Sunteți pe pagina 1din 5

ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS

DEPARTAMENTO ECONOMÍA
MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA
TALLER – MÓDULO CICLOS ECONÓMICOS
Macroeconomía y política económica
____________________________________________________
1.
Año Costos Observación dato costos Ingresos Observación dato ingresos
Estimado 2017 185.400 Para 2017 la proyección a largo plazo del Tomaron inflación anual a dic 2016
Banco de la República era del 3% 211.500 para hacer proyecciones de 5,75
= 180.000 * 1,03 esto fija el precio para el resto del
año 2017 por lo cual no varía para
el real
Real 2017 183.456 Se toma para el real el IPC de alimentos
año corrido de 2017 fue de 1,92 211.500
= 180.000 * 1,0192
Diferencia Real – -1.944 Se tiene una reducción de costos del real
estimado de acuerdo con el estimado en -1980, por -
lo cual el proyecto tendrá una mejor
rentabilidad
Beneficios =
ingresos - (211400-
Estimado costos 185400) 26.100
Beneficios =
ingresos - (211400-
Real costos 183420) 28.044
Total Real -
estimado 1.944

Gráfica 1. Rentabilidad Proyecto A Gráfica 2. Inflación alimentos vs. meta


4
260.000
3
210.000
2
160.000
110.000 1

60.000 0

10.000
1 3 5 7 9 11

Proyectado Real Inflación IPC alimentos 2017 Meta BanRep.

Fuente: BanRepública, 2018

Tal como se menciona en la primera tabla presentada, la diferencia fundamental


entre lo proyectado y el balance final del proyecto es una ganancia de 1.944 $
adicionales por producto vendido, que aumentó los beneficios reales (gráfica 1).
Esto se debe fundamentalmente a que los costos de producción reales fueron
menores a los estimados (Gráfica 2). Al menos dos hipótesis pueden esgrimirse
para explicar este desfase. En primer lugar, se realizó un proceso de indexación con
bases cruzadas que no dan cuenta efectiva de los cambios: por un lado, para
indexar los costos se usó como base la inflación meta del Banco de la República, y
no la inflación de alimentos del IPC, que son los que efectivamente afectan los
costos del producto; por el otro lado, para los ingresos se usó como base la inflación
total a diciembre del 2016, proyectando un precio al producto superior al de la
inflación real que ocurrió en el 2017.
En segundo lugar, usar la meta inflacionaria a largo plazo también hace poco
precisa la proyección. En este caso, la inflación de los alimentos estuvo mucho por
debajo de la meta. Esta caída de la inflación se puede explicar, por ejemplo, por un
aumento en los niveles de desempleo por encima de la tasa Nairu, para finales del
2017 (BanRepública, 2017). Esto causa que la inflación caiga. De igual forma, el
Índice de Precios al Productor presenta un comportamiento que tuvo una caída
importante durante la primera mitad del año y se mantuvo en niveles relativamente
bajos de crecimiento durante el resto del año (BanRepública, 2017), disminuyendo
los costos de producción en comparación con los del 2016.

2.
Gráfica 3. Inflación junio 2016-julio 2017 transables
vs. no transables
9
8
7
6
5
4
3

Transables No transables

Fuente: Banco de la República (2017; 2018)


El gráfico 3 evidencia los cambios en la inflación de bienes transables y no
transables durante el último año. Por un lado, la inflación de bienes transables
disminuyó casi cuatro puntos entre junio del 2016 y julio del 2017; en contraposición
a ello, por el otro lado, la inflación de no transables se mantuvo bastante estable
durante el mismo periodo, sin aumentar ni disminuir más de un punto (una
desviación estándar de 0.18, aproximadamente). Esto significa que los costos de
producción de la empresa, en la medida en que son altamente sensibles a la
inflación de transables, se han visto afectados considerablemente durante el
periodo examinado, sin que ello implique necesariamente cambios importantes en
las ventas, pues la inflación de no transables ha sido estable. En términos concretos,
esto significa que mientras las ventas se mantienen más o menos constantes, los
costos de producción han disminuido, permitiendo, en el neto, la posibilidad de
aumentar la utilidad de la empresa: gracias a esta reducción de los costos de
producción, se pueden aumentar las cantidades producidas, aprovechando las
economías de escala que este fenómeno de inflación de los transables y no
transables genera a la empresa. Siguiendo esta tendencia se espera, entonces, que
la empresa pueda competir fácilmente con precios o con cantidades para aumentar
su beneficio.

3.
En diciembre 2017, después de un periodo de descenso, que se manifestó en
promedios trimestrales decrecientes, la tasa de desempleo llegó a 8.6% y así cayó
por debajo de la marca de 9% de la tasa natural de desempleo, indicando un riesgo
elevado de inflación (DANE, 2018). Sin embargo, en enero, el mismo índice de paro
culmina en 11.8 % que significa un crecimiento mensual de 25.5 % (DANE, 2018).
Además, la medida de desempleo empieza en el año 2018 con 2.8 puntos
porcentuales encima de la NAIRU, indicando así menos riesgo de inflación (DANE,
2018).
Teniendo en cuenta estos datos, el riesgo para una empresa promocionando
productos cuyos costos son sensibles a la inflación depende de dos factores.
Primero, hay que tener en cuenta cuánto tiempo se demora el efecto empleo-
inflación para reflejarse en los mercados. Por ejemplo, si el retraso en la transición
de cambio de precios es de más que dos meses y la empresa se encuentra en
marzo, existe un riesgo de costos más altos ya que el bajo nivel de desempleo en
diciembre podría haber causado un efecto inflacionario. En cambio, si el efecto se
demora menos de 2 meses y es marzo, no hay este riesgo porque en enero el nivel
de paro subió por encima de la NAIRU. La magnitud del riesgo también depende de
la frecuencia de compra de mercancía a precios actualizados. Por ejemplo, si el
retraso es mayor a dos meses y la empresa consigue su mercancía una sola vez al
año, tendrá que comercializar productos más caros durante todo el año. Al contrario,
si el retraso queda alto, pero la empresa compra mercancía nueva cada mes, solo
habría riesgo de precios altos por un mes.
En resumen, la magnitud del riesgo depende de varios factores. Si el retraso del
efecto empleo-inflación fuera mayor a dos meses, la frecuencia de conseguir
mercancía fuera baja y los agentes no adaptaran sus expectativas, habría un riesgo
significativo para la empresa. En este caso, el departamento de mercadeo debería
preparar estrategias agresivas y campañas innovadoras para reaccionar al desafío
de tener productos más costosos. Si las mismas condiciones también aplican para
los competidores, el efecto puede crear un mercado de oferta más concentrado ya
que solo las empresas más adaptadas sobreviven al largo plazo.
4.

Gráfica 4. Ventas Gráfica 5. Ventas vs. incremento inflación no


transables
105
120 6,00%
95 100 5,00%
85 80
4,00%
75 60
3,00%
65 40
20 2,00%
55
- 1,00%

2005-01
2005-03
2006-01
2006-03
2007-01
2007-03
2008-01
2008-03
2009-01
2009-03
2010-01
2010-03
2011-01
2011-03
2012-01
2012-03
2013-01
2013-03
2014-01
2014-03
2015-01
2015-03
2016-01
2016-03
2017-01
2017-03
45
35
2005-01
2005-03
2006-01
2006-03
2007-01
2007-03
2008-01
2008-03
2009-01
2009-03
2010-01
2010-03
2011-01
2011-03
2012-01
2012-03
2013-01
2013-03
2014-01
2014-03
2015-01
2015-03
2016-01
2016-03
2017-01
2017-03
Ventas Incremento inflación no transables

Gráfica 6. Ventas vs. tasa de desempleo Gráfica 7. Ventas vs. IPP


115 13,00 120,00
113
105
12,00 103 110,00
95
11,00 93
85 83 100,00
75 10,00 73 90,00
65 63
9,00
55 53 80,00
8,00 43
45
70,00
35 7,00 33
2005-01
2005-03
2006-01
2006-03
2007-01
2007-03
2008-01
2008-03
2009-01
2009-03
2010-01
2010-03
2011-01
2011-03
2012-01
2012-03
2013-01
2013-03
2014-01
2014-03
2015-01
2015-03
2016-01
2016-03
2017-01
2017-03

23 60,00
2005-01
2005-03
2006-01
2006-03
2007-01
2007-03
2008-01
2008-03
2009-01
2009-03
2010-01
2010-03
2011-01
2011-03
2012-01
2012-03
2013-01
2013-03
2014-01
2014-03
2015-01
2015-03
2016-01
2016-03
2017-01
2017-03
Ventas Tasa de desempleo
Lineal (Ventas) Lineal (Tasa de desempleo) Ventas IPP Lineal (Ventas) Lineal (IPP)

La gráfica 4 muestra el comportamiento de las ventas de X durante los últimos doce


años. Lo primero a resaltar es que, tendencialmente, las ventas han incrementado
durante es lapso. Una de las primeras correlaciones que se propone para entender
el comportamiento de las ventas (gráfica 6), tiene que ver con la tasa de desempleo
y, en general, con el crecimiento de la economía nacional durante los últimos años.
Con la disminución general del desempleo (y el crecimiento del PIB en el país), el
consumo del bien analizado ha aumentado. En este sentido, la mejora en los niveles
de la economía nacional impacta positivamente las ventas de esta área.
Sin embargo, si se presta más atención al comportamiento de las ventas, puede
notarse que, con respecto a la tendencia, ocurren movimientos cíclicos. Y en este
momento nos encontramos en ventas por debajo de la tendencia. En particular se
sugieren aquí dos aspectos para tener en cuenta: la inflación de los bienes no
transables y el IPP. En tanto nuestro bien X es no transable, cuando incrementa la
inflación de este tipo de bienes, disminuyen las ventas, y viceversa, mostrando un
comportamiento contra cíclico casi que inmediato. Esta inflación cerró el año al alza
(BanRepública, 2018), lo que implica la necesidad de desarrollar estrategias para el
control de los precios en el producto, de tal forma que pueda contrarrestarse el
efecto inflacionario. Sin embargo, la tendencia a aumentar la tasa de desocupación
durante el primer trimestre puede ayudar a mitigar un poco este problema
(BanRepública, 2018).
El segundo factor mencionado, a saber, el movimiento del IPP, muestra un
comportamiento más o menos contra cíclico al de las ventas, con un periodo de
adelanto aproximadamente. Esto significa que con el aumento del IPP en un
periodo, al periodo siguiente las ventas disminuyen. Esta relación puede implicar
dos cosas: o el IPP golpea nuestros costos de producción, lo cual obliga a aumentar
precios o nuestro bien es una materia prima que usan otros productores. En el
primer caso, es necesaria una estrategia que permita competir con cantidades o
que se opte por una reducción de costos operativos que aseguren la rentabilidad
sin subir precios; en el segundo caso, de nuevo, una estrategia de control de precios
se hace necesaria, pues el IPP también cerró el año tendiendo a crecer.

Referencias.
Banco de la República. (2018). Informe sobre inflación. Diciembre de 2017. Banco
de la República: Bogotá.
Banco de la República. (2017). Informe sobre inflación. Septiembre de 2017. Banco
de la República: Bogotá.
DANE. (2018). Gran encuesta integrada de hogares. DANE: Bogotá

S-ar putea să vă placă și