punto final, de acuerdo a lo expuesto en el alegato de apertura, se
debe precisar nuestra petición concreta: ya sea la sentencia condenatoria y la
aplicación de la pena correspondiente (Fiscal) o la absolución (Defensa).

3. Apunte final

Pues bien, debemos anotar que actualmente -en el ámbito peruano- se debe apuntar a la
contribución en la enseñanza de la litigación oral en las universidades (lo cual no quiere
decir que, de momento, esté mal), aunque muchos académicos, suscribiendo lo anotado
por Thomas Mauet «todavía creen que tales cursos son inadecuados para las Escuelas de
Derecho: ¿acaso no pueden ellos aprender esas cosas cuando salgan a la práctica? Pocas
Escuelas de Derecho han promovido cursos de defensa en juicio, sin embargo dichos cursos
son prácticamente una necesidad si la preparación del proceso, la evolución del caso, y la ética
reciben la atención apropiada”.

Finalmente, cabe indicar que «la premisa metodológica tras la disciplina de litigación, a su
vez, consiste en desplazar la imagen de capacitación como “instrucción” hacia la imagen de
capacitación como “entrenamiento”. Consistente en esto, la capacitación en destrezas de
litigación está estructurada sobre la base de simulaciones. Este modelo de enseñanza, más que
a la filosofía, se parece al fútbol: para aprender a jugar, hay que jugar”. Así pues, «el
término “abogado litigante” debería ser una declaración de realización, no de aspiración”
BIBLIOGRAFIA

Steven H. Goldberg Profesor de Derecho probatorio, Derecho de daños y Derecho


constitucional en la facultad de Derecho de la Pace University de New York.

Steven H. Goldberg., Litigación y defensa en juicio. Estudios reunidos. Traducción


de Carmen Ruiz Baltazar. Lima: Luso ediciones. 2014, pp. 41-42.

MAUET, Thomas A. Profesor de evidencia, litigación prejudicial y litigación judicial


en la Universidad de Arizona.

MAUET, Thomas A., Estudios de Técnicas de Litigación. Traducción de Karen


Ventura Saavedra. Lima: Jurista editores. 2007. p. 99.

BAYTELMAN A. Andrés y DUCE J. Mauricio, Litigación penal, juicio oral y


prueba, Lima: Editorial Alternativas. 2005. p. 8.

MAUET, Thomas A., Estudios de Técnicas de Litigación. Traducción de Karen


Ventura Saavedra. Lima: Jurista editores. 2007. p. 95.

S-ar putea să vă placă și