Licenciatura en Música
Tumbadoras o congas
201503300
La conga se golpea solamente con las manos, sin ningún otro elemento percutor.
Como la mayoría de los membranófonos latinoamericanos que han perdurado, su
parche originalmente estaba hecho de cuero animal, pero actualmente se fabrica
con plástico, lo que lo hace más resistente y le modifica sensiblemente el timbre. El
ejecutante de congas puede tocar sentado o de pie. Es habitual que la conga se
presente por pares sobre un trípode, como ocurre con los timbales, aunque
también las podemos encontrar con un formato de tres, cuatro y hasta cinco congas
(lo cual no es tan habitual).
Hay hasta 5 tipos de congas, que se diferencian por su tamaño y afinación, de más
agudo a más grave:
El conguero puede tocar sentado o de pie. Es habitual que la conga se presente por
pares sobre un trípode, como ocurre con los timbales, aunque también las
podemos encontrar con un formato de tres, cuatro, cinco y hasta seis congas, pero
no es tan habitual.
Entre los pioneros tenemos a: Cándido Camero, Patato Valdés, Chano Pozo, Tata
Güines y José Luis Quintana «Changuito». Estos primeros congueros crearon la
base sobre la que se construiría la forma actual de ejecutar este instrumento.
http://www.taringa.net/posts/musica/13017181/Historia-de-la-Conga-o-tumbadora-
instrumento.html
http://www.manuales.com/manual-de/instrumentos-de-percusion-la-tumbadora
https://es.wikipedia.org/wiki/Conga_(instrumento_musical)