Sunteți pe pagina 1din 10

MENTAL, un Lenguaje Formal Universal Basado en 12 Arquetipos de la Conciencia

Propiedades – MENTAL, un Lenguaje Falsable [1/10]

MENTAL, UN LENGUAJE FALSABLE

¿Es MENTAL una teoría científica?

“El rasgo esencial de la ciencia no es su verificabilidad


sino su falsibilidad” (Karl Popper)

“En tanto que un enunciado científico habla sobre


realidad, debe ser falsable; y en tanto no es falsable,
no habla de la realidad” (Karl Popper)

El Falsacionismo de Popper

El problema de la inducción

El “falsacionismo”, también denominado “refutacionismo” o “principio de


falsabilidad” es una teoría de la ciencia desarrollada por el filósofo Karl
Popper. En esencia, la teoría se basa en el problema que plantea la inducción
(o inferencia inductiva) problema que ya fue puesto en evidencia por Hume
en el siglo XVIII que consiste en inferir un enunciado universal a partir de
hechos particulares.

El ejemplo que pone Popper es el de los cisnes. Si observamos Karl Popper


repetidamente cisnes blancos, podemos inferir que “todos los cisnes son (1902-1994)
blancos”. Pero basta con que aparezca un cisne negro (o que no sea blanco) para que este
enunciado universal sea falso. Por lo tanto, según Popper:

• Nunca podemos afirmar algo universal basándonos en hechos particulares ofrecidos por
la experiencia, a menos que seamos capaces de verificar todos esos datos particulares.
Pero eso casi nunca es posible, porque normalmente esos hechos particulares son
infinitos.

• Las hipótesis deben ser “falsadas”, no verificadas. Toda teoría científica debe
considerarse provisional, conjetural, hay que aceptarla provisionalmente mientras no se
encuentre un contraejemplo (una evidencia empírica) que refute dicha teoría. El criterio
de estatus científico de una teoría es su falsabilidad. Si una teoría es falsable, es
científica. Lo científico y lo falsable se implican mutuamente.

• Hay que rechazar el verificacionismo, a menos que sea completa. El verificacionismo


es el criterio de validez o de demarcación del positivismo lógico del Círculo de Viena.
Consiste en que todo enunciado, para que sea científico, debe ser comprobable
experimentalmente o estar regido por las leyes de la lógica.
MENTAL, un Lenguaje Formal Universal Basado en 12 Arquetipos de la Conciencia
Propiedades – MENTAL, un Lenguaje Falsable [2/10]

• El problema central en filosofía de la ciencia es el “criterio de demarcación”, entre lo


que es una teoría científica y la que no lo es. Este criterio separa la ciencia de la no-
ciencia (la metafísica). Este criterio de demarcación debe ser la falsabilidad y no la
verificabilidad.

Lo metafísico es lo que no puede ser verificado por la experiencia, lo no falsable. Las


ideas metafísicas pueden servir como guía, pero no como fundamento de la ciencia.
“Dios existe” no es enunciado científico porque no es falsable.

• Cuanto mayor es el campo de aplicación de un


enunciado o una teoría, mayor valor tiene, pero a la
vez mayor es el riesgo de ser falsada. Ejemplos:

✓ El enunciado “todos los metales son


conductores de electricidad” es más falsable
que el enunciado “el cobre es conductor de la
electricidad”, porque para falsar el primero
podemos experimentar con diferentes
metales (hierro, plomo, aluminio, etc.),
mientras que para falsear el segundo solo
podemos experimentar con cobre. Y el Falsa curvatura
primer enunciado, por su generalidad, tiene más valor que el segundo.

✓ La teoría de la gravitación de Newton es una teoría superior a la teoría del


movimiento planetario de Kepler porque es más genérica, pero ofrece mayor
riesgo de ser falsada.

✓ “Todos los planetas se mueven” es más falsable que “todos los planetas se
mueven en órbitas elípticas”.

• Lo ideal es que una teoría se base en el número mínimo posible de hipótesis para que
sea lo más genérica posible y maximizar su falsedad.

Las teorías científicas deben de ser lo más genéricas posible, para que expliquen el
mayor número posible de fenómenos. La máxima aspiración de la ciencia es encontrar
la “teoría de todo”, la teoría universal que explique todo. Cuanto más genérica es una
teoría, más falsable es. Por lo tanto, las teorías científicas deben ser lo más falsables
posible.

El valor de una hipótesis se mide por el potencial falsador que contiene, es decir, por el
número de experiencias posibles que podrían conducir al rechazo de la hipótesis.

• No es posible demostrar nunca una teoría; solo tenemos la posibilidad de refutarla. Por
lo tanto no hay teorías o puntos de partida incuestionables, es decir, que sean siempre
verdaderos o absolutos. No los hay ni los puede haber, pues lo exige la racionalidad
científica.
MENTAL, un Lenguaje Formal Universal Basado en 12 Arquetipos de la Conciencia
Propiedades – MENTAL, un Lenguaje Falsable [3/10]

• Las sentencias ambiguas no son falsables. Por ejemplo, “Existe un cisne verde” no es
falsable porque no especifica donde ni cómo.

Tampoco son falsables los enunciados que son equivalentes a sus contrarios. Por
ejemplo, el enunciado “mañana tal vez llueva” no es falsable porque su contrario
(“mañana tal vez no llueva”) es equivalente.

• La física, la química y la psicología no instrospectiva (la conductista) son ejemplos de


ciencias. En cambio, las ciencias sociales, la antropología, la sociología y el
psicoanálisis no son científicas porque se basan solo en observaciones de casos
particulares y sus teorías se formulan de tal manera que no son falsables. La astrología
y la frenología son pseudo-ciencias.

• El falsacionismo proporciona una base para el humanismo, pues la pretensión de poseer


la verdad solo conduce al dogmatismo y la intolerancia.

• La teoría de Popper es válida en el mundo físico, que es un mundo dual. Pero no tiene
sentido a veces en el mundo cuántico, que es un mundo profundo, más allá del mundo
físico superficial. La teoría cuántica solo es posible expresarla en términos matemáticos
y describe a la materia como una abstracción.

El falsacionismo de Popper realmente no es más que un modus tollens lógico. En una sentencia
lógica del tipo pq (si p, entonces q), el modus ponens es: si p es verdadero, entonces q es
verdadero. Y el modus tollens es: si q es falso, entonces p es falso.

Las dos versiones del falsacionismo

La versión ingenua o dogmática del falsacionismo es la ilustrada con el ejemplo de los cisnes:
basta solo un caso negativo para rechazar el enunciado general. Además, considera las
sentencias científicas generales de forma individual.

Popper propuso posterirmente una versión renovada del falsacionismo (el falsacionismo
metodológico), que se basa en no rechazar la teoría por un solo caso, sino plantear dos posibles
causas:

1. Problemas en la observación, puesto que ninguna observación está libre de la


posibilidad de error: ¿Son fiables nuestros instrumentos de observación? ¿Los hemos
utilizado correctamente? ¿Hemos observado realmente lo que teníamos que observar?
¿Hemos aplicado correctamente el procedimiento de observación?

2. El conocimiento que proporciona el soporte de la observación puede ser incompleto o


defectuoso.

Además, la versión renovada no considera sentencias individuales, sino la teoría completa. Que
falle una sola sentencia de la teoría no justifica el rechazar la teoría completa. Un posible
“arreglo” de la teoría ante una observación en contra es incluir excepciones en la sentencia
MENTAL, un Lenguaje Formal Universal Basado en 12 Arquetipos de la Conciencia
Propiedades – MENTAL, un Lenguaje Falsable [4/10]

general. En el caso del ejemplo de los cisnes, si aparece un cisne negro en Australia, la sentencia
universal habría que modificarla (restringirla, en este caso) para tener en cuenta el nuevo hecho:
“Todos los cisnes son blancos excepto en Australia”. Otra alternativa sería introducir la
probabilidad, basada en datos estadísticos; por ejemplo, “La probabilidad de que un cisne sea
blanco es del 98 %”.

Evaluación de la Teoría de Popper

Popper ha sido un autor muy influyente en la filosofía del siglo XX. Su teoría falsacionista
nació con la publicación en 1934 de su obra hoy considerado un clásico “La lógica de la
investigación científica” [2011] y supuso un fuerte giro y un cierto cuestionamiento en la forma
de entender la metodología de las teorías científicas.

Ha habido numerosas críticas a la teoría de Popper. Se ha llegado a afirmar que el falsacionismo


es la antítesis del inductismo. Incluso se ha acusado a Popper de poner todo en cuestión, de
dudar de todo. Las críticas más comunes son las siguientes:

• Es una teoría paradójica, porque su objetivo es evitar el dogmatismo científico y, sin


embargo, la teoría es demasiado rígida y dogmática. Como toda teoría debe ser falsable,
la teoría de Popper también debería ser falsable para que se considere una verdadera
teoría (o metateoría) científica. Como se trata de una teoría dogmática, no falsable, no
es una teoría científica aceptable.

• No tiene en cuenta que la ciencia se fundamenta principalmente en la inducción, en el


razonamiento inductivo, por lo que cuestionar la inducción es obstaculizar el
conocimiento y el progreso científico. La inducción representa la tendencia natural de
la mente humana de ir desde los hechos particulares o singulares hacia lo general y
universal, la tendencia natural hacia una mayor conciencia, a unir o conectar lo dual: lo
particular con lo general.

La ciencia, en general, es inductiva, es decir, ascendente. Este aspecto es más importante


que el aspecto deductivo (o descendente). Si las inferencias inductivas no son válidas,
la ciencia pierde todo su fundamento.

El avance de la ciencia se basa en hacer evolucionar una teoría para adaptarla a los
hechos observacionales.

• Como según el falsacionismo todo conocimiento es hipotético y conjetural, jamás


podremos tener certeza absoluta acerca de la verdad de un enunciado o teoría. Por lo
tanto, tenemos que renunciar a la certeza.

• Muchas hipótesis y leyes físicas no se pueden falsar directamente por medio de la


observación directa (como la ley de la gravitación universal), pero es posible verificar
las consecuencias de esas hipótesis (las órbitas elípticas de los planetas).
MENTAL, un Lenguaje Formal Universal Basado en 12 Arquetipos de la Conciencia
Propiedades – MENTAL, un Lenguaje Falsable [5/10]

• Las ciencias sociales, la antropología, la sociología y el psicoanálisis, pese a basarse en


casos particulares, sus conclusiones generales suponen avances en el conocimiento
humano.

• La subjetividad que se pretende evitar es inevitable en la actividad científica.

• Hay que tener en cuenta que la ciencia no es la realidad, sino solo una aproximación a
la realidad. La realidad no está limitada al mundo fenoménico, por lo que habría que dar
cabida a otros tipos de hipótesis. El falsacionismo es reduccionista, pues está
circunscrito al mundo experiencial (el mundo físico). La metafísica y las verdades
trascendentales quedan excluidas. No tiene en cuenta que, según el paradigma universal
de la causalidad descendente, todo tiene su origen y fundamento en lo superior.

• Las definiciones matemáticas, y las propiedades que resultan de las definiciones, no son
falsables. por ejemplo, el enunciado “todos los puntos de una circunferencia equidistan
del centro” no es falsable, por lo que, según Popper, no sería un enunciado científico.
Pero, en este ejemplo, nos estamos refiriendo a un elemento abstracto (la
circunferencia), que no existe en la naturaleza; solo existe en un mundo platónico de las
ideas al que accede la mente humana.

• Los teoremas de la lógica y de la matemática no son falsables, pues su verdad es


dependiente de los axiomas y de las reglas de inferencia, que no están sujetos a la
falsibilidad. Aunque, según Lakatos, la matemática es una ciencia cuasi-experimental,
pues axiomas, definiciones y demostraciones evolucionan de manera análoga a las
teorías científicas de las ciencias positivas.

Para entender y explicar las matemáticas no basta con analizar sus estructuras lógicas
ni su lenguaje, sino que hay que estudiar su práctica real. El término”cuasi-empirismo”
es muy próximo a la concepción falsable de las matemáticas.

Según Thomas Kuhn, la ciencia se fundamenta en paradigmas, esquemas conceptuales que


condicionan la forma de percibir la realidad y de elaborar las teorías científicas.

Para Imre Lakatos, la ciencia progresa por la falsación de programas de investigación, más que
por la falsación ingenua de sentencias universales.

Para Paul Feyerabend, las teorías científicas que ganan aceptación general se basan en factores
sociales, más que en el seguimiento de un puro método racional.

Para Charles Sanders Peirce, las matemáticas son más importantes que las ciencias positivas,
pues estas ciencias se fundamentan en conceptos matemáticos, y la matemática trasciende la
realidad, pues su objetivo no es averiguar cómo son las cosas, sino cómo podrían ser, en este
universo o en algún otro. En este sentido, la falsabilidad no tiene sentido.
MENTAL, un Lenguaje Formal Universal Basado en 12 Arquetipos de la Conciencia
Propiedades – MENTAL, un Lenguaje Falsable [6/10]

MENTAL y la Falsabilidad

En este tema tenemos las siguientes características:

• Lenguaje falsable.
MENTAL es un lenguaje abstracto, por lo que no hace referencia directa al mundo
fenoménico concreto sino a la estructura general de la realidad interna y externa; sus
primitivas son arquetipos. Por lo tanto, no es falsable en el sentido de que no se puede
apelar a la realidad para su posible falsabilidad.

Según Popper, no hay puntos de partida incuestionables. En el caso de MENTAL, las


primitivas son los elementos de partida, que son axiomas semánticos. Estos axiomas no
son refutables. Lo que sí es refutable es el lenguaje en su conjunto cuando se encuentre
un dominio que necesite un lenguaje formal y MENTAL no sea aplicable. Entonces el
lenguaje dejará de ser universal, limitándose su campo de aplicación. Para recuperar la
universalidad habría que hacer algo al respecto como, por ejemplo, añadir otra primitiva,
sustituir alguna primitiva por otra de mayor nivel de abstracción, etc. Por lo tanto, en
este sentido, MENTAL es un lenguaje falsable y es una teoría científica.

• Falsabilidad máxima.
Lo falsable se aplica a teorías de la realidad. Cuanto más amplio sea el dominio de la
realidad al que se aplique una teoría, mayor es su falsabilidad. Como el dominio de
MENTAL es muy amplio, pues se aplica a la realidad externa e interna, su falsabilidad
es máxima.

• Importancia máxima.
MENTAL es más importante que toda ciencia positiva particular, pues las trasciende.
Cuanto más amplio sea el dominio de la realidad al que se aplique una teoría, mayor es
su importancia. Como el dominio de MENTAL es muy amplio, pues se aplica a la
realidad externa e interna, su valor o importancia son de grado máximo.

• Inducción suprema.
MENTAL es el resultado de una inducción suprema. La búsqueda de principios generales
es el objetivo de la ciencia (y también de la filosofía) y ese objetivo solo puede lograrse
mediante la inducción, la abstracción y la simplicidad.

• Unión de opuestos.
MENTAL conecta los opuestos, incluyendo lo genérico y lo específico, lo profundo y lo
superficial, lo universal y lo particular.
MENTAL, un Lenguaje Formal Universal Basado en 12 Arquetipos de la Conciencia
Propiedades – MENTAL, un Lenguaje Falsable [7/10]

Codificación

El ejemplo de los cisnes (inferencia inductiva):

( x/cisne  x/blanco )

El ejemplo de los cisnes blancos con la excepción de los australianos:

( x/cisne  x/australiano'  x/blanco )

Con MENTAL es posible aplicar a cada expresión x un factor f entre 0 y 1 para especificar el
grado de certeza o validez de dicha expresión, en donde 1 supone considerarla en su integridad
(1*x = x) y 0 el ignorarla completamente (0*x = ). Este factor f es de tipo subjetivo,
aunque se basa en datos objetivos. Por ejemplo, la sentencia s “Todos los cisnes son blancos”
lo podríamos codificar así:

f*( x/cisne  x/blanco )

Si, por ejemplo, asignamos a f el valor de 0.9, estamos considerando que la sentencia s es
válida al 90%. Pero, en este caso, es más lógico aplicar el factor al consecuente de la condición:

( x/cisne  f*(x/blanco) )

En este caso, f=0.9 indicaría que el grado de verdad de que un cisne sea blanco es del 90%.

También podríamos aplicar el factor al atributo blanco:

( x/cisne  x/(f*blanco) )

Suponiendo que (0.5*blanco = gris) y (0*blanco = negro), un valor f=0.5


indicaría que cisne gris, y un valor f=0 indicaría cisne negro.

Adenda

Los 3 mundos de Popper

Para Popper, hay 3 mundos:

1. El mundo exterior: las entidades físicas (la realidad objetiva y corpórea).


2. El mundo interior: el no corpóreo de las entidades mentales (los fenómenos subjetivos
y los estados de conciencia).
3. Los productos de la mente humana, que son entidades que tienen existencia propia. Es
el mundo de la cultura, incluyendo todos los productos del intelecto humano (los
contenidos filosóficos, científicos, artísticos, etc.).
MENTAL, un Lenguaje Formal Universal Basado en 12 Arquetipos de la Conciencia
Propiedades – MENTAL, un Lenguaje Falsable [8/10]

Estos 3 mundos interactúan entre sí. Las teorías científicas y las leyes lógicas pertenecen al
tercer mundo.

Popper no creía en la causalidad descendente, sino en la ascendente: la naturaleza es creativa,


siendo el hombre el resultado supremo de esta creatividad. El hombre es un fenómeno
emergente, el resultado de un proceso de evolución gradual de la naturaleza. La mente y la
conciencia son epifenómenos del cerebro.

Para Popper hay 3 mundos. Pero según el principio universal de causalidad descendente, solo
hay una realidad profunda y todo lo demás son manifestaciones.

La concepción de Popper se diferencia respecto a los 3 mundos de Penrose en que para éste, el
mundo 3 es el mundo de las matemáticas. Según Penrose, la realidad es una sola unidad
clasificable en tres mundos:

1. El mundo físico. Es la realidad sensible y perceptible a través de las sensaciones. El


fundamento ontológico del mundo físico es matemático.

2. El mundo de experiencias psíquicas, personales e intersubjetivas. Es el mundo psíquico


donde acontece la conciencia.

3. El mundo matemático. Es un mundo platónico: eterno, armónico y perfecto. Los


elementos matemáticos poseen una existencia que sólo puede ser descubierta a través
de la inteligencia.

Probabilidad y falsacionismo

Existe una corriente de pensamiento que sostiene que la lógica empleada en la inferencia
inductiva no es la adecuada, y propone utilizar el concepto de probabilidad y las leyes
probabilísticas (en concreto, el teorema de Bayes) como fundamento de la inferencia inductiva,
para así ofrecer una metodología segura, estándar y universal para la ciencia.

La probabilidad de un suceso o fenómeno es el cociente entre el número de casos favorables


observados (un número finito) y el número de casos posibles. En el caso de que el número de
casos posibles sea infinito, la probabilidad es cero.

El matemático Thomas Bayes, en el siglo XVIII, ideó una simple fórmula matemática para
calcular la probabilidad de una hipótesis condicionada:

P(e/h )
Pf (h/e) = Pi (h).
P ( e)

✓ Pf (h/e) es la probabilidad final de una hipótesis h, conocida una evidencia observacional


e.
✓ Pi (h) es la probabilidad inicial asignada a la hipótesis h.
✓ P(e/h) es la probabilidad asignada a la evidencia e en el supuesto de que h sea verdadera.
MENTAL, un Lenguaje Formal Universal Basado en 12 Arquetipos de la Conciencia
Propiedades – MENTAL, un Lenguaje Falsable [9/10]

✓ P(e) es la probabilidad asignada a la evidencia e ignorando la hipótesis h.

Es decir: probabilidad condicional = probabilidad incondicional  poder predictivo.

El teorema de Bayes combina el razonamiento inductivo y el deductivo mediante el nexo común


del concepto de probabilidad:

• El proceso inductivo se realiza cuando aparecen nuevas evidencias: Pf se transforma


gradualmente en Pi.
• El proceso deductivo se realiza en la generalización de P(e/h).

Sin embargo, el concepto de probabilidad y el teorema de Bayes tampoco sirven como


fundamento de la inducción:

• El enfoque probabilístico no sirve para capturar la esencia de la causalidad. No hay una


relación causal pura.
• La fórmula de Bayes se aplica partiendo de bases subjetivas (grado de creencia en la
hipótesis). No existe un criterio objetivo que evite el subjetivismo de los investigadores,
que se aferran a sus teorías preferidas.

La conjetura de Goldbach

Un ejemplo de falsabilidad matemática es la conjetura de Goldbach, uno de los problemas


abiertos más antiguos en teoría de números: todo número par se puede escribir como la suma
de dos números primos (iguales o distintos). Por ejemplo, 6=3+3, 12=5+7, 14=3+11, etc. Hasta
ahora no se ha encontrado un ejemplo que haga falsable la conjetura. Ha sido comprobada por
ordenadores para todos los números pares menores de 1018. La mayor parte de los matemáticos
creen que es cierta.

Bibliografía

• Antiseri, Dario. Karl Popper: Protagonista del siglo XX. Unión Editorial, 2002.

• Artigas, Mariano. Lógica y ética en Karl Popper. Eunsa, 2001.

• Lakatos, Imre. La metodología de los programas de investigación científica. Alianza


Universitaria, 1988.

• Martínez Solano, José Francisco. El problema de la verdad en K. R. Popper. Netbiblo, 2005.

• Moya, Eugenio. Ciencia, sociedad y mundo abierto. Homenaje a Karl R.Popper. Editorial
Comares, 2004.
MENTAL, un Lenguaje Formal Universal Basado en 12 Arquetipos de la Conciencia
Propiedades – MENTAL, un Lenguaje Falsable [10/10]

• Moya, Eugenio. Conocimiento y verdad. La epistemología crítica de K. R. Popper. Editorial


Biblioteca Nueva, 2001.

• Popper, Karl. La lógica de la investigación científica. Tecnos, 2011. [Versión española del
clásico “The Logic of Scientific Discovery”, de 1934 y revisada en 1968.]

• Popper, Karl. Realismo y el objetivo de la ciencia. Postscriptum a “La lógica de la


investigación científica”. Vol. I, Tecnos, 2010.

• Popper, Karl. El universo abierto, un argumento a favor del indeterminismo. Postscriptum


a “La lógica de la investigación científica”. Vol. II, Tecnos, 2010.

• Popper, Karl. Teoría cuántica y el cisma en física. Postscriptum a “La lógica de la


investigación científica”. Vol. III, Tecnos, 2010.

• Popper, Karl. Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Paidós


Ibérica, 2008.

• Popper, Karl. Búsqueda sin término. Una autobiografía intelectual. Tecnos, 2011.

• Popper, Karl. Conocimiento objetivo. Un enfoque evolucionista. Tecnos, 2010.

• Popper, Karl. El mito del marco común. En defensa de la ciencia y la racionalidad. Paidós
Ibérica. 2005.

• Popper, Karl. Los dos problemas fundamentales de la epistemología. Tecnos. 1998.

• Queraltó, Ramón. Karl Popper: de la epistemología a la metafísica. Universidad de Sevilla.


Secretariado de Publicaciones, 1996.

• Rivadulla Rodríguez, Andrés (coord.). Hipótesis y verdad en ciencia. Ensayos sobre la


filosofía de Karl R. Popper. Editorial Complutense, Facultad de Filosofía, 2004.

• Suárez Íñiguez, Enrique. La fuerza de la razón. Introducción a la filosofía de Karl Popper.


UNAM-Miguel Ángel Porrúa, 1998.

S-ar putea să vă placă și