Sunteți pe pagina 1din 12

MÉTODOS EN EL DESARROLLO DE LA QUÍMICA

No todo conocimiento que tenemos sobre el mundo que nos rodea puede ser
considerado como Conocimiento Científico, ya que muchas veces el saber popular
tiene que tener una demostración que indique lo contrario, o bien que pueda explicar
por qué se producen ciertos fenómenos, y es justamente de esto de lo que se
encarga la ciencia, con sus distintas disciplinas.

Analizando a las ciencias en general, encontramos que pese a que cada una tiene
sus distintos campos de aplicación, pero el punto en común es que para que se
puedan producir las leyes Científicas que permiten predecir el comportamiento de
distintos fenómenos Científicos, es necesario contar con un sistema específico y
determinado que sigue una serie de pasos 'metodológicos’

Estos definen entonces al Método Científico, que utilizamos para poder repetir los
distintos experimentos Científicos, siguiendo el paso por paso como si fuera una
receta gastronómica reconocido por una Comunidad Científica que lo verifica y lo
aprueba, ya que la ciencia para poder brindar esta precisión, define que respetando
las condiciones requeridas para la experimentación, podamos repetir el resultado
aplicado para este caso un número infinito de veces, inclusive por operadores que
no sean expertos en la materia.

Para poder garantizar la seguridad del experimento, esta metodología cuenta con
un ordenamiento específico, siendo necesaria esta sistematización para poder
garantizar su condición de repetible, y que se reduce al mínimo el 'margen de error,
o todas aquellas cuestiones que no permitan arribar al mismo resultado que haya
sido obtenido por el tecnólogo que dio origen a la técnica científica que pone en
práctica este método de trabajo.

Algunos métodos:

 método científico es un conjunto de pasos ordenados, que se emplea


principalmente en el hallazgo de nuevos conocimientos en las ciencias. Para
ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en lo
empírico y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas
de razonamiento.

 Método empírico-analítico. Conocimiento autocorrectivo y progresivo.


Características de las ciencias naturales y sociales o humanas. Caracteriza
a las ciencias descriptivas . Es el método general más utilizado. Se basa en
la lógica empírica. Dentro de éste podemos observar varios métodos
específicos con técnicas particulares. Se distinguen los elementos de un
fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por
separado.
 Método experimental: Algunos lo consideran por su gran desarrollo y
relevancia un método independiente del método empírico, considerándose a
su vez independiente de la lógica empírica su base, la lógica experimental.
Comprende a su vez:
 Método hipotético deductivo. En el caso de que se considere al método
experimental como un método independiente, el método hipotético deductivo
pasaría a ser un método específico dentro del método empírico analítico, e
incluso fuera de éste.
 Método de la observación científica: Es el propio de las ciencias
descriptivas.
 Método de la medición: A partir del cual surge todo el complejo empírico-
estadístico.
 Método hermenéutico: Es el estudio de la coherencia interna de los textos,
la Filología, la exégesis de libros sagrados y el estudio de la coherencia de
las normas y principios.
 Método dialéctico: La característica esencial del método dialéctico es que
considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio
origen al materialismo histórico.
 Método fenomenológico. Conocimiento acumulativo y menos
autocorrectivo.
 Método histórico. Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de
los objetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y
desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar
su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones
históricas fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la
trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes
períodos de la historia.
 Método sistémico. Está dirigido a modelar el objeto mediante la
determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas
relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su
dinámica.
 Método sintético. Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos
aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos
elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en
una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la
hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para
establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.
 Método lógico. Es otra gran rama del método científico, aunque es más
clásica y de menor fiabilidad. Su unión con el método empírico dio lugar al
método hipotético deductivo, uno de los más fiables hoy en día.
 Método lógico deductivo: Mediante él se aplican los principios descubiertos
a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Destaca en su aplicación
el método de extrapolación. Se divide en:
 Método deductivo directo de conclusión inmediata: Se obtiene el juicio
de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin
intermediarios.
 Método deductivo indirecto o de conclusión mediata: La premisa mayor
contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición
particular, de su comparación resulta la conclusión. Utiliza silogismos.
 Método lógico inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos
particulares, se eleva a conocimientos generales. Destaca en su aplicación
el método de interpolación. Se divide en:
 Método inductivo de inducción completa: La conclusión es sacada del
estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es
decir que solo es posible si conocemos con exactitud el número de elementos
que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el
conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto
de investigación.
 Método inductivo de inducción incompleta: Los elementos del objeto de
investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad,
obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra
representativa, que permita hacer generalizaciones.

APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN EL CAMPO DE LA QUÍMICA

El método científico: para reconocer los diversos aspectos del mundo en que se
vive, la química recurre a un riguroso procedimiento intelectual: el método
científico.
Con su apropiado empleo:
examina objetos y hechos
 acumula información
 selecciona, organiza, compara y relaciona los datos obtenidos con una doble
finalidad:
 describir la naturaleza
 e interpretarla
La simple enumeración de fenómenos observados no es suficiente para el
científico cuya máxima aspiración es explicar las causas y los mecanismos que
producen dichos fenómenos. Cuando la química investiga la realidad, en procura de
nuevos conocimientos se comporta como una ciencia pura. Si la química persigue
fines utilitarios, aprovechando los conocimientos para beneficio de la humanidad se
convierte en ciencia aplicada.

MODELACION A PARTIR DE EXPERIENCIA RELACIONADA AL CAMPO DE


LA QUIMICA

El método científico envuelve la observación de fenómenos naturales, luego,


la postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación. Pues
bien, los prejuicios cognitivos no son más que hipótesis, inducciones o
construcciones mentales que han sido sesgadas positiva o negativamente por
el cerebro. Asimismo cuando se realizan afirmaciones o se argumenta y estos
prejuicios cognitivos salen a la luz se convierten en falacias. El prejuicio cognitivo o
proceso mental con el que se sesgan las creencias no se puede eliminar pues es
un aspecto fisiológico intrínseco a la psique del ser humano y que además parece
estar extendido evolutivamente ya que cumple su función en la asociación y
reconocimiento de objetos cotidianos, véase por ejemplo pareidolia. Lo que es
posible es compensar el sesgo o modificar las propias creencias mediante el método
científico como mecanismo para descartar hipótesis que son falsas. De esta forma,
el sesgo se situaría en dirección a hipótesis que son menos falsas hasta nuevas
revisiones en busca de factores desconocidos o nueva información.

La ciencia no pretende ser ni absoluta, ni autoritaria, ni dogmática. Todas las


ideas, hipótesis, teorías; todo el conocimiento científico está sujeto a revisión, a
estudio y a modificación. El conocimiento que tenemos representa las hipótesis
científicas y teorías respaldadas por observaciones y experimentos (método
empírico).

Para no caer en el prejuicio cognitivo es necesario, por tanto, la


experimentación, el no hacerlo llevaría a la misma negligencia puesto que la verdad
de una aseveración según el método científico recae en la fuerza de sus evidencias
comprobadas por experimentación. Después de llevar a cabo la experimentación se
analizan los resultados y se llega a una conclusión. Si los resultados respaldan la
hipótesis, ésta adquiere validez; si los resultados la refutan, ésta se descarta o se
modifica presentando nuevas formas para refutarla.
El método científico es también afectado naturalmente por los prejuicios cognitivos
ya que los efectos asociativos de nuestra mente son los que permiten, al mismo
tiempo, lanzar el mayor número de hipótesis. Sin embargo, el método, si es bien
ejecutado en sus últimos y más importantes pasos, permite desecharlas.

El primer paso en el método científico de tipo empírico es la observación cuidadosa


de un fenómeno y la descripción de los hechos, es aquí donde entran en juego los
prejuicios. Después, el científico trata de explicarlo mediante hipótesis las cuales,
ya están sesgadas por los prejuicios en la percepción de los acontecimientos o en
las propias creencias. Sin embargo, solamente las ideas que puedan comprobarse
experimentalmente están dentro del ámbito de la ciencia lo que permite desechar
muchas teorías. Si las hipótesis enunciadas fueran invalidades deberían predecir
las consecuencias en el experimento y además debería ser posible repetirlas. De
esta forma, mediante la experimentación, la repetición y supervisión del experimento
por parte de personas que pudieran tener otros sesgos cognitivos se minimizan los
errores del experimento, los errores en la interpretación de los resultados o errores
en estadísticas que harían a la teoría una falsa o imprecisa creencia. Por eso, en
ciencia se usa la revisión por pares, a mayor número de revisiones menor
probabilidad de sesgo o de falsa interpretación de los datos experimentales, con lo
que el trabajo es considerado más riguroso o estable. Un proceso así
aunque mucho menos riguroso se puede observar en el pensamiento crítico cuando
éste requiere de investigación activa propia para el esclarecimiento de argumentos
y comprobación de las fuentes de información. En el pensamiento crítico se toman
decisiones en función de la carga de la prueba que se hayan realizado sobre las
fuentes y los argumentos y la información que se obtiene puede llegar a ser indirecta
(de ahí la falta de rigurosidad). En el método científico no solo debe ser el hecho
probado por la experimentación directa sino que debe ser posible repetirlo.

El método empírico es un gran avance pues permite aproximarse a la verdad. Es un


gran hito que ha permitido avanzar a la sociedad y debe ser dado a conocer
ampliamente para extender su uso en otras disciplinas, sin embargo, el método
sigue siendo un método que está restringido a la capacidad del evaluador. Esto
quiere decir, que no solo los sesgos o la cultura influyen en el método sino que
también éste está limitado por la capacidad misma de la especie humana. Es el ser
humano el que no solo propone las ideas sino que decide cómo verificarlas. ¿Qué
ocurriría si el ser humano no fuera capaz de ver más allá de su inteligencia para
saber la verdad?.6 La idea de que existe una limitación de la especie limita la misma
aplicación del método. Para evitar esto, tal y como la evolución generó desde el
mismo caos no inteligente seres tan complejos como los humanos, la combinación
aleatoria de elementos de experimentación junto a la paralelización de la
experimentación y unas reglas energéticas claras, deberían realizar
descubrimientos aleatorios en largos periodos de tiempo. La combinación de estos
dos métodos el evolutivo-aleatorio junto con el método científico empírico podrían
producir avances más importantes por no estar constreñidos al marco cultural
actual. De hecho mucho de los avances científicos se han producido por casualidad,
error y suerte y no por deducción consciente.

El problema con los prejuicios cognitivos es que normalmente se aplican a


conceptos que cambian con regularidad quizás a una velocidad mayor de lo que es
posible medirlo mediante pruebas o experimentación, además no son uniformes y
poseen excepciones, estos prejuicios se basan por tanto en probabilidades y no en
afirmaciones certeras. El método científico por lo menos permite ponderar estas
probabilidades, realizar estadísticas y revisar la propia seguridad en las
afirmaciones. De esta forma debería eliminar la posición de certeza o del perfecto
conocimiento del funcionamiento del mundo (otro sesgo extendido). El método
científico, por tanto, se convierte en el método maestro para probar hipótesis y
desechar las falsas. A esto se refería Einstein cuando dijo "No existe una cantidad
suficiente de experimentos que muestren que estoy en lo correcto; pero un simple
experimento puede probar que me equivoco". De otra forma, sin el método científico,
las presunciones o prejuicios quedarían fijas cuando las circunstancias cambian,
sujetas a nuestras propias interpretaciones de la realidad.
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Tres son las etapas sucesivas del método científico:

1. la observación, seguida de la experimentación


2. la generalización, que consiste en la enunciación de definiciones,
reglas, leyes, teorías. etc.
3. la comunicación de los conocimientos
El método científico en la vida cotidiana tiene su aplicación al servir
para encontrar la solución de muchos problemas cotidianos.
Este método se basa, como todo método científico, en la observación,
la predicción, la experimentación planificada, las reglas del razonamiento y la
comunicación del resultado, ya sea teórico o experimental.
Cada vez que alguna persona tiene algún problema busca una solución
concreta y cuando está solución se establece como un principio general que se
puede reproducir, se está aplicando el método científico.
Ejemplo de aplicación de método científico en la vida cotidiana:

Ejemplo 1. "La enfermedad de un simio"


1. Primero es la observación, el simio vomita y tiene diarrea.
2. Luego se hace la pregunta, ¿que provoca el problema?
3. Primera hipótesis, una infección intestinal.
4. Si la teoría es correcta y la cura será un antibiótico.
5. Luego viene el experimento, el cual consiste en encontrar el antibiótico
correcto y aplicárselo al simio.
6. Después de la aplicación sigue la verificación la casa consiste en revisar si
funcionó o no la cura. Si la cura no funcionó, no significa que no haya valido
de nada, todos los movimientos anteriores. Entonces se repiten los pasos
anteriores pero buscando otra causa al problema tal vez un fallo u omisión
en el diagnóstico. Ahora se tiene que hacer una nueva hipótesis pero
teniendo en cuenta que la hipótesis anterior fue incorrecta ya que la cura
especifica no mejoró al simio.
7. Entonces se plantea una nueva hipótesis, basándose en las nuevas
observaciones. El simio es alérgico a algún alimento.
8. Entonces la predicción es que quitando el alimento toxico o aplicándole un
tratamiento contra su alergia el animalito mejorará.
9. El experimento consiste ahora en encontrar que produce la alergia y en quitar
o tratar al alérgeno.
10. Ahora nuevamente a verificar, se encontró que el simio era alérgico al maní
ya que al quitar alternativamente un componente en su dieta, el que dio
resultado fue el maní.
11. Finalmente la conclusión, el experimento comprobó que la segunda hipótesis
fue la correcta, el maní causó el problema intestinal y no la supuesta
infección.

Es posible aplicar el método científico en la vida cotidiana para obtener


conocimientos que ayuden a resolver problemas que se presentan en la vida diaria,
utilizando una serie de pasos formales y de secuencia lógica y ordenada. Muchas
de las experiencias y conocimientos que las personas comunes adquieren son
mediante la aplicación inconsciente del método científico en la vida cotidiana.

Ejemplo 2.
Observación: En tiempo de lluvia cuesta más trabajo abrir o cerrar una puerta de
madera que cuando es tiempo de sequía.
Hipótesis: Las puertas de madera se hinchan cuando hay humedad.
Experimentación:
 En un ambiente seco revisar que una puerta de madera abre y cierra sin
problemas.
 Mojar la puerta para aumentar su humedad. Intentar abrir y cerrar la puerta.
 Anotar los resultados.

Conclusiones: Después de humedecer la puerta se observa que cuesta trabajo


abrirla y cerrarla, ya que ha aumentado su volumen, es decir se ha hinchado. Por lo
que se concluye que la madera se hincha cuando se humedece o hay un exceso de
humedad en el ambiente.

Ejemplo 3
Observación: Se observa que las personas que llevan una alimentación
balanceada y hacen una caminata de 30 minutos por lo menos 5 días a la semana
mantienen un peso adecuado para su edad, estatura y género.

Hipótesis: Una caminata diaria y buenos hábitos alimenticios evitan que las
personas padezcan de obesidad.
Experimentación:
 Durante 3 meses los miembros de la familia caminarán durante 15 minutos
todos los días.
 Se llevará una alimentación balanceada evitando frituras y golosinas.
 Se tomará el peso de todos los miembros de la familia al iniciar el
experimento y a los tres meses de iniciado.

Conclusiones: Los miembros de la familia se acercaron a un peso adecuado para


cada uno de ellos en este tiempo llevando la dieta y realizando el ejercicio por lo
que la hipótesis es correcta.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL MÉTODO CIENTÍFICO Tenemos métodos


para realizar observaciones, uno es el método objetivo y el otro es el subjetivo. En
el 1ro se requiere la presencia de otro sujeto que capte y analice desde afuera las
acciones personales, (alguno de ellos es: •Registro de observación •Inventarios•
Estudio de casos• Técnicas socio métricas y en el segundo caso, que es un registro
de impresiones personales, recuento de experiencias, son: •Autobiografías• Diarios
íntimos

OBSERVACIÓN Esta es una ficha de Registro de


Observación, en ella se recoge la forma sistemática
el resultado de las observaciones realizadas.
Conviene que al diseñar el modelo de ficha de
registro se incluyan no solamente las lagunas y
dificultades que se observen, sino también los logros
y los aprendizajes alcanzados.

HIPÓTESIS es una proposición aceptable que


ha sido formulada a través de la recolección de
información y datos, aunque no esté confirmada,
sirve para responder de forma alternativa a un
problema con base científica. Una hipótesis
puede usarse como una propuesta provisional
que no se pretende demostrar estrictamente, o
puede ser una predicción que debe ser
verificada por el método científico. En el primer
caso, el nivel de veracidad que se otorga a una hipótesis dependerá de la medida
en que los datos empíricos apoyan lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se
conoce como contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de validación de
la hipótesis. Este proceso puede realizarse mediante confirmación (para las
hipótesis universales) y o mediante verificación (para las hipótesis existenciales).
Ejemplos de hipótesis de carácter científico
1. El consumo de tabaco en los primeros años de la adolescencia es cuatro
veces más nocivo que en la adultez.
2. Las sociedades con menos conflictividad social, son al mismo tiempo las
sociedades con mayor tendencia al suicido y la depresión.
3. Los automóviles de la actualidad consumen 20% más de energía que los de
hace veinte años.
4. Al aumentar la altitud, la temperatura ambiente disminuye.
5. El aluminio tiene una temperatura de fusión de 660°C.
6. Cualquier proceso de nutrición autótrofa también tendrá fotosíntesis.
7. La suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la
hipotenusa.
8. Los sistemas políticos más estables son los que tienen gobernantes más
duros y rígidos.
9. Una reducción de los subsidios generará una contracción económica del 4%.
10. Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido estático, será
empujado con una fuerza igual al peso del volumen de fluido desplazado por
dicho objeto.

PLANTEAMIENTO: en esta etapa se realiza una serie de


preguntas sobre el fenómeno o problema observado.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA es “el


recorte” que se hace del tema a investigar,
dentro de los límites de espacio, tiempo y
temática que caracteriza el objeto del
conocimiento. Con frecuencia se acompaña
de un marco contextual, que en el caso de la
residencia profesional o tesis de grado es la
caracterización tecnológica de la empresa.
Va seguido de un “diagnóstico” que describe el
problema, apoyándose en información objetiva y pertinente, de un pronóstico o
identificación de la situación futura al sostenerse la situación actual, y la
presentación de alternativas para superar la situación actual (control al pronóstico).
En el contenido del planteamiento del problema se establecen los límites de la
investigación en términos de espacio, tiempo y universo.

ENCUESTA La encuesta es una técnica de


adquisición de información de interés sociológico,
mediante un cuestionario previamente elaborado,
a través del cual se puede conocer la opinión o
valoración del sujeto seleccionado en una muestra
sobre un asunto dado.

ENTREVISTA. La entrevista es una técnica de recopilación de información


mediante una conversación profesional, con la que además de adquirirse
información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista
educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel
de comunicación entre el investigador y los participantes en la misma.

LISTA DE COTEJO Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos,


capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar
(“O” visto bueno, o por ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje,
una nota o un concepto. Iremos anotando lo que sucede cada día, por ejemplo,
cuándo aparece el primer pétalo marchito, la primera flor, etcétera. Sería bueno que
las observaciones siempre se hiciesen a la misma hora.

Para recoger toda la información podemos utilizar una tabla donde aparezca
LIBRETA Los datos obtenidos en la
experimentación se deben recoger en
tablas y pasar a gráficas para poder
estudiar mejor sus relaciones.

Gestión: Finalmente, la última fase del método


científico consistirá en publicar y compartir las
conclusiones obtenidas con un doble objetivo. Por
un lado, ampliar el cono cimiento de la comunidad
científica en general y, por otro, hacerlas públicas
para que otros científicos puedan revisar y estudiar
dichas conclusiones. En caso de que toda la
comunidad científica llegue a la misma conclusión a
la luz de la repetición de los experimentos, se
tomará como una conclusión correcta. Mientras que,
si al revisar las conclusiones y los experimentos,
otros miembros de la comunidad científica pudieran refutar dichas conclusiones,
sería necesario revisar todo el trabajo para encontrar el fallo y poder trabajar de
nuevo en la elaboración de una una hipótesis.

S-ar putea să vă placă și