Sunteți pe pagina 1din 52

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA SALUD


SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”

INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO DE LA


HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA COMUNIDAD DE BASE SUCRE EN EL
PERÍODO OCTUBRE A DICIEMBRE 2015

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de


Especialista en Medicina General Integral

AUTOR: Yarelis Carolina Rubio Vilaro


TUTOR: Dr. Silvio Alberto Pedroso Pérez

Maracay, Marzo de 2016


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”

INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO DE


LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA COMUNIDAD DE BASE SUCRE
EN EL PERÍODO OCTUBRE A DICIEMBRE 2015

AUTOR: Yarelis Carolina Rubio Vilaro


TUTOR: Dr. Silvio Alberto Pedroso Pérez

Maracay, Marzo de 2016

ii
TABLA DE CONTENIDO
LISTA DE TABLAS………………………………………………………………..IV

RESUMEN……………………………………………………………………….. V

ABSTRACT………………………………………………………………………. IV
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................... 1
II. OBJETIVOS…………………………………………………………......…… 11

III. METODOLOGÍA……….………………………………………………….… 12
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………...…………...... 17
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………. 25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………… 27
ANEXOS……………………………………………………………………….. 31
1. Consentimiento Informado…………………………………………………. 32

2. Modelo del Instrumento……………………………………………………. 33

3. Intervención Educativa……………………………………………………… 34
4. Modelo de Instrumento: Post- Intervención Educativa ……………………… 42

LISTA DE TABLAS
TABLAS p.p.
1.Operacionalización de las Variables………………………………… 14

iii
2. Distribución de frecuencias y porcentajes en la Variable Edad……. 17
3. Distribución de frecuencias y porcentajes en la Variable Sexo……. 18
4. Distribución de frecuencias y porcentajes en la Variable Raza……. 19

5. Distribución de frecuencias y porcentajes en la variable Situación


Socioeconómica…………………………………………………………….. 20

6. Distribución de frecuencias y porcentajes en la Variable Factores no


modificables…………………………………………………………….. 21
7. Distribución de frecuencias y porcentajes en la Variable Factores no 22
modificables………………………………………………………………

8. Distribución de frecuencias y porcentajes en la Variable Factores no 23


modificables. Antecedentes Patológicos y familiares……………………

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”
POST- GRADO: MEDICINA GENERAL INTEGRAL

iv
INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO DE LA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA COMUNIDAD DE BASE SUCRE EN EL
PERÍODO OCTUBRE A DICIEMBRE 2015

Autora: Yarelis carolina Rubio Valero


Tutor: Silvio Alberto Pedroso Pérez
Año: Marzo, 2016

RESUMEN

El objetivo general de este estudio implementar una intervención educativa sobre


los factores de riesgo de la hipertensión arterial dirigida a pacientes que asisten al
Consultorio Médico Popular Base Sucre en el período Octubre a Diciembre 2015. Se
ubicó en una investigación de corte transversal modalidad proyecto factible. La
muestra correspondió a cien (100) pacientes con HTA. la información se recabó con
la técnica de la encuesta, se elaboraron dos cuestionarios, uno de 07 preguntas mixto
y otro de 05, tipo dicotómico para evaluar los resultados obtenidos de la intervención
educativa, estructurada en 3 estrategias. La información recabada se presentó en
tablas en función de N° y %. Entre los resultados se destacó una muestra de pacientes
entre los 40 a 59 años de edad, donde predomina la HTA en los de origen negro y de
altos ingresos mensuales. Presentan antecedentes patológicos y familiares, tales como
obesidad, HTA, enfermedades cerebro y cardio vasculares, dislipidemia. En los
factores modificables se detectó hábitos tóxicos, alta ingesta de café y alcohol,
nutrición no balanceada rica en grasas, aceites, carbohidratos, sodio, comida basura
acompañada de sedentarismo, poca actividad física y una vida angustiosa-estresante.
Después de implementada la intervención educativa manifestaron que la información
recibida sobre HTA fue buena, se habló la importancia del control, modificación del
estilo de vida, complicaciones y tratamiento. Se recomendó modificar su actual estilo
de vida atendiendo a sus hábitos nutricionales y realizar actividades físicas, como
deporte y bailoterapia, entre otros.

Campo o área de Investigación:


Línea de Investigación:
Descriptores de Contenido: Intervención Educativa, Factores de Riesgo
Modificables y no Modificables, Hipertensión Arterial.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”
POST- GRADO: MEDICINA GENERAL INTEGRAL

v
INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO DE LA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA COMUNIDAD DE BASE SUCRE EN EL
PERÍODO OCTUBRE A DICIEMBRE 2015

Autora: Yarelis carolina Rubio Valero


Tutor: Silvio Alberto Pedroso Pérez
Año: Marzo, 2016

ABSTRACT

El objetivo general de este estudio implementar una intervención educativa sobre


los factores de riesgo de la hipertensión arterial dirigida a pacientes que asisten al
Consultorio Médico Popular Base Sucre en el período Octubre a Diciembre 2015. Se
ubicó en una investigación de corte transversal modalidad proyecto factible. La
muestra correspondió a cien (100) pacientes con HTA. la información se recabó con
la técnica de la encuesta, se elaboraron dos cuestionarios, uno de 07 preguntas mixto
y otro de 05, tipo dicotómico para evaluar los resultados obtenidos de la intervención
educativa, estructurada en 3 estrategias. La información recabada se presentó en
tablas en función de N° y %. Entre los resultados se destacó una muestra de pacientes
entre los 40 a 59 años de edad, donde predomina la HTA en los de origen negro y de
altos ingresos mensuales. Presentan antecedentes patológicos y familiares, tales como
obesidad, HTA, enfermedades cerebro y cardio vasculares, dislipidemia. En los
factores modificables se detectó hábitos tóxicos, alta ingesta de café y alcohol,
nutrición no balanceada rica en grasas, aceites, carbohidratos, sodio, comida basura
acompañada de sedentarismo, poca actividad física y una vida angustiosa-estresante.
Después de implementada la intervención educativa manifestaron que la información
recibida sobre HTA fue buena, se habló la importancia del control, modificación del
estilo de vida, complicaciones y tratamiento. Se recomendó modificar su actual estilo
de vida atendiendo a sus hábitos nutricionales y realizar actividades físicas, como
deporte y bailoterapia, entre otros.

Campo o área de Investigación:


Línea de Investigación:
Descriptores de Contenido: Intervención Educativa, Factores de Riesgo
Modificables y no Modificables, Hipertensión Arterial.

vi
INTRODUCCIÓN

Desde hace algunos años se conoce en el mundo la Hipertensión Arterial (HTA),


y ésta constituye uno de lo grandes retos de la medicina moderna en diferentes
aspectos. Es un proceso que afecta eminentemente a las sociedades desarrolladas y es
extraordinaria su incidencia, por lo que casi uno de cada cuatro ciudadanos y/ o
ciudadanas presenta cifras elevadas de presión arterial. Al respecto, la Organización
Mundial de la Salud (OMS, 2015) define la hipertensión arterial como, “Los niveles
de tensión arterial sistólica mayor o igual a 140 mm Hg y presión arterial diastólica
superior o igual a 90 mm Hg. (p.85).

Actualmente las cifras de personas afectadas por la Hipertensión Arterial en el


mundo, según datos estimados aportados por la OMS (2015), es de 691 millones; su
incidencia en la mayoría de los países se encuentra entre el 15 a 30 %, y después de
los 50 años casi el 50% a 60% de la población está afectada por ella. Sin embargo,
esta población, podría gozar de mejor calidad de vida si redujera sus cifras
tensionales. Las tendencias mundiales señalan el incremento de la expectativa de vida
en la mayoría de los países, lo que ha propiciado que una gran cantidad de personas
transite hacia el envejecimiento. La frecuencia de HTA aumenta con la edad,
demostrándose que después de los 50 años casi el 50% de la población padece de
HTA. Ello representa la causa más frecuente de consulta médica y de mayor
demanda de uso de medicamentos o fármacos antihipertensivos. Igualmente, implica
el atender los factores de riesgo que influyen en la aparición de la HTA

Un estudio sobre la capacidad de valoración global realizado por la OMS


(Ob.Cit) demostró que hay una variación muy amplia en la capacidad del manejo de
la hipertensión en varios estados y/o naciones. De los 167 estados estudiados, las
guías nacionales de hipertensión no estaban disponibles en 61%, los profesionales de
la salud no tenían capacitación o no estaban entrenados en hipertensión en 45%, los
antihipertensivos no eran económicos en 25% y el equipamiento elemental y los

1
fármacos para el manejo de la hipertensión o se hacían disponibles en atención
primaria en el 8% a 12% de estados respectivamente. Este trabajo llegó a la
conclusión, que la hipertensión causa en todo el mundo 7,7 millones de muertes
prematuras y el 45% del gasto por enfermedad.

Como es conocido, las enfermedades crónicas son el principal obstáculo en la


prolongación de la vida, una de ellas, la hipertensión arterial, esta considerada la
enfermedad crónica mas frecuente en la comunidad, constituye un padecimiento casi
generalizado. En el mundo es conocido como el más importante factor de riesgo
coronario, responsable de una alta incidencia en las enfermedades cerebrovasculares,
disminuyendo así las expectativas de vida. Por tanto, es la más común de las
condiciones que afectan la salud de los individuos y poblaciones en todas partes del
mundo. y representa por si mismo una enfermedad.

La hipertensión arterial (HTA) es un factor de riesgo cardiovascular de primer


orden. Se asocia en forma consistente a todas las posibles manifestaciones clínicas de
enfermedad cardiovascular y se relaciona especialmente con la aparición de
accidentes cerebros vasculares. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la
principal causa de muerte y discapacidad en los países desarrollados, las cuales
representan un problema de salud pública.

En América Latina, se experimentan cambios notables en el estilo de vida de sus


poblaciones, las cuales están experimentando cambios en los patrones de
alimentación y hábitos, los que han favorecido el incremento de la hipertensión
arterial y como consecuencia de la misma se ha transformado en un muy importante
factor desencadenante de enfermedades cardiovasculares crónicas. .La mortalidad
cardiovascular representa el 26% de las muertes por todas las causas, pero podría
experimentar un aumento epidémico debido a la creciente incidencia de los factores
de riesgo. (Organización Panamericana de la Salud, 2015)

2
Entre los factores demográficos se tiene el envejecimiento poblacional y en los
factores sociales se encuentra la pobreza y el proceso de aculturación, que
condicionan una alta incidencia de hipertensión arterial. Cabe señalar, que alrededor
de la mitad de los hipertensos ignoran que lo son, y solo una pequeña fracción de los
tratados son controlados. El bajo nivel socioeconómico y educacional favorece el
desarrollo de hipertensión arterial y contribuye a que se le reconozca y se trate menos.
Así, tal como refiere la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2015), en
Chile la hipertensión arterial y la obesidad tienen tasas de prevalencia del 20,5% y el
21,5%, respectivamente, en el estrato socioeconómico superior y del 24,5% y 40,1%
en el inferior. En Argentina la prevalencia de hipertensión arterial aumenta del 19%
entre las personas más instruidas, al 50% entre las carentes de instrucción. En Cuba,
la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (2015) reporta una
prevalencia del 33,3% en la población adulta mayor de 18 años.

En Venezuela la hipertensión arterial representa un alto factor de riesgo


cardiovascular y dentro de las 25 primeras causas de muertes y está asociada a las
enfermedades cardiovasculares con una alta tasa diagnosticada hasta el 2014 de
26,36% y un porcentaje de 21,38%. Considerado desde la década 2010 como un
factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, el cual representa un 42,5%, una
alta mortalidad asociado a la hipertensión arterial. Por tanto, ocupa el primer lugar
como causa de muerte (cardiopatía isquémica y enfermedad hipertensiva).

Un estudio realizado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS,
2015) indica que en una población de 14.519 personas, en 20 ciudades de Venezuela
demostró que el 51,45% ignoraba la importancia de la hipertensión como factor de
riesgo; 45,9% desconocía sus cifras de presión arterial, mientras que el restante 18%
tenía información de que era hipertenso. Al analizar la lectura de presión arterial a
una muestra conformada de 5.057 personas (34,9%) tuvieron cifras diastólicas por
encima de 90 mm Hg y en la mayoría de estos sujetos había un factor de riesgo
cardiovascular. En este sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Salud

3
(Ob.Cit), reporta una prevalencia de 20 a 30% de adultos y una alta prevalencia de
riesgo en la población por lo que se traduce que la hipertensión arterial es un
problema de salud pública.

Referido al Estado Aragua, la Corporación de Salud del Estado Aragua


(CORPOSALUD, 2015) señala: “que una persona padezca de una enfermedad
cardiaca, se le denomina factores de riesgo, donde se tiene que el 25% al 35% de la
población aragüeña mayor de 35 años son hipertensos. Reportes epidemiológicos de
esta entidad geográfica refieren 16.888 casos de hipertensión arterial en el 2015,
donde se presenta en el Municipio Girardot de Maracay, como principal causa de
morbilidad 2.487 casos de hipertensión arterial. Se refleja que esta enfermedad está
asociada con múltiples eventos de índole cardio y cerebro vasculares.

En este contexto, se tiene a la Comunidad de la Urbanización de Base Sucre,


situada al oeste de la ciudad, donde asisten con regularidad una creciente población
de pacientes al Consultorio Médico Popular presentando crisis hipertensivas y cuando
se les evalúa se detecta que presentan un estilo de vida que favorece la aparición de
la HTA motivado a factores de riego modificables, tales como hábitos tóxicos,
sedentarismo, obesidad, ingesta de sal, entre otros que favorece la aparición de esta
patología, la cual inicialmente es silenciosa y el paciente no se controla porque piensa
que lo que aparentemente tiene es pasajero y se debe a la angustia o estrés de los
cotidianos quehaceres y/o trabajo.

Según estudio de Herrera, A. (2012) concerniente a la Prevención de Factores


de Riesgo en la Hipertensión Arterial en Personas Adultas que acuden al
Ambulatorio Efraín Abad de Maracay Estado. Aragua, que tuvo como objetivo
general determinar los factores de riesgo en la hipertensión arterial en personas
adultas que acuden al Ambulatorio Efraín Abad Armas de Maracay. La autora
observó la falta de orientación a los usuarios de edad adulta en cuanto al régimen de
vida adecuado. Y por otro lado, concluye que los médicos deben orientar y educar

4
más a los usuarios en cuanto al estilo de vida, ya el modificar la dieta, el hábito
tabáquico y el control de la presión arterial implicó una disminución de los valores
tensionales.

Dentro de este marco de ideas, García, Y. (2013) presentó un trabajo


especial de grado titulado Educación a Usuarios con Hipertensión Arterial
que Acuden a la Consulta de Cardiología de Medicina Interna del Ambulatorio Dr.
Francisco Salazar Meneses ubicado en la Urbanizaron el Paraíso Caracas”, cuyo
propósito fue estudiar la participación activa de los profesionales de salud dentro de
su papel educador, sin embargo se sugiere incrementar el número de charlas
educativas especialmente a los usuarios con respecto a los estilos de vida llegando a
la conclusión que se debe orientar a los habitantes en cuanto a los riesgos que
pueden ocasionarles el estilo de vida y por se recomendó la modificación del estilo
de vida de los usuarios y con ello disminuir la mortalidad, al evitar complicaciones.

En este mismo orden de ideas, Hurdaneta, C. (2014) en su trabajo especial de


grado titulado Conocimiento sobre la Hipertensión Arterial que tienen usuarios
que Acuden al Ambulatorio del Norte Los Olivos de Maracay durante el Segundo
Trimestre, donde la problemática era el desconocimiento que entre los pacientes que
presentan Hipertensión Arterial se encuentra que los hijos de padres hipertensos
tienen mayor posibilidad de desarrollar tal enfermedad. De igual de manera, se
evidenció que gran parte de los sujetos desconocen que las grasas, el exceso de sol,
el alcohol y el cigarro son unos de los principales factores que conllevan de manera
directa a la Hipertensión Arterial.
La Hipertensión Arterial (HTA), es la más común de las condiciones que afectan
al ser humano y a su vez factor de riesgo de otras enfermedades como: insuficiencia
cardiaca, cardiopatía isquémica, enfermedad cerebro vascular e insuficiencia renal.
De allí, radica la importancia de obtener un diagnóstico precoz de esta patología
utilizando como herramienta el control de la tensión arterial. Si bien los datos
epidemiológicos de años atrás indican que el riesgo de padecer hipertensión arterial

5
es mayor en el hombre que en la mujer y que la edad de aparición de esta patología es
a partir de los 45 años a 55 años respectivamente, actualmente en la práctica médica
las proporciones se han igualado entre ambos sexos e incluso cada vez se hace
presente a edades más tempranas. (Michelson, R., 2.012).
De acuerdo a Weber, Y. (2012), la hipertensión arterial es un síndrome que se
expresa por cambios metabólicos y cardiovasculares, tales como: presión arterial
elevada, aumento de la sensibilidad a las consecuencias de las alteraciones de los
lípidos, intolerancia a la insulina, disminución de la reserva renal, alteraciones en la
estructura y función del ventrículo izquierdo y alteraciones en la adaptación de las
arterias proximales y dístales. En las sociedades modernas, la presión sistólica
aumenta progresivamente con la edad, lo que puede ocurrir hasta la octava o novena
décadas de la vida; mientras que la diastólica tiende a permanecer constante o
disminuir después de la quinta a sexta década. Esto explica que la hipertensión
sistólica constituya una de las formas más frecuentes de hipertensión a partir de los
60 años de edad. “La hipertensión arterial alcanza una relevancia especial en
población considerada adulto mayor, es el factor de riesgo cardiovascular más notorio
en este grupo de edad, se presenta en ambos sexos”. (López, L., 2.014, p.45)

Por lo cual, la hipertensión arterial es un trastorno del nivel promedio al que está
regulada la presión sanguínea, además tiene importancia clínica debido a que esta
elevación crónica lesiona órganos principales como el corazón, los vasos sanguíneos
y riñones. Sin embargo, en etapas iníciales no causa alteraciones en la función
cardiovascular; siendo el control de la presión arterial lo que conllevan a la regulación
de la presión sanguínea flexible y permite responder a los requerimientos de la
perfusión local de los órganos. Es por ello que para servir a la homeostasis del
sistema corporal la presión arterial proporciona la fuerza impulsora que lleva la
sangre a través del sistema vascular, esencial para la vida, además de proporcionar
perfusión a órganos críticos como el cerebro; en 1909 Starling citado por Heredia,
N., Reyes, L y Verde, J. (2014), descubrió que el sodio total corporal y el equilibrio
del agua estarían reguladas por la presión de perfusión renal arterial.

6
Se expresa con un par de valores: Presión máxima (sistólica) (PAS) que se
produce cuando el corazón se contrae, y la Presión mínima (diastólica) PAD) cuando
el corazón se relaja. Cuando estos valores aumentan por sobre lo normal, de 130 /85
mmHg, según la SAC Sociedad Argentina de Cardiología y en forma persistente, se
diagnostica Hipertensión.

Wikipedia (2016), recopilando las diferentes escalas propuestas por diferentes


entes mundiales e investigadores. presenta un cuadro sinóptico de la clasificación de
PA:

Clasificación de la PA medida en consulta según las distintas guías

Presión sistólica Presión diastólica


Según NICE (mmHg) (mmHg)
Según AHA (2003 ) Según ESC (2007)
en consulta (2011)
mmHg kPa mmHg kPa
Normal Óptima <120 <16 y <80 <10.5
Normal Normal 120–129 16.0-17.2 ó 80-84 10.7-11.2
Prehipertensión
Normal-alta 130-139 17.3-18.5 ó 85–89 11.3-11.9
HTA estadio 1 HTA grado 1 HTA estadio 1 140–159 18.7-21.2 ó 90-99 12.0-13.2
HTA grado 2 HTA estadio 2 160-179 21.3-23.8 ó 100-109 13.3-14.5
HTA estadio 2
HTA grado 3 HTA grave ≥180 ≥23.9 ó ≥110 ≥14.6
Hipertensión sistólica aislada ≥140 ≥18.7 y <90 <12.0

Clasificación de la PA medida por AMPA o MAPA, según NICE (2011)

Estadio Sistólica (mmHg) Diastólica (mmHg)

HTA estadio 1 140-159 ó 85-99

HTA estadio 2 160-179 ó 95-109

Fuente: Wikipedia (2016, p. 3).

7
Los factores de riesgo para la Hipertensión Arterial: Los factores de riesgos
“son aquellos elementos que aumentan la probabilidad de desencadenar una
enfermedad, en una persona o grupo de personas haciéndolos vulnerables a un
acontecimiento no deseado desagradable” (Contreras, F.,, 2016, p.27). En otras
palabras son aquellos que pueden originar problemas de salud a una persona cuando
está expuesto a determinados factores. Es decir, los factores de riesgos representan
todos aquellos elementos que pueden causar daño y ponen en peligro la salud del
individuo; y son condicionantes tanto de las propias personas y aumenta la
probabilidad de padecer o morir, por una enfermedad determinada en aquellos
individuos sobre los que inciden, estableciendo una relación causa-efecto.

Se dividen en 2 categorías; modificables y no modificables.

Riesgos No Modificables: Para Ladou, J. (2014), “los factores de riesgos no


modificables son aquellos caracterizados intrínsecos de cada individuo concreto que
no pueden evitarse y sobre los que no se puede actuar (herencia, raza, sexo, edad)”.
(p.168) En atención a lo citado, los factores de riesgo no modificables son elementos
propios de cada persona y no pueden ser alterados por ser características con las que
nace y que pueden conllevar al desarrollo de una patología específica. Entre estos
factores, de acuerdo a Wilson, J., Braunwald, W., Petersdorf, F. (2014). se tienen los
siguientes:
Edad : Es un factor de riesgo no modificable que va a influir sobre las cifras de
presión arterial, de manera que tanto la presión arterial sistólica o máxima como la
diastólica mínima aumentan con la edad y lógicamente se encuentra un mayor
número de hipertensos en los grupos de mayor edad. (Sociedad Española de
Arterioesclerosis, 2016 , p. 25).
Raza: En cuanto a la raza, únicamente señaladas que los individuos de raza
negra tienen el doble de posibilidades de desarrollar hipertensión que los de raza
blanca además de tener un peor pronóstico.

8
Herencia: De padres a hijos se trasmite una tendencia o predisposición a
desarrollar cifras elevadas de tensión arterial. Se desconoce su mecanismo exacto,
pero la experiencia acumulada demuestra que cuando una persona tiene un
progenitor(o ambos) hipertenso las posibilidades de desarrollar hipertensión son el
doble que las de otras personas con ambos padres sin problemas de hipertensión
(Dechavanna, D., 2014).
Sexo: Los hombres tienen más predisposición a desarrollar hipertensión arterial
que las mujeres hasta que estas llegan a la edad de la menopausia (mujeres
generalmente mayores de 55 años), a partir de la cual la frecuencia en ambos sexo se
iguala. Esto es así porque la naturaleza ha dotado a la mujer mientras entra a edad
fértil con unas hormonas protectoras que son los estrógenos y por ello tienen menos
riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, en “las mujeres más
jóvenes existen un especial riesgo cuando toman píldoras anticonceptivas” ( Miller,
M., 2012, p.25).
Por tanto, para resumir se tiene la presencia de factores no modificables, Talea
como la dislipidemia e hipercolesteremia de etiología familiar y congénita, edad
mayor de 60 años, sexo ( Hombres y mujeres posmenopáusicas), historia familiar de
enfermedad cardiovascular en mujeres por debajo de 65 años o hombres por debajo
de 55 años, daño a órganos diana (DOD) /Enfermedad Cardiovascular (ECV),
Entres las enfermedades del corazón, se pueden presentar: hipertrofia ventricular
izquierda, angina / infarto cardíaco previo, revascularización coronaria previa,
insuficiencia cardiaca; enfermedad cerebrovascular o Ataque transitorio isquémico
(ATI), nefropatía, enfermedad arterial periférica, retinopatía. (Bertolasi, C. , 2013).

En el examen clínico de un paciente hipertenso se debe: establecer si la


hipertensión es primaria o secundaria, evaluar el compromiso de órganos diana
(riñón, corazón, cerebro, retina y vasos periféricos), identificar otros factores de
riesgo: hábito de fumar, ingesta de alcohol, dislipoproteinemia, obesidad,
diabetes, historia familiar de enfermedad coronaria precoz, identificar problemas
asociados: asma, resistencia a la insulina, síndrome X, enfermedad vascular

9
periférica y empleo de fármacos que elevan la presión arterial (uso de
estrógenos, antinflamatorios no esteroideos, antidepresivos, antigripales).

Riegos Modificables: De acuerdo a Batarrita, J., Ajuria, A. (2014), son aquellos


que pueden ser detectados y modificados con el fin de retrasar o evitar la aparición de
la HTA o de favorecer su control, evitando enfermedades coronaria, como la
presencia de altos niveles de colesterol y triglicéridos (hipercolesterolemia y
dislipidemias). Se debe vigilar hábitos tóxicos como tabaquismo, alcoholismo,
ingesta de bebidas cafeínicas, la obesidad, sedentarismo. Dieta alimenticia balanceada
tipo hipocalórica, con baja ingesta de sal y carbohidratos, actividad física y
recreacionales, entre otros factores modificable a tomar en cuenta. Siguiendo el
esquema propuesto por García, J. (2014), se especifican los siguientes:
Sobrepeso u Obesidad: Hay que partir del hecho de que un individuo con
sobrepeso esta mas expuesto a tener mas alta la presión arterial que un individuo con
peso normal. a medida que aumenta de peso se eleva la tensión arterial y esto es mas
evidente en menores de 40 años, y en las mujeres la frecuencia de hipertensión
arterial entre los obesos, a cualquier edad que se considere, es entre dos y tres veces
superior a los individuos de la misma edad que estén en su peso ideal. No se sabe con
claridad si es la obesidad por si misma la causa de hipertensión arterial o si hay un
factor asociado que aumente la presión en las personas con sobrepeso, aunque las
ultimas investigaciones apuntan a que la obesidad se asocia otra serie de alteraciones
que serian en parte responsable del aumento de presión arterial, también es cierto que
la reducción de peso hace que desaparezcan estas alteraciones (Golman, L.. 2012).

Este mismo autor Ob.Cit, menciona los siguientes:


Tabaquismo: El tabaco es un poderoso factor que acelera la aterosclerosis y el
daño vascular producido por la hipertensión arterial. El tabaco incrementa los niveles
de colesterol sérico, la obesidad y agrava la resistencia a la insulina.

10
Alcohol: Los estudios epidemiológicos revelan que el consumo importante de
alcohol se asocia con un incremento del riesgo total de muerte, en particular de
infarto al miocardio y de accidente cerebrovascular.
Dietas ricas en sodio (Ingesta de sal): La Ingestión excesiva de sal (cloruro de
sodio) contribuye a la génesis de la hipertensión arterial.
Sedentarismo (Falta de actividad física o ejercicios): El sedentarismo es uno de
los factores modificables mayores de la población general y donde existe un consenso
mundial que los hábitos de vida sedentarios llevan a limitaciones al incremento de
enfermedades cardiovasculares.

Tratamiento no Farmacológico: Peña, E., y Contreras. (2015), el tratamiento


no farmacológico incluye las siguientes medidas: control del peso corporal,
disminuyendo la obesidad, incremento de la actividad física, disminuyendo el
sedentarismo, eliminación o disminución a niveles no dañinos de la ingestión de
alcohol, reducir la ingesta de sal, lograr una adecuada educación nutricional sobre una
ingesta con equilibrio energético y proporcionadora de micronutrientes favorecedores
para la salud y la eliminación del hábito de fumar.

Tratamiento farmacológico. En este aspecto Contreras (2015), indica que debe


ejecutarse por etapas;

Etapa I. Comenzar siempre por una droga (Monoterapia) y con la dosis


mínima. Si no se controla en dos o tres semanas pasar a la etapa II

Etapa II. Elevar la dosis del medicamento sustituirlo o agregar otro


medicamento

Etapa III. Igual a la anterior. Si el paciente no se controla con la asociación


de 3 medicamentos, (Uno de ellos diurético), interconsulta especializada de
referencia.

11
La prevención de la hipertensión arterial (HTA) es la medida más importante,
universal y menos costosa. El perfeccionamiento de la prevención y el control de la
presión arterial es un desafió importante para todos los países, lo cual debe constituir
una prioridad de las instituciones de salud, la población y los gobiernos. La adecuada
percepción del riesgo que significa padecer de HTA obliga a la ejecución de
estrategias dirigidas a la población y comunidades en general a través de estrategias
educativas apoyadas en la promoción y prevención, donde se deben proporcionar
orientaciones a los usuarios de los distintos nivel de atención de salud, pero en
especial a los referidos a la atención primaria representados por los Consultorios de
Barrio Adentro. Ello, es relevante para que se adopten medidas de autocuidado
dirigidas a la disminución de los valores tensionales e igualmente impactando sobre
los factores de riesgo asociados a la HTA, tales como la ingesta de sal, tabaquismo,
alcoholismo, altos niveles de colesterol y triglicéridos ( ingesta de frituras y grasas),
obesidad y vida sedentaria, entre otros factores.

En este contexto, se plantea el siguiente estudio, el cual da respuesta a las


siguientes interrogantes:

¿Qué características sociodemográficas presenta la población estudiada según


algunas variables demográficas como: edad, sexo, raza y situación socioeconómica?

¿Cuáles antecedentes patológicos y familiares asociados con la aparición de la


enfermedad tienen los pacientes que proceden de la Comunidad Base Sucre?

¿Cuáles factores modificables pueden controlar a través de un estilo de vida


saludable los pacientes hipertensos que acuden a la consulta?

¿Qué resultados se tienen de la información impartida en la intervención


educativa a través de la opinión de los pacientes que asisten a la consulta procedente
de la comunidad Urbanización Base Sucre?

12
OBJETIVOS

General

Implementar una Intervención Educativa sobre los factores de riesgo de la


hipertensión arterial dirigida a pacientes que asisten al Consultorio Médico Popular
Base Sucre en el período Octubre a Diciembre 2015

Específicos

1. Caracterizar a la población estudiada según algunas variables demográficas


como: edad, sexo, raza y situación socioeconómica.

2. Identificar los antecedentes patológicos y familiares asociados con la


aparición de la enfermedad en pacientes que proceden de la Comunidad Base Sucre.

3. Determinar los factores modificables que pueden controlar a través de un


estilo de vida saludable los pacientes hipertensos que acuden a la consulta

13
4. Evaluar la información impartida en la intervención educativa a través de la
opinión de los pacientes que asisten a la consulta procedente de la comunidad
Urbanización Base Sucre

METODOLOGÍA

DISEÑO METODOLOGICO

Se realizó un estudio de intervención educativa de corte transversal de tipo


educativo-asistencial en el marco de un proyecto factible sobre Hipertensión Arterial
en la comunidad dispensarizadas por el Consultorio Médico Popular Base Sucre,
ubicado en la Urbanización de Base Sucre situada al oeste de la ciudad de Maracay,
parroquia Los Tacariguas, municipio Girardot del estado Aragua. , que tuvo como
objetivo general implementar una Intervención Educativa sobre los factores de riesgo
de la hipertensión arterial dirigida a pacientes que asisten al Consultorio Médico
Popular Base Sucre en el Período Octubre a Diciembre 2015

POBLACIÓN Y MUESTRA

La comunidad de tiene un universo de aproximadamente 2500 ciudadanos y


ciudadanas en riesgo de desarrollar hipertensión arterial. La población quedó
constituida por los hipertensos, que asistieron a la consulta en el período de Octubre a
Diciembre del año 2015, que de acuerdo a los datos recabados por la investigadora
fueron de doscientos cuarenta y siete (217) y se seleccionó de forma no probabilística
intencional a cien (100) pacientes como muestra, porque ellos presentaron factores

14
de riesgo tales como obesidad, sedentarismo y inadecuados hábitos dietéticos.
(Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, 2014, p.348)

Criterios de inclusión:

- Voluntariedad del paciente.


- Permanencia en el área durante el tiempo que dure la investigación.
- Que no existan enfermedad mental que le impida participar en la investigación.
- Pacientes con hipertensión arterial diagnosticada y actualmente en tratamiento.

Criterios de exclusión:

- Que no deseen participar voluntariamente en la investigación.


- Que no que no se encuentre en el área durante el proceso de investigación.
- Que existan enfermedad mental.
Criterio de Salida:
- Que manifiesten su deseo de no seguir asistiendo a las sesiones educativas.
- Fallecimiento.
- Mudanza
PROCEDIMIENTOS BIOETICOS

Se tuvo en consideración aspectos éticos planteados en la Declaración de Helsinki,


referentes a la investigación en humanos, independientemente de que el estudio no es
del tipo terapéutico. Se realizaron las siguientes actividades: aprobación del perfil de
proyecto de investigación por el Consejo Científico del Instituto de Altos Estudios “
Dr. Arnoldo Gabaldón” entrevista a cada individuo candidato a participar en el
estudio, con la finalidad de definir aspectos éticos necesarios relacionados con la
confidencialidad de la información aportada, petición a cada persona de su
consentimiento informado y firmado para participar en el estudio y cumplimiento del
criterio ético de no maleficencia a los individuos del estudio.

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

15
Se procede con la recolección de los datos pertinentes, de tal forma que se
utilizó como técnica la encuesta y el instrumento fue un cuestionario de siete (07)
preguntas abiertas y cerradas, aplicados antes de la intervención educativa y otro de
cinco (05) preguntas cerradas tipo dicotómico administrado post-intervención
educativa. Una vez explicado los fines del estudio al usuario y mostrado la encuesta
que debería responder, éste aceptó participar voluntariamente en el mismo y firmó
una carta de consentimiento informado (Ver Anexos).

En cuanto a los métodos empleados en la realización del presente estudio


fueron los a) empíricos, los cuales se sustentan en la observación y la encuesta, b) los
teóricos, que se apoyan en el análisis, síntesis, histórico-lógico, hipotético-deductivo
y c) los estadísticos, donde se emplean el método descriptivo y la información se
expone en tablas en función de frecuencias absolutas (N°) y porcentajes (%).
Tabla N°1. Operacionalización de las Variables
VARIABLES TIPO ESCALA INDICADORES DESCRIPCIÓN
Sexo Cualitativa- Masculino o Número y Según sexo del
nominal Femenino Porcentajes paciente.
Edad Cuantitativa – <20 años Según la edad
continua 20-29 años Número y cronológica
30-39 años Porcentajes cumplida por el
40-49 años paciente cuando se
50-59 años aplicó las encuestas
60-69 años
70 y más años
Raza Cualitativa- Blanco Número y Por el color de la
nominal Negra Porcentajes piel y procedencia
Mestiza étnica

16
VARIABLES TIPO ESCALA INDICADORES DESCRIPCIÓN
Situación Cualitativa- Buena: Sueldo Número y Definida por el nivel
Socioeconómica nominal mayor de Porcentajes adquisitivo, las
salario mínimo , condiciones de vida
vivienda y los servicios
confortable, básicos con que
servicios de cuenta la vivienda
agua potable y
alcantarillado
Regular:
Sueldo igual al
salario mínimo.,
vivienda
confortable con
servicio de agua
potable y
alcantarillado

Mala: Sueldo
inferior al
salario mínimo,
vivienda en
malas
condiciones con
o sin servicio de
agua potable y
alcantarillado.

Tabla N°1. Operacionalización de las Variables (Cont.)

VARIABLES TIPO ESCALA INDICADORES DESCRIPCIÓN


-Enfermedades cerebro- Número y Porcentajes Son los antecedentes
vasculares tanto familiares como
–Neuropatías congénitos que tiene el
Factores no -Diabetes usuario de patologías
modificables. Mellitus asociadas a la HTA
Antecedentes Cualita- -Cardiopatía isquémica.
Patológicos y tiva- -Obesidad
familiares nominal -HTA
Hipercolesteremia-
Dislipidemia

17
VARIABLES TIPO ESCALA INDICADORES DESCRIPCIÓN
Factores Cualitativa- Balanceada Número y Porcentajes Se refiere a si se
Modificables. nominal consumen alimentos de
Antecedentes acuerdo a las
Nutricionales prescripciones médicas
Moderada
Ingesta de sal con el fin de controlar la
Moderada HTA y evitar las
Carbohidratos complicaciones.

Grasas y Aceites Moderada

Moderada o Excesiva
Comida Basura
Estilo de Vida: Cualitativa Número y Porcentajes Son los hábitos o
Hábitos Tóxicos nominal Normal: de forma actividades que
Café moderada caracterizan su quehacer
Alcohol Excesiva: Se considera cotidiano.
Sedentarismo excesivo su ingesta al
Vida estresante- criterio del paciente
angustia Realiza: Sí y No.
Actividad Física

Información impartida.
Intervención Cualitativa -Importancia del Control Número y Porcentajes Es la opinión que tienen
Educativa nominal (valores tensionales y los participantes,
peso) pacientes, que asistieron
-HTA: concepto, factores a la intervención
predisponentes, educativa sobre la
sintomatología, calidad de la información
complicaciones y que recibieron y los
tratamiento conocimientos que
-Modificación del Estilo adquirieron.
de Vida. Actividad
física)
-Manejo del Estrés
- Calidad de la
Intervención

PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

Se utilizó la estadística descriptiva. De tal manera que, se utilizaron las tablas


para colocar las frecuencias absolutas y los porcentajes obtenidos de cada ítem y
posterior análisis crítico y cualitativo de los resultados, con aportes de tanto de la
experiencia de la investigadora como de la comparación con estudios o
investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional referidas al tema estudiado.

18
ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

A continuación se detallan las fases en que se realizó la intervención educativa.

Primera Fase: Se reúne a un grupo de pacientes y demás representantes de la


comunidad para explicarles sobre el propósito de ejecutar una intervención educativa.
Segunda Fase: Se aplicó una encuesta para determinar algunas de las características
sociodemográficas que se presenta la población a estudiar e igualmente determinar la
presencia o ausencia de antecedentes y el estilo de vida que actualmente tiene, para la
selección y diseño de las distintas estrategias educativas.
Tercera Fase: La investigadora diseñó tres estrategias ,as cuales se desarrolla una por
semana tanto a nivel de la consulta como en los espacios de la comunidad de Base
Sucre. Igualmente, seleccionó el contenido, actividades y recurso para la
implementación de la intervención educativa.
Cuarta Fase: Se procedió a la implementación con el apoyo de tanto los miembros
del personal de salud que laboran en el Consultorio Médico Popular y de otros entes
que hacen vida en la comunidad tales como Consejos Comunales, vecinas voluntarias
y miembros de la fuerza armada bolivariana que se hicieron disponibles para
resguardar a los ciudadanos o ciudadanas en la actividades en los espacios
seleccionados al aire libre como las sesiones de ejercicios y bailoterapia.
Posteriormente, en un breve descanso se aplicó una encuesta par valorar los
resultados de la intervención y la opinión de sus participantes y/o asistentes.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación se presentan los resultados en función de los estadísticos


frecuencias (N°) y porcentajes (%) con su respectivo análisis, donde se compara con
estudios afines y aportes experienciales de la investigadora.

Tabla N° 2. Distribución de frecuencias y porcentajes en la Variable Edad

Edades Escala N° %

19
<20 años 3 3%

20-29 años 4 4%

30-39 años 15 15%

40-49 años 25 25%

50-59 años 30 30%

60-69 años 18 18%


70 y más años
5 5%

Se pudo apreciar en la información expuesta en la Tabla N° 2, que la mayoría de


los casos de HTA, se presenta en edades de 40 a 69 años, con el 73% de los
encuestados. Este resulta concuerda con estudios realizados en la Comunidad
Europea, por la Sociedad Española de Arterioesclerosis (2016), donde indican que la
media es ubica entre edades de 50 a 60 años, esta tendencia también se presenta en la
comunidad de Base Sucre, donde por la fecha de fundación y procedencia sus
pobladores, la gran mayoría se ubicó ente 40 a 59 años, 55% con tendencia al
envejecimiento donde se hace más notoria la HTA, el 30% de 50 a59 años, le sigue
40 a 49 años con el 25%, de ahí se obtiene por sumatoria el valor de 55%.

Tabla N° 3. Distribución de frecuencias y porcentajes en la Variable Sexo

Sexo Escala N° %

20
Masculino 40 40%

Femenino 60 60%

Este resultado obtenido, en la tabla N° 3, de un 60% de la población femenina


con HTA se justifica por las mismas condiciones que dieron origen a esta comunidad,
mayormente poblada por miembros de la Fuerza Armada Bolivariana, quienes
generalmente en su rutina se les entrenan físicamente y ello representa un factor de
riesgo modificable, que retarda la aparición de esta enfermedad.

Se puede dar el caso, de que ya esté instalada y en los primeros años o estadios
su sintomatología no se detecta, salvo por alguna que otra subida de tensión , como la
llamar en el vocabulario coloquial, es por eso se le caracteriza inicialmente por ser
una enfermedad silenciosa. Pero los valores, tal como lo indica Montova, L.,
Uzcátegui, W., Villarroel, J. (2012), se igualan cuando la mujer entra en la etapa de la
menopausia. Las tendencias mundiales, señalan que predomina en el sexo masculino.

Tabla N° 4. Distribución de frecuencias y porcentajes en la Variable Raza

21
Raza Escala N° %

Blanca 40 40%

Negra 50 50%

Mestiza 10 10%

Con respecto a la relación de la raza con la HTA, la tabla N° 4, indicó que en la


comunidad de Base Sucre, la mayor incidencia se presenta en los descendientes de los
afroamericanos, el 50% de los encuestados, le sigue la población que se considera de
origen blanco con el 40%, y los que tienen menos incidencia, solamente de un 10%
son los indígenas.

Estos resultados corresponden con múltiples estudios realizados en las Américas


por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Consenso Internacional ee
Cardiología. (2016), donde indican que la región caribeña antillana se presenta el
número mayor de casos de hipertensión, la cual su origen data de la época de la
esclavitud negra procedente de África. Igualmente, el estudio realizado por Acosta, A.
(2015) indica que los aborígenes son la etnia con menor incidencia de HTA por
razones debidas a su estilo de vida, cuya alimentación se apoya en vegetales y frutos
autóctonos, los cuales a medida que avanza la farmacopea medicinal indígena, se nota
propiedades medicinales, que controlan los niveles tensionales de forma natural.
Aunado a su actividad física, caza y recolección de frutos

22
Tabla N° 5. Distribución de frecuencias y porcentajes en la variable Situación
Socioeconómica

Situación Escala N° %
Socioeconómica

Buena 70 70%

Regular 20 20%

Mala 10 10%

Se observó de este grupo, de acuerdo a la tabla N° 5, considera que sus ingresos


son buenos, el 70%, y otro 20% regulares. Se trata de una población clasificada de
clase media alta, y al respecto unas investigaciones realizadas por Rodríguez, M.
(2016) y Villegas, J. M. (2015) “ relacionan el estatus socioeconómico con la
presencia de altos niveles tensionales y la presencia de factores especialmente
modificables, producto de que su alta tasa de ingreso les permite tener acceso a
alimentos hipercalóricos, ricos en sodio y azúcares refinados que coadyuven a que
adicionalmente se tenga una vida sedentaria y se presente un peso mayor al estimado
a su talla y/o edad, que desencadenan HTA.

23
Tabla N° 6. Distribución de frecuencias y porcentajes en la variable Factores no
modificables. Antecedentes Patológicos y Familiares

Factores No Escala N° %
Modificables

Algún miembro de la Enfermedades cerebro-vasculares 03 3%


familia ha presentado
estas patologías o –Neuropatías 05 5%
padecimientos
-Diabetes Mellitus 10 10%

Cardiopatía isquémica (corazón) 05 5%

-Obesidad (sobre peso) 30 30%

-HTA 40 40%

-Colesterol alto y triglicéridos altos 07 7%


(familiar y congénito)

En esta tabla, la N° 5, se notó que existen antecedentes de tipo patológicos y


familiares en los pacientes con HTA que son dispendarizados en consultorio médico
popular de Base Centro. En los factores se encuentra por orden, los siguientes: el 30%
presenta obesidad, la cual puede ser producto del sedentarismo pero, de acuerdo a
estudios de Merello, L. (2016) “existe una obesidad mórbida de origen genético-
familiar, que implica la adopción de medidas, muchas veces no solo basta la dieta
sino acudir a tratamientos quirúrgicos para su control” (p.26).

Continúa la HTA como patología familiar, el 40% de los encuestados refirió que
ha tenido o tiene parientes, como el caso de padres y abuelos, que son hipertensos, en
menor proporción se encontró la diabetes mellitas, el 10% la reportó, y menor

24
porcentajes, la dislipidemia y altos niveles de colesterol, neuropatías y enfermedades
cerebro vasculares. Al respecto, investigaciones efectuadas por Delgado, M., Freites,
y Rosales, Z. (2013) mencionan los antecedentes cerebro vasculares como ente
primordial de la causa y a su vez consecuencia de la HTA y el estudio de Moston,
M., Cratty, L. (2013), asocia estos antecedentes tales como la obesidad, diabetes y
altos valores séricos de colesterol y triglicéridos con un grado de HTA y están
íntimamente acompañados por el estilo de vida del usuario, quien al tener el
antecedente familiar no adopta medidas de autocuidado.
Tabla N° 7. Distribución de frecuencias y porcentajes en la Variable Factores no
modificables.

Factores Escala N° %
Modificables
Sí No Sí No

¿Considera usted que Antecedentes Nutricionales balanceados 30 30% 70 70%


tiene….? : Ingesta de sal de forma moderada
30 30% 70 70%
Carbohidratos (azúcar y dulce)
25 25% 75 75%
Proteínas (carnes de res, cochino, , pollo,
pescado, huevos, vísceras-mondongo, 70 70% 30 30%
hígado, pescado de forma moderada
Grasas y Aceites de forma moderada
40 40% 60 60%
Comida Basura: mayonesa, salsas,
hamburguesa, perros, empanadas, 100 100% - -
frituras, en forma exagerada

Tal como se presentó en la tabla N° 6, se pudo apreciar la presencias de factores


modificables asociados a la nutrición, la cual solo el 30% de los encuestados
considera balanceada; en este mismo orden y con porcentajes parecidos de 70 a 75%
se tiene la existencia de hábitos, también asociados a la nutrición, alta ingesta de sal
(sodio), carbohidratos, un 60% mencionó grasa y aceites, un 70% consume proteínas,
sin embargo se notó la presencia de carnes rojas, cochino y vísceras, alimentos ricos
en grasa poliinsaturadas y el 100% señaló la comida basura, que tal como la define

25
Ortega, R. (2016) lo que solo aporta es calorías procedentes de frituras, grasas, salsas
que elevan los niveles séricos y azúcares refinados y bebidas cafeínicas, que son el
ingrediente ideal para la obesidad y la subsecuente HTA a medida que esta ingesta no
se controle irá manifestando por altos valores tensionales en las llamadas crisis de
tensión o como se dice “subida aparentemente atribuida a todo menos a los hábitos
nutricionales.
Es como indica Acosta, A. (2015), la nutrición, ingestión de sal y hábitos
alimenticios y consumo de bebidas de alto contenido alcohólico representa un
importante factor predisponente, lo que implica que la frecuencia y ocurrencia de la
hipertensión en el mismo país, estado o comunidad puede variar de una región a otra,
todo dependerá del estilo de vida que lleve esa comunidad y/o población. En este
sentido concuerdan tanto Brisa. H. (2013) y Martínez, A. (2015).
Tabla N° 8. Distribución de frecuencias y porcentajes en la Variable Factores
modificables.

Estilo de Vida Escala Sí No

N° % N° %

¿Tiene en su estilo de Café: ingesta exagerada 60 60% 40 40%


vida los siguientes
hábitos, costumbres o Alcohol bebedor 70 70% 30 30%
circunstancias?
Sedentarismo: Poca actividad física 90 90% 10 10%

Vida estresante-angustia 90 90% 10 10%

Actividad Física poca 60 60% 40 40%

En la tabla anterior, la N° 7, se evidenció el actual estilo de vida que caracteriza a


la comunidad de Base Sucre, tales como el 60% considera exagerada el consumo de
café, el 70% dice que ingiere bebidas alcohólicas o que es bebedor; el 90% opinó que
es sedentario, lleva una vida angustiosa estresante opinó el 90% de los encuestados y
finalmente solo el 60$% realiza actividades físicas. Se nota que este estilo de vida

26
representa un riesgo potencia para la aparición de HTA y múltiples complicaciones,
tanto cerebro vasculares como metabólicas, donde se pueden mencionar:
dislipidemias, diabetes, niveles altos séricos, ácido úrico, trastornos renales y daño
progresivo a su estado de salud. En este sentido también concuerda Heredia, N.,
Reyes, L., Verde, J. (2014), Arocha, L., Durand, M. (2014) y Lawther, R. (2012), este
último resalta que se debe practicar deporte como parte de la rutina de actividades
físicas.

Tabla N° 9. Distribución de frecuencias y porcentajes en la Variable Intervención


Educativa

Estilo de Vida Escala Sí No

N° % N° %
Información impartida. -
En su estilo de vida se -Importancia del Control (valores 100 100% -
presentan los siguientes tensionales y peso)
hábitos, costumbres o
circunstancias, las cuales
después de haber asistido -HTA: concepto, factores
a la intervención adquirió predisponentes, sintomatología, 100 100% - -
conocimiento de la HTA complicaciones y tratamiento
y las medidas que debe -Modificación del Estilo de Vida:
adoptar para su control Actividad física 100 100% - -
en:
Manejo del Estrés
100 100% - -

27
Calidad de la Intervención Educativa.
Buena. 100 100% - -

Tal como se refleja en la tabla N° 8, una vez asistido a la intervención educativa,


los pacientes refirieron que les pareció buena, porque para el 100% de los
encuestados ésta les aportó información sobre la HTA, la importancia que tiene el
control y posterior seguimiento. En este sentido, el estudio presentado por Barreto,
X., Fermín, 0. (2015), donde plantean la importancia del control y seguimiento para
evitar futuras complicaciones. En este sentido, juega un papel importante la atención
primaria en salud a nivel de los consultorios médicos populares, accesible a toda la
comunidad.

A su vez, Benítez, J. (2015), en su estudio destaca la importancia de adoptar un


estilo de vida saludable y los pacientes, después de haber asistido a las distintas
estrategias concuerdan en la necesidad de incorporar a su vida, la actividad física y
con ello, se previene la obesidad y se estimula la producción de cortisol, que es la
horma que regula los altos niveles de estrés, generando cansancio físico que propicia
el descanso tanto físico como mental. Adicionalmente, el modificar el estilo de vida
es como señala González, M. (2012).}, “es la mejor forma de estar bien” (p.50).
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A continuación se presentan las conclusiones, las cuales dan respuesta a los


objetivos planteados en este estudio.

Los grupos de edades más afectados para ambos sexos fueron de 50-59 años y
le siguen edades entre 40 a 49 años.

La hipertensión arterial predominó en el sexo femenino.

Se presenta con mayor incidencia en los usuarios de origen o raza negra

28
Los grupos etarios con mayor ingreso económico son los más vulnerables de
presentar HTA

Los casos de HTA están asociados a factores modificables a una alta ingesta
de sal, grasas, azúcares refinados, sedentarismo, falta de una práctica de ejercicios y
deportes, factores como altos niveles de estrés y angustia y la ingesta no balanceada
en el campo nutricional donde predomina la comida llamada basura. La ingesta
excesiva de café, sal y alcohol está relacionada a la mayor frecuencia de casos de
HTA.
Los principales factores de riesgo no modificables identificables fueron los
antecedentes patológicos, tales como la cardiopatía isquémica, antecedentes de
parientes diabéticos, familiares con HTA, obesidad mórbida, hipercolesteremia y
dislipidemias, entre otros.

La intervención educativa les pareció buena y se considera que aportó


información sobre la HTA, factores de riesgo, complicaciones, control, importancia
de seguir el tratamiento prescrito y de llevar un estilo de vida saludable a través de la
práctica de actividades físicas y deporte.
RECOMENDACIONES

Por la importante labor preventiva que se puede desarrollar dentro de la


comunidad como médico de familia y después del estudio realizado se recomienda,
lo siguiente:

Trabajar intensamente con la población tratando de modificar hábitos y


conductas que influyen negativamente en la salud.

29
Incrementar la actividad física, disminuyendo el sedentarismo, reducir la
ingesta de sal con educación nutricional, recomendando el cambio en los estilos de
vida.

Enfatizar los programas de prevención y control de la hipertensión arterial.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, A. (2015). Hipertensión primaria esencial, en pacientes de 35 a 50 años y su


relación con los factores de riesgo modificables atendidos en la Consulta de
Medicina Interna, Ambulatorio Urbano Tipo I La Florida, Valencia. Trabajo
Especial de Grado no publicado. Caracas. Escuela de Enfermería. Facultad de
Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

Arocha, L., Durand, M. (2014). Actividad física y los cambios metabólicos. (12ª ed.).
Editorial Interamericana Mc Graw Hill. España, Madrid.

30
Barreto, X., Fermín, 0. (2015). Participación de enfermería en la promoción de
estilos de vida saludables para prevenir complicaciones derivadas de la
Hipertensión Arterial en los usuarios atendidos en la Unidad Clínica Consulta
Externa del Hospital “Miguel Pérez Carreño. Trabajo de Grado no publicado.
Maracaibo. Escuela de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia.

Batarrita, J., Ajuria, A. (2014). Hipertensión Arterial y Factores de Riesgos. (10ª ed.).
Barcelona-España. Editorial Científica.

Bertolasi, C. (2013). Principios de Cardiología. (1ª ed.). Madrid. Editorial Mosby,


Harcourt Brace.

Benítez, J. (2015). Conocimiento de los suboficiales profesionales de carrera sobre


los factores de riesgo de HTA. Maracay.

Brisa. H. (2013). Influencia de los estilos de vida con relación a la incidencia y


prevalencia de la HTA en pacientes mayores de edad recluidos en la unidad de
medicina general del HCM. Maracay.

Contreras, F. (2016). Valoración del paciente hipertenso. Enfermedades


Cardiovasculares. (6ª ed.). Caracas. Editorial Ex Libris.

Dechavanna, D. (2014). Actividades físico deportivas para todos. (12ª ed.).


Barcelona-España. Editorial Paidós.

Delgado, M., Freites, Y Rosales, Z. (2013). Intervención de enfermería con los


usuarios de riesgo cardiovascular que asisten a la Consulta de Medicina en la
Clínica Industrial PDVSA, Refinería Puerto La Cruz, Anzoátegui. Trabajo de
Grado no publicado. Escuela de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad
Central de Venezuela.

García, J. (2014). Factores nutricionales en la Hipertensión Arterial. 12ª ed.).


México. Editorial Interamericana Mc Graw Hill.
García, Y. (2013). Educación a Usuarios con Hipertensión Arterial que Acuden
a la Consulta de Cardiología de Medicina Interna del Ambulatorio Dr.
Francisco Salazar Meneses ubicado en la Urbanizaron el Paraíso Caracas”.
Trabajo de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela.

Golman, L. (2012). Tratado de Medicina Interna. (21ª ed.). Madrid. Editorial


Interamericana Mc Graw Hill.

González, M. (2012). La mejor forma de estar bien. (3ª ed.). México. Editorial
Interamericana Mc Graw Hill.

31
Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Vol II (8°). México.
Editorial MC Graw-Hill. p. 860.

Heredia, N., Reyes, L., Verde, J. (2014). Hábitos que poseen los adultos mayores con
presión arterial elevada relacionada a los factores de riesgos modificables
alimentarios y psicosociales. Casa Amigos La Florida, Valencia. Trabajo de
Grado no publicado. Escuela de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad
Central de Venezuela.

Hernández, R., Fernández, C. Y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación.


México. Mc Graw Hill Interamericana. México.

Herrera, A. (2012). Prevención de Factores de Riesgo en la Hipertensión Arterial en


Personas Adultas que acuden al Ambulatorio Efraín Abad de Maracay Estado.
Aragua. Trabajo de grado presentado ante la Universidad Nacional Experimental
“Rómulo Gallegos”

Hurdaneta, C. (2014). Conocimiento sobre la Hipertensión Arterial que tienen


usuarios que Acuden al Ambulatorio del Norte Los Olivos de Maracay
durante el Segundo Trimestre. Trabajo de grado presentado ante la Universidad
Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Hurt, J. y Willis, S. (2015). Tratado de Medicina Interna. Práctica y Clínica. (13ª


ed.). Editorial Interamericana Mc Graw Hill. México, México.

Ladou, J. (2014). Medicina laboral y ambiental. (7ª ed.). México. Editorial


Interamericana Mc Graw Hill.

Lawther, R. (2012). El deporte y la salud cardiovascular. (13ª ed.). Editorial


Interamericana Mc Graw Hill. México, México.

Madrigal, H. (2014). Evaluación, Análisis y Vigilancia Nutricional. (2ª ed.). Madrid.


Editorial Mosby/Doyma.
Martínez, A. (2015). Alimentación y Salud Pública. (2ª ed.). Editorial Interamericana
Mc Graw Hill. México, México.

Merello, L. (2016). Importancia de conocer la Hipertensiòn Arterial. htt:www


merello@hotmail.com Consulta :25-01-2016

Miller, M. (2012). Fisiopatología, Clínica. (4ª ed.). Madrid. Editorial Interamericana


Mc Graw Hill.

Ministerio del Poder Popular para La Salud (MPPS, 2015). Boletín Epidemiológico.
Programa de Prevención y Control de las Enfermedades Cardiovasculares en

32
Venezuela. Material mimeografiado preparado para el Ministerio del Poder
Popular para la Salud. Caracas: Autor.

Montova, L., Uzcátegui, W., Villarroel, J. (2012). Evaluación de los factores de


riesgos no ocupacionales que afectan a los trabajadores de la Oficina Sede
PDVS Puerto La Cruz. Trabajo de Gado no publicado. Escuela de Enfermería.
Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

Moston, M., Cratty, L. (2013). Actividad física y deportiva. Enseñanza, estimulación


y entrenamiento. (2ª ed.). Editorial Mosby Harcourt-Brace. Madrid, España.

Organización Mundial de la Salud (OMS) y Consenso Internacional ee Cardiología.


(2016). Estadísticas de salud en las Américas. Publicación Científica 542.
Washington, D.C.

Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2015). Ponencia presentada en


Simposium de Hipertensión Arterial como problema de Salud Pública. Serie
Paltex Nº3. Washington, D.C.

Ortega, R. (2016) Medidas Antropométricas. Indicadores. Trabajo de Grado


presentado ante la Universidad de Los Andes

Sandoval. J. (2013). Investigación titulada: Propuesta de un plan educativo


preventivo para disminuir la incidencia de usuarios que asisten con HTA al área
de emergencia del ambulatorio Dr. Efraín Abad. Maracay

Peña, E., Contreras. (2015). Programa para reforzar el conocimiento del control de
los factores de riesgos modificables de Hipertensión Arterial en los trabajadores
de Pequivén. Caracas. Trabajo de Postgrado publicado. Escuela de Medicina.
Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

Rodríguez, M. (2016). Hábitos de alimentación. Situación actual y tendencias. (4ª


ed.). Editorial Interamericana Mc Graw Hill. Madrid, España.

Sociedad Española de Arterioesclerosis (2016) . Dieta y Enfermedades


Cardiovasculares. Documento en línea. Disponible en:
www.saarteriosclerosis.org/recomendacions/recom1-1htm.

Villegas, J. M. (2015). Educación y desarrollo. (2ª Ed.). Editorial Prentice Hall


Hispanoamericana. México, México.

Wilson, J., Braunwald, W., Petersdorf, F. (2014). Principio de Medicina Interna. (16ª
ed.). Madrid. Editorial Interamericana Mc Graw Hill.

33
34
ANEXOS

ANEXO 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”

Anexo 1

35
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo ________________________________________autorizo a que me incluyan de


forma voluntaria en la investigación denominada: INTERVENCION EDUCATIVA
SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EN LA COMUNIDAD DE BASE SUCRE EN EL PERÍODO OCTUBRE A
DICIEMBRE 2015. Una vez que me han explicado los objetivos de la misma y
beneficios que aportará para la humanidad y para mí en general.

Se me garantiza además que toda la información que voy a aportar es


confidencial y solo se utilizara con fines investigativos. Y además me informa que
tengo el derecho de retirarme de la investigación si lo considero oportuno. Sin
ocasionar alguna sanción por el abandono de la investigación

Y para que conste firmo la presente por mi libre y espontánea voluntad, el


día________ del mes______ del año_______

Paciente ___________________________

Médico ____________________________

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”
Anexo 2
CUESTIONARIO I.

36
El propósito de este instrumento es recabar información que sirva para la
elaboración del Trabajo titulado: INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE LOS
FACTORES DE RIESGO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA
COMUNIDAD DE BASE SUCRE EN EL PERÍODO OCTUBRE A
DICIEMBRE 2015.

En tal sentido se solicita su valiosa colaboración para que responda las


preguntas.

INSTRUCCIONES

Su respuesta será confidencial y anónima.


Lea cuidadosamente cada una de las preguntas antes de responder.
Selecciones y marque con una equis (x) de acuerdo a la alternativa de su
preferencia.
No deje ninguna pregunta sin responder.
No marque más de una alternativa.

Este instrumento no requiere firma.


Gracias por su colaboración: La Investigadora

Marque con una equis(x) o responda, la opción que considere sea la correcta

Datos Sociodemográficos
1. Edad.____________

2. Sexo: Masculino: ____________ Femenino._________

3. Raza: Blanca_______________ Negra:__________ Mestiza:__________

4. Nivel de Ingresos. Bueno:____________Regular:_________ Malo:_________

37
Preguntas SI NO
5.¿ Algún miembro de la familia ha presentado estas patologías o padecimientos ?
-Enfermedad cerebro vascular:
-Neuropatía:
-Diabetes Mellitus:
-Cardiopatía Isquémica (corazón)
-Sobre peso (Obesidad).
-Colesterol y Triglicéridos altos
6.¿Considera usted que tiene….?
-Café; Ingesta o consumo exagerado
-Antecedentes Nutricionales balanceados

-Ingesta de sal de forma moderada

-Carbohidratos (azúcar y dulce)

-Proteínas (carnes de res, cochino, , pollo, pescado, huevos, vísceras-mondongo,


hígado, pescado de forma moderada

-Grasas y Aceites de forma moderada

-Comida Basura: mayonesa, salsas, hamburguesa, perros, empanadas, frituras, en


forma exagerada
7.¿ ¿Tiene en su estilo de vida los siguientes hábitos, costumbres o
circunstancias?
- Café: ingesta exagerada
-Alcohol: Bebedor
-Sedentarismo: Poca actividad Física
-Vida estresante-angustia
-Hace poco ejercicio

38
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”

ANEXO 3

INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Estudios previos han señalado la importancia que tiene el fomentar los estilos
de vida saludables en la comunidad a los cuales se refiere Amaya y otros (2015)
como:

Parte de una tendencia moderna de salud, básicamente está enmarcada


dentro de la prevención de enfermedades y promoción de la salud para
mejorar los factores de riesgo como la alimentación poco saludable y el
sedentarismo, los estilos de vida saludable tienen que ver con actividad
física y alimentación para prevenir enfermedades de tipo metabólico,
cardiovascular. (p.1).

Lo anteriormente descrito, tiene un fin macro de reducir los índices de


morbilidad mortalidad de la enfermedad citada, que se traduciría en un menor costo
por concepto de salud para el individuo y su familia; así como mantener la fuerza
productiva de un país en pleno poder de sus capacidades a través del desarrollo
positivo integral de todos sus integrantes partiendo desde lo micro a lo macro
(familia- comunidad- estado- país).

Por otro lado, las edades tempranas del ser humano son fundamentales para ir
creando hábitos y conciencia sobre la importancia de la dieta, el ejercicio físico y
todo lo relacionado con una vida sana, de tal manera que se vaya formando un
individuo saludable que conllevaría a menor incidencia de las enfermedades crónicas
en la edad adulta. Es por ello que la participación comunitaria es fundamental en el
proceso de generar cambios en los estilos de vida; sin embargo, se hace necesario
conocer los máximo posible esa realidad en la colectividad y así orientar
positivamente los programas de promoción y acciones de prevención en esta
población.

En vista, que en la Urbanización Base Sucre no se han llevado acabo


investigaciones y acciones sobre este particular, se desarrolló el presente trabajo que
fomenta los estilos de vida saludables como factor clave para evitar el desarrollo de
hipertensión arterial en la comunidad, entre estos se resaltan la buena alimentación, la
cual ha sido un poco deteriorada en los hogares debido a la desinformación e
industrialización incidentes en la estructura familiar, además de las tendencias
demográficas durante el presente siglo que han traído cambios en el suministro de
alimentos.

También, el sobre consumo de grasa y carbohidratos ha sido identificado como


un factor creciente en la alta prevalencia de enfermedades coronarias, ante esto existe
el pensamiento de que los individuos deberían comer una dieta variada y balanceada,
disminuir el consumo total de grasa, aumentar el consumo de frutas, verduras y
cereales integrales y mantener el equilibrio energético entre otras acciones que solo
deben impulsarse oportunamente para lograr el objetivo de mejorar la alimentación de
la población y su calidad de vida.

Por esto, la principal estrategia planteada es la ejecución de talleres facilitados


por una chef profesional que demuestren que es posible una alimentación saludable y
deliciosa a los sentidos, además de que existen alimentos que pueden ser sustituidos
por otros en pro de la economía y la salud, todo esto mediante una experiencia
totalmente vivencial en un entorno de socialización de saberes y arte culinaria,
además se hará la promoción por medios visuales como pendones y avisos en
diferentes puntos de la comunidad.

Cabe destacar, que se pretende abordar otros factores no dietarios, como el


inmensamente dañino para la salud cigarrillo y el sedentarismo, este último producido

40
por una drástica reducción de la actividad física diaria, la cual se explica en parte,
por la tendencia hacia la creación de ocupaciones con menor actividad física y por la
adaptación de actividades recreativas más sedentarias, por ende se debe estimular en
todas las edades de modo regular, incluida la actividad de intensidad moderada,
porque mejora las condiciones físicas y ayuda a mantener el peso estable. Solo se
puede esperar un beneficio reflejado en una mejor salud tanto física como mental, con
un cambio de estilo de vida sedentaria a uno más activo.

Evidentemente, para la promoción de las actividades física se realizó una


actividad reflexiva y activa de bailoterapia guiada por un instructor profesional en el
área de la educación física, en la cual se pretendió enaltecer las bondades de esta
acción manera vivencial, en cuanto a la prevención del consumo de tabaco se
desplegó una campaña visual en distintos lugares de la comunidad con el fin de crear
conciencia acerca de tan dañino vicio, esta intenta crear conciencia a través de la
reflexión acerca de mensajes inherentes al deterioro de la salud y la vida en el caso de
los fumadores activos o pasivos.

En este mismo orden de ideas, se planificaron las actividades a realizar las


cuales fueron estructuradas secuencialmente, de tal manera se mostraron en los
cronogramas que se muestran a continuación:

41
Estrategia N ° 1. Promoción de Estilo de Vida Saludable

Semana Objetivos Actividad Recursos Evaluación y seguimiento Responsables


específicos
Fase I -Difusión de mensajes -Pendones. -Selección de la tipografía: Especialistas en
Fortalecer permanentes a través de -Afiches. título, imagen, orden, medicinas general
una cultura afiches con mensajes -Cámara -Colocación de afiches y integral
antitabaco antitabaco. filmadora. pendones Integrantes de la
en la -Resma de -Encuestas acerca de comunidad
comunidad -Elaboración de afiches papel. experiencias a partir de los
concientización y posterior Humanos: afiches en la comunidad
N°1 fijación en lugares Especialistas-
estratégicos de la personal de
comunidad. Y del enfermería,
consultorio comunidad y
pacientes
-Propiciar la discusión
acerca del uso de
productos derivados del
tabaco en la población.

Estrategia N ° 2. Hábitos Alimenticios

42
Semana Objetivos Actividad Recursos Evaluación y responsables
específicos seguimiento
Fase II -Invitación a la comunidad para - Video Beam ( si Convocatorias -Investigadora
-Fomentar el conversatorio de estilos de es posible -compartir de - Comunidad en
buenos vida saludable. conseguir) experiencias general en especial
hábitos -Conversatorio sobre estilos de Facilitadores alternativas. abuelas o madres de
alimenticios vida saludables. - Sala de espera -actividades experiencia en la
-Taller Cocina Saludable en el consultorio innovadoras. cocina que se hagan
-Elaboración de avisos alusivos Lugar que se -Autogestión. disponibles
N° 2 a las actividades a realizar. consiga en la Participación
-Concientizar a la comunidad comunidad (casa, Socialización de
acerca de conductas saludables. salon, garaje, saberes.
-Compartir recetas y métodos jardin,plaza,
para una cocina saludable. centro comercial)-
-Propiciar reuniones y Equipos de cocina.
socialización participación de -Alimentos
vecinos de la comunidad. necesarios.
-Pendones y
avisos.
Estrategia N ° 3. Actividad Física y Deportes

43
Semana Objetivos Actividad Recursos Evaluación y responsables
específicos seguimiento
Fase III - Caminata de 30 minutos por Facilitadora. -Contagiar alegría a
- Promover la la comunidad. (Investigadora) la comunidad a través Facilitadora Yarelis
actividad -Ejercicios físicos en el lugar. -Equipo de de la emoción de los Rubio y comunidad
física ante el -Ejercicios sobre la posición sonido. participantes en las en general.
sedentarismo de sentados. -CD. actividades
en los -realizar una bailoterapia. - Lugar como recreativas.
habitantes de -Recomendaciones para cancha, -Causar impacto en
la asistir a la actividad escuelas o los habitantes para la
Urbanización -Ejercicio de movilidad espacios de la socialización y ello
N° 3 Base Sucre. articular. comunidad’, promueva estilos
-Reflexiones y conclusiones puede ser calle saludables de vida.
-Participación activa de la para realizar -Registro de
comunidad en la caminata. una participación.
-Participación activa de la bailoterapia.
comunidad en la bailoterapia.
-Socialización y
retroalimentación de
experiencias.
-Registrar las experiencias de
la actividad.

44
Luego, se procedió a dar la información a los habitantes de la comunidad e
invitarlos a participar con el fin de que llevaran una vida saludable a través de una
alimentación sana, práctica de ejercicios, bailoterapia, estilos de vidas saludables para
una comunidad, familia o un individuo. Orientándolos a tener una educación
saludable, utilizando herramientas básicas, un buen equipo de trabajo motivándolos
por medio de ejercicios, caminatas entre otros. Es por ello, que se buscó prevenir
enfermedades por sobrepeso, alimentación inadecuada, sedentarismo, estrés,
irritabilidad, trastornos del sueño, consumo de sustancias tóxicas, (tabaco y alcohol)
inactividad física, escasa información sobre promoción de la salud, déficit de espacios
deportivos y de recreación que conllevan a padecer de diferentes enfermedades entre
ellas la hipertensión arterial.

Recomendaciones para asistir a las sesiones educativas. Ejercicios y Bailoterapia


Ante todo, relajarse y disponerse a disfrutar de la música.
Usar ropa cómoda y flexible.
Llevar a la clase un termo o recipiente con agua o cualquier otro líquido, para
recuperar electrolitos y evitar que el cuerpo se deshidrate.
Es recomendable realizar una rutina de calentamiento combinada con ejercicios
de estiramiento antes de empezar la clase, para evitar esguinces o desgarres.
Realizar las comidas de dos a tres horas antes de comenzar.
Las personas que presentan patologías cardiovasculares o de trombosis venosa,
es necesario que se sometan a un chequeo médico antes de realizar ésta actividad,
para así tomar las precauciones necesarias.
Posteriormente, de las recomendaciones respectivas se dio inicio a la bailoterapia
con ejercicios de calentamiento general que incluyeron:
Posteriormente, se aplicó una encuesta para determinar la información que les
aportó la intervención educativa y cómo les pareció. (Ver Anexo 4).

45
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”

Anexo 4

CUESTIONARIO II APLICADESPUÉS DE IMPLEMENTAR LA


INTERVENCIÓN EDUCATIVA

En su estilo de vida se presentan los siguientes hábitos, costumbres o


circunstancias, las cuales después de haber asistido a la intervención recibido primero
adquirió conocimiento de la HTA y las medidas que debe adoptar para su control en:

Información Impartida SI NO

1. -Importancia del Control (valores tensionales y peso)


2. HTA: concepto, factores predisponentes, sintomatología, complicaciones y
tratamiento
3. Modificación del Estilo de Vida: Actividad física
4. Manejo del Estrés
5. Calidad de la Intervención Educativa. Buena.

Gracias por su colaboración

46

S-ar putea să vă placă și