Sunteți pe pagina 1din 3

Pedagogía Prof.

Karina Álvarez

Segundo encuentro y las tareas pendientes…

Ponemos en debate el status epistemológico de la Pedagogía. Nos preguntamos ¿es la pedagogía una ciencia? ¿En qué
tradición se ampara el conocimiento pedagógico para reclamar su cientificidad? Y si fuera una ciencia ¿qué tipo de
ciencia sería? También cabe preguntarnos, ¿Es “una práctica”? o ¿“un arte”? Y si fuera alguna de estas dos
posibilidades, ¿qué consecuencias acarrea? ¿Serian por ello sus conocimientos menos válidos? ¿Qué relaciones tendría
con otras disciplinas?
No intentamos dar por cerradas definitivamente estas preguntas, más bien nuestro propósito se orienta a introducirlos a
ustedes en estas problemáticas. Para ello recurrimos a dos textos, uno producido por Alicia de Alba y otro por Juan
Carlos Geneyro. En ambos se aborda el tema desde perspectivas clásicas, mientras de Alba indaga sobre las polémicas
en torno a las tradiciones epistemológicas y nos propone una reflexión en torno a las características de una ciencia de la
educación, Geneyro retoma los aportes que a la concepción sobre “la educación y la pedagogía” han realizado dos
autores imprescindibles: Durkheim y Dewey.

La escuela tradicional y sus orígenes:

Tal relevancia ha tenido la aparición de la obra de Comenio que decimos que es con este autor con quién se da inicio a la pedagogía
moderna, de allí la expresión para referirse a Comenio como a “el padre de la pedagogía”.
La Didáctica Magna, obra publicada en 1679 se constituye como una obra totalizadora y universalizante; es decir, aparece una
preocupación inicial por educar a todos.

Este ideal totalizante, tiene que ver con la necesidad de educar a las masas como estrategia de la Iglesia católica 1. Con su obra, la
educación se expresa como un sistema masificador, donde nada está librado al azar, todo está perfectamente medido, calculado,
reglado y pautado.

En este sistema, se van configurando los roles pedagógicos, y el docente además de ser un ejecutor de ese método ocupa el lugar
del saber indiscutido, depositando conocimientos en los alumnos que ocupan el lugar del no saber.
Este encuadre áulico, marcó una impronta en la historia de la educación que se mantuvo por mucho tiempo y que luego, ya veremos
con las distintas corrientes de pensamiento pedagógico, se fueron reconfigurando.

La Escuela Tradicional, se inicia en Francia en el Siglo XVII con los Jesuitas a partir de la creación de escuelas para internos fundadas
por San Ignacio de Loyola. Estos internados, se crean con el objeto de intentar detener la propagación del protestantismo, realzar los
ideales de la antigüedad y aislar a los niños del mundo exterior.

“Según la concepción de la pedagogía tradicional, la realidad escolar está organizada al margen de la vida. La escuela prepara para la
vida dando la espalda a la vida. La escuela felizmente cerrada al mundo. La escuela debe tamizar lo real, cribarlo, debe filtrar los
ruidos, la agitación, las tentaciones del mundo exterior. Al actuar así, la escuela tradicional desea proteger al niño de todo lo que de
negativo tiene la vida normal”. (Palacios, J. pág 32)

Si bien es en el Siglo XVII que podemos identificar su origen, la escuela tradicional expresa su hegemonía partir de la segunda mitad
del Siglo XIX, y se sostuvo – entre otras categorías- bajo los dos principios Comenianos: método y orden.

La presencia de un método riguroso como regulador absoluto de los tiempos, el espacio y la actividad no solo otorgó normas para
una acción educativa sistemática (Mercante: 9) sino que como lo expresa Pablo Pineau:

“Se presumía que el sujeto biológicamente determinado a aprender, expuesto al método correcto, aprendía lo que debía, más allá de
su voluntad o de otras variables”. (Pineau, P. pág 12)

El origen de la Escuela tradicional, como expresión adecuada a las necesidades de su tiempo (por ello decimos que es una
construcción histórica), coincide con el surgimiento de la burguesía y la emergencia de los Estados-Nación, contribuyendo a
consolidar la idea de una identidad nacional:

“La educación tradicional (…) colaboró en imponer una manera de organizar socialmente la reproducción de esa forma de
organización social mediante la instalación de relatos, valores, y un sentido común que formará el núcleo de una identidad nacional,
diferenciada de otras identidades reubicadas en el lugar de lo extranjero o lo exótico” (Puiggrós A. Marengo R. pág 36)

Con la creación de las llamadas Escuelas Normales en la Argentina, la Educación se convierte entonces como herramienta estratégica
para difundir e imponer ideas propias de un Estado Oligárquico y Conservador; los docentes pasan a ser funcionarios estatales (ya no
de la Iglesia, ni tampoco representan a la comunidad sino al Estado) y El Normalismo pedagógico construirá sólidas ideas de
disciplina, moral, orden y homogeneización. Estos conceptos, serán determinantes de la Escuela Tradicional.

Observemos como en la siguiente cita de José María Torres se evidencia el vínculo pedagógico establecido a través del orden y la
disciplina:

“Ningún maestro debe comenzar a enseñar en una escuela, hasta establecer entre él y los discípulos un perfecto acuerdo respecto al
orden, después de haberles mostrado claramente la necesidad de que alguien dirija la clase, y que él es la persona autorizada para

1
Tengamos en cuenta que para Comenio la educación es en gran medida la transmisión del conocimiento religioso.
Pedagogía Prof. Karina Álvarez

ese cargo. En la escuela, el orden necesario es el trabajo sistemático, que es el orden verdadero y el único durable”. José María Torres
(pág 208)

Esta pedagogía que comienza a gestarse, contraria al humanismo, buscaba en las “cosas”, en la “realidad” el instrumento de la
cultura intelectual.

“Para preparar al niño en sus funciones sociales, no basta con hacerle vivir un mundo de puros ideales, según el procedimiento de los
humanistas. Hay que ponerlo en relación con realidades; porque es con realidades con las que se va a relacionar. De ahí, esas
unánimes protestas contra esta enseñanza humanista a la que se acusa, según palabras de Diderot, de no tener otro objetivo de
formar sacerdotes o frailes, poetas u oradores. De allí la expresión : la necesidad de sustituir el estudio de las palabras por el estudio
de las cosas”. (Durkheim E. pag 361)

De esta manera, se intentan desplazar todas las raíces espirtualistas y metafísicas, ubicando en primer plano el liberalismo, el
nacionalismo y el cientificismo. Se busca formar las mentes y la inteligencia, el desarrollo intelectual es el objeto de la pedagogía
tradicional.

Ejes estructurales de la Escuela Tradicional:

Desde esta perspectiva cientificista y positivista la pedagogía tradicional teje su matriz determinante a través de tres ejes centrales:

1. Docente-centrismo:
El docente es el centro. Es el guía a quien hay que obedecer e imitar. Imparte el conocimiento. Se ubica en el lugar del saber.
Representa la autoridad. Es coercitivo, impositivo e inflexible. Está legitimado para impartir castigos físicos o verbales, ya que estos
“estimulan el aprendizaje”. Debe cumplir su método, mantener el orden y la disciplina ante todo. Las clases son expositivas, el
docente tiene la palabra. El docente como modelo moral que porta el saber monopólico.

2. Enciclopedismo:
El saber está concentrado en un único manual que pretende erradicar la superstición y el espiritismo. Todo está allí organizado y
programado. El método pautado y riguroso se expresa en esta idea enciclopedista que evita la interacción e intervención del alumno.
Los conocimientos se adquieren de forma mecánica y coercitiva. Los conocimientos que se imparten son aislados y fragmentados, no
se corresponden ni se vinculan con las experiencias de los alumnos. La línea verbalista excluye todo tipo de experiencias y prácticas
alternativas como lecturas de fuentes primarias, experiencias prácticas y observacionales.

3. Pasividad:
El alumno como tábula rasa. Sujeto pasivo obediente y receptor de la información. Repite y copia lo que el docente expone. La
memorización es el recurso utilizado para el aprendizaje. Cumple normas y reglas. Tolera los castigos. Respeto absoluto al docente.
Para la enseñanza el cuerpo debía estar inmovilizado. La pedagogía tradicional rechaza el cuerpo y a su vez lo inmoviliza.

La Disciplina y el control en la Escuela Tradicional:

Así como decíamos que el orden y el método son categorías centrales de la Pedagogía Tradicional, no pueden dejar de mencionarse
los mecanismos de control y disciplina.2
Una de las formas de control de la pedagogía moderna estaba dadas a través de la vigilancia, lo que llevó a Juan Bautista Lasalle
(1651-1719) a diseñar escuelas rigurosamente pautadas y regladas. Una de sus obras fundamentales es la “La Guía de las escuelas
cristianas”, donde podemos identificar tres ejes importantes que tienen relevancia en la pedagogía tradicional:

 El desarrollo conceptual de lo que debería suceder en la escuela desde su apertura hasta su finalización (veamos cómo al
igual que en Comenio aparece aquí la imposibilidad de contar con imprevistos)

 La descripción de los medios necesarios para mantener el orden.

 Instala los criterios de formación y supervisión docente (lo que ahora conocemos como “inspección docente”)

Si decíamos que en Comenio la clave era el orden y el método, en La Salle será: La Vigilancia. La pedagogía Lasalleana es una
pedagogía del detalle, del control a través de una minuciosa reglamentación y observación a todos (docentes y alumnos). Aparece
con La Salle el control a las conductas, a la voz, y el control al cuerpo (es decir a las posiciones corporales consideradas adecuadas
para la lectoescritura por ejemplo). Todo ello en el marco de una rigurosa disciplina que se logra mediante la implementación del
silencio y la mirada como estrategia.

Estos dispositivos de control seguirán con cierta vigencia en la pedagogía tradicional, donde se busca el moldeamiento y control de
los cuerpos. El hombre educado es aquel que está disciplinado. Esto puede evidenciarse tan solo en el encuadre áulico: bancos
amurados al piso que moldean la postura propicia y correcta para aprender. La imposibilidad de mover los bancos determina la
constante y excluyente vista hacia al frente, con nulas posibilidades de interacción grupal o entre pares. Esta inmovilidad del cuerpo
será luego una de las cuestiones que discutirá fuertemente el movimiento escolanovista y las corrientes del Siglo XX.

Ya en el Siglo XVIII, en el contexto de los nuevos Estados- Nación la formación apuntaba al respeto de las normas pero a su vez, se
intentaba enseñar a ser libres:

“Esa intención de formar ciudadanos libres y sujetados por sí mismos a la norma libremente asumida le da un carácter paradojal a la
pedagogía moderna que apuesta a la construcción de autonomía a través del disciplinamiento” ( Side. I pág 6)

2
Para este tema tener en cuenta lo desarrollado en la Clase 2 donde se exponen los principales mecanismo de control, vigilancia y
castigo.
Pedagogía Prof. Karina Álvarez

En relación al caso argentino, Isabelino Siede citando a Adriana Puiggrós menciona que en la concepción sarmientina la estrategia de
disciplina fue a través de la utilización del espacio y del tiempo como mecanismo de control social

“Así, desde el sistema escolar, los positivistas elaboraron estrategias normalizadoras cuyo punto de apoyo fue la instauración de un
ritual moderno, capaz de sustituir, al menos superficialmente, el discurso pedagógico eclesiástico y los discursos pedagógicos
familiares y de clase del hijo del inmigrante. Disciplinar era, a fines del Siglo XIX y principio del XX, una tarea creativa” (Adriana
Puiggrós, en Siede. Op.cit)

El disciplinamiento, así como la rigidez, el método único, la asimetría, la organización escolar, el orden, el lugar del saber para el
docente y el del no saber para el alumno, la inmovilidad del cuerpo, el enciclopedismo, el encierro y la idea de transmisión serán
algunas de las cuestiones que luego serán criticadas por nuevos grupos y expresiones pedagógicas que discutirán acerca de esta
forma de lo escolar, proponiendo y pensando alternativas que promuevan la libertad y la autonomía de los alumnos. Una de estas
alternativas que comienzan a surgir en el Siglo XX es la llamada Escuela Nueva.

--------------------------------------------------------------------
Preguntas para Pensar:
 ¿A qué sujeto se pretende formar en la Escuela Tradicional?
 ¿Cuáles son los principales elementos que configuran a la Escuela Tradicional?
 ¿Podés identificar la presencia de algunos de ellos en la forma de la escuela contemporánea?

La escuela nueva en América Latina

Actividad :
Realicen una búsqueda en Internet de experiencias que hayan sido o sean significativas en nuestra región y que tomen influencias de los
principales pedagogos europeos y norteamericanos de la “escuela nueva”. Para ellos, les sugiero hacer una búsqueda abierta y también navegar
por los siguientes sitios:

 Experiencia en la Escuela de Carrasco, Rosario, de las Hermanas Olga y Leticia Cossetini


http://www.irice-conicet.gov.ar/cossettini/Institucional.php

http://historiasdelasescuelas.blogspot.com.ar/2012/08/la-escuela-de-la-senorita-olga.html

 Experiencia de las Hermanas Cosettini en Rosario: Documental: “La escuela de la señorita Olga” (Mediometraje en 16 mm, de 1991).
Dirección: Mario Piazza Fotografía: Tristán Bauer Cámara: Tristán Bauer. Duración: 48 minutos. (ver video)

 Experiencia del maestro Luis Iglesias en la Pcia. de Buenos Aires.


www.youtube.com/watch?v=4KY5RTVqIx0

Realicen un comentario personal de la experiencia (¿qué les llama la atención?, ¿Qué emociones, recuerdos, sentimientos les generan estos
maestros?, ¿reconocen influencias de estos maestros en sus prácticas docentes actuales?), ubíquenla en tiempo y espacio, y sinteticen las
principales influencias pedagógicas que ven en ellas.

Señalen las continuidades y discontinuidades que encuentran respecto de la escuela “tradicional”. ¿Ud. coincide con las críticas que se realizan a la
escuela tradicional? ¿Qué piensa de este movimiento renovador de la escuela? ¿Cómo se piensa el lugar del docente en el aula? ¿Y del alumno,
su actividad y sus intereses? ¿Cómo se piensa el curriculum?

S-ar putea să vă placă și