Sunteți pe pagina 1din 7

Seminario de Psicología de la Salud

1) De una opinión crítica tanto del modelo biomédico como del modelo biopsicosocial.

El proceso de salud enfermedad ha sido abordado por diferentes modelos explicativos, los
cuales han ido evolucionando con el paso del tiempo, es así que uno de los modelos que ha
cobrado mayor significancia y presencia ha sido el modelo biomédico, el cual surgió a partir de
la teoría microbiana. Este modelo, aún predominante en la actualidad, ha tratado de responder
principalmente a una interrogante “¿Qué es la enfermedad?” y para dar respuesta a ello ha
empleado diversos procedimientos de las ciencias naturales, sosteniendo que las problemáticas
de salud obedecen a un desequilibrio o alteración a nivel biológico, asumiendo de esta manera
una etiología reduccionista y por ende nos brinda una explicación unicausal.

Es así que bajo el modelo biomédico, el cuerpo humano ha llegado a entenderse y considerarse
como una máquina que puede ser analizada en sus partes; y la enfermedad es vista como un
inadecuado funcionamiento de los mecanismos biológicos, por lo que los médicos buscan
intervenir, física o químicamente, para reparar el defecto en el funcionamiento. Esta situación,
ha llevado a que la medicina moderna pierda frecuentemente de vista al paciente como ser
humano, despersonalizándolo, en ello también ha contribuido la tecnificación y el desarrollo de
la tecnología, haciendo que la atención médica se transfiera gradualmente del paciente a la
enfermedad en específico, llegando a verse al paciente reducido a un objeto de estudio a partir
del cual se obtienen un conjunto de datos, sin reconocerse la importancia que tiene la relación
médico-paciente, así como las emociones que experimenta la persona en el proceso de
enfermedad y en la adherencia al tratamiento.

Por otro lado, en cuanto al modelo biopsicosocial, éste plantea que la salud y enfermedad
están determinadas por la interrelación de factores biológicos, psicológicos y sociales que
producen diversos efectos en este proceso de salud-enfermedad, por lo que mente y cuerpo no
son entes separados sino que se entiende al ser humano como un ser holístico, un todo, sin
aislar o estudiar sólo partes de él, por lo que entiende tanto a la salud como la enfermedad
como procesos multicausales. Asimismo, este modelo plantea un abordaje interdisciplinario, en
el cual el psicólogo de la salud tiene un rol importante, ya que no se centra sólo en la
intervención o rehabilitación de la patología, sino en la promoción de hábitos saludables y
factores protectores así como la prevención de factores de riesgo que permitan disminuir la
probabilidad de desarrollar una enfermedad, a través de la prevención primaria y secundaria.

En conclusión, el modelo biomédico ha sido de gran utilidad ya que ha permitido hallar


diferentes procedimientos y tratamientos para la cura de diversas patologías, sin embargo, se
centra sólo en el aspecto biológico, olvidando que el ser humano es mucho más que ello, por lo
que en su salud y enfermedad intervienen también aspectos psicológicos y socioculturales,
influyendo todos de manera interrelacionada. Este modelo, que aún domina la medicina, da
mayor énfasis a los aspectos relacionados con la enfermedad en comparación de la salud,
despersonalizando al paciente e ignorando la importancia que cobra la relación médico-
paciente. Frente a ello, surge el modelo biopsicosocial, el cual entiende a la salud como un
proceso y no como un estado, en el que se busca disminuir las conductas de riesgo y promover
las conductas saludables, sin necesidad de que la persona sufra alguna enfermedad, por lo que
el paciente asumen un papel más activo y participativo, reconociéndose como responsable de
su salud.

2) Elabore un programa de intervención en adherencia al tratamiento psicoterapéutico.

Programa de intervención en adherencia al tratamiento psicoterapéutico en pacientes con


insuficiencia renal

1. Marco teórico

Las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, hipertensión arterial,


enfermedad cardiovascular y enfermedad renal crónica, son consideradas por la Organización
Mundial de la Salud como responsables del 60% de las muertes en el mundo, y constituyen el
principal gasto en salud pública. Es por ello que el no llevar a cabo adecuadamente el
tratamiento o no cumplirlo, además de prolongar y enlentecer el proceso de recuperación o
el control de la enfermedad, mantiene la presencia de síntomas, eleva los costos y las
posibilidades de muerte.

De esta manera, la insuficiencia renal se encuentra entre las enfermedades crónicas no


transmisibles y se caracteriza por la reducción clínicamente significativa, progresiva e
irreversible de la función renal. La insuficiencia renal crónica (IRC) no sólo afecta el estado de
salud de las personas sino que también repercute en el estado emocional, económico y social,
ya que al ingresar a los programas de terapia de reemplazo renal, los pacientes inician un
estricto tratamiento, que implica modificar su vida social, realizar cambios en la dieta,
restringir los líquidos, recibir técnicas dolorosas, entre otros, lo que dificulta la adherencia al
tratamiento.

Sumado a ello, es importante tener en consideración que la adherencia al tratamiento se


refiere al grado en que el comportamiento de una persona siguen las recomendaciones
brindadas por el profesional tratante, e involucra adoptar conductas de autocuidado como
puede ser ingerir medicamente, mantener indicaciones médicas o modificar hábitos.

Por ello en el caso de las enfermedades crónicas, las consecuencias de la no adherencia suelen
repercutir severamente en la salud física y psicológica de los pacientes, así como en la esfera
social, laboral y familiar del enfermo al tener que reajustar metas y propósitos que pueden
afectar su vida e interferir en la comunicación con las otras personas o en los roles habituales
y en las responsabilidades que tiene con la familia, pudiendo llegar a promover alteraciones
dentro de esta, generando crisis entre sus miembros.

El presente programa se basa en el modelo cognitivo conductual, el cual considera que el


pensamiento, la emoción y la conducta están íntimamente interrelacionados entre sí y el
cambio en uno de ellos influye en los otros, enfatizando la importancia del cambio cognitivo,
de las creencias y pensamientos irracionales como necesarios para modificar los componentes
emocionales y conductuales.

2. Justificación

Se considera de vital importancia el desarrollo de programa de intervención en adherencia al


tratamiento, ya que la no adherencia suele repercutir severamente en la salud física y
psicológica de los pacientes, así como en la esfera social, laboral y familiar del enfermo al
tener que modificar metas y propósitos que influyen y requieren un cambio en su estilo de
vida y en las responsabilidades que tiene con la familia.

Asimismo, se considera relevante las ideas o teorías que tienen o desarrollan los pacientes al
ser diagnosticados con insuficiencia renal crónica sobre su patología, los conocimientos y
creencias sobre la diálisis; así como las causas que ellos mismos atribuyen como responsables
de su estado actual. Todo lo mencionado previamente, conduce a las personas a tomar cierta
postura ante la enfermedad, a afrontar la enfermedad con distintas estrategias, a adherirse o
no al tratamiento médico; en conclusión, sus propias creencias y pensamientos ejercen una
influencia importante sobre su adaptación al tratamiento y sobre su actitud ante la
enfermedad.

3. Objetivos

3.1. Objetivo General

Promover la adherencia al tratamiento psicoterapéutico en pacientes con hipertensión arterial

3.2. Objetivos específicos

- Identificación de las creencias irracionales relacionadas a la enfermedad y tratamiento del


paciente.
- Reestructuración de las creencias irracionales relacionadas a la enfermedad y tratamiento
del paciente.
- Educar y concientizar acerca de la importancia de realizar cambios en el estilo de vida,
analizando las relaciones causales de sus hábitos y conductas con el proceso de la
enfermedad.
- Promover la modificación de hábitos no saludables favoreciendo la práctica de un estilo de
vida saludable.
- Entrenar en respiración profunda y técnicas de relajación.
- Afianzar la red de apoyo social del paciente.

4. Población objetivo

El presente programa está dirigido a pacientes adultos, de género femenino y masculino, que
hayan sido diagnosticados de Insuficiencia renal crónica, prescribiéndoles el inicio de diálisis.

5. Intervención
El programa consta de 5 sesiones, las cuales se pasan a detallar a continuación.

Sesión 1

Objetivo: -Afianzar la psicoeducación sobre el tratamiento.

Aspectos a trabajar en sesión Metodología y técnicas empleadas


-Contacto inicial entre terapeuta y -Observación
paciente. -Entrevista inicial: Se inicia abordando un tema general, como
-Establecimiento del rapport. sus gustos o preferencias, antes de empezar a abordar la
-Planteamiento del encuadre problemática.
-Escucha activa, manteniendo el contacto visual.
-Empatía
-Desarrollo: Educación sobre En primer lugar se exploran los conocimientos previos que
características de la enfermedad y tiene el paciente sobre la Insuficiencia renal crónica y sus
el tratamiento, en base a tratamientos.
información médica recopilada Posteriormente, mediante la utilización de trípticos, dípticos,
previamente, y corroborada con los rotafolios y otras ayudas audiovisuales, se explicarán las
especialistas del área de nefrología. principales características, tanto de la enfermedad como del
tratamiento.

Cierre de la sesión Se realiza la retroalimentación al paciente sobre lo trabajado


en sesión, se brinda refuerzo social por la colaboración y el
trabajo realizado.

Sesión 2

Objetivo:-Identificación de las creencias irracionales relacionadas a la enfermedad y


tratamiento del paciente.

- Afianzar la red de apoyo social del paciente.

Aspectos a trabajar en sesión Metodología y técnicas empleadas


-Contacto inicial entre terapeuta y -Observación
paciente. -Entrevista inicial: Se inicia abordando un tema general, como
-Establecimiento del rapport. sus gustos o preferencias, antes de empezar a abordar la
-Planteamiento del encuadre problemática.
-Escucha activa, manteniendo el contacto visual.
-Empatía
Desarrollo: -La entrevista: Se consultará al paciente sobre lo que piensa y
-Identificación de creencias siente sobre el diagnóstico recibido, así como las creencias
irracionales relacionadas a la que tiene sobre el tratamiento. Con dichos pensamientos y
enfermedad creencias se realizará una lista que será escrita por el propio
-Identificación de creencias paciente en una hoja.
irracionales relacionadas al -La flecha descendente: Se irá tomando uno a uno el
tratamiento pensamiento negativo, para lograr llegar a la creencia central.
-En todo momento se facilitará la expresión emocional, sin
juzgar lo que el paciente está comentando.

Cierre de la sesión Se realiza la retroalimentación al paciente sobre lo trabajado


en sesión, se brinda refuerzo social por la colaboración y el
trabajo realizado.

Sesión 3

Objetivo: -Reestructuración de las creencias irracionales relacionadas a la enfermedad y


tratamiento del paciente.

- Educar y concientizar acerca de la importancia de realizar cambios en el estilo de


vida, analizando las relaciones causales de sus hábitos y conductas con el proceso de
la enfermedad.

Aspectos a trabajar en sesión Metodología y técnicas empleadas


Se consideran técnicas recurrentes en todas las sesiones:
Apertura de la sesión -Observación
-Entrevista inicial y abordaje de un tema general, no
relacionado a la enfermedad. Asimismo, se brinda la apertura
para que el paciente pueda iniciar comentando algún aspecto
que desee, puede ser favorable o desfavorable sobre su
tratamiento u otro tema.
-Escucha activa, manteniendo el contacto visual.
-Empatía
Desarrollo: Psicoeducación sobre el Psicoeducación sobre ABC:
ABC de la terapia racional emotiva A BC
Explicar al paciente que A representa los acontecimientos
activadores, B son los pensamientos y creencias que se tienen
sobre A, y C son las consecuencias emocionales y
conductuales. De esta manera, se enfatizará en que si bien
por lo general se cree que A (acontecimientos o eventos
estresantes) son los que producen C, son las creencias, es
decir, B, las que tienen un papel fundamental sobre las
consecuencias, por ende los responsables no son los hechos
en sí, sino la manera en la que se interpretan ellos.
La reesctructuración cognitiva en base al debate -La evidencia:
-Reestructuración de las creencias Conocer la evidencia o certeza del pensamiento. Se utilizarán
irracionales relacionadas a la interrogantes como: ¿Es totalmente cierto este pensamiento?
enfermedad y tratamiento del ¿En qué pruebas me baso? ¿Podría existir otra explicación u
paciente. otra forma de pensar más realista?
-La gravedad: Evaluar la magnitud de las consecuencias, en
caos que el pensamiento sea cierto, ello a través de preguntas
como: ¿Serían tan terribles las consecuencias? ¿Qué ocurriría
si...? ¿A cuántas áreas de mi vida afectaría? ¿Podría
encontrarme bien aún cuando esto sea así? ¿Hay otras
personas a quienes les haya ocurrido y cómo lo han vivido?
-La utilidad: Consiste en examinar los efectos de mantener
dichos pensamientos, se pueden emplear interrogantes como:
¿Qué consecuencias tiene para mí pensar así? ¿Me ayuda a
solucionar mis problemas? ¿Me hace sentirme bien?

Cierre de la sesión Se realiza la retroalimentación al paciente sobre lo trabajado


en sesión, se brinda refuerzo social por la colaboración y el
trabajo realizado.

Sesión 4

Objetivo: Promover la modificación de hábitos no saludables favoreciendo la práctica de un


estilo de vida saludable.

Aspectos a trabajar en sesión Técnica empleada


Apertura de la sesión -Observación
-Entrevista inicial: Se inicia abordando un tema general, como
sus gustos o preferencias, antes de empezar a abordar la
problemática. Se pregunta al paciente cómo le ha ido desde la
última sesión, reforzando los logros alcanzados.
-Escucha activa, manteniendo el contacto visual.
-Empatía
Desarrollo: -Psicoeducación sobre estilo de vida saludable.
-Características de hábitos -Se realizará una lista de los hábitos que serán necesarios
saludables y hábitos no saludables. modificar como parte del tratamiento médico, enfocándolo
-La relación del estilo de vida con el como la adopción de un nuevo estilo de vida, que por ser
proceso de rehabilitación nuevo no representa algo negativo.
Asimismo, se analiza en base a explicaciones causales
coherentes, la importancia de modificar cada hábito señalado
en la lista, explicando el efecto que tendrá en su salud, basado
en investigaciones de carácter científico.

Cierre de la sesión Se realiza la retroalimentación al paciente sobre lo trabajado


en sesión, se brinda refuerzo social por la colaboración y el
trabajo realizado.

Se mantiene la misma estructura de la sesión para ser aplicado con el familiar del paciente.
Sesión 5

Objetivo: -Entrenar en respiración profunda y técnicas de relajación, que


- Afianzar la red de apoyo social del paciente.

Posteriormente, se plantean sesiones de seguimiento, para continuar reforzando los aspectos


trabajados en las 5 sesiones, tanto con el paciente como con el familiar de apoyo, y brindar
soporte durante el tratamiento médico.

S-ar putea să vă placă și