Sunteți pe pagina 1din 13

El envasado al vacío

El vacío es un modo de conservación de alimentos muy práctico y sencillo. Se trata de


extraer el aire que rodea al producto que se va a envasar. Si el proceso se realiza de
forma adecuada la cantidad de oxígeno residual es inferior al 1%. De este modo se
consigue una atmósfera libre de oxígeno con la que se retarda la proliferación de
bacterias y hongos que necesitan este elemento para sobrevivir, lo que posibilita una
mayor vida útil del producto. El envasado al vacío se complementa con otros métodos
de conservación ya que después, el alimento puede ser refrigerado o congelado.

Durante el proceso, el material de envasado se pliega en torno al alimento como


resultado del descenso de la presión interna frente a la atmosférica. Dicho material
debe presentar una permeabilidad muy baja a los gases, incluido el vapor de agua.

Este proceso se utiliza en cocinas industriales, no sólo para conservar mejor los
alimentos, sino también para marinar carnes, evitar transferencias de olores en
almacenamiento y hasta para hacer cocciones al vacío.

Las cocinas industriales que cuentan con procesos de envasado al vacío, aseguran
aumentar la frescura de los alimentos durante un periodo de tiempo de 3 a 5 veces
superior respecto a los métodos convencionales. Es vital que durante el proceso de
envasado, se mantengan las condiciones higiénicas y de manipulación adecuadas ya
que, simplemente, va a frenar el proceso de deterioro natural.

Cambio de color en las carnes

Al conservar los alimentos al vacío no se alteran las propiedades químicas ni las


cualidades organolépticas (color, aroma, sabor) a excepción de la carne, cuyo color se
ve alterado al envasarla de este modo. Por este motivo, en ocasiones se confunde
con una carne en mal estado. Esto se debe a que la carne al vacío no posee el color
que el consumidor espera y que relaciona con una carne fresca, lo que muchas veces
provoca rechazo. Cuando la carne se envasa al vacío adquiere un color púrpura,
aunque su aparición sólo se debe a la ausencia de oxígeno. Al abrir el paquete y
exponer la carne de nuevo al oxígeno, ésta vuelve a recuperar su color rojo brillante
original.

Por el contrario, el color que posee la carne en mal estado en realidad es de color
marrón apagado, debido a la oxidación por estar mucho tiempo expuesta al aire. Es
importante que antes de preparar una carne previamente envasada al vacío, se deje
reposar abierta una media hora para que, en contacto con el oxígeno, recobre su color
característico.

Vegetales y pescados al vacío

Existe una gran variedad de hortalizas y verduras denominadas de cuarta gama.


Éstas se caracterizan por ser productos que se pueden consumir sin preparación
previa o con una elaboración mínima. Estos envases pueden estar perforados para
evitar la condensación o pueden estar cerrados al vacío, como es el caso de las
patatas hervidas o la remolacha, entre otros. De este modo se consigue aumentar
considerablemente la vida útil de los productos.

El caso de los pescados al vacío es más conocido, ya que los ahumados se


conservan principalmente de este modo. El pescado envasado de esta manera
permanece en buen estado durante más tiempo pues al extraer el aire en su totalidad
se reduce el riesgo de proliferación de bacterias. Además, otros productos del mar,
como el pulpo o los salpicones de marisco están cada vez más presentes en el
mercado en este tipo de envase, o bien envasados en atmósferas protectoras.

No obstante, no son los únicos productos que se pueden encontrar envasados de esta
manera, ya que el café, el queso, el paté o el foie-gras, entre otros, han encontrado en
el vacío un excelente modo de conservación.

Sin embargo, los alimentos envasados al vacío también tienen sus limitaciones. Si no
se almacenan en el frigorífico (o en el congelador), puede comenzar la multiplicación
de bacterias anaerobias, como el Clostridium botulinum, que no precisa oxígeno para
sobrevivir.

Envasado en anaerobiosis y botulismo

La formación de toxina botulínica depende, entre otros factores, de la temperatura a la


que se conservan los alimentos envasados. La formación de la toxina en los alimentos
se origina con la proliferación de la bacteria llamada Clostridium butulinum que sólo
puede multiplicarse y elaborar toxina en condiciones de anaerobiosis, es decir, en
ausencia de oxígeno (envasado al vacío, por ejemplo). Si se dan las condiciones de
multiplicación de esta bacteria, quizá sólo el frío pueda impedir su multiplicación y
evitar la producción de la letal toxina botulínica.

Pero, afortunadamente, existen más factores pueden impedir la proliferación del Cl.
Botulinum en los alimentos, como son un pH inferior a 4,5 y la presencia de nitrititos u
oxígeno. También influye el estado en que se encuentra la bacteria, es decir, si es una
célula vegetativa (activa) o una forma esporulada (inactiva). La diferencia es
importante, ya que para que se forme toxina son necesarias las células vegetativas,
es decir, microorganismos con un buen estado vital.

Las formas esporuladas son formas de resistencia, elementos que les permiten
soportar la presencia de oxígeno, nitritos, pH y calor. Pero éstas no pueden producir
toxina, aunque, si las condiciones ‘ambientales’ son las adecuadas, pueden pasar a
células vegetativas y reaparecer el peligro.

El control de este peligro microbiológico ha de realizarse comprobando si las


condiciones ‘ecológicas’ del alimento pueden permitir o no la producción de toxinas. Si
éstas no son adecuadas para la bacteria, el peligro desaparece y se trataría sólo de
controlar que la concentración, o niveles de los inhibidores son los adecuados (ph,
nitritos, frío). De todo esto ya hemos hablado en el artículo dedicado a los alimentos
curados .

Por el contrario, si las condiciones son adecuadas para la proliferación del Cl.
Botulinum habría que valorar si el producto va a ser esterilizado. En este caso habría
que controlar la cantidad e intensidad de calor para poder asegurar que se está en
condiciones de eliminar todas las esporas.

Ventajas del envasado al vacío

Con respecto a otros sistemas de envasado en atmósfera protectora el EV presenta


las siguientes ventajas:

1. Dentro de los distintos métodos de envasado en atmósfera protectora es el


más sencillo y económico puesto que no hay consumo de gases en él.
2. La baja concentración de oxígeno que permanece en el envase tras evacuar el
aire inhibe el crecimiento de microorganismos aerobios y las reacciones de
oxidación.
3. Favorece la retención de los compuestos volátiles responsables del aroma.
Este aspecto es muy apreciado por el consumidor en determinados productos
como el café.
4. Impide las quemaduras por frío, la formación de cristales de hielo y la
deshidratación de la superficie del alimento gracias a la barrera de humedad
de pequeño espesor existente entre el material de envasado y el producto.

A partir del envasado al vacío se ha desarrollado la tecnología denominada envasado


al vacío ‘segunda piel’ o VSP (vacuum skin packaging en inglés). En ella el material
de envasado -la bolsa o la lámina superior que cubre la bandeja- se calienta antes de
situarse sobre el alimento, una vez evacuado el aire del interior del paquete. Las
temperaturas que soporta el material en esta etapa pueden superar los 200 ºC. Por
efecto del calor, la bolsa o la lámina se retrae adaptándose al contorno del producto.
Gracias a este contacto tan estrecho se previene la formación de burbujas de aire y
arrugas y se realza la presentación final del alimento

Envasado al vacío y línea fría

Las técnicas de cocina en línea fría aumentan los niveles de seguridad y calidad en la
restauración social, aportando numerosas ventajas en los comedores colectivos. El
sistema de línea fría combina la cocina tradicional con los modernos sistemas de
conservación, en los que tras la elaboración del plato, éste se enfría rápidamente
mediante los abatidores de temperatura, manteniéndose en refrigeración hasta el
momento del consumo sin romper la cadena de frío, en el que se vuelve a calentar a
través de regeneradores.

El abatimiento rápido de temperatura es fundamental en este proceso, ya que permite


reducir tanto el riesgo de crecimiento de microorganismos patógenos como de
formación de toxinas. También resulta indispensable, además de no romper en ningún
momento la cadena de frío, que el plato se consuma inmediatamente después de su
regeneración que, por tanto, deberá realizarse en el mismo centro de consumo.
Principales pasos

1. Recepción de las materias primas primera calidad y manipulación por parte del
personal cualificado siguiendo las máximas garantías de higiene.
2. Elaboración de los menús mediante tratamientos térmicos que garanticen
temperaturas mínimas de 70ºC en el centro de los alimentos. Para ello se
controla de cada plato la temperatura mediante sondas. La comida se pasa
directamente del recipiente de cocinado a la bandeja.
3. Enfriamiento rápido mediante el abatidor. Este equipo es capaz de reducir la
temperatura de los productos de 70ºC a 4ºC (en su parte central) en
aproximadamente 50 minutos. Esta reducción debe llevarse a cabo siempre, y
por seguridad, en un tiempo inferior a las dos horas.
4. Envasado al vació. con la termoselladora.
5. Refrigeración a 4ºC hasta su transporte
6. Transporte en vehículos refrigerados hasta el lugar de consumo. Refrigeración
(entre 2 y 7ªC) hasta el momento de consumo.
7. Regeneración o calentamiento hasta 70ºC mediante hornos de convección o
aire.

¿Qué es la maduración?
Se denomina maduración al proceso progresivo de ablandamiento de la carne que pasa por la
acción continuada de los sistemas enzimáticos que rompen las proteínas dentro del músculo,
después de la resolución del rigor mortis. Buscando una definición más ‘poética’, se podría decir
también que la maduración es el arte de crear carne excepcionalmente tierna mediante un
proceso que utiliza las enzimas naturales de la carne que, con el tiempo, ablandan lentamente la
carne y potencian su sabor.

En el proceso de maduración de la carne están implicados por lo menos dos tipos de mecanismos
dependientes de la temperatura y que actúan sinérgicamente: son los sistemas enzimáticos y las
modificaciones fisicoquímicas.

1. Los sistemas enzimáticos incluyen las caspasas, que son esenciales para facilitar la acción
posterior de las calpaínas, los proteasomas y las catepsinas, las otras proteasas que
intervienen en la degradación de la estructura proteica de la fibra muscular. Las catepsinas
son activas a valores de pH <6, mientras que las demás lo son a pH neutro. Las caspasas
actuarían en las primeras horas después del sacrificio, que serían esenciales para un
proceso de ablandamiento de la carne satisfactorio.

2. Las modificaciones fisicoquímicas que sufre el músculo post mortem susceptibles de


afectar al desarrollo de la maduración dependiendo del pH y -como consecuencia directa-
de la capacidad de retención de agua del músculo.

¿Cuánto tiempo nos puede llevar?

Es la ‘pregunta del millón’ porqué realmente es difícil establecer un tiempo ‘fijo’ para cada pieza.
Cuando hablamos de maduración, el tiempo mínimo necesario para cada corte está determinado
por las formaciones progresivas de un aroma y un sabor que, llevadas al extremo, pueden llegar a
ser tan desagradables como los de la putrefacción. Este aroma y sabor provienen de la formación
de moléculas volátiles. Las enzimas que se encuentran de forma natural en la carne degradan las
proteínas del músculo, y lentamente, van debilitando la estructura de las fibras, lo que provoca un
ablandamiento de la carne. Un período adecuado de maduración permite obtener la mejor
terneza posible para cada especie y pieza. En el caso del vacuno, el tiempo necesario para alcanzar
un grado de terneza óptimo puede variar significativamente en relación al corte o la categoría
comercial.

Tabla 1. Tiempos mínimos de maduración recomendados para la carne de diferentes especies.


Tabla 2. Tiempo de maduración recomendado para diferentes categorías comerciales de carne de
vacuno (la variabilidad depende de las características de la materia prima).

*= varía en función de genética, sexo y engrasamiento. Los machos castrados tienen la tendencia a
acumular más grasa intramuscular respecto a los machos enteros de la misma genética (pues su
carne necesita menos tiempo de maduración). El lomo y algunos cortes del cuarto trasero
necesitan a menudo de un tiempo de maduración más corto (dureza inicial más baja).

**= el tiempo límite de maduración puede ser muy variable y va en función de la genética, del sexo,
de la edad y del estado de engrasamiento de la canal.

En el caso de tener animales muy conformados de aptitud cárnica y que presentan valores de
dureza inicial inferiores a 5 kgf/cm2 (medidos con un texturómetro, como por ejemplo animales de
raza Limusina o Charolesa) no es necesario planificar un tiempo de maduración superior a 5-7 días
desde el sacrificio del animal (sobre todo si se sacrifican animales de categoría añojo o superior).

¿Qué ocurre cuando se alcanza el tiempo óptimo de maduración?

Suponiendo que el proceso de resolución del rigor mortis se haya realizado de forma correcta, la
literatura científica ya ha establecido que el proceso de digestión de los enlaces cruzados del
colágeno se incrementa progresivamente desde el segundo día de la muerte del animal hasta
transcurridos unos treinta días, momento en el que más del 90% de las posibles rupturas ya se han
completado. A partir de entonces el ablandamiento de la carne en la mayoría de las canales, si es
que se produce alguno, procede de la descomposición de otras proteínas, entre las que se
encuentran la hemoglobina de la sangre, si el animal no ha sido bien desangrado, y la mioglobina,
entre otros, ya que las fibras de colágeno son uno de los materiales más resistentes de la
naturaleza y sólo pueden ser desnaturalizadas por el calor o la putrefacción bacteriana.

Tabla 3. Tiempo de maduración a 1 °C para alcanzar el 80% de la terneza máxima

¿Con que métodos se puede madurar la carne de vacuno?


Tradicionalmente, la maduración se realiza manteniendo la canal entera, media canal o cuartos en
cámaras frigoríficas. Todavía existe un mercado para la carne que ha sido madurada de esta
manera, pero, como norma general, aquellos cortes que se van a picar o cortar en dados se
separan en el plazo de una semana y sólo aquellos cortes de carne que se fríen, o se harán en la
parrilla se someten a maduración durante más de siete días. No se necesita una preparación
especial para madurar un corte de carne: se puede hacer con o sin hueso, en función del espacio
disponible y del método utilizado.

Normalmente, se considera el lomo como el corte 'estrella' para una maduración medio-larga, en
cuanto permite al mismo tiempo conseguir muy buenos resultados a nivel organoléptico (siempre
i cuando tenga una cantidad de grasa subcutánea suficiente) y mantener un peso final aceptable
(las mermas de maduración pueden variar mucho pero, durante los tiempos de maduración más
largos, suponen una pérdida neta de más del 20% del peso inicial de la pieza).

Los dos métodos de maduración más conocidos que vamos a describir a continuación son: al vacío
(en bolsas especiales para maduración) o en seco (en cámaras refrigeradas bajo condiciones
específicas).

La maduración al vacío

El envasado al vacío es una técnica que permite extraer todo el aire que rodea la pieza de carne
con el objetivo de reducir o minimizar el crecimiento de bacterias aerobias y por tanto ralentizar el
proceso de degradación por causas bacterianas. Pero no sólo se trata de un método de
conservación de los alimentos in general y de las carnes, sino que también permite madurar las
carnes, minimizando las mermas de proceso (la superficie no se reseca y las pérdidas de exudado
son muy controladas). Es importante recordar que si lo que se quiere es madurar la carne al vacío,
la temperatura no debe superar nunca los 3° C, y que el proceso de envasado debe hacerse al cabo
de muy pocos días (idealmente a 48h) del sacrificio del animal. Pero la técnica de envasado al
vacío, además, permite prolongar la vida útil de la carne, ya que la falta de oxígeno permite evitar
la oxidación de las grasas y, por tanto, la aparición de olores y sabores no deseados.

Figura 1. Porción de lomo de vacuno envasada al vacío con bolsa retráctil.


El tiempo de duración de vida útil de la carne envasada al vacío dependerá de la temperatura en la
que se almacene, pero también del tipo de material utilizado (bolsas multicapa, barrera al oxígeno,
etc.) y de las condiciones de la materia prima (contaminación, oxidación...) antes de envasar.

En resumen, cuando maduramos cortes de carne al vacío debemos tener en cuenta los siguientes
aspectos:

 No es necesario que la pieza tenga la grasa uniformemente distribuida.

 Se necesitan bolsas de alta barrera (evita el paso de oxígeno y humedad).

 Se controla el crecimiento microbiano por el desarrollo de bacterias lácticas.

 Necesitamos menos espacio de almacenamiento en relación a la maduración en seco.

 El control de la temperatura es muy importante (no es tan importante el control de la


humedad).

 Mayor rendimiento porque hay menos pérdidas de peso (pieza envasada).

Es importante tener en cuenta que la maduración al vacío puede tener efectos no deseados sobre
todo a partir de los 20-25 días de almacenamiento. Si por un lado se reducen las mermas que se
pueden originar cuando se madura en seco, por el otro el contacto del exudado con la superficie
de la carne favorece la formación de olores y regustos a sangre metálica que a menudo
caracterizan los cortes madurados con este método.

Herramientas necesarias para realizar este tipo de maduración:

1. Bolsas de vacío con alta barrera (mejor si son retráctiles).

2. Una envasadora para hacer el vacío (de la medida adecuada).

La maduración en seco

La maduración en seco consiste en dejar reposar la carne (canales enteras, cuartos o cortes) en
cámaras frigoríficas durante un tiempo determinado. Es el proceso más sencillo desde el punto de
vista tecnológico, en cuanto supone un ahorro importante a nivel de materiales y equipos para
envasar. Lamentablemente, tiene algunos inconvenientes que pueden pesar significativamente del
punto de vista económico:

1. Necesita espacio específico de almacenamiento: para realizar maduración en seco se


necesita una vitrina o una cámara donde poder dejar las piezas varios días en condiciones
controladas.

2. Supone unas mermas de proceso que pueden llegar hasta un 45% del peso del corte
fresco.

Estos dos inconvenientes se pueden ver superados por los beneficios sensoriales que supone este
método, en cuanto acaba (a medio-largo plazo) convirtiendo la carne en un producto totalmente
diferente que, a nivel de aroma y gusto, se parece más a un producto curado que a un fresco.
Estas características organolépticas muy peculiares de la carne madurada en seco dependen de
muchos factores, algunos de ellos muy importantes para conseguir el producto deseado:
 Características del corte/pieza: peso inicial, cantidad y calidad tanto de la grasa
subcutánea como de la inter y intramuscular.

 Condiciones de maduración (temperatura y humedad relativa): el grado de mejora de la


terneza durante la maduración se relaciona con la temperatura. Cuanto más elevada es la
temperatura, más rápidos son los cambios de la carne.

Sin embargo, las temperaturas más altas también promueven el crecimiento bacteriano, por lo
que la maduración se realiza generalmente a una temperatura tan baja como sea posible, sin
llegar a congelar la carne.

Figura 2. Lomo de vacuno (categoría vaca) madurado en seco durante 60 días.

La carne empieza a congelar a -1,5 °C, por lo tanto:

 La temperatura ideal para una maduración a largo plazo es de -0.5 °C ± 1 °C. Normalmente
se utiliza una temperatura de 1 °C para maduraciones de más de 100 días.

 Si el producto se madura solo durante 1-2 semanas, se considera ideal una temperatura
que esté entre 2 y 3 °C.

Mantener una temperatura estable es muy importante; por tanto, la cámara de maduración
debería tener un acceso independiente y separado del exterior mediante una sala pequeña
refrigerada que evite la entrada de aire caliente y humedad.

La humedad relativa (HR) del aire ejerce un papel importante en la maduración en seco.

 Una HR baja limitará el crecimiento microbiano, pero causará perdidas de peso mayores
por evaporación, la cual cosa aumentará las mermas.

 Se considera que un intervalo de humidad relativa ideal per madurar en seco debería
situarse entre 65 y 85%.

Otras estrategias para el control del crecimiento microbiano, como por ejemplo los sistemas
basados en la radiación ultravioleta (UV) y en la filtración del aire se consideran eficaces. La
iluminación fluorescente normal de la cámara debería mantenerse apagada durante el día para
evitar fluctuaciones de temperatura y reducir el grado de oxidación superficial de los cortes.

Tabla 4. Condiciones recomendadas para la maduración en seco.

**= este parámetro depende del tipo de cámara, de las condiciones ambientales de
almacenamiento de la carne y de la cantidad de producto almacenada.

Cómo envasar al vacío


Existen distintos métodos para envasar al vacío, y el más sencillo de todos ellos es mediante
una envasadora al vacío, teniendo en el mercado distintos modelos entre los que elegir. Por
ello, nuestro objetivo va a ser aprender a envasar al vacío de forma tradicional, es decir, al baño
María y haciendo uso de los recursos que tenemos a mano, pero también aprenderemos a realizar
los procesos que nos permitan envasar al vacío con una máquina de vacío.

Si optamos por comprar una envasadora al vacío el proceso se simplifica considerablemente,


sobre todo si lo repetimos con cierta asiduidad. No obstante os aconsejamos que aprendáis
también a envasar de forma manual, ya que nos puede ser muy útil en cualquier momento
además de que, como comentábamos antes, se trata de un proceso más seguro, ya que acabamos
con las bacterias anaerobias.

Envasar al baño María siempre será más seguro que mediante envasadora, ya que combatimos
tanto a las bacterias aerobias como a las anaerobias, mientras que con una máquina envasadora
tan sólo combatimos las aerobias. Eso sí, si la idea es consumir el producto en los próximos meses
(por ejemplo en los seis posteriores al envasado), tanto uno como el otro sistema nos servirán sin
problemas, pero siempre que, en caso de utilizar la envasadora, guardemos los tarros
posteriormente en el frigorífico a 5º C. Si la idea es conservar el producto todo el año en una
despensa, siempre será más seguro el baño María o método traidional.
No obstante la envasadora al vacío nos va a permitir envasar también productos sin líquido y en
un formato más reducido utilizando plástico, por lo que siempre es ideal tener a mano ambos
recursos para cumplir a la perfección en cualquier caso.

Más adelante analizaremos los distintos tipos de envasadoras al vacío, ya sea para alimentos en
seco o para almacenar productos en tarros, etc.

Cómo envasar al vacío de la forma tradicional al baño María

Qué necesito para envasar al vacío

Como comentábamos al principio existen distintas formas de envasar al vacío, aunque nos vamos
a centrar en los botes ya que es lo que más vamos a utilizar con nuestras recetas. A continuación
os indicamos los materiales que vamos a necesitar para llevar a cabo este proceso.

 Botes de vidrio: es importante elegir un buen bote de vidrio, el cual deberá cerrar de
forma hermética.

 Cacerola u olla

Pasos para envasar un bote al vacío

Empezamos esterilizando los tarros para acabar con los microorganismos que pueden estropear el
producto. Os recomendamos que echéis un vistazo al artículo en el que os explicamos cómo
esterilizar los tarros para las conservas.

Una vez que los tarros estén esterilizados, continuamos introduciendo el alimento en los botes,
asegurándonos de que el líquido llegue a ras del propio bote (esto es esencial). Esto se deberá
hacer cuando el alimento a envasar se encuentre todavía caliente ya que de lo contrario no
conseguiremos realizar el vacío.

Ahora cerramos los botes fuertemente y los introducimos en una olla con agua caliente durante
unos minutos con lo que nos aseguraremos de que el producto estará bien caliente. El tiempo
dependerá de distintos factores, pero para que nos hagamos una idea, será suficiente entre 15 y
30 minutos.

Sacamos los botes con mucho cuidado y los ponemos boca abajo, es decir, con la tapa hacia abajo
durante unos cuantos segundos y volvemos a colocarlos en su posición normal.

Ahora no nos queda más que dejar enfriar a temperatura ambiente, y una vez fríos presionamos
sobre la tapa del frasco para comprobar que no cede, lo que querrá decir que hemos realizado el
proceso correctamente.

Esperamos que con estos sencillos pasos hayáis aprendido a envasar al vacío, pero si os queda
alguna duda, aquí os dejamos un vídeo muy sencillo donde podréis ver todo el proceso gracias a
nuestra amiga LaReComendadora.

Cómo envasar al vacío con una máquina envasadora al vacío

Por su parte, envasar al vacío con una máquina envasadora al vacío es más rápido y sencillo (si
cabe), pero hay que tener en cuenta las distintas funcionalidades que podemos encontrar.
Básicamente vamos a poder envasar en bolsas y en botes, y podremos utilizar botes de envasado
para hacer el vacío en cualquier otro bote (como por ejemplo los botes de vidrio que vienen con
los productos en conserva que compramos en el supermercado), permitiendo de esta forma el
envasado tanto de productos sólidos como líquidos.

Si todavía no tenéis envasadora al vacío os recomendamos que echéis un vistazo al artículo donde
os explicamos qué es una envasadora al vacío, os damos algunos consejos sobre las
funcionalidades y os recomendamos algunos modelos que consideramos interesantes.

Cómo envasar con bolsas con envasadora al vacío

Para envasar al vacío con bolsas deberemos utilizar bolsas gofradas expresamente indicadas para
alimentación y para ser utilizadas como bolsas para envasado al vacío.

El funcionamiento en este caso es muy sencillo, ya que tan sólo tendremos que introducir el
alimento en la bolsa, colocar la parte abierta de la misma en el tope que indica nuestra máquina,
cerramos la compuerta y activamos el vacío. Una vez finalizado activaremos el sellado y ya
habremos terminado.
En el caso de que utilicemos rollos de bolsas gofradas el proceso será el mismo pero con una
salvedad, ya que tendremos en primer lugar que cortar la bolsa con el tamaño adecuado que
vayamos a necesitar, introducimos uno de los extremos abiertos en el tope de nuestra máquina
como si fuésemos a envasar, pero simplemente sellamos, con lo que ya tendremos una bolsita con
tan sólo un extremo abierto, de manera que ya podemos meter el alimento, hacer el vacío y sellar
por el otro extremo.

Os recuerdo que las bolsas y rollos de bolsas los tenemos que guardar en un sitio en que se
mantengan bien limpitas, que no les caiga el polvo o puedan verse afectadas por la entrada de
restos.

Este sistema nos va a servir fundamentalmente para envasar productos sólidos, pero no líquidos.
Mucho cuidado con esto, porque si intentamos envasar líquidos en bolsas gofradas, podemos
incluso estropear la máquina al entrar líquido en el sistema. No obstante, la mayor parte de
envasadoras al vacío actuales cuentan con un sistema que les permite evacuar este líquido.
Además, para una urgencia, el truco para envasar líquidos en bolsas gofradas es simple y
llanamente congelarlo. Una vez congelado ya lo podremos envasar sin miedo, aunque no es una
técnica tan cómoda ni tan económica como utilizar tapers y botes para envasado o para envasar
otros botes.

S-ar putea să vă placă și