Sunteți pe pagina 1din 13

VIII.

Enfermedades de las glándulas salivales

Introducción

Las características clínicas que acompañan a las afecciones de las glándulas


salivales son de fácil visualización y acceso muy directo a la palpación. La
variabilidad de presentación de sus diferentes enfermedades específicas, o como
reflejo de enfermedades sistémicas, han hecho que se les brinde una atención
especial en la literatura médica.

Tipos de glándulas salivales

_ Glándulas salivales mayores.

 Parótida.
 Submaxilar.
 Sublingual.

Que en números pares forman el grupo principal, situadas simétricamente a


ambos lados de la línea media, por fuera de la mucosa oral, provistas de
conductos excretores que desembocan en la cavidad bucal.
 Glándulas salivales menores.

Se encuentran situadas por toda la mucosa, submucosa y zonas vecinas de la


cavidad oral en número aproximado de 400 a 500, dividiéndose en los subgrupos:
 Labiales.
 Molares
 Palatinos.
 De la epiglotis.
 Del velo.
 De la lengua (según en la región en que se localicen).
 El apical o glándula de Blandin Jun.
 El lateral o glándula de Weber.
 El posterior.
 Anexas a las amígdalas.

Fisiología
Las glándulas salivales elaboran la saliva, la cual es una secreción mixta de todas
estas, y puede ser de 1 000 a 1 500 ml en 24 h. Es un líquido viscoso que
contiene agua, mucina, proteínas, sales y las encimas: ptialina y maltasa, que son
las encargadas de iniciar la digestión de los alimentos.
La cantidad y calidad de la saliva varía según los diferentes estímulos y su
composición dependerá fundamentalmente de la respuesta de las glándulas
salivales principales a diferentes estímulos orales.
La secreción salival no es indispensable para la vida, puede faltar (agenesia) sin
provocar alteraciones digestivas graves, pero sí con efectos muy negativos sobre
la salud bucal.
La saliva tiene múltiples funciones:
 Favorece la masticación.
 Favorece la deglución.
 Protectora de la mucosa bucal y labial
 Protectora de los dientes.
 Digestión enzimática de los carbohidratos.
 Permite la sensación del gusto al humedecer los alimentos.
 Función excretora.
 Permite el equilibrio hídrico y el intercambio iónico en la cavidad bucal.

I. Enfermedades inflamatorias
Los procesos inflamatorios de las glándulas salivales mayores y menores pueden
ser de tipo específico e inespecífico, y ambos pueden ser a su vez, agudos o
crónicos.
Parotiditis epidérmica (B26.9X)
Definición
Es una enfermedad infecciosa, de desarrollo agudo, de etiología viral
(Paramixovirus). Afección sistémica caracterizada por aumento de volumen
doloroso de las glándulas salivales, en ocasión hay compromiso de las gónadas,
meníngeas y páncreas.
Epidemiología
Por lo general se produce en niños, pero puede ocurrir a cualquier edad. Existe
una gran incidencia estacional en invierno y primavera. El episodio produce
inmunidad permanente, no importa que la enfermedad sea unilateral o bilateral. El
período de incubación dura de 14 a 21 d y de transmisión (contagioso) desde 2 a 3
d antes de que aparezca la tumefacción hasta que esta cede.
Diagnóstico clínico
Interrogatorio: a pacientes y familiares
Examen físico:
Se manifiestan las características siguientes:
 Malestar general.
 Anorexia.
 Escalofríos.
 Fiebre: la temperatura puede oscilar entre 37,8 y 39,3 °C.
 Faringalgia.
 Aumento de volumen y dolor de las glándulas salivales mayores.
 El orificio del conducto aparece tumefacto y eritematoso.
 Al exprimir la glándula se obtiene una saliva clara.

Estudios de laboratorio clínico:


 Hematócrito: normal, pero puede haber linfocitosis relativa.
 Amilasa sérica: puede estar aumentada.

El diagnóstico se hace por el cuadro clínico.


Tratamiento
Sintomático, no existe tratamiento específico para el virus parotídico
(paramixovirus).
Prevención: vacunación. En Cuba desde hace años se realiza la vacunación
contra esta enfermedad.
Sialadenitis aguda (K11.2)
Definición
Cualquier inflamación aguda de las glándulas salivales puede denominarse
sialadenitis aguda, excluida la anterior y la fiebre uveoparotídea. Es una
tumefacción de aparición rápida, aunque puede tratarse también de la fase aguda
de algún estado crónico.
La etiología se puede deber a diversas causas. Los cultivos pueden relevar un
amplio rango de bacterias, la mayoría de las cuales se encuentran normalmente
en la cavidad bucal. Estos incluyen el Streptococcus salovirus, S. viridians,
diplococos, Staphylococcus aureus, fundamentalmente.
Diagnóstico clínico
Interrogatorio: a pacientes y familiares.
Examen físico: se manifiestan las características siguientes:
 Dolor.
 La glándula está tensa, generalmente de un solo lado.
 Pus en el orificio del conducto o se le puede hacer salir de este.
 Puede haber fiebre.
 Cuando estos procesos no se controlan se pueden localizar por debajo de
la piel.

Estudios de laboratorio clínico:


Hematológico: refleja la relativa toxicidad de la infección.
Estudios radiográficos:
Panorámicas.
Sialografías: no se pueden realizar en la fase aguda.
En ocasiones cuando estos procesos no se controlan se pueden localizar por
debajo de la piel y requieren una incisión y drenaje.
Tratamiento
 Antibioticoterapia.
 Termoterapia: calor.
 Drenaje a través del conducto para evacuar el proceso.
 Incisión y drenaje: si se encuentra extendido por debajo de la piel.
 Sialografías con contrastes yodadas con fines terapéuticos por el efecto
antimicrobiano de las soluciones.
 Hidratación del paciente.
 Uso de sialagogos (gotas de limón) para aumentar el flujo salival y producir
acción de lavado.

Pronóstico
Una vez establecido este estado tiende a recidivar frecuentemente, la enfermedad
recurrente toma la forma de un tipo subagudo o crónico con sus secuelas
correspondientes.
Diagnóstico diferencial
 Parotidita epidérmica (hemilateral).
 Adenitis intraparotídea o submaxilar.
Sialadenitis crónica
Definición
Es frecuente después de procesos agudos recurrentes la afección crónica de la
glándula salival. En este estado el sistema de conducto se dilata y ejerce presión
contra la glándula adyacente, lo que provoca atrofia y fibrosis de esta. La
sialadenitis crónica puede producirse también después de largos períodos de
anestesia general, debilitación general, neumonías u otras enfermedades que
causan fiebre muy elevada, largos períodos de deshidratación, todo lo cual
permite el desplazamiento retrógrado de las bacterias y la proliferación dentro del
conducto.
Diagnóstico clínico
Interrogatorio: a pacientes y familiares.
Examen físico: se manifiestan las características siguientes:
 La glándula se vuelve firme y dura.
 Puede no aparecer dolor.
 Pueden aparecer en el parénquima glandular abscesos y quistes que
requieran ser drenados.
 La sialodoquitis o sialoductitis produce estenosis de los conductos, éxtasis,
dilatación e infección crónica.

Tratamiento
 Conservador y sintomático.
 Siempre que sea posible, realizar lavados intraglandulares con solución
yodada (lipiodol).
 Vitamina A, altas dosis.
 Si es necesario realizar tratamiento quirúrgico: submaxilectomía o
parotidectomía subtotal con conservación del nervio facial.

II. Enfermedades obstructivas


Sialolitiasis (K11.5)
Definición
Es la presencia de un cálculo o concreción calcárea de la glándula salival en su
conducto. Se considera también una calcificación intersticial de esta glándula. Las
sialolitis se originan por depósitos de sales de calcio alrededor de un núcleo
central o por un agregado de sales minerales en forma de tapón, constituido
fundamentalmente por mucus, bacterias y sus productos de descomposición, así
como por células epiteliales decamadas y cuerpos extraños.
El desarrollo de un sialolito puede llevar inevitablemente a la infección del sistema
de conductos de la glándula y de hecho traer consigo, como todo proceso
obstructivo, la disminución del flujo salival con la consiguiente sialolitiasis aguda o
crónica.
El mayor porcentaje de los cálculos crece en la glándula submaxilar o en su
conducto excretor y en orden decreciente en las glándulas parótida, sublingual y
por último en las glándulas salivales menores o accesorias.
Los cálculos o sialolitos suelen encontrarse con mayor frecuencia en el conducto
pero aparecen también en el parénquima glandular.
La infección bacteriana secundaria puede hacer que aparezcan abscesos agudos
o crónicos a repetición, así como la formación de trayectos fistulosos y de los que
sale saliva.
Los síntomas dependen del tamaño y sitio del cálculo y del grado de obstrucción
del flujo salival.
Diagnóstico clínico
Interrogatorio: a pacientes y familiares
Examen físico: se manifiestan las características siguientes:
 Glándula tensa y dolorosa, con aumento de volumen, especialmente en las
horas de las comidas. Este cuadro puede remitir para volver a aparecer
más tarde.
 Pus en el orificio de la carúncula.
 Saliva opaca al exprimir la glándula.
 El cálculo puede percibirse por palpación bimanual.

Estudios radiográficos:
 Periapicales.
 Oclusales.
 Panorámicas.

Tratamiento
Quirúrgico:
 El cálculo se encuentra en el conducto y es técnicamente posible extraerlo
por vía endobucal.
 Existe un daño irreversible de la glándula o recidiva de la enfermedad
después de la extracción transbucal del sialolito, realizar la exéresis de la
glándula. Este último proceder es válido también cuando por vía endobucal
no es técnicamente posible la exéresis del sialolito.

Sialectasia crónica o sialoangiectasia (K11.83)


Definición
La sialectasia crónica puede ser la etapa final de una sialoadenitis recurrente
crónica o sialolitiasis.
Diagnóstico clínico
Interrogatorio: a pacientes y familiares.
Examen físico: se manifiestan las características siguientes:
 Aumento de volumen de la glándula.
 Cambios en su consistencia.
 Éxtasis de las secreciones.
 Frecuente supuración por el conducto excretor.

Estudios radiográficos:
 Sialografía: se observa la glándula fibrosa y dilatación del sistema excretor.

Tratamiento
 Quirúrgico: extirpación de la glándula si se repiten los cuadros.
 Siempre que sea posible, realizar lavados intraglandulares con solución
yodada (lipiodol).
 Vitamina A, altas dosis.

Pronóstico
Desfavorable.
Mucocele de glándula salival (K11.6)
Definición
Cavidad formada por tejido conjuntivo y tapizado por tejido de granulación con
contenido líquido mucoso que no es considerado un verdadero quiste. Este se
forma por extravasación del líquido mucoso, por ruptura de un conducto excretor
de una glándula salival menor a causa de una lesión traumática y por la presencia
de un tapón mucoso u otro mecanismo de obstrucción: que provoca un escape del
líquido secretado y por acumulación forma una cavidad en los tejidos vecinos, lo
cual, con posterioridad, se tapiza por tejido de granulación y toma aspecto de
epitelio.
Otro mecanismo de producción puede ser la obstrucción de un conducto excretor
en una glándula salival menor, porque al continuar este produciendo líquido
mucoso, se acumula por detrás de la obstrucción y debido a la presión que ejerce
forma un pseudoquiste o quiste verdadero.
Pueden ser de 3 tipos:
1. Quistes de retención salival (K11.60).
2. Quiste de extravasación mucosa (K11.61).

Diagnóstico clínico
Interrogatorio: a pacientes y familiares.
Examen físico: se manifiestan las características siguientes:
 Pueden medir hasta 1 cm. o más de diámetro.
 Aparecen como una formación redondeada, creando un relieve de color
azulado y consistencia blanda.
 Tiene tendencia a romperse de forma espontánea y formarse uno nuevo.
 Su localización más frecuente: cara interna del labio, carrillo, cara ventral de
la lengua, paladar duro y blando, labio inferior.

Tratamiento
Quirúrgico: exéresis.
3. Ránula.
Tipo especial de mucocele de la parte anterolateral del suelo de la boca, en
relación con la glándula sublingual, su aspecto adquiere un gran parecido con la
panza de una rana.
Se forma por extravasación del líquido a causa de la ruptura de un conducto pero
la cavidad aparece sin epitelio, además, puede ser por dilatación de un conducto,
pero aquí la cavidad se encuentra tapizada por el epitelio ductal del conducto
dañado.
Tratamiento
Quirúrgico (marzurpialización).
III. Alteraciones de la secreción salival (K11.7)
Dentro de estas se encuentran las siguientes:
 Hiposecreción (K11.70).
 Xerostomía (K11.71).
 Hipersecreción (ptialismo) (K11.72).

En todas se evidencian alteraciones en el flujo salival, por disminución, pérdida


total o incremento, lo cual afecta las funciones de la saliva y su composición. Son
consecuencia de alguna de las enfermedades de las glándulas salivales o
sistémicas, por ingestión de medicamentos, terapias radiactivas, o químicas, o de
causa desconocida. En todos los casos lo más importante es identificar esta causa
e indicar el tratamiento adecuado, ya sea por el cirujano maxilofacial o por otro
especialista médico al cual se remita. Generalmente son identificadas por los
estomatólogos generales, los que deben remitirlo al cirujano maxilofacial.
El tratamiento es la administración de estímulos para favorecer la producción de
saliva o sustitutos de esta.
Es muy frecuente en la tercera edad y en pacientes con tratamiento por
neoplasias.
IV: Procesos tumorales
Las neoplasias de glándulas salivales tienen una baja incidencia con respecto a
otras localizaciones.
La clasificación de las neoplasias de glándulas salivales desde los primeros
reportes de la literatura hasta estos tiempos ha sido un tema constante de los
autores. Surgen clasificaciones en 1953, 1972 y 1991. Esta última es la siguiente:
Clasificación histológica de los tumores de las glándulas salivales. Año 1991
OMS
_ Adenomas.
 Adenoma pleomórfico.
 Myoepitelioma (adenoma mioepitelial).
 Adenoma de células basales.
 Tumor de Whartin (adenolinfoma).
 Oncocitoma (adenoma oncocítico).
 Adenoma canalicular.
 Adenoma sebáceo.
 Papiloma ductal.
 Papiloma ductal invertido.
 Papiloma itraductal.
 Sialoadenoma papiliferun.
 Cistoadenoma.
 Cistoadenoma papilar.
 Cistoadenoma mucinoso.
 Carcinomas.
 Carcinoma de células acinosas.
 Carcinoma mucoepidermoides.
 Carcinoma adenoideo quístico.
 Adenocarcinoma polimorfo de bajo grado (adenocarcinoma ductal terminal).
 Carcinoma epitelial microepitelial.
 Adenocarcinoma de células basales.
 Carcinoma sebáceo.
 Cistoadenocarcinoma papilar.
 Adenocarcinoma mucinoso.
 Carcinoma oncocítico.
 Carcinomas de conductos salivales.
 Adenocarcinomas.
 Mioepitelioma maligno.
 Carcinoma en adenoma pleomórfico.
 Carcinoma de células escamosas.
 Carcinoma de células pequeñas.
 Carcinoma indiferenciado.
 Otros carcinomas.

_ Tumores epiteliales.
_ Linfomas malignos.
_ Tumores secundarios o metastásicos.
_ Tumores inclasificables.
_ Lesiones pseudotumorales.
 Sialoattenosis.
 Oncocitosis.
 Sialometaplasia necrotizante (infarto de las glándulas salivales).
 Lesión linfoepitelial benigna.
 Quiste de la glándula salival.
 Sialoadenitis crónica esclerosante de la submaxilar (tumor de Kuttner).
 Hiperplasia linfoide quística en SIDA.

Tumores benignos
Adenoma pleomorfo (tumor mixto)
Tumoración benigna más común en glándulas salivales, representa de 65 a 75 %
la afectación en glándula parótida. Afecta con mayor frecuencia a mujeres que a
hombres y rara vez se presenta en niños. La edad con mayor incidencia es entre
30 y 40 años.
Se presenta como una masa multilobulada, de crecimiento lento, se muestra de
consistencia firme, duro-elástico y dependerá de la mayor o menor frecuencia de
tejido condroide o mixto, lo que le da su denominación. Cuando se presenta en
parótida el sitio de predilección es la región preauricular.
Por su origen multicéntrico tiende a recidivar siempre que no se realice la exéresis
adecuada, con margen oncológico de seguridad, pues tiene tendencia a la
malignidad en su recidiva.
En los estudios sialográficos no aparece imagen específica pero sí aparece
imagen de "pelota en mano", común a todas las neoplasias benignas ubicadas en
la glándula parótida.
Tratamiento
Exéresis quirúrgica con margen de seguridad oncológica.
 Glándula parótida: parotidectomía subtotal, en dependencia de donde esté
ubicado, lóbulo superficial o profundo, con conservación del nervio facial.
 Glándula submaxilar: submaxilectomía.
 Glándulas salivales accesorias: exéresis.

Tumor de Warhtinn (cistoadenoma papilar linfomatoso)


Tumor benigno, de crecimiento lento, que puede aparecer en cualquier sitio de la
glándula parótida, donde mayormente se presenta, por lo general en su cola.
Tiene una consistencia firme, indolora, crecimiento movible. Se acepta la teoría de
que se desarrolla a partir del epitelio glandular. Afecta más frecuente a hombres
que a mujeres, sobre todo después de los 50 años de vida.
Con facilidad puede infectarse secundariamente, modificando su consistencia y
confundiéndose entonces con abscesos. Puede ser bilateral.
Tratamiento
Exéresis quirúrgica:
 Glándula parótida: parotidectomía total o subtotal en dependencia del lóbulo
que afecte, superficial o profundo, con conservación del nervio facial.
 Glándula submaxilar: submaxilectomía.

Pronóstico
Bueno, siempre que se lleve a cabo un tratamiento quirúrgico con margen de
seguridad. No tiene tendencia a la malignidad.
Tumores malignos
Las neoplasias malignas de glándulas salivales no resultan frecuentes, la mayoría
compromete a la glándula parótida, siguen en frecuencia las submaxilares y por
último las glándulas salivales menores. En esta última se observan las variedades
malignas: en general se considera que la proporción de las neoplasias malignas
es mayor en las glándulas salivales menores que en las parótidas.
Suelen presentarse clínicamente como una tumefacción al nivel de la glándula
comprometida, y que puede asumir diversas formas, lo que a veces orienta al
diagnóstico, de acuerdo con el tiempo de crecimiento observado. Estos procesos
tumorales tienden, en general, a evolucionar lento, con recidivas relativamente
frecuentes, invasión de estructuras adyacentes, metástasis a distancia tardía y por
último la muerte.
Ocurren a cualquier edad pero son raras en los menores de 20 años, y el
promedio de edad oscila alrededor de los 55 años. El tratamiento de base es el
quirúrgico, complementado con radioterapia y quimioterapia, en dependencia del
tipo de tumor (histológico) y otros factores pronósticos.
Clasificación de los tumores de glándula salival, utilizada por el servicio de
cabeza y cuello del INOR, abreviada.
Tumores epiteliales
_ Adenomas.
 Adenoma pleomorfo (tumor mixto benigno).
 Cistoadenoma papilar linfomatoso (tumor de Warthin, adenolinfoma).
 Adenoma oxifílico.
 Otros.

_ Carcinomas.
 Adenoquístico.
 Adenocarcinoma.
 Carcinoma epidermoides.
 Carcinoma indiferenciado.
 Carcinoma con adenoma pleomorfo (tumor mixto maligno).
 Oncocitoma maligno.
 Tumor mucoepidermoides.
 Tumor de células acinosas.

Diagnóstico clínico:
Interrogatorio: a pacientes y familiares.
Precisar enfermedad previa de glándulas salivales, como sialoadenitis, sialolitiasis,
entre otras, y tiempo y secuencia de aparición del síntoma o síntomas y de la
tumoración o tumefacción de las glándulas
Examen físico:
 Dolor.
 Parálisis facial.
 Inspección y palpación del cuello.
 Referencia a la localización y tamaño del tumor primario (parótida,
submaxilar, sublingual) y regiones ganglionares afectadas.
 Tamaño, forma, consistencia, ubicación, movilidad, estado de la piel que
cubre el tumor y mucosas (en el caso de glándulas salivales menores).
 Extensión del tumor al espacio parafaríngeo.

Estudios de laboratorio clínico:


 Hemograma.
 Hemoquímica.
 Coagulograma.
 Otros en dependencia de criterios clínicos.

Estudios radiográficos:
 Rayos X de tórax: para evaluar metástasis a distancia.
 Rayos X oclusal inferior: en tumoración de glándulas submaxilares para
descartar sialolitiasis.
 Rayos X de maxilar: si hay sospecha de infiltración ósea.
 Ultrasonido del área tumoral: para precisar forma, tamaño, extensión y
naturaleza: sólida, quística o mixta.
 Tomografía axial computadorizada (TAC): del macizo facial, cráneo, órbita o
base de cráneo. Fundamental e imprescindible en la actualidad en los
casos de tumores del lóbulo profundo de parótida, sobre todo si se
sospecha necesidad de tratamiento quirúrgico complejo (cirugía
craneofacial).

Estudios de anatomía patológica:


 Citología aspirativa con aguja fina (CAAF) del tumor.
 Biopsia por punción con trócar Vim Silverman.
 Biopsia incisional: si no es posible el tratamiento quirúrgico.
 Biopsia exerética: proceder de elección, si se planifica el tratamiento
quirúrgico de inicio.
Tratamiento resumido de los tumores benignos y malignos
a) Neoplasia benigna de la glándula parótida.
 Quirúrgico: lobectomía superficial o parotidectomía total, en dependencia de
la localización del tumor, superficial o profundo. Debe conservarse el nervio
facial.
 Observación y seguimiento posterior.

b) Neobenigna de la glándula submaxilar.


 Quirúrgico: exéresis de las glándulas submaxilares.
 Observación y seguimiento posterior.

c) Neobenigna de las glándulas salivales menores.


 Quirúrgico: exéresis, amplia en caso de paladar duro.
 Resección ósea al nivel de la base del tumor.

d) Neoplasias malignas de la glándula parótida.


 Quirúrgico: parotidectomía total. Se eliminará el nervio facial si está en
contacto con el tumor porque impedirá la adecuada resección de este.

e) Neoplasias malignas de otras glándulas salivales.


 Quirúrgico: exéresis del tumor con margen de seguridad. En la glándula
submaxilar puede llevarse a cabo la resección de la rama horizontal de la
mandíbula si existe infiltración total.

En todos los casos aplicar radiaciones ionizantes posoperatorias.


Teleterapia (co 60 o aceleración lineal).
Sobre lecho quirúrgico: D total 60 grey.
En los pacientes con tumores malignos de glándulas salivales y con ganglios
cervicales metastáticos, se instituirá tratamiento quirúrgico o con radiaciones
ionizantes sobre estos, en dependencia del esquema terapéutico establecido para
el tumor primario así como de las características de las adenopatías: tamaño,
localización, movilidad, número.
V. Procesos pseudotumorales
Síndrome de Sjogren
Definición
Cuadro clínico caracterizado por sequedad ocular y bucal (quera-toconjuntivitis
seca y xerostomía), provocado por una destrucción de las glándulas salivales y
lagrimales de origen inmunitario.
Se presentarán 2 formas:
1. Forma primaria: trastorno aislado, síndrome seco.
2. Forma secundaria: asociado a enfermedades autoinmunitarias, artritis
reumatoide, más frecuente esclerodermia, enfermedades mixtas del tejido
conectivo, vasculitis y tiroitis.

Alrededor de 90 % de los pacientes afectados son mujeres, entre los 35 y 45 años


de edad.
Etiología
La queratoconjuntivitis seca, al igual que la xerostomía, se debe a infiltración
linfocitaria y fibrosis de glándulas salivales y lagrimales. El infiltrado es sobre la
base de células "T", colaboradoras y células "B", plasmáticas, secretoras de
anticuerpos locales.
Alrededor de 75 % de los pacientes tienen factor reumatoideo positivo, exista o no
una artritis reumatoidea asociada. De los pacientes, 60 % presenta trastornos
autoinmunes acompañado de artritis reumatoide, con la semiología propia del
trastorno. Los síntomas se deben a la destrucción inflamatoria de glándulas
exocrinas.
Diagnóstico clínico
Interrogatorio: a pacientes y familiares.
Examen físico: se observan las manifestaciones clínicas siguientes:
_ La queratoconjuntivitis provoca:
 Visión borrosa.
 Sensación de quemazón.
 Prurito.
 Secreciones densas que se acumulan en el saco conjuntival.

_ La xerostomía produce:
 Dificultad para la deglución de los alimentos sólidos.
 Reducción de la capacidad para saborear los alimentos.
 Aparición de fisuras y grietas en la boca con sequedad de la mucosa oral.

_ Glándula parótida con aumento de volumen en la mitad de los pacientes.


_ Sequedad de la mucosa nasal.
_ Manifestaciones extraglandulares como:
 Sinovitis.
 Fibrosis pulmonar difusa.
 Neuropatía periférica.
 Epistaxis.
 Bronquitis a repetición.
 Neumonía.

Estudios de anatomía patológica:


Biopsia de labio para el estudio de las glándulas salivales menores.
Tratamiento
 Esteroides.
 Inmunodepresores.

Enfermedad de Mikulies o lesión epitelial benigna


Definición
Comprende el aumento de volumen de las glándulas salivales, con atrofia del
parénquima glandular e infiltración linfocitaria. Más común en mujeres de mediana
edad.
Etiología
Desconocida, aunque en la actualidad se asocia a un mecanismo autoinmune.
Diagnóstico clínico
Interrogatorio: a pacientes y familiares.
Examen físico: se observan las manifestaciones clínicas siguientes:
 Tumefacción difusa, a repetición, de las glándulas salivales.
 Puede existir ligero dolor y sensibilidad.
 Puede estar presente xerostomía.

Tratamiento
 Administrar sialogogos: para aumentar el flujo salival y "limpiar" el sistema
canicular.
 Masaje de la glándula: para expulsar los tapones mucosos, evitar el éxtasis
de las secreciones, vaciar el sistema canicular y aumentar el nivel de
ingresos de los líquidos.
 Higiene bucal adecuada: para evitar las infecciones retrógradas por
bacterias bucales.
 Dilataciones ductales con sustancias yodadas (lipiodol).
 Quirúrgico: parotidectomía con conservación del nervio facial. Si no hay una
buena respuesta con el tratamiento anterior.

S-ar putea să vă placă și