Sunteți pe pagina 1din 37

Economía Peruana

Nuestra economía
La economía del Perú es la quinta mayor economía de América
Latina en términos de producto bruto interno (PBI) nominal y
tradicionalmente ha sido un reflejo de su variada y compleja
geografía.

Según lo muestran los datos del Fondo Monetario


Internacional, hasta el año 2017 la economía total
de Perú asciende a los 192.169 millones de dólares. Dividiendo
este Producto Interno Bruto por la cantidad de población que
tiene Perú (más de 31 millones de habitantes), muestran el
resultado de que el país posee una PIB per cápita de 5.726
dólares (en nominal) y un PIB per cápita de 13.018 dólares (en
PPA).

Hasta los años noventas la economía peruana, estaba basada en


la explotación, procesamiento y exportación de recursos
naturales, principalmente mineros, agrícolas y pesqueros.

Después de sufrir las graves consecuencias de las políticas de


industrialización llevadas a cabo en los años 1950, 60 y 70.

A finales de los ochenta se sumó a estos la fuerte crisis


económica, además de la hiperinflación sufrida durante el
primer gobierno Aprista 1985-1990 y el primer año del primer
gobierno de Alberto Fujimori. 1990-1995

En medio del estancamiento económico el 8 de agosto de 1990,


el primer Gobierno de Alberto Fujimori anunció un shock
económico llamado Fujishock: el Inti Peruano se devaluó en
227 %, la inflación alcanzó el 7694,6 %, el precio de la gasolina
se disparó un 3000 %, se decretaron aumentos de precios en
alimentos básicos del 160 % y 300 % y desde 1991, se reemplazó
al hiper devaluado Inti, por la nueva divisa vigente hasta hoy:
el Sol.

Historia económica
Artículo principal: Historia económica del Perú

Comparación del PIB per cápita nominal


de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, en el último siglo,
basado en World Population, GDP and Per Capita GDP, 1-2010
AD.

Tras la independencia del Perú en 1821 por parte del


general José de San Martín se sucedieron distintos cambios
tanto en la sociedad como en la economía peruana. Para
comprobar cuáles fueron las consecuencias económicas de la
independencia primero nos ponemos en la situación de cómo
era la economía peruana antes de ella. El modelo económico
peruano se basaba en la protección y subsidio de la producción
de plata, producto estrella de sus exportaciones con Europa. La
minería protegida de la plata y el comercio entre el azúcar
peruano y el trigo chileno, del que se beneficiaba Lima, eran la
base de la economía peruana, y por lo tanto, esta dependencia
de la plata la hacía frágil. Las guerras europeas y la invasión
napoleónica en España frenaron el comercio entre esta y sus
colonias, llevando a estos países a crisis económicas y
desencadenando las distintas independencias. Tras la
independencia, la inestabilidad política dificultó la recuperación
minera, agraria y comercial. El producto principal continuó
siendo la plata, pero el Estado republicano impuso elevadas
cargas fiscales sobre el mismo, impidiendo un crecimiento en
este sector, donde empezaron a depender tanto del crédito
comercial y de los capitales privados.

En un principio, los principales socios comerciales del Perú


fueron en primer lugar el Reino Unido, seguido de Estados
Unidos, Chile y Alemania. En 1905 Reino Unido consiguió que
más del 50% de las exportaciones de Perú irían a parar a él.
Estados Unidos también lo consigue en 1916 y 1917 (siendo su
volumen de importación hacia Perú de 62.89% y 58.69%
respectivamente).30 En el resto de los años, Reino Unido y
Estados Unidos son los principales socios comerciales, aunque
no hay que restar importancia a Chile y a Alemania. Destaca el
caso de Alemania que deja de comprar productos a Perú, a
partir de 1914 debido a la I Guerra Mundial que se lo impide.
También decir que EEUU pasa a ser el principal socio comercial
de Perú a partir de 1915.

MEF: Economía peruana


crecería por encima de 5%
en abril y mayo
El ministro de Economía, David Tuesta, reiteró que su
gestión buscará dinamizar la generación de empleo
"En la encuesta (del BCR) por primera vez las expectativas de generación de empleo empiezan a ser
positivas", dijo Tuesta. (Foto: Andina)

Redacción EC15.05.2018 / 04:02 pm

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), David


Tuesta, indicó que el Producto Bruto Interno (PBI) crecería
por encima de 5% en los meses de abril y mayo, luego de haber
registrado una expansión de 3,93% en marzo último.

“Hoy salió el dato del crecimiento del PBI (de marzo) de casi
4%, y las proyecciones que tenemos, tanto el Banco Central
de Reservacomo el Ministerio de Economía, señalan que en
los próximos dos meses, en abril y mayo, la expansión sería de
5% y 6% (respectivamente)”, indicó.

NOTAS RELACIONADAS

BCP: Economía crecería alrededor de 4% en el segundo semestre

MEF: Presupuesto de 2019 seguirá priorizando reducir gastos


Durante participación en la Comisión de Presupuesto
del Congreso de la República Tuesta destacó que la demanda
interna se está reactivando.

“Tenemos que producir empleo y en la encuesta (del BCR) por


primera vez las expectativas de generación de empleo empiezan
a ser positivas, y eso lo dice la gente, no lo digo yo”, manifestó.

“También hemos desarrollado un programa que ha destrabado


la cadena de pagos para todo lo que significa inversión y
construcción, lo cual generará mucho empleo y ya se está
empezando a ver”, añadió.

BCP: Economía crecería


alrededor de 4% en el
segundo trimestre
El banco mantiene su proyección de crecimiento del PBI del
2018 en torno al 3,5%
(Foto: El Comercio)
Redacción EC15.05.2018 / 03:30 pm

En el segundo trimestre de este año, el PBI podría crecer


alrededor de 4,0% a/a debido al sector pesca, que al 13 de mayo
ha capturado 56% de la cuota de la primera temporada de
pesca, estimó el Área de Estudios Económicos del BCP.

El PBI creció 3,2% en el primer trimestre del 2018, el mayor


ritmo desde el cuarto trimestre del 2016, aunque sumó seis
trimestres consecutivos con un crecimiento menor al potencial
(3,5%).

NOTAS RELACIONADAS

MEF: Presupuesto de 2019 seguirá priorizando reducir gastos

Economía local creció 3,93% en marzo, debajo de lo esperado


Según el BCP, en abril la actividad económica habría crecido
más de 5% por dos días laborables más -una baja base
comparativa a abril del 2017 (0,4%)- y una mayor captura de
anchoveta (1.084 mil toneladas vs. 408 mil toneladas en abril
del 2017).

Además, durante el cuarto mes del año la inversión pública


rebotó 19%, el consumo interno de cemento creció 8,7%, la
producción de electricidad se aceleró a 6% y la recaudación
del IGV creció 20% y acumuló siete meses de expansión.

El BCP mantiene su proyección de crecimiento del PBI para


este año en torno al 3,5%, pero ahora con un balance neutral.

El banco señaló también que un contexto de favorables precios


de metales, en especial cobre, podría permitir que se
materialicen importantes proyectos de inversión minera, entre
los que se encuentra Quellaveco por US$ 4.900 millones, entre
otros.

No obstante, como lo ha venido señalando el banco, el rebote


del crecimiento económico enfrentará riesgos a la baja, sobre
todo en el primer semestre del 2019 debido al cambio de
autoridades subnacionales en enero del próximo año.

La inversión subnacional explica casi dos tercios de la inversión


del gobierno general y cayó casi 40% en primer semestre del
2011 y el 2015 durante los episodios anteriores de cambios de
alcaldes y gobernadores regionales.
PERÚ ECONÓMICO EN
EL 2018. ANÁLISIS DE
LA ECONOMÍA
PERUANA A FEBRERO
DE 2018
La economía nacional no ha tenido un incremento estadístico y
porcentual que se hubiese esperado al comenzar el año, las
cifras se han mantenido estables en estos primeros meses.
Esperamos que en los siguientes meses, se observe un gran
crecimiento económico para el país, pero que este crecimiento,
sea un crecimiento sostenido y permanente, que pueda
traducirse en beneficios para todos los peruanos.

Las cifras que presentamos a continuación sobre las variables


económicas a febrero de 2018, nos muestran un primer
panorama del año, que esperamos que mejoren
porcentualmente a lo largo de los siguientes meses.

Como siempre gracias a la gentil colaboración de nuestro dilecto


amigo, el economista Javier Zuñiga, uno de los profesionales en
la materia más reconocidos del país, quien con mucha maestría
y estudio propio del análisis de un académico reconocido, nos
muestra el comportamiento económico en el multinivel
internacional.

A continuación, un breve detalle de lo que expresa Javier,


respecto de la economía del país hasta el mes de febrero.

Las cifras económicas al mes de febrero del presente año, nos


muestran variantes que tomaremos en consideración para este
reflexivo análisis de las potencialidades y perspectivas que nos
ofrece la economía del país en los próximos meses, de tal
manera que el entorno político, económico y social influyen
progresivamente en la estabilidad de nuestra economía.

En el campo internacional, el PBI se proyecta de la siguiente


manera:

– En Europa, los países de España y Francia se proyectan con


un ligero incremento porcentual, mientras que para Alemania y
Reino Unidos, una ligera disminución porcentual.

En Asia, Corea del Sur, China y Japón, se mantienen estables


con porcentajes que fluctúan en las cifras del año anterior. La
India se proyecta a incrementar en un 0.7% su PBI de 2017.

En América del Norte, tanto México como Estados Unidos se


mantienen estables. Canadá puede verse afectada con la
desaparición del TLCAN, reduciendo un 0.9% respecto del año
2017.

En América del Sur, tanto Brasil, Chile, Colombia y Perú se


proyectan con importantes valores de crecimiento. Perú se
proyecta a aumentar el PBI a un 3.5%, exactamente 1.0%
respecto del año 2017. Colombia y Chile podrían alcanzar un
2.8% en el presente año.

Respecto de la inflación, actualmente el Perú tiene un


porcentaje de 1.37% de inflación. Según el Banco Central de
Reserva del Perú (BCR) se espera que este año la inflación sea
de 2.0%. Otros países de la Región se mantienen estables como
Chile, Colombia, Bolivia y Brasil con cifras que no superan el
5%; Argentina cuenta con una inflación de 24,8%; y, Venezuela
representa un caso particular que termino con una inflación de
2,616%

El tipo de cambio a fines de diciembre llego a 3.32%,


comenzando el año no ha sufrido variaciones importantes. Se
esperaba que la cifra fluctuara entre los 3.24% y los 3.34%, sin
embargo, al mes de febrero tenemos una tasa de cambio de
3.22%.

La tasa de interés de referencia influye en el precio de las


operaciones crediticias de muy corto plazo y establecida por la
entidad monetaria de un país. El Perú cuenta con 3.0%. El
porcentaje más alto de la región es de Colombia con un 4.50%.

A raíz del fenómeno del niño en la zona norte de nuestro país, se


establecen valores a tomar en consideración respecto de la
reconstrucción nacional:

El monto total de la reconstrucción es de S/ 18.962 millones de


soles.

Los Ministerio con mayor participación de recursos económicos


y humanos son: El Ministerio de Transporte y Comunicaciones;
Ministerio de Educación; y Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.

El sector pesca posee cifras positivas en la población de


anchoveta en el 2017 (7.780milesdeTM). Debemos señalar, que
es un sector con gran producción industrial, sin embargo, la
anchoveta se encuentra actualmente en constante vulneración,
por el recorte de sus ciclos de reproducción. Una política de
fiscalización y gestión del recurso marítimo sería idónea para
preservar numerosas fuentes.

En el 2018, se espera que los sectores de pesca, construcción y


manufactura; con un 22,5%; 8,9% y, 5,0%; respectivamente. En
el 2018 se esperaba un crecimiento importante de la Minería en
un 5,3%; sin embargo, nuevos estudios proyectan una cifra de
3.8%, mucho más cera a la actual de 3.5%

Finalmente, la inversión total en el 2017, como porcentaje del


PBI real, fue de 22,6%. Recordemos que como política de país,
debemos afianzar y consolidar nuestros sectores de producción
y extracción, desarrollando innovación y capital intelectual, que
ponga nuestros productos en la palestra del mundo,
otorgándole la plusvalía necesaria que evidencia un real
crecimiento nacional, y que nos permita competir con los más
altos estándares de calidad en el mercado.

Sondeo Reuters: Economía


peruana habría crecido
3,30% en marzo
Analistas apuntaron que el crecimiento económico se vería
impulsado por la expansión en minería e hidrocarburos y en
la construcción. Esta tasa de crecimiento sería la mayor en
cinco meses

El INEI adelantó que el sector de minería e hidrocarburos habría crecido un 5,24% en marzo. (Foto:
Bloomberg)

La economía peruana habría crecido un 3,30% interanual en


marzo, la mayor tasa en cinco meses, impulsada por el
vital sector de minería e hidrocarburos y una
recuperación de la construcción, mostró el lunes un sondeo
de Reuters.

Las proyecciones de los analistas fluctuaron desde una


expansión de un 1,90% a un 3,70%. El promedio de
pronósticos resultó en 3,22%.

Economía chilena podría haber crecido sobre 5% en abril

Inversiones en proyectos auríferos suman US$7.221 millones

Elmer Cuba: “A este gobierno le falta microeconomía”

La estimación está por debajo del cálculo del ministro de


Economía, David Tuesta, quien afirmó al canal local Latina,
que "el crecimiento de marzo, que va a anunciar
el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), va a
estar cercano al 5%, una tasa que no veíamos hace mucho
tiempo".
La estimación se compara con la expansión interanual de un
2,86% de febrero y con el crecimiento de 1,07% registrado en el
mismo mes del año pasado.

El INEI adelantó que el sector de minería e


hidrocarburos habría crecido un 5,24% en marzo. Sólo el
subsector de minería se habría expandido un 5,45% por una
mayor producción de molibdeno, hierro, zinc y cobre.

De otro lado, el índice de consumo interno de cemento,


clave en el desempeño del sector de construcción, habría
crecido un 4,78%, impulsado por la continuidad de obras en
unidades mineras, edificios y centros comerciales.

En tanto, la producción del subsector electricidad, indicador


del desempeño de la actividad industrial, creció un 3,63% en
marzo.

Sin embargo la actividad pesquera se habría contraído un


4,94% en marzo, afectado por un periodo de veda reproductiva
de la anchoveta en el centro y norte del país. La anchoveta es
usada para la fabricación de harina de pescado, de la que Perú
es el mayor productor mundial, dijeron analistas.

El INEI difundirá el dato oficial este martes 15 de


mayo. A continuación las proyecciones de los analistas para
marzo.

Estos son los estimados calculados por los analistas:


► BBVA Continental: 3,70%
► Thorne Associates 3,70%
► Asociación de Bancos (Asbanc) 3,69%
► Continuum Economics 3,60%
► Goldman Sachs 3,60%
►Itaú Unibanco 3,30%
► Pantheon 3,30%
► JP Morgan 3,00%
► Scotiabank 2,80%
► Nomura 2,80%
► Barclays 1,90%
MEF: PBI habría crecido
6% en abril y afianza
recuperación
El ministerio señala que tanto los sectores extractivos como
los de más valor agregado están acelerando. La tendencia se
mantendría en mayo, mes en que la inversión pública creció
36,3%

(Foto: El Comercio)

Redacción EC01.06.2018 / 05:00 pm

En marzo la economía peruana dio una sorpresa positiva


acelerando su crecimiento y, según el Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF), en abril esa tendencia
continuaría; afianzando la recuperación de la actividad.

De acuerdo con cifras preliminares del MEF, el PBI nacional


habría crecido 6% durante el cuarto mes del año, lo que sería su
mejor ritmo de expansión mensual desde febrero del 2016.

Este resultado -subraya el ministerio- se explica por una


aceleración sincronizada de los sectores primarios y no
primarios.

NOTAS RELACIONADAS

ISC: A pesar de su alza, precios solo subieron 0,04% en mayo

MEF: Precios de combustibles bajarían la primera semana de junio

Por el lado de los rubros extractivos, la pesca se expandió 81,2%


en abril; el dato más alto en casi un año, gracias al inicio de la
temporada de captura de anchoveta. En tanto, la producción
agrícola sumó su segundo mes consecutivo creciendo a dos
dígitos (13,5%).

En cuanto a las actividades de mayor valor agregado, el MEF


subraya que la construcción habría crecido 8%, apuntalada por
el consumo local de cemento y la inversión pública. Asimismo,
la producción de electricidad -considerada un indicador
adelantado de demanda interna- aumentó 6% en abril.

TENDENCIA FAVORABLE
Para los próximos meses la expectativa del gobierno es
optimista. En mayo, la inversión pública creció 36,3%; que es la
segunda tasa más alta del año y el tercer mejor resultado desde
julio del 2013.

Si bien la ejecución de obras de las regiones se contrajo durante


el quinto mes, el gobierno nacional (+21,2%) dio soporte a este
indicador. En tanto, los gobiernos locales aceleraron su
ejecución de inversión en 70,1%.

"Para los siguientes meses se espera una perspectiva favorable,


debido a que se vienen implementando de medidas que
permiten ampliar espacio para la rápida ejecución de obra
pública descentralizada", precisó el MEF.

En esa línea, recordó que se han dado diversas medidas para


dar más recursos a los gobiernos subnacionales y gatillar
proyectos de rápida ejecución.

Por su parte, para la inversión privada también se espera un


mayor dinamismo en los próximos trimestres. Importantes
proyectos mineros como Quellaveco, Mina Justa o la ampliación
de Toromocho comenzarían obras. Además, la inversión en
infraestructura también tendría una expansión, prevé el MEF.
"Motor de mejora de la
economía no es la inversión
pública"
Scotiabank cree que este año el crecimiento será liderado
por el sector privado, no por la política fiscal. Al Perú le
bastaría con "volver a la normalidad" para recuperar un
crecimiento moderado, dice

(Foto: Bloomberg)

Redacción EC30.05.2018 / 06:25 pm

Las proyecciones oficiales de crecimiento económico para


este año prevén que la política fiscal sea el motor de mejora,
gracias al dinamismo esperado de la inversión pública. Sin
embargo, para Scotiabank, ahora la realidad es distinta y la
fuerza que acelere la actividad económica este año será el sector
privado.
"El motor de la mejora en la economía no es la
inversión
pública, como habíamos esperado, sino el sector privado.
La inversión pública sigue causando dudas. Existen los
recursos para incrementar el gasto, y también la intención
del gobierno de hacerlo, pero la ejecución está atrasada",
sostiene el banco en un reporte especial de perspectivas.

NOTAS RELACIONADAS

Tahoe planea triplicar la producción de oro de Shahuindo

"Con proyectos en Cajamarca, no necesitaríamos medidas fiscales"

Así, la entidad se muestra escéptica sobre la capacidad del


gobierno para acelerar el gasto. En cambio -señala- el sector
privado está dando una sorpresa positiva que responde a una
normalización en la situación política, el contexto de bajas tasas
de interés y un entorno externo favorable.

En particular proyecta que la inversión pública crecería 9,8%


este año, lejos del 17,5% que prevé el gobierno. En tanto, la
inversión privada se incrementaría en 4,1% y sería liderada por
la inversión minera; que aumentaría 14%.

Scotiabank afirma que hay razones para ser optimistas al punto


en que, contrariamente a lo que tanto el gobierno, como agentes
privados e internacionales han venido haciendo, elevó su
pronóstico de crecimiento del PBI para el 2018, desde 3,3%
hasta 3,5%. Es la primera corrección al alza en proyecciones que
hace en más de dos años.

DINÁMICA SECTORIAL
Por el lado de los sectores productivos, Scotiabank observa un
cambio de tendencia. Los rubros no primarios (los de más valor
agregado y más vinculados a la demanda interna) mostrarían un
mayor dinamismo que las actividades extractivas, por primera
vez desde el 2014.

Los sectores no primarios crecerían un 3,7% este año; mientras


los primarios lo harían en 2,5%. "el aspecto tal vez más
alentador es que, por primera vez en cuatro años, crecerá la
manufactura no primaria", afirma el reporte.

Los rubros específicos que liderarían la expansión de cada rama


serían, por el lado de los no primarios, la construcción, con una
expansión de 6% en un contexto en que se superan los
problemas que aquejaron al sector desde el 2017 y hasta este
verano inclusive. En tanto, las industrias extractivas tendrían a
la pesca como el más dinámico, creciendo 29%.

MÁS ALLÁ DEL 2018


El panorama positivo para este año podría consolidar una
tendencia favorable para el país incluso en ausencia de reformas
estructurales. Así, el banco señala que se podría acelerar el
crecimiento hasta 5% quizás tan pronto como el 2020.

Para que eso suceda, precisa que la inversión privada tiene que
mantenerse como el motor de crecimiento. "No es imposible
pintar un
escenario en que la inversión privada regrese a un crecimiento
de doble dígito, siempre que se mantenga condiciones
favorables", señala.

En ese sentido, Scotiabank opina que bastaría con volver a la


normalidad, política y económica, para recuperar un
crecimiento moderado. Eso significa no más "megashocks" de
corrupción, que no haya riesgos al modelo económico en las
próximas elecciones, que haya continuidad de las políticas
económicas y de los ministros más clave y persistan las
condiciones externas favorables.

INEI: Cierre de empresas


creció 40,8% en el verano
A pesar del incremento en el número de bajas empresariales
y la menor creación de firmas, al final de marzo existían
más empresas que a inicios de año

(Foto: El Comercio)

Redacción EC29.05.2018 / 08:00 am

A pesar de que durante el verano la economía peruana y


la inversión privada tuvieron una aceleración, la misma
tendencia mostró el ritmo del cierre de empresas en el país,
según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Las cifras de la entidad revelaron que en el primer trimestre se
cerraron 40,8% más firmas que en el mismo período del 2017.
Así, entre enero y marzo, 37.449 empresas dejaron de operar.

Además, resalta que algo más de 11.000 firmas que dejaron de


existir operaban en el sector servicios. Más aun, 12.740
empresas estaban en el rubro de comercio.

NOTAS RELACIONADAS

Demanda interna crecería cerca de 4% entre abril y junio

Tuesta: Precio de diésel subió S/0,30 antes de alza del ISC

Confianza del consumidor sube a niveles no vistos desde 2016

En el mismo período, la creación de nuevas firmas se contrajo


en 3,9%. En el primer trimestre se crearon 66.067 empresas,
entre aquellas que fueron creadas y las que se reactivaron. Los
sectores de comercio y servicios fueron los que más creación de
empresas presentaron.
A pesar del incremento en el número de bajas empresariales y la
menor creación de firmas, en marzo –al término del verano–
existían más empresas que a inicios de año. El INEI precisa que,
al cierre del tercer mes del año, existían 2.332 millones de
unidades productivas en el país.

BAJO LA LUPA

De todas las empresas creadas durante el primer trimestre, el


63,3% fueron formadas por personas naturales, es decir, son
firmas unipersonales. Además, 12,3% son empresas
individuales de responsabilidad limitada.

Por el lado de las bajas, la estructura es similar. El 57,4% de las


firmas que desaparecieron eran de personas naturales y el 12,7%
eran compañías individuales de responsabilidad limitada.
Nuevamente, estas unidades productivas unipersonales estaban
más concentradas en las ramas de servicios y comercio. 

IMD: Perú continúa entre


los 10 países menos
competitivos
Si bien Perú subió un puesto en el ránking de
competitividad del IMD, que mide a 64 naciones, suma 4
años entre los 10 peores. Desempeño económico y eficiencia
del gobierno son los pilares más bajos
En el 2008, el país alcanzó su mejor puesto en el ránking de competitividad (35 de 63), y desde entonces
mantiene la tendencia a la baja.

Uno de los grandes retos pendientes de la economía


peruana es apuntalar sus niveles de competitividad, que en
los últimos años han mostrado una persistente tendencia a la
baja. El retroceso se evidencia en el último Ránking de
Competitividad Mundial, elaborado por el Institute for
Management Development (IMD) junto a Centrum
Católica como socio local.

Percy Marquina, director general de Centrum Católica, reveló


que el Perú escaló un puesto en la lectura del
2018, pasando desde la casilla 55 a la 54 entre 63 países
analizados.

Fuerza Popular propone crear nuevo regulador de cooperativas

Produce continuará con las mesas ejecutivas


Ikea también llegaría a Brasil, Argentina y Uruguay

Si bien eso es una mejora en la medida relativa, los puntajes


absolutos reflejan un deterioro: en el 2017, el Perú sumó
60,98 puntos en la métrica global de competitividad, ‘score’ que
este año retrocedió a 60,24 puntos.

La subida de un puesto es “engañosa”, sostiene Rubén


Guevara, profesor de Centrum Católica, pues observa que
algunos pilares utilizados en la medición exhiben “un retraso
tremendo”.
El Perú sumó 60,98 puntos en la métrica global de competitividad, ‘score’ que este año retrocedió a 60,24
puntos. (Foto: Andina)

Con este resultado, el país acumuló su cuarto año consecutivo


entre los 10 peores países en temas de competitividad en este
ránking, un club que integran varios países de la región como
Argentina (puesto 56), Colombia (58), Brasil (60) y Venezuela
(63).

Más aun, el último informe evidencia que ya son 10 años


de constante deterioro en los indicadores de
competitividad. En el 2008, el país alcanzó su mejor puesto
en el ránking (35 de 63), y desde entonces mantiene la
tendencia a la baja.
TRES RETOS CLAVES
Para elaborar los indicadores, el IMD y Centrum consideran
cuatro pilares claves: desempeño económico, eficiencia del
gobierno, eficiencia en los negocios e infraestructura.

Cada uno de ellos se subdivide en cinco indicadores, lo que da


un total de 20 variables. Desde el 2008, el Perú ha retrocedido
en 19 de estas variables [ver infografía abajo].

Entre los cuatro pilares, el retraso en desempeño


económico y eficiencia del gobierno son los más
notorios. En el primero, el país ha caído del puesto 50 al 55, lo
que se explica fundamentalmente por la debilidad del
crecimiento económico. Pese a que todos los países de la región
han retrocedido en este aspecto, hoy el Perú solo supera a
Argentina y Venezuela.
Ránking de competitividad de IMD.

En cuanto a la eficiencia del gobierno también se exhibe una


caída de cuatro posiciones: de la 43 a la 47. El deterioro en
las finanzas públicas y la falta de promoción de
oportunidades para todos incidieron en esto.

Mientras tanto, el pilar en el que el Perú está peor posicionado


es el de infraestructura: se mantuvo en el puesto 61 de 63. Ello
no es una novedad, pues incluso en el mejor año para la
competitividad del país estábamos a la zaga en este rubro.

Finalmente, es importante resaltar que el ránking de este


año revela una mejora en la eficiencia de negocios: se
pasó del puesto 55 al 51. No obstante, la mejora relativa
esconde que el Perú se ubica en el puesto 60 en productividad y
eficiencia, considerados los determinantes más importantes del
crecimiento en el largo plazo.

AGENDA PENDIENTE
La competitividad es un tema crucial para el desarrollo de los
países, y los últimos 10 años el país ha perdido terreno
constantemente en ese ámbito.

Entonces, ¿qué impulsar para revertir la trayectoria? El


economista Carlos Ganoza, cofundador de Quantum Talent,
considera que hay seis puntos claves a ser trabajados. La
infraestructura de transporte terrestre, aéreo y marítimo es un
primer eje.
Puestos en el ránking de competitividad.

“El impulso al capital humano es fundamental. También ajustar


la regulación del mercado laboral para que funcione mejor”,
afirma.

Estos tres aspectos –agrega– se complementan con facilitar el


acceso al mercado de capitales, levantar trabas para hacer
negocios y avanzar en diversificación productiva e innovación
tecnológica.

En tanto, Guevara coincide y subraya que mejorar el clima de


negocios “tiene una magia que contagia”, pero para ello se
requiere mucho liderazgo desde los distintos niveles de
gobierno.

“Potenciar el factor humano es el secreto en el largo plazo.


Con eso, otro cuento nos esperaría en el futuro, pero los avances
han sido escasos. Se necesita voluntad política para hacer
cambios más rápidos y profundos”, concluye.
Misión del FMI respalda
medidas fiscales del Perú
En tanto, para el 2019 la delegación precisó que debería
acelerarse el crecimiento por encima del 4%

César Villanueva, jefe del Gabinete Ministerial, y David Tuesta, ministro de Economía y Finanzas, en
reunión con el jefe de la misión del FMI, Ravi Balakrishnan. (Foto: PCM)

Redacción EC21.05.2018 / 06:45 pm

El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, y el


ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, recibieron
este lunes a la misión para Perú del Fondo Monetario
Internacional (FMI), que respaldó las recientes medidas
fiscales adoptadas por el Ejecutivo.
Entre estas se contempla a la mejora en la administración
del gasto y a la modificación de las tasas del Impuesto
Selectivo al Consumo (ISC).

NOTAS RELACIONADAS

Inversión privada impulsó a la economía peruana en el verano

BVL sube 0,09 % y cierra en 21.114,27 puntos

César Villanueva agradeció la visita de la misión del FMI, que


jefatura Ravi Balakrishnan, y ratificó el firme compromiso del
gobierno del Presidente de la República, Martín Vizcarra, de
trabajar por lograr la reactivación y crecimiento económico
"ordenado, sostenible, descentralizado y equitativo".

En este contexto, reiteró que la meta del Ejecutivo al 28 de julio


del 2021 es entregar un país sano en lo económico y unido en lo
social.

La misión del FMI destacó las acciones de la PCM para


implementar medidas rápidas, así como el pedido de facultades
legislativas que ha formulado al Congreso de la República.

CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA
La misión del FMI mencionó esperar que la economía peruana
crezca 3,7% en el 2018, con una inflación convergiendo al rango
meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

En tanto, para el 2019 la delegación precisó que


debería acelerarse el crecimiento por encima del 4%. El
FMI ha revisado el crecimiento potencial de mediano plazo del
Perú de 3,75% a 4%.

Ravi Balakrishnan manifestó que está de acuerdo con el plan de


incrementar la inversión pública y el énfasis en acelerar la
capacidad de ejecución, como prioridad inmediata.

"El FMI reconoce la estrategia multisectorial que viene


desplegando el Gobierno para mejorar el crecimiento sectorial
que incluya el impulso a la productividad, mediante reformas en
educación, infraestructura, instituciones y mercado laboral",
agregó.

La reunión se realizó esta mañana en la sede de la Presidencia


del Consejo Ministros (PCM).

Inversión privada impulsó


a la economía peruana en
el verano
Para el segundo trimestre del año, el BBVA Research, el
BCP y Scotiabank coinciden en que el crecimiento estaría
alrededor de 4%
(Foto:, Archivo)

Redacción EC21.05.2018 / 06:17 pm

La economía peruana logró un crecimiento de 3,2% durante


el primer trimestre del año, una cifra que implica una
aceleración respecto a los últimos tres meses del 2017 y,
además, su mejor ritmo desde finales del 2016.

De acuerdo con cifras del INEI, este resultado estuvo


impulsado por el resultado de la inversión privada, que
aceleró por tercer trimestre consecutivo y se expandió 6,5%.

NOTAS RELACIONADAS

Tambo+ lidera ránking de compras en tiendas de conveniencia

Clínicas más recordadas podrían crecer en provincias


Su aporte fue importante porque representa 20% del PBI;
aunque fue el segundo componente de la demanda interna que
más creció. El rubro más dinámico fue el consumo del gobierno
(7%).

En tanto, el consumo privado (que explica 50% de la


economía nacional, según la entidad estadística)creció 2,9%. Si
bien es una aceleración respecto al 2017, es una cifra
relativamente baja.

Los datos de crecimiento del verano revelan que la trayectoria


de recuperación de la actividad económica es clara, afirma Hugo
Perea, economista jefe para Perú del BBVA Research.

“Es posible que veamos cifras interesantes el resto del año,


mejores a lo anticipado”, prevé.

SIGUE AL ALZA
Para el segundo trimestre del año, el BBVA Research, el BCP
y Scotiabank coinciden en que el crecimiento estaría
alrededor de 4%.

Las razones –explica Perea– son la buena extracción de


anchoveta, que empujaría el sector
pesca y manufactura primaria también. Además, indica que
habría recuperación de algunas actividades golpeadas, como
hidrocarburos.

Con este panorama, el BCP anticipa un crecimiento de 5%


para abril; mientras Scotiabank lo ve en 5,5%; cifras alineadas
a las proyecciones del MEF.
Linkografía
https://elcomercio.pe/noticias/economia-peruana

https://www.deperu.com/abc/economia/140/historia-de-la-
economia-peruana

http://blog.pucp.edu.pe/blog/competenciayconsumidor/2018/
02/22/peru-economico-en-el-2018-analisis-de-la-economia-
peruana-a-febrero-de-2018/

https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_del_Per%C3
%BA

S-ar putea să vă placă și