Sunteți pe pagina 1din 11

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

INFORME: 2

TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
“FUERZAS INTERMOLECULARES”

INTEGRANTE:
RHANDALL KEVIN VALDEZ YEPEZ
MILCA ELIZABETH VALDEZ FLORES

PARALELO: 135

PROFESORA: Ing. Myriam Santos

FECHA DE PRESENTACIÓN:
29/05/2018

GUAYAQUIL - ECUADOR
1. Título del Informe

“Termoquímica y calorimetría”

2. Objetivos:
2.1 Objetivo General:

Aplicar los principios termoquímicos de la calorimetría para la identificación del calor total
dentro de un sistema.

2.2 Objetivos Específicos:


 Identificar el tipo de sistema que se debe emplear para evitar un elevado error porcentual en el
valor obtenido según la práctica.
 Obtener valores teóricos del calor generado por el sistema para la comprobación del
cumplimiento de la primera ley de la Termoquímica.
 Estudiar los tipos de reacciones que intervienen en una mezcla según su interacción de calor para
identificar la pérdida o ganancia de energía en el sistema.

3. Marco teórico:

El sistema es una porción de cuerpo bien delimitada, destinada al estudio con objetivos
determinados, en otras palabras es un área específica de nuestro interés o utilidad.
El sistema se divide en tres tipos: abierto, cerrado y aislado. En el sistema abierto existe
intercambio de masa y energía entre el sistema y el entorno, debido a la variación de
temperatura. En el sistema cerrado la masa se mantiene constante en el sistema, sin embargo
existe transferencia de energía con el entorno. Finalmente, el sistema aislado se caracteriza por
la ausencia de transferencia de energía y masa con el ambiente. El entorno, es simplemente, todo
aquello que rodea al sistema. (Raymond, 2010)

Por otro lado, la termoquímica es el área de la química que se dedica al estudio del intercambio
de calor o energía, entre el sistema y su entorno, que se produce durante una reacción. La
energía de calor que se transfiere se debe a la diferencia de temperaturas en las que se
encuentran las sustancias u objetos que intervienen en la reacción. La termodinámica consta de
tres leyes, tratando la primera de la conservación de la energía, en la que plantea que la energía
no se crea ni se destruye, solo se transfiere o se intercambia del sistema al entorno y viceversa.
(Raymond, 2010)

Las variables termodinámicas son aquellas magnitudes que caracterizan el estado de un sistema
termodinámico, siendo éstas: kilogramos (Kg), litro (L), atmósfera (atm), o kelvin (K), unidades
estándares del Sistema Internacional (SI) de la masa, volumen, presión y temperatura,
respectivamente. La calorimetría es aquella área de la física justamente que se encarga de medir
la energía emitida o perdida por un sistema. Cuando la reacción en un sistema no se visualiza
cambios apreciables en su volumen, su calor generado o perdido, se le denomina calor a
volumen constante, ya que la energía interna es aproximadamente igual al calor con volumen
contante debido a que no hay trabajo. Para este tipo de reacciones se puede emplear un

1
calorímetro casero, el cual está construido a base de poli estireno, termómetro y un agitador
metálico. (Ripoll, 2018) (Blash, 2010)

Si la condición en una reacción es que su presión sea invariable, se denomina calor a presión
constante, en la cual debido a la variación del volumen si se realiza trabajo por lo que es
importante al momento de calcular la energía interna del sistema.(∆n: moles de gas generados
en la reacción).

La reacción se dividen en tipos: exotérmica, y endotérmica. La reacción exotérmica es aquella en


el que el sistema libera energía al entorno, en forma de calor. La reacción endotérmica es
cuando el sistema absorbe energía del entorno al sistema. En caso de que, la temperatura inicial
sea menor a la temperatura final, la reacción será exotérmica. Si se presenta el caso inverso, la
reacción será endotérmica. (Raymond, 2010)

Finalmente, cuando una sustancia recibe calor con el único objetivo de cambiar su temperatura
mas no su estructura molecular ni estado físico, se le denomina calor sensible. Por otra parte, si
el objetivo de insertar energía a una sustancia es alterar su fase, ya sea de líquido a gaseoso o
solido a liquido (calor de evaporización, calor de fusión, respectivamente), se le denomina calor
latente. (Caloryfrio, 2018)

Figura 1: Diferencia entre reacción endotérmica y exotérmica.


Fuente: http://www.quimitube.com/wp-content/uploads/2015/02/energia-de-activacion-
diagrama-energetico.png

2
4. Materiales, equipos y reactivos:

Materiales:  1 aro de calentamiento.


 2 Probetas de 50 mL de ± 0.05mL.  Mechero de Bunsen.
 2 Termómetros de mercurio con  Balanza con medición de 0 a 610 g, ±
medición de -20 a 50 , ± 1 . 0.1 g.
 3 Espátulas. Reactivos:
 2 Vasos de Precipitación de 250 mL.  H2O (l) (d).
 1 Piseta con agua destilada.  H2O (s).
 1 Calorímetro de poliestireno.  NaClO (s).
 1 soporte universal.  CH3COOH (l).
 1 cápsula de porcelana.  NaHCO3(s).
 1 malla de calentamiento.

5. Procedimiento:

Ensayo 1: Verificación de la Ley de conservación de calor.

1. Colocar en un vaso de precipitación de 250 mL, aproximadamente 30 gramos de hielo.


2. Obtener la medida de la temperatura inicial del hielo y colocarlo en un calorímetro.
3. Colocar, en otro vaso de precipitación de 250 mL, 80mL de agua destilada.
4. Con el mechero de bunsen, calentar el agua destilada hasta que alcance un temperatura
de 55ºC-60ºC.
5. Agregar, con mucho cuidado, los 80mL de agua caliente en el calorímetro junto al hielo.
6. Rápidamente colocar la tapa y agitar hasta obtener una temperatura constante durante
10 segundos.
7. Registrar la temperatura final y determinar y determinar la temperatura teórica del
sistema tomando en cuenta las temperaturas iniciales.
8. Calcular el porcentaje de error entre la temperatura experimental y la temperatura
teórica.

Ensayo 2: Tipos de Reacción según su interacción de calor.

a) Reacción Exotérmica.
1. En una cápsula de porcelana, pesar 2,5 gramos de lejía.
2. Medir 80mL de agua destilada y agregarla dentro del calorímetro.
3. Registrar la temperatura inicial del agua.
4. Agregar, cuidadosamente, la cantidad pesada de lejía al calorímetro y aguitarlo hasta su
completa disolución.
5. Obtener la temperatura final hasta que ésta se mantenga constante por 20 segundos.
6. Realizar los cálculos pertinentes para determinar la cantidad de calor del proceso.

b) Reacción Endotérmica.
1. En una cápsula de porcelana pesar 2,5 gramos de polvo para hornear.
2. Medir 80mL de vinagre y agregarlo dentro del calorímetro para determinar su
temperatura inicial.

3
3. Agregar, cuidadosamente, la cantidad pesada del polvo de hornear al calorímetro y
agitarlo hasta su completa disolución.
4. Obtener la temperatura final hasta que ésta se mantenga constante por 20 segundos.
5. Realizar los cálculos pertinentes para determinar la cantidad de calor del proceso.

6. Reacciones involucradas:

 Reacción entre hielo y agua destilada caliente:

( ) ( )( ) () ( )
Alta temperatura

 Reacción entre lejía y agua destilada:


( )( ) () ()

 Reacción entre polvo de hornear y vinagre:


( ) () () ( ) ()

7. Resultados:

7.1 Datos iniciales

Tabla n.-1. Datos iniciales cualitativos y cuantitativos de cada ensayo.

Ensayo 1
Masa de hielo (g) Volumen agua To hielo (°C) To agua Tf mezcla
caliente (mL) caliente (°C)
(°C)
30g 80mL 8°C 57°C 37°C
Ensayo 2
Sustancia Masa de sustancia (g) V (mL) To (°C) Tf (°C)
Lejía 2,5g 25mL 28,5°C 44°C
Polvo de hornear 2,5g 25mL 29°C 27°C
El volumen ingresado para la lejía corresponde a su reactivo líquido, que fue el agua destilada.
De igual manera, el volumen para el polvo de hornear corresponde al vinagre.

7.2 Cálculos:

 Cálculo de la temperatura final teórica en el ensayo 1:


Q=0
Qg + Qp = 0 1ml=1g
Qg = -Qp
QSHielo + QLHielo = -QSagua
mHieloCpHielo T + LfHielo = -mAguaCpAgua T
30g (0,5cal/g°C) (Tf - 8°C) +80cal/g (30g) = -80g (1cal/g°C) (TF – 57°C)

4
15(Tf - 8°C) + 2400 = -80 (Tf – 57°C)
15Tf - 120 + 2400 = – 80Tf + 4560
15Tf + 80Tf = 2280
Tf = 24°C

 Cálculo del error experimental de la temperatura final teórica en el ensayo 1:

| |

| |

 Cálculo del calor de la solución en el ensayo 1:


Qsol= msolCp T
Qsol= (110g) (1cal/g°C) (37°C - 57°C)
Qsol= -2200 cal

 Cálculo del calor total en el ensayo 1:


Qp= msolCp T
Qp= (80g) (1cal/g°C) (37°C - 57°C)
Qsol= -1600 cal
 Cálculo de la variación de temperaturas en el ensayo 2:

Lejía-Agua destilada:

Polvo de hornear-vinagre:

 Cálculo del calor total de las soluciones en el ensayo 2:

Lejía-Agua destilada:

( )( )( )

Polvo de hornear-vinagre:

( )( )( )

5
7.3 Resultados obtenidos:
Tabla n.-2. Resultados del ensayo 1.

Tf teórica(°C) Q teórica (Cal) % error Tf


24°C -1600cal 54.17%
-1.6 kcal

Tabla n.-3. Resultados sobre los tipos de reacciones.


Sustancia ∆T (°C) Q total (Cal) Observaciones ¿Es endotérmica o
exotérmica la reacción?
Lejía 15.5°C -426.5 cal = - Esta reacción liberó Exotérmica, ya que libera
0.43 kcal calor en calor (posee signo negativo
considerables y su entalpía es menor a
cantidades, se pudo cero).
percibir en el
recipiente el aumento
de calor. Su ∆T >0.
Polvo de hornear -2°C 55 cal = 0.055 Esta reacción ganó Endotérmica, ya que gana
kcal calor, ya que su calor (posee signo positivo
temperatura final fue y su entalpía es mayor a
menor a la inicial. Su cero).
∆T < 0.

8. Observaciones:

Tabla n.- 4. Observaciones del ensayo 1.

Tf teórica(°C) Q teórica (Cal) % error Tf Tf experimental (°C)

-1600 cal
24°C 54.17% 37°C
-1.6 kcal
El hielo se derretía fácil y rápidamente en el vaso de precipitación
debido a la temperatura del ambiente, por lo que debió ser pesado en
más de una ocasión. Además, los trozos de hielo, al ser tamaños
variados, cuando se los agregaba o retiraba del vaso de precipitación,
el peso variaba y no se pudo obtener el peso ideal en los primeros
intentos.
Observaciones El agua destilada pudo ser calentada rápidamente hasta los 57°C. De
igual manera, al mezclar el hielo con el agua caliente, el termómetro
mostró una temperatura estable de 37°C en un tiempo no prolongado.
Cuando sucedió la mezcla, se lograba apreciar cierto vapor que salía
de los agujeros del calorímetro.
Existió un notable error experimental del 54.17% al momento de
calcular la temperatura final.

6
Tabla n.- 5. Observaciones del Ensayo 2.

Reacciones ∆T (°C) Q total (Cal) Observaciones


La lejía fue de fácil manipulación al situarla en la cápsula de
porcelana y proceder a pesar la cantidad de la misma en la
balanza.
Lejía-Agua 15.5°C -0.43 kcal Al momento de realizar la reacción, se pudo sentir al tocar el
destilada
calorímetro que se estaba elevando la temperatura, por lo que
se puede inferir que existía una liberación de calor.
El termómetro marcaba que la temperatura se estaba elevando.
El polvo de hornear también fue de fácil manipulación, sin
Polvo de embargo el vinagre debió ser ajustado varias veces en su
hornear- -2°C 0.055 kcal medida dentro de la probeta.
vinagre Al momento de realizar la reacción, el termómetro mostraba un
ligero decrecimiento en la temperatura.

9. Análisis de Resultados.

En el ensayo 1 se obtuvo un calor total de -1.6 kcal y una temperatura final de 37°C de la mezcla
entre el hielo y el agua destilada calentada, por lo que en dicha temperatura se da el equilibrio
térmico experimental entre ambos reactivos (estado en el que se igualan sus temperaturas). Sin
embargo, la temperatura final experimental obtenida difiere en gran proporción con la
temperatura teórica (24°C) calculada con los datos recolectados durante el experimento, por lo
que se ha obtenido un error experimental del 54.17%. Aquel porcentaje se pudo haber dado por
el uso de agua destilada en reemplazo del agua común que se extrae de la llave, ya que el agua
destilada se encuentra desionizada, y aquella pequeña cantidad de iones presentes en el agua
común contribuye en cierta proporción a una mejor conductividad del calor (considerando que el
agua era calentada previamente, ganaba calor y su temperatura aumentaba). Por lo tanto, el
agua destilada resultaría ser menos efectiva para conducir el calor (ya que en la conducción
debe haber contacto entre partículas del agua calentada con el hielo y la implícita diferencia de
temperatura). Al tener menor conducción, el tiempo para alcanzar el equilibrio térmico con el
hielo se extendería, lo que causaría que la temperatura del ambiente influya en cierto modo y la
reacción disminuya su temperatura experimental hasta que el termómetro muestre una
temperatura estable. Adicionalmente, se utilizó prácticamente la mitad de la cantidad de agua
calentada que se mostraba en las instrucciones de la práctica (80 mL en vez de 150 mL) y la
misma cantidad de hielo indicada (30 g). Aquello podría llegar a ser un factor que condicione el
resultado, aunque en una proporción no tan significativa, ya que existe cierta relación
considerando que la cantidad se empleó a la mitad y el error experimental fue de 54.17%.
Se debe considerar también que la temperatura del hielo aumentaba conforme pasaba el tiempo y
se iba derritiendo poco a poco. Tomar en cuenta también que aquella brecha de tiempo pudo
haber influenciado significativamente ya que se tuvo que calentar el agua luego y la balanza no
pesaba el hielo adecuadamente, por lo que el hielo se descongelaba y se debían pesar nuevos
trozos del mismo.
Debido a la existencia de hielo derretido antes de realizar la mezcla, la masa del mismo
considerada para el cálculo del calor latente del hielo (ya que pasa de estado sólido a líquido)

7
debería ser menor, e incluso se podría considerar un nuevo calor sensible (ya que permanece en
estado líquido) que le corresponda al agua (antes hielo derretido) que se encuentra a una
temperatura inicial diferente del hielo y el agua calentada, y con determinada masa.
Adicionalmente, los resultados permiten determinar que el hielo y el agua calentada, al estar en
diferentes temperaturas y ser mezclados, alcanzaron el equilibrio térmico y se cumplió con la ley
de conservación de calor, ya que la energía dentro del sistema debía ser igual a 0, por lo que el
calor perdido más el calor ganado también debían ser iguales. El agua calentada perdió calor
(el cual era sensible ya que se mantuvo en estado líquido) y el hielo ganó calor, pero su calor
estuvo compuesto por la suma del calor sensible y el calor latente.
La experimentación en el sistema se dio a presión constante, por lo que la entalpía sería igual al
calor generado (ya que los trabajos se anulan), y dicho calor generado, para cumplir con la ley
de conservación de energía, debía ser igual a 0.
Al tener -1.6 kcal como calor total, esta reacción es exotérmica.

En el ensayo 2 se obtuvo como resultados que la reacción entre la lejía y el agua destilada tuvo
una variación de temperatura de 15.5°C y un calor total generado de -0.43 kcal, mientras que la
reacción entre el polvo de hornear y el vinagre tuvo una variación de temperatura de -2°C y un
calor total generado de 0.055 kcal.
Considerando que existen neutralizaciones de ácidos con bases en disolución acuosa, que no
existe una alteración relevante del volumen en el sistema y que la presión de vapor generada por
la reacción no permite que la presión sea constante, se puede concluir que el sistema se
encontraba a volumen constante para ambas reacciones. Por lo tanto, la entalpía en el sistema
sería igual al calor generado. Sin embargo, el calor liberado por la muestra es absorbido por el
calorímetro; y el calor generado tendrá signo negativo en ambas reacciones.
Por consiguiente, es posible determinar a la reacción entre la lejía y el agua destilada como una
reacción exotérmica, debido a que libera calor, su diferencia de temperatura es positiva y su
entalpía es menor a 0. Por otro lado, la reacción entre el polvo de hornear y el vinagre es una
reacción endotérmica, puesto que absorbe calor, su diferencia de temperatura es menor a 0 y su
entalpía es mayor a 0.

10. Recomendaciones

 Utilizar las medidas de agua caliente establecidas en el manual para el ensayo 1 (150 ml
en vez de 80 ml), ya que la cantidad de este líquido puede afectar el valor de la
temperatura experimental que se obtenga.
 A pesar de que el calentamiento del agua y la medición del peso del hielo se pueden
realizar simultáneamente, resultaría conveniente dejar un pequeño margen de tiempo
entre el inicio de cada paso, es decir, empezar a pesar el hielo luego de empezar a
calentar el agua debido a que mientras más tiempo el hielo se exponga a la temperatura
del lugar, más rápido se descongelará y su temperatura inicial aumentaría, afectando en
los cálculos de la temperatura final experimental.
 Ajustar las balanzas, ya que se suele tener que realizar numerosos intentos al pesar
reactivos por ciertas imprecisiones debido a fallos propios de las balanzas.
 Considerar un material más pesado (pero de igual baja conductividad como el
poliestireno) para ser empleado en la construcción del calorímetro casero, ya que el
material utilizado es muy liviano, blando y en cierto punto maleable, por lo que el

8
sistema podría verse afectado por ligeros toques que provoquen su caída, o se pueden
dar afectaciones en la estructura del vaso.
11. Conclusiones
 A través de los experimentos, se pudieron determinar las cantidades totales de calor
producidas por las reacciones en cada sistema, aplicando los principios termodinámicos de
la calorimetría, ya que fue posible determinar que la entalpía del sistema era igual al calor
producido en el mismo con el signo contrario. Por ello, el calor total de la reacción entre el
agua destilada caliente y el hielo fue de 2.2 kcal, el de la lejía con el agua destilada fue de -
0.43 kcal y el del vinagre con el polvo de hornear fue de 0.055 kcal.
 Considerando el error porcentual de la práctica, se puede determinar que un sistema
totalmente cerrado contribuiría a una menor influencia del entorno respecto a las
condiciones del sistema
 Mediante la reacción entre el hielo y el agua destilada caliente se logró verificar la ley de la
conservación de la energía (primera ley de la Termodinámica), ya que entre ambos reactivos
existió un equilibrio térmico al finalizar la reacción, y el calor cedido por el sistema fue igual
al trabajo recibido por el mismo.
 Se demostró experimentalmente que la reacción entre la lejía y el agua destilada es una
reacción exotérmica, ya que se libera energía y su entalpía es menor a cero; y la reacción
entre el polvo de hornear y el vinagre es una reacción endotérmica, debido a que se absorbe
calor y tiene una entalpía mayor a cero.

12. Bibliografía
 Blash, T. M. (2010). Variables Termodinamicas. Obtenido de
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/variables.html
 Caloryfrio. (2018). Calores Sensibles y latentes. Obtenido de
https://www.caloryfrio.com/172-calor-sensible-latente-definicion-funcionamiento.html
 Raymond, C. (2010). Quimica General. En R. Chang. Mexico: Mc Graw Hill.
 Ripoll, E. (2018). Calores. Obtenido de
http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/termoquimica/enun_2
.html

13. Anexos

Figura n.-1
Medición de la temperatura de la reacción.

9
10

S-ar putea să vă placă și