Sunteți pe pagina 1din 9

ACCIÓN PSICOSOCIAL Y CONTEXTO JURÍDICO

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

PASO 4

PRESENTADO POR:

ALEXANDRA YURANI MUÑOZ. CÓDIGO: 1.085.688.767

ERICA MARIBEL PANTOJA.CODIGO: 1085275417

CRISTIAN CAMILO JARAMILLO. CODIGO: 1 085 269 496

DIANA XIOMARA BENAVIDEZ. COGIGO: 1 085.689.296

ALBERT FERNANDO ARTEAGA. CODIGO:

GRUPO: 403030_57

TUTOR:
CLAUDIA CECILIA MURCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PSICOLOGÍA

CEAD PASTO

MAYO, 2018
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se aborda el tema correspondiente a los mecanismos alternativos para


la resolución de conflictos mediante la elaboración de una propuesta final seleccionada
grupalmente donde se da a conocer el papel que desempeñan los MASC en el postconflicto
y la intervención desde el campo de la psicología.

Bajo esta óptica, el trabajo resalta el devenir y el rol del psicólogo en el contexto jurídico
presentando así un análisis donde se destaca su labor al servicio de la comunidad para la
construcción del goce de los derechos humanos y fundamentales consagrados; a través del
análisis y presentación de una puesta en escena, se aborda una realidad problema de contexto
donde se enmarcan los conocimientos adquiridos durante el curso de acción psicosocial y
contexto jurídico.
OBJECTIVOS

Objetivó general
Identificar el caso problema que se desarrolla en los contextos comunitario, educativo y de
familia en el marco de la seguridad del gobierno de ÁLVARO URIBE VÉLEZ en el
departamento de Nariño

Objetivos específicos

 Comprender los derechos fundamentales de la seguridad democrática en los


diferentes entornos tanto educativo, comunitario y de familia, del primer gobierno
de ÁLVARO URIBE VÉLEZ

 analizar, el desarrollo de la violación sistemática de los derechos humanos


fundamentales
PROPUESTA FINAL

Violación de los derechos humanos como realidad problema que se desarrolla en los
contextos comunitario, educativo y de familia en el marco de la seguridad del gobierno
de ÁLVARO URIBE VÉLEZ en el departamento de Nariño.
Las diferentes investigaciones que se realizaron y desarrollaron tienen como objetivo
principal comprender la violación de los derechos humanos fundamentales de la seguridad
democrática en los diferentes entornos tanto educativo, comunitario y de familia, del primer
gobierno de ÁLVARO URIBE VÉLEZ en el departamento de Nariño. Las investigaciones
se enmarcan dentro de la sociedad por la defensa de los derechos humanos fundamentales
que permiten analizas diferentes contextos tales como; políticos, históricos, comunitarios
educativos, familiares y sociales, los sucesos, hechos y daros que demuestran el alto grado
de vulnerabilidad de los derechos humanos fundamentales se presentó principalmente en
algunas comunidades y sectores del departamento de Nariño.
En el caso concreto de análisis, investigo y desarrollo la violación sistemática de los
derechos humanos fundamentales de los indígenas INCA AWA DEL PIEDEMONTE
COSTERO, el movimiento estudiantil de la universidad de Nariño y los docentes agrupados
en el sindicato del magisterio de Nariño, relevan una política de estado que por omisión,
directa e indirecta fue el principal responsable de la violación de los derechos humanos
fundamentales en dicha población en el departamento de Nariño.
Finalmente, en el departamento se desarrolla un alto grado de impunidad, creando
mecanismos en los diferentes entonos ya sean comunitario, familiares y educativos para
disminuir el grado de responsabilidad de los autores materiales e intelectuales de la violación
de los derechos humanos fundamentales desarrollados en el departamento de Nariño.
ESQUEMA MENTAL QUE DA CUENTA DE LA SOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN

Al recorrer los laberintos del alma, nos damos cuenta de la complejidad del ser humano, cada
uno diferente en su forma de actuar pensar y sentir, cada quien con una historia escrita que
va desarrollando a medida que pasan los días. Desde el ámbito social, se hace necesario
reflexionar sobre la tolerancia, conciliación y al respeto desde el reconocimiento por el otro,
sus derechos, expresiones y lo que conforma su ser.

La conciencia subjetiva del ser humano se forma en un espacio de libertad recíproca, este
espacio entendido como el dejar ser en libertad al otro desde su autonomía, siendo este
reciproco, es decir respetando la libertad de los demás. En nuestra sociedad, herramientas
como los mecanismos alternativos para la solución de conflictos, se hacen necesarios porque
se centran en la equidad de derechos de las personas como aspectos claves donde prima la
libertad y la autonomía desde el pensamiento, la acción y toma de decisiones.

Partiendo del hecho de que para hacer uso de los mecanismos de resolución de conflictos
debe existir primeramente una realidad problema, no son ajenas ni desconocidas las secuelas
del conflicto armado, las cuales dejaron familias desestructuradas, niños abandonados,
pobreza, falta de atención a las necesidades prioritarias de salud, educación, nutrición, y
demás rezagos del conflicto como hechos postraumáticos y traumáticos en los niños,
adolescentes y adultos que ocasionaron desequilibrios emocionales en las personas,
generándose sentimientos de malestar emocional, soledad, baja autoestima incomprensión e
ideación suicida.
Sin embargo, consideramos que nos encontramos en una etapa para la búsqueda continua de
soluciones donde paulatinamente se vayan construyendo alternativas dirigidas a la
recuperación de víctimas, victimarios y en general la del lazo social, mediante estrategias
como la mediación y conciliación para llegar a acuerdos que contemplen el bienestar el
individuo y su comunidad

Para intervenir en la sociedad es fundamental desarrollar habilidades comunicativas que


permitan el acercamiento con la comunidad, frente a ello, consideramos que rol del psicólogo
jurídico es pertinente porque se basa en el componente asertivo para identificar las
necesidades, problemas y oportunidades de mejora de la población en condición de
reinserción a la vida civil sin juzgar, rotular o señalar, sino más bien comprender a cada
persona como distinta en su historia de vida, ideología, creencias y comportamientos.

Ante esta realidad problema que se está analizando, el psicólogo jurídico no solamente utiliza
mecanismos como la conciliación y mediación sino que también se enfoca en otras acciones
que aportan al bienestar social como el planteamiento de políticas públicas, también hace
uso de herramientas prácticas como es la implementación del diagnóstico social para analizar
problemáticas orientando a la población hacia la búsqueda y toma de decisiones que les
permita mejorar sus niveles de vida. La identificación de líderes comunitarios que realiza el
psicólogo jurídico se convierte en una herramienta de articulación indispensable para lograr
objetivos, fomentando la participación comunitaria como aspecto clave para el planteamiento
y desarrollo de políticas públicas.

De cara a la realidad problema que se desarrolla en los contextos comunitario, educativo y


de familia en el marco de la seguridad del gobierno de ÁLVARO URIBE VÉLEZ en el
departamento de Nariño, el psicólogo jurídico aparte de realizar el diagnostico social, y
promover la participación comunitaria, también está en la capacidad de articular acciones de
gestión con entidades territoriales y gubernamentales para la puesta en marcha de políticas
públicas que propendan por mejorar las condiciones de la comunidad de indígenas INCA
AWA DEL PIEDEMONTE COSTERO.

En nuestro contexto colombiano, Partiendo de la idea de que el núcleo de las ofensas morales
está en la negación de reconocimiento por el otro, se pone de manifiesto que las personas de
una u otra forma, dependen de la aceptación y del reconocimiento social, desde la moralidad
es necesario fortalecer la cooperación y la aceptación de los otros, poniendo como eje los
deberes y derechos de las personas, cultivando un pensamiento que involucre el contexto
social para la auto reflexión, el respeto, el desarrollo y donde se reconozcan las diferencias
aceptándolas como otras expresiones del ser humano.

Para que se establezca el reconocimiento como un atributo de tolerancia en la sociedad,


consideramos que la educación juega un papel fundamental en el campo de la inclusión
social, ya que si se brinda una educación de calidad permanente y continuada basada en la
igualdad de derechos y en la posibilidad de contemplar y respetar nuevas formas distintas a
las tradicionales, se empieza a consolidar el concepto sobre la paz y se va tomando mayor
fuerza permitiendo que la inclusión sea concebida como una iniciativa de la sociedad
emprendiendo concepciones modernas que vayan más allá de lo tradicionalista; además se
piensa que al fortalecer desde la educación el concepto reconocimiento y tolerancia, factores
como la violencia disminuirían considerablemente ya que se acepta la diferencia como un
atributo propio del individuo y de su medio social.

Es importante resaltar el hecho de que en la actualidad el concepto de la paz está tomando


más fuerza ya que se está proyectando sobre la conciencia del individuo y la sociedad, sin
embargo debe fortalecerse a partir de reconocer y respetar las diferencias del otro aceptando
la diversidad de las representaciones culturales que le dan identidad a los individuos dentro
del contexto social en que se encuentran.

Desde el campo de la ética se puede decir que su práctica es fundamental para fomentar los
valores como la solidaridad y la lealtad mutua entre las personas según sus cualidades y
capacidades, entendiéndose a la ética como la capacidad del individuo de dar lo mejor de sí,
sintiéndose en la libertad de expresar sus ideas y accionar cada vez mejor estableciendo un
ambiente de equilibrio y sana convivencia con las personas que le rodean.

En general, considero que el acuerdo final para la terminación del conflicto tiene en cuenta
todos los derechos humanos; la formulación de este trabajo para la terminación del conflicto
se basa en los derechos de los indígenas INCA AWA DEL PIEDEMONTE COSTERO
por su condición humana y dignidad, centrándose en la justica, reparación y verdad; el
acuerdo reconoce también los derechos de la sociedad a una seguridad humana integral con
la participación de las autoridades gubernamentales, en este trabajo se definen soluciones,
siendo algo que se debió haber implementado hace mucho tiempo atrás para evitar este tipo
de situación es adversas para las diferentes comunidades.

CONCLUSIONES

1° De los referentes teóricos estudiados en el curso de acción psicosocial y contexto jurídico,


surge la reflexión sobre el rol del psicólogo en los procesos de conciliación bajo la
apropiación y uso de diferentes mecanismos específicos a partir de la psicología los cuales
permiten intervenir de una forma efectiva las problemáticas presentes en el entorno.

2° Los mecanismos de resolución de conflictos son importantes porque nos permiten generar
espacios para la comunicación e interacción con la comunidad, dando lugar a la búsqueda
de soluciones ante diversas problemáticas que generan conflictos.

3° Ante el posconflicto, el psicólogo no solamente utiliza mecanismos como la conciliación


y mediación sino que también se enfoca en otras acciones que aportan al bienestar social
como el planteamiento de políticas públicas, también hace uso de herramientas prácticas
como es la implementación del Diagnostico social para analizar problemáticas orientando a
la población hacia la búsqueda y toma de decisiones que les permita mejorar sus niveles de
vida.

4° El conflicto armado en Colombia despoja al individuo no solo de su tierra sino de sus


pertenencias, costumbres y de la posibilidad de crecer en un entorno propio que le permita
disfrutar plenamente de sus derechos, deberes, soberanía y libertad

5° Finalmente, las acciones basadas en los mecanismos para la resolución de conflictos son
importantes para subsanar las secuelas de la guerra vislumbrando un panorama de paz que se
fundamente en la solución de conflictos mediante el dialogo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Hernández, M. G. A. (2011). Psicología jurídica iberoamericana. Bogotá, CO: Editorial El


Manual Moderno Colombia. Capítulo 6 y 16. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=26&docID=109953
47&tm=1479911396830

Psicología, J. (2008). Anuario de psicología jurídica. Volumen 16. Año 2006. Madrid, ES:
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Página 75-88. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=4&docID=1020416
7&tm=1479911800466

García-López, E. (2011). Mediación, perspectivas desde la psicología jurídica. Bogotá, CO:


Editorial El Manual Moderno Colombia. Capítulos 5, 6 y 7. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=21&docID=109952
64&tm=1479911938166

S-ar putea să vă placă și