Sunteți pe pagina 1din 20

REALIDAD NACIONAL

a. Marco referencial

El logro de los fines del estado (Bien Común, Bienestar General y Seguridad Integral) demanda una voluntad
que ha de traducirse en la acción de toda la colectividad nacional, tanto del gobierno del Estado como de
todos los integrantes de la nación; esto es, de los individuos concretos, grupos o instituciones que ella
comprende o abarca, en todo cuanto suponga participar bajo distintas formas en los procesos de adopción y
ejecución de decisiones políticas.

La acción de uno y otros, en procura de los fines, no es otra cosa que la acción política que tiene lugar en el
marco del Estado, a la que se denomina Política Nacional, cuando dicha acción política está referida a una
nación o Estado concreto.

Adelantemos simplemente que la Política Nacional, es decir, la acción política que se da en el Estado, está
signada por un carácter constructivo, en el sentido de que debe ir creando situaciones cada vez mejores en la
vida de la nación, de manera que su ascenso creciente y edificante vaya configurando progresivamente el
logro de los fines antes indicados. En ese empeño, la Política Nacional incide sobre los medios, puesto que
los crea, optimiza, reemplaza, racionaliza, incrementa cualitativa y cuantitativamente, todo ello para su empleo,
uso o aplicación en función a los fines y a los objetivos que se fijan para el logro del Bien Común.

Los medios se hallan en la misma colectividad nacional como ámbito humano, en el ámbito espacial o físico
que ella ocupa, en los complejos productos de su creación histórico-cultural; unos tienen aptitud de uso
inmediato y otros de utilización futura o mediata.

El Estado, su espacio, su cultura y todo lo que ello contiene y vincula, constituyen una realidad objetiva,
susceptible de ser percibida en forma inmediata y sensible, es decir aprehendida por nosotros, que al mismo
tiempo somos parte de esa realidad. Es aquí donde aparece la idea de realidad de la nación o, simplemente,
Realidad Nacional, para englobar dentro de una sola categoría conceptual los aspectos humanos,
espaciales, temporales, culturales y espirituales de una nación, incluyendo su relacionamiento con otras
realidades cercanas o remotas, coexistentes en una realidad más amplia que es la realidad mundial.

b. Definición de la Realidad Nacional.

La "realidad", es lo que es, todo lo que existe objetivamente y lo que percibimos subjetivamente. La "Realidad
Nacional" es esa misma realidad, limitada y referida a una nación determinada, incluyendo lo político, lo social,
lo físico-natural y lo cultural y espiritual, y dentro de este rubro el Estado, como forma organizativa de la
Nación.

La Realidad Nacional puede ser definida en múltiples formas y con variados contenidos, según los puntos de
vista teóricos que se opten. Y, en base a las consideraciones expuestas hasta aquí, es posible definirla en los
siguientes términos: “Es la totalidad de medios, hechos, fenómenos, objetos, recursos, conocimientos,
capacidades, situaciones o condiciones, multirrelacionadas, dinámicas y cambiantes, cualitativas y
cuantitativas, actuales y potenciales, positivas ó negativas que presenta el Estado-Nación en un determinado
momento, como producto de su desenvolvimiento histórico”.

En suma, la Realidad Nacional es el gran campo donde se encuentran y desarrollan todos los medios, hechos,
fenómenos y actividades de la vida humana de una nación.

c. Características de la Realidad Nacional

1) Es total: La Realidad Nacional constituye una totalidad de toda índole, esto es, hechos, fenómenos, medios,
situaciones, condiciones, que están ó suceden en la naturaleza y en la vida social. Todo está dentro de la
realidad, nada fuera de ella.

Página 1
2) Es multirrelacionada: La Realidad Nacional muestra un sistema vasto y complejo de interrelaciones de muy
diverso carácter o naturaleza, que se establece en distintos planos: entre la Realidad Nacional y otras
realidades vecinas, cercanas o remotas de la comunidad internacional, entre los individuos, entre los grupos
sociales, entre los individuos, grupos y la naturaleza, al interior de la propia Realidad Nacional.

3) Es dinámica

En la Realidad Nacional se da un amplio proceso eminentemente dinámico, signado por el permanente cambio
de los hechos, fenómenos, situaciones o condiciones que ella conforma. No obstante el dinamismo de la
Realidad Nacional, en su estudio se opta por referirla a un momento determinado, es decir, por fijar parámetros
de tiempo dentro de los cuales se efectúa el análisis y la síntesis para conocer la situación de la Realidad tal
como ella se encuentra en el momento considerado.

4) Es histórica: La Realidad Nacional es -en determinado momento- el producto de un prolongado desarrollo


histórico, en el que se han dado sus orígenes remotos, su evolución, los hechos y las causas explicativas de
su conformación en cada momento determinado. También se encuentran las tendencias históricas, cuyo
comportamiento pasado y presente proyectan en perspectiva una posible evolución futura.

d. El conocimiento de la Realidad Nacional

Para los responsables de la conducción del Estado es importante empezar con el conocimiento de la Realidad
Nacional, puesto que a partir de ese conocimiento será posible desarrollar una gestión de gobierno que
permita contribuir a crear las condiciones para que la Nación pueda alcanzar el bienestar en una situación de
seguridad.

(1) Importancia

El conocimiento cuando asume rango científico, busca no sólo captar los hechos y fenómenos en sus
apariencias visibles sino también penetrarlos en su esencia, y explicarlos, mostrando sus complejas
interrelaciones, dentro de la globalidad que es la Realidad Nacional, y su influencia y dependencia con el
contexto internacional.

Mientras más amplio, profundo y actualizado sea ese conocimiento, la acción política podrá ser más efectiva y
beneficiosa para la nación en su conjunto.

El conocimiento de la Realidad Nacional es de fundamental importancia, pues, es a partir de ese conocimiento


le será posible constatar las situaciones prevalecientes en orden al bienestar y a la seguridad. También le
permitirá aprender el estado en que se encuentran los aspectos, problemas, temas o asuntos perceptibles en
la realidad, y fijar los objetivos de distinto horizonte temporal (Objetivos Nacionales, de Proyecto Nacional, de
Proyecto de Gobierno)y, muy especialmente, apreciar y evaluar –cualitativa y cuantitativamente - los medios
de toda naturaleza disponibles como susceptibles de ser aprovechados en el futuro, para alcanzar los
objetivos trazados.

Para ello, en el Proceso de la Política Nacional, se considera el estudio de la Realidad Nacional, en su


faceta histórico-cultural, estructural y coyuntural, y la estimación del Potencial Nacional, todo esto
interrelacionado con el contexto internacional, como se examinará y desarrollará mas adelante.

(2) Finalidades

El conocimiento de la Realidad Nacional puede emprenderse por distintas motivaciones y para diversas
aplicaciones. Así puede hablarse de un conocimiento “puro” en el sentido de que su finalidad pone énfasis en
comprender o entender la realidad, satisfaciendo el ansia de saber propio de la condición humana.

Página 2
Puede hablarse también de un conocimiento “útil” o “interesado”, cuya finalidad práctica es aplicar el
conocimiento obtenido en la transformación de la misma realidad o de un aspecto circunscrito a ella.

En el ámbito del Estado, el conocimiento de la Realidad Nacional se asimila a esta última finalidad, dado que
la acción política que en ese ámbito se hace efectiva, es esencialmente trasformadora pues apunta a
solucionar su vasta y compleja problemática y, por ende, a mejorar la realidad prevaleciente en todas sus
dimensiones a la luz de los Fines del Estado.

Consecuentemente, la labor de investigación tiene por objeto permanente a la Realidad Nacional, de manera
que el conocimiento obtenido en los distintos diagnósticos, análisis y estudios de ésta, constituyen la finalidad
que sirve para el planeamiento estratégico inherentes al Desarrollo Nacional y la Defensa Nacional.

(3) La Realidad Nacional y el Contexto Internacional

El conocimiento del Contexto Internacional permite identificar las influencias favorables o desfavorables que
en forma directa o indirecta ejercen otros países y organismos internacionales en la Realidad Nacional, así
como la interacción e interdependencia con ellos. Este conocimiento se puede estructurar de acuerdo a los
aspectos siguientes:

 Países Limítrofes: los que guardan relación física directa a través de las fronteras geográficas, sus
áreas vitales y de influencia geopolítica (Argentina, Brasil y Bolivia).
 Países de Interés: los que por su papel preponderante en el contexto internacional, nos conviene tener
cerca y adecuadamente relacionados (EEUU, Unión Europea, Japón).
 Países de Influencia: los que por su papel preponderante en el Contexto Internacional tienen marcada
influencia en nuestra Realidad Nacional (EEUU, Brasil, Argentina, Uruguay).
 Bloques de Países: Conjunto o agrupaciones de países o estados que, por razones de índole política,
económica o de seguridad, tienen vital importancia e influencia en las relaciones internacionales y en
las grandes decisiones de los problemas subregionales, regionales y mundiales (MERCOSUR,
MERCOMUN, BM, BID, etc.).
 Organismos internacionales: Organizaciones no gubernamentales o de países o estados que, en
base a acuerdos, tratados, convenciones o declaraciones, recomiendan, sancionan o imponen medidas
que influencia en la realidad nacional de los países suscriptores (ONU, OEA, Corte Interamericana de
DDHH, Corte Penal Internacional).

(4) Métodos para conocer, estudiar o aprehender la Realidad Nacional.

Los métodos, entendidos como procedimientos lógicos apoyados por técnicas de investigación, mediante cuya
aplicación se obtiene el conocimiento de la realidad nacional o de una porción de ella, son notablemente
variados. Ello ocurre en el caso de los métodos generales que se aplican para el Estudio de la realidad
nacional. (Estructural - funcionalista, histórico - dialéctico, sistémico, dinámica de sistemas, etc.)

Un método, puede responder con coherencia a un determinado enfoque metodológico, pero puede ser también
ideado o estructurado sobre la base de la combinación (siempre coherente) de aportes de distintos enfoques
metodológicos.

Para el estudio de la Realidad Nacional se aplica el método general o científico al cual, para los fines de
determinar los aspectos histórico-culturales de la Nación, se le combina con el enfoque sistémico.

(5) La Realidad Nacional, el Poder Nacional y el Potencial Nacional.

En el ámbito del quehacer político del Estado, tendiente a conducir la marcha de la colectividad hacia sus altos
fines, fijando y logrando los objetivos de distinto alcance y generalidad, interesa abstraer de la Realidad
Nacional, aquellos aspectos que implementen y viabilicen la acción política o Política Nacional, a los que se
denominan “medios”.

Página 3
La existencia distintiva de dichos medios, permite advertir una primera esfera que engloba a aquellos que se
encuentran con aptitud de empleo inmediato, otorgando en su conjunción, una determinada capacidad al
Estado para atender progresivamente las necesidades generalizadas en la colectividad nacional, impulsar la
acción estatal y hacer frente a los obstáculos e interferencias de distinto tipo y significación que pueda
confrontar. A esa capacidad resultante de la conjunción de medios que pueden ser empleados, aplicados o
utilizados en forma inmediata en el quehacer del Estado, se denomina Poder Nacional.

Una segunda esfera de medios, abarca a aquellos que muestran una aptitud de disponibilidad para su empleo
futuro y que requieren por tanto la realización previa de acciones que redunden en su operativización, es decir
en su cambio de situación de disponibilidad futura a la aptitud de empleo inmediato. Estos medios de
existencia conocida pero aun no aprovechada por el hombre o que van a resultar de la evolución propia en el
tiempo, integran el ámbito conceptual denominado Potencial Nacional.

De lo hasta aquí expuesto, desde un plano referido a los medios que dispone o puede disponer el Estado para
el cumplimiento de sus fines, la Realidad Nacional constituye el concepto continente de dos categorías
conceptuales: el Poder Nacional y el Potencial Nacional.

Ambos conceptos denotan una capacidad del Estado, el Poder una capacidad “actual” y el Potencial una
capacidad “latente”. Ambos están inmersos en los dos grandes campos de la Política Nacional, esto es, el
Desarrollo y la Defensa, y por tanto ambos son instrumentos de la actividad del Estado.

DEFINICIONES DE REALIDAD NACIONAL

Eva Ríquez Villarroel (1996) en su texto “Realidad Nacional” se puede explicar que la como definición y
comprensión a la Realidad Nacional “‘como un todo’ en un análisis concreto y objetivo de las transformaciones
de la sociedad en el tiempo y espacio histórico, para ello es necesario considerar aspectos importantes como:
Aspecto Social, Aspecto Económico y Aspecto Político para construir la Realidad Científica del país”.

Recordemos lo que decía Jaime Castro Contreras (2000) para definir a la Realidad Nacional como el: “
Conjunto de hechos sociales que existen y se expresan de un modo manifiesto en un momento determinado,
como resultado de las relaciones sociales que se entablan entre los hombres que integran una Estructura
social”; dice además que es lo mismo hablar de Realidad Social o Realidad Nacional o Peruana o Realidad
Internacional, por que las sociedades ahora se interrelacionan a través de una tendencia global.

ASPECTOS DE LA REALIDAD NACIONAL

El Problema Social
Está asociado a saber como se esta comportando el conjunto de variables que lo constituyen, La social como
problema esta asociado a la:

- Situación del crecimiento demográfico y sus incidencias en el nivel de vida del individuo.
- Situación de ordenamiento poblacional como una forma de convertir a las corrientes migratorias como
un instrumento ordenador de la población y del territorio.
- El desarrollo social de la educación en sus diferentes niveles.
- Expectativas de vida de la población en función al logro de un nivel de vida satisfactoria.

La Realidad Económica
Lo económico es vital en una Realidad nacional; el diseño de su estructura define un nivel de Desarrollo, su
autonomía y su proyección social. Esta capacidad puede ser generador de su independencia o dependencia.

Página 4
En general los pueblos del tercer mundo tienen una estructura muy poco desarrollada fundamentalmente a
que:
- Ofrecen un nivel de industrialización muy bajo o contradictorio
- Tiene bajos índices de productividad.
- Tiene una baja tecnología.
- Baja promoción per cápita.
- Mayores importaciones que exportaciones
- Bajo valor agregado de los productos.

La Realidad Política
El campo de lo político está muy ligado a lo ideológico:
- Lo ideológico es el sustento de los partidos políticos.
- Una Sociedad se caracteriza por que en ella se desarrollan con independencia o interdependencia,
las ideologías de distintos partidos políticos.
- Un partido político al llegar al Gobierno, por la fuerza electoral, pone en práctica su plan de Gobierno,
es a través de este instrumento en que el partido pone en práctica su ideología.
- Cuando se habla de Realidad política, estamos afirmando la posibilidad de conocer el
comportamiento de los distintos partidos políticos en el manejo y conducción de la sociedad.

Realidad Geográfica
Como noción geográfica, presenta características:
- Procesos demográficos como sociedades en la que se ubica, e;
- Históricamente, la que a su vez tiene una estrecha relación con su desempeño económico, político y
social global.

REALIDAD PERUANA

CONCEPTUALIZANDO LA REALIDAD PERUANA

Conceptuar la Realidad Peruana resulta complejo y relativo porque la realidad de una nación está
representada por un conjunto de elementos físicos y culturales que configuran la existencia de un país. Esto
es, el suelo, la población, la organización y la vida social, así como los recursos naturales y humanos que lo
dinamizan, por lo tanto, la realidad del Perú está ligada al significado de nación.

La nación es una sociedad de hombres a quienes la unidad de territorio, de origen, de costumbres y de


lenguaje, les otorga la comunidad de vida y de ciencia social (Pascal Manzini)

POSICIONES DEFINIDAS SOBRE EL ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL O PERUANA

El estudio de la Realidad Nacional existen 4 posiciones definidas.

- La hispanizante, considera nuestra realidad como una prolongación de la cultura hispánica.


- La autoctonista, que representa principalmente al elemento indígena.
- La fusionista, que analiza la fusión entre la cultura occidental y la nuestra (indígena). Analiza la
peruanidad integral, entendiendo la síntesis viviente o asunción por los elementos hispánicos –
católicos de los elementos biológicos, telúricos y culturales existentes en el Perú de la “conquista”.)
- El Perú contemporáneo, el porvenir, viene a ser la indagación sobre las formas sociales del Perú,
sobre su pasado a lo largo de un siglo de Constitución Republicana, que va a conllevar a una opinión
de lo futuro o porvenir.

El movimiento de reflexión representado por José Carlos Mariátegui, Luis E. Varcárcel y, desarrollando esta
orientación, José María Arguedas. La reflexión ensayista, crítica de “los 7 Ensayos”, es la representación del

Página 5
país que analiza Mariátegui. Por otro lado L. Varcárcel realiza un balance del país profundo en “Ruta
Cultural”, Arguedas muestra la creación artística como imagen de nuestro Perú.

Interpretar la Realidad Nacional ha llevado a crear tres tesis importantes sobre la verdadera realidad objetiva
de nuestro país estas son:
- La tesis de Víctor Andrés Belaúnde.
- La de Víctor Raúl Haya de la Torre.
- La de José Carlos Mariátegui.

La Realidad Nacional está constituida por el conjunto de recursos humanos, naturales y financieros,
elementos, instituciones, relaciones creadas por los diferentes grupos sociales, políticos y culturales a lo largo
de la historia y los vigentes dentro del territorio nacional, así como las relaciones que se generan entre éstos y
el exterior.
REALIDAD SOCIAL O REALIDAD NACIONAL
Adaptación: Prof. Edgard Peláez Vinces

DEFINICIONES DE REALIDAD NACIONAL

Eva Ríquez Villarroel (1996) en su texto “Realidad Nacional” se puede explicar que la
como definición y comprensión a la Realidad Nacional “‘como un todo’ en un análisis
concreto y objetivo de las transformaciones de la sociedad en el tiempo y espacio histórico,
para ello es necesario considerar aspectos importantes como: Aspecto Social, Aspecto
Económico y Aspecto Político para construir la Realidad Científica del país”.

Recordemos lo que decía Jaime Castro Contreras (2000) para definir a la Realidad
Nacional como el: “ Conjunto de hechos sociales que existen y se expresan de un modo
manifiesto en un momento determinado, como resultado de las relaciones sociales que se
entablan entre los hombres que integran una Estructura social”; dice además que es lo
mismo hablar de Realidad Social o Realidad Nacional o Peruana o Realidad Internacional,
por que las sociedades ahora se interrelacionan a través de una tendencia global.

ASPECTOS DE LA REALIDAD NACIONAL

El Problema Social
Está asociado a saber como se esta comportando el conjunto de variables que lo constituyen,
La social como problema esta asociado a la:

- Situación del crecimiento demográfico y sus incidencias en el nivel de vida del


individuo.
- Situación de ordenamiento poblacional como una forma de convertir a las corrientes
migratorias como un instrumento ordenador de la población y del territorio.
- El desarrollo social de la educación en sus diferentes niveles.
- Expectativas de vida de la población en función al logro de un nivel de vida
satisfactoria.

La Realidad Económica

Página 6
Lo económico es vital en una Realidad nacional; el diseño de su estructura define un nivel
de Desarrollo, su autonomía y su proyección social. Esta capacidad puede ser generador de
su independencia o dependencia.

En general los pueblos del tercer mundo tienen una estructura muy poco desarrollada
fundamentalmente a que:
- Ofrecen un nivel de industrialización muy bajo o contradictorio
- Tiene bajos índices de productividad.
- Tiene una baja tecnología.
- Baja promoción per cápita.
- Mayores importaciones que exportaciones
- Bajo valor agregado de los productos.

La Realidad Política
El campo de lo político está muy ligado a lo ideológico:
- Lo ideológico es el sustento de los partidos políticos.
- Una Sociedad se caracteriza por que en ella se desarrollan con independencia o
interdependencia, las ideologías de distintos partidos políticos.
- Un partido político al llegar al Gobierno, por la fuerza electoral, pone en práctica su
plan de Gobierno, es a través de este instrumento en que el partido pone en práctica
su ideología.
- Cuando se habla de Realidad política, estamos afirmando la posibilidad de conocer
el comportamiento de los distintos partidos políticos en el manejo y conducción de
la sociedad.

Realidad Geográfica
Como noción geográfica, presenta características:
- Procesos demográficos como sociedades en la que se ubica, e;
- Históricamente, la que a su vez tiene una estrecha relación con su desempeño
económico, político y social global.

REALIDAD PERUANA

CONCEPTUALIZANDO LA REALIDAD PERUANA

Conceptuar la Realidad Peruana resulta complejo y relativo porque la realidad de una nación
está representada por un conjunto de elementos físicos y culturales que configuran la
existencia de un país. Esto es, el suelo, la población, la organización y la vida social, así
como los recursos naturales y humanos que lo dinamizan, por lo tanto, la realidad del Perú
está ligada al significado de nación.

La nación es una sociedad de hombres a quienes la unidad de territorio, de origen, de


costumbres y de lenguaje, les otorga la comunidad de vida y de ciencia social (Pascal
Manzini)

Página 7
POSICIONES DEFINIDAS SOBRE EL ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
O PERUANA

El estudio de la Realidad Nacional existen 4 posiciones definidas.

- La hispanizante, considera nuestra realidad como una prolongación de la cultura


hispánica.
- La autoctonista, que representa principalmente al elemento indígena.
- La fusionista, que analiza la fusión entre la cultura occidental y la nuestra
(indígena). Analiza la peruanidad integral, entendiendo la síntesis viviente o
asunción por los elementos hispánicos – católicos de los elementos biológicos,
telúricos y culturales existentes en el Perú de la “conquista”.)
- El Perú contemporáneo, el porvenir, viene a ser la indagación sobre las formas
sociales del Perú, sobre su pasado a lo largo de un siglo de Constitución
Republicana, que va a conllevar a una opinión de lo futuro o porvenir.

El movimiento de reflexión representado por José Carlos Mariátegui, Luis E. Varcárcel y,


desarrollando esta orientación, José María Arguedas. La reflexión ensayista, crítica de “los
7 Ensayos”, es la representación del país que analiza Mariátegui. Por otro lado L. Varcárcel
realiza un balance del país profundo en “Ruta Cultural”, Arguedas muestra la creación
artística como imagen de nuestro Perú.

Interpretar la Realidad Nacional ha llevado a crear tres tesis importantes sobre la verdadera
realidad objetiva de nuestro país estas son:
- La tesis de Víctor Andrés Belaúnde.
- La de Víctor Raúl Haya de la Torre.
- La de José Carlos Mariátegui.

La Realidad Nacional está constituida por el conjunto de recursos humanos, naturales y


financieros, elementos, instituciones, relaciones creadas por los diferentes grupos sociales,
políticos y culturales a lo largo de la historia y los vigentes dentro del territorio nacional, así
como las relaciones que se generan entre éstos y el exterior.

CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES DE LA SOCIEDAD


PERUANA

De lo estudiado podemos extraer algunas características de nuestro país desde el punto de


vista sociocultural:

1. El Perú es un país sociocultural, pero que sin embargo rechaza sus propios patrones
culturales. En el país coexisten: un grupo sociocultural occidentalizado, asentado en las
ciudades de la costa, sierra y selva y los lugares donde pueda llegar su influencia, también
tenemos a los quechuas, a los aymaras y en la selva existen hasta 56 grupos étnicos
clasificados, lo cual suma 59 grupos socioculturales en el país, con predominio del grupo
occidentalizado y una recusación hacia lo nuestro. Lo andino es sinónimo de serrano e indio,
y a nadie le gusta ser o parecer “serrano”.

Página 8
2. El Perú presenta una débil integración cultural, en especial para los sectores populares.
Esta débil integración cultural implica :

 Insatisfacción generalizada.
 Grupos sociales sin una clara delimitación puesto que no logran adquirir
sus elementos configurativos.
 Incremento de las actividades de supervivencia por parte de los sectores
menos favorecidos como parte del crecimiento de la informalidad.
 Incremento de prácticas negativas como el soborno, la coima, corrupción y
otras.

Estos dos últimos efectos actúan como elementos de amortiguación social, permiten
entender el porqué en las actuales circunstancias de crisis socioeconómica no haya
conmoción sociopolítica en el país.

3. El Perú presenta mecanismos de movilidad social limitados y selectivos. Participar en un


mecanismo de movilidad no garantiza mayor participación social. De esto pueden dar
crédito los miles de docentes, trabajadores públicos, personal subalterno de las Fuerzas
Armadas.

4. El Perú presenta agrupaciones que desarrollan mecanismos de movilización social que se


traducen en el accionar de grupos subversivos diversos.

En términos generales, en el país se ha configurado un espacio o sociedad civil sin


capacidad de respuesta organizativa y de acción. Definimos como sociedad civil a aquellos
que se encuentran al margen de los poderes económico, político y militar. Es decir, a miles
de trabajadores, estudiantes, amas de casa, policías, desempleados y otros sectores ajenos a
la alta jerarquía militar, política y económica. Esta sociedad civil se encuentra jaqueada por
múltiples agentes que ejercen presión y riesgo, delincuencia, drogadicción, narcotráfico,
abigeato, grupos armados, y sin embargo, no muestra signos de reacción alguna.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 BECERRA, José (1996) Antropología .Ed. BC. Trujillo- Perú.


 CASTRO CONTRERAS, Jaime. (1990), Sociología para analizar la Sociedad.. San
Marcos CONCYTEC, Lima.
 RIQUEZ VILLARROEL, Eva (1996) Realidad Nacional. UIGV. Lima.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD PERUANA

La situación actual de la Universidad peruana esta inmersa en el


proceso histórico de lucha de clases, así como antes el Estado
sojuzgó la Universidad al servicio del feudalismo, hoy la domina al
servicio del imperialismo...

Página 9
SITUACIÓN ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD PERUANA

La situación actual de la Universidad peruana esta inmersa en el


proceso histórico de lucha de clases, así como antes el Estado
sojuzgó la Universidad al servicio del feudalismo, hoy la domina al
servicio del imperialismo… Antes el feudalismo llegó a ser un
obstáculo para el desarrollo científico; hoy el capitalismo burocrático
y el imperialismo son también un obstáculo para el desarrollo
científico de nuestra época… Así como el feudalismo inquisidor
persiguió y proscribió a Copérnico y Galileo, hoy el capitalismo
burocrático y el imperialismo proscriben al genio de Marx... Lo que en
el feudalismo se denominaba herejía hoy se denomina terrorismo; y
en razón a este simple juego de términos se sigue persiguiendo,
torturando, asesinando, encarcelando y proscribiendo a los mejores
hijos del pueblo. Y como no podría ser de otro modo, el Estado
peruano sigue ejerciendo control sobre la Universidad desde
diferentes aspectos:

ASPECTO LEGAL; Se promulga inconstitucionalmente el Decreto


Legislativo 739 que niega la libre asistencia por razones de trabajo;
atenta contra la libertad de expresión, reunión y opinión; contra la
gratuidad de la enseñanza y bienestar universitario; fomenta la
persecución, el chantaje, represión y expulsión. Decreto Leg. 882;
que legaliza el negocio educativo y la mercantiliza; este dispositivo
otorga carácter lucrativo a la Universidad Privada, fomentándolas
como estrictamente profesionalizantes, por no decir que sólo venden
títulos; este dispositivo ha dado lugar a la proliferación escandalosa
de instituciones educativas, en especial las de las filiales
universitarias que funcionan en condiciones muy precarias. Decreto
Leg. 924; que atenta contra el derecho de libre opinión, expresión y
difusión del pensamiento; este Decreto restituye el delito de apología
del llamado delito de terrorismo, el cual no solo fue declarado
inconstitucional por sentencia del Tribunal Constitucional el 2003,
sino que viola los principios universales del derecho sobre la tipicidad
de la ley penal, el principio de legalidad. Decreto Leg. 726; que
permitía impunemente la ocupación militar y policial en
universidades, con lo que se consumaron sistemáticas políticas de
genocidio, desapariciones forzadas y tortura a estudiantes, sin
embargo este decreto fue modificado por la Ley 25416 que también
sigue atentando contra la inviolabilidad del campus universitario.
Decreto Supremo 023; que favorece la privatización de los institutos
pedagógicos públicos.

EN EL ASPECTO ECONÓMICO; se busca AHOGAR


PRESUPUESTALEMENTE a las universidades públicas mediante el
recorte sistemático del presupuesto, cuyo déficit de financiamiento
viene cubriéndose con los famosos "Recursos Directamente
Recaudados" que año tras año se viene incrementando, hasta que los

Página
10
aportes del Estado sean insignificantes, momento no muy lejano en
el cual quedará sellada la privatización de la Universidad.

EN EL ASPECTO SOCIAL; hemos transitado de la elitización feudal a la


del capitalismo burocrático semifeudal; pues hoy en día, luego de
una democratización truncada, la Universidad Pública vuelve a
elitizarse progresivamente, puesto que la privatización viene
incubándose en los famosos "Recursos Directamente Recaudados".
¿Pero de donde provienen estos famosos ingresos? ¿Quién los paga?
La respuesta es sumamente sencilla; lo pagan las familias, el pueblo.
Pero si consideramos incluso las inverosímiles cifras oficiales: más
del 50% de peruanos vivimos en condiciones de pobreza y más del
20% en condiciones de extrema pobreza, por decirlo menos.
Entonces queda al desnudo la pretensión de que las grandes
mayorías estén condenadas a no recibir educación universitaria, pues
se pretende que estén condenadas a ser mano de obra barata.

EN EL ASPECTO POLÍTICO; el Estado ha ocupado militarmente las


universidades implementando sistemáticas campañas de genocidio,
desapariciones y torturas. Ahora viene lanzando negras campañas de
persecución, calumnias y difamación; estigmatizando y proscribiendo
a los mejores hijos del pueblo. Las disputas dentro de la Universidad
que antes estaban revestidas de carácter político e ideológico, hoy
en día no son mas que simples pugnas mercantiles, pugnas
mercenarias por copar altos cargos de dirección para dilapidar los
"Recursos Directamente Recaudados" agudizándose la
descomposición moral de autoridades universitarias, incluyendo la
degeneración del tercio estudiantil y gremios universitarios. Así, hoy
en día el Rector ostenta una figura de omnipotencia, una especie de
reyezuelo feudal.

EN EL ASPECTO REIVINDICATIVO; el imperialismo mediante el Estado


y los gobiernos ha atentado y sigue atentando contra los principios
democráticos que guían a la universidad; se ha conculcado derechos
conquistados en heroicas jornadas de lucha del 60 y 70,
principalmente los enmarcados en la lucha por defensa de la
universidad, contra la intervención en los años 80.

EN EL ASPECTO ACADÉMICO; se ha mutilado, desaparecido y


quemado libros revolucionarios de la misma forma como el
feudalismo combatió la herejía; se ha suprimido los cursos mas
sólidos en la concepción científica del mundo: los cursos de
materialismo dialéctico e histórico. En contraparte se ha
implementado asignaturas castradas de formación científica,
castrando a su vez, la comprensión de las leyes generales que rigen
a todas las ciencias. Sin embargo, así como se logró liberar a la
Universidad del velo del feudalismo, se liberará también del velo del
imperialismo. Así como las relaciones de económicas en el
feudalismo llegaron a ser un obstáculo para el desarrollo de las
Página
11
fuerzas productivas, y por ende al avance de la ciencia, hoy en día
las relaciones económicas bajo el yugo del imperialismo son un
obstáculo para el desarrollo y avance de la ciencia. Hoy en día los
aportes de la ciencia a la humanidad son insuficientes,
fundamentalmente porque la ciencia esta subordinada a las
necesidades económicas del imperialismo. ¿Le será conveniente a las
grandes transnacionales de hidrocarburos que la ciencia y tecnología
aporte con nuevas leyes y aplicaciones en la física nuclear? ¿Le será
conveniente a las grandes transnacionales de fármacos que la ciencia
y tecnología aporten con nuevas leyes y aplicaciones que permitan
superar definitivamente las diversas enfermedades que hoy adolece
la humanidad? ¿Le será conveniente al imperialismo aceptar las
causas del recalentamiento global?

EN EL ASPECTO IDEOLÓGICO; juegan un rol fundamental los medios


de desinformación (prensa escrita, radial y televisiva) que vienen
lanzando la ofensiva ideológica idealista del imperialismo. Se
difunden desde estereotipos divinos hasta estereotipos como, Bill
Gattes, Shakira, Daddy Yankee, etc. Se difunde el pragmatismo, el
neopositivismo, el individualismo; pretendiendo validar el interés de
pocos en desmedro de muchos. Así como no podría ser de otro modo
bajo el yugo del imperialismo, la Universidad no hace otra cosa mas
que reproducir esta situación, por lo menos a través de sus planes
curriculares, bibliografía y plana docente. Así como la Universidad
feudal se degeneró anticientíficamente solo produciendo clérigos que
adoren a un Dios; actualmente la Universidad se viene degenerando
anticientíficamente produciendo tecnócratas, humanoides con
mentalidad robotizada que adoran el dinero; fetichismos que sólo
producen ceguera en la Universidad y por ende en las ciencias.
En síntesis, la situación de la Universidad peruana es de profunda
crisis, en todo sus aspectos. En los hechos, el Estado peruano ha
destruido lo poco que quedaba en la Universidad Pública; lo cual
constituye el reflejo ideológico del fracaso del capitalismo
burocrático, en especial de la crisis de las tres ultimas décadas de la
sociedad peruana.

5. Propuestas para el desarrollo universitario


Cualquier intento de potenciar el sistema universitario peruano debe partir de una clara
definición y conciencia general del verdadero papel de la universidad en la sociedad, esto es,
brindar educación superior y realizar investigación6 . Para lo primero se requiere contar con
alumnos idóneos (por preparación previa, motivación y capacidad intelectual) para seguir
carreras universitarias, y con profesores que tengan el adecuado nivel. Para lo segundo, es
imprescindible que estos profesores estén formados y tengan los medios para hacer
investigación. No debe perderse de vista, en todo caso, que la investigación de calidad, bien
aplicada, termina atrayendo o generando los recursos que necesita. Para que la universidad
en el Perú pueda desempeñar a cabalidad ambas tareas se requiere empezar a implementar
una serie de medidas de mediano plazo. En principio, se debe mejorar cada vez más la
preparación de los alumnos durante la escuela secundaria, y afinar los procesos de admisión.
También se debe formar un buen profesorado, con estudios de postgrado en universidades
Página
12
nacionales y extranjeras de calidad. Esta última meta es fundamental. Es evidente que un
requisito imprescindible para lograr todo lo anterior es contar con recursos y orientarlos
bien. Por ello, debe prestarse especial atención al desarrollo de la capacidad de las propias
universidades para generar y administrar esos recursos. En principio, es necesario suprimir
la gratuidad indiscriminada, implementando a la vez una buena política de becas que
permita canalizar recursos a las universidades, favoreciendo a los que más lo merecen. El
Estado podría dar becas a buenos estudiantes, para pagar los costos universitarios. Esta beca
se perdería si el rendimiento es bajo. Las becas deberían tener en cuenta, para el monto, los
costos diferenciados debidos a cada facultad y a otras circunstancias. Además debería
estudiarse un sistema de préstamos, a partir de un fondo de solidaridad que sea bien
administrado y que tenga mecanismos que garanticen la devolución posterior del
préstamo7 . En segundo lugar, es necesario implantar un sistema de acreditación. Las
universidades, o mejor aun, las facultades, podrían "someterse" a acreditación voluntaría y,
según la puntuación o nivel obtenido, podrían acceder a distintas ayudas o beneficios 8 . La
acreditación podría también ser aplicable individualmente a los profesores, poniéndose
como requisito para recibir otros estímulos directos para ellos o para sus equipos de
investigación. En todo caso, no debe pensarse que es fácil poner en marcha un sistema de
acreditación; todo lo contrario, es muy complejo y costoso. Se requiere ayuda externa para
poder materializar un buen sistema. Lo ideal sería sumarse a algún sistema de acreditación
internacional: algunos grupos de países ya están permitiendo en cualquiera de ellos el
ejercicio de profesionales titulados en universidades que tienen determinada acreditación.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que la acreditación debe ser voluntaría (esto es,
ofrecida antes que impuesta), positiva (es decir, que su objetivo sea viabilizar el acceso a
beneficios y no castigar a las universidades) e independiente; además, preferiblemente debe
ser de gestión privada. Deb e haber además un medio de acreditación orientado a las
universidades de reciente creación9 . Otra forma de permitir que las universidades generen
recursos es fomentando el acercamiento entre la empresa y la universidad. A la larga ahí hay
un gran potencial y una garantía de mejoría para todos. Las universidades podrían hacer
investigación para atender las necesidades y planes de investigación y desarrollo de las
empresas, y éstas financiarían la realización de dicha labor (lo que muchas veces puede ser
menos oneroso para las empresas que tener un departamento de investigación y desarrollo
propio). Por último, es conveniente una política que fomente el financiamiento y las
donaciones para las universidades. Se deben dar estímulos tributarios a las empresas que
realizan donaciones, permitiendo también que con dichas donaciones las empresas financien
proyectos de investigación encomendados a la universidades. Se estimulará así la
generosidad del sector privado: es gratificante poder ayudar y saber que se contribuye a un
esfuerzo educativo necesario para el país, del que se beneficiarán las propias empresas 1 0 .
Asimismo, conviene fomentar y facilitar el máximo al acceso a fuentes de financiamiento y
cooperación técnica internacional. En lugar de presionar para la centralización de los
recursos, el gobierno debe más bien fomentar la canalización hacia las universidades de
recursos de cooperación internacional, tanto gubernamental como a través de organizaciones
no gubernamentales.
De acuerdo a este modelo educativo cabe hacerse la pregunta: para que superintendencia (en
minúscula).Ese no es el problema ni la solución. Y, por ende para que ese Proyecto-Ley de
Reforma Universitaria?, cuando no lo es, no toca, ni toma en cuenta los principales problemas
educativos reales y por lo tanto no puede ni da las alternativas reales e históricas de solución de
la problemática educativa de la educación superior y universitaria. Porque la tarea histórica es
realizar UNA SEGUNDA REFORMA UNIVERSITARIA ESTRUCTURAL E HISTORICA, un cambio
radical de todo el sistema educativo que responda a la real y verdadera realidad socioeducativa
y universitaria que cuente con la participación organizada de todos los sujetos e instituciones
Página
13
socio-educativas y políticas- Esa es nuestra tarea histórica, nuestro reto al cual tenemos la
obligación histórica de darle la mejor solución.

CAPITULO I
EL CENTRALISMO
1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA REGIONALIZACIÓN

La historia de la división política del territorio peruano esta llena de creaciones, desmembraciones,
recategorizaciones y redenominaciones, hechas sobre la base de la división político administrativa existente a
fines de la colonia. Los criterios para dichos cambios no siempre han sido uniformes y de alguna manera han
sido impulsados ya sea por intereses políticos o económicos regionales o no, por movimientos reivindicativos
regionales, por razones geopolíticas o por razones de índole administrativa y fiscal.
Sin embargo, tal como se afirma: hay que considerar que los cuadros demarcatorios de carácter político que el
país a tenido en las diversas épocas de su existencia, no siempre han correspondido a las reales exigencias de
su geografía y desarrollo social; así tenemos:
DEMARCACIÓN COLONIAL
En 1782 el territorio nacional estaba dividido en seis intendencias: Lima, Cusco; Arequipa, Trujillo,
Huancavelica, Huamanga, Tarma y más tarde Puno. Además las intendencias se dividían en partidos, en un
total de 56. las luchas por la independencia trajeron consigo la necesidad de controlar el territorio por parte de
los españoles. Vidaurre escribió 1810, "Que nunca se confiase a un individuo aislado mas poder que el
necesario al fin para el cual su autoridad fue instituida; que a mayor poder hubiese menos tiempo de guerra y
que estas fueran evitadas mediante el orden interno".
La división y demarcación territorial del poder político militar incumbían en aquellos años a los españoles, en
vista de lo cual:
"La Real orden del 31 de mayo de 1821, señala el ultimo intento de España por adoptar su organización a los
nuevos tiempos. En dicha real orden se propugna la organización de juntas encargadas de un plan de división
política del territorio, teniendo presente: primero, los limites naturales (ríos, montañas, etc. segundo, que haya
proporción en la extensión y las distancias; tercero: que se distribuya equitativamente las riquezas en todas las
ramas, haciendo discreta combinación".
Este ultimo intento de demarcación política del Perú por parte de los españoles parece coincidir con los
planteamientos que hace Pulgar Vidal. Sin embargo dicha real orden no llego a concretarse pues ese año se
proclamo la independencia.
La regionalización colonial tuvo un carácter administrativo tributario.
2.- DEMARCACION REPUBLICANA
En 1821 San Martín transformo las intendencias en departamentos y los partidos en provincias. Pero solo con
la constitución de 1823 cambiaron los criterios y la legislación para la demarcación territorial. En esta
constitución se adaptaron al Perú las juntas departamentales, ya vigentes en Europa, que dada su inspiración
liberal otorgaban atribuciones mas o menos amplias a los organismos locales y Regionales.
A partir de entonces la historia de la regionalización del Perú, si existe alguna, será la de intentos de
demarcación territorial a priori, creando y cambiando los limites y las instituciones regionales
de control administrativo y político.
Hagamos una breve síntesis de los principales intentos de descentralización y de regionalización hechos por
los diferentes gobiernos:
A.
B. La constitución de 1828, adopto un sistemas de juntas departamentales como gérmenes de futuros
parlamentos federales, otorgándoles atribuciones de orden político administrativo, eclesiástico, y judiciales;
Dentro de cada territorio departamental con el objeto de limitar la influencia del poder central,
especialmente en lo administrativo. El intento se trunco dado que no sé previo una descentralización
económica.
C. Una ley de 1873 restableció los consejos departamentales y municipales, con algunas atribuciones
para administrar la economía de los departamentos provincias y distritos.
D. Después de la guerra con Chile y bajo la forma de una ley 1880, se trato de realizar una
descentralización, sobre todo fiscal de manera tal que los impuestos recaudados en cada zona fueran
utilizados en provecho de la misma zona.
E. La constitución de 1919 crea los congresos regionales con el objeto de promover el desarrollo regional
y local. Además promueve la división transversal del país aunque sin fundamentación practica.
F. La constitución de 1923 establece nuevamente los consejos departamentales en los lugares que la ley
señala reconociéndoles autonomía administrativa y económica.

Como se observa todos los cambios antes mencionados concuerdan con el largo debate sobre el centralismo y
descentralismo, comprendido básicamente en sus aspectos administrativos. Las sucesivas transformaciones
de juntas en consejos, en congresos departamentales, tuvieron como escenario territorial la demarcación y
reconocimiento de los limites territoriales de cada departamento y sus respectivas sub. Divisiones como las que
tenemos actualmente

Página
14
La descentralización fue una oferta política que propusieron todos los partidos políticos y movimientos que
participaron en las pasadas Elecciones Generales por lo cual el actual gobierno Constitucional tiene el
compromiso ineludible e impostergable de impulsar este proceso en razón de importantes fines y objetivos que
representan para el desarrollo y bienestar general de la Nación.
Cien años más tarde el problema no había cambiado en lo más mínimo, y, en todo caso, se había agravado.
"Uno de los vicios de nuestra organización política es, ciertamente, su centralismo" –dijo con claridad meridiana
José Carlos Mariátegui en la década del 20, en Regionalismo y Centralismo, el sexto de sus célebres
7 ensayos de interpretación de la realidad peruana–.
Ya en esa época el crecimiento de la capital era el centro de encendidos debates y serias preocupaciones; no
obstante, el censo de 1920, había reportado una población que "apenas" llegaba a 230 000 habitantes es decir,
tenía el tamaño y población de uno de los distritos más chicos de la Lima actual . En el debate de entonces, los
más optimistas es decir, los más "centralistas", los más ilusos, los más equivocados, auguraban a la ciudad un
fantástico porvenir. No se equivocó en cambio Mariátegui, que, apoyado en sólidos razonamientos y
contrastaciones, advirtió las debilidades intrínsecas de Lima y del centralismo. Ni se equivocaron todos
aquellos que en las décadas siguientes volvieron a insistir en las debilidades de la ciudad
1.2 CENTRALISMO HISTORICO EN EL PERÚ
Al observar detenidamente la historia contemporánea del Perú se puede vislumbrar distintos intentos fallidos
por descentralizar o desconcentrar el poder político y económico. Cabe anotar que existen diferencias entre
descentralizar y desconcentrar, el primero alude al hecho de realizar una reforma profunda mediante un
proceso de devolución de poderes políticos, administrativos y económicos del gobierno central a las entidades
subnacionales de gobierno. Mientras que el segundo, tal como su nombre lo dice, radica en la delegación del
ejercicio de las competencias desde el nivel de gobierno central hacia los niveles de gobierno subnacionales.
En el Perú se apunta hacia un proceso de descentralización, que sea permanente, se realice por etapas y que
tenga como objetivo fundamental el desarrollo integral del país (texto modificado del Capítulo XIV de la
Constitución Política del Perú).
El Estado peruano es unitario y, al igual que la mayoría de naciones latinoamericanas, se ha caracterizado por
ser centralista. Esto significa que todas las decisiones que afectaban a los distintos departamentos del país
eran tomadas por el Gobierno Central desde Lima, la capital. El centralismo político, administrativo y
económico, lo arrastramos desde la época colonial, cuando el Virrey concentró el poder político y económico
en la capital, en cuanto recaudación de impuestos y decisiones de gobierno.
El centralismo político dio paso al centralismo económico, favoreciendo el crecimiento urbano y costeño, en
desmedro de las economías regionales o locales. De este modo, el país ha oscilado entre el centralismo e
intentos de descentralización sin mucho éxito. Recién en el 2001, se tomó una decisión concreta y de
consenso nacional, de iniciar un proceso de descentralización en el país. Decisión que se vio plasmada en la
Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización.
La descentralización es un proceso de largo plazo y una forma democrática de organizar nuestro país. Con la
descentralización las regiones podrán elegir su propio plan de desarrollo, priorizando sus necesidades.
La descentralización busca hacer frente a los problemas -y sus consecuencias- generados por el centralismo,
como por ejemplo:
 Que más de la mitad de la industria se encuentre en Lima
 Que uno de cada tres peruanos viva en Lima
 Que más del 90% de los ingresos esta en manos del gobierno central
 Que más del 80% de los gastos estén en manos del gobierno central

La descentralización es, por eso, una oportunidad para un desarrollo más justo.
Por eso, la descentralización no es la realización de una o más obras en los lugares apartados de nuestro país,
ni la satisfacción inmediata de las demandas que hoy existen, tampoco la simple transferencia de recursos.
1.3 CIFRAS CONCLUYENTES DE LA CENTRALIZACIÓN
¿Puede alguien demostrar que otro pueblo del mundo adolece de tan graves evidencias de centralismo como
las que exhibe el Perú?
Los hombres y mujeres del Perú, es decir, por lo menos nosotros, los peruanos, debemos tener
absoluta conciencia de que el área metropolitana Lima–Callao, respecto del total del país, concentra:
 32 % de la población,
 33 % de las universidades
 35 % de la población estudiantil
 40 % de los maestros
 46 % de la energía hidráulica producida
 50 % de la capacidad de consumo
 51 % de los trabajadores estatales,
 55 % del Producto Bruto Interno,
 55 % de los médicos,
 57 % de los estudiantes universitarios,
 63 % de los abonados telefónicos,

Página
15
 70 % de los profesionales de la salud,
 75 % del Producto Bruto Industrial,
 80 % de la inversión privada,
 80 % de los préstamos de la banca comercial,
 80 % de las clínicas,
 85 % de los establecimientos industriales,
 85 % de la generación de impuestos,
 85 % de la inversión pública se decide en Lima,
 87 % de los consultorios,
 90 % de los servicios comerciales,
 90 % de los servicios financieros,
 96 % de la recaudación de impuestos,
 97 % de los gastos estatales se deciden en Lima.

En muchísimos aspectos, pues, el Perú está casi íntegramente concentrado en Lima.


O, mejor, muchísimos de los intereses de los peruanos están casi totalmente reunidos en la capital. Conste, sin
embargo, que el área Lima– Callao abarca sólo el 0.3 % del territorio del país.
En ese inaudito contexto, cómo extrañarnos entonces de que en las manos de sólo cuatro personas (los
ministros de Economía, de la Presidencia, Interior y Defensa) esté el 72 % del presupuesto del país.
El centralismo del Perú, pues, por donde se mire, ha adquirido ya dimensiones inauditas.
¿Cuál es el problema? ¿Por qué es un problema? Quizá la expresión más ostensible del centralismo sea la
abrumadora concentración de la población de un país en su capital. En el caso del Perú –como está dicho– en
Lima se ha reunido el 32 % de los peruanos. Complementariamente, una información muy reciente revela que
el 46 % de la población peruana habita en "60 kilómetros cuadrados". Es decir, ¡en el 0.005 % del territorio!
Hacia 1700, escasamente el 3 % de los pobladores de lo que hoy es el Perú habitaban en la ciudad de Lima.
En 1830, sin embargo, esa cifra ya se había elevado a 5 %. Es decir, se había dado un muy significativo
incremento de casi 70 %. En 1940, esto es, en un plazo históricamente muy breve, ese porcentaje
prácticamente se había duplicado: alcanzaba ya el 9 %. De allí en adelante, el fenómeno de concentración
urbana en Lima siguió produciéndose, pero a un ritmo absolutamente vertiginoso.
Sucesivamente alcanzó 18, 27 y 32 % de la población del país en 1961, 1981 y 1998, respectivamente . Esa
concentración poblacional en Lima no resulta asombrosa por sí sola. Causa asombro por comparación. Es
decir, al cabo de constatar que, en esos mismos tres siglos, en ninguna capital de Europa ni en EEUU –
nuestros referentes más socorridos– ha ocurrido nada que remotamente pueda parecérsele.
Así, París reúne al 16 % de la población de Francia, Londres al 12 % de los británicos, Berlín escasamente al 4
% de los germanos y Washigton apenas el 0.6 % de los estadounidenses. Resulta pues raro, inusitado y digno
de observación, el fenómeno que se ha presentado en el Perú.
Mas lo inusual y extraordinario no tiene necesariamente tampoco por qué constituir un problema. Y, en este
caso, ni siquiera por el hecho de que el explosivo crecimiento urbano ha significado cubrir con asfalto
y cemento miles de hectáreas de arenales y laderas y más de 15 000 hectáreas agrícolas en los valles de Lima
que bien podían recuperarse ampliando la frontera agrícola en otros lados del territorio del país .
El explosivo crecimiento poblacional de Lima asomó como un serio y gravísimo problema sólo cuando se tuvo
conciencia de que:
1) Era el resultado de una aluviónica migración de pobrísimos campesinos y de no menos pobres y
desocupados jóvenes de pequeños pueblos, villorrios y caseríos andinos, que llegaban a la capital en busca de
las oportunidades que total y absolutamente les venía negando la República en su propio lugar de nacimiento;
2) La ciudad genera nuevas frustraciones, de las expectativas –contexto de vida nuevo y moderno,
castellanización, y mayores posibilidades de esparcimiento, por ejemplo– con que llegan los recién migrados;
3) La ciudad es incapaz de resolver la demanda más acuciante de los migrantes: trabajo digno y bien
remunerado;
4) En ausencia de alternativa, los migrantes informalizan total y absolutamente la ciudad, "calcutizándola",
invaden y bloquean pistas y veredas;
5) El país no ha sido aún capaz de sustituir, con nuevos terrenos agrícolas o con mayor productividad, las
tierras urbanizadas, acrecentándose así la demanda externa de alimentos, y la inflación de precios de
la producción interna;
6) La ciudad es incapaz de ofrecer a los migrantes, en cantidad y calidad, los servicios urbanos que
tradicionalmente venía prestando a sus antiguos pobladores –pistas, parques, agua y desagüe, electricidad,
recolección de desechos, etc.–;
7) Al no crecer proporcionalmente la oferta de servicios, los limeños, pero en particular los sectores medios,
han visto resentida seriamente la calidad de los que venían recibiendo, pero, muy especial y significativamente,
el de la seguridad, en la vivienda y en las calles.
El fenómeno, no obstante, generaba simultáneamente otra gravísima manifestación: el resto del territorio del
país, en lugar de verse cada vez más poblado, físicamente más y mejor ocupado, y racionalmente mejor
explotado, quedaba, por el contrario, cada vez más deshabitado, abandonado y deplorablemente trabajado y

Página
16
explotado. Todo ello, en el área andina, en la Amazonía, y en las zonas de frontera, acusaba niveles
dramáticos.
Así, el centralismo, cobraba un altísimo costo de oportunidad –por producción no obtenida– por sobre todo, en
la agricultura, ganadería y minería. Pero también un altísimo costo en términos de seguridad nacional: a más
espacios desocupados, mayor vulnerabilidad y mayores costos en Defensa.
Es decir, el centralismo, en uno y otro lado de la cuestión –en el centro y en la periferia–, se presenta como un
problema de mayúsculas proporciones, y de trascendentes repercusiones, algunas de las cuales –como se
verá– aún no se ponen del todo de manifiesto y otras quizá son incluso insospechadas.
CAPITULO II
REGIONALIZACIÓN ¿SOLUCIÓN AL CENTRALISMO?
2.1 REGIONALIZACIÓN
Desde tiempo atrás, los estados que imperaron en el Perú buscaron la descentralización y para ello dividieron
el territorio en regiones, con miras a organizar mejor el espacio territorial; y que esto a su vez permita un
desarrollo integral. En razón a ello se han planteado en la actualidad varios modelos de regionalización,
basado en criterios geográficos, económicos, políticos, históricos y geopolíticos. Lo que se debe tener en
cuenta es que el modelo que se asuma debe ser producto de un enfoque multidisciplinario y que cada región
goce de autonomía en beneficio de su propio desarrollo. Se define como región a las unidades territoriales
geoeconómicas, con diversidad de recursos naturales, sociales e institucionales, integradas, histórica,
económica, administrativa, ambiental y culturalmente, que comportan distintos niveles de desarrollo,
especialización y competitividadproductiva, sobre cuyas circunscripciones se constituyen y organizan gobiernos
regionales (Ley de Bases de la Descentralización n° 27783).
2.2 MODELOS DE REGIONALIZACIÓN
2.2.1 Regionalización transversal
Propuesto por Javier Pulgar Vidal, con el objetivo de que cada región pueda contar con recursos naturales de
las tres regiones Costa, Sierra y Selva). Bajo este planteamiento surgen un total de nueve regiones político-
administrativas. Posteriormente, en 1987, Pulgar Vidal presentó un nuevo proyecto de regionalización
transversal, pero esta vez consideró %la existencia de solo cinco regiones. Para consolidar este modelo de
regionalización, se hace necesario que se integre el territorio nacional con carreteras de penetración; pero este
proceso tendría grandes dificultades por la presencia de los Andes.
2.2.2 Regionalización geopolítica
Planteado por Edgardo Mercado Jarrín, quien considera la conformación de cinco núcleos de cohesión, bajo
los criterios geoeconómicos, geohistóricos y geoestratégicos. Los cinco núcleos propuestos, son las áreas más
desarrolladas en lo amplio del territorio nacional, permitiendo que estos núcleos generen influencias hacia el
resto del territorio (espacio de crecimiento).
1) Núcleo norte (secundario) comprende las ciudades de Chimbote, Trujillo y Chiclayo. Este núcleo ejercería
influencia hacia Cajamarca, Tumbes, Piura, Amazonas, San Martín y Huánuco (.lado occidental).
2) Núcleo centro oriental (primario) tiene como sede a Lima Metropolitana, el cual llegará a tener influencia
hacia Pasco, Junín, Pucallpa, Ica y Huancavelica.
3. Núcleo sur medio oriental (terciario) la ciudad que asume el papel de mayor desarrollo es Cusco y
este ejercerá influencia hacia el sur de lca, Ayacucho, Apurímac y Madre de Dios.

4 Núcleo Sur (secundario) tiene como sede a la ciudad de Arequipa y su área de influencia comprende
Moquegua, Tacna y Puno.
5) Núcleo Amazónico (terciario). El centro de¡ núcleo se ubica en Iquitos, el cual ejercerá influencia a todo el
departamento de Loreto.
2.2.3 Propuesta de Regionalización del Ejecutivo
Proceso que tuvo como objetivo principal lograr la descentralización político administrativa, pero debido a la
falta de una adecuada planificación así como por intereses de los gobiernos de turno tanto local como nacional
fue desestimada, teniendo tan solo una vigencia limitada. Para su ejecución se contó con un marco legal como
es la Ley de Bases de Regionalización No 24650 que fue publicado el 11 de febrero de 1 988. Durante el
proceso de regionalización no se llegó a crear la región Lima, pues existían serias pugnas con la Provincia
Constitucional del Callao. A partir de 1990 se restauró el sistema departamental - creando las CTAR (Consejo
Transitorio de Administración Regional), que administran los 24 departamentos. Las CTAR terminaron
sus funciones el 1 de enero del 2003. En esta fecha el Perú se dividió políticamente en 25 regiones
administrativas, excepto a Lima-Metropolitana que no integra ninguna región, razón por la cual la ley orgánica
de regionalización debe difundir con claridad las funciones y competencias de cada gobierno regional. La sede
de cada gobierno es la capital del departamento respectivo.
Estructura del gobierno regional
(Ley de Bases de Gobiernos regionales - 27867)
Presidencia Regional
Organo ejecutivo del gobierno regional.
Representa a la región legalmente.
Convoca sesiones.
Promulga normas.
Dicta decretos y resoluciones.
Formula el plan de desarrollo.

Página
17
Administra el patrimonio regional.
El gobierno regional se renueva cada 4 años.
Consejo Regional
Organo normativo y fiscalizador del gobierno regional.
Conformado por el presidente y el vicepresidente regional, además de los consejeros de las provincias de cada
región.
Se reúne 2 veces al mes
Aprueba normas que regulen las labores del gobierno.
Gerencia Regional
Tiene la función administrativa, mediante un Gerente Regional.
Son responsables legal y administrativamente por sus actos.
Son nombrados por el Presidente Regional.
Funciones generales del gobierno regional
Planifica y promueve el desarrollo y economía regional.
Busca fuentes de financiamiento para el logro de sus objetivos.
Realiza un manejo sostenible de los recursos naturales, culturales y ambientales.
Presidentes Regionales elegidos el 2002
Después de ser elegidos mediante elecciones, muchos de ellos contarán con el respaldo de su mayoría en
cada consejo regional, lo que significa una gran ventaja para poder aprobar sus propuestas. Pero los gobiernos
regionales deben coordinar con el gobierno central, con miras a lograr la unidad política, económica. Los
actuales presidentes regionales gobernaron hasta el 2006.

2.3 EL RETROCESO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN EL GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI


Alberto Fujimori destruyó la descentralización formando un Estado hipercentralista mencionando a Manuel
Dammert Ego Aguirre. Según este importante sociólogo Peruano, el Gobierno central de ese entonces anula
las 11 regiones creadas en el Gobierno Aprista reemplazándolas por los Consejos Transitorios
de administración Regional (CTAR) asumiendo las mismas funciones de los Gobiernos eliminados hasta que
se elijan a nuevas autoridades.
Con la creación del Ministerio de la Presidencia (MIPRE) en el año 1992, los CTARES toman más poder debido
a que el MIPRE se convierte en el ente coordinador con las regiones proporcionándoles más recursos. Según
la constitución aprobada en 1993, las autoridades de los CTARES debían ser elegidas en el año 1995. Esto no
se dio por razones autoritarias y centralistas admitiendo más bien la creación de 12 CTARES más de las 12 ya
existentes. Vale decir que todos los departamentos del Perú debían ser convertidos en regiones administradas
por el Poder Central.
El presidente Regional era elegido por el Presidente de la República y esta autoridad acordaba con un Consejo
de Coordinación conformada por los alcaldes provinciales. De este modo, se eliminaba al Gobierno Regional
como el segundo nivel del Gobierno dando cabida a un Estado centralista instalado en la hipercefálica Lima.
Con respecto a los Gobiernos Locales (entes Provinciales y municipales), el régimen corrupto buscaba
subordinar a las municipalidades quitándoles responsabilidades y entregándoles programas asistenciales
buscando así la dependencia de ellas alrededor del Centro Nacional. Estos programas son:
- El Instituto Nacional de Fomento Educativo (INFES)
 Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA).
 Programa Nacional de Agua Potable (PRONAP)
 Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES).

De este modo, estas funciones que eran de responsabilidad de los Gobiernos Locales pasan a manos del
Gobierno Central desmantelando en sus funciones a los municipios. Quiero añadir que estas políticas se
hicieron para que los habitantes de las provincias se convirtieran en sujetos pasivos dependientes para que a
raíz de todo lo que haga el Ejecutivo, voten nuevamente por el Gobernante por las funciones que este estaba
realizando a favor de estas provincias. Con ello se mantenía la legitimidad del Poder y las Autoridades elegidas
simplemente iban a servir de pantalla formándose así las clientelas y prebendas que tanto daño hacen al país.

francisco miro quezada


La regionalización se creó para superar el excesivo centralismo de
Lima y se inició el 19 de noviembre del 2002 durante el gobierno
de Alejandro Toledo.

No cabe duda de que la intención fue buena. Desgraciadamente


esta reforma, que ya ha cumplido doce años, no ha tenido los
Página
18
resultados esperados, porque cada departamento fue una región
con su correspondiente presidente, lo cual produciría, en muchos
casos, la terrible corrupción que estamos viendo.

Una de las razones de nuestra problemática política ha sido


precisamente el fracaso de la regionalización. El Plan Nacional de
Regionalización 2012-2016 no prioriza ni indica fecha para la
constitución de macrorregiones.

Una regionalización bien hecha debería haber tratado de unir


diversos departamentos que tengan entre ellos bienes
complementarios, constituyendo así macrorregiones. Por ejemplo,
un departamento puede ser rico en minería y pobre en agricultura,
mientras que otro puede ser lo contrario. De esta manera uno
compensaría la carencia del otro. Sin embargo, no solo se deberían
agrupar por razones económicas y territoriales. Es fundamental
considerar factores históricos, sociales y culturales, que son
estratégicos para que exista una buena interacción entre ellos, que
permita al Estado actuar utilizando los ingentes recursos
económicos que disponen las regiones, para modernizar la gestión
pública con los últimos avances tecnológicos que permitan su
desarrollo integral.

Debido a algunas circunstancias, como el canon minero que


aumenta considerablemente la economía de algunas regiones, sus
presidentes se encuentran con una economía muy rica. Muchos de
ellos en lugar de trabajar por el progreso de su región se dedican a
enriquecerse, lo cual genera una alta desaprobación de la población
a su cargo y que varios de ellos enfrenten hoy en día procesos
judiciales por presuntos actos de corrupción y otros delitos en el
desempeño de sus funciones.

Actualmente viene siendo investigado por el Poder Judicial el ex


presidente regional de Áncash, quien se habría enriquecido sin
medida. También son investigados Gregorio Santos en Cajamarca,
Gerardo Viñas en Tumbes, Kléver Meléndez en Pasco, Yván
Vásquez en Loreto, Wilfredo Oscorima en Ayacucho y Jorge
Velásquez en Ucayali.
Felizmente hay algunas excepciones que salvan el honor del país.
Una de ellas es el presidente regional de Moquegua, Martín Alberto
Página
19
Vizcarra Cornejo. Moquegua es una región minera, pues en ella hay
importantes minas de cobre. Su presidente regional utilizó esa
riqueza para beneficiar a los habitantes del ámbito a su cargo,
especialmente en educación, para crear escuelas en las que los
alumnos tuvieron un gran rendimiento, muy por encima al de otras
regiones en que la educación está muy descuidada.
Otra excepción es César Villanueva, el ex presidente de la región
San Martín. Esa región produce cacao, algodón, maíz, plátano,
limón, soya, caña de azúcar y tienen minas de sal. César
Villanueva, en lugar de tratar de enriquecerse, ha realizado una
gestión orientada a lograr el bienestar de esa región.

El 31 de octubre del 2013, César Villanueva juró como cuarto


presidente del Consejo de Ministros en el gobierno de Ollanta
Humala. Mas por razones que no están esclarecidas, renunció el 24
de enero del 2014. Parece que la renuncia se debió a que el
Gobierno quiso restarle independencia.

Otro caso digno de mencionarse es el de José Murgia, quien


gobernó honorablemente, manejando bien las riquezas de la región
La Libertad.

Los próximos presidentes regionales tendrán como una de sus


principales tareas evitar la corrupción, que tanto daño ha hecho en
nuestro país a lo largo del 2014. Es fácil predecir que tendrán
dificultades en la tarea de gobernar pensando en el bien del país y
al margen de toda actitud delictiva. Con las nuevas tecnologías el
mundo se vuelve más complejo, pero a su vez está más
interconectado, haciendo que la sociedad exija que sus autoridades
sean más profesionales y eficientes, con la capacidad necesaria
para promover la participación de los diversos agentes sociales y
económicos, por ser la piedra angular para avanzar en la
modernización y lograr un Estado eficiente.

Página
20

S-ar putea să vă placă și