Sunteți pe pagina 1din 48

Historia recuperada de

Vichama, Ciudad Agropesquera


de Végueta, Huaura: El agua y
el simbolismo, 4000 años de
tradición

Vichama - 1
CREDITOS
Equipo de Investigación:
Ruth Shady, Marco Machacuay, Pedro Novoa, Carlos Bacigalupo, Tatiana Abad, Milagros Santos,
Diana Rodríguez, Fidel Fajardo, Edna Quispe y Aldemar Crispín.

Edición:
Ruth Shady, Edna Quispe, Pedro Novoa y Marco Machacuay.

Diseño y diagramación:
Marco Chacón

Infografías e ilustraciones:
Yoshio Cano, Aldo Salazar y Luis Cutipa

Reconstrucciones 3D:
Christian Magallanes y Estela Vázquez

Mapas:
Karin Ramírez

Fotografías:
Zona Arqueológica Caral y Marco Chacón

Historia recuperada de Vichama, Ciudad Agropesquera de Végueta, Huaura: El agua y el


simbolismo, 4000 años de tradición.
Zona Arqueológica Caral / MC, 1ra edición 2013

©Zona Arqueológica Caral, UE 003 - Ministerio de Cultura


Av. Las Lomas de la Molina N0 327, Lima 12, Perú
Teléfonos 205-2517
www.zonacaral.gob.pe

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013.......

Derechos reservados: prohibida la reproducción de esta publicación por cualquier medio, total o
parcialmente, sin permiso expreso de la Jefatura de la Zona Arqueológica Caral.

Lima, 2013.

Impreso en Lima, Perú

Tiraje: 1,000 ejemplares

2 - Vichama
Historia recuperada de Vichama,
Ciudad Agropesquera de
Végueta, Huaura: El agua y
el simbolismo, 4000 años de
tradición

Vichama - 3
Contenido
Introducción 5
Capítulo 1: Historia de la Intervención de la Zona Arqueológica Caral en Vichama 6
1.1. La Vinculación del Pasado con el Presente 8
Capítulo 2: El sitio arqueológico de Vichama 9
2.1. Vichama en los Orígenes de la Civilización 11
Capítulo 3: Diseño Urbano de Vichama 13
3.1. Tecnología Constructiva 14
3.2. Sectores Intervenidos: 15
3.2.1. Edificio Las Cornisas (Sector A) 15
• Fachada de las Hornacinas: Fachada Norte 15
• Edificio Las Cornisas: Fachada Este 17
• Edificio Las Cornisas: Salón Ceremonial del Sapo 22
3.2.2. Residencia (Sector B1) 22
3.2.3. Edificio Las Chakanas (Sector C) 24
• Fachada Sureste 24
• Componente del Lito Pintado 26
3.2.4. Edificio Mayor (Subsector D1) 29
3.2.5. Conjunto Residencial (Sector E) 32
3.2.6. Edificio Las Ofrendas (Sector F) 34
3.2.7. Edificio Los Depósitos (Sector K) 36
3.2.8. Edificio Menor (Sector L) 38
Capítulo 4: Patrimonio Cultural y Natural de Végueta 40
4.1. Tradición Cultural de Végueta 40
4.1.1. El Mito de Vichama 40
4.1.2. La Isla Anat o Don Martín y la Importancia del Guano 42
4.1.3. La Producción Agropecuaria y Artesanal 43
4.2. La Producción de Conocimientos: 44
4.2.1. Personajes Ilustres en la Época Contemporánea 44
4.3. Patrimonio Natural de Végueta: 44
4.3.1. El Litoral, el Mar y la tradición cultural 45
4.3.2. La Albufera de Medio Mundo 46
Capítulo 5: Vichama en la Ruta de la Civilización Caral y la importancia turística 47
del área Norcentral del Perú.

4 - Vichama
Introducción
Antes de la intervención de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), el complejo arqueoló-
gico de Vichama no había tenido una intervención arqueológica integral. Las referen-
cias más antiguas sobre Végueta se encuentran en las crónicas de Pablo Joseph de
Arriaga (1564-1622) y de Fray Antonio de la Calancha (1631 y 1653).

En el año 2007, la Zona Arqueológica Caral en alianza estratégica con la Municipali-


dad de Végueta inicia la puesta en valor de Vichama, Ciudad Agropesquera, después
de conocer que se trataba de un asentamiento del período de formación de la Civiliza-
ción; intervenciones arqueológicas que están a cargo de un equipo multidisciplinario.

En esta publicación presentamos los avances que se han realizado en las investi-
gaciones arqueológicas; el impresionante patrimonio arqueológico recuperado, en
proceso de conservación; e informamos sobre las actividades de difusión y de pro-
moción que se vienen ejecutando con el fin de coadyuvar al desarrollo del distrito de
Végueta.

Vichama - 5
Capítulo 1
Historia de la Intervención de
la Zona Arqueológica Caral
en Vichama
En 2007, el alcalde de Vé- ción como patrimonio cultu- entre la Zona Arqueológica
gueta, Lic. José Li invitó a la ral de la nación; la investiga- Caral y la Municipalidad de
jefa de la ZAC a visitar Vicha- ción y exposición de ochos Végueta viene promocionán-
ma y, después de conocer edificios de los dieciséis que dola actividad artesanal, en
que se trataba de un sitio del conforman el asentamiento la que destaca la población
período de formación de la ci- de Vichama; la señalización de Végueta, la laguna de
vilización, le solicitó su inter- y adecuada presentación Medio Mundo, la Isla Anat, la
vención. del sitio arqueológico como playa Tambo de Mora, don-
destino turístico; y la imple- de desembarcó el libertador
En abril de 2007, los repre- mentación del Museo Comu- San Martín, entre otros re-
sentantes de la Zona Arqueo- nitario de Végueta. La ges- cursos culturales y naturales
lógica Caral y la Municipali- tión de la alianza estratégica del distrito.
dad de Végueta firmaron un
Convenio de Colaboración
Interinstitucional para aunar
esfuerzos en la recuperación
y puesta en valor del com-
plejo arqueológico de Vicha-
ma, ante el rápido avance
del proceso de urbanización
y de las excavaciones clan-
destinas, que amenazaban
destruir el sitio. Esta iniciati-
va buscaba, fomentar el de-
sarrollo turístico y promover
el desarrollo social.

Después de seis años de


este esfuerzo compartido
en Vichama se aprecian los
resultados: la identificación
del espacio construido del
asentamiento y su declara-

Arqueológa y técnicos de excavación en el Edificio Mayor.

6 - Vichama
Vista general del entorno natural de Vichama: may y valle.

Presentación del
sitio arqueológico
como destino
turístico.

Implementación
del Museo Inicios de las excavaciones en el Sector D, abril de 2007.
Comunitario de
Végueta.

Producción
artesanal.

Avance en las excavaciones del Sector D, mayo de 2012

Vichama - 7
1.1. La Vinculación Exposición museográfica:
“Vichama, la ciudad agropesquera de la Formación de defensores del

del pasado con civilización Caral, 4000 años de ciencia


y tecnología agropesquera”.
patrimonio arqueológico.

el presente

Desde el año 2006 la ZAC ha venido


ejecutando una serie de acciones para
implementar el Plan Maestro y contri-
buir al desarrollo integral y sostenible
de las poblaciones del valle de Supe y
de la zona de influencia de la Civiliza-
ción Caral.

A partir de 2008 la ZAC ha iniciado la


instalación de una red de museos co-
munitarios en las ciudades y centros
poblados del área norcentral para trans-
mitir los valores sociales y culturales
de la Civilización Caral en la etapa de Organización de talleres para la
formación, recuperados a través de la revaloración de la tradición cultural Exposición-venta periódica de
(mitos, cuentos, danzas, comida, arte, productos artesanales.
investigación arqueológica, hacia la po-
artesanía, etc.).
blación actual. Mediante estos museos
se busca generar espacios de diálogo y
reflexión sobre la situación social de la
población. Son fines de este programa:
fomentar la integración; revalorar la tra-
dición cultural; preservar el patrimonio
arqueológico y promover el emprendi-
miento de la población local.

La red de museos comunitarios se ha


iniciado en el distrito de Végueta, sobre
la formación de la civilización, y tendrá
su continuidad en el distrito de Supe.

8 - Vichama
Capítulo 2
El sitio
arqueológico
de Vichama

Se ha asignado el nombre de Vicha-


ma al primer complejo arqueológico
monumental identificado en Végueta
en relación con el mito que menciona
expresamente a un semidiós de esa
denominación y al territorio de Végue-
ta y sus recursos. Este mito explica el
inicio del poblamiento del lugar y los
sucesos ocurridos entre los dioses, los
humanos y el medio natural habitado.
El significado de Vichama o “Uichma”,
hace alusión a un pueblo de pescado-
res, según el lingüista Alfredo Torero.

Vichama está ubicado en la margen La tradición cultural en la plaza de Armas de Végueta.


derecha del valle bajo de Huaura, a
1,5 km de la línea marina y a 75 m s. n.
m. Entre sus componentes culturales
se han identificado conjuntos arqui-
tectónicos (Vi-01), cenizales (Vi-02),
conchales (Vi-03), cementerios (Vi-04,
Vi-05, Vi-06, Vi-07 y Vi-08) y recintos
de tapiales (Vi-09). Los componentes
Vi-01, Vi-02 y Vi-03 son del período
Formativo; los otros pertenecen a los
períodos posteriores de ocupación del
sitio.

Recinto con hornacinas en el Edificio Las Cornisas.

Vichama - 9
DATOS REFERENCIALES
Localización:
Área Norcentral del Perú, litoral del valle de
Huaura, margen derecha.

Ubicación política:
Departamento: Lima, Provincia: Huaura,
Distrito: Végueta.

Coordenadas UTM: Zona Geográfica: 18

Sistema de referencia: PSAD 56

UTM Central: 8 780 305 N, 212 464 E

Altitud promedio: 75 m s. n. m.

Área del sitio arqueológico Vichama:


136,36 Ha

Área intangible del asentamiento de


Sitios arqueológicos Vichama:
(Vi-01, Vi-02, Vi-03): 25 Ha

Ubicación de Vichama y de otros asentamientos en el área norcentral pe-


ruana; espacio geográfico donde se formó la civilización más antigua de
América, con la participación de los pueblos de las diversas regiones.

Isla
Anat

Sitio Arqueológico Vichama


Asentamiento Vichama del período de formación
de la civilización
Componentes culturales de períodos diversos

Circuito turístico

Estacionamiento

Centro de información y recepción de visitantes

Mirador

Servicios higienicos

10 - Vichama
Durante el período tardío de formación de la civilización, la po-
blación de Vichama participó en las redes de interacción de Caral,
2.1. Vichama en la primera civilización andina.

los orígenes En esos tiempos, el asentamiento Vichama (Vi-01, Vi-02, Vi-03),


ubicado en el conjunto de cerros denominado Halconcillo, al-
de la canzó una extensión de 25 hectáreas. Actualmente, se observan
dieciséis montículos, algunos de los cuales, a partir de las exca-
Civilización vaciones, han sido identificados como edificios piramidales. Los
otros, por su pequeño volumen, corresponderían a edificaciones
menores y estructuras residenciales, como las que aparecen en
la Ciudad Sagrada de Caral.

Conjunto Residencial
(Sector E)

Edificio Mayor
(Sector D) Edificio
Edificio Las Ofrendas
Edificio Las Los Depósitos (Sector F)
Chakanas (Sector C) (Sector K)

Sector I
Sector J Sector H

Residencia (Sector B)

Edificio Las
Cornisas
Edificio (Sector A)
Menor
(Sector L)

Vichama - 11
Capítulo 3 Diseño Urbano
de Vichama
Vichama forma parte del conjunto de
asentamientos del área norcentral pe-
ruana que tuvieron una intensa actividad Colonia 1532 d.C.

social y participaron en la dinámica esta- Imperio Inca 1440 d.C.


blecida por la Civilización Caral. EDIFICIO LAS
Estados
Regionales 900 d.C. CORNISAS (Sector A)
El espacio del complejo arqueológico Tardíos
Ubicado en el extremo noroeste
está formado por un conjunto de estruc- Integración 550 d.C. de la ciudad de Vichama. Hubo
cambios significativos en el diseño a
turas arquitectónicas, ubicado en con- Huari
través del tiempo. La fachada hacia
junto de cerros denominado Halconcillo, 200 d.C.
el Este, del edificio en el periodo
tardío fue decorada con cornisas y
correspondiente a las últimas estribacio- hornacinas, tuvo una plaza circular
d.C. hundida, escalinata central y
nes rocosas de la vertiente occidental de
la Cordillera Andina. En la actualidad, el 0a.C. salones ceremoniales en la cima. Su
fachada norte, más antigua estuvo
decorada solo con hornacinas y
paisaje está conformado por los cerros Desarrollos cornisas.
Regionales 200 a.C.
cubiertos de arena, que sobresalen en
el horizonte rodeando el asentamiento, Formativo 350 a.C.
diferenciando éste de los campos de cul- Tardío

tivo. Formativo
Medio 900 a.C.

Vichama está compuesto por conjuntos


arquitectónicos, distribuidos en un dise-
CONJUNTO
ño urbano resultado de un ordenamiento Formativo
RESIDENCIAL

VICHAMA
Temprano 1500 a.C.
espacial planificado. Hacia el lado sur y
(Sector E)
en la parte más elevada se encuentran
Ubicado en el lado sur
los cinco edificios de mayor volumen: 1800 a.C. del asentamiento. Se
trata de un conjunto de
el Edificio Las Chakanas (Sector C), el recintos, algunos con
Civilización

Edificio Mayor (Sector D), el Edificio Las fogones en su interior.


Caral

Ofrendas (Sector F), y los edificios de 2000 a.C.


dos sectores todavía no excavados, ade-
más de tres edificios de menor volumen.
Formativo
En el lado norte y en la parte más baja Inicial 3000 a.C.

del sitio, construyeron cuatro edificios. El EDIFICIO LAS


más destacado es el Edificio Las Corni- OFRENDAS
sas (Sector A), seguido en importancia Arcaico (Sector F)
6000 a.C.
por el Edificio Los Depósitos (Sector K) Temprano
SSe halla en el lado sur del conjunto
y, otro de menor dimensión, el Edificio monumental. Es un conjunto
arquitectónico emplazado sobre una
Menor (Sector L). Asimismo, se ha iden- formación rocosa.

tificado un conjunto residencial con tres


edificios (Sector B). Litico 10000 a.C.

12 - Vichama
Se encuentra en el
EDIFICIO LOS lado sureste del Edificio
DEPÓSITOS (Sector K) Las Cornisas. Está
RESIDENCIA conformado de una
antesala y un salón
(Sector B1) ceremonial que preside
una gran cantidad de
Emplazado en el lado
recintos menores y
Este del Edificio Las
depósitos. Tuvo una plaza
Cornisas.
circular hundida, que fue
enterrada.

Edificio Las Cornisas


(Sector A)

Edificio Menor Residencia


(Sector L) (Sector B1) N

Edificio Los
Depósitos
(Sector K)
EDIFICIO MENOR (Sector L)
Ubicado al sur del Edificio Las Cornisas, sobre una
superficie de ligera pendiente. Está conformado por
varios recintos pequeños, que habrían servido para
actividades administrativas. Sector J
Sector I
Sector H
Conjunto EDIFICIO
Residencial
(Sector E)
LAS
Edificio Las
CHAKANAS
VICHAM A Chakanas
(Sector C)
(Sector C)
0 100 m Se halla en el lado sureste del
1/1250
asentamiento monumental. Es un
edificio piramidal con escalera central,
salón ceremonial y varios recintos
auxiliares en la cima. Destaca el
hallazgo de un lito con diseños
pintados.

Edificio Las Ofrendas


(Sector F) Edificio Mayor
(Sector D)

EDIFICIO MAYOR
(Sector D)
Ubicado en el extremo sureste del conjunto
monumental; edificio piramidal con una plaza
circular hundida, una escalera central y varios
salones ceremoniales en la cima. Destaca un
muro con el diseño en relieve de una mano
sosteniendo un instrumento.

Vichama - 13
3.1. Tecnología Constructiva
Construyeron los edificios con muros de piedra y mortero de
arcilla, que sostenían rellenos contenidos por shicras. Em-
plearon piedras de caras planas y guijarros de medianas di-
mensiones; las piedras fueron colocadas en hileras regula-
res, separadas por una gruesa capa de arcilla mezclada con
grama. Para lograr una mayor estabilidad edificaron muros
de amplias dimensiones en la base, con una ligera inclina-
ción. Los cubrieron con una capa de arcilla fina, que pulieron
y pintaron con pintura blanca de diversas tonalidades.

Para los rellenos constructivos de los edificios manufactura-


ron shicras, bolsas de fibra vegetal, de medianas y grandes
dimensiones. Estas de 1000 a 1200 kilos fueron llenadas
con piedras pequeñas, tierra, guijarros y grava. Con esta
técnica lograron una alta resistencia de los edificios a los Megashicras.
movimientos sísmicos.

Los rellenos de shicras fueron empleados en la construcción de terrazas y plataformas. El diseño pirami-
dal de los edificios fue logrado mediante una secuencia de cubrimientos de construcciones anteriores y
remodelaciones, que fue acrecentando su volumen a través del tiempo.

PRODUCCIÓN Y USO DE LAS SHICRAS DE VICHAMA


1 . Obtención 2. Elaboración 3 . Uso
La materia prima, fibra de jun- La elaboración de las shicras se iniciaba con la formación Las shicras se depositaban, como
co (Typha angustifolia), totora de un anillo o aro, de 2 cm de grosor, formado por un técnica constructiva antisísmica,
(Schoenoplectus sp.) y se obtenía atado de junco retorcido en dirección “s”. En las shicras en el interior de las plataformas y
en los humedales de la zona y la de grandes dimensiones el grosor de este anillo inicial terrazas y se llenaban con tierra y
cortaderia (Cortaderia sp.) prove- llegaba a medir entre 8 y 10 centímetros. Luego, se piedras, como se observa en los
nía del interior del valle. pasaba por este anillo las soguillas retorcidas para tejer edificios excavados.
una bolsa tipo red, con la técnica del anillado.

14 - Vichama
3.2. Sectores Intervenidos:

3.2.1. EDIFICIO LAS


CORNISAS (Sector A)
Hornacinas.

Fachada de Las Hornacinas: Dimensiones


Fachada NORTE S-N: 60 m
W-E: 35 m
El edificio está ubicado en el extremo noroeste del asentamiento. Altura: 9.3 m.
Lo construyeron sobre una superficie rocosa, ligeramente inclinada Diámetro Interno de la Plaza Circular
hacia el norte; aprovecharon la parte elevada para destacar la mo- Norte: 11,2 m.
numentalidad del edificio.
Rol Urbano
Cuando la fachada estuvo hacia el norte, el edificio tenía una plaza
circular hundida, excavada en la roca, un salón ceremonial en la Debió ser uno de los edificios más
cima y escaleras de forma trapezoidal. En las plataformas de la importantes de la ciudad, a juzgar
fachada, construyeron varias hornacinas. por las hornacinas de la fachada y
la plaza circular hundida. Destaca
En un periodo posterior, enterraron todos los componentes del edi- en una de las paredes de un re-
cinto un relieve antropomorfo.
ficio para construir uno nuevo, con la fachada orientada al Este.

Plaza circular hundida.


Vichama - 15
Rostro modelado sobre la pared de un recinto.

Fachada Norte
2
Cuenco de
madera inciso.
3

3
1

Cabeza de
estatuilla
modelada en
barro sin cocer.
4 Representa a un
individuo con el
rostro pintado
de rojo.
0

15
m.

Componentes
Arquitéctonicos

1 Escalera central

2 Salón ceremonial

3 Plataformas con hornacinas Cuerpo de “china linda”, ave


falcónida (Megalopterus sp.)
4 Plaza circular hundida cuyo hábitat es la puna.

16 - Vichama
Edificio
Las Cornisas:
Fachada ESTE
Enterraron completamente el Edi-
ficio Las Hornacinas y encima de
él construyeron uno nuevo con la
fachada hacia el Este donde, tam-
bién, se ubicó una nueva plaza
circular hundida. Su fachada tie-
ne plataformas superpuestas con Cornisas.
hornacinas y cornisas modeladas.

Dimensiones Rol Urbano


S-N: 60 m / W-E: 35 m Por el tamaño y com-
Altura: 9,3 m posición de los elementos
Diámetro interno de la Plaza arquitectónicos, el edificio
Circular Este: 13,85 m continuó siendo de gran
Diámetro externo de la Plaza
relevancia.
Circular Este: 18,60 m

Plaza circular hundida.


Vichama - 17
Función
Por sus características arquitectó-
nicas y los hallazgos que contuvo
este edificio debió ser usado para
actividades públicas y de carácter
ceremonial.

Técnica Constructiva
Dije ovalado
Para construir el edificio, utilizaron manufacturado
en concha de
shicras de enormes dimensiones molusco. El
elaboradas con junco (Schoenoplec- orificio circular
tus sp). Estas shicras usadas como central mide
1,5 mm de
relleno constructivo y elementos sis- diámetro.
morresistentes, llegaron a contener
aproximadamente, 800 a 1200 kilos
de rocas y tierra.

5
4
6 2
Objeto de hueso
con incisión
7 5
central y bordes 2 Fachada Este
pulidos.
3
8

Fragmento de es-
1 tatuilla de mujer de
alto estatus, con
un collar pintado
Cuenta elaborada de color rojo.
en una vértebra. El
orificio central mide 3
0
mm de diámetro.

15
m.

Aguja tallada en
madera. El orificio
mide 1 mm de
diámetro.

Aguja de hueso. Piedra amarrada con una


cuerda de algodón.

18 - Vichama
Imagen en detalle de shicras de gran formato.

Detalle de escalera y cornisas.

Vichama - 19
Salón
Ceremonial
del Sapo
En el salón ceremonial, ubi-
cado en la cima del Edificio
Las Cornisas, representaron
en relieve la cabeza de un
sapo con manos humanas
y un rayo. En los ojos le co-
locaron dos cantos rodados
pequeños.

Dimensiones
Antesala (Recinto Rectangular):
S-N: 12 m / E-W: 6,8 m

Salón Ceremonial:
S-N: 6,8 m / E-W:
8,2 m máximo - 7,9 m mínimo

El mural del sapo


humanizado
El relieve de barro modelado,
ubicado en el Salón Ceremonial,
representa la imagen de un sapo
con manos humanas. La línea
geométrica que llega a su cabeza
sería un rayo.
El sapo que emerge de la tierra por
la caída del rayo formaría parte de
un rito propiciatorio de lluvias. Esta
figura es un ser importante dentro de
la cosmología andina, vinculado con
la fertilidad, el agua y la agricultura.
El sapo – o hanp’atu en quechua –
también ha sido identificado en la Vía
Láctea (o Hatun Mayu, río grande)
como una constelación oscura.

20 - Vichama
Salón ceremonial del sapo

15
m.

Salón ceremonial.

Relieve del sapo humanizado,


ubicado en el Salón Ceremonial
del Edificio Las Cornisas.

Fragmento de cabeza de 2
estatuilla de barro sin cocer.
Personaje con un tocado
y el rostro pintado de rojo.
Depositado en el interior de
una “shicra” como ofrenda.

Componentes
Arquitéctonicos

1 Antesala

2 Salón Ceremonial

Vichama - 21
3.2.2. RESIDENCIA
(Sector B1)
Este Edificio se encuentra sobre una
pequeña elevación, junto con otros dos
edificios, todavía no excavados, frente a
la Fachada Este y a la Plaza Circular del
Edificio Las Cornisas.

Rol Urbano
Este y los otros dos edificios residencia-
les compartieron un espacio con el Edifi-
cio Menor (L), y el Edificio Las Cornisas
(Sector A), uno de los más importantes del
asentamiento.

6
6
5

5 2

1
2
Dimensiones
Área: 264 m2 3
Altura: 3,50 m
SW-NE: 22 m 4
NW-SE: 12 m

3
.
25 m

22 - Vichama
Función
Se infiere por los componentes ar-
quitectónicos identificados que se
trata de una construcción usada
como vivienda de élite. Por la ubi-
cación se aprecia que los habitantes
del edificio tuvieron una visión privi-
legiada de las actividades públicas
realizadas en el Edificio Las Corni-
sas.

Técnica Constructiva
Construyeron los muros con piedras
de caras planas, guijarros y piedras
sedimentarias de tamaño mediano
unidas con arcilla mezclada con gra-
ma. Colocaron las piedras en forma
inclinada de lado a modo de librero
en hileras horizontales regulares.
Componentes Aplicaron enlucidos y pintura en los
Residencia de Élite.
paramentos.
Arquitéctonicos

1 Recinto principal

2 Antesalas

3 Vanos

4 Escalones

5 Plataformas

6 Patios

Material depositado en el relleno


constructivo de una plataforma, destaca
un hueso de ballena rodeado de valvas
de moluscos, denominados “palabritas”
(Donax obesulus).

Detalle constructivo.

Vichama - 23
3.2.3. EDIFICIO LAS
CHAKANAS (Sector C)

Fachada Sureste
Ubicado en el extremo sureste de la ciudad de Vichama, sobre
una superficie rocosa, de pendiente inclinada, que aprovecharon
para resaltar la monumentalidad del edificio. Está conformado por
tres componentes. Destaca el componente con la fachada princi-
pal orientada al Este, ornamentada con tres hiladas alternas de
bloques cuadrangulares de arcilla, arena y grama, que formaron
nichos y relieves con la apariencia conjunta de “chakanas” o cru-
ces andinas.

En el acceso colocaron una escalera central que daba a un salón Detalle de “Chakana”.
ceremonial, con dos banquetas superpuestas en el interior.

Rol Urbano
Junto con el Edificio Mayor,
compartieron un espacio abier-
to hacia el valle de Huaura. Por
la ubicación y particularidad de
sus elementos arquitectónicos
se infiere que fue uno de los
edificios más importantes de
la ciudad, como el Edificio Las
Cornisas.

Función
Los cuidadosos tratamientos
arquitectónico y ornamental
sugieren un uso para activida-
des públicas, de carácter cere-
monial.

Esquina sureste del edificio.

24 - Vichama
Fachada Este
Dimensiones
Área: 1407 m2.
Volumen: 8432 m3.
Altura: 5,99 m.
Eje NW-SE: 43,91 m.
Eje SW-NE: 32,06 m.

4
7

3
6 2
5

Componentes
Arquitéctonicos
1
1 Escalera principal
.
2 Escaleras secundarias
25
m

3 Salón ceremonial

4 Salón posterior

5 Recinto auxiliar
0
6 Diseño decorativo

7 Banqueta

Técnica
Constructiva
Lo construyeron con muros
simples de perfil trapezoidal,
anchos en la base y adelga-
zados hacia la cúspide. Em-
plearon piedras de caras pla-
nas, de 10 a 12 cm de largo,
asentadas sobre morteros de
arcilla y abundante grama, de
color marrón claro. Enlucie-
ron los muros con capas de
arcilla fina.

Vichama - 25
Edificio
Las Chakanas:
Componente
del Lito
Pintado
Componente arquitectónico que formó parte del Edifi-
cio Las Chakanas. En el salón ceremonial se recupe-
ró una piedra alargada que habría sido utilizada como
marcador astronómico.

En la fachada posterior, o lado oeste del edificio,


observamos una superposición de plataformas,
recintos auxiliares y escaleras, en cuyos rellenos
constructivos hemos recuperado figuras modela-
das en arcilla –antropomorfas y zoomorfas–, frag-
mentos de cestería, tejido de algodón en técnica
torzal, y parte de una megashicra.

Componente del lito pintado


Huanca pintada.

Rol Urbano
Con el Edificio Mayor, compartieron un espa-
cio abierto en dirección al valle de Huaura.
Esta disposición sugiere estrechas relacio-
nes sociales entre los ocupantes de estos
edificios.

Función
Por las características arquitectónicas y los
contextos asociados, se infiere que dentro
del edificio realizaron actividades públicas y
de carácter ceremonial, vinculadas con as-
pectos astronómicos.

26 - Vichama
Componentes
Arquitéctonicos

1 Salón ceremonial principal


Dimensiones
2 Salón posterior
Área: 7 680 m2
3 Escalera principal Volumen: 73 160 m3
Altura: 10,65 m
4 Banqueta
Eje N-S: 120 m
5 Huanca Eje E-O: 64 m
HUANCA, MONUMENTO PÉTREO
Lito recuperado en el interior de un salón ceremonial.
Es de forma alargada, de 1,67 m x 0,44 m x 0,19 m.
Fragmento de estatuilla antropomorfa,
Tiene íconos pintados de color rojo, entre los que se
modelada, pintada e incisa.
observan astros como el Sol y la Luna.
Corresponde a la cabeza
de un personaje;
se aprecia el
peinado
Fragmento de estatuilla y un collar.
zoomorfa, modelada
y pintada. Estaba
asociada con un
textil llano, un fragmento
de vértebra de ballena y un
artefacto de madera.

Fragmento de estatuilla
antropomorfa.

2
1
4
5

3
0

Fragmento
de vestido, elaborado
con técnica torzal. Está decorado con
plumas de loro (Amazona sp.)
25
m.

Cesta
de junco (Cyperaceae)
elaborada en la técnica
torzal. Fragmento de estatuilla
antropomorfa, modelada;
cabeza de un personaje
Cesta fragmentada de junco con orejeras y peinado.
(Cyperaceae). Se encontró
incrustada en el mortero Shicra de gran tamaño, elaborada con
empleado para asentar las junco mediante la técnica del anillado
piedras de una pared. doble. Fue colocada vacía a modo de
ofrenda.

Vichama - 27
Técnica Constructiva
Para elevar la altura de las plataformas utili-
zaron rellenos de grava, arena y arcilla. Tam-
bién, usaron shicras elaboradas con junco y
cortaderia, rellenadas con los materiales indi-
cados. Con las shicras lograron que el edificio
tuviera capacidad sismorresistente.

Construyeron los muros con piedras de caras


planas, entre 20 y 30 cm de largo, dispuestas
de manera regular, y asentadas en capas de
mortero compuesto de arcilla con grama. En-
lucieron los muros con capas de arcilla fina.

28 - Vichama
3.2.4. EDIFICIO MAYOR
(Subsector D1)
El Edificio Mayor, ubicado en el extremo sureste de
la ciudad de Vichama, es uno de los edificios más
extenso y voluminoso. Lo construyeron sobre una
ladera de una colina rocosa que forma parte del con-
junto Halconcillo. Aprovecharon el desnivel natural
para la construcción de terrazas y componentes ar-
quitectónicos del edificio.

Recinto de la cima con hornacinas.

Rol Urbano
Desde este edificio se tiene un dominio visual del valle y
es visible desde cualquier lugar de éste.

Función
Durante los periodos en que estuvo en uso, en el Edificio
Mayor se realizaron actividades ceremoniales y adminis-
trativas, con espacios públicos en la parte baja y privados
en la cima. Su emplazamiento elevado permitía el domi-
nio visual de las áreas de producción del valle.

Fachada Este del Edificio Mayor.

Vichama - 29
Fragmento de
estatuilla, modelada
en barro sin cocer,
que representa
Técnica Constructiva un personaje. Lo Dije de bivalva
(Eurhomalea rufa),
colocaron como
ofrenda al enterrar el con la superficie y
En los diversos periodos constru- bordes alisados.
friso de la mano que
yeron con piedras de esquinas sostiene un cuchillo.
redondeadas y pocos cantos roda-
dos, de 12 a 40 cm de largo. Las
colocaron en hiladas horizontales
y homogéneas, uniéndolas con ca-
pas de mortero hechas con arcilla
y fibras vegetales. Para los enlu-
cidos prefirieron los colores ana- 2
ranjado claro y marrón claro casi
blanco. También usaron pigmentos
color rojo y negro. Aguja curva de
material óseo, 2 3
conserva la
hebra de algodón
(Gossypium sp.).
1

Cabeza de estatuilla
antropomorfa,
modelada en barro
sin cocer.

4
2
Cráneo humano 3
envuelto en tejidos
torzales de algodón
pardo (Gossypium
sp.). Asociado 1
con una cuenta 0
de crisocola y una
cuenta lítica.

Componentes 5
Arquitéctonicos 25
m
.
2
1 Plaza circular 3
Fruto de
2 Plataformas
guayaba
3 Escalera central (Psidium 1
guajava) con
incisiones.
4 Escalera secundaría Mate (Lagenaria
siceraria) de
5 Salón Ceremonial principal forma tubular.

6 Salón Posterior

7 Recinto con hornacinas


Propuesta de secuencia
8 Relieve de la mano con instrumento constructiva

30 - Vichama
Objeto de hueso con diseño geométrico
Objeto de
inciso.
hueso, con
dos orificios y
líneas incisas.
Aguja
fragmentada de
material óseo, con tres orificios
incisos.

5 7
Cabeza de
estatuilla
zoomorfa,
modelada en
barro sin cocer.

2 4

4
Fragmento de estatuilla
modelada en barro sin cocer
pintada de rojo y negro.

Figura modelada
Cesto alargado,
5 elaborado en
en barro sin cocer.
Representa a
junco (fam.
una mujer que
Cyperaceae).
amamanta a un
3 4 infante.
8

Artefacto de piedra suje


con una soguilla de
algodón (Gossypium sp
Dimensiones
Altura: 18,73 m
Norte-Sur: 129,7 m
Este-Oeste: 97,47 m

Vichama - 31
3.2.5. CONJUNTO RESIDENCIAL (Sector E)

Ubicado en la parte
surcentral de la ciudad
de Vichama, sobre una
plataforma rocosa lig-
eramente inclinada al
Norte. Está compuesto
por tres conjuntos de
recintos interconecta-
dos, algunos de ellos
con fogones.

Dimensiones
Área: 2,150 m2.
Altura: 8 m.
Eje oeste-este: 43 m.
Eje norte –sur: 50 m.

Recintos interconectados.

Rol Urbano
Se encuentra próximo al Edificio Mayor. Y estaría vin-
culado con los responsables de ese edificio.

Función
Los componentes arquitectónicos y contextos corres-
ponden a los de un conjunto residencial. Sus ocupan-
tes estuvieron vinculados con el Edificio Mayor.

Técnica Constructiva
Los anchos muros perimétricos, de doble cara, los
construyeron con piedras medianas unidas con mor-
tero de arcilla y grama. Usaron piedras pequeñas
para levantar las paredes internas, de hasta 30 cm
de ancho. Algunos pisos tuvieron desniveles, como
resultado del aterrazamiento de la pendiente natural.
Cantos rodados impregnados de un pigmento de color rojo.

32 - Vichama
Conjunto de vértebras de tiburón
azul (Prionace glauca).

Entierro de perro,
depositado para
clausurar un recinto.

Fogón principal delimitado con piedras en el


recinto con plataforma.

3 1
1
2

2 2
2

15
m.

Componentes
Arquitéctonicos

1 Recintos con plataforma (dos niveles)

2 Recintos con fogón

3 Patio

Vichama - 33
3.2.6. EDIFICIO LAS
OFRENDAS (Sector F)
Ubicado en el extremo suroeste
del asentamiento, sobre una lade-
ra del cerro Halconcillo.

Inicialmente construyeron en el
lugar dos edificios separados, de Estatuilla
planta cuadrangular. Con el paso modelada en
del tiempo, por el uso que les die- arcilla no cocida.
Representa a un
ron, los fueron remodelando y, personaje con
finalmente, los unieron arquitec- diseños en el
rostro. Hallada
tónicamente. El resultado fue un sobre el piso de
edificio mayor, complejo, con un un recinto.

diseño escalonado.

2 4
4

2
3
4
0

2
25
m
.

Componentes
Arquitéctonicos

1 Escalera central.
Dimensiones
2 Plataformas.
 Área: 5,850 m2
3 Salón ceremonial.  N – S: 65 m
 E –W: 90 m
4 Otros recintos.
 Altura: 10 m 

Megashicras con relleno.


34 - Vichama
Detalle de técnica constructiva.

Rol Urbano
Este edificio compartió un espa-
cio destacado con otras construc-
ciones, aún no excavadas.
Cabeza de
estatuilla
con líneas
incisas y
pintura. Estatuilla
modelada
Función
en arcilla no Mediante la correlación de la ubi-
cocida.
cación del edificio, el diseño arqui-
tectónico y los objetos asociados
se infiere que éste espacio cons-
2 truido fue ocupado por la élite que
Flauta traversa, de hueso,
de diez centímetros desarrolló funciones administrati-
de largo. Colocada en
posición horizontal.
vas.

Técnica Constructiva
Cesta de
Mediante la correlación de la
junco, ubicación del edificio, el diseño
depositada arquitectónico y los objetos aso-
como
ofrenda. ciados se infiere que éste espacio
construido fue ocupado por un
grupo importante en la jerarquía
del centro.

Concentración de siete mates


enteros, puestos en la base
de la fachada del edificio.

Vichama - 35
3.2.7. EDIFICIO LOS DEPÓSITOS (Sector K)

Se encuentra en el espacio norte del


asentamiento. Está conformado por
dos componentes, un edificio princi-
pal y otro anexo, de menores dimen-
siones, ubicado en el lado sur. Desde
el salón ceremonial, en la cima del
edificio principal se puede acceder a
otros recintos, de menores dimensio-
nes y a un conjunto de depósitos. Se
ha identificado una plaza circular en
el lado Este, que fue enterrada.

El edificio anexo está comunicado


con el edificio principal por medio de
un vano lateral, sin embargo, mantie-
ne su propia comunicación con el ex-
Rol Urbano terior, que le otorgaba a sus ocupan-
tes cierta autonomía funcional. Este
El Edificio de los Depósitos comparte el espacio norte con
el Edificio Las Cornisas. Ambos más vinculados con el litoral
edificio anexo, cuenta con varios re-
marino. cintos de menores dimensiones.

Función
Su ubicación, las características arqui-
tectónicas y los materiales recuperados,
sugieren funciones de coordinación con
el Edificio Las Cornisas y una acentuada
actividad de almacenamiento de produc-
tos.

Técnica Constructiva
Construyeron los muros del edificio con
piedras de caras planas, de tamaño me-
diano, dispuestas en hiladas regulares.
El mortero para asentar la piedra fue de
arcilla de color marrón claro, gris y ama-
rillo, mezclado con grama. Enlucieron la
superficie de los muros con arcilla fina
de color gris y, finalmente, la pintaron de
blanco.

36 - Vichama
Anzuelo Cabeza de estatuilla,
elaborado de barro sin cocer, de
en concha mujer de alto estatus
de choro similar a la hallada en
(Choromitylus Miraya, en el valle de
chorus). Supe.

Ofrenda de cesta de junco,


Cabeza de
(Schoenoplectus sp.),
estatuilla,
colocada en el entierro del
pintada de rojo.
salón ceremonial.

4 4

5 3

6 0 Relieve mural.

“Señalador”,
modelado en
arcilla.
15
m
.

Componentes Huesos de un infante,


de 3 a 6 meses de edad,
Arquitéctonicos encontrados en un relleno
constructivo.
1 Plaza Circular

2 Salón Ceremonial

3 Escalera Central

4 Recintos menores y depósitos Rostro modelado

5 Edificio Anexo Dimensiones en arcilla no cocida.


Fue colocado como
ofrenda en el relleno
6 Ingreso del edificio anexo  Área: 5,850 m2
constructivo durante un
 N – S: 65 m evento de renovación
7 Ingreso a la plaza  E –W: 90 m arquitectónica.

8 Antesala  Altura: 10 m 

Vichama - 37
3.2.7. EDIFICIO
MENOR (Sector L)
Se ubica al sur del Edificio Las Cornisas, sobre
una superficie de ligera pendiente. Los ocupantes
de este edificio habrían realizado actividades
complementarias a las desarrolladas en el
Edificio de las Cornisas, con cuyos ocupantes
estuvieron estrechamente relacionados.

Rol Urbano
Este edificio comparte un espacio público con el
Edificio Las Cornisas.

Fachada Norte del Edificio Menor.

Función
A partir del diseño arquitectónico,
los objetos asociados, y su cerca-
nía al edificio más destacado de
la Mitad Baja del asentamiento, se
sugiere que en el Edificio Menor
se realizaron actividades adminis-
trativas complementarias con las
realizadas por las autoridades del
Edificio Las Cornisas.

Recinto del Edificio Menor.

38 - Vichama
Técnica Constructiva
Dimensiones
Área: 414 m2 Construyeron los muros con piedras
Altura: 3,90 m de caras planas y guijarros de tama-
N-S: 23 m ño mediano, acomodados en hileras
E-O: 18 m regulares sobre delgadas capas de
mortero de arcilla mezclada con gra-
ma.
Fragmento de la cabeza
de una estatuilla. Se puede
apreciar el tocado, hecho con Las plataformas solían tener un perfil
líneas incisas. ligeramente inclinado. En el edificio
se aprecian vanos y hornacinas tra-
pezoidales.

m.
25

3
2 4

Estatuilla zoomorfa
fragmentada,
modelada en arcilla
sin cocer. Representa
a un mono aullador.

Componentes
Arquitéctonicos

1 Escaleras Fragmento de estatuilla


modelada en arcilla sin
2 Vanos
cocer, de un personaje
3 Hornacina trapezoidal con collar. Fue
depositado envuelto en
4 Recintos un tejido de algodón,
manufacturado con
técnica torzal.

Vichama - 39
Capítulo 4 Patrimonio Cultural y
Natural de Végueta

4.1. Tradición Cultural


de Végueta:
La Zona Arqueológica Caral (ZAC), en alianza estratégica con la Municipalidad de Végue-
ta, ha iniciado la Puesta en Valor de Vichama en el marco del programa de ejecución del
Plan Maestro de Caral y su área de influencia, desde el año 2007. Son fines de la ZAC en
Végueta: investigar y conservar los componentes arquitectónicos de Vichama; presentar-
los en un entorno natural preservado y revalorar, asimismo, la tradición cultural milenaria.

Se busca lograr la preservación del patrimonio cultural, y convertir a este en un símbolo


de identidad compartido por la población de Végueta para reforzar su cohesión social;
finalmente, se trata de convertir al patrimonio cultural en el eje que fomente un desarrollo
integral y contribuir así a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta locali-
dad, en el marco regional y nacional.

4.1.1 El Mito de Vichama


Es un mito descrito por el Padre Fray Antonio de los dientes creció el maíz, de las costillas y hue-
la Calancha en 1638, que hace alusión a la zona sos, las yucas y demás raíces comestibles; de la
de Végueta, al poblamiento del lugar y los sucesos carne, los pepinos, pacaes y otros frutos y árboles.
ocurridos entre los dioses (Sol, Pachacamac y Vi- Desde entonces, no se conoció el hambre ni se
chama) y los humanos en el medio natural habitado. lloró necesidad.

El mito narra que al principio solo existía una mu- La mujer, sin embargo, no se tranquilizó con esta
jer y un hombre, creados por el Sol; ellos para abundancia porque ella le recordaba a su hijo y
sustentarse recogían raíces entre espinos y por continúo clamando al Sol, pidiéndole castigo o el
esto murió el hombre. La mujer le reclamó al Sol y remedio para sus desdichas. Bajó nuevamente el
le pidió un mejor trato, este se compadeció, bajó Sol, y con el ombligo del niño difunto dio vida a
para dialogar con ella, le infundió sus rayos, y na- otro, al que llamó Vichama. El niño creció hermo-
ció un niño a los cuatro días. Pero Pachacamac, so y luego partió por el mundo para ver todo lo
hijo del Sol, indignado por el nacido, cogió al niño creado. En su ausencia, llegó Pachacamac y des-
y lo despedazó. Pero, para que en el futuro nadie pedazó a la mujer e hizo comer los restos a los
se quejase de la falta de sustento y adorase a otro gallinazos y los cóndores, y los cabellos y huesos
que no fuera él, sembró los pedazos del niño: de los escondió en la orilla del mar.

40 - Vichama
Seguidamente, creó a los hombres y
las mujeres, y nombró curacas y caci- A partir de este mito se podrían construir algunas hipótesis de trabajo:
ques que los gobernasen. 1. La situación precaria de los recolectores antes de la producción de los
alimentos.
Cuando Vichama volvió a su patria, 2. La importancia de la agricultura, representada por Pachacamac, pues
llamada Végueta –un valle abundan- desde entonces “no se conoció el hambre ni se lloró necesidad”.
3. El rol de la actividad pesquera, representada por Vichama, etimología de
te y hermoso, con arboledas y flores, “Uichma”, pescador, según Alfredo Torero.
ubicado a una legua de Huaura– fue 4. El conflicto entre agricultores y pescadores y la imposición del Estado de
informado por un cacique de la cruel parte de la sociedad agrícola, que nombró a los curacas y caciques para
que gobernasen.
muerte de su madre. Entonces convo- 5. La reacción y fuerza de la coalición de pescadores, que recupera su do-
có a los habitantes de los valles, juntó minio.
los restos de su madre y la volvió a la 6. El establecimiento definitivo del Estado de parte de los mismos pesca-
dores, quienes nombran a sus curacas, caciques, nobles, bajo el mando
vida. Vichama buscó vengarse y ani- centralizado del curaca Anat.
quilar a Pachacamac pero este huyó 7. La organización estratificada de una sociedad con clases diferenciadas:
y se sumergió en el mar. Ante esto, autoridades, nobles y plebeyos.
8. La organización política compleja, con niveles de mando, curacas, ca-
Vichama volvió su enojo contra los ciques, segundas personas y principales.
pobladores de Végueta, culpándolos 9. Una relación de género más igualitaria, con acceso al poder para la mujer
por no defender a su madre y le pi- de clase alta.
dió a su padre que los convirtiera en
piedras.

Posteriormente, el Sol y Vichama se


arrepintieron de haber convertido a los
hombres en piedras pero no pudie-
ron revertir el castigo. Por ello, dieron
honra de divinidad a los curacas, ca-
ciques, nobles y valerosos, dejando
a unos como huacas en las costas y
playas del mar, y a otros como peño-
les y escollos en el mar. A los últimos
los hicieron deidades y dispusieron
que cada año les fueran ofrecidos pla-
ta, chicha y espingo. El curaca Anat,
convertido en una roca rodeada por el
mar, recibió la posición más alta y así
fue adorado.

Vichama, condolido por la desapari-


ción de la humanidad, pidió a su padre
que la creara de nuevo. Entonces el
Sol envió tres huevos, de oro, plata y
cobre. Del huevo de oro salieron los
curacas, caciques, nobles –las segun-
das personas– y principales; del hue-
vo de plata, las mujeres de estos; y del
huevo de cobre, la gente plebeya –los
mitayos– y sus mujeres y familias.

Vichama - 41
4.1.2 La Isla Anat o Don Martín y la Importancia
del Guano
La isla es una gran formación rocosa, que debe su
nombre al mito de Vichama. Se caracteriza por su
ambiente desértico, sin vegetación ni fuentes de
agua; tiene una altura que fluctúa entre 50-80 m, y
una extensión de 16,58 hectáreas. Fue una isla gua-
nera muy importante en el área norcentral; en ella
quedan los testimonios materiales de esa actividad
(equipos y habitaciones), en proceso de destrucción,
así como una escasa acumulación del guano en la
actualidad.

El aprovechamiento del guano de la isla Anat se


remonta a tiempos antiguos previos a la conquis-
ta española. Garcilaso de la Vega (Lib. V. Cap. III)
menciona que los pobladores de la sierra usaban el
guano de los camélidos para obtener buenas cose-
chas; mientras, los costeños utilizaban el estiércol de
los pájaros marinos y las cabezas de sardinas. Los
gobernantes nativos de la costa controlaron el guano
de las islas para afianzar su poder económico.

Actualmente es muy escasa la acumulación del gua-


no en la isla, la última recolección fue hecha en 1999.
Anat debiera convertirse en una reserva no solo eco-
lógica, por las aves que aún se posan en ella: guanay
(Phalacrocorax sp.), piquero (Sula sp.), pelícano (Pe-
lecanus thagus), zarcillo (Larosterna inca), pingüino
(Spheniscus sp.), gaviota (Larus sp.) y gallinazos de
cabeza roja (Cathartes sp.), además de bufeos y tor-
tugas marinas, sino también en un museo histórico
que, a partir de los materiales recuperables, impar-
ta información sobre cómo fue y lo que significó la
extracción y comercialización del guano en la etapa
republicana; y lleve a la reflexión acerca de la oportu-
nidad perdida para impulsar, a partir de este recurso,
el desarrollo económico en nuestro país.

De esta época data la antigua planta de extracción,


ahora abandonada, constituida por el muelle, las ofi-
cinas, la guardianía y el campamento para alojar al
contingente de operarios que trabajaron allí durante
el auge del guano en el mercado internacional.

42 - Vichama
4.1.3 La Producción Artesanal y
Agropecuaria
Végueta es un distrito donde residen artesanos principalmente, en la zona de Camay. La Asocia-
dedicados al tejido de junco y totora. En épocas ción de Ganaderos de la Irrigación San Felipe-
pasadas la materia prima se obtenía de los alrede- Végueta, Huaura, actualmente produce un total de
dores de Végueta, cerca de la playa Las Liseras y 8000 litros de leche por día, y cuenta con 1200
del pueblo La Perlita, donde todavía existen relic- cabezas de ganado vacuno.
tos de juncales y totorales.
En 2005, este grupo de ganaderos se convirtió en
Actualmente, el junco y la totora crecen al norte del una de las asociaciones más rentables del Perú.
distrito, en la zona conocida como Medio Mundo y También, hay grupos de pequeños ganaderos y
Mayorga, donde los extraen para comercializarlos. aquellos dedicados a la crianza de cabras, que
En Medio Mundo una asociación de artesanos pro- producen carne y cuero.
duce diversos objetos, canastas, figuras, paneras,
cestos, flores, etc. A la actividad pecuaria le sigue la actividad agríco-
la, en las pampas de Mazo, San Isidro, Miramar,
La manufactura de estos productos es milenaria Ruquia y Végueta. Las tierras son atravesadas por
porque en el sitio de Vichama se han encontra- el canal principal, construido para irrigar las pam-
do cestos de junco, elaborados con la técnica del pas arenosas de San Felipe, que toma las aguas
torzal; petates de totora y objetos suntuosos con del rio Huaura. Otras tomas secundarias riegan
aplicaciones de plumas de colores. Miramar, 3 de Octubre, Ruquia y otras parcelas de
pequeña y mediana propiedad. Cultivan productos
Pero, asimismo, en el área norcentral, Végueta de pan llevar y otros para exportación, como algo-
destaca por su actividad pecuaria, desarrollada, dón, esparrago, maíz, maracuyá y marigold.

Vichama - 43
4.2. La Producción de Conocimientos:

4.2.1 Personajes Ilustres en la


Época Contemporánea
Dr. José Mateo
García de los
Santos

Végueta no solo se caracteriza por su impresionante patrimonio arqueológico; su bellísimo paisaje na-
tural; su rica tradición cultural milenaria; la pujanza de su población y autoridad municipal, sino también
por algunos personajes ilustres. Entre ellos destacan: Fray Melchor Aponte, religioso de la comunidad de
Végueta, que realizó labores parroquiales y gestiones para que el antiguo pueblo de Végueta -ubicado
en los humedales de Medio Mundo- fuera trasladado a su actual ubicación.

El doctor José Mateo García de los Santos, ex Alcalde del Distrito de Végueta, y primer médico cirujano
de esa jurisdicción, investigó la medicina con rayos láser y acupuntura china; fue miembro del Instituto
Sanmartiniano y fundador del Círculo Intelectual de Végueta. Se interesó, asimismo, por el conocimien-
to de la cultura originaria de su pueblo, motivo por el cual fundó el Museo Municipal de Antropología y
Arqueología; colaboró con las investigaciones realizadas en 1978 (Shady 1982) y renovó su apoyo a la
Zona Arqueológica Caral poco antes de su muy sentido deceso, brindándole el local que ahora ocupan
los arqueólogos que trabajan en Vichama. Es un ejemplo para las generaciones venideras.

Otro personaje destacable de Végueta es el doctor Manuel Ildauro de los Santos Camones. Se caracteri-
za por su inagotable labor docente, plasmada, además, en importantes ensayos literarios, como “Líricas
Escolares”, “Huacho tierra inmortal”, “El desprecio de los hijos”, “Los problemas educacionales de Hua-
cho” (trabajo de investigación que fue premiado) y una diversidad de poemas y artículos periodísticos.

4.3. Patrimonio
Natural de Végueta:
El complejo arqueológico de Vichama se
encuentra en un ambiente natural y social
costeño, característico de un medio rural-
urbano, de atractivo paisaje. Végueta
cuenta con importantes recursos natura-
les, entre los que destacan los humedales
y la laguna de Medio Mundo, la isla Anat
(Don Martín) y las playas (Tambo de Mora
y Las Liseras), con fauna diversa de aves,
tortugas marinas, bufeos, etc., cuya pre-
servación permitirá disfrutarlos y legarlos
a las generaciones futuras.

44 - Vichama
4.3.1 El Litoral, el Mar y la tradición cultural
Desde el poblamiento de la costa peruana los poblado-
res del litoral de Huaura aprovecharon los abundantes
recursos del mar para asegurar su subsistencia y en-
riquecer su dieta de vegetales colectados. Hace 4000
años complementaron su economía pesquera con la
agrícola de las poblaciones del valle y se insertaron en la
esfera de interacción interregional establecida por la ci-
vilización Caral. Al igual que las poblaciones de Áspero,
buscaron acceder a los productos agrícolas del valle y a
otros bienes procedentes de la sierra y la selva andina.

La tradición local de pesca artesanal se ha mantenido


vigente en el tiempo; Végueta junto con Huacho y Car-
quín son los distritos con alto potencial pesquero. Según
cifras dadas por la comuna provincial, a la fecha con-
tarían con 880 pescadores y 325 embarcaciones arte-
sanales, con una capacidad de hasta 32 toneladas (La
Rosa, 2008).

Alfredo Gonzáles (comunicación personal, junio 2008),


pescador artesanal de Végueta, de 72 años de edad,
relató que hasta el año 1946 aún se practicaban compe-
tencias diarias entre los pescadores, que nadaban des-
de la isla Anat (Don Martin) hasta la orilla de la playa de
la caleta de pescadores de Végueta; recorrido que em-
pezaba entre las 10 y 12 a. m. y duraba de 60 a 90 mi-
nutos. También, al comentar sobre las redes de material
sintético, de 100 m por 100 m, que sirven actualmente
para pescar pejerreyes, refiere que ellas han reemplaza-
do desde hace 50 años a las redes elaboradas con hilos
de algodón, de 15 m x 12 m, que cada pescador con-
feccionaba. Otro aspecto importante que destaca el se-
ñor Gonzales es el manejo del tiempo y las variaciones
climáticas por parte de los pescadores, para programar
los ciclos de pesca. Así, por ejemplo, él manifiesta que
la mejor época del año para pescar es en verano y que
cada cinco años varan en la orilla de la playa cardúme-
nes de anchoveta, lo que facilita su captura.

Estos conocimientos y habilidades deben haber sido


comunes entre los antiguos pobladores de Vichama,
quienes fueron capaces de organizarse y contribuir a la
sostenibilidad de su sistema económico.

Vichama - 45
4.3.2. La Albufera de Medio Mundo
Es una reserva ecológica, ubicada a la altura del kilómetro 175 de la carre-
tera Panamericana Norte. Tiene un área total de 272,6 hectáreas. La laguna
y los humedales albergan aves residentes y migratorias, como gaviotas,
garzas reales, patos rojizos colombinos, gallaretas, cormoranes y zambulli-
dores. En la laguna se encuentran cinco especies de peces: lisas, carpas,
pintadillas, cachuelas y mojarras. El mar, la laguna, la flora y la fauna le dan
al lugar un extraordinario paisaje, de alto potencial turístico.

En los humedales de la laguna de Medio Mundo crecen diversas plantas


de uso artesanal e industrial, como el junco (Schoenoplectus sp.) y la to-
tora (Typha sp.), que se usan para la manufactura de canastas, petates,
sombrero. Estas plantas tuvieron un rol muy importante en la economía
de las sociedades del valle de Supe y Huaura, pues fueron ampliamente
utilizadas para la elaboración de bolsas o shicras de diferentes tamaños,
cestas y petates, entre otros. En el caso de Vichama, destaca la produc-
ción sistemática de shicras de gran formato.

Vichama y la importancia
Capítulo 5

turística del área Norcentral


del Perú
El asentamiento de Vichama se encuentra a la altura del kilómetro 159 de la carretera Pa-
namericana Norte, en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, Región Lima. El tiempo
estimado de viaje desde la ciudad de Lima es de 2,5 horas aproximadamente, y varía según
el tipo de transporte empleado. Para llegar a Vichama, el visitante, a la altura del centro
poblado de Mazo, debe desviarse a la izquierda y seguir por la vía señalizada hasta el sitio
arqueológico.

En Vichama encontrará al equipo de arqueólogos y a los orientadores turísticos locales, que le


brindarán la información necesaria sobre la importancia y trascendencia del sitio arqueológico.
Además, podrá adquirir publicaciones sobre Vichama, la Civilización Caral, material informativo
y recuerdos.

El sitio arqueológico se puede visitar de lunes a domingo, desde las 9:00 horas hasta las 15:00
horas. Al llegar al lugar los visitantes deben dirigirse a la Recepción y Centro de Información,
donde recibirán las indicaciones pertinentes antes de iniciar el recorrido por el sitio.

Completar el circuito de visita en Vichama toma aproximadamente una hora. El visitante deberá
respetar las vías señalizadas y permanecer bajo la conducción de un orientador turístico local.
Se recomienda protegerse de la radiación solar.

46 - Vichama
Orientador turístico local y panel informativo
del Circuito de Visita.

Servicios higiénicos.

Vista parcial del Centro de Recepción


de Visitantes.

Museo Comunitario de Végueta.

Vichama - 47
Zona Arqueológica Caral
Unidad Ejecutora 003 - Ministerio de Cultura
Av. Las Lomas de La Molina N0 327, Lima 12, Perú
Teléfonos: 205-2517
48 - Vichama

S-ar putea să vă placă și