Sunteți pe pagina 1din 7

"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional"

CURSO : SALUD OCUPACIONAL Y REHABILITACION

TEMA : CASO CLÍNICO

DOCENTE : Dra. BUSCENE DE CAMPOS, NORMA H.

ALUMNO : QUIROGA AGURTO, DARWIN

TRUJILLO – PERÚ
2018
CASO CLÍNICO

paciente varón de 34 años es llevado al hospital regional de Trujillo por su esposa al presentar fiebre
no cuantificada, dolor articular general de mayor intensidad en rodillas y hombros, náuseas y
vómitos desde además de referir cefalea y fotofobia hace 5 días aproximadamente; Niega
sintomatología urinaria, ni cambios en las evacuaciones, menciona que los signos se agravaron al
segundo día y que al quinto día fueron de mayor intensidad; por lo que queda en observación en el
área de internamiento del área de Infectología, a la inspección presenta ganglios axilares e
inguinales ligeramente mayor a 1cm y dolosos al tacto. cardiorrespiratorio sin compromiso;
abdomen sin visceromegalias, no doloroso a la palpación ni distendido. extremidades superiores e
inferiores, tórax y cabeza y cuello sin alteraciones de piel ni datos de dermatosis.

Tiene el antecedente de haber realizado viaje reciente a la ciudad de tumbes y Piura en


donde refiere fue picado por mosquitos en repetidas oportunidades.

SIGNOS VITALES : FC 100 lpm, FR 18 rpm, TA 110/73, Temp. 37°C

SOMATOMETRIA : Peso 80 kg, Talla 1.77 m e IMC 21.8.

Por la edad del paciente y la evolución clínica se solicitan diversos estudios de laboratorio y de
imagen, teniéndose como primera sospecha clínica una etiología infecciosa.

cinco días después del ingreso los exámenes de laboratorio mostraron bicitopenia
(leucopenia 3,100 y trombocitopenia 43,000). La elevación de transaminasas con fosfatasa alcalina
y gamaglutamil entre otro de menor importancia clínica
DESARROLLO DEL CASO

I. RESULTADOS DE LABORATORIO.

Valores 18/06/2018 19/06/2018 20/06/2018 21/06/2018 22/06/2018

Hb 14.8 15.2 15.1 15.2 14.3

Hto 42.1 43 44.2 43.8 41

VSG 86 86.5 86.4 86.6 85.5

CMH 30.2 30.6 29.5 30 30

Plaq 43,000 23,000 18,000 19,000 19,000

VPM 9.3 9.1 8.5 8.2 8.8

Leu 3.100 2.900 3.400 4.300 20.900

Neu 67% (2.100) 62%(1.800) 48%(1.600) 56%(2.400) 80%(16.700)

Linf 20%(600) 27%(800) 36%(1200) 28%(1200) 7%(2400)

Monos 6%(200) 5%(100) 3%(100) 6%(300) 13%(200)

Eos 0%(0) 0%(0) 1%(0) 0%(0) 0%(0)

Baso 1%(0) 0%(0) 0%(0) 0%(0) 0%(0)

OTROS RESULTADOS:

 Coprocultivo negativo
 Panel de hepatitis viral no reactiva
 Epstein-Barr (EB) virus negativo
• Ac-Ag de la cápside viral IgM 3 U/mL (0-19)
• CMV Ac. IgG 109.30 UA/mL (0-14.9), CMV Ac. IgM 0.33 (0-0.9)
 Hemocultivo negativo
 Urocultivo negativo
 Parvovirus B19 Ac IgM 0.1 (0.0-0.8), parvovirus B19, Ac IgG 0.2 (0.0-0.8)
 Plasmodium negativo
 Fibrinógeno 199 mg/dL (177-410)
 Dímero-D 4980 ng/mL (0-199)
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

a) Rx: TÓRAX AP
b) TAC
c) ECOGRAFIA DE ABDOMEN/RENAL

Muestran una radiografía de tórax dentro de límites normales, la tomografía de abdomen sólo
muestra esteatosis y el resto de las estructuras abdominales se encontraron de características
normales, y en la ecografía abdominal, sin alteraciones.

II. HIPÓTESIS DIAGNOSTICA

Tomando en consideración los datos antes mencionados, se pueden considerar tres tipos de
hipótesis diagnostica:

1) infecciosos.
2) autoinmunes.
3) neoplásicos.

Dentro de los autoinmunes se consideran dos diagnósticos diferenciales posibles:

a) Lupus eritematoso sistémico b) sarcoidosis

Como causas de origen neoplásico se consideran como diagnósticos diferenciales

a) Linfoma Hodgkin b) No Hodgkin

III. DIAGNÓSTICO FINAL

Infección por virus del dengue.

Los resultados de los exámenes serológicos reportaron después del egreso del paciente a
su domicilio y se continuaron con medidas generales.

• Dengue Ac IgG 51 (positivo > 11)

• Dengue Ac IgM 60 (positivo > 11)


IV. TRATAMIENTO
a) Fase de recuperación:
En esta fase, generalmente se hace evidente la mejoría del paciente, esta fase no excede de
48 a 72 horas, se deberá vigilar un estado de sobrecarga líquida (generada durante la etapa
crítica), así como alguna co-infección bacteriana agregada; en esta fase se debe tener un
especial cuidado con el manejo de fluidos sobre todo en pacientes con insuficiencia cardiaca,
insuficiencia renal crónica, ancianos y niños. En esta fase se da lugar a la reabsorción gradual
del líquido extravasado el cual regresa del espacio extravascular al intravascular. Se hace
evidente una mejoría del estado general del paciente. Es en esta fase en la que puede
presentarse erupción cutánea característica (eritematoso petequial con zonas pálidas) con
prurito intenso. El hematocrito se estabiliza, el número de glóbulos blancos y plaquetas
comienzan a elevarse.
b) Dengue sin signos de Alarma
Este cuadro clínico puede ser muy variado, desde un síndrome febril inespecífico hasta las
formas típicas, los pacientes, pueden presentar la mayoría o todos estos síntomas durante
varios días (no más de una semana, generalmente) para pasar a una convalecencia que puede
durar varias semanas. En los niños, el cuadro clínico puede ser oligosintomático y
manifestarse como “síndrome febril inespecífico”. La presencia de otros casos confirmados
en el medio al cual pertenece o permanece el niño febril, es determinante para sospechar en
diagnóstico de dengue
c) Dengue con signos de Alarma
A la caída de la fiebre (defervescencia), el paciente con dengue puede evolucionar a la mejoría
y recuperarse de la enfermedad, o presentar un deterioro clínico y manifestar signos de alarma.
Los signos de alarma son el resultado de un incremento de la permeabilidad capilar y se
presentan en la fase crítica, en esta fase vigilar la presencia de:

1. Dolor abdominal intenso y continuo 5. Alteración del estado de conciencia:


2. Vómitos persistentes: 6. Aumento del tamaño del hígado:
3. Acumulación clínica de líquidos: 7. Aumento progresivo del hematocrito
4. Sangrado de mucosas:
Caso de dengue sin signos de alarma (grupo a):

Plan de Acción:

 Mantener Reposo relativo en cama bajo mosquitero


 Ingerir líquidos abundantes, dos litros o más al día, estos pueden ser Sales de
rehidratación oral (dilución al medio), jugo de fruta, leche, agua de cebada, de arroz y
otros. El agua sola puede causar desequilibrio hidroelectrolítico En la administración de
líquidos, debe tenerse en cuenta estado y condición del paciente, ejemplo: pacientes
diabéticos.
 Prescribir Paracetamol para el tratamiento sintomático de la fiebre y dolores ocasionados
por el dengue. - Adultos: 500 - 1000 mg. por vía oral cada 6 horas, dosis máxima 4 gramos
por día. - Niños: 10 a 15 mg/kg/dosis cada 6 horas, esta indicación puede darse en
cucharaditas de 5ml, según la edad del niño. No pasar de 90 mg/kg al día.
 Baño de en tina con agua tibia (temperatura del agua 2 ºC menor que la temperatura del
paciente) Así mismo debe:
o Buscar y eliminar los criaderos de zancudos en la casa y sus alrededores
o Brindar educación sanitaria al paciente y familia enfatizando la identificación
temprana de Signos de Alarma.
 ¿Qué debe EVITAR el Paciente?
o La AUTOMEDICACIÓN, la cual puede ser más peligrosa que la propia enfermedad
o No utilizar esteroides y AINES tales como ácido acetil salicílico (aspirina), dipirona,
diclofenaco, naproxeno, etc. (Intravenosa, intramuscular, por vía oral ni
supositorios). Si el paciente está tomando estos medicamentos, debe consultar al
médico la conveniencia de continuar y/o suspenderlos.
o Administrar antibióticos, solo ante la presencia de una infección agregada que la
justifique.
 Qué VIGILAR:
En casa deberá vigilarse y acudir al establecimiento de INMEDIATO si aparece uno de
los siguientes síntomas o signos.

o Sangrados, puntos rojos en la piel o Vómitos


(petequias), sangrado de nariz y/o o Dolor abdominal espontáneo o a la
encías palpación del abdomen.
o Vómitos con sangre o Somnolencia, confusión mental,
o Heces negras o Desmayos
o Menstruación abundante / sangrado o Convulsiones
vaginal. o Manos o pies pálidos, fríos o húmedos.
Plan de acción de pacientes del Grupo B, con signos de alarma: (vómito y diarrea)

 Administrar únicamente soluciones isotónicas tales como solución salina al 0.9% o Lactato
de Ringer, iniciando a razón de 10 ml/kg/ en 1 hora. No usar coloides en el manejo de este
grupo de pacientes.
 Monitoreo de los Signos Vitales
 Reevaluar: Si persisten los signos de alarma, repetir la carga de hidratación 1 o 2 veces más.
Reevaluar; Si hay mejoría respecto a los signos de alarma y la diuresis es ≥ de 1 cc/kg/h.
reducir el volumen a razón de 5-7 ml/kg/h, por 2 a 4 horas.
 Reevaluar: Si continua la mejoría clínica y la diuresis sigue siendo adecuada y el hematocrito
ha descendido, reducir el volumen a 3-5 ml/kg/h, por 2 a 4 horas, luego continuar con la
rehidratación con volúmenes de mantenimiento. Si hay deterioro de los signos vitales o
incremento rápido del hematocrito aún con la hidratación endovenosa (IV) previamente
recomendada, manejar el caso como paciente en shock.
 Monitoreo: En los pacientes con signos de alarma se les debe monitorizar estrictamente los
signos vitales, para identificar la hipotensión arterial de manera precoz y otros signos
indicadores del shock. En el grupo de pacientes B, se debe tener en cuenta la valoración de
los siguientes parámetros:
 Al superar los signos de Alarma: Estimular la ingesta de líquidos por vía oral. Si no bebe o lo
realiza poco, continuar la hidratación por vía endovenosa (IV) en volúmenes de
mantenimiento

V. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
guía práctica clínica para la detección de casos de dengue en el Perú
disponible en:
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/Especiales/2014/GUIA_CLINICA_TEC_DENGUE.pdf

S-ar putea să vă placă și