Sunteți pe pagina 1din 15

 ¿Cuáles son las necesidades básicas de la familia?

1
En la familia, es donde se proveen los recursos necesarios para satisfacer las principales necesidades que todo ser
humano tiene. Las principales son alimento, vivienda, seguridad y educación.
Alimento
Es en nuestra casa donde se almacenan y preparan la mayoría de alimentos que consumimos; especialmente cuando
somos niños y no podemos valernos por nosotros mismos, nuestros padres o familiares extendidos son quienes proveen
para que podamos tener algo que llevarnos a la boca. Los padres, son los encargados de proveer para la alimentación de
todos los miembros de la familia especialmente los niños.
Vivienda
Desde que el ser humano dejó la vida nómada y se asentó en lugares para poder cultivar la tierra también aparece la
necesidad de una vivienda. Algunas familias viven en casas propias, otras en casas alquiladas y muchos más en lugares
que les han prestado. Sin embargo es dentro del seno familiar que se provee el techo necesario de manera que tengamos
un lugar adonde volver de la escuela o del trabajo.
Seguridad
La seguridad implica muchas cosas, la seguridad económica es aquella que sentimos cuando nuestras necesidades de
alimentación, ropa, estudios y vivienda son satisfechos. Sin embargo la seguridad va mucho más allá, también existe la
seguridad emocional, esta es aquella que proveen la presencia de ambos padres en el hogar y por supuesto la seguridad
que lo que tenemos no no los va a quitar nadie.
Educación
Finalmente, y no menos importante, para poder pasar de una generación a otra los conocimientos, los valores,
costumbres y cultura de nuestra sociedad es necesario educar a los niños de manera que ellos puedan interactuar con sus
semejantes en el momento de ir al escuela, buscar trabajo o llegar a la vida adulta entre muchas cosas.

 MEDIDAS HIGIÉNICAS ANTES DE PREPARAR LOS ALIMENTOS

Recoge y de ser posible cubre tu cabello con un pañuelo.


Retira anillos, pulseras y reloj de tus manos.
Lava tus manos cuidadosamente, dejando correr sobre ellas el agua y enjabonándolas especialmente entre los dedos y
debajo de las uñas.
En caso de tener heridas en las manos, protégelas con banditas impermeables.
Lava con jabón y abundante agua la mesa y los equipos que se utilizarán en la preparación de alimentos (recipientes,
electrodomésticos y otros utensilios).
Asegúrate de que todos los insumos de tu comida estén en buen estado y frescos, checa las caducidades.
Consume primero los alimentos que están más próximos a vencerse.
Antes de comenzar a elaborar la receta, reúne todos los alimentos necesarios.
Descongela en el refrigerador los alimentos congelados antes de cocinarlos: nunca lo hagas al aire libre.
Protege los alimentos y el lugar donde se elaboran las comidas de insectos, mascotas y otros animales.
Administración del Hogar
La administración del hogar es la manera en cómo se distribuyen los recursos entre las distintas áreas y tareas, para poder
efcientarla del tal manera que puedan aprovecharse correctamente.
La administración del hogar es muy importante en estos tiempos porque no solo es la mujer quien lo administra, el
hombre en este siglo ya forma parte importante de este rubro, aunque no el mismo porcentaje que la mujer. La
administración del hogar es una actividad no muy bien pagada porque sugiere que se tome en cuenta, dar cursos o
consejos para mejorar la forma de administrar, se considera que una forma significativa seria hacerlo de forma didáctica,
como programas de televisión;que aunque existan no se enfocan en esa área
La Importancia de la Administración en el Hogar
La utilización adecuada de los recursos con que cuenta una familia y la planificación de los gastosde todos sus miembros
son esenciales para lograr el bienestar económico. El sistema de la vida y la adquisición de recursos básicos y es cada día
más difícil, hay que saber administrarlos y aprovecharlos al máximo. El dinero, un excelente recurso que permite obtener
bienes, servicios, ropa, alimentos y otrosbeneficios, es conveniente distribuirlo adecuadamente, por lo que conviene
planificar al detalletodos los gastos.

 TECNICAS PARA LA PREPARACION DE ALIMEMTOS


Existen diferentes técnicas culinarias para preparar alimentos,en nuestro país las mas usadas son:
1-°Hervir: Se dice de un líquido cuando alcanza los 100º C. Por tanto, se trata de calentar un líquido o preparado hasta
100°C y mantenerlo un cierto tiempo a esa temperatura, donde los alimentos son cocinados.
2-°Asar: Es exponer un alimento a la acción directa del fuego o a la del aire caldeado para cocer.
3-°Plancha: es un utensilio para asar la carne o cocer otro tipos de alimentos. Consiste en una placa de superficie lisa o
estriada, puede ser hierro fundido o de cromo duro, pues el secreto es lograr que tome una buen temperatura para
obtener la cocción ideal. La plancha se utiliza en los fogones de gas o eléctricos.
4-°Saltear: es la acción de cocer de forma total o parcial en un medio graso y con el fuego vivo. Hoy los salteados
generalmente se hacen en una sartén con poca materia grasa (mantequilla o aceite, por ejemplo). También significa dorar
un alimento en aceite o mantequilla para sellar sus jugos.
5-°Vapor:Consiste en cocer un alimento con vapor de agua en una cacerola o en una olla
6-°Freir: Sumergir un preparado en una grasa caliente y mantenerlo hasta su cocción. Cuando hablamos de freír lo
asociamos al aceite como grasa que se utiliza de forma generalizada, especialmente al aceite de oliva.
7-°Guisar: Es la acción de prepara los alimentos para cocer mediante el fuego.
8-°Barbacoa: Se asan al aire libre distintas carnes o pescados. También se usa para llamar a los alimentos que se asan en la
misma.

 PRODUCCION DE ALIMENTOS
Por regla general los alimentos recolectados se suelen someter a un proceso posterior, bien sea para su consumo
inmediato, bien sea para su conservación posterior. La misión es detener la actividad microbiana que deteriore el
alimento y no permita su consumo. El proceso es una tarea que se realiza en origen, por regla general en la industria de la
alimentación, y que es previa a su comercialización.
Los métodos se caracterizan por la disminución de temperaturas hasta que cesa la actividad de reproducción bacteriana y
de vida de los microorganismos, posee además como característica que detiene la descomposición del alimento. Se
caracterizan por tener que mantener lo que se denomina cadena del frío. Estos métodos pueden ser:
Refrigeración - Se suele entender por refrigeración al intervalo que va desde los 2 y 5 ºC en frigoríficos industriale Mauri---
-->entre 8 y 15 ºC en los frigoríficos domésticos
Congelación - Es la cogelación de los alimentos hasta llegar a temperaturas de -30ºC
Ultracongelación - Se entiende así a un proceso de congelación que debe alcanzar temperaturas inferiores a -40ºC en un
periodo no mayor de dos horas.

 EVOLUCION DE LA AGRICULTURA
Para entender la agricultura actual tenemos que conocer cómo hemos llegado hasta aquí. Se conoce como revolución
agrícola a los momentos de cambios en las técnicas agrícolas que provocan grandes aumentos de la producción, la última
es la conocida como revolución verde.
La revolución verde, se refiere a una serie de investigaciones, desarrollos e iniciativas de transferencia de tecnología
(desde otros sectores de la industria), comienza en los años 40 pero destacan las décadas entre los 60 y los 80, del siglo
XX, incrementó la producción agrícola en todo el mundo.
La revolución verde implicó el desarrollo de variedades de alto rendimiento especialmente de los cereales, que se
cultivaron principalmente como monocultivo anual, la producción en masa la expansión de la infraestructura de riego, la
modernización de las técnicas de gestión, distribución de semillas híbridas, fertilizantes sintéticos y pesticidas a los
agricultores y la utilización de maquinaria pesada, tractores sembradoras o segadoras.
Con los avances logrados en este período, cambió la agricultura tradicional y las formas de explotación que existía en la
agricultura. Así la producción se dobló en 20 años, inicialmente estas técnicas solo se utilizaron para el maíz y
principalmente en Estados Unidos, posteriormente estas se extendieron a otros cultivos y países, algunos de ellos en
Latinoamérica y Asia pasaron de sufrir hambrunas a convertirse en países exportadores al cubrir holgadamente su
demanda interna.
La revolución verde ha sido un factor esencial para evitar el hambre en el mundo. Se considera que el aporte energético
mínimo por persona es de 2200 kcal/día. Según la FAO, en los años 60 el 56% de la población mundial vivía en países con
menos de esa cifra, mientras que a mediados de los 90 ese porcentaje había caído a sólo 10%, y eso a pesar del aumento
demográfico. Pero aún así, hoy día la malnutrición afecta a 2000 millones de personas y hay 800 millones que pasan
hambre.
La gráfica inferior refleja el aumento del rendimiento del cultivo del maíz, el cual fue pionero en la utilización de todas
estas técnicas y el que más rápido se extendió por todo el planeta.

Pero como todo cambio, la revolución verde también provocó problemas, lo que en un inicio fue considerado como un
gran avance en la investigación también trajo problemas, la pérdida de gran parte de la biodiversidad agrícola. Al producir
variedades mejoradas de cultivos específicos causó el abandono de muchas variedades tradicionales y locales, que
prácticamente han desaparecido. La agricultura moderna implica la simplificación de la estructura ambiental de grandes
áreas, reemplazando la biodiversidad natural por un pequeño número de plantas cultivadas y animales domésticos. La
tendencia al monocultivo crea ecosistemas simplificados.
Las consecuencias de la reducción de la biodiversidad son particularmente evidentes en el control de plagas agrícolas. La
inestabilidad de los agroecosistemas se manifiesta a través del empeoramiento de las plagas y está ligada con la
expansión de los monocultivos a expensas de la vegetación natural.
Otro de los problemas asociados a esta revolución es la necesidad de una fuerte inversión, al ser necesario una
adquisición de maquinaria, instalaciones, semillas., infraestructuras o cualquier otra nueva tecnología. Esto impidió a los
agricultores con menos recursos poder competir en este nuevo mercado. Supuso una pérdida del número de
explotaciones, especialmente en aquellas entre 1 a 20 ha, por lo tanto afectando a pequeños y medianos productores que
se desarraigan de sus tradiciones y lugares de origen.

En España podemos ver estos cambios reflejados en los datos del censo agrario, en 1962 había 3.007.626 de
explotaciones y en el último censo agrario de 2009 hay 971.602 explotaciones lo que suponen una pérdida del 68% de las
explotaciones, principalmente menores de 20 ha.
La revolución verde supuso el incremento del uso de sustancias químicas tanto fitosanitarias para cubrir las necesidades
de la planta como para luchar contra plagas y enfermedades, vemos en las gráficas inferiores como han ido aumentando
en España el uso de fertilizantes en los últimos 50 años. Además aumentó el uso de agua y la pérdida de las capas más
superficiales y más fértiles del suelo. Podemos decir que el aumento de la producción ha sido posible con un alto coste
para el medio ambiente.

A pesar de los efectos indeseables, que ya hemos nombrado, la revolución verde supuso un cambio de paradigma en las
prácticas agrícolas en todo el mundo y ha supuesto poder alimentar a millones de personas, contribuyendo a la seguridad
alimentaria, por ello se debe continuar en este proceso de utilizar nuevas tecnologías como son la monitorización de los
parámetros agronómicos, el uso de drones, biotecnología, el uso de big data….Todas ellas con el objetivo de satisfacer las
necesidades de una población creciente y conseguirlo mediante una agricultura sostenible que esté basada en la
rentabilidad económica, el respeto por el medio ambiente y la seguridad de agricultores y consumidores.

 AGRICULTURA CONTEMPORANEA
Siglo XX, especialmente con la aparición del tractor, las exigentes tareas de sembrar, cosechar y trillar pueden realizarse
de forma rápida y a una escala antes inimaginable.

La agricultura moderna depende enormemente de la tecnología y las ciencias físicas y biológicas. La irrigación, el drenaje,
la conservación y la sanidad, que son vitales para una agricultura exitosa, exigen el conocimiento especializado de
ingenieros agrónomos. La química agrícola, en cambio, trata con la aplicación de fertilizantes, insecticidas y fungicidas, la
reparación de suelos, el análisis de productos agrícolas, etc.
 Las Necesidades de la Familia 2
La familia responde o se relaciona con alguna de nuestras 5 necesidades fundamentales:
1. Cuidado y protección
Durante la infancia y en la niñez temprana los seres humanos son incapaces de defenderse por sí mismos. Dependen
totalmente de los demás en cuanto al alimento, el vestido y la protección. Además, a medida que llega a la vida adulta,
todos los individuos experimentan episodios de enfermedad, incapacidad y dependencia. Durante ese tiempo la familia
asume la responsabilidad del cuidado y la protección de sus miembros. La familia es responsable de satisfacer las
necesidades esenciales del ser humano para su subsistencia, alimentación, salud, vivienda, vestuario y en general todo lo
que contribuye a su bienestar. Si la familia responde adecuadamente a estas responsabilidades que al principio deben ser
compartidas por padre y madre y en el desenvolvimiento de la dinámica familiar, por los hijos mayores y por otros
familiares que conviven en el mismo hogar, contribuye al crecimiento y desarrollo armonioso de los hijos. No hay duda
que contribuir solo a la supervivencia física, no es suficiente para lograr la formación de personalidades capaces de
enfrentar correctamente las experiencias que la propia dinámica familiar y social va presentando al individuo a lo largo de
su existencia.
2. Afecto
La familia debe llenar las necesidades afectivas de sus miembros, porque las respuestas afectivas de un individuo a otro
proporcionan las recompensas básicas de la vida familiar. La seguridad afectiva es la base para el desarrollo armónico de
la personalidad y procede de la alianza afectiva de una pareja consciente y funcional capaz de fijar le al hijo una imagen de
familia sobre la cual el ha de estructurar la suya posteriormente. Desde el punto de vista psicológico, los miembros del
grupo familiar establecen una red de comunicaciones, que los une como familia y que transmite los sentimientos y
emociones esenciales para la satisfacción de las necesidades afectivas con el propósito de propiciar el normal crecimiento
y madurez del niño. Así, la relación iniciada en el binomio madre-hijo y continuada con el trinomio, al incorporarse el
padre a la relación madre-hijo, pasa más adelante a reflejarse en los lazos de identidad del individuo con su organización
familiar y finalmente con la sociedad. En esta interrelación se proyecta, es decir se transmite, el afecto, el amor que es tan
necesario para el niño como la alimentación y cuya importancia se manifiesta desde el periodo de la gestación. De
acuerdo con esta formulación es posible establecer que la expresión del afecto a través de la acaricia como acto
espontáneo, es esencial para el desarrollo de Los lazos efectivos paterno filiales y como estimulación sensorial de gran
importancia para el desarrollo y la formación del niño.
Dentro de la dinámica familiar corresponde esencialmente a la madre la armonía emocional de sus hijos en los primeros
años. De ella depende su sensación de seguridad y plenitud o sus sensaciones de miedo o inseguridad. También es
importante tomar en consideración las iniciativas de los hijos, así como acatar su individualidad, hasta donde sea posible,
de tal manera que constituya una conducta gratificante para el grupo familiar. En la satisfacción de las necesidades
psicológicas se fundamenta la capacidad de amar a las personas.
Fromm (1978) afirma que el acto de amar comprende la expresión de edad y llevar consigo 4 elementos básicos comunes
a todas las clases de amor: Cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento, que son interdependientes y conforman un
síndrome de actitud es propio de la persona madura. Las necesidades de afecto de los padres son tan importantes para la
salud familiar como las necesidades de afecto de los niños. Se dice que el padre desempeñó un papel más de instrumento
en la familia, en cuanto al establecimiento de esperanzas y estándares de esfuerzo, y que la madre responde más a las
necesidades emocionales de la familia. Aunque esta generalización es cierta, también es cierto que los varones tienen
responsabilidades afectivas mayores y que las mujeres necesitan ayudar a que los niños se oriente en su trabajo. Aunque
se pueden separar desde el punto de vista conceptual atención y afecto, estos no se distinguen fácilmente en la vida.
Atención y afecto son parte del proceso de adaptación social, del mismo modo que recompensas y castigos. La adaptación
social insuficiente puede dar por resultado privación, que haría que el individuo sea menos capaz de responder desde el
punto de vista afectivo a los demás.
3. La reproducción
La reproducción de la especie humana es vital e imprescindible para la revitalización de la sociedad y para que la familia
asegure, por medio del proceso de socialización de los nuevos miembros, la permanencia de las instituciones sociales de
común beneficio. Igualmente, corresponde la familia proporcionar a los hijos los modelos adecuados para el desarrollo de
su identidad sexual. Porque es en el seno de la institución familiar, donde se aprenden las características propias de cada
uno de los sexos, a través de la identificación con las figuras parentales. En la medida en que los padres tengan claras las
funciones que les corresponden y sus respectivos papeles, podrán transmitir la sus hijos los elementos estructurales
básicos para el desarrollo de su identidad sexual, con clara precisión de las diferencias de cada sexo y de sus papeles
correspondientes.
Diversos autores coinciden en afirmar que la identidad sexual se gesta, fundamentalmente, en torno a las vivencias del
niño sus progenitores, del modo como percibe el hijo la relación de la pareja y cómo esta pareja se vincula con él. Lo que
permite afirmar que los modelos de hombre y mujer transmitidos por los padres en el mensaje actitudinal, son los que
van a conformar realmente la identidad de este ser. Cabe destacar que la conducta sexual también es determinada por la
influencia sociocultural: los valores, costumbres, tradiciones, religión y en general, todas las manifestaciones culturales
que operan como portadores de ideas y crean modelos del ser social masculino y del ser social femenino.
4. La socialización
Los hijos son los nuevos reclutas de la sociedad. Su desarrollo social depende de la adquisición de aquellos elementos de
la cultura que son necesarios para la participación competente en la vida social. Hoy, como en el pasado, la familia es el
medio primario para transmitir la cultura de generación en generación. También sirve como vínculo entre el individuo y la
comunidad principal.
La socialización de los hijos se realiza de acuerdo con las pautas culturales del grupo familiar y de la sociedad. En la
mayoría de las sociedades pertenecientes a la cultura occidental, se espera que la familia ocupa el primer lugar entre los
agentes de socialización y que constituya la vía más segura e idónea para transmitir las normas y costumbres propias de la
sociedad a la cual pertenece según el estrato social, pero se dan diferencias en la manera de la familia interpretar las
pautas culturales de cada sociedad. Sin embargo, en los primeros años de vida de los hijos, la familia es casi el único
agente socializador.
5. Posición social
La estructura de una sociedad es una red intrincada de roles y diferentes estatus sociales. En alguna forma los individuos
deben ubicarse dentro de estos estatutos y motivarse a desempeñar los roles apropiados. Muchos de nuestros estatus
adscritos, incluyendo nuestras identidades nacionales, étnicas, raciales, religiosas, de clase y de comunidad se derivan de
la pertenencia la familia.
Aún en sociedades como la de Estados Unidos, que insisten muchísimo en la igualdad de oportunidades en el avance
basado en los méritos, la familia juega una parte crítica en facilitar (o limitar) la movilidad social de sus miembros. Según
el estrato social a que pertenecen, la familia tiene una determinada posición social, un acceso definido a los servicios
sociales y también un estilo de vida que él es común con las otras familias de su estrato.
Las Funciones Familiares
Por función familiar entendemos las tareas y la actividades que deben realizar todos los miembros que la conforman, de
acuerdo con la posición y el papel que desempeñan en la unidad familiar, que les permitirá alcanzar los objetivos
psicobiológicos, culturales, educativos y económicos que caracteriza a esta peculiar organización grupal que
denominamos familia.
Para evaluar el funcionamiento familiar podemos analizar las 6 funciones básicas de todas las familias:
1. Comunicación
Es una función primordial, ya que gracias a ella todas las demás pueden cumplirse. La familia utiliza muy variados
mensajes verbales y paraverbales para transmitir afecto, ayuda, autoridad, comprensión. Junto a un lenguaje común,
expresión de las características étnicas y socioculturales de la comunidad a la que pertenece, existen otros propios de la
familia, de tal manera que suelen ser ininteligibles para un observador ajeno a la misma.
2. Afectividad
Es una relación de cariño o amor existente entre los miembros de la familia. Supone una función básica a partir de la cual
se transmite parte del apoyo necesario en momentos de crisis.
3. Apoyo
La familia proporciona apoyo a los miembros que la necesitan. Esta ayuda puede ser económica, afectiva, financiera, etc.;
gracias a ella se puede resolver situaciones conflictivas o abortar momentos de crisis individuales a familiares. Los
recursos los establecen, organizan y distribuyen distintos miembros de la familia de acuerdo con los papeles previamente
establecidos. Así, por ejemplo, la madre es la que suele prestar apoyo sanitario y el padre el económico o financiero. El
apoyo nace del sentimiento de pertenencia la familia, de saber que comparte, como grupo, creencias, proyectos y afectos
comunes
4. Adaptabilidad
La familia es un grupo dinámico, que mantiene relaciones internas con los elementos que la conforman, y externas con su
entorno social, educacional y laboral; todas ellas le exponen a cambios, necesitando para resolver cada nueva situación
una buena capacidad de adaptación que le permite responder adecuadamente a una gama variada de estímulos. Los
cambios a los que se somete la familia pueden deberse al paso de las distintas etapas del ciclo vital, nacimiento de un hijo,
estadio del "nido vacío", o pueden estar en relación con acontecimientos estresantes, cambio de trabajo, quiebra
financiera, salida de vacaciones.
La adaptabilidad son los cambios por los cuales atraviesa la familia en las transiciones del ciclo evolutivo familiar.
5. Autonomía
Todos los componentes de la familia necesita un cierto grado de Independencia que les facilite su crecimiento y
maduración. La familia establece esta autonomía mediante mecanismos que marcan los límites entre dependencia-
independencia, no sólo dentro del grupo familiar sino en su relación con el entorno social. El ejercer satisfactoriamente
esta función permite mantener la integridad de cada individuo, en un equilibrio entre lo permitido y lo prohibido, lo
aceptado y rechazado, en fin entre dependencia e independencia.
La autonomía es el grado de independencia que necesitan alcanzar los miembros de la familia para facilitar su crecimiento y
maduración.
6. Reglas y normas
Las familias establecer reglas y normas de comportamiento que permite mantener con orden y armonía la conducta de
sus miembros dentro del hogar. Cada familia tiene sus propias reglas, no escritas, pero claramente establecidas, que sólo
ellos reconocen e identifican. Estas normas facilitan las relaciones, identifican los papeles y afectan la autoridad.

 ROLES ENFOQUE DE GENERO

Los roles determinan acciones y comprenden las expectativas y normas que una sociedad establece sobre como debe actuar y sentir una persona en
función de que sea mujer o hombre, prefigurando, así, una posición en la estructura social y representando unas funciones que se atribuyen y que
son asumidas diferencialmente por mujeres y hombres.
Los roles femeninos son los relacionados con todas las tareas asociadas a la reproducción, crianza, cuidados, sustento emocional… y están inscritos,
fundamentalmente, en el ámbito doméstico.
Los roles masculinos están asociados a las tareas que tienen que ver con el productivo, el mantenimiento y sustento económico, principalmente
desarrollados en el ámbito público.
Estos elementos, que vertebran cada una de las identidades, exteriorizándose en conjuntos de comportamientos, en funciones y papeles sociales,
denominados roles femeninos o masculinos, y se transmiten mediante las creencias sobre lo que deben ser y hacer mujeres y hombres,
denominadas estereotipos.
Los roles están directamente asociados a los ámbitos de relación y estos marcan tiempos y espacios diferentes.
Se muestran los mismos en la tabla siguiente:
FEMENINO MASCULINO
ESTEREOTIPOS Debilidad Fuerza
Dependencia Independencia
Sensibilidad Objetividad
Emociones Intuición Decisión Razón
ROLES/DIVISIÓN SEXUAL DEL Asociados a la Asociados a la producción
TRABAJO reproducción
TIEMPOS -Tiempo circular. No -Tiempo con principio y
tiene principio ni final conocido -Carece fin conocido
de horario, -Tiene horario
pero es sistemático -No tiene valor -Tiene valor social -Tiene valor de uso,
social -No tiene valor de uso, valor económico.
no está integrado en las estadísticas -Produce bienes y
oficiales servicios
ESPACIOS -Doméstico -Invisible -Público
-Cerrado -Espacio de -Visible
aislamiento -Escasa existencia de -Abierto
relaciones sociales -Espacio de relación -Espacio de poder
social

 TECNICAS PARA LA ELABORACION DE PRENDAS DE VESTIR

LA CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR  es una especialidad, generalmente industrial, que no tiene carácter artesanal. En este
caso nos concentraremos en la confección artesanal y usando materiales artesanales.  Materiales: Telas artesanales o telas
industriales de diferentes tipos, cierres, botones, cintas.  Equipos, herramientas: Máquina de coser, cortadora, remachadora,
perforadora, plancha.  Otros: Moldes, reglas, tejieras, agujas, croché, cinta métrica, pesas, tizas de colores, etc.
3. PROCESO DE PRODUCCIÓN  Diseño: Se diseña el modelo y de acuerdo a ello se elaboran los moldes de cartón de 300 micras
teniendo en cuenta las tallas y medidas. Se usan reglas de patronaje.  Selección de material: Las telas se seleccionan de
acuerdo al artículo y al modelo que se ha de confeccionar. Los tejidos artesanales como mantas o fajas son muy caros, por lo
que se utilizan solo porciones de estos en determinados lugares del vestido, únicamente como decoración.
4.  Trazo: Se tiende la tela en una mesa y sobre ella se colocan los moldes maximizando la superficie a cortar. Se traza sobre la
tela utilizando los moldes y tizas de colores.  Corte de tela: Se procede a cortar la tela según el trazo realizado usando una
tijera. Cuando se necesita una cantidad mayor de piezas del mismo tamaño, por lo menos 10 a 15 años, se utiliza una cortadora
eléctrica manual para cortar todo el bloque según el trazo realizado encima.  Habilitado: Se preparan todas las piezas y
accesorios necesarios para la prenda.
5.  Costura: Se unen las piezas cosiendo con una máquina de coser. A veces es necesario hilvanar las partes para facilitar la
costura.  Remachado: Se remachan los bordes de las costuras para evitar que se deshilachen en el futuro.  Acabado: Se cortan
y cosen los ojales, se pegan los botones, los cierres, los bolsillos, etc., en algunos casos se decoran partes del vestido bordando
diseños, o poniendo detalles a croché. Finalmente se cortan los hilos sobresalientes.  Planchado: Se plancha el artículo
terminado para tener una superficie impecable.

 TEJIDO EN TELAR DE CINTURA O TELAR DE PIE

Este instrumento es utilizado para hacer los tejidos tradicionales mayas, en su mayoría son utilizados por las mujeres que
se dedican a esta labor.

Está formado por 4 o más palos que son sostenidos por hilos, este telar por lo general se sujeta de la cintura y se conoce
como telar de palitos.

Cuando se va a tejer es necesario fijarlo con una cuerda a una columna o poste, también puede ser a un árbol, se sujeta a
un extremo de estos, y por el otro lado, a la cintura de la tejedora a modo que los hilos queden en forma vertical de ella.

La tejedora se coloca este extremo con un cinturón, que por lo general esta hecho de cuero, y se sujeta a uno de los palos
que sostienen el hilar, esto con la finalidad de que la tejedora pueda moverse para tensar o no el telar y así poder pasar y
tensar los hilos que quedan de forma horizontal a ella.

Este telar produce una pieza con 4 orillas acabadas perfectamente. La única dificultad es que las piezas siempre tienen
una anchura determinada a la anchura que la cintura de la tejedora pueda manejar y esto hace que al confeccionar un
huipil se haga con varias piezas cosidas o unidas para alcanzar la anchura que se desea.

En los huipiles de uso diario se usan una o dos piezas rectangulares y para los sobrehuipiles ceremoniales se requiere tres
piezas, aunque algunas veces se rompre esta regla.

En la actualidad la mayoría de comunidades mayas tejen su vestimenta en telares de cintura.

Está técnica permite a la tejedora hacer un diseño directamente de su imaginación, por esta razón el huipil es una fuente
de información con respecto a la tejedora, nos dice su origen regional y su posición social.

 OFERTA Y DEMANDA DE PRENDAS DE VESTIR

INDICADORES DE DESARROLLO
El IDH se calcula, en la medida de lo posible, sobre la base de datos de las principales entidades nacionales y
organismos internacionales de estadísticas y de otras fuentes confiables disponibles cuando se redacta el Informe.
En el último Informe publicado para Guatemala se presenta un índice de desarrollo humano nacional que busca
aproximarse más a las diferencias en los logros de distintos grupos en el tiempo. Para lograr comparabilidad y
consistencia se utilizaron datos provenientes de las Encuestas de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de
Estadística, realizadas en 2000, 2006, 2011 y 2014. Este índice no es necesariamente comparable con los
presentados en otros informes nacionales y mundiales, pero sí dentro de los grupos y tiempos presentados dentro
del Informe.
Las variables utilizadas según dimensión son las siguientes:
Salud: se utilizó un índice compuesto que refleja condiciones de salud en los hogares: protección de salud, a través del IGSS o
de un seguro, número de personas por dormitorio, tipo de acceso a agua y saneamiento y tipo de piso en la vivienda.
Educación: indicador compuesto que incluye la esperanza educativa en niños y la escolaridad alcanzada por adultos mayores de
25 años.
Nivel de vida: Se incluyó un agregado del ingreso laboral y no laboral familiar, ajustado a precios internacionales (en dólares PPA
per cápita). Ingresos laborales y no laborales per cápita.
Los parámetros máximos de comparación, de acuerdo a un criterio normativo, son para salud y educación el 100%
de logro y en el caso de los ingresos, el ingreso máximo considerado para la clase media según el criterio de
estratificación internacional (poco más de 18 mil dólares anuales PPA per cápita). Se proponen estos ajustes para
reflejar mejor la situación interna de país (ampliar en anexo metodológico del INDH).
Como puede obervarse en la gráfica de abajo, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) ha mejorado, pero a un ritmo
muy lento. El IDH se incrementó en un 17% de 2000 a 2014. No obstante, fue en la primera mitad de la década de
2000 que logró mayor crecimiento. Entre 2000 y 2006, el IDH mejoró a una tasa anual promedio de 2.3%.
Posteriormente, el crecimiento se hizo más lento y se avanzó unicamente a un poco menos de 0.3% anual, entre
2006 y 2014.
El cambio más significativo se dio en la dimensión educativa. Si bien al final del periodo hubo retrocesos, la mejora
en la escolaridad mantuvo su inercia hasta el final de la década. Las mejoras en la salud y en los ingresos promedio
se estancaron a partir de 2006. Estas tendencias reflejan lo ocurrido con los esfuerzos públicos destinados al gasto
social.

TEJEDURIA
Tradicionalmente esta industria comenzó de la manera más sencilla; los indígenas conocían del uso de de los sellos
cilíndricos para bordar con diseños estas telas. En la actualidad la confección se ha convertido además del simbolismo
patrio en una manera de vivir, en una forma de generar ingresos a partir de algo que está siendo reconocido
mundialmente; y es de esta manera que ha crecido la industria textilera. Actualmente el listado de empresas es extenso,
Multitelas, dedicada a la confección y exportación de telas representa a una de estas empresas, Accesorios Textiles,
Alcatextil, Hilatex, Gama textil, Hilcosa Guatemala, Frazima, y la lista continúa; solamente Vestex (Comision de la Industria
de vestuario y textiles) tiene en su base de datos más 75 empresas dedicadas a esta área. Lo más reciente es la alianza
firmada entres las textileras “Los Volcanes” y “Tejidos Corporativos” con el que pretenden lograr una mayor captación de
clientes.

ARTESANIAS
La artesanía abarca toda aquella obra o trabajo realizado a mano, con poca intervención de máquina. Generalmente son
objetos decorativos o de uso común, y todos los pueblos de distintos países lo realizan.
La artesanía de Guatemala es una de las expresiones más originales del país, también representa un gran aporte para el
sustento de la mayoría de las comunidades del maravilloso país de Centro América. Se puede observar la vocación que
tienen, al ver la increíble combinación de colores en los bordados.

Comienzos
Los comienzos de la artesanía en Guatemala se ven desde tiempos prehispánicos, en 1818 se introdujeron técnicas
europeas por los españoles, luego las artesanías tradicionales fueron incorporando las técnicas y diseños europeos, sin
perder la característica indígena, sus características de colorido y elaboración, las artesanías guatemaltecas son hoy el
reflejo de la riqueza histórica y cultural del país.

Las distintas comunidades mayas, distribuidas en las montañas del país se dedican a la producción de artesanías textiles,
como lo son: los tradicionales huipiles y cortes, bolsos, morrales, mochilas, mantas, colchas, mantelería, chales, bufandas,
máscaras, piedras, maderas talladas, entre otros.

Es impresionante la variedad de artesanía que se destaca en los mercados artesanales, como en la comunidad de Nevaj,
Todos los Santos, Sololá, Zunil y muchas otras. Sin embargo, también se pueden encontrar muchos artesanos extranjeros
contemporáneos que habitan o transitan las rutas mayas, exponiendo sus distintas obras como: excelentes joyas,
cerámicas, bisuterías, etc.

COCINA
La Gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas. La llegada de los españoles a
Guatemala en el siglo XVI marcó el nacimiento de una centenaria tradición culinaria mestiza, producto de la mezcla con
las costumbres alimenticias de los indígenas guatemaltecos y la gastronomía de España. Por tradición, está asociada con
infinidad de vivos colores.

Un ejemplo de esta unión de sabores y técnicas culinarias es el tamal, de pura cepa indígena, pero adaptado al gusto de
los europeos.

Dentro de los alimentos que más consumidos en Guatemala esta el frijo negro el cual es uno de los pilares más
importantes de nuestro territorio ya que es incluido en todas las comidas y por lo menos esta presente una vez al día,
luego el guacamol es un clásico acompañante para toda comida como lo es en ensaladas, carne o pescado.

Desde la simple tortilla hasta una receta más compleja, como el jocón, el aporte chapín a la buena mesa es de por sí un
atractivo turístico que debe ser explotado para deleite de todo el mundo.

Cuando se piensa en la cocina guatemalteca, las imágenes que llegan a la mente son sobre variedad de sabores, de
texturas, de aromas y de colores. Uno de los primeros atractivos de nuestra cocina, es precisamente su paleta de colores,
que refleja la riqueza de frutos, legumbres y especias que crecen en nuestro suelo.

 NORMAS DE SEGURIDAD
Algunas medidas de seguridad en la cocina industrial son:

Usa el cabello recogido:no sólo para resguardar la calidad e higiene de las distintas preparaciones, sino que también para
prevenir accidentes. Lo anterior, ya que el cabello se puede enredar en superficies o máquinas y causar incidentes.
Evita usar ropa suelta:a la hora de estar en contacto con el fuego, la ropa de dimensiones superiores a tu talla es un
peligro. Una manga muy ancha puede inflamarse en cuestión de segundos o engancharse en utensilios filosos.
Asegúrate de apagar los quemadores:cualquier dispositivo cuyo funcionamiento sea en base a gas, puede ser peligroso si
no se manipula adecuadamente. Por este motivo, debes ser muy cuidadoso en el momento de utilizar la cocina,
verificando que los quemadores estén apagados luego de usarlos.
Mantén los pasillos despejados:un obstáculo presente en el lugar de trabajo es una potencial desgracia. En concreto,
puede producir la caída de alguien que circule con las manos ocupadas. Considerando lo anterior, es necesario resguardar
la seguridad de todos y mantenerlos siempre despejados.
Limpia inmediatamente cualquier derrame:otro de los clásicos. El agua, aceite o cualquier tipo de salsa hacen que el piso
se vuelva sumamente resbaloso. En caso de derrame, tu obligación es limpiar inmediatamente la superficie para evitar
caídas. Recuérdalo bien: tu cocina no es una pista de patinaje.
Aleja las toallas de papel del fuego: tanto las bolsas como las toallas de papel son posibles amenazas si están cerca de la
cocina. Para evitar su contacto con el fuego, debes guardarlas cuidadosamente.
No corras por escaleras o pasillos: aunque se genere un atraso, una devolución o cualquier otra eventualidad, nunca
intentes correr dentro ni fuera de la cocina. De ese modo no sólo cuidas tu integridad, sino también la de quienes te
rodean.
Los aparatos electrónicos deben ser reparados por especialistas: si un artefacto se descompone, su reparación es
responsabilidad de un profesional. No es recomendable manipularlo si no tienes el conocimiento técnico.
Ventila los dispositivos que utilizan gas:antes de encender la cocina, el horno o cualquier electrodoméstico que funcione
en base a gas, debes ventilarlo. Así evitas posibles acumulaciones que puedan generar inflamación.
No fumes ni utilices líquidos inflamables:tienes que respetar las normas de seguridad establecidas. Para evitar incendios,
es un deber básico no fumar ni manipular elementos inflamables.
 NECESIDADES BASICAS DEL GRUPO FAMILIAR
3
Funciones básicas

La familia es la responsable de transmitir la cultura y los valores de la sociedad en la que se encuentra. Por esta razón,
toda familia debe cumplir una serie de funciones:

- Biosocial o reproductiva: Esta función corresponde al deseo de los padres de aumentar la familia y convivir con ellos. Al
mismo tiempo, en la necesidad biológica de seguir procreando para mantener la especie.

- Cultural: Comprende los procesos culturales de la sociedad que repercuten en la familia: transmisión de valores,
costumbres, etc.

- Económica: Esta función se encarga de mantener la familia asegurado la existencia física y el posible desarrollo de sus
componentes.

- Nutricia: Cubrir las necesidades básicas referentes al cuidado de la alimentación y bienestar del niño.

- Socializadora: Esta función se encarga de ayudar a los niños a adquirir valores, opiniones y conductas para promover la
socialización del niño con otros grupos.

La familia como grupo

La familia es el primer grupo social con el que establece contacto el niño con unas relaciones personales muy bien
definidas.

Este tipo de grupos se caracterizan por tener un número de miembros reducidos, con propósitos y metas comunes
basados en las relaciones personales.

En otro sentido, también sería un grupo formal, con objetivos y funciones sociales importantes en relación con el
cuidado de la vida humana y su desarrollo y bienestar.

Objetivos de la vida familiar

Vivir en familia parece una tarea sencilla, pero como en la mayoría de las cosas, debemos fijar unos objetivos para
mejorar su funcionamiento. No debemos olvidar que la familia está compuesta por varias personas, y que todas han de
convivir bajo un mismo techo.

Por tanto, los objetivos princiales que tiene que cumplir la familia son:

- Educar a los niños en relación a hábitos, valores, conductas…

- Satisfacer las necesidades básicas de los miembros que la componen.

- Velar por la seguridad y cuidado de sus miembros

- Cumplir cada uno con sus responsabilidades dentro del grupo para favorecer las relaciones y su funcionamiento.

La familia y la educación
Los primeros educadores con los que convivirá el niño son sus padres. Ellos son un modelo para el niño y los que le
transmiten unos valores.

Tener varias figuras de apego ayuda a que el niño esté bien atendido y al descanso tanto emocional como psicológico de
los padres al tener que compaginar la vida laboral con la familiar.

Es en este núcleo dónde el niño adquiere la confianza suficiente para poder establecer relaciones interpersonales y
sociales.

 ALMACENAMIENTO, PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

La cadena alimentaría se origina en el almacenamiento de la materia prima y los diferentes procesos que se requieren
para llegar al producto final, son los eslabones de esta cadena, en las cuales se encuentran uno o más manipuladores.

Iniciamos por el proceso de adquirir la materia prima, prefiera los productos frescos y de cosecha, los productos no
perecederos y que no requieren refrigeración, preferiblemente almacenarlos en contenedores plásticos y herméticos
para evitar la humedad y la proliferación de vectores contaminantes, nos referimos a plagas o aromas que pueden dañar
el producto, pasando a las carnes, como ya dijimos se debe tener un refrigerador exclusivo y con mínimo cuatro
divisiones, (embutidos, pescados, pollo y res), es muy importante porcionar los productos y fecharlos, para evitar
descongelados innecesarios, los vegetales, frutas, hortalizas y tubérculos que requieran refrigeración o congelación se
deben limpiar y porcionar en recipientes que permitan visualizar el interior y fecharlos.

Para su manipulación, los alimentos se pueden clasificar en:

De corta, mediana y larga duración, en función de su naturaleza o tratamiento.

· Los de corta duración son los que no se deben tener fuera de la nevera por mas de media hora, como lácteos
abiertos, pescados, carnes y enlatados recién abiertos, etc.

· Los de mediana duración exigen una refrigeración de acuerdo al manipulador como las hortalizas, verduras, frutas,
semiconservas, etc.

· Los de larga duración pueden durar meses y hasta años si se manipulan correctamente y se mantienen en un
ambiente adecuado. Como pastas, arroz, tubérculos, leguminosas secas como los frijoles y las lentejas.

Desde el punto de vista higiénico la preparación de los alimentos exige:

· La utilización de materias primas aptas para el consumo humano.


· Que el manipulador cumpla plenamente las normas de higiene, especialmente que tenga las manos limpias.
· Que los utensilios estén limpios.
· Que el manipulador conozca y aplique las técnicas de higiene.

La preparación ideal de los alimentos consiste fundamentalmente en no exceder los tiempos de cocción para no arruinar
sus nutrientes; por ejemplo: Preparar vegetales frescos o rebanadas de papa al vapor no excede el proceso de
blanqueado; Colocar agua suficiente solo para cubrirlas al fuego, logrando el punto de ebullición agregar los vegetales o la
papa, esperar tres minutos, apagar el fuego, esperar dos minutos más y luego escurrirlos con ayuda de un colador, no
desperdicie el caldo, esta pleno de nutrientes, puede almacenarlo para reutilizarlo en sopas o salsas. Recuerde al reutilizar
estos caldos si utilizo sal en las preparaciones no excederse.
Algunas frutas, las hortalizas, leguminosas y vegetales por su forma de cultivo y manipulación agrícola, son foco de
vectores contaminantes, es importante, antes de su preparación practicar un protocolo saludable, retirar hojas mordidas
y partes en estado de descomposición, colocarlas al chorro de agua, hasta lograr limpiarlas de tierra y plagas, colocar un
platón profundo, que debe ser exclusivo para este fin, con solución de hipoclorito de sodio al 1% (1 centímetro de
hipoclorito de sodio por cada litro de agua) suficiente para cubrir los vegetales, esperar cinco minutos, llevar los vegetales
a un escurridor y enjuagar con abundante agua potable, dejar escurrir y a partir de ese momento puede iniciar el proceso
de picado.

La conservación de los alimentos preparados, está basada en la correcta manipulación que se haga luego de terminado el
proceso de cocción, lo ideal es no preparar en exceso. Sobre todo carnes, por ser animales muertos, ellas al llegar a
nuestras manos ya están en proceso de descomposición, cada instante están generando gérmenes y toxinas, nosotros
solo podemos paralizar temporalmente este proceso natural por refrigeración (7ºC/5ºC), congelación (-18ºC) o ultra
congelación (-36ºC), otra forma es adicionar Aditivos, como sal, acidificación, etc.

Un alimento para recalentar se debe guardar en congelador inmediatamente se refresque a temperatura ambiente,
embasarlo en un recipiente de vidrio o plástico con tapa y se debe consumir máximo hasta 48 horas después de
preparado, el proceso de recalentado solo se puede hacer una ves, preferiblemente en micro hondas, si se calienta en
hornilla, se debe dejar descongelar dentro de la nevera (refrigerador) desde la noche anterior y tan pronto se caliente
consumirlo.

RECUERDE:

· Nunca se deberá mezclar alimentos crudos con cocidos, ni utilizar la misma cuchilla al cortar carne cruda y cocida.
Nunca hay que volver a congelar los alimentos descongelados.
Ciertos alimentos, como carne o pescados, no hay que descongelarlos a temperatura ambiente, siempre en la nevera.
La cadena de frío de los alimentos, es controlar adecuadamente la temperatura que mantiene los alimentos refrigerados
o congelados asegurando de esa forma mantener el buen estado.

Un error muy frecuente de los compradores en supermercados en introducir lácteos, embutidos y carnes al inicio del
circuito, cuando terminan el maratón, mas o menos media hora o cuarenta y cinco minutos después la cadena de frió se
ha roto, estos alimentos están en alto riesgo de transformarse en amenazas latentes para nuestra salud. Lo ideal es
empacarlos al final y trasladarlos a su refrigerador lo antes posible.

La cadena de frío debe respetarse tanto en la producción y en el traslado como en el almacenamiento y en la venta.

 NORMAS QUE ONFLUYEN EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS

La Inocuidad Alimentaria es un tema de gran relevancia, que ha dado lugar al desarrollo de diversas normas de calidad y
seguridad alimentaria.La continua demanda por parte de los consumidores, la responsabilidad de los distribuidores de
alimentos, o el aumento de los requerimientos legales han ocasionado la aparición entre otras las normas ISO 22000, IFS,
BRC.Estas normas han sido elaboradas para asegurar que la implementación de un sistema de gestión de calidad funciona
correctamente y garantiza la seguridad de los productos alimentarios.A continuación hablaremos brevemente de cada
una de las normas anteriormente mencionadas:ISO 22000ISO22000 es una norma internacional que incluye los
requerimientos necesarios para implantar un sistema de gestión de la Inocuidad Alimentaria.Es utilizada por
organizaciones que necesitan evidenciar su aptitud para controlar los riesgos vinculados con la inocuidad alimentaria. El
objetivo es garantizar que el alimento tiene las condiciones adecuadas para ser consumido.ISO-22000 es aplicable a
cualquier tipo de organización que tenga relación con alguna actividad de la cadena alimentaria, independientemente de
su tamaño.IFSIFS son las siglas correspondientes a International Food Standard, se trata de una norma creada por las
federaciones de las cadenas de distribución de Alemania, Francia e Italia.IFS se encarga de controlar los sistemas de
gestión de la calidad de las organizaciones del sector de la alimentación. Su objetivo es garantizar la seguridad de los
procesos de elaboración o manipulación de alimentos.International Food Standard puede aplicarse a las organizaciones
del sector, que sean fabricantes o envasadoras de alimentos. Por ello, IFS no podrá aplicarse a las organizaciones que se
encarguen del transporte, almacenamiento o distribución de productos alimenticios.

 ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS

Conservar alimentos consiste en impedir la acción de los agentes contaminantes que puedan contaminarlos y alterar sus
características originales (olor, sabor, aspecto).

Conservación por frío


Refrigeración: consiste en mantener el alimento a bajas temperaturas sin que llegue a congelarse (2 - 8 ºC). A esta
temperatura los microorganismos se multiplicarán muy lentamente.
Congelación: consiste en someter el alimento a temperaturas inferiores al punto de congelación durante un tiempo
reducido (18 ºC o menos). Este proceso provoca que parte del agua del alimento se convierta en hielo, de este modo los
microorganismos existentes previos a la congelación no crecen, pero tampoco mueren. En este proceso es importante
que la congelación se produzca en el menor tiempo posible para que las características originales del producto no se vean
afectadas.
Ultracongelación: consiste en someter el alimento a una temperatura de entre -35 y -150 ºC, de nuevo, durante un breve
periodo de tiempo.
La congelación y la ultracongelación son los procesos de conservación alimentaria que menos alteraciones provocan en el
alimento, especialmente la ultracongelación, puesto que los cristales de hielo que se forman durante el proceso son más
pequeños y no llegan a lesionar los tejidos del alimento.
Conservación por calor
Los métodos de conservación mediante calor son los siguientes:

Pasteurización: consiste en someter al alimento a temperaturas cercanas a 80ºC. Así destruimos bastantes
microorganismos, pero no todos, por ello es importante que después de pasteurizar se conserven estos alimentos en
refrigeración, para mantener a los microorganismos que puedan quedar “a raya”. La vida útil del alimento es baja. Ej:
leche pasteurizada.
Cocción: hacer que un alimento llegue a ebullición o cocción supone que está a unos 100ºC. Con este método eliminamos
gran parte de los microorganismos pero no sus esporas. Cuando cocemos un alimento no sólo lo hacemos con el fin de
eliminar las bacterias, sino que también modificamos sus propiedades, haciendo el alimento más digestible y más
llamativo al consumidor.
Esterilización: se somete al alimento a temperaturas cercanas a 120ºC, así destruimos todos los microorganismos que
haya en el alimento, incluso sus esporas.
Uperización (UHT)ddd: es un sistema donde aplicamos una alta temperatura muy poco tiempo, pero suficiente para
eliminar todos los microorganismos y sus esporas, y hacer que el alimento sufra lo menos posible por este tratamiento
térmico. Ej: Leche UHT (podemos guardarla fuera del frigorífico).
Conservación química
La conservación química consiste en la adición de sustancias que modifican químicamente el alimento, por ejemplo
disminuyen el pH.

Salazón: adición de sal común para impedir el crecimiento de microorganismos. El alimento que ha sufrido este proceso
presenta modificaciones en el sabor, el olor, el color y la consistencia. La adición de azúcar en elevadas concentraciones
permite proteger los alimentos de microorganismos y, por tanto, aumenta el tiempo de conservación. Este proceso se
efectúa en la realización de leche condensada o mermeladas entre otros.
Curado: este método utiliza, además de la sal común, sales curantes, nitratos y nitritos potásico y sódico. Este proceso
además de ayudar a la conservación y a la protección frente microorganismos nocivos, permite estabilizar el color rojo y
sonrosado de las carnes.
Ahumado: en este proceso se utiliza el humo resultante de la combustión de materias con bajo contenido en resinas o
aromas de humo. Este método dota de los alimentos de un sabor peculiar y se aplica a carnes y pescados.
Acidificación: consiste en la reducción del pH del alimento, impidiendo así el desarrollo de microorganismos. Se realiza
añadiendo sustancias ácidas como el vinagre al alimento.
Conservación por deshidratación
Secado: es una pérdida parcial de agua en condiciones ambientales naturales. También se realiza mediante la aplicación
de una fuente de calor suave y corrientes de aire.
Concentración: eliminación parcial de agua en alimentos líquidos.
Liofilización: consiste en la desecación de un alimento congelado previamente. Es un proceso que permite la máxima
conservación de la calidad original de los alimentos y de su valor nutritivo.
Conservación mediante el uso de aditivos
Consiste en la adición de aditivos. Estos aditivos pueden ser:

De origen natural: vinagre, aceite, sal, azúcar, alcohol, etc.


De origen industrial: Esta es una de las técnicas de conservación de alimentos más utilizadas. Se utiliza con el objetivo
único de mejorar características del alimento como alargar el tiempo de conservación, mejorar el sabor, el color o la
textura. No se utilizan para enriquecer el alimento con nutrientes.
Conservación por irradiación
Consiste en la aplicación de radiaciones ionizantes sobre el alimento (bajo un estricto control). Es un método muy eficaz,
ya que prolonga la vida útil de los alimentos en las mejores condiciones. Los alimentos que hayan sufrido el proceso de
conservación por irradiación deberán indicarlo en la etiqueta.

 CAMPOS PRODUCTIVOS
 TEJIDO:
El tejido es entrelazar los hilos de urdimbre con los hilos de trama para formar una lamina resistente y muy bella por
sus colores y diseño que en nuestro medio es conocido como corte. (comunmente, un corte son 8 varas de
tejido), se emplea en hilos de algodón, debido a que son los más aptos para soportar este tratamiento.
En Guatemala, el municipio de salcajá del departamento de Quetzaltenango es el principal productor de tejidos
utilizando la técnica del jaspeado y los artesanos tejedores para referirse a la misma le dicen labor. Aunque
propiamente le dicen jaspe al cordel que tiene una sola clase de nudo. En Salcajá se utiliza el telar de pedales este fue
traido por los españoles cuando vinieron a América y habilmente los artesanos tejedores le adaptaron los
conocimientos que tenian sobre lostejidos a este nuevo instrumento.
Esta la técnica del jaspeado no es mas que hacer amarraduras o nudos a ciertas proporciones de hilos donde se
forman los distintos diseños y luego despues de ser teñido se quitan esas amarraduras o nudos y el dibujo queda
como un negatvo.Existen una gran variedad de diseños entre los que podemos mencionar, jarrita, pilón, lira,
trozo, muñeca, pensamiento, ovalo, etc. (mas adelante los describiremos de mejor forma haciendo el dibujo de los
mismos). Generalmente se hacen dos tipos de jaspe. El jaspe de trama y el jaspe de urdimbre o también llamado
Pie de Tela.
Es de mencionar el hecho que no existe palabra en lenguaje maya para referirse a este estilo de técnica, por lo que nos
hace suponer que su origen es de otra cultura. En América del Sur, específicamente en Perú, se han encontrado
vestigios arqueológicos de la existencia de esta técnica que se remontan a cientos de años antes de la llegada de los
españoles y se conoce con el nombre de IKAT. Esta técnica, que se practica en Indonesia, India, Tailandia, Medio Oriente y
América, consiste en teñir a mano los hilos de la urdimbre del tejido que, previamente han sido anudados.El origen del
nombre surge del término malayo "mengikat", cuyo significado es atar o enlazar.
Para elaborar un corte utilizando la técnica del jaspeado el artesano tejerdor necesita hacer una gran cantidad de
procesos.

 ARTESANIAS
La artesanía comprende, básicamente, obras y trabajos realizados manualmente y con poca intervención de maquinaria,
habitualmente son objetos decorativos o de uso común. Al que se dedica a esta actividad se le denomina artesano.
La artesanía se realiza en todos los pueblos de cada país. El término artesanía se refiere al trabajo realizado de forma
manual por una persona en el que cada pieza es distinta a las demás, diferenciándolo del trabajo en serie o industrial.
Con el objeto de definir a la "artesanía" y distinguirla de la "industria", Eutimio Tovar Rodríguez ("La Artesanía Mexicana,
su Importancia Economica y Social" UNAM, México. 1964") ha propuesto como definición de artesanía "toda técnica
manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda técnica
mecánica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios".
Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para otros es una continuación de los
oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es
también importante.
También quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados «oficios tradicionales», pero cada vez son menos.
Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia con los productos procedentes de procesos
industriales de bajo coste, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad.

S-ar putea să vă placă și