Sunteți pe pagina 1din 4

A lo largo de los años, la política económica ha encontrado diferentes formas de

estrategias o modelos para abrirse paso por las distintas depresiones que el
mundo presentaba. Las guerras mundiales, por ejemplo, han producido una caída
en la económica de las potencias lo que llevo a la implementación y estimulación
de medidas que tuvieron sus características y sus consecuencias dependiendo de
la idiosincrasia del país donde se llevaron a cabo. A partir de estas decisiones se
podrán estudiar el porqué de la evolución (o no) del sistema de desarrollo de dicho
país; siendo en este caso, la Argentina.
La caída de la Bolsa de Nueva York en 1929 y las consecuencias que causaba la
presente Guerra Mundial genero una baja en las importaciones por lo que
Argentina se vio obligada a impulsar la industria nacional para suplir o sustituir
esta depresión. En otras palabras, lo que antes era importado ahora debía ser
producido.

En 1946 se produjo la primer presidencia de Perón; esto tomaba lugar en época


de posguerra, lo que significaba que las potencias de Europa se encontraban un
un déficit por los gastos de la guerra, teniendo como consecuencia un alza en el
mercado de exportaciones argentinas (carnes, granos, cueros, lana, y otras
materias primas) posicionándola como una potencia en desarrollo con un alto
grado a nivel mundial. En ese contexto, se llevo a cabo el primer plan quinquenal
que consistía en una serie de medidas que afectaban tanto a la exportación como
a la importación; se basaba en una modificación de los productos para hacerlos
competitivos en el mercado mundial y de una mayor calidad a nivel nacional. El
modelo económico se baso en la Industrialización por Sustitución de
Importaciones que se trataba de una estrategia económica de países en desarrollo
(mayormente en territorio Latinoamericano) que tenía como postulados principales
a la política industrial activa (se basaba en subsidios y dirección del Estado para la
producción de sustitutos), Proteccionismo (altos aranceles a las importaciones) y
una política monetaria (que consistía en un tipo de cambio más alto). Gracias a
ideas nacionalistas, que se basaban en el desarrollo y crecimiento industrial
nacional para lograr la autosuficiencia económica, el ISI adquiere un mayor
dinamismo e intensidad, mayormente en la producción de bienes de consumo
(alimentos, bebidas, etc.) debido a los incrementos salariales y los amplios
beneficios sociales cedidos a los trabajadores. Esto conforma lo que se podría
llamar como la época dorada de la intervención estatal. La cantidad de ingresos
destinado al sector asalariado genero un crecimiento en el mercado consumidor
interno dando el pie para el desarrollo de la producción de bienes de consumo; en
otras palabras, aumentando el monto de pago a los trabajadores se logro que
estos pudiesen comprar y gastar más en bienes de consumo.
En ese mismo año, debido a la creciente industrialización de la Argentina, se creó
la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP) y se
fundaron escuelas-fábricas destinadas a la capacitación de operarios. Sin
embargo, los alumnos que se egresaban de estas escuelas no poseían la
capacidad necesaria para estar a la altura del nivel de desarrollo que el país
presentaba. Por eso mismo, cuando estaban por graduarse los primeros alumnos
de las escuelas-fabrica, se investigo sobre la posibilidad de implementar un ciclo
superior. Finalmente y bajo esos valores, se creó (por medio de la Ley 13.229) en
1948 la Universidad Obrera Nacional (UON) que tenía por objetivo la formación de
ingenieros de fábrica capacitados para satisfacer las necesidades del nuevo
desarrollo industrial nacional. Estos nuevos ingenieros serian mas ‘‘de campo’’ ya
que tendrían la obligación de trabajar en una fabrica a la vez que estudiaban; lo
que los diferenciaba de los ingenieros tradicionales que tenían más teoría y menos
practica, por lo que su inserción laboral tomaba más tiempo.

Sin embargo, este modelo económico adoptado, que tanto había revolucionado la
industria nacional del país y hasta su educación, carecía de bienes industriales
pesados por lo que se seguían importando materias primas necesarias para el
desarrollo interno (ya sean combustibles, equipos modernos, etc.) generando una
vulnerabilidad en el modelo ya que al utilizar equipos antiguos para generar
productos en el mercado interno se producía una baja productividad y a la vez
altos costos de fabricación. Debido a esto, el modelo no tardo demasiado en llegar
a su límite. A su vez, a comienzos de los años 50’ el contexto mundial dejo de ser
favorable debido a que Estados Unidos puso en marcha el Plan Marshall que se
basaba en colocar sus excedentes agrícolas en Europa, lo que genero la crisis
conocida como ‘‘Crisis Agrícola’’; además a esto se le sumo un boicot comercial
estadounidense a los productos industriales argentinos.

A lo largo de 1952, Perón comenzaba a dar forma a su segundo mandato como


presidente de la Republica. La economía Argentina adoptada en ese momento
tuvo como característica la profundización del modelo de Industrialización por
Sustitución de Importaciones (ISI) y puesta en marcha del segundo Plan
Quinquenal (1951) que, en este caso, se basaba más en el desarrollo de la
industria pesada (combustibles, bienes de capital y productos intermedios) a
diferencia del primero que se concentraba en la industria de bienes livianos.

S-ar putea să vă placă și