Sunteți pe pagina 1din 187

ING. WIDMAR AGUILAR G.

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE


“CIMANELE”

MEDICIONES ELECTRICAS
ING. WIDMAR AGUILAR G, Msc.

Abril 2018

1
ING. WIDMAR AGUILAR G.

INTRODUCCION.-

El objetivo de la experimentación en cualquier rama de la


Ciencia es el estudio cuantitativo de determinadas propiedades de la
naturaleza. Este estudio se lleva a cabo midiendo determinada
magnitud que caracteriza las propiedades que interesan al
experimentador, y tratando posteriormente los datos obtenidos.
En ciencia e ingeniería, el concepto de error tiene un significado
diferente del uso habitual de este término. Comúnmente, es usual el
empleo del término error como análogo o equivalente a "equivocación" o
"fallo". En ciencia el error está asociado al concepto de incertidumbre
en la determinación del resultado de una medición, ya que el propio
hecho de la medición va acompañado de la acción e interacción de
numerosos factores influyentes en el resultado de la misma. Más
precisamente, lo que se procura en toda medición es conocer las cotas
(o límites probabilísticos) de estas incertidumbres. Es decir, se busca
establecer un intervalo [x - ∆x, x + ∆x], donde, con cierta probabilidad,
podamos decir que se encuentra el mejor valor de la magnitud x. Este
mejor valor x es el más representativo de nuestra medición y al
semiancho ∆x, se lo denomina la incertidumbre de la medición.

Consecuentemente, el resultado de una medida sólo tiene sentido si,


además del número obtenido y su unidad correspondiente, va
acompañado de otro número, denominado error, que dé cuenta de la
incertidumbre asociada a ella. Las definiciones de magnitud, medida y
unidades están íntimamente relacionadas entre sí.

Las magnitudes físicas pueden medirse con instrumentos que dan


directamente el valor correspondiente a las magnitudes y en la parte
eléctricas estos instrumentos son amperímetros, voltímetros, vatímetros y
otros, que permiten obtener la magnitud.

Los instrumentos eléctricos que nos san las lecturas pueden ser
ANALOGICOS que son de medición directa, basándose en la posición de
una aguja sobre una escala adecuada, permitiendo que el observador
interprete la lectura y los digitales, en donde el instrumento por si solo
nos da el valor de la magnitud en un display.

2
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Mediciones y Errores:

Se puede cometer los errores al medir bien porque no se puede utilizar


correctamente los instrumentos de medición o porque estas herramientas
no funcionan correctamente, porque ocurren accidentes o fallos que no
se pueden evitar y que, incluso, pueden pasar desapercibidos.

Medir requiere de un entrenamiento, de cierta práctica, de conocer las


magnitudes a medir y saber elegir y tener algún manejo de los aparatos
con los que se realizarán las mediciones.

En las mediciones eléctricas se puede aplicar la teoría de errores, desde


el punto de vista matemático, pero desde el punto de vista práctico lo
fundamental alcanza para la solución de los casos comunes.

Una magnitud física es un atributo ”e un “uerpo, un fenómeno o una


sustan“ia que pue”e ”eterminarse “uantitativamente. Para asignar
un valor numéri“o a una magnitu” físi“a es ne“esario utilizar
instrumentos de medición y un método de medición.

Una medición es el resultado de una operación humana de observación


mediante la cual se compara una magnitud con un patrón de referencia,
es decir, es un conjunto ”e opera“iones que tienen por objeto
”eterminar el valor ”e una magnitu”. . Dentro de las mediciones
eléctricas y otras se utiliza lo que se conoce como instrumento.

Cuando se mide algo, debe tenerse cuidado para no producir una


perturbación en el sistema que está bajo observación. Es así que cuando
se mide la temperatura de un cuerpo, se le pone en contacto con un
termómetro y por tanto se intercambia energía en forma de calor entre el
cuerpo y el termómetro, dando como resultado un pequeño cambio en la

3
ING. WIDMAR AGUILAR G.

temperatura de ambos. Así, el instrumento de medida afecta de algún


modo a la magnitud o variable que se desea medir.
En consecuencia, toda medición es una aproximación al valor real y por
lo tanto siempre tendrá asociada una incertidumbre.

INSTRUMENTO.- Dispositivo para determinar el valor o la magnitud de


una cantidad o variable.

Dentro de la parte eléctrica, quienes participan del proceso de determinar


una cantidad específica tienen que medir magnitudes mediante la
utilización del instrumento.

MAGNITUD.- Propiedad física que puede ser medida o inferida a partir


de otras medidas.

MEDIR.- Es la comparación de una magnitud que se analiza con una


medida patrón; la medida patrón viene establecida por el sistema S.I

Se puede decir que el resultado de una medida es lo que se conoce


como el valor de la magnitud, valor que debe ir acompañado de sus
respectiva unidad de medida, decir que la masa de una varilla es 80,4 no
significa nada, a menos que se diga:

• 80,4 gr
• 80,4 Kg

Las cantidades que se miden deben ir acompañadas de su respectiva


unidad.

Si se toma un lápiz común y medimos su largo con una regla graduada en


centímetros y milímetros con distintas personas y realiza la medición varias
veces, del mismo lápiz y con la misma regla, obteniendo los siguientes
resultados en centímetros:

4
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Con el objeto ”e “onsi”erar to”as las me”i“iones efe“tua”as y


tratar ”e eliminar las influen“ias ”e los posibles errores, se
sa“a el promedio ”e estas me”i“iones. Para ello se suma to”os
los valores me”i”os y se ”ivi”e por el número ”e me”i“iones:

El valor numéri“o ”e la magnitu” físi“a se informa ”e la


siguiente manera:

Con los valores obteni”os en las 9 me”i“iones in”i“a”as resulta:

En un gráfico de puntos los datos:

En el gráfi“o se pue”e visualizar “uánto ”ifiere “a”a me”i“ión


“on respe“to al prome”io.

5
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Al referirse a la diferencia “Li – L” entre una medida i, L y el promedio calculado


L, se usa la expresión “error con respecto al promedio”.
Resulta más ilustrativo calcular el “error porcentual respecto al promedio”:

̅
̅
Error porcentual =

Esta cantidad nos da una medida comparativa de la magnitud del error


cometido con respecto al valor que se está midiendo.

Obsérvese que las desviaciones ( − ̅ ) son positivas en algunos casos y


negativas en otros. Si se calcula el promedio de las desviaciones, los valores
positivos y negativos de ellas se cancelan en la suma y tal promedio nulo no es

− ̅ ) 2.
de ninguna utilidad. Una manera de conseguir que no influyan los signos de las

desviaciones es tomar sus cuadrados: ( Para tomar en cuenta el

conjunto de las mediciones se calcula el promedio de tales “desviaciones al

( − ̅ )2
cuadrado”:

Como se está mi”ien”o longitu”es y no longitu”es al “ua”ra”o ,


se ”ebe tomar la raíz cuadrada ”e este prome”io. Al valor que
resulta le ”amos el nombre ”e desviación estándar y lo
simbolizamos “on el signo "

6
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Una me”i“ión se pue”e expresar:

X= ̅ ± ∆

El valor se toma como el valor más representativo de la medición junto con el


error de este valor (∆ ).

Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a
los siguientes factores:
• La naturaleza de la magnitud que se mide,
• El instrumento de medición,
• El observador,
• Las condiciones externas.

Actualmente se reconoce al Sistema Internacional (SI) de Unidades


como un sistema universal y su aplicación se extiende gradualmente a
todos los países y campos de la ciencia y la ingeniería. En el SI se
reconocen siete unidades básicas:

7
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Clasificación de errores:

Las palabras precisión y exactitud tienen significados completamente


distintos en la teoría de errores, mientras que se usan de manera
indistinta en el lenguaje cotidiano. La distinción se aprecia claramente si
atendemos a los posibles tipos o fuentes de errores. Éstos se clasifican
en dos grandes grupos: errores sistemáticos y errores accidentales.

a) Errores sistemáticos. Son errores que tienen lugar siempre en el


mismo sentido y que se repiten constantemente en el transcurso
de un experimento. Pueden ser causados por errores de
calibración (o errores de cero) de los aparatos de medida,

8
ING. WIDMAR AGUILAR G.

condiciones experimentales no apropiadas (presión, temperatura,


etc.) que afectan a los instrumentos de medida, tendencias
erróneas en el observador, técnicas de medida inadecuadas, uso
de fórmulas o modelos aproximados, etc. Un minucioso análisis del
instrumento y del procedimiento de medida permite eliminar en lo
posible la presencia de estos errores. Por lo tanto, los errores
sistemáticos afectan a la exactitud de la medida, es decir, a la
proximidad al valor verdadero, ya que hacen que todos los
resultados sean erróneos en el mismo sentido (demasiado altos o
demasiado bajos).

b) Errores accidentales o aleatorios. Son debidos a diversas


causas difíciles o imposibles de controlar y alteran las medidas
realizadas en diferente cuantía y sentido cada vez. Pueden ser
causados por fluctuaciones en las condiciones ambientales
durante el experimento, errores de apreciación debidos a las
limitaciones de nuestros sentidos, errores de precisión impuestos
por la sensibilidad del aparato de medida, etc. Todo esto da lugar a
que la repetición reiterada de la medición realizada por un mismo
observador no siempre lleve al mismo resultado. El error debido a
la superposición de todos estos efectos sólo puede ser detectado
si el instrumento de medida es suficientemente sensible. Su valor
no puede ser estimado a partir de una medida aislada, siendo
necesaria la realización de una serie de medidas que permita,
mediante un tratamiento estadístico de los datos, determinar una
cota máxima de error. Los errores accidentales afectan a la
precisión de un experimento. Por ejemplo, la obtención de varias
medidas de la misma magnitud, diferentes entre sí, nos permitirán
determinar el valor de dicha magnitud de forma menos precisa que
si los valores obtenidos hubiesen sido más parecidos entre sí.

9
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Ambos tipos de errores pueden darse simultáneamente y/o de forma


independiente, de forma que se pueden tener resultados precisos
aunque poco exactos, etc., dependiendo de los tipos de errores
implicados.

Error absoluto.-

Es la diferencia entre el valor obtenido experimentalmente (medido) y el


verdadero valor de ésta.

La teoría de errores permite al menos estimar la incertidumbre asociada


a la medida de una magnitud dada, que va a ser lo que consideraremos
como error absoluto. El error absoluto tiene las mismas dimensiones

) , de forma que el
físicas y, por tanto, las mismas unidades, que la medida a la que
acompaña, y se suele representar como ∆x (
resultado de la medida x de una magnitud X debe expresarse como
X = x ± ∆x con sus unidades correspondientes (por ejemplo:
20 ± 0,2 cm.

= ! − "

1)
Dada una medición de masa, se obtiene que el valor más representativo es
x = 2,2421 g y Δx = 0 ,1g, entonces el valor de la masa se expresa como:

x = (2,2 ± 0,1) g

Error relativo.-
10
ING. WIDMAR AGUILAR G.

En la práctica es útil expresar el error en forma porcentual en relación


con la cantidad que se considera verdadera o más probable.

Al error relativo se le denomina también “precisión de la medida”. El error


relativo carece de unidades y suele expresarse en % ·

Una estimación del mismo viene dada por:

=
$%
#
&
$%
% =
&
*100

En general, una medida con un error relativo de más del 10 % es más


bien pobre, mientras que si el error es del 1 % o menor, la medida puede
considerarse buena, aunque este criterio cambia según el campo de
aplicación.

Como se ha mencionado, los errores absoluto y relativo nos hablan de la


sensibilidad y precisión respectivamente, cuando se tiene una sola
medida.

Ejemplo:

Si disponemos de una sola medida de la edad de dos personas: un niño


de 22 meses y un hombre de 48 años. La sensibilidad de cada una de
estas medidas coincidiría con el error absoluto de ambas: 1 mes y un año
respectivamente. Sin embargo la precisión sería en el primer caso, 1/12
(8,33%) y en el segundo 1/48 (2,08%). En este ejemplo la segunda
medida es aproximadamente 4 veces más precisa.

Tipos de medidas:
11
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Las medidas que se pueden efectuar en algún proceso o tarea son


de dos tipos:

Medidas directas.-

El valor de la magnitud que se quiere conocer se mide directamente con


el instrumento de medida (esto es, mediante la comparación con un
patrón adecuado o la utilización de un aparato calibrado). Ejemplos de
medidas directas son: la medida de una longitud con un calibrador, el
tiempo con un cronómetro, el voltaje con un voltímetro, etc.

Medidas indirectas.-

El valor de la magnitud deseada se obtiene como resultado del cálculo


realizado a partir de otras magnitudes relacionadas con la magnitud a
determinar y de ciertas constantes. Por ejemplo, la determinación
(medida indirecta) del volumen V de un cilindro a partir de la medida
(directa) de su diámetro D y de su altura h.

( =
)* +
,

Como se ha mencionado en la determinación de los errores se utiliza la


estadística a partir de las medidas experimentales para minimizar el
margen de error; una magnitud dada se medirá tantas veces sea posible
para que se pueda aplicar los conceptos estadísticos y la determinación
del error tenga significado.

A más de los errores mencionados se tienen también los ERRORES


GROSEROS, por equivocaciones en las lecturas y registros de datos y
que pueden deberse a fatiga del observador.

12
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Clase de precisión.-

Un aparato es preciso si los errores absolutos (desviación de lo que mide


del "valor verdadero") que se producen al usarlo son mínimos. El valor
que da en cada medida se desvía poco del "valor verdadero".

Un aparato es preciso si es muy sensible y además es fiel (produce poca


dispersión de las medidas). Naturalmente debe estar previamente bien
calibrado.

Cuando tomamos el error absoluto máximo, se lo relaciona con el valor


de final de la escala de medida y se lo expresa en tanto por ciento, se
obtiene un número que define la clase del aparato; esto es, su grado de
precisión.

= ∗ 100
$% ! !-
" .-# / 0 . *$ $12 .

Su clasificación y aplicación es la siguiente:

– Clase 0,1 y 0,2. Instrumentos de gran precisión


para investigación.
– Clase 0,5. Instrumentos de precisión para
laboratorio.
– Clase 1. Instrumentos de medidas portátiles
de cc.
– Clase 1,5. Instrumentos de cuadros y
portátiles de ca.
– Clase 2,5 y 5. Instrumentos de cuadros.

107

13
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Ejemplo:

Ejemplo:

14
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Ejemplo:

15
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Categoría de Empleo de los Instrumentos Eléctricos.-

Los instrumentos de manera general se pueden incluir dentro de las dos


clasificaciones siguientes:

Tipo de Instrumento Clase

De laboratorio 0,1 02, 0,5

De servicio 1 1,5 2,5 5

Cálculo de la incertidumbre (error) en medidas directas.-

En la mayoría de las veces el valor promedio de las mediciones no nos


dice mucho, es necesario conocer como están las desviaciones de las
lecturas respecto al valor medio.

La forma de calcular la incertidumbre absoluta “∆X” depende del número


“n” de medidas efectuadas:

Incertidumbre en medidas reproducibles

Cuando se realizan una serie de medidas de una misma magnitud y se


obtienen los mismos resultados, no se puede concluir que la
incertidumbre sea cero; lo que sucede es que los errores quedan ocultos
ya que son menores que la incertidumbre asociada al aparato de
medición. En este caso, puede establecerse un criterio simple y útil:
cuando las medidas son reproducibles, se asigna una incertidumbre igual
a la mitad de la división más pequeña del instrumento, la cual se conoce
como resolución (apreciación).

Por ejemplo, al medir con un instrumento graduado en mililitros repetidas


veces el volumen de un recipiente se obtiene siempre 48.0 ml, la
incertidumbre será 0.5 ml. Lo que significa que la medición está entre
47.5 a 48.5 ml, a éste se le conoce como intervalo de confianza de la

16
ING. WIDMAR AGUILAR G.

medición y su tamaño es el doble de la incertidumbre. Esto generalmente


se aplica cuando se trata de aparatos de medición tales como reglas,
transportadores, balanzas, probetas, manómetros, termómetros, etc

Incertidumbre en medidas no-reproducibles

Cuando se hacen repeticiones de una medida y estas resultan diferentes,


con valores x , x ,...,x , surgen las preguntas:
1 2 N

• ¿Cuál es el valor que se reporta?


• ¿Qué incertidumbre se asigna al valor reportado?

La respuesta a estas preguntas se obtiene a partir del estudio estadístico


de las mediciones, el cual debe de arrojar cual es la tendencia central de
las medidas y su dispersión. Una introducción al tema del tratamiento
de datos se presenta a continuación:

Medidas de tendencia central

La medida más común de la tendencia central de una muestra o conjunto


de mediciones está dada por el promedio o media aritmética. Sin
embargo, algunas veces este valor no basta y es necesario calcular otras
variables estadísticas que ayuden a analizar el resultado de una
medición, estas variables estadísticas son la media y la moda
.
Valor medio aritmético.-

Representa estadísticamente el valor más cercano al valor verdadero y


corresponde al cociente de la suma de los resultados de medir n veces
una misma magnitud entre el número de medidas efectuadas.

17
ING. WIDMAR AGUILAR G.

1
0

̅ = 6
78

Medidas de dispersión.-

La tendencial central no es suficiente para determinar el resultado de una


medición. Por ejemplo, los siguientes conjuntos de datos.

Muestra 1: 40, 41, 42, 43, 44, 45, 45, 46, 47, 48, 49, 50
Muestra 2: 20, 25, 30, 35, 40, 45, 45, 50, 55, 60, 65, 70

Tienen el mismo valor para el promedio, la mediana y la moda. Sin


embargo los datos de la muestra 2 están más dispersos que la muestra 1

Mediana:

Es el número de la mitad en un conjunto de números. Para encontrar la


mediana coloca los números que te han dado en orden de valor y
encuentra el número del medio.

Ejemplo: encuentra la Mediana de {12, 3 y 5}. Se ponen en orden: {3, 5,


12}, el número del medio es 5, entonces la mediana es 5.

Si hay dos números en el medio (como pasa cuando hay una cantidad
par de números) se promedian esos dos números.

Ejemplo: encontrar la Mediana de {12, 3, 5 y 2}. Ponlos en orden: {2, 3, 5,


12}, los números del medio son 3 y 5, el promedio de 3 y 5 es 4, así que
la mediana es 4.

Moda:

18
ING. WIDMAR AGUILAR G.

El número que aparece más a menudo en un conjunto de números.

Ejemplo: en {6, 3, 9, 6, 6, 5, 9, 3} la Moda es 6 (el que ocurre más a


menudo).

La dispersión de un conjunto de mediciones se puede medir de


diferentes maneras. Los indicadores más utilizados para representar la
dispersión de un conjunto de datos son la desviación media y la
desviación estándar.

La desviación estándar es la medida de dispersión más común, que indica qué


tan dispersos están los datos con respecto a la media. Mientras mayor sea la
desviación estándar, mayor será la dispersión de los datos.. De hecho
específicamente las desviación estándar es "el promedio de lejanía de
los puntajes respecto del promedio". La desviación estándar de un
conjunto de datos es una medida de cuánto se desvían los datos de su
media.

La desviación típica o estándar, denotada por la letra 9, es una medida de


dispersión que se emplea para variables no agrupadas y para variables de
intervalo. La desviación estándar se considera una medida cuadrática que
representa el promedio de las desviaciones (distancias) de los datos muestrales
respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la
variable.

La desviación media es utilizada para determinar el error en


determinadas medidas:

= ∑078| − ̅|
8
0

19
ING. WIDMAR AGUILAR G.

̅
Donde:
VVVVVVVVmedia aritmética

| − ̿ | = > ? =

X= ̿ ±

= ?=
@
# ̿

Ejemplo:

Si se toma lecturas con un cronómetro:

?8 = 2,23 ( ); ?D = 2,26 ( ); ?F = 2,28 ( ); ?H = 2,32( )

Determinar el error de las lecturas:

?̅ = 2,27

8 = 2,23 − 2,27 = −0,04


D = 2,26 − 2,27 = −0,01
F = 2,28 − 2,27 = 0,01
H = 2,32 − 2,27 = 0,05

= ∑078| − ̅|
8
0

= 0,0275

? = 2,27 ± 0,0275

20
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Desviación media para datos agrupados:

Si los datos se agrupan en clases se aplica la fórmula

Ejemplo)

La altura en cm de los jugadores de un equipo de baloncesto está en la siguiente


tabla. Calcular la desviación media.

Se tiene:

21
ING. WIDMAR AGUILAR G.

̅ = = 187,5
DDLM
8D

115
N = = 9,58
12

Sin embargo se debe hacer notar que la desviación media no es el único

para una mejor precisión la desviación estándar, denotada por “90 ".
parámetro para determinar la dispersión de los valores, se puede utilizar

1
0

90 = P 6( − ̅ )D
78

Es importante señalar que la siguiente fórmula se considera más apropiada para


una mejor estimación de la desviación estándar de la población a partir de la
muestra:

1
0

90 = P 6( − ̅ )D
8
−1
78

Las medidas que presenten desviaciones superiores a 290 8 pueden

que medidas con desviaciones superiores a 3 90


considerarse sospechosas y deben comprobarse nuevamente, mientras
8 deben ser
desechadas.

La desviación típica de la media, se representa por:

QRST
√0
s(x) =

22
ING. WIDMAR AGUILAR G.

s(x) = V ∑078( − ̅ )D
8
0(0 8)

x= ̿ ± ( )

Tomando en cuenta que ∆x representa la incertidumbre valor central de


la medición, entonces:

representa la incertidumbre relativa al valor central, y:


*100
representa la incertidumbre relativa porcentual.

Cuando el intervalo se expresa en forma absoluta, la longitud de una


varilla, por ejemplo se puede expresarla como:

longitud = 216.0 ± 0.5 mm

y cuando el intervalo se expresa en forma porcentual, la longitud de la


varilla se puede expresarla como:

longitud = 216,0 mm ± 0,2 %

La incertidumbre porcentual refleja la calidad de la medición.


Considérese, por ejemplo, que en la medición de un kilómetro se reporta
un intervalo de un centímetro. Esto representa una medición muy precisa
y poco usual ya que ∆x/x = 1/100,000. En cambio, supóngase que en la
medición de una medición de 3 cm se reporta con el mismo intervalo de
= 1/3, por ello

un cm, esta representa una medición muy mala ya que

la calidad de una medición se indica no solo por el tamaño de su


intervalo sino también por el cociente de ∆x/x.

23
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Ejemplo)

Ejemplo)

Calcule la desviación promedio del ejemplo anterior:

24
ING. WIDMAR AGUILAR G.

DISTRIBUCION NORMAL.-

La distribución de probabilidad conocida como distribución normal es, por la


cantidad de fenómenos que explica, la más importante de las distribuciones
estadísticas.

A la distribución normal también se la denomina con el nombre de campana de


Gauss, pues al representar su función de probabilidad, ésta tiene forma de
campana.

X − − − − − − − − − −YZ[\] ^_`a\

La d i s t ri b u ci ón n o rm al e st án d a r , o ti p i fi c ad a o r e d uc i d a, es

a q u ella que t ie ne p o r m ed i a el v a lor c er o , µ =0, y

p or d e svi ac i ón tí p ic a l a u ni d ad , σ =1 .

S u fu nc ió n es :

CUANDO UTILIZAR LA DISTRIBUCIÓN NORMAL

1. Caracteres fisiológicos, por ejemplo: efecto de una misma dosis de un


fármaco. Caracteres morfológicos de individuos (personas, animales,
plantas,...) de una especie (tallas, pesos, diámetros, perímetros,...).

25
ING. WIDMAR AGUILAR G.

2. Caracteres sociológicos, por ejemplo: consumo de cierto producto por un


mismo grupo de individuos, puntuaciones de examen,... errores
cometidos al medir ciertas magnitudes.

CARACTERÍSTICAS

Cuando se trata de una variable discreta, solamente puede tomar


valores enteros, el histograma correspondiente está formado por un conjunto
de barras como se muestra en la figura, en cambio, si la variable es continua, el
histograma es una curva como la mostrada, llamada curva normal.

La curva normal tiene forma de campana y un solo pico en el centro de la


distribución. De esta manera, la media aritmética, la mediana y la moda de
la distribución son iguales y se localizan en el pico. Así, la mitad del área bajo
la curva se encuentra a la derecha de este punto central y la otra mitad está a la
izquierda de dicho punto.

La distribución de probabilidad normal es simétrica alrededor de su media.

La curva normal desciende suavemente en ambas direcciones a partir del valor


central. Es asintótica, lo que quiere decir que la curva se acerca cada vez más
al eje X pero jamás llega a tocarlo. Es decir, las “colas” de la curva se extienden
de manera indefinida en ambas direcciones.

26
ING. WIDMAR AGUILAR G.

En esa escala estandarizada, el 1 representa una desviación estándar, el 2


representa dos desviaciones estándares, y así sucesivamente. El signo positivo
solamente indica que está a la derecha del cero y el signo negativo significa que
está a la izquierda.

Una característica importante de la curva normal y de los datos normalizados es


que el área bajo la curva desde la media hasta una desviación estándar, es decir
desde z = 0 hasta z = 1, ya sea a la izquierda o a la derecha, siempre es del
34.13% respecto del área total que puede haber bajo la curva.

27
ING. WIDMAR AGUILAR G.

De la misma forma, el área bajo la curva desde la media hasta dos desviaciones
estándar, es decir desde z = 0 hasta z = 2 , ya sea a la izquierda o a la derecha, es
del 47.72%.

los datos pertenecientes a una distribución normal se pueden estandarizar o


normalizar, lo cual se consigue utilizando la fórmula:

En donde:

z = dato estandarizado o normalizado

x = valor nominal del dato a estandarizar

μ = media aritmética del conjunto de datos

σ= desviación estándar.

• El c am p o d e e x is t en cia es c ua lq u ier v a l or re a l , es d ec ir,


(-∞ , + ∞ ).
• Es s im ét r ic a res p ec t o a la m ed i a µ .
• T ie ne u n má x im o e n la m ed ia µ .

28
ING. WIDMAR AGUILAR G.

• Crec e ha st a la m ed ia µ y d ec rece a p a rt ir d e e lla .


• En los p unt os µ − σ y µ + σ p r es e nta p unt os d e inf le x ió n.
• El ej e d e a bs c is as es un a a s ínt ot a de la c urv a .

La p rob ab i l i d ad eq u iv al e al á re a en c e r r ad a b a jo l a c ur v a .

p( µ - σ < X ≤ µ + σ ) = 0 .6 826 = 6 8. 26 %

p( µ - 2 σ < X ≤ µ + 2 σ ) = 0 .9 5 4 = 9 5 .4 %

p( µ - 3 σ < X ≤ µ + 3 σ ) = 0 .9 9 7 = 9 9 .7 %

Tipi ficación de la variable

Pa ra p od er ut iliz a r la t a b la t ene m os que t ra ns f or m a r la


va ria b le X q u e s ig ue un a d is t r ib uc ió n N ( µ , σ) en o tra
va ria b le Z q ue s ig a un a d is t rib uc ió n N ( 0, 1 ) .

Búsq ueda en la tabla de valor de k

Un i d ad e s y d éc im a s e n la c ol um na d e la iz q u ierda .

Cén t e s i m a s e n la f ila d e a rri ba .

P(Z ≤ a)

P ( Z ≤ 1 .4 7 ) = 0 .9 2 92

29
ING. WIDMAR AGUILAR G.

P(Z > a) = 1 - P (Z ≤ a)

P ( Z > 1 .4 7 ) = 1 − P (Z ≤ 1 .4 7 ) = 1 − 0 .9 292 = 0 .0 70 8

P(Z ≤ − a) = 1 − P (Z ≤ a)

P ( Z ≤ −1 .47 ) = 1 − P (Z ≤ 1 .47 ) = 1 − 0.9 29 2 = 0 .0 7 08

P(Z > − a) = P (Z ≤ a)

p( Z > − 1.4 7 ) = p (Z ≤ 1 .4 7 ) = 0. 92 9 2

P(a < Z ≤ b ) = P(Z ≤ b) − P (Z ≤ a)

30
ING. WIDMAR AGUILAR G.

P ( 0 .4 5 < Z ≤ 1 .4 7 ) = P ( Z ≤ 1 .4 7 ) − P ( Z ≤ 0. 45 ) =

= 0 .9 2 92 − 0 .6 736 = 0 .2 55 6

P(−b < Z ≤ −a ) = P(a < Z ≤ b )

P (− 1 .4 7 < Z ≤ − 0. 4 5 ) = P ( 0 .4 5 < Z ≤ 1 .47 ) =

= P (Z ≤ 1 .4 7 ) − P ( Z ≤ 0 .4 5 ) = 0 .92 92 − 0 .6 736 = 0 .2 556

P(−a < Z ≤ b ) = P (Z ≤ b) − [ 1 − P(Z ≤ a)]

P ( -1 .4 7 < Z ≤ 0 .4 5 ) = P (Z ≤ 0 .45 ) − [ 1 − P ( Z ≤ 1 .4 7 )] =

= 0 .6 7 36 − ( 1 − 0. 929 2 ) = 0 .6 028

p = K

Es t e c as o es in v ers o a los a nt er ior es , s e c o noc e el v a l or d e la


prob a b ili da d y s e tr at a d e h a lla r el v a lo r d e la abs c is a . Aho ra s e
tie ne q u e b us c a r e n l a t ab la el v a l or q u e m á s s e ap r o x i m e a
K.

p = 0 .7 5 Z ≤ 0 .68

31
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Pa ra c a lc ula r la v a ri ab l e X v am os a la f ó r mu l a de la
ti p if i ca c i ón .

(X - µ )/ σ = 0 .68 ; X = µ + 0 .6 8 σ

Ejemplo:

La m ed ia d e los p es os d e 500 es t ud ia nt es d e un c ole g io es 7 0


kg y la d esv ia c i ón t íp ic a 3 k g . Sup on ien d o q ue los p es os s e
dis t rib uy e n no rm a lm e nt e, ha ll a r c uá nt os es t ud ia nt es p es a n :

1 Ent r e 60 k g y 7 5 k g

2 M á s d e 9 0 kg

3 M e nos d e 64 k g

32
ING. WIDMAR AGUILAR G.

4 64 k g

5 64 k g o m en os

TABLA DE DISTRIBUCION NORMAL:

33
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Apreciación.-

Es la menor división en la escala de un instrumento. Cuando se lee en un


instrumento con escala única, se aproxima la lectura a la división más
cercana. Así, el máximo error que se puede cometer en dicha medición,
es de más o menos la apreciación.

La apreciación de un instrumento de una sola escala se determina,


escogiendo dos valores sobre la escala, que pueden ser consecutivos o
no. Se hace la diferencia del valor mayor menos el menor y se divide
entre el número de partes en que está dividido. Por ejemplo, la
apreciación de la siguiente escala está dada por:

= = ±1
0 ! DM 8M
0.*$ * " 1 -0$1 8M
Apreciación =

La apreciación de un instrumento es una indicación del error de la


medida.

Menor apreciación →
Una cinta métrica tiene una apreciación de ± 1 .
mayor precisión

= = ±1 mm.
0 ! DM 8M
0.*$ * " 1 -0$1 8M
Apreciación =

34
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Sin embargo en muchas de las ocasiones la apreciación de lecturas con


regla se base en lo siguiente:

Si no se puede apreciar correctamente una división de 1 mm, la medida

del instrumento la mitad de la división, es decir ± 0,5


estará comprendida entre 53mm y 54mm y se escogerá como precisión

X= 53 ±0,5

PIE DE REY (CALIBRADOR).-

Al medir un objeto con una regla graduada o cinta métrica, es posible que
exista una fracción de la escala que no puede ser apreciada. En la figura
se puede observar que el objeto mide entre 6,5 cm y 6,6 cm.

Si se desea mayor precisión (menor error), entonces es útil el uso del


vernier o pie de rey. La figura N. 2 muestra el vernier y el objeto cuya
longitud se desea conocer.

35
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Fig. 2

En el vernier se señalan las dos partes más importantes del instrumento:


la regla fija y la regla móvil llamada “nonio”.

La regla y la reglilla están graduadas de manera que, n divisiones de la


reglilla coinciden con “n-1” divisiones de la regla.

36
ING. WIDMAR AGUILAR G.

D = tamaño de las divisiones de la regla

d = tamaño de las divisiones de la reglilla

nd = (n-1)D

.N
0 8
0
d=

Del gráfico:

. (1) = 0,9
8M 8
8M
d=

Sensibilidad del Pie de Rey: La sensibilidad del equipo determina el error


que debe aplicarse a la lectura que se efectúa con el mismo.

d
0
s= D-d =

n = número de divisiones de reglilla

= 0,1
8
8M
s=

x= ! ±

37
ING. WIDMAR AGUILAR G.

(14div*0,05= 0,7 mm parte decimal);

Ejemplos:

38
ING. WIDMAR AGUILAR G.

2)

3)

Recuerde que:

39
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Cálculo de errores en medidas indirectas.-

Dado que la medida indirecta de una magnitud proviene del cálculo a


partir de otras magnitudes medidas a su vez directa o indirectamente,
mediante la aplicación de leyes físicas o fórmulas matemáticas en
general, es importante saber cómo se propagan los errores desde las
directas a las indirectas. De ello se encarga la teoría de propagación de
errores que se presenta a continuación, fundamentada en el cálculo
diferencial.

Sea:

Z = f (x, y, z), en que x, y, z son magnitudes que se miden


directamente.

∆ , ∆e, ∆f. Se desea obtener una estimación del error ∆f.


Se conoce los valores x,y,z, así como una estimación de sus errores

Diferenciando z = f(x,y)

f = + e
g/ g/
g gi

diferenciales por ∆ , ∆e.


Las derivadas parciales se sustituyen por su valor absoluto y las

∆f = j j ∆ + j j ∆e
g/ g/
g gi

40
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Ejemplo: Se ha medido directamente el valor del diámetro de una esfera


con una precisión de 1cm: D=(150±1) cm. Calcular el área (A) y el
volumen (V) de la esfera
.
Es conocido que la superficie y el volumen de una esfera vienen dados
por:

Luego:

Combinación de Incertidumbres.-

Ya se ha analizado lo correspondiente a errores sobre magnitudes medidas


directamente, tales como la longitud de un objeto, distancia recorrido entre dos
puntos, tiempo transcurrido entre hechos, etc. Sin embargo, frecuentemente la
magnitud de interés resulta de cálculos hechos con varias magnitudes, medidas
directamente, por lo que el error en dicha magnitud debe ser obtenida a partir de
los errores de cada una de las magnitudes medidas por separado. Por ejemplo, el

41
ING. WIDMAR AGUILAR G.

volumen de una cubeta es Vg = a.b.c, donde se miden a, b y c, para


posteriormente calcular el volumen. El procedimiento que permite obtener este
error se conoce como propagación de errores.

Suma de magnitudes afectadas por Error.-

Suponga se miden x,y , obteniéndose los valores:

± ∆ ; e ± ∆e

∆ ; ∆e ∶ > ? . l m ? f = +
e:

Z±∆f = ( ± ∆ ) ± (e ± ∆e)

= ( + e) ± (∆ + ∆e)

Diferencia de magnitudes afectadas por Error.-

Suponga se miden x,y , obteniéndose los valores:

± ∆ ; e ± ∆e

∆ ; ∆e ∶ > ? . l m ? f = ±:

Z±∆f = ( ± ∆ ) ± (e + ∆e)

= ( − e) ± (∆ + ∆e)

El error absoluto de la suma o diferencia de magnitudes viene dado por la suma


de los x

Producto de una magnitud afectada de error por un número exacto,

Sea:

X→ o ? p

> → qú ? .

42
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Z= b.x

Luego:

f ± ∆f = >( ± ∆ )

f ± ∆f = > ± >(∆ )

Cociente de una magnitud afectada de error por un número exacto,

Sea:

X→ o ? p

> → qú ? .

8
Z= x.>

Luego:

Z±∆f = ( ± ∆ )> 8

= ±

r r

Producto de dos magnitudes afectadas de error.-

Sea: x, y magnitudes afectadas de error, entonces:

f = .e

f ± ∆f = (∆ ± ∆ ). (e ± ∆e)

Para multiplicar dos magnitudes afectadas de error:

Se multiplican las magnitudes entre sí y como error relativo se toma la


suma de los errores relativos de las magnitudes.

= + → ∆f = t + uf
∆s ∆ ∆i ∆ ∆i
s i i

∆f = t + u ( . e)
∆ ∆i
i

43
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Por tanto:

f ± ∆f = . e ± t + u ( . e)
∆ ∆i
i

Cociente de dos magnitudes afectadas de error.-

Sea: x, y magnitudes afectadas de error, entonces:}

f = − − − −− ?
i

±∆
f ± ∆f =
e ± ∆e

Para dividir dos magnitudes afectadas de error;

Se dividen las magnitudes entre sí y como error relatico se toma la suma


de los errores relativos de las magnitudes.

= + → ∆f = t + u f
∆s ∆ ∆i ∆ ∆i
s i i

∆ ∆e
∆f = w + x( )
e e

Luego:

f ± ∆f = ±t + u t u
∆ ∆i
.i i i

Ejemplo:

Un móvil recorre 2,58 ±0,01 en un tiempo de 4,27 ±0,01 ( ). Cuál es


su rapidez media ?.

De: X = v.t

± ∆ = (= ± ∆= ). (? ± ∆?)

= ± ∆= =
±∆
y±∆y

= = = 0,557
D,Fz
H,D{

44
ING. WIDMAR AGUILAR G.

= + → ∆= = t + u=
∆" ∆ ∆y ∆ ∆y
" y y

∆= = t + u (0,557)
M,M8 M,M8
D,Fz H,D{

∆= = 0,004

v ± ∆v = 0,557 ± 0,04 t u
}
~

Como ayuda considere lo siguiente:

Ejemplo)

45
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Ejemplo)

El error absoluto es un indicador de la imprecisión que tiene una


determinada medida. De hecho, cuando se proporciona el resultado de
una medida suele venir acompañada de dicha imprecisión.

Ejemplo: Imagina que al medir un determinado objeto con un instrumento


de precisión ± 1 cm obtenemos el valor de 23.5 cm. Si adicionalmente
sabemos que la imprecisión absoluta de esa medida es 0.2 cm, entonces
el resultado de esa medición se representa como: 23.5 cm ± 0.2
cm donde el valor real de la magnitud queda incluida en el intervalo 23.3
cm <= 23.5 cm <= 23.7 cm.

¿Para qué sirve el error relativo?

El error relativo tiene la misión de servir de indicador de la calidad de


una medida. Para entender este concepto utilicemos otro ejemplo.
Imagine que se comete un error absoluto de 1 metro al medir una finca
de 200 metros y otra de 3000. Si se calcula los errores relativos en
ambas mediciones tenemos que son 1/200 y 1/3000. Dado que en la
segunda medición el error relativo es más pequeño quiere decir que la
calidad de la medida es mucho mejor que la de la primera. De hecho si
se piensa bien, es mucho mejor equivocarse en un metro cuando cuento
3000 metros que cuando cuento 200 metros.

Cuando se realizan una medición se considera que su calidad es mucho


mayor cuanto más pequeño es el error relativo que se comete.

46
ING. WIDMAR AGUILAR G.

PRECISION Y EXACTITUD.-

La exactitud y precisión junto a los errores constituyen conceptos


importantes en mediciones (metrología).

La exactitud y precisión en el lenguaje cotidiano lo asocian como


sinónimos, pero en lenguaje matemático y formal tienen significados
diferentes.

Precisión: es la proximidad entre las indicaciones o los valores medidos


obtenidos en mediciones repetidas de un mismo objeto, bajo condiciones
especificadas. La precisión se puede expresar numéricamente mediante
medidas de dispersión tales como desviación típica, variancia o el
coeficiente de variación bajo las condiciones especificadas. La precisión,
se utiliza para definir a la repetitividad de medida.

La precisión depende únicamente de la distribución de los resultados y


no está relacionado con el valor verdadero de la medición.

Un instrumento mide con precisión cuando la diferencia entre distintas


medidas de una misma magnitud es muy pequeña.

EXACTITUD.-

Viene definido como la proximidad entre el valor medido y el valor


verdadero, una medición es más exacta cuanto más pequeño es el error
en la medida.

Un instrumento es exacto si las medidas realizadas con él son todas muy


próximas al valor verdadero de la magnitud.

47
ING. WIDMAR AGUILAR G.

En resumen:

La Precisión se refiere a un conjunto de medidas que se repiten o se


acercan unas a otras sin ser cercanos al valor real, mientas que
Exactitud se refiere a la cercanía de dichas medidas al valor real.

Ejemplo)

Se usa una balanza con una constante ∆ = 0,1 • e p > ? de


acero con divisiones marcadas casa ∆= = 0,5 , se obtiene para un
material fundido los siguientes valores:

m = 18,6 ± 0,1 •

V= 7,0 ± 0,5

Determine la densidad con su error absoluto y relativo y compárelo con


los errores relativos de cada medición individual

a) Errores relativos individuales:

€! = ∗ 100 = 0,5376 = 0,54 %


M,8
8z,,

€• = ∗ 100 = 7,14 %
M,L
{

= = =
! !±∆! 8z,,±M,8
• •±∆• {,M±M,L

48
ING. WIDMAR AGUILAR G.

± ∆ = ±t + ut u
8z,, ∆! ∆• !
{,M ! • •

= 2,657 ± (0,0768)(2,657)

= 2,66 ± 0,2

€#(*) = ∗ 100 = 7,68 %


M,D
D,,,{

Ejemplo)

En el cuadro se presente los resultados de 7 lecturas de la posición de


un objeto respecto a un punto de partida.

N. x(cm)

1 2,83

2 2,85

3 2,87

4 2,84

5 2,86

6 2,84

7 2,86

Determine:

a) El valor probable o verdadero


b) Error absoluto y relativo de la tercera y cuarta posición.
c) Qué medida es mejor de acuerdo a los errores de b)
d) Calcule distancia más probable y el error cometido.

49
ING. WIDMAR AGUILAR G.

a)

xv = ∑078 = = 2,85
8 D,zF‚D,zL‚D,z{‚D,zH‚D,z,‚D,zH‚D,z,
0 {

b) X3 = 2,87

Xv = 2,85

Ea = xm –xv = 2,87-2,85 =0,02

M,MD
D,zL
Er = *100 = 0,7 %

X4 =2,84

Xv = 2,85

= 2,84 − 2,85 = |0,01| = 0,01

= ∗ 100 = 0,4 %
M,M8
# D,zL

C) La mejor medición de acuerdo a b) es la cuarta lectura

d)

Utilice la dispersión de las medidas:

= ∑078| − ̿|
8
0

1$# − − − − − − − − − − − − − |2,83 − 2,85| = 0,02

2* − − − − − − − − − − − − − |2,85 − 2,85| = 0

3$# − − − − − − − − − − − − − |2,87 − 2,85| = 0,02

4y − − − − − − − − − − − − − |2,84 − 2,85| = 0,01

50
ING. WIDMAR AGUILAR G.

5y − − − − − − − − − − − − − |2,86 − 2,85| = 0,01

6y − − − − − − − − − − − − − |2,84 − 2,85| = 0,01

7y ! − − − − − − − − − − − − − |2,86 − 2,85| = 0,01

= ∑078| − ̿ | = 0,01
8
0

= 2,85 ± 0,01

EJERCICIOS.-

1. La aceleración de la gravedad en la Tierra es de 9,8 m/s2. En muchos


cálculos aproximados se toma como 10 m/s2. a) ¿Qué error absoluto
se comete?. b) ¿Qué error relativo se comete en esa aproximación?
0,2 m/s2; b) 2%.

2. Se quiere medir una longitud con un error relativo inferior al 0,5%.


¿Cuál es la mínima longitud que debe ser capaz de apreciar el
instrumento de medida si la medida es de 20 cm?. ¿Y si fueran 40
m?.
0,1 cm y 20 cm.

3. Indica cómo deben expresarse las siguientes medidas: a)12,3 g con


una balanza que aprecia los dg; b) 35,6 s con un cronómetro que
aprecia 2 décimas de s; c) 21,917 m con una regla que aprecia los
mm.

4. Al medir la masa de un cuerpo con una balanza que aprecia los cg se


obtienen las siguientes medidas: 15,24 g; 14,21 g; 15,22 g; 15,21 g.
Calcula la medida y su error absoluto y relativo.

51
ING. WIDMAR AGUILAR G.

5. Teniendo en cuenta las siguientes medidas: 4 m; 4,0 m; 4,00 m; indica


de manera razonada qué afirmaciones son verdaderas y falsas:
a) Los ceros que siguen a la coma son innecesarios.
b) La medida más precisa es la primera.
c) Todas las medidas son iguales.
d) La tercera es la más precisa.

6) Un alumno mide la longitud de la sala de clases de 10 m de largo y


obtiene un valor de 9,7 m. Otro alumno mide una longitud de 100 m y
obtiene 99,7 m.

a) Determine el error absoluto y relativo que cometen en la medición.


b) Cuál de las dos medidas es la más exacta.

7)
En el siguiente cuadro se muestran los resultados de las mediciones de
una longitud dada:

Medición Medida
N° cm
1 2,83
2 2,85
3 2,87
4 2,84
5 2,86
6 2,84
7 2,86

Determinar:
a) El valor probable.
b) Error relativo y porcentual de la 3° y 4° medición.
8)
Dada la longitud 3,2 ± 0,01, determinar:

52
ING. WIDMAR AGUILAR G.

.
a) Error porcentual.

9)
El error porcentual de una medición es del 4 %, si la longitud en estudio
tiene un valor probable de 1,85 m, determinar:

a) Error relativo.
b) Error absoluto.
Rta) : a) 0,04 ; b) 0,072 m

53
ING. WIDMAR AGUILAR G.

INSTRUMENTOS DE MEDIDA.

Cuando se habla de aparatos de medida se deben tomar en cuenta


algunas características importantes, a saber:

• Precisión:

Es mínima fracción de la escala del equipo que puede apreciarse sin


errores durante la medición.

• Sensibilidad:

Es la relación entre la desviación máxima de la aguja y la variación de la


magnitud que se está midiendo.

• Exactitud:

Es el grado de semejanza entre el valor medido y el valor real de la


magnitud.

• Fidelidad:

Un equipo se considera fiel cuando al repetir varias veces la medida, da


el mismo valor.

• Rapidez:

Un equipo o instrumento es rápido cuando se estabiliza en un tiempo


corto.

• Campo o Alcance de Indicación:

Es el valor de la cantidad que se está midiendo que hace que el


elemento indicador se desplace desde el inicio hasta el final de la escala.

• Calibre o Campo de medida:

Es la medida máxima que se puede efectuar utilizando el instrumento.

• Constante:

En los instrumentos de medida cada división corresponde a varias


unidades de medida, en estos casos para calcular la medida es
necesario multiplicar el Número de divisiones por la constante que
corresponda.

54
ING. WIDMAR AGUILAR G.

SEÑALES ELECTRICAS.-

Se entiende por señal a toda magnitud física cuyo valor varía en el


tiempo. Las señales empleadas en aplicaciones electrónicas pertenecen,
generalmente, al conjunto de señales periódicas. De este conjunto, las
más empleadas son las siguientes:

· Señal cuadrada,
· Diente de sierra,
· Señal sinusoidal (o senoidal),
· Pulso cuadrado
.
En la figura se representan estas señales.

Fig.- Señales periódicas más empleadas en electrónica.

Propiedades de las señales senoidales.-

Las señales senoidales son las más empleadas en electrónica y ello es


porque satisfacen las siguientes propiedades:
55
ING. WIDMAR AGUILAR G.

· Una red eléctrica lineal excitada por una fuente de tensión o intensidad
senoidal muestra en todas las partes de la red, tensiones e intensidades
senoidales (pasado un corto período transitorio). Estas tensiones e
intensidades tienen la misma frecuencia del generador (pudiendo variar
en fase y /o amplitud).
· La suma de n señales senoidales de amplitudes y fases arbitrarias pero
de la misma frecuencia es también una señal senoidal de frecuencia la
de las señales componentes.
· La derivada de una señal senoidal es una señal senoidal.
· La integral de una señal senoidal es una señal senoidal.

Todas estas propiedades resultan muy interesantes en los circuitos


electrónicos y además se debe indicar que las señales senoidales se
generan fácilmente mediante generadores.

Parámetros que definen a la señal senoidal.-

En la figura siguiente se muestran los parámetros que definen


completamente a la señal senoidal.
Éstos son:
· amplitud (o valor de pico),
· pulsación (o frecuencia angular),
· fase (o ángulo de fase).

56
ING. WIDMAR AGUILAR G.

ESCALAS.-

Es la zona graduada de la pantalla del aparato de medida. Sobre ésta se


desplaza el índice para indicarnos el valor de la medida. Debido a la
constitución interna del aparato, obtenemos distintas distribuciones en las
divisiones de la escala, tal y como se puede ver en las Figuras
siguientes. Pueden ser:

• Uniformes: todas las divisiones son iguales a lo largo de la escala.


• Cuadráticas: las divisiones se ensanchan sobre el final de la escala.
• Ensanchadas: las divisiones son distintas al principio y al final de la
escala.
• Logarítmicas: las divisiones son menores al final de la escala.

57
ING. WIDMAR AGUILAR G.

58
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Cuando se habla de escalas, campos de lecturas o constantes de


medidas, se entiende que sólo es de aplicación a los aparatos de
medida analógicos, ya que los digitales presentan el valor directamente
sobre la pantalla o display.

La EXACTITUD de un equipo de medición puede ser determinado por:

∗ 100
•ƒ •„
•ƒ
% exactitud =

Vr = valor real

Vm = valor medido

Ejemplo)

Interferencias en las medidas

Se entiende por interferencia a toda perturbación que altera el


funcionamiento del sistema a medir y/o el equipo de medidas. Una de las
principales causas de interferencias es la red de distribución eléctrica y el
ruido electromagnético debido a las múltiples señales de radio presentes
en el ambiente. Estas perturbaciones afectan a las medidas a través de
lo que se conoce como acople. Una forma de proteger los equipos es
mediante una correcta puesta a tierra.}

59
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Error por carga.-

El problema fundamental asociado a toda medición es que toda medición


perturba el sistema que se está midiendo. Este concepto aplicado a los
equipos electrónicos se traduce en el denominado efecto de carga, que
no es otra cosa que al medir con un equipo sobre un circuito, la
presencia del equipo hace que el circuito ya no sea el mismo y por
consiguiente, el resultado que se mide no responde exactamente a la
situación original (circuito no conectado al equipo de medidas). Es por
ello que debe conocerse la magnitud del error por carga ya que, de no
ser así, se producirá una lectura incorrecta, añadiéndose un error
adicional a la medida realizada.

Esto se ilustra en la siguiente figura – que puede representar el circuito


equivalente de una disposición más complicada- donde se desea medir
con un osciloscopio la tensión entre los puntos 1 y 2. Al conectar el
osciloscopio al circuito (modelo equivalente del osciloscopio viene dado
en este ejemplo por una simple impedancia de entrada Zin), se cierra el
circuito entre los puntos 1 y 2 y el valor que se mide difiere del que había
antes de poner el oscilocopio.

La tensión entre los puntos 1 y 2 es –antes de conectar el osciloscopio-


igual al valor del generador Vo (pues no circula corriente alguna). Al
cerrar el circuito, la tensión que se mide Vm, viene dada por:

60
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Siempre que se vaya a medir tensión, la impedancia de entrada Zin del


equipo debe ser mucho mayor que la resistencia Thevenin del circuito
sobre el que se realiza la medida; de esta forma se asegura que el error
por carga es despreciable.

Fuentes de error en el laboratorio.-

Se recogen de forma resumida las principales fuentes de error en el


laboratorio. Éstas son:

• Desconocimiento de lo que se pretende medir u observar, ·


• errores asociados al montaje (conexiones, alimentaciones...),
• componentes defectuosos (resistencias, transistores quemados...),
• equipos defectuosos,
• desconocimiento de los equipos de medición,
• equipos no calibrados adecuadamente,
• errores asociados a las medidas (mal empleo de las escalas),
• número de muestras insuficientes.

1)

A una resistencia de 300 W, se le ha aplicado una tensión continua y se


determina que disipa una potencia de 0.5 W. Seguidamente, se le aplica
una señal sinusoidal y se mide el mismo valor de potencia. Determina el
valor de tensión continua aplicado y el valor de pico para la señal alterna.

SOLUCIÓN:
Primeramente calculamos la tensión en DC que está en bornes de la
resistencia,
61
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Sustituyendo datos, obtenemos que V = 12.24 V.

Se conocer que la tensión eficaz de una señal alterna produce la misma


disipación de potencia en una resistencia que el mismo valor de tensión
continua. Por ello, el valor eficaz de la señal aplicada es de 12.24 voltios
y el de pico a pico.

Sustituyendo datos obtenemos: Vpp = 17.32 V.

Problema:

En el diseño de un circuito se precisa una resistencia por la que va a


circular una intensidad de 110 mA cuando entre sus bornes hay una
diferencia de potencial de 20 V. Se elige una resistencia de 200 ohmios,
con una tolerancia del 10% y una potencia nominal de 1 W. Justifique si
es correcto o no la elección de dicho componente.

Solución-
Verificar si el valor óhmico es el correcto.

Cuando circula una intensidad de 110 mA y la diferencia de potencial es de 20


V, el valor resistivo debe ser,

62
ING. WIDMAR AGUILAR G.

La resistencia tiene una tolerancia de ± 10 %, lo cual indica que su verdadero


valor óhmico está comprendido entre,

Analizando la consideración de potencia: Cuando la resistencia tiene el valor


máximo de 220Ω, la intensidad que circula por ella es de,

Para el valor mínimo,

Por consiguiente, dado que el valor nominal de potencia que la resistencia


puede disipar es de 1 W, se ha de reemplazarla por otra de mayor potencia.

Ejemplo)

63
ING. WIDMAR AGUILAR G.

CIFRAS SIGNIFICATIVAS.-

Todas las medidas constan de una unidad que nos indica lo que fue
medido y de un número que indica cuantas de esas unidades fueron
medidas, ambas son necesarias.

Todas las mediciones deben expresarse con un número y una unidad


apropiada.

• 10 m
• 10 gr

El término cifras significativas se conoce también como dígitos


significativos e indica la confiabilidad de un valor numérico. El número de
cifras significativas es él número de dígitos más un dígito estimado que
se pueda usar con confianza.

Dentro de las ciencias exactas se usan dos clases de números, los que
se cuentan o definen y los que resultan de las mediciones.
Los números que se cuentan o definen son exactos y son definidos como
válidos.

64
ING. WIDMAR AGUILAR G.

• 10 dedos
• 10 sillas
• 20 USD y no están sujetos a error.

Los números medidos no importan con cuanto cuidado se realiza la


medición, tienen cierto grado de incertidumbre.

Incertidumbre en las Mediciones.-

La incertidumbre de una medición depende de la precisión del


dispositivo utilizado y de la habilidad de la persona que la realiza. Las
limitaciones humanas intervienen casi siempre que se hace una
medición. Además, no es posible evitar la incertidumbre ocasionada por
la limitada precisión de los instrumentos de medición. La incertidumbre
de una medición se puede ilustrar con las dos reglas de 1 metro que
muestra la figura A. las mediciones corresponden a la longitud de una
mesa. Suponiendo que el extremo de la regla donde está el cero haya
sido colocado cuidadosamente y precisamente en el borde izquierdo de
la mesa, ¿cuál es la longitud de ésta?

65
ING. WIDMAR AGUILAR G.

La escala de la regla que aparece en la parte superior de la figura está


graduada en centímetros. Usando esta escala se puede decir con
certidumbre que la longitud debe estar entre 82 y 83 centímetros. Más
aún, se puede decir que se encuentra más cerca de la marca de 82 que
de la de 83 centímetros, y se puede estimar que la longitud es de 82.2
centímetros. La escala de la regla inferior muestra más subdivisiones y
tiene mayor precisión porque está graduada en milímetros. Con esta
regla se puede decir que la longitud está definitivamente entre 82.2 y
82.3 centímetros, y puede estimarse la longitud en 82.25 centímetros.
[Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones].

Observe que ambas lecturas contienen algunos dígitos que conocemos


con exactitud y un dígito más (el último) que ha sido estimado. Observe
también que la incertidumbre en la lectura de la regla inferior es menor
que en la de la regla superior. La regla inferior nos permite hacer lecturas
hasta centésimos, y la superior, hasta décimos. La regla inferior es más
precisa que la superior.

Ninguna medición es exacta. Su precisión contiene dos clases de


información: (1) la magnitud de la medición y (2) la precisión de la misma.
La ubicación del punto decimal y el valor del número expresan la
magnitud. La precisión se indica con el número de cifras significativas.

En toda medición, las cifras significativas son los dígitos que se conocen
con certeza más un dígito que es incierto.

• 82,2 tiene 3 cifras significativas


• 82,25 tiene 4 cifras significativas

El dígito del extremo derecho siempre es un estimado.

66
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Se han desarrollado reglas para escribir y usar las cifras significativas,


tanto en mediciones como en valores calculados a partir de ellas.

Regla 1:

En números que no contienen ceros, todos los dígitos son significativos.

• 3.1428 cinco cifras significativas


• 3.14 tres cifras significativas
• 469 tres cifras significativas

Regla 2:

Todos los ceros entre dígitos significativos son significativos.

Ejemplos:

• 7.053 cuatro cifras significativas


• 7053 cuatro cifras significativas
• 302 tres cifras significativas

Regla 3:

Los ceros a la izquierda del primer dígito que no es cero sirven


solamente para fijar la posición del punto decimal y no son significativos.

Ejemplos
:
• 0.56 dos cifras significativas

67
ING. WIDMAR AGUILAR G.

• 0.789 tres cifras significativas


• 0.01 una cifra significativa

Regla 4:

En un número con dígitos a la derecha del punto decimal, los ceros a la


derecha del último número diferente de cero son significativos.

Ejemplos:

• 43 dos cifras significativas


• 43.00 cuatro cifras significativas
• 0.00200 tres cifras significativas
• 0.40050 cinco cifras significativas

Regla 5:

Los ceros finales de un dato entero (200) pueden o no ser significativos,


para evitar ambigüedad y expresar que son significativos se debe añadir
un punto (200.) o expresarlos en notación de mantisa y potencias de
diez.

• 3,6 x10D o • o ?=
• 3,60 x 10D ? o • o ?=
• 3x 10F o • o ?=

REDONDEO.-

En las operaciones con cifras significativas a más de las reglas


establecidas es necesario al final efectuar un redondeo a la expresión
obtenida.
68
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Tres reglas sencillas rigen el proceso de eliminar los dígitos no deseados


(no significativos) del resultado.

Regla 1:

Si el dígito que se va a redondear está seguido por un número menor o


igual a 4, este permanece igual.
• 7,5329 redondear a tres cifras
= 7,53
• 0,834 redondear a dos cifras
= 0,83

= 1,76 x 10F
• 1760 redondear a tres cifras

Regla 2:

Si el dígito que se va a redondear está por un dígito menor o igual que 6,


este de aumenta en una unidad.

Ejemplo:

• 54.36
• 54.359
• 54.3598

Al ser redondeados a tres cifras significativas quedan todos como:

• 54.4.

Regla 3:

69
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Si el dígito que se va a redondear es un dígito que va seguido de un 5,


se debe proceder según sea par o impar.

3.1) Par:

El número a redondear permanece igual.

• 2,3654 redondear a tres cifras


= 2,36
• 5,25 redondear a dos cifras
= 5,2

= 1,885 x 10F
• 1885 redondear a tres cifras

= 1,88 x 103

3.2) Impar:

El número por redondear se aumenta en uno.

• 4,7753 redondear a tres cifras


= 4,78
• 72,35 redondear a tres cifras
= 72,4
• 67542 redondear a 2 cifras
=6,7542 x 104
= 6,8 x104

El número de cifras significativas permitido en un resultado calculado


depende del número de cifras significativas de los datos usados para
calcularlo, y del tipo de operación u operaciones matemáticas que se

70
ING. WIDMAR AGUILAR G.

hayan efectuado para obtener dicho resultado. Existen reglas distintas


para la multiplicación y la división, y para la suma y la resta.

Multiplicación y división:

En el caso de la multiplicación y la división, la respuesta deberá tener el


mismo número de cifras significativas que el dato inicial que tenga
menos cifras significativas.

Mire los siguientes ejemplos. Suponga que los números por multiplicar o
dividir son resultado de mediciones. [Cifras significativas e incertidumbre
en las mediciones].

Ejemplo:

A) 8.536 x 0.47 = 4.01192 (respuesta en la calculadora) El dato de


entrada que tiene menos número de cifras significativas es 0.47, con
dos cifras significativas. Por lo tanto, la respuesta de 4.01192
obtenida en la calculadora debe redondearse a 4.0.

B) Ejemplo:

384 / 285.3 = 13.459516 (respuesta en la calculadora) El dato de


entrada que tiene el menor número de cifras significativas es 384, con
tres cifras significativas. Por tanto, la respuesta de 13.459516 obtenida
en la calculadora debe redondearse a 13.5.

71
ING. WIDMAR AGUILAR G.

c) Ejemplo

3360.0 / 3.000 = 12 (respuesta en la calculadora) Ambos datos de


entrada contienen cuatro cifras significativas. Por tanto, la respuesta
correcta debe tener también cuatro cifras significativas, y la respuesta
de 12 obtenida en la calculadora debe escribirse como 12.00. En este
caso, la calculadora nos proporciona muy pocas cifras significativas.

Suma y resta:

Al sumar o restar dos números decimales, el número de cifras


decimales del resultado es igual al de la cantidad con el menor

número de ellas. Ejemplos:

A)

La respuesta de 67.4

b)

Se tienen que una cantidad tiene dos decimales (centésimas). Por tanto,
la respuesta de la calculadora de 60.0222 debe redondearse a
centésimas, y es 60.02.

72
ING. WIDMAR AGUILAR G.

c)

Por lo expresado y la regla , la respuesta debe redondearse a 100.1.

Ejemplo:

Indique el número de cifras significativas.

• 12,00 gr
• 0,709 cm
• 0,07 (s)

Rta) a) 4 cifras
b) 3 cifras
c) 1 cifra

OSERVACION: Al efectuar cálculos que impliquen productos,


divisiones y raíces, el número de cifras significativas del resultado
es igual al del factor con menos cifras.

• 73,24 x 4,52 = 331


• 1,648 / 0,023 = 71

Escriba en cada recuadro las sucesivas cifras al redondear el número


3,4536772 hasta las unidades.

73
ING. WIDMAR AGUILAR G.

primer redondeo 3,453677


segundo redondeo 3,45368
tercer redondeo 3,4537
cuarto redondeo 3,454
quinto reondeo 3,45
sexto redondeo 3,4
séptimo redondeo 3

Ejemplo)

Si el valor considerado real es 3,6 gr y una de las medidas es 3,5 gr, el


error absoluto es ?.

ea = Vm - Vr
ea = 3,5 -3,6
= -0,1 gr
NOTA:

El error para los números obtenidos independientemente de su forma de

∆ = 0,5 ∗ 10
obtención vienen dado por:
#

→ ú p é p .

∆ = 0,5 ∗ 10
a= 2,12
D

Ejemplo)

Se realizaron mediciones del radio de la Tierra RT, su distancia al Sol


dST y la distancia
Sol-Marte dSM. Los resultados fueron:

74
ING. WIDMAR AGUILAR G.

A) Compare los errores absolutos y relativos de estas mediciones ¿Cuál


de todas estas mediciones tiene “mejor calidad”? ¿Cuál es el parámetro
que se ha medido con mayor precisión?

Los errores relativos y absolutos para cada caso son:

El radió de la Tierra es el parámetro que tiene “mejor calidad” ya que su


error relativo es el menor de los tres. También este parámetro, RT, es el
que fue medido con mayor precisión, ya que tiene menor error absoluto.

Ejemplo)

El largo de una hoja tamaño carta es (11.0±0,1) . Determine L en cm.

† ± ∆† = (11.0 ± 0,1) ∗
D,LH 2!
0
= (27,94 ± 0,254(
= 27,94 ± 0,25

75
ING. WIDMAR AGUILAR G.

EQUIPOS ELECTRICOS ANALOGICOS.-

Dentro de la simbología utilizada para el entendimiento de equipos eléctricos de


laboratorio se presenta lo siguiente:

D. Posición de funcionamiento

76
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Dentro de los muchos equipos de laboratorio eléctrico se tienen al


amperímetro y voltímetro, tanto analógico y digital, por lo que sus
lecturas también están sujetas a errores. Los equipos mencionados
introducen dos tipos de errores en la lectura efectuada.

DIGITALES:

• Error de precisión
• Error de lectura.

77
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Error de Precisión.-

Lo establece el fabricante y es un porcentaje (%) de la medida obtenida.

Precisión: 5- 6 %
Error de Lectura.-

El error de lectura se considerará como el valor correspondiente al valor de “n”


unidades en el último dígito de la pantalla siempre que el valor que
aparezca sea de fácil lectura. Asimismo se trabaja siempre en la escala que
de mayor precisión. De esta forma, en los ejemplos siguientes si el error de
lectura es de 3d, este error vale 3 unidades de la última cifra que se puede
observar en el aparato, es decir, 0,003 mA para el primer caso, y 0,2 k_ para el
segundo.

Ejemplo)
Error de lectura: 3 d (tres dígitos)
Medida: 4,26 V

Error= 3 (0,01) = 0,03 V

78
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Error = Eaprec + Electura

En un amperímetro digital, se tiene:

precisión: ±0,5 % ? +1
Rango : 0- 2 V
20 V

Si V = 100,2 V

Eap = 0,5 %(100,2) = 0,501 v


ELEC = 0,1 v
Error= 0,501+0,1 = 0,601

V= 100,2 ±0,6 (

79
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Ejemplo)

EQUIPOS ANALOGICOS:

El error absoluto se determina como la suma de:

• Error de clase
• Error de lectura

Error de Clase:

Depende de la clase del instrumento utilizado y que en muchas ocasiones viene


marcado en el equipo o indicado en su manual de utilización.

El error de clase es independiente del valor obtenido en la medida.

80
ING. WIDMAR AGUILAR G.

k =2
Error de clase= 2 % (150) = 3 V

Error de lectura:


Viene determinado por:

0
Elec =

K = constante del equipo


n = número de divisiones entre marcas de números

= = 0,5
•R 8L
ˆ FM
K=
= 0,05;
M,L
8M
Elec = Error = 0,5+0,05=0,505

V = 5,8±0,505

También:

Es el error cometido en la lectura de las divisiones de la escala. Lo evalúa el


operador. Esa cantidad varía según la persona que realice la medida y se
expresa como la porción de la división mínima que el operador es capaz de
diferenciar.
Ejemplo:

81
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Error de lectura: 1/2 división

Voltios/división: 0,5 V

Error de lectura: 0,5·1/2 = 0,25 V

Ejemplo)

Se utiliza un multímetro que permite medir un voltaje en la escala de 200


mV y se obtiene un valor de 143,4 mV. Cuál es el error instrumental ?. El
equipo tiene 5 % precisión y 2d.

Elec = 5%(143,4) =7,15 mV

V= 143,4 ±7,35 (
E= 7,15+ 2(0,1) = 7,35 mV

Dependiendo de las marcas un multímetro puede tener los siguientes datos.

Alcance % lectura N. dígitos


200 mV 0,5 2
2000 mV 0,5 2
20 V 0,5 2
200 V 0,5 2
500 V 0,5 2

200 uA 1 2
2000 uA 1 2
82
ING. WIDMAR AGUILAR G.

20 mA 1 2
200 mA 1,2 2
10 A 2 5

Si no se dispone de las características del equipo, se puede tomar como valores


promedios para multímetros digitales, los siguientes:

Exactitud/precisión:

DC voltaje 0,7 % + 2dígitos


AC Voltaje 1,2 %+ 5 dígitos
DC corriente 1,5 %
Resistencia 0,8 % + 2 dígitos

83
ING. WIDMAR AGUILAR G.

MEDIDORES DE CORRIENTE CONTINUA.-

Antes de iniciar el análisis de los instrumentos de c.c, veamos:

VARIABLES CONTINUAS Y DISCRETAS.-

Una variable se representa con un símbolo x,y, z y puede tomar un


conjunto de valores contenidos en el dominio de esa variable.

Una variable que puede tomar cualquier valor entre dos valores dados se
dice que es una VARIABLE CONTINUA. Las variables continuas se
caracterizan por el hecho de que para todo par de valores siempre se
puede encontrar un valor intermedio (peso, estatura, etc.)

Las variables discretas son aquellas que pueden tomar solo un número
limitado de valores separados y no continuos y entre dos valores
consecutivos no puede tomarse ningún otro valor. El número de
estudiantes de este curso de Mediciones Eléctricas constituye valores
discretos, ya que solo se puede tomar valores 1,2,3,4 VV.., no existe
1,5 estudiantes.

INSTRUMENTOS ANALOGICOS Y DIGITALES.-

ANALOGICOS:

El término analógico se refiere a las magnitudes o valores que varían con


el tiempo en forma continua.

DIGITAL:

El término digital se refiere a cantidades discretas, como la cantidad de


libros de una biblioteca, etc.

84
ING. WIDMAR AGUILAR G.

En la tecnología analógica es muy difícil almacenar, manipular,


comparar, calcular y recuperar información con exactitud cuándo se ha
almacenado, mientras que la tecnología digital (computadora), esta tarea
es muy rápida y exacta.

Dentro de la electricidad existen dos instrumentos básicos para realizar


mediciones eléctricas: el amperímetro y el voltímetro. Para hacer posible
las mediciones hay que intercalarlos en el circuito, si lo que se desea es
medir una corriente, debe abrirse la rama por la cual circula la misma e
intercalar un amperímetro .

Para medir la tensión/voltaje sobre un elemento o rama de un circuito,


debe conectarse el equipo (voltímetro) en paralelo con ella.

Para evitar la influencia de estos elementos en las condiciones del


sistema, las características ideales son:

RESISTENCIA INTERNA

RV → ∞ (Š e ? )
AMPERIMETRO VOLTIMETRO
Ra = 0

Desde el punto de vista tecnológico, los instrumentos para corriente y


voltaje, se clasifican en:

• Analógicos
• Digitales

85
ING. WIDMAR AGUILAR G.

SIMBOLOS:

El amperímetro es un simple galvanómetro (detecta pequeñas corrientes)


con una resistencia en paralelo llamada Resistencia Shunt. Disponiendo
una gama de resistencias Shunt, se puede disponer de un amperímetro
con varios rangos o intervalos de medición; estos instrumentos deben
tener una resistencia interna pequeña por debajo de 1 ohmios, con la
finalidad de que su presencia no disminuya la corriente a medir cuando
es parte de un circuito eléctrico.

VVVGalvanómetro

Usando el modelo de la figura anterior se puede calcular el error


introducido por el galvanómetro en el circuito de medida. Esto se puede
observar en siguiente ejemplo.

Ejemplo)

Se tiene un galvanómetro con una sensibilidad de 50 uA y una


resistencia interna de 2,5 K, se quiere medir la corriente que circula por
una resistencia de 100 K y alimentada con 5 V.

86
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Sin el galvanómetro la corriente que circula por la resistencia es:

= = 50 Υ
• L•
‹ 8MM‡
I=

Con el galvanómetro insertado la resistencia total es: 102,5 K

Ž• = = 48,78 Œ•
L•
D,L‚8MM
El error cometido en la lectura debido al galvanómetro es:

= = ∗ 100 = 2,44 %
•„ •ƒ Hz,{z LM
•ƒ LM

En los galvanómetros el error se expresa en % de Ife.

Ife ------------------------corriente por el galvanómetro.

AMPERIMETRO DC.-

Para poder medir corrientes altas al galvanómetro básico se le coloca


una resistencia en paralelo llamada SHUNT que desvía parte de la
corriente a través de ella.

Si:

Ž8 =
‹•
‹T ‚‹•
‘8
ŽD =
‘8 + ‘D

87
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Se aplica este principio al diseño: Suponga que se dispone de un


galvanómetro cuya corriente máxima es Im y cuya resistencia interna es
Ri, y se quiere construir con él, un amperímetro capaz de medir una
corriente I, donde I>Im. Si se coloca el galvanómetro en una de las ramas
de un divisor de corriente, se obtiene la configuración mostrada en la
Figura.

Donde:

Ž! =
‹T
‹T ‚‹
Luego:

Im ‘8 + Ž! ‘ = ‘8

‘8 = ‘
’„
’„

Para diseñar un amperímetro capaz de medir corrientes entre 0 - I A a


partir de un galvanómetro cuya corriente máxima es Im y cuya resistencia
interna es Ri, se conecta en paralelo con dicho dispositivo una resistencia
de valor R1, calculado de tal forma que cuando la corriente incidente en
el instrumento sea I, la que circule por el galvanómetro sea Im. Con esto
se obtiene un instrumento cuya corriente máxima es I y cuya resistencia
interna es Ri en paralelo con R1.

88
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Antes de conectar un AMPERIMETRO, se debe estimar el valor que


circula por el circuito o colocar el amperímetro en la escala máxima para
evitar dañarlo.

a)

b)

La resistencia del amperímetro es diseñado para que no altere los


valores de la corriente esperada.

Otro factor que debe tenerse en cuenta al conectar un amperímetro es el


valor de su resistencia interna. Si dicho valor es comparable o mayor que
el de las resistencias del circuito, la introducción del instrumento altera en
forma apreciable el valor de la resistencia total y por lo tanto el de la
corriente, por lo que la medida realizada de esta forma se aleja mucho
del valor que tenía la corriente antes de introducir el instrumento en el
circuito.

Si se quiere diseñar un amperímetro de varias escalas, para cada una de


ellas tendríamos que calcular la resistencia que se debe colocar en
paralelo con el galvanómetro. La configuración más simple de este
instrumento es la mostrada en la Figura.

89
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Sea:

Ž” =
•“ •“
‹“ ‹“ ‚‹„
Io = ;

La exactitud del equipo (amperímetro) viene dado ´por:

•– = =
’— ‹“
’“ ‹“ ‚‹˜

90
ING. WIDMAR AGUILAR G.

El error de carga porcentual es:

8 ‡™
8MM
Ecarga% =

Ejemplo)

Encuentre la exactitud y el error de carga de un amperímetro de 10 mA


con una resistencia de 200 ohmios. Determine también la corriente real y
la corriente medida.

•– = = = = 0,833
’— ‹“ 8MMM
’“ ‹“ ‚‹˜ 8MMM‚DMM

KA = 83,3 % de la corriente verdadera.

= = 0,166
8 ‡% 8 M,zFF
8MM 8MM
Ecarga % =
= 16,7 %

Ž- = = = 0,01 • = 10 •
•“ 8M
‹“ 8MMM

•– = → Žš = 10 (0,833) = 8,33 •
’—
’“

91
ING. WIDMAR AGUILAR G.

DERIVACIONES DE LOS AMPERIMETROS.-

IT = ID +Im

El propósito de RD es aumentar la escala del amperímetro.

‘d = t ˜u ‘œ
IDRD = IM RM

’›

‘œ
’˜
’• ’˜
=

La resistencia equivalente es:

‹› ‹˜
‹› ‚‹„
Req =

=
•žRŸ ‹˜ ’˜
También:

’žRŸ ’•
Req =

Ejemplo)

Con el objeto de medir corrientes hasta 5 mA se añade una derivación a


un amperímetro con resistencia interna de 50 ohmios y una corriente de
deflexión de la escala completa de 1 mA. Determine el valor del resistor
en paralelo.

‘ ´
= ‘– –

‘ = ™´ ‘– = ‘– = . 50 = 12,5 ℎ
™ 8
˜ L 8

92
ING. WIDMAR AGUILAR G.

VOLTIMETRO DC.-

El voltímetro es un aparato de medición utilizado para medir el voltaje o


diferencia de potencial entres dos puntos de un circuito.

En base a un galvanómetro elemental se forma un voltímetro conectando


un resistor RM en serie, RM es de valor grande en comparación a RG.

El voltímetro DC se basa en la utilización de un divisor de voltaje.

( = (8 + (D = ‘8 + ‘D

=
• •T
‹T ‚‹• ‹T

(8 = (
Luego:
‹T
‹T ‚‹•

(D = (
‹•
‹T ‚‹•

93
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Ri --------resistencia interna del galvanómetro


Im -------- corriente máxima del galvanómetro

(=¢

(D = ‘ Žœ = (

‹ ‚‹T

‘8 = =
• ‹ ’˜ £ ‹ ’˜
’˜ ’˜

CONEXIÓN DEL VOLTIMETRO.-

Para que un voltímetro DC indique el valor de un voltaje, debe existir


dicho voltaje entre sus terminales, por lo tanto se tiene que conectar el
voltímetro en paralelo con el elemento al que se quiere determinarle su
voltaje con la polaridad adecuada.

Para medir V se introduce un voltímetro entre los bornes de R2.

94
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Voltímetro de varias escalas.-

Para cada una de las escalas que deseen diseñar, debe calcularse la resistencia
que debe conectarse en serie con el galvanómetro. Una vez realizado este
cálculo, puede implementarse el voltímetro de varias escalas utilizando una de
las configuraciones presentadas en las Figuras siguientes.

El voltímetro tiene una característica importante que viene dado en Ω/V y que
se conoce como sensibilidad del instrumento.

Conocida la característica del voltímetro (sensibilidad) y la escala a utilizarse, se


puede determinar la resistencia interna de dicha escala.

95
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Rint = s (Ω/V) *(!

En ocasiones se realiza la determinación del valor de una resistencia “R”


utilizando conjuntamente un amperímetro y un voltímetro; las conexiones que
pueden realizarse son:

CONEXIÓN CORTA.-

RM -----------------valor medido

‘œ =
¤˜
’˜

‘ = =
¤ ¤˜
’ ’˜ ’¥
De:

‘ =
¤˜
¦
’˜ §˜
¥

El error cometido viene dado por:

Δ‘ = ‘œ − ‘
=j j
©‹ ‹˜
‹ ‹¥
Erel =

96
ING. WIDMAR AGUILAR G.

CONEXION LARGA.-

El voltímetro mide la tensión sobre la Resistencia más la caída de tensión


en el amperímetro, y el amperímetro mide la corriente por la resistencia
R.

V ---------------caída de tensión en R
VA -------------- caída de tensión en el amperímetro

Um = VA + V = ‘– Ž! + (
Žœ = Ž
‘! =
ª}
’˜

‘= =
• ª} ‹™ ’˜
’ ’˜

‘ = – ‘–
ª}

˜

‘! = ‘ + ‘–
El valor obtenido Rm va a diferir del valor real R en la cantidad Ra.
Luego, el valor real de R:

‘ = ‘! − ‘–

El error que se comete en la conexión larga es:

Δ‘ = ‘! − ‘

97
ING. WIDMAR AGUILAR G.

El error relativo será:

©‹

Er =

Si RA es muy pequeño → ‘ = ‘! → ∆‘ = ‘–

CODIGO DE COLORES EN RESISTENCIA ELECTRONICAS.-

Dentro de la electrónica se fabrican resistencias de poca potencia (hasta


2 W) y cuyo valor de resistencia puede ser determinado por el código de
colores, para lo que el elemento tiene unas franjas de colores en su
cuerpo.

98
ING. WIDMAR AGUILAR G.

ONDAS SENOIDALES.-

En los circuitos de corriente continua (c.c) los voltajes y corrientes tienen


una magnitud fija en estado estable.

La mayoría de las instalaciones eléctricas se alimentan de un voltaje


comercial que varía con el tiempo y que se conoce como voltaje alterno.

El término alterno nos indica la forme en la que la onda se alterna entre


valores positivos y negativos.

Interesa en particular la forma de ONDA SENOIDAL, debido a que


comercialmente está es la forma de onda que se encuentra y es la que
entregan todos los sistemas de Distribución de energía del país.

SENOIDE: Término que indica que una señal de voltaje o corriente tiene
involucrada a la función matemática seno o coseno.

Definiciones:

Siendo matemáticamente el voltaje o corriente definido por.

V(t) = Vm sen(«?)
I(t) = Im sen(«?)

99
ING. WIDMAR AGUILAR G.

FORMA DE ONDA.-

Es la trayectoria que describe la ecuación matemática del voltaje o


corriente.

VALOR INSTANTANEO.-

Es la magnitud de una forma de onda en cualquier instante de tiempo,


sse representa por la lera e ( e1 , e2, ------)

100
ING. WIDMAR AGUILAR G.

AMPLITUD MAXIMA.-

Es el valor pico de una forma de onda medida a partir del su VALOR


PROMEDIO o VALOR MEDIO, se representa por letras mayúsculas ( Em,
Im )

VALOR PICO.-

Es el valor instantáneo máximo de una función, medido a partir del


NIVEL CERO (0) voltios.

Para la forma de onda senoidal, el valor pico y la amplitud máxima son


iguales.

Vp = Em

101
ING. WIDMAR AGUILAR G.

VALOR PICO PICO.-

Se representa por Ep-p o Vp-p y es el voltaje o corriente completa entre los


picos positivos y negativos, o sea, es la suma de las magnitudes de los
picos positivos y negativos.

FORMA DE ONDA PERIODICA.-

Es aquella que se repite en forma continua, después del mismo intervalo


de tiempo.

PERIODO (T).-

Es el intervalo de tiempo entre repeticiones sucesivas de una forma de


onda periódica.

CICLO.-

Es la parte de una forma de onda contenida en un período.

102
ING. WIDMAR AGUILAR G.

FRECUENCIA.-

Es el número de ciclos que ocurren en un segundo.

8)
o = = ( = ℎ ?f = -f
ˆ.2 2.-1 8
1 ¬

« = 2®o

La forma de onda senoidal es la única forma de onda alterna, cuya formo


no se ve afectada por las características de los elementos de un circuito
eléctrico (instalaciones eléctricas) en donde se tiene elementos de carga
como: R, L y C

En la onda senoidal, se tiene:

« = → ° = «? = 2®o?

= (?) = (! («? ) ; o = 60 -f − − − −o ?
Si:

103
ING. WIDMAR AGUILAR G.

« = 377
‹ *
1

Ejemplo)

a) Determine el ángulo al cual la magnitud de la funcion senoidal v= 10 seno


(377t) es de 4 V.
b. Determine el tiempo al cual se alcanza la magnitud 4 V.

? =
±̄
• De:

104
ING. WIDMAR AGUILAR G.

El hecho de que v(t) se repita cada T segundos implica que es periódica y se


puede reemplazar en:

? → ? + ²
= (?) = (! («?)
= (? + ²) = (! ³ (? + ²)
= (! « (? +
D)
±
)
= (! ³ t u = (! («? + 2®)
”y‚D)

=(? + ²) = (! (³?) = = (?) → p ó

Si la forma de onda se desplaza a la derecha o a la izquierda de 0°, la


expresión es:

105
ING. WIDMAR AGUILAR G.

=(?) = (! («? + °)

=(?) = (! («? − °)

° → o e p p •

Los términos adelanto y retraso se utilizan para indicar la relación entre


dos formas de onda senoidales de la misma frecuencia trazadas en el
mismo sistema de ejes. En la figura siguiente, se dice que la curva
coseno va 90 grados adelante de la curva seno, y se dice que la curva
seno va 90° detrás de la curva coseno. Los 90° se conocen como el
ángulo de fase entre las dos formas de onda. En lenguaje común
aplicado, las formas de onda están desfasadas por 90°. Observe que el
ángulo de fase entre las formas de onda se mide entre aquellos dos
puntos sobre el eje horizontal donde cada una lo cruza con la misma
pendiente. Si ambas formas de onda cruzan el eje por el mismo punto
con la misma pendiente, están en fase.

106
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Coseno → ? l 90-
Seno → ? 90-

La relación geométrica entre diversas formas de las funciones seno y coseno se


derivan a partir de la gráfica:

Si se empieza del seno → coseno adelanta al seno en 90 grados en


dirección antihoraria.

Así:

(−µ ) = − (µ )
Además:

Cos (−µ ) = (µ)

107
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Si una expresión senoidal aparece como:

(?) = −¢! («?)

El signo negativo está asociado con la parte seno de la expresión, no al


valor pico Em. En otras palabras, la expresión, por conveniencia, se
escribiría así:

(? ) = ¢! ¶− («?)· = ¢! («? ± 180)

Ejemplo)

a)

108
ING. WIDMAR AGUILAR G.

b)

c)

d)

109
ING. WIDMAR AGUILAR G.

e)

VALOR PROMEDIO.-

Del cálculo integral es conocido que el promedio de una función matemática es:

Y = f(x)

110
ING. WIDMAR AGUILAR G.

ȩ = ¹ o( )
8 r
r
------------------PROMEDIO

¹ o( ) = o( )(> − )
r

Si:
f(x) = sen (x)

o( ) = ¹M = − =− [cos 2® −
8 D) 8 D) 8
D) D) M D)
cos 0]

o( ) = 0

111
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Para que sea útil en ciertos propósitos, tales como tipos de medición de
voltajes encontrados en fuentes de potencia, el valor promedio de una
onda seno se define durante medio ciclo y no durante un ciclo completo.
El valor promedio es el área total debajo de la curva de medio ciclo
dividida entre la distancia en radianes (intervalo) de la curva a lo largo del
eje horizontal.

Para la determinación de los valores promedios en especial de las


formas de ondas continuas, se utiliza el concepto del área y el intervalo
correspondiente de la curva, así:

1¿! .À$r# 2 *$ . 1 á#$ 1


ȩ =
.-0À y¿* *$ . 2¿#" ( 0y$#" .-)

Ejemplo:

Determine el promedio de la forma de onda de la figura en un ciclo completo.

G -------------------promedio de la función

112
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Ejemplo)

Determine el promedio de la forma de onda siguiente:

• ° ; 0 ≤ ° ≤ ®
o(° ) = Â
0 ; ® ≤ ° ≤ 2®

o( ) = [¹M • ° ° + ¹) 0 °]
8 ) D)
D)

o( ) = ¹M (! ° ° = −
8 ) •„ )
D) D) M

o( ) = =
•„ 8M
) )

Fase de una onda seno.-

La fase de una onda seno es una medición angular que especifica la


posición de dicha onda seno con respecto a una referencia. La figura
muestra un ciclo de una onda seno que se utiliza como referencia.
Observe que el primer cruce hacia positivo del eje horizontal (cruce por
cero) se localiza en 0° (0 rad), y el pico positivo está en 90° (pi/2 rad). El
cruce por 0 hacia negativo está en 180° (pi rad), y el pico negativo está
en 270° (3pi/2 rad). El ciclo se completa en 360° (2pi rad). Cuando la
onda seno de desplaza hacia la izquierda o la derecha con respecto a
esta referencia, hay un desplazamiento de fase.

113
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Expresiones para ondas seno con desplazamiento de fase.-

(retrasándose) en cierto ángulo, ∅ (letra griega fi), como ilustra la figura,


Cuando una onda seno se desplaza hacia la derecha de la referencia

donde la referencia es el eje vertical, la expresión general es:

e = • (° − ∅)

Donde y representa voltaje o corriente instantáneos y A representa el

izquierda (adelantándose) en cierto ángulo, ∅, según muestra la figura la


valor pico (amplitud). Cuando una onda seno se desplaza hacia la

expresión general es.

114
ING. WIDMAR AGUILAR G.

y = A sen(° + ∅)

VALORES EFICACES.-

Llamado también valor R.M.S o efectivos.

R.M.S = Root Mean Square


= raíz media cuadrática.

El valor RMS es el valor de voltaje o corriente alterna que produce el


mismo efecto de disipación de calor que su equivalente de voltaje o
corriente directa.

El valor RMS no depende de la frecuencia o período de la señal eléctrica.


115
ING. WIDMAR AGUILAR G.

IRMS = V ¹y (?) ?
8 ¬ D
¬ “

VRMS = V ¹y = D (?) ?
8 ¬
¬ “

Pca = (Ž2 )D ‘ = (Ž! ³?)D ‘

D (³?)‘
= Ž! D

Å2 = [1 − 2³?]‘ = Ž! D ∗ ‘ − cos(2«?)‘
’„ • 8 8
D D D

El promedio del Segundo término es cero, por tanto:

¸¸¸¸
Å 2 = Å2*

‘Ž$/ D = Ž! D ‘
8
D

Ž$/ D = Ž! D → Ž$/ =
8 ’„
D √D

También:

Ž$/ = Ž‹œÆ = V ¹M Ž! D
8 ¬ D («?) ?
¬

(°) =
D 8 2-1D¯
D

Ž‹œÆ D = ¹M (1 − 2«? ) ? = ¹M ? − ¹M 2³? ?


’„ ¬ ’„ ¬ ’„ ¬
D¬ D D

Ž‹œÆ D = ?-¬ − [ 2³?M¬ ]


’„ ’„
H) H)
; T = 2®

−0
’„ •
D
=

116
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Ž‹œÆ =
’„
√D
De igual forma:

(‹œÆ =
•„
√D
De:

IRMS = V ¹y (?) ?
8 ¬ D
¬ “

• [ D (?)]
Ž‹œÆ = Ç
²
1)
Determine el valor RMS de la forma de onda:

(‹œÆ = V = 2,24
È∗H‚8(H)
z

2)
Calcule el valor RMS de la función.

117
ING. WIDMAR AGUILAR G.

(‹œÆ = V = 4,89
8M∗D‚8,(D)‚H(D)
8M

VALORES SUPERPUESTOS DE CD Y C.A.-

En circuitos electrónicos se encuentran tanto valores c.c y c.a.

En la figura:

118
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Si:

Vcd: Es mayor que el valor pico del voltaje senoidal, el


voltaje combinado
es una onda seno que nunca invierte su polaridad y
por tanto no es
alterna. La onda aparece montada en un nivel DC.

Vcd: Es menor que el valor pico de la onda senoidad, está


será negativa durante una parte de su ciclo inferior y
por tanto es alterna.

Ejemplo:

Determine los voltajes máximo y mínimo entre los extremos del resistor
para cada uno de los circuitos de la figura.

119
ING. WIDMAR AGUILAR G.

El voltaje máximo en los extremos de R es:

El voltaje mínimo en los extremos de R es:

Para el cálculo de los valores RMS de estas formas de onda no se aplica


la suma de los valores RMS de cada una de ellas; a través del análisis de
FOURIER se determina que el valor RMS se obtiene por:

(‹œÆ = V ¹M [o(? )]D ?


8 ¬
¬

=(?) = (- + (!8 µ + − − − − − − − − + (!0 ( µ) + + +


++
(!8 ´ µ + + + + + + + + + + (!0 ´ cos( µ)

(‹œÆ = V(- D +
•„T •‚ ‚ •„R •‚•„T´• ‚ ‚ •´„R •
D

120
ING. WIDMAR AGUILAR G.

=t u ∗ t u = (8$/ ∗ (8$/
•„T • •„T •„T
D √D √D

(‹œÆ = V(- D + (8$/ D + − − − − − − + (0$/ D + (´8$/ D + − − − − +(´0$/ D

Ejemplo)

Determine el valor RMS de la figura:

EJERCICIOS:

2)

121
ING. WIDMAR AGUILAR G.

3)

122
ING. WIDMAR AGUILAR G.

GUIA RAPIDA DEL MULTISIM

Los componentes están agrupados en una Base de Datos Maestra →


Grupo → Familia → Componente.

Una vez identificados los componentes de interés, se seleccionan y se


arrastran a la ventana de diseño, como se muestra en la figura.

Simulación en Multisim.-

La simulación es un proceso matemático para emular el comportamiento


de un circuito. Con la simulación, se puede determinar gran parte del
funcionamiento de un circuito previamente construido para lo que se
pueden usar instrumentos virtuales de prueba.

Hay varias secciones en el software de Multisim que están


estrechamente vinculadas con el proceso de simulación:

123
ING. WIDMAR AGUILAR G.

• configurar el circuito a simular


• configurar los parámetros de simulación
• realizar la simulación y
• analizar y desplegar de resultados

Una simulación en Multisim se ejecuta en uno de dos modos de


simulación:

• Modo de simulación interactiva


• Modo de simulación de análisis

La simulación interactiva se realiza con el uso de instrumentos virtuales


conectados al circuito de prueba. Las mediciones y formas de onda se
visualizan en los respectivos instrumentos. Un ejemplo de la ejecución se
muestra en la siguiente figura.

Simulate →Analyses. En la figura se pueden observar los diferentes tipos


El Modo de simulación de análisis se selecciona a través del Menú

de análisis que se pueden realizar.

124
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Barra de herramientas de instrumentos.

Contiene botones para la selección de un instrumento de medición.

125
ING. WIDMAR AGUILAR G.

VENTANA DEL BUSCADOR DE COMPONENTES.-

126
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Al dar clic sobre una de las viñetas de la barra de componentes, se


desplegará una ventana de navegación de componentes, en la cual se
seleccionará el componente deseado como lo muestra la figura, en este
caso por ejemplo se da clic a la viñeta básico:

La ventana desplegada anteriormente se compone de las siguientes


partes:

Base de datos.-

Es la base donde se encuentra el listado de todos los componentes,


existen dos tipos de bases de datos:

Base de datos maestra: Es la base de datos que viene por defecto


con el software y la cual contiene todos los componentes que se
necesitan.

Base de datos de usuario: Es una base de datos previamente creada


por el usuario con los componentes que desee tener en su base.

Grupo.-

Hace referencia al grupo al que pertenece el componente; en este caso


resistencia está en el grupo de básico.

127
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Familia.-

Es donde se muestra los componentes que pertenecen al tipo grupo


escogido.

Componente.-

Donde se escribe el nombre del componente que se quiere buscar. Para


seleccionar los dispositivos de las bases de datos de componentes y
colocarlos en un circuito utilice el Explorador de componentes. Los
componentes están organizados por base de datos, grupo y familia (por
ejemplo, base de datos principal, grupo fuentes, familia fuentes de
alimentación). El recuadro componente permite escribir unos pocos
caracteres del nombre para saltar al componente que busca. Las
capacidades de búsqueda le permiten encontrar componentes mediante
búsquedas generalizadas en todas las bases de datos.

PASOS PARA COLOCAR UN COMPONENTE.-

El procedimiento demostrado en este caso es muy similar para cualquier


otro tipo de componentes. Al colocar cualquiera de estos componentes,
se puede realizar una configuración del elemento relacionado con la
fabricación de éste como: el valor del componente (por ejemplo,
resistencia), tipo (por ejemplo, carbón), la tolerancia, la huella y el
fabricante.

• Haga clic en la viñeta colocar Básico en la barra de herramientas


de componentes o dar clic en la viñeta colocar en la barra de
menus y elige componente o dar clic derecho en el espacio de
trabajo y seleccionar colocar componente. En la ventana
desplegada con nombre “seleccionar componentes”, aparece el
“grupo”, en este caso básico

• En el cuadro de diálogo de base de datos, seleccione “base de


datos maestra”.
• En el cuadro de diálogo “familia” seleccione la pestaña resistor.
• En el cuadro de dialogo “componente” puede colocar el valor del
componente, no importa si no aparece en la lista, cuando sea
ubicado en el área de trabajo estará con el valor indicado.

128
ING. WIDMAR AGUILAR G.

• Opcionalmente, se puede activar la casilla “guardar componente


único en colocación”. Cuando está activada la casilla, cualquier
componente con una configuracion única de valores se guarda
para una utilización futura.
• Seleccionar el tipo de componente que desee. Si no encuentra el
tipo deseado en la lista desplegable, puede escribir el nombre
manualmente en el recuadro “componente”.
• Si desea puede seleccionar un valor para la tolerancia (%). Esta
opción no está activa para potenciómetros variables, inductores o
condensadores variables.
• Otra opción es seleccionar el fabricante y el tipo huella. Si no tiene
preferencia solo seleccione <sin huella>. Si va a exportar el
esquema a PCB, es recomendable que seleccione una opción en
la lista.
El recuadro de “hipervínculo” contiene una dirección de Internet, por
ejemplo, el sitio web del fabricante del componente. El contenido de este
campo se puede editar en la ficha “Componentes del Administrador de
Base de Datos”. Si se desea acceder al enlace, sitúe el cursor sobre él,
mantenga pulsada la tecla <Ctrl> y haga clic.
• Haga clic en aceptar para confirmar que este es el componente
que desea colocar. El navegador se cierra y el elemento queda con
una imagen transparente, esto indica que el componente está listo
para ser colocado.
• Mueva el cursor a la ubicación en la que desea colocar el
componente. El área de trabajo se desplaza automáticamente si
mueve el cursor por fuera de los bordes.
• Si desea cambiar la dirección del dispositivo de forma horizontal a
vertical basta con <Ctrl-R> antes de ubicar el componente en el
área de trabajo.

CABLEADO DE COMPONENTES.-

Este capítulo esta diseñado para que el lector se familiarice con la forma
de diseñar un esquema en el área de trabajo, como realizar el cableado,
la ubicación de componentes, modificar los valores de los componentes.
Las propiedades para el cableado se obtiene cada vez que se da una
conexión entre dos dispositivos, se crea una red o se une a una ya
existente.

129
ING. WIDMAR AGUILAR G.

El cableado manual se efectúa así:

Haga clic en un pin del primer componente para iniciar la conexión. El


puntero se convierte en una cruz ( ), indicando que está listo para realizar
la conexión de ese pin con otro.

• Al mover el mouse se va generando una especie de cable negro el


cual debe dirigir hasta el pin donde se va a conectar.
• Para finalizar la conexión debe dar clic sobre el pin del siguiente
componente y el cable que era negro cambiará de color a rojo
indicando que la conexión está hecha.
• Si la trayectoria que está realizando no es la deseada, basta con
dar clic derecho para desaparecerla e iniciar una nueva trayectoria.
• Si ya terminó la trayectoria entre dos dispositivos pero después
cambia de opinión, para eliminarla basta con dar clic derecho y
escoger borrar o seleccionar el cable y apretar la tecla <Supr>.

LECTURA DE INSTRUMENTOS.-

En esta sección se explican todas las características que se describen en


las ventanas de los instrumentos de medición.

Multímetro.-

Utilizar el multímetro para medir tensión AC o DC, corriente, resistencia o


pérdida de decibelios entre dos nodos de un circuito. El multímetro es
auto-rango, por lo que no es necesario especificar un rango de medición.
Su resistencia interna y la corriente son valores predefinidos para ser
casi ideal, los cuales se pueden cambiar.

130
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Para colocar el instrumento, haga clic en el botón Multímetro en la barra


de herramientas de Instrumentos y haga clic en al área de trabajo para
colocar el instrumento. Utilice el icono, como se muestra en la siguiente
figura, para conectar el multímetro al circuito.

Cuando la simulación este corriendo haga doble clic en el icono para


abrir la ventana del instrumento como se muestra en la siguiente figura.
Aquí es donde puede introducir los ajustes y ver las mediciones.

Vatímetro.-

El vatímetro mide la magnitud de la potencia activa, es decir, el producto


de la tensión y la corriente que fluye a través de los terminales en un
circuito. Los resultados se muestran en vatios y también se muestra el
valor del factor de potencia.

Para utilizar el instrumento, haga clic en el botón vatímetro en la barra de


herramientas de instrumentos y haga clic para colocar su icono en el
área de trabajo. Utilice el icono, como se muestra a continuación, para
conectar el vatímetro al circuito.

131
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Cuando la simulación este corriendo haga doble clic en el icono para


abrir la ventana del instrumento como se muestra en la siguiente figura.
Aquí es donde se pueden ver las mediciones.

Osciloscopio.-

El osciloscopio de doble canal muestra las variaciones de magnitud y


frecuencia de las señales electrónicas. Se puede proporcionar un gráfico
de una o dos señales en el tiempo o permitir la comparación de una
forma de onda con otra.

Para colocar el instrumento, haga clic en el botón osciloscopio en la barra


de herramientas de instrumentos y haga clic para colocar su icono en el
área de trabajo. El icono se utiliza para conectar el osciloscopio al
circuito. No es necesario conectar a tierra el osciloscopio, siempre y
cuando el circuito al que está conectado está conectado a tierra.

132
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Cuando la simulación este corriendo haga doble clic en el icono para


abrir la ventana del instrumento como se muestra en la figura. Aquí es
donde se pueden ver las mediciones.

Contador de frecuencias.-

Utilice el contador de frecuencia para medir la frecuencia y el valor del


periodo de la señal. Para colocar el instrumento, haga clic en el botón
contador de frecuencia en la barra de herramientas instrumento y haga
clic para colocar su icono en el área de trabajo. El icono se utiliza para
conectar el contador de frecuencia al circuito.

133
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Haga doble clic en el icono para abrir la ventana del instrumento. Aquí es
donde se pueden introducir los ajustes y ver las mediciones del
instrumento.

PASOS PARA REALIZAR UNA SIMULACIÓN EN AC.-

En los circuitos de corriente alterna es importante saber la respuesta de


la tensión o la corriente que fluye a través de un elemento y en este caso
ese resultado debe ser hallado en forma polar o rectangular. Por eso
para realizar una simulación de este tipo es necesario realizar una serie
de pasos que se explicarán a continuación para que el usuario esté en
toda la capacidad de realizar cualquier simulación.

El ejemplo que se describirá a continuación sirve tanto para un circuito


que contiene elementos en el dominio del tiempo como en el dominio de
la frecuencia.

1. Seleccionar los dispositivos en el buscador de elementos y realizar


el cableado correspondiente al diseño como se muestra en la
siguiente figura.

134
ING. WIDMAR AGUILAR G.

2. Las impedancias se encuentran en la viñeta básico y en la familia


Z_load. Para la impedancia Z=A+jB se refiere que es una resistencia en
serie con una inductancia y para Z=A-jB se refiere a una resistencia en
serie con un capacitor.
3. El siguiente paso es realizar los cambios en los valores de los
elementos.

Para la fuente:

135
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Lo mínimo que se debe colocar son los cuadros que están resaltados y
las magnitudes de análisis CA y fase de análisis CA son los mismos
datos que se colocan en la parte superior en voltaje (Pk) y fase.

Para la Impedancia:

En resistencia se coloca el valor correspondiente a ésta, en reactancia de


nodo (XL-XC) se coloca el valor de la inductancia y luego especificar la
frecuencia de operación, que en este caso sería el mismo valor de la
frecuencia de operación de la fuente de tensión AC.

Para la Impedancia:

136
ING. WIDMAR AGUILAR G.

En resistencia se coloca el valor correspondiente a ésta, en reactancia de


nodo (XC-XL) se coloca el valor del capacitor y luego especificar la
frecuencia de operación, que en este caso sería el mismo valor de la
frecuencia de operación de la fuente de tensión AC.

4. Después de haber digitado todos los valores de todos los elementos


del circuito se debe seguir la siguiente secuencia simular/análisis/análisis
de frecuencia única.

137
ING. WIDMAR AGUILAR G.

5) Después se desplegará la siguiente ventana donde se debe


seleccionar la frecuencia de operación del circuito y el formato que se
quiere de la respuesta ya sea magnitud/fase o real/imaginario. Para
este caso seleccionaremos magnitud/fase.

El icono auto-detectar sirve para que el software coloque el valor de la


frecuencia de operación del circuito que se está utilizando en el diseño.

6. Luego se selecciona la variable que se quiere medir y se da clic en


agregar, si por algún motivo se selecciona la variable equivocada
se puede dar clic en el icono remover y para finalizar dar clic en
simular.

138
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Se debe tener claro que el simulador no hace ningún tipo de cálculo


sobre las impedancias, por lo tanto si se requiere hallar algún dato sobre
la resistencia que se encuentra dentro del Z_load basta con poner una
resistencia por fuera de éste y el valor de la resistencia dentro del Z_load
seria cero.

La respuesta se da de la siguiente manera:

139
ING. WIDMAR AGUILAR G.

FASORES.-

Un ejemplo de fasor:

Ejemplo)

Ejemplo)

140
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Ejemplo)

141
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Ejemplo)

142
ING. WIDMAR AGUILAR G.

INSTRUMENTOS DE LABORATORIOS

GENERADOR DE SEÑALES Y OSCILOSCOPIO.-

Dentro de los instrumentos de laboratorio, después de los multímetros se


tienen a:

• Generador de funciones
• Osciloscopio
• polímetro: permite medir tensiones, corrientes, capacidades...

GENERADOR DE SEÑALES:

Es uno de los instrumentos más útiles en laboratorios y en especial para


prácticas electrónicas, su función es producir señales eléctricas a las
cuáles el practicante puede modificar parámetros como:

• Amplitud
• Frecuencia, y
• Otros

El Generador de señales se utiliza para entregar o inyectar diferentes


tipos de ondas a los circuitos que se realizan con protoboards
(electrónicos). La señal introducida poder:

• Escuchada
• Observada
• Medida o analizada por otros medios para determinar si el
funcionamiento es correcto.

143
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Un generador de señales del software MULTISIM es:

144
ING. WIDMAR AGUILAR G.

o también:

El generador de señales permite fácilmente que el estudiante visualice


las distintas ondas que los profesores de sus asignaturas analizan
matemáticamente como las: triangulares, cuadradas, senoidales y diente
de sierra.

145
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Onda triangular:

Debe tenerse presente que las principales características que se debe


analizar en estos tipos de ondas indicadas son:

• Forma de onda: geometría de la onda


• Frecuencia
• Amplitud

146
ING. WIDMAR AGUILAR G.

La frecuencia es el número de veces que una forma de onda se repite


durante un segundo.

cps = Hz (Hertz)

La Frecuencia establece algunas categorías de señales como:

• Baja frecuencia (audio)


• Radio frecuencia (RF)
• Frecuencias altas (HF)
• Frecuencias muy altas (VHF)
• Frecuencias Ultra Altas (UHF)

La Amplitud de una señal eléctrica se refiere a su amaño, lo que eléctricamente


se entiende como el voltaje o corriente; existen tres formas de medir la
amplitud de las ondas:

• Voltaje Pico (Vp)


• Voltaje pico a pico (Vp-p)
• Voltaje RMS (Root Mean Square), llamado también eficaz.

Los dos primeros se miden sobre la forma de onda de acuerdo a las


calibraciones de los ejes horizontales y verticales de un osciloscopio y la tercera
se calcula.

El Generador de Señales (funciones) posee una punta de conexión, la que tiene


un conector BNC y por otro lado dos cocodrilos. Uno de ellos (rojo) proporciona
la señal y el negro está conectado a tierra.

147
ING. WIDMAR AGUILAR G.

EL OSCILOSCOPIO.-

El osciloscopio es un instrumento que muestra la forma de onda


alterna senoidal, triangular o cuadrada de una manera que permite
revisar todas sus características. En cierto modo, la pantalla y los
botones hacen que el osciloscopio parezca una pequeña televisión, pero
recuerde que puede mostrar solamente lo que le alimente. No puede
encenderlo y pedirle que muestre una onda seno, una onda cuadrada,
etcetera; debe conectarlo a una fuente, generador de señales o a un
circuito activo para que capte la forma de onda
deseada.

La forma de onda la representa en dos ejes: el eje de abcisas (horizontal)


representa tiempo y el eje de ordenadas (vertical) representa voltaje. Las
escalas de ambos ejes son modificables por el usuario (estudiante); la
pantalla está dividida en cuadrículas y lo que el estudiante elije es el
valor de cada una de estas cuadrículas.

148
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Para conocer el manejo de un osciloscopio siempre es necesario leer


previamente su manual, pero de forma general tiene los siguientes
menús.

Mandos de la escala Vertical:

Existen controles idénticos para cada uno de los canales del equipo, en
el caso del osciloscopio de CIMANELE, tiene dos canales CH! y CH2.

El botón POSITION permite mover verticalmente a la forma de onda.

El botón Voltio/división permite cambiar los niveles de la onda.

Mandos de la Escala Horizontal:

Permite la calibración de los segundos por división Sec/división y el botón


MENU permite seleccionar varios elementos que aparecen en la pantalla.

149
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Controles de Disparo:

El osciloscopio está pensado para representar formas de ondas


periódicas y para que la imagen aparezca en forma estable, el
osciloscopio debe poder tomar instantáneas de la forma de onda siempre
en el mismo punto. Esto se consigue con el mando TRIGGER

Sondas:

El osciloscopio de CIMANELE posee dos canales y otros pueden tener


hasta cuatro. Las masas de los canales están unidas, es decir,
comparten la misma masa.

150
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Ejemplo)

Determine el periodo, la frecuencia y el valor pico de la forma de onda


senoidal que aparece en la pantalla del osciloscopio de la figura. Observe
la sensibilidad provista en la misma.

Un osciloscopio también se puede utilizar para efectuar mediciones de


fase entre dos formas de onda senoidales. En la actualidad, virtualmente
todos los osciloscopios de laboratorio cuentan con la capacidad de
mostrar dos formas de onda al mismo tiempo. Es importante recordar, sin
embargo, que ambas formas de onda deben tener la misma frecuencia.

El procedimiento para conectar un osciloscopio para medir ángulos de


fase se trata en detalle en el análisis de circuitos de corriente alterna. Sin
embargo, la ecuación para determinar el ángulo de fase puede
introducirse analizando la figura del osciloscopio.

151
ING. WIDMAR AGUILAR G.

152
ING. WIDMAR AGUILAR G.

MEDICIONES DE RESISTIVIDAD Y PUESTAS A TIERRA

Los sistemas de puesta a tierra para transformadores de distribución


dependen de un parámetro importante conocido como resistividad del
suelo.

Si bien el suelo (tierra) no es un buen conductor de la electricidad, es


utilizado como tierra de un sistema, por su gran poder de absorción de
las cargas eléctricas. LA resistencia de puesta a tierra dependerá de la
resistividad del suelo.

Se define a la resistividad del suelo como la resistencia que ofrece al


paso de la corriente un cubo de terreno de un metro por lado.

Para examinar las características del terreno es conveniente determinar,


con un instrumento apropiado (telurímetro), la resistividad a distintas
profundidades o capas del mismo. El resultado mostrará, si es ventajoso
colocar los electrodos de tierra verticales más profundos, utilizar
electrodos horizontales más largos o bien usar electrodos adicionales
construir reticulados (mallas).

Existen distintos tipos de electrodos de tierra (por ejemplo: pletinas,


varillas, mallas y placas) que presentan diferentes valores de resistencia.
Según la naturaleza del terreno, se seleccionará el tipo de electrodo más
adecuado.

En la medición de la resistividad de un suelo se promedian los efectos de


las diferentes capas que lo componen al terreno bajo estudio,
obteniéndose una resistividad aparente y que se la llamará como
“resistividad del terreno”.

153
ING. WIDMAR AGUILAR G.

É → ?=
É → ℎ − ? (Ω. )

Los factores que determinan la resistividad de los suelos son:

• Naturaleza de los suelos


• Humedad
• Temperatura
• Sales Disueltos
• Compactación del terreno

La idea es obtener un modelo del suelo en dos capas y a partir de él,


porder obtener una resistividad aparente.

Si en este suelo se colocar una varilla que puede estar entre uno o los
dos estratos, la resistividad apante puede determinarse, como:

154
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Por qué determinar la resistividad del terreno?

Conocer la resistividad del terreno es especialmente necesario para


determinar el diseño de la conexión a tierra de instalaciones nuevas
(aplicaciones en campo abierto) para poder satisfacer las necesidades de
resistencia de tierra. Lo ideal sería que encontrase un lugar con la menor
resistencia posible. Pero, las malas condiciones del terreno pueden
superarse con sistemas de conexión a tierras más elaborados.

La composición, el contenido en humedad y la temperatura influyen en la


resistividad del terreno. El terreno es rara vez homogéneo y, la
resistividad del mismo varía geográficamente y a diversas profundidades.

El contenido en humedad cambia según la estación del año, varía en


función de la naturaleza de las subcapas de la tierra y la profundidad del
nivel de agua subterránea permanente. Dado que el terreno y el agua
generalmente son más estables en estratos más profundos, se
recomienda que las varillas de toma de tierra se coloquen lo más
profundo posible en la tierra, en el nivel de agua subterránea si fuera
posible.

SONDEOS ELECTRICOS VERTICALES.- S.E.V.

Los sondeos eléctricos verticales SEV se utilizan para poder obtener una
resistividad equivalente del suelo en donde se pretender colocar una
varilla (vertical) de tierra y de manera especial diseñar y construir una
malla de tierra para una cámara de transformación para edificios o una
subestación eléctrica. Se utiliza, sobre todo, para detectar y establecer
los límites de capas horizontales del subsuelo estratificado.

155
ING. WIDMAR AGUILAR G.

El centro y el eje de medición de la configuración de electrodos se


mantienen fijos mientras se aumenta la separación entre electrodos:

- En la configuración de Wenner como se ha mencionado, se


desplazan respecto del centro de medición los electrodos de
corriente y de potencial;

- En la configuración de Schlumberger se mueven solamente los


electrodos de corriente

A medida que A y B se separan, la corriente eléctrica va penetrando en


las capas más profundas.

Se conoce que el suelo presenta diferentes estratos conforme se aleja de


la superficie y la finalidad es tratar de encontrar una resistencia
equivalente que simule el comportamiento de un terreno homogéneo.
Para una pica y S/E es muy utilizado el modelo de dos capas.

En un modelo de dos capas o más, el espesor de la última capa siempre


se considera infinito:

Método de Wenner o de los cuatro electrodos:

156
ING. WIDMAR AGUILAR G.

En la figura (a) y (b) se aprecia gráficamente el método de Wenner; los


electrodos deben estar colocados en línea recta a una misma distancia
“a” entre ellos y a una misma profundidad “b”.

El método consiste en inyectar una corriente por los electrodos de prueba


C1 y C2. Entre los electrodos P1 y P2 se mide la diferencia de potencial,
resultante de la inyección de la corriente. Como el equipo “Telurímetro”
mide internamente estos valores da como lectura de equipo la resistencia
R E.

La resistividad aparente, que es el promedio de la resistividad del suelo


hasta una profundidad proporcional a la separación entre los electrodos,
se expresa mediante la siguiente ecuación.

É = µ ∗

Donde ρ es la resistividad aparente del suelo, V es el potencial


a
superficial de la tierra, I es la corriente inyectada por los electrodos
exteriores y α es el factor de proporcionalidad entre V e I, llamada factor
geométrico, este factor se expresa mediante:

µ =2∗®∗

157
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Donde: a---- separación que existe entre los electrodos

Con el dato obtenido se puede aplicar:

É = 2® ∗ ∗‘ ; con b≪

Donde:

É = resistividad del terreno en ohm-m

a= distancia entre electrodos en cm

R= resistencia obtenido por el FLUKE en ohm

El valor calculado de É es la resistividad promedio de tierra a una


profundidad equivalente a la distancia “a” entre los electrodos. La
disposición habitual es con los dos electrodos de corriente en los
extremos, como se indica en la figura (a).

La resistencia medida por el telurímetro permite determinar la resistividad


(ρ) buscada por la fórmula:

ρ = 2 ®aR

Otras disposiciones de los electrodos permiten obtener (R) de acuerdo a


la siguiente tabla:

CONFIGURACIÓN DE FÓRMULA

ELECTRODOS RESISTIVIDAD

C P P C É = 2 ®*a*R

P C C P

C C P P É = 6 ®*a*R

P P C C

C P C P É = 3 ®*a*R

P C P C

158
ING. WIDMAR AGUILAR G.

La resistividad aparente se puede deducir de lo siguiente:

Suponga tiene una corriente I introducida en el suelo en el punto A. Para


determinar la resistencia R que se opone al paso de la corriente en un
casquete semiesférico de radio r y grosor dr, se procede así:

‘ = É = É t u
. *#
– D)# •
La resistividad es:
Por la ley de ohm: V=RI = -d∅

∅=É∗

Resolviendo:

D)#
Para que esta corriente sea medida es necesario disponer de otro
electrodo B, por el cual el potencial generado en el punto M es igual al
producido por el electrodo A menos el producido por B.

Fig. N: 3.29

159
ING. WIDMAR AGUILAR G.

∅œ = −
Ì’ Ì’
D)–œ D)Íœ

(œˆ = ∅œ − ∅ˆ
Por lo que la diferencia de potencial entre los puntos M y N, es:

t − − + u
Ì’ 8 8 8 8
D) –œ Íœ –ˆ ͈
=

É= ∗( )
•˜Î D)
De lo que se obtiene:

T T T T
’ ‚
™˜ Ϙ ™Î ÏÎ

De la configuración de Wenner:

La diferencia de potencial entre los electrodos P1 y P2 dividida para la


corriente I, es el valor medido por el telurímetro “R”

É = ‘ ∗ ÐT Ñ=‘∗Ð Ñ = 2®‘
D) D)
T T T T

% •% % % •%

Se puede además considerar la profundidad del enterramiento de los


electrodos, en este caso, se puede usar:

É =
H)‹
•% •
8‚
V%• Ò(•Ó)• V(•%)• Ò(•Ó)•

Sondeo Schlumberger:

Dado el dispositivo Schlumberger AMNB con AB>>MN, el sondeo


consiste en separar progresivamente los electrodos inyectores A y B
dejando los electrodos de potencial M y N fijos en torno a un punto
central fijo P. La representación de este sondeo muestra en ordenadas

160
ING. WIDMAR AGUILAR G.

É =(Ω*m) y en abscisas la distancia AB/2 (m). Los electrodos de


corriente A y B se abren progresivamente mientras M y N están fijos.
Cuando la distancia AB se hace tan grande que la diferencia de potencial
MN es muy chica y el equipo tiene dificultades de censar y dar el valor de

es tal que da siempre resultados de É consistentes.


R, entonces se recomienda mover o separar M y N. El método de cálculo

De:

É= ∗( )
•˜Î D)
T T T T
’ ‚

É = ‘ ∗(T )
™˜ Ϙ ™Î ÏÎ
D)
T T T

RÔ ÕÒÔ ÕÒÔ RÔ

Ö D
Resolviendo se tiene:
É = ®‘ ∗ wt u − 0.25x ∗
1

161
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Para un estudio eléctrico en el que se desea determinar la resistividad


de un suelo y en el que se desea enterrar una varilla de cobre
verticalmente, es suficiente realizar medidas hasta unos 4 metros de
profundidad.

a (m) R
1 R1
2 R2
3 R3
4 R4

Luego se aplica la fórmula: É = 2® ‘

É
É8
a (m)

ÉD
1

ÉF
2

ÉH
3
4

Si los valores de la resistividad son homogéneos se puede utilizar como


resistividad aparente del suelo el promedio, así:

É = ∑078 É
8
0

En el caso de que la resistividad no sea homogénea puede utilizarse el


método estadístico de BOX-COX.

El método de BOX-COX toma una probabilidad del 70% como aceptable


para la asignación de la resistividad a partir de ajuste de la distribución
normal

El procedimiento es el siguiente:

• Se halla el promedio de la resistividad aparente: ̿


• Se tabula los datos de la resistividad aparente medida: É

= ln(É )
• En una columna se colocan los logaritmos naturales de cada una

̿ = ∑078
8
de las medidas:

0
• En otra columna se anota el resultado: ( − ̅ )D
• Se halla la resistividad promedio:

162
ING. WIDMAR AGUILAR G.

• Se calcula la desviación estándar “s” como:

• De la distribución normal se toma Z para 70% de: 0,524400513


• Se halla la resistividad del suelo (con probabilidad del 70%) con la
fórmula:

É= ? ( ∗ Ù + ̅ )

Para los transformadores de Distribución colocados en poste, el valor de


la resistencia de puesta a tierra es de 25 ohmios y para las mallas
construidas de 5 ohmios.

Entre los elementos utilizados para la puesta a tierra se tiene:

• Electrodos verticales
• Conductores Horizontales
• Mallas

ELECTRODOS VERTICALES.-

Se utiliza una pica (varilla) de cobre de 1,8 m o 2,4 m, que debe ser
enterrada en el suelo.

‘ = ln( )
Ìž D.
D).

É$ = ?=
= • ? =
= = ( )

163
ING. WIDMAR AGUILAR G.

‘ = ? =

Ejemplo)

CONDUCTOR HORIZONTAL.-

É$ D
‘ = ln( )
2® ℎ

É$ = ?=
= • ? ?
= á ? ? ( )
ℎ = p o ? ( )
‘ = ? =

164
ING. WIDMAR AGUILAR G.

• Para un electrodo horizontal en zanja:

MALLA O RETICULADO.-

En este caso:

‘ = +
Ìž Ìž
Ö H#

É$ = ?=
† = • ? ?
= ( )
l! = p o ( D)

‘ = ? =

= V
Æ„
)

Ejemplo)

Calcula la resistencia de la malla.

165
ING. WIDMAR AGUILAR G.

MALLA CON ELECTRDOS VERTICALES.-

‘ = 0,443 +
Ì Ì
√– Ö

†= •? > += >

Si fuese necesario incrementar la cantidad de varillas verticales para


conseguir valores menores, el valor de R se determina por:

‘ = ‘-
Ú
0

166
ING. WIDMAR AGUILAR G.

‘- = = =

N. de varilla Factor (F)


2 1,16
3 1.29
4 1,36
6 1,68
12 1,8

3.6.- FORMAS DE MEDIR LA RESISTENCIA DE TIERRA.-

3.6.1.- El método de caída de potencial.-

El método de caída de potencial es el método “tradicional” de medida de la resistencia


de la toma de tierra, y es el que utilizan los equipos conocidos como “telurómetros”.

Se debe recordar que para medir la resistencia de la toma de tierra empleando este
método, es necesario desconectar previamente el electrodo de puesta a tierra de la
instalación, maniobra que se ejecuta en el borne principal de tierra que, generalmente,
está ubicado en el cuarto de contadores de la instalación.

Fig. 3.67

3.6.2- Descripción del método de caída de potencial.-

El telurómetro requiere tres conexiones para realizar la medida de la resistencia de la


toma de tierra, si bien los medidores más precisos pueden requerir de una cuarta
conexión para eliminar del resultado de la medida la resistencia de los propios cables
de prueba.

Las conexiones que se deben realizar se presentan en la figura 4, y son:

167
ING. WIDMAR AGUILAR G.

• E/C1: conexión de la borna C1 del telurómetro al electrodo bajo prueba


• S/P2: conexión de la borna S del telurómetro a la pica P2 llamada pica auxiliar
de referencia de potencial.

Esta pica pertenece a la dotación del telurómetro y se deberá clavar en la tierra a


cierta distancia del electrodo bajo prueba.

• H/C2: conexión de la borna H del telurómetro a la pica C2 auxiliar de inyección


de corriente. Esta pica también es una accesorio del telurómetro, y se deberá
clavar en la tierra a una distancia aún mayor.

La figura 95 muestra el circuito eléctrico de la medida El telurómetro inyecta una


corriente alterna en la tierra a través de electrodo que se está comprobando, E, y la
pica de corriente C2; a continuación, mide la caída de tensión entre las picas P2 y E y,
por último, y mediante la Ley de Ohm, calcula la resistencia entre P2 y E. Como se
puede ver, la resistencia de conexión a tierra de las picas auxiliares no afecta a la
medida.

Para realizar la prueba, la pica C2 se coloca a cierta distancia del electrodo que se
desea verificar. Posteriormente, manteniendo la pica C2 fija, se desplaza la pica P2 por
la línea entre E y C2 para verificar si hay variación de la impedancia en el trayecto.

Fig. N: 3.68

La figura 3.78 muestra el circuito eléctrico de la medida El telurómetro inyecta una


corriente alterna en la tierra a través de electrodo que se está comprobando, E, y la
pica de corriente C2; a continuación, mide la caída de tensión entre las picas P2 y E y,
por último, y mediante la Ley de Ohm, calcula la resistencia entre P2 y E. Como se
puede ver, la resistencia de conexión a tierra de las picas auxiliares no afecta a la
medida.

Para realizar la prueba, la pica C2 se coloca a cierta distancia del electrodo que se
desea verificar. Posteriormente, manteniendo la pica C2 fija, se desplaza la pica P2 por
la línea entre E y C2 para verificar si hay variación de la impedancia en el trayecto.

168
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Fig. N. 3.69

En el método de potencial también se puede utilizar el siguiente esquema, en el


que se ha realizado un puente entre el terminal C1-P1.

Fig. 3.70

Se realizan varias medidas variando el electrodo P y al realizar la gráfica, la


resistencia de la tierra es aquella que se encuentra en el sector plano de la curva
de la figura.

Fig. 3.71

Si el electrodo de intensidad de corriente está, por ejemplo a una distancia D1 del


electrodo E, siendo esta distancia tal que los campos de acción de estas resistencia se

169
ING. WIDMAR AGUILAR G.

superponen, si se realizan una serie de medidas con el electrodo auxiliar P(potencial) a


diferentes distancias de E, se obtiene la curva EFG

Zonas de influencia con electrodo de


corriente en tierra remota

Zonas de influencia con electrodo


corriente demasiado cerca

Fig. N. 3.72

Si el voltaje medido entre el electrodo de potencial y el electrodo de tierra es de U= 20


V y la corriente entre el electrodo de tierra y el electrodo de corriente es de I=1 A, se
tiene que:

‘= =
¤ DM
’ 8
=20 ohmios

3.6.3.- La regla del 62%.-

Prácticamente es una variante del método del potencia, en el que se reduce el número
de medidas a realizar si:

• Se comprueba un electrodo simple (no una malla ni una placa grande).


• Es posible colocar la pica de inyección de corriente a una distancia
igual o superior a 30 m desde el electrodo que se está comprobando.
• El terreno es uniforme.

170
ING. WIDMAR AGUILAR G.

En estas condiciones, se puede colocar la pica de inyección de corriente a una distancia


igual o superior a 30 m del electrodo que se está comprobando, y la pica de referencia
de tensión al 62% de dicha distancia. Se realiza una medida y, a modo de
comprobación, se deben realizar dos medidas adicionales: una con la sonda de
referencia de tensión 1 m más cerca del electrodo que se está comprobando y otra
1 m más alejada.

Fig. 3.73

Consejos.-

• Utilice una buena cinta métrica de gran longitud.


• Para localizar la parte horizontal de la curva será necesario realizar al menos 5
o más medidas; probablemente, entre 7 y 9.
• Una buena idea es realizar tres de las lecturas de resistencia con la pica P2 a un
20%, 40% y 60% de la distancia entre E y C2. De esta forma, podrá utilizar la
técnica de la pendiente de Tagg.
• Al colocar las picas, asegúrese de que la pica de corriente, la pica de potencial y
el electrodo que se desea comprobar se encuentran en línea recta.
• Si se obtiene una medición de impedancia muy elevada o fuera de rango,
pruebe a verter una pequeña cantidad de agua alrededor de las picas de
prueba para mejorar el contacto con la tierra. Esta práctica no falsea los datos,
ya que la intención no es medir la resistencia de las picas, sino la resistencia del
electrodo.
• Mantenga separados los cables de potencial y de corriente para evitar un
acoplamiento de la señal.

171
ING. WIDMAR AGUILAR G.

• En un emplazamiento de nueva construcción, debería realizar varias series de


medidas. La resistencia puede caer con el tiempo debido a la sedimentación de
la tierra.

Al tenerse los electrodos auxiliares de potencial y de corriente, como lo indica la


grafica, el potencial del electrodo es:

(Ƭ = D) − D)d
Ì’ Ì’

(£• = D) − D)i
Ì’ Ì’

El voltaje que mide el voltímetro es:

V= (Ƭ − (£• = D) t − d − + i u
Ì’ 8 8 8 8

La resistencia que mide el equipo es:

‘! = − t + − u
Ì’ Ì 8 8 8
D) D) d i

El valor verdadero de la resistencia es:

‘" = D)
Ì

El valor que se sustrae del valor verdadero en la resistencia medida, es el error


cometido en la medición; el valor medido se puede expresar como la suma algebraica
de los dos factores. Si se consigue anular de alguna forma, se tiene que el valor
medido es igual al valor verdadero

Si se encuentra la relación entre los valores “x”, “y” y D que son las distancias entre los
electrodos (ver figura), se tendría el factor al que se colocaría el electrodo de potencial
para obtener la lectura de la resistencia de la pica vertical:

‘$ = t + − u=0
Ì 8 8 8
H) d i

+ − =0
8 8 8
d i

∗e+N∗e−N∗ =0

172
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Si los electrodos auxiliares de corriente y potencial, están alineados:

N= +e

(N − ) + N(N − ) − N ∗ =0

X*D- D
+ ND − N ∗ −N∗ =0

- D
+ N D -D*x = 0
D
+N∗ − ND = 0

Resolviendo la ecuación cuadrática, se tiene que:

8 = 0,618 N e D = −1,618 N

El valor negativo de la solución no tiene sentido físico y se considera solamente el valor


positivo, lo que demuestra que para tener la lectura verdadera del equipo, el electrodo
de potencial se debe colocar al 61,8% de la distancia D entre el electrodo de prueba y
el de corriente.

173
ING. WIDMAR AGUILAR G.

TRANSFORMADORES DE MEDIDA

Se denomina transformador a una máquina eléctrica que permite


aumentar o disminuir la tensión en un circuito de corriente alterna,
manteniendo la frecuencia.

Entre los transformadores con fines especiales, los más importantes son
los TRANSFORMADORES DE MEDIDA para instrumentos, contadores
y relés de protección en circuitos de Alta Tensión (AT) o de elevada
corriente.

Los transformadores de medida traducen las intensidades y tensiones de


las líneas de AT a valores medibles por equipos especiales. Dentro de
los transformadores de media se tienen:

• Transformadores de potencial (tensión. TP)


• Transformadores de corriente (TC)

TC: transformador de medición en el cual la corriente I2 (secundaria) es


proporcional a la corriente I1 (primaria).

Se utilizan para reducir a valores normales y no peligrosos las corrientes


en un sistema eléctrico. Los tipos de TC son:

• Devanado primario
• De barra
• De boquilla

TP: transformador de medición que produce una tensión secundaria U2


proporcional al voltaje primario U1.

Su principal función es transformar la tensión y aislar los instrumentos de


protección y medida conectados a los circuitos de alta tensión.

Los transformadores de medida para su instalación cumplen con una


doble función, así:

• Aislamiento: Seguridad
• Adaptación:

174
ING. WIDMAR AGUILAR G.

a) Conexión a distancia
b) Gran exactitud
c) Consumos de potencia bajos

El símbolo de un TC:

El símbolo de un TP:

175
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Los transformadores de medida permiten medir magnitudes como:

• Corriente
• Tensión
• Potencia
• Factor de potencia
• Frecuencia

NOTA:

Por principios de funcionamientos los TC no pueden dejarse abierto


su secundario, ello acarrearía un incremento de la tensión
secundaria poniendo en peligro al operador y al aislamiento del
equipo.

En los TC la corriente en el secundario normalmente es 5 A aunque se


puede tener valores de 1 A. En los TP el voltaje secundario normalmente
es de 115 V.

Ip = Ilec*RT
TP =Tlec*RT

Los transformadores de medida permiten aislar el circuito que se mide,


los aparatos de medida se encuentran sometidos a una tensión respecto
a tierra menos peligrosa y por tanto más segura para las personas que
leen estos instrumentos. Siempre debe colocarse a tierra uno de los
terminales del secundario del transformador de medida.

Los transformadores de protección (tensión y corriente) son similares a


los de medida, pero el secundario de este no alimenta aparatos de
medición, sino, aparatos de protección como: relés magnetotérmicos y
relés deferenciales.
176
ING. WIDMAR AGUILAR G.

MEDICIONES EN UNA RED DE DISTRIBUCION.-

Medición Directa:

Medición tomada, en la cual las señales de voltaje y corriente son las


mismas que reciben la carga eléctrica.

Medición Semi-Directa:

Las señales de tensión que recibe un medidor/equipo son las mismas


que recibe la carga y las señales de corriente provienen de los
respectivos devanados secundarios de un TC.

Medias Indirectas:

Las señales de tensión y corriente, provienen de los secundarios de los


transformadores de potencial y de corriente.

De acuerdo a lo expresado, los transformadores de MEDIDA se emplean


para alimentar circuitos que tienen instrumentos de medición o
protección.

Su utilización se hace necesario en Redes Eléctricas de AT y en las


Subestaciones Eléctricas de Potencia, en donde es necesario reducir los
valores de voltaje y corriente a cantidades manejables por los
instrumentos.

EL TRANSFORMADOR.-

Aparato electromagnético que es capaz de aumentar o reducir un voltaje


alterno a una relación predeterminada. El acoplamiento magnético es de
alta eficiencia entre sus bobinas.

Se clasifican en:
• De potencia
• De señales
• De instrumentos

177
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Bobina Primaria:

Es un devanado de cobre o aluminio que conduce la corriente de entrada


al transformador.

Bobina Secundaria:

Es una bobina de cobre o aluminio que conduce la corriente de salida del


transformador.

Núcleo:

Es la estructura de material ferromagnético que crea un circuito


magnético de baja reluctancia.

Es conocido que:

178
ING. WIDMAR AGUILAR G.

1 = q1 *y
*∅Û

Si todo el flujo que enlaza al primario también enlaza al secundario,


entonces:

∅! = ∅Ü

(? ) = Ž! («? )
∅(?) = ∅! («?)
Además:

Con lo que:

= qÜ [∅! (³? )]
*
Ü *y

Ü = qÜ ∅! ³ (³? ) = qÜ ∅! « («? + 90)

El voltaje eficaz “E” de ep es:

= ∅! = 4,44oqÜ ∅! (()
$Û D)/ˆÛ
√D √D
Ep =

De igual forma:

ES = 4,44fNs∅Ü

Relacionando los voltajes eficaces del primario y secundario, se tiene:

=
£Û ˆÛ
£Ô ˆÔ

179
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Además:

La relación Np/Ns, representada en general por la letra minúscula “a”,


se conoce como relación de transformación:

=
ˆÛ £Û
ˆÔ £Ô
=

180
ING. WIDMAR AGUILAR G.

El transformador ideal permite la transferencia de potencia del primario al


secundario sin pérdidas, por lo tanto:

p(?) = =8 (?) 8 (?) = =D (?) D (?)

T (y)
= → = = =
"• (y) ’T •• ˆ• 8
• (y) "T (y) ’• •T ˆT
Se conoce que:

Dividiendo se tiene:

181
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Entonces ÙÜ = D
ÙÖ

Ejemplo)

Para el transformador de la figura. Determine:


a) Corriente y voltaje primario
b) La impedancia vista desde el lado primario

182
ING. WIDMAR AGUILAR G.

Transformador Real.-

Pérdidas en el Cobre.-

Son pérdidas de potencia que se producen en un transformador debido a la


resistencia del alambre de las bobinas primarias y secundarias. Se puede
presentar como resistencias en serie con los bobinados de un transformador
ideal.

Las pérdidas en el cobre se puede medir cortocircuitando el secundario y


midiendo la potencia activa, la corriente y el voltaje en el primario.

Pérdidas en el hierro y corriente de magnetización.-

Son pérdidas de potencia que se producen en el transformador debido al


calentamiento provocado por los cambios de orientación de los dominios
183
ING. WIDMAR AGUILAR G.

magnéticos del material y su histéresis y por las corrientes Parásitas o de Eddy


que se producen en el material debido a la inducción ejercida por el campo
magnético fluctuante.

CIRCUITO EQUIVALENTE DE UN TRANSFORMADOR NO IDEAL (REAL).-

Un transformador real puede representarse por un transformador ideal más los


elementos que representan sus componentes no ideales:

• Las resistencias en serie con los bobinados primario y secundario, que


representan las pérdidas por la resistencia del cobre.
• Las inductancias en serie de las bobinas que representan los flujos de
dispersión.
• Una conductancia en paralelo con el primerio, que representa las
pérdidas óhmicas en el núcleo causadas por las corrientes parásitas y a
las pérdidas térmicas causadas por a histéresis.
• Un suceptancia en paralelo con el primerio, que representa la corriente
de magnetización causada por la inductancia del primario.

184
ING. WIDMAR AGUILAR G.

a)

Recuerde que x= jwL

En muchas de las ocasiones la rama de excitación puede suprimirse, lo


que lleva a obtenerse un circuito simplificado:

185
ING. WIDMAR AGUILAR G.

186
ING. WIDMAR AGUILAR G.

187

S-ar putea să vă placă și