Sunteți pe pagina 1din 131

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN NUTRICIÒN HUMANA

PROYECTO INTEGRADOR

TEMA: VALORACIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

ASIGNATURA: NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES

DOCENTE: Dra. María Victoria Padilla- Dra. Lilian Moya

PARTICIPANTES:
AGUIRRE CASTILLO ANGIE VIVIANA YAMILEX ANABEL
CAROLINA GRANIZO CONSTANTE PEREZ CUJILAN JONATHAN
ALLAICA SANTOS OLGA BLANCA JOSELINEE DANIEL
ROMINA GUACHO GUALLI JESSICA PIGUAVE MENDOZA AMBAR
ALVAREZ BRITO KEVIN NOEMI MABEL
ORLANDO JIJON LARA ALLISSON PLACES CHUNGATA ARLET
ANDRADE PARRALES YAMEL CAROLINA LEIDIMAR
ODALIS LOOR MOLINA JOSE OLMEDO ROMERO ESPINOZA ESTHER
BAQUE ANAZCO LEONOR MAINATO ZARUMA GLADYS VALENTINA
CAROLINA VERONICA SALAZAR VERA MAILI
CARRASCO RODRÍGUEZ MAROTO VARGAS XIOMARA JULLISA
CAROLIN MAITE ESTELA SALVATIERRA PARRA
CARTAGENA CASTRO MERO JIMENEZ SELENA GABRIELA LISSETE
XIOMARA KATHERINE MARITZA VALENZUELA PALADINES
CEDEÑO GUATO VALERIA NARANJO VERGARA ANDREA STEPHANIA KATHERINE
BELEN ESTEFANIA VASQUEZ MOREIRA MARIA
CHAVEZ BAJAÑA GENESIS OROZCO LARA GENESIS EMILIA
MAVEL ELIZABETH ZAVALA COLLANTES AILLEN
CLAVIJO MARIDUEÑA MARIA ORTIZ MORAN CHRISTHOPER PATRICIA
TERESA ANTHONY
ESPINOSA GONZALEZ PALACIOS BAJAÑA ARIEL
MARTHA GEORGET FERNANDO
FAJARDO HERNANDEZ PAUCAR FREIRE XIOMARA

CUARTO SEMESTRE

2017 – 2018
INTRODUCCIÓN

La ADA (American Dietetic Association) actualmente Academy of Nutrition and


Dietetics, publicó en el año 2003 un proceso sistematizado de atención y cuidado
nutricional (PAN), con la finalidad de lograr incrementar la demanda de los
profesionales nutricionistas en los establecimientos de salud.

El Proceso de Atención Nutricional (PAN) otorga un marco de referencia para


individualizar la atención mediante las necesidades de cada paciente, el proceso consta
de cuatro pasos fundamentales: 1. la valoración nutricional, que recolecta información
acerca de la adecuación nutricional, el estado de salud (antropometría, parámetros
bioquímicos) y el estado funcional; 2. el diagnostico nutricional; 3. la intervención
nutricional y 4. el monitoreo nutricional, el trabajo del área alimentaria nutricional
requiere de estrategias basadas en evidencia, por tanto la Academy of Nutrition and
Dietetics desarrollo este modelo de proceso de atención nutricional (PAN) específico y
sistemático para realizar una valoración nutricional completa emitiendo juicios críticos
con diagnósticos nutricionales.
El presente proyecto investiga en su mayoría, la asistencia nutricional brindada
actualmente en los hospitales de Milagro, teniendo como meta observar el desarrollo y
la aplicación del proceso de atención nutricional de los profesionales en las diferentes
áreas, nosotros los estudiantes de cuarto semestre de la carrera de Nutrición Humana-
Unemi.
JUSTIFICACIÓN

La elaboración del presente proyecto en el que se describe el proceso de atención


nutricional a realizarse en los pacientes de los hospitales de Milagro, se realiza por la
necesidad de brindar información acerca del rol y las actividades del nutricionista como
parte del equipo multidisciplinario de un establecimiento de salud. El proceso de
atención nutricional se define como el conjunto de actividades secuenciales basadas en
encuestas y evaluaciones objetivas y subjetivas que permiten recopilar información
necesaria y suficiente para establecer diagnósticos del estado nutricional del paciente y a
su vez plantear las estrategias que permitan mejorar y mantener un adecuado estado de
salud de los individuos. Dado que en la actualidad este proceso no se realiza de forma
adecuada o es realizada por profesionales de la salud diferentes a nutricionistas que en
muchas ocasiones no utilizan la técnica correcta para obtener los datos del paciente.

El proceso de atención nutricional se lleva a cabo mediante cuatro pasos secuenciales


que son el diagnóstico nutricional en el que se incluye una evaluación previa
denominada cribado nutricional, la cual permite agilizar la evaluación a los pacientes de
primera prioridad. Es precisamente en este primer paso donde surge la preocupación y
justificación de nuestro proyecto, debido a que muchos de los establecimientos de salud
no realizan este proceso de forma integral, generado diagnósticos incompletos sin tomar
en cuenta información calve sobre los posibles factores causales de las enfermedades
relacionadas con la nutrición. Los siguientes pasos de este proceso comprenden
establecer el diagnóstico nutricional en base a la información recopilada en el primer
paso, se continúa con la planificación y designación de las estrategias a usar como
intervención para tratar los problemas identificados, y por último se plantean las formas
en que se monitorearán los cambios obtenidos con el tratamiento, de manera que se
pueden evaluar si hay progresos o por el contrario, si hay retrocesos y complicaciones de
la enfermedad.
OBJETIVOS

A. Objetivo General

Aplicar del proceso de atención nutricional en los pacientes de los


hospitales de Milagro, Ecuador.

Objetivos Específicos
• Diagnosticar el Estado Nutricional de los pacientes-
• Aplicar el proceso de Atención Nutricional del paciente (PAN).
• Brindar educación Alimentaria Nutricional a los usuarios de
institución hospitalaria.
PROCESO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL
Propuesta de la Asociación Americana de Dietistas ADA 2008 - 2010

Es un método sistemático de solución a problemas que utilizan los


profesionales relacionados con nutrición. Proporciona una ESTRUCTURA
COHERENTE Y UN MARCO REFERENCIAL que puede ser utilizado para
la prestación de atención nutricional.
La práctica basada en evidencia implica el uso de la más alta calidad de la
información disponible para la toma de decisiones prácticas.
Combina la experiencia de los médicos con una evaluación critica de las
fuentes primarias y secundarias de conocimiento para apoyar el proceso de
decisión.

ETAPAS DEL PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL

FUENTES DE DATOS

✓ Datos de hoja de referencia. ✓ Entrevista con el paciente.

✓ Registros médicos,H. Cl. ✓ Interconsulta con otros médicos.


✓ Datos de la comunidad.

✓ Informes estadísticos, datos administrativos y estudios epidemiológicos.

TIPOS DE DATOS RECOGIDOS


Relacionado con la historia alimentaria.
Medidas antropométricas
Datos bioquímicos, pruebas médicas y procedimientos
Hallazgos del examen físico relacionados con la nutrición
Historia del paciente, personal, familiar, social
CRIBADO NUTRICIONAL
Precede al proceso de asistencia de la nutrición su objetivo es identificar rápidamente
sujetos mal nutridos o con riesgo nutricional y determinar si es aconsejable una valoración
más detallada, puede completarlo habitualmente un técnico dietético, un profesional de
enfermería u otros personales sanitarios cualificados.

Debe ser sencillo, fácil de completar incluir datos habituales fáciles de contestar.
Una de las herramientas de cribado más reciente disponible es la MUST (Malnutrition
Universal Screening tool), evalúa la malnutrición en pacientes ingresados en hospitales y
ambulatorios.
ANAMNESIS

Información recogida sobre los individuos y las poblaciones se usa para evaluar el
estado nutricional.

Anamnesis medica Anamnesis Social Anamnesis Anamnesis


Farmacológica Dietética
Incluye:  Información  Tiempo que lleva  Recordatorio de
 Síntoma principal relativa alestado usando el 24h
 Enfermedades socioeconómico medicamento
pasadas y  Cuestionario de
actuales  Capacidad del  El uso de frecuencia de
 Salud actual sujeto de adquirir Medicina ancestral
alimentos
 Alergias comidade forma
 Intervenciones independiente  Registro diario de
quirúrgicas alimentos
pasadas o  Si la persona vive y
recientes come sola
 Antecedentes  Discapacidades
familiares de  Adicciones
enfermedades  Cultura

Tabla N°1 Tipos de anamnesis

COMPONENTES DEL DIAGNÒSTICO NUTRICIONAL

El Dg nutricional se expresa con términos del problema nutricional: diagnóstico, etiología,


signos y síntomas PES que se han identificado en las hojas de códigos y referencias que
describen cada uno de los diagnósticos.
EJEMPLO:

Problema Relacionado con Evidenciado por


Dificultad para Reducción de Inadecuada
autoalimentarse fracturas de la alimentación debido a
NB-2.6 cadera ladificultadpara
llegar al comedor y
falta de apetito
TERMINOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO
NUTRICIONAL- CODIGOS INTERNCIONALES

AREA DE INGESTA

CONSUMO NI
Se define como "problemas reales relacionados con la ingesta de energía, nutrientes,
fluidos, sustancias bio-activas a través de dieta oral o soporte nutricional".

Balance de Energía (1)


Se define como un balance “de cambios reales o estimados de energía (kcal)”

• No utilizada NI-1.1
• Incremento del Gasto Energético NI-l.2
• No utilizada NI-l.3
• Ingesta deficiente de energía NI-1.4
• Ingesta excesiva de energía NI-1.5

Ingesta de Soporte Nutricional u Oral (2)

Se define como "ingesta real o estimada de aumentos y bebidas de dieta oral o soporte
nutricional comparados con las metas del paciente."

• Ingesta inadecuada de alimentos/bebidas orales NI-2.1


• Ingesta excesiva de alimentos/bebidas orales NI-2.2
• Ingesta deficiente de nutrición entérica /parenteral NI-2.3
• Ingesta excesiva de nutrición entérica/parenteral NI-2.4
• Infusión inapropiada de nutrición NI-2.5
enteral/parental (úsese con cuidado)
Ingesta de fluidos (3)
Se define como "ingesta real o estimada de fluidos comparados con la meta del paciente".

• Ingesta inadecuada de fluido NI-3.1


• Ingesta excesiva de fluidos. NI-3.2

Sustancias Bio-activas (4)


Se definen como "ingesta real u observada de sustancias bio-activas incluyendo
componentes de funcionamiento simple o múltiple, ingredientes, suplementos dietéticos,
alcohol."

• Ingesta inadecuada de sustancias bio-activas NI-4.1


• Ingesta excesiva de sustancias bio-activas NI-4.2
• Ingesta excesiva de alcohol NI-4.3

Nutrientes (5)
Se define como "ingesta real o estimada de grupos nutricionales específicos o nutrientes
simple comparados con los niveles deseados".

• Necesidades incrementadas de nutrientes NI-5.1


• Desnutrición de proteína-energía evidente NI-5.2
• Ingesta inadecuada de proteína-energía NI-5.3
• Necesidades decrecientes de nutrientes (especifique) NI-5.4
• Desbalance de nutrientes NI-5.5

Grasas y Colesterol (5.6)


• Ingesta inadecuada de grasas NI-5.6.1
• Ingesta excesiva de grasas NI-5.6.2
• Ingesta inapropiada de grasas de alimentos (especifique) NI-5.6.3
Proteínas (5.7)
• Ingesta inadecuada de proteínas NI-5.7.1
• Ingesta excesiva de proteínas NI-5.7.2
• Ingesta inapropiada de amino ácidos (especifique) NI-5.7.3

Carbohidratos y fibra (5.8)


• Ingesta inadecuada de carbohidratos NI-5.8.1
• Ingesta excesiva de carbohidratos NI-5.8.2
• Ingesta inapropiada de ciertos tipos de carbohidratos (especifique) NI-5.8.3
• Ingesta inconsistente de carbohidratos NI-5.8.4
• Ingesta inadecuada de fibra NI-5.8.5
• Ingesta excesiva de fibra NI-5.8.6

Vitamina (5.9)
• Ingesta inadecuada de vitaminas (especifique) NI-5.9.1
• Ingesta excesiva de vitaminas (especifique) NI-5.9.2

o A
o Tiamina
o Riboflavina
o Niacina
o Folato
oDoE
oKo
Otras

Minerales (5.10)
• Ingesta inadecuada de minerales (especifique) NI 5.19.1
o Calcio
o Potasio
o Hierro
o Zinc
o Otros
• Ingesta excesiva de min erales (especifique) NI-5.10.2
o Calcio
o Potasio
o Hierro
o Zinc
o Otros

CLÍNICO NC
Se define como "problemas/dificultades identificados que se relacionan a las
condiciones médicas o físicas"

Funcional (1)
Se define como "cambios en el funcionamiento físico o mecánico que interfiere con
o impide las consecuencias nutricionales deseadas.

o Dificultad al tragar NC-1.1.


o Dificultades al masticar NC-1.2
o Dificultades al dar de lactar NC-1.3
o Función GI alterada NC-1.4

Bioquímica (2)
Se define como "cambios en la capacidad de metabolizar los nutrientes como resudado
de medicación, cirugías, o como se indica por valores de laboratorio alterados".

• Utilización defectuosa de los nutrientes NC-2.1


• Valores de laboratorio relacionados a la nutrición alterados NC-2.2
(especifique)
• Interacción de la comida y la medicina NC-2.3

Peso (3)
Se define como "peso crónico o estatus cambiante de peso cuando se compara con el peso
corporal usual o deseado".

• Bajo peso NC-3.1


• Pérdida de peso involuntaria NC-3.2
• Sobrepeso/Obesidad NC-3.3
• Subida de peso involuntaria NC-3.4

CONDUCTUAL-AMBIENTAL NB

Se define como "problemas/dificultades identificados que se relacionan con el


conocimiento, las actitudes/creencias ambientes físico, acceso a los alimentos o a la
seguridad de los alimentos".

Conocimiento y Creencias (1)


Se define como "los conocimientos y las creencias reales tal como se observan o están
documentadas"

• Déficit de conocimiento sobre alimentos y nutrición. NB-1.1


• Creencias y actitudes dañinas acerca de la alimentación o NB-1.2
temas relacionados con nutrición.
• No estar listos para cambio de dieta o estilo de vida. NB-1.3
• Déficit de auto - monitoreo. NB-1.4
• Patrón desordenado de alimentación. NB-1.5
• Adherencia limitadas a las recomendaciones relacionadas NB-1.5
a la nutrición
• Selección indeseable de alimentos NB-1.7
Actividad Física y Función (2)
Se define como "la actividad físico real, auto cuidado y problemas de calidad de vida
tal como se reporta, observa o está documentado
• Inactividad física NB-2.1
• Ejercicio excesivo NB-2.2
• Poca o ninguna habilidad para cuidar de si mismo NB-2.3
• Deficiente habilidad para preparar alimentos NB-2-4
• Nutrición y calidad de vida pobres NB-2.5
• Dificultad para alimentarse a si mismo NB-2.6

Seguridad en la Alimentación y Acceso a la misma (3)

Se define como "problemas reales del acceso a los alimentos y la seguridad de los mismos".
• Ingesta de alimentos no seguros. NB-3.1
• Acceso limitado a los alimentos. NB-3.2

TERMINOLOGÍA DE INTERVENCIÓN NUTRICIONAL


TERMINOLOGÍADE INTERVENCIÓNNUTRICIONAL ND

Comidas y Bocadillos (1)

Evento regular de aumentación /comida): alimentes servidos entre tímidas requieres (


bocaditos

• General/dieta saludable ND-1.1


• Modificar distribución, tipo, o cantidad de alimento ND1.2
Y nutrientes entre comidas o a una hora específica
• Alimentos específicos/bebidas o grupos ND-1.3
• Otros ND-1.4
(especifique)
Nutrición Enteral y Parenteral (2)
Nutrición proporcionada a través del tracto gastrointestinal (GI) vía tubo, catéter o
estoma (enteral), o intravenosa (central o periféricamente) (parenteral).

• Iniciar EN o PN ND 2.1
• Modificar tasa, concentración, composición u horario ND-2.2
• Descontinuar EN o PN ND-2.3
• Insertar tubo de alimentación enteral ND-2.4
• Cuidado en el sitio ND-2.5
• Otros ND-2.6
(especifique)

Suplementos (3)

Suplementos Alimenticios Médicos (3.1)


Alimentos o bebidas comerciales o preparadas que suplementan energía,
proteína, carbohidratos, fibra, consumo de grasa.

Tipo
• Bebidas comerciales ND-3.1.1
• Alimentos comerciales ND-3.1.2
• Bebidas modificadas ND-3.1.3
• Alimentos modificados ND-3.1.4
• Propósito ND-1.3.5
(especifique) _

Suplementos Vitamínicos y Minerales

Vitaminas o minerales suplementarios


• Multivitaminas/Minerales ND-3.2.1
• Elementos multi-rastro ND-3.2.2
• Vitamina ND-3.2.3
- A - Riboflavina
- C - Niacina
- D - Folato
- E - B6
- K - B12
- Tiamina
- Otros (especifique)
- Mineral
- Calcio - Fósforo
- Hierro - Potasio
- Magnesio - Zinc
- Otros (especifique)

Suplemento de Substancia Bioactiva (3.3)

Substancias bioactivas suplementarias.


• Iniciar ND-3.3.1
• Cambio de dosis ND-3.3.2
• Cambio de forma ND-3.3.3
• Cambio de ruta ND-3.3.4
• Horario de administración ND-3.3.5
• Descontinuar ND-3.3.6
(especifique)

Asistencia Alimenticia (4)


Comodidad o asistencia al comer.
• Equipo adaptador ND-4.1
• Posición de aumentación ND-4.2
• Preparación y colocación de la comida ND-4.3
• Cuidado bucal ND-4.4
• Otros ND-4.5
(especifique)
Ambiente de Alimentación (5)
Ajuste de les factores donde la comida se sirve que pueden impactar en el consumo de
alimentos

• Iluminación ND-5.1
• Olores ND-5.2
• Distracciones ND-5.3
• Altura de la mesa ND-5.4
• Servicio/puesta de la mesa ND-5.5
• Temperatura del comedor (ambiente) ND-5.6
• Otros ND-5.7
(especifique)

Administración de los medicamentos relacionados con la nutrición (6)


Modificación de una droga o hierba para optimizar el estado nutricional o de salud del
paciente/cliente.

• Iniciar ND-6.1
• Cambio de dosis ND-6.2
• Cambio deforma ND-6.3
• Cambio de ruta ND-6.4
• Horario de administración ND-6.5
• Descontinuar ND-6.6
(especifique)
EDUCACIÓN NUTRICIONAL E
Inicial/Breve Educación Nutricional (1)

Construcción o refuerzo del conocimiento básico o esencial relacionado con nutrición


• Propósito de la educación nutricional E-1.1
• Modificaciones prioritarias E-1.2
• Información de sobrevivencia E-1.3
• Otros E-1.4
(especifique)

Educación Nutricional Comprensiva (2)


Instrucción o capacitación que conduzca a un profundo conocimiento o
destrezas relacionadas con la nutrición.

• Propósito de la educación nutricional E-2.1


• Modificaciones recomendadas E-2.2
• Tópicos avanzados o recomendados E-2.3
• Interpretación de resultados E-2.4
• Desarrollo de destrezas E-2.5
• Otros E-2.6
(especifique)

CONSEJERÍA NUTRICIONAL C

Base/Planteamiento Teórico (1)


Las teorías o modelos usados para diseñar e implementar una intervención.

• Teoría Cognitiva/Conductista C-1.2


• Modelo de Creencias de Salud C-1.3
• Teoría de Aprendizaje Social C-1.4
• Modelo/Etapas de Cambio Transteórico C-1.5
• Otros C-1.6
(especifique)
Estrategias (2)
Métodos o planes de acción diseñados para alcanzar una meta particular
aplicados selectivamente y Asados en evidencias.

• Intervención motivacional C-2.1


• Planteo de metas C-2.2
• Auto monitoreo C-23
• Solución de problemas C-2.4
• Apoyo social C-2.5
• Manejo del estrés C-2.5
• Control de estímulos C-2.7
• Reestructuración cognitiva C-2.8
• Prevención de recaídas C-2.9
• Manejo de recompensas/contingencia C 2.10

• Otros
(especifique)

COORDINACIÓN DEL CUIDADO NUTRICIONAL RC

Coordinación de Otro Cuidado Durante el Cuidado Nutricional (1)

Servicios facilitadores con otros profesionales, instituciones, o agencias durante el cuidado


nutricional.

• Reuniones de equipo RC-1.1


• Remitir a RD con diferente especialización RC-1.2
• Colaboración/envío hacia otros proveedores RC-1.3
• Envío a agencias/programas comunitarios RC-1.4

• (especifique)
Dar de Alta y Transferencia del Cuidado Nutricional a un Nuevo Lugar o
Proveedor (2)

Planificación del alta y transferencia del cuidado nutricional desde un nivel o lugar
de cuidado a otro.

• Colaboración/envío hacia otros proveedores RC-2.1


• Envío a agencias/programas comunitarios RC-2.2
(especifique)
TERMINOLOGÍA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN
NUTRICIONAL

RESULTADOS FÍSICOS SIGNOS/SÍNTOMAS RELACIONADOS CON LA NUTRICIÓN S

Antropométricos (1)
Medidas tales como peso, índica de la masa corporal CMC) percentil/edad,
circunferencia de cintura y longitud

Composición/Crecimiento corporal (1.1)


2
• índice de masa corporal (Kg/m ) ' S-l.1.1
• Porcentaje IBW o UBW S 1.1.2
• Patrón de Crecimiento S-l.1.3

• (circunferencia de !a cabeza, longitud/estatura, peso por longitud/estatura, IMC


percentil/edad, también vea cambio de Peso)
• Peso/cambio de peso (ej: % de cambio, ganancia de peso/día) S-l.1.4
• Masa corporal magra, masa Ubre de grasa S-1.1.5
• Circunferencia del músculo en medio brazo S-1.1.6
• Porcentaje de grasa corporal S-l.1.7
• Pliegues de la piel en los tríceps S-1.1.8
• Circunferencia de la cintura S-l.1.9
• Relación cintura/cadera S-l.1.10
• Edad ósea S-l.1.11
• Densidad mineral ósea S-l.1.12

Pruebas Bioquímicas y Médicas (2)


Valores de laboratorio o pruebas médicas tales como glucosa, lípidos, electrolitos y
pruebas de grasa fecal.
Balance ácido/básico (2.1)
• pH, suero S-2.1.1
• Bicarbonato S-2.1.2
• Presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial S-2.1.3

Perfil electrolítico y renal (2.2)


BUN S-2.2.1
Creatinina S-2.2.2
BUN: proporción de creatinina S-2.2.3
Proporción de filtración glomerular S-2.2.4
Sodio S-2.2.5
Cloro S-2.2.6
Potasio S-2.2.7
Magnesio S-2.2.8
Calcio S-2.2.9
Calcio, ionizado S-2.2.10
Fósforo S-2.2.11
Osmolalidad de suero S-2.2.12
Hormona paratiroidea S-2.2.13

Perfil del ácido graso esencial (2.3)


• Trieno: proporción de tetraeno S-2.3.1

Perfil gastrointestinal (2.4)


• Amilasa S-2.4.1
• Fosfatasa Alcalina S-2.4.2
• Alanina amino-transferasa S-2.4.3
• Aspartato Amino-transferasa S-2.4.4
• Gamma glutamil transferasa S-2.4.5
• Bilirrubina, total S-2.4.6
• Amoníaco, suero S-2.4.7
• Protrombina tiempo S-2.4.8
• Tromboplastina parcial tiempo S-2.4.9
• INR (proporción) S-2.4.10
• Grasa fecal S-2.4.11
Perfil de glucosa (2.5)
Glucosa, ayuno S-2.5.1
Glucosa, casual S-2.5.2
HgbA lc S-2.5.3
Plasma de glucosa preprandial en los capilares S-2.5.4
Pico de plasma de glucosa preprandial en los capilares S-2.5.5
Perfil de lípidos (2.6)
Colesterol, suero
Colesterol, HDL
S-2.6.1
Colesterol, LDL
S-2.6.2
Triglicéridos, suero
S-2.6.3
Perfil mineral (2.7) S-2.6.4
• Cobre, suero
• Yodo, excreción urinaria
• Hormona estimulante tiroidea S-2.7.1
• Zinc, plasma S-2.7.2
S-2.7.3
Perfil de anemia nutricional (2.8)
S-2.7.4
• Hemoglobina
• Hematocrito
• Volumen corpuscular medio
S-2.8.1
• Folato de glóbulos rojos
S-2.8.2
• Espesor de distribución de glóbulos rojos
S-2.8.3
• Suero B12
S-2.8.5
• Suero acido metilmalonico
S-2.8.6
• Suero folate
S-2.8.7
• Suero homocisteina
S- 2.8.8
S-2.8.9
S-2.8.10
• Suero ferritin S-2.8.11
• Suero hierro S-2.8.12
• Capacidad total de aglutinamiento de hierro S-2.8.13
• Saturación de transferrin S-2.8.14
Perfil proteínico (2.9)
Albúmina S-2.9.1
Pre albúmina S-2.3.2
Transferrin S-2.9.3
Fenilalanina, plasma S-2.9.4
Tirasina, plasma S-2.9.5

Cociente respiratorio (2.10)


• CR (RQ) S-2.10.1

Perfil de orina (2.11)


• Color de la orina S-2.11.1
• Osmolalidad de la orina S-2.11.2
• Gravedad específica de la orina S-2.11.3
• Pruebas de orina (ej: ketonas, azúcar, proteína) S-2.11.4
• Volumen de orina S-2.11.5

Perfil vitamínico (2.12)


• Vitamina A (retinol de suero o plasma) S-2.12.1
• Vitamina C (plasma o suero) S-2.12.2
• Vitamina D (25-hydroxy) S-2.12.3
• Vitamina E (plasma alfa-tocopherol) S-2.12.4
• Tiamina S-2.12.5

• (coeficiente de actividad para la actividad transketolase del eritrocito)


• Riboflavina S-2.12.6

• (coeficiente de actividad para la actividad del glutathione reducíase del eritrocito)


• Niacina (concentración de N'metil-nicotinamida en orina) S-2.12.7
• Vitamina B6 (plasma o suero piroxidal 5'concentración de fosfato) S-2.12.8

Examen Físico (3)


Parámetros del examen físico tales como edema, nausea, vomito, función intestinal, piel
integridad, y presión arterial.
Hallazgos del examen físico nutricional (3.1)
• Cardiovascular-pulmonar S-3.1.1
• Extremidades, musculo-esqueietal (ej: unas, grasa subcutánea, músculo) S-3.1.2
• Gastrointestinal(ej: nausea, vómito, función intestinal) S-3.1.3
• Cabeza y cuello (ej: lengua, boca, y cambios en el cabello) S-3.1.4
• Neurológico (ej: confusión, movimientos finos/gruesos) S-3.1.5
• Piel (ej: apariencia, hinchazón, integridad) S-3.1.6
• Signos vitales (presión sanguínea, índice respiratorio) S-3.1.7

Resultados centrados en el paciente/cliente relacionados con la nutrición PC

Nutrición Calidad de Vida (1.1)

• Impacto alimenticio PC-1.1.1


• Estado físico PC-1.1.2
• Factores sicológicos PC-1.1.3
• Auto imagen PC-1.1.4
• Auto eficiencia PC-1.1.5
• Factores sociales/interpersonales PC-1.1.6
• Nutrición calidad de vida record PC-1.1.7
Satisfacción (2)
Por añadirse

CONSECUENCIAS CONDUCTUALES Y DEL MEDIO (BE)


AMBIENTE RELACIONADAS A LA NUTRICIÓN

Conocimientos/Creencias (1)
Entendimiento mejorado de los conceptos de nutrición y cambios en ¡as creencias y
actitudes que incrementan ¡a probabilidad que el paciente/cliente implementará
exitosamente la prescripción/meta de nutrición.

Creencias y actitudes (1.1)

Disposición al cambio BE-1.1.1


La percepción de la consecuencia del cambio BE-1.1.2
La percepción del costo vs. el beneficio del Cambio BE-1.1.3
La percepción del riesgo BE.1.1.4
Expectativa del resultado BE-1.1.5
Conflicto con el sistema de valores personales y familiares BE- 1.1.6
Auto-eficacia (lactancia, comida, pérdida de peso) BE-1.1.7

Conocimiento de Alimentación y Nutrición (1.2)


• Nivel de conocimiento BE-1.2.1
(e.g. ninguno, limitado, mínimo, sustancial, y excesivo)
• Áreas de conocimiento BE-1.2.2

(requerimientos de alimentos/nutrientes, funciones psicológicas enfermedad /


condición, productos alimenticios, consecuencias de comportamiento de la comida,
comprensión de las etiquetas de los alimentos, parámetros de auto-control)
Comportamiento (2)
Actividades del paciente/cliente y acciones necesarias para alcanzar las metas relacionadas
con la nutrición.

Habilidad para planificar las comidas/refrigerios. (2.1)

• Habilidad para planificar las comidas/refrigerios BE-2.1.1

Habilidad para elegir alimentos/comidas saludables (2.2)


• Elección de alimentos/comidas BE-2.2.1

Habilidad para preparar las comidas (2.3)


• Habilidad para la preparación de alimentos/comidas BE-2.3.1

Adhesión (2.4)
• El tiempo tomado para comer y consumir alimentos BE-4.2.3
• Habilidad de comprar los alimentos BE-4.2.4
• Nutrición relacionada ADL BE-4.2.5
• Nutrición relacionada IADL BE-4.2.6

Actividad Física (4.3)


• Consistencia/frecuencia BE-4.3.1
• Duración BE-4.3.2
• Intensidad BE-4.3.3
• Fuerza BE-4.3.4
RESULTADOS DE LA INGESTA DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES FI

Ingesta de energía (1)

Ingesta total de energía proveniente de todas las fuentes, e.g., alimentos, bebidas,

suplementos, y vía entérica y rutas parentales.


Ingesta de energía (1.1)
• Ingesta total de energía Fl-l.1.1

Alimentos y Bebidas (2)


Alimentos y grupos de alimentos y fluidos de todas las fuentes, e.g. alimentos,
bebidas, suplementos.
Ingesta de Fluidos/Bebidas
• Cantidad de fluidos orales (agua, café/té, jugo, leche, soda) FI-2.1.1
• Fluidos derivados de los alimentos FI-2.1.2
• Fluidos intravenosos FI-2.1.3
• Reemplazo de alimentos líquidos FI-2.1.4
Ingesta de alimentos (2.2)
• Variedad de alimentos FI-2.2.1
• Número de porciones de diferentes grupos de alimentos FI-2.2.2
(granos, frutas, vegetales, leche/lácteos, sustitutos de carnes/proteína)
• índice de alimentación saludable FI-2.2.3
• índice de calidad de dieta infantil FI-2.2.4
• índice de calidad de dieta infantil revisada FI-2.2.5
• Adhesión auto-reportada BE-2.4.1

Establecer metas (2.5)


• Habilidad para ponerse metas BE-2.5.1
Control de porciones (2.6)
• El tamaño de la porción ingerida BE-2.6.1

Manejo de su propio cuidado (2.7)


Habilidad para manejar el cuidado propio BE-2.7.1
Auto-monitoreo (2.8)
• Habilidad para auto monitorearse BE-2.8.1

Apoyo Social (2.9)


• Habilidad para crear y utilizar e1 apoyo social BE-2.9.1

Control de los estímulos (2.10)


• Habilidad para manejar el comportamiento BE-2.10.1
en respuesta a los estímulos

Accesibilidad (3)
Disponibilidad de la suficiente cantidad de alimentos saludables.

Accesibilidad a los alimentos (3.1)


• Accesibilidad a la suficiente cantidad de alimentos saludables. BE-3.1.1
• Accesibilidad a alimentos seguros. BE-3.1.2

Actividad Física y Función (4)


Actividad física mejorada y habilidad para involucrarse en tareas específicas (e.g. lactancia)

Éxito en la lactancia (4.1)


• Iniciación de la lactancia BE-4.1.1
• Duración de la lactancia BE-4.1.2
• Lactancia Exclusiva BE-4.1.3
• Problemas de la lactancia BE-4.1.4

Nutrición relacionada ADLs y lADLs (4.2)

• Aceptación de ayuda cuando se alimentan BE-4.2.1

• Habilidad para usar dispositivos adaptados para


alimentarse. BE-4.2.2
Enteral y Partenteral (3)
Ingesta de nutrición especializada asistida de todas las fuentes, e.g. vías enteral y parenteral

Ingesta nutricional vía Enteral/Parenteral (3.1)


• Acceso FI-3.1.1
• Fórmula/solución FI-3.1.2
• Descontinuación FI-3.1.3
• Inicio FI-3.1.4
• Tasa/horario Fl-3.1.5

Sustancias bio-activas (4)


Alcohol, estanol, esteral, esteres, proteína de soya, psilio, y B glucán, e ingesta de cafeína
de cualquier fuente, e.g. alimentos, bebidas, suplementos y por medio de vías enteral y
parenteral.

Ingesta de Alcohol (4.1)


• Volumen/tamaño de la bebida FI-4.1.1
• Frecuencia FI-4.1.2

Consumo de sustancias bio-activas (4.2)


• Esteres de estanol y esterol vegetal FI-4.2.1
• Proteína de soya FI-4.2.2
• Psilio, y B-glucán FI-4.2.3

Ingesta de Cafeína (4.3)


• Cafeína total FI-4.3.1

Macronutrientes (5)
Carbohidratos, fibra, proteína, e ingesta de grasa y colesterol de cualquier fuente, e.g.
alimentos, bebidas, suplementos y por medio de vías enteral y parenteral.
Ingesta de Grasas y Colesterol (5.1)
• Grasa total FI-5.1.1
• Grasa saturada FI-5.1.2
• Ácidos grasos trans FI-5.1.3
• Grasas poli-insaturadas FI-5.1.4
• Grasas mono-insaturadas FI-5.1.5

• Ácidos grasos Omega-3 FI-5.1.6


(derivados mariscos/vegetales, ácidos alfa - linolénicos)
• Colesterol de la dieta FI-5.1.7

Ingesta de Proteína (5.2)


• Proteína total FI-5.2.1
• Proteína de alto valor biológico FI-5.2.2
• Caseina FI-5.2.3
• Suero FI-5.2.4
• Proteína de soya FI-5.2.5
• Amino ácidos FI-5.2.6
• Amino ácidos esenciales FI-5.2.6

Ingesta de Carbohidratos (5.3)


• Carbohidratos totales FI-5.3.1
• Azúcares FI-5.3.2
• Almidones FI-5.3.3
• índice Glicémico FI-5.3.4
• Carga Glicémica FI-5.3.5

Ingesta de Fibra (5.4)


• Fibra total FI-5.4.1
• Fibra soluble FI-5.4.2
• Fibra insoluble (fructo-oligosacáridos) FI-5.4.3

Micronutrientes (6)
Ingesta de vitaminas y minerales de cualquier fuente, e.g. Alimentos, bebidas,
suplementos, y por medio de vías enteral y parenteral.

Ingesta de vitaminas (6.1)


• A
• C
• D
• E
• K
• Tiamina
• Riboflavina
• Niacina
• Folatos
• B6
• B12
• Otros (especifique)

Ingesta de Minerales y Elementos (6.2)


• Calcio
• Hierro
• Magnesio
• Fósforo
• Potasio
• Sodio
• Zinc
• Otros (especifique)
FORMATO SOAP

Firma y data las notas según el protocolo de la compañía. Asegúrate de


firmar todos los documentos con tu nombre y título.
VALORACIÓN NUTRICIONAL

La valoración nutricional es una evaluación completa realizada por un BC a partir de los


antecedentes médicos, sanitarios, sociales, nutricionales y farmacológicos; la exploración
física, las medidas antropométricas y los datos analíticos. Durante la valoración nutricional
se interpretan datos recabados en el cribado nutricional y se incorpora información
adicional. la realidad de este proceso es la obtención de información adecuada sustente un
juicio profesional acerca del estado nutricional.

La valoración constituye la etapa inicial del proceso de asistencia nutricional

La información obtenida depende del tipo de marco, el estado actual de salud del sujeto o el
grupo y la relación de los datos con ciertos desenlaces, el tipo de valoración (inicial o de
seguimiento) y las practicas recomendadas (ADA, 2009). El plan de asistencia puede
formularse con posterioridad a la finalización del proceso de valoración nutricional y el
establecimiento de un diagnostico nutricional. Las intervenciones seleccionadas pueden
adaptarse al marco adecuado (hospital, clínica, centro de cuidados a largo plazo, centro de
rehabilitación o domicilio). La valoración puede realizarse a las 24 horas del ingreso en una
unidad de cuidados intensivos. Los pacientes desnutridos presentan un aumento de la
morbimortalidad y unas estancias hospitalarias más prolongadas; es preciso instaurar
medidas de soporte nutricional en una etapa temprana (Agency for Heathcare Research and
Quality, 2010).

Los objetivos de la valoración nutricional son los siguientes:

1. Identificación de sujetos que precisan un soporte nutricional intensivo.


2. Restablecimiento o mantenimiento del bienestar nutricional del individuo.
3. Identificación de un tratamiento nutricional medico (TNM) adecuado
Los pacientes afectados por trastornos agudos o crónicos con riesgo de malnutrición han de
someterse a una evaluación más detallada. La malnutrición es frecuente en personas obesas,
caquéxicas o de edad avanzada; las que han sufrido algún traumatismo y aquellas en la que
se ha descuidado la intervención nutricional. Por otra parte, le estado nutricional de los
pacientes ingresados durante más de 2 semanas suele deteriorarse. Con frecuencia, los
médicos obtienen su licenciatura después de haber recibido una formación mínima en
bromatología, por lo que sus conocimientos sobre la nutrición y las características de la mal
nutrición suelen ser escasos. Sería conveniente realizar cursos de formación médica sobre
cuestiones relacionadas con la bromatología con el fin de facilitar el mantenimiento de un
nivel adecuado de concienciación
Categoría Factores

Patrones de ingesta de alimentos y nutrientes Ingesta calórica y proteica mayor o
menor de la necesaria para la edad y el
nivel de actividad.

.dificultad de deglución
✓ Alteraciones gastrointestinales
✓ Incapacidad o rechazo del consumo de

alimentos
Factores sociales y psicológicos

Factores culturales o religiosos

Barreras idiomáticas

Características físicas Edad extrema: adultos mayores de 80
años, lactantes prematuros, niños muy
pequeños

Obesidad o sobrepeso
✓ Diabetes y complicaciones asociadas

Perdida de tejido adiposo o muscular

Anomalías analíticas Proteínas viscerales: (albumina,
transferrina, prealbumina )
✓ Nitrógeno ureico en sangre
✓ Glucemia en ayunas

Fármacos ✓

Administración múltiple y simultanea


(polifarmacia)


Interacción de fármacos – nutrientes y
efectos secundarios.
Tabla Nº2 Cuadro Mini Valoración Nutricional
Adaptado del Council on Practice, (1994)
Herramientas para la valoración del estado nutricional
Se dispone de varias herramientas para valorar el estado nutricional. La valoración global
subjetiva (VGS) es una herramienta contrastada de valoración nutricional que presenta una
correlación buena con los índices de riesgo nutricional y otros datos obtenidos en la
valoración de pacientes ingresados. (DeLegge y Drake, 2007). La herramienta MVN
mencionada anteriormente permite evaluar la independencia, el tratamiento farmacológico,
las ulceras por presión, el número de comidas completas consumidas cada día, la ingesta
proteica, el consumo de fruta y verdura, la ingesta liquida, la vía de alimentación, la
autopercepción del estado nutricional, la comparación con los iguales y los perímetros de la
sección media del brazo y la pantorrilla. (Baurer, 2008).

Antecedentes

La información relativa a los sujetos o las poblaciones se incluye en la valoración del


estado nutricional. A menudo estos datos aparecen en los antecedentes médicos y
sanitarios, sociales, farmacológicos y dietéticos.

Antecedentes médicos o sanitarios

Loa antecedentes médicos o sanitarios suelen incluir la siguiente información:



Motivo principal de consulta

Enfermedades actuales y pasadas

Antecedentes familiares de la enfermedad

Datos psicosociales y revisión de los problemas

En los ancianos se recomienda efectuar una revisión más detallada para detectar deterioro
de la función cognitiva, estreñimiento o incontinencia, visión o audición deficientes, efectos
secundarios de los fármacos e incapacidad física.
Farmacológicos
Los alimentos y los fármacos presentan numerosas interacciones que influyen en el estado
nutricional y la eficacia del tratamiento farmacológico; en consecuencia, estos antecedentes
son relevantes dentro de la valoración nutricional.

Los efectos del tratamiento farmacológico pueden alterarse debido al consumo de ciertos
alimentos, el momento de la ingesta de las comidas y el uso de fitoderivados.

Antecedentes sociales

Los aspectos sociales de los antecedentes médicos o sanitarios pueden influir, igualmente,
en la ingesta nutricional. El estado socioeconómico, la capacidad de adquisición de
alimentos de forma independiente, el hecho de vivir solo, las dificultades físicas o mentales,
el tabaquismo, la adicción a estupefacientes o alcohol, la confusión debido a cambios
ambientales, la infravivienda, la falta de socialización en las comidas, los problemas
psicológicos o la pobreza pueden potenciar el riesgo de falta de idoneidad de la ingesta
nutricional.

Algunos factores que repercuten en los valores culturales de un sujeto son las creencias
religiosas, los rituales, los símbolos, el lenguaje, los hábitos dietéticos, la educación, el
estilo de comunicación; las nociones de salud, bienestar y enfermedad, y la identidad racial.
El establecimiento de un vínculo con los pacientes de otras culturas es relevante para la
obtención de desenlaces positivos.(Stein, 2010).

Antecedentes nutricionales o dietéticos

La ingesta nutricional inadecuada y la falta de idoneidad nutricional pueden ser secundarias


a la anorexia, la ageusia (desaparición del sentido del gusto), la disgeusia (disminución o
alteración del sentido del gusto), la anosmia (desaparición del sentido del olfato), la ingesta
excesiva de alcohol, las dentaduras mal ajustadas, las dietas de moda, las dificultades en la
masticación o la deglución.

Probablemente los antecedentes dietéticos constituyen la vía más adecuada de obtención de


información acerca de la ingesta dietética mediante la revisión del patrón habitual de
ingesta de alimentos del sujeto y las variables de selección de alimentos que la determinan.
La valoración de los datos sobre la ingesta dietética puede realizarse con datos
retrospectivos de la ingesta, como el recordatorio de 24h o el cuestionario de frecuencia de
alimentos, o bien mediante la síntesis de datos prospectivos de la ingesta, como un diario de
alimentos rellenado durante varios días por el paciente o la persona encargada de su
asistencia.

VALORACION GLOBAL SUBJETIVA

La documentación de los datos obtenidos en la VGS permite la clasificación de los mismos


factores como problemáticos por parte de otros profesionales, y proporciona un conjunto de
hallazgos iniciales de ese individuo para su comparación a lo largo del tiempo

El grado de idoneidad, deficiencia o exceso nutricional debería estar claro tras la


finalización del proceso de valoración nutricional. A continuación, se clasificará la
gravedad de la malnutrición en función del peso corporal, la grasa corporal, las reservas
corporales y viscerales de proteínas y los valores analíticos. Se seleccionarán los
diagnósticos nutricionales correspondientes cuando se detecten alteraciones nutricionales y
se pondrán en práctica los restantes pasos del proceso de asistencia nutricional.

CASO CLINICO

Carl es un hombre de 32 años de 172 cm de altura. Recibió un diagnóstico de síndrome de


inmunoinsuficiencia adquirida hace un año. A lo largo del último año, su peso ha registrado
una disminución gradual del valor habitual DE 80kg actualmente 59kg. Presenta
agotamiento de las proteínas viscerales y la determinación del pliegue cutáneo del tríceps
revela un valor de grasa corporal reducido al 55% del valor de referencia. La capacidad
deingerir alimentos por via oral de Carl ha disminuido paulatinamente, solamente puede
tomar sorbos de un complemento enteral y, en ocasiones , pequeños bocados de alimentos

Datos Del Diagnostico Nutricional

Ingesta inadecuada de alimentos/bebidas por vía oral relacionada con apetito escaso e
incapacidad de comer, como pone de relieve el adelgazamiento de 20kgg lo largo de 12
meses y una ingesta notablemente inferior a las necesidades (MAHAN, ESCOTT-STUMP,
& JANICE L. RAYMOND, 2012)
1. Variación del peso: Variación durante las últimas
Adelgazamiento total durante últimos 6 2 semanas:
meses aumento
Cantidad= #kg, % disminución =# sin variación
disminución.
2. Variación de la ingesta
dietética (con relación a la
habitual): 3. Síntomas
ausencia de variación gastrointestinales
variación (duración >2 sem)
Duración=# semanas ausentes, nauseas,
Tipo: vómitos, diarrea,
dieta sólida subóptima anorexia
dieta líquida completa
líquidos hipocalóricos
inanición
5. Enfermedad y su
ANTECEDENTES 4. Capacidad funcional: relación con las
Ausencia de disfunción necesidades
disfunción nutricionales:

Duración=# semanas Diagnostico primario:

Tipo:
trabaja en condiciones subóptimas Demanda metabólica (estrés):
no encamado ausencia de estrés
encamado estrés bajo
estrés moderado estrés

alto.
EXPLORACIÓN Puntuación VGS
FÍSICA # pérdida de grasa subcutánea
(tríceps, tórax) A=bien nutrido
0= normal # pérdida muscular (cuádriceps, B=sospecha moderada
1=leve deltoides) de malnutrición
2=moderado # edema pedal C=malnutrición grave
3=grave # edema sacro
# ascitis

Tabla Nº3 Evaluación Global subjetiva


MANUAL DE
DIETAS
DIETA NORMAL O EQUILIBRADA

ALIMENTOS
PREESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS APORTE
DEFINICIÓN NO OBSERVACIONES
DIETÉTICA DE LA DIETA NUTRICIONAL PERMITIDOS
PERMITIDOS
La dieta normal o Está indicada para La dieta equilibrada debe Proporciona de 1800 a Pasta, cereales, Grasa saturada Para la cocción de los
equilibrada es la que aquellas personas ser completa, suficiente y 2300 Kcal. la Leguminosas alimentos se
contiene cantidades cuyo estado o equilibrada. distribución de (amaranto, arroz, recomienda
Sal en Exceso
suficientes de calorías y patología no requiera Incorporar alimentos macronutrientes es: trigo, maíz, avena, preparaciones al vapor
nutrientes esenciales una dieta terapéutica. sólidos, líquidos. centeno, cebada o la parrilla y al horno.
para un equilibrio Así como una Mujer Se debe considerar los 5 Carbohidratos 55 - Frutas Bebidas Alcohólica
Óptimo. de Parto Normal, tiempos de Comidas. 60%, (sandia, banana, Hay que señalar que se
personas sin Fracturas Su Volumen estará Proteínas: 10 - 15% guayaba, frutillas, tiene que tener los 5
Estas dietas Además se incluyen a aumentado cuando Grasa: 25 – 30 %, pera, etc.) verduras tiempos de comida y
hospitalarias se tratan las personas que no incrementa el consumo de Fibra: 25- 30% (zapallo, choclo, aparte debe estar
de considerar los gustos estén sufriendo una fibra en la Dieta pimiento, rábano, adecuada para el gusto
del paciente, pero patología que cause procurando una mejor brócoli, pepino, de cada individuo es
también la necesidad de una malabsorción de motilidad intestinal, así tomate, cebolla, decir a los hábitos
mantener un estado de nutrientes. como la Digestión. etc.) alimentario como gusto
nutrición Ideal. La Dieta equilibrada Carnes olor y necesidades,
o Normal trata de (pollo, huevo, carne mayor será el éxito
proseguir a personas de res, chacho clínico.
sanas y pacientes pescado, camarón)
fuera del área Lácteos Normalmente esta dieta
hospitalaria por lo (yogurt, quesos, está dirigida a personas
que no necesitan leches, etc.) sanas y con una
pedir requerimientos dulce, aceites y actividad Normal.
Dietéticos grasas, mantequilla
específicos. (en pocas
proporciones)
Es importante que este
tipo de dieta, este
supervisado por un
especialista profesional
en nutrición a fin de
garantizar que la dieta
sea controlada, variada
y equilibrada dentro de
las necesidades
individuales.

Cervera, P. (2004). Alimentación y Dietoterapia. McGraw Hill, 4ta edición.


Franco, L. V., & Perez, M. d. (2010). Fundamentos de Nutrición y Dietética. México: Pearson 1era edición.
FUENTE Menjivar, D. V. (2016). Ministerio de salud. Obtenido de Lineamientos tecnicas para la Prescripcion de dietas en Hospitales de la Riiss:
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/lineamientos/Lineamientos_tecnicos_para_la_prescripcion_de_dietas_hospitalarias_RIISS.p
DIETA NORMAL O EQUILIBRADA

REQUERIMIENTO ENERGÉTICO
2000 kcal
PROPUESTA DE MENÚ
TIEMPO PREPARACIÓN ALIMENTOS MEDIDAS GRAMOS
MOLÉCULA CALÓRICA DE CASERAS
COMIDA
MACRONUTRIENTES % CALORÍAS GRAMOS DESAYUNO Batido de Guineo Leche 1 taza 125 cc
con Avena Guineo ½ Unidad 45 gr
Avena 1 puño 30 gr
CARBOHIDRATOS 55 % 1100 275

PROTEÍNAS 15 % 300 75 MEDIA Yogurt con Yogurt 1 taza 170 cc


MAÑANA Granola Granola 1 puño 30 gr
GRASAS AGM 16 % 42.8 10.7
ALMUERZO Arroz con Arroz 1 taza 90 gr
AGP 6% 16 4 Choclo, Pollo Choclo ½ taza 45 gr
apanado, Pollo 1 presa 90 gr
Ensalada de Harina 1 puño 20 gr
AGS 2% 5.2 1.3 Tomate, Cebolla Tomate ½ taza 50 gr
y Aguacate, 1 cda Cebolla ½ taza 50 gr
de Aceite de Aguacate 1 taja 60 gr
AGT 6% 16 4
Oliva. Jugo de Ac. De Oliva 1 cda 5 ml
Babaco Babaco ¾ Taza 70 gr
TABLA USDA
MEDIA Papaya Picada y 2 Papaya 1 taja 120 gr
GRUPO DE ALIMENTOS PORCIÓN PROTEINAS CHO GRASA KCALS
TARDE Porciones de Galletas Aprox. 8 U 80 gr
Lácteos 2% 2 16 24 10 240 Galletas
Vegetales 3 6 15 0 75
Frutas 4 0 60 0 240 CENA Papas al Horno, Papas Chaucha Aprox. 4 U 80 gr
Carnes 2% 2 36 180 12 960 Arroz, Carne Arroz ½ taza 45 gr
Panes y Cereales 12 14 0 10 150 asada Ensalada de Carne Palma de M 90 gr
Grasas Pepino con Ac. Pepino 1 taza 100 gr
6 0 0 30 270
De Oliva Ac de Oliva 1 cda 5 gr
Total 72 279 62 1935
Jugo de Piña Piña ¾ Taza 70 gr
ADECUACIÓN % 96% 101% 93.1% 96.8%
DIETA NPO O ABSOLUTA

ALIMENTOS
PREESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS APORTE
DEFINICIÓN OBSERVACIONES
DIETÉTICA DE LA DIETA NUTRICIONAL NO
PERMITIDOS
PERMITIDOS
La indicación NPO La NPO está relacionada Nos se Refiere característica No existe aporte Restricción Toda clase de Paciente que van a hacer
está dirigida a los a personas que tienen ya que no existe ingesta de nutricional completa de alimentos operados.
pacientes que no una enfermedad alimentos alimentos líquidos y solidos
Ingieren nada por su gastrointestinal, un líquidos y (8 horas antes)
boca. accidente solidos Incluyendo el
cerebrovascular y agua Puede estar indicada para
dificultad para deglutir. la realización de
Suele mantenerlo entre determinadas pruebas
24-48 h. diagnósticas, como
Se da inicio a los preparación a la cirugía o
líquidos Transparentes en estados
de llegada al hospital postoperatorios.
(agua) cuando seguirá o
impida El aporte de nutrientes
deberá realizase mediante
nutrición enteral por
sonda o nutrición
parenteral.
Adminitrador. (s.f.). LOWSTARS. Obtenido de http://www.lowstars.com/OAgRxqN8/
Administrador. (1 de febrero de 2018). LOWSTARS. Obtenido de http://www.lowstars.com/OAgRxqN8/
FUENTE Krause. (s.f.). Nutrición y Dietoterapia.
DIETA LÍQUIDA CLARA

ALIMENTOS
PREESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS APORTE
DEFINICIÓN OBSERVACIONES
DIETÉTICA DE LA DIETA NUTRICIONAL NO
PERMITIDOS
PERMITIDOS
Constituye una fuente Preparación para Temperatura: ambiente Insuficiente en cuanto Caldos o Lácteos Primera etapa de
oral de líquidos fáciles operaciones de al contenido calórico consomés la alimentación
Volumen: 3 tomas Jugos
de absorber y que intestino o y de nutrientes Gelatina oral
principales
dejan una cantidad colonoscopia. esenciales. Puede Jugos de frutas
mínima de residuo en aportar hasta 500 Kcal Bebidas No se recomienda
Consistencia: liquida sin pulpa
- Trastorno grave en deportivas durante más de
el tracto Azúcar normal
la función Residuos: sin residuos
gastrointestinal tres días como
gastrointestinal, por Carnes magras
Sabor: suave única fuente de
ejemplo, en la
gastroenteritis aguda. Alimentos alimentación
Coeficiente secos
gramo/caloría: > 1 es
decir, mayor volumen y Grasas
menor aporte calórico

Castro, R. (s.f.). Nutrición clínica y Dietoterapia. Panamericana; García, E. V. (2009). Manual Práctico de Nutrición Y Dietoterapia . Madrid:
FUENTE monsa.
Martin, I. (s.f.). Manual Dietoterapia. La Habana: ciencias médicas.
DIETA LÍQUIDA CLARA

PROPUESTA DE MENÚ
REQUERIMIENTO ENERGÉTICO
TIEMPO DE ALIMENTOS PREPARACION MEDIDAS GRAMOS
MOLÉCULA CALÓRICA
COMIDA CASERAS
DESAYUNO Gelatina de piña Gelatina en polvo 1 cucharada 10 gr
MACRONUTRIENTES CALORÍAS GRAMOS Agua aromática Azúcar 1 cucharadita 5 gr
CARBOHIDRATOS 189.76 47.44
PROTEÍNAS 69.84 17.46

GRASAS 145.8 16.2 MEDIA Agua aromática Azúcar 1 cucharadita 5 gr


MAÑANA

ALMUERZO Consomé de pollo Pollo 1 pieza de pollo 40 gr


Agua aromática Cebolla blanca 1 rama 10 gr
Gelatina de limón Ajo 2 dientes 5 gr
Gelatina en polvo 1 cucharada 10 gr

MEDIA TARDE Gelatina de Gelatina en polvo 1 cucharada 10 gr


Naranja

CENA Caldo de Pollo 1 pieza de pollo 40 gr


vegetales Ajo 2 dientes 5 gr
Agua aromática Cebolla blanca 1 rama 10gr
Zanahoria ½ taja 15 gr
Arroz 1 cucharada 10 gr
Azúcar 1 cucharadita 5 gr
DIETA LÍQUIDA COMPLETA

ALIMENTOS
PRESCRIPCIÓN CARACTETISTICAS APORTE
DEFINICION NO OBSERVACIONES
DIETETICA DE LA DIETA NUTRICIONAL PERMITIDOS
PERMITIDOS
La, dieta líquida Indicaciones Físicas La finalidad de Los alimentos que Los alimentos que Una dieta líquida
completas utilizada en Después de fractura Consistencia aumentar su son permitidos son no están permitidos completa se compone
el ámbito hospitalario y mandibular. Líquida Y semilíquida. suficiencia nutricional, los siguientes: son los siguientes: de líquidos cuando
ambulatorio, en En pacientes muy pudiendo alcanzar las Bebidas están a temperatura
pacientes con debilitados o Volumen: Fraccionado 800-1000 kcal/día Caldos Cualquier alimento ambiente.
situaciones específicas. incapaces de en 4 a 5 tomas Pudiendo Para que la dieta sea Cereales hervidos y sólido como panes Nombres alternativos
Cuyo objetivo es masticar, deglutir o llegarse a administrar un nutricionalmente, colados pastas Dieta líquida total
aportar fluidos y digerir alimentos volumen total de 1.500 a completa-, es Yogur Frutas (enlatada). Dieta líquida completa
electrólitos a sólidos 1.800 cc/día. necesario el uso de Postres Gelatina Carne Dieta líquida clara
individuos que En cirugía oral o Residuos: Con escasos suplementos Grasa aceite etc. Postres helados que Esta dieta no es
presentan una plástica de cara y residuos modificados. Verduras puré, contengan cualquier adecuada para las
enfermedad de base cuello, así como en Temperatura: La dieta colados sólido dentro o por personas que sufren
que sólo les permite otros procesos se administra a Dulces, miel, encima. intolerancia a la
realizar una dieta de postoperatorios temperatura corporal Jugo de fruta Alimentos irritantes lactosa o que tienen un
textura líquida o recibir Tras procesos Química colado sin pulpa Bebidas alcohólicas bajo nivel de la
una mínima agudos digestivos en Sabor: Suave, no (por ejemplo, jugo tolerancia a los
estimulación enfermedades como estimulante. de manzana, jugo líquidos ligeros.
gastrointestinal. síndrome del de uva blanca). Lo único que separa la
Esta dieta no puede intestino corto o Si la dieta se administra Suplementos: dieta líquida clara de la
emplearse por más de enfermedad por más de dos a tres Todas las fórmulas completa, es la
dos a tres días, debido inflamatoria días, se debe añadir enterales líquidas inclusión de la leche y
a su insuficiencia intestinal suplementos de sustitución de una pequeña cantidad
nutricional. Aumenta nutricionales líquidos. comidas. de las fibras en la
la tasa del metabolismo dieta.
la limpieza de los NO puede comer
intestinos que alimentos sólidos
promueve la pérdida de completa
peso saludable. La dieta líquida
(Zapatel, 2013) completa se utiliza
como paso intermedio
entre la dieta líquida
clara y la dieta blanda
durante el
postoperatorio.

DANIEL A.DE LUIS RAMON, D. B. (2012). Dietoterapia Nutrición Clínica y Metabolismo. Madrid: Díaz Santos S.A.
MAHAN, L. K. (2012). Krause de Dietoterapia. España: S.A. ELSEVIER ESPAÑA.
FUENTE Zapatel, M. C. (2013). Alimentación hospitalaria: Dietas hospitalarias, Volumen 2. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Mahan, L., & Stump, S. E. (2010). Nutrición y Dietoterapia de Krause. 10.
DIETA LÍQUIDA COMPLETA

REQUERIMIENTO ENERGÉTICO 1000 kcal


PROPUESTA DE MENÚ
MOLÉCULA CALÓRICA TIEMPO PREPARACIÓN ALIMENTOS MEDIDAS GRAMOS
MACRONUTRIENTES % CALORÍAS GRAMOS DE CASERAS
COMIDA
DESAYUNO Colada de avena Leche 1 taza 200 ml
CARBOHIDRATOS 60 % 600 150 Avena 1 cucharada 15gr
Jugo de sandia Azúcar 1 cucharadita 5gr
PROTEÍNAS 15 % 150 37 1 tajada
Sandia 120gr
GRASAS AGM 15 % 3.7 0.41 MEDIA Jugo de pera Pera 1 unidad 80gr
AGP 4% 1 0.11 MAÑANA
25%
AGS 4% 1 0.11
ALMUERZO Crema de Papa pequeña 2 unidades 80gr
zanahoria con Zanahoria 1 unidad 60gr
AGT 1% 0.25 0.02 papa Mantequilla 1 cucharadita 5gr
Colada de arroz Arroz ¼ de taza 20gr
½ unidad
TABLA USDA con manzana Manzana mediana 40gr
GRUPO DE ALIMENTOS PORCIÓN PROTEINAS CHO GRASA KCALS
MEDIA Yogurt Yogurt 1 taza 200 ml
Lácteos 2% 3 24 36 15 360 TARDE semidescremado semidescremado
Vegetales 2 4 10 0 50
Frutas 4 0 60 0 240
Carnes 2% 0 0 0 0 0 CENA Crema de tapioca Leche 1 taza 200 ml
Jugo de mango Tapioca 1 cucharada 15gr
Panes y Cereales 3 9 45 3 240
Mango 1 unidad 80gr
Grasas 2 0 0 10 90
Total 37 161 28 1020
ADECUACIÓN % 100% 107% 100% 102%
DIETA HIPERCALÓRICA

ALIMENTOS
PRESCRIPCIÓN CARACTETISTICAS APORTE
DEFINICION OBSERVACIONES
DIETETICA DE LA DIETA NUTRICIONAL NO
PERMITIDOS
PERMITIDOS
La dieta hipercalórica Pacientes con Incrementar el aporte de Verduras: acelgas, Manteca de cerdo, Aporte energético: En función del grado
no es sólo una dieta quemaduras de HC y grasas berenjena, berros, Manteca vegetal Ajustable a la de estrés metabólico el
alta en calorías. Es una segundo y tercer Consistencia: normal. brócoli, calabaza, enfermedad del requerimiento de
dieta calculada para grado, pacientes con Volumen: normal cebolla, champiñones Café paciente. proteínas
lograr un balance desnutrición Temperatura: normal naturales coliflor Bebidas azucaradas puede oscilar entre 0.8
energético y proteico energética y proteico de acuerdo con las espárrago espinacas, La alimentacion y 2 g/kg/día.
positivo, de modo que energética preparaciones. germen de (soja, Gaseosas deber estar basada Raramente son
el paciente mejore su condiciones Sabor: suave y amargo lenteja, alfalfa), en 300 kcal, necesarios más de 2
estado nutricional. neurológicas: cirugía lechuga pepino, fraccionada con g/kg/día excepto en
de cabeza, pimiento tomate suplementos de pacientes con
enfermedad de verde, vitaminas y quemaduras de gran
Parkinson. Frutas: ciruela, minerales extensión.
Sepsis, estados durazno, fresa,
febriles o infecciosos guayaba, higo, Carbohidratos: Se recomienda de 6 a 7
Politraumatismos naranja, toronja, kiwi, principalmente tiempo de comida.
Cáncer mamey, mandarina, polisacáridos
VIH o SIDA Úlceras maracuyá manzana, complejos Leche: Como bebida.
por decúbito. mango, melón mora, Proteínas: 12% a Enriquecerla con leche
pera, papaya, piña, 15% en polvo, añadir leche
guineo, sandia, uvas, Carbohidratos 50 a la fruta para batidos,
zapote. a 60% a los purés.
Carnes y productos Grasas: 25 a 30% Queso
de origen animal: Grasas: Saturadas Fundido en tortillas,
pescados y mariscos 7%, purés, rallarlos en las
(róbalo, trucha, monoinsaturadas cremas, pastas, trozos
salmón, caballa, 10% y en ensalada,
arenque, atún en poliinsaturadas: Yogur
aceite, salmón, 10% Para batidos con
sardinas, bonito, Agua: 1,2 – 1,5 frutas, con cereales,
almejas, camarón, ml/Kcal frutos secos; en salsa
pulpo), pollo sin piel, Fibra: 25 – 30 % para ensalada; añadirle
res (sin grasa), leche Sal: Normal leche en polvo.
(fortificada), crema,
yogurt, huevo, quesos. Huevos Duros
Cereales y tubérculo Troceados en ensalada,
arroz, avena cocida, sopas, verduras; puré,
salvado de trigo, sopas
galletas granola, Añadir + claras
pan integral, pan cocidas en postres.
blanco pasta papa de Carne y pescado
agua, tortilla de harina Troceados con
y de maíz, yuca, verdura, ensalada,
fideos. sopas; Relleno de
Leguminosas: fríjol, tortilla y verduras.
lenteja, haba, Aceites y grasas
Azucares: azúcar, Utilizar nata, crema,
miel de abeja, mantequilla,
gelatinas, mermelada mayonesa; añadir a
Grasas: Aguacate, salsas, postres, purés.
aceite de oliva, canola, Frutos /as secos
girasol, soya, ajonjolí. Trocearlos y añadir a
ensaladas.

A, D., Bellido., D., & Garcia, P. P. (2012). Dietoterapia, Nutricion Clinica y Metabolismo. Madrid: Diaz de santos.
Fernandez, M., Plasencia, D., & Martin, I. (2008). Dietoterapia . La Habana : Ciencias Médicas.
FUENTE
Otero, B. (2012). Nutricion. México: Red Tercer Milenio S.C.
DIETA HIPERCALÓRICA

3100 kcal PROPUESTA DE MENÚ


REQUERIMIENTO ENERGÉTICO TIEMPO DE PREPARACIÓN MEDIDAS CASERAS GRAMOS
COMIDA
DESAYUNO 1 taza de yogurt 200 cc
MOLÉCULA CALÓRICA Yogurt con uvas 1 cdta de leche en polvo 5 gr
¼ de taza de uvas 30 gr
MACRONUTRIENTES % CALORIAS GRAMOS Pan tostado con 2 rodajas de pan 50 gr
mermelada 1 cdta de mermelada 5 gr
1860 465 Huevo duro 1 unidad 60 gr
CARBOHIDRATO 60% MEDIA 1 taza de leche 200 cc
465 116.2 MAÑANA Batido de mora con ¼ taza de frutilla 30 gr
PROTEÍNA 15% frutilla ¼ taza de frutilla 30 gr
1 cdta de azúcar 5 gr
AGM 310 31 Galletas de sal 12 unidades de galleta 120 gr
10%
ALMUERZO 1 taza de leche 200 gr
1 taza de brócoli 100 gr
GRASA AGP 10% 310 31 Crema de verduras 1 taza de coliflor 100 gr
1 taza de zanahoria 100 gr
2 papas pequeñas 90 gr
AGS 7% 442 44.2
Arroz con tallarín 1 taza de arroz 90 gr
de pollo 60 gr
TABLA USDA ½ taza de tallarín
1 presa de pollo 120 gr
GRUPO DE ALIMENTOS PORCION PROTEINA CHO GRASA KCAL 1 cdta de aceite 5 ml
Lácteos % 5 40 60 25 600 Trozos de sandia 1 taza 150 gr
Vegetales 5 10 25 - 125 1 taza de yogurt 200 cc
Frutas 8 - 120 - 480 MEDIA TARDE Yogurt con granola ¼ de taza de frutilla 50 gr
Carnes 5 35 - 25 375 y frutilla 1 puñado de granola 30 gr
Cereales 14 42 210 14 1120 Arroz con carne 1 t1aztaazdae rdemaorlraoczha 19000ggrr
Azucares 5 - 50 - 200 Ensalfarditaamixta 1 1tafzialetdeedzeancarhnoeria 17000ggrr
CENA 2 2pacpdatas pdeqauceñitaes 190 m
grl
Grasas 4 - - 20 180
1 unidad de huevo 60 gr
Total 127 465 84 3080
ADECUACIÓN % 109.3% 100% 97.6% 99.35% Jugo de naranja con 1 naranja grande 100 gr
limón 1 limos grande 100 gr
1 cda de azúcar 10 gr
DIETA HIPOCALÓRICA

DEFINICION PRESCRIPCIÓN CARACTETISTICAS DE APORTE ALIMENTOS OBSERVACIONES


DIETETICA LA DIETA NUTRICIONAL
NO
PERMITIDOS PERMITIDOS
Es de valor energético Pacientes con Fibra Muy bajas aportan Lácteos Frutas: Se recomienda la
reducido se caracteriza sobrepeso y Alto <800 Kcal. leche plátano, higos y ingesta de alimentos
porque el consumo de obesidad Consistencia yogurt uvas. en 5 tiempos de
calorías (generalmente Liquida Bajas de 800–1200 Queso, blancos y comida
entre 1.000 y 1.500 Pacientes no Semilíquida Kcal. frescos Carnes:
kilocalorías al día). Y el diabéticos que Blanda Vegetales Embutidos La distribución de los
consumo diario de requieren una dieta Semiblanda Moderadas de 1200– Acelga, coles, alimentos debe
vitaminas y minerales hipocalórica Normal 1500 Kcal espinaca, lechuga, Azucares: contener todos los
esenciales, pueden berro, achicoria, Bebidas azucaradas colores, de frutas y
ayudar a mantener su Volumen Proteínas:20-25% zanahoria, repollo, Chocolate vegetales.
peso de acuerdo consus Aumentado Grasas: 15-25% tomate, pepino, mermeladas
requerimientos. Carbohidratos: 50- rábano Limitar el consumo de
La temperatura 55% Frutas: Grasas: azucares refinados
Calientes Fibra: 25 – 30 gr/día Melón, mandarina, Manteca de cerdo
Frías Agua: 2 - 3 litros al naranja, kiwi, fresa, Mantequilla Evitar alimentos y
día limón. (Margarina) bebidas con alto
Carnes contenido calórico
magras, pescados, Productos
huevos industriales
Panes y cereales
Arroz integral, Bebidas alcohólicas
tallarín, granos
secos, etc.
Grasas
Aceite de oliva,
castañas, nueces.
-semillas como
chía, linaza.
- Aguacate.
Carbajal A (2013). Manual de nutrición y dietética, Madrid. http://eprints.ucm.es/22755/1/Manual-nutricion-
dietetica-CA RBAJAL.pdf
Daniel, A. de Luis Roman, Diego Bellido Guerrero (2010). Dietoterapia Nutrición Clínica y Metabolismo. España
FUENTE Salas-Salvadó J y col. Consenso SEEDO, 2007
http://www.henufood.com/nutricion-salud/mejora-tu-salud/obesidad-en-la-edad-adulta-capitulo-ii-dietas-hipocaloricas/index.html
DIETA HIPOCALÓRICA

REQUERIMIENTO ENERGÉTICO
1350 kcal PROPUESTA DE MENÚ
TIEMPO PREPARACIÓN ALIMENTOS MEDIDAS GRAMOS
MOLÉCULA CALÓRICA DE CASERAS
COMIDA
% CALORÍAS GRAMOS 1 taza 200 ml
MACRONUTRIENTES Yogurt con Yogurt 1 puñado 30 gr
DESAYUNO granola y un Granola 1 unidad 60 gr
55 % durazno Durazno
CARBOHIDRATOS 742.5 185.6
Leche 1 taza 200 ml
MEDIA Batido de kiwi y Kiwi 1 unidad 60gr
PROTEÍNAS 20 % 270 67.5
MAÑANA galletas de soya galleta 3 unidades 30 gr
AGM 10 % 33.7 3.7
Papa 1 unidad 30 gr
Sopa de locro, Zapallo ¼ de tajada 25 gr
AGP 8% 27 3 Pollo apanado con ¼ de taza 20 gr
Frejol
ALMUERZO ensalada de Zanahoria ¼ de unidad 20 gr
GRASAS verduras y melón Brócoli ¼ de taza 20 gr
AGS 5% 16.8 1.8
picado Pollo Palma de 60 gr
mano
AGT 2% 6.7 0.7 Harina 1 cucharada 10 gr
Aceite de oliva 1 cucharada 10 ml
Tomate ¼ de unidad 10 gr
TABLA USDA Cebolla ¼ de unidad 10 gr
lechuga 1 hoja 5 gr
GRUPO DE ALIMENTOS PORCIÓN PROTEINAS CHO GRASA KCALS Melón ½ tajada 60 gr
Lácteos 2% 2 16 24 10 240 Pan con huevo Pan 1 unidad 60 gr
Vegetales 5 10 25 0 125 MEDIA echo tortilla con huevo 1 unidad 60 gr
Frutas 4 0 60 0 240 TARDE rodajas de tomate tomate ¼ de unidad 30 gr
Carnes 2% 3 21 0 15 225 Trozos de Aceite de oliva 1 cucharada 10 ml
Panes y Cereales manzana Manzana 1 unidad 60 gr
5 15 75 5 400
Corvina a la Corvina Palma de 60 gr
Grasas 2 0 0 10 90 CENA plancha con Lechuga mano
Total 62 184 40 1320 ensalada de Tomate 1 hoja 5 gr
ADECUACIÓN % 91.9 99.1 106.7 91.9 vegetales ½ de unidad 25 gr
DIETA BLANDA GÁSTRICA

ALIMENTOS
PRESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS APORTE
DEFINICIÓN OBSERVACIONES
DIETÉTICA DE LA DIETA NUTRICIONAL NO
PERMITIDOS
PERMITIDOS
La dieta blanda es Gastritis Es muy importante Calorías: 1500 kcal Cereales y Cereales y féculas: Para la cocción de los
aquella en la que se Litiasis renal beber líquidos, Proteína: 12-15% féculas: se tomarán Se evitarán los alimentos se
incluyen básicamente Hepatitis preferentemente Carbohidratos: 50- cereales refinados cereales integrales y recomienda,
alimentos íntegros de Cólicos fuera de las comidas 60% en forma de pasta, la bollería. Pan preparaciones al vapor,
consistencia blanda con Úlceras para evitar la Grasa: 25-30% pan blanco, arroz, blanco sin concha, al hervor o al horno.
pocos condimentos, Episodios de deshidratación. Lácteos 2%: papillas de cereales, pasta, arroz blanco, Cocciones suaves, con
contenido en fibra diarrea o Comer despacio, en 2 porciones avena cocida. cereales no poco aceite, sin
moderadamente bajo y vómitos un ambiente Vegetales: Carnes integrales con leche condimentar y bajos en
que no carece de Virus tranquilo y reposar 4 porciones blancas: pollo, descremada. fibra.
nutrientes en intestinales después. Frutas: pescados blancos, Carnes y
comparación con las Pacientes con Se procurarán comer 4 porciones básicamente, se pescado: carnes Mantener dieta durante
recomendaciones dificultad en la pocas cantidades Carnes 2%: permite algunas rojas, fibrosas y los 3 o 4 días y
dietéticas diarias, masticación y/o varias veces al día. 2 porciones carnes rojas como, embutidos, también progresivamente
siempre que el deglución Temperatura: Panes y Cereales: ternera (corte los pescados azules introducir alimentos,
individuo sea capaz de comida esté tibia, ni 7 porciones magro) o pavo. y los mariscos. hasta llegar a una dieta
consumir cantidades muy fría ni muy Grasas: Huevos: Comenzar Lácteos: Quesos normal.
adecuadas de caliente. 5 porciones a consumir sólo la curados, los postres
alimentos. No Fibra dietética: 3.4 % clara y después se tipo flanes onatillas. Normal en sal
Normal en sal.
solamente está indicada Grasa total: 30 % podrá incorporar la Verduras:
Se procurará reposar Grasas saturadas: yema para vegetales crudos y
para mitigar la diarrea, Eliminar de la dieta los
un rato tras las 11% preparaciones como las crucíferas
equilibrar el estómago alimentos flatulentos y
comidas. Grasa tortillas, huevo (brócoli, coliflor).
y evitar los vómitos, la fibra.
sino que también puede monoinsaturada: duro, o pasado por También se evitará Es importante masticar
utilizarse tras la 10% agua, o escalfado, el tomate, aunque bien y comer despacio
recuperación de una Grasas nunca frito. sea cocido. para facilitar al
cirugía, para quienes poliinsaturadas: 5% Lácteos: yogur Frutas: Fruta cruda, máximo la digestión
tienen problemas de Omega 3 ácidos natural, leche salvo plátanos
masticación y/o grasos: 0,4% descremada, leche maduros y frutas no
deglución (por evitar Omega 6 ácidos de soja o de ácidas maduras.
condimentos, grasas y grasos: 5,4% almendras, además, Bebidas: Café, el
ciertos alimentos de alcohol, los zumos
difícil digestión) o para queso fresco y ácidos (cítricos,
pacientes con ciertas requesón. piña), los refrescos
enfermedades Cereales y féculas gaseosos y el té.
gastrointestinales, etc. procesadas: Pan Grasas:
blanco sin concha, Mantequilla,
pasta, arroz blanco, margarina, la
cereales no mayonesa, aguacate
integrales con leche y los aderezos o
descremada. salsas grasosas.
Verduras: Patatas El chocolate y los
cocidas sin cáscara, dulces.
zanahoria pelada, Los encurtidos
bien cocida, las los refrescos
verduras sólo en gaseosos
puré o cremas.
Frutas: Debes
consumir las frutas
cocidas al horno o
en compota.
Bebidas: Agua,
batidos de frutas
como el durazno, la
nectarina y el
melocotón,
infusiones
calmantes de
hierbas naturales.
Grasas: Aceite de
oliva virgen o extra
virgen.

Dr. Hernández, M., Dra. Plasencia, D., & Lic. Martín I. (2008). Temas de Nutrición-Dietoterapia. La Habana, Cuba: Ciencias
Médicas.
FUENTE MsC. Orestes, A., Lic. Hodelínm, M., Lic. González, M., & Lic. Flores F. (2012). Dietas en las instituciones hospitalarias. Santiago
de Cuba: MEDISAN vol.16.
DIETA BLANDA GÁSTRICA

PROPUESTA DE MENÚ
1500 kcal TIEMPO DE COMIDA PREPARACIÓN ALIMENTOS MEDIDAS CASERAS GRAMOS
REQUERIMIENTO ENERGÉTICO
Lechedescrema Lechedescr 1 taza 200 cc
da Sánduche de Pan de agua 1 unidad 60 gr
MOLÉCULA CALÓRICA queso con claras Queso fresco 1 lámina 15 gr
de huevo Claras de huevo 2 unidades 50 gr
DESAYUNO
Fruta Pera 1 unidad 80 gr
MACRONUTRIENTES % CALORÍAS GRAMOS MEDIA 4 unidades 30 gr
Galletas grille Galletas grille
MAÑANA agua aromática Agua aromática 1 taza 200 cc
CARBOHIDRATOS 55% 825 206.3 Arroz integral Arroz integral ¼ taza 45 gr
con pollo al Pollo al horno Palma de la 90 gr
horno y verdura mano
PROTEÍNAS 15% 225 56.3 cocida aderezada Verdura cocida 2 tazas 200 gr
con aceite de Aceite de oliva 1 cucharada 10 gr
AGM 10% 150 16.6 oliva. Agua 1 taza 200 cc
Agua Arroz ¼ taza 45 gr
ALMUERZO Pollo Mitad de la 45 gr
GRASA AGP 5% 75 8.3 Sopa de arroz Zanahoria palma de la 5gr
Aceite de oliva mano 10 gr
Sal 1 unidad 5 gr
AGS 11% 165 18.3
pequeña
1 cucharada
TABLA USDA 1 cucharadita
Yogurt con fruta Yogurt 1 taza 200 cc
GRUPO DE ALIMENTOS PORCIÓN PROTEÍNA CHO GRASA KCAL
MEDIA
TARDE picada Papaya 1 tajada 120 gr
Lácteos 2% 2 16 24 10 240 Yuca 150 gr
Puré de yuca con 1 unidad
Vegetales 4 8 20 0 100 pescado al vapor Pescado al vapor pequeña
Frutas 4 0 60 0 240 y verdura cocida. Zanahoria cocida Palmamano 90 gr
Carnes 2% 2 14 0 10 150 Fruta Durazno 1 unidad 80 gr
Panes y Cereales 7 21 105 7 560 Consomé de pollo Pollo Mitad de la 45 gr
Grasas 5 0 0 25 225 Cebolla blanca palma de la 15 gr
Total 59 209 52 1515 Agua aromática Ajo mano 45 gr
ADECUACIÓN % 104,9 101,3 104,0 101,0 Zanahoria 1 unidad
CENA Agua 3 unidades 50 gr
aromática medianas
1 unidad 200 cc
pequeña
1 taza
DIETA BLANDA INTESTINAL

ALIMENTOS
PREESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS APORTE
DEFINICIÓN OBSERVACIONES
DIETÉTICA DE LA DIETA NUTRICIONAL NO
PERMITIDOS
PERMITIDOS
La dieta Blanda aporta Pacientes debilitados Consistencia blanda El aporte calórico es VEGETALES VEGETALES  Se deben emplear
alimentos íntegros de e incapaces de Volumen moderada de aproximadamente zanahoria, calabaza, cebolla colorada, formas sencillas de
consistencia blanda y consumir una dieta Temperatura templada 2000 Kcal Cocidas o al horno, brócoli, col , preparación de los
con un contenido en normal, con Residuos escasos en puré o caldo coliflor, repollo, alimentos
fibra moderadamente problemas Sabor agradable nabo, puerros, (cocción, asados a
bajo. gastrointestinales HIDRATOS DE FRUTAS pimientos , lechuga la parilla,
Se ofrece comida de leves, con CARBONO 55% plátanos, arándanos, , vegetales crudos , hervidos).
pequeño volumen hasta intervención  Carbohidratos manzanas y peras, tomate  Hay que evitar los
que se establece la quirúrgica, etc. simples duraznos, melón, alimentos fritos o
tolerancia del paciente  Carbohidratos guayaba cocidas o FRUTAS muy salados y las
al alimento sólido. complejos al horno Frutas acidas, salsas, ya que
El objetivo es provocar naranja, limón, pueden causar
el minino estimulo PROTEÍNAS 15% CARNES mandarina, piña, molestias.
digestivo, con el fin de Clara de huevo , fresas, mora, uva,  Es muy importante
evitar complicaciones GRASAS 30% pescado carne sandía masticar bien y
en su estado de  Ácidos grasos blanca , carne de comer despacio
enfermedad o saturados 4 % pollo , carne de CARNES para facilitar al
afectación y corregir el  Ácidos grasos pavo, carne de Yema , carnes rojas, máximo la
desequilibrio monoinsaturados conejo carne, carnes carnes de pescados digestión.
hidroeléctrico 20% sin piel y sin grasa azules  La dieta blanda
Ácidos grasos visible, carne carnes fritas ,pollo, puede mantenerse
poliinsaturados molida desgrasada pescado o mariscos de dos a tres días
 5% para después, poco
 Ácidos grasos CEREALES CEREALES a poco, ir
trans 1% Cereales no Integrales, de grano introduciendo
integrales ,pan, entero, salvado, alimentos hacía
FIBRA galletas , derivados cebada una dieta normal.
por día será de 2-3 de cereales , arroz  No debe
gramos blanco, pasta de extenderse esta
harina de trigo LEGUMINOSAS dieta más del
AGUA refinada frijoles y guisantes tiempo estipulado
2000ml secos , habas porque podrían
haber algunas
LÁCTEOS
Leche entera , deficiencias
LÁCTEOS quesos curados, nutricionales.
Leche descremada y quesos fermentados
deslactosada, yogurt
descremado, quesos
frescos BEBIDAS
Bebidas gaseosas,
TUBÉRCULOS alcohólicas y
papas sin cáscara , cítricas, café
yuca , al horno o
cocidas ADEREZOS Y
CONDIMENTOS
ACEITES ajo, salsa de chile,
Aceite de oliva chile pimiento,
rábano picante, de
POSTRES sabor fuerte
Gelatina
EMBUTIDOS
OTROS carne en conserva,
ALIMENTOS chorizo, salchichas,
Leche de mortadela y otras
almendras, tofu, carnes procesadas
yogurt de soja y la
leche de soja OTROS
ALIMENTOS
snacks y productos
de tipo fast food,
producto de
pastelería y
repostería rellenos o
bañados en
soluciones
azucaradas,
chocolatadas.

FUENTE Bibliografía
Arévalo, V. C. (2015). Gastronomía hospitalaria . Obtenido de http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-
publicaciones/public/pdf/22/gastronom%C3%ADa%20hospitalaria.pdf

Chávez, N. G. (2014). Hospital Luis Moscoso Zambrano . Obtenido de


https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/bajarArchivo.cpe?

Digestivas, C. M.-Q.(05 de juniode2013). CMED. Recuperado el 2018, de https://www.cmed.es/actualidad/de-que-esta-compuesta-la-dieta-


blanda_148.html

fuentes, l. (2013). Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/24914/1/TesinaFuentes.pdf

Pescetto, H. A. (s.f.). DIETAS ESPECIALES. Obtenido de http://www.hospitalandahuaylashpp.gob.pe/pdf/DIETAS-ESPECIALES.pdf


DIETA BLANDA INTESTINAL

REQUERIMIENTO ENERGÉTICO PROPUESTA DE MENÚ


TIEMPO PREPARACIÓN ALIMENTOS MEDIDAS GRAMOS
MOLÉCULA CALÓRICA DE CASERAS
COMIDA
MACRONUTRIENTES % CALORÍAS GRAMOS DESAYUNO Pan con queso Pan blanco 2 rebanadas 50 g
fresco, yogurt Yogurt natural 1 taza 200 ml
natural y manzana Queso fresco 1 rodaja 15 g
CARBOHIDRATOS 55 1100 275 g cocida Manzana cocida 1unidad 90 g
MEDIA Galletas con Pera 1unidad 90 g
PROTEÍNAS 15 3000 75 g MAÑANA pera cocida Galletas de soda 6 unidades 30g

ALMUERZO Arroz con puré de Arroz 1 taza 90 g


GRASAS AGM 20 120 13.3g
zanahoria y pollo Zanahoria 1 taza 200 g
Con agua Pollo 1 porción 30 g
AGP 5 30 3.3g aromática Agua Aromática 1 taza 200 ml

AGS 4 24 2.6g MEDIA pan con Té de 1 taza 200 ml


TARDE mermelada de manzanilla
durazno y te de Pan blanco 2 rebanadas 50g
AGT 1 6 0.7g manzanilla Mermelada de 1 cucharada 15g
durazno
CENA Crema de Zanahoria 1 taza 200 g
TABLA USDA zanahoria Arroz 1 taza 90 g
Arroz con Calabaza 1 taza 200 g
GRUPO DE ALIMENTOS PORCIÓN PROTEINAS CHO GRASA KCALS 1 taza 200 ml
calabaza y agua Agua Aromática
Lácteos 2% 2 18 24 0 180 aromática
Vegetales 5 10 25 0 125
Frutas 4 0 60 0 240
Panes y Cereales 11 33 165 11 880
Carnes 2% 2 14 0 10 150
Grasas 9 0 0 45 405
Total 75/75 274/27 66/66. 2025/2
5 7 000
ADECUACIÓN % 100% 99.6% 98.9% 101.3%
DIETA HIPOGRASA

ALIMENTOS
PREESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS APORTE
DEFINICIÓN OBSERVACIONES
DIETÉTICA DE LA DIETA NUTRICIONAL NO
PERMITIDOS
PERMITIDOS
Dieta con bajo CEREALES GRANOS Evitar frituras,
contenido en GRASA: Panes y cereales de Arroz frito, Granola rehogados, ahumados,
aporta una cantidad granos enteros, Bollos, Rollos etc.
de grasa igual o Esta dieta está Arroz, Pasta o dulces Condimentación: Sal
menor al 25% del indicada en múltiples fideos, Galletas Panecillos, bollos, contraindicada, utilizar
valor calórico total. patologías como mal saladas bajas en pan de café, donas especias aromáticas,
Es utilizada para funcionamiento de la grasa, Papas al La mayoría de los aceite de
disminuir el aporte vesícula biliar, en horno. panqueques y Oliva, margarina.
total de calorías o en algún tipo de Waffles
Aporte energético:
aquellos pacientes con alteración en la VERDURAS Pan de queso
Normocalórico cubrir
alteración de los digestión y absorción Calabaza, VERDURAS
Es una dieta normal con los requerimientos
niveles de colesterol, de las grasa, zanahoria, zapallo, Verduras preparadas
bajo consumo de aumentando HC y
en quienes la selección dislipidemias o en remolachas, con mantequilla,
alimentos fuente de grasa. grasas
de la calidad de la enfermedad berenjenas y aceite o salsa
Aumento en el aporte de Dieta basada 1500-
grasa es fundamental. cardiovascular, colitis tomates (sin piel ni Verduras fritas
fibra, incluyen alimentos 2000kcal, 22% de
en enfermedad semillas). Puré de papas hecho
líquidos y sólidos. dichas calorías pueden
Estas dietas celíaca, enfermedad Champiñones, con mantequilla,
Fraccionada en 5 tiempo provenir de grasas.
recomiendan del páncreas y cáncer centro de palmitos, margarina o crema
de comidas Grasas/50gr/día. La
disminuir el aporte de colon entre otras. puntas de Papas a la francesa
grasa contiene nueve
total de grasa y Los estudios espárragos. Papa. FRUTAS
calorías por gramo.
preferir los aceites epidemiológicos Acelga y espinaca, Aguacates, cocos y
vegetales. En el medio demuestran que la cocidas y aceitunas
hospitalario se grasa saturada procesadas. Fruta preparada con
indican las dietas hipo incrementa el riesgo FRUTAS mantequilla, crema
grasas con el objeto de enfermedades Manzanas, peras, o salsa
de mejorar la cardiovasculares duraznos, banana LECHE
tolerancia a la vía madura. Leche reducida en
oral. LECHE grasa (2%) o entera
Leche descremada, Crema (batida,
Queso espesa, ácida, etc.)
semidescremado o Yogurt de leche
descremado entera
Yogurt o Queso común
descremado PROTEINAS
Suero de leche sin Cortes grasosos de
grasa carne
PROTEÍNAS Pato o ganso
Carnes magras, Tocino
Pollo o pavo sin Salchicha o perros
piel, Pescado magro calientes
legumbres Carnes frías
Claras de huevo Pescado enlatado en
(limite los huevos aceite
enteros a 3 por Nueces y
semana) mantequilla de
cacahuate
GRASAS Y GRASAS Y
DULCES DULCES
Aceite de oliva o Mantequilla,
girasol. margarina, manteca
AZÚCAR de cerdo, manteca
En pocas vegetal en exceso de
cantidades. la cantidad
BEBIDAS permitida
Bebidas aromáticas Papas fritas
Agua Helado
Bollos, pastelillos,
pasteles y galletas
Chocolate
La mayoría de los
dulces
BEBIDAS
Bebidas granizadas
y malteadas
Ponche de huevo
OTROS
Sopas crema
Crema en polvo no
láctea

 Adams, M. (s.f.). Cáncer care of western New York. Obtenido de Dieta restringida en grasa:
https://www.cancercarewny.com/content.aspx?chunkiid=205713
 Katheleen Mahan, S. E. (s.f.). Nutrición clínica y dietoterapia de Krause. México: Mc Graw Hill.
 Cervera P, Clapes J, Rigolfas R. Alimentación y dietoterapia. 3ª ed. Madrid: Mac Graw-Hill, Interamericana; 1998. P.256-262;329-331.
 Universidad de Cantabria. (2011). Dietas controladas en proteínas. Nutrición y dietética. Open course ware. Recuperado de:
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/nutricion-y-dietetica-2011-1/nutricion-y-dietetica-2011/materiales-de-clase/tema8.pdf
FUENTE  Parra, R. A. (1 de junio de 2010). Caracterización de las dietas terapéuticas ofrecidas en hospitales y clínicas universitarios de Bogotá.
Obtenido de http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis517.pdf
 Roth, R. A. (2009). Nutrición y dietoterapia (Vol. Novena Edición). México: Mc Graw Hill.
 ALVAREZ, Martha Cecilia. Conceptos generales sobre las dietas más usadas a nivel hospitalario. Documento.
 MAHAN, L. Kathleen y ARLIN, Miriam T. Krause Nutrición y Dietoterapía. Ed. Interamericana McGRAW-HILL. 8ª. Ed. Versión en
Español. México, 1997.
 http://www.hospitalandahuaylashpp.gob.pe/pdf/DIETAS-ESPECIALES.pdf
DIETA HIPOGRASA

1850 Kcal/día
REQUERIMIENTO ENERGÉTICO

MOLÉCULA CALÓRICA
MACRONUTRIENTES % CALORÍAS GRAMOS

CARBOHIDRATOS 62 1147 286.8

PROTEÍNAS 20 370 92
GRASAS AGM 8 14800 148

AGP 10 18500 185

AGS 0 0 0

AGT 0 0 0

TABLA USDA
GRUPO DE ALIMENTOS PORCIÓN PROTEINAS CHO GRASA KCALS
Lácteos 2% 3 24 36 0 270
Vegetales 6 12 30 0 150
Frutas 5 0 75 0 300
Carnes 2% 3 21 0 15 225
Panes y Cereales 9 27 135 9 720
Grasas 2 0 0 10 90
Total 84 276 34 1755
ADECUACIÓN % 91% 96% 95% 94%
PROPUESTA DE MENÚ

T. COMID PREPARACIÓN ALIMENTOS MEDIDAS CASERAS GRA MOS

DESAY UNO 1 taza leche Leche descremada 1 taza 100


descremada, sanduche pan Pan integral 2 rebanadas 60
integral con tortilla 1 unidad 45
de huevo con Huevo
espinaca, tomate y pepino T. caja de fosforo 25
durazno Queso
6 hojas 20
Espinaca
1 unidad 60
Tomate sin mediana 60
piel 1 unidad 60
pequeñ1
Pepino unidad
mediana
durazno
Una unidad mediana
MEDIA MAÑAN A ½ taza de mote con Galleta integral 1 paquete pequeño 30
½ taza de maíz tostado y jugo de Maíz tostado ½ taza
Manzana 1 manzana 30
manzana. papa 1 unidad mediana
Papa al horno. 60
60
½ taza
Caldo de quínoa, arroz cocinado con estofado de pollo y ensalada de verduras: zapallo Zapallo ½ taza 50
lechuga Lechuga ½ unidad 25
tomate y cebolla mandarina mas Tomate ½ unidad 40
ALMUE RZO agua Cebolla ½. Taza 40
Quínoa 1 taza 50
Arroz Palma de la mano 100
Pollo 1 unidad 90
Mandarina mediana 60
1 unidad pequeña 60
Durazno picado con yogurt y avena en hojuelas y ajonjolí Durazno 1
Avena cucharadita 10
yogurt N.
MEDIA TARDE Ajonjolí 1 vaso pequeño
100
1
cucharadita
15

Puré de yuca, ensalada: cebolla, tomate, pimiento y zanahoria con una cucharada de aceite yuca ½ taza
CENA de oliva. Cebolla ½ taza 45
Atún en agua. Tomate ½ taza 40
Pimiento ½ taza 40
Pera y agua Aceite de oliva 1 40
aromática Atún en agua cucharadita 5 cc
Pera
1 lata 100
mediana

1 unidad
DIETA HIPOSÓDICA

ALIMENTOS
PREESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS APORTE
DEFINICIÓN NO OBSERVACIONES
DIETÉTICA DE LA DIETA NUTRICIONAL PERMITIDOS
PERMITIDOS
La dieta hiposódica CONSITENCIA  Sal de cocina
o baja en sal Líquida y pastosa: 1800 kcals  Carnes  Alimentos en  Utilizar aceite
consiste en la 1 g de sodio (44  Pescado de conservas con sabor, como
Sopas, purés, cremas, el de oliva.
restricción del  Insuficiencia mEq o mmol). agua dulce.  Comida
consumo diario de pescado y pollo hervido Restricción  Huevos.  Para tratar de
cardiaca congelada mejorar el sabor
sodio (sal común), moderada de sodio.  Leche, yogurt.
es diseñada  Hipertensión
o al horno, compotas,
- 500 mg de sodio  Embutidos se pueden utilizar
 Queso sin sal.
exclusivamente para flan, natillas. (22 mEq o mmol).  Aceitunas diversos aliños o
arterial  Pan y aderezos,
pacientes que sufren Restricción estricta  Snacks
SAL: 1 gramo diario. biscotes sin especialmente de
de ciertas patologías,  Insuficiencia de sodio.  Maníes
a quienes el exceso Sin grasa: - 250 mg de sodio sal. tipo vegetal.
renal salados
de sodio en ciertas (11 mEq o mmol).  Harinas,  Evitar alimentos
Cocción: al agua y al  Caldos en ricos en sal.
comidas agrava su  Nefropatías Restricción intensa pastas,
salud. vapor cubos  Evitar añadir sal
 Cirrosis de sodio. cereales.
El sodio absorbe el Chocolate.  Sopa para a los alimentos
Poca grasa: Cocción al  Legumbres, durante su
agua y por ende hepáticas preparar
ocasiona una mayor horno. verduras  Alientos que preparación
 Hipertensión y hortalizas.
restricción de contengan
líquidos en el endocraneana  Fruta natural. o consumo.
mucha sal  Consumo de 1 g
organismo. El  Azúcar
 Aderezos de sal diario.
consumo correcto de  Arterosclerosis y helados.
sal es importante para (mayonesa,
la buena salud ya que kétchup,
ayuda a mantener el mostaza)
volumen correcto de  Salsas
circulación sanguínea preparadas
y líquidos de los
tejidos en el cuerpo.
Dietética y manipulación de alimentos. (2005). In VÉRTICE.
- ROMÁN, L. (2012). Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. In L. ROMÁN. MADRID: Ediciones DíazSantos.
FUENTE - Tratado de nutricion / Nutrition Treatise: Nutricion Clinica / Clinical. (2010). In HERNÁNDEZ.
DIETA HIPOSÓDICA

REQUERIMIENTO ENERGÉTICO PROPUESTA DE MENÚ


MOLÉCULA CALÓRICA TIEMPO
DE
PREPARACIÓN ALIMENTOS MEDIDAS
CASERAS
GRAMOS

COMIDA
MACRONUTRIENTES % CALORÍAS GRAMOS DESAYUNO Leche 1 taza 200 ml
Cereal ½ taza 40 g
CARBOHIDRATOS 60% 1080 270 Leche cereal y Manzana 1 unidad 80 g
manzana mediana

PROTEÍNAS 15% 270 67.5


MEDIA Jugo natural con Naranja 2 unidades 150 g
MAÑANA galleta maría Galletas maría grandes 120 g
GRASAS AGM 20% 360 40 6 unidades
ALMUERZO Crema de Zanahoria 1 taza 30g
AGP 7% 126 9 zanahoria, arroz Leche 2 % cocido 10 ml
filete de pollo y Arroz 1 cda llena 45 g
ensalada. Pollo 1 porción 90 g
AGS 10% 180 20
Fruta Papa ½ unidad 30 g
Choclo pequeña 35 g
AGT 13% 234 26 Vainita 1/4 de taza 30 g
Aceite de oliva ½ taza 5 ml
TABLA USDA sandia ½ cdita 60 g
GRUPO DE ALIMENTOS PORCIÓN PROTEINAS CHO GRASA KCALS ¾ taza
Lácteos 2% 2 16 24 16 240 MEDIA Papilla de Yogurt 1 vaso 200 ml
Vegetales TARDE manzana galletas Banana 1 unidad 60 g
4 8 20 0 100
Frutas 5 0 75 0 300 y almendras Almendras pequeña 30 g
6 unidades
Carnes 2% 2 14 0 10 150
Panes y Cereales 10 30 150 10 800 CENA Tortilla de papa Papa 1 und peq. 30 g
Azucares 2 0 20 0 80 con queso, Queso ricota 1 onza 45 g
Grasas 3 0 0 15 270 albóndigas de Pollo 2 onzas 90 g
Total 68 289 102 1940 pollo y jugo de Aceite de oliva 1 cdita 5 ml
pera Pera 1 uni grande 80 g
ADECUACIÓN % 100.7% 107.03 102% 107.7
Azúcar Azúcar 1 cda 10 ml
% %
DIETA HIPOGLUCÉMICA

ALIMENTOS
PREESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS APORTE
DEFINICIÓN OBSERVACIONES
DIETÉTICA DE LA DIETA NUTRICIONAL NO
PERMITIDOS
PERMITIDOS
Según la Asociación Los alimentos de Nunca se debe comenzar La fibra soluble puede Huevo Dulces El exceso de peso
Americana de bajo índice a comer si tenemos una ayudar a equilibrar tu Carne Helados interfiere con las
Diabetes, la glucémico ricos en hipoglucemia antes de las respuesta glicémica Pescado Snacks funciones corporales
hipoglucemia se trata carbohidratos son la comidas, en este caso después de una Soja Coca cola- fanta que regulan la glucosa.
de “una condición avena, avena de corte comenzaremos por la comida. La fibra Galletas de grano Papa frita Elimine la azúcar de su
caracterizada por la de acero, harina de fruta o tomaremos soluble absorbe el entero Confitería dieta.
sangre anormalmente grano entero molida primero alimentos con agua y crea un gel que Tortillas de maíz Pasteles Eliminar harinas
con niveles bajos de en piedra, pan de azúcares de absorción retrasa la absorción y Arroz integral Mermeladas refinadas en la dieta.
glucosa (sangre en masa fermentada, rápida. la elevación de tus Fideos de trigo Pizzas No consumir alcohol.
azúcar)”. fruta de clima niveles de azúcar en la Avena Comidas rápidas Evite bebidas
templado, cebada, Siempre hay que llevar sangre. Alfalfa Bebidas alcohólicas cafeinadas.
quinua, arroz basmati azúcar en los bolsillos o Manzanilla Arroz blanco Consumir carnes
y pasta de grano caramelos con azúcar Según el Consuelda Sandia magras
entero. para corregir las requerimiento del Diente de león Papaya
hipoglucemias. paciente en la mayoría Harinas integrales Piña
de estudios no queda (trigo integral, arroz kiwi
En los casos severos en claramente definido integral, cereales Miel
los que uno no puede por esta dieta oxilando el integrales) Calabaza
sí mismo resolver la contenido de glúcidos Vegetales verdes Uvas pasa
hipoglucemia es en tres un 5 % y 40 %. Leguminosas Durazno en almíbar
necesario la ayuda de Además, el tipo de (frijoles, lentejas, Fruta de pan
alguien del entorno, y glúcido tampoco se etc.) Chocolate con leche
para resolver la define. Frutas permitidas Frutos secos
hipoglucemia, es (peras, manzanas, Refrescos
necesario que se le Carbohidratos 55% bayas, duraznos y
administre un pinchazo similares, cítricos)
intramuscular de Proteína 30% Tubérculos
glucagón) o que sea (vegetables de raíz)
atendido urgentemente Grasa 15%
por personal sanitario.
Fibra 25 a 30%
Cervera, P. (2004). Alimentación y Dietoterapia. McGraw Hill, 4ta edición.
Franco, L. V., & Pérez, M. d. (2010). Fundamentos de Nutrición y Dietética. México: Pearson 1era edición.
FUENTE GRR Dietoterapia y alimentos. Paciente con Diabetes Mellitus-IMSS
PDFwww.imss.gob.mx>statics>guiasclinicas
DIETA HIPOGLUCEMICA
1600 KCAL
REQUERIMIENTO ENERGÉTICO PROPUESTA DE MENÚ
MOLÉCULA CALÓRICA TIEMPO
DE
PREPARACIÓN ALIMENTOS MEDIDAS
CASERAS
GRAMOS

COMIDA
MACRONUTRIENTES % CALORÍAS GRAMOS DESAYUNO Yogurt desnatado Yogurt 1 taza 200ml
Galleta
CARBOHIDRATOS 55 880 220 manzana Galleta 6 unidades 30gr
Manzana 1 unidad 80gr

PROTEÍNAS 15 240 60
MEDIA colada soya Soya 1 taza 200ml
MAÑANA Con huevo cocido Huevo 1 unidad 60gr
GRASAS AGM 17 4.3 0.5 pera
Pera 1 unidad 80 gr
30% ALMUERZO Tallarín Fideo 1 porción 100gr
AGP 5 1.3 0.2
Ensalada de Brócoli 1 porción 50gr
brócoli con Tomate 1 porción 50gr
AGS 5 1.3 0.2 tomate Aceite de oliva 1 cucharadita
aceite de oliva Pescado 5 gr
Filete de pescado Manzana 1 unidad 80 gr
AGT 1 0.3 0.04 al vapor
manzana
TABLA USDA
MEDIA Leche Leche 1 taza 200ml
GRUPO DE ALIMENTOS PORCIÓN PROTEINAS CHO GRASA KCALS
TARDE descremada
Lácteos 2% 4 32 48 20 480 Trozos de frutillas Frutillas 1 taza 100gr
Vegetales 3 6 15 0 75
Frutas 4 0 60 0 100
CENA Ensalada de Choclo ½ taza 100gr
Carnes 2% 3 21 0 15 225
choclo
Panes y Cereales 6 18 90 6 480
aceite de oliva Aceite de oliva 1 cucharadita 5gr
Grasas 2 0 0 10 90 Pollo a la plancha
Total 77 212 51 1450 Pollo 1 presa 100gr
ADECUACIÓN % 92% 94% 95% 90%
DIETA HIPERPROTEICA

ALIMENTOS
PREESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS APORTE
DEFINICIÓN OBSERVACIONES
DIETÉTICA DE LA DIETA NUTRICIONAL NO
PERMITIDOS
PERMITIDOS
MALNUTRICIÓN CONSISTENCIA: KCAL TOTAL LACTEOS Y Frutos secos Alimentación
PROTEICO- normal 2200 Kcal/día DERIVADOS: Frutas grasas: fraccionada a base de 4-
ENERGÉTICA TEMPERATURA: CHO: 50-55%, Leche desnatada, coco 5 tomas/día, evitando así
templada 4,6 g/kg/día Yogur (natural), Quesos curados periodos prolongados de
Es una dieta SEPSIS Y ESTADOS
LIPIDOS: 25-30%, Quesos fresco Carnes grasas ayuno.
normocalórica FEBRILES VOLUMEN: normal,
1,1 g/kg/día CARNES, Pastelería En este tipo de dieta se
equilibrada destacado POLITRAUMATISMOS excepciones en
 AGS: <10% PESCADO Y Dulces aumenta las porciones
por el aumento en el disminuido, cociente
*QUEMADOS  AGM: 13% HUEVOS (todos) Bebidas de los alimentos altos en
porcentaje proteico gramo/caloría
INFECCIÓN POR VIH  AGP: 6-7% PASTAS, alcohólicas proteínas: leche y
de 18-20% sobre el FRACCIONAMIENTO:
O SIDA  Colesterol: CEREALES Y Refrescos derivados, carne de res,
valor calórico total en fraccionada en 5 partes Sopas en cubitos aves, pescado, deriva
ÚLCERAS POR 300mgr LEGUMBRES:
relación a la SABOR Y AROMA: dos cárnicos y huevos.
PROTEINAS: 20%, (Todos refinados
distribución de DECÚBITO suave, agradable para 0,8 – 2 g/kg peso/día o cocidos) *El aporte de
macronutrientes INSUFICIENCIA estimular el apetito. 1,2g/kg/peso en
FIBRA: 15-30g/día AZUCARES:
de una dieta normal. RENAL CRÓNICA pacientes quemados.
RESIDUOS: fibra LIQUIDOS: 2 litros Mermeladas,
HIPERTIROIDISMO dietética y tejido diarios. Miel, Azúcar Incluyendo las proteínas
DEPORTISTA conectivo sin restricción SODIO:2040,9 ± GRASAS: de alto valor biológico
PURINAS: sin 1962,8 mg Margarina, como: leche, leche en
restricción POTASIO:2543,3 ± Mantequilla, polvo, carnes, clara de
383,7 mg Aceite vegetal., huevo.
LACTOSA: sin
Aceite de oliva PRÁCTICAS
restricción CULINARIAS: al
Especias y hierbas
aromáticas. vapor, hervido, plancha
MISCELANEOS y horno.
Té, pimienta, ajo
y sal.
Alfonso Mesejo Arizmendi, Jose Francisco Martinez Valls, Cecilia Martinez Costa. (2012). Caracteristicas de los diferentes tipos de dietas. En
Manual Basico de Nutricion Clinica y Dietetica (págs. 61-68). Valencia: Nestle Health Science.
A., M. D. (15 de Diciembre de 2017). SlideShare. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/MaritzaJBBiank/tipos-de-dietas-nutricion
Daniel A. de Luis Roman, Diego Bellido Guerrero, Pedro Pablo Garcia Luna. (2010). Planificacion de dietas hospitalarias. En Dietoterapia, Nutricion
Clinica y Metabolismo (págs. 97-116). Madrid: Diaz de Santos S.A.
Garcia E. V, Marta Anguera Salvatella. Carmen Ferrer Svoboda (2009.). Manual Practico de Nutricion y Dietoterapia. Monsa
Gisela Romero, H. A. (2013). La dieta hiperproteica: su repercusión sobre albúmina sérica, líquido ascítico y estado nutricional en cirrosis. GEN
(Gastroenterología Nacional), 25-31. Obtenido de Scielo.
Marta Cuervo Zapatel, A. R. (2004). Alimentación Hospitalaria. Madrid: Díaz De Santos.
FUENTE Ministerio de Salud. (Marzo de 2014). LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESCRIPCIÓN DE DIETAS EN HOSPITALES DE LA RIISS. El
Salvador: Ministerio de Salud Vice Ministerio de Politicas de Salud Unidad de Nutrición.
Montoya, S. L. (2016). Código de Dietas de Hospitalario Agencia Sanitaria Costa del Sol. Obtenido de Doc. Player: http://docplayer.es/18528861-
Codigo-de-dietas-de-hospitalario-agencia-sanitaria-costa-del-sol.html
Parra, R. A. (1 de junio de 2010). Caracterización de las dietas terapéuticas ofrecidas en hospitales y clínicas universitarias de Bogotá. Bogotá,
Distrito Capital.
DIETA HIPERPROTEICA
2200 PROPUESTA DE MENÚ
REQUERIMIENTO ENERGÉTICO
TIEMPO DE PREPARACIÓN ALIMENTOS MEDIDAS GRAMOS
COMIDA CASERAS
MOLÉCULA CALÓRICA DESAYUNO
Colada de maicena -Leche 1 Taza 200 cc
-Maicena 2 Cdas 20 gr
MACRONUTRIENTES % CALORÍAS GRAMOS
Tortilla de verde Tortilla de maíz 1 Unidad 60 gr
rellena con pechuga -Pechuga de pollo 1 Palma de mano 60 gr
CARBOHIDRATOS de pollo y vegetales. -Tomate ¼ Unidad 475 gr
55% 1210 302.5 gr -Lechuga 1 hoja 5 gr
-Cebolla ¼ Unidad 40 gr
PROTEÍNAS MEDIA Yogurt Natural con -Yogurt 1 Taza 200 cc
20% 440 110gr MAÑANA cereales y frutas -Manzana ½ Unidad 80 gr
picadas -Pera ½ Unidad 60 gr
GRASAS AGM -Granola 2 Cdas 20 gr
25% 550 61gr
ALMUERZO
AGP 7% 38.5 9.6 gr -Sopa de brócoli con - Brócoli 1 taza 60 gr
queso - Queso 2 rodajas 45 gr
Ensalada de -Remolacha 1 Unidades 60 gr
AGS 5% 27.5 6.9 gr remolacha y -Zanahoria 60 gr
1 Unidad
zanahoria con huevo -Aceite de oliva 1 Cdta 5 gr
picado y arroz con -Arroz 1 Taza 45 gr
AGT 2% 11 2.8 gr pescado a la -Tilapia 90 gr
1 palma de mano
plancha. - Huevo 1 unidad 60 gr
- Piña 1 rebanada 120 gr
TABLA USDA MEDIA Batido de guineo con -Leche 1 Taza 200 cc
TARDE sánduche de pavo - Guineo 1 unidad 50 gr
GRUPO DE ALIMENTOS PORCIÓN PROTEINAS CHO GRASA KCALS -Pan blanco 2 rebanadas 50 gr
Lácteos 2% 4 24 36 24 450 -Jamón de pavo 1 rodaja 45 gr
-Queso 1 rebanada 45 gr
Vegetales 5 10 25 0 125 Macarrones con -Macarrones 40 gr
CENA 1 puñado
Frutas 4 0 60 0 240 carne y pan de ajo -Carne 1 palma 60 gr
-Pan Baguette 50 gr
Carnes 2% 5 35 0 25 375 1 rebanada 1
-Ajo diente 10 gr
Panes y Cereales 11 33 165 11 880 -Aceite de oliva 1 cdta 5 gr
Grasas 2 0 0 10 90
Total 102 286 66 2160
ADECUACIÓN % 92,7% 94,5% 108,2 98,2%
%
DIETA HIPOPROTÉICA

DEFINICION PRESCRIPCIÓN CARACTETISTICAS APORTE ALIMENTOS OBSERVACIONES


DIETETICA DE LA DIETA NUTRICIONAL PERMITIDOS NO PERMITIDOS
Este grupo de ENFERMEDAD CONSISTENCIA: KCAL TOTAL:20-30 PASTA, PASTA, CEREALES Y RACIONES:
dietas se RENAL liquida y solida Kcal/Kg/día CEREALES Y LEGUMBRES: Pasta al  Leche y productos
caracteriza por AGUDA TEMPERATURA: CHO: 3-5 g/Kg/día LEGUMBRES huevo. snacks, galletas lacteos:1/2 vaso al día
ser Templada (ni caliente LIPIDOS:0,8- : Arroz. Pasta. saladas, etc. Pastelería y  Frutas:2 al día (una fruta
normocalórica ni fría por que produce 1,2g/Kg/día Pan blanco (sin repostería industrial. cruda y una fruta
s, bajas en sed) PROTEINA: en sal si tiene Alimentos integrales, cocinada)
proteínas, SAL:< 5 g/día función del tratamiento hipertensión). cereales de desayuno. Soja  Verduras: 2 al día
debiendo FRACCIONAMIEN respectivamente: Harina de trigo, seca.  Legumbres: 1 a la
administrarse TO: Fraccionado en 5  Tratamiento tapioca, sémola. VERDURAS: Acelgas. semana
preferentement partes conservador:0,6-0,8 Galletas tipo Calabaza. Brócoli.  Carnes pescado y
e de origen FIBRA:20-25 g g/Kg/día “María”. Patatas Espinacas. Coles de huevos:1 en prediálisis, 2
animal para Sabor y aroma:  Terapia (remojo y Bruselas. Conservas en diálisis
cubrir las suaves extracorpórea:1-1,5 doble cocción). vegetales. Encurtidos: Se aconseja suplir la dieta
necesidades de g/Kg/día. VERDUR pepinillos, aceitunas, etc. con un complejo
aminoácidos  Diálisis:<1,7g/Kg/día AS: FRUTAS: Uva negra. vitamínico y de calcio.
esenciales. SODIO: < 2 g/día Lechuga,C Grosellas. Melón. PRACTICAS
Conllevan LIQUIDOS: ebolla, Chirimoya, Aguacate. Zumo CULINARIAS: plancha,
restricción en prediálisis, hemodiálisis Pimiento, de tomate y de melocotón. brasa, parrilla.
sodio y y diálisis peritoneal Apio, Coco, Castañas. Frutas SAL: debe limitarse. El
fósforo, y :<1L Puerro, desecadas: higos secos y sabor de las comidas se
resultan Rábanos, ciruelas pasas. Frutos secos: mejorará con
deficitarias en Zanahoria, avellanas, almendras, etc. aromatizantes y especias
calcio, Pepino. CARNES, PESCADOS Y naturales: perejil,
tiamina, FRUTAS: HUEVOS: Carnes rojas, cilantro, apio, ajo,
niacina, Arándanos, embutidos y vísceras. Todo cebolla, algunas gotas de
riboflavina y Limón,lima, tipo de patés. Pescados limón, etc.
ácido fólico. ENFERMEDAD CONSISTENCIA: KCAL TOTAL: Mandarina, ahumados Pescados
Generalmente RENAL liquida y solida  Prediálisis: 30-35 Manzana kiwi, enlatados. Carnes y
precisan CRÓNICA TEMPERATURA: Kcal/Kg al día. Pera,Frambuesas mariscos en conservas
también de LECHES Y DERIVADOS
Templada (ni caliente  Hemodiálisis: 35 ,Moras,
restricción de ni fría por que produce Carambola LACTEOS: Quesos de
Kcal/Kg al día
líquidos, que untar, cremosos, curados y
sed)  Diálisis peritoneal: CARNES,
varía según el SAL:< 5 g/día PESCADOS Y semicurados. Yogurt
35 Kcal/Kg al día
industrial Productos
estado del VOLUMEN: CHO:60% de las kcal HUEVOS: desnatados, Leches
paciente. Fraccionado en 5 al día pollo, pavo, enriquecidas, flan de huevo.
partes LIPIDOS:30% de la conejo, ternera, Si está en diálisis peritoneal:
FIBRA:20-25 g kcal al día. cerdo, cordero. evite los postres dulces.
 Grasas HUEVOS, AZUCARES Y DULCES:
saturadas:<10% claras y las 2-3 Pasteles, bollos y dulces.
 Monoinsaturadas:>1 yemas a la Chocolate y cacao. Azúcar
0% semana como morena, panela. Salsas
 Colesterol: 300 máximo. dulces comerciales
mg/día ACEITE Y (kétchup). Si está en diálisis
PROTEINAS: según GRASAS: peritoneal: Reduzca todo lo
 Prediálisis: de 0,6- aceite de oliva posible el consumo de
0,8 Kcal/Kg al día. virgen, Aceite azúcar, dulces y refrescos
 Hemodiálisis:1, 2-1,4 de girasol y de con azúcar.
Kcal/Kg al día. semillas ACEITE Y GRASAS:
 Diálisis peritoneal: Salsas y mayonesas
1,5 Kcal/Kg al día comerciales. Manteca y
tocino de cerdo. Frutos
secos y similares.

ENCEFALOPA CONSISTENCIA: KCAL TOTAL:30-35 Ingerir los Evitar los alimentos no


TIA liquida y solida Kcal/kg/al día alimentos permitidos en la
HEPATICA TEMPERATURA: CHO:50 a 60% recomendados Insuficiencia renal aguda
Templada (ni caliente LIPIDOS:10 a 20% en Insuficiencia
ni fría por que produce PROTEINAS: según renal aguda
sed)  Encefalopatía
SAL:< 5 g/día Grado 0-1: 1 g/kg/día
VOLUMEN:  Encefalopatía
Fraccionado en 5 grado 2: 0.5-0.75
partes g/Kg/día
FIBRA:20-25 g Sodio: < 2 g/día

FUENTE
 Daniel A., Bellido D. y García P. (2010) Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. Madrid: Ediciones Díaz de Santos,S.A.
 Mesejo, A., Martinez, J. y Martínez, C. Manual Básico de Nutrición clínica y Dietética 2 edición. Estudio Menta
 Mahan, L. (2013). Krause Dietoterapia 13 edición. España: Elsevier España, S.L.
 Patiño, B. (2009). Guía de alimentación para pacientes renales. Promoción de salud.
DIETA HIPOPROTÉICA

2.400 kcal (32 Kcal/kg/día)


REQUERIMIENTO ENERGETICO PROPUESTA DE MENU
TIEMPO PREPARACION MEDIDAS CANTIDAD
MOLÉCULA CALÓRICA DE CASERAS
COMIDA
MACRONUTRIENTES % CALORIAS MEDIDAS (gr-
mg)
Leche entera ½ taza 200 cc
Pan blanco 2 rebanadas 50 gr
CARBOHIDRATOS 57% 1368 kcal 342 gr Mantequilla 1 cdta. 5 gr
DESAYU
jamón 1 rebanada 15 gr
PROTEÍNAS (0,6-0,8 g/kg/día) 12% 288 kcal 72 gr NO
lechuga 3 hojas pequeñas 15 gr
GRASA AGM 17% 414 kcal 46 gr Pepino ½ unidad pequeño 50gr
AGP 5% 108 kcal 12 gr Mandarina 2 unidades 120 gr
AGS 8% 189 kcal 21 gr Pan tostado 6 rebanada 150 gr
AGT 1% 23 kcal 3 gr MEDIA Pera 1 unidad pequeña 110 gr
COLESTEROL 221 mg MAÑANA Kiwi 1 unidad 60 gr
FIBRA 22 gr Frambuesas 2 unidades 15 gr
POTASIO 2.122 mg Ensalada de Vainas ½ taza 100 gr
FOSFORO 1.003 mg vegetales Apio ½ taza
CALCIO 997 mg Zanahoria ½ taza
SODIO 1.198 mg Pimiento ½ taza
ALMUER Cebolla ½ taza
TABLA USDA ZO
Aceite de oliva 1 5 cc
cdta.
GRUPO DE ALIMENTOS PORCION PROTEINA CHO GRASA KCAL Pollo a la plancha 1 onza 30 gr
Arroz ½ taza 40 gr
Lácteos 3% 2 16 24 16 300 Galletas tipo María 7 unidades 35
Vegetales 7 14 35 0 175 Yogurt 1 taza 200 cc
MEDIA
Frutas 8 0 120 0 480 TARDE
frutas Frutilla 1 taza
Carnes Altas 3 21 0 24 300 Papaya 1 taza
Cereales
kiwi 2 unidades
9 27 135 9 720
Tostadas 2 rebanadas 50 gr
Grasas 6 0 0 30 270
Mantequilla 1 cdta. 5 gr
Total 78 314 79 2245 CENA
Jugo de mora Mora ½ taza
REQUERIMIENTO 72 342 88 2400 Pavo al horno 1 onza 39 gr
ADECUACION % 92% 108% 111% 106%
DIETA RICA EN FIBRA

ALIMENTOS
PREESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS APORTE
DEFINICIÓN OBSERVACIONES
DIETÉTICA DE LA DIETA NUTRICIONAL NO
PERMITIDOS
PERMITIDOS
 Estreñimiento
La dieta alta en fibra habitual o el Esta dieta debe  Harinas blancas
es un tipo de dieta Entre ellas destacan: la  Recomendaciones incluir: como Pan Esta dieta puede
ocasionado por capacidad de captar
para personas que específicas del producir flatulencia,
diversas blanco, pan
padezcan de agua, unirse a iones, consumo de fibra  Frutas y francés, hojuelas gorgorismos, diarrea
patologías a nivel situaciones fermentar, formar dietética. Para los verduras en su osmótica por la
(inmovilizaciones geles, unirse a adultos se sugiere de maíz, arroz
intestinal. Esta dieta forma natural presencia de ácidos
compuestos orgánicos y blanco
ayuda a Mejorar la prolongadas, un aporte entre  Leguminosas grasos volátiles
función intestinal la acción antioxidante. 20- 35g/día o bien (frijoles,  Alimentos dulces
embarazo, producidos por la
mediante un buen Ello permite regular la aproximadamente garbanzos, como pasteles,
patologías acción de las
aporte de fibra motilidad de 10-14 g de fibra lentejas, soya). helados y
neurológicas, gastrointestinal y el bacterias sobre la
dietética y una dietética por cada  Cereales bollerías
gran cantidad de
etc.). tiempo de tránsito, 1.000 kcal. caramelos, jugos
adecuada ingesta de integrales o
moderar la absorción fibra.
líquidos a lo largo del productos de de frutas
día  Prevención de de nutrientes, granos enteros. envasados, El consumo de dieta
ciertas dolencias promover la laxación,  Salvados. gaseosa.
estimular la actividad alta en fibra está
o enfermedades:  Harinas  Frituras grasas asociado con la
bacteriana, ayudar a
hemorroides y integrales saturadas perdida de algunos
detoxificar el contenido
venas varicosas, colónico, y producir (productos de Alimentos elementos traza en
enfermedad ácidos grasos de cadena panadería exentos de fibra heces como calcio,
diverticular de corta que mantienen la integral, arroz bajo consumo: hierro y zinc.
integridad de la mucosa integral, pastas Leche entera,
colon, cálculos en Huevo, Azúcar,
la vesícula biliar, intestinal e influencian integrales)
el metabolismo de los Grasas,
reducción en el Condimentos
hidratos de carbono y
número de lípidos.
recidivas en
periodos de
latencia en caso
de riesgo de
carcinoma de
colon.

 Cáncer de colon,
la diabetes, las
enfermedades
cardiovasculares,
la obesidad e
hiperlipidemias.
 Garcia, E. V. (2009). MANUAL PRACTICO DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA. En E. V. Garcia, MANUAL PRACTICO DE NUTRICION
Y DIETOTERAPIA (lexu ed., págs. 67-71 y 236-239). ESPAÑA: MONSA PRAYMA.
 Roth, R. A. (2009). NUTRICION Y DIETOTERAPIA . En R. A. Roth, NUTRICION Y DIETOTERAPIA (págs. 354-359). MEXICO DF: Mc
Graw Hill.
FUENTE  Villagomez, M. E. (2010). NUTRICION CLINICA . En M. E. Villagomez, NUTRICION CLINICA (págs. 239-244). MEXICO DF: EL
MANUAL MODERNO S.A.
 Alimentación hospitalaria. Vol.2: Dietas hospitalarias. Madrid, ES: Ediciones Díaz de Santos, 2013. ProQuest ebrary. Web. 7 November 2017.
 Sánchez, E. E. (2006). Scielo. Obtenido de Scielo: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21s2/original6.pdf

DIETA RICA EN FIBRA

REQUERIMIENTO ENERGETICO 2010 kcals


MOLECULA CALORICA
MACRONUTRIENTES % CALORIAS GRAMOS
CARBOHIDRATO 60% 1260 315
PROTEINA 15% 315 78.75
AGM 20% 105 11.6
AGP 5% 26.2 2.9
GRASA
AGS 4% 21 2.3
AGT 1% 5.2 0.5
PROPUESTA DE MENU
TIEMPO DE MEDIDA GR KCAL P G HC FIBRA
PREPARACION ALIMENTO CASERA
COMIDA
LECHE 1 taza 120g 73,2 1,32 0,6 18 3,6
1 vaso de leche, tostada
PAN INTEGRAL 2 rebanadas 200cc 100 6,6 3,94 9,36 0
DESAYUNO integral con mermelada y
kiwi MERMELADA 1 cucharadita 50g 277 10,8 4,8 52 7,4
KIWI 2 unidades 20g 30 0,06 0 12 0,07
YOGURT 1 taza 30g 80 0,7 0,5 45 1,2
MEDIA MAÑANA Yogurt con granola y frutas GRANOLA 1 puñado 200cc 120 6,94 6,5 9,32 0
MANZANA 1 unidad 70 g 52 0,26 0,17 13,81 2,4
ACEITE DE OLIVA 1 cucharada 10cc 88 0 10 0 0
LECHUGA ½ Taza 50g 7,5 0,7 0,1 1,4 0,7
PEPINO 2/4 taza 40g 4,8 0,24 0,06 0,86 0,38
Moro de fréjol, pollo con FRIJOLES ½ Taza 40g 63,5 2,33 0,25 11,4 2,5
ALMUERZO ensalada de vegetales y jugo ESPÁRRAGOS ½ Taza 40g 11 1,2 0,11 2,05 1
de sandia ZANAHORIA 2/4 taza 40g 16,4 0,36 0,04 3,76 1,16
PESCADO 1 filete 90g 93,6 16 2,85 0 0
ARROZ INTEGRAL ½ Taza 50g 181 3,75 1,34 38 1,7
SANDIA 1 tajada 120g 35 0,7 0,2 8,55 0,6
LECHE 1 vaso 120g 73,2 1,32 0,6 18 3,6
1 vaso de leche, galletas de GALLETAS 1 paq. pequeño 40g 184 2,28 3,41 26,8 1,2
MEDIA TARDE avena con mantequilla de MANTEQUILLA DE 1 cucharada 60g 40 0,05 0 10 0,7
maní y una fruta MANÍ
DURAZNO 1 unidad 10g 58,8 2,5 3 2 0,6
PAN INTEGRAL 2 rebanadas 50g 138,5 5,4 2,4 26 3,7
HUEVO 1 unidad 140g 205,8 17,6 13,8 1,06 0
1 tostada con tortilla de
CHAMPIÑONES ½taza 40g 11 1,55 0,16 1,64 0,5
espinaca y champiñones,
CENA ESPINACA ½ taza 50g 11,5 1,48 0,13 1,87 1,2
papas con salsa de queso y
una fruta PAPAS CON SALSA DE 2 unidades 100g 160 4,94 7,71 15,75 0
QUESO
PERA 1 unidad 70g 52 0,2 0,2 13,6 3,1
TOTAL 2094,6 84,9 62,2 324,2 33,1
% DE ADECUACIÓN 104% 107% 106% 102% 110%
DIETA HIPOPURICA

ALIMENTOS
PRESCRIPCIÓN CARACTETISTICAS APORTE
DEFINICION OBSERVACIONES
DIETETICA DE LA DIETA NUTRICIONAL NO
PERMITIDOS
PERMITIDOS
• Sopas y Salsas: • Sopas y Salsas:
Caldos de verduras, Mayonesa y salsas
consomés de carnes con mantequilla y
(no grasas) caldo concentrados.
• Verduras, • Verduras,
Esta dieta está dirigida Legumbres y Legumbres y
La dieta mediterránea
a personas que Para pacientes con la Frutas: Frutas:
reúne todas estas
mantienen niveles gota o hiperuricemia. Todas (con Espinaca, col,
características por lo que
elevados de ácido úrico excepciones) cebollas, coliflor,
su recomendación
y que por lo tanto • Cereales: espárragos, hongos,
deberá ajustarse a las
padecen de Harina, arroz, etc
perspectivas del
hiperuricemia, también sémola, pastas, • Cereales: • Se pueden utilizar
nutricionista ,médico y Cereales integrales, todo tipo de
conocido como gota, germen de trigo y
paciente .(variada, pan integral.
que es la acumulación salvado, pan y condimentos. Sal con
proporcionada, frugal, CALORIAS: 1,754 • Carnes rojas:
de ácido úrico en las galletas integrales. moderación.
austera, pública, festiva, • Carnes rojas:
articulaciones, riñones
PROTEINAS: 70 gr. Vísceras en general, • Carnes rojas, dos días
intercultural y CARBOHIDRATOS: 80g. carne de cerdo,
y tejidos blandos. por semana; pollo,
Sostenible 265 gr. Ternera alimentos envasados pavo sin piel o conejo,
• La abundancia y GRASA: 46 gr. • Aves: 80g. (carne res, pescado, dos o tres días por
diversidad de los Pollo y pavo (sin cordero, mariscos) semana. Cantidad
alimentos de origen piel) • Embutidos: recomendada: una sola
vegetal. • Pescados y Jamón, embutidos vez al día, no más de
• Consumo de aceite de mariscos: (elevada cantidad de 200 gramos.
oliva como principal Pescados blancos: grasa).
grasa culinaria. Lenguado, gallo, • Leche y
• Ingesta moderada de merluza, bacalao. derivados:
alcohol (10-30 g/día de • Embutidos: Leche entera y
etanol), principalmente en Pavo, pollo y productos lácteos
forma de vino. asados magros con con una gran
menos del 10 % de cantidad de grasa,
grasa como quesos grasos.
• Leche y
derivados:
Desnatados y bajos
en grasa • Azúcar:
• Azúcar: Si hay sobrepeso u
Si hay sobrepeso u obesidad utilizar
obesidad utilizar edulcorantes:
edulcorantes: sacarina.
sacarina. • Aceites y Grasa
• Aceites y Grasa sólida:
sólida: Manteca de cerdo,
Aceite de oliva, sebo y tocino.
girasol o maíz
• Bebidas:
Té, café, agua
mineral, infusiones
de hierbas, zumos
naturales

Pescetto, H. A. (2012). DIETA HIPOPURINICA. DIETAS ESPECIALES , 22.


FRANCISCA PÉREZ LLAMAS, C. M. (2012). Concepto de dieta prudente. Dieta mediterránea. Ingestas recomendadas.Objetivos nutricionales.
FUENTE Guías alimentarias. KELOJS , 71.
JOAQUIN. (2006). Dieta pobre en purinas ,Para pacientes con hiperuricemia (ácido úrico elevado) o gota . Información y consejos para pacientes -
Dietas , 1.
DIETA HIPOPURICA
1.750 Kcal
REQUERIMIENTO ENERGÉTICO
PROPUESTA DE MENÚ
TIEMPO DE COMIDA PREPARACION ALIMENTOS MEDIDAS CASERA GRAMOS
MOLÉCULA CALÓRICA JUGO DE NARANJA NARANJA 3 UNIDADES 200ml

MACRONUTRIENTES % CALORÍAS GRAMOS PAN TOSTADO CON PAN 1 UNIDAD 60g


DESAYUNO
QUESO DESNATADO

CARBOHIDRATOS 55% 962,5 Kcal 240,6 gr. QUESO DESNATADO 1 TAJADA 45g
ALMENDRAS ------- 1 PUÑADO 30g

LECHE 1 TAZA 120g


PROTEÍNAS 15% 262,5 Kcal 65,6 gr. BATIDO DEFRUTILLA
FRUTILLA 1 TAZA 80g

GRASAS AGM 20% 350 Kcal 30,7 gr. 1/2 SANDUCHE DE PAN 1 UNIDAD 60g
MEDIA MAÑANA AGUACATE
AGUACATE 1/2 UNIDAD MEDIANA 60g
AGP 5% 87.5 Kcal 7,7gr.
ENSALADA 1 TAZA 100g
30% 1 PORCION DE TOMATE 2 RODAJAS 25g
ENSALADA
AGS 4% 70 Kcal 6,13 gr. CEBOLLA 2 RODAJAS 25g
PEPINO 1/3 UNIDAD PEQUEÑA 50g
POLLO 1 PALMA DE LA MANO 90 g
AGT 1% 17.5 Kcal 1,5 gr TALLARIN DE
TALLARIN 1 PAQUETE DE 70 G 120g
VEGETALES 1 TAZA 100g
VEGETALES Y POLLO A
ALMUERZO BROCOLI 5 CABEZAS PEQUEÑAS 50g
LA PLANCHA

TABLA USDA
ZANAHORIA 2 RODAJAS 25g
COL 1/2 HOJA MEDIANA 25g
AVELLANAS ------- 1 PUÑADO 30g
GRUPO DE ALIMENTOS PORCIÓN PROTEINAS CHO GRASA KCALS LECHE DESCREMADA ------- 1 VASO 200ml
MEDIA TARDE
GALLETAS DEAVENA ------- 3 UNIDADES 30g
Lácteos 2% 3 24 36 15 360 POLLO 1 PALMA DE LA MANO 90g
Vegetales 5 10 25 0 125 ENSALADA 1 TAZA 100g
VAINITAS 5 UNIDADES 25g
Frutas 4 0 60 0 240 ENSALADA DE POLLO ZANAHORIA 2 RODAJAS 25g
Carnes 2% 2 14 0 10 150 CON CROTONES Y
TOMATE 2 RODAJAS 25g
CENA AGUACATE
Panes y Cereales 7 21 105 7 560 LECHUGA 1 HOJA MEDIANA 25g
CROTONES 1 TAZA 30g
Grasas 5 0 0 25 225 AGUACATE 1/2 UNIDAD MEDIANA 60g
Total 69 226 57 1660 1 UNIDADE GRANDE O DOS
DURAZNO -------- 120g
ADECUACIÓN % 105,1% 93,9% 97,7% 94,9% UNIDADES PEQUEÑAS
DIETA ASTRINGENTE

ALIMENTOS
PREESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS APORTE
DEFINICIÓN OBSERVACIONES
DIETÉTICA DE LA DIETA NUTRICIONAL NO
PERMITIDOS
PERMITIDOS
La dieta astringente CARACTERISTI CAS KCAL: 2000/día. LÁCTEOS: LÁCTEOS: *Limitar la ingesta de
se presenta a FISICAS: MOLÉCUL A Yogur natural, Leche y alimentos grasos y la
Es la dieta cuyo menudo en paciente: *Consistencia blanda de CALÓRICA: leche de soja lácteos grasos. grasa de adición
objetivo es lareducción *Hidratos de y Quesos grasos. porque enlentece el
*Gastroenteritis fácil digestión.
al máximo la carbono = 60% derivados. proceso de
agudaautolimitada *Bajo contenido en
estimulación de las
*Post- quirúrgico grasa. *Proteínas CEREALES: digestión y
secreciones
como en *Bajo contenido en = 15% CEREALES: Integrales. estimula las
gastrointestinales y secreciones
disminuir lavelocidaddel
colecistectomía mía. fibra *Grasas Arroz blanco,
*La textura se presenta =25% sémola de VERDUR AS Y biliopancreá ticas.
tránsito, con la finalidad *Esimprescindibleel
de reducir el número y de forma sólida. DISTRIBUCIÓN arroz, pan HORTALI ZAS:
El resto. seguimiento de la
el volumen de las *El volumen de las DE LA tostado.
preparaciones debe ser MOLÉCULA Verduras en realización de la
deposiciones diarias y
dieta, para evitar
mejorar su pequeño, pero CALÓRICA DELAS VERDURA Y crudo.
posibles carencias y
consistencia. frecuente. GRASAS: HORTALI ZAS:
asegurar el
Papas y FRUTAS:
equilibrio
CARÁCTERÍSTI CAS *AGM= 20% zanahoria. Frutas
nutricional.
QUÍMICAS: *AGP= 5% desecadas,
Los alimentos deben *AGS =4% FRUTAS: ciruelas,
prepararse hervidos, *AGT= 1 % Manzana ( al mermelada.
al horno o en
horno, al vapor o a la compota) PESCADO:
plancha. ,plátano, pera ( Pescado graso
*Las preparaciones cocida) , (sardina,
deben ser tibias. plátano caballa,
*Cocidos suavemente maduro, bonito, atún,
con nada o poca membrill o, salmón)
cantidad degrasa. badea y
guayaba. CARNES:
Carne grasa,
PESCADO: vísceras y
Blanco (bacalao, embutidos.
lenguado
, lubina) HUEVOS:
Fritos y yema.
CARNES:
Pollo, pavo, GRASAS:
ternera (tierna y Manteca,
no fibrosa), mantequi lla,
conejo, fiambre margarin a y
de pollo opavo. mayonesa.

HUEVOS: BEBIDAS:
Clara. Pasados Zumos naturales
por agua, , café, alcohol y
escalfado s, chocolate
tortilla y huevo
duro.

Mahan, L., S.Escott-Stump, & Raymond, J. (2013). Krause Dietoterapia. España: Elsevier.
Moreira, V., & Lopez, A. (2005). DIARREA AGUDA. REVISTAESPAÑOLADE ENFERMEDADES DIGESTIVAS.
FUENTE Rivera,A.,Morán,L.,&M.Triviño.(s.f.).ANCYDSOCIEDADANDALUZADE NUTRICIONCLINICAYDIETÉTICA.ObtenidodeJUNTADE
ANDALUCIA:
http://sancyd.es/comedores/discapacitados/menu.dieta.diarrea.php
DIETA ASTRINGENTE

2000 kcal
REQUERIMIENTO
ENERGÉTICO
MOLÉCULA CALÓRICA
MACRONUTRIENTES % CALORÍAS GRAMOS
CARBOHIDRATOS 60% 1200 kcal 300
g
PROTEÍNAS 15% 300 kcal 75 g
GRASAS AGM 20% 400 kcal 44.4
g
AGP 2% 40 kcal 4.4 g

AGS 2% 40 kcal 4.4 g


AGT 1% 20 kcal 2.2 g

TABLA USDA
Lácteos 1 24 36 0 270
Vegetales 5 10 25 0 125
Frutas 4 0 60 0 240
Carnes 2 10 150 10 800
Panes y 10 14 0 10 150
Cereales
Grasas 9 0 0 45 405

Tota 78 271 65 1990


ADECUACIÓN % 10 90% 100% 99%
4%
TIEMPO DE PREPARACIÓN ALIMENTOS MEDIDAS CASERAS
COMIDA

DESAYUNO Tostada con aceite d Pan Blanco 2 rebanadas


1 cdita
eoliva, huevo cocido Aceite de 1 unidad
(clara) y colada de Oliva 1 unidad
manzana Huevo (clara)
Manzana
MEDIA M Compota de Manzana 1 unidad
manzana
ALMUERZO Sopa de pollo Pollo Papa 1 1 porcion
2 2 unidades
Arroz con pure de Fideo
3 ¼ taza
zanahoria y pollo a Zanahoria 4 ¼ taza
la plancha, agua Arveja 5 ¼ taza
aromatic y una Arroz 6 1 taza
manzana Zanahora 7 1 unidad
8 1 unidad
Pera
MEDIA Yogur natural y fruta Yogur 1 vaso
TARDE picada. natural 1 unidad
Manzana 1 unidad
Platano 1 unidad
membrillo
CENA Sopa de quinua, arroz con Quinua 1 porción
pechuga de pavo Arroz 1 taza
horneada, ensalada de 3 porciones
tomate y pepimo, papas al Pavo
horno e infusión Tomate 1 unidad
Pepimo 1 unidad
Papa 2 unidades
DIETA CETOGÉNICA

APORTE ALIMENTOS
DEFINICIÓ PREESCRIPCIÓ CARACTERÍSTICA OBSERVACIONE
NUTRICIONA
N N DIETÉTICA S DE LA DIETA S
L PERMITIDOS NO PERMITIDOS

Se define  1 a 3 años  Carnes de res, pollo y  Granos o  Patologías como


Consistencia: normal
como una (100- 80 pavo. Almidones: Product la deficiencia de
Volumen: definido
dieta  Epilepsia (Dieta Kcal*kg/dia  Pescados: como el os a base de trigo, piruvato
Temperatura: En el
restrictiva cetónica)  3 a 5 años ( salmón, la trucha, el atún. arroz, pasta, cereales carboxilaza, el de
frío y caliente
alta en lípidos, estimula los
Viscosidad: no hay
80- 60  Huevo, mantequilla y refinados. déficit de
adecuada en efectos Kcal*kg/dia crema de leche, Queso sin  Frijoles o legumbres carnitina u otros
Tiempos de comida:
proteínas y metabólicos del
Puede ser fraccionada  5 – 10 años ( procesar, lácteos.  Hortalizas y trastornos de
baja en ayuno, forzando
en 5 o 6 tiempos de 75- 55kcal*  Aceites Tubérculos oxidación de
hidratos de al cuerpo
comida. kg/dia Saludables; Principalmen  Productos de ácidos grasos son
carbono, humano a  10 – 15 años te aceites de oliva extra pastelería contraindicacione
diseñada para utilizar la grasa
Antes de iniciar la ( 55 a 40 virgen, aceite de coco y  Aceite de maíz y s al uso de esta
remedar los como fuente de Kcal*kg/dia aceite de aguacate. palma. dieta ya que existe
dieta:
cambios energía)  Aguacates enteros o  Endulzantes una incapacidad
bioquímicos  Deficiencias guacamole recién hecho.  Azucares como del hígado de
 Hábitos
asociados con metabólicas
dietéticos
Molécula  Verduras Bajas en jarabe de maíz ,caña generar cuerpos
el ayuno y como: calórica Carbohidratos: La de azúcar, miel cetónicos para la
 Deficiencia de  Peso y talla. Carbohidrato obtención de
conseguir el mayorías de las verduras Cereales
efecto que éste GLUT1  Tratamiento 20% energía.
de color verde, tomates,
ejerce en el  Deficiencia de farmacológico. Grasa 70% cebollas, pimientos.  La
control de Piruvato  Analítica Proteína 10 %  Condimentos: Se puede suplementación
mantener un Deshidrogenas general. usar sal, pimienta, hierbas de vitaminas,
estado a.  Pruebas y especies. calcio y otros
anabólico en diagnósticas.  Frutos secos micronutrimento
una situación  Frutas : fresas sy
metabólica de Tiempo de la  Semillas oligoelementos
ayuno. Con la dieta: Máximo un deben ser
finalidad de mes. mantenidos
producir mientras se esté
cetosis, aplicando la
relación usual dieta.
de la grasa
respecto a las NO provoca pérdida
proteínas e de masa muscular,
hidratos de sino que la preserva
carbono se
invierte NO recomendable en
gradualmente adultos
en la dieta. El
tiempo
necesario
para alcanzar
la relación
inversa es de
4 días. Su
aceptación es
muy baja,
aunque la
inclusión de
los
triglicéridos
de cadena
media ha
permito
incluir más
hidrato de
carbono y
proteína y
hacerla masa
aceptable al
paciente. Se
recomienda
cuando el niño
ya no
responde al
tratamiento
de la patología
a tratar
Bibliografía
GARCIA, P. L. (2012). http://www.editdiazdesantos.com/libros/leyes-i-garcia-pere-epilepsia-dietas-cetogenicas-dietoterapia-nutricion-clinica-y-
metabolismo-C27002530106.html#contenido. Obtenido de http://www.editdiazdesantos.com/libros/leyes-i-garcia-pere-epilepsia-dietas-cetogenicas-
dietoterapia-nutricion-clinica-y-metabolismo-C27002530106.html#contenido.

GÓNZALEZ, L. I. (2001). http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/manual_dietoterapia.pdf. Obtenido de


FUENTE http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/manual_dietoterapia.pdf.

Jeniffer Amado S., N. C. (2012). https://www.guiametabolica.org/sites/default/files/Dieta_Cetogenica.pdf. Obtenido de


https://www.guiametabolica.org/sites/default/files/Dieta_Cetogenica.pdf.

PLASENCIA, M. (2007). http://www.redalyc.org/pdf/1800/180020185012.pdf. Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos , vol. 5, pp. 93-101.

Peso para la edad niños. Percentiles (5-10 años) Peso (kg). https://www.aepap.org/sites/default/files/curvas_oms.pdf.
DIETA CETOGÉNICA
REQUERIMIENTO ENERGÉTICO 2320 kcal
Sexo: Masculino
Edad:15 años
Peso: 58 kg // 58 kgx40 kcal=2320
kcal.
MOLÉCULA CALÓRICA
MACRONUTRIENTES % CALORÍAS GRAMOS

CARBOHIDRATOS 20% 464 kcal 116 gr


PROTEÍNAS 10% 232 kcal 58gr

GRASAS 70% AGM 30% 696 kcal 77,3 gr

AGP 20% 464 kcal 51, 5 gr


AGS 10% 232 kcal 25,7 gr
AGT 10% 232 kcal 25,7 gr
Método de Desglose
ALIMENTOS Cantidad PROTEIN CHO GRAS KCAL
AS A S
Aceite de palma 20 ml 0 0 20 176,8
Aceite de oliva 45 ml 0 0 45 399,8
Aguacate 100 gr 2 8,5 14,7 160
Azúcar 10 gr 0 10 0 138,4
Carne de res 60 gr 15,6 0 10,1 158,4
Cebolla colorada 15 gr 0 0,3 0 4,0
Ciruela pasa 20 gr 0,4 12,7 0 48
Coco rallado 20 gr 0,6 3,0 6,7 70,8
Espinaca 5 gr 0 0 0 0,5
Frutilla 80 gr 0,5 6,1 0,2 25,6
Harina de quínoa 15 gr 2,0 10,7 0,2 54
Hojuelas de avena 10 gr 0,9 6,6 0,7 38,9
Huevo 30 gr 3,8 0,2 0,3 44,1
Leche condensada 50 ml 4 7,2 4,4 160,5
Leche entera 100 ml 3,0 4,5 3,3 60
Limón 18 ml 0 1,5 0 4,5
Margarina 30 gr 0 0 24,1 215,7
Manzana 60 gr 0,0 8,8 0 32,4
Nuez 40 gr 6,0 5,5 26,1 261,6
Pimiento verde 40 gr 0 1,8 0,1 8
Queso mozzarella 80 gr 10 2,1 3,6 240
Salmon 50 gr 10 0 5,2 89,5
Tomate rojo 15 gr 2,0 10,7 0,2 54
Yogurt 100 gr 3,5 4,7 0 61
Total 64,3 125 164,9 2504,5
ADECUACIÓN % 91,9 107,9 110,8 107,8
PROPUESTA DE MENÚ
TIEMPO PREPARACIÓN ALIMENTOS MEDIDAS GRAMOS
DE CASERAS
COMIDA
DESAYUNO Batido de frutilla Leche ½ taza 100 ml
con huevos Frutilla 1 taza 80 gr
revueltos con Huevo Unidad 30 gr
espinaca pequeña
Espinaca ¼ taza 5 gr
Queso 1 lámina 10gr
Aceite de palma 2 cda 20 ml
MEDIA Tarta de queso Queso de untar 1 cda 70 gr
MAÑANA Colada de quínoa Leche ½ taza 50 ml
condensada
Huevo 1 unidad 30 gr
Ralladura de - -
Limón
Azúcar 1 cda 10 gr
Harina de ¼ de taza 15 gr
quínoa
Ciruela pasa ¼ de taza 20 gr

ALMUERZO Salmon al horno Salmon 1 porción 50 gr


con ensalada de Cebolla ¼ taza 5 gr
aguacate colorada
Jugo de manzana Tomate riñón ½ taza 15 gr
Pimiento verde ½ taza 10 gr
Aceite de oliva 3 cucharada 45 ml
Aguacate 1 taza 100 gr
Limón 1 unidad 18 ml
Manzana ½ unidad 60 gr
Azúcar 1 cdta 5 gr
MEDIA Yogurt con Yogurt ½ taza 100 gr
TARDE hojuelas de avena Nueces ¼ taza 40 gr
y ralladura de Hojuelas de ¼ taza 10 gr
coco con nueces avena
Ralladura de ½ de taza 20 gr
coco
CENA Pimiento con Pimiento verde 1 unidad 30 gr
relleno de carne grande.
Carne 60 gr
Margarita 4 cda 30 gr
Aceite de oliva 2 cdta 45 ml
Cebolla ½ 10 gr
colorada
NUTRICIÓN ENTERAL
Comprendemos por Nutrición Enteral (NE), la administración de nutrientes parcial o
totalmente digeridos a través del tubo digestivo, ya sea por boca o por sonda, para
conseguir una nutrición adecuada. Puede ser total o complementaria, dependiendo
si se aportan todos los requerimientos o sólo parte de ellos.
Entre sus objetivos se encuentran:
1. Corregir o evitar la desnutrición en pacientes que no son capaces de
satisfacer sus necesidades nutricionales mediante procedimientos habituales.
2. Influir terapéuticamente en el curso de la enfermedad mediante la
combinación de diferentes nutrientes.
Su utilización reúne una serie de ventajas frente al uso de la Nutrición Parenteral
(NP). Además de ser más fisiológica, de mayor sencillez, con menores y menos
graves complicaciones y de menor costo, la NE tiene otros beneficios:
 Efecto trófico: La ausencia de nutrientes en la luz intestinal provoca la
atrofia de las vellosidades intestinales. Además, determinados nutrientes son
esenciales para el enterocito y colonocito. La glutamina es utilizada como
sustrato imprescindible en la multiplicación celular intestinal y los ácidos
grasos de cadena corta, especialmente el butirato, obtenidos de la
fermentación bacteriana de la fibra, actúan como materiales energéticos de
elección en las células de la pared intestinal y particularmente en los
procesos metabólicos del colonocito.
 Efecto barrera: Actualmente se considera al intestino no únicamente un
órgano de paso, sino un complejo sistema funcional modulador del
catabolismo proteico, limitador de la implantación y proliferación de
gérmenes, modulador inmunológico, etc.
La decisión de la vía de administración del soporte nutricional dependerá del estado
funcional del tracto gastrointestinal. En 1987 la American Society for Parenteral and
Enteral Nutrition (ASPEN) publicó una guía con las indicaciones de la nutrición
enteral y nutrición parenteral, revisadas posteriormente en 1993 y en 2002 y que
aportan un algoritmo de decisión clínica todavía vigente hoy en día
METODOS Y MECÁNICA DE ADMINISTRACION
Vías de administración
1. Oral
El soporte nutricional administrado por la boca requiere la colaboración del paciente,
que mantenga una situación estable y que conserve el reflejo de deglución.
Se debe utilizar preparados que tengan olor y sabor agradables para evitar rechazo.
Esta vía puede resultar útil en enfermos con procesos crónicos y estables, pudiendo
administrarse el total de las necesidades diarias mediante estas formulaciones
artificiales y, en ocasiones, como suplemento.
2. Sonda
Para determinar la vía de acceso al tubo digestivo se debe realizar una valoración
tanto de la patología de base como del tiempo previsto de nutrición enteral. De este
modo, si se considera que dicho tiempo va a ser mayor de 4-6 semanas debe
procederse a un acceso definitivo a través de una ostomía. Si, por el contrario, la
duración será menor de 4-6 semanas la vía transnasal es la más recomendada

Manual Básico de Nutrición Clínica y Dietética, Hospital Clínico Universitario de


Valencia Manual Básico de Nutrición

Distinguimos dos tipos de sondaje según requieran o no intervención quirúrgica, más


o menos invasiva, para su colocación. Al mismo tiempo, la colocación de sondas sin
técnica quirúrgica puede realizarse mediante el tradicional método ciego de paso
espontáneo, o mediante seguimiento visualizado con ecografía, endoscopia o
fluoroscopia, sobre todo en los casos de sondaje transpilórico.
SONDAJE SIN TÉCNICA QUIRÚRGICA
1) Sonda nasogástrica (SNG):
Es la más utilizada. Es en la introducción de un catéter vía nasal, hasta el estómago.
Los pacientes con estómago anatómica y funcionalmente conservado, con reflejo del
vómito intacto, con buen nivel de conciencia y que no precisen reposo pancreático ni
sufran enfermedad intestinal alta, toleran habitualmente bien la alimentación por
SNG. Por esta vía se puede administrar, cualquier tipo de dieta (polimérica,
oligomérica o elemental).
Tiene además la ventaja de ofrecer mayor seguridad para la administración de
fármacos que otras vías.
Un inconveniente es que facilita el reflujo gastroesofágico y puede aumentar el
riesgo de aspiración. Por ello la cabecera de la cama del paciente debe permanecer
elevada como mínimo 30o.
2) Sonda nasoduodenal (SND): En este caso el catéter se introduce hasta el
duodeno. Indicado en pacientes con vaciamiento gástrico retardado y/o alto
riesgo de aspiración, además de en algunos casos de postoperatorio
inmediato en cirugía gástrica mayor.
3) Sonda nasoyeyunal (SNY): El extremo de la sonda queda a nivel del
yeyuno. Al igual que la SND, tiene menor riesgo de reflujo gastroesofágico y de
aspiración bronquial. También es menos susceptible de emigrar con la tos o
los movimientos. En pacientes con náuseas, vómitos secundarios permite
mantener el aporte de nutrientes en intestino asociando bien otra sonda para
descompresión gástrica o introduciendo una sonda de doble luz, con
aspiración gástrica y nutrición yeyunal simultáneas. Tiene las mismas
indicaciones que la SND.
SONDAJE CON TÉCNICA QUIRÚRGICA
1) Gastrostomía: La realización de esta técnica requiere unas condiciones
previas:
 Estómago no afectado por enfermedad primaria.
 Vaciamiento gástrico y duodenal normal.
 Reflujo esofágico mínimo o inexistente.
 Reflejo de rechazo intacto.
Está indicada en pacientes con disfagia orgánica o motora. Las contraindicaciones
se reducen a los casos de fístulas gastrointestinales altas, enfermedad de la pared
gástrica y obstrucción del tracto de salida gástrico o del intestino distal.
Se utilizan dos técnicas de colocación:
 Quirúrgica: Gastrostomía de Stamm, de Witzell o de Janeway.
 Percutánea: Gastrostomía percutánea endoscópica (PEG): No requiere
laparotomía, puede realizarse con anestesia local ysedación ligera.
2) Duodenostomía: Suele utilizarse como método alternativo a la yeyunostomía
de alimentación en gastrectomías totales. También se utiliza en los casos de
reflujo gastroesofágico, para prevenirlo y tratar las complicaciones. Se puede
colocar con la misma técnica que la gastrostomía, tanto de forma quirúrgica
como endoscópica o percutánea, pero haciendo progresar la sonda hasta el
duodeno.
3) Yeyunostomía: Indicada sobre todo en pacientes con carcinoma de
estómago, enfermedad ulcerosa grave intervenida, obstrucción del tracto de
salida gástrico tras gastroenterostomías y traumatismo gástrico.
Una ventaja importante de esta técnica en relación con la gastrostomía, es la
disminución del reflujo gastroesofágico, con menor riesgo de aspiración.

Tipos de sondas
Varían en función del material, longitud y diámetro. Se
deben utilizar sondas de:
 Poliuretano.
 Silicona.
Son las más recomendables ya que es material biocompatible.
Características:
 Flexibles.
 No se endurecen en presencia de jugos digestivos.
 Son más cómodas para el paciente.
 Permiten disponer de sondas de menor diámetro.
 Son más suaves.
 No ocasionan reacciones alérgicas.
 Producen menos erosiones en las mucosas, pudiendo mantenerse durante 4-
6 semanas.
En cuanto a la longitud, las nasogástricas miden entre 80-100 cm., mientras que las
nasoenterales son de 105-130 cm. El diámetro oscila entre 2 mm (8Fr) y 6 0 mm
(18Fr), aunque las más recomendables son las de 8, 10 y 12 Fr.
Con las dietas líquidas actuales, se pueden utilizar sin problemas sondas de
pequeño calibre. El diámetro de las sondas de yeyunostomía deberá ser superior a 10
Fr debido a la dificultad de recambio en caso de oclusión.
En ocasiones, las sondas de pequeño calibre (hasta 12 Fr) son portadoras de guías
internas más rígidas que facilitan su colocación.
Así mismo, las hay lastradas en su extremo distal y con diferentes tipos de orificios
(distal, laterales o mixtos). También existen sondas de doble luz o nasogástrico-
yeyunales, en las que el extremo de una de ellas finaliza en estómago permitiendo
aspirar su contenido y el otro extremo termina en duodeno o en yeyuno, por donde se
administra la nutrición. El terminal gástrico suele tener un calibre de 16-18 Fr y el
yeyunal de 9 Fr. Las sondas para PEG son de poliuretano o silicona, de 15-20 cms.
de longitud, con balón inflable distal para su correcta sujección a la pared gástrica y
con diámetros que oscilan entre 15- 16 Fr., generalmente utilizadas en pediatría, y
20-22 Fr. para utilización general. En los casos en que existe riesgo de reflujo
gastroesofágico y/o broncoaspiración, se coloca a través del pro-pio orificio de
gastrostomía un catéter yeyunal de 8-10 Fr. y alrededor de 70 cms. de longitud, que
permite la alimentación a nivel del ángulo de Treitz.
MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN
Una vez seleccionada la fórmula y la vía de administración más adecuada, lo
principal para asegurar la tolerancia de la misma es indicar una adecuada pauta de
administración. Antes de comenzar la alimentación deben realizarse unas
valoraciones previas:
Valoraciones previas a la infusión de la nutrición enteral
 Comprobar la colocación de la sonda
 Valorar la cantidad de residuo gástrico
 Incorporar al paciente 30-45o
 Seguir las normas de higiene
 Calcular las necesidades diarias
 Decidir la dieta a administrar
 Seleccionar la técnica de administración
 Ajustar la velocidad de infusión
 La nutrición se puede administrar de forma intermitente o continua.
VALORACION DE CANTIDAD DE RESIDUO GASTRICO
La complicación gastrointestinal más frecuente es el aumento del residuo gástrico.
Entre los tipos de NE que nos podemos encontrar cito la; NE total, dónde todos los
requerimientos nutricionales se aportan por esta vía, y la NE complementaria, dónde
una parte de los requerimientos se aportan por esta vía y el resto por nutrición
parenteral (endovenosa). Dentro de las complicaciones que nos podemos encontrar
en pacientes con NE nos encontramos
Metabólicas: Hipo-híper glucemia, sobrecarga hídrica, hipercapmia, en dietas con
un aporte elevados de calorías en forma de hidratos de carbono.
Infecciosas: Por broncoaspiración o peritonitis, Mecánicas; relacionado con el
calibre de la sonda, composición de la sonda, tipo de vía de acceso, cuidados de
enfermería, permeabilidad, etc.
Gastrointestinales: Residuo gástrico abundante, estreñimiento, diarrea, distensión
abdominal, vómitos, regurgitación de la dieta. etc.
Se define el Residuo Gástrico Positivo, como la presencia de volumen de drenado
superior a 200 ml en cada comprobación
Procedimiento:
 1/ Parar la infusión de NE.
 2/ Introducir 50 ml de H2O para evitar que la sonda se obstruya.
 3/ Pinzar la sonda.
 4/ A los 30 minutos colocamos la sonda a débito.
 5/ 15 minutos después observamos débito.
-Si es < 200 ml; Continuar con la infusión de NE a la velocidad fijada.
-Si es > 200; Valorar aspecto. Iniciar régimen de tolerancia.
1) Administración intermitente
Es la que más se parece a la nutrición habitual, pero sólo se debe utilizar en
pacientes con tracto digestivo sano y con tiempo de vaciado gástrico normal. Nunca
cuando se infunde en intestino delgado.
Se puede realizar con tres sistemas:
 En bolus con jeringa: Poco recomendable en hospitales por el estado
clínico de los pacientes y la falta de personal auxiliar. Es frecuente que se
presenten las complicaciones propias de una administración muy rápida. Sin
embargo, es muy útil en pacientes con NE domiciliaria. Suelen administrar
entre 1500-2000 ml/d en unas 5 a 8 veces, en función del volumen total y de
la tolerancia. Se debe presionar el émbolo lentamente y con una velocidad de
infusión no superior a 20 ml por minuto.
 Por gravedad: Permite una administración más lenta y generalmente es
mejor tolerada, pudiendo graduar la velocidad de infusión moviendo la
posición del regulador del equipo. Generalmente 3 ó 4 periodos de infusión al
día, de 3 ó 4 horas cada uno. El problema que puede presentarse es la
dificultad de regular el goteo adecuadamente, originando obstrucciones o
paso demasiado rápido de la dieta.
 Con bomba: Permite regular exactamente la velocidad de infusión. Es útil en
la administración de volúmenes elevados o cuando se utilizan sondas muy
finas o fórmulas muy densas. Es el método de elección en pacientes graves y
el más recomendable en el paciente hospitalizado.
2) Administración continua:
Radica en la administración de la dieta mediante bomba y sin interrupción, bien a lo
largo de 24 horas o durante 16-18 horas, o bien durante el día o la noche. Esta
técnica está indicada cuando se encuentran alterados los procesos de digestión o
absorción, o bien en caso de que la alimentación se realice a través de sondas
colocadas en duodeno o yeyuno. Es adecuado utilizar las infusiones continuas en
pacientes graves, desnutridos y en aquellos que llevan un periodo de tiempo
prolongado en ayuno o con NP. La utilización de la infusión intermitente será de
elección en pacientes conscientes, especialmente en los que deambulan, y por
supuesto en los pacientes con NE domiciliaria y con vía de acceso en estómago. En
el caso de la infusión en intestino delgado existen menos complicaciones, toleran
muy mal la sobrecarga que supone la nutrición en bolus. La administración continua
es mejor tolerada en general y provoca menos complicaciones gastrointestinales.
Entre sus ventajas destacan:
 Disminuye la distensión gástrica.
 Disminuye el riesgo de aspiraciones.
 Disminuye los efectos metabólicos indeseables.
 Tiene menor efecto termogénico.
 Tiene menor riesgo de diarrea.
 Facilita la absorción de nutrientes.
La administración progresiva de la dieta elegida es importante. Iniciar rápidamente la
infusión conduce la mayor parte de las veces al fracaso de la NE.
Tras el cálculo del volumen total a infundir en el día, se puede iniciar administrando:
 50% el primer día
 75% el segundo
 100% el tercero, aunque en el paciente grave existe la tendencia a alcanzar
el 100% el segundo día.
Otro sistema
Consiste en:
 Iniciar a 30-40 ml/h, aumentando progresivamente 10 ml/8h hasta alcanzar el
volumen total pautado. En definitiva, se debe ir aumentando de forma
progresiva de forma que en un máximo de 2-3 días se cubran todas las
necesidades nutricionales.
INDICACIONES, CONTRAINDICACIONES Y COMPLICACIONES
INDICACIONES
Generalmente se clasifican según la integridad anatómica y funcional del aparato digestivo.
Anatómica y funcionalmente intacto
 Quemados
 Sepsis
 Politraumatizados:sin lesiones digestivas.
 Anorexias/caquexias· y SIDA.
 Enfermos: con disminución del nivel de conciencia.
 Enfermos: con patología neuromuscular.
 Cirugía: no digestiva.
 Cáncer: extradigestivo.
 Desnutrición: por insuficiente ingesta oral.
 Preparación: de cirugía.
 Enfermos: con ventilación mecánica.
Anatómicamente alterado y funcionalmente intacto
 Resecciones: parciales de intestino delgado (en 1ª o 2ª fase).
 Síndrome de intestino corto.
 Fístulas de intestino delgado excepto si está situada en los 100 primeros cm.
 Post·-quirúrgico de cirugía digestiva alta: esofágica, gastrectomías,
pancreatectomías
Anatómicamente intacto y funcionalmente alterado

 Síndrome de malabsorción.
 Absorción dificultosa
 Fístula biliar externa.
 Fístula pancreática externa.
 Ocasionalmente,· en 2ª fase, patología inflamatoria intestinal.
 Algunas pancreatitis agudas.
CONTRAINDICACIONES

 Obstrucción completa del intestino delgado o grueso


 Ileo paralítico
 Vómitos incoercibles.
 Fístulas entéricas de débito alto.
 Enteritis aguda grave por radiación, quimioterapia o infección
 Pancreatitis aguda grave hemorrágica o necrotizante
 Malabsorción grave
 Perforación gastroduodenal
 Hemorragia digestiva aguda grave activa.
 Isquemia gastrointestinal.
 Durante el shock (séptico, hipovolémico, cardiogénico
COMPLICACIONES
La NE puede presentar una serie de complicaciones, de las cuales las más
frecuentes son las gastrointestinales (aproximadamente el 30%-50% de los
pacientes que reciben NE presenta algún tipo de complicación gastrointestinal). A
pesar de ello, no suele ser necesario su supresión.
GASTROINTESTINALES
1) Aumento del residuo gástrico: Se define como la presencia de un volumen
superior a 200 ml obtenidos en cada valoración del contenido gástrico. Existe
un rango aceptado, entre 200 y 500 ml, que depende de los protocolos
utilizados por diferentes sociedades científicas y grupos de trabajo. Debe ser
valorado mediante la conexión periódica de la SNG a bolsa de drenaje, cada
8 horas los dos primeros días de NE y posteriormente cada día. Se trata de la
complicación más frecuente (20- 70%) cuando se administra la nutrición por
vía gástrica.
Su elevada incidencia se explica por el gran número de factores que
interfieren en la velocidad de vaciamiento gástrico.
2) Estreñimiento: En la práctica clínica puede ser considerado cuando se
percibe ausencia de deposiciones en periodos superiores a 5 días. No
obstante, en pacientes graves es frecuente la disfunción motora del intestino
grueso, siendo su tiempo de recuperación de 7 a 10 días.
En general está facilitado por la falta de fibra en la mayoría de las dietas o por
la utilización de soluciones con escasos residuos.
Puede ser debido a deshidratación o a la ingesta de escasas cantidades de
líquido, en cuyo caso se hará un aporte extra de líquidos por vía oral o
intravenosa. La utilización de enemas de limpieza o el uso de laxantes es
habitual.
FACTORES RELACIONADOS CON LA INGESTA
 Posición corporal
 Distensión gástrica
FACTORES RELACIONADOS CON LA DIETA

 Consistencia
 Temperatura
 Densidad energética
 Carga osmolar
 Acidez gástrica/duodenal
 Concentración de grasas
 Concentración de aminoácidos
FACTORES NEURO-ENDOCRINOS
 Gastrina, secretina, colecistokinina, glucagón
 Metabolismo cerebral/mediadores lesionales
 Presión intracraneal
ALTERACIONES PATOLÓGICAS
 Intrínsecas (gastropatías)
 Extrínsecas
 Consecutivas a lesión peritoneal
 Sin lesión peritoneal
FACTORES FARMACOLÓGICOS
 Estimuladores del vaciamiento gástrico
 Metoclopramida, cisapride, eritromicina
 Inhibidores del vaciamiento
 Anestésicos, analgésicos
 Anticolinérgicos
 Simpaticomiméticos
 Antiácidos
 Hipotensores
3) Diarrea: Un problema para valorar la incidencia real de esta complicación es
la falta de unanimidad en la definición de la misma. En general, se admite
como tal la emisión de 1000 ml/d de heces líquidas y/o cinco o más
deposiciones líquidas al día. El volumen, la consistencia y la frecuencia de las
deposiciones son utilizados por la mayoría de los autores como criterios
objetivos para su diagnóstico. Fisiopatológicamente, se produce por el
desequilibrio entre los mecanismos de secreción y reabsorción hídrica en el
tubo digestivo, bien por alteraciones del intestino delgado o del colon.
La primera de las medidas a tomar es la valoración y control de los posibles
mecanismos relacionados, teniendo en cuenta que considerar a la propia dieta
enteral como responsable debería ser un diagnóstico de exclusión. El manejo
protocolizado puede contribuir al control de la diarrea y permite el mantenimiento de
la NE en la mayoría de los casos.
ANTIBIÒTICOS ASOCIADOS CON DIARREA
CLASE DE FÀRMACO FRECUENCIA DEINFECCIÒN
Clindamicina Muy frecuente
Ampicilina Muy frecuente
Amoxicilina Muy frecuente
Cefalosporinas Muy frecuente
Fluoroquinolonas Frecuencia media
Otras penicilinas Frecuencia media
Sulfonamidas Frecuencia media
Trimetoprima Frecuencia media
Trimetoprima y Frecuencia media
Sulfametoxazol Frecuencia media
Macrólidos Frecuencia media
Aminoglucósidos Poco frecuente
Bacitracina Poco frecuente
Metronidazol Poco frecuente
Teicoplanina Poco frecuente
Rifampicina Poco frecuente
Cloranfenicol Poco frecuente
Tetraciclinas Poco frecuente
Carbapenémicos Poco frecuente
Daptomicina Poco frecuente

4) Distensión abdominal: Refleja probablemente un desequilibrio entre el


aporte de nutrientes y la capacidad funcional del sistema digestivo. Es menos
frecuente (5-30%). Dado que puede deberse a la existencia de patología
subyacente, la suspensión de la dieta y la valoración del paciente parece la
medida más adecuada.
5) Vómitos y regurgitación de la dieta: De muy distintas causas, su presencia
debe ir seguida de la suspensión transitoria de la NE. Hay que corregir las
causas desencadenantes y en caso de no encontrar un claro factor
subyacente, puede iniciarse un tratamiento con fármacos procinéticos y
valorar el paso a NP dieta
Factores relacionados con vómitos/regurgitación de la dieta
 Intolerancia gástrica a la NE
 Causas debidas a la dieta
 Olor
 Osmolaridad
 Contenido en grasa
 Contaminación microbiana
 Causas debidas a la técnica de NE
 Régimen intermitente (bolos)
 Posición supra diafragmática de la SNG
Factores relacionados con el paciente

 Agitación
 Infección intercurrente
 Psicopatología
 Mecánicas

OSMOLARIDAD
La osmolaridad plasmática es la concentración molar de todas las partículas
osmóticamente activas en un litro de plasma. La osmolalidad plasmática es esta
misma concentración pero referida a 1 kilogramo de agua.
OSMOLARIDAD EN LA DIERREA
Disminución de la osmolaridad de la solución, que se asocia a una menor necesidad
de rehidratación intravenosa y a una disminución en el volumen de heces y el
número de vómitos, sin riesgo adicional de hiponatremia. Esto ha llevado a que
desde el año 2002 la OMS, busca una mayor eficacia clínica, recomienda una única
solución de rehidratación con 75 mmol/l de Na y una osmolaridad de 245 mosmol/l
para la diarrea de cualquier etiología y en todas las edades.
MECANICA:
Una lesión mecánica que reviste suma gravedad es la fístula traqueo esofágica,
producida en los enfermos que llevando sonda nasal, necesitan asistencia
respiratoria mecánica y que son portadores de tubo oro traqueal o traqueotomía. La
lesión se produce por necrosis de presión. Una de las más frecuentes es la
obstrucción de la sonda, que se previene por medio de lavados de la propia sonda
con agua, unos 20-40 ml cada 4-6 horas en caso de infusión continua y
antes y después de la infusión de un bolo. El uso de dietas hipercalóricos,
hiperproteicas o con fibra, con sondas muy finas, incrementa el riesgo. También se
produce con la introducción de medicación por la sonda, por lo que debe lavarse con
40 ml de agua antes y después de su administración.
Todas ellas guardan relación con el tipo de sonda y la posición que ocupa.
 Lesiones nasales.
 Lesiones esofágicas.
 Lesiones pared abdominal (ostomías).
 Infusión intrabronquial.
 Obstrucción de la sonda.
 Autorretirada de la sonda.
 Desplazamiento de la sonda.
 Infección de senos paranasales.
METABÓLICAS
Corresponden básicamente a desequilibrios hidroelectrolíticos
 Deshidratación hipertónica: Se observa en pacientes que reciben dietas
hiperosmolares, lo que motiva que el líquido extracelular salga a la luz del
intestino. La hiperosmolaridad es la forma más grave de deshidratación y
suele observarse en ancianos, sobre todo en situaciones de estrés.
 Diuresis osmótica: Puede ser consecuencia de una hiperosmolaridad
plasmática, que produce un mayor flujo de agua al riñón y, como
consecuencia, dificultad para la reabsorción tubular.
 Hipo/Hiperglucemia: En muchos pacientes malnutridos, puede aparecer una
deficiencia insulínica relativa. La hiperglucemia debida a la alta concentración
de hidratos de carbono de una dieta, puede ser importante en pacientes con
diabetes mellitus e insuficiencia pancreática. El control de glucemia debe ser
estricto, ajustando las necesidades de insulina.
 Hipo-Hiperpotasemia.
 Hipo-Hipernatremia.
 Hipo-hiperfosfatemia.
 Hipercapnia: Se ha comprobado que el aporte excesivo de glucosa y la
hipernutrición pueden provocar un aumento en la producción de CO2. En
individuos sanos, la producción excesiva de CO2 no produce complicaciones
significativas, pero en los pacientes con una función pulmonar en el límite,
sobre todo aquellos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, puede
provocar hipercapnia e inducir una in- suficiencia respiratoria aguda.
Investigaciones recientes a este respecto ponen el énfasis, sobre todo, en
evitar un aporte excesivo de nutrientes.
RESPIRATORIAS
La bronca aspiración de la dieta es la complicación más peligrosa, ya que puede
ocasionar neumonía, edema pulmonar y asfixia. Es frecuente en pacientes con
disminución del nivel de conciencia y/o retención gástrica y en aquellos con
abolición de los reflejos de deglución y tusígenos. Así mismo, hay patologías o
situaciones que pueden originar regurgitación gástrica, como hernia de hiato,
vómitos o en pacientes que siendo porta-dores de SNG tengan el nivel de la cama
en posición horizontal. Igualmente en pacientes agitados en los que la sonda puede
desplazarse de su correcta posición quedando en tramos altos del esófago.
Para limitar el riesgo de bronco aspiración deben tenerse algunas precauciones:
 Mantener la cabecera de la cama a 30-45º.
 Administrar la nutrición enteral mediante regímenes continuos o intermitentes
en lugar de bolos rápidos.
 Controlar el residuo gástrico regularmente.
 Considerar el acceso yeyunal en aquellos pacientes con aspiraciones
frecuentes o en pacientes críticos con elevado riesgo de disfunción de la
motilidad gástrica.
INTERACCIONES DE FÁRMACOS Y NUTRIENTES
Cuando se den fármacos con la NE, debe plantearse su grado de compatibilidad,
posibilidad de precipitación o formación de gel, desnaturalización del fármaco o de la
solución intrínseca e interferencia mutua de la absorción.
Es importante, además, el lugar de administración de un fármaco puesto que según
el tramo de tubo digestivo utilizado se pueden alterar sus propiedades de absorción
y actividad. Por ejemplo, algunos fármacos requieren la acidificación en el estómago
o bien ejercen su efecto sólo en un lugar específico, como los antiácidos en el
estómago. Las propiedades de liberación en el tiempo de ciertas preparaciones de
fármacos “retard” se pueden perder si se les pulveriza para administrarlos por
sondas de calibre pequeño. También se debe tener en cuenta la hipertonicidad de
los fármacos por el riesgo de producir un síndrome tipo “dumping”.
En general se deben elegir, si es posible, formas farmacéuticas líquidas frente a las
sólidas, ya que se consigue una mezcla más homogénea y una mejor disolución del
principio activo.
Medidas generales para prevenir posibles complicaciones
 Comprobación de la colocación de la sonda: La auscultación abdominal es
importante realizarla, no solo el primer día, sino periódicamente, aunque la
realización de un control radiográfico es el único método seguro.
 Comprobar el lugar de apoyo de la sonda en la nariz para evitar erosiones de
la misma, movilizando la sonda periódicamente.
 Control de diuresis.
 Control estricto de glucemia, digital y plasmática.
 Tener en cuenta que cualquier elemento que se administre conjuntamente a la
solución enteral puede provocar en ocasiones trastornos de distinta etiología.
Hay que destacar en este punto las distintas interacciones que se pueden
producir con la administración de determinados fármacos junto a la NE.
 Observar el aspecto, color y consistencia de la mezcla: Cambiar la
preparación cuando se adviertan alteraciones en la misma.
 Comprobar la permeabilidad de la sonda periódicamente, en especial las de
fino calibre.
 Realizar las curas de las ostomías mediante lavados antisépticos y cambio de
los medios de fijación.
 Cambio diario del material de un solo uso.
 Vigilancia del ritmo de goteo y tolerancia digestiva (presencia de vómitos,
diarreas, distensión abdominal, dolor, etc.).
 Balance de líquidos.
 En caso de pacientes con tubo endotraqueal o cánula de traqueostomía se
mantendrá el balón del tubo inflado durante la administración de la dieta y
hasta 2 horas después de finalizada la administración de la misma.
CLASIFICACIÓN DE LAS DIETAS ENTERALES
1) Preparados poliméricos
Son aquellos en los que los nutrientes se encuentran en su forma macromolecular
intacta. Son alimentos naturales homogeneizados o mezclas de nutrientes obtenidos
de los alimentos mediante distintos procedimientos físicos en los que, a su vez,
generalmente se elimina el residuo.
Su utilización requiere que el intestino delgado mantenga una cierta capacidad
motora, digestiva y absortiva. Tienen osmolaridad moderada y aceptable sabor.
Se subdividen en varios grupos:
 Poliméricas normoproteicas: El contenido proteico supone el 11-18% del
total energético. La relación kilocalorías no proteicas/g de nitrógeno suele ser
mayor de 120. Es el grupo de preparados más numerosos, por ser más
frecuentes sus indicaciones. Suelen ser presentados de forma líquida, y la
densidad calórica es de 1 kcal/ml.
 Poliméricas normoproteicas concentradas: Con las mismas
características que las anteriores, pero su presentación es líquida en forma
concentrada, es decir, con una densidad calórica de 1,5 kcal/ml.
 Poliméricas hiperproteicas: El contenido proteico supone más del 18% del
total energético. La relación kilocalorías no proteicas/g de nitrógeno se ve
disminuida entre 75-120. Están indicadas en situaciones de requerimientos
proteicos muy aumentados, o severa depleción proteica, siempre que las
funciones hepática y renal se mantengan.
 Con fibra: Hoy día, numerosas dietas poliméricas la contienen, de diferentes
tipos y con variadas combi-naciones, tanto solubles como insolubles. Dada su
creciente presencia entre las dietas “estándar”, más bien deben considerarse
como una variante de aquellas y no como una dieta especial.

2) Preparados monoméricos u oligopeptídicos


Son aquellos en los que las proteínas han sido hidrolizadas mediante técnicas
enzimáticas industriales, hasta cadenas de 2 a 6 aminoácidos (oligopéptidos) y/o L-
aminoácidos libres.
Los hidratos de carbono de estos preparados son aportados, lógicamente, en su
forma hidrolizada parcial y las grasas, en un porcentaje variable, como triglicéridos
de cadena media (MCT), cuya absorción se mantiene aun cuando la actividad
lipolítica esté muy comprometida o los mecanismos absortivos disminuidos.
En su conjunto, son fórmulas indicadas en todos aquellos casos en que la capacidad
anatómica y/o funcional del intestino delgado se encuentre severamente disminuida,
o se requiera un reposo del mismo, aunque cabe decir que su utilización es cada vez
más escasa.
Se subdividen:

 Preparados peptídicos normoproteicos: contenido proteico entre el 11- 18%


de la energía total (kcal no proteicas/g N2 >120).
 Preparados peptídicos hiperproteicos: contenido proteico >18% de la energía
total (kcal no proteicas/g N2 <120).
 Preparados monoméricos :Aportando aminoácidos (dietas elementales)

3) Preparados especiales: Aquí se engloban aquellos preparados que poseen


alguna característica distintiva en relación a sus aplicaciones. La mayoria de
ellos son fórmulas nutricionales que se apartan de los criterios de equilibrio
nutricional en cuanto a contenido de nutrientes energéticos y no energéticos,
para adaptarse a las especiales necesidades metabólicas, y por tanto
nutricionales, de algunos pacientes, dependiendo de la patología.
Se subdividen en dos grandes grupos:
Fórmulas órgano-específicas:
 Hepatopatías crónicas: Las proteínas se aportan como mezcla de
aminoácidos, con predominio de cadena ramificada (leucina, isoleucina y
valina), y menor aporte de aromáticos. Ricas en hidratos de carbono y aporte
restringido de electrolitos.
 Nefropatia crónica: Aportan una cantidad de proteínas limitada, y de
composición variable dependiendo de que sean para pacientes en prediálisis
o en diálisis. Ricas en hidratos de carbono y con aporte electrolítico muy bajo.
 Insuficiencia respiratoria: Invierten la relación calórica grasas/carbohidratos,
con disminución de éstos, para disminuir en lo posible la producción de CO2,
fundamentalmente en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva
crónica.
 Pediátricos: Especialmente diseñadas, tanto en macro como en
micronutrientes, para la población infantil.
 Hiperglucemias: Dietas adaptadas al paciente hiperglucémico, por diabetes o
por hiperglucemia de estrés. Aportan una modificación de los carbohidratos,
con aporte de carbohidratos complejos, fructosa, almidón y sin sacarosa.
También varía el perfil lipídico con mayor proporción de MUFA.
 Obesidad: Fórmulas de ayuno modificado.
4) Fórmulas terapéuticas o sistema-específicas:
Diseñadas para aprovechar las propiedades terapéuticas de sustratos como la
glutamina, arginina, ácidos grasos omega3 y omega9, ácido eicosapentanoico
(EPA) y micronutrientes, para su utilización en situaciones patológicas especiales.
Se denominan también de inmunomodulación, estrés hipermetabólico o fármaco-
nutrientes.
Se clasifican según su composición e indicaciones en cuatro grupos:
 Estrés metabólico: ricas en glutamina, arginina, ácidos grasos omega 3 y
antioxidantes, para modular la respuesta inflamatoria e inmunitaria.
 Caquexia cancerosa: enriquecidas con EPA y vitamina E para revertir la
pérdida de peso.
 Úlceras por decúbito: ricas en arginina, antioxidantes y zinc para mejorar la
cicatrización de las úlceras por decúbito y heridas.
 Distrés respiratorio: ricas en antioxidantes, ácidos grasos omega3, y EPA por
su función en el parénquima pulmonar.

5) Suplementos y módulos nutricionales


Los suplementos son fórmulas que aportan uno o varios nutrientes pero no en
cantidades suficientes para cubrir los mínimos diarios, por lo que no deben ser
utilizados como dieta completa.
Los módulos son preparados compuestos por un sólo tipo de nutriente o que
contiene cantidades mínimas de otros.
Existen distintos tipos según los nutrientes que los componen:
 Módulos hidrocarbonados: Formados básicamente por polímeros de glucosa
y monosacáridos. Aportan también electrolitos.
 Módulos lipídicos: LCT y MCT. Algunos MCT son enriquecidos en ácidos
grasos esenciales.
 Módulos proteicos: Pueden aportar aminoácidos totales, esenciales o
ramificados. Algunos contienen oligoelementos y/o minerales.

Bibliografía
Carmona Simarro, J. V. (s.f.). VALORACIÓN DEL RESIDUO GASTRICO EN EL PACIENTE
CRÍTICO.
Enriqueta Román Riechmann, J. B. (s.f.). Diarrea aguda . 7.
Espina, D. C. (2004). Trastornos de la osmolaridad. Interpretación y diagnóstico etiológico.
Scielo.
Soraya Borraz Gracia, M. C. (s.f.). MANUAL BÁSICO DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y
DIETÉTICA. 92-1
NUTRICIÓN PARENTERAL
La Nutrición Parenteral aporta los nutrientes directamente a la circulación sanguínea
por vía intravenosa. Está indicada cuando el paciente necesita soporte nutricional,
pero no puede o no quiere tomar alimento por vía oral o enteral. Puede usarse como
complemento de la nutrición oral o la NE para completar las necesidades de
nutrientes.
Alternativamente, la Nutrición Parental se utiliza como única fuente de nutrición
durante la recuperación de una enfermedad o lesión, o bien se emplea como medida
de soporte vital si el paciente ha perdido la función intestinal de absorción de
nutrientes.
La NP debe aportar todos los nutrientes esenciales: agua, hidratos de carbono,
grasas, proteínas, minerales, vitaminas y oligoelementos. Será necesario aportarlos
en forma elemental, ya que se obvia el paso por el aparato digestivo y el filtro
hepático. (Mesejo Arizmendi, A., Martínez Valls, J. F., & Martínez Costa, C., 2012).

TIPOS DE NUTRICIÓN PARENTERAL


Los principales tipos de nutrición parenteral son:
Nutrición Parenteral Completa o Total (NPT)
Se aportan todos los principios inmediatos, carbohidratos, grasas y aminoácidos, así
como vitaminas, minerales y oligoelementos para intentar cubrir todos los
requerimientos. Se administra por vía central. (Mesejo Arizmendi, A., Martínez Valls,
J. F., & Martínez Costa, C., 2012).
Nutrición Parenteral Periférica (NPP)
Puede administrarse por vía periférica. Debe contener los tres macronutrientes para
cubrir todos los requerimientos. Su principal inconveniente es la elevada incidencia
de flebitis debido a la alta osmolaridad y que su utilización debe quedar limitada a
cortos periodos de tiempo. (Mesejo Arizmendi, A., Martínez Valls, J. F., & Martínez
Costa, C., 2012).
Nutrición Parenteral Hipocalórica (NPH)
Cubre las necesidades proteicas pero con un bajo aporte energético. Está indicada
en el postoperatorio inmediato o cuando se supone una NP de corta
duración. Se administra por vía periférica. No debe mantenerse más de 5-7 días.
(Mesejo Arizmendi, A., Martínez Valls, J. F., & Martínez Costa, C., 2012).
Nutrición Parenteral Complementaria (NPC)
Cuando se trata de complementar la vía oral o enteral. Tras realizar el cálculo de
necesidades diarias, se administra por esta vía todo lo que, por el motivo que sea,
no se puede administrar por vía digestiva. En general, se admite que se puede
administrar una NPC cuando no se alcalza el 60% de los requerimientos calculados
con nutrición enteral. (Mesejo Arizmendi, A., Martínez Valls, J. F., & Martínez Costa,
C., 2012).
Nutrición Parenteral Domiciliaria (NPD)
Cuando se realiza fuera del hospital, estando el paciente en su propio domicilio. Con
frecuencia suele ser cíclica o intermitente. Suele precisar un entorno familiar y/o
social adecuado para soportar, al menos en parte, el control de la NP. (Mesejo
Arizmendi, A., Martínez Valls, J. F., & Martínez Costa, C., 2012).

VÍAS DE ACCESO DE NUTRICIÓN PARENTERAL


Puede realizarse por vía central o periférica: dependerá de la duración prevista,
accesos venosos disponibles y experiencia de cada centro. El acceso periférico es el
más asequible y fácil de conseguir. Si el paciente precisa NPT, la elevada
osmolaridad de la mezcla nos obliga a utilizar una vía central de grueso calibre (el
límite para poder utilizar una vía periférica se sitúan en torno a los 700-900 mOsml).
Si la duración se prevé inferior a 12-15, días podemos utilizar un catéter introducido
por vía periférica, que se hace avanzar hasta la vena cava superior. En todo caso, la
vía de elección es la subclavia. Si se prevé larga duración, puede recurrirse a
catéteres tunelizados (Hickman o Broviac) introducidos mediante técnicas
radiológicas mínimamente invasivas o quirúrgicas.

DIRIGIDA A:
En general está indicada para prevenir o corregirlos efectos adversos de la
malnutrición en pacientes que no son capaces de obtener aportes suficientes por vía
oral o enteral por un periodo de tiempo superior a 5 a 7 días, o antes si el paciente
está ya previamente malnutrido. Por el contrario, no está indicada en aquellos
pacientes con una función intestinal adecuada en los que la nutrición puede llevarse
a cabo por vía oral o enteral. La nutrición parenteral no debería
instaurarse por periodos inferiores a una semana y debe mantenerse hasta que se
consiga una adecuada transición a alimentación enteral (cuando dichos aportes
alcancen 2/3 de los requerimientos nutricionales estimados).

SOLUCIONES PARENTALES

AMINOÁCIDOS
Las necesidades de proteínas varían también con la edad. Los aportes
recomendados para garantizar un buen balance nitrogenado y un crecimiento
adecuado son 3,0 g/kg/día en recién nacidos pretérmino; 2,5 g/kg/día en lactantes
menores de 2 años; 1,5 a 2,0 g/kg/día en los niños hasta la adolescencia, y 1,0-1,5
g/kg/día en adolescentes y adultos. Se usan soluciones de aminoácidos cristalinos.
Algunos aminoácidos, en especial taurina y cisteína son condicionalmente
esenciales en los recién nacidos y lactantes, por lo que es aconsejable el uso de
soluciones de aminoácidos específicas para niños, con un mayor contenido de estos
aminoácidos y menor cantidad de aminoácidos aromáticos y sulfurados. No existe
acuerdo en hasta qué edad deben emplearse estas soluciones aunque en la práctica
se usan en niños menores de 10 años. (Stump, 2016)

PROTEÍNAS
Las soluciones de NP estándar disponibles comercialmente están compuestas por
todos los aminoácidos esenciales y por solo algunos de los aminoácidos cristalinos
no esenciales. El nitrógeno no esencial es aportado principalmente por los
aminoácidos alanina y glicina, en general sin aspartato, glutamato, cisteína ni
taurina. Se dispone de soluciones con aminoácidos ajustados que contienen taurina,
específicas para lactantes, para los que se cree que este aminoácido es
condicionadamente esencial.
La concentración de aminoácidos en las soluciones de NP oscila entre el 3 y el 20%
por volumen. Una solución al 10% de aminoácidos aporta 100 g de proteína por litro
(1.000 ml).
El contenido calórico de las soluciones aminoacídicas es de aproximadamente 4
kcal/g de proteína aportada. En torno al 15-20% de la ingesta energética total ha de
proceder de las proteínas (Kumpf et al., 2005).
Recientemente, el aminoácido glutamina se ha propuesto como aditivo para
pacientes que necesitan NP en el ámbito de los cuidados paliativos (Martindale,
2009).

HIDRATOS DE CARBONO
Los hidratos de carbono se aportan en forma de monohidrato de dextrosa, en
concentraciones que oscilan entre el 5 y el 70%. El monohidrato de dextrosa
proporciona 3,4 kcal/g. Como sucede con los aminoácidos, una solución al 10%
aporta 100 g de hidratos de carbono por litro de solución. El uso de los hidratos (100
g diarios para una persona de 70 kg) asegura que las proteínas no se catabolizan
para obtener energía en condiciones metabólicas normales.
Las velocidades máximas de administración de hidratos de carbono no deben
superar los 5-6 mg/kg/min en pacientes en estado crítico. Cuando las soluciones de
NP proporcionan entre el 15 y el 20% de las calorías totales en forma de proteínas,
del 20 al 30% en forma de lípidos y el equilibrio de hidratos de carbono (dextrosa), la
infusión de dextrosa no debe superar esta cantidad. La administración en exceso
puede causar hiperglucemia, anomalías hepáticas o aumento del impulso
ventilatorio.

LÍPIDOS

Las emulsiones lipídicas, disponibles en concentraciones al 10,20 y 30%, son


suspensiones en solución acuosa de aceites de soja o cártamo y fosfolípidos de
yema de huevo como emulsionante.
Las emulsiones lipídicas no deben emplearse cuando un paciente tiene alergia al
huevo. La molécula de tres carbonos glicerol, hidrosoluble, se añade a la emulsión.
El glicerol se oxida y genera 4,3 kcal/g. Una emulsión al 10% aporta 1,1 kcal/ml, una
al 20% 2 kcal/ml, y una al 30% 2,9 kcal/ml. Proporcionar entre el 20 y el 30% del
total de calorías en forma de emulsión lipídica genera una dosis diaria de en torno a 1
g de grasa por kg de peso corporal. La administración no debe superar los 2,5 g de
emulsión lipídica por kg de peso corporal al día.
Aproximadamente el 10% de las calorías diarias procedentes de las emulsiones
grasas proporcionan entre el 2 y el 4% de las calorías a partir del ácido linoleico
necesarias para evitar la CAGE.
Los aceites de girasol y cártamo son fuentes abundantes de ácido linoleico y
aportan en torno al 40%. Este ácido altera el metabolismo de las prostaglandinas,
produciendo efectos proinflamatorios e inmunodepresores, en especial en dosis
elevadas y con velocidades de infusión altas (Mizock y DeMichele, 2004). Por ello,
es importante no utilizar dosis altas de ácido linoleico en las soluciones (Stump &
Raymon, 2014).

ELECTROLITOS, VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS


Las soluciones parenterales también representan una porción significativa del total
diario de ingesta de líquidos y electrólitos. Una vez que una solución se prescribe y
se comienza a administrar, es posible que sean necesarios ajustes para equilibrar
tanto líquidos como electrólitos, dependiendo de la estabilidad del paciente. La
elección de la forma salina de los electrólitos (cloruro, acetato) afecta al equilibrio
acidobásico.
Dado que las vitaminas y oligoelementos administrados por vía parenteral no
participan en los procesos digestivos y de absorción, estas recomendaciones son de
menor alcance que la IDR.
Para pacientes que reciben NP durante más de 6 meses, se recomienda el control
de los niveles de manganeso y cromo (Buchman, 2009).
El hierro no suele formar parte de las infusiones parenterales, por no ser compatible
con los lípidos y porque puede favorecer el desarrollo de ciertas bacterias. Por otro
lado, se ha de prestar atención a verificar que un paciente tolere la infusión de hierro
por separado.
LÍQUIDOS
Los líquidos necesarios para la NP y la NE se calculan de manera similar. Los
volúmenes máximos de NPC rara vez superan los 3 litros, siendo habituales
prescripciones comprendidas entre 1,5 y 3 litros diarios.
En pacientes en estado crítico, los volúmenes de NPC prescritos han de coordinarse
cuidadosamente con el resto del plan de asistencia. La administración de otros
tratamientos médicos, como medicamentos intravenosos y productos de la sangre,
debe llevarse a cabo bajo un estrecho control. Los pacientes con insuficiencia
cardiopulmonar, renal o hepática son especialmente sensibles a la administración de
líquidos. En la NPD es preferible que los volúmenes grandes se administren en
infusiones separadas.
Por ejemplo, si es necesario líquido adicional como consecuencia de una elevada
pérdida por parte del paciente, durante el día y en un período breve, puede
administrarse una bolsa de 1 l de líquido intravenoso con una pequeña cantidad de
electrólitos, cuando la NP se ha administrado durante la noche (Mizock y DeMichele, 2004).

(Mizock, 2004).

MÉTODOS DE COMPOSICIÓN
Las prescripciones de NP se componen de dos pautas generales.
 En uno de los métodos se integran todos los componentes excepto la
emulsión grasa, que se infunde por separado.
Las soluciones suelen mezclarse en una bolsa según una relación 1 en 1 de
dextrosa a aminoácidos.
 El segundo método combina la emulsión lipídica con la solución de dextrosa y
aminoácidos y se define como mezcla total de nutrientes o solución 3 en 1.
(Seres, 2006).
Pueden incorporarse numerosos medicamentos a las soluciones de NP, como
antibióticos, vasopresores, narcóticos, diuréticos y otros fármacos de uso común. En
la práctica, esto sucede con poca frecuencia, ya que el proceso requiere
conocimientos especializados sobre la compatibilidad o incompatibilidad física de los
contenidos de la solución. Los fármacos incorporados más habitualmente son
insulina, para la hiperglucemia persistente, y antagonistas de la histamina 2, para
evitar las úlceras por estrés gastroduodenales (Kumpf et al., 2005).

FÓRMULAS DE NUTRICIÓN PARENTERAL


Experimentan cambios continuos en su composición cuali y cuantitativa para
adaptarse a los nuevos conocimientos científicos. (Cardona, D. (s.f).
 El aporte de carbohidratos se realiza con glucosa, a pesar de las ventajas
teóricas de la fructosa y polioles. (Cardona, D. (s.f).
 En cuanto a las emulsiones lipídicas, se utilizan LCT (triglicéridos de cadena
larga), MCT (triglicéridos de cadena media), lípidos estructurados, AG (ácidos
grasos) omega-3 y ácido oleico. (Cardona, D. (s.f).
 Hay productos que aumentan el contenido de alfatocoferol para evitar
procesos de peroxidación o disminuyen el de lecitina, mejorando la relación
fosfolípidos/TG (triglicéridos). (Cardona, D. (s.f).
 También existen aportes nitrogenados específicos, con potencial aplicación
en insuficiencia hepática, renal o situaciones de estrés. (Cardona, D. (s.f).
 La dosificación de vitaminas y oligoelementos se modifica según las
directrices marcadas por organismos internacionales reconocidos. (Cardona,
D. (s.f).
 En el caso de las vitaminas, suelen manejarse preparados que contienen de
forma conjunta vitaminas hidro y liposolubles pero, en ciertos casos, se
aportan en viales. (Cardona, D. (s.f).
 Los electrolitos se usan mediante formulaciones específicas porque los
requerimientos varían mucho en cada paciente. Se emplean habitualmente
mezclas ternarias (AA, glucosa y lípidos) porque presentan
varias ventajas respecto a las binarias (AA y glucosa). Garantizan mejor el
equilibrio de los procesos homeostáticos corporales; al incorporar lípidos a la
mezcla de AA y glucosa disminuyen su osmolaridad; son más fáciles de
administrar y monitorizar; reducen el riesgo de infección por manipulación de
la vía y disminuyen el coste del soporte nutricional. (Cardona, D. (s.f).
Aporte hidrocarbonado y lipídico: La concentración de la glucosa en la NP
determina la osmolaridad de la solución administrada. Este aporte de glucosa ahorra
nitrógeno ya que suprime la neoglucogénesis y además, al oxidarse directamente
evita que se oxiden aminoácidos. Sin embargo, cuando la velocidad de infusión
supera los 4-5 mg/kg/mn, se excede la capacidad de oxidación de la glucosa, y no
se consiguen beneficios adicionales, sino efectos deletéreos (hiperglucemia,
lipogénesis e hígado graso, empeoramiento de la insuficiencia respiratoria e
hipoglucemia de rebote). En la práctica clínica, los lípidos proporcionan del 25 al
50% de las calorías no nitrogenadas. A principios de los años setenta del siglo
pasado se introdujeron los LCT en las fórmulas de NP y, más tarde, los MCT.
(Cardona, D. (s.f).
1) Los MCT (las emulsiones lipídicas los triglicéridos de cadena media) mejoran
el balance nitrogenado y se oxidan de forma más rápida que los LCT
(triglicéridos de cadena larga), por vía independiente de la carnitina, que
puede estar deficitaria en pacientes críticos. (Cardona, D. (s.f).
2) La mezcla de LCT y MCT proporciona las ventajas de los MCT sin sus
riesgos y permite disminuir los elevados aportes de poliinsaturados omega-6
presentes en las emulsiones de LCT (productos de alto valor calórico (525
kcal-1.500 kcal/500 ml) y baja osmolaridad (200-380 mOsm/l). (Cardona, D.
(s.f).
Aporte nitrogenado: Determinantes en la síntesis proteica y en el paciente crítico
puede suponer hasta el 25% del VCT. Se usan soluciones de AA cristalizados en
forma levógira, porque pueden usarse directamente en la biosíntesis de proteínas.
(Cardona, D. (s.f).
 Insuficiencia hepática: Existen fórmulas con un alto cociente AA
ramificados/AA aromáticos. Indicadas en pacientes con encefalopatía
hepática o que la desarrollan cuando reciben otro tipo de soporte nutricional.
(Cardona, D. (s.f).
 Insuficiencia renal: Son soluciones de bajo volumen y alto valor biológico,
formadas por AA esenciales y enriquecidas con histidina. (Cardona, D. (s.f).
 Situaciones de estrés: Las mezclas ricas en AA ramificados (isoleucina,
leucina y valina) se consideran las más adecuadas en pacientes con sepsis,
cardiopatía o insuficiencia respiratoria. Incluyen hasta un 45% de AA de
cadena ramificada. En otros casos (traumatismos, en ausencia de infección)
se reduce el aporte de AA ramificados y se enriquecen en alanina. La
arginina, como la glutamina y la cisteína, es un AA potencialmente esencial
en el estrés séptico o traumático, cuando las necesidades exceden la
capacidad de síntesis. (Cardona, D. (s.f).

FORMULACIÓN ESTÁNDAR
Una formulación estándar de nutrición parenteral total consta de:
a) Solución de aminoácidos 8,5% o 10%. 1000 mL, equivalente a 13 o 16
gramos de nitrógeno. (Cardona, D. (s.f).
b) Glucosa al 40 o 50% 500 mL, equivalente a 250 gramos de glucosa, 1000
kcal. (Cardona, D. (s.f).
c) Emulsión lipídica al 10 o 20% 500 mL o 250 mL respectivamente. Equivalente
a 50 g de lípidos y que producen 500 kcal. (Cardona, D. (s.f).
d) Solución polielectrolítica (Na+, K+, Ca++, Mg++, Cl-, Acetato), 50 mL.
Cardona, D. (s.f).
e) Ampolla de fosfato monopotásico 1M, 10 mL. f) Polivitamínico y solución de
elementos traza o oligoelementos. (Cardona, D. (s.f).

ADMINISTRACIÓN
Los métodos empleados para administrar la NP se determinan una vez que se ha
establecido la velocidad de infusión, según los cálculos pertinentes. Los cálculos e
indicaciones de NP son intrínsecamente complejos y sus protocolos de solicitud
varían de modo sustancial entre los diferentes centros (Stump & Raymon, 2014).
INFUSIÓN CONTINÚA

La administración de soluciones parenterales suele iniciarse a una velocidad de


infusión menor que la planteada como objetivo, por medio de una bomba
volumétrica, procediendo a aumentarla gradualmente a lo largo de 2-3 días hasta
alcanzar el valor previsto. Algunos médicos inician la NP basándose en la cantidad
de dextrosa, con prescripciones iniciales que contienen de 100 a 200 g diarios,
incrementando la dosis a lo largo de 2-3 días hasta llegar al objetivo final. Con
concentraciones elevadas de dextrosa, debe evitarse la interrupción brusca de la
NPC, en especial si la tolerancia a la glucosa es anómala.
Cuando es necesario interrumpir la NPC, es prudente reducir de manera gradual la
velocidad de infusión en pacientes inestables a fin de evitar la hipoglucemia de
rebote, consistente en bajas concentraciones de azúcar en sangre como
consecuencia de la interrupción. En la mayoría de los pacientes estables, esto no
resulta necesario (Stump & Raymon, 2014).

INFUSIÓN CLÍNICA
Las personas que requieren NP domiciliaria pueden beneficiarse de la infusión
cíclica, que consiste en aplicación de períodos de infusión de 8-12 horas,
generalmente durante la noche.
Esto permite que el paciente disponga de un período libre de 12 a 16 horas al día, lo
que mejora su calidad de vida. El ciclo de tiempo de infusión planteado como
objetivo se establece sobre una base de incrementos progresivos cuando se
necesitan una velocidad de infusión o una solución más concentrada.
Las infusiones cíclicas no se deben realizar si hay problemas de intolerancia a la
glucosa o a líquidos (De Luis Román, Bellido Guerrero, & García Luna, 2010).

PREESCRIPCIÓN DE LA NURICIÓN PARETERAL


FLUIDOTERAPIA
 Adultos: Se puede calcular por cualquiera de las reglas generales de
fluidoterapia. (Cardona, D. (s.f).
Las dos más empleadas para mantener los requerimientos mínimos son:
Se ha de tener en cuenta la pérdida de líquidos:
1. La diuresis se debe mantener entre 1200-1500 ml/día.
2. Las pérdidas insensibles (mL) son: Peso/2 x 24 horas.
3. Hipertemia: 360 mL por cada grado superior a 37ºC.
4. Otras pérdidas.

 Pediatría y Neonatos

CÁCULO DE LOS REQUERIMIENTOS


ADULTOS:
Enfermos con estrés leve a moderado y no ventilación mecánica:
Metabolismo Basal (HB) +30% de calorías.
Un 15% debido a la termogénesis y el otro 15% para pasar las calorías totales de
HB a calorías no proteicas. El cálculo del grado de estrés lo podemos realizar por tres
métodos. (Cardona, D. (s.f).
a) Un método sencillo a partir de la eliminación de nitrógeno ureico en la orina
de 24h. Enfermos sin nutrición artificial. < 5 g N2: No estrés; 5-10 g N2:
Estrés Leve; 10-15 g N2 Estrés moderado; > 15 g N2. (Cardona, D. (s.f).
b) Enfermos que reciben nutrición artificial. Método de Bistrian38 modificado.
Índice de estrés:
 gr de N2 ureico* (en orina de 24h)
 (gr de N2 ingresado x 0,5 + 3).
 gramos de N2 ureico: Urea en orina de gramos/24h x 0,46.
 Valoración resultados: No estrés : -5 a 0; Estrés Leve: > 0 a +5; Estrés
Moderado: >5 a +8 ; Estrés grave: > 8.

Enfermos con estrés grave y con ventilación mecánica:


a) Los enfermos de las unidades de cuidados intensivos, que están intubados,
sedados y con analgesia y no politraumatizados, podemos seguir esta
fórmula: -Metabolismo Basal (HB) + 20% de calorías. (Cardona, D. (s.f).
b) Enfermos politraumatizados con coma y sin sedación: HB + 40% de calorías.
Enfermos con traumatismo cráneo encefálico y en coma de pentobarbital: HB
+ 0-20% de calorías. Enfermos politraumatizados con sedación: HB + 30% de
calorías. (Cardona, D. (s.f).
c) Ireton-Jones40, describe una fórmula para calcular las calorías totales por día
en enfermos con ventilación mecánica a partir de la valoración con
calorimetría indirecta. (Cardona, D. (s.f).
- Con respiración espontánea: Kcal totales/día = 629 - 11 (edad en años)
+ 25(peso en Kg)
- 609 (obesidad, sí IMC ≥ 2 kg/m2:1, sí < 2 kg/m2: 0).
- Con ventilación dependiente: Kcal totales/día: 1784 - 11 (edad en años)
+ 5(peso en Kg).
+ 244 (sexo: hombres1, mujeres: 0)
+ 239 (trauma presente: 1 sino: 0)
+ 804 (diagnóstico de quemado: 1, no: 0).

PEDIATRÍA:
a) Neonatos a término: 90-100 kcal no proteicas /kg/día.
b) Prematuros de bajo peso (< 1500 g): 120 kcal no proteicas/kg/día41.
c) De 1-7 años: 75-90 calorías/kg/día.
d) De 7-12 años: 60-75 calorías/kg/día.
e) De 12-18 años: 40-70 calorías/kg/día > 18 años: 30-60 calorías/kg/día.
(Cardona, D. (s.f).

CONTROL Y EVALUACIÓN
Como en la nutrición enteral, el control de rutina de la NP debe realizarse con mayor
frecuencia si el paciente recibe la NP en el hospital. Para pacientes con NPD, el
control inicial se establece sobre una base semanal o con frecuencia menor a
medida que el estado del paciente en NP se estabiliza. El control no solo se realiza
para evaluar la respuesta al tratamiento, sino también para verificar el cumplimiento
del plan de tratamiento.
La principal complicación asociada a la NP es la infección. En consecuencia, es
importante el estricto cumplimiento de los protocolos y el control de signos de
infección como escalofríos, fiebre, taquicardia, hiperglucemia repentina o recuento
de leucocitos elevado. Asimismo, es fundamental el control de la tolerancia
metabólica. Los electrólitos, el equilibrio acidobásico, la tolerancia a la glucosa, la
función renal, y la estabilidad hemodinámica y cardiopulmonar (Stump & Raymon,
2014).
BIBLIOGRAFÍA

Cardona, D. (s.f). Nutrición Parenteral: Preescripción y Seguimiento Clínico.


Barcelona: Ferrer S.A.
Stump, S. E., & Raymon, J. L. (2014). Krause Dietoterapia. ELSEVIER.
De Luis Román, D., Bellido Guerrero, D., & García Luna, P. P. (2010). Dietoterapia,
Nutrición Clínica y Metabolismo. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A.
Mahan, L., Escott-Stump, S., & Raymond, J. L. (2013). Krause Dietoterapia.
Barcelona: Consultoría Editorial, S.L.
Mesejo Arizmendi, A., Martínez Valls, J. F., & Martínez Costa, C. (2012). Manual
Básico De Nutrición Clínica y Dietética.
Stump, S. E. (2016). Nutrición. diagnostico y tratamiento. Wolter

S-ar putea să vă placă și