Sunteți pe pagina 1din 6

Nombre: Alex Caro Godoy

Profesor: Juan Arturo Salas


Fecha: 30-05-18
Como ya era de esperar la imagen anterior corresponde a Mario, estudiante de psicología que se ha
encontrado algo preocupado por no comprender de manera satisfactoria los nuevos contenidos que
se han presentado en esta etapa final de su carrera. Dado a la inteligencia visual que padece Mario,
es un punto muy favorable para aplicar mapas conceptuales, así lograría consolidar, estructurar y
establecer un alcance general de toda la materia. Por eso, le enseñaremos a Mario principalmente
la comprensión de un mapa conceptual, luego su composición y posteriormente su formulación con
una seguidilla de distintos tipos de estrategias con el apoyo de sus respectivos autores. Es así como
Mario lograra un aprendizaje mucho más significativo y dejara su colapso y estrés de lado.

¿Qué son los mapas conceptuales?

el mapa conceptual es una técnica creada por Joseph D. Novak, quien lo presenta como una
estrategia, método y recurso esquemático. Ahora bien, estrategia porque sirve para ayudar a los
estudiantes a aprender. Es un método, dado a la construcción de los mapas conceptuales en la cual
ayuda a estudiantes y educadores a captar el significado de los materiales que se van a aprender. Y
recurso esquemático, porque un mapa conceptual representa un conjunto de significados
conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.1

Los mapas conceptuales pueden seguir un modelo jerárquico en el que los conceptos más inclusivos
están en el tope de la jerarquía (parte superior del mapa) y los conceptos específicos, poco
abarcativos, están en la base (parte inferior del mapa). Pero ése es simplemente un modelo
estratégico. Los mapas conceptuales no precisan tener ese tipo de jerarquía, sino más bien se
adecua a la concepción, comodidad y materialidad de cada persona. Por otro lado, siempre debe
quedar claro en el mapa cuáles son los conceptos contextualmente más importantes y cuáles son
los conceptos secundarios o específicos. Las flechas pueden utilizarse para dar una idea de dirección
a determinadas relaciones conceptuales, al igual que la inclusión de sus respectivos conectores,
pero todo esto no es obligatorio, ya que, no hay una prolijidad establecida para confeccionar mapas,
sino lo contrario, uno mismo tiene la capacidad de realizarlo a su libre albedrio.

¿Cuáles son los elementos de un mapa conceptual?

Primero, hay que establecer los “conceptos”. Según la RAE concepto es “una representación mental
de un objeto, hecho, cualidad, situación, etcétera”.2 Lon conceptos acorde a la materia que se
utilizarán para el mapa conceptual nos servirán como base para el desarrollo de la esquematización
general del propio mapa para generar así la “proposición”, la proposición según la teoría de Ausubel,
es la formulación verbal de una idea, y esta consta de dos o más términos conceptuales unidos por
palabras-enlaces, así se formara esta matriz semántica. Las palabras de enlace sirven para unir los
conceptos y establecer una relación entre ambos, aquí los conectores o preposiciones juegan un rol
muy importante, por ejemplo, en la frase “enfermedad mental grave es la esquizofrenia”, los dos
términos conceptuales “enfermedad mental grave – esquizofrenia” estarían enlazados por la
palabra “son”. Cabe señalar, que las palabras enlaces no solo enlazan términos conceptuales, sino
también determinan la jerarquía conceptual del mismo.3

¿Cómo construir un mapa conceptual?

Principalmente le enseñaré a Mario como ordenarse para la construcción de un mapa conceptual


acorde a los 7 ramos adicionales que tiene dentro de su carrera.
1. Cada ramo por separado, Mario seleccionara la información detallada y necesaria para la
elaboración del mapa conceptual. Ya sea, la información de libros, guías, internet, apuntes
tomados en clases, grabaciones, etcétera.
2. Una vez agrupada la materia, comenzamos a subrayar los conceptos clave o palabras clave,
es decir, pasamos a seleccionar los conceptos con los que trabajaremos posteriormente.
3. Luego de tener la lista, clasificamos aquellos conceptos según su valor jerárquico. Es decir,
del más concreto al más específico.
4. Establecer un título del mapa conceptual que abarque toda la materia.
5. Ahora, iremos rellenando en los círculos los conceptos según el orden que uno mismo le
haya establecido según la propia concepción de cada uno, en cuanto a conceptos de mayor,
igual o menor inclusividad, es decir, ya agrupamos y ordenamos, ahora distribuimos.
6. Luego, es necesario completar el mapa conceptual con las palabras enlace, que estas se
representan a través de líneas con su respectivo conector o preposición.
7. Ahora bien, tenemos que escribir una breve explicación en los cuadros que lo son necesario.
8. Finalmente, una vez terminado el mapa conceptual es necesario revisarlo detalladamente
para identificar nuevas relaciones que no se hallan establecido anteriormente, es decir,
todo los que realizamos es un borrador, luego la hacemos una vez más para mejorar su
presentación.
9. Esta formula es para desarrollar un mapa conceptual jerarquizado, mis primeros mapas
conceptuales fueron en base a esta estrategia, es de fácil compresión y creo que Mario la
podrá utilizar sin ningún inconveniente.

Estrategias de mapas conceptuales


Mapa conceptual para el núcleo interdisciplinario del 1er año, elaborado por los profesores Hugo
Fernández, Marta Ramírez y Ana Schnersch en un taller sobre mapas conceptuales realizado en el
CRUB Bariloche, Argentina, 1994.4

La primera estrategia consiste en un mapa conceptual “sistemático”, este tipo de estructura es algo
más disperso, pero permite desglosar otras ramas y condiciones para el desarrollo de nuevas ideas
y conceptos.

Este es un mapa conceptual elaborado por un estudiante de la asignatura virtual Ruralnet.5


Claramente este tipo de estrategia consiste en un mapa conceptual jerárquico, este se caracteriza
por desarrollarse a partir de un concepto base, situado en la parte superior de la estructura, del cual
se desprende el resto de las ideas, pero siempre considerando el grado de importancia o jerarquía
de los mismos. Este tipo de estrategia utilizara Mario para introducirse en el mundo de los mapas
conceptuales, ya que, resulta un poco mas cómodo por su grado de facilidad y es recogido
mayormente por los estudiantes.

En el momento en que Mario domine el mapa jerarquizado podrá utilizar el resto de mapas que
estime convenientes dado a su propia concepción en cuanto a la materia que a él le concierne.
Cuando Mario se encuentre listo podrá utilizar otro tipo de estrategia como el mapa conceptual
multidimensional, este tipo de estrategia es el que ocupo mayormente para mis estudios.

Este tipo de estrategia se caracteriza por desarrollarse a partir de una figura bidimensional o
tridimensional, partiendo de una estructura de organigrama. Este mapa conceptual es considerado
uno de los mejores desde mi punto des vista, ya que, centraliza 3 puntos objetivos, en la cual, se
logra una distinción de una materia, logrando generar tres puntas con sus respectivos elementos o
características. El gran valor a considerar es que con tan poco espacio se logra abarcar una gran
cantidad de materia.
Conclusión

Como desenlace surge la siguiente pregunta; ¿Qué le permite esta estrategia a Mario? O ¿Qué
importancia tiene un mapa conceptual en el aprendizaje?

Los mapas conceptuales constituyen una herramienta estratégica muy valiosa y beneficiosa, valioso
porque nos queda hasta el resto de nuestra vida, beneficioso al facilitar una rápida visualización de
los contenidos de aprendizaje, trabaja la memoria visual, crece la capacidad de comprensión,
análisis y reflexión, se organizan mejor las ideas, se desarrolla la agilidad mental e imaginación y uno
se vuelve más creativo al momento de trabajar. Todo esto potencia el cerebro totalmente, tanto un
hemisferio izquierdo (desarrollo de habilidades lingüísticas) como el hemisferio derecho
(imaginación o creatividad) del cerebro, dando como resultado a una mayor facilidad de aprendizaje
y una mayor optimización de las capacidades mentales al desarrollar el cerebro completamente.

Bibliografía

1. C. Lobos. Mapas conceptuales y la estructuración del saber una experiencia en el área de


educación para el trabajo. Universidad de los andes. Página 10.
2. Real Academia Española
3. F. Diaz. El papel de los mapas conceptuales en la organización del pensamiento de los
estudiantes. Universidad del norte. Página 205-206.
4. M. Antonio. Mapas conceptuales y aprendizaje significativo. Instituto de física UFRGS.
Página 2.
5. Villalustre Martínez, L. y Del Moral Pérez, E. (2010). Mapas conceptuales,
mapas mentales y líneas temporales: objetos “de” aprendizaje y “para” el
aprendizaje en Ruralnet, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. Página 21.

S-ar putea să vă placă și