Sunteți pe pagina 1din 14

 

EL DIAGNÓSTICO
 

 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO
  Rosa Milena Molina Caro
AUTOR:
 

 
ÍNDICE  

1. El  diagnóstico  
1.1. ¿Por  qué  el  diagnóstico?  
1.2. Objetivos  principales  del  diagnóstico  
1.3. Componentes  del  diagnóstico  
2. Indicadores  
2.1. Población  general  o  de  referencia  
2.2. Población  objeto  
2.2.1. Sexo  
2.2.2. Edad  de  Vida  al  Nacer  
2.2.3. Esperanza  de  vida  
2.2.4. Educación  
2.2.5. Grupos  étnicos  
2.2.6. Economía  
2.2.7. Geografía  
2.3. 2.2.8  Organización  política  
2.4. 2.3  Instrumentos  para  el  diagnóstico  
2.5. 2.4  La  participación  en  el  diagnóstico  

2    

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DESARROLLO  TEMÁTICO  

1. Diagnóstico  

 
 

Figura  1.  3d  gente  -­‐  hombre,  persona  con  sujetapapeles  y  un  estetoscopio.  Doctor  con  la  lista  
de  verificación.  

Fuente:  Rosu,  Corina    (s.f.).  

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 3


El   diagnóstico   procura   describir   el   estado   de   una   situación   particular   tratando   de   llegar   a   su  
naturaleza  y  sus  causas  más  profundas.  El  uso  más  frecuente  que  conocemos  es  el  de  la  medicina,  
campo  en  el  cual  son  los  síntomas  el  camino  para  llegar  a  la  enfermedad.  Sin  embargo,  si  nos  
preguntamos  por  el  diagnóstico  en  función  de  la  formulación  de  proyectos  tendremos  que  decir  
que  se  trata  de  una  etapa  previa  o  inicial  al  planteamiento  de  una  alternativa  definitiva  y  que,  
como   tal,   permitirá   madurar   las   ideas   para   convertirlas   en   un   proyecto   de   solución   o   mitigación  
del  problema.    

En   consecuencia,   elaborar   un   diagnóstico   implica   mucho   más   que   una   enunciación   de   lo  


manifiesto,   pues,   así   como   el   médico   detecta   la   fiebre   o   el   prurito,   pero   requiere   de   análisis  
adicionales  para  determinar  la  causa  o  el  tipo  de  enfermedad,  en  la  elaboración  de  proyectos  el  
encargado   del   diagnóstico   es   también   un   especialista   (o   técnico)   que   demanda   de   estudios   a  
profundidad  para  dar  cuenta  con  mayor  certeza  del  problema  al  cual  se  está  enfrentando.    

Una  definición  amplia  del  diagnóstico  es  la  que  ofrece  Jorge  Ahumada  “constituye  un  proceso  de  
análisis  fundamental  para  el  desarrollo  del  proceso  general  de  planificación,  que  permite  precisar  
la  naturaleza  y  magnitud  de  los  problemas  que  afectan  a  una  actividad,  así  como  sus  perspectivas  
a  futuro,  sin  o  cambia  nada”  (J.  Ahumada.  2004).  

En   la   definición   de   Ahumada   se   entiende   que   el   diagnóstico   es   transversal   a   los   procesos   de  


planeación  en  cualquier  área  o  campo  de  aplicación;  puede  ser  territorial,  estratégico,  situacional,  
sectorial   e   institucional.   Se   entiende   que   el   diagnóstico   o   “situación   sin   proyecto”   no   es   una  
aproximación  fútil,  es  un  acercamiento  objetivo  frente  a  la  realidad  que  se  pretende  transformar,  
razón  por  la  cual  se  recurre  a  datos  cuantitativos  y  cualitativos  que  proporcionan  una  idea  más  
compleja   (completa)   del   problema.   Entre   más   completo   es   el   diagnóstico,   más   clara   será   la  
alternativa   de   solución,   por   eso   mismo   es   que   resulta   productivo   el   uso   de   grupos  
interdisciplinarios  que  puedan  abordar  la  realidad  en  sus  múltiples  dimensiones.  

En  la  próxima  unidad  del  módulo  correspondiente  a  la  semana  3,  el  diagnóstico  aparece  como  el  
primer  paso  en  la  formulación  del  proyecto.  Entiéndase  que  la  formulación  es  una  perspectiva  
general   de   todo   el   proceso   de   elaboración   del   proyecto   y,   en   consecuencia,   se   retoma   el  
diagnóstico  como  punto  de  partida.  Allí  se  profundiza  la  técnica  del  árbol  de  problemas  y  árbol  
de  soluciones,  motivo  por  el  cual  no  hablaremos  de  esa  técnica  y  nos  concentraremos  en  abordar  
la  importancia  del  diagnóstico,  sus  objetivos  y  dimensiones.  

4    

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
1.1. ¿Por  qué  el  diagnóstico?  

El  diagnóstico  es  la  etapa  previa  a  la  formulación  del  proyecto  y  es  necesario  para  dar  cuenta  en  
forma   amplia   y   suficiente   de   la   realidad.   Constituye   un   “control”   de   conocimiento   anticipado  
sobre  la  situación  a  intervenir  y  algunas  razones  que  lo  justifican  son  las  siguientes:  

• Conocimiento  del  problema,  así  como  de  sus  causas  y  de  los  efectos  de  éste.  
• Interpretación  de  la  situación  para  formular  acciones  viables  y  apropiadas.  
• Mejoramiento  de  los  proyectos  que  ya  están  en  desarrollo.  
• Posibilidad  de  formular  proyectos  adicionales  en  la  misma  área.  
• Actualización  de  planes  de  acción  o  reorientación  de  proyectos  en  curso.  
• Satisfacción  de  la  curiosidad  académica  y  comprobación  de  hipótesis,  lo  cual  sirve  como  
base  a  estudios  o  proyectos  posteriores.    

1.2. Objetivos  principales  del  diagnóstico  

Con  el  diagnóstico  se  presenta  un  panorama  general  de  la  situación  que  afronta  la  comunidad  
objeto  del  proyecto:  qué  estrategias  ha  utilizado  la  población  para  contrarrestar  la  carencia,  qué  
consecuencias   se   han   suscitado,   qué   problemáticas   provocan   la   ausencia   de   un   proyecto   como  
el  que  se  quiere  plantear  y  en  qué  mejoraría  la  situación  al  adoptar  la  alternativa  propuesta.  

El   diagnóstico   es   entonces   un   punto   de   partida   fundamental   en   aras   de   obtener   una   adecuada  


alternativa  de  solución;  según  los  manuales  de  la  Comisión  Económica  para  Latinoamérica  y  el  
Caribe   (CEPAL)   al   retomar   los   planteamientos   de   la   FAO,   son   4   los   principales   objetivos   del  
diagnóstico:  

• Determinar  el  problema  o  problemas  principales.  


• Determinar  las  causas  y  efectos  de  los  problemas  identificados.  
• Identificar  las  medidas  optimizantes.  
• Determinar  la  actual  situación  optimizada  sin  el  proyecto.  

Estos  objetivos  del  diagnóstico  nos  remiten  directamente  a  la  relación  causa-­‐efecto-­‐solución,  que  
es   la   lógica   de   la   identificación   del   problema   y   la   alternativa   de   solución.   Por   otra   parte,   es  
importante  hacer  notar  que  el  diagnóstico  no  es  igual  a  la  línea  de  base,  pues  el  primero  analiza  
e  interpreta  la  situación,  mientras  que  la  línea  de  base  establece  un  corte  o  punto  de  partida  con  
indicadores  para  evaluar  los  resultados  del  proyecto.  

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 5


1.3. Componentes  del  diagnóstico  

Los   compontes   del   diagnóstico   constituyen   cada   uno   dimensiones   a   partir   de   las   cuáles   se  
caracteriza   el   problema   y   pueden   ser   de   tipo:   social,   político,   económico,   cultural,   etc.   Dicha  
caracterización   puede   hacerse   hacia   adentro   para   establecer   las   propiedades   intrínsecas   del  
problema  y  hacia  afuera,  para  mostrar  la  relación  del  problema  con  el  entorno  más  próximo.  Para  
orientar  el  diagnóstico  resulta  de  utilidad  formularse  preguntas  como  las  siguientes:  

-­‐ ¿Qué   está   pasando?   La   respuesta   es   por   la   naturaleza   del   problema   que   nos   dirá   si   se   trata  
de  un  problema  de  salud,  educación,  empleo,  seguridad,  etc.  Y  debe  plantearse  de  forma  
propositiva  y  no  como  una  simple  carencia  o  ausencia.  En  otras  palabras,  se  debe  mencionar  
un  déficit  de  servicios  públicos  o  bajos  índices  de  alfabetización,  pero  no  como  carencia  de  
servicios  de  agua,  luz  y  alcantarillado  o  como  la  ignorancia  o  analfabetización  de  la  población,  
identificar   la   naturaleza   de   la   población.   Identificar   la   naturaleza   del   problema   también  
orienta  la  identificación  del  sector  de  intervención  de  política  pública,  las  instituciones  que  
pueden  intervenir  y  las  autoridades  a  las  cuáles  se  puede  apelar  en  un  momento  dado.  

-­‐ ¿Dónde  está  ocurriendo?  Zonificación  o  delimitación  geográfica  del  problema  que  se  explicita  
desde  lo  general  a  lo  particular  dependiendo  dónde  se  va  a  presentar  el  proyecto,  pues  la  
zonificación   cambia   cuando   el   proyecto   es   de   cooperación   internacional   y   se   presenta   ante  
organismos   multilaterales   donde   será   necesario   una   localización   que   empieza   desde   lo  
continental,  mientras  que  si  se  trata  de  un  proyecto  para  presentar  en  instancias  nacionales  
bastará  empezar  por  el  departamento  y  descender  a  la  ciudad/municipio,  barrio  o  cuadra.  

-­‐ ¿A   quiénes   afecta   el   problema?   Aquí   nos   concentramos   en   el   sujeto   del   problema.   Como  
estamos   en   el   contexto   de   problemas   de   carácter   público   en   los   cuales   interviene   el   Estado  
mediante  la  inversión  pública;  el  sujeto  del  problema  aquí  es  un  actor  colectivo,  es  decir,  una  
población  específica  y  no  un  individuo.  Recordemos  que  el  proyecto  puede  ser  entendido  
como  una  Unidad  operativa  de  desarrollo  y  en  ese  sentido  es  la  unidad  básica  o  mínima,  y  se  
determina  también  a  partir  de  una  magnitud  en  términos  de  tamaño  del  problema  o  de  la  
población   afectada,   por   ejemplo.   Hay   proyectos   de   carácter   nacional   y   de   largo   plazo,   así  
como  también  hay  proyectos  de  localidades  pequeñas  y  de  corto  plazo.  

6    

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
2. Indicadores  

Figura  2.  Serie  de  indicadores  (3d  carácter  aislado  y  el  porcentaje  de  gráfico  de  barras)  

Fuente:  Sellingpix  (s.f.).  

Un   indicador   puede   ser   entendido   como   la   relación   entre   dos   variables,   y   que   genera   un   dato   o  
información   que   es   útil   para   el   entendimiento   de   un   hecho   en   particular   o   para   realizar   una  
proyección  de  su  comportamiento  futuro.  Siendo  así,  la  caracterización  del  problema  requiere  
datos  cualitativos  y  cuantitativos  que  den  cuenta  de  la  zona  y  población  donde  se  presenta  la  
necesidad.  Si  bien  es  cierto,  buena  parte  de  los  datos  son  objeto  de  estudio  de  instituciones  como  
el  DANE  y  obtenidos  mediante  la  Encuesta  Nacional  de  Hogares,  también  el  Índice  de  Calidad  de  
Vida   (ICG),   el   Índice   de   Desarrollo   Humano   (IDH)   o   el   Coeficiente   Gini,   proporcionan   datos  
relevantes   para   nuestro   propósito.   A   continuación,   presentamos   algunos   indicadores  
fundamentales  en  la  fase  diagnóstica:  

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 7


2.1. Población  general  o  de  referencia  

Figura  3.  Líneas  de  las  personas  con  ilustración  mapa  Colombia  flag  vector  

Fuente:  Finn,  Stephen  (s.f.).  

Corresponde  al  universo  de  la  población  que  de  un  modo  u  otro  tiene  que  ver  con  el  problema  
pero  que  no  es  la  directamente  afectada.  Por  ejemplo,  cuando  se  menciona  que  Bogotá  registra  
altos   índices   de   violencia   intrafamiliar   e   inseguridad,   estamos   hablando   de   una   perspectiva  
general.  Por  el  contrario,  cuando  “el  lente  se  reduce”  y  empezamos  a  encontrar  que  los  casos  de  
violencia  intrafamiliar  ocurren  en  zonas  específicas  de  la  ciudad  (localidades,  barrios,  cuadras),  
estamos  acercándonos  a  la  población  objeto  sobre  la  cual  debe  tener  la  principal  incidencia  el  
proyecto.  

8    

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
2.2. Población  objeto  

Es   aquella   que   recibe   de   manera   directa   los   beneficios   del   proyecto.   Por   ejemplo:   las   ayudas   de  
recuperación   socioeconómica   que   reciben   los   damnificados   de   la   ola   invernal.   Entiéndase   de  
todos   modos   que   la   población   de   referencia   y   la   población   objeto   están   interrelacionadas,   pues  
un  cambio  en  una  de  ellas  genera  un  cambio  en  la  otra  

2.2.1. Sexo.  

 Generalmente  se  hace  una  clasificación  entre  hombres  y  mujeres.  Pero  debe  tenerse  en  cuenta  
que,  si  es  un  proyecto  dirigido  a  minorías  sexuales,  aquí  la  clasificación  se  circunscribe  a  otros  
parámetros  como,  por  ejemplo:  identidad  de  género.  

2.2.2. Edad.  

 Elaborar  tablas  de  edad  promedio  de  la  población  total,  por  sexo  y  por  grupos  etarios.  

2.2.3. Esperanza  de  vida.    

Corresponde  a  la  cantidad  de  años  estimados  que  puede  vivir  una  población  específica.  Este  dato  
es  importante  en  el  diagnóstico  y  para  la  formulación  posterior  del  proyecto,  pues  puede  ocurrir  
que   la   situación   problemática   esté   dada   por   perjuicios   a   la   salud   que   ocasiona   la   contaminación  
medioambiental,  específicamente  por  razones  como;  presencia  de  una  planta  nuclear,  fábrica  con  
producción  de  gases  tóxicos,  condiciones  geográficas  y  dieta  alimenticia,  etc.  

2.2.4. Educación.    

Nivel  de  escolaridad  por  sexos  y  grupos  etarios.  

2.2.5. Grupos  étnicos.  

 Si  existe  la  presencia  de  grupos  étnicos  es  de  gran  importancia  describir  sus  características  en  
número,  composición  por  sexo  y  edad,  prácticas  de  costumbres,  lengua,  base  económica,  etc.  Es  
un  subgrupo  al  que  deben  aplicarse  los  mismos  indicadores  que  a  la  población  objeto  en  sentido  
amplio.  

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 9


2.2.6. Economía.  

 Presenta   las   formas   de   sustento   básico   y   producción,   composición   de   la   fuerza   laboral,  


principales  agentes  de  la  economía,  distribución  de  los  recursos  (pobreza  y  riqueza),  empleo,  
etc.  

2.2.7. Geografía.    

Clima,   suelos,   hidrografía,   etc.   Esta   información   es   de   gran   importancia,   especialmente  


cuando  se  trata  de  proyectos  agrícolas  o  ganaderos  o  de  infraestructura.  

2.2.8  Organización  política.  Estructuras  de  poder;  por  ejemplo,  cuando  se  trata  de  proyectos  
orientados  a  comunidades  indígenas  donde  la  gerontocracia,  el  patriarcado  o  el  matriarcado  
están  presentes  y  determinan  formas  culturales.  

2.3. Instrumentos  para  el  diagnóstico  

Dado  que  el  diagnóstico  implica  el  relevamiento  de  datos  para  caracterizar  el  problema,  el  
mismo  se  vale  de  diversos  instrumentos  para  obtener  datos  de  tipo  cualitativo  y  cuantitativo;  
entre  ellos  tenemos:  

• Fuentes  de  datos  estadísticos.  


• Entrevistas  (estructuradas,  semiestructuradas).  
• Conversaciones  con  la  comunidad.  
• Diarios  de  campo.  
• Fichas  de  observación.  
• Estudios  e  investigaciones  de  centros  especializados.  
• Talleres.  
• Estudios  de  caso.  
• Revisión  de  fuentes  secundarias  (bibliografía).  

10    

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
2.4.  La  participación  en  el  diagnóstico  

 
Figura  4.  Sociedad  Comunidad  Concepto  Diversidad  

Fuente:    Rawpixel  (s.f.).  

El   Estado   Social   de   Derecho   obliga   a   que   la   gestión   institucional   aplique   los   principios   de   la  
democracia  participativa,  lo  que  a  su  vez  implica  que  las  entidades  abran  espacios  de  participación  
ciudadana  para  hacer  a  los  ciudadanos  y  en  general  a  la  sociedad  civil,  en  la  formulación,  ejecución  
y   gestión   de   la   gestión   pública   (DNP   2012).   Por   lo   anterior,   cuando   una   entidad   pública   formula  
un   proyecto   de   inversión,   debe   implementar   espacios   institucionales   que   garanticen   la  
participación   participativa   mediante   los   cuales   se   habiliten   espacios   de   discusión   y   concertación  
de   los   problemas   que   deben   ser   prioritariamente   atendidos,   las   acciones   que   se   pretenden  
implementar   priorizadas,   la   mejor   forma   de   ejecutar   los   programas   y   proyectos   y   en   general,   la  
definición  de  las  políticas  públicas.    

Por  lo  anterior,  y  de  acuerdo  a  los  planes  y  proyectos  que  se  deban  implementar  a  nivel  sectorial  
y  territorial,  se  debe  identificar  y  garantizar  mecanismos  para  la  vinculación  de  los  ciudadanos  en  
su  estructuración,  ejecución  y  evaluación.  En  la  actualidad,  es  fundamental  que  para  tal  efecto  las  
entidades   públicas   habiliten   espacios   presenciales   y   electrónicos   (Gobierno   en   Línea)   para   la  
discusión   de   los   problemas   sociales   y   su   solución.   Incluso,   debe   vincularse   de   forma   más  
contundente  a  la  comunidad,  mediante  la  definición  de  los  programas  que  pueden  ser  ejecutados  
con   los   ciudadanos   a   través   de   mecanismos   de   asociación,   cooperación   y   autogestión  
comunitaria,  como  por  ejemplo  los  programas  de  madres  comunitarias,  acueductos  municipales,  
mantenimiento  de  vías,  caminos  vecinales,  etc.  (DNP  2012).  

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 11


Una  de  las  formas  de  hacerse  una  idea  del  problema  es  consultando  directamente  a  la  comunidad  
que   es   afectada   por   él.   La   participación   más   que   un   simple   requisito   democrático   es   un  
indispensable   metodológico   que   permite   un   intercambio   de   percepciones   entre   técnicos   y  
comunidad,  pero  que  en  lo  fundamental  proporciona  una  dimensión  de  análisis  de  la  situación  
desde  adentro.    

Así  como  hay  dimensiones  del  problema  que  la  población  afectada  no  logra  estimar  por  falta  de  
información  o  porque  está  envuelta  en  su  propia  realidad  y  no  llega  a  percibir  otras  posibilidades  
de  análisis;  los  técnicos  que  vienen  de  “afuera”  o  del  “centro”  (administrativamente  hablando)  
no  poseen  información  suficiente  o  no  comprenden  el  sentido  de  las  dinámicas  internas  de  la  
población  objeto  del  proyecto.  

Siendo  así,  el  diagnóstico  participativo  o  con  participación  ciudadana  se  hace  con  la  comunidad,  
y   para   ella.   En   este   sentido   la   participación   de   la   comunidad   es   fundamental   a   la   hora   de  
identificar  el  problema,  y  sus  posibles  causas,  consecuencias  y  alternativas  de  solución;  para  ello  
se  pueden  utilizar  metodologías  como  reuniones,  lluvia  de  ideas,  talleres  programados,  etc.,  pero  
ante   todo,   haciendo   que   dicha   comunidad   se   apropie   críticamente   del   proceso   y   participe   de  
manera  consciente  en  él.  

Cuando  se  logra  hacer  partícipe  a  la  comunidad  en  la  construcción  del  diagnóstico,  se  genera  una  
posibilidad  real  de  contar  con  su  apoyo  en  las  fases  posteriores  del  proyecto,  en  la  búsqueda  de  
la   mejor   alternativa   de   solución,   en   realizar   seguimiento   y   control,   así   como   veeduría   a   la  
ejecución  del  proyecto  y  la  mejor  disposición  de  los  recursos,  así  como  en  la  evaluación  de  los  
resultados   finales   para   determinar   si   se   ha   modificado   o   no   la   condición   problemática   inicial.   La  
participación   de   la   comunidad   no   debe   ser   vista   como   un   obstáculo   sino   como   un   medio  
provechoso  para  seleccionar  y  ejecutar  la  alternativa  de  solución  más  conveniente.    

De   acuerdo   con   la   “Metodología   para   la   implementación   del   Modelo   Integrado   de   Planeación   y  


Gestión”    (DNP  (2012),  se  debe  garantizar  la  realización  de  una  política  en  Colombia  orientada  a  
acercar   el   Estado   al   ciudadano   y   hacer   visible   la   gestión   pública;   dentro   de   tal   política   está   la   de  
la   participación   ciudadana   para   la   toma   de   decisiones,   lo   que   determina   la   forma   en   que   deben  
estructurarse   los   proyectos   de   inversión   pública,   desde   la   realización   del   diagnóstico   hasta   la  
evaluación  y  control  ciudadano.  

12    

12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GLOSARIO  

• Actividad:  Se  refiere  a  las  acciones  necesarias  dentro  de  una  alternativa  de  solución  que  
utiliza  recursos  e  insumos.  
• Beneficiarios:   Grupo   o   grupos   objetivos   específicos   de   la   población   hacia   los   cuales   se  
dirige  un  proyecto,  programa  o  plan.  
• Beneficio:   Corresponde   al   impacto   positivo   generado   por   el   proyecto   a   la   población  
objetivo  del  mismo.    
• Ejecución:  Es  la  etapa  dentro  del  ciclo  del  proyecto  durante  la  cual  se  realizan  todas  las  
inversiones  necesarias  para  poder  comenzar  a  percibir  beneficios  y  resultados  
• Ejecución  Financiera:  Se  refiere  al  manejo  de  entradas  y  salidas  de  recursos,  de  acuerdo  
con   lo   planeado   en   los   flujos   de   caja   utilizados   para   el   cálculo   de   los   indicadores  
financieros  que  sirven  como  referente  en  la  evaluación  financiera.  
• Ejecución  Física:  Al  establecer  el  objetivo  del  proyecto,  se  debe  igualmente  definir  cómo  
cumplirlo   a   partir   de   ciertas   actividades.   Al   desarrollarse   estas   actividades,   se   logran  
productos,  lo  que  implica  recursos  monetarios  y  tiempo.  
• Elegibilidad:  Se  refiere  a  la  potencialidad  o  capacidad  que  tiene  un  proyecto  para  ser  
candidatizado  a  recibir  recursos.  
• Evaluación  ex  ante:  La  evaluación  consiste  en  hacer  comparaciones  acerca  de  la  gestión,  
los  resultados  y  el  impacto  (esperados  y  no  esperados)  de  las  alternativas  de  solución  
con  relación  a  sus  objetivos,  durante  la  etapa  de  la  preinversión.  En  general  tiene  como  
misión   dar   una   opinión   acerca   de   la   bondad   o   conveniencia   de   poner   en   marcha   un  
proyecto   y   la   mejor   forma   de   ejecución   y   operación.   Una   vez   se   selecciona   una  
alternativa  de  solución,  se  considera  que  se  tiene  un  proyecto  a  ser  ejecutado.  
• Evaluación  ex  post:  Se  refiere  a  la  evaluación  de  un  proyecto  una  vez  concluida  su  etapa  
de   inversión   o   ejecución.   Se   efectúa   este   seguimiento   en   la   etapa   de   operación   del  
proyecto.  
• Evaluación:   financiera:   Identifica,   desde   el   punto   de   vista   de   un   inversionista,   los  
ingresos   y   egresos   atribuibles   a   la   realización   de   la   alternativa   y   en   consecuencia,   su  
rentabilidad.  
• Evaluación  Social:   Es   la   evaluación   de   un   proyecto   desde   la   perspectiva   de   la   sociedad  
en  su  conjunto,  incorpora  todos  aquellos  costos  y  beneficios  asociados  al  proyecto  que  
afectan  a  la  sociedad.  
• Evaluación  técnica:  Es  el  análisis  que  se  requiere  para  saber  si  la  alternativa  escogida  es  
técnicamente  viable.  

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 13


REFERENCIAS  

• DNP.  (2012,  12).  Metodología  para  la  implementación  del  Modelo  Integrado  de  
Planeación  y  Gestión.  Obtenido  01,  2016,  de  
http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-­‐aa-­‐
files/eb0df10529195223c011ca6762bfe39e/modelo-­‐integrado-­‐planeacion-­‐y-­‐
gestion.pd  
• DNP.  (2016,  01).  Glosario  Nueva  MGA.  Obtenido  01,  2016,  de  
https://www.dnp.gov.co/NuevaMGA/Paginas/Glosario-­‐Nueva-­‐MGA.asp  
• Nieto,  M.  (1999)  Metodología  de  evaluación  de  proyectos  de  viviendas  sociales.  
Santiago  de  Chile:    ILPES-­‐CEPAL.    

Lista  de  referencias  de  imágenes  

• Rosu,  Corina    (s.f.).    3d  gente  -­‐  hombre,  persona  con  sujetapapeles  y  un  estetoscopio.  
Doctor  con  la  lista  de  verificación.  [Vector].  Recuperado  de:  
http://es.123rf.com/search.php?word=14868794&imgtype=0&t_word=14868794&t_l
ang=es&oriSearch=6527406&orderby=0&srch_lang=es&mediapopup=14868794  
• Sellingpix  (s.f.).    3d  gente  -­‐  hombre,  persona  con  sujetapapeles  y  un  estetoscopio.  
Doctor  con  la  lista  de  verificación.  [Vector].  Recuperado  de:  
http://es.123rf.com/search.php?word=6218514&imgtype=0&t_word=6218514&t_lan
g=es&oriSearch=14868794&orderby=0&srch_lang=es&mediapopup=6218514  
• Finn,  Stephen    (s.f.).    Líneas  de  las  personas  con  ilustración  mapa  Colombia  flag  vector.  
[Vector].  Recuperado  de:  
http://es.123rf.com/search.php?word=26149047&imgtype=0&t_word=26149047&t_l
ang=es&oriSearch=6218514&orderby=0&srch_lang=es&mediapopup=26149047  
• Finn,  Rawpixel    (s.f.).    Sociedad  Comunidad  Concepto  Diversidad.  [Foto].  Recuperado  
de:  
http://es.123rf.com/search.php?word=56122470&imgtype=0&t_word=56122470&t_l
ang=es&oriSearch=26149047&orderby=0&srch_lang=es&mediapopup=56122470  

14    

14 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

S-ar putea să vă placă și