Sunteți pe pagina 1din 23

TIPO DE DESARROLLO ECONOMICO

1.1. Modelo Agroexportador

Desde la época de la conquista hasta 1930, Argentina se


caracterizó por ser un país productor y exportador de carnes, lana
y productos agrícolas como cereales, trigo, maíz y lino, entre
otros.

Cuando Argentina se incorporó definitivamente en el mercado


mundial, hacia 1880, su manufactura y bienes de capital iban en
un 40% hacia Asia, Sudamérica, África y Oceanía, mientras que
el 45% del mercado de materia prima y alimentos eran destinados
a Gran Bretaña, Alemania y Francia.

En este orden de ideas, el modelo agroexportador tuvo como


factor dinámico a las exportaciones agropecuarias después de la
crisis de 1890 hasta 1930, ya que su impacto económico fue muy
positivo en las exportaciones de carne, cuero, sebo, lana y los
productos agrícolas como los cereales, trigos entre otros. El lema
utilizado en aquella oportunidad fue “cultivar el suelo es servir a la
patria”.

Una de las características más importantes del modelo, fue la


integración de la economía Argentina al mercado internacional,
acatando las pautas de la división internacional del trabajo, por lo
que le otorgaba a Argentina, el lugar de exportador de alimentos y
materias primas y comprador de productos manufacturados.

Este modelo nos permite entender cómo hoy Argentina es una


potencia económica en materia de ganadería y de productos
agrícolas, gracias al desarrollo de esta actividad a través de los
años.
1.2. El desarrollo industrial

En el desarrollo industrial, los ingleses y los norteamericanos,


fueron los que ayudaron al crecimiento y transformación de la
economía del país. Los rubros en los que mayormente invirtieron
fueron:

 Los ferrocarriles: estos fueron levantados ya sea con la sola


inversión inglesa o por medio de préstamos que le hacían al
Estado para ser utilizados en el trazado de vías férreas o en
infraestructura básica, por ejemplo la modernización del
puerto. Esta red ferroviaria se extendió como una mano
abierta por el interior del país siendo su terminal el puerto de
Buenos Aires. Su inauguración fue en 1857.
 Creación de compañías exportadoras (Dreyfus, Bunge y
Born, etc.), empresas navieras, bancos, entre otros.
 Creación de los frigoríficos; los que fueron instalados por
capitales ingleses y norteamericanos, que permitieron la
exportación de carnes extraídas de un ganado vacuno,
refinado, de alta calidad y criado en las mejores tierras del
país.
 Importación de equipos y maquinarias agrícolas
provenientes de los Estados Unidos

Las principales industrias derivadas del ganado eran la saladeril y


los cueros vacunos; también fue incrementada la caza del ñandú
y la nutria. El saladero, establecimiento donde la carne era salada
para su conservación y exportación, representó durante muchos
años la principal industria exportadora del país.
El proceso de industrialización de las últimas décadas había
complejizado extraordinariamente las estructuras económico-
sociales del país.

1.3. Sistema monetario

El sistema monetario y financiero, presentó en la mayor parte del


período 1880-1914, el éxito circunstancial de medidas que
procuraron regular la emisión monetaria y el tipo de cambio, a
través de sistemas de convertibilidad de la moneda de oro, se
debieron más que nada a la sucesión de saldos favorables en el
comercio exterior y a la entrada de capitales.

La intervención en el mercado cambiario de la entidad monetaria


sostuvo un tipo de cambio que aún hoy, medido en términos
multilaterales (comparado con una canasta de monedas de los
países con los que se mantienen relaciones comerciales), es un
70% más alto que en 2001. El resultado de esta política fueron
siete años de un importante superávit comercial y haber
conseguido el más alto nivel de reservas de la historia, que hoy
alcanzan un monto cercano a los U$S 52 mil millones. Esos
dólares son un seguro de estabilidad financiera y económica.

1.4. Política petrolera

Durante el primer gobierno de Yrigoyen se creó Yacimientos


Petrolíferos Fiscales (Y.P.F) para impulsar la explotación del
petróleo.

Durante su conducción (hasta 1930) promovió medidas


tendientes a eliminar la competencia privada. Se dictaron
medidas restrictivas que hicieron que muchas empresas privadas
debieran cesar en la actividad. Otras continuaron trabajando
normalmente e incluso casi lograron alcanzar a Y.P.F en su
producción.

Existía una diferencia muy grande entre el consumo y la


producción: Argentina tenía un consumo de 15.000.000 de
toneladas de petróleo, de los cuales el país solo producía
5.000.000, por lo tanto debía de importar 10.000.000 de toneladas
para llegar a abastecer de petróleo el país, todo esto sumaba un
valor que representaba la tercera parte del producto de las
exportaciones, lo que generaba un gasto de 300 millones de
dólares en importación de petróleo.

1.8.1. Fondo Monetario Internacional

Durante el gobierno de Kirchner, Argentina y el Fondo Monetario


Internacional han mantenido una relación tirante. Al igual que
Brasil, una de las principales medidas de su gestión fue cancelar
por anticipado, y en un solo pago, la totalidad de la deuda con
este organismo internacional por un monto de U$S 9.530
millones, los cuales fueron extraídos de las reservas del Banco
Central.

Durante el año 2005, se realizó el canje de la deuda, que iniciaba


las renegociaciones por los bonos que habían quedado en default
desde 2001. El objetivo declarado de ambos gobiernos fue
terminar con la sujeción de las respectivas políticas económicas
nacionales a las indicaciones del FMI.
1.8.5. Política industrial
Para no afectar la industria argentina, el 65% de los ítems de
importación deben pedir una licencia no automática al Ministerio
de Industria. El organismo analiza el impacto en la industria local
antes de liberarla. El tipo de cambio, el mayor acceso al crédito,
basado casi en su totalidad en la banca pública, y los incentivos
creados por la cartera industrial, como la Ley de Promoción
Industrial, contribuyeron para crear 125 nuevas empresas en siete
años.

MODELO DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO

CRECIMIENTO ECONOMICO

La economía argentina muestra señales de desaceleración, principalmente del lado de la


oferta agregada. La demanda todavía muestra algunas señales positivas, por el lado del
consumo. De acuerdo al IGAOJF, que es el principal estimador privado mensual del PIB,
durante el primer trimestre la economía creció 2,5% interanual, menos de la mitad de la
expansión observada durante el 2011 (5,8%). Esta desaceleración tiene varias causas.

En primer lugar la economía está retomando su tasa de crecimiento de largo plazo. En


segundo lugar, el contexto internacional para la Argentina se está debilitando y finalmente
existen cuestiones coyunturales locales, como las restricciones a las importaciones, el exceso
de capacidad utilizada, restricciones energéticas, etcétera. Cuando se habla del crecimiento
económico de largo plazo, hay que ser muy cuidadoso con los períodos que se toman y tener
muy en cuenta el ciclo económico.

El crecimiento argentino entre 2003 y 2011 fue 7,1% promedio anual de acuerdo al IGA-OJF y
si se toman datos oficiales fue 7,5%. Sin embargo, estas cifras toman un período muy
particular en el que se mezclan períodos de rebote tras la crisis con períodos de crecimiento
efectivo.
Entre 1987 y 1998, la economía creció a un promedio de 3,1% anual y entre 1998 y 2011 a un
promedio de 3,6% con los datos oficiales y 2,7% usando el IGA. Con lo cual, parecería que la
actividad económica argentina tiende a crecer a un ritmo de 3%- 3,5% anual en el largo plazo
y esto no parece haber cambiado en las últimas dos décadas. Lo cual parece tener cierta
lógica. Un análisis rápido de varios países parece indicar –a grandes rasgos– que aquellas
economías que invierten anualmente entre 20% y 25% de su PIB tienen un crecimiento de
entre 3 y 5% anual. Aquellos países que muestran un nivel de inversión entre el 25% al 30%
se expanden a un ritmo de entre el 5% y el 7% y aquellos que invierten de 30% a 50% pueden
sostener crecimientos de 8% a 11%

DEPENDENCIA

1) El liberalismo económico y el modelo agro exportador: el inicio de la dependencia


económica argentina.

Fue en el siglo XIX donde se aplicó en la mayor parte del mundo las ideas del liberalismo
económico. En particular, en la Argentina la filosofía del libre comercio fue propugnada y apoyada
por los dueños de la tierra, lo cual condujo a la constitución del modelo agroexportador (1860/80-
1930).

El modelo impuesto se basaba en la producción de carnes y cereales en la pampa húmeda para


abastecer el mercado externo, principalmente inglés, a quienes se les compraba a cambio todos
los demás productos necesarios, esto es, los productos manufacturados. La filosofía de este
modelo fue el liberalismo selectivo. En efecto, fue liberal desde el punto de vista del comercio
exterior al no proteger el mercado interno impidiendo de esta forma el desarrollo industrial
nacional. El resultado de este modelo fue consolidar una total dependencia de la economía
Argentina a los intereses de Gran Bretaña y el deterioro de la economía nacional, beneficiando
únicamente a los dueños de la tierra. En este sentido, la tradicional división internacional del
trabajo que caracterizaba al modelo agroexportador fue una de las causas centrales para explicar
la dependencia económica y la condición de subdesarrollo de la Argentina. Dicho de otra forma, el
libre comercio que condujo a la economía nacional a la especialización en la producción y
exportación de bienes primarios fue uno de los obstáculos estructurales más importante para el
desarrollo de la Argentina. Con el modelo agroexportador y la filosofía del liberalismo económico
transformaron a la Argentina en un país periférico caracterizado por una economía heterogénea y
escasamente diversificadas.

2) El endeudamiento externo: la dependencia con el sistema financiero internacional

Una de las modificaciones importante introducida por el gobierno militar de 1976 en la economía
argentina fue la reforma financiera realizada en 1977. Durante la industrialización por sustitución
de importaciones que duró desde 1930 a 1976 una de las funciones principales del Banco Central
de la República Argentina era regular el sistema financiero, lo cual implicaba, entre otras cosas,
regular la tasa de interés de la economía.
La reforma financiera introducida por la dictadura militar implicó la desregulación del sistema
financiero y, por lo tanto, la liberalización de la tasa de interés. Es decir, la tasa de interés de la
economía pasaba a ser fijada por el mercado.
Por otro lado, la reforma financiera prohibía al Banco Central financiar los déficits públicos como
sucedía durante la industrialización sustitutiva. De esta manera, a partir de dicha reforma el déficit
del Estado empezó a ser financiado en el mercado financiero local y extranjero. Este fenómeno
comenzó a generar el aumento de la deuda pública interna y externa.

3) El papel del Fondo Monetario Internacional: la subordinación Argentina a los organismos


internacionales

El Fondo Monetario Internacional se creó una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial (1939 -
1945). En efecto, en julio de 1944, cuando se acercaba el fin de la guerra, se concretó el llamado
Tratado de Bretton Woods entre los gobiernos aliados, quienes sabiendo del triunfo comenzaron a
trazar los diferentes mecanismos para la reconstrucción de las distintas economías y el comercio
internacional una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial.

En este sentido, se estableció, entre otras cosas, la constitución de distintos organismos


internacionales con el objetivo de ordenar la economía y las finanzas internacionales para la
posguerra. Una de estas instituciones fue el Fondo Monetario Internacional. De esta forma, el 1º
de mayo de 1947 el Fondo Monetario Internacional dio comienzo formalmente a sus operaciones.
El objetivo fundamental del Fondo Monetario Internacional debía ser lograr un desarrollo
equilibrado de las distintas economías y del comercio internacional, colaborando incluso con el
crecimiento de los países subdesarrollado. Sin embargo, el resultado de la actuación del
organismo internacional fue otro. En efecto, el accionar del Fondo Monetario Internacional
terminó siendo funcional a los países desarrollados en detrimento de los países en desarrollo.

En particular en la Argentina, el Fondo Monetario Internacional fue totalmente funcional a los


distintos sectores dominantes locales y extranjeros y en contra de los intereses sobre todo de los
sectores populares pero también de la clase media. La intervención del organismo financiero
internacional ha condicionado el desarrollo del país a los intereses de las grandes multinacionales
y a los sectores dominantes internos.

El Fondo Monetario impuso a la Argentina distintos planes económicos que condujeron a la


pauperización social y económica del país a través de las condicionalidades exigidas en cada
crédito otorgado al país.
4) La independencia del Banco Central: la profundización de la dependencia económica.

Una de las exigencias del Fondo Monetario Internacional durante la década del noventa fue la
independencia del Banco Central. En efecto, en el memorándum mandado por Menem al
organismo internacional en noviembre de 1989, uno de los puntos era la modificación de la carta
orgánica del Banco Central limitando el financiamiento al sector público y estableciendo asimismo
que la función básica del mismo debía ser mantener el valor de la moneda nacional. Por último, se
solicitaba asistencia técnica al Fondo Monetario para la constitución de la independencia del
Banco Central.

En este sentido, a partir de la modificación de la carta orgánica en los años noventa el único papel
que cumple el Banco Central de la República Argentina es preservar el nivel de reservas que tiene
la nación, para de esta manera asegurar la estabilidad monetaria. Esta función se da dentro de un
marco de independencia y autonomía del Estado nacional, es decir, que el presidente del Banco
Central y su directorio, no vean forzadas sus determinaciones a presiones políticas, sino a análisis
técnicos acerca de la viabilidad e impacto en el estrato financiero-económico argentino. Sin
embargo, el objetivo central de esta imposición del Fondo Monetario Internacional era restringir el
nivel de intervencionismo del Estado nacional en la economía, al sacarle un instrumento de
política económica que es la monetaria.

Efectivamente, el Estado nacional tiene distintas políticas para poder intervenir en el mercado. Por
un lado, la política comercial que implica la intervención del Estado en el comercio exterior como
por ejemplo los aranceles a las importaciones. Por otro lado, la política fiscal que definirá la forma
en que se recaudaran los impuestos y como se invertirá el dinero recaudado para la realización de
obras, subvenciones y subsidios para el bienestar general de la población de un país.

Y por ultimo, la política monetaria, que implica, el control del dinero circulante de la nación, su
control, las políticas de crédito bancario, la regulación de las tasas de interés con las que se
impulsaran la inversión, el ahorro y el consumo ciudadano, como así también el control del tipo de
cambio de un país respecto al mercado internacional.

HISTORIA COLONIAL

En los comienzos del siglo XVI, diversos grupos poblaron lo que hoy es
Argentina: Tehuelches (en la actual Patagonia), Rehuelches, Rampas,
Matacos (Chaco, Salta y Tucumán), Guaycures, Huarpes,
Diaguitas,Mapuches (Neuquén, Río Negro, Chubut, La Pampa y Buenos
Aires), Guaranies (Entre Ríos, Corrientes y Misiones), etc.. Cuando a
principios del siglo XVI los primeros europeos llegaron a Argentina, los
nativos americanos ya habían interrumpido el avance de los Incas hacia
el sur desde Perú a través de Bolivia en el noroeste argentino.

En 1516, el español Juan de Solís desembarcó en las costas del Río de la


Plata, pero los indígenas se resistieron a su intento de conquista, y la
expedición fracasó. Magallanes tocó puerto cuatro años después, y
remontó el río De La Plata en busca de una conexión entre el oceano
Atlántico y Pacífico. Al ver que tal conexión no existia en este punto
continuo navegando hacia sur para invernar en las costas de la
Patagonia. Fue aquí donde tuvo contacto con los Tehuelches, indigenas
a quien el llamo Patagones, y que le han dado el nombre a la región
ubicada en el extremos sur del país. Luego de esto, descubrió el
estrecho que lleva su nombre y que conecta los océanos Atlántico y
Pacífico.

En 1527 Sebastián Caboto y su rival, Diego García navegaron en los ríos


Paraná y Paraguay. Formaron un pequeño establecimiento, Sancti
Spiritus, en el cruce de los ríos Caraña y Coronda cerca de su
confluencia con el Paraná, pero este fue destruido por los nativos dos
años después y tanto Caboto como García retornaron a España.

Ocho años después, en 1536, Pedro de Mendoza, con una gran fuerza
abastecida de equipamiento y caballos, fundó un establecimiento
llamado Santa María del Buen Ayre, que hoy es la ciudad Capital de
Argentina. Ayolas dejo la expedición el mando de Irala y tomo rumbo
hacia Perú (ya conquistado por Pizarro). No se sabe exactamente que
ocurrió con Ayolas, pero en 1537 Irala y sus hombres fundaron Asunción
( actual capital de Paraguay), donde los nativos resultaron ser menos
hostiles. No hubo más expediciones desde España para colonizar lo que
hoy llamamos Argentina, y no fue hasta 1573 que el asentamiento en
Asunción envió fuerzas hacia el sur, para establecerse en lo hoy
conocemos como la ciudad de Santá Fé.

Mientras tanto, habo exitosas expediciones en la Argentina desde Perú y


Chile. La primera, desde Perú, a principios de 1543. Estas expediciones
incentivaron, en la segunda mitad del siglo XVI, la fundación de las más
antiguas ciudades argentinas en la ladera oriental de la Cordillera de los
Andes: Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba,Salta, La Rioja y San
Salvador de Jujuy, por españoles desde Perú siguiendo el antiguo
camino del Inca; y San Juan, Mendoza y San Luis, desde Chile a través
de los Andes.
En 1776 fue creado el Virreinato del Río de la Plata-incluyendo hoy día a
Paraguay, Argentina, Uruguay y una parte de Bolivia- con Buenos Aires
como su Capital.

Representaciones de varias provincias se reunieron en Tucumán en


marzo de 1816. El 9 de julio los delegados se proclamaron
independientes del dominio español y declararon la formación de las
Provincias Unidas de Sudamérica (luego, Provincias Unidas del Río de la
Plata).

Intervencionismo

El intervencionismo jurisdiccional en la Argentina tuvo sus manifestaciones desde los


inicios de la vida independiente y, con pocas intermitencias, ha continuado hasta nuestros
días. El modelo de organización federal de nuestra Constitución Nacional definió
equilibrios a partir de la tradición histórica desde la formación de la Confederación. Las
provincias eran las que delegaban funciones y poderes en la Nación, y no viceversa.

El intervencionismo federal se manifestó principalmente en la apropiación de las


potestades tributarias provinciales, entre ellas los derechos de aduana del principal punto
de ingreso al país: el puerto de Buenos Aires. La dependencia fiscal de las provincias ha
sido el instrumento más poderoso de sujeción hacia el gobierno federal. Lo ha sido más
que el atributo constitucional de las intervenciones federales o que la capacidad reservada
exclusivamente al gobierno nacional de contar con fuerzas armadas. Actualmente el 60%
de los recursos fiscales del conjunto de provincias proviene de transferencias del gobierno
nacional y hay varias en las que supera el 80%. Sólo una parte de estas transferencias son
distribuidas automáticamente dentro del régimen de coparticipación federal de
impuestos; otra lo es de manera discrecional.

El intervencionismo fiscal de la Nación en desmedro de las potestades provinciales tomó


un cariz más notable en la década del treinta y llegó a niveles inéditos en los últimos diez
años. En 1934 se sancionó el régimen de coparticipación federal de impuestos que implicó
una transferencia de potestades tributarias desde las provincias hacia la Nación. Esta
tendencia se acentuó a partir de 2001 cuando se implantó el impuesto al cheque,
exclusivo para el gobierno central, y en 2002 cuando se introdujeron fuertes derechos de
exportación no coparticipados con las provincias.

La intervención monetaria y cambiaria No es menos compleja en la Argentina la


regulación bancaria y monetaria. Todos los bancos disponen de una gerencia dedicada a
verificar minuto a minuto el cumplimiento de las normas del Banco Central. En los últimos
años éstas han crecido en complejidad al mismo tiempo que se ha acentuado la
intervención de la superintendencia de bancos, el control de cambios y recientemente la
limitación a las tasas de interés. El intervencionismo monetario y cambiario es tal vez el
más difícil de resistir en un sistema republicano de división de poderes. Cuando se limita la
independencia del Banco Central y se lo convierte en una dependencia del poder
ejecutivo, éste dispone de un arma con la que puede controlar la vida y miseria de los
ciudadanos sin ninguna intervención parlamentaria ni control judicial.

Liberalismo
Características Políticas
En 1880 Julio A. Roca asumió a la presidencia de la nación. El nuevo mandatario contaba con el
apoyo de la liga de gobernadores, gestada durante el gobierno de Avellaneda e integrada por los
gobernadores de varias provincias. La alianza con las elites provinciales sumada al destacado papel
despeñado por Roca en la "conquista del desierto" y en la represión de la Rebelión porteña
encabezada por Carlos Tejedor, le brindaron el poder y prestigio necesarios para imponer su lema
"Paz y Administración" en el marco irrestricto de la constitución. Esto significo entre otras cosas el
fortalecimiento de la autoridad del Estado y la centralización del poder en el poder ejecutivo. Su
base de apoyo fue el partido autonomista nacional (PAN)

A partir de 1880 el control del poder económico y político del país quedo en manos de una minoría
de grandes propietarios y "Notables". La concentración del poder y el manejo excluyente del
gobierno por esa elite dio a lugar a régimen político conservador u oligárquico que se prolongó por
más de 3 años. Una de las características principales del régimen oligárquico fue que el acceso a
las más altas magistraturas se reservaba para los miembros de la elite nativa, quienes se
consideraban los más capaces para gobernar.

Características Económicas
Este se basaba en el modelo agro-exportador, el propósito del mismo era asegurar la juridicidad y
el progreso. A partir de 1880 impusieron el modelo de desarrollo económico para el país basado
en las exportaciones crecientes de la producción agropecuaria de las praderas templadas de La
Pampa. A consecuencia de esto se produjo una transformación de la sociedad Argentina. A su vez
se fue organizando un régimen político oligárquico. La economía comenzó a organizarse como
complemento de la economía industrial europea, y particularmente inglesa. Esto formaba parte
del auge de la economía capitalista mundial. La economía mundial produjo cambios en
la organización de producción, en la sociedad y en la política. Se lo denomina así porque el sector
productivo más importante fue el agrícola- ganadero. Las carnes fueron el factor dinámico del
desarrollo. Pero los motores del crecimiento económico fueron los ferrocarriles y los frigoríficos.
Características Sociales
Sobre las bases y condiciones favorables que ofrecía el mercado mundial, los gobiernos del
periodo consolidaron el estado, dictaron leyes de carácter liberal y aplicaron políticas que
promovieron la modernización económica y social. Algunas de esas medidas tendieron a fortalecer
el poder del gobierno central. Así por ejemplo en 1884 se dicto la ley 1420 de educación, que
estableció que la educación primaria fuera gratuita, obligatoria y laica para
los niños comprendidos entre 6 y 14 años de edad. Uno de sus propósitos era la integración de los
hijos de extranjeros, respetando la diversidad de cultos que profesaban. Otra reforma de carácter
liberal fue la creación del registro civil en 1884, que significo traspasar al ámbito estatal el registro
de los nacimientos y defunciones que desde la época colonial realizaba la iglesia católica. Esta
medida se completo con la sanción de la ley de matrimonio civil en, 1888.

La ley de inmigración, dispuso la protección de los extranjeros jornaleros, agricultores, artesanos,


etc., menores de 60 años, que llegaran al país en buques con pasajes de 2 o 3 clase. Las clases
sociales de la época se dividían en: Elite tradicional: Se identificaban diferentes del resto de la
gente prestándose como representantes de la nacionalidad. En 1880, con la expansión económica
esta se amplió. Aparecieron nuevos sectores de comercio de exportación comerciantes,
financieros y banqueros; E Inmigrantes: eran los trabajadores, obreros artesanos, etc.

Reforma electoral de 1912


Si bien En esta época de la historia argentina también había elecciones, no eran como las que
conocemos ahora, sino que eran en la puerta de la iglesias, eran votos cantados, y o todos tenían
la posibilidad de elegir a su gobernadores, por esto el PAN (Partido Autonomista Nacional) siempre
ganaba las elecciones ya que estaban arregladas.

Sin embargo a la Unión Cívica Radical (UCR) le parecía injustas estas elecciones porque ellos nunca
llegaban al poder, entonces en 1890 hicieron un golpe de estado que terminó con la muerte del
presidente Juárez Celman que fue sucedido por su vicepresidente Pelegrini hasta 1892 donde
terminaba el mandato del presidente muerto, pero otra vez un presidente del PAN llego al poder.

Entonces 1912 la UCR organizo una nueva revolución, que si bien fracaso, muchos pensaban que
se debía integrar ese partido a la vida política nacional, Por esto se propuso la reforma electoral
con el fin de descomprimir las amenazas sociales y políticas.

Convencido de que la oligarquía triunfaría en los próximas elecciones, el gobierno del presidente
Roque Sáenz peña, hizo un ley que establecía el voto universal, secreto y obligatorio.
NEOLIBERALISMO
EL NEOLIBERALISMO EN LA ARGENTINA (1989-1999)

Los principales cambios económicos estuvieron relacionados con las políticas


neoliberales de privatización, reforma del Estado, apertura externa, integración regional,
que caracterizaron la inserción de la Argentina en la dinámica de la globalización.
Estas políticas, iniciadas entre 1975 y 1976, fuertemente impulsadas desde 1989 y
profundizadas en 1991 con el denominado Plan de convertibilidad*, han conformado una
etapa en la historia del país marcada por un régimen económico cuyo eje ha estado en el
sector financiero, el endeudamiento y la transferencia de recursos al exterior.

Durante las presidencias de Carlos Saúl Menem (1989-1999), se realizó un drástico


proceso de reformas de mercado, que transformó "de raíz" la estructura económica y
social del país. Estas reformas estructurales de orientación neoliberal contrastaban con
las tradicionales políticas económicas asociadas al peronismo, que se había caracterizado
por la presencia de un Estado fuertemente intervencionista.

El "menemismo" no dudó en privatizar gran parte de las empresas estatales, flexibilizar la


economía, liberalizar el mercado interno, desplegar una apertura financiera al capital
transnacional y desarrollar una política de reducción del gasto del Estado, principalmente
en lo que respecta a la política social. El neoliberalismo en la Argentina contó con el
apoyo de los grandes grupos económicos locales. Por ejemplo, el grupo Bunge & Born
apoyó la candidatura de Carlos Menem y tuvo una activa participación en la política
económica de su primer gobierno. Las medidas aplicadas al sector social impactaron en
las obras sociales, el sistema de previsión social y el régimen de trabajo
con las reformas de flexibilización laboral, entre las más significativas.

EL NUEVO MODELO ECONÓMICO Y SU RELACIÓN CON EL PBI

Para poder analizar la década de 1990, es necesario conocer el impacto de las políticas
económicas en la participación del Producto Bruto Interno (PBI). Entre los años 1991-
1994, se distinguió un crecimiento anual positivo del Producto Bruto Interno,
acompañado por un detenimiento de la inflación, una recuperación del mercado interno
y una reactivación y crecimiento de ciertos sectores de la economía, particularmente,
de la industria automotriz, en un contexto de ingreso de capitales extranjeros.

Sin embargo, en 1995 se registró una caída de la actividad económica, como


consecuencia de diferentes factores externos, como la crisis iniciada en México (efecto
tequila) y de factores internos, por ejemplo, el congelamiento de los salarios y el
incremento de la desocupación. A fines de ese año y hasta mediados de 1998, hubo una
recuperación moderada del ingreso de capitales y de la actividad económica, pero a
partir de 1998, se ingresó en la fase de recesión y crisis final de la convertibilidad.

El sector industrial sufrió un fuerte retroceso en la producción debido al incremento de


las importaciones, lo que ocasionó el cierre de empresas y la destrucción de puestos
de trabajo en el sector secundario. La economía se inclinó preferentemente hacia las
actividades primarias (por ejemplo, la producción de soja, de eucalipto, o la extracción
de oro) y terciarias (como las actividades relacionadas con el turismo, el cine, la
creación, diseño, producción y distribución de piezas publicitarias).

LAS EXPORTACIONES Y LAS IMPORTACIONES

En las exportaciones del período, se refleja una fuerte concentración de la economía


argentina. Para 1999, casi la mitad del valor total de las ventas al exterior de las veinte
mayores empresas exportadoras del país era de aproximadamente 22.000 millones, de
dólares, dando cuenta del crecimiento de las exportaciones y su repercusión en la
economía argentina.

Por su parte, el incremento de las importaciones mediante la política de apertura


económica tuvo como principal efecto el cierre de empresas, la caída de la integración de
la producción local y la destrucción de puestos de trabajo.

En el período 1991-1999, las exportaciones se incrementaron en un 94%, mientras que


las importaciones lo hicieron en un 205%. No se puede dejar de mencionar que la reforma
del Estado, las privatizaciones y la desindustrialización produjeron elevados niveles de
desocupación y subocupación. A partir de mayo de 1994, la tasa de desocupación superó
los dos dígitos y alcanzó el mayor índice en mayo de 1995 con el 18,4%.

LA PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS

Las privatizaciones le permitieron al Estado trasladar el control y el poder de los sectores


de energía, comunicaciones y transportes a un nuevo grupo económico dominante.
La compra de las empresas públicas se realizó a precio de remate y los beneficios
obtenidos fueron enormes.

Para los acreedores externos, las empresas públicas eran la mejor opción para hacer
efectiva una parte del capital adeudado, a través de la capitalización de la deuda, para
obtener nuevas áreas de inversión que, hasta ese momento, estaban en poder del Estado
y para multiplicar sus ganancias.

Entre 1991 y 2001 las empresas prestadoras de servicios públicos superaron los 34.000
millones de dólares y ganaron más de los 30.000 millones que invirtieron en la compra.
Además, el Estado se hizo cargo de las deudas que tenían antes de su privatización. En
esta línea de pensamiento se privatizaron empresas del Estado, en forma gradual pero
continua. Es así como muchos servicios pasaron a manos privadas como en el caso del
transporte aéreo, los ferrocarriles, los subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires, los
sistemas portuarios y los servicios de agua potable, electricidad, gas, teléfonos, canales
de televisión, empresas de correos, entre otras.

MPACTOS TERRITORIALES EN LA DÉCADA DEL 1990

Las transformaciones estudiadas en el capítulo sobre la década de 1990 dieron origen a


dos procesos interrelacionados: la modernización-integración selectiva de ciertos
actores sociales, actividades, áreas y redes, y el deterioro-marginación-exclusión de
otros.
 La modernización-integración: las inversiones en minería y combustibles, la
producción agropecuaria exportadora, las empresas industriales transnacionales y de
servicios, el comercio e infraestructura del sector inmobiliario y el turismo destinado a los
sectores de ingresos más elevados fueron algunos de los ejemplos de los denominados
territorios selectivos, cuyos capitales eran de origen extranjero. Estos generaron
segmentos del territorio que se modernizaron según los patrones económico-territoriales
del momento. Un claro ejemplo lo constituyeron los ramales privatizados del ferrocarril de
carga en la región pampeana que permitió la articulación de las zonas "sojeras" con los
puertos de aguas profundas para la rápida salida de la producción al exterior.

 El deterioro-marginación-exclusión: los segmentos territoriales en los que se


evidenciaron estas características fueron "la otra cara" de los impactos de las políticas de
la década de 1990. Por ejemplo, algunas áreas en las que se asentaban empresas
estatales u orientadas al mercado interno que se vieron fuertemente perjudicadas por el
cierre de los ramales ferroviarios, la fragmentación del servicio mediante concesiones y el
establecimiento del sistema de peajes en las principales rutas.

LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL: PEA, DESEMPLEO Y SUBOCUPACIÓN

Hasta mediados de la década de 1970, la Argentina era un país sin grandes problemas
de empleo. Desde entonces a la actualidad, el desempleo, el deterioro de las
condiciones de trabajo y los salarios bajos han sido características constantes de la
economía del país.

Con el inicio del Plan de convertibilidad, la desocupación bajó a 6% en 1991. Desde


entonces mostró una tendencia creciente, llegó a 16,6% y a 17,3% en 1995 y 1996,
respectivamente, a causa del efecto tequila*. Esto significa que, para 1996, cada 100
personas de la población económicamente activa (PEA), 17 se encontraban sin empleo.
Con la crisis del 2001, la desocupación alcanzó el 18,3%.

FLEXIBILIZACIÓN Y PRECARIZACIÓN LABORAL

Hasta la década de 1990, la legislación laboral argentina estaba centrada en la protección


de los trabajadores: establecía fuertes restricciones a los despidos e impedía el ajuste del
empleo a los ciclos económicos. Esta legislación se había gestado durante la vigencia del
Estado de bienestar. Los objetivos de estos cambios eran el fomento del empleo y el
registro de los trabajadores. Sin embargo, al analizar los números sobre empleo, desem-
pleo y subempleo del capítulo anterior, observamos que estas medidas no lograron los
objetivos esperados. Estos aspectos han contribuido a que, en la actualidad, exista una
gran brecha entre los que están adentro, que acceden a los empleos de buena calidad en
los sectores más modernos de la economía, y los que quedan afuera o mantienen
relaciones de gran vulnerabilidad, se trate de desocupados o de aquellos que sólo
acceden a empleos precarios.
NIVEL DE VIDA

Tradicionalmente, la Argentina es indicada como uno de los países latinoamericanos con


mejores estándares de vida. Sin embargo, debido a la prolongada crisis económica, política y
social que afecta el país - la peor de su historia - los indicadores sociales sufrieron un notable
deterioro. Más de la mitad de la población se encuentra hoy debajo de la línea de pobreza y
la tasa de desocupación se ubica alrededor de los 20%. En este escenario, se multiplican el
sector informal de la economía, los clubs del trueque y también las acciones solidarias.

Pese a la lamentable coyuntura, la Argentina todavía puede ostentar un buen sistema


educativo (la educación primaria, por ejemplo, es gratuita y obligatoria para niños entre 6 y
14 años), una baja tasa de analfabetismo, entre otros indicadores favorables.

Principales indicadores sociales:

Esperanza de vida al nacer: 75 años (hombres 72, mujeres 79) (2001)

Tasa de fertilidad: 2.44 hijos por mujer (2001)

Mortalidad Infantil: 17,75 por mil nacidos vivos (2001)

Tasa de analfabetismo: 3.7% (2000)


(definición: personas con 15 años o más que no saben leer y escribir)

Universidades públicas: 37 (1999)

Universidades privadas: 49 (1999)

CALIDAD DE VIDA

En comparación con otros países de América latina y el mundo, la población de la


Argentina tiene, en general, mejores condiciones de vida. Sin embargo, existen diferencias
en las condiciones de vida de distintos grupos de población, según las provincias o zonas
del país que se analicen.

Indicadores Básicos

Actualmente, es posible evaluar las condiciones de vida de la población a través del


análisis de una serie de indicadores. Entre los más utilizados están la cobertura de salud,
el acceso a la educación, la calidad y el confort de la vivienda, el acceso a servicios de
infraestructura.

El gasto de los hogares argentinos


Este indicador se utiliza para conocer cómo los hogares del país gastan los recursos que
obtienen o de que disponen, para desarrollar actividades o comprar lo que necesitan. Por
ejemplo, permite identificar qué porcentaje de los ingresos percibidos se destina a
consumos básicos.

La pobreza en la Argentina

Como el panorama de la pobreza es complejo y se manifiesta de muchas maneras, existen


distintos métodos que tienen en cuenta la emergencia de características que se
consideran representativas del fenómeno de la pobreza. En la Argentina se utilizan
principalmente el indicador de necesidades.

Crecimiento Demográfico

La población de la República Argentina (de acuerdo a las estimaciones del INDEC) al 1 de julio
de 2014 asciende a 42.669.500 habitantes.16 según estimaciones de la CIA word factbook a julio
de 2015 asciende a 43.431.886 de habitantes.21

De acuerdo con datos proyectados del año 2015, la tasa de natalidad se ubico en un 16.64% la tasa
bruta de mortalidad fue del 7.33‰. El crecimiento natural 9,31‰. Hacia 2015 el país alcanza una
expectativa de vida de 77.69 años y una tasa de fecundidad de 2.23 hijos por mujer.

La tasa de mortalidad infantil viene registrando una progresiva mejoría: 63,1‰ en 1970;24 33,2‰
en 1980;25 25,6‰ en1990; 16,6‰ en 2000, 12,1‰ en 2009, 11,1‰ en 2012.17 y 9.69 en 2015.

En cuanto a la evolución demográfica argentina se registra una tasa de crecimiento ascendente


hasta el año 1914, principalmente debido a la alta tasa de inmigracion, un moderado crecimiento
entre 1914 y 1947, y un ritmo de crecimiento aún más leve desde 1960 hasta 2001. Esto se explica
por el proceso de transición demográfica. En 2010 se visualiza un incremento leve en el ritmo de
crecimiento con respecto al censo anterior (10,1 por mil) con una tasa de crecimiento medio anual
de 11,4 por mil.

Las variables demográficas no son homogéneas entre las distintas jurisdicciones del país. Es así
como la ciudad de Buenos Aires, urbe principal del aglomerado urbano más envejecido del país,
presenta una conformación demográfica similar a la de los países europeos distinguiéndose del
resto del país: la tasa de crecimiento medio anual del 4,5 por mil entre 2001 y 2010fue la más baja
del país.

Luego están las provincias -entre ellas las más pobladas- como las de Buenos Aires, Córdoba, Entre
Ríos, Mendoza, Santa Fe yLa Pampa que en general presentan variables demográficas
concordantes con la de la media nacional.
A continuación datos tomando como números de cálculo los datos del Censo 2010 realizado por el
INDEC (en población),45 y otros datos sobre la base de datos de la CIA World Factbook (edad
mediana y tasa de crecimiento poblacional total):

Población (2010)
40.117.096 (Censo 2010-INDEC)
0-14 años: 25.5% (varones 5.195.096/mujeres 5.027.221)
15-64 años: 64.3% (varones 12.654.528/mujeres 14.135.603)
65 años y más: 10.2% (varones 1.674.142/mujeres 2.490.846)46

Población (estimada 2015)


43.431.886 47
0-14 años: 24.74%
15-24 años: 15.59%
25-54 años: 39.01%
55-64 años: 9.11%
65 años y más: 11.55%

Edad mediana
Total: 31.4 años
Varones: 30.3 años
Mujeres: 32.6 años (2015 est. CIA World Factbook)

Tasa de crecimiento poblacional total


0.93% (2015 est. CIA World Facebook)

PRODUCTO TOTAL BRUTO

El producto interior bruto de Argentina en 2014 ha crecido un 0,5% respecto a 2013. Se


trata de una tasa 24 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 2,9%.

En 2014 la cifra del PIB fue de 404.608 M.€, con lo que Argentina es la economía número
26 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB
en Argentina cayó 57.976 M.€respecto a 2013.
PERCAPITA
El PIB Per cápita de Argentina en 2014 fue de 9.414€, 1.547€ menor que en 2013, cuando fue
de10.961€. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2004 cuando el PIB per cápita en Argentina era de 3.827.

Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB per cápita, Argentina se encuentra
en el puesto 65 de los 196 países de los que publicamos este dato.

En esta página puedes ver la evolución del PIB en Argentina. Puedes ver el listado completo de los
países de los que publicamos el PIB clicando en PIB y ver toda la información económica de
Argentina en Economía de Argentina.

INGRESO NACIONAL
El último valor de ingreso bruto nacional (ING) (US $) en la Argentina fue 599 313 000 000 a
partir de 2013. Durante los últimos 51 años, el valor de este indicador ha oscilado entre 599 313
000 000 en 2013 y en 1963 18744950000.
INGRESO NACIONAL PERCAPITA
EL PAIS ES SUBDESARROLLADO O DESARROLLADO}

Argentina, actualmente es el país más avanzado y desarrollado de América


Latina (IDH) , índice de Alfabetización , índice de homicidios bajo , calidad de
vida la más alta de la región, es la 2º economía de América Latina y la 21º a
Nivel Mundial, PIB per capita favorable Argentina es considerado un país
desarrollado a nivel latinoamericano.

Con el mayor Índice de Desarrollo Humano de Latinoamérica, una infraestructura


industrial que muestra importantes signos de recuperación, un buen nivel de
desarrollo científico y tecnológico, una industria cultural sólida y pujante,20 niveles
de desigualdad en descenso, una población muy alfabetizada, y una renta per
cápita que supera los 23 mil dólares en paridad de poder adquisitivo (PPA), siendo
el más alto del subcontinente, Argentina es considerado un país desarrollado en
Latinoamérica. Según el Banco Mundial, su PIB nominal es el 21.º
del mundo, además, según datos del Fondo Monetario Internacional, si se
considera el poder adquisitivo de su PIB total, se transforma en el 21.° país más
rico del mundo. Debido a su crecimiento, es uno de los tres estados
soberanos latinoamericanos que forma parte del grupo de los 20 países más ricos
e industrializados del mundo. En 2015, fue clasificado por el Banco Mundial como
una de las pocas naciones latinoamericanas de ingresos altos, e integra de
acuerdo a ciertas definiciones el selecto grupo de los NIC o nuevos países
industrializados. Es reconocida como una potencia regional.

Características Comunes
Semejanzas y Diferencias entre los países desarrollados y
subdesarrollados
Diferencias: Los países desarrollados tienen una alta renta per cápita, es decir,
unos elevados ingresos medios por persona por encima de los 10.000 dólares anuales;
una industria potente y tecnológicamente avanzada; un alto nivel de vida, que se refleja
en el desarrollo de las infraestructuras y en la cantidad y calidad de servicios sanitarios,
educativos, culturales, etc.; además, una buena parte de la población mantiene un
elevado nivel de consumo. Los países subdesarrollados tienen una baja renta por
habitante, que normalmente no alcanza los 2.000 dólares anuales; un desarrollo industrial
escaso o incipiente, pero que, con frecuencia, depende de la inversión exterior y está
basado en la mano de obra barata y en el alto consumo energético; recursos naturales
destinados fundamentalmente a la exportación; una fuerte dependencia del exterior en
tecnología, comercio y créditos; un reducido nivel de vida, con servicios de baja calidad e
inaccesibles a una gran parte de la población; deficientes infraestructuras; un elevado
índice de analfabetismo; un crecimiento demográfico muy elevado; y un bajo nivel de
consumo. Además, la inestabilidad política, la corrupción y la desigualdad social son
corrientes en estos Estados.

S-ar putea să vă placă și