Sunteți pe pagina 1din 24

CONCURSOS Y QUIEBRAS:

Los concursos y clase de concursos:

Cuando hablamos de concursos, nos estamos refiriendo a 2 clases de concursos que contempla la legislación:

 Concurso preventivo: es un proceso tendiente a lograr un acuerdo entre el deudor y los acreedores para
superar este estado de cesación de pagos y evitar la quiebra.
 Quiebra: es un proceso por el cual se liquidan todos los bienes del patrimonio del deudor para hacer frente al
incumplimiento de sus obligaciones. La quiebra puede ser:
-directa: ha pedido de deudor o de acreedor
-indirecta: cuando fracasa el concurso preventivo.

Cuando el deudor no cumple con sus obligaciones contraídas, el acreedor puede recurrir a la vía de ejecución y
liquidación para enajenar el patrimonio del deudor de manera forzosa, cobrar y ver satisfecha su pretensión.

La ejecución puede ser:

 Individual: cuando el acreedor actúa solo y en su propio interés.


 Colectiva: (quiebra) cuando lo que actúa contra el deudor es la masa o conjunto de acreedores sobre todos los
bienes que componen el patrimonio del deudor, para que proceda este modo a la ejecución, además del
incumplimiento, el deudor deberá estar encontrarse en estado de cesación de pagos.

Analicemos la Ley:

ARTICULO 1°.- Cesación de pagos. El estado de cesación de pagos, cualquiera sea su causa y la naturaleza de las
obligaciones a las que afecto, es presupuesto para la apertura de los concursos regulados en esta ley, sin perjuicio de
lo dispuesto por los artículos 66 (concurso en caso de agrupamientos) y 69 (acuerdo preventivo extrajudicial).

Universalidad. El concurso produce sus efectos sobre la totalidad del patrimonio del deudor, salvo las exclusiones
legalmente establecidas respecto de bienes determinados.

Es de la esencia del derecho concursal intervenir ante la crisis del patrimonio.

El Art 1 establece el estado de cesación de pago, cualquiera sea la causa o naturaleza de la obligación, es presupuesto
para la apertura del concurso preventivo. Es decir requiere que haya exteriorización de esa crisis. El derecho concursal
entra a operar cuando hay crisis patrimonial porque nuestro Art 1° dice, es presupuesto, es decir lo requiere como
existente. Por eso en materia concursal hay principios que se llaman fundamentales que obviamente están recogidos en
nuestro sistema legal.

Los principios fundamentales del derecho concursal son:

1) Principio de oficiosidad o Inquisitoriedad: El proceso concursal no es, estrictamente, h proceso inquisitivo puro, ni
tampoco un proceso inquisitivo asentado al grado equivalente al de un proceso criminal. Pero tampoco es un
proceso regido exclusiva ni mayoritariamente por el principio dispositivo propio de los procesos bilaterales civiles y
comerciales s los que se debaten intereses privados. Por eso, a nuestro juicio conforme a la legislación vigente en
el país, los procesos concursales pueden ser caracterizados como predominantemente inquisitivos o inquisitorios.

En los procesos que conocemos como inquisitivos, el del juez está notablemente acentuado, al paso que lucen
proporcional mente disminuidos los poderes y las cargas de los sujetos del proceso. Se pone el acento en el acento
en el juez, quien tiene la facultad de dirigir el proceso, sin la necesidad de impulso de las partes que lo integra
(deudor y acreedores).

2) Principio de universalidad:

Objetiva: Dada una situación concursal, todos los bienes que integran el patrimonio del deudor (bienes o conj. De
bienes) quedan alcanzados por el efecto del concurso, excepto los bienes expresamente excluidos.

Nuestra ley en el Art 108, reglamenta que bienes quedan excluidos de lo que se llaman desapoderamiento, es decir a los
que no afectan el concurso, pero ante la duda el bien que integra el patrimonio del deudor es alcanzado por el efecto
del concurso para responder como prenda común de los acreedores salvo los expresamente excluidos.

ARTÍCULO 108.- Bienes excluidos. Quedan excluidos de lo dispuesto en el artículo anterior:

1) los derechos no patrimoniales;


2) los bienes inembargables;
3) el usufructo de los bienes de los hijos menores del fallido, pero los frutos que le correspondan caen en
desapoderamiento una vez atendida las cargas;
4) la administración de los bienes propios del cónyuge;
5) la facultad de actuar en justicia en defensa de bienes y bienes y derechos que no caen en el desapoderamiento, y
en cuanto por esta ley se admite su intervención particular;
6) las indemnizaciones que correspondan al fallido por daños materiales o morales a su persona;
7) los demás bienes excluidos por otras leyes.

Subjetiva: Dada la situación concursal, los acreedores que pueden presentarse a concursar, son todos los acreedores de
causa y título anterior a la presentación del concurso o al decreto de quiebra y son tratados en forma igualitaria. Esto es
que si hay pérdidas la deben soportar con ese alcance. Es decir con el alcance de la igualdad. No que cobren unos y otros
no, porque el patrimonio para los acreedores es la prenda común de los acreedores. Esto quiere decir que hace de
garantía de los acreedores.

El concurso organiza la concurrencia de todos los acreedores del deudor, sobre el patrimonio, para que ese patrimonio
que es insuficiente, sea insuficiente para todos. Esa concurrencia organiza en un plano igualitario para que justamente
esa igualdad se vea reflejada en la suportación de las pérdidas o en la suportación de la disminución de las garantías.

Es un principio general pero no absoluto.

El propio texto del art. 2° de la LCQ, deja de lado de antemano que hay bienes excluidos; además, en otras disposiciones
legales se hallan enunciaciones referidas a los acreedores exceptuados de la concurrencia. Con respecto a los bienes, en
el proceso concursal más severo (la quiebra) se aprecia un doble orden e limitaciones: numerosos bienes se excluyen del
desapoderamiento (art. 108, LCQ), y ningún bien adquirido por el fallido después de la rehabilitación es desapoderable
(art. 107, LCQ).

Otro tanto ocurre con los acreedores: los posteriores a la presentación del deudor en concurso preventivo quedan fuera
de éste (arts. 16, 19, 32 y 6, LCQ), igual que en la quiebra, se excluye a los acreedores posteriores a su declaración (art.
104, parte 2a, LCQ); también hay exclusiones comunes a ambas clases de procesos concursales (arts. 21,c. 2, y 132, LCQ).

3) Principio de Unicidad: El principio concursal de unidad o unicidad es derivación lógica de la universalidad.


Difícilmente podría ser universal un proceso que no fuera único. La unicidad ha de entenderse como la
imposibilidad lógica y jurídica de coexistencia de dos procesos concursales relativos al patrimonio del mismo
sujeto. La característica de proceso único se complementa y concreta con la de juez único y con el fuero de
atracción.

El principio de unicidad no está expresado, como el de universalidad, en norma similar a la del art. 1°, párr. 2°, de la LCQ,
pero jurídicamente se puede inferir de expresiones concretas en diversos textos legales (arts. 4°, 10, 21, 64, 77 inc. 1,
101, 104 y 132, LCQ).
También este principio tiene sus excepciones. La unidad de proceso concursal es tal sólo en el ámbito territorial del país,
puesto que en el orden internacional sigue prevaleciendo el sistema de pluralidad de concursos. También el fuero de
atracción tiene sus excepciones (arfs. 21, inc. 2, y 132, LCQ).

4) Principio de Amplitud de soluciones preventivas


5) Principio de conservación de la empresa

Teorías del incumplimiento y la cesación de pago:

Teoría Materialista: El solo incumplimiento ante una obligación de pago, era suficiente para declarar la falencia, por lo
que se liquidaba el patrimonio.

Teoría Amplia: El estado de cesación de pagos del deudor, debe probarse con hechos reveladores, es la teoría que sigue
la ley Argentina.

Teoría Intermedia: Si bien el estado de cesación de pagos es un estado general y permanente, se demuestra con el
incumplimiento.

Presupuestos del concurso:

Para iniciar el proceso concursal el concurso preventivo o la quiebra, debe reunirse dos presupuestos:

Presupuestos sustanciales:

1) Presupuesto Objetivo:

Es indispensable que el deudor se encuentre en estado de cesación de pagos, a que se llama esto? Se denomina así al
estado de impotencia patrimonial del deudor, que se exterioriza, mediante determinados hechos reveladores, para
hacer frente a sus obligaciones en forma regular, cualquiera sea el carácter de ella y las causas que lo generen.

Características del estado de cesación de pagos:

1) Es un estado del patrimonio, no es un hecho, como lo es un simple incumplimiento.


2) Impotencia del patrimonio para hacer frente a las obligaciones
3) Es generalizado porque debe afectar a todo el patrimonio del deudor y no una obligación aislada.
4) Es permanente porque debe proyectarse en el tiempo y no en un inconveniente ocasional.
5) Debe ser exteriorizado, la persona afectada, para caer en estado de cesación de pagos, deber incurrir en alguno
de los hechos enumerados por la ley (esta enumeración no es taxativa).

ARTÍCULO 79.- Hechos reveladores. Pueden ser considerados hechos reveladores del estado de cesación de pagos,
entro otros:

1) Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor.


2) Mora en el cumplimiento de una obligación.
3) Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin dejar representante con
facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones.
4) Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle su actividad.
5) Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago.
6) Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores.
7) Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.

2) Presupuesto Subjetivos:

En este caso son las personas, (física o jurídica) titular del patrimonio afectado por el estado de cesación de pagos que
pueden ser declaras en concurso:

El art. 2 establece:

ARTÍCULO 2°.- Sujetos comprendidos. Pueden ser declaradas en concurso las personas de existencia visible, las de
existencia ideal de carácter privado y aquellas sociedades en las que el Estado Nacional, Provincial o municipal sea
parte, cualquiera sea el porcentaje de su participación.

Se consideran comprendidos:
1) El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de sucesores.
2) Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país.

No son susceptibles de ser declaradas en concurso, las personas reguladas por Leyes Nros. 20.091, 20.321 y 24.241, así
como las excluidas por leyes especiales.

Entonces, pueden ser declaradas en concurso:


1) Las personas físicas (sean o no comerciantes)
2) Las personas jurídicas de carácter privado: las sociedades civiles, comerciales (regulares o irregulares, de hecho),
las asociaciones civiles, mutuales, las fundaciones, etc.
3) Las sociedades en que el Estado nacional, provincial o municipal, sea parte: cualquiera sea el porcentaje de
participación (sociedades de economía mixta, sociedades del Estado, S.A. con participación mayoritaria del
Estado, etc).

¿Puede declararse el concurso preventivo o quiebra del patrimonio de una persona fallecida?

Así lo establece el:

ARTICULO 8°.- Personas fallecidas. Mientras se mantenga la separación patrimonial, cualquiera de los herederos
puede solicitar el concurso preventivo en relación al patrimonio del fallecido. La petición debe ser ratificada por los
demás herederos, dentro de los TREINTA (30) días. Omitida la ratificación, se aplica el último párrafo del Artículo 6.

Si se puede mientras se mantenga separado del patrimonio de los Acreedores. En el caso del concurso preventivo,
puede ser pedido por cualquiera de los herederos, así como también por apoderado con facultad especial, debiendo ser
ratificado por el resto de los herederos dentro de los 30 días restantes. En el supuesto de quiebra puede ser pedido por
cualquiera de los herederos o acreedores del fallecido.

No es necesario que al momento del fallecimiento exista cesación de pagos, alcanza con que se compruebe que los
bienes dejados por el causante no alcanzan para pagar las deudas.

¿Puede declararse la quiebra sobre un bien o conjunto de bienes existentes en la Argentina y pertenecientes a un
deudor domiciliado en el extranjero?

Si porque el art. 2 de la ley otorga jurisdicción internacional al juez argentino para declarar la quiebra en estos
supuestos.

No pueden ser declarados en quiebra:


1) La AFIP
2) Bienes fideicomitidos
3) Las aseguradoras
4) Las entidades financieras
5) Las personas jurídicas de derecho público (el estado nacional, provincial, municipal, las entidades autárquicas y
la Iglesia Católica.

Competencia:

En razón de la materia:

CABA: los jueces de competencia ordinaria en materia comercial

PROVINCIAS: los jueces con competencia ordinaria en materia civil y comercial

CORBOBA y MENDOZA: los jueces con competencia ordinaria en materia concursal.

En razón del territorio:

Personas físicas: Será competente el juez del lugar de la sede de administración de negocios, si hubiese varias sedes, el
juez del lugar de la sede de administración del establecimiento principal; y si no hubiese determinado el establecimiento
principal, el juez que hubiese prevenido (ósea el que ejecuto las primeras diligencias).

Si la persona no ejerce ninguna actividad comercial, será competente el juez del domicilio real.

Personas jurídicas: Si esta regularmente constituida, es competente el juez del domicilio legal inscripto. Si no esta
regularmente constituida, el juez del lugar de la sede y en su defecto el del establecimiento o explotación principal.

Deudor domiciliado en el extranjero con bienes en el país: es competente el juez del lugar de la administración en el
país, y en su defecto el juez del lugar del establecimiento, explotación o actividad principal, según el caso (es decir si esta
regularmente constituida o no).

Concurso preventivo frustrado: Cuando el concurso preventivo no prospera y se declara la quiebra

Concursos declarados en el extranjero:

ARTICULO 4.- Concursos declarados en el extranjero. La declaración de concurso en el extranjero es causal para la
apertura del concurso en el país, a pedido del deudor o del acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo en la
REPUBLICA ARGENTINA. Sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales, el concurso en el extranjero, no
puede ser invocado contra los acreedores cuyos créditos deban ser pagados en la REPUBLICA ARGENTINA, para
disputarles derechos que éstos pretenden sobre los bienes existentes en el territorio ni para anular los actos que
hayan celebrado con el concursado.

Pluralidad de concursos. Declarada también la quiebra en el país, los acreedor pertenecientes al concurso formado en
el extranjero actuarán sobre el saldo, un satisfechos los demás créditos verificados en aquélla.

Reciprocidad. La verificación del acreedor cuyo crédito es pagadero en el extranjero y que no pertenezca a un
concurso abierto en el exterior, está condicionada a que se demuestre que, recíprocamente, un acreedor cuyo crédito
es pagadero en la REPUBLICA ARGENTINA puede verificarse y cobrar -en iguales condiciones- en un concurso abierto
en el país en el cual aquel crédito es pagadero.
Paridad en los dividendos. Los cobros de créditos quirografarios con posterioridad a la apertura del concurso nacional,
efectuados en el extranjero, serán imputados al dividendo correspondiente a sus beneficiarios por causas de créditos
comunes. Quedan exceptuados de acreditar la reciprocidad los titulares de créditos con garantía real.

Análisis del artículo:

El artículo resuelve la problemática que se presenta cuando una persona (física o jurídica) se encuentra involucrada en
procesos concursales, teniendo bienes en diferentes países.

Se lo suele denominar “quiebra transnacional” o “quiebra trasfronteriza”.

Se establece que estas normas rigen siempre y cuando no resulten aplicables los tratados internacionales ratificados por
Argentina.

A) Presupuesto de apertura de la quiebra en el país: para iniciar un proceso concursal es necesario demostrar el
estado de “cesación de pagos”, sin embargo el primer párrafo del artículo, presenta una excepción a la regla: la
causal de concurso en el extranjero es causal para la apertura a quiebra en el país”, por lo que en este caso se
prescinde de la necesidad de demostrar el “estado de cesación de pagos”. El pedido de apertura puede hacerlo
el mismo deudor o cualquier acreedor cuyo crédito deba hacerse efectivo en Argentina.
B) Protección de los créditos locales: los créditos locales son aquellos que deben ser pagaderos en la Argentina, sin
importar la nacionalidad del acreedor y crédito extranjeros aquellos que deben ser pagados en el exterior. De
acuerdo a esta norma, no podrá invocarse el concurso declarado en el extranjero para disputarles derechos
sobre bienes existentes en la Argentina a los acreedores con créditos locales. Del mismo modo no podrá
invocarse el concurso declarado en el extranjero para anular los actos realizados entre acreedores con créditos
locales y el concursado.
C) Concurrencia en la quiebra en el Argentina por parte de los acreedores pertenecientes al concurso formado en
el extranjero: si se declara la quiebra en la Argentina, los acreedores pertenecientes al concurso formado en el
extranjero podrán concurrir únicamente sobre el saldo de aquella, es decir luego de satisfechos los créditos
verificados pertenecientes a la quiebra declarada en el país.
D) Reciprocidad de condiciones: supongamos que un acreedor cuyo crédito es pagadero en el extranjero (y no
pertenece a u concurso abierto en el exterior) quiere verificar su crédito en el concurso abierto en Argentina.
Puede hacerlo, siempre que la legislación del país donde su crédito fuera pagadero en la Argentina, verificar y
cobrar su crédito en aquel país, sin embargo hay una excepción, no necesitara acreditar reciprocidad, aquellos
que fueran titulares de créditos con garantía real sobre bienes ubicados en nuestro país.
E) Igualdad en el cobro de dividendos: si luego de la apertura del concurso argentino algún acreedor cobra al
deudor parte de su crédito en el extranjero, deberá disminuírsele su participación en el dividendo concursal
argentino, en proporción al beneficio obtenido en el exterior.

¿Quién puede solicitar el concurso preventivo?

Puede ser solicitado únicamente por el DEUDOR (persona física), esto es porque para que sea eficaz el concurso
preventivo es necesario, la buena voluntad e intención del deudor de revertir el estado de cesación de pagos. También
pueden solicitarlo las personas jurídicas en liquidación.

Para solicitar el concurso preventivo, el deudor deberá cumplir con ciertos requisitos:

 Requisitos sustanciales:

Las personas físicas, deben solicitar el concurso preventivo por si mismas o a través de apoderado con facultad especial.
Las personas jurídicas, lo solicita a través de su representante legal (presidente de directorio en caso de S.A. o gerente
en caso de SRL), previa resolución del órgano de administración (directorio en el caso de SA y gerencia en el caso de
SRL). Dentro de los 30 días deberá ratificarse el pedido acompañando la constancia de la resolución de continuar el
trámite (copia certificada del acta de asamblea en el caso de la SA, o de la reunión de socios en el caso de la SRL),
adoptada por el órgano de gobierno.

Esto debe ser ratificado por el juez. En todos los casos en donde sea solicitada la ratificación del juez, la falta de ella
produce de pleno derecho la cesación del procedimiento, implicando el desistimiento de la petición.

 Requisitos formales:

Se encuentran enumerados taxativamente en el artículo 11:

1) Para los deudores matriculados y las personas de existencia ideal regularmente constituidas, acreditar la
inscripción en los registros respectivos. Las últimas acompañarán, además, el instrumento constitutivo y sus
modificaciones y constancia de las inscripciones pertinentes.

Para las demás personas de existencia ideal, acompañar, en su caso, los instrumentos constitutivos y sus
modificaciones, aun cuando no estuvieron inscriptos.

2) Explicar las causas concretas de su situación patrimonial con expresión de la época en que se produjo la cesación de
pagos y de los hechos por los cuales ésta se hubiera manifestado (hechos reveladores).

3) Acompañar un estado detallado y valorado del activo y pasivo actualizado a la fecha de presentación,(…). Este
estado de situación patrimonial debe ser acompañado de dictamen suscripto por contador público nacional.

4) Acompañar copia de los balances u otros estados contables (…) correspondientes a los TRES (3) últimos ejercicios.
En su caso, se deben agregar las memorias y los informes del órgano fiscalizador.

5) Acompañar nómina de acreedores, con indicación de sus domicilios, montos de los créditos, causas, vencimientos,
codeudores, fiadores o terceros obligados o responsables y privilegios. Asimismo, debe acompañar un legajo por cada
acreedor, en el cual conste copia de la documentación sustentatoria de la deuda denunciada, con dictamen de
contador público sobre la correspondencia existente entre la denuncia del deudor y sus registros contables o
documentación existente y la inexistencia de otros acreedores en registros o documentación existente. Debe agregar
el detalle de los procesos judiciales o administrativos de carácter patrimonial en trámite o con condena no cumplida,
precisando su radicación.

6) Enumerar precisamente los libros de comercio y los de otra naturaleza que lleve el deudor, con expresión del
último folio utilizado, en cada caso, y ponerlos a disposición del juez, junto con la documentación respectiva.

7) Denunciar la existencia de un concurso anterior y justificar, en su caso, que no se encuentra dentro del período de
inhibición que establece el artículo 59, o el desistimiento del concurso si lo hubiere habido.

8) Acompañar nómina de empleados, con detalle de domicilio, categoría, antigüedad y última remuneración recibida.
Deberá acompañarse también declaración sobre la existencia de deuda laboral y de deuda con los organismos de la
seguridad social certificada por contador público. (Inciso incorporado por art. 1º de la Ley Nº 26.684 B.O. 30/06/2011)

El escrito y la documentación agregada deben acompañarse con DOS (2) copias firmadas.

Además el ART. 12 establece que, en el primer escrito presentado, el deudor debe constituir domicilio procesal, en el
lugar de tramitación del juicio, bajo apercibimiento de tenerlo constituido en el Juzgado donde tramita la causa.
Si al deudor le falto algún requisito el Juez puede concederle un plazo de un plazo improrrogable de DIEZ (10) días, a
partir de la fecha de la presentación, para que el interesado dé cumplimiento total a las disposiciones del presente
artículo.

Oportunidad para solicitar el concurso preventivo:

El principio general es que: El deudor podrá solicitar su concurso preventivo mientras se le haya declarado la quiebra.
Por lo tanto, aunque haya un pedido de quiebra sobre el deudor este podrá solicitar su concurso preventivo haciéndolo
prevalecer sobre aquel mientras la quiebra no sea declarada por juez.

Excepción: se autoriza a solicitar la conversión de la quiebra decretada en el concurso preventivo, dentro de los DIEZ
(10) días contados a partir de la última publicación de los edictos, por motivo de quiebra directa o por incumplimiento
de acuerdo como dictamina la ley.

Apertura del Concurso Preventivo:

Una vez presentado el pedido, el juez tendrá 5 días, para resolver el rechazo o la apertura del concurso preventivo.
(ART.14).

El juez debe rechazar el pedido de concursos en los siguientes casos:

1) Si el deudor no es sujeto concursable


2) Sino cumplió con los requisitos formales
3) Si se encuentra inhibido para pedir concurso preventivo
4) Por falta de competencia del juez

Esta enumeración es taxativa, es decir el juez no podrá alegar otras causales para rechazar el pedido de concurso
preventivo.

La resolución que rechace el pedido es apelable (solo por el deudor), el recurso se concede en relación y con efecto
suspensivo.

No existiendo motivos para rechazarla, el juez ordenara la apertura del concurso preventivo a través de la resolución
que deberá contener:
1) La declaración de la apertura del concurso, expresando el nombre del concursado y en su caso, el de los socios
de la responsabilidad ilimitada, porque en caso que se declare la quiebra del concursado, se extenderían a los
socios con responsabilidad ilimitada.
2) La designación de una audiencia para el sorteo del síndico.
3) La orden de publicar edictos con la indicación de los diarios en que debe publicarse
4) La fijación de una fecha límite para los acreedores presenten pedidos de “verificación de crédito” al síndico.
Dicha fecha debe estar comprendida entre los 15 a 20 días, contados desde el día en que se estime que
finalizara la publicación de edictos.
5) La determinación de un plazo (no inferior a 3 días) para que el deudor presente los libros referidos a su situación
económica, en el lugar que el juez fije dentro de su jurisdicción, a fin de que el secretario coloque “nota datada”
(certificado de que se procedieron a cerrar los espacios en blanco, con indicación de la fecha y ultimo folio) a
continuación del ultimo asiento.
6) La orden de anotar la apertura del concurso en el registro de concursos y los demás registros que correspondan.
7) La inhibición gral. Del deudor, y en su caso, de los socios de responsabilidad ilimitada, para disponer y grabar
bienes registrables.
8) La intimación al deudor para que deposite judicialmente, dentro de los 3 días de notificada la resolución, el
importe necesario para abonar los gastos de correspondencia (cartas certificadas para notificar a los acreedores
de la existencia del concurso).
9) La fecha en que el síndico deberá presentar “el informe individual” y el “informe general”.
10) La fijación de una “audiencia informativa”, que sea realizara con 5 días de anticipación al vencimiento del
“periodo de exclusividad”. Dicha audiencia deberá ser notificada a los trabajadores del deudor mediante una
publicación por medios visibles en todos los establecimientos.
11) La orden de correr vista al síndico por el pazo de 10 días, computados a partir de la aceptación del cargo, para
que se pronuncie sobre los siguientes temas:
a) Los pasivos laborales denunciados por el deudor
b) La existencia de otros créditos laborales susceptibles de ser beneficiados por el “pronto pago” (previa
auditoria en la documentación legal y contable).
12) La orden del síndico para que mensualmente emita un informe sobre la evolución de la empresa, si existen
fondos líquidos disponibles y el cumplimiento de las normas legales y fiscales.
13) La constitución de un “comité provisorio de control”, integrado por 3 acreedores quirografarios de mayor
monto, denunciados por el deudor y 1 representante de los trabajadores de la concursada, elegido por los
trabajadores.

La resolución de apertura del concurso es inapelable.

Efectos de la apertura del concurso preventivo:

Los efectos pueden ser:


1) Patrimoniales
2) Procesales
3) personales

1) Patrimoniales:

Tanto en el concurso preventivo como en la quiebra se produce un “desapoderamiento” en los bienes del deudor, en el
caso del concurso el desapoderamiento es “moderado”, porque el concursado continua en posesión de los bienes pero
de manera limitada en las facultades de en su administración y disposición.

El art. 15 establece que “El concursado conserva la administración de su patrimonio bajo la vigilancia del síndico.” Es
decir que el deudor tiene actos permitidos bajo la vigilancia del síndico, como ser actos conservatorios y actos de
administración ordinaria.

Si bien el síndico no tiene que interferir en la ejecución de estos actos, deberá denunciar ante el juez cualquier acto que
perjudique evidentemente a los acreedores, o aquellas irregularidades graves que puedan ocasionar la separación del
concursado de la administración.

Por su parte el art. 16 establece que actos están sujetos a autorización judicial, son en general todos aquellos actos que
sin estar prohibidos exceden la administración ordinaria del giro comercial del concursado, actos relacionados con
bienes registrables, actos de disposición o locación de fondos de comercio, emisión de debentures con garantía especial
o flotante, ventas que hacen el concursado de cosas que no pertenecen a su giro comercial, emisión de obligaciones
negociables con garantía especial o flotante, constitución de prenda, etc.

Para llevar a cabo estos actos el concursado deberá pedir autorización judicial previa, quien decidirá luego de escuchar
al síndico y al comité de control, evaluando la conveniencia de tales actos y tratando de proteger los intereses de los
acreedores.

La resolución del juez es inapelable.

Actos prohibidos: “el concursado no puede realizar actos a título gratuito o que importen alterar la situación de los
acreedores por causa o título anterior a la presentación del concurso.” (art.17)
La sanción del incumplimiento de la ley, para los actos prohibidos y los actos que requieren autorización judicial, como
así de la comunicación o autorización para viajar al exterior, ocultar bienes, omitir información al juez o sindico, incurrir
en falsedad ocasionando algún perjuicio evidente a los acreedores, implica la separación del concursado (o de los socios
o administradores de la sociedad con responsabilidad ilimitada) de la administración de los bienes designando un
reemplazante. Esta resolución es apelable por el concursado.

Cuando el juez determine que la conducta del concursado (o de los socios o administradores de la sociedad con
responsabilidad ilimitada-Art. 18), no es de tal gravedad como para separarlo de la administración, podrá designar un
coadministrador, un veedor o un interventor controlador. Esta resolución también puede ser apelada por el concursado.

Quedan sometidos al proceso concursal los acreedores de causa o título anterior a la presentación del concurso. En
cambio, la causa o título posterior quedan excluidos del proceso, pudiendo ejercer sus derechos sin restricciones (Ej:
inicio de un proceso de ejecución individual).

El incumplimiento de lo establecido por la ley, para los actos prohibidos y los actos que requieren autorización judicial,
no implica la nulidad del acto, sino que son ineficaces de pleno derecho respecto de los acreedores, es decir que será
aplicable solo a las partes pero inoponible a los acreedores. (Art. 17).

El Art. 19, establece como regla general que para los intereses, que: “La presentación del concurso produce la
suspensión de los intereses que devengue todo crédito de causa o título anterior a ella…”
Excepción, esta suspensión no se aplica, cuando:

a) Los créditos garantizados con prenda o hipoteca:


“Los intereses de los créditos así garantizados, posteriores a la presentación, sólo pueden ser reclamados sobre las
cantidades provenientes de los bienes afectados a la hipoteca o a la prenda…”, es decir de la venta de ellos.

Conversión de deudas:

Deudas no dinerarias. Las deudas no dinerarias son convertidas, a todos los fines del concurso, a su valor en moneda
de curso legal, al día de la presentación o al del vencimiento, si fuere anterior, a opción del acreedor.

Las deudas en moneda extranjera se calculan en moneda de curso legal, a la fecha de la presentación del informe del
síndico previsto en el artículo 35, al solo efecto del cómputo del pasivo y de las mayorías.

La conversión se hace al día de la presentación del concurso o al día del vencimiento de la deuda (si fuese anterior) a
elección del acreedor, sino toma esta decisión lo hará en síndico.

La presentación del concurso implica la suspensión de los intereses, no su extinción, por lo tanto recién al momento de
la celebración del acuerdo entre los acreedores y el concursado se determinara que hacer con los intereses posteriores a
la presentación en concurso.

Créditos Laborales:

Anterior a la ley de concursos y quiebras no había una postura uniforme sobre los créditos laborales, con la reforma de
la ley, se estableció que la presentación en concurso no suspende los intereses de los mismos.

Pronto pago de créditos laborales: El art. 16 establece que es el derecho que tienen los acreedores laborales de cobrar
sus remuneraciones e indemnizaciones sin necesidad de presentarse a verificar sus créditos, ni de obtener una sentencia
en juicio laboral previo. Es una excepción a la prohibición de alterar la situación de los acreedores.

Créditos comprendidos: todos los créditos laborales que tengan privilegio (ya sea general o especial), remuneraciones
debidas al trabajador, indemnizaciones por accidentes del trabajo o enfermedades del trabajo, multas por retención de
aportes, indemnizaciones sustitutivas de preaviso, integración del mes de despido, indemnizaciones por extensión de la
relación laboral, indemnizaciones prevista por la LCT, indemnizaciones por relaciones laborales no registradas o
registradas ineficientemente, etc.

Procedimiento: Para el pronto pago de los créditos laborales es indispensable el informe del síndico del art. 14 inc. 11.
En dicho informe el síndico realiza un listado con los créditos laborales comprendidos en el pronto pago. Dentro de los
10 días de emitido dicho informe, el juez del concurso autorizara el pago de todos los créditos incluidos en el listado.
Si hay créditos laborales que no están incluidos en el listado del informe del síndico, los acreedores de dichos créditos
deberán solicitar al juez el “pronto pago”. Del pedido del pronto pago, el juez correrá traslado al síndico y al concursado,
para luego decidir si procede o no.
El juez puede rechazar el pronto pago solamente por los siguientes fundamentos:
-Que existieran dudas sobre el origen o la legitimidad del crédito
-Que el crédito se encontrara controvertido o existieran sospechas de connivencia entre el peticionado y el concursado.
La resolución de la negativa del pronto pago es apelable.
Ante el rechazo del juez, el acreedor de dicho crédito laboral podrá iniciar o continuar el juicio de conocimiento laboral
ante el juez natural.
La resolución que admite el pronto pago, tiene efecto de cosa juzgada e implica la verificación de su crédito en el pasivo
concursal.
El pronto pago se hace efectivo de los siguientes modos:
-Si hay fondos líquidos disponibles, el concursado deberá utilizarlos para satisfacer el pago.
-Si no hay fondos líquidos disponibles y hasta que se detecte la existencia de los mismos por parte del síndico, se deberá
afectar el 3% mensual del ingreso bruto de la concursada.

ARTICULO 20.- Contratos con prestación recíproca pendiente.

“El deudor puede continuar con el cumplimiento de los contratos en curso de ejecución, cuando hubiere prestaciones
recíprocas pendientes. Para ello debe requerir autorización del juez, quien resuelve previa vista al síndico.”

El coccontratante podrá disolver el contrato, si el concursado no le comunico la decisión de continuarlo dentro de los 30
días de abierto el concurso. Debe notificar al deudor y al síndico.

“La continuación del contrato autoriza al cocontratante a exigir el cumplimiento de las prestaciones adeudadas a la
fecha de presentación en concurso bajo apercibimiento de resolución.”

“Las prestaciones que el tercero cumpla después de la presentación en concurso preventivo, y previo cumplimiento
de lo dispuesto en este precepto, gozan del privilegio previsto por el artículo 240” (los créditos surgidos por dichas
prestaciones no necesitan verificación y podrán percibirse de inmediato-cuando fueran exigibles).

Servicios públicos.

No pueden suspenderse los servicios públicos que se presten al deudor por deudas con origen en fecha anterior a la
de la apertura del concurso. Los servicios prestados con posterioridad a la apertura del concurso deben abonarse a
sus respectivos vencimientos y pueden suspenderse en caso de incumplimiento mediante el procedimiento previsto
en las normas que rigen sus respectivas prestaciones.

En caso de liquidación en la quiebra, los créditos que se generen por las prestaciones mencionadas en el párrafo
anterior gozan de la preferencia establecida por el artículo 240 (los créditos surgidos por dichas prestaciones no
necesitan verificación y podrán percibirse de inmediato-cuando fueran exigibles).

Juicios contra el concursado:

El art. 21. Establece como principio general que: “La apertura del concurso produce, a partir de la publicación de
edictos, la suspensión del trámite de los juicios de contenido patrimonial contra el concursado por causa o título
anterior a su presentación, y su radicación en el juzgado del concurso. No podrán deducirse nuevas acciones con
fundamento en tales causas o títulos.

Quedan excluidos de los efectos antes mencionados:

-Los procesos de expropiación


-los que se funden en las relaciones de familia
-las ejecuciones de garantías reales;
-los procesos de conocimiento en trámite y los juicios laborales, salvo que el actor opte por suspender el procedimiento
y verificar su crédito.
-los procesos en los que el concursado sea parte de un litis consorcio pasivo necesario.

“En estos casos los juicios proseguirán ante el tribunal de su radicación originaria o ante el que resulte competente si
se trata de acciones laborales nuevas.”

En los procesos que se indican a continuación no procederá el dictado de medidas cautelares:


-los proceso de conocimiento
-los juicios laborales
-los procesos en que el concursado sea parte de un litis consorcio pasivo necesario.

Las que se hubieren ordenado, serán levantadas por el juez del concurso, previa vista a los interesados. La sentencia
que se dicte en los mismos valdrá como título verificatorio en el concurso.

En las ejecuciones de garantías reales no se admitirá el remate de la cosa gravada ni la adopción de medidas
precautorias que impidan su uso por el deudor, si no se acredita haber presentado el pedido de verificación del
crédito y su privilegio.

Personales:

El concursado, y en su caso, los administradores o socios con responsabilidad ilimitada de la sociedad concursada,
deberán comunicarle al juez su intención de viajar haciéndole saber el plazo de ausencia. Pero si el viaje fuese mayor a
40 días deberá pedir autorización judicial. (art. 25)

Periodo informativo del concurso preventivo:

Este periodo abarca, desde el proceso de “verificación de créditos” hasta “el informe general del síndico” inclusive. En
este proceso los intervinientes se encargan de aportar al proceso la información necesaria para que el concursado
posteriormente pueda presentar a los acreedores las propuestas de acuerdo (periodo de exclusividad).

Proceso de verificación de créditos:

Es la etapa del concurso que tiene como finalidad comprobar la existencia, el monto y el privilegio de los créditos. Es
necesario porque todos los creedores de causa o título anterior a la presentación en concurso, que quieran participar del
concurso preventivo, deben concurrir para verificar sus créditos, esto desplazara los procedimientos que
corresponderían según la naturaleza del derecho invocado. En este proceso hay 4 momentos fundamentales:
 Verificación del crédito
 Observación de los créditos
 Informe individual del sindico
 Resolución judicial sobre los créditos

Verificación de los créditos (art. 32)


Dentro del plazo establecido por el Juez en la resolución de apertura del concurso “todos los acreedores por causa o
título anterior a la presentación y sus garantes, deben formular al síndico el pedido de verificación de sus créditos,
indicando monto, causa y privilegios.”

Algunos puede que no: como ser por ejemplo los créditos aduaneros, porque la aduana ejerce un derecho de retención
sobre las mercaderías que se encuentran en la zona primaria aduanera (esta zona son las que delimitan la aduana por
resolución interna).

En los casos de los créditos tributarios, estos deben presentarse, los cuales se hacen de oficio.

Por su parte los títulos ejecutivos (cheques y pagarés), a través de dos plenarios se determinó que deben invocar y
probar la causa por la cual los recibió, para de esta manera evitar que el concursado y un tercero simulen
fraudulentamente créditos inexistentes para aumentar el pasivo con el objeto de manejar las mayorías necesarias para
obtener la aprobación del acuerdo preventivo.

Plazos para verificar los créditos: el acreedor podrá presentar su pedido de verificación de créditos desde la publicación
del primer edicto, hasta la fecha límite impuesta por juez en la resolución de la apertura (comprendida entre los 15 a 20
días contados desde el día estimativo de la finalización de la publicación de edictos).

Contenido:
El escrito debe contener la causa (el negocio jurídico que dio origen al crédito-como así su existencia), el monto
(comprende la suma adeudada + los intereses-devengados hasta el momento de la presentación del concurso) y el
privilegio (debe especificarse si el crédito es quirografario o privilegiado).

Forma:
“La petición debe hacerse por escrito, en duplicado, acompañando los títulos justificativos, con dos (2) copias firmadas y
debe expresar el domicilio que constituya a todos los efectos del juicio. El síndico devuelve los títulos originales, dejando
en ellos constancia del pedido de verificación y su fecha. Puede requerir la presentación de los originales cuando lo
estime conveniente. La omisión de presentarlos obsta a la verificación.

Efectos:
El pedido de verificación produce los efectos de la demanda judicial, interrumpe la prescripción e impide la caducidad
del derecho y de la instancia.

Arancel: Por cada solicitud de verificación que se presente, el Acreedor, deberá pagar al síndico un arancel equivalente
al 10% del salario mínimo vital y móvil que se agregara a su crédito. El síndico destinara lo recaudado a los gastos que le
demande el proceso de verificación y confección de los informes.

Ya habíamos establecido que el concursado deberá acompañar un legajo por cada acreedor denunciado en la
presentación, a partir del proceso de verificación de créditos, el síndico será el encargado de agregar a los legajos ya
creados la solicitud de verificación y la documentación aportadas por cada uno de los acreedores reconocidos por el
concursado, como así también de crear los legajos correspondientes a los acreedores no denunciados que soliciten la
verificación de sus créditos. (Art. 32)

Verificación tardía: (Art. 56)

Si algún acreedor no se presentó a solicitar la verificación en el plazo establecido en la resolución de apertura, podrá
hacerlo luego, por alguna de estas dos vías:

-Si el concurso su hubiese concluido a través del incidente de verificación tardía


-si el concurso hubiese concluido por la acción individual que corresponda, el juez competente será el del concurso.
En ambos casos el acreedor, deberá presentar dentro de los 2 años de la presentación en concurso, ya que vencido ese
plazo las acciones prescriben (incluso podrá prescribir antes si la acción individual tuviera un plazo de prescripción
menor). En principio las costas que genera la verificación tardía son a cargo del acreedor, como excepción, los juicios
que no se le aplica el fuero de atracción al haberse iniciado ante un tribunal distinto al del concurso; y el acreedor
hubiese obtenido una sentencia firme en dichos procesos, no estará sujeto al plazo de prescripción de 2 años, ni deberá
soportar las costas del proceso. Pero deberá presentar su pedido de verificación de crédito dentro de los 6 meses de
haber quedado firme la sentencia.

Observación de los créditos: (Art. 34)

Vencido el plazo para solicitar la verificación de los créditos, durante los DIEZ (10) días siguientes, el deudor y los
acreedores que lo hubieren hecho podrán concurrir al domicilio del síndico, a efectos de revisar los legajos y formular
por escrito las impugnaciones y observaciones respecto de las solicitudes formuladas.

Los trabajadores de la concursada que no tuvieren el carácter de acreedores tendrán derecho a revisar los legajos y ser
informados por el síndico acerca de los créditos insinuados.

Dichas impugnaciones deberán ser acompañadas de DOS (2) copias. El original deberá ser agregado al legajo del
acreedor cuyo crédito fue observado, una copia deberá entregarla al interesado con constancia que acredite la
recepción, indicando día y hora de la presentación y la otra copia deberá ser presentada en el juzgado dentro de las
CUARENTA Y OCHO (48) horas de vencido el plazo de observación para ser incorporado en el legajo de copias.

Informe individual del síndico: (Art.35)

Vencido el plazo para la formulación de observaciones por parte del deudor y los acreedores, en el plazo de VEINTE (20)
días, el síndico deberá redactar un informe sobre cada solicitud de verificación en particular, el que deberá ser
presentado al juzgado.

Se debe consignar el nombre completo de cada acreedor, su domicilio real y el constituido, monto y causa del crédito,
privilegio y garantías invocados; además, debe reseñar la información obtenida, las observaciones que hubieran recibido
las solicitudes, por parte del deudor y de los acreedores, y expresar respecto de cada crédito, opinión fundada sobre la
procedencia de la verificación del crédito y el privilegio.

También debe acompañar una copia, que se glosa al legajo de copias, la cual debe quedar a disposición permanente de
los interesados para su examen.

Resolución judicial sobre los créditos:

Dentro de los 10 días de presentado el “informe individual” el juez debe dictar una resolución expresando la verificación,
la n verificación, admisibilidad o no admisibilidad, de cada uno de los créditos y privilegios reclamados.

Estas expresiones dependen si el crédito o el privilegio fue impugnado u observado (ya sea por el deudor, acreedores o
el síndico):

-Si el crédito o privilegio no fueron observados por el síndico, el deudor o los acreedores, es declarado verificado, si el
juez lo estima procedente.

-Si el crédito o privilegio fueron observados, el juez debe decidir declararlo admisible o inadmisible el crédito o el
privilegio.

Efectos:
Estas resoluciones son definitivas a los fines del cómputo en la evaluación de mayorías y base del acuerdo.
-La resolución que declara verificado el crédito y, en su caso, el privilegio, produce los efectos de la cosa juzgada, salvo
dolo, en estos casos el acreedor podrá decidir sobre la propuesta de acuerdo. La verificación es irrecurrible.

-Si bien la resolución de no verificación, no está contemplada en el texto de la ley, la cátedra considera que el crédito
debe declararse inadmisible.

-La que lo declara admisible o inadmisible puede ser revisada a petición del interesado, formulada dentro de los VEINTE
(20) días siguientes a la fecha de la resolución del juez. Vencido este plazo, sin haber sido cuestionada, queda firme y
produce también los efectos de la cosa juzgada, salvo dolo.

Estas resoluciones judiciales son definitivas a los fines del cómputo de las mayorías necesarias para votar el acuerdo.
Esto significa que aunque la resolución sea modificada a través del recurso de revisión, en los supuestos permitidos (no
verificado, admisible y no admisible), el cómputo sobre las mayorías necesarias para votar el acuerdo no serán
modificados.

Invocación de dolo:
Las acciones por dolo, tramitan por vía ordinaria ante el juzgado del concurso, y caducan a los NOVENTA (90) días de la
fecha en que se dictó la resolución judicial. La deducción de esta acción no impide el derecho del acreedor a obtener el
cumplimiento del acuerdo, sin perjuicio de las medidas precautorias que puedan dictarse.

Incidente de revisión:

En algunos casos el interesado puede solicitar al juez que revise la resolución (créditos admisibles, créditos no admisibles
y créditos no verificados).
El incidente de revisión deberá iniciarse dentro de los 20 días siguientes a la fecha de la resolución judicial sobre el
crédito, vencido ese plazo sin haber sido cuestionada, la resolución queda firme. Produciendo todos los efectos de la
cosa juzgada.
Cualquiera sea el resultado del incidente, la resolución que le pone fin es apelable por los interesados dentro de los 5
días de notificada, este recurso se concede en relación y con efecto suspensivo.

Revisión por dolo: cuando quien solicita la revisión alegara dolo, aunque se hubiesen producido sobre el crédito los
efectos de la cosa juzgada, se permitirá la revisión de la resolución. Puede ser objeto de revisión por dolo: la resolución
que declara la verificación del crédito, la no verificación, la admisibilidad y la inadmisibilidad del crédito luego de haber
quedado firme. Dicha acción por dolo tramita por vía ordinaria ante el juez del concurso y su plazo de caducidad es de
90 días contados desde la fecha en que se dictó la resolución judicial sobre el crédito.

Informe general del síndico:

Treinta (30) días después de presentado el informe individual de los créditos, el síndico debe presentar un informe
general, el que contiene:

1) El análisis de las causas del desequilibrio económico del deudor.

2) La composición actualizada y detallada del activo, con la estimación de los valores probables de realización de cada
rubro, incluyendo intangibles.

3) La composición del pasivo, que incluye también, como previsión, detalle de los créditos que el deudor denunciara en
su presentación y que no se hubieren presentado a verificar, así como los demás que resulten de la contabilidad o de
otros elementos de juicio verosímiles.

4) Enumeración de los libros de contabilidad, con dictamen sobre la regularidad, las deficiencias que se hubieran
observado, y el cumplimiento de los libros de Comercio.
5) La referencia sobre las inscripciones del deudor en los registros correspondientes y, en caso de sociedades, sobre las
del contrato social y sus modificaciones, indicando el nombre y domicilio de los administradores y socios con
responsabilidad ilimitada.

6) La expresión de la época en que se produjo la cesación de pagos, hechos y circunstancias que fundamenten el
dictamen.

7) En caso de sociedades, debe informar si los socios realizaron regularmente sus aportes, y si existe responsabilidad
patrimonial que se les pueda imputar por su actuación en tal carácter.

8) La enumeración concreta de los actos que se consideren susceptibles de ser revocados.

9) Opinión fundada respecto del agrupamiento y clasificación que el deudor hubiere efectuado respecto de los
acreedores.

10) Deberá informar, si el deudor resulta pasible del trámite legal prevenido de la ley de defensa de la competencia, por
fusión, transferencia de fondos de comercio, venta de acciones o toma de control.

El informe debe ser presentado por triplicado, un ejemplar se presenta en el expediente, otro se incorporara en el legajo
de copias y el otro quedara para el funcionario sindical.

Observaciones al informe: (Art. 40)

Dentro de los DIEZ (10) días de presentado el informe, el deudor y quienes hayan solicitado verificación pueden
presentar observaciones al informe; son agregadas sin sustanciación y quedan a disposición de los interesados para su
consulta. El juez no dicta ninguna resolución al respecto, las observaciones solo sirven para aportar mayor información
al concurso para que los acreedores puedan decidir mejor sobre las propuestas de acuerdo que les presentara el
concursado.

Acuerdo Preventivo:

La finalidad del concurso preventivo es lograr un acuerdo entre el concursado y sus acreedores (acuerdo preventivo).
Para lograrlo, el concursado deberá presentar a los acreedores (verificados y declarados admisibles) una propuesta de
cómo piensa pagarles y obtener dentro del plazo determinado (periodo de exclusividad) las conformidades necesarias
para la aprobación del acuerdo.

El concursado podrá ofrecer a todos los acreedores el mismo acuerdo o clasificarlos en diferentes categorías de
acreedores, buscando ofrecer a cada categoría la propuesta que le resulte más conveniente.

Clasificación y agrupamiento de acreedores en categorías. (Art.41)

Dentro de los DIEZ (10) días contados a partir de la fecha en que debe ser dictada la resolución judicial sobre los
créditos, el deudor debe presentar a la sindicatura y al juzgado una propuesta fundada de agrupamiento y clasificación
en categorías de los acreedores verificados y declarados admisibles.

La naturaleza de las prestaciones correspondientes a los créditos, el carácter de privilegiados o quirografarios, o


cualquier otro elemento que razonablemente, pueda determinar su agrupamiento o categorización, a efectos de poder
ofrecerles propuestas diferenciadas de acuerdo preventivo.

La categorización deberá contener, como mínimo, el agrupamiento de los acreedores en TRES (3) categorías:
quirografarios, quirografarios laborales -si existieren- y privilegiados, pudiendo -incluso- contemplar categorías dentro
de estos últimos.
Créditos subordinados. Los acreedores verificados que hubiesen convenido con el deudor la postergación de sus
derechos respecto de otras deudas, integrarán en relación con dichos créditos una categoría.

Resolución judicial sobre la categorización de acreedores: (Art. 42)

Dentro de los diez (10) días siguientes a la finalización del plazo fijados para las observaciones al informe general, el juez
dictará resolución judicial fijando definitivamente las categorías y los acreedores comprendidos en ellas.
Es decir que, la categorización la realiza el concursado, luego es analizada por el síndico (informe general) y finalmente
aprobada o no por el juez mediante resolución judicial, la cual es irrecurrible.

Constitución del comité de control.

En dicha resolución el juez designará a los nuevos integrantes del comité de control, el cual quedará conformado como
mínimo por un (1) acreedor por cada categoría de las establecidas, debiendo integrarlo el acreedor de mayor monto
dentro de la categoría y por dos (2) nuevos representantes de los trabajadores de la concursada, elegidos por los
trabajadores, que se incorporarán al ya electo comité provisorio de control designados en la resolución de apertura del
concurso.

El juez podrá reducir la cantidad de representantes de los trabajadores cuando la nómina de empleados así lo justifique.
A partir de ese momento cesarán las funciones de los anteriores integrantes del comité que representan a los
acreedores.

Periodo de exclusividad (Art. 43):

Dentro de los noventa (90) días desde que quede notificada por ministerio de la ley la resolución judicial sobre la
categorización de acreedores, o dentro del mayor plazo que el juez determine en función al número de acreedores o
categorías, el que no podrá exceder los treinta (30) días del plazo ordinario, el deudor gozará de un período de
exclusividad para formular propuestas de acuerdo preventivo por categorías a sus acreedores y obtener de éstos la
conformidades necesarias para lograr el acuerdo preventivo.

Propuestas de acuerdo preventivo: Las propuestas pueden consistir en:

-quita, espera o ambas


-entrega de bienes a los acreedores
-constitución de sociedad con los acreedores quirografarios, en la que éstos tengan calidad de socios
-reorganización de la sociedad deudora
-administración de todos o parte de los bienes en interés de los acreedores
-emisión de obligaciones negociables o debentures
-emisión de bonos convertibles en acciones
-constitución de garantías sobre bienes de terceros
-cesión de acciones de otras sociedades
-capitalización de créditos, inclusive de acreedores laborales, en acciones o en un programa de propiedad participada
- en cualquier otro acuerdo que se obtenga con conformidad suficiente dentro de cada categoría, y en relación con el
total de los acreedores a los cuales se les formulará propuesta.

El concursado podrá presentar:

-la misma propuesta para todas las categorías de acreedores


-una propuesta diferente a cada categoría de acreedores. Incluso podrá ofrecer propuestas diferentes dentro de cada
categoría.
-Las propuestas deben contener cláusulas iguales para los acreedores dentro de cada categoría, pudiendo diferir entre
ellas.
-El deudor puede efectuar más de una propuesta respecto de cada categoría, entre las que podrán optar los acreedores
comprendidos en ellas.

El acreedor deberá optar en el momento de dar su adhesión a la propuesta.

La propuesta no puede consistir en prestación que dependa de la voluntad del deudor.

Cuando no consiste en una quita o espera, debe expresar la forma y tiempo en que serán definitivamente calculadas las
deudas en moneda extranjera que existiesen, con relación a las prestaciones que se estipulen.

Los acreedores privilegiados que renuncien expresamente al privilegio, deben quedar comprendidos dentro de alguna
categoría de acreedores quirografarios. La renuncia no puede ser inferior al treinta por ciento (30%) de su crédito.

A estos efectos, el privilegio que proviene de la relación laboral es renunciable, debiendo ser ratificada en audiencia ante
el juez del concurso, con citación a la asociación gremial legitimada. Si el trabajador no se encontrare alcanzado por el
régimen de Convenio Colectivo, no será necesaria la citación de la asociación gremial. La renuncia del privilegio laboral
no podrá ser inferior al veinte por ciento (20%) del crédito, y los acreedores laborales que hubieran renunciado a su
privilegio se incorporarán a la categoría de quirografarios laborales por el monto del crédito a cuyo privilegio hubieran
renunciado. El privilegio a que hubiere renunciado el trabajador que hubiere votado favorablemente el acuerdo renace
en caso de quiebra posterior con origen en la falta de existencia de acuerdo preventivo, o en el caso de no homologarse
el acuerdo.

Presentación de la propuesta:
El deudor deberá hacer pública su propuesta presentando la misma en el expediente con una anticipación no menor a
veinte días (20) del vencimiento del plazo de exclusividad. Si no lo hiciere será declarado en quiebra, excepto en el caso
del supuesto de “salvataje” de la empresa.

El deudor podrá presentar modificaciones a su propuesta original hasta el momento de celebrarse la Junta Informativa.

Junta informativa:

Con cinco (5) días de anticipación al vencimiento del plazo del período de exclusividad, se llevará a cabo la audiencia
informativa con la presencia del juez, el secretario, el deudor, el comité provisorio de control y los acreedores que
deseen concurrir. En dicha audiencia el deudor dará explicaciones respecto de la negociación que lleva a cabo con sus
acreedores, y los asistentes podrán formular preguntas sobre las propuestas.
Si con anterioridad a la fecha señalada para la audiencia informativa, el deudor hubiera obtenido las conformidades de
sus acreedores para lograr el acuerdo, y hubiera comunicado dicha circunstancia al juzgado, acompañando las
constancias, la audiencia no se llevará a cabo.

Régimen de acuerdo preventivo:


Las propuestas a los acreedores quirografarios son de carácter obligatorio, mientras que las propuestas a los acreedores
privilegiados son facultativas. Los acreedores que tienen en cuenta para computar las mayorías necesarias para la
aprobación del acuerdo preventivo, son la de los acreedores quirografarios. El voto de los acreedores privilegiados, no se
tendrá en cuenta para la aprobación del acuerdo preventivo. Excepto que el deudor hubiere formulado propuesta para
acreedores privilegiados o para alguna categoría de éstos y no hubiere obtenido, antes del vencimiento del período de
exclusividad, la conformidad de la mayoría absoluta de acreedores y las dos terceras partes del capital computable y la
unanimidad de los acreedores privilegiados con privilegio especial a los que alcance la propuesta.

Plazo y mayorías para la obtención del acuerdo de acreedores quirografarios (Art. 45):

Para obtener la aprobación de la propuesta de acuerdo preventivo, el deudor deberá acompañar al juzgado, hasta el día
del vencimiento del período de exclusividad, el texto de la propuesta con la conformidad acreditada por declaración
escrita con firma certificada por ante escribano público, autoridad judicial, o administrativa en el caso de entes públicos
nacionales, provinciales o municipales, de la mayoría absoluta de los acreedores quirografarios.

Mayorías exigidas:

Para lograr el acuerdo de los acreedores quirografarios la ley exige una doble mayoría: es decir dentro de todas y cada
una de las categorías, que representen las dos terceras partes del capital computable. Es decir más de la mitad.

¿Qué se entiende por capital computable?

Las 2/3 partes del capital en cada categoría debe computarse de la siguiente manera:
-quirografarios verificados y declarados admisibles (los créditos inadmisibles no se computan).
-privilegiados cuyos títulos hayan renunciado al privilegio, incorporando el crédito a la categoría de los quirografarios.
-privilegiados cuyo privilegio hubiese sido rechazado en la verificación de créditos, pero si ante el rechazo el acreedor
hubiese promovido incidente de revisión, el crédito no será computado.

Quedan excluidos del cómputo:


-el cónyuge y los parientes del deudor dentro del 4º grado de consanguinidad, 2º grado de afinidad o adoptivos y sus
cesionarios dentro del año anterior a la presentación para evitar fraudes.

Tratándose de sociedades, no se computan los socios ni los administradores, tampoco los acreedores de la sociedad que
sean cónyuges, parientes dentro del 4º grado de consanguinidad, 2º grado de afinidad o adoptivos o cesionarios de los
socios o administradores.

Sólo resultarán válidas y computables las conformidades que lleven fecha posterior a la última propuesta o su última
modificación presentada por el deudor en el expediente.

Si hay conformidad de los acreedores, se logra el acuerdo preventivo, entonces el juez emite resolución de la exitencia
del acuerdo. S i no se logra la conformidad de los acreedores, no se logra el acuerdo preventivo, entonces se dicta la
quiebra indirecta o el salvataje de la empresa.

Acuerdo para acreedores privilegiados. (Art. 47)


El concursado podrá presentar a los acreedores privilegiados o una categoría de estos, una propuesta de acuerdo
preventivo. Para lograr el acuerdo con los acreedores privilegiados en concursado deberá obtenerla conformidad de la
mayoría absoluta de acreedores y las dos terceras partes del capital computable y la unanimidad de los acreedores
privilegiados con privilegio especial a los que alcance la propuesta.

Si el concursado obtiene las conformidades de los acreedores quirografarios, pero no la conformidad de los acreedores
privilegiados, no se declara la quiebra, porque no es obligatorio para el concursado.

Sólo será declarado en quiebra si hubiese manifestado en el expediente, en algún momento, que condicionaba la
propuesta a acreedores quirografarios a la aprobación de las propuestas formuladas a acreedores privilegiados.

Salvataje de la empresa (Art. 48):

Con la ley anterior, si el concursado antes de la finalización del periodo de exclusividad no obtenía las conformidades
necesarias para el acuerdo preventivo, se decretaba la quiebra indirecta.

A partir del año 1995, la ley agrego la figura del “salvataje de la empresa” o “cramdown argentino”.

Es un procedimiento que tiene lugar cuando la concursada no llegaba a un acuerdo con los acreedores, consiste en darle
la posibilidad a otros (acreedores de la concursada, la cooperativa de trabajo conformada por los trabajadores de la
misma empresa y terceros interesados) de presentar propuestas de acuerdo a los acreedores.
Únicamente procede cuando la concursada fuera: sociedades de responsabilidad limitada, sociedades por acciones,
sociedades cooperativas, y aquellas sociedades en que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte.

Impugnación, homologación y nulidad del acuerdo preventivo:

Existencia de acuerdo: (Art.49)

Si el concursado no hubiese obtenido las conformidades necesarias, no habrá logrado el acuerdo preventivo y el juez
deberá declarar la quiebra indirecta o hacer el salvataje de la empresa. Pero si el concursado hubiese logrado el
acuerdo, el juez, dentro de los tres (3) días de presentadas las conformidades correspondientes, el juez dictará
resolución haciendo saber la existencia de acuerdo preventivo, esta resolución no significa la homologación.

Impugnación del acuerdo: (Art.50)

Quienes pueden impugnar el acuerdo:


-Los acreedores con derecho a voto (acreedores con créditos verificados o declarados admisibles)
-quienes hubieren deducido incidente de verificado tardía, por no haberse presentado en término
- -quienes hubieren deducido incidente de revisión por no haber sido admitidos sus créditos quirografarios

Pueden impugnar el acuerdo, dentro del plazo de cinco (5) días siguiente a que quede notificada por ministerio de la ley
la resolución de existencia del acuerdo.

Causales. La impugnación solamente puede fundarse en:

1) Error en cómputo de la mayoría necesaria.

2) Falta de representación de acreedores que concurran a formar mayoría en las categorías.

3) Exageración fraudulenta del pasivo.

4) Ocultación o exageración fraudulenta del activo.

5) Inobservancia de formas esenciales para la celebración del acuerdo.

Resolución judicial sobre la impugnación: (Art.51)

Tramitada la impugnación, si el juez la estima procedente, en la resolución que dicte debe declarar la quiebra. Si se
tratara de sociedad de responsabilidad limitada, sociedad por acciones y aquellas en que tenga participación el Estado
nacional, provincial o municipal, se aplicará el procedimiento de “salvataje de la empresa”.

Si el juez considera que es improcedente la impugnación deberá homologar el acuerdo preventivo.

Si la juzga improcedente, debe proceder a la homologación del acuerdo.

Ambas decisiones son apelables, al solo efecto devolutivo; en el primer caso, por el concursado y en el segundo por el
acreedor impugnante. En ambos casos, se concede con efecto devolutivo, ósea que el proceso concursal continúa
mientras se resuelve la apelación.

Homologación:

No deducidas impugnaciones en el acuerdo, dentro der los 5 días siguientes a la resolución judicial sobre la existencia
del acuerdo, o al rechazar las interpuestas, el juez debe pronunciarse sobre la homologación del acuerdo.
La homologación es la aprobación que el juez otorga al acuerdo aprobado por los acreedores. Dicha aprobación judicial
será indispensable pata la validez y exigibilidad del acuerdo preventivo. Para la homologación el juez deberá considerar:

1. Si considera una propuesta única, aprobada por las mayorías de ley, debe homologarla.
2. Si considera un acuerdo en el cual hubo categorización de acreedores quirografarios y consiguiente pluralidad de
propuestas a las respectivas categorías:

a) Debe homologar el acuerdo cuando se hubieran obtenido las mayorías del artículo 45 o, en su caso, las del artículo 67;

b) Si no se hubieran logrado las mayorías necesarias en todas las categorías, el juez puede homologar el acuerdo, e
imponerlo a la totalidad de los acreedores quirografarios, siempre que resulte reunida la totalidad de los siguientes
requisitos:

i) Aprobación por al menos una de las categorías de acreedores quirografarios;

ii) Conformidad de por lo menos las tres cuartas partes del capital quirografario;

iii) No discriminación en contra de la categoría o categorías disidentes. Entiéndese como discriminación el impedir que
los acreedores comprendidos en dicha categoría o categorías disidentes puedan elegir —después de la imposición
judicial del acuerdo— cualquiera de las propuestas, únicas o alternativas, acordadas con la categoría o categorías que las
aprobaron expresamente. En defecto de elección expresa, los disidentes nunca recibirán un pago o un valor inferior al
mejor que se hubiera acordado con la categoría o con cualquiera de las categorías que prestaron expresa conformidad a
la propuesta;

iv) Que el pago resultante del acuerdo impuesto equivalga a un dividendo no menor al que obtendrían en la quiebra los
acreedores disidentes.

3. El acuerdo no puede ser impuesto a los acreedores con privilegio especial que no lo hubieran aceptado.

4. En ningún caso el juez homologará una propuesta abusiva o en fraude a la ley.

En ningún caso el juez homologara una propuesta abusiva o en fraude a la ley. La resolución que homologue el acuerdo
debe disponer las medidas judiciales necesarias para su cumplimiento. (Art. 53)

Efectos del acuerdo homologado:

Novación. En todos los casos, el acuerdo homologado importa la novación de todas las obligaciones con origen o causa
anterior al concurso, es decir que las obligaciones de causa anterior a la presentación en concurso son reemplazadas por
las obligaciones que surjan del acuerdo.

Esta novación no causa la extinción de las obligaciones del fiador ni de los codeudores solidarios.

Si luego se declara la quiebra del concurso la novación es irreversible, salvo que el acuerdo se declare nulo, por lo tanto
si luego de la homologación se declara la quiebra del concursado, los acreedores solo podrán reclamar sus nuevos
créditos, ósea los que surjan del acuerdo.

Aplicación a todos los acreedores: El acuerdo homologado produce efectos respecto de todos los acreedores
quirografarios cuyos créditos se hayan originado por causa anterior a la presentación, aunque no hayan participado en el
procedimiento.

También produce iguales efectos respecto de los acreedores privilegiados verificados, en la medida en que hayan
renunciado al privilegio.
Los efectos del acuerdo homologado se aplican también a los acreedores que no hubieran solicitado verificación, una
vez que hayan sido verificados.
Los acreedores verificados tardíamente no pueden reclamar de sus coacreedores lo que hubieren percibido con arreglo
al acuerdo, y el juez fijará la forma en que se aplicarán los efectos ya ocurridos, teniendo en cuenta la naturaleza de las
prestaciones.

Son absolutamente nulos los beneficios otorgados a los acreedores que excedan de lo establecido en el acuerdo para
cada categoría.

Cuando la concursada fuera una sociedad con socios de responsabilidad ilimitada y solidaria, el acuerdo se extiende a los
socios ilimitadamente responsables, salvo que, como condición del mismo, se estableciera mantener su responsabilidad
en forma más amplia respecto de todos los acreedores comprendidos en él.

Situación de los acreedores con privilegio general:

Si el concursado, además de obtener las conformidades necesaria de los acreedores quirografarios, hubiese presentado
una propuesta para los acreedores con privilegio general obteniendo las conformidades exigidas (mayoría absoluta de
las 2/3 partes del capital computable), al homologarse el acuerdo se produce la novación sobre los créditos de todos
aquellos acreedores con privilegio general que integraron dicha categoría. Es decir, que la minoría deberá conformarse
con lo decidido por la mayoría.

Situación de los acreedores con privilegio especial:

Los acreedores especiales no pueden ser sometidos a la decisión de una mayoría, porque para que el acuerdo le fuera
impuesto deben haber otorgado su conformidad todos los acreedores con privilegio especial. Por lo tanto únicamente
deberá cumplir con el acuerdo homologado aquel que haya aceptado.

Oportunidad de cobro de los acreedores quirografarios: el acuerdo preventivo podrá homologarse dejando fuera a los
acreedores privilegiados.
Ahora bien, la alternativa que tienen estos acreedores para cobrar sus créditos es:
1) Ejecutar la sentencia de verificación: o lo que hubiese reconocido el crédito por incidencia de revisión, pronto
pago o verificación tardía.
2) Pedir la quiebra del concursado: puede pedir la quiebra directa, debiendo cumplir con los requisitos de la
prueba del estado de cesación de pagos, que deberá ser demostrado por cualquier hecho que exteriorice que el
deudor se encuentra imposibilitado de cumplir regularmente sus obligaciones, cualquiera sea el carácter de ellas
y las causas que lo generan. Si el acreedor es especial, deberá demostrar sumariamente que los bienes afectados
son insuficientes para cubrir su crédito.

Nulidad del acuerdo:

El acuerdo homologado puede ser declarado nulo, a pedido de cualquier acreedor comprendido en él, dentro del plazo
de caducidad de SEIS (6) meses, contados a partir del auto que dispone la homologación del acuerdo.

Causal. La nulidad sólo puede fundarse en el dolo empleado para:

-exagerar el pasivo
-reconocer o aparentar privilegios inexistentes o constituidos ilícitamente
-ocultar o exagerar el activo.

La causal de nulidad debió haber sido conocida después del vencimiento del plazo para impugnar el acuerdo, porque si
el acreedor teniendo conocimiento del vicio no impugno el acuerdo, no puede pedir la nulidad.
Resolución judicial de la nulidad:

La misma sentencia que decrete la nulidad del acuerdo debe contener la declaración de la quiebra, la incautación de los
bienes y papeles del deudor, esta resolución es apelable.

Efectos de la nulidad: La nulidad del acuerdo produce, además, los siguientes efectos:

1) Libera al fiador que garantizó su cumplimiento.

2) Los acreedores recuperan los derechos que tenían antes de la apertura del concurso. Si hubieren recibido pagos a
cuenta del cumplimiento del acuerdo, tienen derecho a cobrar en proporción igual a la parte no cumplida. El acreedor
que haya recibido el pago total de lo estipulado en el acuerdo excluido de la quiebra.

3) Son nulas las demás medidas adoptadas en cumplimiento del acuerdo, en cuanto satisfagan los créditos
comprendidos en él.

4) Los acreedores recuperan el privilegio al que han renunciado para votar el acuerdo.

5) Los acreedores cuyos créditos fueron dolosamente exagerados, quedan excluidos.

6) Abre un nuevo período de información, correspondiendo aplicar los Artículos 200 a 202.

7) Los bienes deben ser realizados, sin más trámite.

Conclusión del concurso.

Una vez homologado el acuerdo, el juez debe declarar finalizado el concurso, dicha resolución judicial deberá publicarse
por un día en el diario de publicaciones legales y en un diario de amplia circulación, pudiendo ser apelada.

Medidas previas a la declaración de conclusión del concurso:

1) Constituir las garantías pertinentes para asegurar el cumplimiento del acuerdo preventivo.
2) Tomar y ejecutar las medidas tendientes al cumplimiento del acuerdo.
3) Se establece un comité de control de cumplimiento
4) se dispondrá mantener la inhibición general de bienes respecto del deudor por el plazo de cumplimiento del
acuerdo.

El juez, a pedido del deudor y con vista a los controladores del acuerdo, podrá autorizar la realización de actos que
importen exceder las limitaciones impuestas por la inhibición general.

Efectos:
-dar por concluida la intervención del síndico.
-Con la conclusión del concurso cesan respecto del deudor las limitaciones previstas en los Artículos 15 y 16.

Declaración de cumplimiento del acuerdo:


El cumplimiento del acuerdo será declarado por resolución judicial emanada del juez que hubiese intervenido en el
concurso, a instancias del deudor, y previa vista a los controladores del cumplimiento del acuerdo.

Efectos de la declaración judicial del cumplimiento del acuerdo: El deudor no podrá:


-presentar una nueva petición de concurso preventivo hasta después de transcurrido el plazo de UN (1) año contado a
partir de la fecha de la declaración judicial de cumplimiento del acuerdo preventivo.
-convertir la declaración de quiebra en concurso preventivo.
Este periodo se lo denomina periodo de inhibición.
Incumplimiento del acuerdo preventivo:

Quiebra indirecta:
Cuando el deudor no cumpla el acuerdo total o parcialmente o su imposibilidad de cumplimiento, el juez debe declarar
la quiebra a instancia de acreedor interesado, o de los controladores del acuerdo. Debe darse vista al deudor y a los
controladores del acuerdo.
Es competente el Juez que intervino en el concurso preventivo y actúa el mismo síndico.
La resolución es apelable.
Quienes pueden solicitarlo?
-Los acreedores interesados
-los controladores
-el concursado manifestando su imposibilidad de cumplir

Efectos de la quiebra por incumplimiento:


-abrir un nuevo periodo de información (periodo informativo de la quiebra)
-liquidar los bienes del concursado sin más trámite.

Concurso por agrupamiento:


Se llama concurso por agrupamiento al solicitado en conjunto por dos o más personas (físicas o jurídicas) que integran
en forma permanente un grupo económico.

Cuando dos o más personas físicas o jurídicas integren en forma permanente un conjunto económico, pueden solicitar
en conjunto su concurso preventivo exponiendo los hechos en que fundan la existencia del agrupamiento y su
exteriorización.

La solicitud debe comprender a todos los integrantes del agrupamiento sin exclusiones.

Requisitos para solicitar el concurso por agrupamiento:

-Probar la existencia y exteriorización del grupo económico, el juez podrá desestimar la petición si estimara que no ha
sido acreditada la existencia del agrupamiento. La resolución es apelable.

-probar el estado de cesación de pagos de al menos uno de los integrantes del grupo económico y que dicho estado
puede afectar al resto de los integrantes.

-Debe incluir a todos los integrantes del grupo económico sin exclusiones.

S-ar putea să vă placă și