Sunteți pe pagina 1din 16

 

PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO
AUTOR: Rosa Milena Molina Caro

 
   

INICIO  

1. Programación  de  proyectos  


1.1. Mapa  de  procesos  
1.2. Diagrama  de  Gantt  
1.3. Ruta  Crítica  o  CPM  
1.4. Redes  PERT  (Program  Evaluation  and  Review  Technique)  
1.5. Diferencias  y  similitudes  entre  PERT  y  CPM  

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DESARROLLO  DE  CADA  UNA  DE  LAS  UNIDADES  TEMÁTICAS  

1. Programación  de  proyectos  

 
 

Figura  1.  Programación  del  Proyecto  

Fuente:  Pratyaksa  (s.f.).  

Hemos  señalado  en  los  capítulos  anteriores  que  el  proyecto  reúne  entre  otras,  una  serie  de  fines,  
propósitos,  objetivos  y  actividades;  todos  interrelacionados  para  satisfacer  una  necesidad.      Ahora  
bien,  para  desarrollar  y  concluir  con  éxito  el  proyecto,  es  necesario  que  las  actividades  dispuestas  
estén  organizadas  dentro  de  una  lógica  de  sucesos  temporales,  cada  una  de  las  cuales  tiene  una  
duración  específica,  recursos/insumos  y  responsables.  Dichas  actividades  deben  ser  congruentes  
con  los  objetivos  generales  y  específicos  del  proyecto,  así  como  debe  considerar  las  restricciones  
que  el  proyecto  o  su  contexto  de  ejecución  impongan.      

NOMBRE DEL MÓDULO 3


   

Para  realizar  la  programación  también  cuenta  el  conocimiento  que  se  tenga  del  equipo  de  trabajo  
o  estructura  de  la  organización  que  estará  al  tanto  del  desarrollo  del  proyecto  de  principio  a  fin,  
así   se   tendrá   información   clara   acerca   del   capital   humano   disponible   que   asumirá   la  
responsabilidad  de  las  tareas.  Recuérdese  que  estructuras  las  hay  de  distinto  tipo:  jerárquicas,  
horizontales,   funcionales,   matriciales,   híbridas,   etc.,   y   de   ello   depende   en   buena   medida   la  
conformación  de  equipos  de  trabajo,  los  niveles  de  responsabilidad  y  la  toma  de  decisiones.    

Igualmente,  es  importante  en  la  programación  elaborar  un  cronograma  que  indique  las  fechas  
relevantes  del  proyecto,  las  que  son  propias  y  aquellas  externas  que  son  indispensables  para  el  
proceso,  por  ejemplo:  disposición  de  recursos  de  tesorería,  reuniones  de  juntas  directivas  u  otros  
cuerpos  colegiados,  periodos  de  aprobación,  etc.  El  conocimiento  de  la  estructura  organizacional,  
la   elaboración   el   cronograma   y   lo   que   más   nos   interesa   tratar   ahora,   el   desarrollo   de   las  
actividades  del  proyecto;  son  los  elementos  centrales  a  tener  en  cuenta  en  la  programación.  

1.1. Mapa  de  procesos  

 
Figura  2.  Mapa  de  Procesos  

Fuente:  Kubko  (s.f.).  

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Cuando  queremos  hacernos  una  idea  general  de  esas  fases  y  actividades  del  proceso  podemos  
pensar  en  hacer  un  “mapa  del  proceso”.  Esto  es,  utilizar  una  herramienta  gráfica  que  proporciona  
una  forma  rápida  y  amigable  de  comprender  la  totalidad  del  proceso  de  principio  a  fin.    Para  ello  
es  necesario  realizar  un  listado  de  todas  las  fases  y  actividades  del  proceso  desde  la  formulación  
hasta  la  evaluación  expost.      

Es  más,  habrá  que  tener  en  cuenta  si  el  proceso  general  (macro),  se  divide  en  subprocesos  (micro),  
y   si   estos   últimos   son   principales,   secundarios   o   estratégicos.   Sólo   así   se   podrá   determinar   la  
columna  vertebral    que  dará  cuerpo  al  desarrollo  del  proyecto.    

La  Universidad  de  Granada  define  los  mapas  de  procesos  como  aquellos  que:  “Nos  muestran  la  
estructura  de  la  Unidad  Funcional  (UF)  en  la  que  nos  encontramos,  permitiendo  que  nos  situemos  
en   relación   al   trabajo   que   en   ella   se   desarrolla   y   así   conocer   dónde   se   ubica   nuestra   actividad   y  
hacia  qué  fin  se  orienta.  El  mapa  de  procesos  es,  por  tanto,  un  diagrama  que  muestra,  de  manera  
visual,  los  procesos  que  conforman  la  UF,  así  como  las  relaciones  (si  las  hay)  que  existen  entre  
ellos”.    

Por  otra  parte,  la  CEPAL  se  refiere  al  mapa  de  procesos  como  “Un  diagrama  de  bloques  donde  
cada  uno  representa  un  proceso.  Se  conectan  a  través  de  flechas  que  reflejan  el  sentido  de  la  
relación  que  los  vincula.  Permite  visualizar  el  conjunto,  sus  interrelaciones  y  la  cadena  de  valor”.  
En  síntesis,  el  mapa  del  proceso  es  una  perspectiva  macro  del  qué  se  va  a  hacer,  señalando  las  
relaciones   de   sentido   entre   distintas   fases   y   recursos   con   miras   a   cumplir   un   objetivo   que,  
tratándose   de   un   proyecto   de   desarrollo   o   proyecto   productivo,   como   señala   la   definición   de   la  
CEPAL,  muestra  esas  cadenas  de  valor  que  se  van  incorporando  al  producto  final.      

El   documento   de   la   CEPAL   señala   también   una   serie   de   requisitos   para   elaborar   el   mapa   de  
procesos,   además   del   listado   exhaustivo   de   los   principales   procesos   requeridos,   también  
menciona  la  necesidad  de  listar  los  procesos  de  apoyo,  la  definición  de  objetivos  de  cada  proceso  
con  sus  respectivas  metas,  cuantificar  el  tiempo  requerido  de  cada  proceso  y  finalmente,  elaborar  
una  matriz  de  programación  con  la  información  anterior.        

Es   cierto   que   no   existe   un   modelo   único   de   mapa   de   procesos   y   éste   varía   de   acuerdo   con   la  
complejidad   del   proyecto   que   se   va   a   realizar   y   la   cantidad   de   información   que   decida  
incorporarse.  En  macro  proyectos  a  veces  es  necesario  elaborar  más  de  un  mapa  de  procesos,  
pues   hay   subprocesos   que   por   su   nivel   de   importancia   y   complejidad   ameritan   un   mapa  
específico.  Veamos  a  continuación  algunos  ejemplos  de  esos  mapas  de  los  cuales  hemos  venido  
hablando  hasta  ahora.    

En   Colombia   las   instituciones   públicas   en   desarrollo   del   sistema   de   gestión   de   calidad,   tienen  
como  obligación  armonizar  todos  sus  procesos  y  procedimientos  con  los  fines  misionales  de  la  
entidad.  Tomemos  como  ejemplo  el  modelo  del  Departamento  Nacional  de  Planeación  DNP  para  
mostrar  como  desde  una  perspectiva  sistémica,  articula  4  macro  procesos  para  el  cumplimiento  
de   sus   fines   misionales.   Los   macro   procesos   establecidos   por   DNP   son:   Estratégicos  

NOMBRE DEL MÓDULO 5


   

(direccionamiento   según   Plan   Nacional   de   Desarrollo),   Misionales   (los   asignados   por   la  


constitución  y  las  leyes),  de  Apoyo  (gestión  de  todo  tipo  se  recursos:  físicos,  financieros,  humanos,  
tecnológicos,  etc.),  y  de  Evaluación  (seguimiento  general  al  desempeño  institucional).    

Figura  3.  Mapa  de  Procesos  DNP  

Fuente:  Departamento  Nacional  de  Planeación  (2016).  

Si  se  observa  con  detenimiento  cada  de  una  de  las  gráficas  tenemos  que  el  mapa  de  procesos  
representa  entradas  y  salidas  expresadas  con  flechas.  Igualmente,  se  puede  ver  que  el  proceso  
más  importante  ocupa  el  lugar  central  y  los  procesos  soporte  se  ubican  arriba  o  abajo  a  modo  de  
insumo  complementario.    

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
El  uso  de  símbolos  también  es  característico  del  mapa  de  procesos  así  como  de  diagramas  de  flujo  
decisional  o  funcional.  Los  gráficos  más  comunes  son  de  lógica  vertical  cuando  expresan  procesos  
de   toma   de   decisiones   y   jerarquías,   de   lógica   horizontal   para   mostrar   una   secuencia   de  
actividades,   o   de   bloques   cuando   se   presentan   varios   macro-­‐procesos   con   sus   respectivas  
subdivisiones.   Decidir   cuál   figura   emplear   no   es   arbitrario,   pues   existen   convenciones  
internacionales   sobre   símbolos   estándar   para   procesos   industriales,   administrativos,  
organizacionales  o  de  planeación.    

Cuadros,  flechas,  círculos,  rombos,  etc.;  tienen  cada  uno  de  ellos  su  significado.  Han  contribuido  
en   esta   estandarización   instituciones   como   la   Sociedad   Americana   de   Ingenieros   Mecánicos   –
ASME  por  sus  siglas  en  inglés-­‐,  El  Instituto  Nacional  de  Normalización  Estadounidense  –ANSI  y  la  
Organización  Internacional  para  la  Normalización  –ISO.  Aunque  existen  otras  instituciones  que  
han  realizado  esfuerzos  similares,  las  normas  ANSI  han  sido  utilizadas  ampliamente  en  procesos  
administrativos,  así  como  las  normas  ISO  se  imponen  desde  hace  unos  años  en  los  procesos  de  
gestión  de  calidad.  Para  conocer  sobre  el  uso  de  esta  simbología  veamos  continuación  algunas  de  
ellas:  

Tabla  N.   0  1.  Normas  ANSI  

Fuente:  Elaboración  propia  a  partir  de  normas  ANSI  y  norma  ISO  (2012).  

NOMBRE DEL MÓDULO 7


   

1.2. Diagrama  de  Gantt  

 
Figura  4.  Diagrama  de  Gantt  

Fuente:  Nasirkhan  (s.f.).  

Existen   distintas   formas   de   presentar   las   lógicas   temporales   de   los   proyectos.   En   el   apartado  
anterior  vimos  cómo  puede  expresarse  gráficamente  el  esquema  general  del  proceso  de  principio  
a  fin  mediante  el  “mapa  de  procesos”.  Si  bien  es  cierto  que  los  mapas  pueden  complejizarse  con  
tiempos   y   responsables,   o   como   lo   sugería   la   CEPAL   adicionando   una   matriz   con   esas   columnas;  
con  nuestros  ejemplos  vimos  que  esas  dimensiones  no  aparecen  claramente  establecidas.    

Entonces,   lo   que   veremos   ahora   es   cómo,   mediante   el   uso   de   otro   tipo   de   gráficos,   pueden  
expresarse  el  orden  en  el  cual  deberán  realizarse  las  actividades,  en  qué  margen  de  tiempo,  con  
qué  nivel  de  urgencia/holgura  y  cuál  actividad  es  pre-­‐requisito  indispensable  de  otra.  Por  ejemplo,  
la   negociación   y   compra   de   un   terreno   son   actividades   previas   e   indispensables   para   la  
construcción  de  un  edificio:  ahora,  si  tenemos  en  cuenta  que  hay  precios  de  mercado  y  costos  de  
oportunidad,   habrá   tiempos   límite   para   cada   una   de   ellas.   Bien   sea   porque   los   inversionistas   así  
lo  determinan  o  están  a  la  expectativa  de  otro  proyecto  de  inversión,  porque  los  precios  pueden  
variar  en  el  transcurso  del  tiempo  y/o  dependiendo  del  número  de  oferentes,  por  los  periodos  
legalmente  establecidos  para  la  aprobación  de  recursos  o  actividades  cuando  se  trata  del  sector  
público,  etc.  

Una  manera  de  hacerlo,  quizás  la  más  frecuente,  es  mediante  el  diagrama  de  Gantt  que  nos  sirve  
para  identificar  la  sucesión  temporal,  la  duración  y  las  fechas  de  las  actividades  del  proyecto.    En  
palabras  de  Francisco  J.  Zaragoza  “Un  diagrama  de  Gantt  es  un  gráfico  lineal  en  el  cual  se  refleja  
por  medio  de  unas  barras  horizontales,  la  duración  de  las  distintas  actividades  reflejadas  en  el  

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
mismo.  Es  un  calendario  de  actividades  en  el  que  se  reflejan  el  comienzo  y  final  previstos  para  
cada  actividad,  pero  del  que  se  pueden  obtener  además  los  siguientes  datos:  

• Fechas  de  peticiones  de  materiales.  


• Fechas  de  entrada  y  salida  de  maquinaria.  
• Personal  necesario  en  cada  actividad  y  trabajando  al  mismo  tiempo  en  el  conjunto  de  la  
obra.  
• Previsión  de  pago  en  base  a  los  anteriores  datos.”  

El  diagrama  de  Gantt  es  el  resultado  de  llevar  a  una  matriz  las  fechas  de  inicio,  finalización  y  el  
tiempo  de  duración  de  cada  una  de  las  tareas  necesarias  para  la  realización  del  proyecto  (tiempo  
que   se   haya   expresado   en   días).   El   diagrama   es   frecuentemente   empleado   en   gerencia   de  
proyectos.   Ahora   bien,   emplear   el   diagrama   de   Gantt   no   significa   que   el   proyecto   esté  
plenamente  representado.  Ya  vimos  cómo  el  mapa  de  procesos  nos  ofrece  una  percepción  macro  
del  proceso  pero  es  tan  general  que  para  ello  requerimos  diagramas  específicos.  En  el  caso  de  
diagrama   de   Gantt   son   ventajas   la   identificación   de   actividades   sucesivas   y   sus   tiempos   de  
ejecución,   pero   al   mismo   tiempo   son   limitaciones   la   carencia   de   información   sobre   los   recursos  
que  requiere  cada  actividad,  el  control  sobre  el  avance  general  del  proceso,  visualmente  pueden  
confundirse   la   fecha   exacta   de   inicio   o   fin   de   una   actividad   y   también   se   puede   menospreciar   la  
magnitud  (importancia)  de  una  actividad.  

1.3. Ruta  crítica  o  CPM  

 
Figura  5.  La  Ruta  Crítica  

Fuente:  Stanciu,  Constantin    (s.f.)  

NOMBRE DEL MÓDULO 9


   

La   Ruta   Crítica   (Critical   Path   Method)   puede   entenderse   como   una   técnica   de   planeación   que  
muestra   la   interrelación,   dependencia   y   precedencia   entre   actividades   de   principio   a   fin   del  
proyecto.   Como   método   fue   creado   en   Estados   Unidos   en   el   año   1957   por   un   centro   de  
investigación   pagado   por   las   firmas   Dupont   y   Remington   Rand,   que   buscaba   el   control   y   la  
optimización  de  costos  mediante  el  ejercicio  de  la  planeación.    

El  objetivo  de  este  método  es  darle  un  orden  al  desarrollo  del  proyecto  estableciendo  el  tiempo  
y   el   costo   óptimo   en   que   se   puede   realizar   pasando   por   sus   diferentes   fases:   planeación,  
programación,   ejecución   y   control.   Contrario   a   lo   que   podría   pensarse,   la   Ruta   Crítica   busca  
establecer  la  ruta  más  larga  desde  el  inicio  hasta  el  final  del  proyecto.    

Según   Marcial   Córdoba:   “Una   ruta   crítica   para   un   proyecto   de   inversión   es   una   ruta   a   través   del  
árbol  de  la  red  tal  que  todas  sus  actividades  tienen  holgura  cero.  Las  propiedades  que  deben  tener  
las  rutas  críticas  son  las  siguientes:  

• Una   red   de   un   proyecto   siempre   tiene   una   ruta   crítica,   y   puede   tener   algunas   veces   más  
de  una.  
• Todas  las  actividades  que  tienen  holgura  cero  deben  estar  en  una  ruta  crítica,  mientras  
que  ningún  evento  que  tiene  holgura  mayor  que  cero  puede  estar  en  una  ruta  crítica”.  

Veamos   ahora   cómo   para   hallar   la   Ruta   Crítica   de   un   proyecto   es   necesario   realizar   varias  
operaciones:  

• Establecer  un  listado  de  actividades,  describirlas  y  determinar  su  tiempo  de  duración  
(días,  meses,  años,  etc.).  
• Realizar   un   gráfico   de   secuencias   para   establecer   qué   actividad   o   actividades   son  
precedentes  de  otras.  El  gráfico  tendrá  la  apariencia  de  una  red.  
• Calcular  para  cada  actividad  4  tiempos  y  holguras,  así:  
o ES:  Earliest  Start  o  Tiempo  de  inicio  más  temprano.  
o EF:  Earliest  Finish  o  Tiempo  de  término  más  temprano.  
o LS:  Latest  Start  o  Tiempo  de  inicio  más  tardío.  
o LF:  Latest  Finish  o  Tiempo  de  término  más  tardío.  
o H:  Holgura  de  la  actividad  que  es  la  diferencia  del  tiempo  más  lejano  y  el  tiempo  
más  próximo.  

Detectar   las   holguras   equivalentes   a   cero   porque   son   ellas   las   que   demarcan   la   Ruta  
Crítica  del  proyecto.      

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Son  varias  las  ventajas  que  se  atribuyen  al  uso  de  método  CPM,  entre  ellas:    

• Es  una  representación  gráfica  sencilla  y  no  tiene  alta  complejidad  matemática.  


• Identifica  tareas  que  son  de  atención  prioritaria  dentro  del  proyecto.  
• Permite  realizar  fácilmente  un  monitoreo  y  asignación  de  responsabilidades  frente  a  las  
tareas.  

Otra  de  las  ventajas  señalas  por  el  BID  sobre  la  Ruta  Crítica,  son:  

• Permite  descomponer  un  proyecto  en  actividades  de  diferente  orden  de  importancia.    
• Establece  los  tiempos  mínimos  y  máximos  de  ejecución  de  las  actividades  que  facilita  el  
monitoreo.  
• Permite  determinar  anticipadamente  los  recursos  para  cada  actividad.  
• Permite  analizar  situaciones  imprevistas  y  tomar  medidas  correctivas.  
• Sirve  como  una  programación  tipo  para  proyectos  similares.  

1.4. Redes  PERT  (Program  Evaluation  and  Review  Technique)  

 
Figura  6.  Red  Pert  

Fuente:  Batista,  Fernando  (s.f.).  

NOMBRE DEL MÓDULO 11


   

El   método   PERT   tiene   varias   similitudes   con   CPM.   Surgió   casi   por   la   misma   época   (1958)   en  
Estados   Unidos,   producto   de   la   investigación   que   la   Marina   de   guerra   norteamericana   realizaba  
en  la  construcción  de  misiles  submarinos.  Es  también  un  método  que  se  sustenta  en  diagramas  
de   red   vinculando   diferentes   actividades   de   un   proyecto   de   principio   a   fin.   Sin   embargo,   el  
método   PERT   trabaja   con   probabilidades,   distinto   a   CPM   que   usa   tiempos   predeterminados.  
Mediante  esas  probabilidades  intenta  calcular  los  siguientes  tiempos:    

• El  Tiempo  optimista  (optimistic  time  -­‐  a).  “El  tiempo  que  se  va  a  invertir  en  realizar  una  
actividad  si  sale  bien  todo…  Una  posibilidad  entre  cientos”.    
• Tiempo  más  probable   (most-­‐likely  time  -­‐m).  “El  tiempo  que  el  curso  normal  y  habitual  
de  los  acontecimientos  permita  considerar  como  lógico”.  
• Tiempo  pesimista   (pessimistic  time  -­‐  b).  “El  tiempo  que  se  va  a  invertir  en  realizar  una  
actividad  si  todo  lo  que     podría  salir  mal,  sale  mal.  La  posibilidad  de  que  esto  suceda  
es   del   1   por   100.   Se   excluyen   como   es   natural,   fenómenos   extraordinarios,   tales   como  
fuegos,  inundaciones  y  catástrofes”.  
• Tiempo  esperado:  t=  (a  +  4m  +  b)  /6.  “Es  la  suma  de  todos  los  tiempos  de  las  actividades  
de  la  ruta  crítica”.  
• Varianza  de  tiempo:  v  =    (b  -­‐  a)2/6.  “Es  la  suma  de  las  varianzas  de  las  actividades  de  la  
ruta  crítica”.  

Para  el  uso  del  PERT  se  siguen  pasos  similares  a  los  de  CPM:  

a. Establecer  un  listado  de  actividad,  describirlas  y  establecer  su  tiempo  de  duración  (días,  
meses,  años,  etc.).  

b. Realizar  un  gráfico  secuencias  para  establecer  qué  actividad  o  actividades  son  precedentes  
de  otras  de  principio  a  fin.  Este  gráfico  tendrá  la  apariencia  de  una  red.  

c. Establecer  los  tres  tiempos  estimados  de  tiempo:  

o El  Tiempo  optimista  (optimistic  time  -­‐  a).  


o Tiempo  más  probable  (most-­‐likely  time  -­‐m).  
o Tiempo  pesimista  (pessimistic  time  -­‐  b).  

d. Calcular  el  tiempo  esperado  para  cada  actividad.  

e. Establecer  la  ruta  crítica.  

f. Calcular  Tiempo  esperado:  t  =  (a  +  4m  +  b)  /6.  

g. Calcular  Varianza  de  tiempo:  v  =  (b  -­‐  a)2/6.  

12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
1.5. Diferencias  y  similitudes  entre  PERT  Y  CPM  

Tanto   PERT   como   CPM   son   técnicas   de   redes   que   buscan   establecer   el   tiempo   total   de   un  
proyecto.   Sin   embargo,   PERT   lo   hace   mediante   probabilidades   aleatorias,   mientras   que   CPM  
utiliza  tiempos  previamente  determinados.    

Las  dos  fueron  creadas  en  Estados  Unidos  por  la  misma  época:  CPM  en  1957  y  PERT  en  1958,  y  su  
objetivo  era  la  planeación  y  el  control  de  los  procesos.  

PERT  y  CPM  consideran  relaciones  de  interdependencia  y  precedencia  entre  actividades  que  van  
de   principio   a   fin   en   un   proyecto,   pero   PERT   ofrece   mayores   posibilidades   de   control   general  
sobre  el  proyecto  y  CPM  sobre  la  ejecución.  

NOMBRE DEL MÓDULO 13


   

GLOSARIO  DE  TÉRMINOS  

Algoritmo:   Operaciones   sistémicas   ordenadas   de   manera   lógica   para   a   través   de   cálculos,  


identificar  la  solución  de  un  problema.  

Evaluación:  Determinar  el  valor  de  algo  o  su  utilidad.  

Gráfico  lineal:  Serie  de  puntos  conectados  por  una  sola  línea.  

Ruta  crítica:  Algoritmo  basado  en  la  Teoría  de  Redes,  que  facilita  la  programación  o  planeación  
de  proyectos.  

Varianza   del   tiempo:   Cálculo   de   la   probabilidad   de   terminar   un   proyecto   dentro   del   tiempo  
previamente  establecido.  

14 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
REFERENCIAS  

Referencias  bibliográficas  

• BID,  (1975)  Cursos  sobre  Preparación  y  Evaluación  de  Proyectos  de  Desarrollo  Agrícola.  
Tegucigalpa  
• Córdoba,  M  (2006)  Formulación  y  Evaluación  de  Proyectos.  Bogotá:  ECOE  Ediciones  
• López,  Walter  (2007).  Gerencia  de  Proyectos.    Módulo  instruccional  preparado  para  el  
Centro  de  Competencias  de  la  Comunicación,  Universidad  de  Puerto  Rico  en  Humacao.    
• Paramés,  C,  (1988)  Introducción  al  management:  un  nuevo  enfoque  de  la  
Administración  Pública,  INAP  

Lista  de  figuras  

• radiantskies.    Nube  palabra  abstracta  para  el  Web  site  Escuela  con  las  etiquetas  y  
términos  relacionados.  [Foto].  Recuperado  de:  
http://es.123rf.com/search.php?word=caracter%EDsticas+de+los+proyectos+p%FAblic
os&imgtype=0&t_word=characteristics+of+projects+P%C3%BAblicos&t_lang=es&oriSe
arch=14562695&srch_lang=es&sti=mervrw23yqrbr5qq3l|&mediapopup=16609181  
Identificador  de  Imagen:  44827953  
• kubko.    Diagramas  de  flujo.  Conjunto  de  esquemas  gráficos,  diagramas  de  flujo  6.  
Simplemente  el  color  editable.  Infografía  elementos.  [Vectores].  Recuperado  de:    
http://es.123rf.com/search.php?word=55136870&imgtype=0&sti=%7Cn2vglazxi43rn6
p6ps&t_word=55136870&t_lang=es&oriSearch=Diagrama+de+Gantt&srch_lang=es&
mediapopup=55136870  
Identificador  de  Imagen:  55136870  
• DNP.  Mapa  de  Procesos.  [Vectores].  Recuperado  de:    
https://www.dnp.gov.co/DNP/sistema-­‐gestion-­‐de-­‐calidad/Paginas/modelo-­‐de-­‐
operaciones.aspx  
• nasirkhan.    Representación  3D  de  la  persona  de  negocios  dibujo  proyecto  progreso  
diagrama  de  Gantt  en  la  pantalla  transparente  táctil.  [Vectores].  Recuperado  de:    
http://es.123rf.com/search.php?word=28999207&imgtype=0&t_word=28999207&t_l
ang=es&oriSearch=55136870&srch_lang=es&mediapopup=28999207  
Identificador  de  Imagen:  28999207  

NOMBRE DEL MÓDULO 15


   

• Constantin  Stanciu.    La  mano  de  un  hombre  de  negocios  de  completar  el  rompecabezas  
de  la  última  imagen  piece.  Concept  faltante  de  negocios  Acrónimo  CPM  como  Método  
del  Camino  Crítico  con.  [Foto].  Recuperado  de:  
http://es.123rf.com/search.php?word=m%E9todo+del+camino+cr%EDtico&imgtype=0
&t_word=%C2%A9+me+all+the+way+critic&t_lang=es&oriSearch=Critical+Path+Meth
od&srch_lang=es&sti=mu7py00yeagrevacsp|&mediapopup=41152794  
Identificador  de  Imagen:  41152794  
• Fernando  Batistahttp://es.123rf.com/profile_stanciuc.    PERT  es  un  método  para  
analizar  las  tareas  involucradas  en  la  realización  de  un  proyecto  dado.  [Foto].  
Recuperado  de:    
http://es.123rf.com/search.php?word=redes+pert&imgtype=0&t_word=pert+network
s&t_lang=es&oriSearch=gr%E1fico+de+secuencias&srch_lang=es&sti=lihpy327p5wtuk
yvl5|&mediapopup=6462574  
Identificador  de  Imagen:  6462574  

Lista  de  tablas  

• Tabla  No.  1.  Normas  ANSI.  Elaboración  propia  a  partir  de  normas  ANSI  y  norma  ISO  
(2012).  

16 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

S-ar putea să vă placă și