Sunteți pe pagina 1din 55

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO

TEMA:

“FACTORES MATERNOS ASOCIADOS A BAJO PESO AL NACER, HOSPITAL DR.


GUSTAVO DOMINGUEZ ZAMBRANO”

AUTORES:

LOOR MERA JOSSELYN ALEXANDRA

MELO MENDOZA MARCOS TULIO

TUTOR:

DRA. LIOSHKA ESTRELLA GUAYASAMIN

PORTOVIEJO-MANABÍ-ECUADOR

2018
TEMA:

“FACTORES MATERNOS ASOCIADOS A BAJO PESO AL NACER, HOSPITAL DR.


GUSTAVO DOMINGUEZ ZAMBRANO”
CAPITULO I

1.1 INTRODUCCIÓN
Los recién nacidos de bajo peso, considerado menor de 2,500 g, tienen un impacto muy
significativo sobre la mortalidad postnatal y la infantil global, ya que tienen 5 veces más
probabilidades de morir entre el mes y el primer año de vida que los recién nacidos de peso
normal. Conforman el 20% de la mortalidad postnatal y el 50% de la mortalidad infantil, causa
trastornos familiares y sobrecarga los presupuestos de los servicios de cuidados intensivos y
neonatales especiales. El bajo peso al nacer también se ha asociado con irregularidades del
crecimiento fetal y con algunos trastornos del adulto, tales como la enfermedad coronaria,
diabetes, hipertensión arterial y obesidad. (Leandro & Carlos, 2017)

Desde siglos atrás se conocía que la probabilidad de vida estaba estrechamente relacionada
con su peso al nacer, siendo hasta finales del siglo XIX el periodo en el cual se inició la práctica
del pesaje de los recién nacidos además se sabe que el BPN representa un importante
mecanismo de predicción de la salud del recién nacido y su supervivencia. (Sarmiento &
Guzman, 2017)

Entre los factores de riesgo asociados al bajo peso del recién nacido se identifican cuatro
grupos: sociodemográficos, preconcepcional, gestacionales y factores conductuales. Entre
estos factores existe un número importante relacionado con desnutrición crónica materna,
además, la inapropiada incorporación de micronutrientes a través de la alimentación por las
necesidades especiales que requiere la madre. (Loor & Medino, 2017)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 50,6 millones de niños
menores de cinco años están desnutridos, se señala, además, que la mayoría de ellos sufrieron
una desnutrición intrauterina y fueron bajo peso al nacimiento... La OMS estimó que 149,6
millones de niños menores de cinco años fueron bajo peso en los años 2015 y 2016. (OMS,
2016)

Conociendo el impacto que representa el BPN, no sólo con la salud inmediata del recién
nacido sino como indicador para el desarrollo de patologías en la vida adulta, este trabajo se
basó en la búsqueda de los factores de riesgo para dicha patología en nuestra región y asociarlo
con estudios realizados en países con iguales o semejantes condiciones tanto
sociodemográficas como económicas. Existe además un impacto muy significativo sobre la
mortalidad postnatal y la infantil global, ya que los recién nacidos de bajo peso tiene 5 veces
más probabilidad de morir entre el mes y el 1er año de vida que los recién nacidos con peso
normal. (OMS, 2016)

Según la UNICEF se calcula que cada año nacen en el mundo 18 millones de niños con bajo
peso. El Porcentaje de lactantes que pesan menos de 2500 g al nacer en el mundo es de 14%,
en América Latina y el Caribe de 10%. La mayor incidencia de bajo peso al nacer corresponde
a Asia meridional con 25% seguida de África subsahariana con 12% y Oriente Medio/África
septentrional con 11%. La incidencia de BPN es del 5 a 7% en los países desarrollados. En
países menos adelantados 15 % y en países en desarrollo 15 %. (Loor & Medino, 2017)

Este estudio pretende identificar los principales factores de riesgo materno durante el
embarazo que se asocian con la incidencia de recién nacidos con bajo peso al nacer en nuestra
población, analizando las variables relacionadas con el BPN descritas en la literatura, con el
fin de dar una mejor orientación sobre ellos en nuestra comunidad y de esta manera lograr
dirigir mejor las medidas de acción y de participación para su prevención y así llegar a mantener
los indicadores de bajo peso al nacer a niveles que sean comparables o mejores que muchos
países desarrollados con un buen sistema de salud. (Loor & Medino, 2017)

En el Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano es alta la cantidad de pacientes con


pacientes que presentan bajo peso fetal que acuden a la consulta, siendo así se podría y se
debería aplicar los nuevos criterios diagnósticos para esta patología lo que es indispensable en
todos los niveles de atención en las casas de salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) del
Ecuador, siendo una estrategia que evitaría las complicaciones e incluso la muerte en pacientes
con bajo peso al nacer.
1.2 CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEMA
Se calcula que cada año nacen en el mundo unos 20.5 millones de niños con bajo peso, la
mayor parte en países en vías de desarrollo. El bajo peso al nacer, ha sido definido por la
Organización Mundial de Salud como el peso del neonato menor de 2500g durante la primera
hora de vida. El peso al nacimiento es un indicador que permite predecir la probabilidad de
supervivencia perinatal. El bajo peso al nacer se considera un problema mundial de salud que
determina la probabilidad de vida de un recién nacido, así como su apropiado crecimiento y
desarrollo. Bajo la misma perspectiva, los nacidos vivos con peso bajo presentan mayores
riesgos en sufrir patologías serias durante el periodo neonatal, además de padecer
incapacidades permanentes, y una mortalidad más alta. (Lopez & Maria, 2016)

Diversos estudios describen la asociación del bajo peso al nacer con diversos trastornos
durante el primer año de vida entre los que destacan el retraso de desarrollo neurológico la
hemorragia cerebral, alteraciones respiratorias y otras patologías que obliguen a una
hospitalización prolongada. Se debe tener en cuenta que este problema no solo afecta la salud
del recién nacido sino que genera un incremento innecesario de la demanda de atención médica,
causa trastornos familiares y sobrecarga los presupuestos de los servicios de cuidados
intensivos y neonatales especiales. (Lopez & Maria, 2016)

El peso al nacer refleja la vida intrauterina; no solo es un buen indicador del estado de salud
y nutrición de la madre, sino también de la probabilidades de supervivencia, crecimiento, salud
a largo plazo y desarrollo psicosocial del recién nacido.

Este estudio pretende identificar los principales factores de riesgo materno durante el
embarazo que se asocian con la incidencia de recién nacidos con bajo peso al nacer en nuestra
población, analizando las variables relacionadas con el Bajo Peso al Nacer descritas en la
literatura, con el fin de dar una mejor orientación sobre ellos en nuestra comunidad y de esta
manera lograr dirigir mejor las medidas de acción y de participación para su prevención y así
poder reducir la mortalidad infantil con mayor eficiencia, ya que es más económico educar y
controlar a las mujeres para que planifiquen sus embarazos a edades adecuadas
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Un estudio realizado en Latinoamérica en Chile evidenció que del total de recién nacidos
que ingresaron en el estudio (926); la prevalencia de bajo peso al nacer fue de 9,6%. Se
determinó que con menor edad gestacional existe una menor Longitud al nacimiento. En
relación de la edad de la madre con la edad gestacional no existió una relación estadísticamente
significativa entre ambos.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su informe de la Situación de


la Salud de las Américas para el año 2016, el continente americano tiene una prevalencia del
8% de nacimientos con bajo peso al nacer, 7.8% para América del Norte, 8% para América
Latina, y 10.3% para Centroamérica. República Dominicana y Guatemala son los países con
las más altas prevalencias con 14% y 12.4% respectivamente; en contraste Cuba y México
presentan las prevalencias más bajas de bajo peso al nacer con 5.3% y 5.7% respectivamente.

El Ecuador presentó una prevalencia de bajo peso al nacer de tan sólo el 7.5% durante el
año 2015 según datos revelados por el INEC. La prevalencia del bajo peso al nacer varía mucho
a nivel mundial, siendo menor en los países industrializados con un 7% en promedio, y mayor
en los países en desarrollo, alcanzando un promedio del 25%. Según la UNICEF (Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia), se calcula 20 millones de niños con bajo peso al nacer en el
2014, 9.3 millones en Asia meridional y 3.1 millones en el África subsahariana

Según estos datos, Asia presenta la tasa más alta de neonatos con bajo peso al nacer, con un
25% en promedio, siendo la India el país con la más alta tasa, llegando hasta el 43%. África
presenta un promedio del 12%, para América latina el promedio es del 10%

En cuanto a los factores de riesgo, son muchos los estudios que tratan de dilucidar este tema,
y todos presentan una variabilidad frecuente en sus resultados; al respecto, en un estudio
titulado: factores de riesgo de bajo peso al nacer en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez,
EsSalud, Ica. Agosto 2015 - Febrero 2016, encontraron que de los 693 partos ocurridos durante
el periodo de, se encontró 30 RN vivos con bajo peso al nacer, 11 correspondieron a RCIU
(Retardo del crecimiento intrauterino) no pretérminos (36.67%), de los cuales 10 fueron RCIU
asimétricos (33,33%), RCIU simétrico (3,33%). Las causas preconcepcionales del bajo peso al
nacer más frecuentes fueron la nuliparidad (36.6%) y la talla de la madre menor 1.50.

Cuando se analizó las causas concepcionales se encontró como factores más frecuentes a la
ganancia de peso materno menor de 8 kg (46.6%), rotura prematura de membrana (26.6%), y
síndrome hipertensivo del embarazo (23.3%). De las variables preconcepcionales tales como
edad materna menor de 19 años, talla menor 1.50 m, nuliparidad, antecedente de aborto,
periodo Intergenésico menor de 24 meses, antecedente de recién nacido menor de 2500g y
estado civil no estable, no reportaron en el estudio significancia estadística. De las variables
concepcionales tales como menos de 4 controles prenatales, hemorragias de la primera y
segunda mitad del embarazo, rotura prematura de membrana, infecciones del tracto urinario,
gemelaridad y síndrome hipertensivo del embarazo, tampoco reportaron significancia
estadística

Frente a esta problemática nos planteamos la siguiente interrogante:

¿Cuáles son los factores maternos asociados a bajo peso al nacer en pacientes atendidos en
el Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano?

Subproblemas:

¿Cuáles son las características sociodemográficas de la población en estudio?


¿Cuál son los factores preconcepcionales y concepcionales asociados a bajo peso al nacer?
¿Cuál es la relación entre los factores de riesgo maternos y el estado del neonato al
nacimiento?
1.4 ANTECEDENTES
En 2013 se realizó por primera vez una clasificación de los recién nacidos según el peso, ya
en 2014 se relaciona el bajo peso con un crecimiento intrauterino lento y se trata de distinguir
de los que respondían a una gestación acortada; en 1960 los expertos de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) establecen el término bajo peso para todos los niños con peso
menor de 2500 gr. sin tener en cuenta su edad gestacional.

La prevalencia global del BPN es de 15.5% lo que significa que 20.6 millones de niños
nacen con esta condición, 96.5% son de países en vías de desarrollo. Hay una significante
variación de las cifras de BPN a través de las distintas regiones de las naciones unidas, con la
mayor incidencia en Sur-Central Asia (27.1%) y la menor en Europa (6.4%)

En la India se registra aproximadamente el 40 % de todos los nacimientos de bajo peso del


mundo en desarrollo. El 14 % de los lactantes de África subsahariana, y el 15 % de los de
Oriente Medio y África del Norte, nacen también con bajo peso

Dado que en el mundo en desarrollo, el 58 % de los bebés no se pesan tan pronto como
nacen, es muy difícil llevar un control fiable de este indicador vital. Las proporciones más altas
corresponden a Asia meridional (74 %) y a África subsahariana (65 %). Aproximadamente uno
de cada 12 bebés nace con peso bajo en los Estados Unidos

En el año 2014 se realizó un estudio retrospectivo comparativo en México en el hospital de


Ginecología y obstetricia del instituto materno-infantil con revisión de expedientes donde
encontraron que los 3 principales factores de riesgo para BPN fueron el antecedente de
producto con bajo peso, anemia con hemoglobina menor a 10g/dl y el tabaquismo y concluyen
que la mayoría de los factores encontrado son modificables.

En el hospital escuela y el centro de maternidad de Yaundé en Camerún se realizó un estudio


de casos y controles del periodo de noviembre del 2013 a abril del 2014, con un total de 30
casos de bajo peso al nacer con el mismo número de controles en el cual se demostró que los
factores de riesgo de mayor significancia fueron las inflamaciones crónicas de las vellosidades
coriónicas, las lesiones significativas en la placenta con infartos placentarios, los síndromes
hipertensivos gestacionales, menos de 4 visitas prenatales y la primiparidad, en conclusión el
estudio definió que las mujeres que eran primípara con algún síndrome hipertensivo gestacional
y que se realizaban menos de 4 controles prenatales tenían un mayor riesgos de tener un bebe
con bajo peso al nacer.

También se realizó un estudio en el hospital Materno Infantil de México en el año 2016


retrospectivo, transversal, comparativo, donde los factores de riesgo asociados a un bajo peso
del recién nacido fueron: antecedentes de producto con bajo peso, anemia con hemoglobina
menor a 10 g/dL, tabaquismo, enfermedad hipertensiva del embarazo, alcoholismo,
toxicomanías, hipertensión arterial sistémica crónica, alteraciones en la placenta, otras
patologías (cromosomopatías, obesidad, diabetes mellitus y oligohidramnios leve y severo),
edad menor de 16 años, talla de 1.45 a 1.55 m, analfabetismo, infección de vías urinarias,
primigesta, e IMC de más de 36. No se encontró riesgo asociado a desnutrición materna,
nefropatía, edad materna de 16 o más años, control prenatal adecuado, alfabetismo de la madre,
talla materna igual o mayor a 1.56 cm, IMC de 35.

En la investigación “Detección del riesgo de bajo peso al nacer en los recién nacidos en el
hospital básico Primitivo Iglesias en la ciudad de Santiago de Cali durante el período 2015 -
2016” realizado en Colombia, el 2017, Zuluaga y col. evidenciaron que la prevalencia durante
los años 2015, 2016, 2017 fueron de 2, 39%, 3,41% y 3% respectivamente; obteniendo una
prevalencia global de 2.92%. Los resultados encontrados respecto a los factores de riesgo
asociados con BPN en el grupo control los más influyentes para los años fueron: estrato socio-
económico bajo (100%), multiparidad (32%), pobre CPN (17.4%), antecedente de aborto
(15.2%), HTA inducida por el embarazo (9%), infecciones vaginales y de vías urinarias (9%)
y edad materna mayor a 35 años (2.17%).
1.5 DELIMITACIÓN DEL TEMA
CAMPO: Medicina

ÁREA: Ginecoobstetricia

ASPECTO: Pacientes Con Bajo peso al nacer

Pacientes gestantes con productos de bajo


SUJETO DE ESTUDIO:
peso

ÁREA GEOGRÁFICA: Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano

TIEMPO ESTIMADO: Enero 2017 – Enero 2018

LÍNEA INVESTIGACIÓN: Clínico – Quirúrgico


1.6 JUSTIFICACIÓN
El peso del niño al nacer es uno de los indicadores más útiles para evaluar los resultados de
la atención prenatal, las perspectivas de supervivencia infantil y la salud del niño durante su
primer año de vida. Este indicador también refleja la calidad del control prenatal recibido por
la madre.

Las políticas de prevención de los problemas de salud deben encaminarse hacia la búsqueda
de los factores de riesgo. En el caso del bajo peso al nacer se han identificado muchos de ellos,
antecedentes de partos anteriores con BPN, abortos espontáneos o inducidos, hipertensión
arterial durante el embarazo, cuidados médicos prenatales inadecuados, hábito de fumar de la
madre durante el embarazo, edad materna menor de 20 años, o mayor de 35, bajo nivel cultural
materno, poco aumento de peso durante el embarazo, sobre todo en madres adolescentes, tres
o más partos anteriores, anemia, y déficit de hierro pre gestacional o durante la gestación

El presente trabajo de titulación es factible realizarlo ya que se contará con la información


bibliográfica necesaria y el acceso a las historias clínicas que son la principal fuente de
información, a su vez se cuenta con el asesoramiento por parte de los miembros del
departamento de titulación, mismos que orientaron en la realización del presente, en lo
financiero los gastos son mínimos y no acarrean una inversión económica excesiva.

Los beneficiarios directos de la investigación será la población en general, y los indirectos


los médicos residentes e internos y a su vez las autoridades de la unidad de salud en donde se
realiza la misma, este es el primer paso para investigaciones futuras que beneficiaran a los
usuarios que acude a la casa de salud. Así mismo este proyecto de investigación permitirá el
avance científico y el desarrollo de conocimientos basados en las realidades de la población
ecuatoriana.

El impacto social de la investigación radica principalmente en el beneficio en el área de


salud que acarreara para la población de beneficiarios tanto directos como indirectos, a su vez
no posee un impacto económico de relevancia

Dados los conocimientos actuales del problema y su impacto que tiene a lo largo de toda la
vida, para el desarrollo de otras patologías y la supervivencia, se realizó esta investigación para
la identificación de los principales factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en hijos
de madres atendidas en el HDGDZ y así lograr la reducción del BPN; además dejar un
antecedente investigativo para estudios posteriores debido que se carece de la información
relacionada a esta problemática en esta región
1.7 OBJETIVOS

1.7.1 OBJETIVO GENERAL


Analizar los factores maternos asociados a bajo peso al nacer en pacientes atendidos en el
Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano

1.7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Determinar las características sociodemográficas de la población en estudio
Identificar los factores preconcepcionales y concepcionales asociados a bajo peso al
nacer
Analizar la relación entre los factores de riesgo maternos y el estado del neonato al
nacimiento
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. BAJO PESO AL NACER


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el bajo peso al nacer es el menor de
2,500 g y es el índice predictivo más importante de mortalidad infantil, sobre todo de la
neonatal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2016, establece que todo
recién nacido que presente un peso menor a los 2500 gramos, debe ser considerado de bajo
peso independiente de su edad gestacional. Un recién nacido con un crecimiento fetal menor
que la esperada para la edad gestacional se conoce como pequeño para la edad gestacional.
Algunos recién nacidos pequeños para edad gestacional (PEG) pueden ser simplemente
pequeños fisiológicos o por naturaleza que puede responder a la herencia o etnia, otros sin
embargo pueden presentar restricción de crecimiento intrauterino, un pequeño grupo
patológico con retraso en el crecimiento intrauterino, es identificado como un neonato que
presenta un peso por debajo del percentil 10 de la curva peso de nacimiento/edad gestacional.

Esta alteración pondo estatural se caracteriza por una limitación en el potencial de


crecimiento fetal de causa heterogénea y manifestación variable. Es necesario aclarar, que no
todos los niños pequeños para edad gestacional presentan retardo en el crecimiento intrauterino
(un pequeño porcentaje pueden ser niños con un potencial de crecimiento bajo pero normal),
por el contrario todo retardo en el crecimiento intrauterino es pequeño para la edad gestacional
(son niños con signos característicos de hipoxia fetal o malnutrición). El estado nutricional es
muy subjetivo de valorar a través de una curva de peso/edad gestacional; es más sensato aplicar
el índice ponderal de Roher [(peso/longitud3) x 100], para diferenciar si el retardo de
crecimiento intrauterino es simétrico o armónico (peso y talla afectados) o asimétrico o
disarmónico (peso o talla afectados). Este instrumento, permite conocer de una manera más
exacta y simple el estado nutricional del recién nacido

El Bajo Peso al Nacer, representa mayor riesgo de morbilidad y mortalidad infantil, ya que
puede llevar a complicaciones perinatales como asfixia, hipoglucemia, sufrimiento fetal agudo,
acidosis respiratoria o metabólica, aspiración de meconio, hipotermia, policitemia, alteraciones
del desarrollo infantil y morbilidad neurológica crónica se asocian con esta entidad. El recién
nacido con bajo peso, representa el 20% de la mortalidad postnatal y el 50% de la mortalidad
infantil.

2.1.1. EPIDEMIOLOGÍA

De acuerdo con la publicación que realizó en el 2008 la UNICEF “Estado Mundial de la


Infancia”, el bajo peso al nacer que se registra en un año a nivel mundial es de
aproximadamente 20 millones de niños y niñas. Estos niños y niñas tienen un mayor riesgo de
morir durante los primeros meses y años de vida y los que sobreviven están propensos a sufrir
alteraciones del sistema inmunológico y en el futuro pueden presentar alguna de las
enfermedades crónicas

Más del 96% de los nacimientos con bajo peso al nacer ocurren en los países en vías de
desarrollo, lo cual establece una relación directa de este fenómeno con las condiciones de
pobreza de un país. También se asocia con las condiciones de las madres gestantes y
características de los países en vías de desarrollo tales como una dieta deficiente, condiciones
sanitarias que favorecen el hecho de contraer infecciones y tasas altas de embarazos en
población adolescente.

En comparación con los lactantes normales, el riesgo de muerte neonatal es cuatro veces
mayor en los lactantes que pesan menos de 2,5 kilogramos al nacer y 18 veces mayor en los
que pesan menos de 2 kilogramos. Los lactantes con bajo peso al nacer también sufren tasas
notablemente más elevadas de malnutrición y retraso del crecimiento en la etapa superior de la
infancia y en la edad adulta presenta un valor exorbitante y cuestionable, ya que sobrepasa la
proyección estimada para el Ecuador por la OMS para el 2015.

2.1.2. FISIOPATOLOGÍA

La fisiopatología de BPN, aún no es muy clara, pero una hipótesis que se postula relaciona
ciertas condiciones desfavorables en períodos críticos del crecimiento fetal, que desencadenaría
el desarrollo de un estado de desnutrición en el feto. Una “programación adaptativa”,
preservaría el desarrollo cerebral a expensas de otros órganos o tejidos, como hígado, músculo
y tejido adiposo. En este periodo se produce un estado de resistencia hormonal múltiple,
destacando la resistencia en los ejes somatótropos, insulina/IGF-1 (somatomedina C) en la
etapa prenatal y GH/IGF-1 en la vida postnatal.

La fisiopatología de BPN, aún no es muy clara, pero una hipótesis que se postula relaciona
ciertas condiciones desfavorables en períodos críticos del crecimiento fetal, que desencadenaría
el desarrollo de un estado de desnutrición en el feto. Una “programación adaptativa”,
preservaría el desarrollo cerebral a expensas de otros órganos o tejidos, como hígado, músculo
y tejido adiposo. En este periodo se produce un estado de resistencia hormonal múltiple,
destacando la resistencia en los ejes somatótropos, insulina/IGF-1 en la etapa prenatal y
GH/IGF-1 en la vida postnatal.

En el RCIU simétrico, se presentan reducción de todas las medidas antropométricas


(perímetro craneano, talla y peso), respondiendo a causas que irrumpen en épocas precoces de
la gestación (cromosomopatías, infecciones, etc.). El RCIU asimétrico, presenta una
disminución solo del peso, respondiendo a noxas de aparición tardía en la gestación
(preeclampsia, eclampsia, sangrados del tercer trimestre).

Estas diferentes alteraciones del crecimiento, se explican porque la velocidad de crecimiento


en los distintos tejidos no es sincrónica. Los tejidos tienen su hiperplasia en diferentes
momentos de la gestación, por lo cual un tejido es más sensible al daño cuando se encuentra
en mayor momento de velocidad de crecimiento (período crítico).

2.1.3. CLASIFICACIÓN DE BAJO PESO AL NACER


Bajo peso, entre > 1500 y < 2500 gramos.
Muy Bajo Peso, entre > 1000 y 1499 gramos.
Extremo Bajo Peso, < 1000 gramos al nacer.

2.2. FACTORES DE RIESGO PERINATALES PARA BAJO PESO AL NACER

2.2.1. FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS


EDAD MATERNA: Existe una asociación entre las edades maternas extremas (menores de
15 años y mayores de 35 años) y al bajo peso al nacer la edad óptima para la reproducción
oscila entre los 20 y los 35 años. El riesgo relativo de tener un recién nacido con bajo peso al
nacer en madres adolescentes o menores de 15 años de edad con respecto a las madres en la
edad optima reproductiva entre 20 – 35 años es 22 veces mayor. Este factor generalmente está
asociado a otros factores como bajo nivel socioeconómico, baja escolaridad, soltería y con
ausencia de controles prenatales. Además, las adolescentes gestantes son más bajas y delgadas
que el resto de las gestantes y además quizás no practiquen buenos hábitos de salud. Es evidente
que la adolescencia no es un factor de riesgo independiente, pero si asociados a otros atributos
desfavorables.

Numerosos estudios han demostrado mayor incidencia de bajo peso al nacer entre los hijos
de madres adolescentes comparados con mujeres mayores. En estudios clínicos realizados en
países en desarrollo, la incidencia de bajo peso al nacer y/o muy bajo peso al nacer en hijos de
madres adolescentes está incrementada en relación a la incidencia en hijos de mujeres mayores,
en particular cuando se asocian a baja edad gestacional.

A medida que la edad materna aumenta (más de 35 años de edad), los recién nacidos tienden
a presentar un peso cada vez menor, fenómeno que se atribuye a la edad de la gestante unido a
la paridad. Varsellini, por ejemplo, reporta una duplicación de la frecuencia de bajo peso al
nacer después de los 40 años; sin embargo, numerosos autores plantean en sus trabajos que la
edad materna inferior a los 20 años, representa un factor de riesgo fundamental para que los
niños nazcan con un peso inferior a los 2 500 g.
Varios autores plantean que las madres menores de 20 años no están completamente
desarrolladas todavía en los aportes nutricionales y calóricos para alcanzar la madurez. Pérez
Ojeda en su trabajo realizado en Las Tunas encontró que el 10 % de las mujeres entre 15 y 20
años tuvieron niños con bajo peso, alegando que es debido a la necesidad de nutrientes para su
propio crecimiento incluyendo el crecimiento del feto. Ciertamente el estado nutricional de la
madre al inicio del embarazo puede influir en el peso del recién nacido, y se han reportado
estadísticas significativas cuando se relaciona el bajo peso materno al inicio y durante la
gestación con el BPN.

ESTADO CIVIL: En la actualidad se da poca significación al estudio del estado civil en su


asociación con el bajo peso del recién nacido, sin embargo, se ha visto como pierde importancia
cuando se aborda desde el punto de vista de un determinado estado civil, ya que es notorio
como las gestantes en unión consensual son mayoría en relación con las casadas (en ambos
grupos) pero no constan como tales, pero es sabido la necesidad espiritual y material de tener
un compañero que sea capaz de darle apoyo emocional y económico durante el embarazo y el
parto y al futuro recién nacido. No obstante, la aparición del embarazo en la adolescencia hace
que la soltería se incremente, por lo tanto, es importante que se tenga un trato diferenciado y
especial a estas pacientes por parte del equipo de salud, puesto que requieren de información y
orientación que probablemente no tienen y que quizás teniéndola, lleguen a tener una
maternidad feliz y un parto satisfactorio con un recién nacido, al menos, de peso normal.

ESCOLARIDAD: La mayor escolaridad influye en el conocimiento de la mujer sobre la


necesidad de proporcionarse cuidados prenatales y alimentación adecuados, lo cual explica
nuestros resultados de que a mayor escolaridad y mejor ingreso económico hay menor
porcentaje de recién nacidos con bajo peso al nacer, lo cual concuerda con lo encontrado por
otros autores.

PROCEDENCIA: La procedencia de la madre que es el lugar geográfico donde reside o


habita la madre tiene una asociación en el bajo peso al nacer ya que según un estudio realizado
en 1995 había un riesgo de un 5% mayor en madres que habitaban en el sector rural que en el
urbano pero esto no era un factor aislado sino que estaba asociado a otros factores propios de
la comunidad rural tales como bajo nivel económico, escolar, pobre higiene y salubridad y el
más importante inaccesibilidad a los servicios de salud.

2.2.2. FACTORES PRECONCEPCIONALES


ESTADO NUTRICIONAL MATERNO: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha
calculado que en promedio, las mujeres embarazadas necesitan al menos 2 500 calorías x día.
En el mundo en desarrollo, sólo entre el 20 y 40 % de todas las mujeres en edad de procrear
reciben diariamente alimentos que les aporten 2 200 calorías o más. El crecimiento intrauterino
retardado se ha relacionado con la desnutrición materna, los factores ambientales y sociales y
con los distintos factores socioeconómicos. La malnutrición materna por defecto y la presencia
de anemia en el embarazo hacia el final de la gestación se produce debido al agotamiento de
los dispositivos orgánicos de hierro por la demanda del feto para su metabolismo, crecimiento
y desarrollo. La malnutrición materna aguda e intensa causa una reducción de alrededor del 10
% del peso medio al nacer.
Los estudios acerca de la repercusión de la nutrición materna sobre el peso al nacer se han
dirigido al análisis de la influencia de: a) El estado nutritivo previo al embarazo y b) La
nutrición durante el embarazo. El peso al nacer es mayor cuanto más altos son el peso materno,
la talla y el índice de masa corporal (IMC) previo a la gestación. Las variaciones del peso
materno previo a la gestación explicarían el 11 % de las variaciones del peso al nacer, las
variaciones de la talla materna el 9,0 % y las del IMC el 3,2 %. El IMC previo a la gestación
tiene una relación directa con el peso del recién nacido siendo más bajo en las mujeres con
IMC menor de 19 (delgadez).

Cuando la captación de las gestantes se realiza precozmente se acostumbra a utilizar el peso


al inicio del embarazo como una estimación del peso pre gestacional. La correlación entre el
peso pre gestacional y el peso al nacer es tan alta como la correlación entre el peso materno a
las 12 o 16 semanas de gestación y el peso al nacer. El peso para la talla al inicio del embarazo
o su homólogo el peso pre gestacional para la talla, es el índice más útil para evaluar el estado
nutricional antes del embarazo.

ENFERMEDAD RENAL: Durante el embarazo, la función renal presenta importantes


cambios, tanto anatómicos como fisiológicos. La alteración más frecuente es la infección de
vías urinarias. La gestación puede empeorar una enfermedad renal preexistente y afectar la
evolución del embarazo, así como el resultado perinatal. En décadas pasadas el embarazo se
contraindicaba en pacientes nefrópatas. Sin embargo, los avances científicos y tecnológicos
tanto en el tratamiento de las enfermedades renales, como en la vigilancia prenatal, ha mejorado
el pronóstico materno-fetal.

Durante el embarazo, el sistema renal presenta adaptaciones tanto anatómicas como


fisiológicas. La modificación más importante es la dilatación del sistema colector, cálices,
pelvis renal y uréteres, que puede persistir hasta el final del puerperio; se cree que es debido a
la acción relajante de la progesterona sobre el músculo liso. El riñón aumenta 1 cm su longitud,
y también su peso por incremento del volumen intersticial y vascular.

El estado de hiperdinamia renal se debe a un incremento del flujo plasmático renal del 50 al
80% en el segundo trimestre, disminuyendo al término de la gestación, mientras que el índice
de filtración glomerular aumenta del 30 al 50% en el primer trimestre y se mantiene así hasta
la semana 36. La depuración de creatinina está aumentada (120-140 mL/min), la creatinina
sérica y el nitrógeno ureico disminuyen y sus valores promedios durante la gestación son de
0.8 mg/dL y 12 mg/dL, respectivamente. Cualquier valor superior es anormal. Se modifica el
metabolismo ácido-base: el bicarbonato disminuye 4-5 mmol/L y la PCO2 en 10 mmHg. El
embarazo se asocia con una alcalosis respiratoria compensada.

ENFERMEDAD TIROIDEA: Las enfermedades tiroideas autoinmunes, son 5 a 8 veces más


frecuentes en las mujeres, y afectan a un 10% de las mismas, en su etapa fértil. Es fundamental
que las mujeres en edad fértil que tengan una enfermedad tiroidea crónica deban planificar su
embarazo. La enfermedad tiroidea puede afectar al embarazo y a la inversa, el embarazo y el
puerperio, pueden afectar o cambiar la evolución de una enfermedad tiroidea. Todo
hipotiroidismo debe tratarse tan pronto como se tenga el diagnóstico del mismo, ya que hay
estudios que han mostrado que una disminución leve de hormonas tiroideas en la primera mitad
del embarazo, puede dejar secuelas neuropsicológicas a largo plazo en el bebé

La TSH debe solicitarse en todos los casos en los cuales se sospecha enfermedad tiroidea
en la embarazada, o en aquella mujer que ya tenía enfermedad tiroidea conocida. Si se
encuentra elevada ello nos habla de la presencia de un hipotiroidismo, y solicitamos además la
T4 libre que puede ser normal o estar descendida.

Enfermedades cardiorrespiratorias: La mujer embarazada presenta cambios fisiológicos


respiratorios como son la hiperventilación y disnea. Algunas complicaciones pulmonares
pueden pasar inadvertidas si los signos y síntomas de enfermedad son sutiles y se confunden
con los cambios fisiológicos. El asma exacerbada durante el embarazo puede provocar
morbimortalidad materna y fetal y el manejo es similar a la paciente no embarazada. La
neumonía no parece diferir ni en etiología ni en el cuadro clínico de la no embarazada y su
manejo antibiótico tiene algunas restricciones que todo clínico debiera conocer para no
perjudicar el desarrollo fetal. Finalmente, el tromboembolismo pulmonar si bien es poco
frecuente, puede explicar parte de la mortalidad materna asociada a embarazo y supone algunas
restricciones con los anticoagulantes orales.

ENFERMEDAD AUTOINMUNE: La relación entre enfermedad reumatológica y


embarazo no es infrecuente dada la mayor prevalencia de estas patologías en mujeres jóvenes.
Algunos de los cambios fisiológicos del embarazo modifican el curso y la presentación clínica
de cada enfermedad y así mismo cada entidad representa un riesgo particular para la madre y
el feto. El tratamiento de cada condición difiere del estándar porque muchos medicamentos
poseen efectos adversos para el embarazo. Adicionalmente, en los estudios clínicos con
frecuencia se excluye a la población obstétrica por lo que muchas de las recomendaciones en
este grupo de pacientes provienen de observaciones clínicas.

ANTECEDENTES DE PARTOS PREVIOS CON BAJO PESO AL NACER: En cuanto a


los antecedentes de haber tenido RNBP previos, se ha demostrado que aumenta en casi 5 veces
las probabilidades de tener un recién nacido igual. Se ha identificado por algunos autores como
factor de riesgo los antecedentes de partos de niños con bajo peso en abuelas o madres de las
embarazadas cuyo producto de la concepción también ha tenido un peso por debajo de los 2
500 g al nacer.

ACORTAMIENTO DEL PERÍODO INTERGENÉSICO Y MULTIPARIDAD: Durante el


embarazo y la lactancia la madre disminuye sus recursos biológicos y nutritivos, necesitando
un tiempo para recuperarse y prepararse para otro embarazo. Esto explica, la alta frecuencia de
BPN cuando el tiempo que media entre uno y otro embarazo es corto. Estudios realizados en
EE.UU. señalan que los hijos espaciados adecuadamente tienen mayor peso que los nacidos
con intervalo corto y plantean un período mínimo de seguridad de tres años. La ocurrencia de
tres partos o más también eleva el riesgo de tener un recién nacido bajo peso.

2.2.3. FACTORES GESTACIONALES

SÍNDROME HIPERTENSIVO GESTACIONAL: El Síndrome Hipertensivo Gestacional


(SHG) constituye la complicación médica más frecuente del embarazo que afecta al 5%-15%
de las embarazadas y está asociado a un aumento significativo de la morbi-mortalidad materna
y perinatal. En nuestro país, las complicaciones del SHG (accidente cerebro-vascular,
coagulopatías, insuficiencia hepática y renal) ocupan uno de los primeros lugares como causa
de muerte materna.

En el embarazo se puede encontrar hipertensión en mujeres previamente normotensas o


agravarla en mujeres que ya son hipertensas. El edema generalizado, la proteinuria, o ambos
acompañan a menudo la hipertensión del embarazo. Pueden aparecer convulsiones como
consecuencia del estado hipertensivo, especialmente en mujeres cuya hipertensión se ignora.
Las complicaciones maternas de la preeclampsia se derivan del daño endotelial e
inflamatorio generalizado, lo que induce a disfunción de menor o mayor gravedad en órganos
tales como el cerebro, hígado, riñón, pulmón, corazón y otros, en asociación con alteraciones
hematológicas e inmunológicas.

PLACENTA PREVIA: La placenta se denomina previa porque antecede a la presentación


a partir de la semana 20 de gestación. Placenta previa (PP) es aquella que se implanta y
desarrolla en el segmento inferior del útero, ocluyendo a veces el orificio cervical interno
(OCI). En la mayoría de los casos, las placentas descritas como “de inserción baja” no llegan
a término como tales; pues como consecuencia del desarrollo del segmento uterino inferior a
partir de las 32 semanas, la placenta es desplazada en sentido cefálico. De la misma manera,
durante el trabajo de parto, una placenta parcialmente oclusiva al comenzar el trabajo de parto
puede transformarse en una marginal, por dilatación del cuello.
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA: La ruptura prematura de membranas fetales
se define como aquella que ocurre antes de haberse iniciado el trabajo de parto; puede ser previa
a la semana 37 de gestación en cuyo caso recibe el nombre de ruptura prematura de membranas
pre término, la cual aumenta la morbilidad y mortalidad tanto materna como perinatal. La
evidencia actual sugiere que la RPM es un proceso multifactorial que puede ser afectado por
factores bioquímicos, fisiológicos, patológicos y ambientales.

Gracias a la identificación de las metalo proteinasas de la matriz, los inhibidores de tejido


de metalo proteinasas y sus posibles mecanismos de acción se han llegado a un mayor grado
de comprensión de la fisiopatología de la enfermedad. Distintos factores han sido asociados
con la ruptura prematura de membranas, siendo, hasta ahora, la infección intraamniótica la
única causa reconocida de prematurez y de posible causa de ruptura prematura de membranas.
Gracias a muchos estudios realizados en los últimos años, que han investigado distintos
componentes fetales, maternos y de líquido amniótico que pudieran ser utilizados como

SÍFILIS: La sífilis es una enfermedad infectocontagiosa sistémica causada por una


espiroqueta, el Treponema pallidum, pandémica, recurrente de evolución aguda y crónica con
un periodo de incubación de tres semanas. Se transmite principalmente durante las relaciones
sexuales y a veces por contacto con lesiones húmedas de las etapas primaria y secundarias o
por transfusiones de sangre contaminadas; también mediante transmisión vertical de la madre
al niño siendo mayor en el tercer trimestre del embarazo dando lugar a mortinatalidad, abortos,
sordera, daño neurológico, retraso del crecimiento y deformidad ósea

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS GESTACIONAL: La infección de vías urinarias


gestacional esta constatada como 3 entidades de mayor importancia la Bacteriuria asintomática,
la uretritis y la pielonefritis aguda siendo esta la más grave. La bacteriuria asintomática (BA)
se define como la presencia de bacterias en orina, en ausencia de síntomas específicos de vías
urinarias. La incidencia durante el embarazo es del 2 al 11%; si no se trata adecuadamente el
25% evolucionarán a una pielonefritis. Su etiología en el 80 a 90% de los casos es por
Escherichia coli y, en menor grado, por Klebsiella pneumoniae, Enterobacter, Proteus
mirabilis, enterococos, y mucho más rara por Pseudomonas, Citrobacter y Staphylococcus
saprophyticus. Son factores de riesgo el medio socioeconómico bajo, el antecedente de
infección de vías urinarias (IVU), la diabetes mellitus y la edad gestacional avanzada; además
aumenta el riesgo de pielonefritis, de morbi-mortalidad materno-fetal, de trabajo de parto
prematuro y se asocia con productos de bajo peso al nacer. El diagnóstico se realiza con la
presencia de 100,000 o más colonias/mL de una especie bacteriana a través de un urocultivo;
la presencia de leucocituria o piuria no siempre es indicativo de infección.

Pielonefritis aguda es la complicación médica más grave del embarazo, se presenta con
mayor frecuencia en el segundo y tercer trimestre del embarazo, generalmente es unilateral y
afecta con mayor frecuencia al riñón derecho. Los gérmenes más frecuentes son Escherichia
coli, Klebsiella pneumoniae, enterobacter y Proteus mirabilis. Su inicio es súbito, con fiebre de
hasta 40oC o hipotermia, escalofríos, dolor lumbar, anorexia, náusea, vómito y puede asociarse
con cuadro clínico de infección urinaria baja. El 25% de las pacientes presentan disfunción
multisistémica: Alteraciones hematológicas. Anemia, plaquetopenia, hemólisis (por acción de
la endotoxina sobre la membrana eritrocitaria). Alteraciones renales. Disminución de la
filtración glomerular, aumento de la creatinina. Alteraciones pulmonares. Disminución de la
fibronectina y saturación de oxígeno hasta el síndrome de dificultad respiratoria del adulto.
Choque séptico. Histológicamente la pielonefritis aguda se caracteriza por infiltración
intersticial y tubular de leucocitos polimorfonucleares y la formación de moldes de células
blancas que, al curar, deja cicatrices corticales y dilatación calicial.
2.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE N°1: FACTORES MATERNOS

Conceptualización Dimensión Variable Escala


< 18 años
18 a 34 años
Edad materna >35 años
Rural
Procedencia Urbana
Básica primaria
Secundaria
Tercer nivel
Nivel de educación Ninguno
Soltera
Casada
Características sociodemográficas Estado civil Unión libre
Desnutrición
Adecuado
IMC preconcepcional Sobrepeso
< 2 años
2 a 3 años
Periodo intergenésico >4 años
Primipara
Paridad Gran Multípara
Factores preconcepcionales 1a2
Antecedente de parto 3a4
pretérmino >5
Hipertensión arterial
Enfermedad renal
Trastornos tiroideos
Antecedentes patológicos Trastornos autoinmunes
maternos Antecedente de bajo peso
Inadecuado
Ganancia de peso Adecuado
gestacional Excesivo
Estados hipertensivos del Si
embarazo No
Si
Placenta previa No
Si
Bacteriuria asintomática No
1 a 3 controles
4 a 5 controles
Factores concepcionales Controles prenatales > 5 controles
VARIABLE N°2: CARACTERISTICAS DEL RECIEN NACIDO

Conceptualización Dimensión Variable Escala


28 a 30 semanas
31 a 34 semanas
35 a 36.6 semanas
Semanas de gestación Edad gestacional al nacer > 37 semanas
Masculino
Genero del recién nacido Genero del RN Femenino
Pequeño
Adecuado
Peso para la edad gestacional Grande
< 1500 gr
1500 a 2500 gr
Estado nutricional del recién nacido Peso del recién nacido > 2500 gr
CAPITULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN


Este trabajo de investigación tendrá una modalidad cualicuantitativa.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN


Se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal

3.2.1. LINEAS DE INVESTIGACION


El presente trabajo de titulación se encuentra en la línea clínico quirúrgico, Sublinea de
Ginecoobstetricia, según los estatutos del comité de titulación de la Universidad Técnica de
Manabí.

3.3 AREA DE ESTUDIO


Área de consulta externa y emergencias Ginecoobstetricos Hospital Dr. Gustavo
Domínguez Zambrano.

3.3.1 TIEMPO DE ESTUDIO


El tiempo de estudio fue desde enero 2016 – enero 2018

3.3.2 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN


Este trabajo investigativo se desarrolló en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano.

3.4. UNIVERSO DE ESTUDIO


El universo estuvo constituido por las gestantes que acuden a control prenatal en consulta
externa y área de emergencias
3.4.1 POBLACIÓNDE ESTUDIO
El universo estuvo constituido por 97 pacientes gestantes cuyos recién nacidos presentaron
bajo peso al nacer

3.4.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN


Historias clínicas completas.
Pacientes con bajo peso al nacer
Pacientes gestantes con patologías gestacionales y no gestacionales mal controladas

3.4.3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN


Historias clínicas incompletas
Pacientes sin hoja 051
Pacientes sin consentimiento informado

3.5 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN


Para la recolección de la información se entregaron los respectivos oficios para la
institución, para obtener el permiso necesario y así proceder al departamento de estadística para
la recolección de la información de las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de
bajo peso al nacer.

3.5.1 FUENTES DE INFORMACIÓN


La fuente de información es de tipo secundario ya que se obtuvo de las historias clínicas de
los pacientes con bajo peso al nacer

3.5.2 MÉTODOS
Es de análisis y síntesis porque una vez que se obtuvo la información mediante el uso del
instrumento diseñado se realizó su respectivo análisis para posteriormente realizarse la síntesis
de la información que fue de utilidad en la presente investigación
3.5.3. TECNICAS

Mediante el diseño de un cuestionario se logró la elaboración de la ficha de recolección de


datos que fue de utilidad para la recopilación de la información necesaria y vital en la
investigación que determino las conclusiones del estudio

3.5.4 INSTRUMENTOS
Como instrumento fue elaborada una ficha de recolección de datos la misma que sirvió como
principal fuente de información para el posterior análisis de los datos obtenidos

3.6 PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA


INFORMACIÓN
Los datos fueron recolectados de forma manual por los autores de esta investigación para
luego procesarlos ordenadamente mediante el programa Microsoft Excel 2016.
Con los datos recolectados se realizó la tabulación y análisis; se presentaron los resultados
en cuadros estadísticos y gráficos, calculando la frecuencia absoluta y el porcentaje, con una
explicación detallada de los mismos.
El análisis y la interpretación de los resultados de la investigación se discutieron con los
datos de referencia teórico y la literatura consultada.

3.7 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES


Se guardó confidencialidad para salvaguardar la integridad del paciente al momento de la
recolección de datos de las historias clínicas, contando con el permiso legal de las autoridades
pertinentes de la institución de Salud, para acceder a las mismas, a su vez se contó con el
consentimiento informado de los pacientes que permitían el acceso a sus historias y divulgación
de datos sin atentar contra la integridad de los mismos.
CAPITULO IV

4.1 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


TABLA # 1 DISTRIBUCION DE LAS GESTANTES DE ACUERDO A SUS
CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y
PROCEDENCIA

EDAD MATERNA RURAL URBANA


FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE
< 18 AÑOS 28 29 18 19
18 A 34 AÑOS 9 9 10 10
>35 AÑOS 20 21 12 12
TOTAL 57 59 40 41

GRÁFICO # 1
RURAL URBANA
28.87%

20.62%
18.56%

12.37%
10.31%
9.28%

< 18 AÑOS 18 A 34 AÑOS >35 AÑOS

Fuente: Historias Clínicas


Elaborado por: Loor Mera Josselyn Alexandra; Melo Mendoza Marcos Tulio
Análisis e interpretación: Según los resultados obtenidos en lo que se refiere a la
procedencia se reportó una mayor incidencia de pacientes provenientes del área rural
representado por 57 pacientes que corresponde a un porcentaje de 59% del total de la población,
de acuerdo al rango etario se presentó en 28 pacientes menores de 18 años que represento un
porcentaje de 29%

La literatura menciona que existe una asociación entre las edades maternas extremas
(menores de 15 años y mayores de 35 años) y al bajo peso al nacer la edad, El riesgo relativo
de tener un recién nacido con bajo peso al nacer en madres adolescentes o menores de 15 años
de edad con respecto a las madres en la edad optima reproductiva entre 20 – 35 años es 22
veces mayor, La procedencia de la madre que es el lugar geográfico donde reside o habita la
madre tiene una asociación en el bajo peso al nacer pero esto no era un factor aislado sino que
estaba asociado a otros factores propios de la comunidad rural tales como bajo nivel
económico, escolar, pobre higiene y salubridad y el más importante inaccesibilidad a los
servicios de salud

Esto coincide con un estudio realizado por la Universidad Católica de Chile la cual se contó
con 225 pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso evidenciándose que el 55% de
las gestantes eran pacientes menores de 18 años y de procedencia rural (Alvarado & Sarmiento,
2017) , otro estudio realizado por la Universidad Católica de Ecuador reporto que de 110
pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso al nacer aproximadamente el 65% eran
pacientes menores de 18 años y procedentes del área rural (Viteri & Mejia, 2017).
TABLA # 2 DISTRIBUCION DE LAS GESTANTES, SEGÚN NIVEL DE
INSTRUCCIÓN

NIVEL DE INSTRUCCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE


BASICO PRIMARIA 44 45
SECUNDARIA 20 21
TERCER NIVEL 15 15
NINGUNO 18 19
TOTAL 97 100
45.36%

GRÁFICO # 2
20.62%

18.56%
15.46%

BASICO SECUN DARIA T E RCE R N IV E L N IN GUN O


P RIM A RIA

Fuente: Historias Clínicas


Elaborado por: Loor Mera Josselyn Alexandra; Melo Mendoza Marcos Tulio
Análisis e interpretación: Según los resultados obtenidos en lo que se refiere al nivel de
instrucción de las gestantes se reportó una incidencia mayor de pacientes con un nivel de
educación básico primaria representado por 44 pacientes que corresponde a un porcentaje de
45% del total de la población.

Esto coincide con un estudio realizado por la Universidad Javeriana de Colombia la cual se
contó con 335 pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso evidenciándose que el
61% de las gestantes eran pacientes con un nivel de instrucción básico primaria (España &
Solorzano, 2017), otro estudio realizado por la Universidad Central de Ecuador reporto que de
145 pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso al nacer aproximadamente el 55%
eran pacientes con un nivel de instrucción básico primaria (Salvatierra & Viteri, 2017)

La literatura menciona que existe una asociación entre que a menor nivel de escolaridad
influye en el conocimiento de la mujer sobre la necesidad de proporcionarse cuidados
prenatales y alimentación adecuados, lo cual explica nuestros resultados de que a mayor
escolaridad y mejor ingreso económico hay menor porcentaje de recién nacidos con bajo peso
al nacer, lo cual concuerda con lo encontrado por otros autores
TABLA # 3 DISTRIBUCION DE LAS GESTANTES, SEGÚN IMC
PRECONCEPCIONAL Y GANANCIA DE PESO

IMC INADECUADO ADECUADO EXCESIVO


PRECONCEPCIONAL
FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE
DESNUTRICION 30 31% 0 0% 0 0%
ADECUADO 5 5% 18 19% 6 6%
SOBREPESO 9 9% 5 5% 24 25%
TOTAL 44 45% 23 24% 30 31%

GRÁFICO # 3
INADECUADO ADECUADO EXCESIVO
30.93%

24.74%
18.56%

9.28%
6.19%
5.15%

5.15%
0%

0%

DESNUTRICION ADECUADO SOBREPESO

Fuente: Historias Clínicas


Elaborado por: Loor Mera Josselyn Alexandra; Melo Mendoza Marcos Tulio
Análisis e interpretación: Según los resultados obtenidos en lo que se refiere al IMC
preconcepcional y la ganancia de peso se reportó una incidencia mayor de pacientes que
presentaron una ganancia inadecuada representado por 44 pacientes que corresponde a un
porcentaje de 45% del total de la población, de los cuales previamente 30 pacientes presentaban
un IMC de bajo peso representado por un porcentaje de 30.93%.

La literatura menciona que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calculado que


en promedio, las mujeres embarazadas necesitan al menos 2 500 calorías x día. En el mundo
en desarrollo, sólo entre el 20 y 40 % de todas las mujeres en edad de procrear reciben
diariamente alimentos que les aporten 2 200 calorías o más. El crecimiento intrauterino
retardado se ha relacionado con la desnutrición materna, los factores ambientales y sociales y
con los distintos factores socioeconómicos. La malnutrición materna por defecto y la presencia
de anemia en el embarazo hacia el final de la gestación se produce debido al agotamiento de
los dispositivos orgánicos de hierro por la demanda del feto para su metabolismo, crecimiento
y desarrollo. La malnutrición materna aguda e intensa causa una reducción de alrededor del 10
% del peso medio al nacer.

Esto coincide con un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia la cual se
contó con 385 pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso evidenciándose que el
58% de las gestantes eran pacientes con un índice de masa corporal de desnutrición y una
ganancia de peso inadecuada (Vasquez & Salinas, 2016), otro estudio realizado por la
Universidad Nacional de Perú reporto que de 145 pacientes cuyos recién nacidos presentaron
bajo peso al nacer aproximadamente el 59% eran pacientes con un índice de masa corporal
previo de desnutrición y una ganancia de peso gestacional inadecuada (Lopir & Swartz, 2015).
TABLA # 4 DISTRIBUCION DE LAS GESTANTES, SEGÚN PERIODO
INTERGENÉSICO

PERIODO INTERGENÉSICO FRECUENCIA PORCENTAJE


< 2 AÑOS 32 56
2 a 3 AÑOS 15 26
>4 AÑOS 10 18
TOTAL 57 100

GRÁFICO # 4
56.14%

26.32%

17.54%

< 2 AÑOS 2 A 3 AÑOS >4 AÑOS

Fuente: Historias Clínicas


Elaborado por: Loor Mera Josselyn Alexandra; Melo Mendoza Marcos Tulio
Análisis e interpretación: Según los resultados obtenidos en lo que se refiere al periodo
intergenésico se reportó una mayor incidencia de pacientes con periodo menor a 2 años
representado por 32 pacientes que corresponde a un porcentaje de 56% del total de la población.

La literatura menciona que durante el embarazo y la lactancia la madre disminuye sus


recursos biológicos y nutritivos, necesitando un tiempo para recuperarse y prepararse para otro
embarazo. Esto explica, la alta frecuencia de BPN cuando el tiempo que media entre uno y otro
embarazo es corto. Estudios realizados en EE.UU. señalan que los hijos espaciados
adecuadamente tienen mayor peso que los nacidos con intervalo corto y plantean un período
mínimo de seguridad de tres años.

Esto coincide con un estudio realizado por la Universidad de la Plata en Argentina la cual
se contó con 285 pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso evidenciándose que el
68% de las gestantes eran pacientes con un periodo intergenésico menor a 2 años (Trejo &
Alava, 2016), otro estudio realizado por la Universidad Central de Perú reporto que de 155
pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso al nacer aproximadamente el 59% eran
pacientes con un periodo intergenésico menor a 2 años (Moreira & Bailon, 2017) .
TABLA # 5 DISTRIBUCION DE LAS GESTANTES, SEGÚN ANTECEDENTE DE
PARIDAD

PARIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE


PRIMIPARA 40 41
GRAN MULTIPARA 57 59
TOTAL 97 100

GRÁFICO # 5

59%
41%

PRIMIPARA GRAN MULTIPARA

Fuente: Historias Clínicas


Elaborado por: Loor Mera Josselyn Alexandra; Melo Mendoza Marcos Tulio
Análisis e interpretación: Según los resultados obtenidos en lo que se refiere al antecedente
de aborto previo y la paridad se evidencio mayor incidencia de pacientes multíparas cuyos
productos presentaron bajo peso al nacer representado por 57 pacientes que corresponde a un
porcentaje de 59% del total de la población.

La literatura menciona que el antecedente de multiples partos estaría relacionado con una
mayor incidencia de presentar productos con bajo peso al nacer, no se ha vinculado al momento
una etiología clara que se asocie a estos cuadros, sin embargo, se ha relacionado con los
periodos intergenésicos cortos, a su vez los multiples abortos estarían vinculados a su vez con
la predisposición a productos con bajo peso al nacer.

Esto coincide con un estudio realizado por la Universidad de Montevideo la cual se contó
con 185 pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso evidenciándose que el 68% de
las gestantes eran pacientes que presentaban un antecedente de multiparidad (Agudelo &
Montesdeoca, 2017), otro estudio realizado por la Universidad de Guayaquil reporto que de
125 pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso al nacer aproximadamente el 59%
eran pacientes con un antecedente de multiparidad y multiples abortos previos (Jarrin & Viteri,
2017).
TABLA # 6 DISTRIBUCION DE LAS GESTANTES, SEGÚN ANTECEDENTE DE
PARTOS PRETÉRMINO

PARTO PRETÉRMINO FRECUENCIA PORCENTAJE


1a2 12 34
3a4 18 51
>5 5 14
TOTAL 35 100

GRAFICO # 6

51.43%
34.29%

14.29%
1A2 3A4 >5
Fuente: Historias Clínicas
Elaborado por: Loor Mera Josselyn Alexandra; Melo Mendoza Marcos Tulio
Análisis e interpretación: Según los resultados obtenidos en lo que se refiere al antecedente
de partos pretérmino se reportó una incidencia de 35 pacientes que presentaron este cuadro de
las cuales 18 de ellas presentaron 3 a 4 previos representando un porcentaje de 51% del total
de la población.

La literatura menciona que el antecedente de haber tenido partos pretérmino previos, se ha


demostrado que aumenta las probabilidades de tener un recién nacido con bajo peso al nacer.
Hasta el momento no se ha determinado los factores o la etiología que estarían relacionados
directamente con esta asociación.

Esto coincide con un estudio realizado por la Universidad de Cuenca la cual se contó con
385 pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso evidenciándose que el 60% de las
gestantes eran pacientes que presentaban un antecedente partos pretérminos con una media de
4 (Arteaga & Loor, 2017), otro estudio realizado por la Universidad Católica de Guayaquil
reporto que de 155 pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso al nacer
aproximadamente el 57% eran pacientes con un antecedente de 3 – 4 partos pretérminos
(Sarmiento & Lozada, 2017) .
TABLA # 7 DISTRIBUCION DE LAS GESTANTES DE ACUERDO A SUS
FACTORES PRECONCEPCIONALES, SEGÚN ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
MATERNOS

ANTECEDENTES PATOLOGICOS FRECUENCIA PORCENTAJE


MATERNOS
HIPERTENSION ARTERIAL 3 13
ENFERMEDAD RENAL 2 9
TRASTORNOS TIROIDEOS 5 22
TRASTORNOS AUTOINMUNES 4 17
ANTECEDENTE DE BAJO PESO 7 30
TOTAL 23 100

G RÁ FI CO # 7

30.43%
21.74%

17.39%
13.04%

8.70%

HIPERTENSION ENFERMEDAD TRASTORNOS TRASTORNOS ANTECEDENTE


ARTERIAL RENAL TIROIDEOS AUTOINMUNES DE BAJO PESO

Fuente: Historias Clínicas


Elaborado por: Loor Mera Josselyn Alexandra; Melo Mendoza Marcos Tulio
Análisis e interpretación: Según los resultados obtenidos en lo que se refiere a los
antecedentes patológicos personales se reporto una incidencia de 7 pacientes que presentaron
el antecedente de bajo peso al nacer que corresponde a un porcentaje de 21.74% del total de la
población.

La literatura menciona que el antecedente de haber tenido RNBP previos, se ha demostrado


que aumenta en casi 5 veces las probabilidades de tener un recién nacido igual. Se ha
identificado por algunos autores como factor de riesgo los antecedentes de partos de niños con
bajo peso en abuelas o madres de las embarazadas cuyo producto de la concepción también ha
tenido un peso por debajo de los 2 500 g al nacer

Esto coincide con un estudio realizado por la Universidad Nacional de Azuay la cual se
contó con 125 pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso evidenciándose que el
58% de las gestantes eran pacientes que presentaban un antecedente de neonatos con bajo peso
al nacer (Suyupango & Mora, 2016), otro estudio realizado por la Universidad Espíritu Santo
de Guayaquil reporto que de 55 pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso al nacer
aproximadamente el 61% eran pacientes con un antecedente de neonatos con bajo peso al nacer
(Sarmiento & Lozada, 2017) .
TABLA # 8 DISTRIBUCION DE LAS GESTANTES DE ACUERDO A SUS
FACTORES CONCEPCIONALES, SEGÚN PATOLOGIAS GESTACIONALES

PATOLOGÍAS GESTACIONALES FRECUENCIA PORCENTAJE


ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO 18 51
PLACENTA PREVIA 10 29
BACTERIRURIA ASINTOMATICA 7 20
TOTAL 35 100

GRÁFICO # 8
51%

29%

20%
ESTADOS PLACENTA PREVIA BACTERIRURIA
HIPERTENSIVOS DEL ASINTOMATICA
EMBARAZO

Fuente: Historias Clínicas


Elaborado por: Loor Mera Josselyn Alexandra; Melo Mendoza Marcos Tulio
Análisis e interpretación: Según los resultados obtenidos en lo que se refiere a las
patologías gestacionales asociadas se evidencio una mayor incidencia de pacientes con cuadro
de hipertensión arterial siendo representado por un porcentaje de 51% del total de la población
que forma parte del estudio

La literatura menciona que las patologías gestacionales y complicaciones asociadas en el


periodo gestante, están directamente relacionadas con el aumento del riesgo de bajo peso al
nacer, se ha reportado que los trastornos hipertensivos del embarazo estarían relacionados con
una alta incidencia de las tasas de morbimortalidad asociada al BPN

Esto coincide con un estudio realizado por la Universidad de Medellín la cual se contó con
145 pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso evidenciándose que el 53% de las
gestantes eran pacientes que presentaban los trastornos hipertensivos como patología
gestacional asociada (Duarte & Moreira, 2016), otro estudio realizado por la Universidad de
las Américas reporto que de 185 pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso al nacer
aproximadamente el 61% eran pacientes que presentaron como patología gestacional los
trastornos hipertensivos (Renjilla & Gutierrez, 2016).
TABLA # 9 DISTRIBUCION DE LAS GESTANTES DE ACUERDO A SUS
FACTORES CONCEPCIONALES, SEGÚN CONTROLES PRENATALES

CONTROLES PRENATALES FRECUENCIA PORCENTAJE


1 a 3 CONTROLES 18 51%
4 a 5 CONTROLES 8 23%
> 5 CONTROLES 9 26%
TOTAL 35 100%

GRÁFICO # 9
51%

26%
23%

1 A 3 CONTROLES 4 A 5 CONTROLES > 5 CONTROLES

Fuente: Historias Clínicas


Elaborado por: Loor Mera Josselyn Alexandra; Melo Mendoza Marcos Tulio
Análisis e interpretación: Según los resultados obtenidos en lo que se refiere a los factores
concepcionales se evidencio una mayor incidencia de pacientes que se realizaron de 1 a 3
controles representado por un porcentaje de 51% del total de la población.

La literatura menciona que, dentro de los factores de riesgos para el desarrollo de bajo peso
al nacer, estaría relacionado la falta de controles prenatales siendo este un factor considerable
cuando son pacientes que presentan el riesgo de padecer el mismo, se ha determinado que esta
ausencia de asistencia a los mismos en ocasiones estaría relacionada con la falta de
accesibilidad a servicios médicos que capten a tiempo las pacientes en riesgo.

Esto coincide con un estudio realizado por la Universidad de Montevideo la cual se contó
con 195 pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso evidenciándose que el 62% de
las gestantes eran pacientes que presentaron menos de 3 controles prenatales mínimos (Chamba
& Quijije, 2016) , otro estudio realizado por la Universidad Nacional de Perú reporto que de
85 pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso al nacer aproximadamente el 61%
eran pacientes que presentaron menos de 3 controles prenatales durante su gestación (Gutierrez
& Valdéz, 2016)
TABLA # 10 DISTRIBUCION DE LOS RECIEN NACIDOS DE MADRES CON
FACTORES DE RIESGO PARA BAJO PESO AL NACER, SEGÚN EDAD
GESTACIONAL Y GENERO

EDAD GESTACIONAL MASCULINO FEMENINO


FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE
28 a 30 SEMANAS 4 11 1 3
31 a 34 SEMANAS 12 34 8 23
35 a 36.6 SEMANAS 1 3 4 11
> 37 SEMANAS 3 9 2 6
TOTAL 20 57 15 43

GRÁFICO # 10
MASCULINO FEMENINO
34%
23%
11%

11%

9%
6%
3%

3%

28 A 30 31 A 34 35 A 36.6 > 37 SEMANAS


SEMANAS SEMANAS SEMANAS

Fuente: Historias Clínicas


Elaborado por: Loor Mera Josselyn Alexandra; Melo Mendoza Marcos Tulio
Análisis e interpretación: Según los resultados obtenidos en lo que se refiere a los la edad
gestacional y el género de los neonatos de madres con factores para bajo peso al nacer se
evidencio una mayor incidencia de pacientes masculinos representado por un porcentaje de
57% del total de la población, de los cuales el mayor numero de casos se reportó entre las 31 y
34 semanas de gestación correspondiendo a un porcentaje de 34%.

La literatura menciona que el genero masculino ha demostrado tener una mayor


predisposición a presentar bajo peso al nacer, hasta el momento la etiología es la falta de aporte
de nutrientes sin embargo él porque es más común en este género, no se ha determinado sin
embargo se ha relacionado a la susceptibilidad genética como factor de riesgo
TABLA # 11 DISTRIBUCION DE LAS GESTANTES DE ACUERDO A SUS
FACTORES CONCEPCIONALES, SEGÚN CONTROLES PRENATALES

PUNTAJE APGAR FRECUENCIA PORCENTAJE


0 - 3 PUNTOS 5 5%
4 - 7 PUNTOS 32 33%
7 - 10 PUNTOS 60 62%
TOTAL 97 100%

GRÁFICO # 11

62%
33%
5%

0 - 3 PUNTOS 4 - 7 PUNTOS 7 - 10 PUNTOS

Fuente: Historias Clínicas


Elaborado por: Loor Mera Josselyn Alexandra; Melo Mendoza Marcos Tulio
Análisis e interpretación: Según los resultados obtenidos en lo que se refiere a el APGAR
neonatal de los neonatos hijos de madres con factores de riesgo para bajo peso al nacer, se
evidencio una mayor incidencia de pacientes con un APGAR de 7 – 10 puntos representado
por un porcentaje de 62%, seguido por aquellos pacientes con una depresión leve a moderada
con un puntaje de 4 – 7 puntos representado por un porcentaje de 33%

La literatura menciona que los factores maternos para bajo peso al nacer, no solo estarían
relacionados con el peso si es adecuado o pequeño para la edad gestacional, se relaciona con
el puntaje de APGAR y su evolución, así como las complicaciones que se asocien a el mismo.

Esto coincide con un estudio realizado por la Universidad Católica de Chile la cual se contó
con 215 pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso evidenciándose que el 43% de
las gestantes eran pacientes que presentaron un puntaje del APGAR menor a 7 (Chamba &
Quijije, 2016) , otro estudio realizado por la Universidad Nacional de Perú reporto que de 85
pacientes cuyos recién nacidos presentaron bajo peso al nacer aproximadamente el 61% eran
pacientes que presentaron un puntaje del APGAR menor a 7 (Gutierrez & Valdéz, 2016)
CAPÍTULO V

5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.1 CONCLUSIONES
De acuerdo a las características sociodemográficas se evidenció mayor incidencia de bajo
peso al nacer, en aquellas gestantes con una edad menor de 18 años que proceden del área rural
de la ciudad y que presentan como factor adicional indirecto un nivel de educación básico
primaria

Según los factores de riesgo preconcepcionales se determino un mayor reporte de casos de


bajo peso en aquellas pacientes con un bajo peso preconcepcional añadida a una ganancia de
peso inadecuada, con un periodo intergenésico menor a 2 años, multíparas, con antecedente de
3 – 4 partos pretérmino y con antecedente de bajo peso neonatal, en lo que respecta a los
factores de riesgo concepcionales se reportó una mayor incidencia de pacientes que presentaron
trastornos hipertensivos y menos de 3 controles prenatales.

De acuerdo a las características del recién nacido hijo de madre con factores de riesgo para
bajo peso al nacer se reportó una mayor incidencia de pacientes de genero masculino con un
peso inferior a 2500 gr, bajo peso para la edad y con una edad gestacional media de 33 semanas
al nacimiento y con un APGAR de depresión leve a moderada de considerable mención
5.1.2 RECOMENDACIONES
Que el manejo de la población sobre los factores de riesgo para bajo peso neonatal sea
realizado por un equipo multidisciplinario de primer nivel de atención como puerta de entrada
para que sean sometidos a tratamiento higiénico dietéticos que sería el principal sitio de acción,
a su vez mediante programas de prevención y promoción en salud realizados por dicho nivel
se busca la disminución de la elevada tasa de morbimortalidad.

Se promueva en los médicos residentes e internos responsables de atención primaria una


evaluación y captación temprana de los pacientes con factores de riesgo asociados para la
presencia y de bajo peso al nacer, la intervención temprana determinaría la disminución de las
tasas de morbilidad asociadas a este cuadro y de las complicaciones asociadas

Las campañas de educación natal, sobre todo en áreas rurales y urbano marginales, seria de
gran ayuda la promoción y prevención en salud como es conocido son dos de los grandes pilares
de acción en este tipo de cuadros cuando se busca la disminución de las tasas de
morbimortalidad asociadas.

S-ar putea să vă placă și