Sunteți pe pagina 1din 88

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA DE


LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE
ENERGÍA ELÉCTRICA A BASE DE DESECHOS BOVINOS

HÉCTOR ALEJANDRO KOMORI HERNÁNDEZ

Profesor Guía: Mag. María Luisa Saavedra Q.

Trabajo presentado en conformidad a los requisitos


solicitados para optar al título profesional de
Ingeniero de Ejecución en Química

Santiago - Chile

2011
Doy fe que este trabajo no incorpora material de otros autores sin identificar
debidamente la fuente.

Héctor A. Komori Hernández


16.248.925.9

ii
© Héctor Alejandro Komori Hernández. Se autoriza la reproducción parcial o total de esta obra
con fines académicos, por cualquier forma, medio o procedimiento, siempre y cuando se incluya
la cita bibliográfica del documento.

iii
Tabla de contenido

Resumen ............................................................................................................. x

Capítulo 1: Introducción ...................................................................................... 1

Capítulo 2: Objetivos ........................................................................................... 3

2.1. Objetivo General ...................................................................................... 3

2.2. Objetivos Específicos ............................................................................... 3

Capítulo 3: Marco Teórico ................................................................................... 4

3.1. Contexto de los GEI en Chile. .................................................................. 5

3.2. Biogás. ..................................................................................................... 6

3.3. Métodos de Producción Controlada de Biogás ........................................ 7

3.3.1. Lagunas Anaerobias .......................................................................... 8

3.3.2. Digestores Anaerobios ....................................................................... 9

3.4. Bioquímica del proceso de Producción de Biogás ................................. 15

3.4.1. Hidrólisis .......................................................................................... 16

3.4.2. Fermentación Anaerobia .................................................................. 16

3.4.3. Oxidación Anaerobia........................................................................ 17

3.4.4. Metanogénesis ................................................................................ 17

3.4.5. Problemáticas en el metabolismo anaerobio ................................... 17

3.5. Fuentes para la Producción de Biogás ................................................... 18

Capítulo 4: Contexto de la Problemática Energética en Chile .......................... 20

4.1. Energías Renovables en el mercado eléctrico Chileno .......................... 21

4.1.1. Etapas de desarrollo de proyector ERNC ........................................ 22

4.1.2. Definición de medios de generación de ERNC ................................ 23

iv
4.2. Biogás como fuente de Generación Eléctrica. ........................................ 26

4.2.1. Casos en Operación ........................... Error! Bookmark not defined.

Capítulo 5: Descripción de la Empresa ............................................................. 30

5.1. Manejo de Residuos ............................................................................... 31

5.1.1. Residuos Líquidos ........................................................................... 31

5.1.2. Residuos Sólidos ............................................................................. 31

5.2. Propuesta de Mejora .............................................................................. 32

Capítulo 6: Análisis Técnico .............................................................................. 35

6.1. Descripción de la planta ......................................................................... 35

6.1.1. Pre-tratamiento ................................................................................ 36

6.1.2. Digestión Anaerobia......................................................................... 37

6.2. Balance de masas .................................................................................. 39

6.2.1. Alimentación: ................................................................................... 40

6.2.2. Salidas: ............................................................................................ 42

6.3. Balance de Energía ................................................................................ 43

6.3.1. Calor: ............................................................................................... 43

6.3.2. Energía Eléctrica ............................................................................. 43

6.4. Análisis de impacto de Ácido Sulfhídrico ................................................ 43

6.5. Dimensionamiento de equipos no incluidos ........................................... 44

6.5.1. Recuperador de Calor...................................................................... 44

6.5.2. Prensa de Tornillo ............................................................................ 45

Capítulo 7: Análisis Económico Preliminar ....................................................... 47

7.1. Costos .................................................................................................... 47

7.1.1. Instalación: ....................................................................................... 47

v
7.1.2. Operación ........................................................................................ 48

7.2. Ingresos.................................................................................................. 49

7.2.1. Energía Eléctrica ............................................................................. 49

7.2.2. Bonos por Energías Renovables (BER)........................................... 49

7.2.3. Toneladas de CO2 equivalentes ...................................................... 50

7.3. Riesgos .................................................................................................. 50

7.3.1. Tecnología ....................................................................................... 51

7.3.2. Mercado Eléctrico ............................................................................ 51

7.4. Análisis bajo condiciones vigentes. ........................................................ 52

7.5. Análisis de sensibilidades ....................................................................... 53

Capítulo 8: Recomendaciones .......................................................................... 54

Capítulo 9: Conclusiones .................................................................................. 57

Bibliografía ........................................................................................................ 59

Anexos .............................................................................................................. 62

Anexo A: Cálculo de flujos de caja para condición esperada. ....................... 62

A.1. Operaciones para cálculo ................................................................... 63

Anexo B: Cálculo de Sensibilidades .............................................................. 67

B.1. Incremento del precio del KWh en un 10% ........................................ 67

B.2. Reducción del precio del KWh en un 10% ......................................... 68

B.3. Incremento de la inversión en un 10% ............................................... 70

B.4. Reducción de la inversión en un 10% ................................................ 72

B.5. Inexistencia de Bonos por Energías Renovables (BER) .................... 73

B.6. Aumento en un 30% del precio de los Bonos por Energías Renovables
(BER) ......................................................................................................... 75

vi
B.7. Inexistencia de venta de Bonos de Carbono ...................................... 77

vii
Índice de Tablas

Tabla 3.1: Tipos de digestores (5) ...................................................................... 7


Tabla 3.2: Producción de Biogás en lagunas operativas. (5) .............................. 8
Tabla 7.1: Ítems considerados para los costos de instalación .......................... 47
Tabla 7.2: Valores incluidos en la oferta de CTG.............................................. 48
Tabla 7.3: Precio de unitario de ítems para el cálculo de ingresos ................... 49
Tabla 7.4: Flujo de Caja para condiciones vigentes .......................................... 52
Tabla 7.5: TIR y VAN en escenario actual ........................................................ 52
Tabla 7.6: Resumen de sensibilidades analizadas ........................................... 53
Tabla 8.1: Elementos posibles de adicionar ........ Error! Bookmark not defined.
Tabla A. 1: Desglose de cálculo de Flujos de Caja para condición esperada. .. 62
Tabla B. 1: Desglose de cálculo de Flujos de Caja para un aumento del 10% en
el precio del KWh .............................................................................................. 67
Tabla B. 2: Desglose de cálculo de Flujos de Caja para una reducción del precio
del KWh en un 10%. ......................................................................................... 68
Tabla B. 3: Desglose de cálculo de Flujos de Caja para un incremento de la
inversión de un 10% ......................................................................................... 70
Tabla B. 4: Desglose de cálculo de Flujos de Caja para una reducción de la
inversión en un 10% ......................................................................................... 72
Tabla B. 5: Desglose de cálculo de Flujos de Caja para la inexistencia de bonos
por energías renovables ................................................................................... 73
Tabla B. 6: Desglose de cálculo de Flujos de Caja para aumento de un 30% en
BER. ................................................................................................................. 75
Tabla B. 7: Desglose de cálculo de Flujos de Caja para la inexistencia de venta
de bonos de carbono. ....................................................................................... 77

viii
Índice de Figuras

Figura 1.1: Producción de energía eléctrica mundial por fuente, 2008. (1) ......... 2
Figura 3.1: Evolución de las emisiones de gases invernadero del sector
agricultura chileno (4). ........................................................................................ 6
Figura 3.2: Laguna anaerobia cubierta en Operación en Chile. .......................... 9
Figura 3.3: Digestores convencionales (a) de una etapa (b) de dos etapas (5). 10
Figura 3.4: Esquema RALF (a) Flujo ascendente; (b) Flujo descendente (5). .. 11
Figura 3.5: Esquema reactor UASB (5). ........................................................... 12
Figura 3.6: Reactor de lecho fluidizado (RALEF). (5) ....................................... 14
Figura 3.7: Diagrama simplificado de las etapas de la digestión anaerobia. .... 15
Figura 4.1: Porcentaje de participación en la generación de energía eléctrica por
tipo de generación al año 2007 (11) ................................................................. 20
Figura 4.2: Etapas de un proyecto ERNC (11).................................................. 22
Figura 4.3: Sistemas de transporte y puntos de conexión de los diversos medios
de generación (11). ........................................................................................... 25
Figura 4.4: Obligaciones anuales establecidas en la Ley 20.257. (11) ............. 26
Figura 4.5: La planta de Cogeneración de la “Ukrainian Milk Company” (12) ... 28
Figura 4.6: Biodigestor del Liceo Industrial de SEPADE en Negrete. (13) ........ 29
Figura 5.1: Ubicación geográfica de la zona de Panquehue ©Google.............. 30
Figura 5.2: Diagrama del manejo actual del guano ........................................... 32
Figura 5.3: Esquema de la diferencia entre los escenarios (a) sin proyecto y (b)
con proyecto (10). ............................................................................................. 33
Figura 6.1: Planta propuesta ............................................................................. 35
Figura 6.2 Diagrama de prensa de tornillo (Cortesía de Huber Technologies) . 39
Figura 6.3: Diagrama de bloques para el Balance de masas ........................... 40
Figura 6.4: Vista frontal de la prensa de tornillo sin su floculador. .................... 46
Figura 7.1: Comparativa de los factores de emisión del mundo (15) ................ 50
Figura 7.2: Gráfico comparativo de TIR y VAN. ................................................ 53

ix
Resumen

Dado el estado de la generación eléctrica en Chile y en el mundo, las personas


muestran gran afinidad por las energías renovables. Una de estas fuentes es el
biogás, el cual se obtiene a partir de desechos y de otra materia orgánica.

Chile, no se ha quedado atrás en la tendencia de incentivar las energías limpias,


por lo que se ha modificado el marco legal que rige el mercado eléctrico.

En el presente trabajo se hace un pre-análisis de factibilidad técnico-económica


como una manera de conocer los desafíos que deben afrontar los
emprendimientos que desean innovar generando energía a partir de sus
desechos, particularmente, el guano bovino.

Se analizó el desempeño de un reactor tanque agitado continuo (RTAC), con un


cogenerador a biogás de origen brasileño y un moderno sistema de separación
sólido-líquido obteniendo abono como sub-producto.

Se estima una inversión del orden de 800.000 dólares, con un valor actualizado
neto (VAN) a un 10% es de –US$ 266.757 pudiendo mejorar a –US$ 192.875
(si se reduce un 10% el costo de inversión) o empeorar a –US$ 368.672 (si no
existiesen bonos por energías renovables). Se usa el VAN al 10%, pues es la
tasa de retorno esperada para este tipo de proyectos. Sin embargo, la tasa
interna de retorno (TIR) de 4,34% bajo el escenario existente.

En resumen, las iniciativas de incentivo apuntan en la dirección correcta, pero la


tecnología sigue siendo cara y no es económicamente factible para
inversionistas que exijan más de un 4% de rentabilidad.

x
Capítulo 1: Introducción

La energía es una necesidad cuya demanda se encuentra en constante


aumento conforme sube el nivel de desarrollo socio-económico de la población,
debido a que los centros productivos la requieren para sus operaciones, y los
ciudadanos, en general, la utilizan para suplir sus necesidades y mejorar su
bienestar. Desde mediados del siglo XIV, la necesidad de energía se satisface,
principalmente, con combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas), que, además
de proveer energía, han favorecido un rápido aumento en las concentraciones
de dióxido y monóxido de carbono en la atmósfera. Siendo el dióxido de
carbono uno de los gases reconocidos como responsables del llamado efecto
invernadero.

Datos recientes confirman que el consumo de combustibles fósiles representan


la mayor parte de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero.
Las emisiones han incrementado las concentraciones de dióxido de carbono en
un 39% con respecto al periodo anterior a la industrialización (1)

Las energías renovables son la mejor opción para reducir estas emisiones de
gases y ser a la vez una fuente segura de energía. Estas alternativas han tenido
gran aceptación, al punto que durante el 2010 se invirtieron más de 211 mil
millones de dólares en energías renovables, de los cuales, USD 72 mil millones
corresponden a países en vías de desarrollo. Esto es un 25% más que lo
invertido en 2009 (160 mil millones de dólares). (2)

Esta fuerte inversión queda plasmada en las cifras de penetración de las


energías renovables en la matriz energética mundial. Datos de 2008 indican
que las energías renovables representan un 12,9% de la generación mundial de
energía eléctrica (ver Figura 1.1)

1
Figura 1.1: Producción de energía eléctrica mundial por fuente, 2008. (1)

La biomasa es una de las energías renovables con mayor entrada en el


mercado energético actual. Esto se debe a que se hace aprovechamiento de
residuos de origen orgánico para la generación de energía, ya sea por
incineración o por la generación de biogás.

El biogás es una mezcla combustible generada por la degradación de la materia


orgánica mediante bacterias. Esta materia orgánica está constituida
principalmente por desechos que generan contaminación ya sea de aguas,
suelos o producen gases de efecto invernadero. El biogás presenta una
oportunidad para generar un producto rentable a partir de un residuo con lo cual
se logra reducir considerablemente la huella de carbono.

2
Capítulo 2: Objetivos

2.1. Objetivo General

Evaluar la factibilidad técnica de generación de energía eléctrica a partir de


biogás obtenido de la biodigestión de heces de vacuno.

2.2. Objetivos Específicos

• Dimensionar la disponibilidad de producción de heces de vacuno


generados en una planta ganadera integrada a planta procesadora de
lácteos.
• Dimensionar tamaño de planta para la producción de biogás.
• Estimar producción de energía eléctrica factible de producir.
• Estimar los costos de instalación y operación de la planta.

3
Capítulo 3: Marco Teórico

El efecto invernadero es un fenómeno que ocurre en el planeta naturalmente,


es decir, ocurre sin la necesidad de la intervención humana. Tiene por finalidad
conservar el calor en la superficie terrestre, de manera de evitar variaciones
bruscas de temperatura manteniendo una temperatura más estable y, de este
modo, entregar las condiciones para la vida.

Este fenómeno ocurre producto a que algunos agentes químicos presentes en


la atmósfera aumentan su concentración para conservar el calor. Dichos
agentes reciben el nombre de “gases de efecto invernadero” (GEI o GHG por
sus siglas en inglés). Entre los más importantes gases que contribuyen al
calentamiento global se encuentran el dióxido de carbono (CO2), los óxidos de
nitrógeno (NOx) y el metano (CH4).

El dióxido de carbono se produce, principalmente, por la combustión de


combustibles fósiles (madera, carbón, derivados del petróleo) y la respiración
animal. Es el más reconocido gas de efecto invernadero, tanto es así que para
medir el impacto de los demás GEI se utiliza una escala relativa, donde el CO 2
es el valor “1”. Los óxidos de nitrógeno se generan, en su mayoría, por
combustión a altas temperaturas, donde se dan las condiciones para que el
nitrógeno (el gas más abundante en el aire) reaccione con el oxígeno.

El metano, por otro lado, es un hidrocarburo de cadena corta, corresponde a


más del 90% del gas natural, se caracteriza por ser un poderoso gas de efecto
invernadero (aproximadamente 23 veces más poderoso que el CO2) (3). Se
produce de forma natural por la degradación de materia orgánica bajo ciertas
condiciones.

Pequeñas cantidades de GEI mantienen las condiciones aptas para la vida, sin
embargo, la actividad industrial ha logrado un exceso de los mismos,

4
provocando alteraciones en la temperatura de la atmósfera en un fenómeno
denominado “Calentamiento Global”

El calentamiento global es una de las problemáticas más mediáticas del último


tiempo. Dicho fenómeno se ha apreciado con la reducción de la superficie del
hielo, cambios climáticos, entre otros efectos. Ante esta problemática, se han
suscrito protocolos y promulgado leyes para incentivar la reducción de los GEI
tanto en los países desarrollados como en los en vías de desarrollo.

3.1. Contexto de los GEI en Chile.


Estudios realizados por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
(INIA) muestran la evolución de la emisión de gases de efecto invernadero
producto de la actividad agropecuaria, estandarizado a Gg de dióxido de
carbono. En este estándar, se incluyen todos los gases emitidos que se conoce
su capacidad de aumentar el efecto invernadero (como los óxidos de nitrógeno,
clorofluorocarbonos y metano).

En el estudio presentado se considera como ganado a los bovinos (tanto para


producción de leche como para producción de carne) y los porcinos ya que
representan el grueso de las cabezas de ganado explotadas en Chile. El
resumen de la evolución de las emisiones de GHG en Chile se indica en la
Figura 3.1.

5
Figura 3.1: Evolución de las emisiones de gases invernadero del sector
agricultura chileno (4).

De la Figura 3.1, se infiere que la ganadería realiza un aporte importante en


gases de efecto invernadero debido, principalmente, a la digestión entérica de
los rumiantes y al manejo del estiércol. De este modo, el ganado bovino pasa a
ser un factor importante para el incremento del calentamiento global.

3.2. Biogás.
El biogás es un combustible con alto poder energético. Se produce durante la
degradación de materia orgánica en ausencia de oxígeno mediante un proceso
bacteriano conocido como “Digestión Anaerobia”. Durante este proceso, cierto
tipo de bacterias convierten la energía química de los sustratos en biogás (90%)
y calor (7%). (5)

El biogás es una mezcla de gases que contiene metano (más del 50%) y
dióxido de carbono (menos del 50%). El biogás tiene, además, trazas de sulfuro
de hidrógeno (H2S), amoniaco, nitrógeno, hidrógeno y vapor de agua (5).
Dichas composiciones varían de acuerdo a las condiciones de la digestión y al
tipo de sustrato digerido.

6
En Chile, el biogás a partir de los residuos de vacuno tiene un potencial
importante. De acuerdo a estudios del Programa para la Producción Limpia, en
Chile se producen más de 550 toneladas de materia orgánica al año, de las
cuales cerca de 440 pueden ser tratadas (6). A un promedio de producción del
60% en biogás, corresponden a alrededor de 264 toneladas de biogás anuales
que pueden ser utilizadas como combustible de forma sustentable sólo en el
sector ganadero.

3.3. Métodos de Producción Controlada de Biogás

Aunque la digestión anaerobia ocurre de forma natural, para hacer uso de la


generación de biogás se han desarrollado procesos controlados. En Chile,
dichos procesos han sido probados a escala piloto, sin embargo, existen pocas
experiencias a nivel industrial en el mundo. Los métodos para el tratamiento de
los residuos son múltiples como se puede apreciar en la Tabla 3.1.

Tabla 3.1: Tipos de digestores (5)


Segunda Generación
Primera Generación
Con Crecimiento en Soporte Con Crecimiento Disperso

Tanque séptico Lodo activado anaerobio


Híbrido
Laguna anaerobia UASB
Lecho fijo
Mini digestor EGSB
Lecho fluidizado o expandido
Digestor convencional Circulación interna
Filtro anaerobio con carbón
Modificado de alta
activado
velocidad
Inmovilización de
Membrana
microorganismos
Flujo horizontal con
Asociado a partículas
deflectores
suspendidas
Dos etapas
Columna de plato
Percoladores en serie
Tubular inclinado

7
Para efectos prácticos, en este trabajo se abordarán dos de los métodos más
utilizados: las lagunas anaerobias y los digestores anaerobios.

3.3.1. Lagunas Anaerobias


Las lagunas son estanques en tierra cuyo fondo y paredes o taludes pueden
estar recubiertos o no, con material plástico.

Las lagunas anaerobias corresponden al tipo de reactor anaerobio más simple


que existe y, como regla general no está cubierta, escapándose el biogás a la
atmósfera (5). Como una forma de disminuir las emisiones de biogás a la
atmósfera y de paso aprovechar el combustible, se han recubierto de distintas
maneras y se ha estudiado la capacidad que tienen las mismas para generar
biogás. De acuerdo a lo indicado por Guerrero y Montalvo (5) se ha analizado la
producción de biogás en lagunas anaerobias para diversos desechos de origen
animal, los cuales se resumen en la Tabla 3.2.

Tabla 3.2: Producción de Biogás en lagunas operativas. (5)

Profundidad Carga Volumétrica Producción de Biogás


Residuos 𝐾𝑔 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑉𝑜𝑙á𝑡𝑖𝑙 𝑚3
(m) ( ) ( )
𝑚3 ∗𝑑í𝑎 𝐾𝑔 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑉𝑜𝑙á𝑡𝑖𝑙

Avícolas 2,4 – 3,4 0,02 1,5

0,8 – 1,2 0,05 0,8


Cerdos
2,7 0,04 0,75

1,8 – 3,7 0,02 1,5


Vacunos*
1,5 0,02 11,5
*Los tiempos de residencia varían, a mayor tiempo, mayor producción de biogás .

8
Este método requiere un tiempo de residencia de entre 5 y 30 días para
asegurar la eliminación de suficiente carga orgánica para producir un lodo
estabilizado; esto debido a lo que tarda el sistema en homogenizar la carga y
los factores que alteran el proceso. Para conseguir los tiempos de residencia
adecuados para altas concentraciones de sustrato, se requieren grandes
volúmenes de laguna, lo cual las hace costosas en inversión por el terreno,
impermeabilización del suelo y en la carpeta que las recubre.

Figura 3.2: Laguna anaerobia cubierta en Operación en Chile.

La laguna mostrada en la figura anterior pertenece a Agrosuper para el


tratamiento de purines de cerdo. Aunque esta laguna está cubierta y hay
captación de biogás, no se hace aprovechamiento del mismo.

3.3.2. Digestores Anaerobios


En la literatura, se puede encontrar una gran variedad de digestores, lo que les
da la versatilidad de tratar diversos tipos de residuos orgánicos. Cabe
mencionar que es una tecnología que está en permanente evolución y
mejoramiento. Entre los digestores que se pueden destacar están los
convencionales, reactores anaerobios con lecho fijo, digestores anaerobios de
flujo ascendente con manto de lodo y los reactores con lecho expandido o
fluidizado.
9
3.3.2.1. Digestor Convencional
Se aplican, fundamentalmente, a la digestión de lodos. En estos sistemas, la
digestión se puede realizar en una o dos etapas (4), como lo muestra la Figura
3.3:

(a)

(b)

Figura 3.3: Digestores convencionales (a) de una etapa (b) de dos etapas (5).

10
3.3.2.2. Reactor Anaerobio con Lecho Fijo (RALF)
Este tipo de reactor se caracteriza por la existencia de un soporte o relleno que
permite el crecimiento bacteriano sobre su superficie y en los espacios
intermedios generados. Tienen como principal ventaja el crear un camino
tortuoso para el flujo del residuo a tratar, mejorando los tiempos de retención y
maximizando las áreas de contacto, lo cual reduce los tiempos de residencia,
obteniéndose resultados entre 3 horas y 6 días. Sin embargo, estos reactores
necesitan estar permanentemente sumergidos (5). Debido al poco mezclado
existente, estos reactores presentan estratificación de microorganismos en
dirección del flujo y dentro de la biopelícula (5). Esto último es, en esencia, una
ventaja, ya que permite mejorar la eficiencia a altas cargas orgánicas, y
alcanzar una mejor adaptación de los microorganismos ante cambios
moderados en el sustrato, tales como su composición, pH, etc.

Figura 3.4: Esquema RALF (a) Flujo ascendente; (b) Flujo descendente (5).

11
3.3.2.3. Digestor Anaerobio de Flujo Ascendente con Manto de Lodo (UASB)

Se caracteriza por retener la biomasa en su interior sin necesidad de medios de


soporte debido a que forma gránulos. Esta particularidad le da ventaja por sobre
otros métodos; sin embargo, es la formación de los gránulos su principal
limitante, además de su larga puesta en marcha (entre 6 meses a 1 año).
Tienen tiempos de retención superiores a los 30 días y pueden tratar cargas
promedio de 2 Kg DQO/Kg SV·día (5).

Figura 3.5: Esquema reactor UASB (5).

12
3.3.2.4. Reactor con Lecho Expandido o Fluidizado (RALEF)

Los reactores de lecho fluidizado son unos de los más recientes, con una
tecnología que permite un excelente contacto entre las bacterias y los sustratos.
Sin embargo, requieren de sistemas de bombeo más poderosos que los
sistemas anteriores. Esto debido a que se requiere de una velocidad mínima (o
velocidad de mínima fluidización) y no se puede superar una velocidad tope, lo
cual conlleva a sistemas de control más sofisticados. Cualquier aumento en la
velocidad de alimentación por sobre los valores de diseño puede provocar
pérdidas de biomasa activa y/o hacer que el sustrato salga del reactor sin el
debido tiempo de retención en el equipo, resultando un desecho que puede
estar fuera de los parámetros establecidos; una baja en la velocidad, en cambio,
reducirá la eficiencia, perdiéndose la fluidización del lecho y generando
condiciones de operación similares a un UASB, por lo que el reactor estaría
sub-utilizado. Tienen un sistema de recirculación, que permite mantener una
buena cantidad de bacterias en la zona de lecho fluidizado. Debido a lo anterior,
los RALEF son costosos desde el punto de vista energético.

13
Figura 3.6: Reactor de lecho fluidizado (RALEF). (5)

En resumen, la digestión anaerobia controlada (ya sea con lagunas anaerobias


cubiertas o con biodigestores anaerobios) es una excelente forma de reducir los
gases de efecto invernadero provocados por la descomposición de la materia
orgánica (principalmente metano) y, de acuerdo a los requerimientos, permite
realizar un aprovechamiento de este gas a modo de combustible.

14
3.4. Bioquímica del proceso de Producción de Biogás
El proceso de la generación de biogás involucra bacterias que trabajan en serie
en un proceso llamado digestión anaerobia. Ésta se puede dividir en las etapas
de hidrólisis, fermentación anaerobia, digestión anaerobia y Metanogénesis. Un
resumen de las interacciones entre estas etapas se aprecia en la Figura 3.7

Material Orgánico
Particulado

Proteínas Carbohidratos Lípidos

Hidrólisis Hidrólisis Hidrólisis

Aminoácidos Azúcares Ácidos Grasos

Productos Oxidación
Fermentación Intermedios Anaerobia

Dióxido de
Acetato Hidrógeno
Carbono

Acetótrofos METANO Hidrogenotrofos

Figura 3.7: Diagrama simplificado de las etapas de la digestión anaerobia.

15
3.4.1. Hidrólisis

En esta etapa las bacterias hidrolíticas excretan enzimas con la finalidad de


degradar los compuestos orgánicos insolubles en agua, como polisacáridos,
lípidos y proteínas. A diferencia del resto de las fases de la degradación
anaerobia, este proceso ocurre al exterior de la las células bacterianas.

Los productos obtenidos de esta fase dependen del tipo de compuesto orgánico
degradado. Las proteínas se degradan aminoácidos y péptidos, los cuales
permiten a los microorganismos sintetizar sustancias celulares o ser
consumidos por las siguientes etapas de la digestión anaerobia. Los lípidos por
su parte, son transformados principalmente en dicarboxil-fosfoacetina, la cual es
precursora del ácido pirúvico1. Los polisacáridos, en cambio, son convertidos en
monosacáridos; entre los polisacáridos se destacan la celulosa y la
hemicelulosa que constituyen de un 30 a un 50% del estiércol (5).

3.4.2. Fermentación Anaerobia


Los compuestos solubles obtenidos en la hidrólisis son fermentados en esta
etapa; siendo sus principales productos acetato, hidrógeno y productos
intermedios (tales como lactato, propionato, butanodiol, formiato).

El piruvato es clave en esta fase de la digestión anaerobia. Sin ir más lejos, las
azúcares simples son fermentadas con piruvato, generando productos de
reducción de este último. Las azúcares forman, al final de la fermentación,
acetato.

Los aminoácidos, por su parte, pueden degradarse en aminas, desaminación


(las cuales conllevan a la generación α-cetónicos) las que se convierten en

1
El ácido pirúvico (mejor conocido como piruvato), en condiciones anaerobias permite
regenerar la coenzima nicotinamida adenina dinucleótido, la cual es parte del proceso de
formación del ATP (fuente de energía) celular.

16
ácidos carboxílicos que pasan a ser productos intermedios mencionados en la
Figura 3.7.

Los productos intermedios pasan a la etapa de oxidación anaerobia, mientras


que el acetato y el hidrógeno pasan a la fase de metanogénesis

3.4.3. Oxidación Anaerobia


Como alimentación, la oxidación anaerobia utiliza ácidos grasos volátiles y otros
ácidos generados durante la fermentación anaerobia. En condiciones
anaerobias, es el hidrógeno molecular quien hace de principal aceptor de
electrones, generando hidrógeno gaseoso. Al ser ésta una etapa netamente tipo
REDOX, la presencia de grandes presiones parciales de hidrógeno actúa como
inhibidor.

3.4.4. Metanogénesis
Esta es la etapa final de la digestión anaerobia. En ésta se caracterizan dos
grandes grupos de archeas2 capaces de generar metano: las acetótrofas y las
hidrogenotrofas. (5)

Las arqueas acetótrofas se encargan de convertir el acetato disponible en


dióxido de carbono y metano, mientras que las bacterias hidrogenotrofas
consumen el dióxido de carbono (generado tanto por las bacterias acetótrofas
como en otras fases anteriores) y el hidrógeno generado en la fermentación y la
oxidación anaerobia, produciendo metano. De acuerdo a J. Rodríguez, el 70%
del metano es generado por las archeas acetótrofas (7).

3.4.5. Problemáticas en el metabolismo anaerobio


En un medio anaerobio, existen otros microorganismos que compiten por
sustratos con los que producen el biogás. Entre éstos se destacan, las bacterias
sulfatorreductoras –que reducen el sulfato presente en el agua para producir
ácido sulfhídrico (H2S), gas tóxico tanto para las bacterias dentro del reactor
2
Archea o arquea es un microrganismo procarionte (al igual que las bacterias) prehistórico.

17
como para el medioambiente. Tiene un aroma característico (huevo podrido)
por lo que es posible que pueda ser fuente de malos olores (si se genera en
suficiente cantidad) en sector de la planta, factor a considerar en el ingreso al
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

El ácido sulfhídrico, además, es dañino para los cogeneradores a biogás, que


tienen una tolerancia limitada a este gas, por lo que se debe considerar un
sistema para reducirlo.

En bajas cantidades, el ácido sulfhídrico puede reducirse a niveles traza


añadiendo una pequeña corriente de aire en la fase gaseosa de los
biodigestores (8), de modo de no alterar el medio anaerobio. Si los flujos de H 2S
son importantes, vale la pena analizar otras soluciones, tales como lavadores
de gases (scrubber), filtros de carbón activado o sistemas de depuración
biológica.

Otra de las limitantes de los sistemas anaerobios es la puesta en marcha, esto


debido al lento crecimiento de los cultivos anaerobios al interior del reactor y lo
delicados que son en esta etapa. Sin embargo, los avances tecnológicos han
determinado condiciones para evitar problemas durante esta etapa crítica del
proceso.

3.5. Fuentes para la Producción de Biogás

La digestión anaerobia tiene la ventaja de ocurrir en presencia de cualquier tipo


de sustrato orgánico. Sin embargo, existen mejores rendimientos de acuerdo al
sustrato elegido y conforme al método de generación designado. Por ejemplo, si
el residuo es pobre en agua, será necesaria la adición de la misma para su
correcta digestión, si es rico en celulosa, probablemente requiera de una

18
hidrólisis catalítica previa para asegurar su digestión, si es el residuo muy ácido
(o alcalino) se requerirá estabilizar el pH primero, etc.

Entre los potenciales afluentes que pueden tratar los reactores anaerobios se
encuentran los desechos de origen animal y otros residuos con cargas
orgánicas que no puedan ser reutilizados y cuya disposición final requiera un
tratamiento previo.

Se han llevado a cabo estudios para analizar el potencial de biogás del ganado,
de los cuales se puede extraer, por ejemplo, que una vaca lechera promedio
(de 450 Kg de peso) puede producir 20.600 BTU de biogás al día sólo en sus
desechos sólidos (9). Por esta razón analizar la posibilidad de hacer un uso
económicamente rentable de este recurso tiene sentido.

19
Capítulo 4: Contexto de la Problemática Energética en Chile

En la actualidad, Chile se abastece de potencia eléctrica de diversas fuentes. Al


año 2007, dichas fuentes se distribuían como muestra la siguiente figura.

Figura 4.1: Porcentaje de participación en la generación de energía eléctrica por


tipo de generación al año 2007 (10)

La Figura 4.1 permite inferir que el grueso de la energía eléctrica generada en


Chile proviene de una matriz basada en combustibles fósiles (derivados del
petróleo, carbón y gas natural), de los cuales el que mayor impacto negativo
produce es el carbón. La matriz energética se basa en combustibles importados,
razón por la cual el país se ve en una situación de vulnerabilidad ante cambios
en la escena mundial. Las energías renovables pueden ayudar a independizar,
en parte, la generación de energía de las fluctuaciones de los precios
internacionales en los combustibles.

De acuerdo a lo señalado por autoridades gubernamentales, Chile necesita


ampliar su matriz energética de aquí al año 2020. Por esta razón, se han
20
aprobado proyectos de generación de gran magnitud, que producen gran
impacto tanto social como medioambiental, por ejemplo, la central
termoeléctrica Castilla y el complejo de represas HidroAysén. Estos conocidos
proyectos han producido el descontento ciudadano no sólo en la zona donde se
instalarán dichos proyectos, sino que en todo el país e incluso a nivel
internacional.

En este contexto, las energías renovables no aparecen como la solución


definitiva a la problemática, sin embargo, reducen la carga sobre las
generadoras más contaminantes, mejorando la impresión de la ciudadanía con
respecto a quienes hacen este esfuerzo.

4.1. Energías Renovables en el mercado eléctrico Chileno

En los últimos años han mejorado significativamente las condiciones para el


desarrollo de las Energías Renovables no Convencionales (ERNC) en Chile, lo
que se está traduciendo en un creciente interés de inversionistas nacionales e
internacionales en el desarrollo de estos proyectos en el país, así como la
puesta en marcha de los primeros proyectos en el Sistema Interconectado
Central (SIC) que usan energía eólica y biogás, y de nuevas pequeñas
centrales hidroeléctricas y de biomasa

Dos han sido las principales líneas de acción emprendidas con este fin: el
perfeccionamiento del marco regulatorio del mercado eléctrico y la
implementación de estas nuevas políticas, esto último a través de la ejecución
de instrumentos de apoyo directo a iniciativas de inversión en ERNC. (10)

21
4.1.1. Etapas de desarrollo de proyector ERNC

Las etapas fundamentales que debe seguir un proyecto de ERNC, se presentan


en la Figura 4.2

Evaluación del
recurso
energético Selección de tecnología y
evaluación técnico-
económica

Financiamiento
Integración al
Mercado

Operación en el mercado

Salida del Mercado

Figura 4.2: Etapas de un proyecto ERNC (10)

De todas las etapas observadas, este trabajo de tesis se focalizará en las dos
primeras.

4.1.1.1. Evaluación del Recurso energético


En esta primera etapa se analiza el recurso que se desea aprovechar, potencial
de aprovechamiento, condiciones del lugar donde se estima hacer el
aprovechamiento, marco legal aplicable, entre otros.

4.1.1.2. Selección de Tecnología y evaluación técnico-económica


En esta etapa se selecciona la tecnología más adecuada para el tipo y cantidad
de recurso a aprovechar, las condiciones físicas de donde se instalará la

22
generadora y las medidas de seguridad con que debe contar la planta que se
estima construir.

Posteriormente se procede al dimensionamiento y análisis de costos. Estos


últimos se cotejarán con los ingresos hipotéticos evaluando la tasa interna de
retorno del proyecto y el valor actual neto (a tasa del 10%) con la finalidad de
que los inversionistas conozcan las limitaciones en cuanto a las ganancias que
se pueden conseguir con el emprendimiento.

4.1.2. Definición de medios de generación de ERNC


De acuerdo a la última modificación de la Ley General de Servicios eléctricos
(LGSE) o Ley 20.257, los medios de generación renovables no convencionales
(ERNC) son los que presentan cualquiera de las siguientes características:

1. Aquellos cuya fuente de energía primaria sea la energía de la biomasa,


correspondiente a la obtenida de materia orgánica y biodegradable, la
que puede ser usada directamente como combustible o convertida en
otros biocombustibles líquidos, sólidos o gaseosos. Se entenderá
incluida la fracción biodegradable de los residuos sólidos domiciliarios y
no domiciliarios.
2. Aquellos cuya fuente de energía primaria sea la energía hidráulica y cuya
potencia máxima sea inferior a 20.000 kW.
3. Aquellos cuya fuente de energía primaria sea la energía geotérmica,
entendiéndose por tal la que se obtiene del calor natural del interior de la
tierra.
4. Aquellos cuya fuente de energía primaria sea la energía solar, obtenida
de la radiación solar.
5. Aquellos cuya fuente de energía primaria sea la energía eólica,
correspondiente a la energía cinética del viento.
6. Aquellos cuya fuente de energía primaria sea la energía de los mares,
correspondiente a toda forma de energía mecánica producida por el

23
movimiento de las mareas, de las olas y de las corrientes, así como la
obtenida del gradiente térmico de los mares.
7. Otros medios de generación determinados fundadamente por la
Comisión Nacional de Energía, que utilicen energías renovables para la
generación de electricidad, contribuyan a diversificar las fuentes de
abastecimiento de energía en los sistemas eléctricos y causen un bajo
impacto ambiental, conforme a los procedimientos que establezca el
reglamento.

Asimismo, se definen los siguientes conceptos:

• Energía renovable no convencional: aquella energía eléctrica


generada por medios de generación renovables no convencionales.
• Instalación de cogeneración eficiente: instalación en la que se genera
energía eléctrica y calor en un solo proceso de elevado rendimiento
energético, cuya potencia máxima suministrada al sistema sea inferior a
20.000 kW y que cumpla los requisitos a establecerse en un futuro
reglamento. En especial no se considera ERNC las instalaciones de
cogeneración eficiente, a menos que utilicen biomasa como energético
primario u otro energético primario de tipo renovable. (10)

Esta clasificación agrupa un conjunto de sub-clasificaciones a las que la Ley


19.940, la Ley 20.257, y el reglamento contenido en el D.S. 244 han entregado
derechos y obligaciones especiales. Dichos medios son:

• Pequeño Medio de Generación (PMG): medio de generación cuyos


excedentes de potencia suministrables al sistema sean menores o
iguales a 9000 kilowatts conectados a instalaciones pertenecientes a un
sistema troncal, de sub-transmisión o adicional.
• Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD): Medios de
generación cuyos excedentes de potencia sean menores o iguales a

24
9.000 kW, conectados a instalaciones de una empresa concesionaria de
distribución, o a instalaciones de una empresa que posea líneas de
distribución de energía eléctrica que utilicen bienes nacionales de uso
público. A los PMGD se les confiere el derecho a conectarse a las redes
de distribución.
• Medios de Generación No Convencional (MGNC): Medios de
generación cuya fuente sea no convencional y sus excedentes de
potencia suministrada al sistema sean inferiores a 20.000 kW. La
categoría de MGNC, no es excluyente con las categorías indicadas en
los dos puntos precedentes. Esta categoría junto a los proyectos ERNC
menores a 20 MW también incluye los proyectos de cogeneración
eficiente a base de combustibles fósiles menores a 20 MW. (10)

En la Figura 4.3, se aprecia de manera más gráfica tanto los puntos de


conexión de los diferentes medios de generación como los sistemas de
transmisión involucrados antes de llegar a un cliente final.

G: Generador convencional o Renovable


PMG: Pequeño medio de generación
PMGD: Pequeño medio de Generación Distribuido

Figura 4.3: Sistemas de transporte y puntos de conexión de los diversos medios


de generación (10).

25
El paquete de reformas legales incluye, también, una obligatoriedad para las
compañías eléctricas, las cuales estarían forzadas a tener una cantidad de
energía proveniente de fuentes renovables de manera escalonada, de aquí a
2025, como lo indica la Figura 4.4.

Figura 4.4: Obligaciones anuales establecidas en la Ley 20.257. (10)

4.2. Biogás como fuente de Generación Eléctrica.


En la actualidad, la legislación chilena entrega ciertas ventajas a aquellos
proyectos basados en energías renovables no convencionales, tales como la
generación de energía eléctrica a partir de biogás.

De acuerdo a lo indicado en el título IV, artículo 60 letra F del decreto 244, la


generación de energía eléctrica a partir del biogás corresponde a un medio de
generación no convencional, y, como se indicó anteriormente, si la planta en
cuestión produce menos de 9 MW, es catalogada como Pequeño Medio de
Generación Distribuida (PGMD). De cumplir lo anterior, puede acogerse a las
ventajas contenidas en la LGSE.

26
4.2.1. Incentivos a las ERNC

4.2.1.1. Incentivos a Nivel Nacional


Las modificaciones a la LGSE permiten a las plantas generadoras privadas la
inyección, ya sea de la totalidad de su producción, como los excedentes de
energía eléctrica producidos por centrales generadoras cuyo principal foco es la
demanda de una planta industrial. La venta de dichos excedentes permitiría
subvencionar al menos una parte de los costos de operación de la planta.
Además, los PMGD pueden acogerse a reducción o exención del pago del
peaje por la conexión a la red eléctrica (10). Para efectos prácticos, el ingreso
proveniente por este concepto será llamado “Créditos por ERNC”.

Estos créditos se calculan en virtud de la energía neta ingresada al sistema. A


esta cantidad de energía, se le denominará Bono por Energía Renovable (BER).

La reducción de peaje producto de los BER es considerada como un ingreso a


la hora de hacer los cálculos de viabilidad económica.

4.2.1.2. Incentivos a Nivel Internacional


Sin perjuicio de acogerse a las ventajas ofrecidas por el Gobierno, se puede
optar por la a algunos incentivos internacionales como una forma de mitigar el
impacto económico que implicaría una planta basada en energía renovable no
convencional, ya que la tecnología aplicada es nueva y, por ende, muy costosa
en países como Chile. El incentivo internacional más conocido es la venta de
bonos de carbono.

Los bonos de carbono son la herramienta más importante derivada del


protocolo de Kyoto. Se basa en que los países adherentes con mayor emisión
de GEI tienen metas para la reducción de sus emisiones, Para cumplir este
cometido en empresas que no pueden cambiar su modelo productivo, pueden
financiar emprendimientos en pos de la captura y/o reducción de emisiones de
CO2 en países en vías de desarrollo. Es decir, una empresa que desee reducir,

27
de manera voluntaria, sus emisiones de GEI puede vender dicha reducción a
empresas que estén obligadas a reducir sus emisiones de GEI.

El proceso de venta de bonos de carbono se realiza ante la Organización de


Naciones Unidas (ONU), mediante el uso de “mercados de carbono”. Se lleva a
cabo cuando un proyecto –cuya realización permitiría un descenso en la
emisión de gases de efecto invernadero– deja de ser viable económicamente. Commented [H1]: INSERTAR REFERENCIA!!!!

La venta de bonos de carbono permitiría, entonces, financiar una parte o la


totalidad de la inversión inicial del proyecto.

4.2.2. Ejemplos

4.2.2.1. Compañía Lechera “Ukrainian Milk Company” (Kiev, Ucrania).

Un caso en operación que llama la atención es este, debido a las condiciones


extremas en las que se debe trabajar y porque ocurre en un país golpeado por
la catástrofe nuclear de Chernobyl.

La Compañía Ucraniana de Leche alimenta una planta de energía eléctrica a


base de biogás en las cercanías de Kiev, usando como sustrato para la
generación de biogás los residuos de sus cerca de 4.000 cabezas de ganado
bovino.

Figura 4.5: La planta de Cogeneración de la “Ukrainian Milk Company” (11)

28
Dicha compañía reemplaza con biogás el equivalente a 1,2 millones de metros
cúbicos de gas natural. Para la generación de energía eléctrica, hace uso de
cogeneradores General Electric Jenbacher que producen cerca de 625 KW.
(11)

4.2.2.2. Liceo Industrial de SEPADE (Negrete, Chile)


En Chile, el Servicio Evangélico para el Desarrollo (SEPADE) tiene instalado un
biodigestor anaerobio en su liceo industrial en la localidad de Negrete, Región
del Bío-Bío. El digestor alimenta a un cogenerador que produce 35 KW de
energía eléctrica, además de entregar biogás para la generación de agua
caliente para el liceo (65 KW térmicos). Dicho digestor se abastece de biomasa
proveniente de los purines de las 200 vacas de 500 Kg cada una con las que
cuenta el Liceo. (12)

Figura 4.6: Biodigestor del Liceo Industrial de SEPADE en Negrete. (12)

En resumen, la industria de la alimentación considera al biogás como una


buena forma de deshacerse de las altas cargas orgánicas producidas por sus
procesos productivos, dándole valor agregado a sus productos gracias a la
reducción de su huella de carbono y la generación de energía (ya sea calorífica
o eléctrica) para alimentar sus propios procesos productivos; esto, sumado a los
incentivos tanto locales como internacionales, hacen que este tipo de tecnología
pueda ser constituir una excelente oportunidad de inversión.

29
Capítulo 5: Descripción de la Empresa

La empresa analizada es una quesería con integración vertical; produce el


alimento para sus planteles de vacas, toda la leche utilizada procede de
planteles propios y se fabrican los quesos dentro de las mismas instalaciones.
Dicha integración, le permite tener un sistema de trazabilidad completa de sus
quesos, que es uno de los requisitos para tener certificación “Good
Manufacturing Practice” (GMP).

Cabe destacar que la empresa cuenta, además, con certificaciones PABCO A,


ISO9000, HACCP y Global Food Standard (BRC).

La quesería en cuestión se encuentra ubicada en el sector de Panquehue, entre


las comunas de Llay-Llay y San Felipe.

Figura 5.1: Ubicación geográfica de la zona de Panquehue ©Google.

La quesería posee un plantel de, aproximadamente, 2000 vacas, de las cuales


unas 900 se encuentran en periodo de ordeña, mientras que las restantes se
encuentran en periodos de descanso. Las vacas en periodo de ordeña

30
producen casi el doble de desechos sólidos por cabeza que las vacas que se
encuentran reposo.

El ganado es alimentado con una mezcla de alfalfa, maíz de silo y levadura de


cerveza. Tanto la alfalfa como el maíz de silo son producidos en los campos de
cultivo propios, a los cuales se les hace rotación de cultivo.

5.1. Manejo de Residuos

5.1.1. Residuos Líquidos


La planta cuenta con un sistema de digestión de lodos activados (aerobios) con
la finalidad de cumplir con las normas de emisión de residuos líquidos.

A esta planta llegan los residuos de la lechería y agua de lavado, las cuales no
pueden ser vertidas.

5.1.2. Residuos Sólidos


El principal residuo sólido de la lechería es el estiércol que, en la actualidad, se
recolecta desde los corrales, se transporta en camiones hacia los campos de
cultivo donde se acopia en los bordes de los terrenos que serán abonados con
la finalidad de secar el guano. Desde este lugar, son distribuidos, con ayuda de
un bulldozer, por todo el predio a fertilizar. Luego, se añade caña (desecho del
maíz de silo) y se mezcla con el estiércol con ayuda de un arado invertido,
dejando el estiércol y la caña por debajo de la tierra para favorecer la
putrefacción de la mezcla orgánica. Este proceso, se puede apreciar de manera
más gráfica en la Figura 5.2.

31
Recolección Carga de Encarpado de
del Guano Camión Camión

Acopio y
Incorporación Traslado
Secado

Figura 5.2: Diagrama del manejo actual del guano

5.2. Propuesta de Mejora


Durante el proceso de putrefacción, se produce una serie de gases, entre ellos
metano, óxidos de nitrógeno y ácido sulfhídrico, tres poderosos GEI. Por otra
parte, el grueso de la energía eléctrica que alimenta las faenas proviene de
centrales a carbón. Es en esta parte donde el biogás se presenta como
alternativa a la reducción de los GEI, además de ser una energía sustentable.
La Figura 5.3 muestra cómo se reduce las emisiones de Gases de Efecto
Invernadero con la ayuda de la generadora eléctrica a base de biogás.

32
CH4 N2O CO2
CO2

Digestor
Anaerobio Electricidad
Estiércol del ganado Electricidad

Central a
Central a Biogás
Carbón
(b)
(a)
Volumen de Control
Volumen de Control

Figura 5.3: Esquema de la diferencia entre los escenarios (a) sin proyecto y (b)
con proyecto (9).

Bajo estas circunstancias, la instalación de un sistema de digestión anaerobia


en lugar del sistema actual, representa una oportunidad para el
aprovechamiento de los residuos sólidos de la planta para generar dos
productos: energía eléctrica y mejorador de suelo.

La energía eléctrica será suministrada por un cogenerador, que aprovechará el


biogás generado por la digestión anaerobia. Dicha energía permitirá abastecer
a algunas secciones de la planta y la energía residual, puede ser inyectada a la
red de energía eléctrica.

El mejorador de suelo se fabrica con los desechos propios de la digestión de los


residuos sólidos (biomasa). Si bien es cierto, la digestión anaerobia reduce la
cantidad de mejorador de suelo que se genera (en comparación al método
actual de la planta), sin embargo, el abono obtenido de este proceso es de una
mejor calidad, libre de patógenos y que puede ser aplicado de manera directa.

En el sector de los campos de cultivo, y bajo los establos mismos, pasa una
napa subterránea a una profundidad aproximada de 1 m, la cual abastece de
agua de riego a amplias superficies de cultivo. Esta singularidad hace compleja
la instalación de un sistema de laguna anaerobia por las posibles fugas de
material con alto contenido de orgánicos (DBO 5) al torrente de la napa (con el
consiguiente daño a los cultivos), además de la imposibilidad de realizar
excavaciones profundas. Por otro lado, en la actualidad se utiliza el desecho de

33
las vacas como mejorador de suelo, por lo que es importante que el lodo
residual del proceso de digestión sea recuperado de la manera más rápida y
estable posible.

El uso de la tecnología para la producción de biogás y su posterior


aprovechamiento, es un sistema sustentable, que se basa en un residuo, que
en estas magnitudes es complejo de manejar, para obtener un producto con
valor económico a través de la generación de energía eléctrica.

34
Capítulo 6: Análisis Técnico

6.1. Descripción de la planta


Se propone la construcción de un biodigestor anaerobio como método de
generación de biogás. Se solicita apoyo técnico a la empresa CTG Chile,
proveedora de la planta, cuya propuesta considera las siguientes etapas:
recolección, mezcla, pasteurización, digestión, decantación de sólidos, grupo
cogenerador de energía eléctrica y calor. Un detalle de la planta propuesta, se
puede apreciar en la Figura 6.1.

Figura 6.1: Planta propuesta

La planta propuesta por CTG Chile incluye todos los equipos para la generación
y almacenamiento del biogás. Tanto el tratamiento de los efluentes líquidos
para generar el mejorador de suelo como el cogenerador de energía eléctrica
no son incluidos.

35
6.1.1. Pre-tratamiento
Corresponden a las etapas previas a la digestión anaerobia. Consta de los
siguientes equipos:

 Estanque de recolección:
Este tanque permite el almacenamiento del guano recogido de los
predios a la espera de su tratamiento
- Características:
o Material: Acero Vitrificado
o Volumen: 50 m3.
o Área basal: 14 m2
 Estanque de Mezclado:
Este estanque se alimenta, por un lado, con guano fresco (15% sólidos),
y por otro con líquido procedente de la centrífuga (3% de sólidos) y agua,
hasta obtener una concentración de 6-8% en sólidos.
- Características:
o Material: Acero Vitrificado
o Volumen: 100 m3
o Área basal: 22 m2.
o Mezcla: Requiere agitación mecánica.
 Estanque Pasteurizador
En esta etapa, la mezcla guano-agua se calienta hasta los 70°C a través
de un intercambiador agua-lodo. El calor es proporcionado por agua
calentada en el cogenerador eléctrico. Esta mezcla caliente se introduce
en el estanque de pasteurización y seguirá un número de lotes para
completar la pasteurización y desintegración
- Características:
o Material: Acero vitrificado
o Lotes: 3
o Volumen lote: 30 m3
36
o Área basal (lote): 10 m2
o Calefacción: Intercambiador de calor agua/lodo.
o Temperatura de Pasteurización: 70°C
 Intercambiador de calor Lodo-lodo
Es el encargado de recuperar el calor proveniente de los lodos salientes
del pasteurizador para precalentar el lodo frío que se carga en el
siguiente lote.
- Características:
o Fabricante: MAPESA
o Tipo: Carcasa y tubos
o Material
 Tubos: Acero inoxidable AISI 304, L 5/8” OD
 Carcasa: Acero inoxidable AISI 304.
 Espejos: Acero inoxidable AISI 304.
 Tapas: Acero inoxidable AISI 304.
o Largo nominal: 2600 mm (más cabezales).
o Diámetro nominal: 8”.
o Capacidad térmica: 51 Mcal/h
o Tº ent/sal lodo pasteurizado: 65ºC/40ºC
o Tº ent/sal lodo: 15ºC/40,2ºC

6.1.2. Digestión Anaerobia


 Digestor:
La mezcla de estiércol pasteurizado entra en un Reactor Tanque Agitado
Continuo (RTAC) en condiciones anaerobias. La digestión dura 21 días,
donde se reduce la carga orgánica a la vez que se genera biogás.
- Características:
o Material: Acero vitrificado
o Volumen lote: 2.000 m3
o Área basal: 165 m2

37
o Mezcla: Agitación mecánica
o Calefacción: No requerido

 Tanque de almacenamiento:
Aquí se mantiene el estiércol digerido en agitación constante en espera
de la separación sólido líquido posterior.
- Características:
o Material: Acero vitrificado
o Volumen lote: 500 m3
o Área basal: 65 m2
o Mezcla: Agitación mecánica
o Calefacción: No requerido

 Separador Sólido – Líquido


Este separador es una prensa de tornillo, la cual fue recomendada por
Huber para este tipo de residuo. Está formada por dos equipos, un
floculador previo (que garantiza la calidad de los flóculos de lodos) y la
prensa de tornillo propiamente tal. La prensa consiste en una cesta de
alambre de cuña cilíndrica; el agua libre se drena a través de la cesta
mientras los sólidos quedan atrapados. Los sólidos son arrastrados hacia
el tope de la prensa mediante un tornillo sinfín inclinado.

38
Figura 6.2 Diagrama de prensa de tornillo (Cortesía de Huber Technologies)

 Cogenerador:
Es el encargado de convertir el biogás en energía eléctrica. También se
recupera calor desde los gases de escape. El equipo es un
MWM/International para biogás.
- Características:
o Potencia Eléctrica: 100 KW
o Recuperación de Calor: 55 KW (promedio)
o Nivel de H2S Soportado: 500ppm

6.2. Balance de masas


El balance de masas de este tipo de planta, no es simple, ya la transformación
de la materia es producto del metabolismo de bacterias, con una cinética
compleja. La hidrólisis hace que aumente el flujo volumétrico debido a la

39
conversión de la celulosa en agua y otros productos de digestión anaerobia. La
Figura 6.3 muestra los flujos generales de la planta de biogás.

Biogás
L8
L6

Guano de Líquido
Vaca L5 Residual
L7
L1 L2 L3 Separador
Mezcla Digestión
sólido-liquido
Mejorador
Agua de Suelo
L4
L9

Figura 6.3: Diagrama de bloques para el Balance de masas

Donde

 Mezcla: incluye la recepción del guano y la etapa de mezcla


presentados en la Figura 6.1.
 Digestión: incluye las fases de pasteurización, digestión y
almacenamiento del lodo estabilizado (Figura 6.1).

6.2.1. Alimentación:
La materia prima, es guano de vaca. La planta sólo mantiene un sistema de
recolección periódico para las vacas en etapa de producción de leche, es decir,
unas 900 cabezas de ganado bovino, el estudio se realiza en base a estos
datos, a pesar que podría implementarse un sistema de recolección de guano
del ganado en estado de reposo, de manera de aumentar la alimentación al
biodigestor.

Con un peso de unos 360 Kg promedio por animal se produce, según


estimaciones de GTZ, alrededor de 47L de guano por cabeza al día (13).

𝐿 𝐿
𝐿1 = 900[𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎] ∗ 47 [ ] = 42,3 × 103 [ ]
𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 ∗ 𝑑í𝑎 𝑑í𝑎
40
Este guano posee un 10-15% de sólidos totales (ST), tomando en cuenta un
promedio de 12,5% se tiene:

𝐿 𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝑆𝑇𝐿1 = 42,3 × 103 [ ] ∗ 0,125 [ ] = 5.287,5 [ ]
𝑑í𝑎 𝐿 𝑑í𝑎

De éstos sólidos, alrededor de un 80% son sólidos volátiles (SV) (13), a


considerar para la generación de biogás.

𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝑆𝑉𝐿1 = 0,8 ∗ 5.287,5 [ ] = 4.230 [ ]
𝑑í𝑎 𝑑í𝑎

Estimando como despreciables los sólidos totales tanto del agua fresca como el
recuperado en separador (cuyo porcentaje en sólidos es inferior al 1%), se tiene
que:

𝐾𝑔
𝑆𝑇𝐿1 = 𝑆𝑇𝐿2 = 5.287,5 [ ]
𝑑í𝑎
Como la fracción de sólidos totales, debe encontrarse entre un 6 y un 8% del
flujo L2 para la correcta agitación de la mezcla. Considerando un promedio de
7% en ST, se tiene:

𝑆𝑇𝐿2 = 0,07 ∗ 𝐿2
𝐾𝑔
5.287,5 [] 3
∴ 𝐿2 = 𝑑í𝑎 = 75,54 [ 𝑚 ]
𝐾𝑔 𝑑í𝑎
0,07 [ 𝐿 ]

Siendo requerida agua (L9) en virtud de lo que no pueda ser entregado por el
separador sólido-líquido (L6).

41
6.2.2. Salidas:

6.2.2.1. Biogás
El biogás es una de las salidas primordiales de esta planta. De acuerdo a lo
indicado por GTZ (una empresa de servicios alemana), se estima que se
producirá entre 90 y 350 L/Kg SV (13), dato que considera condiciones muy
favorables y muy desfavorables. Es por esto que, para efectos de este proyecto,
se considera una producción del orden de 251,67 L/Kg SV. Por ende:

𝐾𝑔 𝑆𝑉 𝑚3 𝑚3
𝐿8 = 4.230 [ ] ∗ 0,2567 [ ] = 1064,6 [ ]
𝑑í𝑎 𝐾𝑔 𝑆𝑉 𝑑í𝑎

De acuerdo a GTZ, este biogás contiene un 60% en metano aproximadamente.

6.2.2.2. Mejorador de suelo


El metabolismo anaerobio produce, en promedio, un 90% de biogás y un 10%
de desechos orgánicos (5), los cuales corresponden a un lodo estabilizado que
sería utilizado como mejorador de suelos.

Luego, en base a los datos del apartado 6.2.1 se puede estimar que

𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝑆𝑉 𝐾𝑔
𝐹𝑎𝑠𝑒 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑎𝐿4 = 0,1 [ ] ∗ 4.230 [ ] = 423 [ ]
𝐾𝑔 𝑆𝑉 𝑑í𝑎 𝑑í𝑎

Dicha fracción corresponde, en promedio, a un 20% P/V del total de la corriente


L4, luego

423 𝐿
𝐿4 = = 2115 [ ]
0,2 𝑑í𝑎

El líquido residual L7 dependerá del separador y será tratado por la planta de


lodos activos de la quesería.

42
6.3. Balance de Energía

6.3.1. Calor:
El único sistema que requiere calor es el estanque de pasteurización batch. Se
estima que se requieren 2.000.000 Kcal/día (dato proporcionado por CTG). Esta
energía es entregada por recuperación de calor de los gases de combustión del
cogenerador, equivalente a 55KW (1.135.728 Kcal/día), quedando un déficit del
orden de 864.000 Kcal/día, el cual puede ser proporcionado por un
intercambiador (dimensionado más adelante) que permite recuperar hasta
1.200.000 Kcal/día (ver en la página 44)

6.3.2. Energía Eléctrica


La planta generadora de Biogás tiene un consumo de energía estimado de
131.400 KWh/año (dato proporcionado por proveedor), esto en términos de
potencia sería 15KW, es decir, un 15% de la energía generada. Como una
forma de asegurar el funcionamiento de la planta, se toma un 2% adicional a
modo de factor de seguridad. Por lo tanto, la energía disponible para la venta es
100𝐾𝑊 ∗ (1 − 0,17) = 83𝐾𝑊.

Hay que considerar que la planta necesita paradas de rutina para el


mantenimiento de su cogenerador, lo cual impide la alimentación de biomasa,
esto debido a que se requiere calor (producido por el cogenerador) para
mantener operando los pasteurizadores, además del tiempo de puesta en
marcha nuevamente. Este tiempo se estima entre 79 y 80 horas, es decir, el
11% del tiempo total de operación mensual.

6.4. Análisis de impacto de Ácido Sulfhídrico


En este estudio no fue posible determinar los niveles de H2S esperados, sin
embargo, este dato es crucial para el equipo de cogeneración, ya que tiene una
tolerancia máxima de 1000 ppm de sulfato, aunque se recomienda no superar

43
las 600 ppm por razones de seguridad. Tomando este valor como límite máximo,
se ha de diseñar alguna solución.

Las vacas, son alimentadas principalmente por maíz silo y alfalfa, por lo que no
poseen fuentes de sulfato contenidas en el guano, sin embargo, el agua que
completa el líquido de dilución de la bosta puede contener trazas de sulfato
siendo ésta la única fuente considerable. Esto hace estimar que los niveles de
Ácido sulfhídrico no superarán el 5% del biogás total, luego el flujo esperado es:

𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝐻2 𝑆 = 1064,6(𝑚3 ⁄𝑑í𝑎) ∗ 0,05 = 53,23(𝑚3 ⁄𝑑í𝑎)

Este nivel (5%) equivale a 50.000ppm, mucho mayor al tolerado por el


cogenerador. Sin embargo, el flujo de H2S es bajo, por lo que se sugiere
inyectar una pequeña corriente de aire en la fase gaseosa del biodigestor y del
tanque de almacenamiento del digestato, esto con el fin de reducir el nivel de
ácido sulfhídrico presente en la mezcla de biogás.

6.5. Dimensionamiento de equipos no incluidos

6.5.1. Recuperador de Calor


El recuperador de calor tiene como requisitos descender de temperatura el lodo
saliente del pasteurizador desde 65°C (aprox.) a 40°C. El lodo viene muy diluido,
por lo que considerar su capacidad calorífica como la del agua no conlleva a un
error significativo.

𝐾𝑐𝑎𝑙 𝐾𝑔 𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑄̇𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 = 1 [ ] ∗ (40 − 65)[°𝐶] ∗ 75.540 [ ] = 1.888.500 [ ]
𝐾𝑔 ∗ °𝐶 𝑑í𝑎 𝑑í𝑎

El valor negativo indica que es un calor saliente del fluido, es decir, un calor
disponible. El fabricante supone una eficiencia mínima del 64%, en el
intercambiador, por lo que el calor absorbido mínimo estará dado por:

𝐾𝑐𝑎𝑙 𝑀𝑐𝑎𝑙
𝑄̇𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = 0,64 ∗ 𝑄̇𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 = 1.227.525 [ ] ≈ 51 [ ]
𝑑í𝑎 ℎ

44
6.5.2. Prensa de Tornillo
La prensa de tornillo fue diseñada por Hüber, quienes recomiendan su sistema
ROTAMAT® RoS3, tamaño 2, con una capacidad máxima de 5 m3/h, lo cual es
bastante superior a lo que se tiene en operación (del orden de 3 m3/h). Sus
dimensiones pueden ser apreciadas en la vista frontal del equipo en la Figura
6.4 (página siguiente).

45
Gentileza de Hüber Technologies

Figura 6.4: Vista frontal de la prensa de tornillo sin su floculador.


46
Capítulo 7: Análisis Económico Preliminar

7.1. Costos

7.1.1. Instalación:
En la tabla presentada a continuación, se aprecian los diferentes ítems
analizados para la instalación de la planta.

Tabla 7.1: Ítems considerados para los costos de instalación

Precio
Ítem Proveedor
(US$)
Planta Biogás* CTG Chile 625.000
Maestranza
Cogenerador 77.000
Diesel
Recuperador de calor aire- Maestranza
20.000
agua Diesel
Recuperador lodo-lodo MAPESA 5.375
Hüber
Separador 129.400
Technologies
TOTAL 856.775

El cogenerador no incluye el sistema de recuperación de calor, el cual es


cotizado por separado con el proveedor.

El separador se vende con precios en euros, el valor en dólares presentado


corresponde se calculó en base al tipo de cambio vigente el 16 de julio de 2011

La planta de biogás (marcada con “*”) incluye todo lo indicado por la Tabla 7.2.

47
Tabla 7.2: Valores incluidos en la oferta de CTG.

ITEMS
1 Gasómetro, 100 m3
2 Motores de los Agitadores
3 Agitadores
4 Intercambiador de Calor
5 Panel Eléctrico
6 Panel de Control
7 Ingeniería de Procesos
8 Ingeniería de Detalle
9 Puesta en Marcha y Commissioning
10 1 Estanque CSTR 2000 m3
11 Estanque de recolección 50 m3
12 Estanque de mezcla 100 m3
13 3 Estanques de Pasteurización
14 Estanque de Almacenamiento 500m3
15 Bombas (alimentación y recirculación)
16 Instrumentación
17 Instalación
18 Gestión local del proyecto
19 Apoyo técnico y de alto nivel de gestión de proyectos

7.1.2. Operación
La planta está automatizada por lo que su operación requerirá poco personal.
De acuerdo a una primera aproximación, se requerirá: 2 operadores de planta,
con al menos un mecánico, quien deberá ser un mecánico capacitado para
hacer mantenciones de rutina. El costo estimado es de 1.500 dólares
americanos mensuales por trabajador, lo cual hace que sean US$36.000 al año.

Los costos de mantención son bajos, al menos para la planta de biogás, ya que
no requiere mantenciones preventivas en la mayoría de los componentes. Sin
embargo, se estima que el generador de energía requiera mantenciones una
vez al mes. En promedio, esta planta requerirá de unos 5.000 USD anuales en
este apartado.

48
Se necesitará tener algunos seguros, que, en promedio, serán US$2.000 al año
y 2.500 dólares más para imponderables.

En total, la operación de la planta requerirá de 45.500 USD/Año por concepto


de operación.

7.2. Ingresos
Se estima que el generador producirá 100KW, los cuales serán inyectados a la
red eléctrica en su totalidad aprovechando los beneficios disponibles como la
exención del pago de peajes, los bonos por energías renovables (BER) y los
bonos de carbono.

Los ingresos unitarios bajo el contexto actual se detallan en la tabla presentada


a continuación:

Tabla 7.3: Precio de unitario de ítems para el cálculo de ingresos

Precio Energía Precio BER Bonos de Carbono


(US$/MWh) (US$/MWh) (US$/tCO2e*)
139 22 10
* tCO2e = Toneladas de CO2 equivalentes

7.2.1. Energía Eléctrica


La planta tiene una capacidad nominal de 100 KW, los cuales equivalen a 776,6
MWh/año 3 (netos, al 89% de tiempo de disponibilidad de planta, según el
apartado 6.3.2. ), los cuales se convertirán en US$108.000 al año bajo
condiciones de mercado vigentes.

7.2.2. Bonos por Energías Renovables (BER)


Los BER corresponden a un incentivo por el uso de estas tecnologías limpias y
se aplican sobre la generación neta. Es decir, al momento de realizar este
documento corresponden a 17.085 US$/año

3
Descripción de este cálculo en apéndice A.1.2 “Generación Neta”

49
7.2.3. Toneladas de CO2 equivalentes
Las toneladas de CO2 equivalentes (tCO2e) se calculan con el factor de emisión,
calculado por la Asociación Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) en 2010.
Es equivalente a 0,5 tCO2e/MWh para el Sistema Interconectado Central (SIC),
(14). Cabe destacar que dicho valor se encuentra por debajo del promedio
mundial, como lo muestra la Figura 7.1.

Figura 7.1: Comparativa de los factores de emisión del mundo (14)

Este factor se multiplica por los MWh netos vendidos, es decir, luego de los
consumos propios presentados en 6.3.2. (Página 43). Una descripción de los
cálculos se aprecia en el apéndice A para las condiciones actuales y en el
apéndice B para las sensibilidades

7.3. Riesgos
Como toda inversión, este proyecto tiene ciertos riesgos, los cuales se estiman
realizando análisis de sensibilidades. Éstas se calculan en virtud de los riesgos
presentados a continuación.

50
7.3.1. Tecnología
La tecnología de este tipo de planta representa un riesgo importante ya que en
Chile no se encuentran operando equipos de esta envergadura trabajando bajo
las condiciones climáticas, tipo de residuo tratado y geográficas particulares.
Además, la tecnología evaluada es de vanguardia, por lo que tiene un alto costo
de inversión.

7.3.2. Mercado Eléctrico


El mercado eléctrico ha sido reformado hace poco tiempo, por lo que aún se
está evaluando el comportamiento del mismo al ingreso de las energías
renovables, que en general, son más caras que los métodos convencionales
utilizados actualmente; esto debido a las grandes inversiones en tecnología que
se han de realizar.

Como se explicó anteriormente, existen incentivos, los cuales pueden permitir el


ingreso de diversos actores al escenario de las energías limpias, lo cual es
bueno para el país y podría, eventualmente, reducir los costos de inversión. Sin
embargo, esta situación puede acarrear un aumento en la oferta de energía, lo
que sumado a las campañas para reducir el consumo de energía eléctrica
puedan repercutir en un descenso de los precios de la misma. Un aumento en
el precio de la energía eléctrica puede ocurrir si la matriz energética no
consigue aumentarse de acuerdo a los planes de la CNE

Por otro lado, no se conoce a ciencia cierta el comportamiento que tendrán los
incentivos a las energías renovables, si éstos se potenciarán en un futuro o si
se endurecerán las exigencias de los mismos, dejando sin subsidios a estos
emprendimientos.

51
7.4. Análisis bajo condiciones vigentes.
Este análisis, se realiza considerando la existencia de venta de bonos de carbono BER, inexistencia de otros
impuestos distintos del IVA. Un detalle más amplio de las operaciones realizadas para obtener la Tabla 7.2. se
puede apreciar en el Anexo A.

Tabla 7.4: Flujo de Caja para condiciones vigentes

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Residual
Ingresos Operativos 0 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 0
Costos Operativos 0 -45.500 -45.500 -45.500 -45.500 -45.500 -45.500 -45.500 -45.500 -45.500 -45.500 0
Ingresos Brutos 0 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210 0
Impuestos 0 -861 -861 -861 -861 -861 -861 -861 -861 -861 -861 0
Capitalización (CAPEX) -856.775 -5.000 -3.236 -3.236 -3.236 -3.236 -3.236 -3.236 -3.236 -3.236 -3.236 0
Royalties 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Flujo de caja -856.775 64.349 66.114 66.114 66.114 66.114 66.114 66.114 66.114 66.114 66.114 528.911

En base a este flujo de caja, se calcula la Tasa Interna de Retorno (TIR) y Valor Actual Neto (VAN), al 10%, que
muestra a continuación:
Tabla 7.5: TIR y VAN en escenario actual

TIR 4,34%
VAN (US$ 266.757)

El VAN entre paréntesis indica que es negativo, por lo tanto bajo estas condiciones de mercado y de tasa de
52

retorno esperada el proyecto no es rentable.


7.5. Análisis de sensibilidades
Considerando los riesgos presentados en el apartado Riesgos7.3. (pág. 50) se
calculan nuevamente las TIR y VAN. A continuación se muestra el resumen de
los mismos estudiados en diferentes escenarios, de acuerdo a los flujos de caja
presentados en el Anexo B.

Tabla 7.6: Resumen de sensibilidades analizadas

Condición TIR VAN


Aumento 10% en precio KW 5,83% (US$ 202.365,96)
Reducción 10% en precio KW 2,75% (US$ 331.148,83)
No existencia CER 1,77% (US$ 368.671,90)
Aumento 30% precio CER 5,06% (US$ 236.183,04)
Sin bonos de carbono 3,73% (US$ 292.236,02)
Inversión de un 10% más 3,30% (US$ 340.639,71)
Inversión de un 10% menos 5,56% (US$ 192.875,07)

Como una forma de comparar la variación de la TIR y el VAN, se grafican en la


figura a continuación.

7.00% $(100,000.00)
6.00% $(150,000.00)
5.00%
$(200,000.00)
4.00%
$(250,000.00)
3.00%
$(300,000.00)
2.00%
1.00% $(350,000.00)

0.00% $(400,000.00)

TIR Valor presente neto

Figura 7.2: Gráfico comparativo de TIR y VAN.

53
Capítulo 8: Discusiones

La idea de producir energía a partir de un desecho como lo es el estiércol


bovino lechero es llamativa, ya que es una energía renovable que permite
reducir la huella de carbono de las lecherías y queserías. Se estudió la planta
como entidad independiente a la lechería como una manera de conocer la
viabilidad técnico-económica del proyecto por sí mismo. Los resultados no son
muy alentadores, comparado con otros proyectos de generación eléctrica, sin
embargo, esos resultados pueden mejorar un poco.

Se observa que la planta generadora de biogás requiere una buena cantidad de


energía (tanto calor como eléctrica). Como una manera de reducir los
consumos eléctricos, se puede evaluar una planta que, en lugar del sistema de
agitación mecánico use uno basado en recirculación de biogás.

La planta estudiada puede aceptar una diversa fuente de biomasa, lo que


permitiría aumentar su capacidad de generación 500 kW de potencia eléctrica,
de acuerdo a lo indicado en la Error! Reference source not found.. Es
importante destacar que los equipos de mayor tamaño son más eficientes tanto
en recuperación de calor como en la generación de energía eléctrica.

Tabla 8.1: Elementos posibles de adicionar

Producto [ton /año]


El maíz para ensilaje 13.184
Hierba para ensilado 14.910
Centeno ensilado (ETP) 16.339
Sudán hierba 19.671
Remolacha forrajera 24.463
Mijo 23.746

Por otro lado, la planta de biogás podría, eventualmente, tratar las aguas de
lavado, las cuales pueden traer disueltos purines y otros residuos lácteos. Estas

54
aguas actualmente son tratadas en una planta de lodos activados, de la cual se
podría prescindir.

Otra opción a barajar es el hecho que los lodos provenientes de la planta de


lodos activos que trata las aguas de lavado puedan ingresar al sistema. Esto
fue consultado a los expertos de CTG quienes respondieron que no influiría
mayormente en la producción de biogás.

55
Capítulo 9: Recomendaciones

La legislación chilena facilita el ingreso de proyectos como éste, sin embargo,


se observa que el proyecto (con la tecnología seleccionada) posee bajos
rendimientos financieros. Ante esto, hay dos puntos que el autor quiere dejar
claros: uno es que tratar los residuos es siempre mejor que dejarlos sin tratar y
el otro es que se estaría obteniendo un ingreso a partir de un residuo. La
inversión no sería justificable a menos que una nueva legislación obligue a
tratar el estiércol bovino antes de ser aplicado al suelo. Al hacer esto, los
productores deberían realizar la inversión de todas formas para poder seguir
operando. De este modo, la inversión para la generadora de electricidad
propiamente tal (sin considerar la planta de biogás) podría ser justificable desde
el punto de vista económico, pero no como una inversión independiente, sino
que como parte integral de la planta.

Dados los bajos índices financieros obtenidos para el proyecto en comparación


a los índices de desempeño financiero típico para proyectos de generación
eléctrica en Chile, se recomienda efectuar un análisis más detallado en el
tamaño de planta, de forma de aprovechar economías de escala.

De esta manera, debería efectuarse un análisis detallado de la disponibilidad de


biomasa agrícola en la zona de influencia del proyecto, de forma de determinar
que parte de ella puede ser destinada a la producción de biogás.

56
Capítulo 10: Conclusiones

La pre-evaluación técnica indica que los balances de materia y energía se


encuentran en rangos que permiten la operación de la planta sin inconvenientes.

Se tienen disponible el estiércol de 900 vacas de 350Kg, lo que implica un flujo


de 42,3 m3/día de estiércol al 12,5% de sólidos totales.

Las dimensiones de los equipos en la planta de biogás son las que indica la
Tabla 10.1.

Tabla 10.1: Dimensiones de equipos

Equipo Dimensión característica Material


Estanque Recolección 50 m3 Acero Vitrificado
Estanque Mezclado 100 m3 Acero Vitrificado
Estanque Pasteurizador
30 m3 Acero Vitrificado
(cada uno, tres en total)
Intercambiador de
51 MCal Acero ANSI 304
Calor
Digestor 2.000 m3 Acero Vitrificado
Tanque
500 m3 Acero Vitrificado
almacenamiento
Separador Sólido
5 m3/h Acero Vitrificado
Líquido
100 KW (electricidad)
Cogenerador No aplica
55 KW (calor, promedio)

Se estima una generación de 100 KW brutos, de los cuales un 17% será para
alimentar la planta generadora de biogás. El factor de planta del proyecto es de

57
un 89% (tiempo operación/tiempo total medido*100), lo cual, en términos de
potencia, serán 647,1 MWh al año.

La planta tiene un costo de inversión de US$ 856.775, mientras que sus costos
de operación se estiman en 45.500 USD/Año.

El pre-análisis económico arroja una tasa interna de retorno (TIR) de un 4,34%


bajo condiciones actuales de mercado y puede, dependiendo de la sensibilidad
evaluada, fluctuar entre un 1,77 y un 5,83%.

Se observa que en todos los escenarios analizados el valor actual neto (VAN)
es menor que cero a una tasa del 10% (lo normal en proyectos del área
energía) por lo que no sería una inversión válida para empresas o empresarios
cuya tasa de retorno esperada sea ésta.

La rentabilidad del proyecto podría ser mejorada con algunas recomendaciones


mencionadas en los capítulos 8 y 9, sin embargo, el autor estima que no serán
del todo gravitantes debido al actual precio de la tecnología y las condiciones de
mercado.

De manera muy personal, el autor estima que los incentivos a emprendimientos


en energías limpias son una buena iniciativa que debería ser potenciada, pues
mejora la imagen país y hace que muchas inversiones no sólo sean rentables
económicamente sino que, además, sean sustentables.

58
Bibliografía

1. Intergovernmental Panel for Climate Change (IPCC). Summary for


Policymakers. In: IPCC Special Report on Renewable Energy Sources and
Climate Change Mitigation. United Kingdom and New York, NY, USA :
Cambridge University Press, 2011.

2. United Nations Environment Programme. UNEP Press Relase. Global


Investments in Green Energy Up Nearly a Third to US$211 billion. [En línea] 7
de julio de 2011. [Citado el: 8 de julio de 2011.] http://www.unep.org/climate
change/News/PressRelease/tabid/416/language/en-
US/Default.aspx?DocumentId=2647&ArticleId=8805.

3. United Nations Environment Programme (UNEP)/GRID-Arendal. IPCC


Third Assessment Report - Climate Change 2001 - Complete online versions.
[En línea] UNEP/GRID-Arendal, 2010. [Citado el: 26 de marzo de 2011.] http://
www.grida.no/publications/other/ipcc_tar/?src=/climate/ipcc_tar/wg1/248.htm.

4. González Martineaux, Sergio, Et. Al. INVENTARIOS ANUALES DE GASES


DE EFECTO INVERNADERO EN CHILE - SERIE TEMPORAL 1984-2003
PARA SECTORES NO-ENERGÍA. Instituto Nacional de Desarrollo
Agropecuario. Santiago : INIA, 2009. ISSN 0717-4829.

5. Guerrero S., Lorna y Montalvo M., Silvio. TRATAMIENTO ANAEROBIO


DE RESIDUOS. Primera Edición. Valparaíso : Universidad Técnica Federico
Santa María, 2003. págs. 5-9; 165-169; 175-258; 316-353.

6. Charmy, Rolando, Vivianco, Elba, Et. Al. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICA-


CIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE BIOMASA DISPONIBLES EN CHILE
PARA LA GENERACIÓN DE BIOGÁS. Comisión Nacional de energía (CNE),
Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH.

59
Santiago : Proyecto Energías Renovables No Convencionales en Chile
(CNE/GTZ), 2007.

7. Rodríguez, Jenny A. Tratamiento Anaerobio de Aguas Residuales.


ingenieroambiental.com. [En línea] 28 de Enero de 2004. [Citado el: 21 de 8 de
2011.] http://www.ingenieroambiental.com/4014/tratamiento545.pdf.

8. Van der Zee, F.P, y otros. ScienceDirect - Bioresource Technology. Sulfide


removal by moderate oxygenation of anaerobic sludge environments. [En línea]
19 de Abril de 2006. [Citado el: 15 de junio de 2011.] Departmento de Ingeniería
Química y Tecnología Ambiental, Facultad de Ciencias, Universidad de
Valladolid, Paseo Prado de la Magdalena s/n, 47005 Valladolid, España.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960852406000587.
doi:10.1016/j.biortech.2006.02.011.

9. Cuéllar, Amanda D. y Webber, Michael E. COW POWER: THE ENERGY


AND EMISSIONS BENEFITS OF CONVERTING MANURE TO BIOGAS. [En
línea] 25 de Julio de 2008. [Citado el: 15 de Marzo de 2011.]
http://dx.doi.org/10.1088/1748-9326/3/3/034002. doi:10.1088/1748-
9326/3/3/034002.

10. Comisión Nacional de Energía (CNE), Deutsche Gesellschaft für


Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH. LAS ENERGÍAS RENOVABLES
NO CONVENCIONALES EN EL MERCADO ELÉCTRICO CHILENO. Santiago :
Proyecto Energías Renovables No Convencionales en Chile (CNE/GTZ), 2009.
ISBN: 978-956-8066-04-8.

11. GreenBiz Staff. Ukrainian Cows Power Country's First Biogas Plant |
Business | GreenBiz.com. [En línea] 14 de Julio de 2010. [Citado el: 9 de Junio
de 2011.] http://www.greenbiz.com/news/2010/07/14/4000-ukrainian-cows-
power-countrys-first-biogas-plant.

60
12. Servicio Evangélico para el Desarrollo (SEPADE). Proyecto Biodigestor.
[En línea] 2008. [Citado el: 1 de Junio de 2011.]
http://www.sepade.cl/proyectos/biodigestor.php.

13. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenbait (GTZ) GmbH.


Biogas Digest. Volume II: Biogas application and product development. [En
línea] [Citado el: 19 de Agosto de 2011.] http://www.gtz.de/de/dokumente/en-
biogas-volume2.pdf.

14. Asociación Chilena de Eficiencia Energética (AChEE). Sala de Prensa,


Asociación Chilena de Eficiencia Energética. Chile cuenta oficialmente con
factor de emisión para el SIC y el SING. [En línea] 7 de Octubre de 2010.
[Citado el: 25 de Junio de 2011.] http://www.acee.cl/577/article-62054.html.

15. Vidal Gomes, Leonardo. ESTUDIO DEL PROCESO DE MICRO-


AERACIÓN DE PROCESOS ANAEROBIOS EN REACTORES
DISCONTINUOS. Departamento de Ingeniería Química, Universidad de
Santiago de Chile. Santiago : s.n., 2010. Tesis de Pregrado.

16. Bermudez, J. J. Et. Al. La Digestión Anaerobia. Murcia : Secretariado de


Publicaciones Universidad de Murcia, 1988. ISSN: 87-7684-102-7.

61
Anexos

Anexo A: Cálculo de flujos de caja para condición esperada.


Tabla A. 1: Desglose de cálculo de Flujos de Caja para condición esperada.
Resi-
Ítem Unid. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
dual
Capacidad kW 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Consumos
% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17%
propios
Generación bruta MWh 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6
Generación neta MWh 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1
Factor de Planta 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89%
BER* MWh 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1
Bonos de
tCO2e 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9
Carbono
Ingresos
115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710
Operativos
Precio energía
US$/MWh 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0
promedio
Precio BER US$/MWh 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0
Precio Bonos de US$/
10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0
Carbono tCO2e
Ventas de energía US$ 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947
Venta de
US$ 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968
capacidad
Certificados
US$ 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236
ERNC
Venta Bonos de
US$ 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559
Carbono
Costos
45.500 45.500 45.500 45.500 45.500 45.500 45.500 45.500 45.500 45.500
Operativos
Mantención y
US$ 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000
62

Operación
Biomasa US$
Peaje de
US$
Transmisión
Personal US$ 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000
Seguros US$ 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000
Otros
US$ 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500
(imponderables)
Ganancia Bruta
US$ 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210
(EBITDA)
Depreciación
US$ 65.906 65.906 65.906 65.906 65.906 65.906 65.906 65.906 65.906 65.906
(Aproximada)
Ganancia antes
de Impuestos US$ 4.305 4.305 4.305 4.305 4.305 4.305 4.305 4.305 4.305 4.305
(EBIT)
Impuestos US$ 860,9 860,9 860,9 860,9 860,9 860,9 860,9 860,9 860,9 860,9
Inversión US$ 856.775
Capital de trabajo US$ 5.000
Capitalización
US$ 3.236 3.236 3.236 3.236 3.236 3.236 3.236 3.236 3.236
(CAPEX)
Royalties US$
Flujo de Caja US$ -856.775 64.349 66.114 66.114 66.114 66.114 66.114 66.114 66.114 66.114 66.114 528.911
* BER= Bonos por Energías Renovables

A.1. Operaciones para cálculo


Para la concreción de la tabla A.1., se realizaron las operaciones que se detallan a continuación. Estas
operaciones se realizaron de manera similar para todas las tablas del anexo B.

A.1.1. Generación bruta:


𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 = (𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ∙ 8,76) ∙ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎
63
A.1.2. Generación Neta:
𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 ∙ (1 − 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜𝑠)

A.1.3. Bonos de Energía Renovable (BER):


Como toda la energía generada se vende como energía renovable al sistema, se considera igual a la generación
neta.

𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝐵𝐸𝑅

A.1.4. Bonos de Carbono:


𝐵𝑜𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 = 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑎 ∙ 0,5

A.1.5. Ventas de energía:


𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 ∙ 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑎

A.1.6. Certificados ERNC:


𝐶𝑒𝑟𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝐸𝑅𝑁𝐶 = 𝐵𝐸𝑅 ∙ 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝐵𝐸𝑅

A.1.7. Ventas de Bonos de Carbono:


𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 = 𝐵𝑜𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 ∙ 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝐵𝑜𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜

A.1.8. Venta de capacidad:


𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ∙ (1 − 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜) ∙ 96
64
A.1.9. Ingresos Operativos:
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
= 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 + 𝐶𝑒𝑟𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝐸𝑅𝑁𝐶 + 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 𝐵𝑜𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 + 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

A.1.10. Costos Operacionales


Los costos por este concepto han sido desglosados con anterioridad (ver página 48). Cabe destacar que la ley de
energías renovables exime el pago del peaje de transmisión y el costo de la biomasa es nulo, ya que éste es un
absorbido por la quesería y no por la planta eléctrica como entidad independiente.

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑦 𝑀𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 + 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 + 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑜𝑠 + 𝑂𝑡𝑟𝑜𝑠

A.1.11. Ganancia Bruta o “Earnings before interest taxes, depreciation and amortization” (EBITDA):
𝐸𝐵𝐼𝑇𝐷𝐴 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

A.1.12. Depreciación:
𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛/13

A.1.13. Ganancias antes de impuestos o “Earnings Before Taxes” (EBIT):


𝐸𝐵𝐼𝑇 = 𝐸𝐵𝐼𝑇𝐷𝐴 − 𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛

A.1.14. Impuestos:
El impuesto aplicable en este caso es el IVA, por ende la tasa es un 19%.

𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = 𝐸𝐵𝐼𝑇 ∗ 0,19


65
A.1.15. Capitalización o “CAPital EXpeditures (CAPEX)
La capitalización es un costo que genera beneficios. Es un valor que se invierte con la finalidad de extender la
vida útil de equipos costosos. En este caso, se ha fijado como 3.235,5 US$/Año

A.1.16. Royalties:
Son dineros que se pagan para obtener un derecho de explotación de un recurso natural, por ejemplo, los
derechos de agua o de extracción minera. En este caso, se está exento del pago de royalties.

A.1.17. Capital de trabajo:


Es una inversión realizada por la empresa para capacitar el personal que operará la planta. Se estima en
US$5.000 el primer año.

A.1.18. Flujo de Caja:


𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑗𝑎 = 𝐸𝐵𝐼𝑇𝐷𝐴 − 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 − 𝐶𝐴𝑃𝐸𝑋 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 − 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
66
Anexo B: Cálculo de Sensibilidades

B.1. Incremento del precio del KWh en un 10%


Tabla B. 1: Desglose de cálculo de Flujos de Caja para un aumento del 10% en el precio del KWh
Resi-
Ítem Unid. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
dual
Capacidad kW 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Consumos
% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17%
propios
Generación bruta MWh 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6
Generación neta MWh 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1
Factor de Planta 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89%
BER* MWh 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1
Bonos de
tCO2e 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9
Carbono
Ingresos
124.705 124.705 124.705 124.705 124.705 124.705 124.705 124.705 124.705 124.705
Operativos
Precio energía
US$/MWh 152,9 152,9 152,9 152,9 152,9 152,9 152,9 152,9 152,9 152,9
promedio
Precio BER US$/MWh 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0
Precio Bonos de US$/
10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0
Carbono tCO2e
Ventas de energía US$ 98.942 98.942 98.942 98.942 98.942 98.942 98.942 98.942 98.942 98.942
Venta de
US$ 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968
capacidad
Certificados
US$ 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236
ERNC
Venta Bonos de
US$ 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559
Carbono
Costos
45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0
Operativos
Mantención y
US$ 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0
Operación
67

Biomasa US$
Peaje de
US$
Transmisión
Personal US$ 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0
Seguros US$ 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0
Otros
US$ 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0
(imponderables)
Ganancia Bruta
US$ 79.205,1 79.205,1 79.205,1 79.205,1 79.205,1 79.205,1 79.205,1 79.205,1 79.205,1 79.205,1
(EBITDA)
Depreciación
US$ 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8
(Aproximada)
Ganancia antes
de Impuestos US$ 13.299,3 13.299,3 13.299,3 13.299,3 13.299,3 13.299,3 13.299,3 13.299,3 13.299,3 13.299,3
(EBIT)
Impuestos US$ 2.659,9 2.659,9 2.659,9 2.659,9 2.659,9 2.659,9 2.659,9 2.659,9 2.659,9 2.659,9
Inversión US$ 856.775
Capital de trabajo US$ 5.000,0
Capitalización
US$ 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5
(CAPEX)
Royalties US$
Flujo de Caja US$ -856.775 71.545 73.310 73.310 73.310 73.310 73.310 73.310 73.310 73.310 73.310 586.478

B.2. Reducción del precio del KWh en un 10%


Tabla B. 2: Desglose de cálculo de Flujos de Caja para una reducción del precio del KWh en un 10%.
Resi-
Ítem Unid. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
dual
Capacidad kW 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Consumos
% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17%
propios
Generación bruta MWh 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6
Generación neta MWh 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1
68

Factor de Planta 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89%
BER* MWh 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1
Bonos de
tCO2e 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9
Carbono
Ingresos
US$ 106.716 106.716 106.716 106.716 106.716 106.716 106.716 106.716 106.716 106.716
Operativos
Precio energía
US$/MWh 125,1 125,1 125,1 125,1 125,1 125,1 125,1 125,1 125,1 125,1
promedio
Precio BER US$/MWh 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0
Precio Bonos de US$/
10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0
Carbono tCO2e
Ventas de energía US$ 80.952 80.952 80.952 80.952 80.952 80.952 80.952 80.952 80.952 80.952
Venta de
US$ 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968
capacidad
Certificados
US$ 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236
ERNC
Venta Bonos de
US$ 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559
Carbono
Costos
US$ 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0
Operativos
Mantención y
US$ 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0
Operación
Biomasa US$
Peaje de
US$
Transmisión
Personal US$ 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0
Seguros US$ 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0
Otros
US$ 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0
(imponderables)
Ganancia Bruta
US$ 61.215,6 61.215,6 61.215,6 61.215,6 61.215,6 61.215,6 61.215,6 61.215,6 61.215,6 61.215,6
(EBITDA)
Depreciación
US$ 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8
(Aproximada)
Ganancia antes
de Impuestos US$ -4.690,1 -4.690,1 -4.690,1 -4.690,1 -4.690,1 -4.690,1 -4.690,1 -4.690,1 -4.690,1 -4.690,1
(EBIT)
Impuestos US$ -938,0 -938,0 -938,0 -938,0 -938,0 -938,0 -938,0 -938,0 -938,0 -938,0
69

Inversión US$ 856.775


Capital de trabajo US$ 5.000,0
Capitalización
US$ 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5
(CAPEX)
Royalties US$
Flujo de Caja US$ -856.775 57.154 58.918 58.918 58.918 58.918 58.918 58.918 58.918 58.918 58.918 471.345

B.3. Incremento de la inversión en un 10%


Tabla B. 3: Desglose de cálculo de Flujos de Caja para un incremento de la inversión de un 10%
Resi-
Ítem Unid. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
dual
Capacidad kW 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Consumos
% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17%
propios
Generación bruta MWh 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6
Generación neta MWh 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1
Factor de Planta 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89%
BER* MWh 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1
Bonos de
tCO2e 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9
Carbono
Ingresos
115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710
Operativos
Precio energía
US$/MWh 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0
promedio
Precio BER US$/MWh 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0
Precio Bonos de US$/
10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0
Carbono tCO2e
Ventas de energía US$ 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947
Venta de
US$ 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968
capacidad
Certificados
US$ 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236
ERNC
70
Venta Bonos de
US$ 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559
Carbono
Costos
45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0
Operativos
Mantención y
US$ 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0
Operación
Biomasa US$
Peaje de
US$
Transmisión
Personal US$ 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0
Seguros US$ 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0
Otros
US$ 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0
(imponderables)
Ganancia Bruta
US$ 70.210,3 70.210,3 70.210,3 70.210,3 70.210,3 70.210,3 70.210,3 70.210,3 70.210,3 70.210,3
(EBITDA)
Depreciación
US$ 72.496,3 72.496,3 72.496,3 72.496,3 72.496,3 72.496,3 72.496,3 72.496,3 72.496,3 72.496,3
(Aproximada)
Ganancia antes
de Impuestos US$ -2.286,0 -2.286,0 -2.286,0 -2.286,0 -2.286,0 -2.286,0 -2.286,0 -2.286,0 -2.286,0 -2.286,0
(EBIT)
Impuestos US$ -457,2 -457,2 -457,2 -457,2 -457,2 -457,2 -457,2 -457,2 -457,2 -457,2
Inversión US$ 942.453
Capital de trabajo US$ 5.000,0
Capitalización
US$ 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5
(CAPEX)
Royalties US$
Flujo de Caja US$ -942.453 65.668 67.432 67.432 67.432 67.432 67.432 67.432 67.432 67.432 67.432 539.456
71
B.4. Reducción de la inversión en un 10%
Tabla B. 4: Desglose de cálculo de Flujos de Caja para una reducción de la inversión en un 10%
Resi-
Ítem Unid. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
dual
Capacidad kW 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Consumos
% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17%
propios
Generación bruta MWh 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6
Generación neta MWh 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1
Factor de Planta 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89%
BER* MWh 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1
Bonos de
tCO2e 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9
Carbono
Ingresos
115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710 115.710
Operativos
Precio energía
US$/MWh 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0
promedio
Precio BER US$/MWh 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0
Precio Bonos de US$/
10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0
Carbono tCO2e
Ventas de energía US$ 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947
Venta de
US$ 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968
capacidad
Certificados
US$ 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236
ERNC
Venta Bonos de
US$ 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559
Carbono
Costos
45.500 45.500 45.500 45.500 45.500 45.500 45.500 45.500 45.500 45.500
Operativos
Mantención y
US$ 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0
Operación
Biomasa US$
Peaje de
US$
Transmisión
72
Personal US$ 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000
Seguros US$ 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0
Otros
US$ 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0
(imponderables)
Ganancia Bruta
US$ 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210 70.210
(EBITDA)
Depreciación
US$ 59.315 59.315 59.315 59.315 59.315 59.315 59.315 59.315 59.315 59.315
(Aproximada)
Ganancia antes
de Impuestos US$ 10.895 10.895 10.895 10.895 10.895 10.895 10.895 10.895 10.895 10.895
(EBIT)
Impuestos US$ 2.179,0 2.179,0 2.179,0 2.179,0 2.179,0 2.179,0 2.179,0 2.179,0 2.179,0 2.179,0
Inversión US$ 771.098
Capital de trabajo US$ 5.000,0
Capitalización
US$ 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5
(CAPEX)
Royalties US$
Flujo de Caja US$ -771.098 63.031 64.796 64.796 64.796 64.796 64.796 64.796 64.796 64.796 64.796 518.366

B.5. Inexistencia de Bonos por Energías Renovables (BER)


Tabla B. 5: Desglose de cálculo de Flujos de Caja para la inexistencia de bonos por energías renovables
Resi-
Ítem Unid. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
dual
Capacidad kW 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Consumos
% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17%
propios
Generación bruta MWh 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6
Generación neta MWh 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1
Factor de Planta 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89%
BER* MWh 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1
73
Bonos de
tCO2e 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9
Carbono
Ingresos
US$ 101.474 101.474 101.474 101.474 101.474 101.474 101.474 101.474 101.474 101.474
Operativos
Precio energía
US$/MWh 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0
promedio
Precio BER US$/MWh 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Precio Bonos de US$/
10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0
Carbono tCO2e
Ventas de energía US$ 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947
Venta de
US$ 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968
capacidad
Certificados
US$ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ERNC
Venta Bonos de
US$ 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559
Carbono
Costos
US$ 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0
Operativos
Mantención y
US$ 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0
Operación
Biomasa US$
Peaje de
US$
Transmisión
Personal US$ 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0
Seguros US$ 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0
Otros
US$ 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0
(imponderables)
Ganancia Bruta
US$ 55.974,1 55.974,1 55.974,1 55.974,1 55.974,1 55.974,1 55.974,1 55.974,1 55.974,1 55.974,1
(EBITDA)
Depreciación
US$ 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8
(Aproximada)
Ganancia antes
de Impuestos US$ -9.931,6 -9.931,6 -9.931,6 -9.931,6 -9.931,6 -9.931,6 -9.931,6 -9.931,6 -9.931,6 -9.931,6
(EBIT)
Impuestos US$ -1.986,3 -1.986,3 -1.986,3 -1.986,3 -1.986,3 -1.986,3 -1.986,3 -1.986,3 -1.986,3 -1.986,3
Inversión US$ 856.775
74

Capital de trabajo US$ 5.000,0


Capitalización
US$ 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5
(CAPEX)
Royalties US$
Flujo de Caja US$ -856.775 52.960 54.725 54.725 54.725 54.725 54.725 54.725 54.725 54.725 54.725 437.800

B.6. Aumento en un 30% del precio de los Bonos por Energías Renovables (BER)
Tabla B. 6: Desglose de cálculo de Flujos de Caja para aumento de un 30% en BER.
Resi-
Ítem Unid. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
dual
Capacidad kW 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Consumos
%
propios 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17%
Generación bruta MWh 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6
Generación neta MWh 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1
Factor de Planta 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89%
BER* MWh 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1
Bonos de
tCO2e
Carbono 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9 355,9
Ingresos
Operativos 119.981 119.981 119.981 119.981 119.981 119.981 119.981 119.981 119.981 119.981
Precio energía
US$/MWh
promedio 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0
Precio BER US$/MWh 28,6 28,6 28,6 28,6 28,6 28,6 28,6 28,6 28,6 28,6
Precio Bonos de US$/
Carbono tCO2e 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0
Ventas de energía US$ 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947
Venta de
US$
capacidad 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968
Certificados
US$
ERNC 18.507 18.507 18.507 18.507 18.507 18.507 18.507 18.507 18.507 18.507
75

Venta Bonos de US$ 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559 3.559
Carbono
Costos
Operativos 45.500 45.500 45.500 45.500 45.500 45.500 45.500 45.500 45.500 45.500
Mantención y
US$
Operación 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0
Biomasa US$
Peaje de
US$
Transmisión
Personal US$ 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000 36.000
Seguros US$ 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0
Otros
US$
(imponderables) 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0
Ganancia Bruta
US$
(EBITDA) 74.481,2 74.481,2 74.481,2 74.481,2 74.481,2 74.481,2 74.481,2 74.481,2 74.481,2 74.481,2
Depreciación
US$
(Aproximada) 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8
Ganancia antes
de Impuestos US$
(EBIT) 8.575,4 8.575,4 8.575,4 8.575,4 8.575,4 8.575,4 8.575,4 8.575,4 8.575,4 8.575,4
Impuestos US$ 1.715,1 1.715,1 1.715,1 1.715,1 1.715,1 1.715,1 1.715,1 1.715,1 1.715,1 1.715,1
Inversión US$ 856.775
Capital de trabajo US$ 5.000,0
Capitalización
US$
(CAPEX) 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5
Royalties US$
Flujo de Caja US$ -856.775 67.766 69.531 69.531 69.531 69.531 69.531 69.531 69.531 69.531 69.531 556.245
76
B.7. Inexistencia de venta de Bonos de Carbono
Tabla B. 7: Desglose de cálculo de Flujos de Caja para la inexistencia de venta de bonos de carbono.
Resi-
Ítem Unid. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
dual
Capacidad kW 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Consumos
% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17% 17%
propios
Generación bruta MWh 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6 779,6
Generación neta MWh 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1
Factor de Planta 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89% 89%
BER* MWh 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1 647,1
Bonos de
tCO2e 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Carbono
Ingresos
US$ 112.151 112.151 112.151 112.151 112.151 112.151 112.151 112.151 112.151 112.151
Operativos
Precio energía
US$/MWh 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0 139,0
promedio
Precio BER US$/MWh 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0 22,0
Precio Bonos de US$/
10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0
Carbono tCO2e
Ventas de energía US$ 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947 89.947
Venta de
US$ 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968 7.968
capacidad
Certificados
US$ 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236 14.236
ERNC
Venta Bonos de
US$ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Carbono
Costos
US$ 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0 45.500,0
Operativos
Mantención y
US$ 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0 5.000,0
Operación
Biomasa US$
Peaje de
US$
Transmisión
77
Personal US$ 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0 36.000,0
Seguros US$ 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0 2.000,0
Otros
US$ 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0 2.500,0
(imponderables)
Ganancia Bruta
US$ 66.651,3 66.651,3 66.651,3 66.651,3 66.651,3 66.651,3 66.651,3 66.651,3 66.651,3 66.651,3
(EBITDA)
Depreciación
US$ 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8 65.905,8
(Aproximada)
Ganancia antes
de Impuestos US$ 745,5 745,5 745,5 745,5 745,5 745,5 745,5 745,5 745,5 745,5
(EBIT)
Impuestos US$ 149,1 149,1 149,1 149,1 149,1 149,1 149,1 149,1 149,1 149,1
Inversión US$ 856.775
Capital de trabajo US$ 5.000,0
Capitalización
US$ 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5 3.235,5
(CAPEX)
Royalties US$
Flujo de Caja US$ -856.775 61.502 63.267 63.267 63.267 63.267 63.267 63.267 63.267 63.267 63.267 506.133
78

S-ar putea să vă placă și