Sunteți pe pagina 1din 9

1.

Oxiuriasis: Enterobius vermicularis

Etiopatogenia:

 La hembra del parásito se desplaza hasta zona perianal,


principalmente con horario nocturno, donde deposita sus huevos,
muy infectantes, que quedan adheridos a la piel o en la ropa. Con
el rascado de la zona, se establecen bajo las uñas y se perpetúa la
autoinfección por transmisión fecal-oral.

Ciclo biológico:

(1) Los huevos se depositan en los pliegues perianales.

(2) La autoinfección ocurre por transferencia de los huevos infecciosos a


la boca mediante las manos luego de rascarse la zona perianal. El
contagio persona a persona también puede ocurrir mediante la
manipulación de ropa o sábanas contaminadas. La enterobiasis también
se puede adquirir a través de superficies ambientales que estén
contaminadas con huevos. Por ejemplo: Cortinas, alfombras. Unos pocos
huevos pueden propagarse por el aire y ser inhalados, al tragarlos siguen
el mismo desarrollo que los ingeridos.

(3) Luego de la ingestión de los huevos infecciosos, las larvas eclosionan


en el intestino delgado.

(4) Y los adultos se establecen en el colon.

(5) Entre la ingestión de los huevos infecciosos hasta la oviposición de


las hembras adultas transcurre alrededor de un mes. El tiempo de vida de
los adultos es de dos meses aproximadamente. Las hembras grávidas
migran en horas nocturnas por fuera del ano y ovipositan mientras reptan
sobre la piel de la zona perianal.

(6) En 4 a 6 horas -bajo condiciones óptimas- se desarrollan las larvas


contenidas dentro de los huevos (y el huevo se transforma en infeccioso).

Puede ocurrir retroinfección, es decir, la migración de larvas recién


nacidas en la piel anal hacia dentro del recto, pero no se sabe con qué
frecuencia esto sucede.

Clínica:

 Mucho más habitual en niños que en adultos, frecuentemente


asintomática. Síntomas por acción mecánica (prurito o sensación
de cuerpo extraño), invasión genital (vulvovaginitis), despertares
nocturnos, sobreinfección secundaria a excoriaciones por rascado,
dolor abdominal que en ocasiones puede ser recurrente,
localizarse en FID y simular apendicitis aguda. No está
demostrada su relación con síntomas que tradicionalmente se
relacionan con oxiuriasis como bruxismo, enuresis nocturna o
prurito nasal.
Diagnóstico:

 Test de Graham: uso de cinta adhesiva transparente por la


mañana antes de defecación o lavado. Visualiza los huevos
depositados por la hembra en zona perianal.

 Visualización directa del gusano adulto en la exploración anal o


vaginal.

Tratamiento y prevención:
2. Trichuriasis: Trichura trichuris

Etiopatogenia:

Geohelmintiasis producida por la ingesta de huevos embrionados


procedente de alimentos, tierra (típico en niños) o aguas contaminadas.
Las larvas maduran en ciego y colon ascendente, donde permanecen
enclavados a la mucosa, produciendo lesión mecánica y traumática con
inflamación local, y desde donde vuelvan a producir nuevos huevos
fértiles que son eliminados por materia fecal.

Ciclo biológico:

 Cuando los huevos de Trichuris trichiura son expulsados con las


heces del individuo infectado y caen en un ambiente húmedo,
sombreado y con una temperatura adecuada, prosiguen su
evolución.
 El huevo dura en el suelo aproximadamente entre 10 - 14 días,
durante este tiempo se desarrolla dentro de una larva (estadio
larvario 1 o L1), que será la forma infectarte de este parásito, si
estos huevos larvados (forma infectante) son ingeridos, a nivel
del duodeno la maquinaria enzimática hace que estos huevos
eclosionen, liberando a la luz del intestino delgado la larva de
primer estadio (L1) del parásito.
 Esta larva realiza varias mudas y progresivamente se va formando
el estadio adulto del parásito, cuyo hábitat definitivo será el
ciego.
 En el ciego, los adultos de Trichuris trichiura se adhieren a la
mucosa introduciendo su parte anterior en ella.
 En esta etapa, las hembras, posterior a la cópula, comienzan la
oviposición.
 Luego de 60 a 70 días después de la ingestión de los huevos,
estos son arrastrados al exterior con las heces para comenzar de
nuevo otro ciclo.
 En el colon, el macho y la hembra de tricocéfalo se aparean
produciendo (la hembra) de 2000 a 10000 huevos no
embrionados por día, los cuales aún no son infectantes, que son
excretados en las heces.

Clínica:

Depende del grado de parasitación: Desde asintomática, pasando por


dolor cólico y deposiciones diarreicas ocasionales, hasta cuadros
disenteriformes con deposiciones muco-sanguinolentas (en pacientes
inmunodeprimidos) y prolapso rectal.

Diagnóstico:

 Identificación de huevos en materia fecal. En casos graves,


plantear el diagnóstico diferencial con amebiasis, disentería
bacilar y colitis ulcerosa.

Tratamiento y Prevención:
3. Ascariosis: Ascaris Lumbricoides

Es la helmintiasis más frecuente y con mayor distribución a nivel


mundial. Tras ingestión de material contaminado, las larvas eclosionan
en ID, atraviesan la pared intestinal, se incorporan al sistema portal y
llegan nivel pulmonar, donde penetran en los alveolos y ascienden hasta
vías respiratorias altas que por la tos y deglución, llegan de nuevo a ID,
donde se transforman en adultos, producen nuevos huevos, que se
eliminan por material fecal.

Ciclo biológico:
 La infección se produce por la ingestión de alimentos
contaminados con huevos infectantes que eclosionan en el
intestino delgado. Las larvas (250 x 15 µm) penetran en la pared
intestinal y entran en las vénulas o linfáticos.
 Las larvas pasan por el hígado, el corazón y los pulmones para
llegar a los alvéolos en 1 a 7 días durante los cuales crecen a 1.5
cm. Migran hasta los bronquios, ascienden la tráquea hasta la
glotis, y pasan por el esófago hasta el intestino delgado donde
maduran en 2 a 3 meses. Una hembra puede vivir en el intestino
de 12 a 18 meses y tiene una capacidad de producción de 25
millones de huevos (promedio diario: 200,000). Los huevos son
excretados en las heces, y en condiciones adecuadas, larvas
infectivas se forman dentro del huevo.
 Los huevos son resistentes a los desinfectantes químicos y pueden
sobrevivir durante meses en las aguas residuales, pero mueren por
el calor (400C durante 15 horas). La infección es de persona a
persona. Puede ocurrir la auto-infección.

Clínica:

 Digestiva: Dolor abdominal difuso (por irritación mecánica) y


menos frecuentemente meteorismo, vómitos y diarrea.
 Respiratorio: Desde sintomatología inespecífica hasta síndrome
de Löeffler (cuadro respiratorio agudo con fiebre de varios días,
tos y expectoración abundantes y signos de condensación
pulmonar transitoria, consecuencia del paso pulmonar de las
larvas y una respuesta de hipersensibilidad asociada).
 Otras: Anorexia, malnutrición, obstrucción intestinal, absceso
hepática.

Diagnóstico:

 Hallazgo del parásito o sus huevos en materia fecal o de las larvas


en esputo o material gástrico si coincide con fase pulmonar.
Tratamiento y Prevención:

4. Anquilostomiasis o uncinariasis (Ancylostoma duodenale y Necator


americanus)

Etiopatogenia
1) Los huevos de estos dos helmintos se eliminan por materia
fecal.
2) Eclosionan en un terreno favorecedor dando lugar a un
tipo de larva que precisa una nueva modificación para
obtener capacidad infectante mediante penetración por la
piel (en A. duodenale también puede provocar infección
por ingestión vía oral).
3) Una vez atravesada la piel, se dirigen al sistema venoso o
linfático.
4) Para llegar a sistema cardiaco derecho y circulación
pulmonar, penetrar en los alveolos, madurar allí y
ascender por vías respiratorias altas.
5) Para ser deglutidas y alcanzar duodeno y yeyuno, donde se
fijan y comienzan a producir nuevos huevos fecundados.
6) Al fijarse en ID, los gusanos adultos causan una lesión
mecánica que provoca pérdida sanguínea progresiva y
crónica.
Clínica

 Piel: “síndrome de Larva Migrans Cutánea”: dermatitis


pruriginosa, transitoria y recurrente en pies y zonas
interdigitales, donde penetran y se desplazan hasta
alcanzar el sistema circulatorio.

 Respiratoria: desde síntomas inespecíficos a síndrome de


Löeffler.

 Digestiva: dolor epigástrico, náuseas, pirosis y diarrea


ocasionalmente.

 Síndrome anémico.

Diagnóstico

 Hallazgo de huevos del parásito en materia fecal. Clínico:


área endémica + síntomas cutáneos y pulmonares +
anemia + contacto con tierra.

Tratamiento y prevención

 Al tratamiento etiológico hay que añadir el de la anemia,


que puede llegar a ser muy severa. Alas medidas de tipo
preventivo habituales (uso de letrinas y zapatos,
saneamiento ambiental y educación poblacional) se unen
actualmente tratamiento comunitario en zonas de alta
endemia.

S-ar putea să vă placă și