Sunteți pe pagina 1din 96

TABLA DE CONTENIDO

U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

I. INTRODUCCIÓN

II. RECONOCIMIENTO DE LA SUB CUENCA DEL RIO TOTORA – OROPESA

2.1. UBICACIÓN

2.1.1. Ubicación Política

2.1.2. Ubicación Geográfica

2.1.3. Altitud

2.1.4. Límites del Distrito de Oropesa

2.1.5. Extensión y Población

2.1.6. Comunidades y Anexos

2.2. ACCESOS

III. MARCO REFERENCIAL

3.1. CUENCA HIDROGRÁFICA Y CUENCA HIDROGRÁFICA

3.1.1. Cuenca hidrográfica

3.1.2. Cuenca hidrológica

3.2. PARTES DE UNA CUENCA

3.2.1. Cuenca alta

3.2.2. Cuenca media

3.2.3. Cuenca baja o zonas de transición

3.2.4. Divisoria de aguas

3.2.5. Rio Principal

3.2.5.1.Curso alto o superior

3.2.5.2.Curso medio

3.2.5.3.Curso bajo o inferior

3.3. Tipos de Cuencas

3.3.1. Por su tamaño geográfico

3.3.2. Por su ecosistema

3.3.3. Por su objetivo

3.3.4. Por su relieve

2
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

3.3.5. Por la dirección de la evacuación de las aguas

3.3.5.1.Exorreicas o abiertas

3.3.5.2.Endorreicas o cerradas

3.3.5.3.Arreicas

3.4. Zonificación de la cuenca

3.4.1. Zona de Cabecera

3.4.2. Zona de Captación y transporte

3.4.3. Zona de Emisión

3.5. APORTES DE LAS CUENCAS

3.5.1. Abastecimiento continuo de agua dulce

3.5.2. Regulación de la cantidad de agua

3.5.3. Regulación Climática

3.5.4. La evapotranspiración

3.6. FUNCIONES DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

3.6.1. Función Hidrológica

3.6.2. Función Ecológica

3.6.3. Función Ambiental

3.6.4. Función Socioeconómica

3.7. COMPONENTES Y ELEMENTOS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA

3.8. HIDROGRAMA

3.9. CARACTERÍSTICAS MORFO MÉTRICAS Y FISIOGRÁFICAS DE LA CUENCA

3.9.1. Delimitación de la cuenca

3.9.2. Área de la Cuenca

3.9.3. Perímetro de la Cuenca

3.9.4. Longitud del rio principal

3.9.5. Parámetros de forma de la cuenca

3.9.6. Factor de forma de Horton

3.9.7. Parámetros de relieve

3
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

3.9.7.1. Histograma de frecuencias de altitudes

3.9.7.2. Curva Hipsométrica

a) Altura media

b) Altura más frecuente

c) Altitud frecuencia media

3.10. RED DE DRENAJE

3.10.1. Clasificación de las Corrientes

3.10.2. Orden de las Cuencas

3.10.2.1. El método de Strahler

3.10.3. Longitud total de los cursos de agua

3.10.4. Densidad de drenaje

3.10.5. Frecuencia de drenaje

3.11. EL DIAGNOSTICO DE UNA CUENCA

3.11.1. La Cuenca Hidrográfica como sistema

a) Biológico

b) Físico

c) Económico

d) Social

3.11.2. Gestión integral de recursos hídricos

3.12. AFORO DE CAUDALES

3.12.1. Importancia

3.12.2. Sistema hidrométrico

3.12.3. Red hidrométrica

3.12.4. Puntos de control

3.12.5. Registro hidrométrico

3.12.6. Reporte

3.13. MEDICIÓN DEL AGUA

3.13.1. Aforo de agua

4
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

3.13.2. Caudal de agua

3.13.3. Importancia de aforo

3.13.4. Unidades en que se expresa el aforo de aguas

3.14. MÉTODOS DE MEDICIÓN DEL AGUA

3.14.1. Método por flotadores

3.14.1.1. Fundamento

3.14.1.2. Aplicación

3.14.1.3. Características del flotados

3.14.1.4. Ventajas y desventajas

3.14.2. Método de RBC

3.14.2.1. Fundamento

3.14.2.2. Aplicación

3.14.2.3. Dimensiones aforadores RBC portátiles

3.14.2.4. Ventajas y desventajas

3.14.2.5. Instalación

3.14.2.6. Material del aforador

3.14.3. Método Volumétrico

3.14.3.1. Aplicación

3.14.3.2. Ventajas y Desventajas

IV. CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA, BIOFÍSICA Y SOCIOECONÓMICA

4.1. ASPECTOS FÍSICOS AMBIENTALES

4.1.1. Topografía

4.1.2. Clima y zonas de vida

4.1.2.1. Bosque seco Montano Bajo Subtropical (bs-MS)

4.1.2.2. Bosque muy húmedo Montano Subtropical (bmh-MS)

4.1.2.3. Páramo muy húmedo Subalpino Subtropical (pmh-SaS)

4.1.2.4. Páramo muy húmedo Subalpino Subtropical (pmh-SaS)

4.1.2.5. Tundra pluvial Alpino Subtropical (tp-AS)

5
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

4.1.2.6. Nivel Subtropical (NS)

4.1.3. RECURSOS NATURALES

4.1.3.1. Suelo

4.1.3.2. Vegetación y uso actual de los suelos

4.1.3.3. Fauna silvestre

4.1.4. RECURSOS HÍDRICOS

4.1.4.1. Sub cuenca de Totora

4.1.4.2. Sub cuenca de Oropesa

4.1.5. GEOLOGÍA

4.1.5.1. Grupo Yura

4.1.5.2. Formación Ferrobamba

4.1.5.3. Volcánico Takaza

4.1.5.4. Grupo Barroso

4.1.5.5. Depósitos Fluvio Glaciares

4.1.5.6. Depósitos Aluviales

4.1.6. GEOMORFOLOGÍA

V. ZONA DE RECARGA HÍDRICA

5.1. RECARGA HÍDRICA

5.2. ZONAS DE RECARGA HÍDRICA

5.3. FACTORES QUE AFECTAN LA RECARGA HIDRICA

5.3.1. Clima

5.3.2. Suelo

5.3.3. Topografía

5.3.4. Estratos geológicos

5.3.5. Cobertura vegetal

5.3.6. Escurrimiento

5.4. CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE RECARGA HÍDRICA

5.4.1. Zonas de recarga hídrica superficial

6
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

5.4.2. Zonas de recarga hídrica sub superficial

5.4.3. Zonas de recarga hídrica subterránea

5.4.4. Zonas de recarga subterránea

5.5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ZONAS DE RECARGA HÍDRICA

5.5.1. Zonas con alto po0tencial de recarga hídrica

5.5.2. Zonas con moderado potencial de recarga hídrica

5.5.3. Zonas con un potencial bajo de recarga hídrica

5.5.4. Zonas con muy bajo potencial de recarga hídrica

VI. AGUAS SUBTERRÁNEAS

6.1. ACUÍFEROS

6.2. CLASIFICACIÓN DE ACUÍFEROS

6.2.1. Acuíferos Libres

6.2.2. Acuíferos confinados

6.2.3. Acuíferos Semiconfinados

VII. AGUAS SUBTERRÁNEAS DE ORIGEN VOLCÁNICO

7.1. ORIGEN DE LAS AGUAS TERMALES

7.2. FUENTES TERMALES:

7.3. MECANISMOS DE SUGERENCIA DE LAS AGUAS TERMALES

7.3.1. Gradiente hidráulico

7.3.2. Expansión del vapor de agua

7.3.3. Acción de los gases Ocluidos y Disueltos

7.3.4. Acción de Temperatura

VIII. INFORME PRACTICO DE CAUDAL DE AFORO POR EL MÉTODO


VOLUMÉTRICO, FLOTADORES Y RBC

8.1. INTRODUCCIÓN
8.2. OBJETIVOS
8.2.1. Objetivo General
8.2.2. Objetivos específicos
8.3. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
8.3.1. Ubicación Política y geográfica

7
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

8.3.2. Coordenadas
8.3.3. Clima del lugar de estudio
8.3.4. Accesibilidad
8.3.5. Características de la zona
8.3.5.1. Flora
8.3.5.2. Fauna
8.4. METODOLOGÍA Y MATERIALES
8.4.1. Metodología del método de flotadores
8.4.1.1. Materiales que se llevo al campo
8.4.2. Metodología del método volumétrico
8.4.3. Método por RBC
IX. ZONA DE ESTUDIOS EN LAS AGUAS TERMALES DE KILKATA EN OROPESA
9.1. Corresponde a la zona alta
X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
XI. BIBLIOGRAFÍA
XII. ANEXOS

8
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

LISTA DE CUADROS

Cuadro N° 1: Distrito de Oropesa Comunidades y Anexos

Cuadro N° 2: Acceso hacia el Recurso

Cuadro N° 3: Ruta de Acceso al Recurso

Cuadro N° 4: Zonificación de la cuenca

Cuadro N° 5: Dimensiones de aforadores

Cuadro N° 6: Dirección del Flujo de Agua

Cuadro N° 7: Distribución de Terrenos en el distrito de Totora Oropesa


Cuadro N° 8: Clasificación de Suelos por Capacidad de uso mayor de las Tierras de la
Provincia De Antabamba

Cuadro N° 9: Sub cuenca de oropesa

Cuadro N° 10: Sub cuenca del rio totora

Cuadro N° 11: Calculo del tiempo

Cuadro N° 12: Calculo del área de profundidad

Cuadro N° 13: Calculo del tiempo

Cuadro N° 14: Calculo de área de profundidad

9
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

LISTA DE FIGURAS

Figura N° 1: Ubicación Geográfica del distrito de Oropesa

Figura N° 2: Cuenca hidrológica e hidrográfica

Figura N° 3: Partes de la Cuenca

Figura N° 4: Divisoria de aguas

Figura N° 5: Partes de un río

Figura N° 6: Zonificación de la Cuenca

Figura N° 7: Componentes de la cuenca hidrográfica

Figura N° 8: Influencia de la cuenca en el hidrograma

Figura N° 9: Representación del Área de Cuenca

Figura N° 10: Longitud del cauce principal

Figura N° 11: Influencia de la forma

Figura N° 12: Valores Interpretativos del Factor Forma

Figura N° 13: Representación del Histograma de Frecuencias de Altitudes

Figura N° 14: Cambio de Forma de la curva hipsométrica con la edad del rio

Figura N° 15: Curva hipsométrica y frecuencia de altitudes

Figura N° 16: Métodos de orden de ríos

Figura N° 17: Orden de ríos, en una cuenca de quinto orden

Figura N° 18: Textura de drenaje

Figura N° 19: La cuenca hidrográfica como sistema

Figura N° 20: Gestión integral de Recursos Hídricos

Figura N° 21: Aforador portátil RBC

Figura N° 22: Topografía del Distrito de Totora

Figura N° 23: Zona de Recarga Hídrica

10
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Figura N° 24: Formación de Acuíferos

Figura N° 25: Esquema del origen meteórico de las aguas termales

Figura N° 26: Aguas Subterráneas de origen volcánico

Figura N° 27: Esquema del origen mixto de las aguas termales

Figura N° 28: Nacimiento de las Aguas Volcánicas

Figura N° 29: Cabuya

Figura N° 30: Algas y Tankar

Figura N° 31: Fauna

Figura N° 32: Materiales que se utiliza para el inicio del aforo

Figura N° 33: Tramo seleccionado de la cabecera de cuenca totora oropesa

Figura N° 34: Midiendo el ancho del rio para el caudal mínimo.

Figura N° 35: Midiendo el ancho del rio para el caudal máximo

Figura Nº 36: Midiendo la Longitud del rio

Figura Nº 37: Tiempo que tarda el flotador en recorrerla

Figura Nº 38: Área de profundidad de secciones

Figura Nº 39: Área de profundidad de secciones

Figura Nº 40: Materiales que se utiliza para el inicio del aforo

Figura Nº 41: Punto de aforo

Figura Nº 42: Llenado del balde en un tiempo determinado

Figura Nº 43: Limpieza del punto de aforo

Figura Nº 44: Limpieza del punto de aforo

Figura Nº 45: Aforador RBC de 5L

Figura Nº 46: Lectura de caudal con el aforador RBC

11
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

I. INTRODUCCIÓN

Durante la formación académica como estudiantes de Ingeniería Ambiental es


indispensable el estudio de los recursos hídricos, aprovechando el alto potencial del
recurso que se presenta en el departamento y teniendo el fácil acceso a los diferentes
parajes de la región, el estudio hidrológico en la cuenca de Totora Oropesa está dirigida
a reconocer el agua como un recurso de alta importancia en todo el sistema de producción
agropecuario y ganadero por lo tanto, cuantificar o estimar la cantidad de agua que recibe
un rio permite determinar la disponibilidad de agua en un área a través de la temporada
para realizar una correcta planificación de los recursos hídricos, esto con la finalidad de
poder diseñar adecuadamente un método de riego o evaluar la eficiencia de uso del
recurso hídrico que se pueda dar de manera eficiente en la sub cuenca.

Dentro del estudio un caso de especial importancia constituye la posibilidad de estimar el


caudal de la sub cuenca ya que con ello será posible estimar la disponibilidad en
volúmenes del recurso para cualquier punto de la sub cuenca, ya que el sitio de estudio
se caracteriza por ser cabecera y fuente de recarga hídrica.

Este trabajo consta principalmente de los aspectos generales de la situación actual de la


sub cuenca del rio totora donde detallaremos las características físicas, fisiográficas,
morfológicas hidrológicas y además se estimara los valores de caudales maximos y
mínimos a través de los diferentes métodos de aforacion, flotadores y RBC.

En resumen el régimen de caudales es un dato básico, indispensable, para todos los


diseños hidráulicos y para muchas obras civiles en los que ellos son parte importante
como las carreteras, puentes, acueductos, presas, instalaciones hidroeléctricas, obras de
riego, defensa contra inundaciones

12
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

II. RECONOCIMIENTO DE LA SUB CUENCA DEL RIO OROPESA

2.1. UBICACIÓN

La Sub cuenca del rio Mollebamba se encuentra ubicada dentro del distrito de Juan
Espinoza Medrano de la Provincia de Antabamba, esta Sub cuenca drena sus aguas
a la micro cuenca del río Antabamba la cual es considerada uno de los principales
afluentes de la cuenca del rio Pachachaca.

2.1.1. UBICACIÓN POLÍTICA

Políticamente el Distrito Juan Espinoza Medrano se encuentra ubicada en:

 Región : Apurímac

 Provincia : Antabamba

 Distrito : Juan Espinoza Medrano

 Anexos : Mollebamba (Capital del Distrito) Silco, Calcauso, Vito y Santa


Rosa

2.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Distrito de Juan Espinoza Medrano se ubica geográficamente dentro de la


Provincia de Antabamba conformando uno de los 7 distritos de la Provincia la cual
está ubicada en el departamento de Apurímac con una superficie total de 698.18
km2, bajo la administración del Gobierno regional de Apurímac, en el sur del Perú,
está comprendida entre los siguientes paralelos:

 Latitud Sur : 14º 33’ 00 – 14° 76’ 00

 Longitud Oeste : 72º 78’ 00 – 73° 05’ 00

2.1.3. ALTITUD

El Distrito tiene pisos altitudinales muy variables que registra las siguientes altitudes:

 Altitud mínima : 2,950 msnm

 Altitud máxima : 5,200 msnm

 Región geográfica: Sierra

13
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Figura N°01

Ubicación Geográfica del Distrito de Juan Espinoza Medrano

Fuente: Bueno Et Al., 2010:14, Pacc Perú.

14
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

2.1.4. LIMITES DEL DISTRITO DE OROPESA

 POR EL ESTE : Limita con la comunidad de Antabamba.

 POR OESTE : Limita con el distrito de Caraybamba provincia de

Aymaraes.

 POR EL NORTE : Limita con la comunidad de Matara, comunidad de Antilla.

 POR EL SUR : Limita con la unión Cotahuasi del


departamento (Arequipa), Parinacochas del departamento
(Ayacucho).

2.1.5. EXTENSIÓN Y POBLACIÓN

La sub cuenca de Mollebamba tiene una extensión de 689.4 km2. La población de


la subcuenca está distribuida en 5 comunidades campesinas (Calcauso,
Mollebamba, Silco, Vito, Santa Rosa), y está estimada en un total de 1975
habitantes y 627familias, a razón de 4 personas por familia residentes en la
zona. Los centros poblados con mayor concentración de familias se ubican
en la zona baja de la subcuenca, aproximadamente el 47.44% de la población
es urbana (Mollebamba y Vito, según Romero et al., 2010b:17,41). Las cinco
comunidades pertenecen al distrito Juan Espinoza Medrano, provincia de
Antabamba.

2.1.6. COMUNIDADES Y ANEXOS

El distrito cuenta con cinco comunidades reconocidas: Calcauso (161 familias),


Mollebamba (203 familias), Silco (70 familias), Vito (166 familias) y Santa Rosa (27
familias). Así mismo las comunidades que se encuentran alejadas de la capital del
distrito de Mollebamba, debido al aislamiento geográfico, por la falta de accesibilidad
vial, a los anexos, existe un alto nivel de pobreza; esta situación no permite que los
pobladores puedan insertarse de manera efectiva en la economía de mercado y el
acceso a los servicios básicos.

En efecto, los pobladores de las comunidades más alejados y sin vías de


comunicación, tienen mayores dificultades para llevar sus productos al mercado,
para ir a la escuela y para acceder a servicios de salud. Debido a ello sus
capacidades humanas y productivas se encuentran limitadas.

15
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Cuadro N° 01
Población y comunidades campesinas de la microcuenca Mollebamba

distrito comunidad Altitud de Familia por Población


centro poblado comunidad subcuenca
estimada
Calcauso 3537 161 445
Juan Espinoza Mollebamba 3290 203 649
Medrano Silco 3331 70 363
vito 3527 166 437
Santa rosa 4500 27 81
Sub cuenca Mollebamba 627 1975
Fuente: Romero et al, 2010ª:16, CITANDO CENSO INEI2007

2.2. ACCESOS

La ruta de Abancay a Chalhuanca es una distancia de 95 km demora por lo general


2 horas, la ruta se encuentra asfaltada hasta el desvío del distrito de Caraybamba,
después es afirmada hasta el comunidad de Mollebamba.

Posteriormente se toma la carretera de Chuquibambilla –Totora Oropesa con un


recorrido de 38 km, es esta carretera que nos habre el ingreso a la comunidad de
kilkata que se encuentra 50km de la Comunidad de Totora Oropesa se realiza por
una vía carrozable en pésimas condiciones la cual necesita un mantenimiento de
suma urgencia, iniciando el recorrido desde la ciudad de Abancay desplazándonos
por la carretera de la panamericana Sur rumbo a la provincia de grau, pasando por
el distrito de Lambrama llegamos a Chuquibambilla capital de la provincia de Grau

Cuadro Nº 02
Acceso hacia el Recurso
Acceso hacia Tipo Observación
el recurso
Terrestre Automóvil Desde ciudad Antabamba
particular
Terrestre A caballo Un día y medio a caballo de
totora Oropesa
Terrestre A pie Un día y medio a pie desde
totora Oropesa
Fuente: Elaboración Propia

16
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Cuadro Nº 03
Ruta de acceso al Recurso
Medio de Vía de Distancia en
Recorrido Tramo Acceso
Transporte acceso kms. /tiempo
1 Antabamba- Terrestre Automóvil Afirmada 63km / 2 hrs
totora Oropesa particular
1 Totora Terrestre A pie Camino 50km / 7 hrs
Oropesa- herradura
Kilkata
1 Totora Terrestre Acémila Camino 50km / 4 hrs
Oropesa- herradura
Kilkata
Fuente: Elaboración Propia

17
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

III. MARCO REFERENCIAL

3.1. CUENCA HIDROGRÁFICA Y CUENCA HIDROGRÁFICA

3.1.1. CUENCA HIDROGRÁFICA

Se refiere a la definición geográfica de la misma, es el contorno o límite de la misma


que drena agua en un punto en común.

Para Muñoz (s/f), la cuenca es una unidad del territorio en donde funciona la
combinación de un subsistema hídrico que produce agua, simultáneamente con
los subsistemas ecológico, económico, social y político.

3.1.2. CUENCA HIDROLÓGICA

Se suele entender como una unidad para la gestión que se realiza dentro de la
cuenca hidrográfica.

Figura Nº 02
Cuenca hidrológica e hidrográfica

18
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Fuente: Blog de CC.SS. Geografía e Historia.

3.2. PARTES DE UNA CUENCA

Según Aguilar e Iza (2009), “la cuenca se suele dividir por razones prácticas en
alta, media y baja.

3.2.1. Cuenca alta

Corresponde generalmente a las áreas montañosas o cabeceras de los cerros,


limitadas en su parte superior por las divisorias de aguas.

3.2.2. Cuenca media

Donde se juntan las aguas recogidas en las partes altas y en donde el río principal
mantiene un cauce definido.

3.2.3. Cuenca baja o zonas transicionales

Donde el río desemboca a ríos mayores o a zonas bajas tales como estuarios y
humedales.

Figura Nº 03
Partes de la cuenca

19
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Fuente: Biblioteca Virtual – FUNDESYRAM

3.2.4. Divisoria de aguas

La divisoria de aguas o divortium aquarium es una línea imaginaria que delimita la cuenca
hidrográfica. Una divisoria de aguas marca el límite entre cuencas hidrográficas y las
cuencas vecinas. El agua precipitada a cada lado de la divisoria desemboca generalmente
en ríos distintos. También se denomina “parte aguas”.

Figura Nº 04
Divisoria de aguas

Fuente: http://recuperapatzcuaro.com/la cuenca.php#, adaptado por Casa verde (2011).

3.2.5. Río principal

20
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

El río principal suele ser definido como el curso con mayor caudal de agua (medio o
máximo) o bien con mayor longitud. Tanto el concepto de río principal como el nacimiento
del río son arbitrarios, como también lo es la distinción entre el río principal y afluente. Sin
embargo, la mayoría de cuencas de drenaje presentan un río principal bien definido desde
la desembocadura hasta cerca de la divisoria de aguas. El río principal tiene un curso, que
es la distancia entre su naciente y su desembocadura. En el curso de un río se distinguen
tres partes.

3.2.5.1. Curso alto o superior

Ubicado en lo más elevado del relieve, en donde la erosión de aguas del río es vertical.
Su resultado: la profundización del cauce.

3.2.5.2. Curso medio

En donde el río empieza a zigzaguear, ensanchando el valle.

3.2.5.3. Curso bajo o inferior

Situado en las partes más bajas de la cuenca. Allí el caudal del río pierde fuerza y los
materiales sólidos que lleva se sedimentan, formando las llanuras aluviales o valles.

Figura Nº 05
Partes de un rio

21
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Fuente: http://kalipedia.com/klpgeogra_17.Kes#

3.3. TIPOS DE CUENCAS

3.3.1. Por su tamaño geográfico

Las cuencas hidrográficas pueden ser:

 Grandes

 Medianas

 Pequeñas

Los conceptos de pequeñas cuencas o micro cuencas, pueden ser muy relativos cuando
se desarrollen acciones, se recomienda entonces utilizar criterios conjuntos de
comunidades o unidades territoriales manejables desde el punto de vista hidrográfico.

3.3.2. Por su ecosistema

Según el medio o el ecosistema en la que se encuentran, establecen una condición natural


así tenemos:

 Cuencas áridas, (Cuenca del río Cañete)

 Cuencas tropicales (Cuenca del Canal de Panamá)

 Cuencas frías (Cuenca del Lago Titicaca)

22
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

 Cuencas húmedas

3.3.3. Por su objetivo

Por su vocación, capacidad natural de sus recursos, objetivos y características, las


cuencas pueden denominarse:

 Hidro energéticas.

 Para agua poblacional.

 Agua para riego.

 Agua para navegación.

 Ganaderas y De uso múltiple.

3.3.4. Por su relieve

Considerando el relieve y accidentes del terreno, las cuenca pueden de-nominarse:

 Cuencas planas,
 Cuencas de alta montaña,
 Cuencas accidentadas o quebradas

3.3.5. Por la dirección de la evacuación de las aguas

Existen tres tipos de cuencas:

3.3.5.1. Exorreicas o abiertas: drenan sus aguas al mar o al océano. Un ejemplo es


la cuenca del Río Rímac, en la Vertiente del Pacífico.

3.3.5.2. Endorreicas o cerradas: desembocan en lagos, lagunas o salares que no


tienen comunicación fluvial al mar. Por ejemplo, la cuenca del río Huancané,
en la Vertiente del Titicaca.

3.3.5.3. Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse


en una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y cañadones de la meseta
patagónica central pertenecen a este tipo, ya que no desaguan en ningún río
u otro cuerpo hidrográfico de importancia. También son frecuentes en áreas
del desierto del Sáhara y en muchas otras pares.

3.4. ZONIFICACIÓN DE LA CUENCA

23
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

3.4.1. Zona de Cabecera

Es la zona donde nacen las corrientes hidrológicas, por ende se localizan en las partes
más altas de la cuenca. Generalmente la rodean y por su función –principalmente de
captación de agua- presentan la mayor fragilidad hidrológica.

3.4.2. Zona de Captación – Transporte

Es la porción de la cuenca que en principio se encarga de captar la mayor parte del agua
que entra al sistema, así como de transportar el agua proveniente de la zona de cabecera.
Esta zona puede considerarse como de mezcla ya que en ella confluyen masas de agua
con diferentes características físico-químicas.

3.4.3. Zona de Emisión

Se caracteriza por ser la zona que emite hacia una corriente más caudalosa el agua
proveniente de las otras dos zonas funcionales.

Cuadro Nº 04

Zonificación de la cuenca

ZONA ALTA ZONA MEDIA ZONA BAJA

Montaña y Colinas Valle Aluvial Delta

Procesos Erosión Transporte Sedimento


Dominantes

Influencia Lito/Relieve Erosión- Sedimentación Fluvio-Marina

Fuente: Pladeyra (2003)

24
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Figura Nº 06

Zonificación de la cuenca

Zona de
cabecera

Zona de
captación y
transporte

Zona de
emisión

Fuente: Pladeyra (2003)

3.5. APORTES DE LAS CUENCAS

3.5.1. Abastecimiento continúo de agua dulce

Las cuencas son un elemento fundamental en la obtención de agua para atender las
necesidades de los diferentes usuarios, a largo plazo. Los procesos naturales que se
producen en la cuenca, a través de la interacción entre el agua, suelo, clima y vegetación
favorecer la captación de agua, abasteciendo los cauces incluso en secas; además, la
cuenca puede cumplir mucho mejor la función de tratamiento de aguas residuales que un
sistema técnicamente avanzado que cuesta miles de dólares.

3.5.2. Regulación de la cantidad de agua

Los ríos son una fuente segura de agua durante todo el año; debido a que en ocasiones
el caudal alimenta zonas de pantanos y ciénagas. Esto propicia que el agua en la
temporada de lluvias fluya más lentamente, lo cual amplía, en las épocas más secas, el
período en el que puede disponerse de agua.

25
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

3.5.3. Regulación climática

La preservación de los sistemas hidrológicos naturales como los humedales, pantanos y


bosques dentro de la cuenca tiene efectos micro climáticos y macro climáticos evidentes.

3.5.4. La evapotranspiración

Es una fuente de niveles locales de humedad y la biodiversidad local. En las áreas con
vegetación arbórea, gran parte del agua de las lluvias regresa a la atmósfera por
evaporación o transpiración volviendo a precipitar en la zona circundante. Zonas en donde
la evapotranspiración real es más alta, tienden a albergar mayor biodiversidad.

3.6. Funciones de las cuencas hidrográficas

Bernex (2006), refiere que las cuencas hidrográficas cumplen muchas funciones, entre las
principales menciona:

3.6.1. Función Hidrológica:

 Captación de agua de las diferentes fuentes de precipitación para formar el


escurrimiento de manantiales, ríos y arroyos.
 Almacenamiento del agua en sus diferentes formas y tiempos de duración.
 Descarga del agua como escurrimiento.

3.6.2. Función Ecológica:

 Provee de hábitat para la flora y fauna que constituyen los elementos biológicos
del ecosistema y mantienen interacciones entre las características físicas y
biológicas del agua.
 Provee de hábitat para la flora y fauna que constituyen los elementos biológicos
del ecosistema y tienen interacciones entre las características físicas y biológicas
del agua.

3.6.3. Función Ambiental:

 Constituye sumideros de CO2.


 Albergan bancos de germoplasma.
 Regula la recarga hídrica y los ciclos biogeoquímicos.
 Conserva la biodiversidad.
 Mantiene la integridad y la diversidad de los suelos

26
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

3.6.4. Función Socioeconómica:

 Suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que


dan sustento a la población.
 Provee de un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad.

3.7. COMPONENTES Y ELEMENTOS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA

La cuenca hidrográfica se puede considerar como un sistema complejo compuesto por las
interacciones de los subsistemas biofísico, económico, social, y cultural.

Figura Nº 07
Componentes de la cuenca hidrográfica

Fuente: www.eoearth.org/article/Hydrologic_cycle, adaptado por Ordoñez, 2011

3.8. HIDROGRAMA

Según Heras (1983), el hidrograma permite representar la variación del caudal de un río,
en función del tiempo.

El hidrograma, está en función del aporte de precipitaciones que puedan ocurrir en la


superficie de la cuenca y de las características físicas de ella, tal como se puede apreciar
en la Figura, donde se observa una comparación de dos hidrogramas en función de la
forma de la cuenca. Es decir para este caso a mayor pendiente de la cuenca la respuesta
del hidrograma es más directa.

27
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Figura Nº 08
Influencia de la forma de la cuenca en el Hidrograma

Fuente: Musy André, 2001

3.9. CARACTERÍSTICAS MORFO MÉTRICAS Y FISIOGRÁFICAS DE LA CUENCA

Para caracterizar una cuenca hidrográfica, necesitamos cuantificar todos los parámetros
que describen la estructura física y territorial con el fin de establecer las posibilidades y
limitaciones de sus Recursos Naturales pero también para identificar los problemas
presentes y potenciales.

La caracterización de una cuenca se inicia con la delimitación de su territorio, la forma,


tamaño o área, pendiente media y pendiente del cauce principal, red de drenaje, etc.
Algunos de estos “parámetros geomorfológicos” sirven de base para identificar la
vulnerabilidad y considerar peligros a los desastres.

3.9.1. Delimitación de una cuenca

La delimitación de una cuenca se puede hacer a partir de fotografías aéreas sin embargo,
lo más común es utilizando los mapas topográficos (escala 1:100,000). Consiste en trazar
la línea divisoria que se denomina parte aguas y se ubica en las partes más altas
dividiendo el curso de la escorrentía hacia una u otra cuenca.

¿Cómo se traza la línea divisoria de una cuenca?

Una forma práctica y sencilla para trazar la línea divisoria de una cuenca es seguir los
siguientes consejos:

28
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

 Se definen la red de drenaje partiendo del cauce principal es decir todas las
corrientes.
 Se ubican los puntos altos que están definidos por las curvas de nivel en el plano
(estas curvas son líneas que indican la elevación de los lugares por donde pasan y
cuya elevación será igual al valor de la curva).
 La línea divisoria debe pasar por los puntos altos definidos cortando ortogonalmente
las curvas de nivel.
 En cualquier punto del terreno la línea divisoria debe ser el punto de mayor altitud
excepto cerros o puntos altos que se encuentran dentro de la cuenca.
 La línea divisoria nunca debe cortar un río, quebrada o arroyo.
 Una vez establecida la línea divisoria de la cuenca, se puede conocer mediante
métodos sencillos, su área que es de mucha importancia para considerarlo al hacer
estimaciones de volúmenes precipitados, el perímetro de la cuenca, la forma de ésta
etc.

3.9.2. Área de la cuenca (A)

Está definida como la proyección horizontal de toda el área de drenaje de un sistema


de escorrentía dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural.
Representada con la letra “A” mayúscula, es probablemente la característica
geomorfológica más importante, y su importancia radica en las siguientes razones:

Figura Nº 09

Representación del Área de una Cuenca

Fuente: Cuenca Hidrográfica, Hidrología General. 2010. Slideshare.

29
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

3.9.3. Perímetro de la cuenca (P)

Es la longitud del contorno del área de la cuenca. Es un parámetro importante,


pues en conexión con el área nos puede decir algo sobre la forma de la cuenca.
Usualmente este parámetro físico es simbolizado por la mayúscula “P”.

3.9.4. Longitud del río principal (L)

Es la longitud del río principal de la cuenca, donde van a drenar todos los afluentes
y quebradas. Representada con la letra “L” mayúscula.

Figura Nº10
Longitud del cauce principal

Fuente: Cuenca Hidrográfica, Hidrología General. 2010. Slideshare.

3.9.5. Parámetros de forma de la cuenca

Es la configuración geométrica de la cuenca tal como está proyectada sobre el


plano horizontal. La forma incide en el tiempo de respuesta de la cuenca, es decir,
al tiempo de recorrido de las aguas a través de la red de drenaje, y, por
consiguiente, a la forma del hidrograma resultante de una lluvia dada.

30
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Figura Nº 11
Influencia de la forma

Fuente: http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/oguerre/4_Geomorfologia.pdf

3.9.6. Factor de forma de Horton (Kf)

Horton, ha sugerido un factor adimensional de forma designado como “Rf” que


puede deducirse a partir de la siguiente ecuación:

El valor que se utilizará para muchos cálculos en varios modelos hidrológicos.

• Para una misma región hidrológica o regiones similares, se puede decir que a
mayor área mayor caudal medio.

𝑨
𝑹𝒇 =
𝑳𝟐
Dónde:

Rf = Factor adimensional de forma de Horton

A = área de la cuenca en km2

L = Longitud de máximo recorrido

31
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Figura Nº 12
Valores Interpretativos del Factor forma

Fuente: http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/adamoreno/HIDRO/MORFOMETR%CDA.pdf

3.9.7. Parámetros de Relieve

La influencia del relieve sobre el hidrograma es aún más evidente. A una mayor
pendiente corresponderá una mayor duración de concentración de las aguas de
escorrentía en la red drenaje y afluentes al curso principal, los parámetros más
utilizados son:

3.9.7.1. Histograma de frecuencias de altitudes

Representa el grado de incidencia de las áreas comprendidas entre curvas de nivel


con respecto al total del área de la cuenca.

32
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Figura Nº 13
Representación del Histograma de Frecuencias de altitudes

Fuente: Conceptos Básicos de Hidrología, Balance Hídrico, CATIE, 2009.

3.9.7.2. Curva hipsométrica

Es una curva que indica el porcentaje de área de la cuenca o bien la superficie de


la cuenca en km2 que existe por encima de una cota determinada. Puede hallarse
con la información extraída del histograma de frecuencias altimétricas.

Figura Nº 14
Cambio de forma de la curva hipsométrica con la edad del río

33
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Fuente: Morfología de las cuencas hidrográficas. Ibanez, Sara. 2011.

a) Altura media. Es la ordenada media de la curva hipsométrica, en ella el 50% del


área de la cuenca, está situado por encima de esa altitud y el 50% está situado
por debajo.

b) Altura más frecuente. Es el máximo valor en porcentaje de la curva de


frecuencia de altitudes.
c) Altitud de frecuencia media. Es la altitud correspondiente al punto de abscisa
media de la curva de frecuencia de altitudes.

Figura Nº 15
Curva hipsométrica y frecuencia de altitudes

34
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Fuente: Hidrología, Máximo Villón Béjar (2002)

3.10. RED DE DRENAJE

La red de drenaje de una cuenca, se refiere a las trayectorias o al arreglo que


guardan entre sí, los cauces de las corrientes naturales dentro de ella. Es otra
característica importante en el estudio de una cuenca, ya que manifiesta la
eficiencia del sistema de drenaje en el escurrimiento resultante, es decir, la rapidez
con que desaloja la cantidad de agua que recibe. La forma de drenaje, proporciona
también indicios de las condiciones del suelo y de la superficie de la cuenca.

3.10.1. Clasificación de las corrientes

Todas las corrientes pueden dividirse en tres clases generales dependiendo del tipo
de escurrimiento, el cual está relacionado con las características físicas y condiciones
climáticas de la cuenca. Así, una corriente puede ser efímera, intermitente o perenne.

 Una corriente efímera, es aquella que solo lleva agua cuando llueve e
inmediatamente después.

 Una corriente intermitente, lleva agua la mayor parte del tiempo, pero
principalmente en época de lluvias; su aporte cesa cuando el nivel freático
desciende por debajo del fondo del cauce.

35
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

 La corriente perenne, contiene agua todo el tiempo, ya que aún en época de sequía
es abastecida.

3.10.2. Orden de la cuenca

Permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y desarrollo del sistema de


drenaje de la cuenca. El orden se relaciona con el caudal relativo del segmento de un
canal Hay varios sistemas de jerarquización, siendo los más utilizados el de Horton
(1945) y el de Strahler (1952).

Por el Método de Horton (1945), se realiza a través de las siguientes premisas (ver
Figura)

 Los cauces de primer orden son los que no tienen tributarios.

 Los cauces de segundo orden se forman en la unión de dos cauces de dos


cauces de primer orden y, en general, los cauces de orden n se forman cuando
dos cauces de orden n-1 se unen.

 Cuando un cauce se une con un cauce de orden mayor, el canal resultante hacia
aguas abajo retiene el mayor de los órdenes.

 El orden de la cuenca es el mismo del su cauce principal a la salida.

Figura Nº 16
Métodos de orden de ríos

36
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Fuente: Gregory y Walling, 1973.

3.10.2.1. El Método de Strahler (1952)

Es muy parecido al de Horton, con la diferencia de que en el esquema de Strahler,


un mismo río puede tener segmentos de distinto orden a lo largo de su curso, en
función de los afluentes que llegan en cada tramo. El orden no se incrementa
cuando a un segmento de un determina-do orden confluye uno de orden menor.

Esta falta no acomoda la contribución de tributarios de más baja orden que


desembocan en un río de orden más alta, de cualquier modo, el sistema de Strahler
es usado universalmente en el presente.

Figura Nº 17
Orden de ríos, en una cuenca de quinto orden

37
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/cuenca_hidrografica

3.10.3. Longitud total de los cursos de agua (Lt)

Es la suma de la distancia total recorrida por los diferentes cursos de agua que
forman parte de la red hidrográfica de la cuenca. La distancia recorrida por un curso
de agua se mide desde su origen hasta su desembocadura en el cuerpo receptor.

3.10.4. Densidad de drenaje (D)

En cierto modo, es reflejo de la dinámica de la cuenca, de la estabilidad de la red


hidrográfica y del tipo de escorrentía de superficie, así como de la respuesta de la
cuenca a una precipitación. Se define como la relación entre la longitud total de los
cursos de agua y su área total.

3.10.5. Frecuencia de drenaje

Se define como el número de cauces de cualquier orden entre la superficie de la


cuenca.

La utilización conjunta de la densidad de drenaje y la frecuencia de cauces, facilita,


en gran medida, la clasificación de cuencas, ya que, en muchas ocasiones, existen
cuencas muy diferentes con la misma frecuencia de cauces, que pueden
distinguirse calculando su densidad de drenaje, o a la inversa.

Figura Nº 18
Texturas de drenaje

38
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Fuente: http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_8459.pdf

3.11. EL DIAGNÓSTICO DE UNA CUENCA

Permite conocer o evaluar la vocación, la capacidad, el estado o situación integral


de la cuenca, con todos sus componentes, y actores. Permite también conocer lo
que produce la cuenca como unidad, y los servicios que brinda.

En el diagnóstico de la cuenca se hace énfasis en cuatro componentes que son:


la parte biofísico, lo socioeconómico, los aspectos tecnológicos y productivos y
también la parte institucional y legal.

Como resultado de un diagnóstico de la cuenca se debe lograr los siguientes


resultados:

 La descripción biofísica y socioeconómica de la cuenca.


 Conocer el potencial de la cuenca, es decir lo que ofrece la cuenca.
 Conocer el uso que actualmente tiene la cuenca.
 Conocer la problemática, las necesidades, conflictos y las áreas críticas.
 Identificar los sitios y zonas vulnerables, con peligros o amenazas.
 Analizar las probabilidades de desastres naturales por el mal manejo de la cuenca.
 Conocer las limitantes y restricciones.
 Determinar las causas y efectos de problemas y conflictos.
 Conocer las tendencias (proyecciones) de las diferentes actividades y usos de los
recursos naturales.
 Conocer propuestas de soluciones o alternativas para muchos problemas y
necesidades considerando las opiniones de los diferentes actores de la cuenca.

Conocer la vulnerabilidad de la cuenca, es muy importante para el ordenamiento


del territorio de acuerdo a condiciones de peligrosidad, riesgos o amenazas.

39
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Un aspecto muy importante en la caracterización de la cuenca es lo relacionado a


la cantidad de agua que hay en ella y a la calidad de este recurso para los
diferentes usos y principalmente para consumo humano.

3.11.1. La Cuenca Hidrográfica como sistema

En una cuenca hidrográfica interactúan una serie de ecosistemas naturales, cuyo


grado de complejidad aumenta en relación directa con el tamaño de la cuenca.
Estos ecosistemas tienen elementos como el aire, el clima, el suelo, el subsuelo,
el agua, la vegetación, la fauna, el paisaje, entre otros, los cuales, en conjunto,
conforman lo que se denomina la oferta de bienes y servicios ambientales, o base
natural de sustentación; oferta que es necesario conocer, para lograr una
utilización sostenible de la misma.

Para comprender por qué la cuenca hidrográfica es un sistema, es necesario


explicar que:

 En la cuenca hidrográfica existen entradas y salidas, por ejemplo, el ciclo


hidrológico permite cuantificar que a la cuenca ingresa una cantidad de agua, por
medio de la precipitación y otras formas; y luego existe una cantidad que sale de
la cuenca, por medio de su río principal en las desembocaduras o por el uso que
adquiera el agua.
 En la cuenca hidrográfica se producen interacciones entre sus elementos, por
ejemplo, si se deforesta irracionalmente en la parte alta, es posible que en épocas
lluviosas se produzcan inundaciones en las partes bajas.
 En la cuenca hidrográfica existen interrelaciones, por ejemplo, la degradación de
un recurso como el agua, está en relación con la falta de educación ambiental, con
la falta de aplicación de leyes, con las tecnologías inapropiadas, etc.

Figura Nº 19
La cuenca hidrográfica como sistema

40
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Fuente: Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, Catie, 2011.

El sistema de la cuenca hidrográfica, a su vez está integrado por los subsistemas


siguientes:

a) Biológico, que integran esencialmente la flora y la fauna, y los elementos


cultivados por el hombre.

b) Físico, integrado por el suelo, subsuelo, geología, recursos hídricos y clima


(temperatura, radiación, evaporación entre otros).

c) Económico, integrado por todas las actividades productivas que realiza el hombre,
en agricultura, recursos naturales, ganadería, industria, servicios (caminos,
carreteras, energía, asentamientos y ciudades).

d) Social, integrado por los elementos demográficos, institucionales, tenencia de la


tierra, salud.
3.11.2. Gestión integral de recurso hídrico

En primer lugar partiremos del concepto de sostenibilidad en el uso de los recursos


y en el camino del desarrollo que da el equilibrio entre tres aspectos
fundamentales: el aspecto social, el económico y el ambiental, un concepto
ampliamente difundido pero de lejos poco aplicado en la práctica, esto lo corrobora
los conflictos que estamos viviendo. En la actualidad los profesionales del agua
gestionan la mayor parte del agua, con frecuencia, por sectores, sin coordinar su

41
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

planificación y sus operaciones; sin colaboración estrecha con la comunidad


medioambiental y dentro de los límites administrativos que generalmente hacen
caso omiso de las unidades interrelacionadas como las cuencas y los vínculos
entre aguas superficiales y subterráneas.

En una cuenca hidrográfica interactúan una serie de ecosistemas naturales, cuyo


grado de complejidad aumenta en relación directa con el tamaño de la cuenca.
Estos ecosistemas tienen elementos como el aire, el clima, el suelo, el subsuelo,
el agua, la vegetación, la fauna, el paisaje, entre otros, los cuales, en conjunto,
conforman lo que se denomina la oferta de bienes y servicios ambientales, o base
natural de sustentación; oferta que es necesario conocer, para lograr una
utilización sostenible de la misma.

La Gestión Integrada de Recurso Hídrico (GIRH) es un proceso que promueve el


desarrollo y gestión coordinados del agua, la tierra y los recursos asociados, para
maximizar el resultante bienestar económico y social de manera equitativa sin
comprometer la sostenibilidad de ecosistemas vitales. (Global Water
Partnership).El enfoque GIRH fomenta el desarrollo y gestión de los recursos de
agua, tierra y otros asociados al objeto de optimizar de un modo equitativo los
beneficios socioeconómicos resultantes sin menoscabo de la sostenibilidad de los
ecosistemas esenciales (Global Water Partnership).

Figura Nº 20
Gestión Integral de Recurso Hídrico

Fuente: Global Water Partnership

42
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

3.12. AFORO DE CAUDALES

Se encarga de medir, registrar, calcular y analizar los volúmenes de agua que


circulan en una sección transversal de un río, canal o tubería en la unidad de
tiempo.

Para los fines del presente manual, la hidrometría tiene como propósitos medir el
agua, planear, ejecutar y procesar la información que se registra en el sistema de
riego; a través del cual se puede:

a) Conocer el volumen de agua disponible en la fuente (hidrometría a nivel de


fuente natural).

b) Conocer el grado de eficiencia de la distribución (hidrometría de operación)

3.12.1. IMPORTANCIA

La hidrometría permite conocer los datos de caudales y volúmenes en forma


oportuna y veraz. La información hidrométrica también permite lograr una mayor
eficiencia en la programación, ejecución y evaluación del manejo del agua en un
sistema de riego.

El uso de una información hidrométrica ordenada permite:

a. Dotar de información para los pronósticos de la disponibilidad de agua, esta


información es importante para elaborar el balance hídrico y planificar la
distribución del agua de riego.

b. Monitorear la ejecución de la distribución del agua de riego.

c. La información hidrométrica también permite determinar la eficiencia en el


sistema de riego y de apoyo para la solución de conflictos.

3.12.2. Sistema Hidrométrico

Es el conjunto de actividades y procedimientos que permiten conocer los caudales


de agua que circulan en los cauces de los ríos y canales de un sistema de riego,
con el fin de registrar, procesar y programar la distribución del agua. El sistema
hidrométrico tiene como soporte físico la red hidrométrica.

3.12.3. Red Hidrométrica

Es el conjunto de puntos de control ubicados estratégicamente en el sistema de


riego.

43
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

3.12.4. Puntos de Control

Son los lugares donde se registran los caudales de agua que circulan por una
sección hidráulica que pueden ser: estaciones hidrométricas, estructuras
hidráulicas, compuertas, caídas, vertederos, medidores Parshall, RBC, ASC
(Aforador Sin Cuello), miras, etc.

3.12.5. Registro hidrométrico

Es la recopilación de todos los datos de caudales que circulan por la sección de


un determinado punto de control.

Dependiendo de la ubicación del punto de control, los registros pueden ser:

• De caudales en ríos.

• De salidas de agua de reservorios.

• Caudales captados y entregados al sistema de riego.

3.12.6. Reporte

Puede darse las siguientes acepciones:

Comunicación en tiempo real de los datos de campo al responsable de la


operación del sistema.
Resultado del procesamiento de un conjunto de datos obtenidos, en el cual
normalmente una secuencia de caudales medidos se convierten en volúmenes por
período mayor (m3/día, m3/mes).

3.13. Medición de agua.

Es la cuantificación del caudal de agua que pasa por la sección transversal de un


conducto (río, riachuelo, canal, tubería) de agua; también se le conoce como aforo
caudal de agua.

Para cuantificar el caudal de agua se puede utilizar la siguiente fórmula:

𝑸 = 𝑨𝒙𝑽
Dónde:

Q = Caudal o Gasto (m3/s)

A = Área de la sección transversal (m2)

V = Velocidad media del agua en la sección hidráulica (m/s)

44
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Es un conjunto de operaciones para determinar el caudal en un curso de agua para


un nivel observado.

3.13.1. Aforo de agua

Es un procedimiento de terreno destinado a establecer el caudal o agua que circula


en un punto determinado de un canal, acequia o surco de riego. Por el tipo de
conducción (en contacto con la atmósfera) se le denomina en lámina libre.

Es un conjunto de operaciones para determinar el caudal en un curso de agua para


un nivel observado.

3.13.2. Caudal de agua

Es el volumen de agua que fluye a través de una sección transversal de un río o


canal en la unidad de tiempo.

3.13.3. Importancia de aforo

Es fundamental para lograr una buena planificación y manejo del agua durante la
temporada de cultivo a nivel predial.

Es el volumen de agua que fluye a través de una sección transversal de un río o


canal en la unidad de tiempo.

3.13.4. Unidades en que se expresa el aforo de aguas:

Se expresa generalmente en:

 Litros por segundo (l/s)

 Litros por minuto (l/min)

 Metros cúbicos por hora (m3/h)

3.14. MÉTODOS DE MEDICIÓN DEL AGUA:

Los métodos de aforo utilizados son:

 Método por flotadores

 Método volumétrico

 Método por RBC

45
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

3.14.1. MÉTODO POR FLOTADORES

El método de aforo por flotadores, es un método de campo, sencillo y rápido para


estimar el caudal de agua que pasa en una sección transversal del río. Con este
método se calcula las velocidades superficiales de la corriente de un canal o río,
utilizando materiales sencillos (flotadores) que se puedan visualizar y cuya
recuperación no sea necesaria.

3.14.1.1. Fundamento

a) Este método se fundamenta en que los objetos se mueven a la misma velocidad


que el agua, en la cual flotan, por consiguiente medir la velocidad del objeto flotante
es medir la de la línea de flujo en la cual se mueven.

b) Este método no deberá ser empleado cuando se tema que la medida podría ser
afectada por el viento.

3.14.1.2. Aplicación

a) Cuando no se cuente con un correntómetro o equipos de aforo.

b) En periodo de máximas avenidas o crecidas de los ríos y peligra el equipo de


correntómetro.

c) Cuando existe peligro para ingresar al agua el Observador hidrológico.

d) Cuando los niveles de agua son muy bajos y no permite medir con el
correntómetro.

e) Cuando existen algas o sedimentos que impide que se haga mediciones con el
correntómetro.

f) Cuando se desea conocer el caudal de la corriente en forma aproximada sin


tener que recurrir a la construcción de una estación hidrométrica costosa.

3.14.1.3. Características del flotador

a) El flotador puede ser trozos de ramas, pequeños troncos, botellas, latas de


leche, etc.

b) En caso de utilizar botellas como flotadores éstos serán tapados


herméticamente y parcialmente llenas de agua (¾ partes de la botella).

c) Es importante que el flotador quede sumergido una gran parte de ellos y


emergente lo necesario, esto permitirá que el flotador no sea influenciado por el
viento y cambie de dirección fácilmente, lo que implicaría velocidades inexactas.

d) Los flotadores deben ser similares en forma y peso.

46
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

e) A cada flotador se le debe colocar un distintivo de color a fin de que sean


observados durante su trayectoria.

3.14.1.4. Ventajas y Desventajas

Ventajas

a) Miden directamente la velocidad superficial.

b) No les afecta los acarreos de material.

c) Su costo es pequeño o nulo.

Desventajas

a) Imprecisión, debido a que miden la velocidad superficial

b) Imposibilidad de controlar su trayectoria, sobre todo en ríos amazónicos.

c) Dificultad de utilizarlos cerca de las márgenes

3.14.2. MÉTODO DE
IV.

El Aforador RBC desarrollado por Replogle, Bos y Clemmens (1984), constituye


una de las mejores estructuras portátiles para la medición de caudales. Basa su
funcionamiento en la creación de condiciones para provocar un régimen de flujo
crítico. El aforador RBC es de diseño y construcción sencillos, de bajo costo;
exactos para un amplio rango de caudales; no se requiere calibrar
experimentalmente. Imperfecciones en su construcción no inducen a grandes
errores en la medición; de uso muy sencillo, la escala puede ser calibrada
directamente en unidades de caudal, prescindiendo del uso de tablas o figuras
para su cálculo; no provoca grandes pérdidas de carga y difícilmente se obstruye.
El aforador, el RBC ocasiona la elevación del tirante aguas arriba, que en canales
con escaso bordo libre puede producir desbordamientos; su tamaño está limitado
por el peso y la necesidad de ser transportado por una o dos personas. El caudal
máximo que puede ser medido con un portátil es limitado: Q < 50 l/s.

Los aforadores RBC se utilizan para medir la cantidad de agua que fluye por un
canal de riego, por ejemplo. En comparación con los aforadores conocidos, como
el WSC o el Parshall, el aforador RBC es el más preciso. Ha sido desarrollado
especialmente para ser utilizado en cursos de agua o canales pequeños (canales
de riego, canales de entrada y salida, capas arables, arroyos y similares).

47
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Figura Nº 21
Aforador portátil RBC

Fuente: Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua. Web: www.centroagua.org.

4.1.1.1. Fundamento

 El canal aguas arriba del RBC debe ser recto y de sección uniforme, por lo menos en una
distancia de 10 veces el ancho del canal.
 El flujo aguas arriba de éste debe ser subcrítico y menor a 50 l/s.
 El aforador tiene que estar bien nivelado, tanto en sentido transversal como en sentido
longitudinal.
 No deben existir compuertas u otras estructuras aguas abajo, a menos que estén
 lo suficientemente alejadas (> a 5 m) para no afectar la condición de descarga libre del
aforador (flujo modular o libre, significa que el tirante aguas abajo no afecta las
condiciones aguas arriba).
 Suficiente bordo libre para que no ocurran desbordamientos.

4.1.1.2. Aplicación

El aforador RBC tiene varias aplicaciones, tales como el aforo de flujos en pequeños
canales de tierra, canales parcelarios, pequeños cursos naturales de agua; con el
propósito de realizar estudios y/o evaluaciones sobre eficiencias en sistemas de riego,
determinación de caudales de aplicación en parcela, seguimiento al riego y otros.

- Medición de cantidad de agua de riego que fluye a un campo.

48
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

4.1.1.3. Dimensiones aforadores RBC portátiles

Cuadro Nº 05
Dimensiones de aforadores

Fuente: Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua. Web: www.centroagua.org.

4.1.1.4. Ventajas y desventajas

Ventajas

 Instrumento sencillo, fiable y fácil de utilizar.


 Los resultados de la medición son fáciles de leer.
 La información de la velocidad de paso del agua está disponible enseguida.
 Ligero y de tamaño compacto.
 Cuatro medidas estándar para cualquier tipo de estudio.
 Mayor precisión.
 Operar en un amplio rango de caudales.
 La velocidad del agua antes de la estructura no influye en las mediciones.
 Pasan fácilmente los sedimentos,
 No necesita caída libre de agua ya que no produce elevación del nivel.
 Se puede adaptar a cauces poco profundos y baja pendiente.
 No acumula sedimentos, es de fácil mantención.
 Su precisión es independiente de la velocidad de aproximación del agua a la
estructura.

49
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Desventajas

 Mayor costo de fabricación comparado con los vertederos, trabajar con


escurrimiento libre y la necesidad de respetar estrictamente las
dimensiones formas del modelo que se copia
 Presenta inconvenientes en el estricto cuidado en las dimensiones de sus
piezas para el rango de caudales a medir.

4.1.1.5. Instalación

El aforo debe instalarse en un tramo recto del canal donde no existan entradas
ni derivaciones de agua muy cercanas al sitio seleccionado, entre mejor sean
las condiciones y la uniformidad del agua, mayor será la precisión de la medida.
Se recomienda una distancia aguas arriba de dos (2) metros del punto de
instalación de la canaleta.

Cuadro Nº 06

Fuente: Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua. Web: www.centroagua.org.

4.1.1.6. Material del aforador

Los aforadores están hechos a base de fibra de vidrio con el balance apropiado
entre capas y materiales. No presentan decoloración en su uso continuo, y se
entregan debidamente calibrados y listos para su uso.

4.1.2. MÉTODO VOLUMÉTRICO

Permite medir pequeños caudales, como los que escurren en surcos de riego,
pequeñas acequias o tuberías.

50
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

El método consiste en medir el tiempo en que se llena un recipiente de volumen


conocido, y el gasto se determina con la siguiente expresión:

𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 (𝑳)
𝑸=
𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 (𝑺𝒆𝒈)
Dónde:

Q = gasto, l/s.
V = volumen del recipiente, l.
t = tiempo en que se llena el recipiente, s.

4.1.2.1. Aplicación

Se da generalmente para medir en pequeños caudales como para la agricultura.

4.1.2.2. Ventajas y desventajas

Ventajas

 Permite regar la plantación en forma uniforme.

 Control de plagas aéreas.

 Se usa grandes extensiones.

Desventajas

 Requiere alto costo.

 Uso de combustibles contaminantes.

 Es necesario personal calificado.

4.1.3. Fundamento

El aforo consiste en medir el caudal que tiene la fuente o la bomba, existen distintos
métodos para diferentes situaciones. En este ejemplo desarrollaremos uno de los
más utilizados, exacto y práctico, el método volumétrico. Se basa en medir el
tiempo que demora en llenarse un balde de un volumen conocido. Al dividir la
capacidad del balde (litros) por el tiempo empleado (segundos) se obtiene el caudal
en L/s (Litros por segundo).

4.1.4. VERTEDERO

El vertedero ha sido definido por Balloffet como “una abertura o escotadura de


contorno abierto, practicada en la pared de un depósito, o bien en una barrera
colocada en un canal o río, y por el cual escurre o rebasa el líquido contenido en
el depósito, o que circula por el río o canal”.

51
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Figura Nº 22
Vertedero Triangular

En general las principales funciones de un vertedero son:

 Control del nivel en embalses, canales, depósitos, estanques, etc.


 Aforo o medición de caudales.
 Elevar el nivel del agua.
 Evacuación de crecientes o derivación de un determinado caudal a estas
estructuras se las denomina aliviaderos.

En las obras de ingeniería hidráulica, por ejemplo en una presa, se construyen


vertederos para que cumplan la función de aliviaderos. Sin embargo, son a la vez
estructuras aforadoras, es decir, que miden caudales.

4.1.4.1. Clasificación de los vertederos

A. Según el espesor de la pared

Por el tipo de cresta se tiene dos tipos: vertederos de pared delgada y vertederos de
pared gruesa.

B. Vertederos de pared delgada

Este tipo de vertedero es el más usado, especialmente como aforador, debido a su


fácil construcción e instalación.

52
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

En los vertederos de pared delgada el contacto entre el agua y la cresta es sólo una
línea, es decir, una arista.

C. Vertederos de pared gruesa

Los vertederos de cresta ancha tienen menor capacidad de descarga para igual carga
de agua que los vertederos de cresta delgada y su uso más frecuente es como
estructuras de control de nivel.

En los vertederos de pared gruesa el contacto entre el agua y la cresta es un plano.


El flujo se adhiere a la cresta.

D. Según la altura relativa del umbral:

 Vertedero libre

Este es un criterio de clasificación muy importante. En el vertedero libre el nivel de


aguas abajo es inferior al de la cresta.

 Vertedero sumergido

Un vertedero está sumergido cuando el nivel de aguas abajo es superior de la cresta


del vertedero. La condición de sumergencia no depende del vertedor en sí, sino de
las condiciones del flujo. Un mismo vertedero puede estar sumergido.

4.1.4.2. Calculo del caudal por método de vertederos.

El caudal se calcula a partir de la siguiente ecuación:

El vertedero triangular es el más preciso para medir caudales pequeños. La tabla


siguiente proporciona los gastos “Q” (caudal) en litros por segundo para este tipo de
vertedero, con distintos valores de altura “H” en centímetros.

53
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

V. CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA, BIOFÍSICA Y SOCIOECONÓMICA

5.1. ASPECTOS FÍSICOS AMBIENTALES

5.1.1. TOPOGRAFÍA

La microcuenca Mollebamba tiene un relieve accidentado con pronunciadas pendientes,


presenta una muy fuerte disectación, que es el factor importante de su gran inestabilidad
geológica, característica que se da en mayor medida en la parte media y baja

Figura N° 23

Topografía del Distrito Juan Espinoza Medrano

Fuente: Google Earth (2014)

54
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Cuadro Nº 07
Características Topográficas de la zona

Fuente: PACC-PERU.

1.1.1. Caracterización biofísica.

La subcuenca Mollebamba es predominantemente de carácter altoandino,


comprendida entre los 2950 y 5200 msnm. El 85% de su superficie se ubica por
encima de los 4000 msnm. Se pueden distinguir tres zonas altitudinales: baja,
media y alta (ver Cuadro 8), (SENAMHI 2010:11). La subcuenca tiene un relieve
accidentado y agreste con laderas muy empinadas4 (Romero et al., 21010b:48),

55
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

con una pendiente promedia de 4.08%, que favorece el escurrimiento superficial.


La subcuenca se caracteriza por una gran inestabilidad geológica, en la que los
procesos erosivos, el transporte y sedimentación de material, son más intensos en
la zona media y baja (Ídem 2010:46). La zona más baja, termina en una quebrada
con características de cañón, en la que se encuentran pendientes de laderas
tributarias al río Mollebamba que oscilan entre 70º y 90º (Ibíd., 47). La parte alta,
posee pendientes suaves que favorecen la retención e infiltración de las
precipitaciones estacionales, propiciando el desarrollo de pastos naturales y
bofedales (SENAMHI 2010:52).
CUADRO N° 08.

UNIDADES ALTITUDINALES DE LA SUBCUENCA MOLLEBAMBA

Zonas Rango altitudinal Áreas (km²) % del área de la


Baja (msnm)
2 950 – 3 500 24.9 subcuenca
3.6
Media 3 500 – 4 000 82.2 11.8
Alta 4 000 – 5 200 591.3 84.6
Total 698.4 100.0
Fuentes: SENAMHI 2010:51-52; Romero et al., 2010b:46-48.

1.1.2. CLIMA

La variación de la temperatura media anual a lo largo del año es marcada:


Noviembre es el mes más cálido (9.8-17.4°C) y Junio el más frio (0.7-10.9°C). La
temperatura generalmente baja con la altitud (0.6°C/100m) y eso causa una
variación espacial de la temperatura de entre 5.5°C en las partes altas a 5.6 ºC en
la parte baja. En cuanto a las temperaturas mínimas, una restricción importante
para la actividad agropecuaria, se observa que en junio ocurren periodos de
temperatura bajo cero en la parte baja y media, mientras que en la parte alta
pueden ocurrir en un periodo más extenso entre abril a octubre. La temperatura
máxima está entre 14.3 a 20°C. La amplitud térmica diurna máxima es alta: está
entre 15°C en Agosto y 24°C en Junio (Romero et al., 2010b:71 citando SENAMHI).
Esta variación causa contracción y dilatación de material rocoso, potencialmente
haciéndolo susceptible a procesos de remoción en masa.

La precipitación total anual es de 852 mm/año en promedio (1970-2009), el 83%


de ésta, se concentra entre Diciembre a Abril (5 meses del año). Existe una gran
variabilidad en la precipitación en términos temporales y espaciales (partes alta,
media y baja de la subcuenca); varía entre 1070 mm/año en la parte alta y 850
mm/año en la parte baja. La evapotranspiración potencial anual es de 1,160 mm y
con tendencias similares a la de la temperatura: mayor en Noviembre, y menor en
Junio. La evapotranspiración real en la cuenca o el déficit de escurrimiento está en
425 mm.

56
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

En cuanto a las sequías, SENAMHI (2011c:153-154) registró que entre el periodo


de 1964 hasta 1975 (144 meses), en el que se analizó la ocurrencia de sequías,
éstas se dieron en 57% del total de meses, con mayores frecuencias en febrero,
marzo y abril. Por lo general se trataron de sequías de intensidad severa (17.4%)
y moderada (15.3%) y también se reportaron sequías extremas entre los meses de
febrero a abril (con alrededor de 2.8% de frecuencia). El periodo de déficit hídrico
en la subcuenca se da entre Abril a Diciembre, seis meses al año. El superávit es
una lámina de 427 mm/año o considerando un área de drenaje de 698.4 km², un
volumen medio anual de 297.90 millones de metros cúbicos (SENAMHI, 2010:70).

Los Fenómenos de El Niño y La Niña se dejan sentir en la zona, y se expresan


principalmente en extremos en precipitación con implicancias para los caudales
máximos y mínimos (SENAMHI, 2010:89). Un ejemplo de esto, se dio en el “Mega
Niño” del año 1982-83, en el que la precipitación disminuyó registrándose 382 mm,
mientras que para 1973-74 (“La Niña”), ésta registró un máximo de 1267.5 mm.

CUADRO N° 09.

Caracterización del clima en la sub cuenca Mollebamba a lo largo del año

57
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

FUENTE: SENAMHI 2010.

1.1.3. ZONAS DE VIDA

CUADRO N° 10. ZONAS DE VIDA EN LA SUBCUENCA MOLLEBAMBA

Nombre Rango Clima Vegetación Área % en la


altitudinal (km2) subcuenc
(msnm) a
Tundra Pluvial 4 500 - 5 000 Biotemperatura: 1.5 - 3°C, Piso térmico peri glaciar, 39859.75 57.22
Alpino subtropical heladas gran parte del año el agua
(Tp-AS) P: 500-1000 mm/año que hay en la superficie del
ETP: 12.5%-25% Panual terreno se congela, pero
superhúmedo igualmente fusiona
diariamente con las
primeras radiaciones
solares.
Bosque húmedo 3,800 - 3,900 Biotemperatura: 6 - 8°C, con Básicamente especies 4258.06 6.11
montano bajo intensa sensación de frío arbustivas desarrolladas
subtropical (Bh- P: 600-700 mm/año sobre estrato herbáceo de
mbS) ETP: 50% - 100% Panual tipo graminal (pastos
húmedo naturales, praderas).

Páramo húmedo 3,900 - 4,300 Biotemperatura: 4.5 - 6º C Asociaciones herbáceas 5773.87 8.29
subalpino ocurrencias diarias de gramíneas perennes y
subtropical (Ph- de temperaturas de Bofedales.
SaS) congelación
P: 500 - 750 mm/año
ETP: 25 - 50% Panual
húmedo

58
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Páramo pluvial 4 300 – 4 Biotemperatura: 3 – 4.5º C Asociaciones de 5141.57 7.38


subalpino 500 ocurrencias de temperaturas herbáceas con predominio
subtropical (Pp– de congelación de gramíneas. También
SaS); P: › 670 mm/año hay bofedales.
ETP: 12.5 - 25% Panual
húmedo
Bosque espinoso 2800 -3000 Biotemperatura: ‹ 1.5º C Presenta arbustos 88.21 0.13
subtropical (Be-s) Falta de humedad no espinosos de hojas
permite cosechas agrícolas coriáceas y cubiertas de
gramíneas en mezcla con
cactáceas y arbustos
pequeños.
Nival sub tropical >4800 Biotemperatura: ‹ 1.5º C Formaciones nivales con 1104.21 1.59
(NS) P: › 600 – 800 mm/año algas y minúsculos
Heladas líquenes sobre rocas

Estepa espinosa 3000 – 3400 Biotemperatura: 7.1 – 11.3º C La vegetación natural es 1571 .33 2.26
montano P: › 350 - 500 mm/año de tipo herbácea y
subtropical (Ee- ETP: 100 - 200% Panual estacional.
MS) subhúmedo

Bosque húmedo 3250 – 4050 Biotemperatura: 5 – 12º C Predominante gramilla y 4827.66 6.93
Montano Sub P: 500 - 1000 mm/año herbáceas asociadas con partes
Tropical (Bh-MS) ETP: 50 - 100% Panual especies espinosas, en las medias de
húmedo partes más altas y la
expuestas subcuenca
Páramo muy 4050 – 4505 Biotemperatura: 0 – 6º C Densas asociaciones de 7039.96 10.11
húmedo sub Alta ocurrencia de heladas gramíneas o pajonales, y partes
Alpino subtropical P: 500 - 1000 mm/año bofedales. más altas
(Pmh-SA) ETP: 25 - 50% Panual de los
Perhúmedo valles de
la
Fuente: IMA, 2010:12; Romero et al., 2010b:41 Subcuenc
a de
Mollebam
1.1.4. RECURSOS NATURALES ba

1.1.4.1. Suelo.

Dentro de la microcuenca Mollebamba el suelo es considerado como un


elemento vivo y fuente de vida , sobre el cual se desarrolla una dinámica
natural cultural , donde el hombre siendo parte del ecosistema local ,realiza
y desarrolla una serie de actividades de interrelación mutua buscando el
aprovechamiento y no siempre logrando el equilibrio entre sus
componentes, debido a la presión que ejercen algunas actividades
económicas. Los suelos según la clasificación tradicional en los Andes,
expresa la micro variaciones que existen entre ellos, tomando en cuenta las
variables como: color, humedad, textura, topografía, clima y disponibilidad
de riego todo lo cual determina la existencia de espacios para la producción
agrícola.

Según la clasificación local existen:

59
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

 Suelos francos con escasa pedregosidad,buen drenaje y regular y contenido de


materia orgánica que se pueden encontrar en la zona baja donde están
acondicionados como andenes,
 Suelos francos, humosos y superficiales de colores oscuros que se encuentran
en la parte alta y media de la microcuenca.
 Suelos arcillosos que forman terrones ubicados generalmente en la parte media
y baja
 Suelos francos arenosos ubicados en la parte baja cerca al rio Mollebamba.
 Suelos pedregosos. Rocosos con fuertes pendientes que no tienen uso agrícola.

La pendiente es un elemento importante porque define la disponibilidad de su


utilización para las actividades productivas. Se reconoce la existencia de suelos
llanos (pampa) y suelos empinados (qata).la pendiente tiene importancia en
relación a la mayor o menor incidencia de fenómenos climáticos adversos (helada,
lluvia, viento, etc.) .y la posibilidad de realizar acondicionamientos que permitan
atenuar los efectos.

El color predominante es negro a negruzco, pero también existen tierras de color


plomizo hasta rojizo en menores proporciones.

La percepción local es que en los últimos 3 años hay mayor susceptibilidad de los
suelos a la variación climática extrema y una alteración del calendario agrícola,
generándose desequilibrio en el ecosistema.se asume que esta mayor
susceptibilidad se debe a acciones antrópicas que aceleran estos procesos.

1.1.4.2. Vegetación y uso actual de los suelos.


En la microcuenca por su altitud y aptitud natural el territorio está cubierto por
pasturas naturales de puna que representa el 50.87% que son utilizados en la
actividad ganadera de camélidos y ovinos a través del pastoreo extensivo; un
0.9% de la superficie es utilizado para cultivos, principalmente en secano bajo
el sistema de laymes, la presencia de humedales, como lagunas y bofedales
son importantes por las condiciones de humedad que se mantienen todo el año
y que son aprovechadas para el pastoreo de ganado sobre todo en estiaje ante
la escases de lluvia y pastos. En el siguiente cuadro observamos los
porcentajes de cobertura vegetal en la microcuenca Mollebamba.

Cuadro N° 11:
Uso actual de suelo

Cobertura Superficie (has) Porcentaje (%)

60
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Bofedal 1975.28 2.83

Césped de puna 11748.01 16.82

Nevado 6751.88 9.67

Área desnuda 21602.76 30.93

Laguna 23.62 0.03

Pajonal de puna 21803.00 31.22

Matorral arbolado 1841.50 2.64

Bosques nativos alto andinos 94.62 0.30

Matorral mixto andino 3256.20 4.66

Bosque de plantaciones 2.61 0.00


exóticas
Área intervención antrópica 628.03 0.90

Total 69839.13 100.00

Fuente: Elaboración según al mapa de cobertura vegetal.

1.1.4.3. Fauna.

Existen diversidad de fauna en el distrito de Juan Espinoza Medrano, desde


fauna doméstica: ganados vacunos, ovino, caprino, llamas, alpacas, cuyes,
etc. También es típico ver la fauna domestica criados en las casas de los
comuneros tales como: gallinas, pollos, patos, etc.
Entra la fauna silvestre tenemos a mamíferos tales como: vicuñas, ciervos,
murciélagos, vizcachas, pumas, etc.
Existen también una gran diversidad de aves silvestres: Patos silvestres,
huallatas, halcones, cóndores, águilas, cernícalos, palomas, torcazas,
lechuzas, centinelas, calandrias, picaflores, loros, chiwacos, perdices, tuyas,
etc.

1.1.4.4. Flora.

Hay una gran variedad de árboles: Chachacoma, molles, eucaliptos, sauco,


retamas, tankares, lambras.

61
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

La zona sur andina del Perú posee muchas plantas medicinales, tales como:
Llantén, salvia, romero, cola de caballo, wamanrripa, anq’oripa, achicoria,
árnica, marq’u, hierbabuena, anís, ruda, hinojo, tiqllawasa, malva, yereta,
muña, ortiga, ñuñupunku, kinsak’ucho, supay q’arq’o, serq’a, orq’o orégano,
t’ola, chinchamale, etc. Entre estos también existen árboles frutales: Manzana,
durazno, muñunco, cactus (sanqui), macha-macha, tuna, tumbos, tintinya,
capulí, etc.

1.1.5. RECURSOS HÍDRICOS

En la provincia de antabamba se pueden observar la presencia de 4 principales


sub cuencas 2 en el distrito de totora oropesa, constituye la cabecera de la cuenca
de vilcabamba luego se integran al sistema de la gran cuenca de apurimac,en tanto
que las otras 2: sub cuenca de mollebamba y sub cuenca de antabamba
contribuyen al sistema del pachachaca.

Como potencial hidrico en la provincia , tambein podemos mensionar la presencia


de lagunas, lagunillas y riachuelos las mismas que alcanzan un total de 384 Has.,
pudiendo ser utilizadas para el riego en la agricultura y la crianza de peces, como
alternativa para superar el problema nutricional de las familias de la zona.

1.1.5.1. Sub cuenca de Mollebamba.


Para el análisis hidrológico SENAMHI (2010) distingue tres unidades, según Figura
x, con sus respectivos aportes a la oferta hídrica anual de la subcuenca. Se
concluye que las unidades Yanahuarajo y Seguiña son las que más aportan con
un total de 77% y en un área de escurrimiento de 474.37 km² (SENAMHI, 2010:57-
58).

El agua se encuentra disponible en formas múltiples, como pequeñas lagunas (16


en total según la ZEEApurímac), cubriendo aproximadamente 0,26 km2, y se
recargan con las lluvias estacionales del año. En la divisoria de aguas de la cuenca
del río Seguiña existen pequeños glaciares6 que en conjunto suman una superficie
de 4.15 km2. Estos glaciares cumplen una importante función reguladora de los
caudales de estiaje del río Seguiña7. En los aforos realizados, los caudales del río
Seguiña son similares al río Yanhaurajo, el cual tiene una mayor escorrentía anual,
el aporte glaciar en las nacientes del río Seguiña estaría inyectando mayor
volumen de agua durante el estiaje.

En Mollebamba, se observa un comportamiento diferenciado de la precipitación


anual (precipitación media anual es de 852.00 mm/año) y estacional según las
zonas altitudinales concentrándose el 83% (697.82 mm) entre los meses de
Diciembre – Abril. La unidad hidrológica Yanahuarajo es la que tiene el mayor
aporte de lluvias a su vez que posee la mayor extensión y escorrentía superficial.

62
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

El caudal promedio anual es 9,4 m3/s, con un máximo en Marzo de 30.5 m3/s y un
mínimo en Setiembre de 2.3 m3/s. SENAMHI (2010a:75) estima 0.65 m3/s como
caudal base.

Cuadro N° 11:
Oferta hídrica histórica en la microcuenca Mollebamba

Fuente: SENAMHI (2010)

63
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

1.1.5.2. Uso y manejo del agua.

 Postergación de la siembra de cultivos andinos: modificación del calendario de


siembras de los cultivos al secano (laymes), con el objeto de adecuarse al nuevo patrón
de régimen de lluvias y reducir el riesgo a perdida
 Construcción de estaques rústicos para riego a nivel familiar: con el objeto de
almacenar el volumen nocturno y regar durante el día con mayor eficiencia y control.
 Aprovechamiento de lagunas naturales: construcción de pequeños diques rústicos que
permitan aprovechar las depresiones naturales para recolectar y aprovechar el agua de
lluvia y de manantes.

1.1.5.3. Oferta de agua en Mollebamba.

La oferta hídrica multianual en la microcuenca Mollebamba ha sido estima en


9.4m3/seg. Con caudales máximos de 30.5m3/seg en marzo, durante el
periodo de avenidas y caudales mínimos de 2.3m3/seg. En setiembre, durante
el estiaje. Se ha estimado un flujo o caudal base de 0.65m3/seg en promedio.
Las quebradas tributarias más importantes son: Yanahuarajo, seguiña y
huancaspata con caudales medios multianuales de 4.2, 2.9 y 0.8 m3/seg,
respectivamente.

Cuadro N° 12:

Caudales probabilísticos en (m³/s)

Para las diferentes subcuenca y los diferentes tiempos de retorno

Fuente: SENAMHI 2010:104

1.1.5.4. Disponibilidad de agua.

En la microcuenca Mollebamba se tiene un superávit de 427 mm/año o el


equivalente a un volumen medio anual de 297.90 millones de metros cubico,

64
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

considerando un área de drenaje de 698.4 km2. El déficit hídrico se registra


entre los meses de mayo a octubre.

1.1.5.5. Demanda hídrica.

La demanda consuntiva anual del agua en la microcuenca se ha estimado en


1048,819.0 millones de metros cúbicos y con un patrón netamente rural: el
89% de la demanda corresponde a la demanda agrícola (riego de cultivos,
específicamente, maíz en la zona baja); el 10% corresponde al consumo
humano; el 1% para el uso pecuario, 1% para el uso minero y 0.00285% para
uso industrial.

1.1.6. GEOLOGÍA

Litológica y estratigráficamente a lo largo del territorio provincial se presentan


los siguientes grupos:

1.1.6.1. Grupo Yura

Secuencia de lutitas negras, con bancos potentes de caliza negras, areniscas


de coloración rojiza, marrones con intercalación de lutitas grisáceas a oscuras.

1.1.6.2. Formación Ferrobamba (FM)

Conformado por calizas grises oscuras, con bancos aclareos de color


amarillento estas calizas son masivas y compactas , estratificadas en bancos
de 0.30 a 2m aproximadamente hacia la base presenta lutitas y al techo calizas
arenosas de color gris claro , estas calizas presentan un alineamiento este-
oeste , se observa todo el camino a Antabamba grandes potencial que van de
600 a 700m gran parte de la formación Ferro bamba han sido intruidos por
cuerpos ígneos , los cuales han meteorizados los mármoles , que tiene origen
con la zona de mineralizadas como ;cobre plata , zinc y fierro .
1.1.6.3. Volcánico Tacaza

Presenta derrames andesíticos en general de tonalidad chocolate, rojizo a


morado, intercalado con brechas y tufos, hacia a la base areniscas y lutita.

1.1.6.4. Grupo barroso

Derrames andesíticos de color gris oscuro, verde chocolate, rojizo en bancos


de más de 2 m; son intercalación de brechas y aglomerados volcánicos en la
parte superior.

1.1.6.5. Depósitos Fluvio Glaciares

65
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Está conformado por claustros subangulosos con diámetro entre 13 a 15cm de


rocas volcánicas, areniscas, etc., con matriz de rosa y calcaría.

1.1.6.6. Depósitos Aluviales

Estos depósitos se encuentran en las partes bajas cerca al rio a un nivel de


3200 msnm. Aproximadamente presentado claustro redondeados con
diámetro que oscilan desde 10 cm a 35 cm

1.1.7. GEOMORFOLOGÍA

Como en toda la cadena de los andes apurimeños el sistema edáfico es complejo


y esta modelado por la interacción de diversos factores:

a) Geomorfología donde destacan las vertientes montañosas y colinas empinadas a


escarpadas (62% del territorio, vertientes montañosas y colinas moderadamente
empinadas que abarcan el 19% del territorio). Ver mapa Geomorfológico.
b) Clima variado que al mismo tiempo condiciona una vegetación y fauna diversa.
c) Grado de intervención del hombre, que mediante el trabajo agrícola durante
décadas ha variado las condiciones textuales de los suelos especialmente en la
zona de valle.

Por su textura los suelos en las partes altas son de tipo franco arenoso,
medianamente aptos para el cultivo, pero con limitaciones por factores climáticos,
siendo el cultivo de tubérculos en algunas laderas uno de sus usos agrícolas; sin
embargo son aptos para la producción forrajera y la ganadera, su potencialidad se
sitúa en la crianza de camélidos (alpacas, vicuñas y llamas). En términos generales
muestran niveles diferenciados de territorio en su cobertura vegetal debido al mal
uso de los pastizales.

Los suelos de la zona media y baja son de origen coluvial, de características franca
y profunda, donde las condiciones de humedad y temperaturas templadas, han
propiciado su desarrollo con mayor contenido orgánico, pero siempre mostrando
abundante presencia de piedra. Estas tierras se encuentran por debajo de los
poblados de antabamba (sub cuenca de antabamba), Calcauso (sub cuenca de
Mollebamba) y las que circundan a la localidad de totora oropesa (micro Cuenca
de mismo nombre) cercanas a la ribera de los ríos y quebradas correspondientes.

Es importante destacar que, sobre las características del micro relieve de los
suelos agrícolas de importante superficies de la zona baja, el hombre ha influido y
actuado frente a condiciones ecológicas favorables al construir terrazas en
considerables extensiones, así como frente a las limitaciones por fuertes
pendientes. Sin embargo en la actualidad el monocultivo del maíz y el pastoreo
trashumante son un importante factor en el inadecuado desgaste de los suelos y
la disminución gradual de su capacidad productiva. Así, ya existe una cantidad

66
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

importante de tierras calificada como eriazas y de protección cuyas afloraciones


rocosas se han ampliado, limitando la regeneración de vegetación homogénea.
Los suelos de esta zona combinados con la oferta climática, presentan
potencialidades para diversificaciones conjuntivas permanentes o plurianuales
.que tienen demanda en el mercado externo como son la tara, lúcumas, palta, el
orégano o las maderas finas como el cedro entre otros.

II. ZONA DE RECARGA HÍDRICA

2.1. Recarga hídrica

En términos generales, se denomina recarga al proceso por el cual se incorpora a


un acuífero el agua procedente de fuera del contorno que lo limita, igualmente se
llama recarga al volumen de agua que penetra en el acuífero durante un intervalo
de tiempo dado. Son varias las procedencias de esa recarga, desde la infiltración
de la lluvia, recarga difusa, (en general, la más importante) y de las aguas
superficiales (importantes en climas poco lluviosos), hasta la transferencia de agua
desde otro acuífero. El conocimiento de los mecanismos de recarga y la
cuantificación de la misma es un elemento fundamental en la gestión de un
acuífero, ya sea para evaluar los recursos explotables, conocer el eventual grado
de sobreexplotación que sufre o adecuar las actuaciones sobre el mismo para su
desarrollo sostenible. En particular, existen diversos métodos para evaluar la
recarga difusa de un acuífero, a grandes rasgos se pueden clasificar en: técnicas
de medición directas (lisímetros, etc.);uso de trazadores y balance químico y/o
isotópico; modelos numéricos; métodos empíricos y balances hídricos en el suelo
y el acuífero.

Figura N° 23

67
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Zona de Recarga Hídrica

Fuente: Elaboración
Propia.

2.2. Zonas de recarga hídrica

El área o zona donde ocurre la recarga se llama Zona de recarga y son sitios donde
la capacidad de infiltración es alta.

La zona de recarga (o área de recarga) es la parte de la cuenca hidrográfica en la


cual, por las condiciones climatológicas, geológicas y topográficas, una gran parte
de las precipitaciones se infiltran en el suelo, llegando a recargar los acuíferos en
las partes más bajas de la cuenca.

Los acuíferos se recargan principalmente a través de la precipitación en “suelos de


alta capacidad de infiltración” o rocas superficiales permeables. Las áreas de
recarga de los acuíferos pueden o no estar a grandes distancias de donde son
utilizados.

Es importante identificar las zonas que, por sus características, facilitan la


infiltración, esto es, aquellas que ofrecen mayores aportes de recarga hídrica y
dentro de estas aquellas que por sus particularidades especificas sean
susceptibles de disminuir su potencial de recarga al ser sometidas a un manejo
diferente a su capacidad. A estas áreas se les denomina Zonas críticas de recarga
hídrica.

Principales características de una zona de recarga:

68
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

 Desde el punto de vista climatológico, son zonas con precipitación media anual
alta, evaporación media o baja, humedad elevada;

 Desde el punto de vista geológico, son suelos permeables o medianamente


permeables.

 Desde el punto de vista topográfico, son configuraciones planas o levemente


onduladas.

2.3. FACTORES QUE AFECTAN LA RECARGA HIDRICA

La recarga hídrica depende del régimen de precipitación, de la escorrentía


superficial o del caudal de los ríos, así como de la permeabilidad de los suelos, de
su contenido de humedad, de la duración e intensidad de la lluvia y del patrón de
drenaje de la cuenca. También la pendiente de la superficie constituye un factos
importante, puesto que los terrenos con poca pendiente retienen por más tiempo
el agua, lo que favorece la infiltración.

2.3.1. El clima

Dentro de este, los factores que más afectan la recarga hídrica son las cantidades
de lluvia y la evapotranspiración, debido a la pérdida de agua por la transpiración
de las plantas y la evaporación del agua.

2.3.2. El suelo

Los suelos impermeables y compactados impiden o dificultan la infiltración,


mientras que los suelos permeables facilitan la recarga. Las características del
suelo que influyen en ña recarga son la textura, la densidad, el grado de saturación
(contenido de humedad) y la capacidad de infiltración.

2.3.3. La topografía

Determina el tiempo de contacto entre el agua y la superficie; las pendientes


fuertes favorecen la escorrentía superficial, disminuye el tiempo de contacto y
reduce la infiltración del agua.

2.3.4. Los estratos geológicos

La disposición de los diferentes materiales geológicos en los distintos estratos o


capas del suelo hasta llegar a la zona saturada (Agua subterránea) pueden afectar
grandemente la cantidad de recarga hídrica.

69
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

2.3.5. La cobertura vegetal

Esta disminuye la escorrentía superficial, ya que permite un mayor tiempo de


contacto del agua con la superficie y facilita el proceso de infiltración; además, un
porcentaje importante de la lluvia es interceptada por la cobertura vegetal. En este
factor es necesario considerar la profundidad y densidad de las raíces y la
capacidad de retención del dosel vegetal.

2.3.6. El escurrimiento

El agua proveniente de las precipitaciones forma flujos superficiales,


subsuperficiales y subterráneos, los cuales son captados por los cauces de los
ríos.

2.4. CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE RECARGA HÍDRICA

De acuerdo con el movimiento del agua en el cielo, subsuelo y manto rocoso, las
zonas de recarga hídrica se pueden clasificar en:

2.4.1. Zonas de recarga hídrica superficial

Corresponden a prácticamente toda la cuenca hidrográfica, excepto las zonas


totalmente impermeables. Después de cada lluvia, la zona de recarga hídrica
superficial se humedece y origina escorrentía superficial, dependiendo de las
condiciones de drenaje (relieve del suelo y saturación). La medición de ese caudal
se realiza en el cauce principal del rio y se conoce como descarga superficial o
caudal de escorrentía superficial.

2.4.2. Zonas de recarga hídrica sub superficial

Corresponden a las zonas de la cuenca donde los suelos tienen capacidad para
retener el agua o almacenarla superficialmente sobre una capa impermeable que
hace que el flujo horizontal en el subsuelo se concentre aguas abajo en el sistema
de drenaje. Es la ocurrencia de caudales en la red hídrica, aun cuando las lluvias
hayan finalizado, que dependen de la cantidad de precipitación y el efecto
“esponja” del suelo (libera lentamente el agua). Este caudal se mide igual que en
el caso aterior y puede ocurrir después de las lluvias y en épocas secas, cuando
el agua proviene de bosques.

2.4.3. Zonas de recarga hídrica subterránea

70
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Corresponden a las zonas de la cuenca (sitios planos o cóncavos y rocas


permeables) donde el flujo vertical de la infiltración es significativo; esta es la que
forma o alimenta los acuíferos y la recarga externa (que viene de otra cuenca).

2.4.4. Zonas de recarga Subterránea.

Corresponden a zonas de la cuenca que presentan fallas geológicas profundad o


donde el balance hidrogeológico genere perdidas por percolación profunda.

2.5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ZONAS DE RECARGA HÍDRICA

Las características más importantes de las zonas de recarga hídrica son:

2.5.1. Zonas con alto potencial de recarga hídrica

Esta área la conforman aquellas tierras que presentan el mayor nivel de


importancia; y que se asume tienen las condiciones que más coinciden con el
concepto de “tierras forestales de captación y regulación hidrológica”, con base en
el hecho de que todas o la mayor parte de las variables evaluadas se manifiestan
en estas tierras con sus mayores niveles de importancia en particular, esta zona
presenta características tales como: Un rango de pendiente del 0 a 6%, con una
cobertura vegetal mayor del 80% y un uso actual del suelo principalmente por
bosques latifoliados, de coníferas, energéticos y de reforestación.

Las texturas prevalecientes dentro de esta zona son las franco arcillosa y franco
arcillo arenosas en su mayoría, debido a la presencia de rocas sedimentarias con
una baja permeabilidad y porosidad , de esto depende que la velocidad de
infiltración oscile entre los 0.13 a los 2.0 cm/hora, considerándose baja velocidad
de infiltración.

2.5.2. Zonas con moderado potencial de recarga hídrica

Esta zona presenta características tales como: un rango de pendiente de 6 al 45%,


con una cobertura vegetal del 50 al 80% del suelo. La textura prevaleciente dentro
de esta zona es franco arcillosa, con rocas ígneas, alta permeabilidad y porosidad;
de lo cual depende grandemente que la velocidad de infiltración oscile entre 0.13
a 2.00 cm/hora, considerándose una baja velocidad de infiltración.

2.5.3. Zonas con un potencial bajo de recarga hídrica

Corresponde a aquellas tierras que tienen un menor nivel de importancia, pues


presenta características de pendiente que oscila entre 45 a 65%, con una cobertura
vegetal del 30 al 50% del suelo, pastos naturales, pastos cultivados y arbustos con
matorrales. La textura prevaleciente es franco arcillosa en su mayoría, con
presencia de rocas sedimentarias, con un bajo potencial de permeabilidad y poca

71
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

porosidad, de lo cual depende grandemente que su velocidad de infiltración oscile


entre los 0.13 a los 2.0 cm/hora, considerándose una velocidad de infiltración baja.

2.5.4. Zonas con muy bajo potencial de recarga hídrica

Tienen un menor nivel de importancia, diferenciándose principalmente porque las


variables evaluadas se manifiestan con menor nivel de importancia, presenta
características de las variables tales como pendiente del terreno mayor a 65%, una
cobertura vegetal menor del 50% de la superficie del suelo. La textura
prevaleciente dentro de esta zona es arcillosa y arcillo limosa; por la presencia de
rocas sedimentarias con una baja permeabilidad y baja porosidad, de lo cual
depende su velocidad de infiltración que es de 0.13 cm/hora, considerándose una
muy baja velocidad.

III. AGUA SUBTERRÁNEA

Es aquella parte del agua existente bajo la superficie terrestre que puede ser
colectada mediante perforaciones, túneles o galerías de drenaje o la que fluye
naturalmente hacia la superficie a través de manantiales o filtraciones a los cursos
fluviales.

3.1. ACUÍFERO

Un acuífero es un volumen subterráneo de roca y arena que contiene agua. El


agua subterránea que se halla almacenada en los acuíferos es una parte
importante del ciclo hidrológico. Se han realizado estudios que permiten calcular
que aproximadamente el 30 por ciento del caudal de superficie proviene de fuentes
de agua subterránea.

Figura N° 24

Formación de acuíferos

72
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Fuente: Sociedad Geográfica de Lima.

3.2. CLASIFICACIÓN DE ACUÍFEROS

3.2.1. Acuíferos libres.

Son aquellos en los que el nivel de agua se encuentra por debajo del techo de la
formación permeable. Liberan agua por de saturación, es decir, el agua que ceden
es la procedente del drenaje de sus poros.

3.2.2. Acuíferos Confinados

Son aquellos cubiertos por una capa impermeable confinante. El nivel de agua en
los acuíferos cautivos está por encima del techo de la formación acuífera. El agua
que ceden procede de la expansión del agua y de la descompresión de la
estructura permeable vertical, cuando se produce la depresión en el acuífero.
También se les denomina acuíferos cautivos.

3.2.3. Acuíferos Semiconfinados

Se pueden considerar un caso particular de los acuíferos cautivos, en los que


muro, techo o ambos no son totalmente impermeables, sino que permiten una
circulación vertical del agua.

IV. INFORME PRACTICO DE CAUDAL DE AFORO POR EL MÉTODO


VOLUMÉTRICO, FLOTADORES Y RBC

4.1. INTRODUCCIÓN

73
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

El régimen de caudales de una corriente de agua durante un período determinado,


es el único término del balance hidrológico de una cuenca que puede ser medido
directamente con una buena precisión. Los otros elementos de balance, como las
precipitaciones, la evaporación, etc., no pueden ser sino estimados a partir de
mediciones observadas en distintos puntos de la cuenca o deducidos por fórmulas
hidrológicas.

La determinación de la cantidad de agua que lleva un canal o un curso de agua se


llama aforo, determinación de dicho caudal es importante para varios fines como
para la toma de decisiones en recursos hidráulicos, manejo de agua, diseño y
calibración de estructuras, cálculo de descargas., determinación de las pérdidas
de agua.

En resumen el régimen de caudales es un dato básico, indispensable, para todos


los diseños hidráulicos y para muchas obras civiles en los que ellos son parte
importante como las carreteras, puentes, acueductos, presas, instalaciones
hidroeléctricas, obras de riego, defensa contra inundaciones cuales son siempre
estimativos muy aproximados.

El objeto de toda estación de aforo es poder establecer la curva de caudales contra


el tiempo, así la instalación de muchas "estaciones de aforo" que permitan
observar, los caudales escurridos en puntos característicos del río principal y, si
fuere oportuno, de sus diversos afluentes, es el principio de todo estudio hidráulico
de una cuenca

Sabemos que un caudal se puede definir como una cantidad de volumen que pasa
en un punto dado.

En este trabajo conoceremos los tres métodos de aforo o medición de caudal


según diferentes situaciones y disponibilidad de instrumentos, así como las
condiciones de empleo de estos. Los métodos son: método volumétrico, flotador y
Parshal RBC.

4.2. OBJETIVOS

4.2.1. Objetivo General

Conocer y determinar los diferentes aforos de caudales en la Micro-cuenca de


Totora Oropesa de la comunidad de Kilkata; empleando los métodos volumétrico,
flotadores y por RBC.

4.2.2. Objetivos Específicos

74
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Conocer y determinar la cantidad de agua que dispone el micro-cuenca Totora


Oropesa en épocas de estiaje y precipitaciones frecuentes en la temporada del
año.

Medir y calcular el caudal máximo y mínimo de la micro-cuenca totora Oropesa por


el método de flotadores, ubicando un punto del rio para la medición del caudal,
tramo recto del rio y con profundidad adecuada.

Medir y calcular el caudal de la micro-cuenca totora Oropesa por el método


volumétrico, ubicando la forma de aforo del agua de escorrentía.

Medir y calcular el caudal de la micro-cuenca totora Oropesa por el método de


RBC, evaluando.

4.3. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

4.3.1. Ubicación política y geográfica

 Región : Apurímac

 Provincia : Antabamba

 Distrito : Juan Espinoza Medrano

 Lugar de estudio : Mollebamba

 Altitud : 4014 m.s.n.m.

4.3.2. Coordenadas

 Latitud : -14.3549

 Longitud : -72.5372

4.3.3. Clima del lugar de estudio

 Temperatura : 16°c

 Humedad : 23%

 Viento : 9km/h n

4.3.4. Accesibilidad

El acceso a la zona del estudio de…………… se realizó por vía trocha carrozable,
el recorrido fue de 50 km en carro con una duración 3 horas de viaje desde oropesa

75
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

hasta Kilkata. Desplazándonos al lugar de la cabecera de cuenca del rio totora


oropesa recorriendo por camino de herradura aproximadamente 4 horas.

4.3.5. Características de la zona:

4.3.5.1. Flora:

a) ICHU: Stipa ichu: El ichu es un pasto natural que abunda en las altiplanicies
andinas. En realidad, el nombre de ichu designa a un conjunto de especies de
similares características. Sirve de alimento para los camélidos salvajes y
domesticados.

b) Grama: Elytrichia repens: Es una especie muy común de hierba nativa


de Europa. Crece de forma invasiva en los ribazos de los caminos, borderas y
campos de cultivo descuidados, una mala hierba común que invade cultivos. Es
una planta perenne cuyo rizoma tiene numerosas raicillas que se extienden a
gran distancia y poca profundidad. El tallo, nudoso, alcanza 6-9 dm de altura.
Las hojas son alternas, planas, estrechas y rugosas por el envés.

Figura Nº 30

Algas Tankar

76
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Fuente: Elaboración propia kilkata.

77
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

4.3.5.2. Fauna:
 Llama

 Caballo

 Alpaca

 Vaca

 Vizcacha

Figura Nº 31

Fauna

Fuente: Elaboración propia Kilkata.


4.4. METODOLOGÍA Y MATERIALES

4.4.1. Metodología del método por flotadores

4.4.1.1. Materiales que se llevó al campo:

 Calculadora, formato de control de descarga-método de flotadores

 Cronómetro, wincha y lapicero.

 botella descartable tapado herméticamente y parcialmente llenado de agua


(¾ partes de la botella).

 Varilla para medir las profundidades con wincha incluido de 3 metros.

Figura Nº 32

Materiales que se utiliza para el inicio del aforo.

78
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Fuente: Elaboración propia.

Selección del tramo recto

Se escogió el tramo recto “A” y “B”, este lugar debe ser el adecuado, puede coincidir con
la sección transversal en donde se encuentra la estación hidrométrica u otro lugar en
donde el agua fluya naturalmente, en lo posible que no existan piedras grandes o troncos.

Figura Nº 33
Tramo seleccionado de la cabecera de cuenca totora oropesa

Fuente: Elaboración propia kilkata.

Se midió el ancho del río de 12 m para el caudal mínimo y 16 m en caudal máximo (a).

Figura Nº 34

Midiendo el ancho del rio para el caudal mínimo

79
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Fuente: Elaboración propia kilkata.

Figura Nº 35

Midiendo el ancho del rio para el caudal máximo

Fuente: Elaboración propia kilkata.

Se midió la distancia que recorrerá el flotador desde A (inicio) y B (final) es de 30 m. Se


recomienda entre 10 m y menor que 30 m.

Figura Nº 36

80
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Midiendo la longitud del rio

Fuente: Elaboración propia kilkata.

Determinar la velocidad que lleva el agua en esta sección, se marca en el terreno la


longitud elegida y se toma el tiempo que demora el flotador en recorrerla.

Figura Nº 37

Tiempo que tarda el flotador en recorrerla

Fuente: Elaboración propia kilkata.

Trabajo de campo

81
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Se lanzó 2 veces el flotador (botella) en la margen derecha, 2 en el centro y 2 en la margen


izquierda.

CALCULO DE CAUDAL MÍNIMO

Cálculo del tiempo promedio (Tm): se deberá sumar los tiempos obtenidos de los
flotadores y dividir entre el número de flotadores. La unidad será expresada en segundos
(s).
Cuadro Nº 11

Cálculo del tiempo

FECHA HORA TRABAJO DE CAMPO


TIEMPO
DIA- MES- AÑO INICIO
FINAL MARGEN DERECHO CENTRO MARGEN IZQUIERDO TIEMPO
F1 F2 F3 F4 F5 F6
08/06/2014 9:30 AM 10:30 AM 0.84
1.16 1.14 0.47 0.51 0.59 1.17

Fuente: Elaboración propia.

Trabajo de gabinete u oficina

Cálculo de la velocidad que recorre los flotadores que es la velocidad superficial:

La distancia recorrida por el flotador = 30 metros (m)

El tiempo promedio Tp = 0.84 segundos (s)

Reemplazando: Vs = d/tp

Vs= 30 m/ 0.84 = 0.35 m/s.

Corrigiendo la velocidad superficial:

V m = V x 0.85

V = 0.35 m/s x 0.85 = 0.29 m/s

Cálculo del área de la sección transversal del río:

A=axh

82
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

A = área de la sección en metros cuadrados (m2) a = ancho del río en metros


(m)

h = la altura o profundidad promedio en metros sobre segundos (m/s)

El ancho del río = 12m,

El observador ingresó al río y en cada 2 metros de ancho, midió la profundidad del


río siendo el promedio el siguiente:

Cuadro Nº 12

Cálculo del área de profundidad

Nª muestras longitud del rio (m) altura de cada muestra (m)

1 3 0
2 3 0.22
3 3 0.3
4 3 0.31
5 3 0.28
6 3 0

Fuente: Elaboración propia.

Hp=0.00+ 0.22+0.30+0.31+0.28+0.00 = 0.19 m

Figura Nº 38

Área de profundidad de secciones

83
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Fuente: Elaboración propia.

Reemplazando en la fórmula:

A = 12 m x 0.19 m

A = 2.28 m2

Cálculo del caudal de agua: Q = Vm x A


Reemplazando en la fórmula:

Q = 0.29 m/s x2.28 m2 = 0.66 m3/s

CALCULO DE CAUDALES MÁXIMOS

Cálculo del tiempo promedio (Tm): se deberá sumar los tiempos obtenidos de
los flotadores y dividir entre el número de flotadores. La unidad será expresada en
segundos (s).

Cuadro Nº 13

Cálculo del tiempo

FECHA HORA TRABAJO DE CAMPO


TIEMPO
DIA- MES- AÑO INICIO
FINAL MARGEN DERECHO CENTRO MARGEN IZQUIERDO TIEMPO
F1 F2 F3 F4 F5 F6
08/06/2014 9:30 AM 10:30 AM 0.84
1.16 1.14 0.47 0.51 0.59 1.17

Fuente: Elaboración propia.

84
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Trabajo de gabinete u oficina

Cálculo de la velocidad que recorre los flotadores que es la velocidad superficial:

La distancia recorrida por el flotador = 30 metros (m)

El tiempo promedio Tp = 0.84 segundos (s)

Reemplazando: Vs = d/tp
Vs= 30 m/ 0.84 = 0.35 m/s.

Corrigiendo la velocidad superficial: V m = V x 0.85

V = 0.35 m/s x 0.85 = 0.29 m/s

Cálculo del área de la sección transversal del río:

A=axh

A = área de la sección en metros cuadrados (m2) a = ancho del río en metros


(m)

h = la altura o profundidad promedio en metros sobre segundos (m/s)

El ancho del río = 16 m,

El observador ingresó al río y en cada 2 metros de ancho, midió la profundidad del


río siendo el promedio el siguiente:

Cuadro Nº 14

Cálculo de área de profundidad

Nª muestras longitud del rio (m) altura de cada muestra (m)

1 2 0.22
2 2 0.29
3 2 0.38
4 2 0.49
5 2 0.54
6 2 0.53
7 2 0.32
8 2 0

Fuente: Elaboración propia.

Cálculo del área de la sección transversal del río:

A=axh

A = área de la sección en metros cuadrados (m2) a = ancho del río en metros.

85
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

h = la altura o profundidad promedio en metros sobre segundos (m/s)

El ancho del río = 16m,

El observador ingresó al río y en cada 2 metros de ancho, midió la profundidad del


río siendo el promedio el siguiente:

Hp=0.22+ 0.29+0.38+0.49+0.54+0.53+0.32+0.00 = 0.35 m

Figura Nº 39

Área de profundidad de secciones

Fuente: Elaboración propia.

Reemplazando en la fórmula:

A = 16 m x 0.35 m

A = 5.6 m2

Cálculo del caudal de agua: Q = Vm x A


Reemplazando en la fórmula:

Q = 0.29 m/s x5.6 m2 = 1.62 m3/s

4.4.2. Metodología del método volumétrico

a) Material que se llevó al campo

 Balde de 5 Lt.

86
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

 Picota

 Calculadora

 Cronometro

 Embudo

Figura Nº 40

Materiales que se utiliza para el inicio del aforo

Fuente: Elaboración propia kilkata.

b) Selección del tramo

Se seleccionó el tramo de un riachuelo en condiciones de escurrimiento


permanente con caída espontánea para medir el caudal.

Figura Nº 41

Punto de aforo

87
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Fuente: Elaboración propia kilkata.

c) Trabajo en campo

El procedimiento de cálculo consiste en dividir el volumen de agua recogido en


el balde por el tiempo (en segundos) que demoró en llenarse. El resultado
expresa el caudal medido en litros por segundo.

Repetir 2 ó 3 veces el tiempo de llenado y promediar para asegurar mayor


exactitud.

Figura Nº 42

Llenado del balde en un tiempo determinado

Fuente: Elaboración propia kilkata.

d) Trabajo de gabinete u oficina

88
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Calculo del caudal, Consiste en medir el tiempo en que se llena el recipiente


de volumen conocido, y el gasto se determina con la siguiente expresión:

Q= V/T

Dónde:

Q = gasto, l/s.

V = volumen del recipiente, l.

t = tiempo en que se llena el recipiente, s.

Para caudales pequeños

Tiempos

T1=19¨

T2=18¨

T3=18¨

TP=18.3¨

Hallando en caudal:

V= 5.500 L

T= 0.180¨

Q= V/T

Q= 5.500/18.3

Q= 0.30 L/S

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

C= Q X 43.2

C= 0.30 X 43.2

C= 12.96 m3

4.4.3. Método por RBC

a) Materiales de uso
 Cronometro
 Aforador RBC de 5 Lt y 24 Lt
 Nivel de albañil
 Cámara fotográfica
 Lapicero

89
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

b) Instalación del aforador


Se recomienda seguir los siguientes pasos:
1. Limpiar la solera del canal y regularizar las paredes del mismo aguas arriba del
aforador (al menos 2 m de distancia), en caso de ser necesario.

Figura Nº 43
Limpieza del punto de aforo

Fuente: Elaboración propia kilkata.


2. Hincar el aforador con combo hasta que la base del aforador quede al mismo nivel
que la solera del canal, esto evitará turbulencias que dificulten la lectura del caudal
en la regla (limnímetro).
3. El aforador tiene que estar bien nivelado, tanto en sentido transversal como en
sentido longitudinal, para ello se requiere usar nivel de albañil.

Figura Nº 44
Limpieza del punto de aforo

Fuente: Elaboración propia kilkata.

90
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

4. Impermeabilizar cuidadosamente los laterales entre el aforador y las paredes


del canal para evitar filtraciones, para este fin se emplea la misma tierra y
hierbas del lugar, algunas veces será necesario usar plástico (Figura 3). Por lo
general no es necesario impermeabilizar el fondo.

Par realizar este método se determinó un lugar plano para ubicar el aforador rbc
de 5 lt/s y medir.

Figura Nº 45
AFORADOR RBC DE 5L

Fuente: Elaboración propia kilkata.

Figura Nº 46

Lectura de caudal con el aforador RBC

91
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

92
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

Fuente: Elaboración propia kilkata.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

 Con la práctica de los métodos de aforo: flotadores, volumétricos y Rbc nos


permitió conocer el caudal máximo y mínimo de la micro cuenca totora oropesa.

 Los métodos aplicados son sencillos y de fácil aplicación para determinar el caudal
y posteriormente estimar un volumen de cause en diferentes zonas de estudio. Nos
permitió incrementar nuestros conocimientos para futuras aplicaciones de estudios
hidrológicos.

 De la evaluación morfométrica realizada en la sub cuenca del rio totora oropesa,


se ha determinado que el área de la microcuenca es de 300,69 km2, la longitud
del río principal es de 47.961km. Los rangos altitudinales de la microcuenca se
encuentra entre 3350 y 5400 msnm. El gran parte de la superficie del rio totora se
encuentra sobre los 4000 msnm.

 Determinamos el área de la sub cuenca del río totora oropesa, con la ayuda de
programas (Arc Gis) que fue, de 300.69 km, que es desde la parte alta laguna de
Huacuyo hasta la unión de los ríos en la parte paja del distrito de totora oropesa,
asi mismo se terminó la pendiente media del cauce del rio mediante la diferencia
de cotas y la longitud del cauce principal del rio, pendiente 0.6%.

 Determinamos la subcuenca en sus parámetros físicos como son el área, longitud


de cauce principal, pendiente media del cauce, factor forma y el grado de
ramificación que presenta la sub cuenca como las más representativas.

5.2. Recomendaciones

 Se recomienda llevar todos los equipos y materiales necesarios para realizar un


adecuado y detallado estudio hidrológico de la sub cuenca totora oropesa.

 Mejoramiento del acceso vehicular y la trocha carrosable para asi promocionar el


ecoturismo en la comunidad de kilkata.

 Implementación de programas y planes para elaboración de proyectos de


protección y conservación en cabecera de cuenca de la comunidad de kilkata.

 Promocionar el turismo a las aguas termomediciales de kilkata y mejoramiento


y/o implementación adecuada de lugares de descanso.

 El Gobierno Regional y/o las Municipalidades deben incluir en su programación el


mantenimiento de las aguas termales de la comunidad de kilkata.

 El viaje de campo nos permitió lograr el conocimiento prácticos en cuanto a


métodos de aforamiento y hallar los caudales mínimos y máximos.

93
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

 La práctica realizada en campo también nos permitió lograr nuestro objetivo


principal para luego plasmar en el trabajo en gabinete todos los métodos de aforo
aprendidos en campo que se nos imparto con ayuda del docente.

 Los métodos utilizados en la práctica nos permitirán incrementar los


conocimientos y permitirá que en el campo laboral podamos utilizar los métodos
más adecuados a nivel hidrológico.

VI. BIBLIOGRAFÍA

1. Arreola Muñoz, A. (s/f) El Manejo integral de cuencas: limitaciones de una política


sectorial para la gestión territorial del agua. Instituto para el Desarrollo Sustentable
en Mesoamérica, A.C. (IDESMAC).

2. Arteaga, T. R. E. 1985. ”Normas y Criterios Generales que rigen el proyecto de un


Bordo de Almacenamiento”, Depto. de Irrigación, UACh., Chapingo, Méx.

3. Aparicio M. F.J. 2006. Fundamentos de Hidrología de superficie. Ed. Limusa,


Mexico, D.F.

4. Campos Aranda, D.F. 1998. Procesos del Ciclo Hidrológico. 3ra. Reimpresión.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Ingeniería. San Luis
Potosí, México.

5. Chereque, M. OW, V., 1989. Hidrología para estudiantes de ingeniería civil


Pontificia Universidad Católica del Perú, obra auspiciada por CONCYTEC. Lima,
Perú, 223 pp.

6. Eoarth, 2012. El Ciclo Hidrológico www.eoearth.org/article/Hydrologic_cycle


Estrela, T., 1992. Metodología y Recomendaciones para la Evaluación de
Recursos Hídricos. Centro de Estudios Hidrográficos.- Madrid: Centro de Estudios
y Experimentación de Obras Públicas, Gabine-te de Formación y Documentación,
Madrid, España. 52 p.

7. Elaboración del expediente técnico definitivo para la rehabilitación del camino


vecinal antabamba –Huancapampa, 2007. Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, Provias Nacional.

8. Evaluación de Recursos Hídricos Superficiales en la Cuenca del río Pampas -


diciembre 2010.

9. Estudio Hidrológico microcuenca Huacrahuacho - Proyecto Pacc Dirección


General de hidrología y recursos Hídricos-Senamhi.

10. Estrategia Regional ante el Cambio Climático en la Región de Apurímac: grupo


técnico regional de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático 2011.

94
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

11. Estudio hidrológico -hidráulico de la cuenca del Guadiamar (España) m. Sánchez-


Juny, m. Berenguer, C. corral, e. Bladé, d. Sempere y J. Dolz.

12. Faustino, J. et all. 2006. Curso Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, Cali,
Colombia 17 al 20 de Octubre de 2006.

13. Fortalecimiento de la Gestión Municipal para el Desarrollo del sector Alpaquero del
distrito de Oropesa, Provincia Antabamba, Región Apurímac”. - Planificación
Detallada 2012

14. Gestión del Agua y los Conflictos en su Interrelación con el Cambio Climático en la
Región Apurímac”. Serie de investigación regional # 6. Programa de adaptación al
cambio climático Pacc – Perú: Alegría, j. & a. Estrada. 2012.

15. Guhl, E. 2009. El dilema del agua: cambio o sed. Instituto Quinaxi, exposi-ción
AGUA: un patrimonio que circula mano a mano. Bogotá, Co-lombia, 10 p.

16. Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente-IMA.2009. Zonificación Ecológica


Económica de la Región Cusco.

17. Josep Maria Franquet Bernis. El caudal mínimo medioambiental del tramo inferior
del río Ebro. En línea:
http://www.eumed.net/libros/2009b/564/Metodo%20del%20flotador.htm.

18. Modificación del E.I.A.Sd. Del proyecto exploración “AZUCA” - Compañía Minera
Ares S.A.C. (antabamba)

19. Ministerio de agricultura instituto nacional de recursos naturales intendencia de


recursos hídricos - estudio hidrológico de la cuenca del río Lurín, 2004.

20. Organización Meteorológica Mundial-OMM y Organización de las Naciones Unidas


para la Educación, la ciencia y la Cultura-UNESCO (1992). Glosario Hidrológico
Internacional. Segunda Edición. Ginebra.

21. Organización Meteorológica Mundial (1994). Guía de Prácticas Hidrológicas-OMM-


168. Quinta Edición. Ginebra.

22. Organización Meteorológica Mundial (1988). Reglamento Técnico Vol III-


Hidrología.

23. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología-SENAMHI.(2000). Manual de


Funciones del Observador Hidrológico. Resolución Jefatural Nº0198 SENAMHI-
JSS-OGOT/2000, del 12.09.2000.

24. Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos


(PRONAMACI - ICS).2004.

25. Proyecto Pacc/Componente Hidrológica Dirección General De Hidrología Y


Recursos Hídricos/Senamhi.

95
U N I V E R S I DA D T E C N O L Ó G I C A D E L O S A N D E S
F A C U L T A D D E INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES
“ESTUDIO HIDROLÓGICO EN LA SUB CUENCA DE MOLLEBAMBA -
ANTABAMBA”

VII. Anexos

96

S-ar putea să vă placă și