Sunteți pe pagina 1din 239

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ARQUIETECTURA
TESIS

"USOS DEL ESPACIO PÚBLICO Y SU INFLUENCIA EN LA


DINÁMICA SOCIAL DEL SECTOR LA ESPERANZA DEL
DISTRITO DE CHILCA"

PROYECTO APLICATIVO: PARQUE BIBLIOTECA EN El


SECTOR LA ESPERANZA DEL DISTRITO DE CHILCA
'------------------'
PRESENTADO POR:

BACH. MARÍN SÁNCHEZ LIZETH LUCERO

HUANCAYO • PERÚ
2015
. DEDICATORIA:

A mi madre, por todo lo que soy y aspiro ser.

11
AGRADECIMIENTOS:

A mi familia por su apoyo incondicional

y motivación constante.

Maribel, Raúl, Guido y Blanca

por ser parte importante

de esta investigación.

111
IN DICE

DEDICATORIA 11
AGRADECIMIENTOS 111
INDICE IV
RESUMEN XII
INTRODUCCIÓN XIII

PRIMERA PARTE: INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


1
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................. 1
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...................................................................... 1
1.2. 1 Problema General............ .. . .. . .. . . . . .. . . .. . .. ... . . . .. . .. . .. . .... .. . . . . . .. . .. . . . . .. . . . . .. . .. . 1
1.2.2 Problemas específicos......................................................................... 1
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................................. 1
1.3.1 Objetivo General................................................................................ 1
1.3.2 Objetivos Específicos.......................................................................... 1
1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN........................................................... 2
1.5 HIPÓTESIS.................................................................................................... 2
1.5.1 Hipótesis general............................................................................. 2
1.5.2 Hipótesis específicas........................................................................ 2
1.6 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES.................................................................. 2
1.6.1 Variable Independiente..................................................................... 2
1.6.2 Variable Dependiente....................................................................... 2

CAPÍTULO 11: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 MARCO TEÓRICO........................................................................................ 3


TEORIAS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE:
USOS DEL ESPACIO PÚBLICO
2.1.1 LAS ACTIVIDADES EXTERIORES DEL ESPACIO PÚBLICO...................... 4
2.1.1.1 LAS ACTIVIDADES NECESARIAS............................................. 4
A. Recorrido por sendas interiores...... .. . ... .. . ... . .. . .. .. . . .. . .. . .. . .. . . . .. . . 4
B Recorrido por las diagonales................................................... 5
C Recorrido por veredas laterales... ... . .. ... . .. .. . . .. . . . . . . .. . . .. . .. . .. .. . . .. . 5
2.1.1.2 LAS ACTIVIDADES OPCIONALES............................................. 6
ACTIVIDADES INDIVIDUALES
A. Caminar... .. . .. . .. . . . . ... . .. .. . . . . .. . .. . .. . . .. . .. . .. .. . . .. . .. ... . .. ... . .. ... . 6
B. Estar de pie... ... . .. . .. . . . ... .. . . .. . .. . .. . .. .. . . .. .. . .. . .. . . .. . .. .. . ... . .. ... 7
C. Sentarse..................................................................... 8
UBICACIÓN INDIVIDUAL
A. Bancas interiores......... ... .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. .. . ... . .. . .. .. . .. .. 9
B. Area verde de uso público............................................... 9
C. Bancas exteriores......................................................... 10
CONDICIÓN PARA LA PERMANENCIA
A. Hay más actividades... .. . .. . . .. .. . ... ... .. . ... . .. .. . .. . . .. .. . ... .. . . .. ... 1O
B. Hay sombra................................................................. 10
C. Es iluminado................................................................ 1O
D. Seguridad......................................................................... 1O
E. Limpieza..................................................................... 1O
2.1.1.3 LAS ACTIVIDADES SOCIALES.................................................. 10
ACTIVIDADES SOCIALES GRUPALES
A. Reunión...... .. . . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. .. .. . .. . .. . .. . .. .. . 11
B. Juego.......................................................................... 11
C. Danza o baile............................................................... 11

IV
UBICACIÓN GRUPAL
A. Bancas interiores........................................................... 12
B. Las Explanadas...... .. . .. . . .. . .. .. . .. . .. . .. . . .. . .. .. . .. . ... .. . ... ... . .. ... 13
C. Área verde de uso público.............................................. 12
D. Bancas exteriores......................................................... 13

CONDICIÓN PARA LAS RELACIONES SOCIALES


A. Centrificación.. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 13
B. Combinación de usos.................................................... 14
C. El sol.......................................................................... 14

TEORÍAS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VARIABLE DEPENDIENTE:


DINÁMICA SOCIAL....................................................................................... 15
A. La circulación.................................................................................. 15
B. La permanencia............................................................................... 16
C. Relaciones sociales.......................................................................... 16
2.2 MARCO HISTÓRICO...................................................................................... 16
· 2.2.1 Tendencias urbano-paisajistas en la ciudad de Huancayo........................... 16
2.3 MARCO NORMATIVO-LEGAL.......................................................................... 20
2.3.1 Área verde por habitante-OMS............................................................... 20
2.4 MARCO CONCEPTUAL. ....................... ~-........................................................ 20
2.4.1 Elementos de la imagen de la ciudad...................................................... 20
2.4.2 Otras categorías del espacio público...................................................... 22

CAPITULO 111: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 TIPO, NIVEL, ENFOQUE Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN............................... 25


3.1.1 Tipo de investigación........................................................................... 25
3.1.2 Nivel de Investigación.......................................................................... 25
3.1.3 Diseño de la investigación..................................................................... 25
3.1.4 Enfoque de la investigación................................................................... 25
3.2 MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................................. 26
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA.............................................................................. 27
3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS........................... 28
3.5 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS................................................... 29
3.5.1 Actividades exteriores necesarias.......................................................... 29
3.5.2 Actividades exteriores opcionales.......................................................... 29
3.5.3 Actividades exteriores sociales............................................................. 30
3.5.4 El Biograma.................................... ... .. . .. . .. . .. . .. . .. . ... .. . .. . .. . .. . .. . ... .. . .. ... 30

CAPITULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y


CONTRASTACION DE HIPOTESIS

4.1 RESULTADOS DESCRIPTIVOS DEL PARQUE PEÑALOZA .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .... .. .. . 32


4.1.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE MAPEOS Y ENCUESTAS................... 32
A. ACTIVIDADES EXTERIORES NECESARIAS...................................... 32
a.1 Recorrido por sendas interiores diseño anterior... ... .. . .. . ... . .. ... ... .. . .. . 32
a.2 Recorrido por las diagonales diseño anterior.................................. 33
a.3 Recorrido por las veredas laterales diseño anterior.......................... 34
B. ACTIVIDADES EXTERIORES OPCIONALES ........... :.......................... 35
b.1 ACTIVIDADES INDIVIDUALES................................................... 35
b.1.1 Caminar- diseño anterior................................................... 35
b.1.2 Estar de pie- diseño anterior.............................................. 36
b.1.3 Sentarse - diseño anterior.................................................. 37
b.2 UBICACIONES INDIVIDUALES................................................... 38
b.2.1 Bancas interiores diseño anterior......... . .. . .. ... . . . ... . .. . . . . .. . .. .. . . 38
b.2.2 área verde de uso público - diseño anterior.......................... 39
b.2.3 Bancas exteriores - diseño anterior..................................... 40

V
b.3 CONDICIONES DE PERMANENCIA INDIVIDUAL.......................... 41
b.3.1 Hay más actividades- diseño anterior.................................. 41
b.3.2 Hay sombra - diseño anterior............................................. 42
b.3.3 Es iluminado - diseño anterior............................................ 43
b.3.4 Seguridad- diseño anterior................................................. 44
b.3.5 Limpieza- diseño anterior................................................ 45
C. ACTIVIDADES EXTERIORES SOCIALES...................................... 46
c.1 ACTIVIDADES GRUPALES........................................................ 46
c.1.1 Reunión - diseño anterior................................................... 46
c.1.2 Juego- diseño anterior...................................................... 47
c.1.3 Danza y baile - diseño anterior........................................... 48
c.2 UBICACIONES GRUPALES....................................................... 49
c.2.1 Bancas interiores - diseño anterior...................................... 49
c.2.2 explanadas- diseño anterior.............................................. 50
c.2.3 área verde de uso público- diseño anterior.......................... 51
c.2.4 bancas exteriores- diseño anterior...................................... 52
c.3 CONDICIONES DE PERMANENCIA GRUPAL............................... 53
c.3.1 Centrificación- diseño anterior........................................... 53
c.3.2 Combinación de usos- diseño anterior................................ 54
c.3.3 El sol - diseño anterior...................................................... 55
4.2 BIOGRAMAS DEL PARQUE PEÑALOZA........................................................ .... 56
ACTIVIDADES NECESARIAS
4.2.1 Cálculo del índice de las condiciones físicas para las actividades necesarias 56
ACTIVIDADES INDIVIDUALES
4.2.2 Cálculo del índice de las actividades individuales.................................... 57
4.2.3 Cálculo del índice de las condiciones físicas para las ubicaciones individuales 58
4.2.4 Cálculo del índice de las condiciones físicas de permanencia individuales 59
ACTIVIDADES SOCIALES
4.2.5 Cálculo del índice de las condiciones físicas para las actividades grupales 60
4.2.6 Cálculo del índice de las condiciones físicas para las ubicaciones grupales 61
4.2.7 Cálculo del índice de las condiciones físicas para la permanencia grupal 62
4.3 RESULTADOS DESCRIPTIVOS DE LA PROPUESTA DE DISEÑO DEL PARQUE
PEÑALOZA... .. . .. . .. .. .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. . 63
4.3.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO
PROPUESTOS
A. ACTIVIDADES EXTERIORES NECESARIAS................................................. 63
a.1 Recorrido por sendas interiores en la propuesta de diseño.......................... 63
a.2 Recorrido por las diagonales en la propuesta de diseño.............................. 64
a.3 Recorrido por las veredas laterales en la propuesta de diseño...................... 65
B. ACTIVIDADES EXTERIORES OPCIONALES................................................... 66
b.1 ACTIVIDADES INDIVIDUALES............................................................... 66
b.1.1 Caminar- en la propuesta de diseño.............................................. 66
b.1.2 Estar de pie - en la propuesta de diseño............ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 67
b.1.3 Sentarse - en la propuesta de diseño............................................. 68
b.2 UBICACIONES INDIVIDUALES.............................................................. 69
b.2.1 Bancas interiores en la propuesta de diseño.................................... 69
b.2.2 Area verde de uso público en la propuesta de diseño....................... 70
b.2.3 Bancas exteriores en la propuesta de diseño................................... 71
b.3 CONDICIONES DE PERMANENCIA INDIVIDUAL..................................... 72
b.3.1 Hay más actividades en la propuesta de diseño............................... 72
b.3.2 Hay sombra en la propuesta de diseño........................................... 73
b.3.3 Es iluminado en la propuesta de diseño.......................................... 74
b.3.4 Seguridad en la propuesta de diseño.............................................. 75
b.3.5 Limpieza en la propuesta de diseño................................................ 76
C. ACTIVIDADES EXTERIORES SOCIALES.................................................. 77
c.1 ACTIVIDADES GRUPALES................................................................... 77
c.1.1 Reunión en la propuesta de diseño.................................................. 77
c.1.2 Juego en la propuesta de diseño..................................................... 78
c.1.3 Danza y baile en la propuesta de diseño........................................... 79

VI
c.2 UBICACIONES GRUPALES.................................................................. 80
c.2.1 Bancas interiores en la propuesta de diseño...................................... 80
c.2.2 Explanadas en la propuesta de diseño............................................. 81
c.2.3 Área verde de uso público en la propuesta de diseño......................... 82
c.2.4 Bancas exteriores en la propuesta de diseño...................................... 83
c.3 CONDICIONES DE PERMANENCIA GRUPAL......................................... 84
c.3.1 Centrificación en la propuesta de diseño........................................... 84
c.3.2 Combinación de usos en la propuesta de diseño............................... 85
c.3.3 El sol en la propuesta de diseño...................................................... 86
4.4 BIOGRAMAS DE LA PROPUESTA DELPARQUE PEÑALOZA... .. . .. . . . . ... .. . . .. ... .. . . .. 87
ACTIVIDADES NECESARIAS
4.4.1 Cálculo del índice de las condiciones físicas para los principales recorridos 87
ACTIVIDADES INDIVIDUALES
4.4.2 Cálculo del índice de las condiciones físicas para las actividades individuales 88
4.4.3 Cálculo del índice de las condiciones flsicas para las ubicaciones individuales 89
4.4.4 Cálculo del índice de las condiciones físicas de permanencia individuales 90
ACTIVIDADES SOCIALES
4.4.5Cálculo del índice de las condiciones físicas para las actividades grupales 91
4.4.6 Cálculo del índice de las condiciones físicas para las ubicaciones grupales 92
4.4.7 Cálculo del índice de las condiciones físicas para la permanencia grupal 93

CAPITULO V: DISCUSION

5.1 LAS HIPÓTESIS Y LOS RESULTADOS . .. . .. . . . .. . .. . . .. .. . . .. . . . ... . .. . .. .. . .. . .. . . .. . .. .. . . .. . .. 94


5.1.1 LAS HIPÓTESIS ESPECÍFICAS................................................................ 94
A. ACTIVIDADES EXTERIORES NECESARIAS............................................. 94
B. ACTIVIDADES EXTERIORES OPCIONALES............................................. 94
b.1 Actividades individuales................................................................ 95
b.2 Ubicaciones individuales............................................................... 95
b.3 Condiciones de permanencia individual............................................ 96
C. ACTIVIDADES EXTERIORES SOCIALES................................................. 97
c.1 Actividades grupales..................................................................... 97
c.2 Ubicaciones grupales... . .. ... . . . . .. . .. .. . . .. . . . . .. . .. .. . . .. .. . .. . . .. . .. ... .. . ... . .. . .. .. 98
c.3 Condiciones de permanencia grupal................................................. 99
5.1.2 HIPÓTESIS GENERAL........................................................................... 100
5.2 LAS TEORÍAS FRENTE A LOS RESULTADOS................................................... 102
5.3 LAS LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN.................................................... 102

CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 103

SEGUNDA PARTE: ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO

CAPITULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 GENERALIDADES ...................................................................................... . 105


1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. . 105
1.3 ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS ...........................................•...................... 108
1.4 ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES ....................................................................... . 109
1.5 ASIGNACIÓN DE OBJETIVOS ...................................................................... . 11 o
1.6 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA................................................................. . 111

CAPÍTULO 11: ESTUDIO DE MERCADO

2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA. ........................................................................ . 112


2.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA ............................................................................. 112
2.3 BALANCE OFERTA- DEMANDA. ................................................................. . 112

VIl
CAPÍTULO 111: MARCO CONCEPTUAL-NORMATIVO

3.1 PARQUE....................................................................................................... 114


3.2 ESPACIO PÚBLICO....................................................................................... 114
3.3 BIBLIOTECA PÚBLICA................................................................................... 114
3.4 PARQUE BIBLIOTECA................................................................................... 115
3.5 MARCO TECNICO- NORMATIVO................................................................... 116
3.5.1 Reglamento Nacional de Edificaciones........................................................ 116
3.5.1.1 Arquitectura Norma A. 01 O Condiciones Generales de Diseño.............. 117
3.5.1.2 Norma A.040 Educación................................................................ 117
3.5.1.3 Norma A.090 Servicios Comunales.................................................. 111
3.5.1.4. Norma A. 120 Accesibilidad para personas con discapacidad............. 119
3.5.2 Ministerio de Educación Normas Técnicas para el diseño de locales de EBR
Minedu Uni- Faua... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 121
3.5.3 Marco Normativo de las Biblioteca Públicas............................................... 122
3.5.3.1 El Público................................................................................. 122
3.5.3.2 Los puntos de consulta................................................................ 123
3.5.3.3 Las colecciones.......................................................................... 123
3.5.3.4 El personal................................................................................ 124

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DEL USUARIO

4.1 DEFINICIÓN DEL USUARIO........................................................................... 125


4.2 SISTEMA DE NECESIDADES DE HABITABILIDAD DEL USUARIO........................ 125
4.3 ASPECTOS ANTROPOMÉTRICOS Y ERGONOMÉTRICOS................................. 126
4.4 ACTIVIDADES DEL USUARIO......................................................................... 129
4.4.11DENTIFICACIÓN DE PREFERENCIAS DEL USUARIO Y NECESIDADES....... 129
4.4.1.1 Frecuencia de uso del parque........................................................ 129
4.4.1.2 Implementación de elementos físicos por edades............................. 130
4.4.1.3 La actividad que más realiza la población........................................ 131
4.4.1.4 Lugar que más frecuenta el usuario................................................ 131
4.4.1.5 La ubicación elegida en el parque................................................... 132
4.4.2 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES QUE SE REALIZA EN EL PARQUE
BIBLIOTECA.................................................................................................. 132
4.4.2.1 Niños de 7-11 años grafías de menores............................................ 133
4.4.2.2 Jóvenes de 12-17 años............................................................... 135
4.4.2.3 Adultos de 18 a más..................................................................... 137
4.4.3 ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES......................................... 138
4.4.4 ORGANIGRAMA DE EMPLEADOS............................................................ 140

CAPÍTULO V: ASPECTOS GENERALES

5.1 CONTEXTO NO FÍSICO................................................................................. 141


5.2 CONTEXTO SOCIAL..................................................................................... 142
5.3 CONTEXTO CULTURAL................................................................................. 145
5.4 CONTEXTO FÍSICO....................................................................................... 145
5.5 FACTORES ECONÓMICOS............................................................................ 150
5.6 FACTORES SOMBÓLICOS- ESTÉTICOS.......................................................... 152

CAPÍTULO VI: ANÁLISIS DEL LUGAR

6.1 UBICACIÓN Y.LOCALIZACIÓN ...................................................·......... .... .. .. . ... 155


6.2 TOPOGRAFÍA Y SUELO................................................................................. 156
6.3 ESTRUCTURA CLIMÁTICA............................................................................. 159
6.4 MORFOLOGÍA.............................................................................................. 162
6.4.1 Usos del suelo........................................................................................ 162
6.4.2 Parámetros urbanísticos........................................................................... 163
6.4.3 Sistema Vial Urbano................................................................................ 163
6.5 TIPOLOGÍA URBANA..................................................................................... 165
6.6 EQUIPAMIENTO URBANO.............................................................................. 166

VIII
CAPÍTULO VIl: PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

7.1 DIAGRAMA DE LAS RELACIONES FUNCIONALES........................................... 167


7.2 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO.................................................................. 168

CAPÍTULO VIII: CONCEPTUALIZACIÓN

8.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO................................................................... 171


8.1.1 PARQUE BIBLIOTECA.......................................................................... 171
8.1.2 IDEA GENERATRIZ............................................................................... 171
8.1.3 IDEA DIRECTRIZ................................................................................. 171
8.1.4 IDEA RECTORA................................................................................... 171
8.1.5 CONCEPTO ARQUITECTÓNICO............................................................ 172
8.1.6 PARTIDO ARQUITECTÓNICO............................................................... 174
8.2 DESARROLLO DE LA PROPUESTA............................................................... 175
8.2.1 ZONIFICACIÓN.................................................................................... 175
8.2.2 ACCESOS............................................................................................. 175
8.2.3 FUNCIÓN........................................................................................... 176
8.2.4 ESPACIO............................................................................................. 177
8.2.5 FORMA............................................................................................... 178
8.2.6 ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL....................................................... 178
8.3 CRITERIOS DEL PROYECTO....................................................................... 181
8.3.1 ARQUITECTURA.................................................................................... 181
8.3.2 ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS.................................................... 182
8.3.3 CONDICIONES DE ILUMINACIÓN DE LOS PRINCIPALES ESPACIOS DE UNA
BIBLIOTECA................................................................................................. 184
8.3.4 SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS..................................... 184
8.3.51NSTALACIONES ALIMENTADAS POR UN SISTEMA DE CABLEADO........... 184
8.3.6 CRITERIO ESTRUCTURAL........................... .. .. .. .. . . .. ... .. . .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. ... 185
8.3.4 CRITERIO DE INSTALACIONES SANITARIAS........................................... 186
8.3.5 CRITERIO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS.......................................... 187
8.4 COSTOS Y FINANCIAMIENTO...................................................................... 187
8.5 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.............................................................. 188

CAPÍTULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 CONCLUSIONES.................. .. . .. . . .. .. . .. . ... .. . .. . .. . ... .. . .. . .. . .. . ... .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 190


9.2 RECOMENDACIONES................................................................................ 191

CAPÍTULO X: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

10.1 CITAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................ 192


10.2 CITAS DE PÁGINAS WEB......... ...... .................. ............... ... ........................ 193

CAPÍTULO XI: VISTAS DEL PROYECTO

11.1 VISTAS EXTERIORES E INTERIORES......................................................... 194

CAPÍTULO XII: ANEXOS

12.1 ANEXOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................................ 196


12.2 ANEXOS DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO.............................................. 212

\X
INDICE DE CUADROS

No Descripción Página
Comparación entre los índices del diseño anterior y la propuesta de
01 100
diseño actual
El espacio público en el Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo
02 106
(2006-2011)
03 Matriz de consistencia 197
04 Matriz de validación 198
05 Prueba de validez del Instrumento de Validación 200
06 Respuestas al formato de entrevistas a profesionales 203

INDICE DE DIAGRAMAS

No Descripción Página
01 Representación gráfica de las relaciones entre la calidad de los 10
espacios exteriores y el índice de aparición de actividades exteriores
02 Condiciones externas favorables y duración de las actividades 11
03 Actividades exteriores, características y condiciones externas 11
04 Los elementos de los parques "públicos" 15
05 La calidad urbanística de la ciudad 16
06 La ciudad como espacio público "dominio público" 25
07 El estado del sistema según los colores del Biograma 32
08 Condición de las actividades exteriores en el diseño anterior 107
09 Arbol de causas y efectos 108
10 Árbol de medios y fines 109
11 Asignación de objetivos 110
12 Análisis de los servicios y sus relaciones 138
13 Organigrama de empleados 140
14 Ser ciudadano 151
15 Cualidades del espacio público 152

INDICE DE GRÁFICOS

No Descripción Página
01 Gráfico de frecuencia de uso 130
02 Implementación deseada en el parque 130
03 Actividad que más realiza la población 131
04 Lugar que más frecuenta el usuario 131
05 Ubicación elegida en el parque 132
06 Nivel Educativo en el distrito de Chilca 143
07 Abastecimiento de agua en la vivienda 144
08 Servicio Higiénico que tiene la vivienda 144
09 Conexión eléctrica domiciliaria 144
10 Otros servicios 144

X
INDICE DE BIOGRAMAS

No Descripción Página •
01 Actividades exteriores necesarias parque Peñaloza 57
02 Actividades individuales del parquet Peñaloza 58
03 Ubicación individual del parquet Peñaloza 59
04 Condición de permanencia individual del parquet Peñaloza 60
05 Actividades grupales del parquet Peñaloza 61
06 Ubicaciones grupales del parquet Peñaloza 62
07 Condiciones de permanencia grupal del parque Peñaloza 63
08 Actividades exteriores necesarias- propuesta de diseño 88
09 Actividades individuales -propuesta de diseño 89
10 Ubicación individual-propuesta de diseño 90
11 Condición de permanencia individual- propuesta de diseño 91
12 Actividades grupales propuesta de diseño 92
13 Ubicaciones grupales propuesta de. diseño 93

XI
RESUMEN

La idea mas clara y experimentada durante este estudio implica la relación que se
tiene entre la dinámica social y el uso del espacio público, ya que identificando las
condiciones físicas que influyen en las actividades exteriores de los espacios públicos
podemos saber sí influyen significativamente en la dinámica del sector; para
mejorarlas, ya que son estos elementos físicos, naturales y sociales los que
contribuyen a reconocer al paisaje natural como motivo en sí mismo.

Si estas condiciones se dan, se puede permitir que el ciudadano usuario se sienta


reconocido en su espacio .público favoreciendo así el sentido de pertenencia y
apropiación de su entorno.

De acuerdo al plan de desarrollo de la ciudad el espacio público es el lugar donde todo


ciudadano tiene derecho a estar libremente, sin embargo vemos que muchos aspectos
contradicen esto al evitar que el ciudadano disfrute plenamente de estos espacios.

Al conocer las verdaderas actividades que desarrolla el ciudadano en los espacios


públicos y las condiciones físicas que se propone en los diseños arquitectónicos
podremos identificar o repotenciar la dinámica del sector en intervención, para poder
elaborar propuestas de diseño y construir espacios públicos con derecho a lo
público.

XII
INTRODUCCIÓN

La investigación titulada "Usos del Espacio Público y su Influencia en la dinámica


Social del Sector la Esperanza del distrito de Chilca", viene a ser una investigación que
hace algunos años ya tenía una motivación muy grande respecto al tema de los
espacios públicos, pero que mediante esta experiencia toma especial énfasis en las
actividades propias del ciudadano como parte de la dinámica social de su ciudad. Ha
sido el hecho de no contar con metodologías o verdades absolutas sobre el tema lo
que me motivó a seguir en busca de nuevas visiones; en suma eso fue lo valioso en el
desarrollo de esta investigación.

Caracterizar las tendencias del parsaJrsmo y establecer una relación con la


configuración urbana arquitectónica de la ciudad de Huancayo, contribuye al
esclarecimiento de la verdadera dinámica actual del sector en intervención, es decir
considerar al "verde urbano" parte de la ciudad, como una prolongación de la
naturaleza.

Cabe señalar que la investigación toma en cuenta las condiciones físicas que influyen
en las actividades exteriores del espacio público, su evaluación y medición
representados mediante los Biogramas nos muestran la diferencia significativa entre el
diseño anterior del Parque Peñaloza y de la propuesta de diseño actual, mostrando así
que mediante la aplicación de las mencionadas condiciones físicas se puede mejorar
la dinámica social del Sector la Esperanza del distrito de Chilca, al mismo tiempo
contribuye a la re naturalización de la ciudad, generando un "verde social" para el
ciudadano.

Igualmente un agradecimiento especial a los actores sociales involucrados que


facilitaron su tiempo, compromiso y motivación durante los talleres participativos,
quienes diseñaron su espacio ideal; asimismo en las entrevistas y encuestas a la
población del sector y claro a los diversos profesionales que gentilmente aceptaron
absolver inquietudes y manifestar su posición referente al tema del espacio público en
la ciudad.

Espero que esta investigación pueda servir de base a muchas otros estudios sobre el
espacio público, y a tomar en cuenta las actividades y dinámica social de la ciudadanía
en el momento de planear y diseñar la ciudad, sobre todo sus espacios públicos; para
así reforzar la dinámica existente, mejorarla y hacer al ciudadano usuario un ente
activo que use y disfrute los espacios públicos de su ciudad, y que nadie tiene derecho
a negar o prohibir.
La Autora. XIII
PRIMERA PARTE
INVESTIGACIÓN

XIV
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO 1: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En muchos proyectos de espacio público el conocimiento del usuario, dinámica


social y de las actividades realizadas en estos espacios, son obviadas o
·minimizadas a simples suposiciones; esto conlleva a la proyección de parques,
alamedas o equipamientos, vacíos, sin uso, olvidados y convertidos en fuente de
miedo e inseguridad de muchos sectores en la ciudad. Lamentablemente este es el
caso del conocido Parque Peña loza "Parque de los enamorados", ubicado en el
sector la Esperanza del distrito de Chilca, sector en estudio para la investigación y
futura propuesta arquitectónica.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


1.2.1 Problema General
¿Cómo influyen los usos del espacio público en la Dinámica Social del Sector la
Esperanza del distrito de Chilca?
1.2.2 Problemas Específicos
a.) ¿Cómo influyen las actividades exteriores necesarias en la dinámica social
del sector la Esperanza del distrito de Chilca?
b.) ¿Cómo influyen las actividades exteriores opcionales en la dinámica social
del sector la Esperanza del distrito de Chilca?
c.) ¿Cómo influyen las actividades exteriores sociales en la dinámica social
del sector la Esperanza del distrito de Chilca?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 Objetivo General


Determinar la influencia de los usos del espacio público en la dinámica social
del sector la Esperanza del distrito de Chilca.
1.3.2 Objetivos Específicos
• Determinar la influencia de las actividades exteriores necesarias en la dinámica
social del sector la Esperanza del distrito de Chilca.
• Determinar la influencia de las actividades exteriores opcionales en la dinámica
social del sector la Esperanza del distrito de Chilca.
• Determinar la influencia de las actividades exteriores sociales en la dinámica
social del sector la Esperanza del distrito de Chilca.

1
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
~~!:::::!i~b!.iii~.L. dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNNERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Identificar la dinámica social del Sector la Esperanza del distrito de Chilca mediante la
caracterización de las Actividades realizadas en el espacio público, ayuda a plantear y
diseñar espacios para el disfrute de los niños, jóvenes y adultos del sector;
incrementando su sentido de pertenencia, participación y mejora de la calidad de vida
de la población. Asimismo diseñar la ciudad para los ciudadanos con "dominio
público", como un espacio de uso abierto a todos, sin exclusiones.

El uso del espacio público es concebido como un mecanismo de integración social, ya


que funciona como herramienta de distribución de recursos y de oportunidades, como
ámbito de desarrollo personal y como dador de sentido de pertenencia, del sector la
Esperanza del distrito de Chilca.

1.5 HIPÓTESIS

1.5.1 Hipótesis General


Los usos del espacio público urbano influyen significativamente en la dinámica social
del sector la Esperanza del distrito de Chilca.
1.5.2 Hipótesis Específicas
• Las actividades exteriores necesarias influyen significativamente en la dinámica
social del Sector la Esperanza del distrito de Chilca.
• Las actividades exteriores opcionales influyen significativamente en la dinámica
social del Sector la Esperanza del distrito de Chilca.
• Las actividades exteriores sociales influyen significativamente en la dinámica
social del sector la Esperanza del distrito de Chilca.

1.6 IDENTIFICACIÓN DE VARIALES

Variable Independiente: Usos de los espacios públicos.


Variable Dependiente: Dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca.

2
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
---illiiiiii.Wiiil..l... dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO 11: FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA INVESTIGACIÓN


2.1 MARCO TEÓRICO

TEORÍAS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE:


USOS DEL ESPACIO PÚBLICO
Espacio público, cultura y calidad ambiental urbana.
Una propuesta metodológica para su intervención.

"Generar propuestas para garantizar espacios públicos confortables mediante la


investigación del espacio público como un lugar que puede tener diferentes
usos y que dependiendo de las actividades que en él se realicen, requiere
distintos tratamientos arquitectónicos y ambientales"'.

Diagrama 01: Actividades exteriores, características y condiciones externas.

ligeramente influida por el


ambiente físico

CTIVIDADESlf---lf--~ Condiciones externas


Actividades recreativas
EXTERIORES 1 favorables
~

. nfluye la calidad del espacio


Actividades OPTATNAS
exterior

Fuente: Elaboración propia en base a los tipos de actividades exteriores de Jan Gehl.
La humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pg 17/223

Diagrama 02: Representación gráfica de las relaciones entre la calidad de los espacios
exteriores y el índice de aparición de actividades exteriores.
Calidad del entorno físico
Baja Alta
Actividades
o o
oo
necesarias

Actividades o
opcionales

Actividades
resultantes
o
sociales

Fuente: Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pg
19.

1
Espacio Público, cultura y calidad ambiental urbana Una propuesta Metodológica para su intervención. [en
línea]. Colombia: Investigación &Desarrollo;2010 [fecha de acceso 28 de Agosto de 2015].URL disponible
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26815364005

~A:~·-.. 3
-~~-· .~ ~=-=--~ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
r .. ~~ T dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Diagrama 03: Condiciones externas favorables y duración de las actividades

CONDICIONES EXTERNAS FAVORABLES DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES
NECESARIAS
o o
ACTIVIDADES
OPCIONALES 00 00
ACTIVIDADES
EXTERIORES
SOCIALES·
000 000
ESPACIO AMBIENTALMENTE APTO

Fuente: Elaboración propia en base a los tipos de actividades exteriores de Jan Gehl.
La humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pg 19.

2.1.1 LAS ACTIVIDADES EXTERIORES DEL ESPACIO PÚBLICO


Jan Gehl, establece los tipos de Actividades Exteriores y las clasifica en:
Actividades necesarias, actividades opcionales y actividades sociales.
2.1.1.1 LAS ACTIVIDADES NECESARIAS, las "actividades necesarias incluyen
las que son mas o menos obligatorias (ir al colegio o al trabajo, salir de
compras, esperar el autobús o a una persona, hacer recados o repartir el
correo}, en otras palabras, todas las actividades en que las personas
implicada están más o menos obligadas a participar. ' 12

Los recorridos que se consideran son:

a. Recorrido por sendas interiores: Referidos a una circulación interior diseñada.

Estos recorridos se diferencian según la direccionalidad hacia determinado


espacio, así tenemos:

a.1 Recorrido cortos dentro de una zona:

"Una de las exigencias más importantes para que un sistema peatonal


funcione bien es organizar los desplazamientos para que sigan las
distancias más cortas entre los destinos naturales dentro de una zona'13 •

2
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pg 17/223.
3
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pg 155/223

4
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

a.2 Los recorridos animados:

"Es muy importante que el camino peatonal conduzca a las personas al


lugar donde desean ir, llevándolas a su destino de una forma natural. Si el
movimiento peatonal se diseña de forma antinatural, sólo se creará
malestar; el peatón no caminará por el camino que le marca el diseñador.
Por el contrario, el camino peatonal debe diseñarse de forma que anime a la
gente a continuar. ' 14

b. Recorrido por las diagonales: En respuesta a un diseño con circulación directa


con una diagonal que cruza toda el área del parque.

b.1 Distancia experimentada: "A pesar del hecho de que puede resultar
cansado caminar cuando está a la vista la distancia total que hay hasta un
destino alejado, todavía resulta más cansado e inaceptable verse obligado a
usar un recorrido que no sea el directo, cuando nuestro destino está a la
vista. Traducido a la práctica del proyecto, esto recalca la importancia del
diseño cuidadoso de los recorridos peatonales en los que el destino lejano no
queda a la vista, pero en los que se mantiene la dirección principal hacia él.
Esto debería complementarse con un gran respeto por los recorridos directos
para distancias cortas, cuando el destino está a la vista".
"Un trecho de 500 metros visto como un camino recto, desprotegido y
aburrido, se experimenta como si fuese más largo y agotador, mientras que la
misma distancia se puede experimentar como una distancia muy corta y si el
recorrido se percibe por etapas."
b.2 Forma de recorrido sinuoso: "Como se ha comentado, se debería evitar el
trazado de recorridos peatonales rectos y largos. Las calles sinuosas o
interrumpidas hacen más interesante el desplazamiento peatonal. Además,
las calles sinuosas, en general, son mejores que las rectas para reducir la
molestia del viento."
b.3 Recorrido protegido: "Así pues, las distancias aceptables para recorrer a
pie son una interrelación entre la longitud de la calle y la calidad del recorrido,
ambas con respecto a la protección y el estímulo del camino'15

c. Recorrido por Veredas laterales: Referidos a una circulación habitual y necesaria


de cruce por el parque utilizando las veredas laterales. 6

4
Greater London Council,1985
5 Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pg 151/223
~":!: 4~ _.,_. S
~- .·,'"{;. -~ ~
·~:·. ), ,:~-,, >',:1: ~~~ ~ ~ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
1 ·. "'=~-~,·~,,~-=-~-:::;¡;¡ "'""'*'~-~~ r
~ ~~ ''~"'-'"·""' =-=--'"""-li_l::.-:~ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

c.1 Mayor posibilidad de recorrido: El desplazamiento por los bordes de un


espacio hace posible experimentar simultáneamente tanto el espacio grande
como los pequeños detalles de la fachada de la calle, o el límite espacial por
donde se camina. 7
c.2 Amplitud de vistas: "Cuando los recorridos a pie están ubicados en el
borde de un espacio abierto, los peatones pueden disfrutar de lo mejor de
ambos mundos: a un lado, el cerramiento, la intensidad y el detalle; y al otro,
una hermosa vista de todo el espacio abierto.
Lo más frecuente es que los recorridos a pie situados en medio de un espacio
no proporcionen ni detalles ni amplitud de vistas. " 11

"Por ello, el primero de los indicadores propuestos, denominado índice de


convivencialidad, introduce a través del concepto de "área convivencia/", una
discriminación previa de aquella parte de la superficie total de la red de
espacio libres que cumple una serie de condiciones geométricas que la hacen
adecuada para un conjunto de usos sociales asociados a la vitalidad del
espacio público, distinguiéndola de aquella cuya geometría sólo permite usos
asociados al tránsito y a la conexión." 9

2.1.1.2 LAS ACTIVIDADES OPCIONALES, "es decir, aquellas en las que se


participa si existe el deseo de hacerlo... Esta categoría incluye
actividades como dar un paseo para tomar un poco de aire fresco, pasar
el rato disfrutando de la vida o sentarse y tomar el sol. '110

ACTIVIDADES INDIVIDUALES

a. CAMINAR: Una manera de desplazarse, pero que también proporciona una


posibilidad informal y sin complicaciones de estar presente en el entorno público. 11

El acto de caminar es con frecuencia un acto necesario, pero también puede ser
simplemente una excusa para estar presente. "Solo voy a caminar."

a.1 Rampas mejor que escaleras: "En las situaciones en que las circulación
peatonal debe subir o bajar, en general son preferibles las rampas

6
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pg 155/223
7
Ídem a 6 Pg. 156
8
ídem a 6 Pg. 155
9
Verdaguer Carlos. Evaluación del Espacio Público Indicadores Experimentales para la fase de
Proyecto, Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid,2005.pg.49/90
10
Ídem a 6 Pg. 19
11
Ídem a 6 Pg. 147

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

relativamente planas en vez de las escaleras. Las rampas también permiten que
la gf7nte maniobre más fácilmente con los cochecitos de niño y las sillas de
ruedas. Si es necesario hacer subir o bajar a los peatones, se deberán usar las
rampas, no las escaleras". 12

a.2 Recorridos amplios: "Cuando, en consecuencia, los peatones se ven


obligados a mantenerse a la derecha de la calle para recorrerla, la libertad de
movimiento más o menos se ha perdido. Las personas ya no se encuentran,
13
sino que caminan en fila unas detrás de otras".

"La vereda deberá contar con una Ruta accesible, que permitirá la circulación
fluida de todas las personas, tanto aquellas con discapacidad como el público
general. Esta ruta tendrá un ancho recomendable de 1.5m. y como mínimo,
debe tener 0.90 m. de ancho por 2.10m. de alto, estará totalmente libre de
obstáculos, gradas, desniveles y resaltes"14•

a.3 Recorridos sin interferencias: "Aquí el problema consiste en definir el nivel


de tolerancia a las interferencias que se encuentran mientras se camina, de
modo que los espacios sean suficientemente limitados y ricos en experiencias
y, sin embargo, lo bastante amplios como para que haya sitio para
maniobrar'115•

b. ESTAR DE PIE: Estas paradas, en su mayoría muy breves, no están demasiado


influidas por el entorno físico.

Función de estancia real, cuando nos detenemos para esperar algo o a alguien, para
disfrutar del entorno o para ver lo que pasa. 16

b.1 Zonas de estancia; Efecto de borde

"La explicación obvia de esta popularidad de las zonas de borde es que


situarse en el borde de un espacio ofrece las mejores oportunidades para
17
contemplarlo".
"Las actividades crecen desde el borde hacia el centro". 18

12
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pg 159/223
13
ídem a 12 Pg. 148
14
Serviu Región Metropolitana. Diseño Universal en el Espacio Público 2013.pg11/31
15
Ídem a 6 Pg. 147
16
Ídem a 6 Pg. 161
17
Ídem a 6 Pg. 163
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

b.2 Zonas de estancia: Entre sol y sombra

"La oportunidad de estar parcialmente ocultos entre sol y sombra, al tiempo


que tenemos una buena vista del espacio. Todo ello ofrece protección, pero
también sigue habiendo buena vista. ' 119

b.3 Zonas de estancia: Apoyos

"Dentro de las zonas de estancia, la gente elige cuidadosamente los sitios para
estar de pie: los retranqueos, los rincones, los portales, o cerca de las
columnas, árboles, farolas o apoyos físicos similares, que definen los lugares
de descanso a pequeña escala. ' 120

c. SENTARSE: Permanencia influenciada por condiciones espaciales para descansar.

La existencia de buenas oportunidades para sentarse prepara el terreno a


numerosas actividades que son las atracciones principales de los espacios
públicos. 21

c.1 Efecto de borde: "El efecto de borde comentado anteriormente se puede


observar también en relación con la elección que hace la gente de los lugares
para sentarse. Los lugares situados junto a las fachadas y los límites
espaciales se prefieren a las zonas para situarse sentadas en medio de un
espacio y, al igual que cuando está de pie, la gente tiende a buscar apoyo en
los detalles del entorno físico. Los asientos dentro de nichos, los extremos de
los bancos o cualquier otro punto bien definido, y los lugares para sentarse
donde la espalda quede protegida se prefieren a otros lugares definidos con
menos precisión.

La colocación de los asientos debe estar regida por un minucioso análisis de


las cualidades espaciales y funcionales del emplazamiento. Cada banco o zona
para sentarse debería tener, preferentemente, una cualidad local propia y
debería colocarse, por ejemplo, donde haya un pequeño espacio dentro de otro
espacio, un nicho, un rincón o un lugar que ofrezca intimidad y seguridad y, en
general, también un buen microclima. " 22

18
Jan Gehl. la humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pg 164/223
19
fdem a 18 Pg. 165
20
fdem a 6 Pg. 156
21
fdem a 6 Pg. 169
22
.Ídem a 6 Pg. 171

~~ 4~- .ol!i-;- 8
,'>',
;, t-t.,
·,-
~
~~
,,
.l~ ~~"·>"
--....<t- 4..,-~. ' '. ~ T' l U d 1E ' P"bl' 1 fl . 1
~'"'~.;1~_ ,~- .:"'··:;_,: 'voo. s;¡h ~ ~:~y¡¡: .ess: sos e spacto u 1coysu n uenctaen a
L_. - '" ""~'!'~=.=~dinámica social del sector la Esperanza del distñto de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

c.2 Orientación y vista: "La orientación y vista desempeñan un papel


importante en la elección de un lugar para sentarse.

Cuando la gente decide "sentarse" en un entorno público, casi siempre es para


disfrutar de las ventajas que ofrece el lugar: el sitio en particular, el espacio, el
tiempo, la visión de lo que está pasando y, preferiblemente, todo a la vez". 23

c.3 Paisajes para sentarse: "Se puede proporcionar un tipo especial de


asientos secundarios en forma de "paisajes para sentarse": elementos
multlfuncionales en los espacios urbanos tales como una gran escalinata que
sirva a la vez como punto de observación, un monumento, una fuente con una
base amplia y escalonada, o cualquier otro gran elemento espacial diseñado
para cumplir más de una función al mismo tiempo. ' 124

UBICACIÓN INDIVIDUAL:

a. BANCAS INTERIORES: Elementos físicos orientados al interior de un espacio


público.
a.1 Efecto de borde: "La colocación de los asientos requiere un proyecto
cuidadoso, En todas partes hay ejemplos de como los asientos están
colocados al azar y sin pensarlo demasiado. No es raro ver ingeniosas
disposiciones de bancos "flotando" libremente en los espacios públicos. Ya
sea producto de unos principios arquitectónicos conscientes que no tienen en
cuenta elementales consideraciones psicológicas, o bien fruto del miedo al
"espacio vacio" en los dibujos del proyecto, el resultado es con frecuencia que
éstos espacios, repletos de "mobiliario" aislado parecen tener muchas
posibilidades para sentarse, pero en realidad sólo ofrecen asientos muy
deficientes. ' 125
a.2 Orientación y vista (citado en act. Individuales en el indicador sentarse).

b. AREA VERDE DE USO PÚBLICO: "Como se ha comprobado en numerosas


grandes ciudades, social y ecológicamente sensibles los parques en su mayoría
se constituyen como biotopos naturales dentro de la ciudad, funcionan a modo de
"micro reservas naturales" y son capaces de crear biodiversidad en la ciudad. ' 126
b.1 "Prohibido pisar el césped"

23
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pg 173/223
24
Ídem a 23 Pg. 176
25
Ídem a 23 Pg.171
26
Wiley Ludeña, -entrevista Áreas verdes y espacios públicos en Lima, 2009
http://a puntesdearquitecturadigital.blogspot. pe/2009/08/areas-verdes-y-espacios-publicos-en. htm 1

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

b.2 Área verde accesible al grupo.


c. BANCAS EXTERIORES: Elementos físicos orientados al exterior de un espacio
público.
c.1 Efecto de borde (citado en act. Individuales en el indicador sentarse).
c.2 Orientación y vista (citado en act. Individuales en el indicador sentarse).
CONDICIÓN PARA LA PERMANECIA:
a. HAY MÁS ACTIVIDADES: "El parque posee una compleja secuencia de
actividades que determinan la presencia en diversidad y cantidad de usuarios." 27
a.1 Espacios exteriores
a.2 Espacios interiores
b. HA Y SOMBRA: "Protección contra el sol y la lluvia tiene un papel importante
para la estancia." 28
b.1 Elementos físicos
b.2 Elementos naturales
c. ES ILUMINADO: Condición física para mejorar la seguridad.
c.1 Elementos físicos
d. SEGURIDAD: La protección como una consideración básica.
d.1 Posibilidad de actividades: "A mayor apropiación colectiva del espacio
público de los barrios, mayor es la seguridad de los habitantes"29
e. LIMPIEZA: Elementos físicos para la recolección de residuos.
e.1 Contenedor de residuos
2.1.1.3 LAS ACTIVIDADES SOCIALES, "Las actividades sociales se refuerzan
indirectamente cuando a las actividades necesarias y opcionales se les
proporciona mejores condiciones en los espacios públicos... En las calles de las
zonas residenciales, cerca de los colegios o cerca de los lugares de trabajo, en
donde hay un número limitado de personas con intereses u orígenes comunes, las
actividades sociales en los espacios públicos pueden ser muy completas: saludos,
conversaciones, debates y juegos que surgen a partir de intereses comunes y
porque las personas se conocen unas a otras, aunque sea por la sencilla razón que
se ven con frecuencia."
"Una actividad social se produce cada vez que están dos personas en el mismo
espacio" 30

27
Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades. Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pag 105/468
28
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pg 192/223
29
(Segovia y Oviedo 2000:85)
30
Ídem a 28 Pg. 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Cuando la calidad de las zonas exteriores es buena, las actividades opcionales se


producen con una frecuencia creciente .Además a medida que aumentan los niveles de
actividad opcional, el número de actividades sociales se incrementa sustancialmente.

Esta diferenciación conlleva a establecer una relación entre las condiciones externas
favorables y la duración de las actividades exteriores. Es decir a mejores condiciones
físicas la duración de las actividades incrementa, como vemos en el siguiente diagrama.

ACTIVIDADES SOCIALES GRUPALES:

a. REUNIÓN: "Agrupación de varias personas en un momento y espacio dados


voluntaria o accidentalmente. Implica varias actividades y categorías de
personas que puedan funcionar juntas, codo con codo"31
a.1 Animación y diversidad: "Pero en la vida real, solo la animación y la
diversidad, la vida en una palabra de los contornos tiene suficiente poder
real y práctico para inducir y conjurar de verdad un continuo flujo de
actividad y vida. ' 132
a.2 Usos primarios: "El primero lo forman los usos primarios; son aquéllos
que, por sí mismos, llevan cantidades de gente a un sitio determinado. " 33
Mayormente caracterizados por equipamientos comerciales, educativos o
recreacionales que influyan en la permanencia de personas.
b. JUEGO: "Actividad que se realiza generalmente para divertirse o entretenerse y
en la que se ejercita alguna capacidad o destreza. No obstante, sigue siendo
cierto que una densa concentración humana es una de las condiciones
necesarias para el florecimiento de la diversidad en una ciudad."34
b.1 Actividad inherente: Se desarrolla cuando existe espacios previamente
diseñados para tal actividad.

b.2 Actividad creada: Se desarrolla cuando el usuario utiliza espacios para el


juego.

c. DANZA O BAILE: "La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento


del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción
social. El distrito ha de tener una concentración de personas suficientemente

31
Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades. Barcelona: Editorial Casanova 11; 1967. Pag155 /468
32
Ídem a 31 Pg. 110
33
ídem a 31 Pg. 174
34
Ídem a 31 Pg. 221
~ 4"" ·'"'1·~
11
~01 ;¿~:.·&&..:,.~c~·-'"o~~:;';C~~ ~
e::.=_ . . _ ' -·- · · ": .·· ·~-·-
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
~ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNNERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

densa, sea cual fuere el motivo que les impulsa a las diferentes personas a
ocuparlo. ' 135

c.1 Espacios inherentes: Se desarrolla cuando existe espacios previamente


diseñados para tal actividad.
c.2 Espacios creados: Se desarrolla cuando el usuario utiliza espacios para la
danza o baile.

UBICACION GRUPAL:

a. BANCAS INTERIORES: Elementos físicos orientados al interior de un espacio


público.

a.1 Elementos inherentes: Los asientos ubicados y diseñados para favorecer la


reunión o creación de actividades grupales.
a.2 Elementos multifuncionales: "Elementos físicos que además de cumplir
con su función, favorecen por su disposición o diseño a la creación de otros
,usos". 36

b. LAS EXPLANADAS:

b.1 Espacios multifuncionales: Espacios que ofrecen infinidad de usos por su


configuración.

c. AREA VERDE DE USO PÚBLICO: "Como se ha comprobado en numerosas


grandes ciudades, social y ecológicamente sensibles los parques en· su mayor/a
.se constituyen como biotopos naturales dentro de la ciudad, funcionan a modo de
"micro reservas naturales" y son capaces de crear biodiversidad en la ciudad.
Son parques que se nutren de esa estética de la vegetación silvestre tan cara al
ecodiseño paisajístico contemporáneo. ' 137

c.1 "Prohibido pisar el césped"


c.2 Área verde accesible al público: "Los espacios públicos urbanos deben
permitir además de la integración de los diferentes ciudadanos y con sus
actividades, propiciar el encuentro, la estadía, la recreación, la expresión
cultural, el contacto del ser humano con lo natural y la pervivencia de los

35
Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades. Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pág 217/468
36
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pg 176/223
37
Wiley Ludeña, -entrevista Áreas verdes y espacios públicos en Lima, 2009
http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.pe/2009/08/areas-verdes-y-espacios-publicos-en.html

;!!
~-I~ -
~\L,~; ."~ 4'·
~. -~. 12
1
· ~\<',j(,_ ··~'vil· .~~~~~ ,, ~ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
..______ _ _ _ ··~'··~?~~--:~.--;¡?¡}.§~~~dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

sistemas naturales en lo urbano; combinando lo natural con lo construido,


utilizándolos como herramientas fundamentales de la urbanística". 38

d. BANCAS EXTERIORES: Elementos físicos orientados al exterior de un espacio


público.

d.1 Elementos inherentes: Los asientos ubicados y diseñados para favorecer la


reunión o creación de actividades grupales.

d.2 Elementos multifuncionales: Elementos físicos que además de cumplir con


su función, favorecen por su disposición o diseño a la creación de otros usos.

CONDICIÓN PARA LAS RELACIONES SOCIALES:

Diagrama 04: LOS ELEMENTOS DE LOS PARQUES "PÚBLICOS"

LOS PARQUES "PÚBLICOS"

CENTRIACACION RECOGIMIENTO

Considerar los hacer una

en

la
donde la
$ consk:lerar

y desarrolle
las

la

Fuente: Elaboración propia en base a los cuatro elementos de los parque usados.
Jacobs. Jane. Vida y Muerte de las grandes ciudades. Barcelona: Editorial Casanova 71,
1967. Pag 112

a. CENTRIFICACION: "Probablemente, el elemento más importante de la


complejidad es la Centrificación. Un parque pequeño y bueno tiene
normalmente, alguna parte del mismo, un lugar que los usuarios coinciden en
considerar, a veces misteriosamente, su centro (cruce de caminos, lugar de
pausa, un clímax). Algunos pequeños parques o plazas son globalmente un

38
Rangel Maritza. Investigación en calidad Ambiental Urbana.

13
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

centro, consiguiendo su complejidad gracias a ciertas diferencias menores en


su periferia.

Todos y cada uno de los presentes son, a la vez, espectadores y comparsas,


aunque algunos destacan algo más: adolescentes tocando guitarra, cantantes,
enjambres de niños correteando frenéticamente, bailarines improvisados.

a.1 Centros de interés: Por supuesto, es una forma diferente de usar el


parque, y no digo que no sea legitima. Más, para los parques vecinales, los
centros más atractivos e interesantes son aquéllos en donde la gente puede
reunirse a su antojo. ' 139

b. COMBINACIÓN DE USOS: "La combinación de usos que de verdad cuenta


es la que se refiere al sentido de la vista: cambios de nivel de suelo, diversidad
en el agrupamiento de los árboles, aperturas conducentes a distintos puntos
en resumen, todas esas sutiles expresiones de una diferencia". 40

b.1 Cambios de nivel del suelo


b.2 Diversidad en el agrupamiento de los árboles
b.3 Aperturas conducentes a distintos puntos

c. EL SOL: "El sol forma parte de los ingredientes preferidos por la gente en un
parque que ha de estar sombreado en verano naturalmente. Un edificio alto que
se interponga en la trayectoria de los rayos del sol puede ponerlo en peligro
mortal". 41

c.1 Entorno: "Si se pierden los espacios de interacción social, los lugares en
donde se construye la identidad colectiva, también aumenta la inseguridad".
42

c.2 Diversidad de actividades: Implica varias actividades y categorías de


personas que puedan funcionar juntas, codo con codo.

39
Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades. Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pág 114/468
40
ídem a 39 Pg. 112
41
Ídem a 39 Pg. 114
42
Oiga Segovia y Ricardo Jordán. Espacios Públicos Urbanos, Pobreza y construcción social, Santiago de
Chile: Naciones Unidas CEPAL, 2005. Pg 10

~~ 4" ""'' 14
"' "'"t
,?:_~,,_¡, ~ ,e•~·>" ~~ ~
:'~'•t:~(~ _+;¡_ ,~ . ~ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
r _ _~ ~--~~_~.:__~-~~~dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

TEORÍAS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VARIABLE DEPENDIENTE:


DINÁMICA SOCIAL
Jan Gehl en su libro la "Humanización del espacio urbano" casi en el último tercio
del S. XX crea una nueva dimensión en la ciudad y el urbanismo, la dimensión
socializante, donde prioriza la "potenciación de la vida social en la ciudad
para generar una mayor integración de la comunidad humana que la
habita'143• Las fases en la configuración del Espacio Urbano y el comportamiento
social, son:
Diagrama 05: LA CALIDAD URBANISTICA DE LA CIUDAD

Fuente: Elaboración propia en base a las fases de la configuración del Espacio Urbano
y el Comportamiento Social. Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona:
Editorial Reverté, 2006. Pg 11 /223

Gehl nos muestra que para lograr una calidad urbanística de la ciudad: "primero es la
vida social; después el espacio público y finalmente el edificio"44 . Ya que el
edificio a través de su forma y disposición en el espacio, es un instrumento para:

• Potenciar la vida social en la ciudad y,


• Hacer atractivo el espacio público, donde se desarrollan las diversas
actividades sociales y desde donde se percibe la ciudad.

Al implementar o fortalecer las actividades exteriores en el espacio público la dinámica


social mejora sustancialmente, mediante la identificación de los siguientes criterios:

a. LA CIRCULACIÓN: So/o se identifica la circulación de usuarios en un


territorio común. 45

43
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pg 11/223
44
fdem a 43 Pg. 11

15
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

b. LA PERMANENCIA: Promueve la permanencia de usuarios en un territorio


común. 46
c. RELACIONES SOCIALES: Promueve relaciones sociales entre grupos de
actores diferentes, que habitan un territorio común.

2.2 MARCO HISTÓRICO

2.2.1 TENDENCIAS URBANO-PAISAJISTAS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

Aldo Rossi en su libro La Arquitectura de la Ciudad considera que; la dimensión


arquitectónica de la ciudad es una formulación de una teoría de los hechos urbanos, y
el arte un modo específico de la praxis humana; creación y expresión de la realidad
humano social. Frente a esta referencia también Jan Gehl menciona: " ... es natural
que examinemos en que medida han influido los principios urbanísticos y las
tendencias arquitectónicas de los distintos periodos históricos en las
47
actividades exteriores y, por tanto, también en las sociales" , mostrando así la
influencia de los hechos urbanos y por ende de las actividades exteriores en el
desarrollo de la ciudad. Es por ello que nos remontaremos a la historia para conocer el
desarrollo urbano arquitectónico en la ciudad de Huancayo y la influencia del
paisajismo en esta línea de investigación.

Para efectos de esta investigación menciono a tres tradiciones y tendencias de origen


del Paisajismo en el Perú y su influencia en la morfología urbana de la ciudad de
Huancayo. Así tenemos en primer lugar el periodo preincaico con la cultura Huari, en
segundo lugar la tradición del "Urbanismo seco" (el verde "artístico colonial") y en
tercer lugar, la tradición del Paisajismo Popular.

La primera tendencia e indicios del paisajismo se dan en el periodo preincaico con la


cultura Huari; considerados uno de los primeros urbanistas del mundo andino en el
valle del Mantaro, estuvieron emplazados durante el segundo periodo del horizonte
tardío aproximadamente desde el año 500 hasta 1200 d.c. Esta cultura valora la
planificación física y el planeamiento de sus centros urbanos; muestra de ello es la
existencia del actual centro ceremonial ubicado en Wari Willka o "manantial sagrado",
cuya característica de organización espacial fue la ortogonalidad a partir de una

45
Oiga Segovia y Ricardo Jordán. Espacios Püblicos Urbanos, Pobreza y construcción social, Santiago de
Chile: Naciones Unidas CEPAL, 2005. Pg 27
46
Ídem a 45 Pg.45
47
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pg 47

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

retícula o damero. Los restos arqueológicos de sus diversos centros urbanos


evidencian una diferenciación de funciones en varias zonas (plazas, depósitos,
collcas, administración, recintos para viviendas, etc)48 , y cuyos criterios de
planificación influenció a posteriores asentamientos urbanos como Chan Chan de la
cultura Chimú.

Textualmente, Cieza cuenta: "Antiguamente (los huancas) edifican un templo que


llaman Guarivilca; yo lo ví y junto a él estaban tres o cuatro árboles, como grandes
nogales. A éstos tenían por sagrados, y junto a ellos estaba un asiento hecho para los
señores que venían a sacrificar; de donde se bajaban por unas escaleras hasta llegar
a un cercado, donde estaba la traza de un templo ... "49

En este periodo la importancia de los recintos públicos o plazas destinadas a


ceremonias religiosas y rituales se convierten en una de las principales características
del espacio público andino.

La ciudad clásica histórica, fue la Ciudad del mercado, de la plaza, del ocio y del
encuentro; donde se caracteriza la ciudad de la densidad, mezcla de usos y de
poblaciones; donde el espacio público está siempre presente y el estar o el andar en la
ciudad, es el uso habitual.

Inmersos en este periodo, ya en el siglo XVI, el espacio público colonial republicano


de la ciudad de Huancayo caracterizado por el camino real (Hoy Calle Real) se
convierte en el eje generador de la estructura morfológica de la ciudad desde el
periodo incaico.

Desde el siglo XVII es en esta calle donde se emplazarían luego la Plaza


Huamanmarca "... don Jerónimo de Silva ... el 1ro de Junio mandó que se celebrase
una misa ... en el Sitio Huamanmarca con la Iglesia de la Santísima Trinidad, construida
en 1619 y derruida en 1864, por el estado de ruina que se hallaba; " ... dicho templo
fue una capilla abierta ... un lugar en donde el sacerdote salía a decir misa, y a
predicar doctrina en las ocasiones que la Iglesia resultaba pequeña para
albergar a los numerosos feligreses. Es el único templo en el Valle del Mantaro
que aparece con capilla abierta, y ello esta evidenciando la enorme concurrencia
de gente a este pueblo los días domingos, con motivo de la feria dominical ...

48
Máximo Juvenal Orellana Tapia. El espacio Público en el proceso de desarrollo urbano de la ciudad de
Huancayo. [Tesis maestría]. Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú. Escuela de Post grado
Maestría en Arquitectura-Mención Urbanismo, 2010
49
Matayoshi Nicolás. La incontrastable ciudad de Huancayo, Dioses Huancas y otros ensayos. Huancayo:
Editorial Punto Com, 2012. Pag 14/168

17
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
if¡¡¡¡¡:_~~!fm;;.;:_dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

50
agolpada en la Plaza Mayor de Huancayo" . Donde incluso el " .... el 20 de
Noviembre de 1820, se proclamó y juró aquí la independencia del Perú ... sobre
un tabladillo en la 5ta cuadra Real, rodeados de los principales vecinos y del
pueblo llano ... la cuadra anotada, correspondía .... a la Plaza Huamanmarca" 51 .

Posteriormente se delimitó la Plaza de la Constitución; denominada así porque en ella


se realizó la jura de la Constitución liberal de Cádiz en 1813; la mencionada plaza se
trazó gracias a la donación de predios por parte de diversas familias para su
crecimiento y demarcación final. "Todos los comercios estaban ubicados alrededor
de la Plaza de la Constitución, y era una necesidad generar un nuevo espacio
público para el desarrollo de las nuevas actividades de la ciudad, la que le daría
más dinámica y movimiento al comercio, teniendo como eje central a la calle
Real, en torno a la cuál se organizó la ciudad"52• Paralelamente se realizaba la
construcción de la actual Iglesia Catedral de Huancayo concluida el año 1831, ubicada
en la plaza de la Constitución. La creación de esta plaza fue todo un acontecimiento,
además de un hecho histórico debido al emplazamiento en la legendaria calle Real,
también se realizaba la feria dominical cada domingo donde comerciantes de distintos
lugares ofrecían diversos productos para comercializarlos o hacer trueque.

Cabe señalar que el diseño inicial de la Plaza fue constantemente renovado, debo
citar a Aldo Rossi en su libro la Arquitectura de la Ciudad, quien menciona que "la
ciudad no es sólo un objeto que perciben (y quizás gozan) millones de personas
de clases y caracteres sumamente diferentes, sino que es también el producto
de muchos constructores que constantemente modifican su estructura porque
tienen sus motivos para ello" 53 . Muestra de ello son las constante remodelaciones
que sufrió la Plaza Constitución a lo largo de lo años.

Acompañado claro está, con toda la dinámica de la época, con el inicio de las
actividades económicas que se desarrollaron; en estas plazas- comercio donde se
realizaba el intercambio económico y la convivencia social. Y que son caracterizadas
por Jan Gehl resaltando que los espacios públicos "... en un principio eran un lugar
de reunión para que las personas se encontrarán; era también un lugar de

50
Espinoza Soriano, W. (1973}. Enciclopedia Departamental de Junín. Huancayo, Editorial San Fernando
51
Tello Devoto, R. (1971}.Historia de la Provincia de Huancayo.Huancayo,Editorial San Fernando Pg. 14 y 15
52
Máximo Juvenal Orellana Tapia. El espacio Público en el proceso de desarrollo urbano de la ciudad de
Huancayo. [Tesis maestría]. Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú. Escuela de Post grado
Maestría en Arquitectura-Mención Urbanismo, 2010
53
Kevin Linch. La Imagen de la Ciudad. Buenos Aires: Editorial Infinito, 1966. Pg 10 /213

18
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
.......llílíillillii·--~.....M,-dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chiles
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

mercado donde se intercambiaban productos y servicios; y era también el lugar


de conexión con los diferentes espacios de la ciudad" ... 54 •

Es así como "la expansión de la ciudad, continuó siendo regida por la calle Real,
la aparición de la feria dominical y su incremento progresivo se fijó en esta vía,
el desarrollo comercial fue aumentando década tras década, luego se extendió
55
hacia el sur. "

Estos dos espacios públicos se convierten en 'los generadores de la evolución física de


la ciudad de Huancayo, debido a su ubicación y porque representaban los lugares de
mayor concentración colectiva en la ciudad. Y donde también la influencia del
urbanismo seco se hizo presente, tejiendo redes hasta la actualidad.

A partir de ello se desarrolla la segunda tendencia correspondiente a la tradición del


"Urbanismo seco" (el verde artístico colonial") ya mencionada, a partir del S. XIX;
cuyas características en su configuración son las siguientes:

• Drástica oposición artificio/naturaleza.


• Sensibilidad barroca-arquitecturización del vacío.
• Verde como objeto artificializado-"objeto artístico"
• Verde como objeto de contemplación pasiva.
• Parques-espectáculo.
• Paisajismo-estética de lo artificial.

Donde existe una drástica oposición entre artificio y naturaleza, es el urbanismo que
llega con la colonia y se traduce en él tipo de ciudad con poca área verde, y la poca
área verde existente está enmacetado, como privatizado, convertido en micro objeto
artístico; comprobando así esta drástica oposición entre una urbanización y la re
naturalización del contexto urbano. Actualmente existe una controversia entre, éste,
urbanismo seco y la mentalidad de un paisajismo natural sin condiciones.

La tercera tendencia aun hoy evidenciada; citado por el arquitecto Wiley Ludeña
Urquizo en el seminario Lima y espacios públicos hoy. Nuevos enfoques. Nuevos
espacios, quién caracterizó la tradición del paisajismo popular con las siguientes
características:

54
Jan Gehl en Lima (entrevista) en Foro "Humanizando el transporte" publicado en: htto://plan-
territorio.blogspot.com/2007/03/el-eminente-planificador-urbano-jan.html Blog de Joan Tincopa Langle-
19/03/2007
55
Máximo Juvenal Orellana Tapia. El espacio Público en el proceso de desarrollo urbano de la ciudad de
Huancayo. [Tesis maestría]. Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Pe.rú. Escuela de Post grado
Maestría en Arquitectura-Mención Urbanismo, 2010

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERJÚ

• Es la jardinería del"jardinero informal".


• Se encuentra en los "parques" y "jardines" de las urbanizaciones.
• En los "biótopos" domiciliarios de las barriadas.
• Como una fusión académica que reproduce nociones del verde como
objeto artificializado, la imaginería barroca y la cultura agraria andina.

Estos "parques" y "jardines" de las urbanizaciones, se reproducen en la ciudad por


los aportes físicos de muchas habilitaciones urbanas de conjuntos residenciales de la
provincia de Huancayo, generando así pequeñas áreas públicas de aporte en el
interior de la ciudad. Cuyo mantenimiento y diseño esta a cargo de los "jardineros
informales" o personal de parques y jardines de la entidad municipal respectiva.

2.3 MARCO NORMATIVO-LEGAL

2.3.1 AREA VERDE POR HABITANTE-OMS

"La Organización Mundial de la Salud propone un estándar bastante moderado


de 9 m2 de áreas verdes por habitante y los estándares Españoles señalan un
óptimo de 13 m2 por habitante." 56 • Siendo un mínimo 8 m2 de áreas verdes por
habitante. El promedio de Lima, según el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) del2008, es de 2,9 m2, es decir, muy por debajo de los estándares
int~rnaciQI'!ªI~~,

2.4 MARCO CONCEPTUAL


2.4.1 ELEMENTOS DE LA IMAGEN DE LA CIUDAD

"Este análisis se reduce a los efectos físicos de los objetos ffsicos y


perceptibles, ... con el objetivo de develar la función de la forma en si. Se da por
sentado que en el diseño concreto la forma debe utilizarse para reforzar el
significado y no para negarlo." 57

Estas formas físicas son clasificadas dentro de cinco tipos de elementos; sendas,
bordes, barrios, nodos y mojones.

SENDAS: "Pueden estar representadas por calles, senderos, líneas de tránsito,


canales o vías férreas. La gente observa su ciudad mientras vá a través de ella

56
Bascuñán Walker Francisco, Walker Fernández Paz, Mastrantonio Freitas Juan."Nuevo modelo de cálculo
de áreas verdes en la planificación urbana desde el punto de vista de la densidad habitacional." [en línea].
Escuela de Arquitectura Universidad de la Serena.
htto://158.170.35.104/arquitectura/romboarg/PLANIFICACION URBANA.pdf) [Consulta: 24 setiembre
2013]
57
Kevin linch. La Imagen de la Ciudad. Buenos Aires: Editorial Infinito, 1966. Pg 47/213

20
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
liiill. .lliiiliiiliilloolilil.~ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

y conforme a estas sendas se organizan y conectan los demás elementos


ambientales". 58

BORDES: "Estos bordes pueden ser vallas, más o menos penetrables, que
separan una región de otra o bien pueden ser suturas , líneas según las cuales
se relacionan y unen dos regiones.Estos elementos fronterizos si bien
posiblemente no son tan dominantes como las sendas, constituyen para
muchas personas importantes rasgos organizadores, en especial en la función
de mantener juntas zonas generalizadas, como ocurre en caso del contorno de
una ciudad trazado por el agua o por una muralla."

BARRIOS: "Los barrios o distritos son las secciones de la ciudad cuyas


dimensiones oscilan entre medianas y grandes, concebidas como de un
alcance bidimensional, en el que el observador entra "en su seno"
mentalmente y que son reconocibles como si tuvieran un carácter común que
los identifica."

NODOS: "Los nodos son los puntos estratégicos de las ciudad a los que puede
ingresar un observador y constituye los focos intensivos de los que parte o a
los que se encamina.

O bien los nodos pueden ser , sencillamente , concentraciones cuya


importancia se debe a que son la condensación de determinado uso o carácter
físico, como ser una esquina donde se reúne la gente o una plaza
cercada.Aigunos de estos nodos de concentración constituyen el foco y
epítome de un barrio, sobre el que irradian su influencia y del que se yerguen
como símbolos." 59

MOJONES: "Los mojones son otro tipo de punto de referencia, pero en este
caso el observador no entra en ellos, sino que le son exteriores.Por lo común
se trata de un objeto físico definido con bastante sencilles, por ejemplo un
edificio una señal, una tienda o una montaña ... Se trata de claves de identidad
e incluso de estructuras usadas frecuentemente y parece que se confía cada
60
vez más en ellas a medida que el trayecto se hace más familiar".

58
Kevin Linch.la Imagen de la Ciudad. Buenos Aires: Editorial Infinito, 1966. Pg 47/213
59
Ídem a 58 Pg. 48
60
Ídem a 58 Pg. 49

~~ 4'' ""'·: 21
,~ ;; ''($ ··~ffl -~~
i.J;J/.,",:..0 . "~' ·, ;:'~::-~., .:.::, , ·~ ~
r . Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
n.~ -"~~ett;l:~~~ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

2.4.2 OTRAS CATEGORÍAS DEL ESPACIO PÚBLICO

ESPACIOS DE TRANSICIÓN, Los bloques de vivienda, centros comerciales,


escuelas, equipamientos culturales o sociales, ejes viarios, calles, galerías, plazas y
parques, todas estas realizaciones son susceptibles de un tratamiento urbanístico
que genere espacios de transición, que complementen los espacios públicos y a la
vez den a la ciudadanía una realidad cotidiana de expresión colectiva, de libertad y
seguridad individual.

LA CIUDAD, "La ciudad es ante todo un espacio público, un lugar abierto y


significante en el que confluyen todo tipo de flujos" 61

LA CIUDADANÍA: "Es históricamente, el estatuto de la persona que habita la


ciudad, una creación humana para que en ella vivan seres libres e iguales". 62

COHESIÓN SOCIAL: Reducción progresiva de las desigualdades sociales.


CUALIFICACIÓN DEL CAPITAL HUMANO Y SOCIAL: "Promoción del desarrollo
de redes sociales a través del fortalecimiento y el apoyo a asociaciones civiles,
organismos no g~bernamentaJes, grupos autogestionados, etc., que
63
cohesionen el entramado social y fomenten la participación colectiva".
ESPACIO PÚBLICO: "es el espacio de representación colectiva, de la vida
comunitaria, del encuentro y del intercambio cotidiano". 64

"LA CIUDAD LACÓNICA", es una ciudad sin atributos, sin lugares de


representación de la sociedad así misma, sin espacios de expresión.

"LA CIUDAD DEL CIUDADANO", "se hace con ejes de continuidad que
proporcionan perspectivas unificadoras, con centralidades distribuidas en el
65
territorio que iluminen cada zona de la ciudad".

CULTURA DEL ESPACIO PÚBLICO, La recuperación de la cultura del espacio


público es hoy una respuesta no solamente a los déficits de espacio y equipamientos
de uso colectivo, sino también a la concepción «especializada» del espacio público.

GENTRIFICACIÓN, la zona se pone de moda y es ocupada parcialmente por


sectores de altos o medianos recursos, desplazando a la anterior población.

61
Jordi Borja. la ciudad Conquistada. Madrid: Editorial Alianza, 2003. Pg 3/197.
62
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pg 3/223
63
Ídem a 61. Pg. 98
64
Ídem a 61. Pg. 91
65
Ídem a 61. Pg. 7

~~~ ~4~ ~7 22
-~-~~. ,,~··,,;·~~~~.:'f:;!'i :OC ~ • Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
~·-~·-~ · =< ~~dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ACTORES SOCIALES, Las mujeres, en primer lugar, con sus demandas de


accesibilidad o de iluminación, como también respecto a su horario laboral, y tantos
otros aspectos que se escapan a los «responsables masculinos». Los jóvenes, que
no son necesariamente «los vecinos». La gente mayor y los niños, a los cuales
pocas veces se les pide opinión, y pocos se fijan en ellos o los defienden.

VISIBILIDAD: A esto se le podría dar, asimismo el nombre de legibilidad, o quizás el


de visibilidad en un sentido realizado, cuando no sólo es posible ver los objetos sino
que se los presenta aguda e intensamente a los sentidos.

INTEGRACION: Implica varias actividades y categorías de personas que puedan


funcionar juntas, codo con codo.

SEGREGACION: Implica una separación de funciones y grupos que se diferencian


unos con otros.

LÍMITES FLEXIBLES: En formas de zonas de transición que no sean totalmente


privadas ni totalmente públicas - podrán actuar a menudo como elementos de
conexión, haciendo así mas fácil, tanto física como psicológicamente , que los
residentes y las actividades vayan y vengan entre los espacios públicos y.. los
privados , entre el interior y el exterior.

HETEROGENEIDAD: Diversidad de funciones y diversidad de usuarios.

IMÁGENES PÚBLICAS: "La primera consideración será para lo que podríamos


llamar las "imágenes públicas", las representaciones mentales comunes que
66
hay en grandes números de habitantes de una ciudad".

RED PÚBLICA: Constituido por el entramado de espacios sociales relacionados,


"tejido de lugares"

DOMINIO PÚBLICO: "El espacio público supone, pues, dominio público, uso
social colectivo y diversidad de actividades'167

66
Kevin Linch. La Imagen de la Ciudad. Buenos Aires: Editorial Infinito, 1966. Pg 16/213
67Oiga Segovia y Ricardo Jordán. Espacios Públicos Urbanos, Pobreza y construcción social, Santiago de
Chile: Naciones Unidas CEPAL, 2005. Pg 28/52

23
Tests: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
liiií-lllillílAii.wlll.l..i~ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Diagrama 06: LA CIUDAD COMO ESPACIO PÚBLICO "DOMINIO PÚBLICO"

LA CIUDAD COMO ESPACIO PÚBLICO


"DOMINIO PÚBLICO"

Fuente: Elaboración propia en base a la ciudad como espacio público. Bo~a. Jordi. La
ciudad Conquistada. Madrid: Editorial Alianza, 2003. Pg 112.

SEGREGACIÓN: La "consolidación" en paquetes de funciones que tienden a


cerrarse en sí mismos, creando espacios para ricos y pobres, zona de
oficinas y zonas de viviendas". 68

A ESCALA DE LA CIUDAD: Una estrategia fundamental para garantizar el uso del


espacio público por parte de todos es la heterogeneidad: diversidad de funciones y
diversidad de usuarios. La misma seguridad queda así, de una manera o de otra,
garantizada. Una ciudad más segura, más accesible, en la que sea más fácil
combinar la vida personal y familiar con el trabajo, es una buena ciudad, no para las
mujeres, sino para toda la ciudadanía (Conclusiones de las Jornadas "Urbanismo y
género", Barcelona 2000). ·

A ESCALA LOCAL: En este sentido, un desafío central es proponer programas para


el espacio público que contribuyan a la aceptación de los otros, a la sociabilidad de
diferentes sexos y de edades, a la multiplicidad de usos.
La inseguridad afecta a los sectores desfavorecidos, impidiéndoles apropiarse de los
espacios públicos o transformando sus barrios ya segregados en áreas de alta
vulnerabilidad. Asumir una política de seguridad y promoción de la convivencia
colectiva significa, por lo tanto, implementar programas y proyectos a favor de los
más desfavorecidos. 69

68Manue So/á Morales en el Forum de Barcelona (Barcelona 2004)


Oiga Segovia y Ricardo Jordán. Espacios Públicos Urbanos, Pobreza y construcción social, Santiago de
69

Chile: Naciones Unidas CEPAL, 2005. Pg 28.

~ 4' otl\. 24
•,h.,
,. -
~ "~
J• .l!:m.·~, v,;~•
~J, ~. - . ~Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
(""' · ~~r~U~ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chiles
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO 111: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 TIPO, NIVEL, ENFOQUE Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.1 Tipo de investigación: Investigación aplicada

"De acuerdo con Sánchez y Reyes (2006:37) éste tipo de investigación se


caracteriza por el interés en la aplicación de los conocimientos teóricos a
determinada situación concreta y las consecuencias prácticas que de ella se
deriven. " 70

3.1.2 Nivel de Investigación: Método Descriptivo

3.1.3 Diseño de la investigación: Diseño descriptivo correlaciona!.

ESQUEMA:

Ox

M Oy

Oz

"En este esquema, M es la muestra en la que se realiza el estudio y los


subíndices x, y, z, en cada O nos indican las observaciones obtenidas en cada
una de las tres variables distintas (para el caso diagramado)'m

3.1.4 Enfoque de la investigación:

"La investigación cualitativa es el estudio relacionado a la interacción de


grupos, para dar interpretación (y ocasionalmente explicación) particular a sus
factores ETIC Y EMIC, usando métodos y técnicas aplicables al· estudio de
grupos, sin buscar generalizaciones externas sino modificaciones evolutivas en
el mismo grupo. Se entiende por factor ETIC al esfuerzo de los sujetos por
describir realidades externas a él. La palabra ETIC deriva de la palabra phonetic
(fonética), mientras que el factor EMIC busca describir los significados internos

70
Dr. Varlequé, Javier, Monroe y Nuñe?, Investigación en Edl1cación y Ciencias Sociales, Huancayo:
Ediciones Omega, 2007.Pg. 58/140
71
fdem a 70. Pg. 59

25
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
~~~~.li!:U.. dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

que asumen los sujetos sobre realidades o códigos y deriva de la palabra


phonetic (fonémica) ". 72

La investigación cualitativa busca resolver problemas del conocimiento; controlar,


describir y predecir hechos. Ambas suponen procesos controlados y se apoyan en un
sistema de conceptos.

3.2 MÉTODOS DE LA INVESTIGACION

MÉTODO CIENTÍFICO

"De acuerdo con Anguera, Arnau y otros (1995) el método científico puede ser
entendido como un modelo general de la investigación un proceso global y
unitario que implica seis pasos que son: el planteamiento del problema, la
formulación de la hipótesis, el diseño del experimento o estudio, el recojo de
datos, la interpretación de los resultados y la obtención de conclusiones. Tales
autores, añaden que el empleo del método científico, conduce a la consecución
de un conocimiento universalmente válido. En síntesis, el método científico es el
conjunto de procedimientos o plan que sigue el investigador, que incluye las
técnicas y estrategias que le permiten alcanzar la metas de la investigación."

"De hecho , la antigua hegemonía del método experimental de laboratorio como


la expresión más completa de la rigurosidad científica se ha perdido, pues hoy
sabemos que por lo menos en el campo de las ciencias sociales (y se
comprueba lo mismo cada vez más en las llamadas ciencias naturales) los
experimentos que en el laboratorio-bajo un "riguroso" control de variables -
obtienen resultados exitosos, no ayudan mucho en la realidad, ya que en la vida
social, la posibilidad de controlar los eventos y que estos ocurran tal y como los
planeó el científico en el laboratorio, es mínima. En consecuencia, el
experimento de laboratorio viene cediendo su lugar al del campo. ';¡3

Así el investigador que antes se colocaba como en un atalaya, observando la realidad


desde el "pedestal de la ciencia", viene comprendiendo que para describir, explicar o
transformar la realidad es imprescindible observarla en las condiciones más naturales
que le sea posible.

72
Dr. Yarlequé, Javier, Monroe y Nuñez. Investigación en Educación y Ciencias Sociales, Huancayo:
Ediciones Omega, 2007.Pg. 25/140
73
Ídem a 72 Pg. 23

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población es la cantidad de personas influenciada por el radio de influencia del


proyecto; correspondiente a 5500 personas del sector Sa-1 La Esperanza del distrito de
Chilca.

Para determinar el tamaño de la muestra se utilizó una estadística aplicada a las ciencias
sociales denominada "Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos .sujetos
necesitamos?", realizado en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid por la facultad
de Humanidades.
Correspondiente a una población finita (tamaño conocido, pequeño), este tipo de análisis
es realizado cuando conocemos el tamaño de la población, donde el tamaño de la
muestra se determina mediante la siguiente fórmula:

n= N
1+ e 2 (N-1)
Z2pq

Donde:
n =Tamaño de la muestra que deseamos conocer,
N= Tamaño conocido de la población,
e, z y pq (o cr2)
a = .50 ( y cr2 o pq = .25) y los valores de z (nivel de confianza) y
e (error tolerado al extrapolar de la muestra a la población) los escogemos
nosotros, para esta investigación es: 5%.

Actualmente existe muchos programas virtuales confiables con un campo online


avanzado como el Net Quest "Calculadora de muestras" 74 que considera el margen de
error, el nivel de confianza, el tamaño del universo y el nivel de heterogeneidad, datos
que nos ayuda a conocer el tamaño muestra! recomendado.

Entonces para una población de 5500 personas el tamaño de la muestra es de 360


ENCUENTADOS.

74
Net Quest -campo Online Avanzado. "Calculadora de muestras" [en línea]
http://www.netguest.com/panel netguest/calculadora muestras.php

27
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
-~~C:Íli!lU.. dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Las muestras están caracterizadas como un muestreo accidental ya que corresponde a la


cantidad de usuarios que visitan el parque en una determinada franja horaria y en días
distintos.

MUESTREO ACCIDENTAL: Otra forma de muestreo no probabilístico, es el que se


conoce como el muestreo accidental (Levin, 1979). Este tipo de muestreo parte del
concepto de accidente".

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Mediante la matriz de validación (Ver anexo W01 ); previamente verificada, se procede a


utilizar las técnicas e instrumentos de recolección de datos para cada actividad analizada,
es decir, para las actividades exteriores necesarias, opcionales y sociales, las que se
describen a continuación:

3.4.1 ACTIVIDADES EXTERIORES NECESARIAS:

TECNICA INSTRUMENTO OBJETIVOS


Observación Mapeos Conocer la influencia de cada indicador.

a. Recorrido frecuente del usuario:


OBSERVACION DIRECTA NO REACTIVA
3.4.2 ACTIVIDADES EXTERIORES OPCIONALES:

TECNICA INSTRUMENTO OBJETIVOS


Conocer la influencia de cada
Observación Mapeos
indicador.

Fichas de encuestas semi Conocer la percepción de los usuarios


Encuestas
estructuradas de dicho espacio

a. Actividad individual que más se desarrolla en el parque:


Observación directa no reactiva.
b. Ubicación individual preferida en el parque:
Observación directa no reactiva.
c. Mejor condición para permanecer individualmente en el parque:
Observación indirecta no reactiva
3.4.3 ACTIVIDADES EXTERIORES SOCIALES:

TECNICA INSTRUMENTO OBJETIVOS


Conocer la influencia de
Observación Mapeos
cada indicador.
a. Actividad grupal que más se desarrollan en el parque:

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Observación directa no reactiva.


b. Ubicación grupal preferida en el parque:
Observación directa no reactiva.
c. Mejor condición para permanecer grupalmente en el parque:
Observación directa no reactiva.

OBSERVACIÓN DIRECTA

"Es aquella, en la que, como su nombre lo indica, no hay intermediarios entre


lo observado y el observador." 75

OBSERVACIÓN NO REACTIVA:

"El investigador emplea una observación directa y no reactiva si es que el


examinado se ha habituado a la presencia de éste y no sospecha sus
intenciones',.,6

3.5 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

3.5.1 ACTIVIDADES EXTERIORES NECESARIAS:


a. Recorrido frecuente del usuario:
MAPEO
Se contabiliza la cantidad de personas que transitan por el parque haciendo uso
de las sendas interiores, por las diagonales o por las veredas laterales.
3.5.2 ACTIVIDADES EXTERIORES OPCIONALES:
a. Actividad individual que más se desarrolla en el parque:
MAPEO
Se contabiliza la cantidad de personas caminando, de pie y sentadas.
b. Ubicación individual preferida en el parque:
MAPEO
Se contabiliza la cantidad de personas (individualmente), que utilizan las
bancas interiores, el área para jardín, la zona de juegos infantiles y las bancas
exteriores.
c. Mejor condición para permanecer individualmente en el parque:
ENCUESTA
El procesamiento de datos se realizó mediante software SPSS en su versión
21, Microsoft office.

75
Dr. Yarlequé, Javier, Monroe y Nuñez. Investigación en Educación y Ciencias Sociales, Huancayo:
Ediciones Omega, 2007.Pg. 99/140
76
Ídem a 75.Pg. 101

29
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
-...-,¡, dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

3.5.3 ACTIVIDADES EXTERIORES SOCIALES:


a. Actividad grupal que más se desarrollan en el parque:
MAPEO
Se contabiliza la cantidad de personas en grupo ya sea éstas reunidas,
.jugando y danzando o bailando.
b. Ubicación grupal preferida en el parque:
MAPEO
Se contabiliza la cantidad de personas reunidas (grupalmente), que utilizan las
bancas interiores, las explanadas, el área para jardín, la zona de juegos
infantiles y las bancas exteriores.
c. Mejor condición para permanecer grupalmente en el parque:
MAPEO
Se contabiliza la cantidad de espacios que favorecen a la: centrificación,
combinación de usos y a elementos físicos de sombra.

3.5.4 EL BIOGRAMA

.
"Se ha denominado Biograma al diagrama multidimensional y los índices
respectivos que representan gráficamente el "estado de un sistema". Además de
generar un "estado de la situación actual" de la unidad estudiada, el Biograma,
por su propia naturaleza, permite realizar un análisis comparativo del sistema
analizado en diversos momentos de su historia; es decir, su evolución.
La imagen del Biograma se representa mediante un gráfico de telaraña, en la
cuál cada radio (eje) representa un indicador de cálculo. Por definición, cada uno
de los radios del círculo tiene un valor de 1, por lo que el valor de cada indicador
individual variará entre 1 y O, siendo O el nivel mínimo de desempeño y 1 el
máximo. De esta manera, cuanto más amplia y homogénea sea el área
sombreada, superior será el desempeño de la unidad estudiada.
En el Biograma se utilizan cinco colores para caracterizar fácilmente el estado
de desarrollo sostenible de la unidad de análisis. Cuando el área sombreada
equivale a un índice por debajo de 0.2, éste se representa en rojo, simbolizando
un estado del sistema con una alta probabilidad de colapso. Para niveles entre
0.2 y 0.4 se utiliza el color anaranjado, indicando una situación crítica. De 0.4 a
0.6 el color amarillo, correspondiente a un sistema inestable. De 0.6 a 0.8 la

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

representación es en azul, simbolizando un sistema estable. Finalmente de 0.8 a


1 el color es verde y se considera como la situación óptima del sistema.'m

Diagrama 07: EL ESTADO DEL SISTEMA SEGÚN LOS COLORES DEL BIOGRAMA

i
.. . l
.lnwbl!
~
1:

=~+-------',~~~l-~L_···--~-··~·4~~J
o 0,6'

Fuente: Sergio Sepúlveda S. Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible


de territorios Biograma 2008: San José, Costa Rica:C.R.:IICA, 2008.P.28/132

No obstante, es necesario guardar en mente que los datos, en su forma original, tienen
diversos valores cuantitativos y representan múltiples unidades de medición. Para
superar la heterogeneidad de la información, la metodología estandariza los datos
viabilizando el análisis comparativo.

Es decir transforma el valor de los diversos indicadores a una misma escala- que fluctúan
entre O y 1 .Para tal fin, el método utiliza un tipo de función sigmoide, función de
relativización la cual sirva de base para el análisis. Cabe enfatizar que esa
estandarización de la información es crucial para el uso apropiado del Biograma.

El índice integrado de desarrollo sostenible representa la situación general de todo el


sistema, y su valor puede variar entre O y 1.Conforme el valor del índice se aproxima a 1,
el sistema tiene un mejor desempeño de desarrollo. Situación contraria se verifica en la
medida que el índice .se aproxima a O; es decir, el desempeño del sistema va
empeorando. El valor numérico específico del índice facilita el análisis comparativo.

77
Sergio Sepúlveda S. Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de territorios Biograma
2008: San José, Costa Rica:C.R.:IICA, 2008.P.27/132

~ .~· """'~ 31
;~~~~;:·~~~::~~~~~;. ~
r ., "~~dinámica r" Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
social del sector la Esperanza del distlito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y CONTRASTACION


DE HIPOTESIS

4.1 RESULTADOS DESCRIPTIVOS DEL PARQUE PEÑALOZA


4.1.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE MAPEOS Y ENCUESTAS
A. ACTIVIDADES EXTERIORES NECESARIAS
A.1 RECORRIDO POR SENDAS INTERIORES DISEÑO ANTERIOR

RECORRIDO POR SENDAS INTERIORES EN EL DISEÑO ANTERIOR

RECORR.DOS ANIMADOS INTERIORES


TOTAL DE RECORRIDOS INTERIORES =12

RECORRIDOS
ANIMADOS

0.42 o o

ÚMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo Muy


alto ,.~.
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0"0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

Una de las exigencias más importantes para que un


· • Recorridos cortos
sistema peatonal funcione bien es organizar los
- -·
dentro de una
zona
desplazamientos para que sigan las distancias más
cortas entre los destinos naturales dentro de una zona.

Es muy importante que el camino peatonal conduzca a


• Recorridos
+-+.' animados
las personas al lugar donde desean ir, llevándolas a su
destino de una forma natural.

Condiciones geométricas que la hacen adecuada para

o Espacio Convivencia! un conjunto de usos sociales asociados a la vitalidad


del espacio público.

ANAUSIS:
-Los recorridos cortos animados en el parque Peñaloza tiene un 1indice positivo de 0.42;
debido a que existe una confluenCia de recorridos ·interiores hacia una única área
convivencia l.
-Los recorridos cortos segregados tiene un índice negativo de 0.58; ya que este tipo de
recorridos confluyen hacia los recorridos por las diagonales o hacia las veredas laterales,
evitando la :permanencia de los usuarios.

El sub indicador recorrido por SENDAS INTERIORES tiene un índice positivo de 0.42
ubicándose en un nivel MEDIO seaún los limites de fluctuación.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

A.2 RECORRIDO POR LAS DIAGONALES DISEÑO ANTERIOR:

RECORRIDO POR LAS DIAGONALES


-
EN EL DISEÑO
-
ANTERIOR

------

ANÁUSIS DE LAS CONDICIONES


FISICAS PARA LOS RECORRIDOS POR
LAS DIAGONALES

LONGITUD DE DIAGONAL 1 9722mL


Formade'l
Distancia Recorlido
reconido
experimentada protegido
sinuoso
(0.33) (0.33)
(0.33)
0.165 o o

~ÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy atto medio bajo Muy


alto bajO
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

• Distancia ~experimentada Recorrido por etapas.

• Forma del recorrido Los recorridos sinuosos o interrumpidos hacen más


sinuoso interesante el desplazamiento peatonaL
i

• Recorrido p~otegido Recorrido protegido por elementos ñsicos o naturales.

ANAUSIS:
-El recorrido por la diagonal carece de los tres índices positivos que influencian en la dinámica
social es por ello que ~el 'límite de fluctuación es MUY BAJO con un !índice positivo de 0.165..

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

A.3 RECORRIDO POR LAS VEREDAS LATERALES DISEÑO ANTERIOR

RECORRIDO POR LAS VEREDAS LATERALES EN EL DISEÑO ANTERIOR

1 ANÁUSIS DE LAS CONDICIONES


FÍSICAS PARA LOS RECORRIDOS POR
LAS VEREDAS LATERALES

TOTAL DE RECORRIDOS POR LAS


VEREDAS LATERALES =4 TRAMOS

1 Mayor posibilidad de
Amp'litud de vistas
recorrido
(0.50)
{0.50)
0:5Ó Íl.OO

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN
1

Muy atto medio bajo Muy


alto bajo
0.80~ 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20
·LO OBO 0.60 '
1', 0.40

• Mayor posibilidad de Siempre que estos recorridos estén dotadosde rampas para unir
recorrido niveles:

• Amplitud de.vistas Posibilidad de interrelaCión con diversos escenados


·-

ANÁL.lSIS:

-El recorrido por las VEREDAS LATERALES presenta un ¡índice positiVo de !().50 ya que
los recorridos laterales están solucionados mediante rampas, obteniendo el criteño de
medición MEDIO, según íos 'límites de fluctuaCión.-

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

B. ACTIVIDADES EXTERIORES OPCIONALES:


8.1 ACTIVIDADES INDIVIDUALES
8.1.1 CAMINAR - DISEÑO ANTERIOR

~·~ _____________
C_A_M_IN_AR
__E_N_E_L_D_IS_E_Ñ_O_A_N_TE_._R_IO_R______________ ~
ANÁUSIS DE LAS CONDICIONES
FÍSICAS PARA CAMINAR

TOTAL DE PERSONAS CAMINANDO= 7

Rampas mejor Recorridos Recorrido sin


que escaleras amplios interferencias
(0.33) (0.33) {0.33)

0.165 0.165 o

lÍMITES DE FLUCTUACIÓN

alto medio bajo

0.60- 0.40- 0.20-


0.80 0.60 0.40

OBSERVACIONES EN EL PARQUE ·PEÑALOZA

• Rampas mejor que escaleras El recorrido por las diagonales presenta peldaños.

• Reoor~idos amplios Ancho de recorridos promedio 1..50 mL

• Recorrido sin interferencias Existe bancas ·fijas en medio de los recorridos.

ANÁLISIS:
- La actividad de caminar presenta un índice positivo de 0.165 en el indicador rampas mejor
que escaleras ya que solamente en las veredas laterales se resuelve el cambio de nivel
mediante rampas.
- Los recorridos amplios presenta un promedio de 1.50 mL de ancho, considerándose éste
valor el recomendable.-
- En ilos recorrido·s sin interferencias el factor es nulo ya que en medio. de los recorridos por
las sendas interiores existe mobiliario fijo, interrumpiendo el ¡paso.

Según 'los límites de fluctuación presenta un 1índice positivo _(:ie '0 ..33 correspondiente al nivel
BAJO oon respecto al sub indicador CAMINAR.

35
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.1.2 ESTAR DE PIE - DISEÑO ANTERIOR

Q~~~------~----~
!UI U. ESTAR DE PIE- EN EL DISEÑO ANTERIOR

ANÁUSIS DE LAS CONDICIONES


FiSICAS PARA ESTAR DE PIE

TOTAL DE PERSONAS DE PIE= 5

Efecto de Entre sol y Apoyos


borde sombra
(0.33)
{0.33) (0.33) 1

0.165 0.165 ! o

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

alto medio bajo

0.60- 0.40- 0.20 -


0.80 0.'60 0.40

:OBSERVACIONES 'EN EL PARQUE PEÑALOZA

• Efecto de borde La glorieta, la capilla y algunos postes de alumbrado público.

• Entre sol y sombra La glorieta ofrece área de estanda,

No se evidencia elementos ñsicos ni naturales que pueda servir


• Apoyos
como apoyos.
1
ANÁLISIS:
-El efecto de borde presenta un índice positivo de 0.165, ya que las personas suelen estar de
pie cerca a la glorieta, capilla y en algunos postes de alumbrado :público.
Ent~e sol y sombra presenta un 1indice ¡positivo de 0.165, ya que algunos usuarios
permanecen por un cierto tiempo.
- No existen apoyos naturales ni físicos, por ello se considera un Índice nulo.

Según los límites de fluctuación el sub indicador ESTAR DE PIE presenta un 'Índice positivo
de 0.33 corr~espondiente al nivel BAJO.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.1.3 SENTARSE - DISEÑO ANTERIOR

~.· ¡l_____________ s_E_N_TAR


__S_E_-_E_N_E_L__
D_IS_E_Ñ_O_A_N_TE
__R_IO_R
________________ ~
tilllJ ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES
FÍSICAS PARA SENTARSE
TOTAL DE PERSONAS
INDMDUALMENTE SENTADAS=5

Efecto de Orien~ación y ¡j Paisajes para


:borde VIsta 1 sentarse
(0.33)
i
(0.33) (0.33)

0.16 0.16 0.08

lÍMITES DE FLUCTUACIÓN

alto medio bajo

0.80- 0.60- 0.40- 0.20-


1.0 0.80 0.60 0.40

OB.SERVAC1JONES EN EL PARQUE PEÑALOZA

• Efecto de borde Los asientos de la pérgola y las graderías de la capilla.

• Orientación y vista Los asientos cercanos a la explanada, frecuentemente usados.

• Paisajes para Las escalinatas frente a la explanada, proporcionan mejor


sentarse. visibilidad.
1

ANÁLISIS:

- El efecto de borde presenta un índice positivo de 0.16, por la cantidad de asientos con
cualidades espaciales y funcionales de emplazamiento.
- las orientaciones y vistas tienen un 1índice positivo de 0.16, correspondiente a algunos
asientos ubicados frente a la explanada del parque.
- Los paisajes para sentarse representados parlas graderías frente a la explanada, tienen
un 1índice positivo de 0.08.

Según los límites de fluctuación el sub indicador SENTARSE individualmente presenta un


índice positivo de 0.40 co-rrespondiente al nivel BAJO..

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERt

B.2 UBICACIONES INDIVIDUALES

B.2.1 BANCAS INTERIORES DISEÑO ANTERIOR

[__ _
BANCAS INTERIORES -EN EL DISEÑO ANTERIOR
-------------

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES


FÍSICAS PARA LAS BANCAS
INTERIORES

TOTAL DE BANCAS INTERIORES= 44

Efecto de borde =5 Orientación y vista =5

(0.50} {- (0.50) . - -'


---"'------
0.10 0.10

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio¡ bajo Muy


alto l bajo
l

0.80- 0.60- 0.40-! 020- 0-0.20


1.0 0.80 0.60 0.40

OBSERVACIONES EN EL PARQUE PEÑALOZA

Los asientos ubicados dentro de la pérgola y los que se


• Efecto de borde
encuentran en otro espacio más pequeño.
'
• Orientación y vista Los asientos alrededor de la explanada.

ANÁUSIS:
- El efecto de borde presenta un índice positivo de 0.10, por la cantidad de asientos con
-cualidades espaciales y funcionales de emplazamiento_
- Las orientaciones y vistas tienen un índice positivo de 0.10, correspondiente a algunos
asientos ubicados fr,ente a la explanada del parque.

Según los límites de fluctuación el sub indicador BANCAS INTERIORES presenta un índice
positivo de 0.20 correspondiente al nivel MUY BAJO.

>--~~::-,~ '""-._-~-""'-'o/ .. 38
~~~ :·~~~....- ......
L'l e_) ___ ---~~.. (,':;7;;.
e-__ -
· l.::.C' Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
-~,_....: ___t~ =-:-:(-= .."-:V· --~--·:·~_J ~:·;;,...=1L· -··li·_-S·~L~~ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

B.2.2 ÁREA VERDE DE USO PÚBLICO - DISEÑO ANTERIOR

¡_ ÁREA VERDE DE USO PÚBUCO. EN EL DISEÑO ANTERIOR

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES


FÍSICAS PARA EL ÁREA VERDE DE
USOPÚBUCO

TOTAL DE ÁREA VERDE= 2764.26 M2

ftProhibido pisar Área verde accesible


césped" al usuario
1
i 2754.26 m2 o
(
1
lÍMITES DE FLUCTUACIÓN
1
Muy alto medio bajo Muy
alto bajo
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

OBSERVACIONES EN EL PARQUE PEÑALOZA

• "Prohibido pisar césped~ Restricción para el uso del área verde.

• Área verde accesible al usuario Área verde social aperturada.

ANÁLISIS:
- La prohibición para el pisado del césped representa índice negativo 1.
- El área verde accesible al usuario presenta un índice nulo al existir prohibición en toda el
área verde para el uso público.

La sub variable AREA VERDE DE USO PUBLICO, presenta un índice nulo por lo que se
ubica en el criterio MUY BAJO, de acuerdo los límites de fluctuación .

• " ............. .._ ~11


( .. ~- .... ~ - . .~~ .t~ .. 39
-''' .- •• o ·,- \ _ - _ _ -' r:t Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
~ ·· ., -~- • ·- J>:;-,;-L"Jc~:__.;_ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

B.2.3 BANCAS EXTERIORES - DISEÑO ANTERIOR

BANCAS EXTERIORES- EN EL DISEÑO ANTERIOR

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES


FÍSICAS PARA LAS BANCAS
EXTERIORES

TOTAL DE BANCAS EXTERIORES= 02

Efecto de !borde =2 Orientadón y vista =O

(0.50)
o (0.50)

0.50
1
1
o

lÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo Muy


alto bajo
,.
0.80- 0.60- 0.40- ' 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40
·-

OBSERVACIONES EN EL PARQUE 'PEÑALOZA


i Los asientos ubicados hada el exterior utilizan la fuente de agua
11 Efecto de borde
: para obtener respaldo.

• Orientación y vista / No logra obtener las mejores vistas hacia otros espacios.

ANÁLIS.IS:
- El efecto de borde presenta un índice positivo de 0.50
- Las orientadones y vistas tienen un índice nulo, ya que no se evidencian.

Según los límites de fluctuación el sub indicador BANCAS EXTERIORES presenta un


índice positivo de '0.50 correspondiente al nivel MEDIO.

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.3 CONDICIONES DE PERMANENCIA INDIVIDUAL

8.3.1 HAY MÁS ACTIVIDADES - DISEÑO ANTERIOR

PORCENTAJE·DEUSUARIOS QUE
~REFIEREN PERMANECER.EN,UN. .
·o •:•···~'?'(..~~::,.; ~::~~~z;;~~~:;?.k·~~:;,~;~.~~·>~~;~¡~¡;,-;,~~~~~: ::..··~··~e··-.·
'PARQÜE·iCfoN1M);s ·ACÍlVJDADE'S

0~88

•OTRAS
CONDIOONES
•OBSERVAR
ACTIVIDADES

alto 1 medio bajo

0_60- 0.40- 020 -


0_80 0.60 0.40

OBSERVACIONES EN EL PARQUE PEÑAL!OZA

la permanencia de usuarios individualmente en el parque se da al


• Haymás
existir actividades mayormente congregadas en los espacios con
acti\tidades
características de centrificación_

ANÁLISIS:
El sub ,indicador hay más actividades cuenta con un índice positivo 0.88
correspondiente al nivel MUY ALTO, de acuerdo al criterio de medidón.

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

B.3.2 HAY SOMBRA -DISEÑO ANTERIOR

rnl¡. HAY SOMBRA- EN EL DISEÑO ANlERIOR


~~------------------------~
PORCENTAJE DE USUARIOS QUE
PREFIE·REN PERMANECER EN UN
PARQUE QUE PROPORCIONE SOMBRA

SUB INDICADOR: HAY SOMBRA =0.70

ÚMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo Muy


alto bajo
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

OBSERVACIONES EN EL PARQUE PEÑALOZA

Protección contra el sol y la lluvia.·tiene un :papel importante para la


• Haysombra estancia. En el parque la ubicación de los árboles ocasiona
penmanencia de.personas en su sombra, así como en la pérgola.
ANÁIJSIS.:
- El indicador hay .sombra ,cuenta con un índice positivo '0.70 correspondiente al nivel
{

ALTO , de acuerdo al. criterio de mediciÓn.

42
., UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.3.3 ES ILUMINADO - DISEÑO ANTERIOR

.QQhtllif[órnJ!Lsit:a·lpará;m~jdra? .la3se9Wna$d, .e.in·•e1.¡parquej··iProalietq· '•dé.

• .· :E~:i~!~Jtn'in~d9 _;i~ ;f@lt~ ~eJilil,~.~t~ o!i~i~nf9 ~(7;5W?·d~1l~s"jiu!]ni·~.aria:? '~*~~~ 1r¡ry,~Íogr~<:J~·s,;


5ésto:ó&ffillevá"ff·:,¡t(:tálfa::ae'~étiV,iCiad·es:Por'lag;nó'cnes:,

:ANAU.sJs::
.., El :iftdlió~aof'hafsbmib~á.iéue:rmr;dcWiJ''n -.indicé':~os-itivo !Q'~2s !Gorrés,~_o_ntli.éntE=Cal :;t1iver
·eA.Jo . iJe,:acu~r<iÍo:.;al·o~iteriode:med[dÍ'Óh:
--.~. ;, , :.~_ • .:·.-_. .. •.'·'C····:·!_-1':-,.··: :~·;,..·-í_~-;;'.-~~·1·,,,:.-_c ~.;,: .• (-.."::-·:·,_.;·.·._.;·;;'~'-'"~-:..~.-~'·J;;,

43
Tesis: Usos del Espacio Públioo y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilc':a
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

B.3.4SEGURIDAD - DISE~O ANTERIOR

---E3~~------_____ DI_S_E~_O ~
~-
SE_G_U_R_ID_A_D_·_EN
__EL
__ __
A_NTE_·_R_IO_R____________

PORCENTAJE DE USUARIOS QUE


PREFIEREN PERMANECER EN UN
PARQUE SEGURO

SUB INDICADOR: SEGURIDAD= 0.22

e OTRAS
CONDlCION

•SEGURIDAD

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

MuY alto medio bajo


atto
0.80- 0.60- 0.40- 020-
1.0 0.80 0.60 0.40

OBSERVACIONES EN EL PARQUE PE~ALOZA

La protecCión ,como una consideración básica, cuantas más

• Seguñdad actividades existan en el ~spacio público se experimenta mayor '

seguridad. i

ANÁUSIS.:
- El :indicador seguridad cuenta con un ;índice positivo 0.22 correspondiente al nivel
BAJO , de acuerdo al criterio de medición.

44
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.3.5 LIMPIEZA - DISEÑO ANTERIOR

~~~:____________U__M_PI_E_ZA__-_E_N_E_L_.D_lS_E_Ñ_O__A_N_TE_R_I_O_R________________~l
PORCENTAJE DE USUARIOS QUE
PREFIEREN PERMANECER EN UN
PARQUE LIMPIO

SUB INDICADOR: LIMPIEZA= 0.56

a OTRAS
CONDlQ

lÍMilES DE FLUCTUACIÓN

atto medio bajo

0.80- 0.60- 0.40- 0.20-


1.0 0.80 0.60 0:40

OBSERVACIONES EN EL PARQUE PEÑALOZA

Elementos físicos para la recolección de residuós, el mantenimiento


• L.'impieza
de los tachos de. basura en el parque Peñaloza es deficiente,

ANÁLISIS:
- El indicador seguridad cuenta con un 1fhdice positivo Ó.56 correspondiente al nivel
MEDIO, de ·acuerdo al criterio de medidón_

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C. ACTIVIDADES EXTERIORES OPCIONALES:


C.1 ACTIVIDADES GRUPALES
C.1.1 REUNIÓN - DISEÑO ANTERIOR

1 REUNIÓN- EN EL DISEÑO ANTERIOR

ANÁLISIS DE LAS CONDJCIONES FÍSICAS


PARA FAVORECER LA REUNIÓN

Posibilidad de
Usos primarios
elección
(0.50)
(0.50)

0.50 o

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo


alto
0.80- 0.60- 0.40- 0.20-
LO 0.80 0.60 0.40

OBSERVACIONES EN EL PARQUE PEÑALOZA

Agrupación de varias personas en un momento y espacio dados


voluntaria o accidentalmente.
En el parque Peñaloza los registros presentados corresponden a las
• Reunión
reuniones mayonmente juveniles de 10-11 a.m. y de 3:00-6:00 p.m
.La explanada, pérgolas y espacios de centralidad son los más usados
para generar reunión.

ANÁUSIS:

- El indicador REUNIÓN cuenta oon un 1índioe positivo '0.50 oor,respondiente al nivel


MEDIO, de acuerdo al oriterio de medición.

~
46
~~ J:. :~.t.._. J ,o, ,.. . . , @ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
~~':' í dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chiles
UNNERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PE~Ú

C.1.2 JUEGO - DISEÑO ANTERIOR

r JUEGO· EN EL DISEÑO ANTERIOR


1
ANÁUSIS DE LAS CONDICIONES FÍSICAS
PARA EL JUEGO

SUB INOICADOR:JUEGO= 0.50

Actividad !inherente Actividad creada


(0.50) (0.50)

0.50 o

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN
..
Muy alto medio bajo ·. ~w.···.·
~·"'" < '/ .

!
alto ··ba19··'·
:. -~ -·. :.<\ .• ;•. ._:. ~
. •r
~0.80-
~

0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20


·1.0 0.80 0.60 0.40
-- .:- -~-

OBSERVACIONES EN EL PARQUEiPEÑALOZA

Actividad .que se realiza generalmente para divertirse o entretenerse y


en la que se ejercita alguna capad dado destreza.

• Juego En e.lparque Peñaloza todas 'las actividades relacionadas con el juego


son creadas, para ello la ·explanada es un espacio propio para el
desarrollo de éstas.

• Actividad Se desarrolla cuando existe ·espacios previamente diseñados para tal


inherente actividad. Como la explanada del parque.
1
Se desarrolla cuando el usuario utiliza espacios diseñados para el
• Actividad
juego. Este factor es nulo ya que no existe otros espacios propicios
creada
para la creación del juego.

ANÁLISIS:

- El indicador JUEGO cuenta con un !índice positivo 0.. 50 oorrespondiente al nivel


MEDIO, de acuerdo al criterio de medición.

~L.
47
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
· " · · ' · ' dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C.1.3 DANZA Y BAILE - DISEÑO ANTERIOR

DANZA O BAILE· EN EL DISEÑO ANTERIOR

ANÁUSIS DE LAS CONDICIONES FÍSICAS


PARA LA DANZA O BAILE

SUB INDICADOR: DANZA O BAILE = 0.50

Actividad inherente Actividad creada


(0.50} (0.50)
'1

o j
1 0.50

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy atto medio bajo ·M~


atto bajo
0.80- 0.60- 0.40- '0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

OBSERVAC,IONES EN EL PARQUE PEÑALOZA

La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimientó del


• Danza o
cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de
baile
'interacCión soda!.

• Acti~idad Se desarrolla cuando existe espacios previamente diseñados para tal


1inherente actividad. Como la explanada del parque.

Se desarrolla cuando el usuario utiliza espacios diseñados para la


• ActiV:idad
danza o lbaile. Este factor ,es nulo ya que no existe otros espacios
creada
propicios para la creación del juego.
1
ANALII515:

- El ,indicador DANZA O BAILE cuenta con un índice positivo 0.50 correspondiente al


nivel MEDIO, de acuerdo al criterio de medición.

~c-ft~ ~· ~ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la


48

____·':_·~
LL ·_::.-.~:::·~~::;···:;:-·=~.{,!;::L::··:::t:l!::::!:::::~:=·
~~-.J... dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chiles
UN[VJERSITDAD NACRONAL DEl CENTRO DEL PERD

C.2 UBICACIONES GRUPALES

C.2.1 BANCAS INTERIORES - DISEÑO ANTERIOR

l BANCAS INTERIORES· EN EL DISEÑO ANTERIOR

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES


FÍSICAS PARA LAS BANCAS
INTERIORES

TOTAL DE BANCAS INTERIORES-= 44

Elementos elementos
inherentes= 0.31. multifuncionales?J-::---.
~)
(0.50) (0.50)

0.34 0_0

lÍMITES DE FLUCTUACIÓN
~------~~-~--~·-··-····'" ,-----·--·-·- ..... ~- ... ........
~~ -
Muy atto medio ba¡o Muy
alto bajo
.-~·--~---~--~---

0.80- 0.60- 0.40- o20- 0-0.20


1.0 0.80 0.60 0.40

OBSERVACIONES EN EL PARQUE PEÑALOZA

• Elementos Los asientos ubicados y diseñados para favorecer la reunión o


inherentes creación de actividades grupales.

• Elementos Elementos físicos que además de cumplir con su función,


multifunci anales favorecen por su disposición o diseño a la creación de otros usos_

ANÁLISIS:
- Los elementos inherentes, representados por bancas interiores que están ubicadas al
interior de otro espacio favorecen a la reunión de personas_
- Los elementos multifuncionales en este indicador no se evidencian_

Según el criterio de medición el sub indicador bancas interiores presenta un índice positivo
de 0.34 correspondiente al nivel BAJO.

,-r--·...-
r---~~---~ -_-.....,.rr-- 49
.. ,-:~~.......,
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
'j;;.
·--· -____; '' j'i:r.('~ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C.2.2 EXPLANADAS - DISEÑO ANTERIOR

LAS EXPLANADAS - EN EL DISEÑO ANTERIOR

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES FÍSICAS


PARA LAS EXPLANADAS

TOTAL ÁREA DE EXPLANADA= 358.n m2

Espacios mult~~)ncionales=0.08 Q
0.06

!
1
LÍMITES DE FLUCTUACIÓN 1

'
Muy alto medio bajo Muy
alto bajo
1

0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0..0.20


1.0 0.80 0.60 0.40

OBSERVACIONES EN EL PARQUE PEÑALOZA

Espacios que ofrecen infinidad de usos por su configuración. El


• Espacios 1

1
parque ofrece una explanada de usos múltiple, a pesar que las
1

multifunci onales 1

elementos circulares alrededor de esta ocasionan estrechez y


para algunos juegos obstáculos.
1

ANÁUSIS.:
- Los ~elementos multifuncionales en este indicador se evidencian solo en un espacio de
uso múltiple diseñado.

Según el criterio de medición el sub indicador explanadas presenta un índice positivo de


~o.,06 correspondiente al nivel MUY BAJO.

~~~ -'"""'"-"""'oo'w'"""""'~"
50

~L-----~~:::::::::::=:::::....::=:::::::-l~~==~~~.l...I
- dinémica social del sector la Esperanza del distrito de Chiles
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C.2.3 ÁREA VERDE DE USO PÚBLICO - DISEÑO ANTERIOR

ÁREA VERDE DE USO PÚBUCO- EN EL DISEÑO ANTERIOR

ANÁUSIS DE LAS CONDICIONES


FiSICAS PARA EL ÁREA. VERDE DE
USOPÚBUCO

TOTAL DE ÁREA VERDE= 2754.26 M2

"Prohibido pisar Área verde accesible


césped" al grupo.

2754.26 m2
1

¡
o

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo Muy


atto baJO
----
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0...020
1.0 0.80 0.60 0.40

OBSERVACIONES EN EL PARQUE PEÑALOZA

• ·Prohibido pisar césped" Restricdón para el uso del área verde.

• Área verde accesible al usuario Área verde soda! aperturada.

ANÁLISIS:
- La prohibí ción para el pisado del césped representa indi ce negativo 1.
- El área verde accesible al usuario presenta un 'Índice nulo al existir prohibidón en
toda el área verde para el uso público.
La sub variable AREA VERDE DE USO PUBUCO, presenta un índice nulo por lo que
se ubica en el criterio MUY BAJO.

51
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C.2.4 BANCAS EXTERIORES -DISEÑO ANTERIOR

BANCAS EXTERIORES- EN EL DISEÑO ANTERIOR

ANÁUSIS DE LAS CONDICIONES


FÍSICAS PARA LAS BANCAS
EXTERIORES

TOTAL DE BANCAS EXTERIORES .. 02

Elementos elementos
:inherentes= O multifunc,iona'les=O

(0.50) (0.50)
0.0 0.0

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo Muy


alto bajo
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

OBSERVACiiONES EN EL PARQUE P·EÑALOZA

• Elementos Los asientos ubicados y diseñados para favorecer la reunión o


inherentes creación de actividades grupales_

.. Elementos
Elementos físicos que además de cumplir con su función,
favorecen por si disposición o diseño a la creación de otros
multifunci anales
usos.
ANÁLISIS:
- Los elementos inherentes, representados por bancas exteriotes, no favorecen a la
reunión de personas _
- Los elementos multifuncionales en este ,indicador no se evidencian_

Según el criterio de medición el sub indicador bancas exteriores presentan un índice nu'lo
correspondiente al nivel MUY BAJO.

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÜ

C.3 CONDICIONES DE PERMANENCIA GRUPAL


C.3.1 CENTRIFICACIÓN - DISEÑO ANTERIOR

CENTRIFlCACIÓN- EN EL DISEÑO ANTERIOR

ANÁUSIS DE LAS CONDICIONES


FÍSICAS PARA LA CENTRIFICACIÓN

Centros de 1interés
(1}

1-------ro- 0.50

LÍMilES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo Muy


alto bajo
-- - --
--
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

OBSERVACIONES EN iEL PARQUE PEÑALOZA

El punto de confluenda es el espado donde se ubica una fuente de


agua, ya que recibe a seis recorridos .interiores. Pero al mismo tiempo
se convierte ·en un espado de drculación interna ocasionando poca
1

¡
• Centro de
1
interés oportunidad a la permanenda grupaL
'
! El otro espacio es la explanada ya que confluyen seis recorridos
inte~iores,
donde si se observa una permanencia grupal de usuarios.
1
Dos centros que integran 4 recorridos interiores cada uno.

ANÁLISIS:

- Los centro de interés identificados al interior del parque originan la mayor ·cantidad de
usuarios reunidos durante períodos de tiempo más prolongados .. obteniendo un factor
positivo de 0.50, porque solo se da en la zona media inferior del parque.

Según el criterio de medidón el sub indicador CENTRIFICACIÓN presentan un ,índice de


0 . 50 correspondiente al nivel MEDIO.

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C.3.2 COMBINACIÓN DE USOS - DISEÑO ANTERIOR

COMBINACIÓN DE USOS- EN EL DISEÑO ANTERIOR

ANÁUS1S DE LAS CONDICIONES


FÍSICAS PARA lA COMBIN'AClÓN DE
usos
Cambios Diversidad en Aperturas
del nivel el conducentes
del suelo agrupamiento a distintos
de llos árboles puntos O
(0.33) (0.33)
OJ65 0.165

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo


alto
0.80- 0.60- 0.40- 020-
1.0 0.80 0.60 0.40

OBSERVACIONES EN EL PARQUE PEÑALOZA


• Cambios de nivel del Por la topografía del parque el terreno presenta una diferencia de
suelo. nivel de 9.00 m.

• Diversidad en el Los á~boles presentan una ubicación entorno a ·cada espacio


agrupamiento de .los
destinado a jardinería, otorgando sombra a los recorridos interiores.
árboles

• Aperturas
Definidos por dos espacios claramente diferenciados, 'la primera la
conducentes a
explanada y el espacio central don de se ubica una pileta sin uso
diferentes puntos

ANÁLISIS:
- Los cambios de nivel de suelo presentan soluciones en rampas pero el 75% se da mediante
peldaños, estos mayollTiente evitados por los usuarios; obteniendo un :índice positivo de
0.165.
- La diversidad en ,el agrupamiento de los árboles se ve determinada solo en un 50% ya que el
área verde está restringida ocasionando poco apro.vechamiento de la sombra de los árboles,
obteniendo un índice positivo de 0.165.
- Las aperturas conducentes solo se dan en dos espacios al interior del parque .los que origina
la mayor cantidad de circUlación y ¡poco porcentaje de ·espacios de estancia obteniendo un
1índioe positivo de 0.165.
Según el criterio de medición el sub indicador COMBINACIÓN DE USOS presentan un índice
de 0.50 co·rrespondiente al nivel MEDIO.

~~~' 54
-~;~. ;~ ~,,_~~ ~.· Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
L._
_____ :'_~_;;.;;;~....;..;~;._--~.;..._-'-~-·
-==~-dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
ILJ!'\liVERSrDAD NACfONfJL DEL CENTRO DEL PJERt

C.3.3 EL SOL - DISEÑO ANTERIOR

EL SOL· EN EL DISEÑO ANTERIOR

ANAustS DE LAS CONDICIONES


ÁS~ASPARAAPROVECHARELSOL

Entorno Diversidad de actividad


(0.25) (0.75)

0.25 0.10
-~ .. e~

lÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo Muy.'


alto bajo
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

OBSERVACIONES EN EL PARQUE PEÑALOZA

Las viviendas pertenecen a la zonificación R3-A, alcanzando


solamente tres pisos máximos más azotea, esto significa que
• Entorno
sus sombras proyectadas no afectan considerablemente la
permanencia de usuarios en el parque.

• Diversidad de Las actividades que se refuerzan en el parque gracias al


actividades asoleamiento interior son mínimas.

ANÁUSIS:
- El entorno, considerando la sombra de los edificios no afectan las actividades interiores
del parque, obteniendo un índice positivo de 0.25_
- La diversidad de actividades no se incrementan por el asoleamiento interior del parque,
obteniendo un índice positivo de 0.10.

Según los limites de fluctuación el sub indicador EL SOL presentan un índice de 0.35
correspondiente al nivel BAJO.

55
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.2 BIOGRAMAS DEL PARQUE PEÑALOZA


4.2.1 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LAS ·CONDICIONES FÍSICAS PARA LAS
ACTIVIDADES NECESARIAS:

ANÁLISIS DEL PARQUE PEÑALOZA DISEÑO ANTERIOR

DIMENSIÓN: ACTIVIDADES EXTERIORES


NECESARIAS
DISEÑO ÍNDICE
RF 1.1.1 RF 1.1.2 RF 1.1.3
ANTERIOR
1 1 1
0.42 0.17 0.50 0.36

RF 1.1.1: RECORRIDO POR SENDAS INTERIORES


RF 1.1.2: RECORRIDO POR LAS DIAGONALES
RF 1.1.3: RECORRIDO POR LAS VEREDAS LATERALES

BIOGRAMA 01: ACTIVIDADES EXTERIORES


NECESARIAS DISEÑO ANTERIOR
RF 1.1.1
1.00

El Biograma N°01 contiene información sobre los índices de los principales recorridos
identificados en el parque Peñaloza de la dimensión actividades exteriores necesarias.
La variable que interviene son los usos del espacio público, los índices se obtuvieron de
la observación en dos fines de semana distintos. En términos globales, la gráfica muestra
el comportamiento de los índices de las condiciones físicas del sub indicador recorridos
frecuentes en el diseño anterior, en un indice bajo, como respuesta a tener dos recorridos
en nivel medio: recorrido por las veredas laterales con un índice de 0.50 y recorrido por
sendas interiores con un índice de 0.42; además muestra el recorrido por las diagonales
en un índice muy bajo de 0.17.

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.2.2 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LAS CONDICIONES FÍSICAS PARA LAS


ACTIVIDADES INDIVIDUALES:

-- -----
ANÁLISIS DEL PARQUE PEÑALOZA DISEÑO ANTERIOR
DIMENSIÓN: ACTIVIDADES INDIVIDUALES
DISEÑO Al2.1.1 A12.1.2 Al2.1.3 ÍNDICE
ANTERIOR 1 1 1
0.33 0.33 0.40 0.35

Al2.1.1: CAMINAR
Al2.1.2: ESTAR DE PIE
Al2.1.3: SENTARSE

BIOGRAMA 02: ACTIVIDADES INDIVIDUALES


DISEÑO ANTERIOR
Al2.1.1
1.00

El Biograma N° 02 contiene información sobre los índices de las actividades individuales


identificadas en el parque Peñaloza de la dimensión actividades exteriores opcionales.
La variable que interviene son los usos del espacio público, los índices se obtuvieron de
la observación en dos fines de semana distintos. En términos globales, la gráfica muestra
el comportamiento de los índices de las condiciones físicas del sub indicador actividades
individuales en el diseño anterior, en un índice de nivel bajo, como respuesta a tener tres
actividades individuales en este mismo nivel: el caminar con un índice de 0.33, estar de
pie con un índice de 0.33 y sentarse con un índice de 0.40.

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.2.3 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LAS CONDICIONES FÍSICAS PARA LAS


UBICACIONES INDIVIDUALES

l. ANÁUSIS DEL PARQUE PEÑALOZA DISEÑO ANTERIOR

DIMENSIÓN: UBICACIONES INDIVIDUALES


DISEÑO INDICE
U.l2.2.1 U.l 2.2.2 U.12.2.3
ANTERIOR
1 1 1
r 0.20 0.00 0.50 0.23

Ul2.2.1: BANCAS INTERIORES


U1.2.2.2: AREA VERDE DE USO PUBLICO
Ul2.2.3: BANCAS EXTERIORES

BIOGRAMA 03: UBICACIÓN INDIVIDUAL DISEÑO


ANTERIOR
U.l2.2.1
1.00

El Biograma N° 03 contiene información sobre los índices de las ubicaciones individuales


preferidas en el parque Peñaloza de la dimensión actividades exteriores opcionales. La
variable que interviene son los usos del espacio público, los índices se obtuvieron de la
observación en dos fines de semana distintos. En términos globales, la gráfica muestra el
comportamiento de los índices de las condiciones de diseño del sub· indicador
ubicaciones individuales en el diseño anterior, en un nivel de índice bajo, como respuesta
a tener dos actividades individuales en el nivel muy bajo: la ubicación en el área verde de
uso público con un índice nulo y la ubicación en las bancas interiores con un índice de
0.20, además muestra a la ubicación bancas interiores en una índice medio de 0.50.

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.2.4 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LAS CONDICIONES FÍSICAS DE PERMANENCIA


INDIVIDUALES EN EL DISEÑO ANTERIOR

ANÁLISIS DEL PARQUE PEÑALOZA DISEÑO ANTERIOR

DIMENSIÓN: CONDICIONES DE PERMANENCIA


INDIVIDUALES
DISEÑO ÍNDICE
CPI2.3.1 CPI2.3.2 CPI2.3.3 CP12.3.4 CPI2.3.5
ANTERIOR
1 1 1 1 1
0.88 0.70 0.28 0.22 0.56 0.53

CPI2.3.1: HAY MAS ACTIVIDADES CPI2.3.4: SEGURIDAD


CP12.3.2: HAY SOMBRA CPI2.3.5: LIMPIEZA
CP12.3.3: ES ILUMINADO

BIOGRAMA 04: CONDICIÓN DE PERMANENCIA


INDIVIDUAL DISEÑO ANTERIOR

CPI2.3.5 CPI2.3.2

El Biograma N° 04 contiene información sobre los índices de las condiciones de


permanencia individuales preferidas en el parque Peñaloza de la dimensión actividades
exteriores opcionales. La variable que interviene son los usos del espacio público, los
índices se obtuvieron de la aplicación de una encuesta a 360 usuarios del parque. En
términos globales, la gráfica muestra la preferencia de permanecer individualmente en el
diseño anterior, en un nivel de índice medio, como respuesta a tener dos condiciones de
permanencia individual en el nivel bajo: es iluminado con un índice 0.28 y seguridad con
un índice de 0.22, además muestra al sub indicador limpieza con un índice medio de
0.56, hay sombra con un índice alto de 0.70 y el sub indicador hay más actividades con
un índice muy alto de 0.80.

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ACTIVIDADES SOCIALES
4.2.5 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LAS CONDICIONES FÍSICAS PARA LAS
ACTIVIDADES GRUPALES
---· -·--

' ANÁLISIS DEL PARQUE PEÑALOZA DISEÑO ANTERIOR

DIMENSIÓN: ACTIVIDADES GRUPALES


DISEÑO ÍNDICE
AG 3.1.1 AG 3.1.2 AG 3.1.3
ANTERIOR
1 1 1
0.50 0.50 0.50 0.50

AG 3.1.1: REUNIÓN
AG 3.1.2: JUEGO
AG 3.1.3: DANZA Y BAILE

BIOGRAMA 05: ACTIVIDADES GRUPALES DISEÑO


ANTERIOR
AG 3.1.1
1.00

El Biograma N° 05 contiene información sobre los índices de las actividades grupales


preferidas en el parque Peñaloza de la dimensión actividades exteriores sociales. La
variable que interviene son los usos del espacio público, los índices se obtuvieron de la
observación en dos fines de semana distintos. En términos globales, la gráfica muestra el
comportamiento de los índices de las condiciones de diseño del sub indicador actividades
grupales en el diseño anterior, en un nivel de índice medio, como respuesta a tener las
tres actividades grupales en el nivel medio: reunión con un índice de 0.50, juego con un
índice de 0.50 y danza y baile con un índice 0.50.

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.2.6 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LAS CONDICIONES FÍSICAS PARA LAS


UBICACIONES GRUPALES

------- ·- -- ·--- -· -·-·-·· --


ANALISIS DEL PARQUE PEÑALOZA DISEÑO ANTERIOR
1

DIMENSIÓN: UBICACIONES GRUPALES


1 DISEÑO ÍNDICE
UG 3.2.1 UG 3.2.2 UG 3.2.3 UG 3.2.4
! ANTERIOR
1
1
1
1 1 1 1
1
0.34 0.06 0.00 0.00 0.10

AREA VERDE DE USO


UG 3.2.1: BANCAS INTERIORES UG 3.2.3:
PÚBLICO
UG 3.2.2: LAS EXPLANADAS UG 3.2.4: BANCAS EXTERIORES

BIOGRAMA 06: UBICACIONES GRUPALES DISEÑO


ANTERIOR

UG 3.2.3

El Biograma N° 06 contiene información sobre los índices de las ubicaciones grupales


preferidas en el parque Peñaloza de la dimensión actividades exteriores sociales. La
variable que interviene son los usos del espacio público, los índices se obtuvieron de la
observación en dos fines de semana distintos. En términos globales, la gráfica muestra el
comportamiento de los índices de las condiciones de diseño del sub indicador
ubicaciones grupales en el diseño anterior, en un nivel de índice muy bajo, como
respuesta a tener las tres ubicaciones grupales en el nivel muy bajo: las explanadas con
un índice de 0.06, el área verde de uso público con un índice nulo y bancas exteriores
también con un índice nulo, además muestra al sub indicador bancas interiores con un
índice bajo de 0.34.

61
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.2.7 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LAS CONDICIONES FÍSICAS PARA LA


PERMANENCIA GRUPAL

r ··--- -· ·- ··- -- ---· ·---·

ANÁLISIS DEL PARQUE PEÑALOZA DISEÑO ANTERIOR


DIMENSION: CONDICIONES DE
PERMANENCIA GRUPAL
DSIEÑO ÍNDICE
CPG 3.3.1 CPG 3.3.2 CPG 3.3.3
ANTERIOR
1 1 1
' 0.50 0.50 0.35 0.45

CPG 3.3.1: CENTRIFICACIÓN


CPG 3.3.2: COMBINACION DE USOS
CPG 3.3.3: EL SOL

BIOGRAMA No 07: CONDICIONES DE


PERMANENCIA GRUPAL DISEÑO ANTERIOR
CPG 3.3.1
1.00

El Biograma N° 07 contiene información sobre los índices de las condiciones de


permanencia grupal preferidas en el parque Peñaloza de la dimensión actividades
exteriores sociales. La variable que interviene son los usos del espacio público, los
índices se obtuvieron de la observación en dos fines de semana distintos. En términos
globales, la gráfica muestra el comportamiento de los índices de las condiciones de
diseño del sub indicador condiciones de permanencia grupal en el diseño anterior, en un
nivel de índice medio, como respuesta a tener una condición de permanencia grupal el
sol en el nivel bajo, además dos condiciones de permanencia grupal en el nivel medio: la
centrificación con un índice de 0.50 y la combinación de usos con un índice de 0.50.

62
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.3 RESULTADOS DESCRIPTIVOS DE LA PROPUESTA DE DISEÑO DEL PARQUE


PEÑALOZA
4.3.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO
PROPUESTOS
A. ACTIVIDADES EXTERIORES NECESARIAS
A.1 RECORRIDO POR SENDAS INTERIORES EN LA PROPUESTA DE
DISEÑO

RECORRIDO POR LAS SENDAS INTERIORES EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

CONDICIONES FiSICAS PARA LAS


SENDAS INTERIORES
RECORRIDOS RECORRIDOS
CORTOS DENTRO DE ANIMADOS
UNA ZONA

0.50 0.50
0.40 0.40

lÍMITES DE FLUCTUACIÓN
..

Muy alto medio bajo ...Mw


alto bajo
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

Una de las exigencias más importantes para que un


• Recorridos cortos
sistema peatonal funcione bien es organizar los
·-.---"""···"' dentro de una
desplazamientos para que sigan las distancias más
zona
1 cortas entre los destinos naturales dentro de una zona.
1

1
' Es muy importante que el camino peatonal conduzca a
:+-+
1

• Recorridos
las personas al lugar donde desea.n ir, llevándolas a su
animados
destino de una forma natural.

o Espacio Convivencia!
Condiciones geométricas que la hacen adecuada pará
un conjunto de usos sociales asociados a la vitalidad
del espacio público.

ANÁLISIS:
-Los recorridos cortos tienen un 1índic;:e de 0.40; ya que se integran a los espacios
convivenciales.
-Los recorridos animados en la propuesta para ~el parque Peñaloza tienen un índice positivo
de 0.40; porque los recomdos conducen de manera más atractiva a distintos espacios.

El sub indicador recorrido por SENDAS INTERIORES tiene un índice positivo de 0.80
ubicándose en un nivel MUY ALTO según los límites de fluctuación.
. ..r:· """
r~-, ,,..'"""'"'-""'"'oo'~'"'""""'oo"
63

.· ~ ' ·~~
6'!1!!¡
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

A.2 RECORRIDO POR LAS DIAGONALES EN LA PROPUESTA DE DISEÑO:

RECORRIDO POR LAS DIAGONALES EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

CONDICIONES FÍSICAS PARA LOS


RECORRIDOS POR LAS DIAGONALES
Recorrido por las diagonales ·

Distancia Forma del Recorrido


experimentada recorrido protegido
sinuoso
(0.33) (0.33) (0.33)

0.33 0.165 0.1

ÚMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo Muy


alto bajo
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

• Distancia
Hecorrido por etapas, distancias cortas
e~erimentada

• Forma del recorrido · Los recorridos sinuosos o interrumpidos hacen más interesante el
sinuoso : desplazamiento peatonaL

• Recorrido protegido Recorrido protegido por elementos físicos o na.tur:ales.

o Condiciones geométricas que la hacen adecuada para un conjunto


de usos sociales asociados a la vitalidad del espacio público.

ANÁLISIS:
-El recorrido por la diagonal tiene los tres factores óptimos; la distancia e~perimentada se da
en 5 ·etapas que congregan al equipamiento con un índice de 0.33, la forma de recorrido
sinuoso se da para el 50 %del recorrido del parque porello tiene un fndice de 0.165 y ·el
recorrido protegido diagonal, cuenta con una cubierta pergolada obteniendo un índice de 0.10.

Es por ello que el sub indicador recorrido por las diagonales índice positivo de 0.60, ALTO de
acuerdo a'llímite de fluctuadón.

64
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

A.3 RECORRIDO POR LAS VEREDAS LATERALES EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

RECORRIDO POR LAS VEREDAS LATERALES

CONDICIONES PARA EL DISEÑO DE


VEREDAS LATERALES

Mayor posibilidad de
Amplitud de vistas
recorrido
(0.50)
(0.50)
0.50 0.50

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo Muy


alto bajq_
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-!0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

• Mayor posibilidad de Siempre que estos recorridos estén dotados de rampas para unir
recorrido niveles.

• Amplitud de vistas Posibilidad de interrelación con diversos escenarios

o Condiciones geométricas que la hacen adecuada para un conjunto


de usos sociales asociados a la vitalidad del espacio público.

ANÁLJISIS:

- la mayor posibilidad de recorrido se oomplementa con !los espacios convivenciales


los cuales favorecen a la secuencia de ,espacios interiores, presentan un ;índice de
0.50.
- La amplitud de vistas se da por la orientación visual hacia los espacios interiores a
partir de la llegada a cada espacio convivencia!, también se fortalece por los niveles
ascendentes en todo el reoorrido generando visuales secuenciales mient~as uno va
recorriendo el parque, hasta finalmente obtener una visual global, lo cuál representa
un índice de 0.50.

El recorrido por ~las VEREDAS LATERALES presenta un índice positivo de 1.0 ya que
cumple con una mejor posibilidad de recorrido interior y se logra un amplitud de vistas
general, ubicándose en el criterio de medición MUY ALTO., según los límites de
fluctuación.

~~- ·- ~
... . - -r
~ ~·==L~:
ftIIL_: T
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
65

_ _ _ _..:...._~:=:!::::=::::.:~=:::=:=::~-:::::!=::!::::!::!.i:!!:;;;...~dinámica
L!_ social del sector la Esperanza del distrito de Chiles
UNIVERSIDAD NAClONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8. ACTIVIDADES EXTERIORES OPCIONALES:

8.1 ACTIVIDADES INDIVIDUALES


8.1.1 CAMINAR EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

CAMINAR EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

-··:····
CONDICIONES'FiSICAS;PARA----..
·-· -:. ... '' .. -"·.··
,• ..
.....,_,,
·'·,' '

e,~MINAR

Rampas mejor Recorridos Recorrido sin


que ·escaleras amplios interferencias
(0.33) (0.33) (0.33)

0.33 0.20 0.33

LiMITES DE FLUCTUACIÓN

alto medio bajo


--

0.60- 0.40- 0.20-


1 0.80 0.60 0.40

:¡ El recorrido por el parque permite el acceso para las


• Rampas mejor que escaleras personas con habilidades especiales a todos los
espacios interiores y exteriores.

Ancho mínimo de recorridos principales 2.50 m.


• Recorridos amplios
Ancho mínimo de recorrido secundarios 1.50m.
1

El ancho útil de .los recorrido están libres de·


• Recorrido sin interferencias
interferencias.

ANÁL:ISIS.:

- La actividad caminar presenta un índice positivo de 0.33 en el indicador rampas mejor que
escaleras, por la accesibilidad mediante rampas a todos los espacios interiores y
exteriores.
-Los recorridos amplios presentan un índice positivo de 0.20 por el ancho previsto para :los
recorridos.
- En los recorridos sin interferencias el índice positivo de 0.33 representa la calidad de los
recorridos sin interferencias para el desplazamiento.

Según los límites de fluctuación se tiene un índice positivo de 0.86 correspondiente al nivel
MUY ALTO, respecto al sub indicador CAMINAR.

66
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
¡¡¡¡¡.gr:i:í¡U.. dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chiles
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.1.2 ESTAR DE PIE EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

ESTAR DE PIE- EN LA PROPUESTA DE DISEf.IO

CONDICIONES FÍSICAS PARA ESTAR


DE PIE

Efecto de Entre sol y


Apoyos
borde sombra
(0.33)
(0.33) (0.33)

0.20 0.25 0.25

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

alto medio bajo

0.60- 0.40- 0.20-


0.80 0.60 0.40

Se ()bserva en los muros inclinados que cobijan las pérgolas, en


los bordes de Jos recorridos, en el ,escenario mirador , en los
• Efecto de borde
bordes de las graderías, en los recorridos laterales y en los muros ,
inclinados de la infraestructura.

• Entre sol y sombra Los ,espadas interiores de las pérgolas y la sombra de los árboles

Los árboles, farolas, los taludes inclinados de las pérgolas, las


• Apoyos
pérgolas, las claraboyas del escenario mirador.

ANÁUSIS:
-El efecto de borde presenta un ,índice positivo de 0.20 por los elementos considerados en ,el
diseño para estar de pie.
- Entre sol y sombra presenta un 1índice positivo de 0.25por las pérgolas y la sombra de los
árboles.
Los apoyos que representan elementos físicos necesarios para generar permanencia
individual tienen un índice positivo de 0.25.

Según los limites de fluctuación el sub indicador ESTAR DE P,IE presenta un índice positivo
de 0.70 correspondiente al nivel ALTO.

67
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
~~~~~;;.¡;_ dinámica social del sector la Espemnza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.1.3 SENTARSE EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

CONDICtONES'FtSÍCAS
. '
'. - .·, ·'.· . -
PARA
•.··

SENTARSE

Efecto de Orientación y Paisajes para


lborde vista :sentarse
(0.33)
(0.33) (0.33}

0.25 0.25 0.25

0.40- 0.20-
0.60 0.40

Los asientos ubicados en el espacio que cubre las pérgolas y las


• Efecto de borde bancas en los recorridos sinuosos, están protegidas con especies
arbustivas o elementos físicos de respaldo.

Las bancas están ubicadas con orientación hacia espacios donde


• Orientación y vista
se puede desarrollar actividades, o escenarios.

Los peldaños que forman el ágora favorece a la reunión de


,. Paisajes para personas, el talud de la infraestructura también es diseñada para
sentarse. el uso del usuario, así oomo los bordes de la base de las
pérgolas.

ANÁUSIS:
- El ·efecto de borde presenta un índice positivo de 0.25, por la cantidad de asientos con
cualidades espaciales y funcionales de emplazamiento.
- Las orientaciones y vistas tienen un 1índice positivo de 0.25, porque las orientaciones
favorecen el observar actividades.
- Los paisajes para sentarse tienen un índice positivo de 0.25, porque se propone graderías
que definen un espacio de centralidad para ser usado.

Según los límites de fluctuación ·el sub indicador SENTARSE individualmente presenta u"n
1índice positivo de 0.75 correspondiente al nivel ALTO.

68
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

B.2 UBICACIONES INDIVIDUALES

B.2.1 BANCAS INTERIORES EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

[ ;BANCAS
- -
INTERIORES
,•.. _,
~·ENLA'PRÓPUÉSTADE
.. ...
' •. . ·- 'DISENO . ···.. ' .1

CONDICIONES
·. . . . FísicAs
. .. .
. . ~-
PARA UfS
·,· . -. ._.- .

BANCAS INTERIPRES

TOTAl BANCAS INTERIORES=26


Efecto de borde =21 Orientadón y vista = 23
(0.50) (0.50)

0.40 0.44

LiMITES DE FLUCTUACIÓN

~, .·.álto.
-·.·:.'
medio

0.60- 0.40- 0.20-


0.80 0.60 0.40

Los asientos ubicados en los límites espaciales, protegidos con


• Efecto de borde
elementos fisicos o naturales.

• Orientadón y vista Los asientos que ofrecen visibilidad a mayores actividades. _¡

ANÁL!ISIS
- El efecto de borde presenta un 1índice positivo de 0.40, ya que el 80% de éstos están
ubicados en espacios protegidos o en límites espaciales.
- Las orientaciones y vistas tienen un 1índice positivo de 0.44, correspondiente a la cantidad
de asientos que tienen fa oportunidad de observar actividades ,en el parque.

Según los límites de fluctuación el sub indicador BANCAS 'INTERIORES presenta un 1indice
positivo de 0.84 correspondiente al nivel MUY ~LTO.

69
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

B.2.2 ÁREA VERDE DE USO PÚBLICO EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

ÁREA VERDE DE USO PÚBLICO- EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

CONDICIONS FÍSICAS PARA EL ÁREA


VERDE DE USO PÚBLICO

TOTAL DE ÁREA VERDE DE USO


PÚBLICO= 3796.48 M2

·Prohibido pisar Área verde


césped" accesible al usuario
o 3796.48 M2
-----------------

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo Muy


alto
~.
bálo
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

• ~Prohibido pisar césped" Restricción para el uso del área verde.

• Área verde accesible al usuario Área verde soda! aperturada.

ANÁLISIS:
- La prohibición para el pisado del ,césped representa índice nulo.
- El área verde accesible al usuario presenta un 1índice positivo 1.0 al existir apertura en el
área verde para el uso público.

La sub variable AREA VERDE DE 'USO PUBLICO, presenta un ¡índice 1. 0 por lo que se
ubica en el criterio MUY ALTO, de acuerdo a los limites de fluctuación.

70
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

B.2.3 BANCAS EXTERIORES EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

l '"' t J
co·NDICJONES
' . FísícA:s::·' .PARÁ.l..ÁS
. . . . ' . ~·

BANCASEXTERIO_RES

TOTAL BANCAS EXTERIORES=15

Efecto de borde Orientación y vista


=13 =14 1

(0.50) (0.50)

0.43 0.47 1

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

alto medio bajo

0.60- 0.40- 0.20-


0.80 0.60 0.40

Los asientos ubicados hada el exterior se integran con los


• Efecto de borde
espacios interiores del parque.

Los asientos exteriores se relacionan mediante las visuales y por


• Orientación y vista
los espacios convivendales cercanos.

ANÁUSIS:
- El efecto de borde presenta un índice positivo de 0.43.
- Las orientaciones y vistas tienen un índice positivo de 0.47.
Según los límites de fluctuación el sub indicador BANCAS EXTERIORES presenta un
índice positivo de '0.90 correspondiente al nivel MUY ALTO.

71
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
¡¡¡..¡r.aW"'-.L.. dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.3 CONDICIONES DE PERMANENCIA INDIVIDUAL

8.3.1 HAY MÁS ACTIVIDADES EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

:~~---H_A_~_MA
__s_A_C_~
___ D_A_DE_S__
-E_N_LA
__P_R_O_P_U_E_S_TA
__ D_E_D_IS_E_Ñ_O________~I

CONDICIONES FÍSICAS PARA MAS


AC~DADES

Espacios Espacios interiores


exteriores "SUM, TALLERES,
"Escenario SALA DE
mirador" LECTURA"
co.so) (0.50)
0.50 0.45

LiMITES DE FLUClUACIÓN

atto medio bajo

0.60- 0.40- 020-


0.80 0.60 0.40

• Haymás El¡parque posee una compleja secuencia de actividades que determinan


actividades la presencia en diversidad y cantidad de usuarios.

ANÁUSIS:
El sub indicador hay más actividades cuenta con un índice positivo '0.95
correspondiente al nivel MUY ALTO, de acuerdo al criterio de medición. Porque se
plantea un escenario mirador que se interrelaciona visual y por los recorridos
interiores a actividades sociales internas y externas ya que ofrece versatilidad para
su uso.

72
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

B.3.2 HAY SOMBRA EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

v;.----------'
~~ HAY SOMBRA- EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

CONDICIONES FÍSICAS PARA LA


SOMBRA

Elementos físicos Elementos naturales


(0.50) (0.50)

0.50 0.35

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy atto medio bajo Muy


atto bajo
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0~0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

• Haysombra Protección contra el sol y la lluvia tiene un papel importante para ,Ja
,estancia. La ubicación de los árboles proporcionará una cobertura de •

o espacios para tener sombra en todo el área del parque.


El área techada que alberga a la biblioteca, talleres y sum, '
proporciona 815.32 m2 de sombra .

ANÁLIISIS:
- El indicador elementos f,jsicos o naturales que proporcionan sombra cuenta con un factor
positivo 0.85 correspondiente al nivel MUY ALTO , de acuerdo a los ~limites de fluctuación.

~ ~,,."~O. m"
73

FL
_ J)·._ __
-
~-~-~~:::=:=:::::::.:::=::~-!!~~~~!!oi.I..L..I . "'"' ,_,. ""'" ""'oo'
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chiles
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.3.3 ES ILUMINADO EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

ES ILUMINADO - EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

CONDICIONES FÍSICAS PARA LA


ILUMINACIÓN

Elementos físicos
(1.00)

1.00

lÍMITES DE FLUClUACIÓN

Muy alto medio bajo Muy


atto ba¡o
- -·-· -

0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20


1.0 0.80
- -----
0.60
---
0.40

Condición fisica para mejorar la seguridad, en el parque, mediante 1


• Es .iluminado farolas de alumbrado público y postes que brinden iluminación du~ante :
:1a noche.
1

ANÁUSIS:
- El indicador hay sombra cuenta con un índice positivo 1.0 correspondiente al nivel
MUY AlTO , de acuerdo a .los límites de fluctuación.

~~ 74
.,.._. . . .. ~ ..:á.....,--¿= ~ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
LL '" _:~~~-·::::=:=·:::::::'.:.::..,_.,..,..:::.:.;:::
_____ 1' =!~J==~~-~!!:!"..L..I dinámica social del sactor la Esperanza del distñto de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.3.4 SEGURIDAD EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

SEGURIDAD- EN LA PROPUESTADE DISEÑO

CONDICIONES FÍSICAS PARA LA


SEGURIDAD

Posibilidad de actividades
(1.00)

0.75

lÍMITES DE FLUCTUACIÓN

··alto medio bajo

0.60- 0.40- 0.20-


0.80 0.60 0.40

la protección como una consideración básica, cuantas más.


Seguridad actividades existan en el espado público se experimenta mayor •
segu~idad_

• Espacios Condiciones geométricas que la hacen adecuada para un conjunto


conV:ivencia'les
de usos sociales asociados a la vitalidad del espacio público_

e Propicia la apropiación colectiva_

ANÁUSIS:
- El indicador seguridad cuenta con un fndice positivo 0.75 correspondiente al nivel
ALTO , de acuerdo a los limites de fluctuación_

75
UNNERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.3.5 LIMPIEZA EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

CONDICIONES FÍSICAS PARA LA


LIMPIEZA

Tachos de basura
(1.00)

0.85

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo Muy


alto ba¡o
080- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

'
Elementos físicos para la recolección de residuos, la ubicación de los
• Limpieza
tachos según las distancias necesarias.
¡"---,.,
\._j
Tachos de basura.

ANÁLISIS:
- El indicador seguridad cuenta con un 1índice positivo 0.85 correspondiente al nivel MUY
ALTO, de acuerdo al criterio de medición_

F ·& ~~~
L
~

'-
4-

-
.....,_

~~ r
1'! ~ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
76
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C ACTIVIDADES EXTERIORES OPCIONALES:

C.1 ACTIVIDADES GRUPALES


C.1.1 REUNIÓN EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

REUNIÓN· EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

CONDICIONES FÍSICAS PARA LA


REUNIÓN"'0.50

Animación y
Usos primanios
diversidad
(0.50)
(0.50)

0.45 0.5

lÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo Muy


alto bajo
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

- Pero en la vida real, solo la animación y la diversidad, la vida en una


• Animación y
palabra de los contornos tiene suficiente poder real y práctico para
diversidad
inducir y conjurar de verdad un continuo flujo de actividad y vida.

• Usos - El primero lo forman los usos primarios; son aquéllos que, por S'Í
primarios mismos, llevan cantidades de gente a un sitio determinado.

Áreas
convivencia'les
o - Condiciones geométricas que la hacen adecuada para un conjunto
de usos sociales asociados a la. vitalidad del espacio público.
Propicia la apropiación oolectiva.

ANÁUSIS:
La animación y la diversidad otorgan oportunidades para poder observar a más personas
en los espacios públicos, este factor en la propuesta se evidencia por 'las áreas
convivenciales que se propone, obteniendo un índice positivo de 0.45.
Los usos primarios que ofrecen mayor oportunidad de uso son los educativos, el parque
biblioteca que alberga espacios de talleres, usos múltiples y sala de lectura; proporcionan
mayor oportunidad de visita al parque además de la observación, obteniendo un índice
positivo de 0.50.
El indicador REUNIÓN cuenta con un índice positivo 0.95 correspondiente al nivel MUY
ALTO, de acuerdo a los limites (je fluctuación.

~--- -4"'" -". 77


b.~..;. ··.-~ -~~ ~ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
LL_~_._··_"-··_·___. . _~~~-e~:
i;;:::~~"~ ==·,_. ._dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
_ __ -_~!.;:;:!;;::::!11..:;;.~--
·....;;;..._·,:;g:::_.
UNIVEIRSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C.1.2 JUEGO EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

JUEGO- EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

CONDICIONES FÍSICAS PARA LA


CREACIÓN DEL JUEGO

Espacios inherente Espacios creados


(0.50) (0.50)

0.45 0.5

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo MW


alto bajo
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

Actividad que se realiza generalmente para divertirse o entretenerse y


en la que se ejerdta alguna capaddad o destreza.
Juego En la propuesta se considera el área de juegos infantiles para poder
generar un espacio de reunión y cuidado de los niños, provocando un
pretexto para la concentración.

Se desarrolla cuando existe espadas previamente diseñados para tal


• Espacios actividad. Al proponer área verde de uso público se da libertad al
inherentes usuario para que pueda crear sus propios juegos de forma libre y
espontánea.

Se desarrolla cuando el usuario utiliza espacios para el juego. Por


• Espacios
consecuencia de la actividad inherente toda el área del parque se
creados
convierte en lugares de estancia y de creación de actividades

ANÁUSIS:

La actividad inherente desarrolla un índice positivo de 0.45


la actividad creada desarrolla un índice positivo de 0.50.

El indicador JUEGO cuenta con un índice positivo 0.95 correspondiente al nivel MUY ALTO,
de acuerdo a los límites de fluctuación.

78
:~- ·~~ -~-~~~f(.- ... "\ f;S··~!-;~ TesiS: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
· ~ ~.., ~__,.._ ...:.-'-::_:? .-.~~·~.:
0
--~~-::~::;' _j, · ~ J~':ii{~,_, dmámica social del sector la Esperanza del distrito de Ch1lca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C.1.3 DANZA Y BAILE EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

DANZA O BAILE- EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

CONDICIONES FÍSICAS PARA LA


DANZA O BAILE

Espacios inherente Espacios creados


(0.50) (0.50)

0.45 0.5

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo


alto
0.80- 0.60- OAO- 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del


Danza o baile cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de
interacción sodal.

Se desarrolla cuando existe espacios previamente diseñados para tal


• Espacios actividad. La propuesta de diseño considera a todo el área del parque
inherentes usada es por ello que todos los espacios están a disposición del
usuario para su disfrute.

Se desarrolla cuando el usuario utiliza crea sus espacios para la


• Espacios
danza o baile. En la propuesta por el anterior factor se da oportunidad
creados
a la creación de espacios múltiples.

ANÁLISIS:
La actividad inherente caracterizada porque el diseño esta pensado para su completa
utilización y disfrute, es decir, el área verde de uso público es la mayor oportunidad para
dotar al usuario de espacio para la creación de actividades, obteniendo así un indioe
positivo de 0.45.
La actividad creada es resultado del anterior factor el cuál brinda oportunidad para la
creación de actividades, obteniendo asi un 1indice ¡positivo de 0.50.
- El 'indicador DANZA O BAILE cuenta con un 1indice positivo 0.95 oorrespondiente al
nivel MUY ALTO, de acuerdo a los limites de fluctuación.

~ ~...r '""" 79
~~- J;. -~ ~-
~~- .. . ~--· Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
·._L__·_·___.·_~___,;.c.:;;.__;;;._•
-~-- !.::=-'-=-~-;;'=
__;_· ~="...
__ · ._dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C.2 UBICACIONES GRUPALES


C.2.1 BANCAS INTERIORES EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

BANCAS INTERIORES- EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

CONDICIONES FÍSICAS PARA LAS


BANCAS INTERIORES

Elementos Elementos
inherentes multifuncionalb

(0.50) {0.50)

0.45 0.40

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo Muv


alto bajo
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

:
• Elementos Los asientos ubicados y diseñados para favorecer la reunión o 1

inherentes creación de actividades grupales~ 1

• Elementos Elementos físicos qu~ además de cumplir con su función,


multifuncionales favorecen por su disposición o diseño a la creación de otros usos.

ANÁL!ISIS:
-Los elementos inherentes, representados por las bancas ubicadas bajo las pérgolas y las
que se encuentran en espacios interiores dentro de otro espacio, presentan un Indice positivo
de0.45.
- Los elementos multifuncionales como los taludes indinados de las pérgolas y los asientos
bajos en los recorridos, presentan un índice positivo de 0.40

Según el criterio de medición el sub indicador bancas interiores presenta un índice positivo
de 0.85 correspondiente al nivel MUY ALTO de acuerdo a los limites de fluctuación.

~ 4""' ....... 80
~.. ;· ·._L, -~~~ ~ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
L '"- ~~; I dinámica social del sector la Esperanza del distrilo de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERt

. C.2.2 EXPLANADAS EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

l ___ LAS EXPLANADAS- EN LA PROPUESTA DE DISENO


-------~~-~---

CONDICIONES FÍSICAS PARA LAS


EXPLANADAS

Espacios multifuncionales =1
(1)

1.0

01~·~, medio
/ ' : ~u
·- ·-----··-·· --·

0.60- 0.40- 0.20-


~ <&) ""- 0.80 0.60 0.40

Espacios que ofrecen infinidad de usos por su configuración. La


• Espacios
propuesta de diseño está orientada a favorecer el uso público de
multifuncionales
toda el área espacial sin restriociones.

ANÁLISIS:
- Los ,espacios multifuncionales en la propuesta esta representada por el área accesible a
todos los usuarios sin impedimentos.

Según el criterio de medición el sub indicador explanadas presenta un índice positivo de 1.0
correspondiente al nivel MUY ALTO.

f ...:~~~f,..---------._-..,__ ..C'
81
IJ ·~
'~
-,,; -\~fi~},--;-~
:-..- 7
~= --.-..~--=--::-~--
::;--·,-,~)
1- -- --~..:
,,.{F;:"';;,:.. '"
.,____) .J.-~~~-::J·:;n____
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
L _ _ __ _
UN1VERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C.2.3 ÁREA VERDE DE USO PÚBLICO EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

ÁREA VERDE DE USO PÚBLICO- EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

CONDICIONES FÍSICAS PARA EL ÁREA


VERDE DE USO PÚBUCO

ÁREA VERDE DE USO PÚBLICO


3796.48 M2

"Prohibido pisar Área verde accesible


césped" al grupo.

o 1.0

UMITES DE FLUClUACION

Muy alto medio bajo ... u).


~ ~' '

alto ba¡li

0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20


1.0 0.80 0.60 0.40

1 DEFINICIÓN DE CRITERIOS
• "Prohibido pisar césped" Restricción para el uso del área verde .

• Área verde accesible al usuario Área verde social apertu~ada.

ANÁUSIS:
- La prohibición para el pisado del césped representa índice NULO, ya que dicha
prohibición no existe.
- El área verde accesible al usuario presenta un 1índice positivo 1.0 ya que la propuesta de
diseño contempla el uso del área verde, esta área verde está formada también por los
taludes inclinados de la infraestructura, logrando mimetizar el área construida con el
parque.
La sub variable AREA VERDE DE USO PUBUCO, presenta un indice 1.00 por lo que se
ubica dentro de los límites de fluctuación MUY ALTO.

82
UN1VERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C.2.4 BANCAS EXTERIORES EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

BANCAS EXTERIORES- EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

CONDICIONES FÍSICAS PARA LAS


BANCAS EXTERJORES

Elementos E'lementos
'inherentes multifuncionales

(0.50)

0.40
o (0.50)

0.40
o
LÍMITES DE FLUCTUACIÓN ,,

Muy alto medio bajo -~·uw·


alto bájO
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

• Elementos Los asientos ubicados y diseñados para favorecer la reunión o


inherentes creación de actividades grupales.

• Elementos Elementos ñsicos que además de cumplir con su función,


multifuncionales favorecen ¡por su disposición o diseño a la creación de otros usos.

Ár~eas convivenciales Condiciones geométricas que la hacen adecuada para un conjunto

o :
de usos sociales asociados a la vitalidad del ~espacio público.
Propicia la apropiación colectiva.

ANÁUSIS:
- En la propuesta de diseño los asientos exteriores se relacionan visual y físicamente con las
áreas convivenciales favoreciendo a la integración de eso~narios, obteniendo un 1indice de
0.40.
- Los elementos muftifuncionales están dados ¡por .los taludes de las pérgolas y los ¡peldaños
exteriores que favorecen a la permanencia de las personas, obteniendo un iindice de 0.40.

Según el criterio de medición el sub ~indiéadcir bancas exteriores presentan un índice 0.80
correspondiente al nivel ALTO.

83
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
1..------==:.==;:;,..;.;...._====...~..._ dinámica social del sector la Esperanza del distñto de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C.3 CONDICIONES FÍSICAS PARA LA PERMANENCIA GRUPAL


C.3.1 CENTRIFICACIÓN EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

CENTRIFICACIÓN- EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

CONDICIONES FÍSICAS PARA LA


CENlRIFICACIÓN

Centros de interés
(1)
Q
1.0

LÍMilES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo Muy


alto bajo
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

Los centros de interés están valorados por los accesos al interior de la


infraestructura, los que confluyen a un espacio central interior donde
se ubica un molle como árbol representativo de la historia Huari.
• Centro de
Tanibién en la cubierta de este ~espado una pérgola es el centro de
:interés

o confluencia de los tres espaciosdenominados escenarios miradores


los que representan adicionalmente la centralidad de toda el área del
parque.

ANÁLISIS
- Los centro de inte~és propuestos actúan en una red de centros conformada por
¡pequeñas sub ,centralidades, éstas representadas por las pérgolas que encierra
pequeños ,espacios de convivencia los que pueden ser apreciados desde los tres
espacios denominados eescenarios miradores" del parque.

Según el criterio de medición el sub 'indicador CENTRIFICACIÓN presentan un índice de


1.0 correspondiente al nivel 'MUY ALTO.

84
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C.3.2 COMBINACIÓN DE USOS EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

L COMBINACIÓN DE USOS- EN LA Pij(,)PUESTADE DISEÑO.


-~-~- "''"" --~~~~~~--~~~~~~c~-····•··-~-~~~"•~~~~"•••~~"·-~~-..~~---...~-~-----·~-~---·-.-•·--·-----.1
-~--;-~
;'

C~SFI$ICASPMA.LA
. . .

Cambios Diversidad en Aperturas


del nivel el conducentes
del suelo agrupamiento a distintos
de los árboles puntos
(0.33} (0.33) (0.33)
<::- -------)- ( )

0.33 0.30 0.25

LÍMITES DE FLUCTUACIÓN

alto medio bajo

0.60- 0.40- 0.20-


1.0 0.80 0.60 0.40

La propuesta contempla la circulación pensada para las personas


• cambios de nivel del
con habilidades especiales en todo el recorrido del parque, es decir,
suelo.
1 se plantea rampas para el cambio de niveles.

• Diversidad en el Las especies arbóreas y arbustivas están ubicadas para


agrupamiento de los proporcionar sombra y efecto de borde a los asientos planteados,
árboles asimismo en los principales recorridos_

• Aperturas
La propuesta contempla accesos de confluencia hacia espacios
conducentes a'
multiusos también hacia el interior de la infraestructura.
diferentes puntos
:

ANÁUSIS:
- Todos los cambios de nivel de suelo presentan soluciones en rampas al 10 %. Obteniendo
un índice positivo de 0.33.
- La diversidad en el agrupamiento de los árboles por la utilidad en su propuesta de ubicación
generar un índice positivo de 0.30.
- Las aperturas conducentes representan a un índice positivo de 0.25.

Según el criterio de medición el sub indicador COMBINACIÓN DE USOS presentan un índice


de 0.88 correspondiente al nivel MUY ALTO.

-.\-i~~~\;t...:¡:·.~ .
85
(:CT/; Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
-. · ~-;_:.;.;..¡;::_- :~~- _::;-_:.:,---~~{"' :,_;.rw.;_:,_ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UN~VJERSKDAD NACIONAL DEL ClEN'flRO DJEL PEJR(;

C.3.3 EL SOL

EL SOL- EN LA PROPUESTA DE DISEÑO

CONDICIONES FISICAS PARA


APROVECHARELSOL

Entorno Diversidad de actividades 1


(0.25) (0.75}

0.25 0.50

lÍMITES DE FLUCTUACIÓN

Muy alto medio bajo Muy


alto bajO""-
0.80- 0.60- 0.40- 0.20- 0-0.20
1.0 0.80 0.60 0.40

Las viviendas pertenecen a la zonificación R3-A, alcanzando


solamente tres pisos máximos más azotea, esto significa que sus
• Entorno
sombras proyectadas no afectan negativamente a la permanencia
de usuarios en el parque.

Las actividades que se refuerzan en el parque gracias al


• Diversidad de
asolea miento interior son muchas ya que se aprovecha los
actividades
cambios de nivel para generar espacios aterrazados.

ANÁLISIS:
- La sombra de los edificios del entorno no afectan las actividades interiores del parque,
obteniendo un índice positivo de 0.25.
- La diversidad de actividades se incrementan significativamente por el asoleamiento
interior del parque, obteniendo un índice positivo de 0.50.

Según los límites de fluctuación el sub indicador EL SOL presentan un índice de 0.75
correspondiente al nivel ALTO.

86
..--:-::--·r-..-.._ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
.!:.:;;:s~~:.::..o::<~
- - - - •• .J'
.>- ·
-~~-..J J,
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNNERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.4 BIOGRAMAS DE LA PROPUESTA DEL PARQUE PEÑALOZA


4.4.1 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LAS CONDICIONES FÍSICAS PARA LOS
PRINCIPALES RECORRIDOS:

- --
PROPUESTA DE DISEÑO DEL PARQUE PEÑALOZA
DIMENSIÓN: ACTIVIDADES NECESARIAS
PROPUESTA Al1.1.1 At 1.1.2 Al1.1.3 ÍNDICE
DE DISEÑO 1 1 1
1.00 0.60 1.00 0.87

RF 1.1.1: RECORRIDO POR SENDAS INTERIORES


RF 1.1.2: RECORRIDO POR LAS DIAGONALES
RF 1.1.3: RECORRIDO POR LAS VEREDAS LATERALES

BIOGRAMA N°08: ACTIVIDADES EXTERIORES


NECESARIAS- PROPUESTA DE DISEÑO

RF 1.1.3

El Biograma N°08 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de
los principales recorrido planteados en la propuesta de diseño del parque Peñaloza, de
la dimensión actividades exteriores necesarias. La variable que interviene son los usos
del espacio público, los índices se obtuvieron del análisis de la propuesta. En términos
globales, la gráfica muestra el comportamiento de las condiciones físicas en la propuesta
planteada, referida al sub indicador recorridos frecuentes, en el nivel alto, como respuesta
a tener el recorrido por las diagonales en el nivel medio, además dos recorridos en un
índice muy alto: el recorrido por las sendas interiores con un índice de 1.00 y recorrido
por las veredas laterales también con un índice de 1.00.

~ ...,...,._, ~
87
~~-~-~-~~
L · ~·· ·~ ·~
&
?'0-
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
T dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNNERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.4.2 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LAS CONDICIONES FÍSICAS PARA LAS


ACTIVIDADES INDIVIDUALES:

- -·-- -
PROPUESTA DE DISEÑO DEL PARQUE PEÑALOZA
DIMENSIÓN: ACTIVIDADES OPCIONALES
!
PROPUESTA Al2.1.1 A12.1.2 Al2.1.3 ÍNDICE
DE DISEÑO 1 1 1
0.86 0.70 0.75 0.77

Al2.1.1: CAMINAR
Al2.1.2: ESTAR DE PIE
Al2.1.3: SENTARSE

BlOGRAMA 09 : ACTIVIDADES INDIVIDUALES ~


PROPUESTA DE DISEÑO

El Biograma N° 09 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


las principales actividades individuales en la propuesta de diseño del parque Peñaloza,
de la dimensión actividades exteriores opcionales. La variable que interviene son los usos
del espacio público, los índices se obtuvieron del análisis de la propuesta. En términos
globales, la gráfica muestra el comportamiento de las condiciones físicas en la propuesta
planteada, referida al sub indicador actividades individuales, en el nivel alto, como
respuesta a tener dos actividades individuales en el nivel alto: estar de pie con un índice
de 0.70 y sentarse con un índice de 0.75, además el sub indicador caminar en un nivel
muy alto con un índice de 0.86.

~~
" ...,S·. .
' -. ~ .. ~
88

~~11
, ', _ _ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
""'... _ , . _ , , _ _ .. , _ .. _
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.4.3 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LAS CONDICIONES FÍSICAS PARA LAS


UBICACIONES INDIVIDUALES

.. ··- -·- -·-- -- --- -- .... -·--- .. ---

PROPUESTA DE DISEÑO DEL PARQUE PEÑALOZA


1

DIMENSIÓN: ACTIVIDADES OPCIONALES


PROPUESTA ÍNDICE
U.l2.2.1 U.12.2.2 U.l2.2.3
DE DISEÑO
1
1
1 1 1
0.84 1.00 0.90 0.91

Ul2.2.1: BANCAS INTERIORES


Ul2.2.2: AREA VERDE DE USO PUBLICO
Ul2.2.3: BANCAS EXTERIORES

BIOGRAMA 10: UBICACIÓN INDIVIDUAL-


PROPUESTA DE DISEÑO

El Biograma N° 1O contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


las principales ubicaciones individuales en la propuesta de diseño del parque Peñaloza,
de la dimensión actividades exteriores opcionales. La variable que interviene son los usos
del espacio público, los índices se obtuvieron del análisis de la propuesta. En términos
globales, la gráfica muestra el comportamiento de las condiciones físicas en la propuesta
planteada, referida al sub indicador ubicaciones individuales, en el nivel muy alto, como
respuesta a tener las tres ubicaciones en dicho nivel: bancas interiores con un índice de
0.84, área verde de uso público con un índice de 1.00 y la ubicación bancas interiores en
un nivel de 0.90.

89
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.4.4 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LAS CONDICIONES FÍSICAS PARA LA


PERMANENCIA INDIVIDUAL

PROPUESTA DE DISEÑO DEL PARQUE PEÑALOZA

DIMENSIÓN: ACTIVIDADES OPCIONALES


PROPUESTA ÍNDICE
CPI2.3.1 CPI2.3.2 CPI2.3.3 CPI2.3.4 CPI2.3.5
DE DISEÑO
1 1 1 1 1
0.95 0.85 1.00 0.75 0.85 0.88

CPI2.3.1: HAY MAS ACTIVIDADES CPI2.3.4: SEGURIDAD


CPI2.3.2: HAY SOMBRA CPI2.3.5: LIMPIEZA
CPI2.3.3: ES ILUMINADO

BIOGRAMA 11 : CONDICIÓN DE PERMANENCIA


INDIVIDUAL- PROPUESTA DE DISEÑO

CP12.3.5 CPI2.3.2

El Biograma N° 11 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


las principales condiciones de permanencia individual en la propuesta de diseño del
parque Peñaloza, de la dimensión actividades exteriores opcionales. La variable que
interviene son los usos del espacio público, los índices se obtuvieron del análisis de la
propuesta. En términos globales, la gráfica muestra el comportamiento de las condiciones
físicas en la propuesta planteada, referida al sub indicador condiciones de permanencia
individual, en el nivel muy alto, como respuesta a tener las cuatro condiciones de
permanencia individual ubicados en dicho nivel: donde hay más actividades con un índice
de 0.95, hay sombra con un índice de 0.85, es iluminado con un índice de 1.00 y limpieza
con un índice de 0.85; además la condición de seguridad en el nivel alto con un índice de
0.75.

90
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ACTIVIDADES SOCIALES
4.4.5 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LAS CONDICIONES FÍSICAS PARA LAS
ACTIVIDADES GRUPALES

PROPUESTA DE DISEÑO DEL PARQUE PEÑALOZA

DIMENSIÓN: ACTIVIDADES SOCIALES


. PROPUESTA ÍNDICE
AG 3.1.1 AG 3.1.2 AG 3.1..3
DE DISEÑO
1 1 1
0.95 0.95 0.95 0.95

AG 3.1.1: REUNIÓN
AG 3.1.2: JUEGO
AG 3.1.3: DANZA Y BAILE

BIOGRAMA 12: ACTIVIDADES GRUPALES

El Biograma N° 12 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


las principales actividades grupales de la propuesta de diseño del parque Peñaloza, de
la dimensión actividades exteriores sociales. La variable que interviene son los usos del
espacio público, los índices se obtuvieron del análisis de la propuesta. En términos
globales, la gráfica muestra el comportamiento de las condiciones físicas en la propuesta
planteada, referida al sub indicador actividades grupales, en el nivel muy alto, como
respuesta a tener las tres actividades grupales ubicados en dicho nivel: reunión con un
índice de 0.95, juego con un índice de 0.95 y danza y baile también con in índice de 0.95.

91
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.2.6 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LAS CONDICIONES FÍSICAS PARA LAS


UBICACIONES GRUPALES

- ---- ---. ·---


:
PROPUESTA DE DISEÑO DEL PARQUE PEÑALOZA

:
DIMENSIÓN: ACTIVIDADES SOCIALES
:PROPUESTA INDICE
UG 3.2.1 UG 3.2.2 UG 3.2.3 UG 3.2.4
f~ DE DISEÑO 1 1 1 1
0.85 1.00 1.00 0.80 0.91

ÁREA VERDE DE USO


UG 3.2.1: BANCAS INTERIORES UG 3.2.3:
PÚBLICO
UG 3.2.2: LAS EXPLANADAS UG 3.2.4: BANCAS EXTERIORES

BIOGRAMA 13: UBICACIONES GRUPALES


UG 3.2.1
1.00
O.

UG 3.2.4 UG 3.2.2

UG 3.2.3

El Biograma N° 13 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


las principales ubicaciones grupales de la propuesta de diseño del parque Peñaloza, de
la dimensión actividades exteriores sociales. La variable que interviene son los usos del
espacio público, los índices se obtuvieron del análisis de la propuesta. En términos
globales, la gráfica muestra el comportamiento de las condiciones físicas en la propuesta
planteada, referida al sub indicador ubicaciones grupales, en el nivel muy alto, como
respuesta a tener las cuatro ubicaciones grupales ubicados en dicho nivel: bancas
interiores con un índice de 0.85, las explanadas con un índice de 1.00, el área verde de
uso público con un índice de 1.00 y bancas exteriores con un índice de 0.80.

92
UNNERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.2.7 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LAS CONDICIONES FÍSICAS PARA LA


PERMANENCIA GRUPAL

-· ·-- ---·-- - ···-· ·-

'
PROPUESTA DE DISEÑO DEL PARQUE PEÑALOZA .··

DIMENSIÓN: ACTIVIDADES SOCIALES


PROPUESTA ÍNDICE
CPG 3.3.1 CPG 3.3.2 CPG 3.3.3
DE DISEÑO
1 1 1
.· .....,
'-"• ,,_,,.~ ·="· "' ~--:""''='"*"· >•.o.·-
1.00 0.88 0.75 0.88

CPG 3.3.1: CENTRIFICACIÓN


CPG 3.3.2: COMBINACIÓN DE USOS
CPG 3.3.3: EL SOL

BIOGRAMA 14: CONDICIONES FÍSICAS PARA


LA PERMANENCIA GRUPAL

El Biograma N° 14 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


los principales criterios de permanencia grupal de la propuesta de diseño del parque
Peñaloza, de la dimensión actividades exteriores sociales. La variable que interviene son
los usos del espacio público, los índices se obtuvieron del análisis de la propuesta. En
términos globales, la gráfica muestra el comportamiento de las condiciones físicas en la
propuesta planteada, referida al sub indicador condiciones de permanencia grupal, en el
nivel muy alto, como respuesta a tener dos condiciones de permanencia grupal ubicados
en dicho nivel: centrificación con un índice de 1.00 y combinación de usos con un índice
de 0.88; además a la condición el sol en un nivel alto con un índice de 0.75.

93
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO V: DISCUSIÓN

5.1 LAS HIPÓTESIS Y LOS RESULTADOS


5.1.1 LAS HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
A. ACTIVIDADES EXTERIORES NECESARIAS
Las actividades exteriores necesarias influyen significativamente en
la dinámica social del Sector la Esperanza del distrito de Chilca.
CONDICIONES FISICAS DE LOS RECORRIDOS FRECUENTES

BIOGRAMA 01: ACTIVIDADES EXTERIORES BIOGRAMA No 08: ACTIVIDADES EXTERIORES


NECESARIAS-DISEÑO ANTERIOR NECESARIAS- PROPUESTA DE DISEÑO
RF 1.1.1 RF 1.1.1
1.00 1.00
0.80 0.80
o O.
o o

RF 1.1.3

ÍNDICE= 0.36 ÍNDICE= 0.87

El Biograma N° 01 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


los principales recorridos planteados en el diseño anterior del parque Peñaloza, de la
dimensión actividades exteriores necesarias, en el nivel bajo con un índice de 0.36.
El Biograma N° 08 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de
los principales recorridos planteados en la propuesta de diseño actual del parque
Peñaloza, de la dimensión actividades exteriores necesarias, en el nivel muy alto con un
índice de 0.87.
B. ACTIVIDADES EXTERIORES OPCIONALES

Las actividades exteriores opcionales influyen significativamente en la


dinámica social del Sector la Esperanza del distrito de Chilca.

94
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÜ

B.1 ACTIVIDADES INDIVIDUALES

CONDICIONES FÍSICAS PARA LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES INDIVIDUALES


BIOGRAMA 02: ACTIVIDADES BIOGRAMA N° 08: ACTIVIDADES
INDIVIDUALES- DISEÑO ANTERIOR INDIVIDUALES- PROPUESTA DE DISEÑO

ÍNDICE= 0.35 ÍNDICE= 0.77

El Biograma N° 02 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


las principales actividades individuales planteados en el diseño anterior del parque
Peñaloza, de la dimensión actividades exteriores opcionales, en el nivel bajo con un
índice de 0.35.

El Biograma N° 09 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


las principales actividades individuales planteadas en la propuesta de diseño actual del
parque Peñaloza, de la dimensión actividades exteriores opcionales, en el nivel alto con
un índice de 0.77.

B.2 UBICACIONES INDIVIDUALES

CONDICIONES FÍSICAS PARA LAS PRINCIPALES UBICACIONES INDIVIDUALES

BIOGRAMA 03: UBICACIÓN INDIVIDUAL DEL BIOGRAMA 10: UBICACIÓN INDIVIDUAL-


DISEÑO ANTERIOR PROPUESTA DE DISEÑO ACTUAL

U.l2.2.1
1.00
0.95
O.
O.

U.l2.2.2
ÍNDICE= 0.23 ÍNDICE= 0.91

95
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

El Biograma N° 03 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


las principales ubicaciones individuales planteados en el diseño anterior del parque
Peñaloza, de la dimensión actividades exteriores opcionales, en el nivel bajo con un
índice de 0.23.

El Biograma N° 10 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


las principales ubicaciones individuales planteadas en la propuesta de diseño actual del
parque Peñaloza, de la dimensión actividades exteriores opcionales, en el nivel muy alto
con un índice de 0.91.

8.3 CONDICIONES DE PERMANENCIA INDIVIDUAL

CONDICIONES FÍSICAS PARA LOS CRITERIOS DE PERMANENCIA INDIVIDUAL

BIOGRAMA 04: CONDICIÓN DE BIOGRAMA 11 : CONDICIÓN DE


PERMANENCIA INDIVIDUAL DEL DISEÑO PERMANENCIA INDIVIDUAL- PROPUESTA DE
ANTERIOR DISEÑO

CPI2.3.5 CPI2.3.2 CPI2.3.5 CPI2.3.2

CPI 2.3.4"-------=::::o:...r,
ÍNDICE= 0.53 ÍNDICE= 0.88

El Biograma N° 04 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas los
criterios de permanencia individual planteados en el diseño anterior del parque Peñaloza,
de la dimensión actividades exteriores opcionales, en el nivel medio con un índice de
0.23.

El Biograma N° 11 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


los criterios de permanencia individual planteadas en la propuesta de diseño actual del
parque Peñaloza, de la dimensión actividades exteriores opcionales, en el nivel muy alto
con un índice de 0.88.

96
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C. ACTIVIDADES EXTERIORES SOCIALES

Las actividades exteriores sociales influyen significativamente en la


dinámica social del Sector la Esperanza del distrito de Chilca.

C.1 ACTIVIDADES GRUPALES

CONDICIONES FÍSICAS PARA LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES GRUPALES

BIOGRAMA 05: ACTIVIDADES GRUPALES BIOGRAMA 12: ACTIVIDADES GRUPALES


DEL DISEÑO ANTERIOR PROPUESTA DE DISEÑO

AG 3.1.1
1.00
0.80
o
o

AG 3.1.3 AG 3.1.2

ÍNDICE= 0.50
ÍNDICE= 0.95

El Biograma N° 05 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


las principales actividades grupales planteadas en el diseño anterior del parque
Peñaloza, de la dimensión actividades exteriores opcionales, en el nivel medio con un
índice de 0.50.

El Biograma N° 12 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


las principales actividades grupales planteadas en la propuesta de diseño actual del
parque Peñaloza, de la dimensión actividades exteriores opcionales, en el nivel muy alto
con un índice de 0.95.

97
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C.2 UBICACIONES GRUPALES

CONDICIONES DE DISEÑO PARA LAS PRINCIPALES UBICACIONES GRUPALES


BIOGRAMA 06: UBICACIONES GRUPALES BIOGRAMA 13: UBICACIONES GRUPALES DE
DEL DISEÑO ANTERIOR LA PROPUESTA DE DISEÑO ACTUAL

UG 3.2.4 UG 3.2.2

UG 3.2.3 UG 3.2.3

ÍNDICE= 0.10 ÍNDICE= 0.91

El Biograma N° 06 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


las principales actividades grupales planteadas en el diseño anterior del parque
Peñaloza, de la dimensión actividades exteriores<opcionales, en el nivel muy bajo con un
índice de 0.10.

El Biograma N° 13 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


las principales actividades grupales planteadas en la propuesta de diseño actual del
parque Peñaloza, de la dimensión actividades exteriores opcionales, en el nivel muy alto
con un índice de 0.91.

98
Tesis: Usos del Espacio Público y su.lnfluencia en la
.......lllilíitllliiltliiiilliliil..;¡¡¡íliiil¡;;¡g¡;u.. dinémica social del sector la Espemnza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C.3 CONDICIONES DE PERMANENCIA GRUPAL

CONDICIONES DE DISEÑO PARA LAS PRINCIPALES CRITERIOS DE PERMANENCIA GRUPAL

BIOGRAMA N° 07: CONDICIONES DE BIOGRAMA 14: CONDICIONES DE


PERMANENCIA GRUPAL EN EL DISEÑO PERMANENCIA GRUPAL-PROPUESTA DE
ANTERIOR DISEÑO ACTUAL

CPG 3.3.1
1.00
0.80
o
o

ÍNDICE= 0.45 ÍNDICE= 0.88

El Biograma N° 06 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


los principales criterios de permanencia grupal planteadas en el diseño anterior del
parque Peñaloza, de la dimensión actividades exteriores opcionales, en el nivel medio
con un índice de 0.1 O.

El Biograma N° 13 contiene información sobre los índices de las condiciones físicas de


los principales criterios de permanencia grupal planteadas en la propuesta de diseño
actual del parque Peñaloza, de la dimensión actividades exteriores opcionales, en el
nivel muy alto con un índice de 0.88.

99
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
._.....,•;..dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNNERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

5.1.2 HIPÓTESIS GENERAL:

Los usos del espacio público influyen significativamente en la dinámica


social del sector la Esperanza del distrito de Chilca.

CUADRO N°01: Comparación entre los índices del diseño anterior y la propuesta
de diseño actual

USOS DEL ESPACIO PÚBLICO

DISEÑO PROPUESTA DE
SUB INDICADOR
ANTERIOR DISEÑO ACTUAL

ACTIVIDADES EXTERIORES NECESARIAS

Condiciones físicas de los principales


0.36 0..87
recorridos

ACTIVIDADES EXTERIORES OPCIONALES

Condiciones físicas de las principales


0.35 0.77
actividades individuales

Condiciones físicas de las principales


0.23 0.91
ubicaciones individuales

Condiciones fisicas de los principales criterios


0.53 0.88
de p_ermanencia individual

ACTIVIDADES EXTERIORES SOCIALES

Condiciones físicas de las principales


0.50 0.95
actividades grupales

Condiciones físicas de las principales


0.10 0.91
ubicaciones grupales

Condiciones físicas de los principales criterios


0.45 0.88
de ubicación grupales
ÍNDICE GENERAL 0.36 0.88

Los usos del espacio público influyen significativamente en la dinámica social del sector
la esperanza del distrito de Chilca, se presenta en el cuadro comparativo de las
condiciones físicas en el diseño anterior del parque Peñaloza y en la propuesta de diseño
actual.

100
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

En la propuesta anterior, el cuadro muestra las condiciones físicas, en el nivel


bajo, como respuesta a tener cuatro sub indicadores en dicho nivel: Condiciones
físicas de los principales recorridos con un índice de 0.36, condiciones físicas de
las principales actividades individuales con un índice de 0.35, condiciones físicas
de las principales ubicaciones individuales con un índice de 0.23 y las condiciones
físicas de los principales criterios de ubicación grupales con un índice de 0.45;
además dos sub indicadores en un nivel medio: las condiciones físicas de los
principales criterios de permanencia individual con un índice de 0.53 y
condiciones físicas de las principales actividades grupales con un índice de 0.50;
y finalmente las condiciones físicas de las principales ubicaciones grupales en un
nivel muy bajo con un índice de 0.1 O.

En la propuesta de diseño actual, el cuadro muestra las condiciones físicas, en


el nivel muy alto, como respuesta a tener seis sub indicadores en dicho nivel:
Condiciones físicas de los principales recorridos con un índice de 0.87,
condiciones físicas de las principales ubicaciones individuales con un índice de
0.91, condiciones físicas los principales criterios de permanencia individual con un
indice de 0.88, condiciones físicas de las principales actividades grupales con un
índice de 0.95, condiciones físicas de las principales ubicaciones grupales con un
índice de 0.91 y las condiciones físicas de los principales criterios de ubicación
grupales con un índice de 0.88 ; además las condiciones físicas de las principales
actividades individuales en un nivel alto con un índice de 0.77.

En términos globales, la propuesta de diseño anterior muestra a las condiciones


físicas de las actividades necesarias, opcionales y sociales en un nivel bajo, a
diferencia de las condiciones físicas de la propuesta de diseño actual de las
actividades necesarias, opcionales y sociales donde el nivel es muy alto.

101
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
C_'_~~~~~~~~~~~~~J.. dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

5.2 LAS TEORÍAS FRENTE A LOS RESULTADOS:


~ LA HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO La vida social entre los
edificios, Jan Gehl

"Cuando los ambientes exteriores son de poca calidad, solo se llevan


acabo las actividades estrictamente necesarias.
Cuando los ambientes exteriores son de buena calidad, las actividades
necesarias tienen lugar más o menos con la misma frecuencia; pero tienden
claramente a durar más, pues las condiciones físicas son mejores. Sin embargo,
también habrá una amplia gama de actividades optativas, pues ahora el lugar y
la situación invitan a la gente a detenerse, sentarse, comer, jugar, etc. En las
calles y espacios urbanos de poca calidad sólo tiene lugar el mínimo de
actividad. La gente se va de prisa a casa.
Un buen entorno hace posible una gran variedad de actividades humanas
completamente distintas. 1178
"En esta mezcla de actividades realizadas en el exterior influyen una
serie de condiciones. El entorno físico es una de ellas: un factor que influye en
las actividades de diversas medidas y de diferentes maneras. El tema de este
libro es el conjunto de actividades realizadas en el espacio urbano y las
condiciones físicas que influyen en ellas. 1179

~ MUERTE Y VIDA DE LAS GRANDES CIUDADES , Jane Jacobs


"Los parques usados presentan, por lo general, cuatro elementos: combinación
de usos, centrificación, sol y (un cierto) recogimiento. " 80

5.3 LAS LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN:


El tiempo que conlleva analizar las actividades en el parque por factores
climáticos, ya que dificulta un constante registro fotográfico de las actividades.

La aceptación de los usuarios de los parques para realizar las encuestas, por un
factor de desconfianza.

78
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pg 19
79
Ídem a 78 Pg. 17.
80
Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades. Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pag 113/468

102
Tesis: Usos del Espacio Público y su lnfluen~a en la
-·lilíi¡f¡¡¡¡¡¡,;¡¡¡¡¡;¡J.. dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNNERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

CONCLUSIONES ESPECÍFICAS

~ Se determinó la influencia significativa de las actividades exteriores necesarias en


la dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca.
~ Se determinó la influencia significativa de las actividades exteriores opcionales en
la dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca.
~ Se determinó la influencia significativa de las actividades exteriores sociales en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca.

CONCLUSION GENERAL

~ Se determinó la influencia significativa de los usos del espacio público en la


dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca.

6.2 RECOMENDACIONES

Analizar y diseñar espacios públicos conlleva a tener presente la dinámica del sector en
estudio y ofrecer espacios para el disfrute del usuario considerando así las principales
condiciones de diseño para que se realicen actividades necesarias, opcionales y sociales
que requiere la ciudad.

La investigación de los espacios públicos es fundamental para devolver el derecho al


ciudadano- usuario de contar con espacios para el soláz, descanso y disfrute del medio
físico natural disponible.

Devolver el valor de lo público a muchos "espacios públicos" en la ciudad.

Diseñar una política para la creación e intervención sobre los espacios públicos acorde
con planes e instrumentos de planificación urbana, a escala regional y local.

Impulsar la coordinación entre las acciones públicas y privadas en lo referente al manejo


y gestión de los diferentes componentes del espacio público.

103
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
ill6oiii...,O.. dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

SEGUNDA PARTE

ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO

104
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 GENERALIDADES

1.1.1 TÍTULO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

"PARQUE BIBLIOTECA EN EL SECTOR LA ESPERANZA DEL DISTRITO DE


CHILCA"

1.1.2 UBICACIÓN

DISTRITO Chilca
PROVINCIA Huancayo
REGIÓN Junín

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Asumir y construir una ciudad de ciudades es el desafío. Ciudades


policéntricas y plurimunicipales, en las que el espacio público sea física y
simbólicamente un elemento articulador del tejido urbano, regional o
81
metropolitano y brinde cohesión a las áreas densas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece un promedio bastante


moderado de 9 m2/hab. de área verde; pero en la ciudad de Huancayo el promedio
es de 2.13 m2/hab., y en el distrito de Chilca 0.60 m2/hab. Esta cifra refleja el
enorme déficit de espacios públicos en el distrito de Chilca, con claros costos
sociales en términos de acceso democrático y responsabilidad pública.

81
Borja, Jordi. La ciudad Conquistada. Madrid: Editorial Alianza, 2003. Pg 87/197

'""""" 105
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Cuadro 02: El espacio público en el Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo (2006-2011}

EL ESPACIO PUBUCO EN EL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE HUANCAYO (2006-2011)


REC.
ZONA REC. PASIVA SUPERFICIE m2
ACTIVA
DIST. POBLAC. POBLA SUPER SUPER SECTO N" N" N" SUBTOTA SUB TOTAL M2/HAB. M2/HAB.
c. F (Has) F. R PARQU PLAZA AREAS L PROPUESTO ACTUAL PROYECT.
Proy. (Has) ES S DEPORTI EXISTENT
proy. VAS E
76671 82038 732 1063.3 Sa 11 o 6 46159.30 463936.55 0.60 5.66
§ Sb 8 o o
;¡: Se 8 o o
V
Sd 12 o 2
TO 335561 356386 3637 4269.7 259 8 so 715085.9 2343661.1 2.13 6.58
TA
l
332966 Población Censo IN El 2007 Promedio actual 2.1264
Fuente: Máximo Juvenal Orellana Tapia. El espacio Público en el proceso de desarrollo urbano de la ciudad de Huancayo. [Tesis maestría]. Huancayo:
Universidad Nacional del Centro del Perú. Escuela de Post grado Maestría en Arquitectura-Mención Urbanismo, 2010

MAPEO No 15: ÁREAS DE RECREACIÓN ACTIVA Y PASIVA EN EL DISTRITO DE CHILCA

OMS = 9 m2/hab.

HUANCAYO = 2.13 m2thab.

CHILCA = 0.60 m2/hab.

106
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ '

Los usos del espacio público influyen significativamente en la dinámica social del sector
la Esperanza del distrito de Chilca, es decir, las condiciones físicas analizadas en el
diseño anterior tienen un índice bajo, como se muestra en el siguiente diagrama:

Diagrama 08: Condición de las actividades exteriores en el diseño anterior

DISEÑO
ANTERIOR
USOS DEL ESPACIO
PÚBLICO

107.
& Tests: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
~¡ I dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

1.3 ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Diseños arquitectónicos ·
Ausencia de apropiacion
elaborados por el "cliché"
del espacio público por los
de las autoridades políticas Paisajismo como estética de lo
usuarios_
de gustos antojadizos: artificiaL

t
Parque deteriorado y
t
Elementos físicos
convertido en fuente de P.ermanencia de tiempo mínimas
desproporciónados oon la
miedo e inseguridad para o nulas del usuario en el parque_
necesidades del usuario_
los usuarios.

¡----------------~------------------------,
1 USOS DEL ESPACIO PUBLICO DEFICIENTES DEL PARQUE 1
1 - 1
1 PENALOZA DEL SECTOR LA ESPERANZA DEL DISTRITO DE 1
1 1
1 CHILCA 1
L--------------------¡._--------------------1
CAUSA J

..
·1
)
'
t.
Diseño realizado sin previa Ausencia de condiciones Copia de diseños arquitectónicos
investigación sobre las de diseño para la basados en la t~adición del
actividades exteriores del ·evaluación de los espacios "Urbanismo seco· (el verde
sector. públicos en la 9iudad. artísticQ coloniar) desarrollada
en el S. XIX
J
' )
Escasas investigaciones '
sobre :las principales
Ver(je cómo objeto de
condiciones físicas para el
contemplación pasiva.
diseño de .los ,espacios
oúblicos.

108
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
L__------==-=---=~==oc:::::oo- dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

1.4 ARBOL DE MEDIOS Y FINES

Recuperar la seguridad y Convertir en un punto de


el sentido de pertenencia .influencia local para el Paisajisrno pensado en el confort
en la población del sector desarrollo de ,fa población ·del ciudadano usuario del
la Esperanza. del sector_ .Parque.

t
Parque usado y con
t A~
1

Otorgar dinamismo y Incrementar el porcentaje de


condiciones físieas de
variedad de actividades en á~ea verde de verdadero uso
diseño óptimas para el
~el sector la Esperanza . público.
.usuario.

¡-----------------.-------------------------,
1 USOS .DEL:ESPACIO PUBLICO EFICIENTES DEL PARQUE t
1 - 1
1. PENALOZA DEL SECTOR LA ESPERANZA DEL DISTR,JTO DE 1
1! 1
~
L-------------------¡-·-------------------1 CHILCA 1

~ MEDios ~

Diseño basado en una Considerar las principales


Conside~ar el ár:ea verde de uso
investigación sobre las condiciones de diseño
público para el disfrute del
actividades exteriores del para la propuesta del
usuario.
sector. parque Peñaloza.

Proponer la multiplicidad
de usos en el diseño del
parque.

·Parque + Biblioteca en el
sector la · ·esperanza del
distrito de Ghilca.

~...-~f!ti'l! ~
~~p~ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
109

'"" · · J~.~ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

1.5 ASIGNACIÓN DE OBJETIVOS

Mejorar :la dinámica social del sector la


OBJEllVO GENERAL 1: .-,~.-----,
esperanza del distrito de chilca

l. OBJETJVO ESPECÍFICO 1: Optimizar los usos del parque peñaloza ~ ----., 1


1

' 1.Mejorar las condiciones físicas para el


, diseño de las actividades necesarias,
RESULTADOS li '
. opcionales y sociales.
-----~-~--------~-~-------,
2. Combmac1ón de usos pnmanos en el 1
1
parque ...Peñaloza.
______ ,_, ________ ...,...,_._..,... ................ ~,.. ... ,.,t1
3.Considerar al área verde de uso público.

~,o i _ _ A_cm_m_A_D_E_s_ ___.~li: "'


1. Implementar talleres de diseño participativo.
r1.1'rañtearefproyé"d0-áerl"arque+1Ji6Tioteea-eñ-~
:el sector la Esperanza del distrito de Chilca .1
L------------------------------1
3. Plan de desarrollo arquitectónico concertado de
diseño de espacios públicos en la ciudad.
1

Incrementar las actividades Incrementar el tiempo d4


Mejora del entorno ~rbano
. en e 1parque
permanencia 1
necesarias, opcionales y 1
1 del sector la Esperanza
sociales en el parque Peñatoza. Peñaloza : 1
.. j
i i
1 1
~----------------------------~------------, 1
11 OBllMIZAR LOS USOS DEL PARQUE PdÑALOZA PARA ~ ~
1 MEJORAR LA DINÁMICA SOCIAL DE~SEC"fOR LA
1
:--.J
1 1

1 ESPERANZA DEL DISTRITO DE~HILCA ~


L----------------------------t------------1 1
1
1

Considerar las principales Considerar la multiplicidad de


Incrementar el sentido de
condiciones físicas para el actividades que se
apropiación de la población.
diseño del parque Peñaloza. desarrollan en el sector

110
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

1.6 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La investigación describe la deficiencia de las condiciones físicas en el parque


Peñaloza, así como la poca área verde por habitante del distrito de Chilca con un
valor de 0.60 m2/hab. este índice muestra que necesitamos dotar de más área verde
para el disfrute del usuario. El aspecto sin embargo más preocupante es la referida a
las condiciones físicas ya que al obtener el diseño anterior del parque con un nivel
bajo en relación a los límites de fluctuación dado, reflejan la poca responsabilidad de
diseñadores al plantear los diseños de espacios públicos mayormente producto de la
copia o referencias de diseño que datan desde el siglo XIX, y que son los diseños que
priman en nuestra ciudad y en la mayoría de las ciudades del país.

Es por ello que es de suma importancia y necesidad conocer las condiciones físicas
que influyen en las actividades exteriores necesarias, opcionales y sociales de todo
espacio público para poder plantear diseños realmente con sentido de
responsabilidad social y técnica.

-~la,~;ifÍ~~, ~e
~~';;P,• e·~,,~!~~~~~ __'re Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
111

t -~ "-"cS,•"'::r~3 · ~ , · ~~ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca


---~-------- --------'---"-
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO 11: ESTUDIO DE MERCADO

2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1 ,~.?~~ACI~_Nu~~~~~~~AD~~.~~- 2~,~~, _"--".J


Fuente: Instituto Nacional de Estadística .e lnformáticaJINEI)
¡,\,,.!:;¡~' ,',v,:,•.:'• ,' ~~"'.~::••' '' ~ ~:...;~?'·'~......_

... .. ¡:>qplaGióQ. deueJ~r.en9.Lé3......


•Población del distrito de Chil~ ~~U@11 ~®~.
: . ~
L
. '

~~~~ usuaiios.

Población demandante o demanda SIN PROYECTO

Población demandante o demanda CON PROYECTO

2.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA:

:.Ó'FER.TÁ:-SIN:~Frb~~-C~~:.,. ~-~~-~~-·~E~x_i~s_t-e~u~n~a· -sa.....,...la-d-:-e· lect-ur-a_d_e_l se_c_t_o-r~~=> ~(1]) ~(1])[.


. '
-OFERTA REAL ' '
~- ' •• " ~ ', ' • ·, ·'' , · <.. • ' • ~' )>'

..____ _ _ _ _ _ _ ____,_._ ____ - -- --


J~25% de la población derr1andante potenciaf-. )
..... ···-·¡/
9990 usuamos
1

2.3 BALANCE OFERTA-DEMANDA


···········}
(
..········.. -Población del distrito de chilca con proyección al 2030 = 100 % 127,161 Hab.
39,960Hab .
,,..._____
--....
''\
.,
-Población demandante potencial del sector 31 %
{ 1 de la población del distrito de chilca con proyección al 2030

o -Población demandante efectiva 25 % de la población


demandante potencial con proyección al 2030
9,990 Hab.

112
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

73 OYcO
....••••• ••··••·•··•• •• 31%
...··
..... .··
..
..
...
..
·.··..
··........ 25 °/o
..••·•···•·······•·••·•
El. 25% corresponde a la población demandante
POBLACIÓN DE CHILCA efectiva del proyecto es decir 9,990 usuarios del
sector Sa del distrito de Chilca.

113
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO 111: MARCO CONCEPTUAL -NORMATIVO 1

3.1 PARQUE:

El parque y la zona verdes son espacios públicos, en donde predominan los valores
paisajísticos, por tanto es un escenario con un alto potencial recreativo y por el contacto
con la naturaleza. En este sentido, el parque se constituye en un elemento protector del
ambiente, que posibilita la sana convivencia y las relaciones sociales entre miembros de
una comunidad o vecindad. 82
"El parque ha de poseer, y, sino, hay que dotarle una diversidad de usos efectiva
que de lugar deliberadamente a una secuencia lo más intensa posible de usuarios
distintos. " 83

"Los parques generales, pueden, y suelen hacerlo, añadir un gran poder de


atracción a las barriadas de las inmediaciones, en este supuesto, los parques
atraen poderosamente al público única y exclusivamente por la gran variedad de
actividades que cabe desarrollar en ellos, por la gran cantidad y variedad de usos
que ofrecen. " 84 Por esto, el parque posee una compleja secuencia de usos y usuarios.

3.2 ESPACIO PÚBLICO

El espacio público, además de constituirse en materialidad urbana, responde a una


necesidad social del individuo como parte de un colectivo. Su participación incluyente en
el diseño, mantenimiento e intervención del espacio público, se convierte en elemento
fundamental para su construcción y uso efectivo. «Por ser un lugar donde las personas
ejercen de forma plena su ciudadanía, el espacio público genera apropiación y sentido de
pertenencia, los cuales son vitales en la cultura de una comunidad» (Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2005, p. 11).

3.3 BIBLIOTECA PÚBLICA

"La Biblioteca Pública es una institución de servicio que debe asegurar a todos los
habitantes del país, independientemente de su nivel de escolaridad, el acceso
gratuito a los materiales bibliográficos que requieren, con el fin de posibilitar su

82
Alcaldía mayor Santa Fe de Bogotá D.C Parques Barriales. Noviembre de 1997
83
Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades. Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pág 117/468
84
Ídem a 83. Pg. 120

114
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
E!ii~~W&L.L dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

participación, sobre la base de un adecuada información, en todos los aspectos del


desarrollo naciona/'185

La biblioteca Pública debe asegurar a toda la población el libre acceso a la información


en sus diferentes formas de presentación. Esta debe ser amplia, actualizada y
representativa de la suma de pensamientos e ideas del hombre y la expresión de su
imaginación creativa, de tal manera que tanto el individuo como la comunidad puedan
situarse en su entorno histórico, socioeconómico, político y cultural.
3.3.1 CLASIFICACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS:
~ Nacional
~ Pública
~ Universitaria
~ Escolar
~ Especializada
3.3.2 PRINCIPIOS DE LA BIBLIOTECAS PÚBLICAS:
~ Satisfacer las necesidades de información de los usuarios.
~ Facilitar el aprendizaje permanente de todos los miembros de la
comunidad.
~ Estimular la diversión sana y el empleo constructivo del tiempo libre.
~ Respaldar actividades educativas y culturales de grupos y organizaciones.
~ Apoyar los programas de educación escolar y extra escolar.
~ Atender especialmente la creciente población estudiantil de nivel básico y
especializado.
3.4 PARQUE BIBLIOTECA

Los Parques Biblioteca no son concebidos como meros contenedores de libros sino como
centros culturales, a manera de centralidades zonales, que además están conectados
con la realidad social y que ofrecen oportunidades de desarrollo a la comunidad en
función de las necesidades de ésta.

3.4.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS PARQUES BIBLIOTECAS:

~ Los parques bibliotecas como centros culturales, recreativos y educativos de


calidad, ubicados en diferentes zonas periféricas de la ciudad, donde se desarrolla
actividades comunitarias que ayuden a fortalecer la convivencia y el sentimiento
de identidad.

85 11
Mantellini, Graciela., EI Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas en Venezuela". Caracas:1984

115
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
¡¡¡jj¡¡lifllfiliiiliiil,;¡¡¡~ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chllca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

);;> El parque biblioteca se convertirá en un referente urbano y arquitectónico bajo la


premisa "lo mejor para los más necesitados", proporcionando ambientes interiores
para el estudio y la ilustración, y espacios públicos exteriores para la interacción
comunitaria, por medio de la lúdica y la correcta ubicación de elementos físicos
que favorecen a la interacción social en el sector de la Esperanza del distrito de
Chilca.

3.4.2 UBICACIÓN DE LOS PARQUES BIBLIOTECAS

);;> El parque biblioteca se propone a una zona de la ciudad teniendo en cuenta


aspectos demográficos, urbanísticos, sociales y culturales, en las que sea
necesaria elevar la calidad de vida del ciudadano y reconstruir tejido social para la
gobernabilidad.
);;> La ubicación en estas zonas favorece al fortalecimiento de las centralidades
barriales y zonales.
~ Debemos utilizar las áreas vacantes para entretejer la trama urbana periférica
mediante parques equipados y accesibles, como nudos de comunicaciones con
vocación de atraer elementos de centralidad.
~ La ubicación de los parques biblioteca con relación a la cercanía de los sistemas
de transporte público, para poder prestar mayor cobertura a la ciudadanía; la
localización cercana a sistemas ambientales de alta calidad, es decir cerros y
quebradas.
~ Emplazados dentro de las zonas con bajos índices de desarrollo humano.

3.5 MARCO TÉCNICO~ NORMATIVO

3.5.1 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

El Reglamento Nacional de Edificaciones tiene por objeto normar los criterios y


requisitos mínimos para el Diseño y ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las
Edificaciones, permitiendo de esta manera una mejor ejecución de los Planes
Urbanos.
Es la norma técnica rectora en el territorio nacional que establece los derechos y
responsabilidades de los actores que intervienen en el proceso edificatorio, con el fin
de asegurar la calidad de la edificación.

116
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
iliiiliiii-ÍiiliÍiiiiiiiMiim.J... dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

3.5.1.1 ARQUITECTURA- NORMA A.010 (CONDICIONES GENERALES DE


DISEÑO)

Capitulo IV- DIMENSIONES MÍNIMAS DE LOS AMBIENTES

Artículo 21.- Las dimensiones de los ambientes de las edificaciones deben ser
suficientes para:
a. Realizar las funciones para las que son destinadas.
b. Albergar al número de personas propuesto para realizar dichas funciones.
c. Tener el volumen de aire requerido por ocupante y garantizar su renovación
natural o artificial.
d. Permitir la circulación de las personas así como su evacuación en caso de
emergencia.
e. Distribuir el mobiliario o equipamiento previsto.
f. Contar con iluminación natural o artificial suficiente.

3.5.1.2. NORMA A.040 (EDUCACIÓN)

Artículo 8.- Para el cálculo de las salidas de emergencia, pasajes de circulación, ancho y
número de escaleras, el número de personas se calculará según lo siguiente:
Salas de uso múltiple 1.0 m2 por persona
Salas de clase 1.5 m2 por persona
Talleres, bibliotecas 5.0 m2 por personas
Ambientes de uso administrativo 10.0 m2 por persona
Artículo 13.- La dotación de agua a garantizar para el diseño de los sistemas de
suministro y almacenamiento son:
Educación primaria 20 l. x alumno x día

3.5.1.3 NORMA A.090 (SERVICIOS COMUNALES)

Artículo 1.- Se denomina edificaciones para servicios comunales a toda construcción


destinada a desarrollar actividades de servicios públicos complementarios a las
viviendas, en permanente relación funcional con la comunidad, con el fin de asegurar su
seguridad, atender sus necesidades de servicios y facilita el desarrollo de la comunidad.
Artículo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma
los siguientes tipos de edificaciones:
Servicios Comunales:
~ Bibliotecas

~ 4"· ""~'e: 117


,;g\'¿,_~J:=.:.·
..... ,, ~- \~~~~
.-,~~"' ·., ;~~%'~/~"""---~ -~ ~ .
. . . . .
r:= Tesis. Usos del Espac1o Publico y su InfluenCia en la
-~~-~~dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Artículo 3.- Las edificaciones destinadas a prestar servicios comunales, se ubicarán en


los lugares señalados en los Planes de Desarrollo Urbano, o en zonas compatibles con
la zonificación vigente.
Artículo 8.- Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con
iluminación natural o artificial suficiente para garantizar la visibilidad de los bienes y la
prestación de los servicios.
Artículo 9.- Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con ventilación
natural o artificial. El área mínima de los vanos que abren deberá ser superior al 10% del
área del ambiente que ventilan.
Artículo 10.- Las edificaciones para servicios comunales deberán cumplir con las
siguientes condiciones de seguridad:

Dotar a la edificación de los siguientes elementos de seguridad y de prevención


de incendios
SE Salidas emergencia
EE Escaleras de emergencia alternas a las escaleras de uso general. (Según
lo establecido en articulo 8.)
GCI Gabinetes contra incendios espaciados a no más de 60 m.
EPM Extintores de propósito múltiple espaciados cada 45 m. en cada nivel.

Bibliotecas SE EE GCI EPM


Salones Comunales SE GCI EPM

CAPÍTULO IV DOTACIÓN DE SERVICIOS

Artículo 14.- Los ambientes para servicios higiénicos deberán contar con
sumideros de dimensiones suficientes como para permitir la evacuación de
agua en caso de aniegos accidentales.
La distancia entre los servicios higiénicos y el espacio más lejano donde pueda
existir una persona, no puede ser mayor de 30 m. medidos horizontalmente, ni
puede haber más de un piso entre ellos en sentido vertical.
Artículo 15.- En los casos que existan ambientes de uso por el público, se
proveerán servicios higiénicos para público, de acuerdo con lo siguiente:

PERSONAS HOMBRES MUJERES


De O a 100 personas 1 L, 1u, 11 1L, 11
De 101 a 200 personas 2L, 2u, 21 2L, 21
Por cada 100 personas adicionales. 1 L, 1u, 11 1L, 11

118
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
............ iiiililiíiiMI6íi.l,;,¡r¡¡;u_ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNNERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Articulo 16.- Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serán
obligatorios a partir de la exigencia de contar con tres artefactos por
servicio, siendo uno de ellos accesibles a personas con discapacidad.

En caso se proponga servicios separados exclusivos para personas con


discapacidad sin diferenciación de sexo, este deberá ser adicional al número
de aparatos exigible según las tablas indicadas en los artículos precedentes.

Artículo 17.- Las edificaciones de servicios comunales deberán proveer


estacionamientos de vehículos dentro del predio sobre el que se edifica.
El número mínimo de estacionamientos será el siguiente:

Uso general
Deberá proveerse espacios de estacionamiento accesibles para los
vehículos que transportan o son conducidos por personas con discapacidad,
cuyas dimensiones mínimas serán de 3.80 m. de ancho x 5.00 m. de
profundidad, a razón de 1 cada 50 estacionamientos requeridos.

Artículo 18.- Las montantes de instalaciones eléctricas, sanitarias, o de


comunicaciones, deberán estar alojadas en duetos, con acceso directo desde
un pasaje de circulación , de manera de permitir su registro para mantenimiento,
control y reparación.

3.5.1.4. NORMA A 120


ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Artículo 4.- Se deberán crear ambientes y rutas accesibles que permitan el


desplazamiento y la atención de las personas con discapacidad, en las mismas
condiciones que el público en general.
Las disposiciones de esta Norma se aplican para dichos ambientes y rutas
accesibles.

Artículo 7.- Las circulaciones de uso público deberán permitir el tránsito de


personas en sillas de ruedas.

Artículo 8.- Las dimensiones y características de puertas y mamparas deberán

119
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

cumplir lo siguiente:
a) El ancho mínimo del vano con una hoja de puerta será de 0.90 mts.
b) De utilizarse puertas giratorias o similares, deberá preverse otra que
permita el acceso de las personas en sillas de ruedas. ·
e) El espacio libre mínimo entre dos puertas batientes consecutivas abiertas
será de 1.20m.

Artículo 9.- Las condiciones de diseño de rampas son las siguientes:


a) El ancho libre mínimo de una rampa será de 90cm. entre los muros que
la limitan.
b) Los descansos entre tramos de rampa consecutivos, y los espacios
horizontales de llegada, tendrán una longitud mínima de 1.20m medida sobre el
eje de la rampa.
e) En el caso de tramos paralelos, el descanso abarcará ambos tramos más el
ojo o muro intermedio, y su profundidad mínima será de 1.20 m.

Artículo 10.- Las rampas de longitud mayor de 3.00m, así como las
escaleras, deberán tener parapetos o barandas en los lados libres y
pasamanos en los lados confinados por paredes y deberán cumplir lo siguiente:
a) Los pasamanos de las rampas y escaleras, ya sean sobre parapetos o
barandas, o adosados a paredes, estarán a una altura de 80 cm., medida
verticalmente desde la rampa o el borde de los pasos, según sea el caso.
b) La sección de los pasamanos será uniforme y permitirá una fácil y segura
sujeción; debiendo los pasamanos adosados a paredes mantener una
separación mínima de 3.5 cm. con la superficie de las mismas.
e) Los pasamanos serán continuos, incluyendo los descansos intermedios,
interrumpidos en caso de accesos o puertas y se prolongarán horizontalmente
sobre los planos horizontales de arranque y entrega, y sobre los descansos,
salvo el caso de los tramos de pasamanos adyacentes al ojo de la escalera que
podrán mantener continuidad.
d) Los bordes de un· piso transitable, abiertos o vidriados hacia un plano inferior
con una diferencia de nivel mayor de 30 cm., deberán estar provistos de
parapetos o barandas de seguridad con una altura no menor de 80 cm. Las
barandas llevarán un elemento corrido horizontal de protección a 15 cm. sobre el
nivel del piso, o un sardinel de la misma dimensión.

120
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
. . .lllíllili;AW.&¡,j_ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Artículo 12.- El mobiliario de las zonas de atención deberá cumplir con los
siguientes requisitos:

a) Se habilitará por lo menos una ventanilla de atención al público con un


ancho de 80 cm. y una altura máxima de 80cm.
b) Los asientos para espera tendrán una altura no mayor de 45cm y una
profundidad no menor a 50 cm.
e) Los interruptores y timbres de llamada, deberán estar a una altura no mayor a
1.35 m.
d) Se deberán incorporar señales visuales luminosas al sistema de alarma de la
edificación.

3.5.2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN-NORMAS TECNICAS PARA EL DISEÑO DE


LOCALES DE EBR MINEDU-UNI-FAUA

CRITERIOS DE DISEÑO PARA LOCALES DE E.B.R-MINEDU-UNI-FAUA

A. SALA DE USOS MULTIPLES:


Ubicar 1 punto de agua y varios puntos eléctricos.
Área de depósito 12.5% Del área neta
Área de apoyo 12.5% del área neta
Área de trabajo 75% del área neta

B. INSTALACIONES ELECTRICAS

DESLUMBRAMIENTO
Colocar las carpetas: individuales/ bipersonales /tableros de trabajo, mesas, entre
las filas de luminarias, colocando la línea de visión de los alumnos paralela al eje
longitudinal de la fila de luminaria.

ORIENTACIÓN Y ASOLEAMIENTO
El volumen de aire en el interior de un aula puede variar en~re 3 y 6 m3 por alumno.
En la sierra la altura promedio del aula se ubica entre 2.85 - 3.00 m.
En climas Fríos con precipitaciones-Sierra. El lado más ancho del volumen debe
mirar hacia el Norte, N-E, N-0, con ventanas bajas hacia esos lados.

~ ~~ ~ 121
~='';'~: "!:,~"' ".. ". . '~ -~ ~
> '" ; "

li!?"· Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la


L' --~":'~-=~~~dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

3.5.3 MARCO NORMATIVO DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS


Estándares internacionales
IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y de
Bibliotecas)
La IFLA, organismo internacional vinculado a la UNESCO, publicó las "Normas sobre
bibliotecas públicas" 1973, donde considera los siguientes parámetros para el diseño
de una biblioteca pública:
RATIOS DE UNA BIBLIOTECA PÚBLICA
La cuantificación de las funciones en documentos, capacidad de acogida y
superficies responde a una serie de indicadores fundamentales. Para una
biblioteca pública, los parámetros que hay que tener en cuenta son:
~ El público
~ Los puntos de consulta
~ Las colecciones
~ El personal
Las ratios propuestas están destinadas a establecer una primera aproximación
de la dimensión global de una biblioteca pública.
3.5.3.1 El PÚBLICO:
Es el parámetro más difícil de definir, y conviene basarse en experiencias
análogas.
A parte de las características urbanísticas, se calcula que una biblioteca
pública ha de tener un área de influencia de 700 m de radio.

Número de usuarios
Municipios de más de 10 000 habitantes 25% usuarios

Municipios de hasta 10 000 habitantes 20 % usuarios

• Población proyectada del Sector La


POBLACIÓN Esperanza al 2030
DEMANDANTE

}25% de la población demandante al 2030\

L -/ ~~~~~ usuarios

122
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

3.5.3.2 LOS PUNTOS DE CONSULTA:

DISTRIBUCIÓN DE LOS PUNTOS DE CONSULTA:

PUBLICACIONES
PERIÓDICAS
t1 punto /2500 usuarios ) Aj} ~
-........-=:::::---.-.-
---".----- .._,....,__ ]'1 punto /1000 usuarios
.. -.. -."- "'-.
[:-- ~@§~'ü@§- ... ; ) -<~rm rm
..___________.L____ -------~---¡,/ UWJ lJa

•1 ,5 Puntos/1 00 niños
•Considerando que el porcentaje
de niños es el16% de la
ZONA INFANTIL
población total
(Población infantil =1600 niños
• P. •

50 PUNTOS
3.5.3.3 LAS COLECCIONES DE CONSULTA

Número de ítems
Obras de referencia Hasta 10% de la colección total
Colección infantil Hasta 25 % de la colección total
Colección adultos u obras generales 80% (No ficción 55%; ficción 25 %)
Textos escolares 20% de la colección total

'NÚMERO DE ITEMS (1 ltem por usuario86 ) =9 '990

86
Pautas para los servicios en Bibliotecas Públicas. Sistema Nacional de Bibliotecas. Biblioteca Nacional del
Perú ,2005 P. 17/84

123
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

9991~1UIOS
OBRAS DE · : •Hasta 1O % de la colección total
REFERENCIA .

( ~®~1~ J¡Hasta 25% de la colección total


'-----------'L___-~-- -------y
2A98 Títulos
( ~[o]~~·
i · · .· .· · ·r80% (No ficción 55%; ficción 25%)
.' .· . ~' . ' ' .·. ' ' 1,992 Yítulos

] ________._____
~20% de la colección tolal
[.~~.:
~---------------JL ------~
1,9981íi6IOS
Sistema de organización de la colección:
Se fundamentará en la interrelación del sistema Dewey o "centros de interés"
Organización de la colección de libre acceso:
Sistema de almacén abierto
Permite una organización flexible por disciplinas y una optimización del
espacio.
Sala en Almacenamiento Abierto
Superficie del espacio 220m2
Puntos de consulta 50
Número de volúmenes expuestos 9,990 volúmenes

3.5.3.4 EL PERSONAL
El personal capacitado para la atención de toda la sala infantil y adulta.

124
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO IV: ANALISIS DEL USUARIO

4.1 DEFINICIÓN DEL USUARIO

Analizado desde el punto de vista del consumidor y a nivel geográfico.

A DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CONSUMIDOR:


o Público en general
o Instituciones educativas

CENTROS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN EL SECTOR LA ESPERANZA


No Centro Poblado Nombre de la I.E. Nivel/Modalidad Alumnos Docentes
1 Ocopilla 30012 Inicial-Jardín 32 1
2 Chilca 301 Inicial-Jardín 149 6
5 Ocopilla 336 Inicial-Jardín 81 3
Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación

CENTROS EDUCATIVOS DE NIVEL PRIMARIA EN EL SECTOR LA ESPERANZA


Nombre de
No Centro Poblado Nivel/Modalidad Alumnos Docentes
la I.E.
1 Ocopilla 30012 Primaria 1050 45
Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación

B DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRÁFICO:


o Población de sectores cercanos.
o Población del sector eliminando brechas sociales.
o A nivel distrital ya que representa un nodo visual y espacial.

4.2 SISTEMA DE NECESIDADES DE HABITABILIDAD DEL USUARIO

PUBLICO{~
• Estudiantes de inicial, primaria y secundaria
• Población del sector la Esperanza del distrito
..•..
de Chilca

1'
·-

125
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

• Director del parque


ADMINISTRACION { biblioteca

EMPLEADO
PERSONAL
{ •

SERVICIOS
{ •

Cafetería
Limpieza y
mantenimiento

4.3 ASPECTOS ANTROPOMÉTRICOS Y ERGONOMÉTRICOS:

Se aplicará este conjunto de leyes y conocimientos los cuales analizan los aspectos
que afectan al entorno. Adecuando los espacios de acuerdo a las necesidades y
capacidades del hombre (usuarios) para ayudar, facilitar la vida de las personas y
optimizar la eficiencia, la calidad del servicio, la seguridad y el bienestar necesario a
los usuarios y al mismo tiempo innovar.
Tradicionalmente se ha enfocado a lo concerniente al diseño de equipo, instalaciones
y ambientes relacionados con actividades del trabajo, así también las relaciones entre
el dimensionamiento del sujeto, los muebles y espacios de acuerdo a las actividades
que se realizaran dentro y fuera del objeto arquitectónico.
a) Aspectos antropométricos
Mediante esta disciplina se analizan los aspectos de dimensiones antropométricas
del usuario y trabajadores.
•!• Publico y Empleados:
NIÑOS, DAMAS Y VARONES ADULTOS

126
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
. . . . . .liiili li-llliiÍIIIII!IIII6oillif,¡,.l.., dinámica social del sector la Esparanza del distrito de Chiles
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

DIMENSIONES FRONTAL Y LATERAL

1 1 1 0.55 1
0.75

b) Aspectos ergonométricos
Relaciones entre el dimensionamiento del sujeto, los muebles y espacios de
acuerdo con las actividades que se realizaran dentro y fuera del objeto
arquitectónico.
•!• Personas con silla de ruedas:

42 pulgadas 1 25. pulgadas


~=======o~cQ~ooo~= ~C:::.COc:tQOC:::SQO
106,7 cm 63.5cm

\
. 1
\1
1
1

127
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

•!• Punto de consulta simple:

o
cq
.,....

o<O
o :
1

1
1l ______________ J1
••

~ 0.60 J
•!• Empleados:
ACTIVIDADES

• o
...... 1

~.·.··
LJ t
·,

...' ..'
....... '•l'o~'ll< .. il!l. . . . . . . . . . . . . .

h
~1

DIMENSIONES- LATERAL Y FRONTAL

128
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
. . .llliiillliilllll. ."'-·...,· dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

•!• Cafetería
ACTIVIDADES

........
......
......
..::,..
::
'•

......:·
....
..
•'
·:'
!•

t--··+· .. 1 t- ·--¡ 1--·- .. ·--t t--·--· --;


60 40 80-85 45-50 55-65 80-85 75

DIMENSIONES

4.4 ACTIVIDADES DEL USUARIO:

4.4.1 IDENTIFICACIÓN DE PREFERENCIAS DEL USUARIO Y NECESIDADES.


Se aplicó la encuesta a 360 pobladores del sector la Esperanza.

4.4.1.1 FRECUENCIA DE USO DEL PARQUE

La frecuencia de uso del parque, muestra un índice positivo de 35.8% en el indicador


visita de 1 a 2 días por mes y el indicador de visita a diario en un índice de 10.3%.

129
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

frecuencia de uso

Cll

l
Cll
eo
0..

frecuencia de uso

4.4.1.2 IMPLEMENTACIÓN DE ELEMENTOS FÍSICOS POR EDADES:

• Niños de 3 a 7 años de edad : juegos infantiles.


• Niños de 8 a 12 años de edad: áreas deportivas y juegos infantiles.
• Adolescentes de 13 a 20 años de edad: área verde de uso público y talleres de
danza música, entre otros.
• Jóvenes de 21 a 35 años de edad: área verde de uso público y exposiciones.
• Adultos de 36 a 60 años de edad: área verde de uso público y talleres de danza
música, entre otros.
• Adultos mayores de 61 años a mas: exposiciones y área verde de uso público.

implementación en el
parque

.2e
Cll
:S
u
~

Edad en 6 categorias

130
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distñto de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.4.1.3 LA ACTIVIDAD QUE MÁS REALIZA LA POBLACIÓN

La actividad que mas realiza la población en los parques, es la observación con un


35.6% , el juego con un 22.2%, reunión con un 19.4%, deporte con un 18.3% y la
danza con un 4.4%.

actividad mas realiza

Cll
¡;j'
1:Cll
..
o
u

D..

deporte juegos danzas reunión observación

4.4.1.4 LUGAR QUE MÁS FRECUENTA EL USUARIO:

El lugar que más frecuenta la población coincidentemente son los parques con un
41.1 %, ya que es de uso común no restringido y el índice menor los centros culturales
con un 8.1%.

que más frecuenta

Cll
";;'
1:Gl
...uo
D..

centro comercial centro deportivo centro cuttural centro recreativo parque

131
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.4.1.5 LA UBICACIÓN ELEGIDA EN EL PARQUE:

La ubicación elegida en los parques es en la zona de juego con un índice de 29.7% y


en las explanadas con un índice de 7.8%.

ubicación elegida

111
-~
..
111
u
o
D..

bancas exteriores bancas interiores área para jardín explanadas. zona de juego

4.4.2 IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES QUE SE REALIZA EN EL PARQUE


BIBLIOTECA:
Las ideas fundamentales del proyecto consisten en transformar la mentalidad barrial
de las comunidades menos favorecidas, mejorar su entorno físico y cultural, servirles
de estímulo y motor para su renovación, evolución y obviamente, ofrecerles los
elementos físicos necesarios para propiciar diversión, descanso, conectividad,
educación e interacción social.

El parque biblioteca se convertirá en un referente urbano y arquitectónico bajo la


premisa "lo mejor para los más necesitados", proporcionando ambientes interiores
para el estudio, fomento de las artes y talleres formativos; generando espacios de
transición con los espacios públicos exteriores.

Al estar emplazada en uno de los sectores periféricos del distrito de Chilca, donde la
inseguridad y falta de identidad de la comunidad con su entorno son sus principales
características, se propone generar espacios comunitarios para los niños, jóvenes y
adultos; convirtiéndolos en actores sociales e incrementando su sentido de
pertenencia al lugar.
Para conocer sus expectativas para el diseño del parque se lleva a cabo los talleres
participativos:

132
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.4.2.1.NIÑOS DE 7-11 AÑOS GRAFÍAS DE MENORES

ACERCA DE LO EXISTENTE ACERCA DE LO DESEADO


La mayoría de los juegos son en las calles, Espacios que valoren a la naturaleza como
debido a que no cuentan con espacios parte de la ciudad y donde los niños tengan
disponibles. Siendo vulnerables por la derecho a estar y usar.
inseguridad y s~r propensos a accidentes de El cuadro que diseñan incluye elementos
tránsito. naturales, como cerros, flores, árboles,
Requieren de la vigilancia y acompañamiento agua, etc.
de personas mayores. Los niños necesitan crear vínculos sociales
Ausencia de espacios para el disfrute de los con amigos de su edad mediante el juego y
niños, donde puedan estar en contacto con la recreación, fortaleciendo sus habilidades
la naturaleza. comunicativas y sociales.

133
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

134
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica soeial del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.4.2.2 JÓVENES DE 12-17 AÑOS

ACERCA DE LO EXISTENTE ACERCA DE LO DESEADO

Ausencia de lugares con apoyo municipal Grupo Volar alto es el grupo de jóvenes que
para descubrir o repotenciar las habilidades propone construir sus metas, sueños y
sociales que pueden desarrollar. aspiraciones; desarrollando el talento que posee
Tendencia a malos hábitos en la población cada uno.
juvenil. Grupo Huancayo, música y talento, es el
"No se puede amar, lo que no se conoce", el proyecto imán, es decir que atrae a los jóvenes
desconocimiento de los jóvenes por la mostrando diversas actividades que se realizan
cultura de su país y Valle genera sentimiento en los espacios públicos del distrito. ·
de desarraigo y pérdida de las tradiciones Grupo Conociendo a mi Perú, es el proyecto
culturales del Valle del Mantaro. que revitaliza la cultura viva del Perú y de la
El desconocimiento de nuevos proyectos sierra peruana mostrando las potencialidades
productivos genera una saturación en el turísticas, gastronómicas, culturales, sociales,
mercado de carreras profesionales dejando etc. Generando el sentido de pertenencia y
de lado las carreras técnicas que orgullo de la ciudad.
necesitamos conocer y repotenciar. Grupo Art COOL y Baile son los grupos que
Los. talleres vocacional muchas veces no apuestan por las distintas habilidades de los
cubren a la totalidad de la población juvenil, jóvenes para tecnificarlas y volverlas productivas.
generando confusión a la hora de elegir por Grupo Entre sombras es el grupo que se
una carrera universitaria, técnica, militar o preocupa en descubrir el talento de cada jóven,
religiosa.Generando muchas veces para ello considera la importancia de conocerse e
frustraciones o profesionales poco identificar la habilidad que cada uno tiene, para
capacitados en su ámbito laboral. as! estar seguros de la actitud vocacional y
garantizar su correcto desembolvimiento en el
ámbito laboral.

135
Tesis: Usos del Espacio Públioo y su Influencia en la
dinémica social del sector la Espemnza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

¿Qvé' es el bcit le---l)(I~-. Mfi;~~~'Joria


tt?
J ~ IJ~ r(l~il
f ()Q ra.'ki:~~~1{,.
1 rt!fll11 tO Q'r,.f1t1Z.,;-\(..¡

~ :E'., Vf\( dt•er~ ~a"a


\/ft\'~ (oot f";:;-íS'"... '
o f

e cooto C.~-Jql\ 5Cl.l" e 1o~


':!'o'\)Q.~Q.'!I eoobrQ al
•-> l?qor~nl.J ~~~~urv"' r;
•• f,otti'fl'lv L•ttr\dk

¡ ,...," .;."' .. \ \Jo "·"''·-' no. ... .,.- -· 1["

;w.. '"T"' :,,_.. ''- l,, . - ...-·-- ce"


l.('-0. ,. ' •. , ...... (l. ••• •• - .. , . ~- .... t- - .....

t ~• •• ' • ·~ Oo ,...,rr.' '


T.,...."'"·· 1 ~~ .. ··'···---. t • J·'· H• ••

-~~;;::E,-=~~::=:;:·-~-~
~--~~-----··,·
.. •.·:.
*.'Par~:~ •I'I:.C.n4tvar &\ "'~o. ~.:wco
e
.. Lu,or•••· ol"f'•iO\ •• ,.(h~ll¡ pq,,,,
-+- '?Df\~~ a~&\ Norh!lfJ
- HiJCtr j11<1U Y
OfraJJ'" ..
IÚ~y:',..f
Jo,.."'•
- f'f•f;vanJ•ID!

136
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.4.2.3 ADULTOS DE 18 A MAS

ACERCA DE LO EXISTENTE ACERCA DE LO DESEADO


Falta de alumbrado público lo que genera Parque seguro, donde todos tengan derecho de
inseguridad. usar, que no sea restringido el ingreso.
No existen espacios para el disfrute de los Áreas diferenciadas para los niños, jóvenes y
niños, jóvenes y adultos. adultos.
Se talan los árboles, no existe una cultura Preservación de la flora existente y de los
del ciudado del medio ambiente. recursos naturales.
La vigilancia no permite su ocupación a partir Generar lugares de creación y desembolvimiento
de las 9 de la noche. juvenil, para evitar actividades delicuenciales.
Inexistencia de espacios para el desarrollo
de talleres artísticos, deportivos, culturales o
formativos.

En base a las expectativas con referencia a las actividades y condiciones físicas


planteadas; se apuesta por un concepto totalmente distinto al tradicional donde la
biblioteca es entendida como un ambiente cerrado donde la única preocupación es leer y
salir del equipamiento. A cambio de ello se propone generar servicios donde el usuario
encuentre espacios para la danza, dibujo, pintura, talleres; es decir donde las relaciones
sociales se incrementen generando una mayor interacción social. Acompañado de
ambientes donde la lectura es· entendida como una actividad individual pero
principalmente colectiva para que niños y jóvenes desarrollen trabajos grupales y cuenten
con las tecnologías de información y comunicación a su disposición.

137
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

4.4.3 ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS Y SUS RELACIONES

( OUA~IQ~:J
entre

OFICINA
DMINISTRATIVA

HAU.
PRINCIPAL

Fuente: Elaboración propia

La propuesta del proyecto se gesta en la importancia de los usos que se dan en el


espacio público caracterizadas mediante las actividades exteriores necesarias,
opcionales y sociales para que a partir de ello se logre generar espacios de transición
que creen una dualidad entre los espacios interiores y exteriores en el Parque Biblioteca.

Tanto los espacios exteriores e interiores cumplen funciones específicas.

A. ESPACIOS EXTERIORES:

El acceso a la biblioteca se da a través del parque.

Las áreas abiertas exteriores, se deben tratar de tal manera que puedan ser
utilizadas para la lectura informal, o como eventual extensión de actividades hacia la
comunidad, que sirvan como mitigantes de ruidos, orientadoras de visuales, como
elementos de transición entre la ciudad y la biblioteca.

Es muy recomendable que existan extensiones a los espacios de la sala de lectura y


a los talleres de artes plásticas, de manera que se cumplan allí las actividades
propias de cada una de ellas. Es también conveniente que estén dotadas de bateas y
depósitos adecuados para el mantenimiento y resguardo de materiales diversos.

138
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
L------===:::=:::::::.:::::..:::::;.::==~~-- dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

En la ubicación y diseño de los estacionamientos se debe tomar en cuenta el


suministro de materiales, mantenimiento de la edificación, facilidades para el
personal, para los usuarios y para los miembros de otras instituciones.

B ESPACIOS INTERIORES:

En una Biblioteca Pública deben distinguirse claramente tres (3) zonas que
corresponden a la dinámica que imprime el usuario sobre las mismas: Zona pública,
zona semipública y zona administrativa.

8.1 ZONA PÚBLICA

Es aquella a la cual el usuario puede acceder directamente desde el exterior y en


donde se orienta y distribuye a los distintos servicios, tiene la mayor libertad para
hacer uso del material, mobiliario y equipos que se encuentran en ella.

A esta zona corresponden los espacios de: hall de acceso y exposiciones, salón de
usos múltiples, sanitarios y la cafetería.

8.2 ZONA SEMIPÚBLICA

Es aquella donde se encuentran los servicios, bienes, equipos y colecciones cuyo


acceso y tránsito por estos espacios debe hacerse bajo control. Se trata de áreas y
bienes que la institución está obligada a guardar y preservar. Está conformada
principalmente por las salas de lectura general e infantil y los talleres de expresión.
Para acceder a ellas los usuarios .deben consignar en el control sus objetos
personales, tales como bultos, maletines, carteras grandes, etc.

Los objetivos del control están dirigidos a lograr el buen desenvolvimiento de las
actividades de la biblioteca, así como a conservar los materiales de consulta
evitando exponerlos innecesariamente a deterioro o pérdida.

Existen dos tipos de control, el reglamentario y el control visual: el control


reglamentario lo ejerce un funcionario que utiliza un área y un mobiliario para este
fin, donde el usuario deja sus objetos personales para poder ingresar a la zona
controlada; aquí también se cumplen las funciones estadísticas de conteo de
visitantes y el préstamo circulante, dependiendo de la distribución y tamaño de los
espacios de la zona controlada.

139
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

El control visual también es necesario dentro de las zonas semipúblicas, lo ejercen


los encargados de las salas. El diseño ambiental y distribución del mobiliario debe
facilitar esta labor permitiendo que se tenga una visión completa de estos espacios.

B.3 ZONA ADMINISTRATIVA

Es aquella en donde el público tiene acceso indirecto y corresponde a los espacios


donde se realizan actividades administrativas, gerenciales y técnicas. Está
conformada principalmente por una oficina administrativa.

ORGANIGRAMA DE RECORRIDO DEL PÚBLICO

W<(
en Co::
w U)::J
<(1-
0::
w ...JU
<(W
...J
...J U)...J

ENTRADA ~ z
:--------------------------------, ·Q
: 1
1
1 u
<(
1 1 0::
:L--------------------------------~: 1-
~
HALL z
:!
e<(
---<]---<]---.----
SAUDA CAFETERÍA

4.4.4 ORGANIGRAMA DE EMPLEADOS

DIRECCIÓN DEL PARQUE BIBLIOTECA


1 1
1
~ADMINISTRACIÓN

1
1 1

1 PERSONAL SERVICIOS
1
1

P. P.
TALLERES _, P. CAFETERIA 1
BIBLIOTECA 1

-1 T. DE MANUALIDADES ~INFANTIL
-1P. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO!

- T. ARTES .._ ADULTO


..., .- .
~

140
UNNERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO V: ASPECTOS GENERALES

5.1. CONTEXTO NO FISICO


FACTORES HISTÓRICOS:

Existe un fuerte déficit de áreas de recreación dentro del distrito de Chilca, el terreno
donde se ubica el Parque Peñaloza es el único espacio de uso público dentro de un
radio de 900.00 mi. ¿Pero como se origina la demarcación y futura creación del
sector?.

Si la llegada del ferrocarril, en 1908, fue el factor más importante para el crecimiento
de .la ciudad de Huancayo, el distrito de Chilca le debe el suyo a la carretera
Huancayo-Pampas en 1929.

"Desde entonces personas procedentes de Sapallanga, Pucará, Tayacaja y de


los departamentos sureños de Huancavelica, Ayacucho y Abancay, comenzaron
a instalarse a lo largo de la carretera hacia Pucará, poblándose las
inmediaciones de la ya existente capilla de la Cruz de Chilca, desapareciendo el
antiguo despoblado donde se celebraban las fiestas de carnavales y donde se
juntaban las comparsas de jóvenes de Ocopilla, Sapallanga,Huancán,
'
Huayucachi y otros. Además de las actividades agrícolas, el ferrocarril de
Huancavelica permitía que prosperaran los molinos de cal y yeso, las carreteras
hacia el sur también propiciaron el desarrollo de diversos depósitos de sal
negra o granos, el servicio mecánico, la venta de alcohol de Salcabamba, las
pequeñas encomenderías, etc"87 .

En 1944, siguiendo el ejemplo de la gestión de los vecinos del distrito de ei.Tambo, la


emblemática familia Córdova constituye el primer "Comité pro distritalización". Este
comité tuvo corta vida, pero le siguieron otros que realizaron diversas gestiones ante
el gobierno hasta alcanzar su objetivo.

La historia menciona, "el nuevo distrito de Chilca integraba los barrios


campesinos de Auquimarca, Auray, Huicho Cruz, Azapampa y la Cruz de Chilca,
pero la nueva demarcación en el lado este, cercenaba a la comunidad
Campesina de Ocopilla, provocando una reacción violenta y enfrentamientos
entre los comuneros y los vecinos del flamante distrito, resultando 3 muertos y

87
Nicolás Matayoshi. La incontrastable ciudad de Huancayo Dioses Huancas y otros ensayos". Huancayo:
Editorial Punto Com, 2012. Pg 161/168

141
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

varios heridos. La comunidad campesina quedó dividida en dos sectores: el


barrio de Ocopilla, perteneciente al distrito de Huancayo, cuyo eje partía de la
capilla de Ocopilla de origen Colonial y el barrio de Tanquiscancha, al sur del
río Chilca" 88 , actual sector de la Esperanza.

Vemos que desde esta fecha, la defensa por el reconocimiento y apropiación del
espacio público fue resultado de constantes luchas, "e/ espacio público de la calle
nunca ha sido pre otorgado [ ...] ha sido siempre el resultado de una demanda
social, negociación y conquista" (L. Lees-1998)

Actualmente este distrito representa la tercera metrópoli de la provincia de Huancayo


convirtiéndose en uno de los principales ejes de desarrollo urbano de la provincia;
asimismo la ocupación urbana en el sector la Esperanza lamentablemente va en
incremento deliberado, no planificado, motivo de esta investigación y futura
propuesta.

El parque Peñaloza fue construido en 1996 en un área de 8 mil 351,16 metros


cuadrados, con un presupuesto de 462 mil 221,71 nuevos soles. El análisis realizado
en la investigación muestra que los elementos físicos y la configuración espacial no
contribuyen con la centrificación de actividades, por ende se genera mucha
inseguridad y deterioro de la imagen urbana del sector. Lo cuál revela que se necesita
un proyecto de regeneración del parque Peñaloza dotándolo de nuevos espacios
públicos que contribuyan a la dinámica social y eleven el sentido de pertenencia al
ciudadano usuario.

5.2 CONTEXTO SOCIAL:

"El espacio público supone, pues dominio público, uso social colectivo y
diversidad de actividades. •lBs Uno de los criterios para identificar los usos urbanos
que generan una mirada más colectiva de las características sociales de la ciudad es
el nivel educativo y la infraestructura de servicios básicos urbanos.

88
Nicolás Matayoshi. La incontrastable ciudad de Huancayo Dioses Huancas y otros ensayos". Huancayo:
Editorial Punto Com, 2012. Pg 161/168
89
Segovia, Oiga y Jordán, Ricardo. Espacios Públicos Urbanos, Pobreza y construcción social, Santiago de
Chile: Naciones Unidas CEPAL, 200S. Pg 23/52

~- 4"···· <1>11:- 142


~"'::. .i''".t,.--~~~~ ~ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
L ·. -- •'~.i'--"""" ,_,__ ___:__ _: __ - L.....~ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

5.2.1 NIVEL EDUCATIVO

La población del distrito de Chilca tiene accesibilidad a los centros educativos de


nivel inicial, primario y secundario. El grado de instrucción de la población con
mayor índice es la educación secundaria con 36.22% y con menor índice la educación
inicial con 2.91% de la población.

Gráfico 06: Nivel Educativo en el distrito de Chilca

NIVEL EDUCATIVO
2.91%

e Sin nivel
ra Educación inicial

e Educación primaria

e Educación Secundaria

e Superior no universitaria

e Superior universitaria completa

Fuente: Datos estadísticos del censo nacional

Estos datos muestran que la implementación de proyectos que respalden o motiven a


la población a contar con cierto nivel educativo o de fomento a la lectura, ayudará en
gran medida a la inserción de actividades educativas desde los primeros años de
vida, incentivando la promoción de programas culturales y educativos que ayuden a
tener una comunidad mas educada.

5.2.2 INFRAESTRUCTURA URBANA DE SERVICIOS BÁSICOS

El indicador abastecimiento de agua en la vivienda del distrito muestra que el75% de


éstas tiene conexión de SEDAM y el 1% mediante pila pública o camión cisterna.
Gráfico 07: Abastecimiento de agua en la vivienda

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA


SI
NO
100%

50%
6% 4%

CONEXIÓN RED PILA CAMIÓN POZO OTROS


SEDAM PÚBLICA PÚBLICA CISTERNA
LOCAL

143
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

El indicador abastecimiento de desagüe en la vivienda del distrito muestra que el 67


% tienen abastecimiento de desagüe y el 2% por acequia.
Gráfico 08: Servicio Higiénico que tiene la vivienda

ABASTECIMIENTO DE DESAGUE
SI
NO
100%

50%
4% 5%
e::::;, ~
0%
CONEXIÓN CONEXIÓN POZO LETRINA ACEQUIA NO TIENE
SEDAM LOCAL SÉPTICO

El indicador conexión eléctrica domiciliaria en la vivienda del distrito el 91 %


cuenta con el servicio y el 9% carece de conexión eléctrica domiciliaria.
Gráfico 09: Conexión eléctrica domiciliaria

ELECTRICIDAD CONEXIÓN DOMICILIARIA SI


NO

SI POSEE NO POSEE

El indicador otros servicios del distrito como alumbrado público con 92 %, parques y
jardines y seguridad ciudadana inexistentes.
Gráfico 09: Otros servicios

SI
100% NO
80%

60%

40%

ALUMBRADO RECOJO DE PARQUES Y TELEFONfA SEGURIDAD


PÚBLICO BASURA JARDINES CIUDADANA

144
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

5.3 CONTEXTO CULTURAL:

Los chilenos Oiga Segovia y Enrique Oviedo afirman que: "la calidad del
espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y calidad de las
relaciones sociales que facilita, por su capacidad de acoger y mezclar distintos
. grupos y comportamientos, y por su capacidad de estimular la identificación
simbólica, la expresión y la integración cultural". 90

El distrito de Chilca por su configuración territorial, fortalece la migración de la


población Huancavelicana y Ayacuchana; que fortalece la mixtura de tradiciones y
costumbres en el distrito, ejemplo de ello son las siguientes manifestaciones
culturales:

• Concurso de Carnaval sureño llevado a cabo durante el mes de febrero. Al igual


que el concurso de Huaylarsh.
• Fiesta tradicional de Santiago que se realiza en los meses de Julio en los anexos
de Azapampa, Auquimarca y Auray.
• La fiesta patronal de la Chonguinada. Se realiza durante el mes de Mayo.
Particularmente en el valle del Mantaro estas manifestaciones culturales reflejan la
existencia de mucha cultura viva en la ciudad, ésta cultura conglomera colectivos
sociales que se apropian de espacios públicos para celebrar y transmitir de
generación en generación nuestras costumbres y tradiciones, es por ello que, "hacer
ciudad es hacer comercio y hacer cultura, términos histórica y
etimológicamente vinculados. Es decir, la ciudad es el lugar de los intercambios
y de las identidades." 91

5.4. CONTEXTO FISICO

5.4.1 PLANIFICACION Y URBANISMO

''El territorio articulado exige ciudades, lugares con capacidad de ser


centralidades integradoras y polivalentes, constituidos por tejidos urbanos
heterogéneos social y funcionalmente. ' 192 La estructura urbana es una herramienta
que permite construir un modelo de la ciudad sobre el cuál operar, a partir de la
localización e intensidad de sus usos.

9
°Fundación Banco de la Provincia de Buenos Aires. Informe sobre Desarrollo Humano en la provincia de
Buenos Aires 2004-2005. Provincia Argentina: Rivolín Hnos. S.R.L. 2005 Pg 80/323
91
Borja, Jordi. La ciudad Conquistada. Madrid: Editorial Alianza, 2003 Pg. 97197
92
Ídema 91. Pg. 87
~- ~,- """'-
. ~ . - .;.~"ff, a
~-~$,~ ,.~, ,, ·,~~_·.:.._ ~~J¡ __ -~~ ~ ~Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
145

_ _ _ _ _ _ _'._~-~~~dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca


{.._
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

"Las actividades, las densidades, el tránsito y el transporte, el espacio público,


la identidad y la memoria, el ambiente, la producción, la estructura urbana. Son
los que permiten entender la vida de una ciudad. ' 193

El sector la Esperanza del distrito de Chilca está en proceso de consolidación; siendo


éste el proceso más largo, donde el barrio adquiere carácter de trama y se pueden ver
las primeras calles, comienza el movimiento y la circulación urbana, se generan los
comercios, llegan los servicios y el lote va tomando valor dentro de la estructura
interna. Se empieza a leer el tejido. Para poder analizar la estructura urbana del sector
en intervención debemos tomar en consideración que: "la estructura urbana es una
construcción teórica, una herramienta para definir un modelo de ciudad sobre la cual
operar o planificar. Constituye una interpretación de la forma urbana, que parte de la
localización de sus usos o intensidades. Se alude forzosamente a un concepto
dinámico y temporal, ya que la configuración da cuenta del modo en que se fue
conformando un asentamiento, una ciudad."

5.4.2 ANÁLISIS VIAL

El terreno está lindado al oeste por la Av. Teodoro Peñaloza abierta al tráfico rodado la
que se intersecta con la Av. Leoncio Prado, una vía arterial principal conectada
directamente a la Calle Real.

5.4.3 RED INTERDISTRITAL


Se han denominado así porque unen a los diferentes distritos de la provincia de
Huancayo. La calle real como eje articulador de los distritos de la provincia de
Huancayo.

146
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
-~~~~~~~~~~1[,.;TL.. dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FORTALEZAS
~ El parque representa un cruce necesario para la circulación de
usuarios.
~ Existe centros educativos dentro del radio de influencia del 11
proyecto.
~ La Av. Leoncio Prado y la Av. Ocopilla conectan al sector a
escala global y local.
~ Por su ubicación favorece a la conglomeración de diversos
colectivos sociales.
~ Presenta una topografía moderada que favorece a la integración
visual y espacial del sector.

OPORTUNIDADES
~ Generar un hito urbano interconectado visual y espacialmente,
formando nuevos tejidos y nodos de desarrollo.
~ Dinamizar el entorno urbano fomentando la lectura, el desarrollo
de expresiones artísticas, el emprendimiento y reunión de
colectivos sociales.
~ Promover nuevas oportunidades de desarrollo a escala local y
distrital mejorando así la imagen urbana.
~ Integración interdistrital por su ubicación y vialidad directa con
vías principales en el distrito.

DEBILIDADES
~ Escaso sentido de pertenencia con el sector.
EQUIPAMIENTO EDU~ATIVO ~ Imagen urbana deteriorada debido a la mala implementación de
~
UBICACIÓN DELPROYECTO
. :-,. * elementos físicos en el espacio público.
:• ¡
• ·· ;, ':~ .. : AMENAZAS
: · V[AS ARTERIALES DE4 DISTRITO·. ~ ~ Inseguridad y deterioro del espacio público.
~ ••••• ~ •••~ ~ :.-.~
•••• ... _~· ~;;: _.~··•:,
................ ••• ••••••••••• ~----r, T ~ -"- --· •-

147
• . Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
i1#8rs:;;t ,&r I dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

5.4.4 USOS DEL SUELO, LA DENSIDAD Y LOS FLUJOS DE TRANSPORTE

Las distintas actividades que el hombre desarrolla en sociedad se las expresa como
usos del suelo. En consecuencia, son tres los componentes básicos de la estructura
urbana: los usos del suelo (actividades desarrolladas), la densidad (intensidad de
aplicación) y los flujos de transporte (relaciones funcionales). Los usos del suelo
pueden ser residenciales, comerciales, industriales y administrativos, con sus
diferentes grados de intensidad (alto, medio y bajo), pero también, con diferentes
grados de exclusividad (mixto o exclusivo), desde el punto de vista de la
dominancia de actividades.

De modo que la estructura urbana está definida por la distribución espacial de la


población, la delimitación de zonas de usos predominantes y su interrelación a
través del sistema vial.

La distribución espacial de la población está diferenciada por la ubicación del


parque Peñaloza, ya que al nor-este del parque se ubican los barrios de Nueva
Esperanza 1 y 11 ETAPA, San José y San Cristóbal; con una estructura urbana en
proceso de consolidación, a diferencia de la zona nor-oeste con un tejido urbano
consolidado. Es por ello que existe espacial y socialmente una brecha
confrontacional entre estos dos sectores.

Cabe señalar que el espacio público es el espacio:


• De la continuidad y de la diferenciación.
• Ordenador del barrio.
• Articulador de la ciudad.
• Estructurador de la región urbana.
Pero en el sector la Esperanza se identifican dos tendencias claras y muy bien
diferenciadas:
ZONA NOR-ESTE vs ZONA OESTE
SEGREGACIÓN INTEGRACIÓN

Q
-¡;;;~¡~~~-~~~-~~P~~~-~~6~--d~-f~~~~~n-~~-~-~~~~~~---¡ [--c~--i~t~~~~~iÓn --¡;;;~¡¡~-~--la --~;~~~~6~---d-~---~~~~~~--
que se diferencian unos con otros. ! ! actividades y categorías de personas puedan
_______________________________________________________________________ ] ¡ funcionar juntas. codo con codo.
L • ~ • • • •• • ••--- •- --- • ------------------------------ •- -- • • • • --- • --- • ----------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

5.4.5 NUEVOS "CENTROS" EN LA PERIFERIA:

Utilicemos las áreas vacantes para entretejer la trama urbana periférica


mediante parques equipados y accesibles como nudos de comunicaciones
con vocación de atraer elementos de centralidades. Es decir generar nuevos
ejes en la ciudad con el fin de dotarla de más espacios públicos
humanizados creando paisaje urbano significante. 94

El impacto urbano de este tipo de proyecto en la periferia genera impacto a escala


local (del sector) y global (distrital), ya que la dinámica social contribuye a la
generación de mayor interacción social e incremento del sentido de pertenencia
de la población.

Es por ello que abrir nuevos ejes en la ciudad con el fin de dotarla de más
monumentalidad, desarrollar y articular sus centralidades y generar espacios
públicos, o sea, lugares fuertes es 11producir espacio público; no es fabricar un
equipamiento o un lugar especializado, sino crear paisaje urbano
95
significante."

5.4.6 TEJIDO URBANO

¿Cuáles son los espacios desde donde se pueden responder a los desafíos
decisivos específicamente urbanos para 11hacer ciudad sobre la ciudad", y
hacer efectivo el derecho a la ciudad? En los centros urbanos y en los
tejidos urbanos. 96

Los elementos de la imagen de la ciudad de Kevin Linch, describe la senda o calle


y el barrio o tejido como dos elementos que, articulados, conforman una entidad
extremadamente consolidada en la ciudad como hecho cultural.

Es sobre el tejido que los bordes, el centro y los hitos se integran a una
11

estructura coherente. De modo que es en el espacio de la ciudad donde se


localizan los elementos que la componen, que la caracterizan y que pautan o
ritman su estructura. La calle como, espacio y como marco, y la traza, como
sumatoria de calles, constituyen dos de sus principales atributos."97

94
Jacobs. Jane. Vida y Muerte de las grandes ciudades. Barcelona: Editorial Casanova 95, 1967
95
fdema a 94 Pg. 95
96
Borja, Jordi. La ciudad Conquistada. Madrid: Editorial Alianza, 2003.Pg. 67/197
97
Kevin Linch. La Imagen de la Ciudad. Buenos Aires: Editorial Infinito, 1966. Pg 52 /213

149
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
. . .IIJlíii~j~¡,¡¡¡¡¡;u_ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Los usos de suelo predominante es la residencial de densidad media; la


arquitectura circundante posee construcciones de estilo modernista y
contemporáneo. Su paisaje urbano-rural viene modificándose cada año, sin duda
en los próximos 1O años el sector alcanzará un alto grado de consolidación
urbana.

5.5. FACTORES ECONOMICOS

Sabemos que la ciudad es una entidad dinámica, compleja, sometida a parámetros


espacio-temporales, a imperativos culturales, económicos y sociales; ·es por ello su
espíritu multidisciplinar al momento de analizarla e identificar sus potencialidades.
Inmersos en estas características debo citar a Jane Jacobs quien señaló que; "la
ordenación de la vitalidad ha de estimular y revitalizar la mayor gama y
vitalidad posible de diversidad entre los usos y las personas y cada uno de
los distritos de una gran ciudad, este es el fundamento subyacente de la
fuerza económica ciudadana, de su vitalidad social y su magnetismo. Para
conseguir esto los urbanistas deben diagnosticar lo que falta en cada lugar
para acelerar diversidad, y a determinar después lo que puede contribuir a
llenar estos vacíos de la mejor manera posible". 98

Para llenar pues estos vacíos e identificar las diversas actividades que se
desarrollan en el distrito, se identifica al tejido como uno de los principales
referentes en tradición ancestral que hoy en día sigue siendo practicada y
perfeccionada, basta con recorrer las calles del distrito para encontrar madres de
familia realizando esta actividad en los espacios públicos de la ciudad; un claro
ejemplo de su perfeccionamiento es la "asociación Sumac Warmicuna, quienes
lograron la certificación de su marca "Chilca Tex" ante la lndecopi, ésta
asociación conformada por 40 mujeres artesanas y tejedoras del distrito de
Chilca, ingresan en el campo empresarial con lo mejor de su producción de
ropa de lana hecho a mano, cuyo rubro será prendas de vestir, calzado y
99
artículos de sombrería".

98
Jacobs. Jane. Vida y Muerte de las grandes ciudades. Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pag
428/468.
99
(Artesanas emprendedoras de Chilca logran la marca peruana). [en línea].Perú: Archivo Página Web
de la Municipalidad Distrital de Chilca. [fecha de acceso 25 de Octubre del 2013] .URL disponible en:
http:ljmaraton.rpp.com.pe/junin-los-mil-rostros-de-la-artesania-huanca-noticia 462301.html

f.¡;
~-
~-
ªJ!lt.
-'.e·. 150
~~-,J~, ,~,- .=>:(~~~~~ ~ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
L --"'~~~"'--~dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

María Dianderas directora regional de cultura de Junín,


menciona: "el tejido como parte de la artesanía
huanca se ha desarrollado en el área andina
como la primera matriz para el desarrollo de
las artes plásticas. Del seno del tejido
surgieron una serie de escuelas y tendencias
que se expresaron posteriormente en la pintura
mural, trabajo en metales maderas, conchas, moldeado en barro e incluso las
esculturas en piedra. " 100

Son estas actividades que se combinan con recuerdos, sentimientos y momentos


comunitarios. "Se es ciudadano si los otros te ven y te reconocen como ciudadano."

Diagrama 14: Ser ciudadano

l
SER CIUDADANO,
~ SENTIRSE INTEGRADO
Es- FfSICAYSIMBÓLICAMENTE ,_En la-~~
~~~~~~~~~~ Como
1
ENTE MATERIAL YCOMO
SISTEMA RElACIONAl

Fuente: Elaboración propia en base a la teoría de Borja, Jordi. La ciudad Conquistada.


Madrid: Editorial Alianza, 2003. Pg 60/197

"El espacio público define la calidad de la ciudad, porque indica la calidad de


101
vida de la gente y la calidad de la ciudadanía de sus habitantes". No
debemos olvidar que:

El espacio público ha de garantizar la expresión de los colectivos sociales, la


organización y la acción de sectores que se movilizan y la transformación de las
relaciones y de los usos que se dan en los mismos espacios y que expresan la
fuerza de los diferentes grupos.

100
(Junín: los mil rostros de la artesanía huanca). [en línea].Perú: Archivo RPP Noticias. [fecha de acceso
25 de Octubre del 2013] .URL disponible en: http://maraton.rpp.com.pe/junin-los-mil-rostros-de-la-
artesania-huanca-noticia 462301.html
101
Borja, Jordi. La ciudad Conquistada. Madrid: Editorial Alianza, 2003.Pg67/197
4'~ _.r.;.
~~~~ 151
~~-- .,.:), ,t""·. ;-:·:~,~~'l , ~ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
L___ ·----- _____ __:~:"::.~;~~~~~~dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVIEflSIDAD 1\:ACIONAL DEJL CENTRO DEJL J>EJRÚ

Diagrama 15: Cualidades del espacio Público

[_E_L_esPActoP9a~.•,co Es EL ESPActeJ
m ...... r ... ... . ·".,
De

¡---INTERCAM-BI0___~-
1 COTIDIANO
mn
j

Fuente: Elaboración propia en base a la teoría de Borja, Jordi. La ciudad Conquistada.


Madrid: Editorial Alianza, 2003. Pg 91/197

5.6. FACTORES SIMBOLICOS - ESTETICOS


Fotografías de parques distritales en la ciudad:

PARQUE ABEL MARTINEZ

152
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
- ','.!:-:~~_:~dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

PARQUE CÁCERES

PARQUE MILLOTINGO

153
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

PARQUE TUPAC AMARU

154
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO VI: ANALISIS DEL LUGAR

6.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN


6.1.1 LOCALIZACIÓN
El área del terreno se localiza en el Departamento de JUNIN, Provincia de
HUANCAYO, Distrito de Chilca (S) perteneciente al Sector Sa.

DEPARTAMENTO DE JUNÍN PROVINCIA DE HUANCAYO

-TERRENO

DISTRITO DE CHILCA

155
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

6.1.2 UBICACIÓN
El área del proyecto se encuentra ubicado entre las intersecciones viales Av
Teodoro Peñaloza y la Av. Leoncio Prado, colinda por el lado Sur con el barrio San
José, por el lado Norte con el Psj. San Francisco, por el lado Oeste con la Av
Teodoro Peñaloza y por el lado Este con el sector 111 Nueva Esperanza.

\ \
.........

EL TERRENO PROPUESTO TIENE UN PERÍMETRO DE 368.71 ML.

Y UN ÁREA DE 6,897.38 M 2

6.2 TOPOGRAFÍA Y SUELO

6.2.1 TOPOGRAFÍA
Los rasgos geomorfológicos del área de estudio, han sido el resultado de las acciones
geológicas constructivas y destructivas del viento, de las precipitaciones y de las
heladas.

156
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
....-..._ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

La Topografía del terreno es de relieve con pendiente media de desnivel en


paralelo al Psj. San Francisco, en donde se avizora un desnivel de 9.5 m.

SECCION LONGITUDINAL

:~:l. ittti.¡:j:~:iiiiiiiii±iiillllll+lt+lt.l+i+-11111"1"¡..¡..1'1'í+l':l-li:=~~
,..,
::',·
..X~
32515
:j::j::j:fj:
~:j:j:¡:j
1
í~· d~.. . .
t+
-tffi-1-i-rt""ttt. -r·t
H:¡
l
1=t+
f:¡: t'
-4-1+'

.-
•.. ++Htffi±
...... w.· + ~ :t!±tf.

t .
=1±!:-l-
J±!±:
-r-t~
3l595

:l± ,.,.
.325S.S
3253.5

6.2.2 COMPOSICIÓN Y RESISTENCIA DEL SUELO:

La capacidad portante del suelo entre 1 a 1.5 KG


cm 2

157
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
11111111.._0... dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

6.2.3 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS NATURALES

a) RIESGOS DE LA ZONA:
CHILCA (S) - SECTOR (Sa)

. .,.. _,.

/
l.
,'fA •"•''-~' '
,-t._: ~ r

1
1 ' .
1 '- '

....._.

'1

b) VULNERAVILIDAD Y PELIGRO DE LA ZONA:


CHILCA (S) - SECTOR (Sa)

LEYENDA
VULNERABILIDAD
N' DESCRIPCION II!EPiti!!SEH
Ot IAJUEJtW.EA NHW:IONES .....
02
03
04
"WLHERABLE A OSSUZMifENTOS
OfWIVULNEMBIUJADASISMOS -
\oVl..HEM8lE A INCSI)I()S
---- •o
r:::::::::J

0!1 ~!.Ati.IAYCOS
•+
08
07
08
09
\U.H!U.B~ A !XPL.OSKIN!S
'wVliERA8l.E A ~ECTO COH'T'AOtoSAS - ·
\IUlHERABLE A OESCARGAS E\..EC11UCAS
PlNt'OS WUEAABLES
- A•

~~. ~ '"'"'""" ~'


158
• 6lll!!! "'"' ,_ •• ,_, """'00.
L-L------~=~·;;....;.;.;.,..;.._~_.;;-==·-=~=·
::.;::::::.1-T dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chiles
UNIVERSIDAD NAClONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

6.3 ESTRUCTURA CLIMÁTICA

6.3.1 CLIMA:

El clima en el lugar muestra una variedad ya que contiene diferentes pisos ecológicos
ubicados entre las regiones de quechua, Suni y Puna.

TEMPERATURA: Templado - Frio- Seco Altura 3.259 msnm

~ 35
30

~
25-----------~~~--------~----~--~
m 20
;;:¡_

a:: 15
r """'--Máxima t.lecla
.... t.lecla
~ 10 ...--...~.......................... ...__________ .......• ••• - - - - . .
................ (71319 ~r.J$ '

w _, ........... ......_ , · - • ...- · - •• MirimaMeda


~ 5 -~.~ ,.
o
w ·5
,_ ·~---~·---·~· t
E F 1.1 A M J J A S O tJ O

TEMPERATURAS AÑO
Caluro"a Caliente Corlort

PRESION ATMOSFERICA: [Patm] =520 mm Hg).Presión: 1015.0 mb


100

80

o 60
<(
o
w
:1 40
:::>
::1:
,o
~'
20

o
E F 1.1 A 1.1 J J A S O N O

HUMEDAD ANUAL
[.. -- · -_- Húneda Corlort ¡-- · -- Seca

HUMEDAD: 57% a 71%. VIENTO: 2.7 a 4.2 m/s.

15:! 100 10000

..,....,.,.....................,
E 125 ~-~.:» Sd
E . 75 7300
ffi 100 . .

··'
·~---·---
Energla Sdar ·~········
.................................. ,
_,
o
::! 5)00
o
;,~

25 2500

o o o
J A S O N D

Preci itación 1o/o del sol/ Energía solar

Fuente: SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú)

- / e~

¿~->;-F~~ -~e~-;-:::>; --<;' 159


;~> ·_:' . ,~- ~~~i~.r-)._-c--':"".._-:c'] ~-~~;~~:h . _ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
~-~- -- e'~·-"·-"·.. ' .:.S·W'__ ~ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chiles
7
1 - - " ..
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

6.3.2 ASOLEAMIENTO:

Se realizó el análisis de asoleamiento mediante el uso de herramientas graficas de


precisión como el Diagrama Estereográfico según las coordenadas UTM. La mayor
incidencia del sol hacia el norte del terreno será de abril a setiembre, y en menor
tiempo hacia el Sur del terreno serán de noviembre a febrero. Los rayos solares
son perpendiculares al terreno en el mes de marzo y octubre.

Grafica N°1: Diagrama Estereográfico


Stereographic Diagram
location: -12.1'. -75.2"
Sun Poslion: 1.6', 66.5'
HSA:1.6'
VSA:66.5'

htlm

...

·. ·.........·..
.··
·. ··. .·
~ ....... -

rme: 12:00 lllO'


Oate: 24111 Aug (236)
Ootte<llines: July.V.certfle<.

Fuente: Propia

5· ·-'
~
w 4
« Superficie velocidad
<C por ventO aei én nah.n:l
u:
e
3
e
<( 2
e
o
o
ül
>

ASOLEAMIENTO: Hora de salida del sol: 5:28AM - Hora de la puesta de


sol: 6:02PM

160
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

6.3.3 VIENTOS:

En el Sector la Esperanza, los vientos predominantes que inciden al terreno van en


dirección oeste a este, esto durante el mayor periodo de año por la depresión
topográfica ubicada al Sur del terreno.

ANALIStS DEL LUGAR

161
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

6.4. MORFOLOGIA (TRAMA URBANA)


6.4.1 USOS DE SUELO

PROMEDIO DE LOTE: 198m2 1


N°DE '

usos Ha i%
EDIFICACIÓN : .A
VIVIENDA
VIVIENDA COMERCIO
3158
360
62,53
7,13
21,79
3,17
9
1-
VIVIENDA TALLER 20 0,4 0,18 8
2

COM. +SER. 90 1,78 0,79


INDUSTRIA 81 1,60 0,71 1
- 3

7
E. URBANO o 9,19 4,08
4

VIAS o 25,09 11,15 6


5

ERIAZO o 20 8,89
TERRENO RUSTICO o 97,28 4;3,24
TOTAL 3709 225 100
POBLACION 21980

! ,
ALTURA DE EDIFICACIÓN ESTADO DE LA CONSTRUCCION
ALTURA N° DE EDIF % ESTADO 1

N° DE EDIF %
1 PISO 2440 65,79 BUENO 794 21,41
2 PISOS 1144 30,84 REGULAR 2445 65,92
3PISOSA+ 125 3,37 MALO 470 12,67
TOTAL 3709 100 TOTAL 3709 100

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
MATERIAL N° DE EDIF %
ABOBE 2151 57,99
LADRILLO 1558 42,01
TOTAL 3709 100

162
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

6.4.2. PARÁMETROS URBANISTICOS- PDU:

ZONA DE 1 RP 1 ZONA DE RECREACION PASIVA


RECREACIÓN
PASIVA

6.5 SISTEMA VIAL URBANO


ANALISIS VIAL Y DE ACCESOS AL TERRENO

( ( ( CIRCULACIÓN VEHICULAR

~~~~ INTENSIDAD DE TRANSITO

PASAJES PEATONALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

El terreno posee acceso peatonal por todos los lados de éste dando oportunidad de
accesibilidad a los usuarios ubicados al este, oeste y norte del terreno. Por el lado
oeste mediante la AV. LEONCIO PRADO y la AV. TEODORO PEÑALOZA; por el este
se genera una nueva oportunidad de accesibilidad para los usuarios del sector 111
Nueva Esperanza y por el lado norte por el PSJ. SAN FRANCISCO.
AV. TEODORO PEÑALOZA: Se caracteriza por ser una vía principal circulando autos
particulares, colectivos, etc.

PSJ. SAN FRANCISCO: Se caracteriza por ser un pasaje peatonal, se propone el


diseño vial del pasaje.

12.00

PSJ. PEATONAL SECCIÓN C: Se caracteriza por ser un pasaje peatonal, se propone


el diseño vial.

5.80
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

6.5 TIPOLOGIA URBANA


La mayoría de las edificaciones cercanas al proyecto son viviendas construidas con
material de concreto el 50 % y el 50% de adobe, predominando en la fachada el uso
de ventanas pequeñas de vidrio traslucido y puertas metálicas pequeñas.
Con respecto a los diseños son las típicas construcciones de adobe de dos pisos con
ventanas y puertas simétricamente distribuidas.

Psj. San Francisco

165
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

6.6 EQUIPAMIENTO URBANO


La cobertura de equipamiento se puede identificar en el área de influencia al
terreno los equipamientos de educación, salud recreación, comercio y otros.

LEYENDA

Fuente: Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo.

166
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
Miii....-MIIIIIIiiillíi ii•••ilíiiiW..iillj,j,il.. dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO VIl: PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

7 .1. DIAGRAMA DE LAS RELACIONES FUNCIONALES

ZONA PÚBLICA:

HALL

ZONA SEMIPÚBLICA:

ZONA ADMINISTRATIVA

ADMINISTRATIVA

167
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FLUJOGRAMA:

1 ss.hh 1 1 vestidores 1 1 ss.hh. 1


t i i
1 ADMINISTRACIÓN SUM

•••
1 1 1
...
1 CAFETERíA 1

_1

HALL ~·~ SS.HH

,,..,,
, -'-
¿,..
.. __ ,
1
1
1
1

INGRESO.PÚB INGRESO
uco EMPLEADOS

7.2 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO:

168
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
PROGRAMACION ARQUITECTONICA DEL PARQUE BIBLIOTECA
MEDIDAS R. AMBIENTAL SUB AREA
AMBIENTE/
ZÓNA SUB ZONA ESPACIO MOBILIARIO ~. NORMAllVO TOTAL PARCIAL
NECESIDAD LARGO ANCHO ILUMINACIÓN VENTILACIÓN A SOLEAMIENTO
(M2) (M2)
hall de acceso Hall Recepcionar espacio 6.00 5.00 Distribución espacial Natural/artificial Natural controlada por ventanas directo 30.00
sala Actividades 128 sillas 0.9 0.6 75 % del área neta Natural/artificial 165.00
sum (128
Escenario escenas espacio 11 4 12.5% del área neta Flexible y Natural controlada por ventanas indirecto 27.50
personas)
DepósHo quar(lar espacio 3 2.35 12.5% del área neta direccional 27.50
1 tocador Natural controlada por ventanas o
vestidor vestirse 4.00 3.00 Ventilación 10% del área Natural/artificial indirecto 12.00
2 vestido res duetos
Vestidores
1 inodoro Natural contrOlada por ventanas o
z. ss.hh simple Fisiológica
1 urinario
2.35 1.00 Ventilación 10% del área Natural/artificial
duetos
indirecto 2.35 294.35
PÚBLICA
21nodoros
ss.hh. hombres Fisiológica 21avaderos 5.45 2 13.50
2 urinario Menor de 40 m. al área de
sanHario público Natural contrOlada por ventanas o
21nodoros trabajo Natural/artificial indirecto
ss.hh. mujeres Fisiológica 5.45 2 duetos 13.00
21avaderos 100 a 200 luxes
ss.hh. 11nodoro
Fisiológica 2.25 1.5 3.50
discapacitados 11avadero
Vestíbulo acceso Ingresar Hall 9.25 6.25 Distribución esRacial Natural controlada por ventanas Directo 57.81
estanterías 6 5 30.00
1O escritorios 8.64
Área de fondo 1.6 0.9
Leer 10 sillas Directo
general
2 mesas Natural/artificial 60.00
3.2 3.2
biblioteca S sillas 5 m2 por persona Concentrada Natural controlada por ventanas
· Area del fondo de Trabajar en 400-500 luxes sobre el plano
Z.SEMI
imaginación colectivo
asmas á 5 de trabajo Directo 40.00 360.00
PÚBLICA
Aread: 18 sillas 23.55
peque nos Leer 1.6 0.9 Directo
4 mesas
lectores
Taller de Dibujo y Dibujar y
12 caballetes 10 8 Natural/artificial Natural contrOlada por ventanas Directo 80.00
Pintura pintar 1.5 m2 por persona
Talleres artísticos
Taller de 400 luxes
Aprender espacio 10 6 Natural/artificial Natural controlada por ventanas Directo 60.00
Manualidades
Escritorio 1.2 0.8
z. Dirección Gerenciar
Sillones 2 0.45
10 m2 por persona Natural/artificial Natural controlada por ventanas Directo 15.00 1

ADMINISTR administración 17.75 1


11nodoro Natural controlada por ventanas o
ATlVA S.H Simple Fisiológica 2.73 1 100 luxes Natural/artificial Indirecto 2.75 1
11avadero duetos 1
cuarto de
Ambiente Contenedor 2.85 6 Ventilación 10% del área Natural/artificial Natural controlada por ventanas Indirecto 17.10
limPieza
depósito general Depósito Depósito Espacio 2.35 5.9 Ventilación 10% del área Natural/artificial Natural contrplada por ventanas Indirecto 13.87
1 mesa de
trabajo
Natural controlada por ventanas o
z. cocineta cocinar 1 cocina 3.20 2.60 Ventilación 10% del área Natural/artificial
duetos
Indirecto 8.32
252.48
SERVICIOS Gabinete
cafetería empotrado
5 mesas
atención servicio 6.75 5.00 Ventilación 1O% del área Natural/artificial Natural contrOlada por ventanas Directo 33.75
18 sillas
11nodoro Natural controlada por ventanas o
ss.hh. mujeres Fisiológica 2.00 1.00 Ventilación 1O% del área Natural/artificial indirecto 2.00
11avadero duetos

·~-
.,r:;~ 169
~""L.
-l;

~
'

~'~_-·. . ·.' ,_.;:r ,,.. .- i D ., "' Tesis: Usos del Espacio Público y su lnfluentia en la
L------------====:....:=...;;::..::...:::.:...;.::::=:=':=:~~!:ío!loloi.,dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chica
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

MEDIDAS R. AMBIENTAL SUB AREA


AMBIENTE/
ZONA SUB ZONA ESPACIO MOBILIARIO R. NORMAnVO TOTAL PARCIAL
NECESIDAD LARGO ANCHO ILUMINACIÓN VENnLACIÓN ASOLEAMIENTO
IM2l IM2l
11nodoro
Natural controlada por ventanas o
ss.hh hombres Fisiológica 11avadero 2.44 1.00 Ventilación 1O% del área Natural/artificial indirecto 2.44
duetos
1 urinario
Personal 1 5.00 2.5 12.50
·estacionamiento
Público 13 5.00 2.5 162.5
ZONA ADICIONAL SEGúN LAS CAAACTERisTICAS DEL USUARIO
ESPACIO CENTRIFICACI N 1 110.00 10.00 1 1 natural 1 1 directo 1100.00 1 100.00
SUB TOTAL 11024.58

30% CIRCIJl,ACION V MUROS 1 1 1307.37


30% DE_J\_REA UBRE 307.37

· - -
TOTAL DE AREA REQUERIDA 1 M2 1 11639.33

170
~~ ~ Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
~~~ ~I I dinámica socia; del sector la Esperanza del distrito de Chica
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO VIII: CONCEPTUALIZACION

8.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO


8.1.1 PARQUE BIBLIOTECA
Et Parque Biblioteca es un importante gestor en la inclusión social, que contribuye
a la formación educativa y/o formativa de la población más carente que necesita
mejorar su entorno urbano, además de su calidad de vida.
El proyecto con su infraestructura logrará integrar a la población ubicada al este y
oeste del proyecto generando nuevos lazos de convivencia social generando una
nueva centralidad urbana en el sector la Esperanza.
El parque biblioteca se ha diseñado bajo los criterios de diseño de espacio público
establecidos en la etapa de la investigación y de los criterios arquitectónicos para
dotar de talleres versátiles que albergan funciones artísticas o de emprendimiento,
cuenta con una sala de lectura para adultos y niños; así mismo de una sala de
usos múltiples para la creación y formación técnica de la población.

8.1.2 IDEA GENERATRIZ


Se genera el proyecto para impulsar y fortalecer las capacidades educativas y/o
formativas de la población, generando relaciones sociales en el espacio público
mediante del desarrollo del "PARQUE BIBLIOTECA EN EL SECTOR LA
ESPERANZA DEL DISTRITO DE CHILCA".

8.1.3 IDEA DIRECTRIZ


El primer parque biblioteca de la ciudad busca dar toda la prioridad a los
pobladores más necesitados y carentes, quienes se convertirán en usuarios
potenciales para mejorar su calidad de vida y para ello la arquitectura se mimetiza
con el espacio público propuesto; realizando una mimesis funcional entre lo natural
y construido; entre la persona y su espacio público; realizando una intervención
innovadora, no convencional que muestre la posibilidad de integración entre el
verde social y las actividades sociales.

8.1.4 IDEA RECTORA

La idea principal del proyecto es fortalecer la interacción social y el espacio público


del sector mediante el SOCIAL GREEN EDUCATIVO; debido al intercambio social
que se genera en el espacio público, ya que favorece a la formación educativa,

171
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chiles
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

productiva y de esparcimiento, es decir disfrutar de un libro en el parque, promover


encuentros, ferias o simplemente disfrutar del verde social tan anhelado pero
actualmente negado.

Al tener un usuario itinerante, como es el poblador wanka, que realiza diferentes


actividades en un solo lugar, se crea un espacio público en el proyecto que
dará un tratamiento integral al lugar, acogiendo las actividades educativas y/o
productivas del usuario, convirtiéndose en una infraestructura semienterrada
pública (VERDE SOCIAL + ESPACIO EDUCATIVO).

-1)-
4 .\~-,-·~·~-
_ ......
--.~--- -------
8.1.5 CONCEPTO ARQUITECTONICO:
CENTRALIDAD CENTROS INTERRELACIONADOS

•·tt

••a.
•••• ••

1 iNTi~~~JJ-\t;;IPN- j

1
~.
~OG~Ah i
____________________________________ _!

172
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
_ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chiles
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Partiendo de esta idea el espacio, se diseña bajo 'la geometría 'hexagonal un centro
social que distribuya los volúmenes contenedores de actividades, los que crean
espacios de transición con el exterior, donde la arquitectura semienterrada cuya base
alberga actividades sociales relacionadas con el exterior natural aprovecha los techos
como escenarios mirador y se crea ingresos según la direccionalidad de los
volúmenes, tejiendo nuevas relaciones

EXTERIOR NATURAL -INTERIOR CONSTRUIDO.


La infraestructura simboliza la configuración de los pétalos de la flor "el lirio de los
incas", estos símbolos ahora son relacionados para crear espacios con actividades
sociales destacando el VERDE SOCIAL EDUCATIVO.

173
UNIVERSIDAD NACIONA,L DEL CENTRO DEL PERÚ

8.1.6 PARTIDO ARQUITECTÓNICO


LA PAMPA URBANA
Estos nuevos tejidos espaciales generan una traza en planta para el diseño de pisos
del espacio público, .que se extraen de los campos de cultivo del valle del Mantaro en
su morfología y tonalidad.

~ !"". _...
-
. . ......... ~...; -;. ...._~.;:- '.-•""

FORMA + SIMBOLOGfA

USO DEL VERDE SOCIAL EN LOS PARQUES DE LA CIUDAD

~5
~~! ~.dinámica
. ,_ !\lilllll! •~•' "-•• '"'" ""'"oo' ~ '"'•ooO.M"
social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
174
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.2 DESARROLLO DE LA PROPUESTA


8.2.1 ZONIFICACIÓN
La infraestructura se ubica en el centro del terreno y a que se aprovecha la
diferencia de nivel para semi enterrar el edificio, el programa arquitectónico se
resuelve en un solo piso para favorecer el uso constante de las personas con
capacidades especiales.

r BL.OQUE ífiL.L.ERE-;¡j
L _________________

8.2.2 ACCESOS:

Los volúmenes direccionales forman en su intersección el ingreso principal al


equipamiento hacia la Av. Teodoro Peñaloza, el acceso lateral por el Psj. San
Francisco y el ingreso lateral sur, confluyen en el hall principal del equipamiento,
desde donde el usuario puede visitar el bloque sum, bloque sala de lectura o talleres,
este hall se convierte en eje articulador hacia todos lo servicios del edificio.

175
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.2.3 FUNCIÓN
La zona pública formada por el sum y la cafetería se relacionan directamente con el
espacio integrador central, donde se ubica la batería de servicios higiénicos, el sum
cuenta con un acceso indirecto al vestidor; la zona semi pública formada por las
salas de lectura y talleres con el área central como eje integrador desde donde se
integran a la batería de servicios higiénicos y a los accesos. La zona administrativa
se ubica cercana a la sala de usos múltiples así como la cafetería.

CAFETERÍA
MÚLTIPLES

BATERÍA DE ..,...,.SALA DE LECTURA


SS.HH
..,. ..,...,.

176
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.2.4 ESPACIO
Se ha creado un espacio semipúblico central, diseño que busca un lugar donde se
desarrolle el comportamiento colectivo de la gente como "espacios de actividad
social y educativa". Este espacio interactúa con el escenario mirador ubicado en la
terraza de todo el primer piso y enriquece el espacio central. Cada espacio cuneta
con una iluminación contralada mediante claraboyas que iluminan el interior.
CORTE POR LA SALA DE USOS MÚLTIPLES:

ESCENARIO MIRADOR

TALLERES ESPACIO SEMIPúBLICO CENTRAL SALA DE USOS MÚLTIPLES

CORTE POR LA SALA DE LECTURA:


ESCENARIO MIRADOR

SUM L---------------J SALA DE LECTURA


ESPACIO SEMIPúBLICO CENTRAL

CORTE POR LOS TALLERES:

ESCENARIO MIRADOR

TALLERES L---------------~ SUM


ESPACIO SEMIPúBLICO CENTRAL

177
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.2.5 FORMA
La Forma del proyecto está dada por la confluencia de tres volúmenes hacia un
espacio semipúblico central que se proyecta hasta el escenario mirador ubicado en
el techo del primer piso; el que se relaciona con la circulación del espacio público
del parque casi como una extensión de éste.

8.2.6 ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL


INTEGRACIÓN CON LA NATURALEZA
Las cubiertas son ajardinadas, lo que favorece a:
~ Aislamiento térmico.
~ Aislamiento acústico.
~ Inercia térmica.
~ Oxigenación del ambiente al obtener mayor
cantidad de terreno cultivable, es decir
mantener como zona verde la misma
superficie edificada.
~ Atractivo visuaL
~ Integración paisajística.

INVARIANTES TIPOLÓGICA$:
~ Singularidad formal y patio central.

. ..... ~- ~-
~
··- ~ .
,.,.fv_'._,,
t
•....Jr ....
ll ~ . -- ·. - . -
, •
..A~",..:.
:l;' r',.._l-..:..,.-.- •
. ··. • ¡ _j_ •. .:.:.:~· -. •
_ , ="'
..... ......... 4
i

.....
..
· ':r ' ....
,.~

:·~-~j·.
·~ ~
... .
;~~-·-
-- .~
)

~ Estructura arquitectónica de alto nivel bioclimático, al calentarse por sí misma en


invierno y refrescarse en verano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

EN VERANO:
Se ilumina mediante la radiación solar cenital del norte.

i)~-- La apertura de la ventilación por

~
las claraboyas mejora la
ventilación interior del edificio.

La ventilación cruzada en la sala


de lectura y biblioteca.

Se refresca mediante las corrientes naturales de aire que el mismo edificio genera de
forma natural.

EN INVIERNO:
En invierno se aprovecha la luz solar del norte calentándose por efecto invernadero y
reduciendo la luz artificial.
El techo verde y los taludes
vegetales aumentan la
inercia térmica.

> Aparente sensillez y complejidad arquitectónica.


> Más de una funcionalidad espacial, arquitectura flexible y reconfigurable; es
decir el diseño se adapta a continuos y necesarios cambios con facilidad.

~~~~~~~~~~~~~¡
1
1 Planta libre, división
1 espacial sin tabiquería
1<------
1
fija, mobiliario adaptable
1 y funcional.
1
1
~~~~~~. .~~~~~~J

> Tipologías que permiten su reconfiguración bioclimática al utilizar paneles


abatibles.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

li.t~~~~~9i~~~~~fi~llliiil
1
1
1
1
Claraboyas
1

lJt~~~~~~ii~~~~~~llllill
INVARIANTES CONSTRUCTIVAS
» Alta inercia térmica del edificio, construidos por muros de carga de gran masa.
» Se utiliza materiales ecológicos como las placas de fibrocemento madera .

INVARIANTES TECNOLÓGICAS
» Iluminación de muy bajo consumo por leds.
» No se utiliza sistemas mecánicos de aire acondicionado.

CALIDAD DEL AMBIENTE INTERNO:


A través del espacio semipúblico se genera un sistema vertical de altura se consigue
la ventilación cruzada de todas las áreas comunes de la edificación y como
consecuencia la constante renovación de aire al interior de los bloques.

VENTILACIÓN NATURAL

VENTILACIÓN CRUZADA

180
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.3 CRITERIOS DEL PROYECTO

8.3.1 ARQUITECTURA

En base a las recomendaciones para un proyecto lntegrai-Santi Romero-Escala


Sert-:-Segunda Edición, Diciembre 2003

A. CIELORRASOS:
Los techos de hormigón liso dejado visto son ruidosos, pero lo son mucho menos
si están compuestos por casetones recuperables.

B. PISOS Y PAVIMENTOS:
El espacio semipúblico central, y los demás espacios techados dentro del edificio
tendrán un acabado de cerámica antideslizante de alto tránsito de colores claros.

C. MUROS Y TABIQUES:
Para las divisiones interiores se propone el sistema constructivo seco no
convencional como el DRYWALL y SUPERBOARD con perfiles de acero
galvanizado de espesores de 0.15 cm. a excepción de los muros que forman
los servicios higiénicos. En la administración se propone mamparas.

D. REVESTIMIENTOS VERTICALES:
Prever cantoneras para proteger los ángulos hasta una altura mínima de 2m,
sobre todo en los espacios de circulación.
Revestimientos de los sanitarios en toda la altura con cerámico 0.45 X 0.45 y las
puertas laminadas.
• Sistema Acústico para sum:
De modo de obtener el efecto
masa- resorte- masa en las
paredes interiores, se colocará
en la cavidad entre los
montantes un material flexible,
en general lana de vidrio (en
rollo o proyectada) o espuma
celulósica.

181
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
L__ _ _ ___:~~:::::::'==:~::=::~~~~.J... dinámica socia( del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

• Detalle de Plancha de Cemento Superboard en barandas:


Es una Plancha de madera de 8mm. 1.22 x 2.44 empastada con dos manos
de sellador y pintada con pintura Latex color verde pradera 4342 ref.
Duralatex

E. VENTANAS:
En cuanto a la colocación del cristal, es preferible con junta de goma que con
material de relleno de tipo silicona o similar, que a veces no asegura el sellado
completo y, además, requiere mantenimiento.
8.3.2 ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS

Las instalaciones para el confort y la seguridad de los usuarios y de las


colecciones incluyen:

A. CLIMATIZACION:

La orientación de la apertura de ingreso a la infraestructura bibliotecaria y la


.distribución lateral del material bibliotecario genera una barrera térmica con el fin de
limitar las pérdidas de diferencial térmico exterior-interior. Esta solución reduce
también la entrada de polvo.
Al tener el clima seco sus valores máximos se encuentran en el rango del
establecido óptimo.

B. ILUMINACION
NIVEL DE ILUMINACION
En las bibliotecas, la cantidad de luz se calcula sobre el plano de trabajo, que
generalmente se sitúa a 70 cm. De altura.

182
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
~~~~~~~~~~~~~~___..--""'_dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ACTIVIDAD ILUMINACIÓN (LX)


Dibujo De 500 a 800
Lectura-mostrador-despachos De 500 a 600

Zona de estanterías de libre acceso De 400 a 600


Iluminación general (vestíbulo, etc) de 250 a 400

Depósitos bibliográficos De 200 a 300


Actividades que no requieren una especial De 200 a 300
atención de la vista De 150 a 300

Espacios de circulación De 150 a 300

Sanitarios De 100 a 200

Los colores de revestimientos, tanto exteriores como interiores, juegan un


importante papel en la difusión de la luz.
El coeficiente de reflexión de algunos colores es el siguiente:

Blanco 0.8
Colores muy claros (crema y hueso) De 0.5 a 0.7
Colores claros (colores pastel) De 0.3 a 0.5
Colores medios (colores vivos claros) De 0.1 a 0.3
Colores oscuros (marrones, colores vivos oscuros) De 0.1 a 0.3
Colores muy oscuros (negro y marrón oscuro) Inferior a 0.1

Además de la influencia de los colores de los revestimientos, las diferentes


superficies de una sala reflejan la luz en función de su situación. Se recomiendan
los siguientes factores de reflexión:

techo Superior al 70%


paredes Del30 al70%
Suelo Del20 al40%
mobiliario Del30 al40%

La elevada iluminación, principalmente la que proviene de los rayos ultravioleta


(tanto del sol como de la iluminación artificial), es perjudicial para la conservación
de las colecciones.
Se propone el mobiliario en color blanco al igual que las paredes y techos por el
mayor grado de reflexión que proporciona.

183
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
-~~~&J¡¡,¡_ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

C. CONFORT VISUAL:
Evitar las entradas directas de sol sobre las mesas y estanterías.
Evitar los reflejos que provocan deslumbramiento y dificultan el trabajo.
D. CLARABOYAS:
Con cristales verticales o con las cubiertas inclinadas orientadas todas al norte.

8.3.3 CONDICIONES DE ILUMINACIÓN DE LOS PRINCIPALES ESPACIOS DE


UNA BIBLIOTECA

. A. SALA DE USOS MÚLTIPLES: Iluminación flexible y direccional adaptada para


los diferentes usos y con sistema de regulación de la intensidad.
B. MOSTRADORES: Una iluminación concentrada sobre el plano de trabajo
facilitará la identificación por parte de los usuarios.
C. MESAS Y CABINAS DE ESTUDIO: Uniformidad e intensidad necesarias sobre
el plano de trabajo.
Las mesas continuas, generalmente adosadas a elementos arquitectónicos
perimétricos como fachadas o tabiques, requieren una ubicación de la fuente
de luz que evite las sombras.
D. ESTANTERÍAS: Una solución más flexible puede ser la disposición
perpendicular a las estanterías, con una distancia entre luminarias que
garantice el nivel de iluminación adecuado. La problemática de llegar al nivel
apropiado en las repisas inferiores se puede reducir mediante la reflexión de la
luz producida por el material y el color del pavimento.

8.3.4 SISTEMA DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS


Por el precio y la efectividad, el uso de los extintores es el sistema más utilizado.

8.3.5 INSTALACIONES ALIMENTADAS POR UN SISTEMA DE CABLEADO


Es diseñar una red de canalizaciones que permitan hacer llegar a todos los puntos de
la biblioteca un cableado para alimentar las siguientes instalaciones:
• Electricidad.
• Instalaciones específicas:
-Audiovisuales.
-Equipamiento de la sala de usos múltiples.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.3.6 CRITERIO ESTRUCTURAL

A. SISTEMA ESTRUCTURAL DE CONCRETO ARMADO DUAL:


Las acciones sísmicas son resistidas por una combinación de pórticos y muros
estructurales. Se trabaja con cuatro bloque separados mediante una junta de
dilatación de 2 cm. para evitar choques entre los bloques.

~--~-,

----------------------SISTEMA CON PÓRTICOS Y


'
PLACAS

Se utilizará losas aligeradas armadas en una y dos direcciones, según la luz de cada
tramo estructural con vigas pretensadas.

Todos los muros exteriores serán placas con ensanche de columnas, que permita
colocar los vanos de acuerdo al diseño propuesto.
MUROS EXTERIORES

~ ~ ¡;
t_ _ _ _EN_S-AN-CHE-DE-CO-L-UII-NA-S----~~·
;'r_t-- t
~- r1
PLACA PLACA :~ PLACA

~- ~f~
~
"' ',

185
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

B. TECHO VERDE:
Su instalación implica una serie de capas que se ponen sobre el techo:
~ Piso terminado de la azotea (pendiente 1.5%).
~ Se instala la geomembrana.
~ Se impermeabiliza el área de trabajo y prueba de estanquidad.
~ Se instala las celdas de drenaje.
~ Se instala la lámina geotextil.
~ Colocación de la tierra vegetal.
~ Colocación de grass natural.

llmavteeül,
esmáslllilanay Vtge!atlón
contiene más
protefnas que ra Celda de
tierra natural 'DtenaJé, deja
,pasar el agua
pero no la tierr:a

l.alndlnad6n
lleva el agua a
las fuentes
drenaje

8.3.7 CRITERIOS DE INSTALACIONES SANITARIAS


Se realizaran las instalaciones de provisión de agua y desagüe, según diseño y
siguiendo las normas especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones, el
abastecimiento de Agua Potable será mediante un tanque cisterna que se abastece
desde el reservorio La Esperanza. Las aguas servidas serán vertidas por medio de
una conexión a la red pública, utilizando para esto tuberías tipo PVC SAP de los
diámetros especificados, con los sentidos y pendientes respectivos.
Al ubicar el tanque cisterna en la parte superior del parque el abastecimiento será
mediante presión para los diversos servicios sanitarios del edificio.
Datos generales: la dotación de agua por día según la Norma l. S. 0.1 O instalaciones
.sanitarias para edificaciones:

AMBIENTE DOTACIÓN USUARIOS No TOTAL


INFRAESTRUCTURA
Biblioteca 251/alumno por día 50 25 1250.00
Talleres 251/alumno por día 50 25 1250.00
Administración 201/habitante por día 1 25 25.00
Cafetería 501/asiento.por día 18 25 450.00
Sala de usos múltiples 101/asistente por día 128 10 1280.00
SUB TOTAL 5m3 4255.00 m3

186
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

AMBIENTE DOTACIÓN USUARIOS No TOTAL


ESPACIO PÚBLICO
Parque 511m2 jardín por día 2120.79 5 10603.95
Estacionamientos 211m2 por día 175 2 350.00
SUB TOTAL 11m3 10953.95 m3

VOLUMEN DEMANDA:
Volumen mínimo diario requerido para uso de las instalaciones sanitarias del
edificio: 16.00 m3, medida que se propone en el tanque cisterna del proyecto.

8.3.8 CRITERIOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS


Las instalaciones eléctricas han sido diseñadas teniendo en cuenta sobre todo la
seguridad tanto para las personas como para los equipos, de acuerdo a lo
especificado por el Código Nacional de Electricidad del Ministerio de Energía y
Minas, por lo cual se han tomado las conexiones con tuberías empotradas de tipo
PVC SEL y SAP según lo requerido.

8.4 COSTOS Y FINANCIAMIENTO

Calculo del costo por m2 de construcción, según el cuadro de valores unitarios


oficiales de edificación para la sierra al 2014 del MINISTERIO DE VIVIENDA
CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO.
8.4.1 COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN POR m2:

PRECIO X
NOMBRE DESCRIPCION CATEGORIA
M2

ESTRUCTURAS
MUROS Y COLUMNAS e 209.38
TECHOS B 173.38
PISOS B 149.21
ACABADOS PUERTAS Y VENTANAS e 123.61
REVESTIMIENTO A 241.56
SANOS e 39.96
INST. ELECTRICAS Y
INSTALACIONES B 179.56
SANITARIAS
TOTAL DE VALOR UNITARIO (S/.) 1116.66

Fuente: Cuadro de valores unitarios oficiales de edificaciones para la sierra- 2014


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

8.4.2 VALOR TOTAL DE LA CONSTRUCCIÓN:

AREA CONSTRUIDA
NUMERO DE PISOS
PARCIAL TOTAL
VALOR DE LA EDIFICACION
TOTAL DE VALOR UNITARIO (S/.) 1116.66
1 057,276.02
TOTAL DE AREA CONSTRUIDA (m2) 372.25
VALOR DEL TECHO VERDE
TOTAL DE VALOR UNITARIO (S/.) 193.90 72,179.28
TOTAL DE AREA CONSTRUIDA (m2) 372.25
VALOR DE LAS DE ÁREAS VERDES
TOTAL DE VALOR UNITARIO (S/.) 59.94
246,771.20
TOTAL DE AREA VERDE (m2) 3,796.48
VALOR DE PISOS Y PAVIMENTOS
TOTAL DE VALOR UNITARIO (S/.) 119.87
371,704.88
TOTAL DE AREA DE PISOS Y PAVIMENTOS (m2) 3,100.90
CISTERNA= 621.53/m3 16m3 9,944.48
SARDINELES =93.22 /mi. 2,500 mi. 139,830.00
SEMBRADO DE ESPECIES
ÁRBOLES, ARBUSTOS Y FLORES 4,500.00
VALOR TOTAL DE LA CONSTRUCCION (S/.) 1 902,205.86

SON: UN MILLÓN NOVESCIENTOS DOS MIL DOSCIENTOS CINCO CON 86/100


NUEVOS SOLES.

8.4.3 FINANCIAMIENTO: El presupuesto de la construcción será por cuenta de la


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA.

8.5 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Programación de vigilancia ambiental o monitoreo de las variables a
controlar durante y después de su ejecución.

El Programa de Monitoreo Ambiental consiste en realizar un seguimiento del


comportamiento de las variables y contaminantes ambientales, generados por el
desarrollo de las operaciones del proyecto, cuyos resultados permitirán evaluar la
eficiencia de las medidas de prevención y control de los impactos ambientales en
la etapa de operación. Este programa permite vigilar que los niveles de
concentración de los contaminantes, se encuentren dentro de los niveles
aceptables establecidos por la autoridad competente y normatividad vigente. Para
el caso del presente proyecto no es aplicable el monitoreo de contaminantes
ambientales (agua, suelo o aire) generados por el uso del parque, ya que el efecto

188
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

será positivo y finalmente al platear todo el techo verde del edificio se recupera el
área construida por área verde social.

8.6 BENEFICIOS EN LA CONTRUCCIÓN DEL PARQUE BIBLIOTECA:

• La obra impacta positivamente sobre el medio ambiente y la sociedad, a


condición de que los impactos negativos detectados sean revertidos y
mitigados conforme a las medidas de atenuación o compensación apuntadas
tanto para la etapa de construcción como para la operativa.
• La implementación del presente Proyecto constituirá un beneficio en cuanto a
la utilización del sector, aumento del valor arancelario de los predios y
mejoramiento de la calidad de vida, tanto para los vecinos que habitan en las
inmediaciones del Parque como para todos los habitantes del distrito de Chilca.
Así, es de prever una afluencia considerable de público, especialmente durante
los fines de semana, que se sumará a la Actividad Turística.

189
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
--llliiiíllllllliili¡¡¡;¡,J... dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 CONCLUSIONES

• El parque biblioteca ubicado en el sector la Esperanza del distrito de Chilca,


contribuye a la mejora de la calidad de vida de la población del sector y del
distrito. Al plantear el primer Parque Biblioteca de la ciudad, se convierte en un
ente dinamizador en la formación educativa, formativa y de recreación de la
población.
• Permite la combinación de usos en el espacio· público brindando ambientes
para al lectura, formación y recreo, teniendo como premisa "lo mejor para los
más necesitados", esta calificación también como una nueva forma de diseño
arquitectónico donde las condiciones físicas del espacio público son aplicadas
para garantizar la permanencia de los usuarios, mejorando su sentido de
pertenencia y apropiación del parque.
• Representa un nuevo hito urbano del distrito, promoviendo así nuevos centros
en la periferia de la ciudad; es decir nuevos puntos de concentración para la
población.
• El diseño arquitectónico con el acondicionamiento ambiental propuesto,
devuelve el espacio edificado al verde social tan necesario hoy en día, y crea
espacios de transición que finalmente se relacionan vertical y horizontalmente
con el espacio público exterior.
• El proyecto arquitectónico formalmente se vuelve parte del parque logrando la
mimetización formal y funcional con el espacio público; así como la
multifuncionalidad espacial interna.

190
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

9.2 RECOMENDACIONES

• La combinación de usos en la ciudad es tan necesaria hoy en día para


garantizar el uso de equipamientos urbanos, sobre todo cuando se trata de
funciones educativas.
• La red de espacios públicos debería de considerarse primordial al momento de
plantear los planes específicos de los distritos, así como los planes de
desarrollo urbano de las ciudades, así mismo promover el plan de desarrollo
concertado arquitectónico para la ciudad como un trabajo multidisciplinario.
• Inevitablemente la ciudad seguirá creciendo y con ello necesitará de más área
verde de uso público, si estos espacios siguen la tendencia del paisajismo
popular actual, tendremos pequeñas manchas verdes en la ciudad, es decir,
contemplaremos un área verde artístico y artificial, negándonos así el derecho
de usar los espacios públicos de la ciudad. Ya que el espacio público calificado
es un mecanismo esencial para que la ciudad cumpla su función iniciática de
socialización de niños, adolescentes y jóvenes, de colectivos marginados o
considerados de "riesgo" (Borja 2003).
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO X: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

10.1 CITAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Acuña Vigil, Percy. Fundamentos de Planeamiento Urbano Aspectos Técnicos.


Lima: Editorial Ozlo, 2000.
2. Borja, Jordi. La ciudad Conquistada. Madrid: Editorial Alianza, 2003.
3. Claux Carriquiry, lnéx. La Arquitectura y el Proceso de diseño. Lima: Universidad
de San Martín de Porres, 2005
4. Dr. Yarlequé, Javier, Monroe y Nuñez. Investigación en Educación y Ciencias
Sociales, Huancayo: Ediciones Omega, 2007.
5. Gehl, Jan. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona: Editorial Reverté,
2006.
6. Hernández R., Férnandez C., Baptistas P. Metodología de la Investigación. 58 • Ed.
México D.F. McGRAW-HILL,2010
7. Jacobs. Jane. Vida y Muerte de las grandes ciudades. Barcelona: Editorial
Casanova 71 , 1967.
8. Linch, Kevin. La Imagen de la Ciudad. Buenos Aires: Editorial Infinito, 1966.
9. Matayoshi Nicolas. La incontrastable ciudad de Huancayo, Dioses Huancas y
otros ensayos.Huancayo: Editorial Punto Com, 2012.
1O. Nicolás Matayoshi. La incontrastable ciudad de Huancayo Dioses Huancas y otros
ensayos". Huancayo: Editorial Punto Com, 2012. Pg
11. Orellana Tapia, Máximo J. El espacio Público en el proceso de desarrollo urbano
de la ciudad de Huancayo. [Tesis maestría]. Huancayo: Universidad Nacional del
Centro del Perú. Escuela de Post grado Maestría en Arquitectura-Mención
Urbanismo, 201 O.
12. Pautas para los servicios en Bibliotecas Públicas. Sistema Nacional de
Bibliotecas. Biblioteca Nacional del Perú ,2005
13. Pinzón, María. Espacio Público, cultura y calidad ambiental urbana. Una
propuesta Metodológica para su intervención.
14. Rossi, Aldo. La arquitectura de la Ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S.A,
1982.
15. Segovia, Oiga y Jordán, Ricardo. Espacios Públicos Urbanos, Pobreza y
construcción social, Santiago de Chile: Naciones Unidas CEPAL, 2005.
16. Sergio Sepúlveda S. Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de
territorios Biograma 2008: San José, Costa Rica:C.R.:IICA, 2008.

192
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

17. Verdaguer Carlos. Evaluación del Espacio Público lndicadors Experimentales para
la fase de Proyecto, Madrid:Escuela Técnica de Urbanística y Ordenación del
Territorio, 2005

10.2 CITAS DE PÁGINAS WEB:

1. Publicación periódica de la catedra de Arquitectura y Nuevo Urbanismo.


"Cuaderno de Arquitectura y Nuevo Urbanismo" [en línea]. Instituto Tecnológico de
Monterrey. marzo 2007 n°2.
http://viewer.zmags.com/showmag.php?magid=177286#/page0/ [Consulta: 28
agosto 2013]
2. Florencia Quesada Avendaño. "Imaginarios urbanos, espacio público y ciudad en
América Latina." [en línea]. Abril-Junio 2006 no 8.
http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric08a03.htm [Consulta: 06 setiembre 2013]
3. Pedro Morales Vallejo. "Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos sujetos
necesitamos?" [en línea]. Universidad Pontificia Comillas .Madrid. Facultad de
Humanidades. Diciembre 2012.
http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/Tama%F 1oMuestra.pdf
[Consulta: 15 abril 2013]
4. Net Quest -Campo Online Avanzado. "Calculadora de muestras" [en línea]
http://www.netguest.com/panel netguest/calculadora muestras.php
5. Bascuñán Walker Francisco, Walker Fernández Paz, Mastrantonio Freitas Juan.
"Nuevo modelo de cálculo de áreas verdes en la planificación urbana desde el
punto de vista de la densidad habitacional." [en línea]. Escuela de Arquitectura -
Universidad de la Serena.
http:/1158.170.35.1 04/arquitectura/romboarg/PLANIFICACION URBANA.pdO
[Consulta: 24 setiembre 2013]
6. (En Lima hace falta un plan integral para manejar las áreas verdes. [en
línea].Perú: Archivo El comercio. [fecha de acceso 24 de Setiembre del
2013].URL disponible en: http:l/elcomercio.pe/lima/1322267/noticia-lima-
hace-falta-plan-integral-manejar-areas-verdes
7. Wiley Ludeña, -entrevista Áreas verdes y espacios públicos en Lima,2009
http:l/apuntesdearquitecturadigital.blogspot.pe/2009/08/areas-verdes-y-
espacios-publicos-en .html

~-- <#~'(-
~ 193.
··"'' . ,:;'S""
,...,...,,,;..(.;•, ~.,.'í¡']g~
i:!t ..~::l¿·~c-,;.ofJ tQI" i"" •¡¡ ~ ., . . . .
Tesis: Usos del EspaCio Publico y su InfluenCia en la
L.. .. ~- ___ : "'~'J'$_~~,:'~ dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO XI: VISTAS DEL PROYECTO

11.1 VISTAS EXTERIORES E INTERIORES

VISTA DESDE AV. TEODORO PEÑALOZA PLOT PLAN DEL PROYECTO

PARQUE BIBLIOTECA

194
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESPACIO SEMIPÚBLICO INTERIOR

INGRESO LATERAL.A TALLERES

195
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del seCior la Esperanza del dlslr1to de ChOca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CAPITULO XII: ANEXOS

12.1 ANEXOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Matriz de consistencia
2. Referencia Bibliográfica de la Variable Dependiente
3. Referencia Bibliográfica de la Variable Independiente
4. Fichas de Observación
5. Matriz de Validación de la Variable Dependiente
6. Matriz de Validación de la Variable Independiente
7. Validación del Instrumento mediante el sistema Juicio de Expertos.

4 ~ ~
·. "·~ . ~ Tesis: U808 del Espacio Público y su Influencia en la
·''"'•· "·-~"~~~-:~
·~ ~ =:::-~";;;;;;;;'7"1"~
~ .~ dinámica social del aector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

TITULO: "USOS DEL ESPACIO PÚBLICO Y SU INFLUENCIA EN LA DINÁMICA SOCIAL DEL SECTOR LA ESPERANZA DEL DISTRITO DE CHILCA"
Metodología de la
Problema Objetivos Hipótesis Variables Indicadores
Investigación
1.-Problema General 1.-0bjetivo General 1.-Hipótesis General 1.-Variable (X) = Variable 1.-Tipo de
1.1.-¿Cómo influyen los 1.1.-Determinar la influencia 1.1.-Los usos del espacio Variable Independiente: Investigación: Aplicada.
usos del espacio público de los usos del espacio público influyen Independiente
en la Dinámica Social del público en la dinámica social significativamente en la • Actividades 2.- Nivel de
Sector la Esperanza del del sector la Esperanza del dinámica social del sector (X) Usos de los exteriores necesarias investigación:
distrito de Chilca? distrito de Chilca. la Esperanza del distrito espacios públicos Descriptivo Correlaciona!
de Chilca. • Actividades
2.- Problemas 2.- Objetivos Específicos exteriores opcionales 3.-Diseño de
Específicos 2.- Hipótesis Especificas Investigación: Diseño
2.1.- ¿Cómo influyen las 2.1.- Determinar la influencia • Actividades Descriptivo correlaciona!.
actividades exteriores de las actividades exteriores 2.1.- Las actividades exteriÓres sociales
necesarias en la necesarias en la dinámica exteriores necesarias 4.- Enfoque de la
dinámica social del social del sector la influyen significativamente Investigación:
sector la Esperanza del Esperanza del distrito de en la dinámica social del 2.-Variable{Y)= Investigación cualitativa
distrito de Chilca? Chilca. Sector la Esperanza del Variable Variable
distrito de Chilca. Dependiente Dependiente: 5.- Población
2.2.- ¿Cómo influyen las 2.2.-Determinar la influencia 2.2.- Las actividades -Población del sector
actividades exteriores de las actividades exteriores exteriores opcionales (Y) Dinámica Sa-1 de La Esperanza
opcionales en la opcionales en la dinámica influyen significativamente Social • Circulación del distrito de Chilca.
dinámica social del social del sector la en la dinámica social del
sector la Esperanza del Esperanza del distrito de Sector la Esperanza del S.-Muestra
distrito de Chilca? Chilca. distrito de Chilca.
• Permanencia
360 usuarios.
2.3.- Las actividades
2.3.- ¿Cómo influyen las 2.3.-Determinar la influencia exteriores sociales
• Relaciones
7.- Técnica de
Sociales
actividades exteriores de las actividades exteriores influyen significativamente recolección de datos:
-··
sociales en la dinámica sociales en la dinámica en la dinámica social del .•
Mapeo -Biogramas
social del sector la social del sector la sector la Esperanza del
Esperanza del distrito de Esperanza del distrito de distrito de Chilca. 8.- Instrumentos:
Chilca? Chilca. Fichas de observación.
- - -·· - - ---- ------ - ---
Encuesta. ___

197
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chiles
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA DE LA VARIABLE DEPENDIENTE


Titulo del Proyecto: Usos del Espacio Público y su influencia en la dinámica social del sector la Esperanza del Distrito de
Chiles
Objetivo: Determinar la influencia de los Usos del Espacio Público en la dinámica social del sector la Esperanza del Distrito
de Chiles
Variable Sub
Dimensión Indicador Referencia bibliográfica
Indicador
Recorrido por
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano.
sendas
Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pág 155/223
1.Los recorridos interiores.
que influyen Recorrido por
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano.
Circulación significativamente las
Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pág 155/223
en la Dinámica diagonales.
Social: Recorrido por
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano.
las Veredas
Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pág 156/223
Laterales
1. Las Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano.
Caminar
actividades Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pág 147/223
individuales que Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano.
influyen Estar de pie
Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pág 161/223
significativamente
en la Dinámica Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano.
Sentarse
Social: Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pág 169/223
Bancas Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano.
2. Las interiores Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pág 171/223
ubicaciones
Area verde
individuales que
de uso Wiley Ludeña, entrevista Areas verdes y espacios
influyen
público públicos en Lima, 2009
significativamente
Permanencia en la Dinámica individual.
Social: Bancas Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano.
exteriores Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pág 169/223
Más Jacobs. Jane. Vida y Muerte de las grandes ciudades.
actividades Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pág 114
3.Las Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano.
condiciones La sombra
Variable Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pág 192/223
dependiente: ffsicas que
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano.
influyen Iluminación
Dinámica Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pág 1921223
significativamente
Social Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano.
en la Dinámica Seguridad
Social: Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pág 185/223
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano.
Limpieza
Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pág 195/223
1. Las Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades.
1
Reunión
actividades Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pag155/468
grupales que Creación del Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades.
influyen juego Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pag155/468
significativamente
en la Dinámica Danza o Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades.
Social: baile Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pág 155/468
Bancas Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano.
Interiores Barcelona: Editorial Reverté 2006. Pág 169/223
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano.
2.Las Explanadas
Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pág 170/223
ubicaciones
Relaciones Area verde
Sociales • grupales que
de uso Wiley Ludelia, entrevista Areas verdes y espacios
influye en la
Dinámica Social: público públicos en Lima, 2009
grupal
Bancas Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano.
exteriores Barcelona: Editorial Reverté, 2006. Pág 171/223
3.Las Jacobs. Jane. Vida y Muerte de las grandes ciudades.
Centrificación
condiciones Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pág 114
físicas que Combinación Jacobs. Jane. Vida y Muerte de las grandes ciudades.
influyen de usos Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pág 120
significativamente
en la Dinámica Aprovechar Jacobs. Jane. Vida y Muerte de las grandes ciudades.
Social: el Sol Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pág 114

198
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE


Titulo del Proyecto: Usos del Espacio Público y su influencia en la dinámica social del sector la Esperanza del Distrito de
Chilca
Objetivo: Determinar la influencia de los Usos del Espacio Público en la dinámica social del sector la Esperanza del Distrito
de Chilca
Sub
Variable Dimensión Indicador Referencia bibliográfica
Indicador
Recorrido por
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona:
sendas
Editorial Reverté, 2006. Pág 1551223
interiores.
1.
Actividades Recorrido por
Recorrido Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona:
Exteriores las
frecuente Editorial Reverté, 2006. Pág 155/223
Necesarias diagonales.
del usuario
Recorrido por
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona:
Veredas
Editorial Reverté, 2006. Pág 156/223
laterales.
1.Actividad Caminar Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona:
que más Editorial Reverté, 2006. Pág 147/223
se Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona:
Estar de pie
desarrolla Editorial Reverté 2006. Pág 161/223
en el Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona:
parque Sentarse
Editorial Reverté, 2006. Pág 169/223
Bancas Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona:
2. interiores Editorial Reverté, 2006. Pág 171/223
Ubicación El área verde
Wiley Ludeña, entrevista Áreas verdes y espacios públicos en
preferida de uso
Actividades en el Lima, 2009
público
Exteriores parque Bancas Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona:
Opcionales
exteriores Editorial Reverté, 2006. Pág 169/223
Hay más Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades.
actividades Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pág 105/468
Variable 3.Mejor Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona:
independiente: condición Hay sombra Editorial Reverté, 2006. Pág 192/223
Usos del flsica Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona:
Espacio utilizada Es iluminado
Editorial Reverté 2006. Pág 1921223
Público en el
parque Seguridad (Segovia y Oviedo 2000:85)
Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona:
Limpieza
Editorial Reverté, 2006. Pág 192/223
Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades.
1.Actividad Reunión Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pág 155/468
que más
Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades.
desarrolla Juego
Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pág 155/468
en el
parque Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades.
Danza
Barcelona: Editorial Casanova 71 1967. Pág 155/468
Bancas Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades.
interiores Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pág 217/468
2. Las Jan Gehl. La humanización del Espacio Urbano. Barcelona:
Actividades Ubicación explanadas Editorial Reverté, 2006. Pág 169/223
Exteriores preferida El área verde
Wiley Ludeña, entrevista Áreas verdes y espacios públicos en
Sociales en el de uso
parque Lima, 2009
_Q_úblico
Bancas Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades.
exteriores Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pég 217/468
3.Mejor Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades.
Centrificación
condición Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pág 114/468
ffsica Combinación Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades.
utilizada de usos Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pág 112/468
en el Jane Jacobs. Vida y Muerte de las grandes ciudades.
parque El sol
Barcelona: Editorial Casanova 71, 1967. Pág 114/468
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FICHAS DE OBSERVACIÓN
Titulo del Proyecto: Usos del Espacio Público y su influencia en la dinámica social del sector la Esperanza del Distrito de Chilca
Objetivo: Determinar la influencia de los Usos del Espacio Público en la dinámica social del sector la Esperanza del Distrito de Chilca
lndlce lndlce
Variable Dimensión Indicador Sub Indicador ltems
Ideal obsv.
Recorrido por sendas Recorridos cortos dentro de una zona 0.50
interiores. Recorridos animados. 0.50
Circulación:
Solo se 1. Los recorridos Distancia experimentada. 0.33
identifica la que influyen
Recorrido por las 0.33
circulación de significativamente Forma del recorrido sinuoso
diagonales.
usuarios en un en la Dinámica
territorio Social: Recorrido protegido 0.33
común. Mayor posibilidad de recorrido 0.50
Recorrido por las
Veredas Laterales Amplitud de vistas 0.50
Rampas mejor que escaleras 0.33
Caminar Recorridos amplios 0.33
Recorridos sin interferencias 0.33
1. Las actividades
individuales que Efecto de borde 0.33
influyen 0.33
Estar de pie Entre sol y sombra
significativamente
en la Dinámica Apoyos 0.33
Variable Social:
dependiente: Efecto de borde 0.33
Dinámica Sentarse Orientación y vista 0.33
Social
Paisaje para sentarse 0.33
Pennanencla:
Promueve la Efecto de borde 0.50
permanencia Bancas interiores
2. Las ubicaciones Orientación y vista 0.50
de usuarios en
individuales que
un territorio Area verde de uso "Prohibido pisar el césped" -1.00
influyen
común. significativamente público individual. Área verde accesible al usuario 1.00
en la Dinámica
Social: Efecto de borde 0.50
Bancas exteriores
Orientación y vista 0.50
Más actividades Observar actividades 1.00
3. Las condiciones Elementos flsicos 0.50
flsicas que La sombra
influyen Elementos naturales 0.50
significativamente Iluminación Elementos físicos 1.00
en la Dinámica
Social: Seguridad Posibilidad de actividades 1.00
Limpieza Tachos de basura 1.00
Animación y diversidad 0.50
Reunión
1. Las actividades Usos primarios 0.50
grupales que Espacios inherentes 0.50
influyen Creación del juego
significativamente Espacios creados 0.50
en la Dinámica
Social: Espacios inherentes 0.50
Danza o baile
Espacios creados 0.50

Relaciones Elementos inherentes 0.50


Sociales: Bancas Interiores
Elementos multifunclonales 0.50
Promueve
relaciones 2.Las ubicaciones Explanadas Elementos multifuncionales 1.00
Variable
sociales entre grupales que
dependiente:
grupos de influye en la Area verde de uso "Prohibido pisar el césped" -1.00
Dinámica
actores Dinámica Social: público grupal
Social Area verde accesible al grupo 1.00
diferentes, que
habitan un Elementos inherentes 1.00
territorio Bancas exteriores
común. Elementos multifuncionales 1.00
Centrificaclón Centros de interés 1.00

3. Las condiciones Cambios del nivel del suelo 0.33


flsicas que
influyen Combinación de usos Diversidad en el agrupamiento de los árboles 0.33
significativamente Aperturas conducentes a distintos puntos 0.33
en la Dinámica
Social: En tomo 0.25
Aprovechar el Sol
Diversidad de actividades 0.75

200
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
iiil.líllllllilllliiW•w.l.• dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

MATRIZ DE VALIDACION DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE


Titulo del Proyecto: Usos del Espacio Público y su influencia en la dinámica social del sector la Esperanza del Distrito de Chilca
Objetivo: Determinar la influencia de los Usos del Espacio Público en la dinámica social del sector la Esperanza del Distrito de Chilca
Criterios de
Criterios de evaluación
medición
Relación Relación Relación Observaciones
Sub Relación La redacción
Variable Dimensión Indicador ltems o entre la entre la entre el ylo
Indicador
'"'eª '"'ª
~
o
'e2
o
j
Oi'
.a

e
~
variable y
la
dimensión
dimensión
y el
indicador
entre el
indicador
y el ftem
ltemyla
opción de
respuestas
es clara,
precisa y
comprensible
recomendaciones

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
Actividades Recorrido
Exteriores por sendas Referidos a una circulación interior diseñada.
Necesarias: interiores.
"Son las tareas Recorrido
cotidianas que En respuesta a un diseño con circulación directa con
1. Recorrido por las
el usuario está una diagonal que cruza toda el área del parque.
frecuente del diagonales.
obligado o no de
usuario
realizar. Está
influida Recorrido Referidos a una circulación habitual y necesaria de
ligeramente por por Veredas
cruce por el parque utilizando ras veredas laterales.
el ambiente laterales.
físico".
Una manera de desplazarse, pero también proporciona
1.Actividad Caminar una posibilidad informal y sin complicaciones de estar
individual que presente en el entamo público. '

más se Estas paradas, en su mayorfa muy breves, no están


Variable Estar de pie
desarrolla en el demasiado influidas par el entamo ffsico.
independiente: parque Permanencia influenciada por condiciones espaciales
Actividades Sentarse
para descansar.
Usos del Exteriores
Espacio Opcionales: Bancas
Elementos ffsicos al interior del parque.
Público "Son las interiores
2. Ubicación
actividades El área Un jardín es un espacio diseñado para el cultivo,
individual
recreativas verde de uso exhibición y disfrute de plantas y otras formas de
preferida en el
individuales y se público naturaleza.
parque '
dan cuando Bancas
Elementos ffsicos al exterior del parque.
1
1

existe el deseo exteriores '


de realizarlas. El parque posee una compleja secuencia de actividades 1
Hay más
Presente en
actividades
que determinan la presencia en diversidad y cantidad i
condiciones de usuarios. 1

externas 3.Mejor Protección contra el sol y la lluvia tiene un papel


favorables". condición para Hay sombra ¡
importante para la estancia.
estar 1

individualmente Es iluminado Condición ffsica para mejora de la seguridad. 1

en el parque
Seguridad La protección como una consideración básica. !

Limpieza Elementos flsicos para la recolección de residuos. i

201
Tests: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Criterios de
Criterios de evaluación
medición
Relación Relación Relación Observaciones
Sub Relación la redacción
Variable Dimensión Indicador ltems g o entre la entre la entre el ylo
Indicador o Oi' entre el es clara,
:¡; o variable y dimensión ltemyla recomendaciones
~
,g
"'
!' Ql Oi'
,g
""' la y el indicador
opción de
precisa y
E "' E ::::1
E dimensión indicador
y el ítem
respuestas
comprensible
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
Agrupación de varias personas en un momento y espacio
Reunión
dados voluntaria o accidentalmente.
1.Actividad
grupal que Actividad que se realiza generalmente para divertirse o
más Juego entretenerse y en la que se ejercita alguna capacidad o
desarrolla destreza.
en el parque la danza o el baile es un arte donde se utiliza el
Actividades Danza y baile movimiento del cuerpo usualmente con música, como
Exteriores una forma de expresión, de interacción social. .
Sociales:
Son las Bancas
Elementos ffsicos al interior del parque. ¡
actividades interiores
•resultantes' Las
Variable de las dos 2. Ubicación explanadas Terreno llano o que ha sido allanado.
independiente: anteriores, grupal
donde el preferida en El área verde Un jardín es un espacio diseilado para el cultivo,
el parque de uso exhibición y disfrute de plantas y otras formas de
Usos del usuario opta
público naturaleza.
Espacio por realizar
Público diversas Bancas
Elementos flsicos al exterior del parque.
actividades. exteriores
Sedan en Un parque pequello y bueno tiene normalmente alguna
mejores parte del mismo, un lugar que los usuarios coinciden en
condiciones Centrificación
considerar, a veces misteriosamente, su centro (cruce de
en el espacio 3.Mejor caminos luaar de paso un clfmax).
público. condición
El parque ha de poseer-y, si no, hay que dotarte-una
para estar
Combinación diversidad de usos efectiva que dé lugar
en el
deliberadamente a una secuencia lo más intensa posible
grupalmente de usos
de usuarios distintos.
en el parque
El sol forma parte de los ingredientes preferidos por la
El sol gente en un parque que ha de estar sombreado en
-- ----------
verano naturalmente. -- ~~
~- ----- ~
- ------ ---

202
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chiles
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

MATRIZ DE VALIDACIÓN DE LA VARIABLE DEPENDIENTE


Titulo del Proyecto: Usos del Espacio Público y su influencia en la dinámica social del sector la Esperanza del Distrito de Chilca
Objetivo: Determinar la influencia de los Usos del Espacio Público en la dinámica social del sector la Esperanza del Distrito de Chilca

Criterios de medición Criterios de evaluación


Relación
Relación Relación Relación La redacción
Indicador S o entre el ítem Observaciones y/o
Variable Dimensión Sub Indicador ltems ¡;¡ o ¡¡j' entre la entre la entre el es clara,
o y la opción recomendaciones
~ '6 ,g
variable y la dimensión y indicador y precisa y
>o
::J
11>
E
j >o
::J dimensión el indicador el ltem
de
comprensible
E E resouestas
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
Recorridos cortos dentro de una
Recorrido por zona
Circulación:
sendas interiores.
Solo se 1. Los recorridos Recorridos animados.
identifiCa la que influyen Distancia experimentada.
circulación de significativamente Recorrido por las
Forma del recorrido sinuoso
usuarios en un en la Dinámica diagonales.
territorio Social: Recorrido protegido
común. Recorrido por las Mayor posibilidad de recorrido
Veredas Laterales Amplitud de vistas
Rampas mejor que escaleras
Caminar Recorridos amplios
1. Las
Recorridos sin interferencias
actividades
individuales que Efecto de borde
influyen Estar de pie Entre sol y sombra
significativamente Apoyos
Variable en la Dinámica
Efecto de borde
dependiente: Social:
Sentarse Orientación y vista
Dinámica Paisaje para sentarse
Social Permanencia: 2.Las Efecto de borde
ubicaciones Bancas interiores
Promueve la Orientación y vista
permanencia individuales que "Prohibido pisar el césped"
Area verde de uso
de usuarios en influyen
público individual. Area verde accesible al usuario
un territorio significativamente
común. en la Dinámica Efecto de borde
Bancas exteriores
Social: Orientación y vista
Espacios exteriores "Escenario
mirador"
3.Las Más actividades
EspaCios interiores
condiciones
"SUM,talleres sala de lectura"
fisicas que
influyen Elementos fisicos
La sombra
significativamente Elementos naturales
en la Dinámica Iluminación Elementos fisicos
Social: Seguridad Posibilidad de actividades
Limpieza Tachos de basura --- ---- -1------ ------- - - - -
----- J

203
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
íiíii..l:i;::C[í¡¡¡l.JL.,. dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Criterios de Criterios de evaluación


medición
Relación Observaciones
Relación Relación Relación La redacción
Variable Dimensión Indicador Sub Indicador ltems
.. =..o i
o
=
>-
::1
o o
I
o
e;¡
.1:1
~
entre la
variable y la
dimensión
entre la
dimensión y
el indicador
entre el
indicador y el
item
entre el item
y la opción
de
es clara,
precisa y
comprensible
ylo
recomendaciones
E respuestas
E E
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
Animación y diversidad
Reunión
1. Las actividades Usos primarios
grupales que
influyen Creación del Espacios inherentes
significativamente juego Espacios creados
en la Dinámica
Social: Espacios inherentes
Danza o baile
Espacios creados
Elementos inherentes
Relaciones Bancas Interiores
Sociales: Elementos multifuncionales
Promueve
Variable relaciones 2.Las ubicaciones Explanadas Elementos multifuncionales
dependiente: sociales entre grupales que
grupos de influye en la Área verde de uso "Prohibido pisar el césped"
Dinámica actores Dinámica Social: público grupal Área verde accesible al grupo
Social diferentes, que
habitan un Elementos inherentes
territorio Bancas exteriores
común. Elementos multifuncionales
Centrificación Centros de interés
3.Las Cambios del nivel del suelo
condiciones Diversidad en el agrupamiento
flsicas que Combinación de
usos de los árboles
influyen
Aperturas conducentes a
significativamente
distintos puntos
en la Dinámica
Social: Entorno
Aprovechar el Sol
Diversidad de actividades
. ---· -- --

204
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencie en la
=t 5
& '· J lfH1 l dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chiles
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO MEDIANTE EL SISTEMA JUICIO DE


EXPERTOS

Nombres y Apellidos del Experto: Tania Arge Espinoza

Titulo Profesional: Arquitecta

Cargo: Consultora Externa

Especialidad: Especialista en Urbanismo

Atios de experiencia: 1Oaños

Institución en la que labora: Consultora propia

Post Grado: Culminado

Dónde lo obtuvo: Universidad Nacional de Ingeniarla

Año: 2006

Trabajos publicados:

~ Movilidad Urbana - Universidad Peruana los Andes


~ Ciudades Intermedias- Universidad Nacional de lngenierra

Otros méritos:

~ Gerencia de Transporte y Tránsito de la Municipalidad Provincial de Huancayo


~ Supervisor Técnico Terminal Huancayo
~ Consultora- Jauja Monumental del Gobierno Regional de Junín

En resumen ¿Cuál es su opinión sobre el instrumento?

Adecuado ~ Medianamente adecuado c===J Inadecuado


c===J
Observaciones:

Existe una correcta relación entre las variables, dimensiones, indicadores, subindicadores y los
ltems planteados, con un aredacción clara precisa y comprensible.

205
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
. . . .lilíiliiiiiii..MW.. dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO MEDIANTE EL SISTEMA JUICIO DE EXPERTOS

Nombres y Apellidos del Experto: César Augusto Lama More

Título Profesional: Doctor en Ciencias - Politécnica de Szcecin Polonia

Cargo:

~ Profesor Principal- Director PTL-UNI- Coordinador UNI del Consorcio Internacional


Proyecto TURBLOG_WWW- Unión Europea
~ Consultor

Especialidad:

~ Maestria en Planificación Urbana y Regional- con Tesis sobre "Integración Fronteriza


Peru-Ecuador" 1970 - Universidad Nacional de lngenierla.

Años de experiencia: 45 años

Institución en la que labora:

~ Universidad Nacional de lngenierla, Lima

Post Grado:

~ Maestrla en Planificación Urbana y Regional- con Tesis sobre "Integración Fronteriza


Perú Ecuador" 1970-

Dónde lo obtuvo: Universidad Nacional de lngenieria

Año: 1970

Trabajos publicados:

~ CEPLAN 2012- "Escenarios de Futuro del Proceso de Integración Territorial y Loglstico


para el Mediano Plazo".
~ "Metropolis y Ruralidad" publicado por la UPC 2010.
Otros méritos:

Estudios Urbano Regionales de Inversiones (GURIS) en los departamentos de Huancavelica,


Ayacucho, Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna.

En resumen ¿Cuál es su opinión sobre el instrumento?

Adecuado ~ Medianamente adecuado c===J Inadecuado c===J


Observaciones:

La metodologla de Investigación para la obtención de resultados, conlleva a la formulación de


la matriz de validación en evaluación, óptima, para la obtención de resultados.

206
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
--liiiiiWiMU.. dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chiles
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ENCUESTA A USUARIOS:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD :ARQUITECTURA
POBLACIÓN : Sector Sa-1 La Esperanza del distrito de Chilca.
MUESTRA : 360 pobladores del sector la Esperanza del distrito de Chilca
EDAD : SEXO : F M D D
INSTRUCCIONES: En cada una de las preguntas elija una de las alternativas, según
sus preferencias o actividades más frecuentes.

PREGUNTA PARA LA INVESTIGACIÓN:


1.- ¿Qué criterio escoge para permanecer en el parque?
a.) Hay sombra
b.) Es iluminado
c.) Está limpio
d.) Esta vigilado
e.) Hay más actividades
PREGUNTAS PARA EL ANÁLISIS DE USUARIO:
2.- ¿La ubicación que elige cuando está en el parque es?
a.) Bancas exteriores
b.) Bancas interiores
c.) El área para jardín
d.) Las Explanadas
e.) Zona de juego
3- ¿Cuál es su frecuencia de visita al parque?
a.) Diario
b.) lnterdiario
c.) De 2 a 3 días por semana
d.) Semanal
e.) Al mes 1 o 2 veces
4.- ¿Qué le gustaría implementar en el parque?
a.) Talleres de danza, música, entre otros
b.) Juegos infantiles
c.) Exposiciones
d.) Más área verde de uso público
e.) Áreas deportivas
5.- ¿La actividad que más desarrolla en el parque es?
a.) Deporte
b.) Juego
c.) Danzas
d.) Reunión
e.) Observación
6.- ¿El lugar que más frecuenta en su tiempo libre es?
a.) Un centro comercial
b.) Un centro deportivo
c.) Un centro cultural
d.) Un centro recreativo
e.) Un parque

207
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
-lilllliiilllll...._llirl.i..l.. dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ENTREVISTA A PROFESIONALES:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD : ARQUITECTURA
TESIS : Usos del Espacio público y su influencia en la dinámica social
del sector la Esperanza del distrito de Chilca.
PROYECTO APLICATIVO : Parque Biblioteca

DATOS GENERALES:
Grado Académico
Datos Completos
Tiempo de experiencia profesional:

1. ¿Qué entiende por espacio público? (Qué lo constituye)


2. A su juicio, ¿Los Espacios Públicos de la ciudad están bien diseñados? ¿Por
qué?
3. ¿Cuáles serian las principales acciones prioritarias para enfrentar el diseño de un
Espacio Público.
4. ¿Considera necesario reglamentar el diseño de los espacios públicos?
A su parecer, ¿Cuál sería el fundamento técnico para validar su factibilidad? ¿En
qué medida la responsabilidad de los gobiernos locales intervienen en el
planeamiento de los espacios públicos?
5. ¿Cuál es su opinión respecto a la implementación de los parques temáticos?
6. ¿Qué opinión le merece las intervenciones respecto al espacio público en
sectores degradados? ¿Cómo se pueden beneficiar los sectores degradados con
intervenciones en el espacio público?

PROFESIONALES ENTREVISTADOS:

PROFESION DATOS CODIGO


Arquitecto Orlando Sánchez Chuquimantari Arquitecto 1
Arquitecto Ricardo Cebrian Arquitecto 2
Arquitecto Fernando Salinas La Torre Arquitecto 3
Arquitecto Fredy Arana Velarde Arquitecto 4
Socióloga Jeny Orihuela Sociólogo 1
Sociólogo Alex Huamaní Sociólogo 2
Periodista y
Sandro Bossio Suárez Periodista y escritor
Escritor

208
Tesis; Usos del Espacio Público y su Influencia en la
. . . . .llliiilliilliiiiliill. .lllliiiiÍIIIIIIIII.IIiU.. dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chllca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

RESPUESTAS A LA DE ENTREVISTA DE LOS PROFESIONALES


ARQUITECTO 1 ARQUITECTO 2 ARQUITECTO 3 ARQUITECTO 4 SOCIÓLOGO 1 SOCIÓLOG02 PERIODISTA Y ESCRITOR
PREGUNTA N°01: ¿Qué entiende por espacio público?

Desde el punto de vista social, es


Es el espacio sin
el espacio de reunión donde se Es el espacio neutral utilizado
restricción, sin mediación Es el lugar donde la Son los lugares
supone que no hay clases por todas las personas, con
de intereses privados, con Es el espacio vacío del población tiene libertad donde se da la Son espacios públicos
sociales, no hay estatus prestancia externa
uso durante las 24 horas espacio urbano, le pertenece a de hacer uso de esos interacción social donde la propiedad
económico, no hay edades, sino generalmente, pero también
del día es decir de uso todos y a nadie. lugares, sin acceso entre individuos, privada no existe.
hay un conglomerado que va a existen espacios públicos
público para la población. restringido. colectivos.
hacer uso de ese espacio por interiores.
alguna razón, además, por el de
consumir.
PREGUNTA N°02: A su juicio, ¿los espacios públicos de la ciudad están bien diseñados? ¿Por qué?
El espacio público huancaíno
Son solo dos
es de generación espontánea,
Los espacios públicos del Valle rescatables el parque Hay algunos detalles No, porque al menos debe tener
No, porque cuando uno en general no hay un diseño
son de poca calidad, porque el de la identidad y el que no favorecen a No, porque no se un acercamiento estético a lo
empieza a ver el detalle de de espacio público
diseño debe realizarse previa cerrito de la libertad, el la accesibilidad, para respetan los espacios que somos por lo menos a la
limpieza, imagen urbana, consistente, planeado, que
investigación, de la cultura, de los resto son solamente las personas con planificados para el parte antropológica e histórica
hay una serie de tipologias obedezca a un criterio
colectivos sociales quienes van a estéticos no cumplen discapacidad y para diseño de los espacios que guardamos. Al contrario
donde no hay cierto estético, hay mucha
usar, la parte morfológica que es los fines sociales y las mamás con públicos. llevan una estética divergente y
criterio. espontaneidad, mucha
clave y el paisajismo. económicos que la coches de niños. hasta confrontacional.
irregularidad y mucho mal
ciudad demanda.
gusto.
PREGUNTA N°03: ¿Cuáles serían las principales acciones prioritarias para enfrentar el diseño de un Espacio Público?
Plantear ideas rectoras para
planear espacios públicos en Debe haber un plan de
la ciudad. desarrollo concertado
Diseños de paisajismo por arquitectónico para la ciudad,
La definición de los Reordenar la ciudad
Basado en la trilogía de la profesionales. para planificar uno el
El tema del diseño participativo, fines y objetivos. como un factor
sostenibilidad, mantener Rediseño de los parques La seguridad social crecimiento de la ciudad y dos
porque el usuario dentro de su Considerando que el principal para el
un equilibrio ambiental, existentes con criterio ya que nos acecha la conservar la estética; también
lógica, su esencia y su cultura fin principal del parque conocimiento objetivo
económico y social. funcional para el uso de la delincuencia. se debe tener una
siempre aporta y mucho. otorgue economía de de los espacios
gente. homogeneidad en los estilos
turismo. públicos.
Los diseños deben ser muy arquitectónicos de los espacios
humanos que el diseño sirva a públicos en Huancayo.
la población, que de gusto
usar y_ gue sea memorable. -

209
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
§':PI j, *&rt r:ft?'C'5írrr I dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ARQUITECTO 1 ARQUITECTO 2 ARQUITECTO 3 ARQUITECTO 4 SOCIÓLOG01 SOCIÓLOG02 PERIODISTA Y ESCRITOR

PREGUNTA N°04: ¿Considera necesario reglamentar el diseño de los espacios públicos? A su parecer, ¿Cuál sería el fundamento técnico para validar su factibilidad? ¿En qué medida la
responsabilidad de los gobiernos locales intervienen en el planeamiento de los espacios públicos?
Principalmente
tenemos los
Los gobiernos locales
espacios públicos
determinan el diseño de los
Dificil, es mejor que primero esté abandonados no dan
Las politicas de espacios públicos haciendo gala
el diseño y después sobre ese No, lo que debe haber es la seguridad flsica y El gobierno local
Debe estar en criterio del desarrollo de los de su poder político, es
diseño se establezcan las politicas genéricas que social para regula este tipo de
proyectista. gobiernos locales son necesario que el colegio de
normas, y no al revés. requieran espacios bellos. interactuar espacios con pollticas.
vitales. arquitectos participe en esta
libremente, la
mesa de concertación de los
recuperación de
espacios públicos.
estos espacios
flsicos.
PREGUNTA N°05: ¿Cuál es su opinión respecto a la implementación de los parques temáticos?
Si me interesa
Son una mala
Los espacios públicos porque es parte de la
Para Lima está bien porque ellos inversión desde el
deben cumplir con identidad de las
no tienen una cultura colectiva, Muchas veces por darle punto de vista
fines sociales, personas, he Son muy cerrados, chaudinistas
ahl predomina la individualidad. emoción al tema quitan económico y social, lo
económicos y fines observado hay muy poco abiertos al mundo,
Aqui en Huancayo todavra Yo creo, que la identidad espacio al peatón. Ya que que se pretende es un
culturales a partir de personas que están estéticamente abigarrados
predomina la comunidad, el es la cultura viva y no primero está el usuario y no el afán político mediático
ello tenemos la alegres con estos llenos de elementos
colectivo; el tema fundamental en elementos iconizados y tema, y el tema debe lograr se incrementan los
oportunidad de parques; pueden insustanciales que no ayudan
el valle del Mantaro es nuestro sintetizados. belleza y no siempre lo logra costos de
conocer la historia, recrearse y ser un mucho a la estética sino lo
valle, su cultura, sus actividades y porque está lleno de mantenimiento y a
arte, artesanía, espacio para que los satura.
sus tradiciones. Tenemos mucha exuberancia y desproporción. largo plazo son
ecología que se turistas puedan
cultura viva. aspiraciones
desarrolla en el pals. observar la identidad
mediáticas.
huanca.
PREGUNTA N°06: ¿Qué opinión le merece las intervenciones respecto al espacio público en sectores degradados?
Es importante la audacia
A mi me aparece bien, no hay
para ganar espacio donde Diseñar y construir un espacio
otra cosa que repoblar el mundo No se debe excluir El estadio de Coto
antes no habla nada. Es público en la zona degradada
más equilibradamente, se deben incluir a Coto en el distrito de Aqul se reutilizan los espacios
necesario valerse de la es un primer paso motivador a
disponiendo mejor las Son sumamente todos los sectores; Chilca los sábados y mal. Debe haber un lineamiento
buena arquitectura para la renovación del área y la
accesibilidades de los territorios. saludables donde se es donde interactúan domingos explota, es técnico siempre con un
hacer ciudad revitalización de un sector
La ciudad tiene que ser pensada debe evaluar el tema se dan las decir no hay espacios asesoramiento que debe tener
comprometida con el urbano. Pero debemos tener
en función de los territorios, es ambiental. manifestaciones del donde la gente puede la voz de los arquitectos.
espacio público y hacer cuidado con la degradación
decir replantear toda la ocupación sentir de la recrearse para el
intervención en estos periférica para asegurar la
del valle del Mantaro sin población. desarrollo personal.
sectores con un buen inversión.
destruirlo.
diagnóstico.

210
Tesis: Usos del Espacio Público y su Influencia en la
QMWI · § & 11! dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca
UNNERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

12.2 ANEXOS DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

1. Mapeo de las actividades exteriores realizadas en los parques barriales de la


ciudad.
2. Plano de ubicación y localización UL - 01
3. Plano topográfico T-01
4. Planteamiento general PG- 01
5. Cortes generales PG - 02
6. Plano del trazo y replanteo TR- 01
7. Arquitectura, Primera planta AR- 01
8. Arquitectura, Techos AR- 02
9. Arquitectura, Módulo Sala de Usos Múltiples A- 03
10. Arquitectura, Módulo Talleres Artísticos AR- 04
11. Arquitectura, Sala de lectura AR - 05
12. Detalles D- 01
13. Detalles D - 02
14. Detalles D- 03
15. Detalles D - 04
16. Criterio Estructural Primera planta E- 01
17. Criterio Instalaciones Sanitarias Planteamiento General IS- 01
18. Criterio Instalaciones Sanitarias Biblioteca IS - 02
19. Criterio Instalaciones Eléctricas Planteamiento General lE - 01
20. Criterio Instalaciones Eléctricas Iluminación Eléctrica lE- 02
21. Criterio Instalaciones Eléctricas Alimentadores Eléctricos lE- 03

211
Tesfs: Usos del Espacio Público y su Influencia en la

--lllllillil!líll.llli¡;¡.,j, dinámica social del sector la Esperanza del distrito de Chilca


' \

r--------,
1 MAPEO N° 1 .J1
L _______
ENTORNO Y DINÁMICA SOCIAL
~

~
~/
1
' ~~
~
~

EL ENTORNO Y SU EQUIPAMIENTO

r ---------1 Recorridos diagonales


Los recorridos laterales son los más
1 1
1 • Comercio ( 0 ) R.P • 1 Recorridos veredas usados cawlrtiendo al parque en una
1 • VIvienda O.U • , 1 laterales área de circuladón directa y poca
1 permanencia del colectivo social.
___ J1
(') Centros de concentración de pB"Sonas. Recorridos casuales
L---------
o PARQUE PEÑALOZA
r--------,
1 MAPEO N° 2
L _______ ...J
1

Q ACTMDADES EXTERIORES OPCIONALES

UBICACIÓN CONDIC. FÍSICAS Actividad

Bancas Interiores Sombra Sentarse


Ver

"""'
·,~:-ea-··: Bancas Interiores
Sombra Sentarse
Ver
.
.

>f.!:·~
u.
1
.~~. ~·~r*''•/..•'"'
, .¿Jc
·.,?.

.J:J.·


...
8'

"\
"

<. ~
'
\
'
\
' ··//
-;,;;;;
Bancas interiores
Sombra Sentarse

r
' •·- ' 1:) '----'

¿J'·--"j¡¡
~$/.·o r•-.··~ \
l
_____¡: '

~ ~
~.
Ver

/d-·.·······~~.\

~-·-. '-···<9.~~.
0~~ Sombra Sentarse
Bancas Interiores Ver

• Punt03 de oc:;upL~cfón lndMdual

:~-~\
... , \ '

~~~
Actividades Estar de pie
ESC: 1/2000 .... \ Circulación lateral
'··¡ __~ \ Ver
1.:---=-~:0

0 Nl~os de 3 a 7 a~os O Jóvenes de 21 a 35 aftos


0 Niños de 8 a 12 años O Adultos de 36 a 60 anos
O Adolescentes de 13 a 20 años O Adultos de mas de 60 años CONDICIONES DESEABLES PARA LAS ACT!VlDADES EXTERIORES OPCIONALES.
~] Centriflcadón ·Á~ Aperturas conduncentes · R1 Recogimiento ~S j Seguridad
La condición ñsica principal es tener sombra y actividades
que ver, para permancer mas tiempo en el parque El VER representa la actividad inicial siempre que exista actividades para ver y quedarse.
Estas actividades son limitadas en este parque es por ello que la ocupación peatonal es mínima.
r--------,
~ PARQUEPEÑALOZA 1L _______
MAPEO N° 3 .J1

(UNA ACTIVIDAD SOCIAL SE PRODUCE CADA VEZ QUE DOS PERSONAS ESTAN EN EL MISMO ESPACIO)
• ACTIVIDADES EXTERIORES SOCIALES

1 FORMAS 1 UBICACIÓN CONDIC. FÍSICAS ACTIVIDAD 1

...... ~-- ..., ,


Ae Pileta
1 Actividades ¡ Conversar
e Bancas interiores 1 Observación
,:~.. ~l 1 1 Juego
1 1


•• :~~ t :~ ~,._!!J' <'
R=Recogimiento
1 1 Conversar
-~ Explanada 1 Actividades 1
e At. ,JI.J[',
1 Observación
•• R
• •• •
, ,r·· /
'¡: deportivas 1 Deporte

• • ••
c[D -.:: ~ ,.,_'
Explanada
Actividades
1 artísticas
1
1
1
Conversar
Observación
Danza

••
• ••
• ••

•• ••
(
••


clJ Explanada l
1
Actividades
Conversar
Observación

1.:~... 1
• e Actividades 1
!
Observación
Conversar
Graderfas
interiores

..
1

PRiTE Pérgola Capilla Servicios Higiénicos


e Niños de 3 a 7 años e Jóvenes de 21 a 35 anos
e Niños de 8 a 12 años e Adultos de 36 a 60 años ¡~
e Adolescentes de 13 a 20 años e Adultos de mas de 60 años r .. >"'· -
·'· ~ ·~-!~: (~
Elementos y equipamiento
_'p/
"1/'
"':
.~_; _J ~
. " ·~
....,_:;
~· ' '.'

Tendencia de ocupación del espacios según las hojas de observación aplicadas :,.: /

~...,_

Las actividades sociales se refuerzan al existir la combinación de usos, dado mayormente CONDICIONES DESEABLES PARA LAS ACTIVIDADES EXTERIORES SOCIAES
en los puntos focales del parque, favoreciendo así a la centrificación de personas, en este
parque gracias a la explanada.
e Centrificación Ae Aperturas conduncentes R Rerogimiento S Seguridad

"LA GENTE CAMINA SE SIENTA Y CHARLA"


o PARQUE ABEL MARTINEZ "Dimensión socializante de la ciudad"
r--------,
1 MAPEO N° 2 ...J1
L _______

0 ACTIVIDADES EXTERIORES 0 ACTIVIDADES EXTERIORES


ELEMENTOS FDOS, que contribuyen al desarrollo de las actividades
NECESARIAS OPCIONALES exteriores opcionales.

CON DIC.
FORMAS CÓDIGOS UBICACIÓN Actividad
FÍSICAS

1
re.

21
Sombra y : Estar de pie
Explanada

',,,~
1 actividades
iR.: 1 1 Ver
1 1

ro_~~~~~
f\{) );; ij, ~;¿;. ~
1
Area para jardín 1
1
Actividades : Estar de pie

~~~~·
[C' Circuladón 1
Sentarse
1 Ver

~111 ~= ~·-,
.: t;:---------L....____. 1 1

/,~\J ~
2~
~
1
1
1
Area para jardín 1
Actividades ¡
Sentarse
lAG
(.~~)O
Limpieza , Ver
1

:[0~~
1

~~l"~
1
I,Sh.
V Zonas de juego 1 Actividades ¡ Sentarse
/~ l ¡e: 1
Sombra 1 Ver
~ 1

1
[C 1 Actividades ¡ sentarse
Explanada 1
Bancas Interiores 1 Sombra 1 Ver
ESC: 1(500 1
o Puntos de ocupación Individual
CONDICIONES DESEABLES PARA LAS
ESC: 1(750
ACTIVIDADES EXTERIORES NECESARIAS.

Recorridos por las diagonales


CONDICIONES DESEABLES PARA LAS ACTIVIDADES EXTERIORES OPCIONALES.
Recorridos adosados
LAS ACTIVIDADES SOCIALES SE REFUERZAN
INDIRECTAMENTE CUANDO A LAS
fC, Centrificación •AC Aperturas conducentes El VER representa la actividad inicial
Los recorridos adosados son los que favorecen a quedarse "a ACTIVIDADES NECESARIAS Y OPCIONALES SE
luego se desarrollan otras actividades
ver lo que pasa" formando así parte del colectivo social. LES PROPORCIONA MEJORES CONDICIONES EN [R Recogimiento ·,S j Seguridad de mayor complejidad.
LOS ESPACIOS PÚBLICOS
o PARQUE ABEL MARTINEZ
r--------,
1L _______
MAPEO N° 3 ...J1

Q ACTIVIDADES EXTERIORES SOCIALES

CONDIC. 1

.
1 ACTMDADES -- ]
1 FORMAS 1 CÓDIGOS UBICAOÓN FÍSICAS

'r(.. .-.. ... < \


'
~~ (... •.
ACTIVIDADES
ACfiVAS
Deporte A~dadesiConversar
'
'
./
Juego ¡e¡
Zona de juego 1
Seguridad Observadón
Juego
O O e /
"'
'·- J
1

~

11 1
\•.

\
\ \
~
'•
\ •,
·;---.
• •

-"'flt..
l;o

r;
J

1
1r
1
Deporte R=Recoglmlento
'¡ •• --¡¡• ,-: Juego [ff Area deportiva 1 conversar
l
•:.-~ /
11 1
1, 1 Danza Actividades Observadón
1 t~' .,, ~ 1 Deporte
1 /,1
\\
~
,J (!
(
o ~--
a~.~~
==
¡e l
Actividades Conversar

f-=·;~·~i
Explanada
Deporte Sombra 1 Observación
IR Bancas Interiores
/ -, \,"j. ' , 1 Juego


. . / -~
1 Cb~i~

~-
,............_

)\
AP=Aperturas conducentes de descanso y

o' .
1 "'· \ ACTIVIDADES 1 apertura
~ •• ,1ytj~ PASIVAS ~ Reunión ~~e 1 1
,, ' 1 Actividades ' Conversar
JI ' ......... ¡,~
/ PF=Puntos
Focales
1
1
Bancas Interiores
! 1Observación

' _/)
.. (•e~,~~·
o?'J
~···......) Bancas interiores
1 1 Juego

Ni~os a~os ~
Reunión "Elementos casuales" 1 1
Descanso JI "' Observadól
que se usan con otra 1 Actividades l Conversar
fCI[/
a~os ~
O de 8 a 12
Observación función al que fueron
O Adolescentes de 13 a 20
diseñados.
O Jóvenes de 21 a 35 años

\1 ~~
O Adultos de 36 a 60 a~os ESC: 1/500
1
O Adultos de mas de 60 años 1
1sJ r~- .. r S=Seguridad 1
Presenda de
serenazgo

CONDICIONES DESEABLES PARA LAS ACTMDADES EXTERIORES SOCIAES


1C_' Centrlficadón AQ Aperturas conducentes

ª
: R; Recogimiento J Seguridad
"LA GENTE CAMINA SE SIENTA Y CHARLA"
.r--------,
• PARQUE CÁCERES 1 MAPEO N° 1 1
L _______ .J

A escala de la dudad
ENTORNO Y DINÁMICA SOCIAL
Red Urbana

@e
~· ·~~
L-
:.l"'J--- -,_..
ll:"i "'.* ;.; e·,
.. - .
. ___ ,_:_:_:--~----·
L •1•. t:.
~ ~~
••
'
... • ~~---- . Ir.
_._

Jr. libertad

,/ 1
...:.. '\
"' ;,

~\· ·.
. ,
.. ''(
\
·- .....
/
~.,'-/
'! ~

,,
t ..

~--~.-;.. __
..__....

_....e.-
":..b-..- ~.
- ~_..
...

-
Jt":" '
11' ·"'""'" ~ ESC: 1/2000

r-------------------------,
1 El ENTORNO Y SU EQUIPAMIENTO j

1 • comercio (•) • Taller 1


r---------------------------11 1 • Vivienda • Educación (0 ) l
e Puntos nodales f23 Equipamiento
1
1
PLANO ENCUADRE
1
1 (•) Centros de concentración de personas 1
e Centros de concentración -------- Recorridos frecuentes 1 Primer plano el parque segundo encuadre los edificios 1 1 Los equipamientos cercanos contribuyen a la dinámica del 1
• Paraderos Vlas arteriales 1 parque, así como el comercio existente 1
1 1
Algunos de estos centros de concentración constituyen el foco
y epítome de un barrio, sobre el que irradian su influencia y
L---------------------------J L-------------------------J
del que se yerguen como slmbolos.
r--------,
• PARQUE CÁCERES 1 MAPEO N° 2 ..J1
L _______

• ACTIVIDADES EXTERIORES • ACTIVIDADES EXTERIORES ELEMENTOS FUOS, que contribuyen al desarrollo de las actividades
NECESARIAS OPCIONALES exteriores sedales

CON DIC.
FORMAS CÓDIGOS UBICAGÓN Actividad
FÍSICAS
...._.mx..a·•,,:-:...~
··•:'-..:l ~.. ¡ii;,':';'í;~·~

~
'
. 1
1 1 ''~) J-}? 1
¡ Sentarse
[R'
.
'.r\J~ Bancas exteriores 1 ActMdades

~~· ¡lj ~
'· ~.··· ~
1
1
1 Ver

(f Jr. Libertad /
~-/··

,l~~~-/-
...

~
1 1
! Actividades 1 Estar de pie

~!ll@v'?~~
' Explanada • Ver
~ .
'(,
i';' l..:\? /_ ~";..
~: 'h~'
*' .' ~
'

tr
---
a-i // ':'.. l~s

~:~r@~~~'
o ~
rBJ~O-_
o: ( '-¡ Recogimiento 1
1 Actividades Sentarse
~i
Bancas Interiores 1
'1 ~ :R: 1
Limpieza Ver

~
@ :
V 1
·1 ~_J
(¡ 60v'_
.
1

.J

~--~ ··~·····;-~
1 • ·- ,; lf,f
1
_l.-~.·~>~ ~~'4)- '~.{~-
;-.. !'1..
1 Sombra Sentarse
:· . .¡.~ ·~t·.. J. """' J . Bancas Interiores 1 Actividades Ver
,e!~ ~"ir'r. . ' ~ ..Me'
.
•.
1 Ofr
-:; ~ - ...:;_;=..;;
...

.,...,.
in
1

ESC: 1/2000

,~_}'l.

l3
• Puntos de ocupación individual
7!\.c
,.,, Actividades Sentarse
~~~~-~il/
ESC: 1/1000
CONDICIONES DESEABLES PARA LAS ·-·~J ·. . .,,._,. Area para jardín Sombra Ver
ACTIVlDADES EXTERIORES NECESARIAS.
Recorridos por las diagonales - ---
Recorridos adosados

CONDICIONES DESEABLES PARA LAS ACTIVIDADES EXTERIORES OPCIONALES.


Los recorridos adosados son los que favorecen a quedarse "a
ver lo que pasa" formando así parte del colectivo sedal.· LAS ACTIVIDADES SOCIALES SE REFUERZAN
INDIRECTAMENTE CUANDO A LAS
ACTIVIDADES NECESARIAS Y OPCIONALES SE
[º] Centrificación [Aq Aperturas conducentes El VER representa la actividad inicial
luego se desarrollan otras actividades
LES PROPORCIONA MEJORES CONDICIONES EN [RJ Recogimiento [ Sj Seguridad de mayor complejidad.
LOS ESPACIOS PÚBLICOS
CJ PARQUE CÁCERES
r--------,
1 MAPEO N° 3 ...J1
L _______

0 ACTIVIDADES EXTERIORES SOCIALES

1 ACTIVIDADES - - 1 1 FORMAS 1 CÓDIGOS UBICACIÓN CONDIC. FÍSICAS 1

1
AP=Aperturas conducentes de descanso y
AC ~ e
AC '!;®~ ACTIVIDADES 1 apertura 1
1 Actividades l Conversar
(\$~ ACfiVAS i\C
~ , e ~(>¡~· 1
o@SJ~o '::0
m) Deporte
~e
;,:) ~ @IJ Zona de juego
1 Seguridad l Observación
o R ·í\1 ~"' Juego @ Gl !l\ Explanada
1
Juego
1
,.Q ~·$1íll C)

~~ R ") @ji¡
.§,)@<;¡®* ílj
AC ~ ~® ·~t'l R=Recogimiento
00 AC ~
®
AC
e C"\,~ w,'fJ t')lffl¡ ·~
. : 'le•
Deporte R e Area deportiva l
Actividades Conversar
1 Observación
o >jo lDeporte
o
Cl'eilalO O ~.
Ac···~0
e
~o
S
Juego
/\G ~ Aperturas
Actividades 1Conversar
Sombra 1Observación
AC b~i;¡;'Jo
0
\ conduncentes 1
Juego

AC ')D
~o
J
•• .,

·'·"
® 1 1
R AC o· · .Gl .
Oo R AcriVIDADES 1 e QoíJJo Bancas interiores 1 Actividades l Conversar
'\)
•• PASIVAS
PF= Puntos
:Descanso
1Observación
•)!,
- ....
~~
~
~ ·; ~~~~
"" "-
<l
e . ·. 1 1 Observación

' Focales 1
1
1 Cj 0
;;> @¡ 1 Juego
ESC: 1/1000
() Niños de 3 a 7 años 1
1Reunión
e ¡-R {\ @
~
•;J<ll
Bancas interiores Actividades 1
1
Observaciól
·:) Niños de 8 a 12 años R ~
Conversar
1Descanso
11 Adolescentes de 13 a 20 años AC
: Observación ~
8 Jóvenes de 21 a 35 af1os
O Adultos de 36 a 60 años 1 Elementos flsicos en el parque
1

s~.:·s·.
8 Adultos de mas de 60 años 1
11Reumon
.•
Tendencia de ocupación del espacios según las hojas de Serenazgo Sala de exposiciones
1Descanso Servicios Higiénicos

LJ
observación aplicadas 1Observación
UNA ACTIVIDAD SOCIAL SE PRODUCE CADA VEZ QUE DOS PERSONAS 1Conversar
ESTAN EN EL MISMO ESPACIO 1 - 1
Las actividades sociales se refuerzan al existir la combinación de CONDICIONES DESEABLES PARA LAS ACTIVIDADES EXTERIORES SOCIALES
usos, dado mayormente en los puntos focales del parque, favoreciendo C Centrificación AC Aperturas conducentes
así a la centrificación de personas "LA GENTE CAMINA SE SIENTA Y CHARLA"
R Recogimiento S Seguridad
o PARQUE MILLOTINGO
r--------,
1 MAPEO N° 1 1
L--------'
A escala de la dudad ENTORNO Y DINÁMICA SOCIAL
Red Urbana

IQJ Sedor lá Esperanza


~
~

La ublcacfón del parque en referencia


- - - - " - -"Vfasartertates w
++H+H+H- Av. Ferrc<;arr!l a.
al tugar de lnte-rvendón y la provincia. <D
Rlcs
z
o
S.
<D
3
a-
ro

ESC: 1/500

r-------------------------,1
1 EL ENTORNO Y SU EQUIPAMIENTO

·1 • Comercio ¡•¡ D 1
·---------------------------.
1 PLANO 1
ENCUADRE
l
1
O Vivienda •
Taller
Educación ( 0 ) l
(') Centros de concentraclón de personas 1
O Centros de concentraclón IZ2J Equipamiento
Reconidos frecuentes
1 1
O Paraderos 1 Primer plano el parque segundo encuadre los edificios 1 1 Los equipamientos cercanos contribuyen a la dinámica del 1
Vlas arteriales 1 1 1 parque, así como el comercio existente 1
Algunos de estos oentros de concentraclón constituyen el foco-
y epftome de un barrio, sobre el que irradian su Influencia y
~---------------------------~ L-------------------------J
del que se yerguen como slmbolos.
r--------,
• PARQUE MILLOTINGO 1 MAPEO N° 2 1
L _______ .J

~ACTIVIDADES EXTERIORES fiY ACTIVIDADES EXTERIORES ELEMENTOS FIJOS, que contribuyen al desarrollo de las actividades
NECESARIAS OPCIONALES exteriores sodales

CON DIC.
FORMAS CÓDIGOS UBICACIÓN Actividad
1 1 FÍSICAS

1 \-
Jr. Taena

,,
\
--:..-----
,
1
1
: 1-------
1

*
Ae

1

e
R
DJ . -
-- ....""' • 1
.
Area para jardín 1 Actividades ¡ Sentarse
1 Ver

[]~ "~"""''"'
1 e
1 '\ ': f - - - - - - l R 1
1
1 Sentarse
\ 1
1 \ .: e . . - 1
1 -"'"
1
1 Ver
1 \ :1-----l --...... - ,,: ~~;
1
1
1
1
1 \ 1 !;;
1.. \ :1 - - - - - - l
1
f''
\:
~ f-----C__;_____:__¡
• AC.
/
_[J_ !4
1 ', 1
R
R Area para jardín
Actividades ¡Sentarse

''Z.-
e limpieza , Ver
1
1
',,~
\ /
'1
Ae


';
~
\ /-
/
1
Ae
Ae
R • J
f
1
1
\ /' / 1 1 1 Sentarse

//
Sombra

1
y--.,---::-J
' ~- - - - - - -~
/
e 1· • - w --
1
1 Bancas interiores 1
1
1 Ver
1 Oir
. 1

-------~
-------------------- individual
• Puntos de ocupación
1 1
1 Actividades : Caminar
ESC: 1/750
Area para jardín 1 Sombra Ver
1 1
ESC: 1/750 1 1

CONDICIONES DESEABLES PARA LAS


ACTIVIDADES EXTERIORES NECESARIAS.

Recorridos por las diagonales


CONDICIONES DESEABLES PARA LAS ACTIVIDADES EXTERIORES OPCIONALES.
Recorridos adosados
LAS ACTIVIDADES SOCIALES SE REFUERZAN El VER representa la actividad inicial
INDIRECTAMENTE CUANDO A LAS
C Centrificadón AC Aperturas conducentes
Los recorridos adosados son los que favorecen a quedarse "a ACTIVIDADES NECESARIAS Y OPCIONALES SE
luego se desarrollan otras actividades
LES PROPORCIONA MEJORES CONDICIONES EN R Recogimiento S Seguridad de mayor complejidad.
ver lo que pasa" formando así parte del colectivo social.
LOS ESPACIOS PÚBUCOS
o PARQUE MILLOTINGO
r--------,
1 MAPEO N° 3
L _______ ...J
1

Q ACTIVIDADES EXTERIORES SOCIALES

1 ACTIVIDADES 1 r FORMAS
1
CÓDIGOS UBICACIÓN CONDIC. FÍSICAS
1
AP=Aperturas conducentes de descanso y

.
1

AC
oo _oo_ l ACTIVIDADES 1
ACTIVAS :
Deporte
Ae AC
~')
0
apertura 1
1
1
Actividades 1Conversar
ci o
oo
o
o '\; 1 Juego e Zona de juego
Explanada 1 seguridad 1Observación
1 Juego
o 1 1
00
<ol 1
IO'l
e oo oi
Oi
1
R=Recogimiento
R
: e Area deportiva Actividades 1Conversar
c.· o o
R
•• •
-- •
Deporte 1 Observación
1 Deporte
_-oo- -,.,-:·
• •;-~
••
R,
AC
0
•• ••o
~! e o Juego
Ae .-.,. •••
AC
eR ~
Bancas interiores
Actividades 1Conversar
Sombra 1 Observación
1
Juego
R
~ o
•o Ae
..... o
o
R
:Ac oO
o •
1 • o
1
1 '-.,,
AC
...
o •
ACTIVIDADES e
Bancas interiores
1
: Actividades !Conversar
1Observación
/1 PASIVAS Descanso
PF= Punlos Observación o
o Niños de 3 a 7 años Focales

0 Niños de 8 a 12 años
••o 1 Juego
O Adolescentes de 13 a 20 años ESC: 1/500 oo o e o
O Jóvenes de 21 a 35 años Reunión
e ~o • Bancas interiores
Actividades
1 Observació1
l conversar
R e
O Adultos de 36 a 60 años Descanso AC o
0 Adultos de mas de 60 años Observación ··o ,·

Tendencia de ocupación del espacios según las


1 "Elementos casuales" que
hojas de observación aplicadas 1 Instalan los jóvenes para el
:Reunión Soporte de madera desarrolo de sus actividades
1Descanso
UNA ACTIVIDAD SOCIAL SE PRODUCE CADA VEZ QUE DOS PERSONAS
1 Observación
ESTAN EN EL MISMO ESPACIO
1 Conversar
1
Las actividades sociales se refuerzan al existir la combinación de CONDICIONES DESEABLES PARA LAS ACTIVIDADES EXTERIORES SOCIAES
usos, dado mayormente en los puntos focales del parque, favoreciendo C Centrlflcaclón Ae Aperturas conducentes
así a la centrificación de personas "LA GENTE CAMINA SE SIENTA Y CHARLA"
R Recogimiento S Seguridad
o PARQUE TÚPAC AMARU
r--------,
1 MAPEO N° 1 .J1
L _______

A escala de la dudad
ENTORNO Y DINÁMICA SOCIAL
Red Urbana

c....
;"
)>
O"

[;LJU
Ql
:J
g
'<

f? Jo
Av. Francisco Solano

ESC: 1/2000

r---------------------------,
1 PLANO ENCUADRE 1
r-------------------------,
1 EL ENTORNO Y SU EQUIPAMIENTO 1
1 1 1l 1l
1 Primer plano el parque segundo encuadre los edificios 1 • Comercio (*) O Taller
1 1 l U Vivienda rnJ Educación (*) l
O Puntos nodales !Z'1 Equipamiento L---------------------------~ 1 (•) Centros de concentración de personas 1
O Centros de concentración -------- Recorridos frecuentes 1 Los equipamientos cercanos contribuyen a la dinámica del 1
O Paraderos ---- Vlas arteriales 1 parque, así como el comerdo existente 1
Algunos de estos centros de concentración constituyen el foco
y epítome de un barrio, sobre el que irradian su influencia y
L-------------------------J
del que se yerguen como sfmbolos.
r--------,
• PARQUE TÚPAC AMARU 1 MAPEO N° 2 1
L-------...l

• ACTIVIDADES EXTERIORES • ACTIVIDADES EXTERIORES ELEMENTOS FDOS, que contribuyen al desarrollo de las actividades
NECESARIAS OPCIONALES exteriores sociales

CON DIC.
FORMAS CÓDIGOS UBICACIÓN Actividad
FÍSICAS
•:"!"t'!'"'J" ~ ,,
• ·;· 1 -
' • A_., , 1· .¡.
; 5-i'I'IP ·{' .,.
ACi 1t1 . Sentarse

~
Area para jardin 1 Umpieza
• ::::;::=:::;:::-:--- .e ~ -- Ver
·:-·.·<::·:··:·:·:· V"":;.......__,_.

\.~ / /
~ ~::r!J
"
Area para jardin !
Actividades
Umpieza
Sentarse
Ver

\ ///
~
6=
@\j~ 1 ~~ ·- ....., .

~. AC~
-.: \ ;;:--
.... :;,.t., ·.:~~ ;,. ••~
Q)
::>
g
-- '...
___,n .-~ ."'"'!.:.. ).•. Area para jardin ! Actividades Sentarse

'
'<
Umpfeza Ver

~ JO ~
~\ . --~;:_··:·}\:< -;::
. ·. ~'Í -",~

//? J ó', ePuntosdoocupadón


~- e· ~.
b1] •
~

Bancas Interiores 1
1
1 SOmbra
1
1
Sentarse
Ver
Olr

Av. Francisco Solano


ESC: 1/2000

Ae~ ~:~;;..f}~.
e Niños de 3 a 7 afies af1:~,~11
~t Actividades

u
Estar de pie
e Niños de 8 a 12 años • 1 • T"' Area para jardín Ver
e Adolescentes de 13 a 20 años ~ •'\_.,~r
ESC: 1/2000
e Jóvenes de 21 a 35 años 1". . .
,--"-

CONDICIONES DESEABLES PARA LAS e Adultos de 36 a 60 años


ACTIVIDADES EXTERIORES NECESARIAS. e Adultos de mas de 60 años
Recorrido por la diagonal
COND!CIONES DESEABLES PARA LAS ACTIVIDADES EXTERIORES OPCIONALES.
Recorridos adosados
LAS ACTIVIDADES SOCIALES SE REFUERZAN
INDIRECTAMENTE CUANDO A LAS
e Centrificadón Ae Aperturas conducentes El VER representa la actividad inicial
Los recorridos adosados son los que favorecen a quedarse "a ACTIVIDADES NECESARIAS Y OPCIONALES SE
luego se desarrollan otras actividades
ver lo que pasa" formando así parte del colectivo social. LES PROPORCIONA MEJORES CONDICIONES EN R · Recogimiento S Seguridad de mayor complejidad.
LOS ESPACIOS PÚBLICOS
r--------,
• PARQUE TÚPAC AMARU 1 MAPEO N° 3 1
L-------...l
.CTIVIDADES EXTERIORES SOCIALES "RESULTANTES"

1 AcnVIDADB- 1 · 1 FORMAS 1 CÓDIGOS UBICAOÓN CONDIC. FÍSICAS 1


AC=Aperturas conducentes de descanso y
ACTIVIDADES
ACfiVAS r:
~~~.·
~~·*.--
--~ .f'i. . • t "-
AC
~~
.• . \t
~ IJJ1".;._ - - ('
apertura

Zona de juego
¡
1
1
Actividades: Conversar
Deporte
e ..- !'f. ll:"' 0!.• .._;

.~,~~u
Bancas Interiores
......,. .J!I" 1 Seguridad : Observación
Juego 1 1

~~.~ t' ·ll


;~Gd}
R=Recogimiento

~
. . ~ AC Circulación 1 conversar
Deporte ·e f ~ -~
Bancas interiores Actividades: Observación
,~¡
R
-. _;. -_;:/ :Juego
,~. '.

;~. .;·.o~\J.
-"" ,. ....' ~ ..,_,
,.
_,/
i·,J~... ~~ . 7\ ~
· '"".:..;:r . ( ···.~.
1Conversar
AC .·.. :.,~·
Juego
~:i:J.
;;::a... •.
.. ' ltf._,~ . :~.~!
Circulacfón exterior
Actividades 1 Observación
Feria 1

'
'
. JW /-~~~~ -~'5 ( ~~ .-

=~:~
- Wil ' .,-..,'
~'!'~~ ··-~
ACTIVIDADES '
~~
.-'~l.
.... .e...._
.,, ··¡::t • ec:---r
• 'Ir ~ j·.. Bancas Interiores
1 1 Conversar
1 Actividades : Observación
·;oc;-~-L. .
..-~.~-
EXplanada

) ~· 7. ·-.·
PASIVAS Descanso ~ 1 1 Juego

.
~-
••• •• • • ••• PF=Puntos
Focales
Observación
~s
~.,.~~
~~,
_r ... -·
~)
e :~:~~.~-~
' ¡¡.· .... , ... --'

~~~
Niños de 3 a 7 años ).
Actividades 1Observación
...:..:-v- ~···
. . . .

ESC: 1/2000 AC Q0 Explanada l


e
p~~ ~-
Niños de 8 a 12 años Reunión Feria Conversar
e Adolescentes de 13 a 20 años Descanso 'l

e Jóvenes de 21 a 35 años Observación '


e Adultos de 36 a 60 años Elementos flsicos en el parque
e Adultos de mas de 60 años

·W
:. ~~"'"'·--··":lo~-•
Tendencia de ocupación del espacios según las
hojas de observación aplicadas
Reunión
Descanso
¡;-
·..
!}\: ·~..-!.·.~.~··
!i' .:7·.··-....
. .... · 1
__.j-. ·-~ Serenazgo
Servicios Higiénicos J )j: ·~ r ~~
Observación .~~~- . . :"tr--: . \ ·~:__ 8 ~,.
UNA ACTIVIDAD SOCIAL SE PRODUCE CADA VEZ QUE DOS PERSONAS -~· ~- "...,A ~ ..,....._....L
~ _,.•
Conversar .• '.'> ,f.,...:
-- ··¡_
ESTAN EN EL MISMO ESPACIO '.• <J .. __::::!~ t" ' .-~~-~' .......__
-- - ,\: 1
Las actividades sociales se refuerzan al existir la combinación de CONDICIONES DESEABLES PARA LAS ACTIVIDADES EXTERIORES SOCIAES
usos, dado mayonnente en los puntos focales del parque, favoreciendo C Centrlflcación AC Aperturas conducentes
así a la centrificación de personas
"LA GENTE CAMINA SE SIENTA Y CHARLA"
R Recogimiento S Seguridad

S-ar putea să vă placă și