Sunteți pe pagina 1din 22

BOLILLA V y VI

Garantías Constitucionales

Bueno vamos a entrar ahora con la bolilla cinco, cuando empiezan las garantías
constitucionales. En primer lugar, el sistema constitucional argentino, como ya saben esta
integrado por un complejo de cuerpos normativos, como son principalmente la constitución de la
nación, las constituciones provinciales y a partir de la reforma del 94’, los pactos internacionales
que se incorporaron con jerarquía constitucional a la constitución. De acuerdo al tipo de garantías
que establece este sistema constitucional para el proceso penal, se suele dividir a las garantías
en: garantías penales y garantías procesales. Se dice que garantías penales, son las que
operan únicamente en la aplicación de la pena (acá en la sentencia) y las garantías procesales
son las que operan antes de la imposición de la pena, es decir en el trámite del juicio previo.
Por ejemplo, la garantía de la ley previa ¿es penal o procesal? ¿una garantía sobre la
pena?, pues no interesa, porque es la única que opera sobre las dos. Si bien una garantía es un
requisito para la pena; es decir que la pena que se aplique haya sido establecida previamente por
ley – garantía que en principio es penal – tiene incidencia en todo el proceso, porque no se puede
ni siquiera iniciar un proceso, sino hay una ley previa al hecho que describa ese hecho. Por eso
los códigos procesales establecen que cuando se pretende iniciar un proceso por un hecho que no
encuadre en una figura penal, deba archivarse y no puede iniciarse el proceso. La garantía del
juicio previo, podría decirse que es igual que con la ley previa, que es un requisito para la
imposición de la pena. Lo que pasa es que la ley previa, es la que se aplica directamente en la
sentencia, esa es la diferencia por la cual la de la ley previa tiene mas incidencia penal, en cambio
la del juicio previo, se agota antes del dictado de la sentencia. La ley previa, es la que se aplica en
la sentencia, en el acto de la sentencia.
De todas formas estas diferencias entre garantías procesales y penales, no tiene ninguna
incidencia, no tiene ninguna importancia – tampoco lo tomo – pero simplemente se los quería
mencionar.
Empezando con las garantías que hay en particular, Hay una que opera en el proceso
penal que es el "Non bis in idem”.

Garantía del Non bis in idem

¿Alquien sabe que es? Impide que se persiga penalmente mas de una vez a
una misma persona por el mismo hecho. Esta garantía del nom bis in idem, que no esta
expresamente en la constitución nacional, pero surge de los tratados y también de la constitución
de Córdoba, cuando dice que se impide que se persiga mas de una vez a una misma persona por
un mismo hecho, es prohibiendo tanto la persecución simultánea, como la sucesiva. Si se llevó a
cabo todo el proceso y la sentencia fue absolutoria y quedó firme la misma, es decir no hubo
recursos que absolvieron y se confirmó la sentencia, luego no puede intentarse iniciar un nuevo
proceso por el mismo hecho, no si quiera si aparecen nuevas pruebas que demuestran que la
absolución fue mal tomada. Así como la sentencia condenatoria, se puede revertir a favor del
imputado, en nuestro sistema, la sentencia absolutoria no. Para mi constituye una desigualdad: si
se puede revisar una condena, por no haber pruebas que demuestren que la condena ha sido
injusta, ¿por qué no se puede revisar una absolución, que nuevas pruebas demuestren que ha
sido injusta?. Bueno es así, guste o no guste porque, porque nuestro sistema lo establece, impide
una segunda persecución por el mismo hecho. Por eso si ven en el código, el recurso de revisión,
van a ver que este recurso, el único recurso contra la sentencia firme, es únicamente para el
condenado, no hay revisión de la absolución. Pero también les dije que no solamente impide una
segunda persecución sucesiva, sino que también impide el non bis in idem, una persecución
simultánea. No puede haber dos procesos en curso por el mismo hecho.
Cuando ocurra esto, es decir que se intente hacer una segunda persecución
penal, ya sea sucesiva o simultánea, la vía para el imputado oponerse a esta segunda
persecución, pueden ser dos: a) una puede ser la excepción de cosa juzgada. En ese caso si esta

www.planetaius.com.ar 2/07/18 1
excepción ¿será para la sucesiva o para la simultánea? Para la sucesiva. En cambio, si la
segunda persecución que se intenta, es simultánea (al mismo tiempo que la primera), en este caso
es la excepción de “litis pendencia”.
Para que se de el nom bis in idem, tienen que concurrir tres requisitos:

a) tiene que haber identidad de sujetos


b) tiene que haber identidad de objeto
c) tiene que haber identidad de causa

Las dos primeras no tienen mayor problema, sobre todo la primera, el sujeto se tiene que tratar de
la misma persona física que esta perseguida en un proceso y la que esta perseguida en otro. Por
eso como es subjetiva la identidad del sujeto; por ejemplo si se hizo un proceso en contra de un
imputado y otro imputado estaba prófugo y el imputado que estuvo en el proceso, por ejemplo fue
absuelto y aparece el prófugo, esa absolución no lo agarra al prófugo, porque el non bis in idem,
es personal, ampara al mismo sujeto perseguido, no a los cómplices.
La identidad de objeto, es la identidad del hecho, del hecho delictivo que tiene por objeto
el proceso, tiene que ser el mismo, pero ¡cuidado acá!, cuando hablamos del hecho, estamos
hablando en un sentido natural, es decir la acción que sucedió en determinado lugar y en
determinado contexto, no a la calificación jurídica de esa acción. ¿Qué les quiero decir con esto?
Por ejemplo: si se inició un proceso que en un comienzo fue calificado el hecho como un robo y
luego se dicta una sentencia absolutoria por este hecho y luego se intenta iniciar un segundo
proceso, diciendo que en realidad la nueva prueba, inclusive cuando hay una condena, demostrar
que en vez de ser un robo, ese mismo hecho era un hurto (aunque cambie las calificaciones el
hecho es el mismo), es decir la identidad de objeto, es que sea el mismo hecho, no importa si
varía en las calificaciones legales. O por ejemplo, el imputado fue condenado por un homicidio
simple y luego se quiere hacer valer, cuando esta firme la sentencia, que es calificado. Son
problemas de calificación, el hecho es siempre el mismo.
Cuando hablamos de la identidad de causa, es la causa de persecución – esto es en lo
que mas se suelen confundir en los exámenes y en los parciales – la identidad de causa es la
identidad de la causa de persecución. La causa de persecución, es la naturaleza o el tipo de
acción que se esta haciendo valer, que tiene que ser en los dos hechos la misma; esto que puede
sonar confuso, con un ejemplo les va a quedar claro: Por ejemplo, se inicia un proceso en donde
se esta ejerciendo una acción penal en contra de un empleado acusado de robarle al patrón,
entonces se hace todo el proceso y se lo sobresee, por ejemplo porque dicen ¡no, en realidad es
atípico el hecho, porque las cosas se las habían prestado, así que no las devolvió!, nó; eso no es
robo; se lo sobresee por atipicidad. Si el patrón intenta iniciar una acción civil o una acción laboral
contra ese empleado por el mismo hecho, contra el mismo empleado, si bien hay dos
persecuciones contra la misma persona por el mismo hecho, no va a haber non bis in idem,
porque son acciones de distinta naturaleza, no hay identidad de causa de persecución, las causas
de persecución son distintas, inclusive dentro del proceso penal. Por ejemplo; se inicia un proceso
penal por amenazas – un delito de acción pública – y en el marco del proceso dice: ¿no en
realidad es atípico porque no son amenazas, es un ataque contra el honor, es una injuria y bueno,
tenemos que sobreseer por las amenazas porque las injurias se persiguen por otro procedimiento,
por acción privada.
Delito de acción pública no hay – sobreemos – si después el afectado quiere iniciar un
proceso, una querella por injurias, puede hacerlo, porque las causas de persecución ante este
mismo hecho de la misma persona, son tipos de acciones distintas las que se hacen valer, es decir
el juez que sobreseyó o absolvió por amenazas, no tenía facultad jurídica para pronunciarse sobre
la injuria, porque la acción que lo esta habilitando, es una acción pública. Por eso la causa de
persecución, es la naturaleza de acción que se hace valer, no solamente que no sea penal, sino
que también siendo penal, si son acciones distintas.
Otras de las garantías o derechos que operan en nuestro sistema; quizás en algún lado
vean que garantía y derecho no es lo mismo y técnicamente es así, pero como normalmente se
usan como sinónimos en casi todos lados están utilizados así, lo usamos así no hay problema.
Otro es la garantización del derecho a la intimidad;

Garantía del Derecho a la Intimidad

www.planetaius.com.ar 2/07/18 2
En nuestro sistema el derecho a la intimidad, en lo que hace al proceso
penal, está garantizado por una serie de disposiciones que protegen: la correspondencia, el
domicilio, las comunicaciones y la intimidad corporal o el pudor de la persona. Si embargo el
derecho a la intimidad no es absoluto porque es de los derechos que permiten que en el proceso
penal sean restringidos; restringidos siempre que una ley establezca las condiciones en las que
puede ser restringido ese derecho a la intimidad constitucional y así de acuerdo a ¿qué tipo de
intimidad sea afectada? Hay distintas instituciones en el proceso penal que permiten “violar la
intimidad legalmente”.
En primer lugar, si hablamos de la protección del domicilio ¿qué institución
tenemos en el proceso penal que lo viola legalmente? El allanamiento. El allanamiento es la
medida practicada sobre un domicilio, sobre una morada o un local cerrado, para buscar cosas
relacionadas con el delito o una persona relacionada con el delito o para realizar otra actividad
procesal, tiene una regulación constitucional mas estricta en la constitución de Córdoba que en la
Nacional. La constitución nacional simplemente dice: El domicilio es inviolable y una ley
establecerá los casos en los que puede ser ocupado, dice nada mas. Entonces en los códigos
procesales, que ha habido en la nación, han tenido mas libertad para regular los casos de
allanamiento.
En caso la constitución de Córdoba, es mas precisa porque en el artículo 45
dice que el allanamiento tiene que ser dispuesto por un juez, tiene que ser orden escrita, fundada
y determinada. Cuando la constitución de Córdoba, habla de que la orden de allanamiento tiene
que ser “determinada”, se esta refiriendo en que tiene que ser determinada tanto en cuanto al
lugar en donde se va a hacer el allanamiento, en tanto en cuanto al objeto que se esta buscando
con el mismo. ¿Esto que significa?, que en primer lugar tiene que estar individualizado el lugar que
se va a allanar, sin que se lo pueda confundir con otro (no hace falta que sea una calle y un
número, pues a veces no todos los lugares tienen calle y número, pero sí que haya una
descripción del lugar que impida que se lo confunda con otro) que se sepa concretamente ¿cuál
es el lugar que se quiere allanar?, eso es la determinación del lugar. La determinación del objeto,
es la especificación del fin que se persigue con el allanamiento. Como el allanamiento es una
medida que requiere fundamentación, tiene que haber algún indicio que indique que las personas
o cosas que se buscan, están adentro de ese domicilio. Y la determinación tiene que ir en relación
a esos indicios. Por ejemplo: “se allana para buscar cosas relacionadas al robo de tal banco”; no
hace falta que se describa cada cosa que se busca, pero sí que se tenga en cuenta, qué es el
conjunto de cosas que se buscan, esa es la determinación.
Pero ocurre muchas veces que en la práctica, es muy frecuente, cuando la
policía va con una orden de allanamiento por ejemplo para secuestrar una motocicleta robada a un
lugar, en el lugar encuentra un automóvil robado que no sabían que estaba, encuentran drogas, lo
que sea, es decir indicios que evidencian una actividad delictiva. Acá se ha suscitado una
discusión de ¿qué se hace? Y ha habido tradicionalmente dos posiciones: una que es la
mayoritaria que es la que rige en toda la nación y se esta queriendo imponer en todas las
provincias, que dice “que la policía, esta habilitada para secuestrar lo que encuentre en exceso de
lo previsto en la orden ¿por qué?. Dicen que, la policía tiene una facultad – ya lo vamos a ver mas
adelante – de secuestrar elementos que son relacionados a un delito, una facultad propia que
tiene (eso fuera de un domicilio, tiene la facultad de hacerlo). Y a su vez para entrar a un domicilio,
tiene que hacerlo con una orden de allanamiento. Entonces dice la mayoría de esta opinión: dice,
que si la policía ya ha ingresado válidamente con orden a un domicilio, el ingreso a ese domicilio,
su presencia en el lugar es legítima y como tiene la facultad genérica de hacer secuestros en caso
urgentes, si se encuentra legalmente adentro, puede hacerlo y sería un despropósito que tengan
que volverse a pedir otra orden de allanamiento para hacerlo. Inclusive si esto en teoría suena
ridículo, en la práctica es mucho mas, porque gestionar una orden de allanamiento es algo –
aunque parezca increíble - bastante complicado, que puede demorar varias horas.
Por ejemplo: pongámosle el caso que a esta hora a las 23.00 horas, la
policía va a hacer un allanamiento a una casa en busca de un arma relacionada a un delito. Llega
a la casa, adentro de la misma hay tres televisores robados - un ejemplo simple. De acuerdo a la
jurisprudencia mayoritaria, se quedan adentro de la casa, secuestran los tres televisores y se
vuelven, en diez minutos, se terminó todo.
Pero hay una jurisprudencia contraria que sostuvo la Cámara de
Acusaciones de Córdoba, que trajo grandes inconvenientes en la práctica, que decía que no,
como la orden tiene que ser determinada y están dentro de un domicilio, adentro del mismo todo lo
que se haga tiene que ser determinado, así que se tienen que volver, conseguir una nueva orden y
con ella, allanar y secuestrar. Entonces ¿qué pasaría en el ejemplo que dimos recién? Llegó la

www.planetaius.com.ar 2/07/18 3
policía, había tres televisores robados. Con esta jurisprudencia – bueno hay que pedir una nueva
orden de allanamiento, ¿qué hacemos? Y bueno hay que dejar un policía en el lugar (si es un
lugar tranquilo hay que dejar un policía, sino hay que dejar la guardia de infantería, en una de esas
empiezan las pedradas, los gritos) bueno se queda, supongamos que es un lugar tranquilo (que no
suelen serlo), se queda el policía parado ahí y otros policías se van a buscar la orden. ¿Cómo se
busca una orden de allanamiento a esta hora? Bueno, el policía se tiene que volver hasta la
unidad judicial o como antes se llamaban comisarías donde están prestando servicios. Ahí en la
oficina de sumarios, se tienen que comunicar a la casa del secretario del fiscal por teléfono y
explicarle: ¡...Sí mire, hay que hacer un allanamiento, están esperando allí...!, entonces el
secretario del fiscal les va a decir que sí, pero ¿Uds. Saben quienes están facultados para ordenar
allanamientos? Los jueces únicamente. Entonces los jueces no lo quieren hacer sino se los pide el
fiscal, porque dicen nó el allanamiento lo pide el fiscal, si ellos son los que hacen la investigación,
que lo pidan ellos.
Entonces el fiscal les dice: ¡vengan a mi casa! ¿dónde vive doctor? Vivo en
Arguello – están en Ferreyra - ¡...Ah, ahí vamos...!. Se van hasta Arguello, tocan el timbre y no
atiende nadie. Tienen que volver de nuevo, le mandan un móvil a la casa del secretario del fiscal:
¡los atiende por la venta en la casa!, les hace el pedido para el juez. Y el juez: ¡...bueno, el que
esta de turno, es el juez tanto, que vive en Guiñazú...!, pero no atienden los jueces, atiende el
secretario del juez. Entonces hay que llamarlo primero, porque no quieren que vayan a la casa, sin
llamar antes. Y algunos secretarios no quieren que vayan directamente a su casa, ni si quiera que
llame antes la policía, sino que quieren que la policía llamen a la Mesa Permanente de Tribunales
o al ayudante fiscal y que el ayudante fiscal lo llame a él. Entonces se van a la casa del secretario
del juez y ahí quizás si esta de buen humor da la orden de allanamiento.
Por supuesto ya se hizo de día, ya esta tribunales abierto todo, etc.
Bueno esas son las dos posiciones que hay. Por suerte hace poco, esta
jurisprudencia en Córdoba cambió; no porque la Cámara de Acusaciones se haya dado cuenta de
su posición, sino porque el Tribunal Superior adoptó la posición que se adopta en toda la nación,
dijeron que no, la policía esta válidamente adentro de un domicilio, la policía tiene la facultad de
detener y secuestrar lo que es evidencia delictiva, lo que es flagrantemente delictivo, se secuestra
y se acabaron estos problemas (siguen los problemas de los allanamientos de noche mas que
todo), es decir conseguir un allanamiento de noche, es complicado, pero de todas formas, este es
un problema que ha traía serios obstáculos en la realidad y se solucionó.
En los códigos esta regulado una institución que siempre se les confunde y
se la dice como sinónimos, que es el registro y el allanamiento. Los códigos comienzan diciendo,
“que puede ordenarse el registro de un lugar, cuando se presuma que en ese lugar hay cosas
relacionadas al delito o personas que son buscadas para su detención o captura”, y luego regula el
allanamiento. Generalmente registro, se enumera, se nombra, se menciona como sinónimo de
allanamiento, sin embargo son cosas distintas. El registro en primer lugar – valga la redundancia –
recae sobre lugares y el allanamiento también, pero la diferencia, es que el registro recae
ampliamente sobre cualquier tipo de lugar, en cambio el allanamiento solamente sobre lugares
cerrados, es decir casas o locales cerrados, donde las personas desarrollan algún tipo de ámbito
de intimidad, como puede ser un negocio, puede ser una oficina donde hay un tapete privado o
una casa, es lo mismo, lo que importa es que sea un lugar cerrado, donde se desarrolla algún tipo
de intimidad por mínima que sea. Ese es el lugar sobre el que recae el allanamiento. En cambio el
registro es una medida antes que recae sobre cualquier tipo de lugar, sea abierto o cerrado a
diferencia del allanamiento.
El registro lo puede ordenar dice el código, un fiscal, el simple registro de un
lugar, pero dice el código, si el registro tiene que hacerse adentro de una casa o en un de un local
cerrado, necesita la orden de allanamiento. Entonces el allanamiento es un medio para hacer el
registro, cuando el registro recae sobre una casa u otro local donde se desarrolla algún tipo de
intimidad. Inclusive el allanamiento puede perseguir fines que exceden el registro. Si el
allanamiento es un medio para hacer un registro dentro de una casa, también el allanamiento
puede servir para hacer actividades que no sea un registro, porque por registro es una búsqueda o
una inspección, ya sea de cosas relacionadas al delito o de personas relacionadas a un delito.
Pero adentro de una casa a veces hace falta hacer cosas que no son búsquedas; por ejemplo a
veces hace falta entrar a una casa para sacar fotografías, a veces hace falta para hacer una
reconstrucción de un hecho, a veces hace falta entrar en una casa para trabar un embargo, es
decir que el allanamiento es un medio y el registro es uno de los tantos fines que puede
perseguirse en un allanamiento. Hay una dependencia, hay una gran similitud, pero no son lo
mismo y la gran diferencia por lo cual no es lo mismo, es que el registro, el simple registro, si no es

www.planetaius.com.ar 2/07/18 4
en una casa o en un lugar cerrado, lo puede ordenar el fiscal, únicamente el fiscal tiene que
pedírselo al juez, cuando es este tipo de lugares.
Por ejemplo si el fiscal quiere ingresar en un campo, por mas que sea un
campo, por mas que sea un campo, una propiedad privada que tenga una alambrada, el campo es
un lugar abierto, no es abierto al público pero es abierto el espacio, entonces el fiscal puede
ordenar el registro, pero si quiere entrar a la casa del campo, le va a tener que pedir el
allanamiento al juez ¿esta clara esta diferencia entre registro y allanamiento?.
En principio en la teoría, el secuestro es una medida de investigación que la
tiene que disponer el fiscal y la policía tiene la facultad de hacerlo en casos de urgencia cuando no
este presente el fiscal, pero como generalmente la mayor parte de los secuestros se producen en
la calle o fuera del ámbito donde están los fiscales, la mayor parte de los casos los que realizan
los secuestros es la policía. Ya vamos a ver mas adelante cuando veamos el allanamiento otra
reglamentación mas específica que ya es la parte procesal del allanamiento.

La Requisa

Otro aspecto que puede ser vulnerado en el proceso penal en la intimidad,


esta relacionado cuando se vulnera la intimidad o el pudor de la persona humana. Esto la
institución que regula, o que permite restringir este derecho ¿cuál es en el proceso penal?, la
Requisa. Así como el registro y el allanamiento recaen sobre lugares, la requisa recae sobre
personas, esa es la diferencia entre el registro y la requisa.
La requisa – establece el código – debe hacerse cuando se presuma, tiene
que haber motivo para presumir que determinada persona lleva consigo cosas relacionadas al
delito, tiene que haber una sospecha o una presunción. Esto en primer lugar ha creado bastantes
problemas de interpretación, primero porque se ha discutido ¿cuándo la sospecha es válida y
cuando no?. Por ejemplo hay un tribunal oral federal de Córdoba, que cuando por ejemplo a una
persona la controlaban en la calle y le secuestraban droga. Entonces después en el juicio estaba
el policía que había secuestrado la droga y (la policía tiene facultad de requisar en casos urgentes,
pero tiene que haber un motivo para pensar que una persona tiene algo) entonces le
preguntaban .....¿por qué decidió requisarlo? Y este contestaba ¡...y no se, andaba con el
automóvil despacito, tenía vidrios polarizados...andaba mirando..!, ¿y tener vidrios polarizados –
dice el defensor - es un motivo para requisar?, alegando el policía ¡.. y no se, yo siempre requisé
cuando....!, y claro lo agarran desprevenido al policía con la pregunta, no se pone a hilar tan fino
como un abogado; por lo que el defensor pidió al tribunal la nulidad de la requisa, porque no había
ningún motivo para requisar a mi defendido, tener vidrios polarizados no es ningún delito.
La Cámara le preguntó al policía, ¡haber, ¿por qué lo requisó?, ¡...no se,
tenía medio pinta fea, pinta de “malandra”, no me gustó...!, ¡no, pero ¿qué le hizo pensar que se
iba a encontrar con droga?, ...¡la cara! ¡Que se yo, el olfato..!, No, es nulo. Un tribunal de Córdoba,
declaró todo nulo.
Sin embargo la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ha convalidado este
tipo de requisas y ha dicho, que lo importante es que el que tenga las sospechas razonables, sea
el policía que esta haciendo el procedimiento. Si el policía tiene una sospecha para requisar, la
Corte en un sentido mas amplio, ha dado facultades, pero se han declarado un montón de
nulidades, que han sido absueltas un montón de personas, aun cuando la intuición del policía, si
era la intuición lo que llamó la atención se confirmaba (¡¡..pero sí, me llamó la atención porque
tenía cara de malandra...y yo lo revisé y tenía un arma limada...!! – se ve que la intuición le andaba
muy bien, pero en Córdoba dijeron ¡no, no, lo que pasa después, no convalida la falta de motivo
razonable); pero en fin, la jurisprudencia se flexibilizó y en realidad dijeron que el que evalúa si hay
sospecha o no, es el policía actuante ha dicho la Corte.
Y otra cosa que ha dado grandes problemas de interpretación en cuanto a la
requisa, son las requisas que se hacen genéricas sin ningún tipo de intuición o sospecha, es decir
la típica requisa por ejemplo a la entrada de la cancha. Palpan a una persona: un arma y le
preguntan ¿y cual es el motivo para requisar? Y contestaba el policía ¡..no, el motivo es que había
que requisar a todo el mundo que entraba!, bueno – se le contestaba – pero el código dice que
para requisar hay que tener sospechas y la Corte ha dicho que el que evalúa la sospecha es el
policía y acá el policía esta diciendo que no tuvo ninguna sospecha, requisó porque tenía que
requisar a todo el mundo.

www.planetaius.com.ar 2/07/18 5
Bueno, esto parte de un error. Una cosa es la requisa que establece el
código procesal penal, normativa que esta siempre en función de la comisión anterior de un delito,
cuando se esta averiguando un delito, cuando se esta en sospecha de un delito – que es la
requisa que yo les hablé, aquella que requiere un motivo, que la puede efectuar la policía en casos
urgentes – y otra cosa es la requisa que puede hacer la policía ya ajena al delito, en su actividad
preventiva, en cuanto al poder de policía que tiene el poder ejecutivo. La policía de la Provincia, es
un órgano del Poder ejecutivo y tiene las funciones de poder de policía preventiva; ya vamos a ver
cuando veamos la diferencia, cuando veamos policía judicial vamos a ver mas estas diferencias,
pero cuando no hay un delito de por medio, el actuar de la policía es preventivo, no tiene nada que
ver con lo que regula el código procesal.
Entonces se ha dicho que la policía en su función preventiva, tiene el
derecho de hacer requisas genéricas, siempre y cuando estas requisas, sean tales – es decir
genéricas – no que se agarre a una persona porque sí, sino que se hagan controles, siempre y
cuando no se les produzca a las personas un menoscabo en su pudor, ni mayores molestias que
la de una breve detención en lo que requiere a la requisa y por lo tanto mezcla los requisitos que
establece el código procesal para las requisas cuando hay un delito de por medio. Esos son los
dos casos en que ha habido problemas con una requisa, cuando la sospecha para algunos
tribunales es suficiente, y cuando la requisa, era requisa genérica administrativa, que pueda
realizar la policía.
Hay otro tipo de requisas que les esta permitido a la policía, por ejemplo si la
policía ha detenido a una persona, aunque la policía, no tenga ningún indicio que esa persona
tiene cosas relacionadas al delito encima, por una cuestión de seguridad, si se la va a llevar
detenida, se la debe requisar – es una cuestión preventiva. Y si en esa requisa se le encuentra
algo, como el actuar de la policía es válido esa requisa también es válida. Son los casos en los
que se ha convalidado las requisas preventivas, cuando son genéricas y sumamente rápidas (son
las típicas requisas que les explique primero) y también las requisas que se hacen por seguridad,
cuando una persona es detenida, también es una requisa preventiva.
Por último en cuanto a la requisa, se ha establecido siempre, que cuando la
persona requisada sea una mujer, en lo posible la tiene que requisar otra mujer.
_______________________________________________________________________________
_______________

(CLASE DEL DÌA MARTES 14 – 05 –02)

(Continuación del Derecho a la Intimidad)

El derecho a la intimidad tiene distintas manifestaciones. Había


manifestaciones que se proyectaban sobre el domicilio, como es el caso de las disposiciones que
regulan el registro y el allanamiento, había también disposiciones que hacen que el derecho a la
intimidad, se proyecte sobre la persona o al pudor de la persona humana con disposiciones que
hacen a la requisa y otros aspectos de la intimidad de la persona que también están regulados en
la ley. Por ej. La inviolabilidad de la correspondencia y las comunicaciones en gral. Así como la
correspondencia y comunicaciones en gral. son por regla inviolables, al igual que como ocurre con
el domicilio, el pudor de la persona puede ser restringida en el marco del proceso penal, nada
menos que con los mismos recaudos que hacen falta para violar legalmente la intimidad del
domicilio.
Para intervenir correspondencia o interceptar correspondencia o intervenir
una comunicación telefónica o de otro tipo hará falta siempre, al igual que con el allanamiento, que
haya sospechas que a través de esos medios se va a comunicar el imputado, que el contenido
que se expresan a través de este tipo de comunicaciones sea útil para el proceso y que su
intervención o interceptación la disponga un juez, siempre mediante orden escrita y fundada, es
decir, en la que se dan los motivos de sospecha por los cuales se ordena la intervención o
interceptación.
Cuando hablamos que es de cualquier tipo de comunicación, debemos tener
en cuenta que no solamente son las tradicionales, como el correo clásico y las telecomunicaciones
sino que cualquier tipo de comunicación en el que se desarrolle un tipo de intimidad, por lo tanto,
quedan amparados, el correo electrónico, la transmisión de datos por fax, es decir, cualquiera sea
el medio que se utilice, hace falta estos requisitos.

www.planetaius.com.ar 2/07/18 6
SECRETO PROFESIONAL

También como protección del derecho De la intimidad hay disposiciones que


impiden que los secretos que se han dado a ciertos profesionales, sean revelados por estos
profesionales en el marco de un proceso penal. La ley específicamente, les prohibe a los médicos
y demás profesionales del arte de curar ( enfermeras, parteras, psicólogos) abogados, escribanos,
que presten declaración testimonial sobre los hechos que le han sido confiados por un cliente, por
un paciente en virtud de su profesión.
Si una persona va a su abogado y le cuenta detalles de determinados
sucesos, luego ese abogado no puede declarar, pues la ley le prohibe hacerlo sobre esos datos
que le dio el cliente. Lo mismo ocurre con los médicos y demás profesionales del arte de curar.
Esto también es una proyección, un tipo de protección del derecho de intimidad que hace a la
intimidad entre paciente, cliente y/o profesional.
Inclusive en el caso de los abogados la ley va mas allá, porque prohibe se
les secuestre o intervenga toda correspondencia o comunicación entre el imputado y su defensor,
es decir que si bien, en principio se les puede intervenir una correspondencia ello no es absoluto,
cuando es la comunicación entre el imputado y el defensor, no se puede intervenir el teléfono de
un abogado para saber que habla con el cliente, por ej. Ese es un impedimento absoluto.

Cuando hablamos del secreto profesional, en el caso de estos profesionales, no


solamente que están obligados a guardar el secreto profesional, sino que les esta prohibido
declarar, prestar testimonio de lo que le ha confiado el cliente. Hay una excepción, que es cuando
el propio cliente lo releva de guardar el secreto. Por ej. La víctima de un delito después de la
comisión de un delito le ha quedado un trauma psicológico, en principio no puede ir el psicólogo a
declarar, sobre el daño psicológico que causo el delito, si puede hacerlo, si la víctima, que es la
interesada que guarde el secreto, lo releva de guardar el mismo.
Esto ocurre con todos los profesionales, pero hay un secreto que es
absoluto, es decir, que ni el interesado lo puede liberar, que es el secreto religioso o confesional,
el secreto de confesión. Así como el sacerdote no solamente por la ley religiosa sino por la ley
penal también, como protección al derecho De la intimidad, no pueden testimoniar, les esta
prohibido a los sacerdotes, testimoniar sobre los secretos que le han llegado por su tarea religiosa
a través de los fieles en este caso, es el único caso que el fiel no los puede liberar al sacerdote de
guardar del secreto, aunque lo libere la ley es en el único caso que no lo permite.
Hay una disposición del código que parece a primera vista contradictoria
con la prohibición de declarar, porque el código procesal los obliga a denunciar a los funcionarios o
empleados públicos los delitos que conozcan en el ejercicio de sus funciones, entonces muchas
veces que estos profesionales - funcionarios públicos o empleados públicos – (el caso más común
son los médicos de los hospitales) por un lado tienen la obligación de denunciar los delitos que
conozcan en el ejercicio de sus funciones y por otro, el código les prohibe declarar o dar
testimonio sobres aquellos hechos que caigan bajo el secreto profesional.
La forma como se ha solucionado esta contradicción, aunque no es pareja la
solución, ha sido que los médicos que sean empleados o funcionarios públicos, que han conocido
por su empleo o función publica la supuesta comisión de un delito, o también esa supuesta
comisión de un delito le haya sido confiada por el interesado en que se guarde el secreto, se ha
dicho que cede el secreto, cede el derecho a la intimidad y no están obligados a denunciar, por ej.
Él medico de un hospital al que acude una mujer que le dice que tiene una infección porque se
hizo un aborto, en ese caso la interesada en que se guarde el secreto es la paciente que concurrió
a ese medico y concurrió al hospital porque no tenía medios, si bien ese médico es funcionario
publico, en virtud de la protección del derecho a la intimidad, que este conociendo la supuesta
comisión de un delito, no tiene la obligación de denunciar, ni tampoco puede declarar, porque lo
que esta en juego el derecho a la intimidad. Distinto es que él medico del hospital público conozca
el delito, ya no interesa la protección del secreto del que acudió a él, por ej. Una persona que
acude con un balazo y le dice al medico que le han tirado un balazo cuando lo quisieron asaltar,
en ese caso él medico tiene que avisar a la policía que entro un herido de bala. Lo cierto es que en
la practica esto se hace sumamente difícil, si hasta los que hacen interpretación jurídica les ha
dado trabajo, sino se ponen de acuerdo los mismos, abogados que interpretan la ley, imaginasen

www.planetaius.com.ar 2/07/18 7
los medico no se va a poner a leer un libro de derecho, a ver si tiene que denunciar o no,
generalmente lo que hacen es denunciar, o lo hacen a criterio y ha dado bastantes problemas.
La Corte Suprema se ha apartado de esta interpretación, dice que hay que
tener en cuanta el interés del que acudió y aunque la doctrina mayoritariamente dice eso, la corte
suprema en un caso de una mujer que acudió porque estaba transportando droga, se le había
abierto el encapsulamiento en el que llevaba la droga en estomago, entonces acude a un hospital
publico y en el se llaman a la policía y le hacen la extracción de la droga en presencia de policías y
se secuestra la droga, cuando la defensa plantea el recurso, porque es condenada la mujer por
trafico que venia desde Bolivia, acuden a la Corte y dice no acá hay una condena que se basa en
una ilegalidad, como fue la violación del secreto profesional; porque esta mujer acude al hospital
porque esta en riesgo su salud y confío su intimidad al médico, si bien es un medico de un hospital
publico tenía que ceder su obligación de denunciar frente a la obligación de guardar secreto,
porque estaba en juego la intimidad y el interés del que acudía.
Y la corte dijo que si, que había una doctrina y jurisprudencia que señalaban que era así,
pero que como era un caso realmente grave y además de trafico internacional de drogas, debía
ceder la gravedad del delito frente a esta interpretación. Por esos les digo que es un tema que no
esta claro hasta donde tiene obligación de denunciar y hasta donde no.
Pregunta de una alumna: Si un medico denuncia, ¿no se puede valorar? ¿puede incurrir en
violación de secreto de un delito? Rta.: no sirve como prueba, generalmente no va a incurrir en
violación de secreto, porque la violación de secreto es un delito que requiere de dolo, es decir, que
él medico sepa que tiene que guardar el secreto y a pesar de saberlo, para causar daño, decide
revelarlo. Supongamos que en ese caso un medio lo haga, para perjudicar, porque no le gusto el
paciente, sabiendo que tiene que guardar el secreto, lo revele, a demás que no sirve para prueba,
incurre en un delito. En ppio no sirve como prueba, cualquiera que sea el animo del medico.
¿Alumna? No, si es la única fuente de conocimiento no, a no ser que haya alguna prueba
independiente, generalmente todo surge de ahí, porque hasta ese momento el delito no sé sabia.
En cuanto a todo este tipo de proyecciones que tiene el derecho A la intimidad, también se habla
que hay algunos medios modernos que se utilizan no convencionales en los que se pone en riesgo
la intimidad y se ha discutido si afectan o si están en del derecho De la intimidad através de sus
distintas manifestaciones o no. Estos medios, o modernas formas de ataque a la intimidad; son
variado, los más comunes que se han planteado son los sgte.:
1) a veces, en el marco de una investigación tenemos que para ingresar a un domicilio, a los
fines de una investigación hace falta una orden. Hay veces que sin ingresar físicamente a un
domicilio se hacen tareas de inteligencia desde afuera del domicilio, ya sea con prismático,
como cámaras fotográficas, filmadoras que tiene buena capacidad de aproximación y se capta
desde afuera lo que sucede adentro de un domicilio, es una técnica de investigación que se
utiliza; se ha planteado si esto afecto o no el derecho A la intimidad, la mayor parte de la
doctrina sostiene, que si esto se hace sin permiso de un juez viola el derecho De la intimidad,
y por lo tanto no se puede realizar, si se realiza lo que se obtenga a partir de ahí no sirve, no
es que no se pueda hacer de manera absoluta, sino que no se puede hacer sin permiso de un
juez, son algunos de los requisitos que hacen Falta para ordenar una allanamiento es decir un
ingreso físico a una vivienda.
2) Otros de los medios que se dicen actualmente pueden atacar el derecho A la intimidad, se ha
cuestionado su uso, es la utilización de agente encubiertos, ustedes ya saben que la ley de
estupefacientes permite que funcionarios del E’ o fuerza de seguridad, fingiendo ser parte de
los delincuentes se metan en una organización delictiva, para obtener datos y adentro de la
organización poder desbaratarla y juntar las pruebas, eso esta permitida en la ley. Se ha
cuestionado si esos agente encubiertos cuando se meten adentro del domicilio como parte de
su actividad encubierta; viola la intimidad, y en ese caso es constitucional que lo haga.
Sobre este punto hay 2 posiciones:
 Una por ej. Un sector de la doctrina entre ellos, el titular de cátedra que dice que toda las
prueba que consigan y todo conocimiento que obtengan adentro de un domicilio, como es una
vulneración de la intimidad sin orden de allanamiento, dicen que es invalorable, que no sirve,
esa es una posición minoritaria.
 Otra posición que es la que acepta; la Corte Suprema y los tribunales de la nación, dicen
que esta previsto en la ley y la constitución de la nación, cuando establece la inviolabilidad del
domicilio, dice que la ley establece en que casos se puede violar ese domicilio, no lo dice con
esas palabras, pero dice que casos se va a poder proceder a su ocupación, y dicen que en
realidad que cuando la ley autoriza a un agente encubierto a meterse adentro de una
organización delictiva, lo hace con todos los recaudos que hacen falta para el allanamiento,

www.planetaius.com.ar 2/07/18 8
porque hay una ley que lo prevé lo tiene que ordenar un juez de manera fundada, por escrito y
en forma determinada, es decir que para que un juez autorice a un agente encubierto a
introducirse en una organización delictiva, le hacen falta Los mismos requisitos que para
ordenar un Allanamiento hay una ley que lo permite, por eso la mayor parte de la
jurisprudencia (posición acertada) dice que si bien se vulnera la intimidad, es una vulneración
prevista por la ley excepcionalmente, al igual que el allanamiento.
Además, con el agente encubiertos, existe una cuestión no solo de índole legal, sino de índole
practica, los que están en contra del empleo de los agentes encubierto en lugares privados, que
dicen que la prueba que consigan allí no sirve en realidad reconocen, que la actuación del agente
encubierto si no se puede meter en los lugares donde desarrolla la organización su actividad
delictiva, seria prácticamente de nula eficacia, imagínesen un agente encubierto que haya leído
algunos de estos autores y que se logra meter en algún cartel, cuando se tiene que meter en
algún domicilio, no que excusa pone? Que puede atacar la intimida derecho No; no se puede o se
acepta el agente encubierto con todas sus facultades, con eso de adentro de la casa no, afuera si.
 Otros de los medios que se cuestiona que puede atacar la intimidad y se discute su valor, él es
de las cámaras ocultas, sobre todo cuando el que lleva la cámara oculta, se meta, mediante
engaños a un recinto privado, (casas, negocio, oficina) acá también la cuestión esta dividida,
pero la jurisprudencia mayoritariamente, prácticamente por unanimidad ha sostenido la
siguiente teoría. Se llama la teoría del riesgo, si el que fue filmado el que vio vulnerado su
intimidad por el uso de la cámara oculta, acepto hablar con uno de los que iba con la cámara
oculta o que había facilitado el uso de la misma, en esta caso debe correr con el riego de que
su intimidad se vea vulnerada, en cambio si dos personas que se están hablando o realizando
una actividad son filmados ocultamente pero por alguien que ellos jamas permitieron algún
contacto con ellos, es decir, en este caso es invalorable. Por ej. Las típicas cámaras de la
televisión, del periodismo de investigación, por ej. Un juez que acepta coimas, y sale en su
despacho recibiendo a 2 personas, uno es un periodista que ha sido llevado para que hable
con el juez, el juez por supuesto sin saberlo, habla, de acuerdo a esta t. Del riesgo en ese
caso el juez permitió que la persona que filmaran entraran hablar con él, este caso la mayor
parte de la jurisprudencia (casi unánime) es valido porque si bien hay una invasión al derecho
De la intimidad (que se meta adentro de una casa, oficina) en definitiva, voluntariamente el
que hablo, que dejo que los otros ingresaran y lo que hagan los otros en el ingreso e inclusive
la posibilidad de que los otros lo delaten. , Dicen que es una posibilidad de que, cualquiera
asume el riesgo cuando cuenta un secreto a otro, que el otro lo delate, esta dentro de sus
expectativas, se puede llegar a representar que el 3° lo delate. Lo mismo han dicho, de
cuando hable por teléfono, y grave la comunicación con el otro, dicen que en ese caso el que
habla por teléfono, puede especular que el que esta del otro lado de la línea le esta gravando
la comunicación o que sin gravarla cuente lo que hablaron. Es la teoría del riesgo hay una
vulneración del derecho De la intimidad, pero la intimidad a sido desprotegido por la propia
persona que hablo.
Distinto seria el caso que yo este hablando con un amigo por teléfono y sin
que sepamos y sin orden de un juez haya un 3° que se haya metido en la línea, en ese caso dicen
no, aquí las personas no tienen ninguna posibilidad de representarse que iban a ser escuchadas o
que iba después a reproducirse lo que hablaron.
Lo mismo ocurre en el caso que dos personas estén hablando y haya sido
metido un micrófono oculto, por alguien que jamas fue dejado entrar a eses lugar, por ej. Se metió
en la noche y dejo el micrófono, en este caso hay una violación al derecho De la intimidad
estamos hablando siempre del caso que no hay orden del juez. Por ej. Un periodista de
investigación se metió por la noche al despacho del juez sin que nadie lo viera nadie puso un
micrófono, en ese caso no se puede utilizar, porque hay una afectación ilegal al derecho A la
intimidad, por eso se llama teoría del riesgo, si lo puso en riesgo el propio perjudicado por las
revelaciones se hace valer, eso se ha dicho en todos los casos, sobre todo en telenoche investiga
que dio lugar a varios procesos, inclusive se condenaron a las personas filmadas o gravadas.
 Hay otros aspectos que son mas rebuscados, que no han sido planteadas o han sido
planteadas en forma aislada. Por ej. Se dio en EE.UU. cuando la policía tiene sospechas de
presencia de drogas en una casa; hace oler la casa por afuera con perros, se dijo que afecta
la intimidad porque si bien no entran en la casa, sé esta oliéndola lo que hay dentro de la casa.
Los jueces contestaron con argumentos exotéricos, en realidad el olfato del perro no se mete
adentro de las casas, la ciencia indica que los perros hule los olores que vuelan en el aire, ese
olor el que viene al perro.

www.planetaius.com.ar 2/07/18 9
 Otro caso rebuscado, pero que se ha planteado, es una practica policial común, cuando hay
una persona sospechada de delito, todos los días pacientemente, sacar la basura, y revisarla,
así se han descubierto, muchas veces, delitos a personas que tiene actividad delictiva con
cierta permanencia en el tiempo (drogas, falsificación de tarjetas de crédito) particularmente en
Córdoba se utilizo este método con una banda que falsificaba tarjeteas de crédito, durante 2
meses, todos los días sacaban la basura y había plastiquitos recortados y un montón de cosas
utilices, dijeron que estos afecta la intimidad, en la basura se saca para que lo lleve el
basurero, no para que la policía la revise, en la basura puede haber cosas que revelen la
intimidad de las personas, pueden haber remedios que las personas le interesa guardar en la
intimidad que los consume, cartas, pueden haber un montón de cosas que comprometen la
intimidad, entonces es ilegal que la policía revise la basura sin orden de un juez. Los jueces
han contestado a esto, no todos, pero la Corte Suprema de EE.UU. si en realidad de que una
persona puede ver afectada su intimidad es cierto, pero el que pone la basura en la calle, esta
al alcance de cualquiera no solo de la policía, de los cirujas, de los perros. Los abogados
contestaron es cierto que esta al alcance de todos, pero queremos(EE.UU.) que los policías
tengan mas responsabilidad que los cirujas y los perros y que no habrán la basura y no
comprometa la intimida - derecho A pesar de la discusión el temas se planteo.

Igualdad ante los tribunales

Siguiendo con los derecho Y garantías constitucionales hay una garantía que
es la igualdad ante los tribunales. Así como constitucionalmente esta protegida, mejor dicho
declamada la igualdad ante la ley, en el art. 16 de la C.N, también es una garantía la de igualdad
ante los tribunales, que significa que las personas que sean partes en algún proceso, ya sea como
querellante, actor civil o imputado sean tratados en igualdad de condiciones que aquellos que se
encuentren en su misma situación y que no se hagan excepciones fundadas en las condiciones
personales como la clase social, la ideología etc. Así como la igualdad ante la ley es una
aspiración que en la realidad rara vez se cumple, la igualdad ante los tribunales también lo es.
Esta requiere:
 1° lugar que la ley no establezca diferencias para personas que se encuentran dentro un
mismo grupo o situación. En primer lugar requiere que la ley procesal no haga diferencia; el
único caso que la ley hace diferencia, depende las opiniones, es cuando crea las inmunidades
la ley crea un privilegio, dice este ciudadano en caso de una supuesta comisión de un delito,
no va a tener el mismo trato de este ciudadano que no es juez, legislador, la ley esta haciendo
una diferencia en cuanto al trato que van a tener en el proceso de acuerdo a su desempeño,
funciones; la ley dice que lo hace para garantizar la independencia entre los poderes esos
depende del criterio de cada uno, porque lo que hace la ley, sin embargo, las mayores
diferencias violaciones, distorsiones, no están en dada en la ley sino en la practica.
1. En 1° lugar las cárceles están pobladas mayormente por gente de baja condición social(menor
cultura y condición social). Algunos atribuyen esta distorsión al sistema de legalidad, de
acuerdo a este, en teoría debería perseguirse, juzgarse y castigarse todos delitos que
sucedan, pero los que cuestionan este principio, dicen que lo que hace, es que el sistema elija
al azar los que van a ser condenados o no, en una manera desordenada con base en factores
que no hacen a la racionalidad, porque no es fijada de antemano la política de persecución. El
sistema castiga a las personas de menores recursos porque son los que cometen los hechos
más simples y fáciles de investigar, aunque sean sumamente graves y también porque tienen
menores recursos para afrontar con mayor éxito un proceso.
2. Otras de las razones que se señalan del ppio de igualdad en los tribunales, esta dado en la
defensa técnica el que no tiene medios para costearse un abogado en el proceso penal, se le
busca un asesor letrado que es un funcionario del poder judicial, que cobra un sueldo igual,
tanto si hace bien o mal su trabajo. A veces hay asesores letrados buenos, y otras muy malos.
Y generalmente la defensa publica ha sido mala, de mala calidad de derecho, entonces los
imputados que tienen plata tienen la forma de pagarse mejores abogados que los que no
tienen plata. Y esto hace que en la practica sea una distorsión porque tiene mayores
posibilidades de éxito, aquel imputado que puede pagarse un mejor abogado. Hay países que
tienen un sistema de defensa pública con los mismos abogados de la profesión, que se
encargan de defender a los que no tiene medio, ya sea porque están en una lista o porque él
estado les paga una tasa. Otra distorsión esta dada en la práctica, es el pago de una fianza,

www.planetaius.com.ar 2/07/18 10
durante el proceso penal, en teoría toda persona es inocente hasta que por sentencia no se
haya declarado lo contrario, en teoría nadie podría ir preso hasta que no se dicte sentencia,
sin embargo todo código procesal establece la posibilidad que una persona sea detenida se le
ordene la prisión preventiva durante el proceso, como el principio de inocencia prohibiría, que
una que un inocente este preso antes de una sentencia y sin juicio previo, el fin que se dice
que tiene la prisión preventiva durante el proceso, es asegurar que el imputado va a llegar
hasta el juicio, se va a someter al juicio y se le va a poder aplicar la sentencia, es decir que en
teoría la prisión antes de la condena tiene un fin cautelar es tratar de que se pueda realizar el
proceso y se pueda dictar la sentencia como preservación de la prueba ese es el fin, en teoría
nadie va preso antes porque sé culpable, en teoría se va preso porque hay que asegurar el
dictado de la sentencia. , tiene un fin cautelar. El código establece que hay personas, por ej.
Que pueden asegurar que van a estar presentes durante todo el proceso, que se van a
someter al juicio hasta que se dicte la sentencia mediante cauciones o fianza, ya sea La fianza
personal, es cuando un 3° asume la obligación solidaria de pagar si se fuga, o bien por medio
de una caución real, poniendo el bien o depositando el dinero o trabando un medida cautelar
sobre una propiedad de un imputado o 3° , es decir son formas económicas de asegurar que
se va a estar durante el proceso.
3. En nuestro sistema esto se ve atemperado en el C.P.P. Porque establece que la fianza se va
imponer al que tenga medio, y el que no lo tiene se le va imponer otras tipos de condiciones,
bajo juramento generalmente o bajo promesa de cumplirla. Pero lo cierto es que no esta en las
mismas condiciones de dar garantías de que se va a someter a proceso; un indigente, no es lo
mismo decir prometo que no me voy a escapar; que decir hipotéquenme mi casa, yo no me
voy a escapar, no es lo mismo, obviamente tiene mas chance de escaparse el que dice
prometo no escaparme, que el que dice promete y pongo todos mis bienes a cuenta del
proceso Judicial, embargado, hipotecado todo, que no me voy a ir.
Por eso el que no tiene plata va a ir preso, porque no tiene para pagar una
fianza. Otra de las distorsiones del principio de igualdad ante los tribunales. En EE.UU una
persona puede estar en un proceso de homicidio, en libertad, hasta teniendo la pena de muerte,
porque les puedo asegurar a un juez mediante una audiencia, que no se iba a escapar. Entonces
el que no tiene plata no tiene derecho a la libertad durante el proceso.
Estas son las distorsiones de la práctica y de la ley, de la ley la única que
encuentra es la de inmunidades constitucionales. La fianza (montos) esta a criterio de los fiscales
o juez o tribunales, no hay parámetro no hay tabla que diga ante tal delito, y tal delito obviamente
debe haber una relación entre la gravedad del delito y la fianza que se pone o el daño causado por
el delito sobre todo si es un mal apreciable económicamente y la caución que se pone tiene que
haber una relación. Lo mismo pasa con los fiadores, hay fiscales que a veces, piden 2 o más
fiadores a otras más por el mismo hecho. Lo que sí es revisable por ejemplo si un fiscal en la
investigación le dice¡... lo voy a poner en libertad, pero le voy a poner una fianza personal de dos
fiadores por $ 10.000 cada uno...!, entonces gratamente los fiadores son abogados. La ley dice
que tiene que ser fiadores alguien de solvencia manifiesta y se presume que los abogados son
solvente por ej. El fiscal dice lo mantengo en libertad al imputado por 2 fiadores por $ 10.000. y el
abogado dice no consigo otro abogado de fiador y además es muy excesivo $ 10.000 si ha
cometido una estafa por $ 8000. ¿El abogado que hace? Se opone ante el juez de control. Este es
el que decide si es razonable o no esa amenaza, a la privación de la liberta - derecho ¿Alumna?
Una de las causales de extinción de la fianza, es que son cautelares, es decir, para asegurar la
tramitación del proceso y el dictado de la sentencia.
Si son fianzas personales, no se cobra la plata efectivamente, simplemente
hay una persona que asume la obligación solidaria con el imputado y en caso que el imputado no
cumpla va a tener que poner la plata, es la que más se usa porque es más rápida. La otra, que es
la real, si requiere la afectación de un bien, generalmente, depositar, por ej. $ 10.000 en un banco,
acá la plata se puso efectivamente, o se trabo embargo sobre un auto o hipoteca sobre una casa,
depositar la plata en una cuenta a nombre del juzgado.
Si es personal es la promesa nada mas, cuando se dicta sentencia se acabo
la obligación. Si es real se devuelve, porque el único fin que tiene es asegurar que esa persona va
a estar hasta la sentencia.

_______________________________________________________________________________
_______________

www.planetaius.com.ar 2/07/18 11
(CLASE DEL DÍA JUEVES 16 - 05 - 02)

Bueno siguiendo con lo que veníamos viendo con la parte de derechos y garantías, vamos
a ver ahora el principio de inocencia.

Principio de Inocencia

Uds. Ya saben que hay una máxima, una regla que rige en el proceso penal, que se
expresa diciendo que “nadie puede ser considerado culpable, hasta que una sentencia firme no lo
declare de esa forma” o dicho de otra forma “todos deben ser considerados inocentes, hasta que
una sentencia firme haya demostrado con certeza, la culpabilidad. Este principio de inocencia, no
se encuentra expresamente en la constitución nacional, no van a ver que haya alguna norma que
exprese este principio. Sin embargo hay una serie de reglas en la constitución que permiten
inducir; por ejemplo aquella regla que es una verdadera garantía, que nadie puede ser penado sin
un juicio previo. Pero después de la incorporación de los pactos en el 94’ en la constitución, el
principio de inocencia si tiene expresión constitucional, porque los pactos lo contienen y además
en Córdoba, la constitución de la provincia, también lo contiene a dicho principio.
Cuando se dice que el principio de inocencia prohibe considerar a alguien culpable hasta
que no haya sido declarado como tal, en realidad es que como una garantía del orden jurídico
debe considerarlo inocente, pero obviamente no significa que lo sea el que esta sometido a
proceso. Por eso se permite que en el curso de un proceso penal, se tomen algunas medidas,
algunas medidas en contra del imputado, aunque el orden jurídico lo considere como inocente. Y
este principio ha traído serias discusiones en el proceso penal, por ejemplo ¿qué se puede decir a
favor de este principio? ¿cuál es el fundamento de este principio? El prime argumento que se ha
dado a favor del principio de inocencia, es que es una garantía “para evitar el error”. Si se
consideran a todas las personas inocentes y hace falta para determinar que no es inocente que
hayan pruebas que den certeza de que es culpable, se le esta imponiendo al estado la obligación
de destruir el principio de inocencia con pruebas que demuestren absolutamente la culpabilidad,
se lo hace para evitar el error.
Primer argumento que se dijo a favor, es un mecanismo para evitar el error que se
condene a un inocente, o que se le aplique una pena a un inocente. Otro argumento que se ha
dado dice que el principio de inocencia, “mantiene despierto el interés de los órganos del
estado en lograr las pruebas de la culpabilidad”, ya que como el estado lo pone al imputado
con esa ventaja de la inocencia, los órganos encargados de la persecución penal, tienen que tratar
aun venciendo este principio, de demostrar que el imputado es culpable. Como la constitución le
regala la inocencia, el estado debe desvivirse para demostrar que no lo es, si quiere triunfar. Si no
lo logra, termina beneficiándose el imputado. Y también se dice que como es una derivación del
sistema liberal, de un principio que surge a partir de la Revolución Francesa, en realidad el
principio opta entre la puja que se puede suceder entre el interés del estado en reprimir un delito y
el derecho de los ciudadanos a que esos delitos se repriman solo cuando hay certeza, el sistema
constitucional hace una opción a favor del ciudadano a que se le pruebe con certeza la
culpabilidad. Si no se prueba con certeza, se beneficia aún cuando sea culpable.
Pero también en contra de este principio de inocencia se han dicho cosas: por ejemplo
¿qué se les ocurre en contra del principio de inocencia? Una de las cosas que se ha dicho es que
el principio de inocencia prohibe que se aplique una condena a quien no se demostró con certeza
de que es culpable, pero si hay algunas pruebas que permiten sospechar que era culpable. Es
decir en los casos que haya una sospecha que alguien es culpable – dicen los que están en contra
– que en virtud del principio de inocencia, no se lo puede condenar.
Otro argumento en contra dice que el principio de inocencia lleva a situaciones injustas,
por ejemplo lo que sostenía Garófalo, constituye un límite a la facultad represiva del estado,
porque en caso de flagrancia, en los que no hay ninguna duda en que el imputado es culpable, o
en caso de que el imputado ha confesado libremente y esa confesión se ve apoyada por otras
pruebas mediante las que tampoco hay duda de que es culpable, dicen que el principio de
inocencia genera grandes injusticias; injusticias como que el imputado pueda permanecer libre
durante el proceso, inclusive paseándose delante de la víctima y que puede llegar a generar un
descreimiento de la sociedad en las instituciones de la justicia.

www.planetaius.com.ar 2/07/18 12
Otra crítica también que hay en contra que es de Ferri, decía que el principio de inocencia
puede ser admisible en el caso de los primeros momentos de una investigación o cuando el
imputado niega ser el autor del hecho o cuando las pruebas son meras conjeturas, sospechas o
indicios, pero dice que el principio de inocencia, es un verdadero absurdo porque la ley crea una
ficción cuando no hay dudas de entrada o en algún momento del proceso, sobre la culpabilidad del
imputado.
Hay otros como Mortara que sostenía que es una contradicción que alguien sea
considerado inocente, pero se lo pueda poner preso antes de la sentencia como permiten todos
los procesos penales de todo el mundo; entonces dice es incompatible que un inocente vaya
preso, no hay justificación, entonces decía: la ley ha creado una ficción, porque la propia ley se
contradice.
Vélez Mariconde decía que en el sentido literal de la palabra, el principio de inocencia es
un absurdo, porque en la mayor parte de los casos la experiencia demuestra el que esta sometido
a un proceso, sobre todo el que va a juicio, es culpable. Entonces si en la mayor parte de los
casos, si el que va a juicio es culpable, dice que el principio de inocencia, se puede terminar
convirtiendo en un absurdo. Pero este autor señalaba que aun así era necesario, para evitar la
arbitrariedad del estado y para garantizar de que las condenas que se apliquen es porque no hay
ninguna duda que es culpable, es decir que a pesar de reconocer que tenía un aspecto absurdo,
decía que era necesario para la preservación de intereses superiores, un fin útil.
Estas son las principales críticas que se han hecho al principio de inocencia. Lo cierto es
que el sistema penal occidental, ha optado por el principio de inocencia, como garantía, como
vaya, para que una persona se le aplique una pena, sino se demostró con certeza que era
culpable.
El principio de inocencia, tiene algunas proyecciones o derivaciones que son las
siguientes: a) en primer lugar en el campo legislativo, este principio impide que los legisladores
establezcan restricciones a los derechos de los imputados que no tengan como fin un objetivo
cautelar. ¿Qué es esto? Como todo imputado, toda persona es considerada inocente hasta que
una sentencia no declare lo contrario, en teoría con el principio de inocencia, la sola iniciación del
proceso, por mas pruebas que haya sobre la culpabilidad, no podría servir para restringirle los
derechos al imputado ¿por qué? Porque es inocente, como se le van a restringir derechos a un
inocente. Hasta la sentencia, cuando esta quede firme, no se le podría restringir nada. Y sin
embargo los códigos autorizan a restringir hasta los mas valiosos derechos del imputado – por
ejemplo la prisión preventiva, autoriza a encarcelarlo, es decir privarlo de la libertad ambulatoria
hasta la sentencia – prisión preventiva ¿por qué es preventiva?.
También se lo autoriza a secuestrar los bienes al imputado, a confiscarle bienes al
imputado, (no confiscarlo, sino decomisarlos), que afecta al derecho de propiedad y otra serie de
restricciones que puede haber también al derecho, como hemos visto restricción al derecho de la
intimidad, a una serie de derechos. Y ¿cómo se compatibiliza esto? ¿cómo se explica esto con el
principio de inocencia? ¿por qué en el caso mas patente que es la prisión preventiva, se mete
preso a un inocente? ¿y se lo manda a la cárcel, una cárcel, una cárcel que igualita que es la que
van los condenados?.
La explicación que se da para justificar estas medidas, es que todas estas restricciones al
derecho antes de la sentencia, tienen un “fin cautelar”, una naturaleza preventiva, que es el único
fin por el que tendrían que estar fundamentadas, es tratar de asegurar que se pueda llegar a dictar
la sentencia. Porque se dice ¡....esta bien, si una persona esta acusada de un homicidio y porque
es inocente no se le puede hacer absolutamente nada, jamás lo vamos a condenar, porque en
nuestro sistema no se permite el juicio en rebeldía, porque el imputado no va a estar presente en
el debate y porque el día que salga la sentencia, se va mandar a mudar..!, ¡..nadie se va a quedar
esperando que le metan una reclusión perpetua..!. Entonces, la justificación que se da a todas las
medidas preventivas, es que son necesarias – la ley establece en que caso se imponen y en que
caso no – para asegurar el dictado de la sentencia.
Cuando yo les digo que, como una consecuencia en el plano legislativo el principio de
inocencia, todas las normas que dicta el legislador restrictivas de derecho antes de la sentencia,
tienen que tener fin cautelar, es eso que les acabo de ejemplificar. Ninguna restricción de los
derechos que establezca el legislador antes de la sentencia, puede tener el fin que tiene la pena.
No puede ser una pena en si misma, sino que tiene que ser un medio para asegurar el dictado de
la pena.
Es decir que al que se le restrinja un derecho antes de la sentencia, es cautelarmente, es
para lograr asegurar la realización del juicio, la preservación de la prueba y el dictado de la
sentencia. Los legisladores están impedidos de imponer medidas restrictivas de derecho como

www.planetaius.com.ar 2/07/18 13
castigo al imputado, tiene que ser con fin cautelar, por eso se dice por ejemplo que la prisión
preventiva no puede perseguir – como han dicho algunos códigos y se ha declarado
inconstitucional – por ejemplo “que el imputado prosiga su actividad delictiva”; hay códigos que
dicen: “ la prisión preventiva, se puede ordenar: en tal, tal, y tal caso y “cuando el imputado haya
presunción de que va a proseguir su actividad delictiva”. Se ha dicho que no, porque eso no es
para asegurar los fines del proceso, eso es una peligrosidad penal, que eso se neutraliza con la
pena. Se dice que en virtud del principio de inocencia, los legisladores no pueden establecer una
causal como esa, que es propia de la pena.
También se dice que los legisladores no pueden establecer como causal de la prisión
preventiva, por ejemplo “que se debe aplicar la prisión preventiva cuando la comisión del delito
altere el orden público”, por ejemplo hay códigos, como el código Francés que establecen que la
prisión preventiva, además de un montón de casos que coinciden con el nuestro, se puede
ordenar cuando, la libertad del delincuente durante el proceso, pueda hacer alterar el orden
público por el estrépito que causó el delito, es decir si un imputado esta acusado de un delito que
ha causado un gran escándalo, y eso genera una intranquilidad popular, podría ser metido preso
para preservar el orden público. Por ejemplo se señala que ese es otro ejemplo de normas que no
pueden hacer los legisladores en virtud del principio de inocencia, porque exceden el fin cautelar,
entran ya dentro del terreno de la pena. Son todos fines de la pena: la tranquilidad de la sociedad,
la prevención del delito (ya sea la prevención general o especial).
También se dice que es inconstitucional que el legislador establezca como causal de
prisión preventiva, es decir prisión antes de la sentencia, por el tipo de delito. Es decir que lo que
intenta el legislador mediante la prisión preventiva, es reprimir cierto tipo de delitos. Por ejemplo es
muy común que en muchos países que digan “todos los delitos vinculados a drogas, no son
excarcelables”, eso significa que todo el que este imputado en un delito relacionado a drogas, va a
estar preso durante el proceso.
Eso en los países que ha habido este tipo de leyes, también ha habido tribunales que han
dicho ¡no es inconstitucional!, porque eso es reprimir un delito y reprimir los delitos se reprimen
con la pena en la sentencia, no se reprimen antes, viola el principio de inocencia. Y en Argentina
sucedió hace poco algo similar en la provincia de Buenos Aires, se estableció un catálogo de
delitos que no podía estar el imputado en libertad durante el proceso. Decía por ejemplo “el delito
que sea cometido por un mayor, utilizando un menor, no puede tener libertad durante el proceso”
(son ejemplos, no si eran textuales), “los delitos cometidos por personas que tengan un
antecedente, no pueden gozar de libertad durante el proceso” y vinieron los tribunales en aquella
provincia y dijeron : no es inconstitucional, porque lo que estaba haciendo la ley, una ley provincial,
es reprimir cierto tipos de delitos y la ley provincial, el código procesal no puede reprimir, porque
no es la ley encargada de reprimir. Iba en contra del principio de inocencia reprimir, sin un juicio
previo.
¿Esta en claro esto?, primer proyección en el campo legislativo de las medidas que
restrinjan derechos antes del proceso? Para no violar el principio de inocencia, tienen que tener
una naturaleza cautelar, estar dirigidas a garantizar los fines del proceso, que son la aplicación de
la ley en la sentencia y la averiguación de la verdad, através de la preservación de la prueba.
Otra proyección que tiene en el campo legislativo el principio de inocencia, es que debe
proteger – la legislación que se dicte – la inviolabilidad de la defensa, también esta entroncado con
la garantía de la inviolabilidad de la defensa en juicio. Esto significa que si el imputado es inocente
hasta que no se demuestre lo contrario, como la ley lo considera inocente, no se puede afectar la
defensa de este, es decir, si se presume que el imputado de inicio es culpable, si no hace falta la
defensa, porque el imputado es un objeto del proceso, al imputado se lo considera culpable y si se
lo considera culpable ¿para que hace falta la defensa? (este era el fundamento del proceso en la
inquisición), la defensa no es necesaria, porque el imputado es culpable y el inquisidor puede ser
el defensor del imputado, si en el curso del proceso se llega a demostrar de casualidad que es
inocente, pero como en nuestro sistema es al revés, en el sistema acusatorio, en el sistema liberal
se presume o se lo considera inocente mejor dicho al imputado, como es un inocente no puede
restringírsele el derecho de defensa. Esas son las dos consecuencias que hay en el campo
legislativo.
En el campo procesal, las derivaciones que tiene el principio, son primero, que no se
puede aplicar – ya lo dijimos al comienzo – una condena si no hay certeza basada en pruebas, de
que el imputado es culpable. Sino hay certeza, por mas que haya sospechas, por mas que haya
dudas, como no se destruye, no es suficiente la duda para destruir el estado de inocencia, se
beneficia el imputado, que también se conoce como el “In dubio pro reo”. Y el in dubio pro reo
solamente en cuanto a la valoración de la prueba, pero nunca respecto a la aplicación del derecho

www.planetaius.com.ar 2/07/18 14
o a la interpretación del derecho. Así como en el caso de duda se debe estar a lo mas favorable en
materia probatoria, en materia de interpretación de la ley penal, no hace falta en caso de duda
estar a lo mas favorable para el imputado. Por ejemplo en el caso simple que dicen que el código
penal agrava el robo cuando se comete con un arma. Ya hemos dado el ejemplo acá que es
conocido, que sobre el robo con armas hay dos posiciones, una que dice que basta que se exhiba
algo que tenga la apariencia de arma para que se configure el robo agravado por el uso de armas,
porque dicen que la figura atiende a la mayor intimidación que sufre la víctima y la mayor
resistencia que pueda oponer, cuando es amenazada con un arma.
Pero también hay otra posición que dice que no, que el agravante atiende al peligro real
que sufre una víctima a la que se la roba con un arma, entonces dicen: sino se prueba que el arma
era operativa, que andaba, que tenía balas, que las balas estaban bien, dicen, no se califica el
robo. Son cuestiones de interpretación.
Bueno, en esto no hace falta estar en lo mas favorable al imputado. En caso de duda, por
ejemplo acá la interpretación es dudosa, porque una campana dice una cosa y otra campana dice
otra, cada uno con sus argumentos. No hace falta que porque automáticamente haya una
discusión sobre la interpretación ¡..a no!, ¿hay dudas acá sobre la interpretación?, pues por duda
hay que aplicar la mas favorable al imputado; nó, en el caso de la interpretación del derecho, el in
dubio pro reo no rige, rige en cuanto a la valoración de la prueba, ¿esta claro eso?
Por ejemplo, una persona es sorprendida cuando había sacado las tuercas de una rueda
de un automóvil y se estaba llevando la misma y lo sorprenden, ¿qué delito es?; bueno hay un
sector de la doctrina que dice que es un robo porque sostienen que para sacar las tuercas hay que
hacer fuerza y hay otro sector que dice que nó, que como es la fuerza natural que hay que hacer
para sacar una rueda, es hurto. ¿Esa es una discusión de hecho o jurídica? ¿es sobre la
interpretación de la ley o sobre la prueba de un hecho?, es sobre la interpretación del derecho,
pues si esa acción que esta probada es robo o es hurto. En ese caso por ejemplo, un tribunal en
virtud del In dubio pro reo ¿lo puede aplicar a la interpretación? Decir nó, acá como hay dos
campanas, hay que estar a la mas favorable al imputado, entonces es hurto. Nó, no esta obligado,
porque el in dubio pro reo, ahí estaría rigiendo con la interpretación del derecho que no
corresponde.
Pero en cambio, si un imputado es sorprendido en el mismo caso, pero es agarrado sin la
llave cruz y es agarrado cuando se llevaba la goma y dice el dueño del automóvil ¡....la verdad es
que a mi se me pinchó hace poco la goma, le había puesto la de auxilio y la había puesto floja, no
me acuerdo si le había ajustado las tuercas..!. Y bueno puede ser que un tribunal crea que eso es
robo y diga ¡..Y bueno acá no se, porque capaz que estaban las tuercas flojas y la sacó..!, ¿es una
duda sobre la prueba, sobre los hechos o sobre la interpretación del derecho?, sobre los hechos.
En ese caso sí, debe estarse a lo mas favorable al imputado y decir ¡...bueno, como el dueño dice
que cree que se olvidó las tuercas flojas, yo tengo que estar como juez a lo mas favorable al
imputado, no si se hizo fuerza o no; por lo tanto voy a presumir que no hizo fuerza y por lo tanto le
imputaré hurto...! ¿esta clara la diferencia del In dubio pro reo?.
Siguiendo con las derivaciones procesales del principio de inocencia, otra que tiene
importancia es la duración razonable del proceso.

Término máximo de duración de proceso

Se dice que si una persona es considerada inocente, el proceso en sí, la


tramitación de proceso en si con todos los trastornos que ocasiona a una persona, no puede
convertirse en una mortificación para la persona, por el excesivo transcurso del tiempo, es decir si
una persona tiene que estar sometida por la incertidumbre años a un proceso, se dice que eso
viola el principio de inocencia porque ya el proceso en sí se transforma en un castigo; aunque este
en libertad el imputado la misma posibilidad de tener pendiente un proceso penal durante años,
hace que se transforme ya en un castigo el proceso en sí.
La constitución de la Nación no dice nada, los pactos internacionales
simplemente hablan de la duración razonable, pero ¿cuánto es razonable? razonable para alguien
puede ser un mes, para otros pueden ser diez años o para otro puede ser relativo el tipo de delito
que se juzgue. La ley argentina que se ha encargado de reglamentar la ley procesal y también el
código penal, cuando es razonable una privación de libertad, que lo regulan para el caso que el
imputado este privado de su libertad, es decir la duración razonable del proceso, esta
reglamentada en nuestro sistema para el imputado que esta preso únicamente. Para el que no lo

www.planetaius.com.ar 2/07/18 15
esta, no esta regulada expresamente y con la fuerza que tiene, para el que lo esta. Para el que
esta detenido, no puede estar mas de DOS (2) años. Este término, es el que se considera
razonable como máximo de duración de un proceso, de dos años, con posibilidad para el que esta
preso, de extenderlo en casos graves, complejos, en que haya habido dilaciones por parte de
abogados, recursos, etc., hasta un año mas en ciertos casos excepcionales. Así que en teoría,
nadie podría estar preso en un proceso mas de TRES (3) años. Eso esta en el Código Procesal
Penal de Córdoba, en el Art. 283, que es el cese de la prisión preventiva y en el Art. 1, pero son
temas que los vamos a ver después.
Simplemente les digo que la reglamentación de la razonabilidad del proceso
dice: para el caso en que este preso, dos años como mucho y a lo sumo un año más, en casos
sumamente excepcionales.
Para el caso en que no haya un imputado preso, también establece el código
en el Art. 1 el plazo de dos años, pero es un término ordenatorio, es decir que si el imputado no
esta preso, puede durar muchos años un proceso. Inclusive algunos dicen que cuando el imputado
no esta preso, el término razonable es el de la prescripción, mientras no prescriba el delito, es
para la ley razonable que el proceso siga cuando el imputado esta en libertad. ¿Esta en claro cual
es la diferencia cuando esta preso y cuando no?, porque el código procesal, dice en abstracto dos
años, pero luego algunas normas del mismo código dicen “estos dos años son fatales, cuando el
imputado esta preso”, por eso es que cuando esta preso son dos años sí o sí; a lo sumo un año
mas. En cambio como los años que se establecen para el que no esta preso son ordenatorios, es
decir su vencimiento no ocasiona ninguna sanción para el proceso, este término de dos años,
puede verse excedido y de hecho muchos procesos en los que el imputado no esta preso duran
años.
Entonces una corriente dice que lo razonable es el término de prescripción,
mientras no prescriba, estando suelto el imputado, estando en libertad, dicen que la razonabilidad
se garantiza através de la prescripción; una corriente.
Una corriente nueva, sobre todo en Buenos Aires, dice que aun cuando no
se haya operado la prescripción y aun cuando el imputado este en libertad, el proceso haya
durado un término que ya sea notoriamente absurdo por lo largo en relación al delito, dicen que
igual hay que declarar extinguida la acción penal, por vencimiento del plazo razonable. Eso se
declaró en un caso por contrabando en el que el imputado estaba suelto y que hacía once años
que estaba el proceso entablado y todavía no estaba ni cerca de dictarse la sentencia. Entonces
se dijo ¡..nó, esta bien, aunque no este prescripto – porque estaba interrumpida la prescripción por
la secuela del juicio – aunque no este prescripto y el imputado este suelto, no puede tener una
persona once años para decirle si es culpable o inocente de un delito.
Lo cierto es que en Córdoba hay un sistema de control de la duración del
proceso cuando un imputado esta detenido y se establece que primero cuando a un tribunal se le
vence uno de los plazos que debe respetar – ya lo vamos a ver mas adelante, hay unas serie de
plazos que debe respetar, esta establecido plazos para realizar la investigación, plazo para realizar
el juicio. Dice que cuando a un tribunal estando preso el imputado se le vence a un autoridad
judicial uno de estos plazos, en primer lugar debe cesar de intervenir y debe pasar a otro. Además
la Fiscalía General, lleva un registro de los tribunales a los que se le vencieron los plazos fatales y
dice que una autoridad judicial incurra en el vencimiento de plazos fatales cuando el imputado esta
preso, es causal para que se le abra el jurado de enjuiciamiento. Por lo tanto en Córdoba tienen
mucho cuidado de que no se les venza uno de los plazos cuando el imputado esta preso y eso con
otras reformas procesales que ha habido, hace que en Córdoba, el término de juzgamiento no
exceda los años el término de la condena firme.

Indemnización del error judicial

Otra de las derivaciones importantes que tiene el principio de inocencia, se


dice que en caso de que el imputado haya estado preso durante el proceso y en la sentencia sea
absuelto, o antes sea sobreseído, se debe indemnizar el tiempo que estuvo privado de su libertad,
siempre y cuando la privación de libertad durante el proceso, haya sido dispuesta por error judicial
o por arbitrariedad, es decir fuera de los límites que establece la ley. Es decir que en principio para
la ley, para los pactos, la interpretación que se hace en la ley y los pactos, no basta que un
imputado este preso todo el proceso y que después sea absuelto, para que se lo indemnice, sino
que hace falta que esa privación de la libertad, haya sido dispuesta fuera de la ley, con

www.planetaius.com.ar 2/07/18 16
arbitrariedad, o haya habido error, es decir que haya sido manifiestamente; se haya demostrado
con certeza manifiesta, que el imputado era inocente y estuvo preso durante todo el proceso.
Estas limitaciones que hay en la ley, a parte de la interpretación que el
tribunal superior tiene algunos la critican. Por ejemplo el titular de nuestra cátedra, dice que en
realidad tendría que tener la posibilidad de indemnización, todo imputado que fue absuelto,
independientemente del motivo por el que fue absuelto, porque dice que si era inocente cuando
empezó el proceso, no se lo pudo condenar, en realidad estuvo preso un inocente.
Es mas, se sostiene que hay una contradicción, que en esto sí, yo creo que
la hay; no estoy de acuerdo en que se indemnice a todo el que fue absuelto, pero sí creo que hay
una contradicción que esta relacionada a lo siguiente: Dicen en teoría, el que estuvo preso antes
de la sentencia, lo estuvo porque ¿era culpable como parte de pena o no?, nó; una medida
cautelar, nada mas. Dicen; sin embargo el código penal, dice “que el que es condenado, se le
resta a la condena, el tiempo que llevó en prisión preventiva. Entonces dicen si el código penal le
da una indemnización en especie al condenado, ¿por qué le restan sino estuvo preso cumpliendo
“pena”?, estuvo preso preso preventivamente nomás, y ¿por qué le restan? - eso dicen- entonces
es una indemnización en especie por el tiempo que llevó detenido, no hay otra explicación. Eso
delata que se considera a la prisión preventiva una pena, pero se dice que como no se puede
considerar como pena a la prisión preventiva, una interpretación es, que es una indemnización en
especie.
Pero otros dicen: es una contradicción, nuestro derecho le da una
indemnización al condenado y no se la da al absuelto ¿por qué lo beneficia al condenado
restándole la prisión preventiva, sino es pena? ¿por qué le regala eso?. Hay sistemas por ejemplo
en Europa que la resta a la condena de la prisión preventiva, no es así absoluta como el nuestro.
Por ejemplo tienen en cuenta ¿por qué motivos se ordenó la prisión preventiva?, por ejemplo si el
imputado pudiendo estar en libertad, se fugó y cuando fue agarrado, fue puesto bajo prisión
preventiva, después no se la restan a la condena, porque el estuvo preso para asegurar los fines
del proceso, porque pudiendo estar en libertad se fugó, entonces lo que estuvo preso acá, fue
para asegurar los fines de la sentencia porque se la buscó y después viene la pena, no se la
restan. Bueno son argumentos que se utilizan en relación a lo que se dice a favor de una
posibilidad de indemnización amplia, pero lo cierto es lo que dicen los pactos y lo que dice la ley y
la interpretación del Tribunal Superior de Córdoba, es que puede haber indemnización en los
casos de error judicial – cuando estuvo preso alguien cuando se demostró con seguridad que era
inocente – o que puede haber indemnización en el caso de que haya sido encarcelado fuera de los
límites que impone la ley, es decir que haya habido ilegalidad o arbitrariedad en la detención o
prisión preventiva.
Por último hay algunas derivaciones que no tienen tanta importancia del
principio de inocencia, por ejemplo hay una que esta señalada en el apunte que dice “el resguardo
del buen nombre y honor” y dice que en el proceso debe resguardarse, lo cual uno no comparte
porque es una consecuencia natural que si una persona esta sospechada de haber cometido un
delito, (es mas y luego es acusada y para ser acusada, allí sí hacen falta pruebas); pues para ser
imputado cualquiera puede ser imputado, cuando sea denunciado se lo imputa para que pueda
ejercer sus derechos, porque la ley establece; luego declara (acá si puede ser que se impute a
una persona sin pruebas, eso sí) porque la imputación se da en los actos iniciales o por meras
conjeturas o sospechas que después se demuestra que el mismo no tenía nada que ver. Pero por
ejemplo para que alguien sea acusado, es decir que un fiscal pida que se le haga un juicio, hacen
falta pruebas y pruebas bastantes sobre la culpabilidad. Entonces es muy difícil que una persona
que ha sido acusada y ha sido llevada a un juicio y esta sentada en un juicio, pretenda que se le
resguarde su buen nombre y honor, aun cuando sea posible que el que este sentado ahí no sea
culpable, pues es una consecuencia natural y lógica del que esta sometido a un proceso, se le vea
afectado su buen nombre y honor.
Otra derivación - que también la creo sin sustento práctico - es que debe
velarse por el resguardo de la propiedad del imputado durante el proceso, es decir que no pueden
aplicarse restricciones a la propiedad durante el proceso antes de la sentencia, como así también
que no puede el proceso transformarse en un medio de perjuicio económico para el imputado. Lo
cierto es que el proceso significa un perjuicio económico para el imputado. Para el mas pobre que
no tiene plata ni para un abogado, aun cuando esta en libertad – es decir ni hablar del daño
económico que le significa a una persona estar presa, que deja de trabajar por estar presa – pero
pongamos el caso mas simple, que el imputado esta en libertad, aun el mas pobre que ni siquiera
tiene para pagar a un abogado por lo que el estado se lo pone, también le causa un perjuicio
económico, porque el que no tiene ni un peso para pagarle a un abogado, tener que ir diez veces

www.planetaius.com.ar 2/07/18 17
a tribunales y esos días que va a tribunales no trabajar, también le causa un daño económico,
como también le causa un daño económico al que tiene que pagar un abogado que cuanto mas
plata tiene, mas caro le va a cobrar el abogado.
Bueno es otra derivación que si bien lo importante de la derivación, de que
no se pueda afectar la propiedad con pretexto del proceso, tiene importancia en que no se pueda
afectar la propiedad con medidas ilegales, es decir secuestrar un bien que no hace falta
secuestrarlo, pero sí es una consecuencia irreversible, pero prácticamente inevitable en el proceso
que se afecte la propiedad indirectamente por el perjuicio que causa estar sometido a proceso del
imputado.
Por último hay dos derivaciones mas: Una es que deben interpretarse
restrictivamente todas las normas que coarten los derechos durante el proceso, es decir que
únicamente en el marco de lo que dice el código, interpretado literalmente y sin hacer analogía, se
debe hacer aplicación de todas las instituciones del código procesal que permiten restringir
derechos antes de la sentencia – interpretación restrictiva. Y también se debe aplicar únicamente
en la medida de lo necesario, todas las instituciones que restringen derechos antes de la
sentencia. Si siempre es posible evitar la restricción de un derecho antes de la sentencia, evitarla
o aplicar un medio menos gravoso, debe hacerse. Por ejemplo, si es posible asegurar los fines del
proceso sin que el imputado este preso, pero por ejemplo presentando una caución, debe hacerse
eso. Es decir que tiene que tener carácter de necesarias todas las restricciones a los derechos,
sobre todo la libertad, que se apliquen al imputado durante el proceso, como una consecuencia del
principio de inocencia.
¿Esta claro lo de hoy? Bueno..
_______________________________________________________________________________
_______________

(Clase del día martes 28 – 05 – 02).

La parte de garantías y lo que veamos hoy es lo que va para el parcial.


Hasta lo que lleguemos hoy es lo que va para el parcial. El parcial son dos teóricos y un práctico.
Son cosas vistas en clase, nada improvisado.

Garantía del Juicio Previo

Otras de las garantías establecidas en nuestro sistema es la del juicio previo, que le
impone al Estado como requisito para imponer una pena la realización de un juicio y que de
acuerdo a nuestro sistema constitucional no puede ser cualquier juicio, sino que tiene que ser un
juicio con determinadas características, ya vimos que ese juicio tiene que comenzar con una
acusación, que tiene que ser llevada a cabo por un tribunal imparcial, y que sea distinto del
acusador, y además nuestro sistema exige que el juicio sea oral y sea público.
Además nuestro sistema exige, cosa que sabemos nosotros en la práctica,
que el juicio sea por jurado.
Ya cuando se sancionó la Constitución de 1853 se estableció un modelo de
enjuiciamiento con jurado, por la disposición de la Constitución de la Nación que dice; que todos
los juicios criminales en la Argentina deben terminar con jurado; lo que pasa es que la misma
Constitución supeditaba la presencia de los jurados en un juicio a que una ley del Congreso lo
estableciera, y como nunca vino la ley del Congreso que estableciera el jurado, esa disposición
que impone el juicio por Jurado se había transformado en una disposición no operativa ya que el
Congreso nunca se había encargado de realizarla. La explicación que se dio a esta disposición
constitucional nunca cumplida fue que había un divorcio entre la cultura argentina y la idea que
habían inspirado los Constituyentes porque se dice que los constituyentes estaban inspirados por
las ideas dominantes de la época, las ideas que provenían del Derecho Anglosajón y de ahí que
diseñaban un modelo de proceso penal copiado o con rasgos tomado del Derecho Anglosajón,
inclusive muchos de los inspiradores de la Constitución no ocultaban esta admiración hacia la
cultura en diversas áreas, particularmente de Inglaterra de la época.
Entonces se dijo que como los que habían ideado la constitución habían
establecido e impuesto una constitución de juicio por jurado, eran ideas que no eran las ideas
impregnadas por que nuestra tradición jurídica nunca había tenido incorporado el juicio por jurado
por que era una institución jurídica foránea, se dijo que por ese divorcio que existía entre lo que
quiso el constituyente y lo que era la realidad nunca se estableció en la realidad, esa es la causa

www.planetaius.com.ar 2/07/18 18
real por lo que nunca se estableció el juicio por jurado. Sin embargo a pesar de eso hubo varios
intentos posteriores a pesar de que no se usaba el juicio por jurado de insistir con que nuestro
sistema una de las garantías del juicio a mano del imputado sea la de poder ser juzgado por
jurado. Tan es así que en la reforma constitucional del 94 se sigue dejando la disposición que dice
que los juicios deben terminar por jurado y también algunas constituciones provinciales hablan de
los jurados como es el caso de la constitución de Córdoba. Lo cierto que los códigos procesales
nuevos establecen tímidamente la posibilidad de que haya juicios por jurado y lo hacen
tímidamente por que lo hacen en tan contados casos, lo prevén para tan contados casos que no
es el sistema que parece querer la C.N. cuando dice todos los juicio criminales deben terminar por
jurado. En Córdoba particularmente puede haber juicio por jurado en aquellos casos en que el
delito a juzgar sea un delito que pueda tener una pena mayor a 15 años es decir los delitos mas
graves pero esto no basta además hace falta que lo pida al juicio por jurado el imputado, el fiscal o
el querellante particular, es decir que tiene que estar los dos requisitos: la posibilidad de una pena
realmente grave que es mayor de 15 años y el pedido de alguno de los tres sujetos del proceso
que les mencione, el imputado, el fiscal y el querellante particular (no hace falta que sean los tres).
Por eso es que ha habido tan pocos juicios por jurado en nuestro medio, sin embrago los códigos
nuevos lo tienen y es un avance para los que están a favor del juicio por jurado con respecto al
sistema anterior. También en cuanto a que es un juicio por jurado tímido y en forma limitada por
que el jurado que esta estructurado en nuestro sistema es un jurado de 2 jurados populares al lado
de 3 jueces técnicos así que la Cámara del Crimen que esta integrada por 3 jueces técnicos
cuando haya juicio por jurado se va a integrar con 2 jurados populares es decir que en nuestro
sistema hay una mayoría de jurados técnicos que en definitiva van a ser los que tengan la mayoría
en la decisión lo cual como podrán observar se diferencia de manera notoria del sistema del jurado
anglosajón que en realidad el juez técnico simplemente decide las cuestiones de derecho y el
jurado generalmente está compuesto por doce miembros, no tiene nada que ver con el sistema así
ideado.
Debe quedar claro que es la idea de la Constitución y nunca idea que ha
sido derogada, está la inspiración de que en los juicios haya jurado.
La Garantía del juicio previo tiene distintas acepciones o se le ha dado
distintos alcances:
ya les dije al comienzo que todos los códigos procesales regulan una etapa
anterior al juicio previo, que es la etapa de la investigación, pero esta etapa de la investigación
preparatoria no nos está impuesta por la Constitución Nacional, es decir que para una primera
acepción o concepción el juicio previo que exige la Constitución, va desde la acusación hasta la
sentencia.
Para otros, dicen que la Garantía del juicio previo exige en realidad la parte
del debate, dicen que como el juicio tiene que ser oral y público y la autenticidad y la publicidad se
manifiestan durante el debate, y no durante todo el juicio, porque acá antes del debate hay toda
una serie de actos que se realizan escritos, que son los actos preparatorios del debate, para
algunos el juicio previo que pone la Constitución, en realidad es el debate. El debate que se realiza
dentro del juicio.
Para otros, que es la concepción más amplia, el juicio previo que impone la
Constitución, debe darse como todo el proceso, pero más que la garantía del juicio previo hay que
cuando se de todo el proceso, se está dentro de lo que se llama el debido proceso, es decir una
garantía que no tiene regulación expresa en la C.N. pero que abarca una concepción más amplia
que es la del juicio previo.
Lo cierto es que la C.N exige solamente el juicio, y lo que regulan los códigos
procesales como juicio es lo que va desde la acusación hasta la sentencia, lo que regulan los
Códigos procesales antes de la acusación es potestad de cada legislador provincial, son regulados
porque han tenido los legisladores la previsión, pero no porque lo impone la C.N. Inclusive, les
repito, hay casos aún en nuestro código procesal que no exige la etapa de la investigación penal
preparatoria, por ej.: en los delitos de acción privada donde no hay investigación penal
preparatoria, si se interpone una querella por calumnias, se inicia directamente el juicio con la
interposición de la querella, hay toda una serie de trámites necesarios previos pero la interposición
de la querella abre el juicio, es la base del juicio, no hay investigación previa.
Otras de las garantías establecidas en nuestra C.N. es la garantía del recurso o
mejor dicho el derecho del recurso si bien no esta en la C.N. lo cierto es que los pactos
internacionales establecen que cada estado parte debe garantizar al condenado la posibilidad de
interponer un recurso contra la sentencia condenatoria es decir que en primer lugar esta garantía,
este derecho del recurso establecen los pactos internacionales esta dado solamente al condenado

www.planetaius.com.ar 2/07/18 19
para que recurra, valga la redundancia, la condena. El derecho del recurso no esta dado ni al fiscal
ni al la víctima, esta dado al condenado. Los tratados están incorporados a la C.N. con igual
jerarquía que la constitución pero no están dentro del articulado.
El derecho del recurso que establecen los pactos que ya les digo que es
para el condenado se ha discutido si en el proceso penal que tenemos en la Argentina satisface el
derecho del recurso que establecen los pactos, por que? por que el proceso penal en Argentina es
de única instancia y esto significa que a diferencia del proceso civil donde en contra de una
sentencia definitiva sobre el fondo del asunto que toma un juez de primera instancia puede ser
recurrida por recursos ordinarios como el de apelación para que una cámara en lo civil revea tanto
los hechos como el derecho la sentencia que dicto el juez civil; en cambio en el proceso penal esto
no existe por que la decisión que toma la cámara del crimen en la sentencia definitiva no admite
recursos ordinarios, no hay recurso de apelación contra la sentencia de la cámara o del tribunal
del juicio (puede ser juez correccional) únicamente hay recursos extraordinario como el de
casación o inconstitucionalidad donde solamente se puede discutir el derecho, son recursos donde
se verifica el derecho y no los hecho o la valoración de la prueba por eso es un proceso de única
instancia dividido en dos etapas pero las dos etapas hacen a la misma instancia, entonces se dice
que si los pactos internacionales obligan a que el recurso sea un derecho se cuestiona si un
recurso extraordinario que es excepcional puede satisfacer la exigencia de los pactos; frente a
esta discusión que se entabla a partir del año 1994 se han suscitado distintas posiciones por ej.
algunos dicen que no, el proceso penal después del año 94 con la incorporación de los pactos
tiene que ser un proceso de doble instancia, que contra la sentencia definitiva se puede interponer
recursos ordinarios, esto es, analizar los hechos y el derecho por que sino el recurso es
excepcional y si es excepcional no es un verdadero derecho, el derecho tiene que ser la regla y no
la excepción. Hay otra posición que dice, no, los pactos internacionales lo único que quieren es
que este establecido un recurso y en nuestro sistema hay recursos contra la sentencia
condenatoria, los pactos no dicen en ningún momento que tipo de recurso tienen que ser ...........
entonces hay para la corriente integrante queda el criterio de la corte interamericana donde la
casación o el recurso que establece el derecho interno basta para satisfacer la exigencia del pacto
de que haya un recurso contra la sentencia condenatoria ; y hay una posición intermedia que la
sostiene por ej. el titular de cátedra que dice puede mantenerse el sistema de única instancia pero
habría que flexibilizar un poco las causales de procedencia de la casación, como la casación es un
recurso extremadamente limitado en cuanto a las causales de procedencia dice que habría que
incorporar algunas causales al recurso de casación para hacerlo un recurso mas flexible y que así
no sea tan excepcional para adecuar el proceso a los pactos. Lo cierto que la posición imperante
es que el recurso de casación tal cual esta, el proceso penal tal cual esta en la Argentina es
acorde a lo que establecen los pactos por lo menos ese es el criterio de los dos tribunales
encargados de interpretar como última instancia la Constitución y los pactos internacionales que
son la Corte Suprema Argentina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ambos
tribunales han dicho que el recurso de casación satisface la exigencia de los pactos. Hace unos
pocos años atrás en Córdoba había una disposición que era muy común en los códigos
procesales que impedían al condenado recurrir la sentencia condenatoria que era de carácter leve,
por ej. decía recurso de casación se puede interponer contra la sentencia condenatoria que
exceda los 2 años de prisión efectiva es decir que si una persona es condenado a 1 año en
suspenso no tenía recurso, esto sucedía en el código viejo e inclusive al principio del código
nuevo. Era una disposición bastante común y esto si había dicho la Corte Suprema y el Superior
Tribunal de Justicia de Córdoba que era una disposición inconstitucional por eso se reformo el
Código Procesal de Córdoba y ya no hay más esos tintes objetivos y tanto el que es condenado a
1 año como a 2 o 5 o10 ya tiene siempre el derecho del recurso de casación.
Pregunta del alumno: Como se resuelve en la primer teoría el tema de la
doble instancia? R: algunos dicen que en un proceso oral es incompatible con la doble instancia
por que como toda la prueba sobre la que se basa la sentencia esta en forma oral y no queda
constancia de la prueba como va a ser un tribunal distinto que no escucho toda la prueba para
volver a valorar la prueba. Esto es lo que dicen algunos la oralidad es incompatible con la doble
instancia pero a esto los que defienden la doble instancia le responden que hay medios para
registrar lo que sucede en los juicios desde lo mas antiguo que es la taquigrafía hasta lo mas
moderno que es el audio y el vídeo, entonces dicen que la oralidad no es un obstáculo para que
haya doble instancia y para que luego se revise la prueba.
Hay otro aspecto que hace al derecho del recurso que ya no es contra la
sentencia condenatoria que también hay un derecho a recurrir derecho que esta entendido como
un derecho de raigambre constitucional a recurrir la medida que pone la privación de la libertad

www.planetaius.com.ar 2/07/18 20
durante el proceso es decir que ya estamos ante de la sentencia, ya vimos en las clases anteriores
que antes de la sentencia se puede encarcelar al imputado. Se entiende que tiene raigambre
constitucional el derecho a que este estipulado un recurso contra la privación de la libertad ante
del proceso, inclusive la C.S.J.N. varias veces ha dicho que aunque la resolución que disponga la
prisión preventiva no sea una sentencia definitiva como consiste en la vulneración irreparable de
un derecho constitucional es materia que puede abrir el recurso extraordinario federal, si bien el
recurso extraordinario federal en principio es contra sentencia definitivas la C.S.J.N. ha dicho
interpretando que está dentro de la garantía del recurso que la resolución que dispone la prisión
antes de la sentencia, es equiparable a una sentencia definitiva a los fines del recurso
extraordinario, concretamente en el C.P.C. esta garantía de la posibilidad de cuestionar la
privación de la libertad esta establecida como un sistema de doble seguridad, el fiscal esta a cargo
de la investigación puede disponer del encarcelamiento del imputado antes de la sentencia
mediante el dictado de prisión preventiva (en los casos que establece la ley, que los veremos más
adelante)esto tiene su cuestionamiento ya que el mismo que persigue penalmente (fiscal)tiene la
capacidad para meter preso al que esta persiguiendo, en el código tiene la posibilidad de un doble
control. Que pasa si el fiscal ordena la prisión preventiva del imputado y el defensor del imputado
no esta de acuerdo? R: el que resuelve ese conflicto va a ser el juez de control que actúa en la
etapa de la investigación, es decir que ya el juez de control todo el tiempo puede controlar si es
afectado el derecho o no con la privación de libertad que puede imponer el fiscal pero además lo
que resuelve el juez de control también puede ser revisado interponiendo un recurso de apelación
ante la cámara de acusación, es decir que contra la privación de libertad durante el proceso existe
la posibilidad, de por lo menos en la etapa de investigación, un doble recurso.
Otra de las garantías de nuestro proceso es la de ley previa, ya saben Uds.
que se enuncia diciendo que nadie puede ser condenado por un hecho que no este descripto de
manera abstracta y general por una ley del congreso de la nación dictada antes de la comisión del
hecho que se esta juzgando. En primer lugar entre los requisitos que tiene que tener la ley previa
es que sea una previsión general y abstracta de conductas humanas no solamente tiene que estar
prevista la conducta sino que tiene que estar prevista la pena y además la conducta que la ley
prevé en abstracto reprimir no puede ser cualquier conducta; en primer lugar por imperio del art.
19 no pueden ser acciones privadas que no ofendan el orden ni la moral ni los derechos de
terceros (art. 19) por ejemplo no podría haber una ley penal que castigue al que se alcoholice solo
dentro de una casa. Otro de los requisitos que tiene que tener las conductas que prevé la ley
previa es que tienen que ser actos – acciones humanas- y no pueden ser condiciones de la
persona es lo que se conoce como que no puede haber derecho penal de autor sino que tiene que
haber derecho penal de actos, tiene que ser acciones, conductas, y no cualidades personales por
ej. no puede haber una ley en abstracto que prevé castigo a los que tengan ideas comunistas ¿por
que? por que no son conductas sino condición (la ideología es una condición) no puede haber una
ley que castigue como ocurre en algunos países alguna determinada creencia religiosa siempre
tiene que ser acciones y además de acuerdo al art. 19 tienen que ser acciones que tengan la
potencialidad de dañar ya sea la moral pública (no la privada) o el orden público o derechos de
terceros. A su vez la garantía de la ley previa es una de las garantías que se manifiesta no
solamente al momento de la sentencia de que nadie puede ser castigado sin una ley anterior al
hecho no refirió la conducta y la pena en abstracto sino que además es una garantía que se
proyecta en todo el proceso por que todos los códigos procesales establecen que para dar
comienzo a un proceso el hecho que se afirma que se ha cometido que da inicio a una
investigación tiene que ser un hecho descripto en la ley previamente y si se quiere iniciar un
proceso sobre un hecho que no esta descripto en la ley penal previamente los códigos procesales
nos ordenan que debe archivarse ese intento de iniciar un proceso por ej. alguien denuncia a otro
ante el fiscal de haber cometido un hecho que no5 encuadra en ninguna figura penal no puede ni
siquiera comenzarse una investigación por que se sabe que ese hecho es atípico entonces el
fiscal tiene que archivar la denuncia directamente. Lo mismo ocurre si durante el transcurso del
proceso se deroga la figura delictiva que dio inicio al proceso también opera retroactivamente por
ser más favorable y debe desvincularse al imputado del proceso por ej. hace unas años se derogo
la figura del desacato, que era cuando alguien le faltaba el respeto a un funcionario público en
ejercicio de sus funciones, entonces todos los que estaban imputados por desacato fueron
sobreseído por que ya se había transformado en atípico por que ya no se lo podía sentenciar con
una ley previa que tipificara el hecho como delinquir, en aquel momento los que fueron
beneficiarios eran los que les habían faltado el respeto al funcionario en algún medio de publicidad
o cuando le dijo “botón” el delincuente al policía que lo estaba por detener, estos son típicos casos

www.planetaius.com.ar 2/07/18 21
de desacato y otro ejemplo es en el tema de subversión económica que no es lo mismo que el
desacato pero legalmente el ejemplo es el mismo.
Hasta acá va para el parcial, el último punto de la bolilla 6 (garantías) que
habla de la nulidad esto no va para el parcial por que se ve en la bolilla 7 (nulidad completa)

(CLASE DEL DÍA JUEVES 30 – 05 - 02)

Bueno, en cuanto a la parte de las garantías, que es hasta ahí donde llega el parcial, el
final de la bolilla VI, hay dos temas que no los tomo para el primer parcial, en la parte de garantías
que son: a) el Juez natural y b) la defensa en juicio, porque esos dos puntos los vemos cuando
tratemos “el tribunal y al defensor” mas adelante. Nulidad tampoco va, porque se vuelve a ver
ahora en la bolilla 7.

www.planetaius.com.ar 2/07/18 22

S-ar putea să vă placă și