Sunteți pe pagina 1din 40

BASES GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

Módulo 2: Bases normativas y organización de la Administración del Estado /


Unidad 3: Bases Generales de la Administración del Estado

Objetivo:

Identificar los aspectos principales de la ley N° 18.575 que rige los principios sobre los cuales se
estructura la organización y actuación de la Administración.

Temas:

o Concepto y función de la Ley de Bases de la Administración del Estado, ley N° 18.575.

o Marco constitucional y principales reformas de la ley N° 18.575.

o Apartados de la ley N° 18.575 y sus ámbitos de aplicación.

o Principios de la ley N° 18.575: Concepto, función e importancia de los Principios.

o Principios orientadores de la Administración del Estado.

CONCEPTO Y FUNCIÓN DE LA LEY DE BASES DE LA ADMINISTRA CIÓN


DEL ESTADO, LEY N° 18.575
Conozcamos los principales aspectos de la Ley de Bases Generales de la Administración del Estado
N° 18.575, cuya importancia es que contiene los principios orientadores que deben observar los
Órganos de la Administración del Estado.

Características y función de la ley N° 18.575:

• Publicada en el Diario Oficial el 17 de noviembre de 2001.

• Se dictó en cumplimiento del artículo 38 de la Constitución Política.

• Su función es regular la organización básica de la Administración del Estado.


La ley de Bases Generales de la Administración corresponde a una ley Orgánica Constitucional
(LOC) las que se definen como “aquellas que desarrollan instituciones que la propia Constitución
les ha encomendado” (Jorge Bermúdez Soto - Derecho Administrativo General, 3° edición, pág. 70,
2014).

Características de una LOC:

• Aprobación, modificación, derogación: 4/7 diputados y senadores en ejercicio. Art. 66,


inc. 2, Constitución Política de la República (CPR).

• Requiere control previo de constitucionalidad: por parte del Tribunal Constitucional. Art.
93, N° 1, CPR.

Otras materias reguladas por LOC:

El artículo 38 de la Constitución Política de la República (CPR), en su mandato constitucional,


incluye otras materias reguladas por ley Orgánica Constitucional como por ejemplo:

• Congreso Nacional.

• Organización y atribuciones de Tribunales de Justicia.

• Organización y atribuciones del Ministerio Público.

• Tribunal Constitucional.

• Contraloría General de la República.

• Fuerzas Armadas.

• Banco Central.

MARCO CONSTITUCIONAL Y PRINCIPALES REFORMAS DE LA LEY N°


18.575
Reglamentos de la Ley 18.575

 Decreto N° 110/15, Ministerio de Economía, fomento y Turismo. Reglamento especial de


calificaciones del personal de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
 Decreto N° 1.215/06, Ministerio del Interior. Reglamento sobre medidas de prevención del
consumo de drogas en los órganos de la Administración del Estado.
 Decreto N° 99/00, Ministerio secretaría General de la Presidencia, reglamento para la
declaración de intereses de las Autoridades y Funcionarios de la Administración del Estado.

Modificaciones a la Ley 18.575

 Fecha de publicación del texto original: 5 de diciembre de 1986.


 Texto actual: D.F.L. N° 1, de 2001, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, aprueba
su texto refundido, coordinado y sistematizado.
 Principales modificaciones:
• Ley N° 20.880 (2016) –“Sobre probidad en la función pública y prevención de los
conflictos de intereses”.
• Ley N° 20.500 (2011) –“Sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión
pública”.
• Ley N° 20.285 (2008) –“Sobre acceso a la información pública”.
• Ley N° 20.205 (2007) –“Protege al funcionario que denuncia irregularidades y faltas
al principio de probidad”.
• Ley N° 20.088 (2006) –“Establece como obligatoria la declaración jurada
patrimonial de bienes a las autoridades que ejercen una función pública”.
• Ley N° 20.000 (2005) –“Sanciona tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias
sicotrópicas”.
• Ley N° 19.882 (2003) –“Regula nueva política de personal a los funcionarios públicos
que indica”.

APARTADOS DE LA LEY N° 18.575 Y SUS ÁMBITOS DE APLICACIÓN


Esquema de la Ley 18.575
 Título I - Normas Generales.
 Título II - Normas Especiales.
 Párrafo Primero - De la organización y funcionamiento.
 Párrafo Segundo - De la carrera funcionaria.
 Título III - De la probidad administrativa.
 Párrafo primero - Reglas generales.
 Párrafo segundo - De las inhabilidades e incompatibilidades
administrativas.
 Párrafo tercero - De la declaración de intereses y patrimonio.
 Párrafo cuarto - De la responsabilidad y sanciones.
 Título IV - De la participación ciudadana en la gestión pública.
 Título final.
• Art. 76 deroga art. 5 del DL 2.345/78 y el DL 3.410/80.
• Articulo Final - Vigencia.
• Art. 1° transitorio – delega facultad al Presidente de la República.
• Art. 2° transitorio - derogado.

Título I – Normas Generales (artículos del 1° al 20)

Este Título se refiere de la Administración del Estado, de los Órganos del Estado y de los Principios,
siendo éste último el tema principal de esta unidad y que profundizaremos más adelante.

De la Administración del Estado:

El artículo 1°, inciso primero, establece que el Presidente de la República ejerce el gobierno y la
Administración del Estado con la colaboración de los órganos que establezcan la Constitución y las
leyes y, asimismo, su artículo 22, inciso primero, conforme al cual los Ministerios son órganos
superiores de colaboración de dicho Presidente, en las funciones de gobierno y administración de
sus respectivos sectores.

El presidente de la república ejerce el gobierno y la administración del Estado con la colaboración


de los órganos que establezcan la Constitución y las leyes y, asimismo, su artículo 22, inciso
primero, conforme al cual los Ministerios son órganos superiores de colaboración de dicho
Presidente, en las funciones de gobierno y administración de sus respectivos sectores (art 1° inc 1°).

Dictamen CGR 36.274/2008: “En este sentido cabe consignar que el artículo 24 de la Carta Suprema
-con el cual se inicia el capítulo IV de la misma, que se denomina precisamente "Gobierno"-
establece que el gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República
quien es el Jefe del Estado. Igualmente el artículo 33 de la Constitución Política señala que los
Ministros de Estado son los colaboradores directos e inmediatos del Presidente de la República en
el gobierno y administración del Estado”.

“La Administración del Estado estará constituida por los Ministerios, las Intendencias, las
Gobernaciones y los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función
administrativa, incluidos la Contraloría General de la República, el Banco Central, las Fuerzas
Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, los Gobiernos Regionales, las Municipalidades
y las empresas públicas creadas por ley” (art 1° inc 2°).

“En él quedan comprendidos los organismos constitucionalmente autónomos, esto es, el Banco
Central, las municipalidades y la Contraloría General de la República. Además, la autonomía de los
órganos públicos no solo no es inconciliable con el hecho de que ellos integren la Administración
estatal, sino que, contrariamente, la expresa atribución de autonomía sólo existe, en el contexto
constitucional, respecto de organismos integrantes de dicha Administración, puesto que bajo esa
fórmula se trata justamente de resguardar la independencia de acción de esos entes frente a los
poderes jurídicos del Presidente de la República para gobernar y administrar el Estado” (Sentencia
del tribunal constitucional, 28.091/92).

Título II – Normas Especiales (artículos del 21 al 51)

Órganos de la Administración:

La expresión "organismo” equivale a una organización que se caracteriza por contar con
elementos humanos, financieros y materiales, legalmente adscritos a la dirección de una jefatura
responsable, para alcanzar por medio de ellos un fin público, vale decir, como sinónimo de servicio
público o institución (dictámenes de CGR: 34.796/2000, 48.121/2003, 46.020/2005).

Ministerios

En cada ministerio habrá una o más subsecretarías, cuyos jefes superiores serán los
subsecretarios, quienes tendrán el carácter de colaboradores inmediatos de los ministros. Les
corresponderá coordinar la acción de los órganos y servicios públicos del sector, actuar como
ministros de fe, ejercer la administración interior del ministerio y cumplir las demás funciones que
les señale la ley.

Se rigen por: La Constitución Política, la Ley N° 18.575, el DFL N° 7.912 de 1927 y por una
multiplicidad de textos legales, decretos con fuerza de ley y decretos leyes.

Los Ministerios, con las excepciones que contemple la ley, se desconcentrarán territorialmente
mediante Secretarías Regionales Ministeriales, las que estarán a cargo de un Secretario Regional
Ministerial (Artículo 26).

De acuerdo con el artículo 61 de la Ley orgánica Constitucional de Gobierno y Administración


regional y Provincial, contenida en el DFL N° 1-19.175, de 2005, del Ministerio del Interior,
Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo los ministerios se desconcentrarán
territorialmente mediante secretarías regionales ministeriales, de acuerdo con sus respectivas
leyes orgánicas, con excepción de los Ministerios del Interior y Seguridad Pública, Secretaría
General de la Presidencia, de Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores.

Por su parte, los servicios públicos dependientes están constituidos por las direcciones,
departamentos y otras oficinas análogas, que se hallan estrictamente subordinadas al Presidente
de la República quien ejerce a su respecto, a través del ministerio competente, la plenitud de los
poderes jerárquicos, como los de instrucción, reformación, anulación, substitución, etc., debiendo
ejecutar las políticas, planes y programas correspondientes, elaborados por el gobierno. Estos
servicios dependientes están a cargo de un jefe superior denominado Director, quien es el
funcionario de más alta jerarquía dentro del respectivo organismo.
Intendencias y gobernaciones:

Según el decreto con fuerza de ley N° 22, de 1959, artículo 1°, el servicio de gobierno interior
depende del Ministerio del Interior (actual Ministerio del Interior y Seguridad Pública) y el
Presidente de la República, por el decreto con fuerza de ley N° 60-18.834, de 1990, de ese
Ministerio, dotó a ese servicio de una planta única nacional que corresponde al personal de todas
las intendencias y gobernaciones del país. Así, si bien la ley N° 18.575 previene en su artículo 1°
que la Administración del Estado está constituida por los ministerios, las intendencias y
gobernaciones y los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función
administrativa, entre otros, tal declaración constituye solo una enumeración de las entidades que
conforman esa Administración, sin que pueda entenderse por ello que cada intendencia conforma
un ente distinto e independiente (Dictamen CGR 17.315/90).

Los intendentes cumplen funciones distintas según si actúan como representantes naturales e
inmediatos del Presidente de la República, en el ejercicio de la labor de gobierno interior a través
de las Intendencias, o como integrante del Gobierno Regional, sea en su calidad de órgano
ejecutivo del mismo o como presidente del consejo regional. La ley de presupuestos para el sector
público, contempla capítulos distintos para atender los gastos que irroguen las funciones de
gobierno interior y las de los gobiernos regionales, de modo que los gastos en que incurra el
intendente para el cumplimiento de sus labores de gobierno interior, deben efectuarse con cargo
a los recursos que la ley de presupuestos contempla para esos fines dentro del programa "servicio
de gobierno interior", siendo improcedente utilizar para ello el presupuesto destinado al gobierno
regional (Dictamen CGR 47.054/2003).

Servicios públicos

Concepto: “Son órganos administrativos encargados de satisfacer necesidades colectivas, de


manera regular y continua” (Artículo 28).

Dependencia: Supervigilancia del Presidente de la República a través de los respectivos Ministerios.


Excepción: artículos 22, inciso tercero, y 30.
La ley podrá, excepcionalmente, crear servicios públicos bajo la dependencia o supervigilancia
directa del Presidente de la República.

Los servicios públicos serán (Artículo 29):


a) Centralizados: Actuarán bajo la personalidad jurídica y con los bienes y recursos del Fisco y
estarán sometidos a la dependencia del Presidente de la República, a través del Ministerio
correspondiente.

b) Descentralizados: Actuarán con la personalidad jurídica y el patrimonio propios que la ley les
asigne y estarán sometidos a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio
respectivo.

La descentralización podrá ser funcional o territorial.


El artículo 3° de la Constitución Política prescribe que la Administración del Estado será funcional y
territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso, en tanto que su artículo 38 señala
que una ley orgánica constitucional determinará la organización básica de la Administración Pública.
Pues bien, en cumplimiento del citado artículo 3° de la Carta Fundamental, el artículo 29, en
concordancia con los artículos 1° y 21, todos de la ley N° 18.575, indica que los servicios públicos
serán centralizados o descentralizados. Los servicios centralizados actuarán bajo la personalidad
jurídica y con los bienes y recursos del Fisco y estarán sometidos a la dependencia del Presidente de
la República, a través del ministerio correspondiente, en tanto que los servicios descentralizados
actuarán con la personalidad jurídica y el patrimonio propios que la ley les asigne y estarán
sometidos a la supervigilancia del Presidente de la República a través del ministerio respectivo. La
descentralización podrá ser funcional o territorial (29.366/87, 34.225/2010).

Órganos exentos Art. 21 inc. 2°:

a) Contraloría General de la República,


b) Banco Central
c) Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden y Seguridad Pública
d) Gobiernos Regionales
e) Municipalidades
f) Consejo Nacional de Televisión.
g) Consejo para la Transparencia
h) Empresas Públicas creadas por ley

a) Contraloría General de la República (CGR)


Conforme a lo dispuesto en el Capítulo X de la Constitución Política; en la ley N° 10.336; y en el
decreto ley N° 1.263, de 1975, entre otros cuerpos normativos, las funciones de la Contraloría
General son ejercidas fundamentalmente sobre los órganos que conforman la Administración del
Estado, cuya definición se contiene en el artículo 1° de la ley N° 18.575, dentro de la cual no está el
Congreso Nacional. Las autoridades y personal del Congreso Nacional no se encuentran sujetos a su
control, por lo que el Organismo Fiscalizador no puede emitir dictámenes respecto de los derechos
o beneficios que son aplicables a esos empleados, sobre el quehacer de parlamentarios y tampoco
a los recursos públicos de los diversos órganos del Congreso Nacional (57.610/2007, 36.745/2008,
51.171/2010, 76.508/2011).
b) Banco Central
Está afecto a la obligación de informar prevista en los artículos 9° y 10 de la ley N° 18.918, Orgánica
Constitucional del Congreso Nacional, con la sola excepción de los antecedentes reservados
referidos en el artículo 66 de la ley N° 18.840, Orgánica Constitucional de dicho Banco. Ello, porque
los artículos 9° y 10 citados, aluden a los organismos de la Administración del Estado y el Banco
Central forma parte de ella acorde al artículo 1° de la ley N° 18.575, la que en cumplimiento del
artículo 38 de la Constitución Política regula la organización básica de la misma. El que dicho Banco
integre la Administración del Estado no obstante su rango constitucional y la autonomía de que
goza, se desprende del concepto amplio de Administración del Estado contenido en la ley N° 18.575
(27.729/91, 28.091/92, 27.951/93).

c) Fuerzas Armadas
Están reguladas por preceptos tanto constitucionales, como de rango legal, que atienden a su
particular naturaleza, junto con fijar y estatuir su rol dentro del Estado de Derecho. Es así como el
artículo 21 de la ley N° 18.575, reconoce el carácter especial de las Fuerzas Armadas, al señalar que,
no obstante formar parte de la Administración Pública, de conformidad con lo preceptuado en el
artículo 1º de esa misma ley, tales órganos se regirán por las normas constitucionales pertinentes,
y por sus respectivas leyes orgánicas constitucionales. Por ello las instituciones en comento están
sometidas a una preceptiva distinta de la que generalmente rige para el ingreso al resto de la
Administración Pública, lo que no es sino el reflejo de las especiales funciones que les corresponde
cumplir como cuerpos armados que existen para la defensa de la patria, siendo esenciales para la
seguridad nacional y garantes del orden institucional de la República, lo que exige, por cierto, un
adecuado y riguroso nivel de selección de su personal (56.573/2010, 66.043/2010).

d) Gobiernos Regionales
Los Gobiernos Regionales constituyen órganos de la Administración del Estado de aquellos a que se
refiere el artículo 1° de la ley N° 18.575, de modo que de conformidad con el artículo 8° de la
Constitución Política de la República y el artículo 13 del citado texto legal, sus miembros se
encuentran sujetos a dar estricto cumplimiento al principio de probidad administrativa, que obliga
a todos quienes ejercen funciones públicas a observar en todas sus actuaciones dicho principio, así
como las normas generales y especiales que lo regulan (22.837/2011).

e) Municipalidades

El artículo 118, inciso cuarto, de la Constitución Política establece que las municipalidades son
corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y lo
mismo señala el artículo 1°, inciso segundo, de la ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de
Municipalidades.
La autonomía municipal constituye un principio de descentralización administrativa No obstante,
esta no puede entenderse como un atributo de carácter absoluto, sino que, por el contrario, tiene
importantes limitaciones.

Deben ejercer sus atribuciones ajustándose a las disposiciones legales lo que se fundamenta en lo
previsto en los artículos 3°, 6° y 7°, de la Carta Fundamental, y 1°, 2°, 3° y 5°, inciso segundo, de la
ley N° 18.575, y 10, inciso segundo, de la ley N° 18.695.

Según artículo 9° de la ley N° 18.695, por el cual las entidades edilicias deben actuar, en todo caso,
dentro del marco de los planes nacionales y regionales que regulen la respectiva actividad,
correspondiendo al intendente regional pertinente velar por su cumplimiento.

f) Consejo Nacional de Televisión

Ley N° 18.838 en su artículo 1°, previene, en lo que interesa, que dicho órgano es un servicio público
autónomo, funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y de patrimonio
propio, que se relaciona con el Presidente de la República por intermedio del Ministerio Secretaría
General de Gobierno, y que está encargado de velar por el correcto funcionamiento de los servicios
de televisión, teniendo para tal fin, su supervigilancia y fiscalización, en cuanto al contenido de las
emisiones que a través de ellos se efectúen.

Tal como lo señala el Tribunal Constitucional en el considerando decimoprimero del fallo de 12 de


mayo de 2011, correspondiente al Rol N° 1849-10, el referido Consejo es un servicio público
descentralizado, colaborador del Primer Mandatario en el cumplimiento de la función
administrativa, en los términos del artículo 1° de la ley N° 18.575, por lo que forma parte de la
Administración del Estado y está sujeto a la fiscalización de este Órgano de Control, de modo que
está obligado a cumplir los dictámenes de este origen y a atender seria y fundadamente los
requerimientos de esta Contraloría General. El Consejo Nacional de Televisión, en cuanto organismo
de la Administración del Estado, debe satisfacer los requisitos de motivación exigidos por el
ordenamiento jurídico, a los actos que resuelvan recursos administrativos (14.173/90, 36.647/2009,
70.891/2009, 13.361/2012).

g) Consejo para la Transparencia

El Consejo para la Transparencia, al tenor del artículo 31 de la ley N° 20.285, sobre Acceso a la
Información Pública, constituye una corporación autónoma de derecho público, con personalidad
jurídica y patrimonio propio. Enseguida, según lo prescrito por los artículos 1° y 21, inciso segundo,
de la ley N° 18.575, y atendido que dicha entidad es un servicio público creado para el cumplimiento
de una función administrativa, integra la Administración del Estado.
El inciso quinto del artículo 43 de la ley N° 20.285, establece que "el Consejo estará sometido a la
fiscalización de la Contraloría General de la República, en lo que concierne a su personal y al examen
y juzgamiento de sus cuentas", disposición que -tal como lo indicara el Tribunal Constitucional al
ejercer el control de constitucionalidad del proyecto del referido texto legal, en su sentencia de 10
de julio de 2008 (Rol N° 1.051), y lo recogiera posteriormente este Órgano Fiscalizador en el
dictamen N° 28.131, de 2009.

h) Empresas públicas creadas por Ley

De acuerdo con el ordenamiento jurídico, actualmente hay dos tipos de organizaciones estatales
que desarrollan actividades empresariales:

1. Empresas públicas del Estado o empresas del Estado propiamente tales: Éstas son creadas,
nacen a la vida del derecho, por la ley de quórum calificado, la que señala su naturaleza jurídica
de servicio público descentralizado funcionalmente, establece sus objetivos, sus funciones, su
estructura, incluidas sus autoridades y atribuciones de ellas, su régimen financiero, su régimen
de personal, etc.; todas estas normas son de derecho público y por tanto toda empresa del
Estado se encuentra en la situación de ser aprobada por ley de quórum calificado, la que señala
un régimen de derecho público, lo que se ajusta estrictamente al artículo 19, N° 21, de la Carta
Superior.

2. Sociedades del Estado que generen órganos del Estado facultadas por ley de quórum
calificado: Ellas no nacen directamente de la ley. La ley de quórum calificado faculta a
determinado órgano u órganos estatales para crearlas bajo la fórmula de sociedades privadas,
por lo que no es la ley la que las crea y su régimen jurídico es el de derecho privado que es
determinado en una escritura social. Así, se da cabal cumplimiento al citado artículo 19, N° 21,
en las dos posibilidades que prevé.

Como ejemplo, se pueden señalar los siguientes empresas del Estado: los Astilleros y
Maestranzas de la Armada: ley N° 18.296; la Empresa Nacional de Aeronáutica: ley N° 18.297; la
empresa Televisión Nacional de Chile: ley N° 19.132; la Empresa Nacional del Petróleo: decreto
con fuerza de ley N° 1, de 1986, del Ministerio de Minería; la Empresa de Correos de Chile: DFL 10,
de 1981, del Ministerio de Telecomunicaciones, que fija el texto de su ley orgánica; Banco del
Estado de Chile: decreto ley N° 2.079, de 1977, que fija el texto de su ley orgánica; la Corporación
Nacional del Cobre: decreto ley N° 1.350, de 1976; la Empresa de Abastecimiento de Zonas
Aisladas: decreto con fuerza de ley N° 274, de 1968, modificado por la ley N° 18.899; las empresas
portuarias creadas por la ley N° 19.542; la Empresa Nacional de Minería: decreto con fuerza de ley
N° 153, de 1960; las Fábricas y Maestranzas del Ejército: decreto con fuerza de ley N° 223, de 1960
y ley N° 18.912; la Empresa de los Ferrocarriles del Estado: decreto con fuerza de ley N° 1, de
1993, del Ministerio de Transportes, que fija el texto de su ley orgánica (39.562/97).
De la carrera funcionaria (Párrafo 2, Arts. Del 43 al 51)

Estatuto Administrativo:
“Es un sistema integral de regulación del empleo público, aplicable al personal titular de planta,
fundado en principios jerárquicos, profesionales y técnicos, que garantiza la igualdad de
oportunidades para el ingreso, la dignidad de la función pública, la capacitación y el ascenso, la
estabilidad en el empleo, y la objetividad en las calificaciones en función del mérito y de la
antigüedad”.

Definición del Tribunal Constitucional:


“Es un derecho fundamental de los funcionarios públicos, implica la estabilidad en el empleo; la
promoción, es decir, la posibilidad de ir ascendiendo, grado a grado; la calificación en el desempeño
de sus cargos, que hace posible la promoción; y la capacitación y perfeccionamiento, que permiten
un mejor desempeño en la función, una mejor calificación funcionaria y la consecuencial posibilidad
de promoción de la antigüedad”.

Art. 43 - Aplicación: Servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa,


entre otros. (Dictamen N° 68.955/09).
• Ingreso
• Deberes funcionarios
• Derechos funcionarios
• Responsabilidad administrativa
• Cesación

Naturaleza jurídica del vínculo entre Administración del Estado y Funcionario.


• Planta de personal. Art. 3, letra b), EA.
• Empleo a contrata. Art. 3, letra c), EA.
• Honorarios. Art. 11 EA.
• Exclusiva confianza. Art. 49 LBGAE.

Es un derecho fundamental de los funcionarios de la Administración del Estado, garantizado por la


Constitución.

Ingreso a la Administración Pública


• Requisitos.
• Artículo 12 Estatuto Administrativo.

• Ingreso en funciones.
• Artículo 16 Estatuto Administrativo.
• Toma de razón.

• Funcionario de hecho.
• Arts. 63 LBGAE, y 16, inc. 2°, 153, 155 y 156 EA.
• “Las actuaciones del interesado efectuadas durante ese periodo serán válidas y
darán derecho a la remuneración que corresponda”.

Carrera Funcionaria
• Concepto.
• Concurso público. Art. 17 EA. Dictamen N° 19.194/99.
• Empleo a prueba. Art. 25 EA. Ley N° 19.882.
• Promoción. Art. 53 EA.

Título III – De la Probidad Administrativa (artículos del 52 al 68)

Ley N° 20.880 (2016) - Sobre Probidad en la Función Pública y prevención de los conflictos de
intereses.

Artículo 56.- Derogó las siguientes disposiciones:

1. El párrafo 3° "De la Declaración de Intereses y Patrimonio“.

2. Artículos 65, 66 y 68 del Párrafo 4° "De la Responsabilidad y de las Sanciones“.

Párrafo 1° Reglas generales.

Párrafo 2° Inhabilidades e incompatibilidades.

Párrafo 3° Declaración de intereses y Patrimonio – Derogado.

Párrafo 4° Responsabilidad y Sanciones.

Título IV - De la Participación Ciudadana en la Gestión Pública (artículos del 69 al


75)

- Incluida en los artículos 69 al 75 de la ley de Bases Generales de la Administración


del Estado (LBGAE) N° 18.575.
- Ley N° 20.500 -Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública
- D.O. 16/2/11.

- Artículo 1°, inciso final de la CPR: Principio Participativo dice “…asegurar el


derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida
nacional”.

- Artículo 3°, inciso 2° de la LBGAE: Principio de Participación ciudadana en la


gestión pública (revisaremos este Principio más adelante en esta unidad).

- Dictámenes Números 55.082/12, 68.402/12, 79.438/12, 1.955/13, 68.650/14 y


70.175/14.

PRINCIPIOS DE LA LEY N° 18.575: CONCEPTO, FUNCIÓN E


IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS
Concepto de principios

• Consisten en reglas o criterios uniformes a ser aplicados a la totalidad del bloque normativo
de los procedimientos administrativos. (Jaime Jara S., Acto y Procedimiento Administrativo
en la ley N° 19.880).
• Es un fenómeno ideal que tiene naturaleza lógica, y está constituido por una proposición
de la que es posible deducir algo (Alejandro Guzmán).
• “Se trata de fórmulas condensatorias de los valores y de los bienes básicos del
ordenamiento en su conjunto, justamente los que, por ello, lo organizan, lo articulan
animando y dando vida a las instituciones y confiriendo así aquél sentido de totalidad y de
sistema coherente y cerrado (carente de lagunas)” (Bermúdez, Jorge y Parejo, Alfonso)

Función de los Principios

Para Parejo los principios despliegan una triple eficacia:


a) Heurística, resolviendo los problemas interpretativos que -para hallar la solución jurídica
correcta- surjan en el manejo y la aplicación de las normas y aun de los simples actos;
b) Inventiva, dando cobertura al hallazgo de reglas y soluciones nuevas; y
c) Organizativa, ordenando las normas y los actos heterogéneos y aún discrepantes.
Aseguran además al ordenamiento jurídico la necesaria flexibilidad para en su dinámica, adaptarse
a las circunstancias diversas y a la evolución social.
Importancia de los Principios

• Escasas leyes de aplicación general a la Administración del Estado (ejemplo, ley N°18.575,
N°19.880, N°19.886).
• Por lo anterior, constituyen una importante fuente del Derecho Administrativo, al entregar
lineamientos para la interpretación, para colmar vacíos y dar un sentido de coherencia a la
regulación.
PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA ADMINISTRAC IÓN DEL ESTADO
Conozcamos los 9 Principios orientadores de la Administración del Estado:

Principio de Legalidad

El principio de libertad es el que regula nuestra acción, podemos hacer todo aquello que no esté
prohibido. Si lo hacemos surge la responsabilidad, consecuencia normativa.

En el caso del Estado la Administración requiere regulación para su existencia y para su actuación y
su actuación se rige por el principio de legalidad

El Estado y sus organismos tienen por finalidad el bien común respetando los derechos de las
personas, con plena sujeción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella.
El cumplimiento de dichas finalidades importa el ejercicio de las potestades públicas con el objeto
de satisfacer necesidades públicas concretas.

Consagración normativa

• El principio de legalidad se consagra en un conjunto de documentos a lo largo de la


historia, destacando:
• la Constitución Política de los Estados Unidos de América en 1776
• la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del ciudadano de 1789
• y la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, entre otros.

Consagración constitucional, art. 6 y 7 CPR. Principio de juridicidad.

• Los artículos 6° y 7° de la Carta Fundamental nos llevan al estudio del principio señalado,
desde dos puntos de vista:
• Respecto de las normas que involucra
• Respecto de los obligados a tal principio

Respecto de las normas que involucra

• “Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas
conforme a ella”
• La Administración se encuentra sometida no sólo a la Constitución, sino que a todas las
normas dictadas conforme a ella: leyes, DFL, reglamentos, decretos, resoluciones, entre
otras.

Respecto de los obligados al principio

• El inciso segundo del art. 6° señala que la legalidad debe ser respetada tanto por los órganos
del Estado, como por sus agentes y también obliga a toda persona, institución o grupo.

Artículo 7° de la Constitución Política

• A su turno el art. 7° establece que todo órgano del Estado, actúa válidamente, previa
investidura regular de sus miembros (nombramiento del funcionario) dentro de su
competencia ( establecida por la C° y/o la Ley) y en la forma que prescriba la ley
• Art. 7 Requisitos de los actos de los órganos del Estado:
• a) Investidura regular: nombramiento, art 63 L° de bases, funcionario de hecho
• b) Competencia: atribuciones
• -Materia
• -Territorio
• -Tiempo
• c) Formas que establece la Ley: procedimiento administrativo, formalidades, sujeción del
contenido del acto a la Ley.
• Sanción: Nulidad de derecho público
Requisitos de los actos de los órganos del Estado

i) Investidura

Legalidad (o regularidad) de la investidura previa, esto es, el conjunto de requisitos jurídicos para
radicar la titularidad de un órgano público en uno o más sujetos, según el caso.

ii) Competencia
Legalidad de la competencia, íntimamente ligado al inciso II del art. 7º. El respectivo órgano debe
actuar sólo con las potestades que le son atribuidas por el ordenamiento jurídico, de acuerdo a
diferentes criterios: competencia en razón de la materia, en razón del grado, en razón del territorio.

iii) Formalidades

Legalidad de la forma: este requisito contiene dos elementos.


1. El conjunto de procedimientos necesarios para la formación de un acto.
2. Las formalidades y requisitos externos de un acto jurídico administrativo.

Artículo 7° de la Carta Fundamental

• “Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a


pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que
expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes”.

• “Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y


sanciones que la ley señale”
• (Nulidad de Derecho Público y responsabilidades)

Responsabilidades por su infracción

La consecuencia de la inobservancia de este artículo se determina en el último inciso que establece:


“La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la ley”.
• De modo tal que si los integrantes de dichos órganos actúan fuera de sus atribuciones,
incurrirán en las responsabilidades que contempla nuestro ordenamiento jurídico, sea
responsabilidad constitucional, administrativa, civil o penal.
Presupuesto básico

La Administración no se legitima a sí misma, sino que sus potestades deben conformarse a la


Constitución y a las normas dictadas conforme a ella.

Potestades Discrecionales

• Si bien el Estado solamente puede realizar aquello que previamente se le permite, existen
conductas que no se pueden preestablecer.
• Estas potestades consisten en la atribución de la Administración para escoger entre varias
alternativas legítimas posibles, todas igualmente válidas, para satisfacer el interés público.
• Las reglas que orientan a estas potestades de elección, son de oportunidad o de buena
administración.
• (Dictamen N° 7.444 de 2011, CGR, sobre motivación de los actos discrecionales)

Límite del poder

El principio de legalidad puede entenderse:


1. Como límite de actuación: Los agentes públicos están sometidos en todas sus actuaciones
al ordenamiento jurídico, sin que existan espacios exentos de su aplicación.
2. Como requisito para ejercer potestades: Los órganos administrativos deben estar
expresamente habilitados por el ordenamiento de la correspondiente facultad, atribución
o potestad en forma previa a su actuación.
3. A diferencia de los particulares, que en su actuación personal pueden hacer todo aquello
que el ordenamiento no les prohíbe, los órganos estatales sólo pueden hacer aquello para
lo que tienen expresa autorización en el ordenamiento jurídico.

4. La Constitución se convierte en el vértice originario del que emanan, y al que deben


ajustarse, los poderes públicos.

5. Se configura como un sistema jerarquizado de normas en atención a su rango y origen.

6. El principio se proyecta como límite y restricción del comportamiento público, pues


cualquier actuación suya, deberá ajustarse a la norma de grado superior, bajo la sanción
de nulidad.
El principio de legalidad y el control de la CGR

• El artículo 99, de la Carta Fundamental, por su parte, refiriéndose a la Contraloría, precisa


que:
• En el ejercicio del control de legalidad que le confía el artículo precedente, el Contralor
General tomará razón de los decretos y resoluciones que, en conformidad a la ley, deben
tramitarse por la Contraloría o representará su ilegalidad
• Si la representación tuviere lugar con respecto (...) a un decreto o resolución por ser
contrario a la Constitución, el Presidente de la República no tendrá la facultad de insistir

• Artículo 2°.- “Los órganos de la Administración del Estado someterán su acción a la


Constitución y a las leyes (en sentido amplio). Deberán actuar dentro de su competencia y
no tendrán más atribuciones que las que expresamente les haya conferido el ordenamiento
jurídico.
• Todo abuso o exceso en el ejercicio de sus potestades dará lugar a las acciones y recursos
correspondientes”.
• Dictámenes N°s 9.375/2016 y 10.2879 de 2015, CGR
• Art/3°, Ley 18.575: Artículo 3º. “La Administración del Estado está al servicio de la persona
humana; su finalidad es promover el bien común atendiendo las necesidades públicas en
forma continua y permanente y fomentando el desarrollo del país a través del ejercicio de
las atribuciones que le confiere la Constitución y la ley, y de la aprobación, ejecución y
control de políticas, planes, programas y acciones de alcance nacional, regional y
comunal”.

Principio de la Responsabilidad

Concepto: Aquella en que puede incurrir el Estado o un servidor público por acciones u omisiones
que contravengan el ordenamiento jurídico
- Contemplado por el artículo 4° de la ley N° 18.575, dentro de los principios del procedimiento
administrativo:
“El Estado será responsable por los daños que causen los órganos de la Administración en el ejercicio
de sus funciones, sin perjuicio de las responsabilidades que pudieren afectar al funcionario que los
hubiere ocasionado”

-Si la Administración del Estado actúa deficiente, actúa tardíamente o no actuó debiendo hacerlo y
se genera un daño a un particular origina responsabilidad. Debe haber una acción u omisión, debe
haber un daño y una relación de causalidad entre esa acción u omisión y el daño. (B)

- El principio de responsabilidad también se encuentra consagrado en nuestra Carta Fundamental


al indicar en su artículo 38, inc. 2° que:
Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del Estado, de sus
organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley, sin
perjuicio de la responsabilidad del funcionario que hubiese causado el daño.

La responsabilidad administrativa y su determinación debe ceñirse a ciertos principios básicos:


1.- Al Principio de Legalidad.
2.- Al Principio del Debido Proceso.
3.- Al Principio de Tipicidad Atenuado.
4.- Al Principio Pro Inculpado.
5.- Al Principio Non Bis in Ídem.
6.- Al Principio de Proporcionalidad de la Sanción.
7.- Al Principio de Independencia de Responsabilidades.

A grandes rasgos, nuestro ordenamiento considera 4 tipos de responsabilidad: (B)


1.- responsabilidad civil
2.- responsabilidad penal
3.- responsabilidad administrativa
4.- responsabilidad política

Responsabilidad del Estado: Ella se genera por los daños que generen los órganos de la
Administración en el ejercicio de sus funciones. Ello debe complementarse con lo dispuesto en el
artículo 42 de la LBGAE:

Los órganos de la Administración serán responsables del daño que causen por falta de servicio.

No obstante, el Estado tendrá derecho a repetir en contra del funcionario que hubiere incurrido en
falta personal.

- El titular de la acción es cualquier persona y el tribunal competente, son los tribunales ordinarios.
Lo que se busca es una indemnización patrimonial.

Conviene recordar que en este caso se analiza la responsabilidad en lo que atañe a la


Administración, ya que la doctrina divide la responsabilidad del Estado en 3 vertientes:
a) Responsabilidad del Estado Administrador
b) Responsabilidad del Estado Juez
c) Responsabilidad del Estado Legislador
En lo que dice relación con la responsabilidad administrativa, acorde al ya citado artículo 4° de la
ley N° 18.575, es posible apreciar que puede existir responsabilidad del Estado y de los
funcionarios públicos.

Responsabilidad del Funcionario Público: La regla que articula dicha responsabilidad está contenida
en el artículo 15 de la ley N° 18.575 (art. 18 en texto refundido de esa normativa), el que contempla
el principio de independencia de responsabilidades, criterio que guarda armonía con lo dispuesto
en el artículo 120 del Estatuto Administrativo:
El personal de la Administración del Estado estará sujeto a responsabilidad administrativa, sin
perjuicio de la responsabilidad civil y penal que pudiera afectarle.
Ello implica, por ejemplo, la posibilidad de aplicar un castigo disciplinario, en razón de los mismos
hechos, aún en caso de absolución o sobreseimiento judicial.
Como contrapartida de la existencia de responsabilidad administrativa por parte del Estado o del
funcionario, existe el derecho para las personas a exigir las responsabilidades respectivas.
- Ello se encuentra estatuido en el artículo 17, letra g) de la ley N° 19.880, el que refiere que las
personas en sus relaciones con la Administración, tienen derecho a:
“Exigir las responsabilidades de la Administración Pública y del personal a su servicio, cuando así
corresponda legalmente.”
Existen 2 sistemas a través de los cuales se puede hacer efectiva la responsabilidad administrativa:
1.- Mediante los procesos calificatorios de los funcionarios de la Administración del Estado.
(Artículos N° 119 del Estatuto Administrativo y N° 46 de la ley N° 18.575).
2.- Mediante los procedimientos disciplinarios, mediante los cuales la Autoridad Administrativa
persigue la responsabilidad administrativa de aquellos servidores públicos que han infringido sus
obligaciones funcionarias.

Sanciones

- La responsabilidad administrativa se hace efectiva mediante un procedimiento disciplinario,


el que puede concluir mediante la dictación de una medida disciplinaria, absolución o
sobreseimiento.
- Las Sanciones que contempla el Estatuto Administrativo son:
1- censura
2- multa
3-suspensión (no confundir con la suspensión del ámbito jurisdiccional que puede operar como
pena accesoria)
4- destitución
- Cabe recordar que existen otras medidas disciplinarias contempladas en estatutos especiales, por
ejemplo, la amonestación verbal, o días de permanencia en el cuartel, etc.
Principio de control

¿Qué es el control?

Vía a través de la cual se hacen efectivas las limitaciones del poder

Punto de vista lingüístico.

La palabra control proviene del término latino fiscal medieval contra rotulum.
De ahí pasó al francés contre-role (controle), que significa contra-libro, luego, el término se
generalizó hasta ampliar su significado al de fiscalizar, someter, registro, inspección, verificación,
comprobación, etc.
En el idioma inglés se refiere a dominio, mando, gobierno, dirección, pero también freno y
comprobación.
En alemán (kontrolle), comprobación, registro, vigilancia, revisión, intervención y dominio.
En italiano (controllo), revisión, freno, mando, inspección y verificación.
• El uso de la palabra en las normas jurídicas permite constatar que la pluralidad de
significados no desaparece.
• Sin embargo, esta variedad de significaciones no impide aprehender el control en un único
sentido: hacer efectiva la limitación del poder.
• Todos los medios de control del Estado Constitucional están orientados en un solo
sentido, y todos responden, objetivamente a un único fin: fiscalizar la actividad del poder
para evitar sus abusos (Aragón).

Control de la Administración

• Interesa por cuanto el ciudadano se enfrenta con el poder primariamente en cuanto poder
administrativo (“desde la cuna a la tumba”).
• De ahí que los derechos de los particulares se erigen como una limitación al ejercicio de
potestades, sirviendo de parámetro de control del actuar administrativo.
• El control de la Administración del Estado supone la existencia de instancias de revisión
de sus actuaciones materiales y jurídicas para verificar su ajuste a la juridicidad. El
fundamento de dicho principio de control encuentra su apoyo constitucional en los arts. 6,
7, 38, y 98 y ss., y legal en los arts. 2 y 3 inciso 2° LBGAEº.
Consagración normativa, art. 2° 18.575

“Los órganos de la Administración del Estado someterán su acción a la Constitución y a las leyes.
Deberán actuar dentro de su competencia y no tendrán más atribuciones que las que expresamente
les haya conferido el ordenamiento jurídico. Todo abuso o exceso en el ejercicio de sus potestades
dará lugar a las acciones y recursos correspondientes”.

c.5 Art. 3° Ley 18.575

La Administración del Estado deberá observar los principios de responsabilidad, eficiencia, eficacia,
coordinación, impulsión de oficio del procedimiento, impugnabilidad de los actos administrativos,
control, probidad, transparencia y publicidad administrativas y participación ciudadana en la gestión
pública, y garantizará la debida autonomía de los grupos intermedios de la sociedad para cumplir
sus propios fines específicos, respetando el derecho de las personas para realizar cualquier actividad
económica en conformidad con la Constitución Política y las leyes.

Diferencia entre limitación y control

• Son términos relacionados puesto que el control viene a garantizar la vigencia de las
limitaciones propias del Estado constitucional.
• Poder limitado es, en consecuencia, poder controlado, limitación sin control es un
contrasentido, es decir, una limitación inefectiva o irrealizable.

Limitaciones
Control jurídico/control político

CONTROL JURÍDICO CONTROL POLÍTICO

Carácter objetivado Carácter subjetivo

El parámetro es un conjunto normativo, No existe un canon fijo y predeterminado de


preexistente y no disponible valoración, descansa en la libre apreciación del
órgano controlante (eventual y disponible).

El juicio de valoración del objeto sometido a El juicio de valoración del objeto sometido a
control (acto) está basado en razones jurídicas control está basado en razones políticas (de
(reglas de verificación) oportunidad)

Carácter necesario, debe ejercerse el control y Carácter voluntario, el órgano controlante es


aplicar las consecuencias jurídicas libre para ejercer o no el control y su resultado
correspondientes negativo no implica, necesariamente
sanciones, salvo consecuencias que
establezca.
Esquemas del Control

Esquema de Control Político:

Esquema de Control Jurídico:


Principio de impugnabilidad de los actos de la Administración

El principio de impugnabilidad de los actos de la administración debe abordarse como una


derivación del principio de contradictoriedad, el que se encuentra en el artículo 10 de la ley N°
19.880, el cual en su primer inciso expresa que “los interesados podrán en cualquier momento del
procedimiento, aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio”.
- A su vez ambos principios constituyen una emanación del DERECHO A DEFENSA, establecido en el
artículo 19 N° 3 de la Constitución Política de la República.
Constituye un rasgo de la esencia de todo proceso, incluyendo, por cierto, al procedimiento
administrativo, el carácter contradictorio de aquél, tal condición se vincula al principio del debido
proceso.
- Por ende, y en armonía con el artículo 10 de la LBPA, los interesados en cualquier momento del
procedimiento pueden aducir defensas y alegaciones y aportar documentos u otros elementos de
juicio. Además es posible alegar defectos de tramitación, así como actuar asistidos de asesor cuando
lo consideren conveniente en defensa de sus intereses. Asimismo el órgano instructor adoptará
todas las medidas necesarias para lograr el pleno respeto a los principios de contradicción y de
igualdad de los interesados en el procedimiento.

Ahora bien, el principio de impugnabilidad en análisis se encuentra descrito en el artículo 15 de la


ley N° 19.880:
“Todo acto administrativo es impugnable por el interesado mediante los recursos administrativos
de reposición y jerárquico, regulados en esta ley, sin perjuicio del recurso extraordinario de revisión
y de los demás recursos que establezcan las leyes especiales.”
“Sin embargo, los actos de mero trámite son impugnables sólo cuando determinen la imposibilidad
de continuar un procedimiento o produzcan indefensión.”
“La autoridad que acogiere un recurso interpuesto en contra de un acto administrativo podrá dictar
por sí misma el acto de reemplazo.” (B)

Asimismo, el principio de impugnabilidad también encuentra fundamento en el artículo 10 de la ley


N° 18.575:
“Los actos administrativos serán impugnables mediante los recursos que establezca la ley. Se podrá
siempre interponer el de reposición ante el mismo órgano del que hubiere emanado el acto
respectivo y, cuando proceda, el recurso jerárquico, ante el superior correspondiente, sin perjuicio
de las acciones jurisdiccionales a que haya lugar.” (B)
Recurso administrativo

El recurso administrativo constituye una garantía para los particulares frente a la Administración,
ya que por medio de aquellos la autoridad eventualmente corregirá sus actuaciones, si ello
corresponde, sin necesidad de acudir a tribunales.
-En ese orden de ideas se define al recurso administrativo como “mecanismos dispuestos a favor de
los ciudadanos, de carácter impugnatorio, en los que se solicita por razones de legalidad o mérito, y
ante la propia Administración, que un acto administrativo, previamente dictado, sea dejado sin
efecto.“ (Derecho Administrativo General, Jorge Bermúdez S.).

A efectos de deducir los recursos administrativos se debe distinguir entre los actos de mero trámite
y los actos terminales, ello porque los actos de mero trámite sólo son impugnables en 2 casos,
acorde a lo señalado en el mencionado artículo 15 de la LBPA:
1.-Cuando esos actos de mero trámite determinen la imposibilidad de continuar un procedimiento.
2.-En el caso de aquellos actos que produzcan indefensión.

Como hemos podido observar existen diversos medios de impugnación, los cuales pueden consistir
en recursos administrativos o bien, recursos o acciones de índole jurisdiccional.
- En la órbita de los Recursos Administrativos encontramos:
1.- EL RECURSO JERÁRQUICO
2.- EL RECURSO DE REPOSICIÓN
3.- EL RECURSO DE REVISIÓN
4.- EL RECURSO DE ACLARACIÓN
5.- OTROS RECURSOS DISPUESTOS POR LEYES ESPECIALES

Principio de eficiencia y eficacia

Concepto: del latín efficacĭa, la eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea
tras la realización de una acción.
No debe confundirse este concepto con el de eficiencia (del latín efficientĭa), que se refiere al uso
racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado, es decir, cumplir un objetivo de
forma oportuna y utilizando el mínimo de recursos.
En la ley de N°18.575 de Bases Generales de la Administración del Estado, estos principios se
vinculan a:
- Cumplimiento de la función pública (Art 5°)
Las autoridades y funcionarios deberán velar por la eficiente e Idónea administración de los medios
públicos y por el debido cumplimiento de la función pública.

- Control Jerárquico (Art. 10)


Las autoridades y jefaturas, dentro del ámbito de su competencia y en los niveles que corresponda,
ejercerán un control jerárquico permanente del funcionamiento de los organismos y de la actuación
del personal de su dependencia.
Este control se extenderá tanto a la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los fines y objetivos
establecidos, como a la legalidad y oportunidad de las actuaciones.

- Faltas a la Probidad (Art. 64)


Se considera falta a la probidad el contravenir los deberes de eficiencia, eficacia y legalidad que
rigen el desempeño de los cargos públicos, con grave entorpecimiento del servicio o del ejercicio
de los derechos ciudadanos ante la Administración.

En la ley de N°19.880 de Procedimientos Administrativos, ambos principios se relacionan con:


- Principio de economía procedimental (Art. 9)
La Administración debe responder a la máxima economía de medios con eficacia. (La economía no
puede comprometer el logro de objetivos)
- Principio de no formalización (Art. 13)

El procedimiento debe desarrollarse con sencillez y eficacia. (Sin más formalidades que las
necesarias para alcanzar el objetivo).
Algunos ejemplos:
- En la contratación de la empresa para la ejecución del estudio de factibilidad técnica del
proyecto, primo la eficacia por sobre la eficiencia, ya que se logró el objetivo del estudio,
pero un costo muy por sobre el de mercado.
- El proceso de contratación del personal para la nueva unidad fue eficaz y eficiente, ya que
actualmente la unidad se encuentra operando de acuerdo a lo programado y respetando el
presupuesto definido.

Principio de Coordinación

Concepto: La coordinación es la acción y el efecto de Coordinar, su etimología nos indica que


proviene del latín “Cordinatio”.

Consiste básicamente en la aplicación de un método para mantener la dirección y orientación


correcta de cualquier función que se esté realizando.
En la ley de N°18.575 de Bases Generales de la Administración del Estado, este principio se
vinculan a:
- Duplicidad de funciones (art 5° inc. 2°)
Los órganos de la Administración del Estado deberán cumplir sus cometidos coordinadamente y
propender a la unidad de acción, evitando la duplicación o interferencia de funciones.

- La Labor que corresponde a los Secretarios de Estado y las relaciones del Gobierno con el
Congreso Nacional (Art 20°)
El Presidente podrá encomendar a uno o más Ministros la coordinación de esta labor.

- Responsabilidad del Intendente en la Política de Desarrollo de la Región (Art. 38)


Corresponderá al Intendente formular la política de desarrollo de la respectiva región ajustándose
a los planes nacionales; asumir la superior iniciativa y responsabilidad en la ejecución y coordinación
de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo regionales.

Algunos Ejemplos:
La acción coordinada de carabineros y vecinos, permitió orientar distintas iniciativas de la
comunidad y mecanismo del plan cuadrante, en la lucha contra la delincuencia en el barrio.

Principio de Impulsión de Oficio del Procedimiento

También conocido como principio de OFICIALIDAD.

- Encuentra sustento en el artículo 8° de la Ley N° 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales


de la Administración del Estado (LBGAE).
- El mencionado artículo 8° prescribe que los órganos de la Administración del Estado actuarán por
propia iniciativa en el cumplimiento de sus funciones, o a petición de parte cuando la ley lo exija
expresamente o se haga uso del derecho de petición o reclamo, procurando la simplificación y
rapidez de los trámites.

Añade tal disposición que los procedimientos administrativos deberán ser ágiles y expeditos, sin
más formalidades que las que establezcan las leyes y los reglamentos.
- También regulado en los artículos 7°, 8° y 9° de la ley N° 19.880, de Bases de los Procedimientos
Administrativos (LBPA) pues se vincula con los principios de CELERIDAD, CONCLUSIVO Y DE
ECONOMÍA PROCEDIMENTAL.
- En primer lugar el artículo 7° de la ley N° 19.880, establece que el procedimiento sometido al
criterio de CELERIDAD se impulsará de oficio en todas sus partes.
- Lo anterior implica que las autoridades y funcionarios tienen el deber de actuar por su propia
iniciativa en la iniciación del procedimiento de que se trate y en su prosecución, haciendo expeditos
los trámites que debe cumplir el expediente y removiendo todo obstáculo que pudiere afectar a su
pronta y debida decisión (art.7°, inciso 2° LBPA)

Asimismo el artículo 7°, inc. 3° de la LBPA impone la denominada regla de prioridad formal: la
obligación de resolver los expedientes de los procedimientos originados en una solicitud o en el
ejercicio de un derecho con respeto al orden riguroso de ingreso para asuntos de similar naturaleza,
salvo que por el titular de la unidad administrativa se dé orden motivada en contrario, de la que
quede constancia. De esta forma, la ley obliga a la Administración a tener una deferencia mayor con
los ciudadanos cuando éstos dan origen al procedimiento o se ejerza un derecho. (Jaime Jara S. Acto
y Procedimiento en la ley N° 19.880).

El impulso procedimental, la celeridad aplicada en el actuar, implica el concepto de un


procedimiento económico evitando actuaciones dilatorias y trámites innecesarios.
Se plantea que “los elementos y principios constitutivos de la celeridad son consagrados en el
artículo 9° de la LBPA bajo el rótulo de economía procedimental” (Derecho Administrativo General,
Jorge Bermúdez S.).

El Principio de Economía Procedimental, se encuentra regulado en el artículo 9° de la LBPA, el cual


prescribe:
“La Administración debe responder a la máxima economía de medios con eficacia evitando trámites
dilatorios.
Se decidirán en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admitan un impulso
simultáneo, siempre que no sea obligatorio su cumplimiento sucesivo.
Al solicitar los trámites que deban ser cumplidos por otros órganos, deberá consignarse en la
comunicación cursada el plazo establecido al efecto.
Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, incluso las que se refieran a la
nulidad de actuaciones, no suspenderán la tramitación del mismo, a menos que la Administración,
por resolución fundada, determine lo contrario.”

“Este principio de economía procedimental es consecuencia, a su vez, del principio de eficiencia


administrativa, el cual se vincula a que el logro de los objetivos debe alcanzarse con el máximo nivel
de aprovechamiento de los recursos disponibles” es decir, en concordancia al artículo 5° de la ley
N° 18.575, una eficiente e idónea administración de los medios públicos. (Curso de Derecho
Administrativo, Gabriel Celis D.).
- Cabe hacer presente, que el Estatuto Administrativo en su artículo 61, letra c), señala que es una
obligación funcionaria realizar sus labores con esmero, cortesía dedicación y eficiencia,
contribuyendo a materializar los objetivos de la institución.
- Como contrapartida, el artículo 84 del citado estatuto, en su letra e), dispone la prohibición
funcionaria de someter a tramitación innecesaria o dilación los asuntos entregados a su
conocimiento o resolución, o exigir para estos efectos documentos o requisitos no establecidos en
las disposiciones vigentes.
- A su vez, el artículo 62 de la ley N° 18.575, dispone, en lo pertinente, que constituye una infracción
al deber de probidad administrativa contravenir los deberes de eficiencia, eficacia y legalidad que
rigen el desempeño de los cargos públicos, con grave entorpecimiento del servicio o del ejercicio de
los derechos ciudadanos ante la Administración.
- El principio de economía procedimental tiene objetivos fundamentales, entre ellos: Evitar el
dispendio innecesario de esfuerzos y recursos administrativos; amparar el establecimiento de
instituciones encaminadas a conservar el resultado de las energías administrativas ya consumidas
y, finalmente, propugnar la explotación máxima de los medios que ya han sido puestos en
funcionamiento por la administración. (Acto y Procedimiento Administrativo en la ley N° 19.880,
Jaime Jara S.).
Finalmente el principio de impulsión de oficio del procedimiento, también se encuentra vinculado
al principio conclusivo contemplado en el artículo 8° de la ley N° 19.880, el cual prescribe que:
Todo el procedimiento administrativo está destinado a que la Administración dicte un acto decisorio
que se pronuncie sobre la cuestión de fondo y en el cual exprese su voluntad.
- Tal principio supone un deber para la Administración de adoptar una decisión en los asuntos que
conoce y no prolongar los procedimientos indefinidamente sin resolverlos.
En relación con el principio de impulsión de oficio del procedimiento y el precitado principio
conclusivo, encontramos algunas instituciones que se encuentran asociadas a la necesidad de
agilizar los procedimientos y arribar a una decisión, en ese orden de ideas la ley N° 19.880,
contempla la existencia del Silencio Administrativo, el que puede definirse como una ficción legal a
favor de los administrados, ante la pasividad de la administración para dar respuesta dentro de un
determinado plazo. Dicha institución se encuentra regulada en los arts. 64 y 65 de la LBPA y
contempla dos facetas, el silencio positivo y el negativo
Finalmente, frente a la necesidad de no prolongar los procedimientos indefinidamente y concluir
aquellos mediante la respectiva decisión, en sede jurisdiccional también se contempla una
institución destinada a evitar dichas situaciones denominada DECAIMIENTO ADMINISTRATIVO,
que consiste en la extinción del acto administrativo, por pérdida de la eficacia o del objeto que
incidieron para la dictación inicial del aquel.

Principio de Probidad

Etimológicamente la palabra corrupción implica la idea de un acto que altera el estado de las cosas
mediante una complicidad del agente. Es decir, no se trata de una alteración casual sino de un
cambio causado intencionalmente.
• Es el fenómeno por medio del cual un funcionario público es impulsado a actuar de modo
distinto a los estándares normativos del sistema para favorecer intereses particulares a
cambio de una recompensa.

El fenómeno contrario a la corrupción es la PROBIDAD.

• Definida, como la observancia de una conducta funcionaria intachable y un desempeño


honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el
particular;

• Principio, además consagrado en el Estatuto Administrativo de los Funcionarios del Estado


y Municipales.

Artículo 8 CPR

• Se incorporó un nuevo artículo 8, donde se postula que El ejercicio de las funciones públicas
obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus
actuaciones.
• Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos
y los procedimientos que utilicen.
• Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de
aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones
de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés
nacional.
• El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los diputados y senadores, y las
demás autoridades y funcionarios que una ley orgánica constitucional señale, deberán
declarar sus intereses y patrimonio en forma pública.
• Dicha ley determinará los casos y las condiciones en que esas autoridades delegarán a
terceros la administración de aquellos bienes y obligaciones que supongan conflicto de
interés en el ejercicio de su función pública. Asimismo, podrá considerar otras medidas
apropiadas para resolverlos y, en situaciones calificadas, disponer la enajenación de todo o
parte de esos bienes.
• Con la transcrita disposición se elevan a rango Constitucional tres principios: Probidad,
Transparencia y Publicidad.

Formulación del principio en la Ley N° 18.575

• Art.3, inciso 2°: La Administración del Estado deberá observar los principios de:
responsabilidad, eficiencia, eficacia, coordinación, impulsión de oficio del procedimiento,
impugnabilidad de los actos administrativos, control, probidad, transparencia y publicidad
(…).
• Artículo 13: Los funcionarios de la Administración del Estado deberán observar el principio
de probidad administrativa y, en particular, las normas legales generales y especiales que lo
regulan.

Según el Art. 52 Ley 18.575

La probidad administrativa comprende las siguientes conductas:


• una conducta funcionaria intachable
• desempeño honesto y leal
• preeminencia del interés general sobre el particular

¿Qué exige el interés general?

• El interés general exige el empleo de medios idóneos de diagnóstico, decisión y control,


para concretar, dentro del orden jurídico, una gestión eficiente y eficaz.
• Se expresa:
1. en el recto y correcto ejercicio del poder público
2. en lo razonable e imparcial de las decisiones;
3. en la rectitud de ejecución de las normas, planes, programas y
acciones;
4. en la integridad ética y profesional de la administración de los
recursos públicos que se gestionan
5. en la expedición en el cumplimiento de sus funciones legales, y
6. en el acceso ciudadano a la información administrativa.

Sujetos obligados a observar el principio de probidad

• a) Personal de planta
• b) Personal a contrata
• Personal contratado a honorarios: Tratándose de las personas contratadas a honorarios la
Ley Nº 19.896, de 2003, les aplicó las mismas normas sobre inhabilidades e
incompatibilidades que tienen los funcionarios públicos, que se basan en la probidad
administrativa
• c) Personas contratadas conforme al Código del Trabajo resulta aplicable la jurisprudencia
anterior, dado que también son “servidores estatales”. Además, el propio Código del
Trabajo considera la falta de probidad como una causal para poner término a un contrato
de trabajo (artículo 160 Nº 1, letra a).
• La Contraloría General ha señalado que aun cuando estas personas no tengan la calidad de
funcionarios públicos son servidores del Estado y deben, por ello, cumplir “los principios
jurídicos de bien común que sustentan el régimen estatutario de derecho público”
(Dictamen Contraloría General de la República Nº 7.083/2001)

Lo que implica que debe aplicárseles el principio de probidad.

• Con todo, las personas contratadas a honorarios carecen de responsabilidad


administrativa, salvo aquéllos que la Ley de Presupuestos autoriza contratar como
“agentes públicos”.

Con la finalidad de garantizar la observancia del principio de probidad se han aprobado en nuestro
ordenamiento jurídico, entre otras, las siguientes normas: (B)

• 19.882 Ley que regula nueva política de personal a los funcionarios públicos
• 19.884 Ley que limita el gasto electoral
• 19.886 Ley de contratos administrativos
• 20.285 Ley de Transparencia
• 20.730 Ley del Lobby
• 20.880 Declaraciones de intereses y patrimonio

Garantías: inhabilidades para ingresar a la Administración del Estado

• El ordenamiento establece una serie de requisitos de ingreso a la Administración del


Estado en los artículos 12 del Estatuto Administrativo y 54 de la Ley N° 18.575.
• Dado que impiden el ingreso a la Administración del Estado también se les conoce como
“inhabilidades”.
• Se trata de exigencias ligadas a la aptitud profesional, a la salud, al cumplimiento de
ciertos deberes cívicos y a la probidad administrativa.

Artículo 12 Estatuto Administrativo, ley N° 18.834

• Cese anterior en un cargo público por calificación deficiente o por destitución


• o por aplicación de la medida disciplinaria de destitución no puede reincorporarse a la
administración, dentro del plazo de cinco años

Condena

Condena por crimen o simple delito o inhabilitación para ejercer funciones o cargos públicos.
Inhabilidades e incompatibilidades de lo s artículos 54 al 56 de la Ley N° 18.575

a) Las personas que tengan vigente o suscriban, por sí o por terceros, contratos o cauciones
ascendentes a 200 UTM o más, con el respectivo organismo de la Administración Pública.

Litigios
Quienes tengan litigios pendientes con la institución de que se trata, a menos que se refieran al
ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de
consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.

Derechos en sociedad
Los directores, administradores, representantes y socios titulares del diez por ciento o más de los
derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes
ascendentes a 200 UTM o más, o litigios pendientes, con el organismo de la Administración a cuyo
ingreso se postule.

Parentesco
Las personas que tengan la calidad de cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado
de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive respecto de las autoridades y de los funcionarios
directivos del organismo de la administración civil del Estado al que postulan, hasta el nivel de jefe
de departamento o su equivalente, inclusive.

Artículo 55 bis ley 18.575, dependencia de drogas ilegales


• No podrá desempeñar las funciones de Subsecretario, jefe superior de servicio ni directivo
superior de un órgano u organismo de la Administración del Estado, hasta el grado de jefe
de división o su equivalente, el que tuviere dependencia de sustancias o drogas
estupefacientes o sicotrópicas ilegales, a menos que justifique su consumo por un
tratamiento médico.

Artículo 56, ley N°18.575, ejercicio otras actividades


• Todos los funcionarios tendrán derecho a ejercer libremente cualquier profesión, industria,
comercio u oficio conciliable con su posición en la Administración del Estado.

Incompatibilidad por horario


• Son incompatibles con la función pública las actividades particulares cuyo ejercicio deba
realizarse en horarios que coincidan total o parcialmente con la jornada de trabajo que se
tenga asignada.

Incompatibilidad por información


• Son incompatibles con el ejercicio de la función pública las actividades particulares de las
autoridades o funcionarios que se Refieran a materias específicas o casos concretos que
deban ser analizados, informados o resueltos por ellos o por el organismo o servicio público
a que pertenezcan.

Representación de un tercero
• La representación de un tercero en acciones civiles deducidas en contra de un organismo
de la Administración del Estado, salvo que actúen en favor de alguna de las personas
señaladas en la letra b) del Artículo 54.

Incompatibilidad de las ex autoridades o ex funcionarios fiscalizadores


• Son incompatibles las actividades de las ex autoridades o ex funcionarios de una institución
fiscalizadora que impliquen una relación laboral con entidades del sector privado sujetas a
la fiscalización de ese organismo.
• Esta incompatibilidad se mantendrá hasta seis meses después de haber expirado en
funciones.

Principio de Transparencia y Publicidad

El acceso a la información pública es un elemento constitutivo del régimen democrático.

Considerando noveno de la Sentencia rol No 634-2006, en que el TC destaca el rol de la publicidad


de la información como medio para el control social: “[...] el derecho de acceso a la información
pública se encuentra reconocido en la Carta Fundamental como un mecanismo esencial para la
vigencia del régimen democrático y de la indispensable asunción de responsabilidades unida a la
consiguiente rendición de cuentas que éste supone por parte de los órganos del Estado hacia la
ciudadanía”.

Consagración Normativa

Art. 8 inc. 2° CPR


Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los
procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la
reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de
las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés
nacional.
Ley N°20.285

La Ley N°20.285 (LAIP) regula el principio de transparencia de la función pública, el derecho de


acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado, los procedimientos para el
ejercicio del derecho y para su amparo, y las excepciones a la publicidad de la información.

La función pública se ejerce con transparencia, de modo que permita y promueva el conocimiento
de los procedimientos, contenidos y decisiones que se adopten en ejercicio de ella (art. 3 LAIP).

El principio de transparencia de la función pública consiste en respetar y cautelar la publicidad de


los actos, resoluciones, procedimientos y documentos de la Administración, así como la de sus
fundamentos, y en facilitar el acceso de cualquier persona a esa información, a través de los medios
y procedimientos que al efecto establezca la LAIP (art. 4 LAIP)

En virtud del principio de transparencia de la función pública, los actos y resoluciones de los órganos
de la Administración del Estado, sus fundamentos, los documentos que les sirvan de sustento o
complemento directo y esencial, y los procedimientos que se utilicen para su dictación, son públicos,
salvo las excepciones que establece la LAIP y las previstas en otras leyes de quórum calificado.

Asimismo, es pública la información elaborada con presupuesto público y toda otra información
que obre en poder de los órganos de la Administración, cualquiera sea su formato, soporte, fecha
de creación, origen, clasificación o procesamiento, a menos que esté sujeta a las excepciones
señaladas.

Transparencia activa y pasiva:


Derecho de acceso a la información

• Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información de cualquier órgano de la


Administración del Estado, en la forma y condiciones que establece la LAIP.
• El acceso a la información comprende el derecho de acceder a las informaciones contenidas
en actos, resoluciones, actas, expedientes, contratos y acuerdos, así como a toda
información elaborada con presupuesto público, cualquiera sea el formato o soporte en que
se contenga, salvo las excepciones legales.

Principios del Derecho de Acceso a la Información

El acceso a la información comprende el derecho de acceder a las informaciones contenidas en


actos, resoluciones, actas, expedientes, contratos y acuerdos, así como a toda información
elaborada con presupuesto público, cualquiera sea el formato o soporte en que se contenga, salvo
las excepciones legales.

Sólo una ley de Quórum Calificado podrá establecer la reserva o secreto cuando la publicidad
afectare.

Este derecho se rige por 11 principios que se verán en unidades posteriores.

Se acoge el Secreto o Reserva de la Información cuando su exposición transgrede algunos de los


siguientes puntos:

- El debido cumplimiento de las funciones del órgano requerido.

- Los derechos de las personas (su seguridad, su salud, la esfera de su vida privada o derechos de
carácter comercial o económico).

-La seguridad de la Nación (la defensa nacional o la mantención del orden público o la seguridad
pública).

- El interés nacional (salud pública, relaciones internacionales y los intereses económicos o


comerciales del país).
Proceso de Solicitud de Información

El órgano o servicio de la Administración del Estado requerido, estará obligado a proporcionar la


información que se le solicite, salvo que concurra la oposición regulada en el artículo 20 o alguna de
las causales de secreto o reserva que establece la ley. En estos casos, su negativa a entregar la
información deberá formularse por escrito, por cualquier medio, incluyendo los electrónicos.

Además deberá ser fundada, especificando la causal legal invocada y las razones que en cada caso
motiven su decisión. Todo abuso o exceso en el ejercicio de sus potestades, dará lugar a las acciones
y recursos correspondientes.

Amparo del Derecho de Acceso

Vencido el plazo legal para la entrega de la documentación requerida o denegada la petición, el


requirente tendrá derecho a recurrir ante el Consejo Para la Transparencia (CPT), solicitando
amparo a su Derecho de Acceso a la Información.

Resolución del CPT:


-Declarar que la información es secreta o reservada.
-Otorgar el acceso a la información (podrá señalar la necesidad de iniciar procedimiento disciplinario
para verificar si se ha incurrido en alguna de las infracciones a la LAIP).

Reclamo de Ilegalidad

En contra de la resolución del CPT que deniegue el acceso a la información, procederá el reclamo
de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones (CA) del domicilio del reclamante.
Los órganos de la Administración del Estado no tendrán derecho a reclamar ante la CA de la
resolución del CPT que otorgue el acceso a la información que hubieren denegado, cuando la
denegación se hubiere fundado en la causal del número 1 del Artículo 21 de la LAIP.
El afectado también podrá reclamar de la resolución del Consejo ante la CA respectiva, cuando la
causal invocada hubiere sido la oposición oportunamente deducida por el titular de la información,
de conformidad con el Artículo 20.
El reclamo deberá interponerse en un plazo de 15 días corridos.

Infracciones y sanciones

Las sanciones serán aplicadas por el Consejo Para la Transparencia (CPT), previa instrucción de una
investigación sumaria o sumario administrativo, ajustándose a las normas del Estatuto
Administrativo. Con todo, cuando así lo solicite el CPT, la CGR, de acuerdo a las normas de su ley
orgánica, podrá iniciar el sumario y establecer las sanciones que correspondan.

-.-

S-ar putea să vă placă și