Sunteți pe pagina 1din 124

UNIDAD 1

HANS MORGENTHAU: Política entre naciones

Prólogo:

Por este libro el autor ha sido considerado el padre del realismo político en los Estados
Unidos. Tiene dos propósitos:
 Uno teórico: procura identificar y comprender las fuerzas atemporales que determinan
las relaciones políticas entre los Estados-naciones.
 Otro empírico normativo: proporcionar un mapa de ruta para el diseño y puesta en
práctica de la política exterior, en especial la de Estados Unidos, caracterizado por una
triple revolución: el reemplazo del sistema multipolar europeo por un sistema bipolar,
cuyos centros están fuera de Europa; la bifurcación de la unidad moral del mundo en
dos sistemas de pensamiento y acción incompatibles y antagónicos que se disputan la
lealtad de los hombres; y el desarrollo de la tecnología nuclear que puede llevar a la
destrucción universal.
Analiza el fenómeno del poder en la política internacional y la obstinada continuidad de
la lucha por el poder en todo tiempo y espacio.
Sostiene que la imperfección del mundo está dada por tres causas:
 El egoísmo y el deseo de poder de los hombres.
 La definición de los intereses nacionales de los Estados en términos de poder.
 La naturaleza anárquica del sistema internacional, que lleva a la única garantía de una
“paz inestable” sea el mecanismo del equilibrio de poder y no el derecho internacional,
dado que sólo el poder puede frenar al poder.
Critica a la creencia “cientificista” en el poder de la ciencia para resolver todos los
problemas y todos los problemas políticos que el hombre enfrenta en la edad moderna.
Destaca su incapacidad para comprender la naturaleza del hombre, la naturaleza del
mundo y la naturaleza de la razón misma. El error fundamental del racionalismo es su
percepción de que el mundo entero está dominado por la razón, una fuerza independiente
y autosuficiente que, no puede fracasar en la eliminación de los vestigios aún remanentes
de la sin razón.
Criticó al viejo ideario aislacionista y al pacifismo y al racionalismo sobre los que se
había fundado históricamente la ideología política norteamericana.
Sus ideas están enraizadas en la tradición de Tucídides, Maquiavelo y Hobbes,
chocaron con la fe inconmovible en el poder del a ciencia para realizar un orden político
racional y moral, derivado de principios abstractos y universalmente aceptados y con la
visión liberal de un mundo integrado por Estados-naciones en armonía natural de
intereses, vinculados comercialmente y gobernados por una “rulling class” elegida
democráticamente por una ciudadanía educada y esclarecida.
Tuvo siempre presente la cuestión de las limitaciones en el uso del poder y
comprendió los peligros de definir los intereses nacionales sin guardar relación con los
recursos reales y potenciales disponibles.
En su mundo de “lucha por el poder” pero también “por la paz”, asigna un rol de
primer orden a la diplomacia a la que considera como el mejor medio, aunque insuficiente,
para mantener la situación precaria de la paz.
La paz internacional podrá ser tan segura como la doméstica cuando las
naciones hayan subordinado a una autoridad superior los medios de destrucción
masiva que la tecnología moderna ha puesto en sus manos, es decir, cuando hayan
cedido su soberanía.
Es claro que esta teoría, escrita durante la guerra fría, no alcanza para dar cuenta de la
complejidad de los fenómenos y procesos que signan al orden mundial de fines de los 80.
Esta teoría aún sigue dando una dura pelea en el campo teórico. Además, los supuestos
básicos del realismo, aunque modificados y ampliados en relación con su versión
morgenthauniana, continúan dominando las visiones del mundo y guiando los pasos de los
dirigentes políticos de los países que ocupan los primeros escalones de la estratificación

1
internacional. El realismo sigue prevaleciendo tanto en el campo teórico como en la
política práctica.

1) PRIMERA PARTE Teoría y práctica de la política internacional


Una teoría realista de la política internacional

La finalidad de este libro consiste en presentar una teoría de la política internacional.


El modo en que esta debe validarse debe ser empírico y pragmático antes que apriorístico
y abstracto. Una teoría debe aportar orden y significado a una masa de fenómenos que,
sin ella, permanecerán desasidos e ininteligibles. La problemática que afronta esta teoría
concierne a la naturaleza de toda política. La historia del pensamiento político moderno es
la historia de la confrontación entre dos escuelas que difieren en sus concepciones sobre la
naturaleza del hombre, de la sociedad y de la política:
La 1° escuela:
Se puede realizar el orden político según principios abstractos y universalmente
aceptados.
Supone la bondad esencial y la infinita maleabilidad de la nat hu.
Confía en la educación, en la reforma y en el uso de la fuerza para remediar los defectos de
la falta de conocimiento o comprensión.
La 2° escuela o realismo político:
Afirma que mundo es el resultado de fuerzas inherentes a la naturaleza humana, y que
para mejorarlo se debe trabajar con esas fuerzas y no contra ellas.
Al haber en el mundo intereses opuestos y conflictivos, los principios morales nunca
pueden realizarse plenamente, pero podemos acercarnos a ellos mediante el equilibrio de
intereses.
Recurre a precedentes históricos antes que a principios abstractos y aspira a que ocurra el
mejor mal posible antes que el bien absoluto.

Seis principios de realismo político:

1. La política, al igual que toda la sociedad, obedece a leyes objetivas que


arraigan la naturaleza humana. A los efectos de mejorar la vida en sociedad, es
necesario entender las leyes que gobiernan esa sociedad. El realismo cree tanto en la
objetividad de las leyes de la política como en la factibilidad de elaborar una teoría
racional que explique estas leyes objetivas. Tambien cree en la posibilidad de distinguir
entre verdad y opinión en el campo de la política. Las teorías políticas deben someterse
a la doble prueba de la razón y la experiencia. Para el realismo, la teoría consiste en
la verificación de los hechos y darles sentido a través de la razón.
2. Concepto de interés definido en términos de poder. Distingue a la política de otras
esferas de acción. Permite entender al hombre de Estado, ya que al pensar en términos
de interés definido como poder, pensamos del mismo modo que él y como
despreocupados observadores entendemos sus pensamientos y acciones tal vez mejor
que él mismo, que es parte fundamental de la escena política.
Una teoría realista de la política internacional nos permitirá eludir dos falacias

populares:

- La preocupación por las motivaciones: el conocimiento de la motivación de los


hombres de estado puede entregarnos una entre las muchas claves posibles que
orientan su política exterior. Pero en modo alguno será la clave que nos permita
predecir el rumbo de esa política exterior. Si queremos conocer las cualidades
morales y políticas de sus actos, éstos son los que deben ocupar nuestra atención y
nos los motivos que los han impulsado. Los buenos motivos proporcionan
seguridad contra las políticas malas, pero no garantizan la bondad moral o éxito de
las políticas que inspiran.

2
- La preocupación por las preferencias ideológicas: una teoría realista de la política
internacional eludirá la falacia de igualar las políticas exteriores de un estadista
con sus simpatías filosóficas o políticas y deducir las primeras de las últimas. Los
estadista pueden expresar la política exterior en términos de simpatías filosóficas
para conseguir apoyo popular, pero distinguen entre su deber oficial (actuar según
el interés nacional) y su deber personal (corporización en todo el mundo de los
valores morales y principios políticos). El realismo político reclama una
diferenciación entre lo deseable y posible, según el tiempo y el lugar.
La estructura de las relaciones internacionales ha tendido a estar en
desacuerdo con la realidad de la política internacional. Mientras la primera asume la
igualdad soberana de todas las naciones, la última se caracteriza por una marcada
desigualdad entre las naciones. Esta incompatibilidad ha causado la in manejabilidad
de las relaciones internacionales hasta límites de anarquía.
Personalización de los problemas sociales: al asociar el problema con ciertas
personas sobre quienes tenemos control, reducimos el problema, intelectualmente, a
proporciones manejables. Una vez que hemos identificado a ciertos individuos como la
fuente del mal nos parece haber entendido el nexo causal que lleva desde los individuos
al problema social => eliminemos a los individuos “responsables” de él y habremos
resuelto el problema. Este enfoque demonológico es una tendencia patológica, creemos
que no hay problemas insolubles si existen esfuerzos bien intencionados, bien
financiados y competentes. A diferencia del realismo político que sabe que la realidad
política está llena de contingencias e irracionalidades sistémicas, presenta una
construcción teórica de una política exterior racional que la experiencia nunca llega a
asumir por completo (constituye una política exterior racional, por lo tanto es una
buena política exterior).
3. Su concepto clave de interés definido como poder es una categoría objetiva de
validez universal, pero no otorga al concepto un significado inmutable . La idea
de interés es la esencia de la política. “Los intereses y no las ideas son quienes
dominan las acciones de los hombres”. El tipo de interés determinante de las acciones
políticas depende del contexto político y cultural dentro del que se formula la política
exterior. Lo mismo para el concepto de poder. Su contenido y el modo en que se usa
están determinados por el entorno político y cultural. El poder puede comprender
cualquier cosa que establezca y mantenga el control del hombre sobre el hombre.
4. El realismo político conoce el significado moral de la acción política. También
tiene conciencia de la inevitable tensión entre los preceptos morales y los
requerimientos de una exitosa acción política. Tampoco pretende eludir ese conflicto.
No puede existir moralidad política sin prudencia, sin consideración de las
consecuencias de la acción (ética de la responsabilidad) . La prudencia es la suprema
virtud de la política.
5. Se niega a identificar las aspiraciones morales de una nación con los preceptos
morales que gobiernan el universo. Todas las naciones se sienten tentadas de
encubrir sus propios actos y aspiraciones con los propósitos morales universales. El
concepto de interés definido en términos de poder nos pone a salvo de esto y de los
excesos morales.
6. El realista político mantiene la autonomía de su esfera política. Se aleja de otras
escuelas cuando éstas imponen parámetros de pensamiento propio de otras esferas a la
actividad política. Toma distancia de las “aproximación legalista - moralista” a la
política internacional. No implica el desprecio por otras modalidades de pensamiento,
significa la aspiración a que cada una tenga su propia esfera y función. Se apoya en
una concepción pluralista de la naturaleza humana. El hombre real es una combinación
del “hombre económico”, del “hombre político”, del “hombre moral”, del “hombre
religioso”, etc. pero para comprender a cada uno de ellos es preciso ubicarla dentro de
sus propios términos, primero debe abstraerse ese aspecto de todos los demás que
componen la naturaleza humana y tratarlo como su fuera único.

2 La ciencia de la política internacional: Comprensión de la política internacional:

3
Diferentes aproximaciones:
La política internacional como disciplina académica es distinta de la historia reciente,
de los hechos contemporáneos, del derecho internacional y de la reforma política.
La política internacional comprende más que la historia reciente y los acontecimientos
contemporáneos, ya que se apoya también en el pasado más distante y en las permanentes
cualidades de la naturaleza humana subyacentes en ambos términos.
Tampoco puede ser reducida a las normas legales y a las instituciones, ya que opera
más allá de estos ámbitos.

Límites al entendimiento:
Una de las dificultades más importantes que presenta esta disciplina es la
ambigüedad del material con que debe trabajar el observador. Los hechos que se
pretenden entender son, por una parte, sucesos únicos, y por otra, análogos en tanto
implican manifestaciones de determinadas fuerzas sociales.
Si se desea entender la política internacional, se debe ser capaz de cumplir con la
doble tarea intelectual de distinguir entre las similitudes y las diferencias de dos
situaciones políticas, y de poder valorar la importancia de estas similitudes y diferencias
para políticas exteriores alternativas.
Por otro lado, la complejidad de los problemas internacionales imposibilita las
soluciones sencillas o las profecías infalibles. Nadie es capaz de prever fehacientemente
como se derivarán determinados hechos en el futuro. Lo más que puede hacer el estudioso
es relevar las distintas tendencias y los factores que en ellas actúan y establecer algunas
conclusiones.

Comprensión del problema de la paz internacional:


La preservación de la paz es la primera preocupación de todas las naciones. Los conceptos
de poder y de paz son centrales para la discusión de la política mundial en las décadas
finales del siglo XX, cuando una acumulación sin precedentes de poder de destrucción
otorga a la paz una urgencia que nunca tuvo.
La paz puede mantenerse mediante dos artificios:
*Equilibrio de poder.
*Limitaciones normativas a esa lucha por el poder (leyes internacionales, moralidad
internacional y opinión pública mundial).
Para los que manejan la política exterior es difícil distinguir la política exterior de otra
nación con el tipo de política exterior que debe adoptarse frente a ella. La respuesta
equivocada implica un grave peligro o la destrucción.

3ra parte: El poder nacional, LA ESENCIA DEL PODER NACIONAL

¿Qué es el Poder Nacional?


Si bien es fácilmente comprensible que los individuos busquen el poder, debemos
explicar las aspiraciones de poder en las colectividades llamadas naciones, desde qué es
una nación hasta que estamos significando cuando atribuimos a una nación aspiraciones y
acciones.
La nación como tal no puede verse, por lo que la nación es una abstracción
formada por un conjunto de individuos que tienen ciertas características en
común y son esas características, precisamente, las que los convierten en
miembros de la misma nación.
El individuo puede actuar, sentir, pensar como miembro de una nación, como
perteneciente a determinados grupos (iglesia, clase social, partido político, familia, etc.) y
como ser humano puro y simple.
Cuando se habla empíricamente sobre el poder o la política exterior de ciertas
naciones, se refiere al poder o la política exterior de ciertos individuos que
pertenecen a la misma nación.
Sin embargo, el poder o la política exterior de Estados Unidos, no son, obviamente,
el poder y la política exterior de todos los individuos que pertenecen a la nación Estados

4
Unidos de Norteamérica. Es así que cuando hablamos en términos empíricos del poder y
de la política internacional de una nación nos estamos refiriendo a los agentes que se
desempeñan como representantes de la nación en negociaciones internacionales,
hablan en su nombre, definen sus objetivos, seleccionan los medios para
cumplirlos y procuran mantener, incrementar y mostrar su poder.
Entonces, como hacemos para entender a esa masa de individuos que forman una
nación, que si bien su poder individual no tiene relación con el poder nacional, se
identifican de tal manera con el poder y la política internacional de su país que llegan a
sentir y experimentarlos como propios?
Trataremos de explicar el fenómeno del nacionalismo moderno.-
Dentro de las ideologías de política exterior vimos que para ciertos individuos las
aspiraciones de poder de otros se enrolan en la “inmoralidad”. Esta posición tiene dos
raíces: l) necesidad de la “víctima” de los poderosos de defender su libertad contra esa
amenaza y 2) necesidad de la comunidad global de controlar y neutralizar ambiciones
individuales por el poder. Es por eso que la sociedad creó normas de conducta y
mecanismos institucionales para controlar las vías de acceso al poder. El derecho, la ética,
las costumbres, exámenes de capacitación, campañas electorales, etc., sirven para ello.
Va de suyo, que la mayoría de los individuos no alcanza el “poder” dentro de su
comunidad, sólo un pequeño grupo lo ejerce sobre la mayoría, sin estar sometido a las
amplias limitaciones que otros podrían imponerle. En síntesis, el poder que nuestros
representantes ejercen en el área internacional se hace nuestro y hablando de EE.UU., el
pertenecer a una nación poderosa, riqueza sin rival, les trae un sentimiento de orgullo y
halago, y las frustraciones experimentadas dentro de esa comunidad nacional son
compensadas por el poder de esa nación.
Estas tendencias psicológicas, encuentran apoyatura en reglas de conducta y en
instituciones de la propia sociedad, limitando las aspiraciones individuales al poder dentro
de la comunidad nacional, sin embargo, alienta las tendencias de las grandes masas hacia
la identificación de la lucha por el poder de la nación en el campo internacional.
O sea: el poder del individuo para su propio provecho es considerado un “mal”,
mientras el poder encubierto tras las ideologías y perseguido en nombre y beneficio de
toda la nación es un “bien que todos los ciudadanos deben perseguir”.
Las raíces del nacionalismo moderno se debe buscar en el cómo reaccionan
las clases frente a las aspiraciones nacionales de poder. La inseguridad de los individuos en
las sociedades occidentales ha incrementado la frustración individual por el poder, y a su
vez, dio origen a un incrementado deseo de identificación compensatoria en las
aspiraciones nacionales y colectivas de poder; incremento que se ha dado cuantitativa
como cualitativamente.

LAS RAÍCES DEL NACIONALISMO MODERNO.


Con las guerras napoleónicas comienza el período de las políticas exteriores
nacionalista, o sea, la identificación de las grandes masas de ciudadanos con el poder
nacional y las políticas nacionales.
Repliegue del nacionalismo: apariencia y realidad.
Esa identificación retrocedió con el advenimiento de la segunda guerra mundial,
retroceso que tuvo lugar en la cima como en la base de la pirámide social.
La desintegración de la solidaridad nacional no debe considerarse como un
repliegue del sentimiento nacionalista, ya que se trata de un desplazamiento de
lealtades, desde la que se experimenta hacia el país de origen hasta la que privilegia a
otro. Para entender, el comunista francés se transformó en un nacionalista ruso que
sostenía la política de la Unión Soviética. Este nacionalismo es inconsistente, puesto que al
reclamar la identificación extranjera, niega el derecho de otras naciones a la lealtad de sus
ciudadanos. (leer un poquito de historia de página 70)
Inseguridad personal y desintegración social.
Cuanto más grande sea el sentido de seguridad de una sociedad y sus sectores,
menores serán las ocasiones en que se presenten los impulsos colectivos del nacionalismo
y viceversa.

5
Las guerras revolucionarias de Francia y las de liberación contra Napoleón son los
primeros ejemplos en la edad moderna de este fenómeno de inseguridades en las
masas, provocados por la falta de estabilidad, expresándose en explosiones
emocionales de las masas que se adherían, entonces a las políticas agresivas y a
las guerras.
A partir del siglo XIX se profundizó la inestabilidad social en las sociedad occidentales,
haciéndose una constante en el siglo XX, debido a la ruptura de lazos que ataban al
hombre, ej. Los religiosos.

Elementos del Poder Nacional

¿Cuáles son los elementos que hacen al poder de una nación en relación a
otras?¿Cuáles son los elementos constitutivos del Poder Nacional?

GEOGRAFÍA
La ubicación geográfica de una nación tienen importante influencia en sus relaciones con
las demás Naciones. Esta circunstancia no ha logrado modificarse muy importantemente ni
siquiera con el avance en los transportes y las comunicaciones. Para cada uno de las
Naciones, sus “barreras” geográficas significan ventajas y desventajas que deben y en los
hechos son aprovechadas por los estrategas. Una nación requiere contar con un territorio
lo suficientemente amplio como para diseminar en él sus centros industriales y de
población, como así también sus instalaciones nucleares.

RECURSOS NATURALES
También los recursos naturales son otro factor de con relativa estabilidad para una nación,
y de gran influencia en su poder.

*Alimentos
Un país autosuficiente -o cercano a serlo- en materia de producción de alimentos posee
una enorme ventaja sobre otra Nación que no lo es, y que entonces tiene que importar
alimentos o sufrir hambre. Así tanto Alemania como Inglaterra en la segunda guerra, como
producían muchos menos alimentos que los que consumían para preservar su subsistencia,
mantener abiertas las líneas comerciales con los países que les proveían alimentos.
Por tanto podemos decir que la permanente escasez de alimentos es un factor de debilidad
en materia de política internacional.
La capacidad de producción de alimentos puede modificarse en alguna circunstancia
histórica, ya sea por el cambio de tecnologías, o bien por el cambio de los conceptos
nutricionales. Esta modificación puede mejorar o empeorar la situación de relación de
poder de la nación que la padece.

*Materias Primas
Lo dicho respecto de los alimentos, tiene validez para la producción de materias primas o
más bien respecto de aquellos recursos naturales que son importantes para la producción
industrial o bien para la producción de la industria bélica. Esto hace que el poderío de una
nación en este campo dependa también de la tecnología bélica de cada momento histórico.
La influencia que el control de las materias primas puede ejercer sobre el poder nacional
queda demostrado en nuestros días (por ejemplo: uranio)
El poder del petróleo.
Desde la primera Guerra Mundial, el petróleo como fuente enérgica ha venido siendo más
y más importante para la industria y para la guerra. La mayor parte de las armas
mecánicas y vehículos funcionan a base de petróleo. En consecuencia, los países que
poseen considerables yacimientos de petróleo han adquirido una gran influencia en los
asuntos internacionales que en algunos casos debe atribuirse primaria y no
exclusivamente, a esa posesión.

6
El petróleo se ha convertido en un elemento vital de las naciones industrialmente
avanzadas, muchas de las cuales carecen totalmente de el o dependen considerablemente
de su importación desde otras naciones.
El poder que confiere el petróleo es, ante todo, resultado del desarrollo tecnológico de las
modernas naciones industrializadas. 15 o 20 años atrás el petróleo no confería tal poder a
las naciones productoras puesto que su uso vital para la industria era limitado. Cuando las
naciones que cuentan con vastos yacimientos de petróleo son capaces de cooperar y
coordinar políticas, como la de los Estados exportadores en 1973, están en condiciones de
estrangular a las naciones consumidoras y pueden imponerles condiciones políticas que
estas solo pueden negarse a aceptar el precio de enormes desajustes políticos, económicos
y sociales (quien se hubiera imaginado que un grupo de beduinos....).
Es importante señalar que mientras las naciones productoras de petróleo cooperen contra
las naciones consumidoras, mientras entre ellas no exista competencia por mercados o por
ventajas económicas o políticas, serán virtualmente capaces de imponer cualquier
condición de las naciones consumidoras.
Finalmente, si se considera esta situación creada por el empleo político del petróleo desde
un punto de vista globalizador, se advierte que es el resultado especifico de la ppal
característica de la política mundial : el divorcio entre las estructuras organizativas y los
procesos políticos con los cuales actuamos en el escenario mundial, por una parte, y por
otra, así resulta inpactante la total irracionalidad que significa abandonar el poder del
control nuclear, que puede destruir a la humanidad, en manos de Estados nacionales
soberanos.

CAPACIDAD INDUSTRIAL
Otro factor de poder en la nación es la capacidad industrial ya que si bien poseer materias
primas de muy beuna calidad su importancia desde el punto de vista estratégico y militar
reside en la capacidad industrial para manufacturar ese bien como en el caso del uranio, el
carbón y el acero.
La tecnología de la guerra moderna, del transporte y de las comunicaciones ha hecho que
el desarrollo de las industrias pesadas se convierten en un elemento indispensable del
poder nacional. Dado que la victoria en las guerras modernas depende de la cantidad y
calidad de equipamientos y armas de todo tipo, la competencia por el poder entre las
naciones se convierte ampliamente en una competencia por la producción de mayores,
mejores implementos bélicos.

APRESTOS MILITARES
La preparación militar requiere un establecimiento militar capaz de apoyar la política
exterior que se implementa. Tal capacidad proviene de un cierto número de factores, entre
los cuales se destacan las innovaciones tecnológicas, el liderazgo y la cantidad y calidad de
las fuerzas armadas.

*Tecnología
A menudo el destino de las civilizaciones ha estado determinado por un desequilibrio en la
tecnología bélica que la parte vencida no supo convencer de otros modos. Las Naciones
que cuentan con armas nucleares y los medios para descargarlas tienen una enorme
ventaja tecnológica sobre sus competidores. La posesión de armas nucleares deriva en dos
paradojas que derivan de su enorme capacidad de destrucción:
Primero, dada su capacidad destructiva el aumento del arsenal nuclear no siempre
significa un incremento del poder nacional. Ya que cuando una nación posee todos los
armamentos necesarios para destruir a todos sus enemigos y toma las previsiones para
atacar primero, el incremento en la posesión de armas nucleares no significa un
correlativo aumento del poder nacional;

7
Segundo: Existe una relación inversa entre el poder de destrucción de las armas
nucleares y su empleo racional. Esto significa que dado su altísimo poder de destrucción
indiscriminada y masiva, las mismas no pueden ser empleadas para propósitos militares
racionales. Pueden emplearse como amenaza de destrucción total para disuadir de una
guerra, pero no pueden emplearse para librar una guerra de modo racional.

*Liderazgo
La calidad del liderazgo militar siempre ha ejercido una influencia decisiva sobre el poder
nacional.

*Cantidad y calidad de armamentos


El poder de una nación tb. Depende de la cantidad de hombres y armas que disponga, y de
su distribución entre las diferentes ramas de la estructura militar.

POBLACIÓN
Cuando Pasamos de los elemento materiales, y de los combinados con elementos humanos
y materiales, a los factores que determinan el poder de una nación, es preciso distinguir
entre componentes cualitativos (carácter nacional, moral nacional y cualidades
diplomáticas y del gobierno en gral.) y cuantitativos (tamaños de población).

*Distribución.
Por supuesto que seria erróneo afirmar que cuanto mayor sea la población, más poderoso
es un país. Pero dado que el tamaño de la población es uno de los factores de poder sobre
el que se apoya el poder nacional, y dado que el poder de una nación siempre se establece
con la relación con el poder de otras, el tamaño relativo de la población de los diferentes
paises que compiten por el poder y, especialmente, el índice relativo de su crecimiento
requieren cuidadosa atención.
Resulta obvio que una nación no puede alcanzar un posición de predominio sin una
población lo suficientemente como para crear y aplicar los elementos materiales del poder
nacional. Aunque una población demasiado grande puede ejercer una influencia
drásticamente negativa sobre el poder nacional (India, Egipto)

*Tendencias
Resulta obvia que la importancia de la predicción de las tendencias demográficas para
determinar cualquier futura distribución del poder. Aunque los demás factores
permanezcan estables, un considerable descenso en la mano de obra de una nación,
significara un correlativo descenso al poder nacional.

CARÁCTER NACIONAL

*Su existencia
El hecho de que ciertas cualidades del intelecto y el carácter ocurren más frecuentemente
y tiene más valor en determinadas naciones. Estas cualidades colocan a una nación aparte
de las otras y tiene una gran capacidad de amoldamiento a los cambios

*Carácter nacional y poder nacional


La influencia del carácter nacional no puede estar ausente cuando se trata de determinar
el poder nacional, puesto que quienes trabajan para la nación tanto en la guerra como en
la paz realizan y mantienen su política, eligen y a su vez son electos, conforman la opinión
pública, producen, consumen y en mayor o menor medida son depositarios del espíritu de
esas cualidades morales e intelectuales que moldean el carácter de una nación. (Inventiva
e iniciativa norteamericana, la disciplina e escrupulosidad de los germanos, etc.)

MORAL NACIONAL
Por ella entendemos el grado de determinación con el que una nación apoya las políticas
internacionales de su gobierno en épocas de paz o de guerra, impregna todas las

8
actividades de la nación, desde la producción agrícola e industrial hasta su estructura
militar o su servicio democrático. Bajo la forma de opinión publica, proporciona un factor
intangible sin el cual ningún gobierno es capaz de llevar a cabo sus políticas con toda
eficiencia. (Más elusiva y no tan estable, pero no de menor importancia que otros factores
relacionados con el poder nacional).

*Su inestabilidad
Si bien ciertos rasgos del carácter nacional pueden manifestarse fácilmente en la moral
nacional del pueblo en determinado momento histórico, no puede arribarse a ninguna
conclusión sobre el carácter nacional en el sentido de prever cual habrá de ser la moral
nacional bajo determinadas contingencias. La moral nacional de un pueblo obviamente se
quebrara en algún momento. El punto de quiebre es diferente según este bajo pueblos o
circunstancias distintas.(derrotas en guerras x Ej.)
Por más impredecible que sea la moral nacional, especialmente en momentos de gran
crisis , existen situaciones obvias en que las que seguramente habrá de ser muy alta ,
mientras que otras condiciones diferentes las probabilidades se inclinan hacia un bajo
nivel. Cuanto más estrechamente identificado se encuentre un pueblo con las acciones y
los objetivos de su gobierno, mejores serán las oportunidades de que la moral nacional
alta y viceversa.

CALIDAD DE LA DIPLOMACIA
Por más inestable que resulte, entre todos los factores que conforman el poder de una
nación sobresale la calidad de diplomacia. Todos los otros factores que determinan el
poder nacional son, por así decirlo, la materia prima sobre la que se moldea el poder de
una nación. La calidad de la diplomacia de una nación combina estos factores diferentes
en un conjunto integral, les da dirección y peso y despierta sus latentes potencialidades
dándoles el aliento de poder real. La conducción de los asuntos exteriores de una nación
por parte de los diplomáticos es para el poder nacional durante tiempos de paz lo mismo
que las estrategias y tácticas que los lideres militares durante tiempos de guerra. La
diplomacia es el arte de combinar los distintos elementos del poder nacional para que
rindan el máximo efecto sobre aquellos puntos de la escena internacional que más
directamente conciernen al interés nacional.
La diplomacia es el “cerebro” del poder nacional, así como la moral nacional es su “alma”.

CALIDAD DE GOBIERNO
La política externa mejor elaborada y más hábilmente aplicada, apoyada por abundantes
recursos materiales y humanos, puede llegar a naufragar si no cuenta con el respaldo de
un buen gobierno. El buen gobierno, considerado como un requisito independiente del
poder nacional, significa 3 cosas:
1. equilibrio entre los recursos materiales y humanos que hacen al poder nacional y la
política exterior que se emprende
2. equilibrio entre el poder nacional y la política exterior
3. apoyo popular para las políticas exteriores que se lleven adelante

*El del equilibrio entre los recursos y la política


Un buen gobierno de comenzar por hacer unas operaciones intelectuales. Primero, elegir
los objetivos y métodos de su política exterior en función del poder disponible para
respaldarlos con un máximo de probabilidades de éxito, una nación que establece metas
muy bajas, renunciando a políticas exteriores que estarían dentro del alcance de su poder,
abdica del legítimo papel que le corresponde dentro del concierto de las naciones. Una
nación tmb. puede establecer sus metas en un plano demasiado elevado y emprender
políticas que no podrán ser exitosamente implementadas con el poder que dispone.
En consecuencia, el poder nacional disponible es quien determina los límites de la política
exterior. Hay una sola excepción a esta regla y esta dada por la circunstancia de que la
propia existencia de la nación se encuentre comprometida. Entonces la política de
supervivencia nacional arrasa con todas las consideraciones racionales del poder nacional

9
y la emergencia revierte las relaciones normales entre la política y los elementos del
poder, estableciendo la primacía del primer factor. En ese momento la nación se ve
obligada a subordinar todos sus otros intereses al de la supervivencia y a realizar un
esfuerzo que racionalmente no podría esperar de ella.

*El problema del equilibrio entre los recursos


Cuando un gobierno ha conseguido llevar a su política exterior a un grado de equilibrio con
el poder de que dispone, debe aplicarse a equilibrar tb. los diferentes elementos del poder
nacional entre si. Una nación no necesariamente alcanza su máximo de poder nacional
porque sea muy rica en recursos naturales , por que cuente con una población muy rica,
etc. lo alcanza cuando tiene a su disposición una suficiente calidad y cantidad de aquellos
recursos de poder que le permitirán emprender una determinada política exterior con la
máximas probabilidades de éxito

*El problema del apoyo popular


Un buen gobierno debe asegurarse que cuenta con la aprobación de su propio pueblo para
sus políticas exteriores y para las internas destinadas a movilizar los elementos del poder
nacional tendientes a apoyarlas. La tarea es difícil por cuanto las condiciones bajo las que
puede lograrse apoyo popular para una política exterior no son idénticas a las condiciones
bajo las cuales una política exterior puede emprenderse exitosamente.

*Gobierno interno y política exterior


A un gobierno no le es suficiente la canalización de la opinión pública tras sus políticas
exteriores tb. debe lograr el apoyo de la opinión publica de otras naciones para sus
políticas externas e internas. Este requisito refleja los cambios que se han producido en
épocas resientes en la política exterior. La política exterior se lleva a cabo actualmente no
solo con las armas tradicionales de la diplomacia y el poderío militar, sino tb. con la
propaganda.
Por lo tanto, todo lo que estas superpotencias hagan o dejen de hacer, logren o dejen de
lograr, en sus políticas externas o internas tiene una relación directa con su condición de
representantes y, por ende, con su poder. La distinción entre política interna y externa
tiende a desaparecer.

KENNETH WALTZ: “El Hombre, El Estado y la Guerra”

La Primera Imagen
Según la primera imagen el centro donde convergen las causas de la guerra esta en la
naturaleza y en el comportamiento del hombre. Se puede admitir el análisis de las causas
de la primera imagen sin creer en la existencia de medios prácticos para eliminarlas. Por lo
tanto dentro de los que admiten las causas de la primera imagen existen pesimistas y
optimistas.
Los optimistas creen en la posibilidad de que los malos se transformen en buenos y
finalicen así las guerras. Los pesimistas ven pocas posibilidades de que el hombre mejore.
Los cuatro referentes del pesimismo son:
Niebuhr: el mal del hombre radica en su orgullo. Es un ser finito con aspiraciones infinitas,
un pigmeo que nace y crece en la inseguridad y trata de crear un mundo seguro. Es un
hombre pero se cree dios.
San Agustín: Atribuye la maldad humana al amor hacia tantas cosas vanas y nocivas.
Además de la importancia del instinto de conservación, que Spinoza exacerba.
Spinoza: Adjudica las características malignas del hombre a la pasión que oscurece los
verdaderos intereses del hombre.
Morgenthau: el mal de la conducta humana surge de la inextirpable ambición de poder que
posee.

Pero si la brutalidad y la estupidez guían la naturaleza del hombre y se atribuye a ella la


razón del crimen y la guerra, nunca podría haber paz….¿que decir de la evidencia
10
contraria? Por ej, la paz de 1918.. Es por ello que los pesimistas han intentado derivar
conclusiones políticas directamente de la nat del hombre. La naturaleza no puede explicar
por si tanto la guerra y la paz, pero si puede explicar las imperfecciones de todas las
estructuras sociales y políticas.
Las causas que explican las diferencias de comportamientos deben ser buscadas en estas
y no en la naturaleza humana. Hay que suponer que en un orden político la ambición
insaciable del hombre. Pero el poder puede ser organizado por el gobierno. Morgenthau
afirma lo mismo al decir que la guerra se origina en la ambición de poder del hombre y que
se debe intentar una política de equilibrio de poder, pues la paz universal es imposible.
Como la naturaleza humana es inmutable hay que centrarse en cambiar las
instituciones políticas.

Dentro de los optimistas encontramos a los pacifistas y muchos behavioristas. Atribuyen a


la naturaleza del hombre la causa de la guerra, pero tratan de cambiarlos. Los que
defienden esta posición están convencidos de que la única razón por la que las guerras
continúan es que los estadistas no escuchan su plan. Los conductistas por su parte tienen
un método. El estadista deberá prevenir, no intentar llevar a la sociedad a un ideal. La
política preventiva tiene como ideal evitar conflictos y bajar el nivel de tensión. Las
ciencias del comportamiento se ocuparan de la ciencia política, curando a la sociedad a
través de sus individuos o mejorando sus estructuras sociales. La paz mundial se lograra
reduciendo y controlando los impulsos agresivos. Para que no se produzca la guerra, se
debe dar una cuidadosa elección de dirigentes políticos y cambios en las expectativas de
los hombres. Necesitamos conocer que condiciones sociales peligrosas deben ser
corregidas. El conocimiento obtenido mediante el estudio de diferentes culturas se
utilizara para mejorar las diversas sociedades, para que la guerra ya no sea una institución
social aceptada.
Los objetivos ppales son acrecentar la comprensión entre los pueblos, ya que el
desconocimiento lleva al temor y a la agresión; logrando la adaptación social de los
individuaos para evitar sentimientos de frustración e inseguridad; entrenar y seleccionar a
los estadistas.

La crítica de Waltz es que, en ausencia de una teoría elaborada referente a la política


internacional, tanto pacifistas como conductitas sugieren un esquema general que se
refieren normalmente al temperamento y a la educación más que a los objetos y sucesos
del mundo. Uno enfoca esto desde el reino del espíritu, el otro, mediante técnicas de
psiquiatría. Son ineficaces pues dan soluciones de carácter utópico como un gobierno
mundial o el control por parte de los hombres de sus instintos, del otro extremo están
aquellos que pasan por alto la función de la política en beneficio de la psicología.

La Segunda Imagen
BUSCAN LA EXPLICACIÓN DE LA GUERRA EN LOS ESTADOS MISMOS.

 LIBERALES

La mayoría de los pensadores ingleses (s. XVIII y s. XIX) cree que la naturaleza del hombre
es buena y que existe una armonía que conduce a una sociedad estable, ordenada y
progresista, que casi no necesita intervención del gobierno (limitar el gobierno).
La iniciativa privada (interés individual) es el motor del sistema y la competencia en un
mercado libre constituye su elemento regulador. Creen en el progreso indefinido.
El gobierno solo existe para proporcionar seguridad a las personas y a sus bienes y para
proporcionar justicia.
John Stuart Mill propone un estado intervensionista pero solo para proteger los intereses
de la competencia libre y eficaz, evitando el monopolio y las extremas desigualdades econ.

Relaciones internacionales:

11
Los intereses verdaderos de todos los pueblos se alcanzan de manera pacifica, ya que cada
una de las partes obtiene lo que quiere mediante el comercio y así se benefician todos.
Además, los gastos que implican conquistar tierras y colonias y mantenerlas, no pueden
equilibrarse con las ventajas brindadas por el comercio (que no tiene gastos).
Las republicas favorecen la paz porque los que pagan las perdidas de la guerra son los
ciudadanos y esto se opone a sus intereses.
¿Por qué hacen guerras los gobiernos? Xq es una excusa para elevar los impuestos,
aumentar la burocracia e incrementar el control que ejercen sobre los ciudadanos.

Hay 2 posturas:
(Ambas pretenden que la razón prevalezca sobre la fuerza en los probl. internacionales).
-intervencionista (Manzzini, Woodrow Wilson, Paine)
Wilson propone un tribunal común de justicia, que debería resolver las diferencias entre
las diversas naciones y cuyas sentencias serian cumplidas por la presión que ejercería la
opinión publica. “buscamos el imperio de la ley, que se basa en el consentimiento de los
gobernados y se sustenta en la opinión organizada de la humanidad. La autodeterminación
producirá la democracia y las democracias son pacíficas por definición”.
Manzzini: Hay que hacer la guerra contra la guerra.
-no intervensionista (Kant, Cobden, Bright)
Cobden: El principio del libre comercio mejorará las relac. del mundo desde un pto de vista
moral.
Kant: las republicas no son proclives a ir a la guerra.

 MARXISTAS

Los estados capitalistas causan guerras imperialistas (luchan por conquistar mercados). La
revolución, destruye la propiedad privada, las clases sociales y suprime el estado. Y si la
guerra es un conflicto entre estados, la abolición de los estados significa el fin de la guerra
(paz).

Socialistas en la 1° GM:
La Segunda Internacional sostenía que los socialistas podían obligar a los estados
capitalistas a vivir en paz, esto podría lograrse de diversas maneras (amenaza de huelga
general o insurrección contra cualquier gobierno que hiciera la guerra).
Pero todos lucharon defendiendo a sus países justificando que los otros eran los países
agresores. No existía un proletariado internacional sino partidos socialistas nacionales.

Lenin explica lo ocurrido diciendo que los llamados proletariados no lo eran en absoluto,
puesto que habían sido comprados con ganancias mal habidas del imperialismo.
Las masas necesitan una conducción para que actúen de acuerdo a sus verdaderos
intereses. El proletariado no debe tomar parte en las guerras capitalistas a menos que la
pueda usar para promover la revolución comunista.

Los revisionistas consideran al estado como la personificación de la unidad nacional y el


instrumento para lograr el progreso del proletariado nacional. La acción de cualquier
partido socialista nacional estará en perfecta armonía con la acción de todos los demás
partidos socialistas. (los intereses de los pueblos tienden hacia la paz). La 1°GM fue
hecha por los estados, “en oposición a lo que hubieran sido las intenciones del pueblo si
hubiese sabido que era para satisfacer intereses egoístas capitalistas”.

POSICIÓN DE WALTZ:
Esta en contra de todas las teorías que la generalización de un tipo de organización estatal
y de un tipo de sociedad traerá paz al mundo. Liberales y socialistas, ambos fueron a la
guerra.

12
La Tercera Imagen
Cuando hay muchos estados soberanos que carecen de un sistema legal susceptible de ser
puesto en vigor, y cada uno de ellos juzga sus humillaciones y ambiciones según los
dictados de su propia razón o sus deseos, es inevitable que surjan conflictos que a veces
pueden desembocar en una guerra. Esta es la idea de la tercera imagen.
En la anarquía no existe una armonía automática. Un estado utilizará la guerra para lograr
sus objetivos si, después de evaluar las posibilidades de éxito, considera más importantes
esas metas que las bondades de paz. Como cada estado es el juez último de su propia
causa en cualquier momento puede valerse de la fuerza para poner en práctica su política.
Y todos deben permanecer constantemente preparados para contrarrestar la fuerza, o para
pagar el precio de su debilidad.

Jean Jacques Rousseau


Rousseau investiga las causas del conflicto y las desarrolla. Se plantea 3 interrogantes: 1)
Si el estado natural era de relativa paz y tranquilidad, ¿porque la abandono el hombre? 2)
¿Por qué surge el conflicto en situaciones sociales? 3) ¿De qué manera se relaciona el
control del conflicto con su causa?
En el estado natural los hombres se encontraban dispersos, de modo que era innecesaria
cualquier norma de cooperación. Pero finalmente la combinación de un número creciente
de individuos y los riesgos naturales planteó, la disyuntiva de cooperar o morir.
En las actividades de carácter cooperativo nadie puede confiar en los demás. Los orígenes
del conflicto no se encuentran en la razón del hombre sino en la naturaleza de la actividad
social.
Rousseau expresa que “para que el estado viviera pacíficamente y persistiera la armonía,
todos los ciudadanos, sin excepción tendrían que ser buenos cristianos; si por desgracia
hubiese un solo ambicioso o un hipócrita….ese perjudicaría a sus compatriotas”.

De la naturaleza al estado
En el estado natural los hombres se gobiernan por el instinto. Es evidente que al
desplazarse del estado natural al estado civil, se ve materialmente beneficiado. Antes del
establecimiento del estado civil el hombre posee la libertad natural: tiene derecho a lo que
pueda obtener; pero esta libertad la abandona en el estado civil. Recibe a cambio “la
libertad civil y la propiedad de todos los bienes que posee”.

Rousseau expresa su opinión sobre el papel que desempeña el medio ambiente


internacional. Verdaderamente sería mucho mejor para todos los hombres permanecer
siempre en paz. Pero como no hay seguridad de que eso ocurra, cada uno, al no poseer
garantías de poder evitar la guerra, anhela iniciarla en el momento que le convenga a sus
propio intereses, y adelantarse así a algún vecino, el cual no dejaría de anticipársele a su
vez en el ataque en cualquier momento que le fuese favorable; de esta manera, muchas
guerras, aun la ofensivas, son guerras de precaución.
Es inútil ser prudente cuando todo se encuentra en manos del azar.
Para lograr una voluntad que fuera general para el mundo, debería sublimarse la
individualidad de los estados separados, así como la individualidad de los organismos
privados debe perderse en la del estado.
La ausencia de una autoridad superior a la de los estados que pueda evitar y solucionar los
conflictos que surgen inevitablemente de los intereses individuales, hacen inevitable la
guerra.
Rousseau dice que el remedio para las guerras entre los estados solo se encuentra un una
forma de gobierno federal que une a las naciones mediante lazos similares a aquellos que
unen ya a sus miembros individuales, y en colocar tanto a unos como a los otros bajo la
autoridad de la ley.

La estructura del sistema político internacional esta definida inicialmente por su principio
organizador, la anarquía como oposición de jerarquía. Es un ámbito anárquico en el cual
las unidades deberán decidir por si mismas como harán para vivir unas con otras y como
13
van a perseguir y manejar sus problemas de seguridad. Es un ámbito de autoayuda, si no lo
haces por vos, no podes confiar en que nadie lo haga por vos. Estas por tu cuenta.
El segundo principio definitorio es la distribución de capacidades ente las unidades, siendo
las que mayor capacidades tienen las que marcan la cancha, imponiendo los problemas con
que los otros deben lidiar. No es un ámbito de competencia pura (oligopolio).
El primer principio no varia pero si el segundo y es lo que paso pos guerra mundial. Las
capacidades han variado y generaron un sistema bipolar donde las antiguas potencias
europeas no son capaces de proveer su propia defensa y dependen de otro que se las
provea.

_____________________________________

CARR: “The Twenty Years Crisis”


Resumen (pág. 287-307)

El fin del Viejo Orden


La principal característica de la presente crisis1es el abrupto cambio de las
esperanzas visionarias de la década de la primera posguerra, a una terrible desesperación
de la segunda. La era dorada de continua expansión territorial y de mercados, un mundo
gobernado por la seguridad que aportaba la hegemonía británica, donde se suponía que lo
que era bueno para uno lo era para todos y que lo que estaba económicamente bien podría
no estar mal, estaba en decadencia antes de finalizar el siglo XIX. El mundo volvió
shockeado al estado de naturaleza.
Aparecieron dos intentos de moralizar las relaciones internacionales: a) La doctrina
del Darwinismo identifica el bien del todo con le bien del más apto y contempla sin
repugnancia la eliminación del no apto; b) La doctrina de la armonía natural de intereses
basada no en el derecho del más fuerte sino en el del propietario. Ambas teorías fallaron.
Esto no aporta solución al problema de la conciliación del bien estatal con el del mundo, y
la moralidad está debilitada.
Aquellos que piensan llegar a la utopía a través de la revolución como camino más
corto, no ven las lecciones de la historia y aquellos que sí lo hacen cada vez son menos.

¿Sobrevivirá la Nación a la Unidad de Poder?


La forma común de políticas internacionales (international politics) se debe al hecho
de que las unidades efectivas son los Estado-Nación. La forma del orden internacional
futuro, está muy ligado al futuro de la unidad de grupo (group unit).
Hoy el Estado es la unidad suprema alrededor del cual se centran las demandas de
equidad y ambiciones humanas de preeminencia. La desigualdad que hoy en día nos
amenaza con la sublevación mundial, no es una desigualdad entre clases o individuos sino
entre naciones. La armonía que debemos buscar es la armonía entre Estados.
No debemos ponernos a discutir si esta es la mejor o peor unida para funcionar
como foco del poder politico, pero si debemos hay dos cuestiones que discutir:
1. ¿Las unidades más grandes del poder político en el mundo necesitan un carácter
territorial?
En el presente, estas unidades tienen una forma territorial distintiva. En ningún período
histórico anterior se han fortalecido tanto los límites fronterizos como ahora. Y en ningún
otro período histórico era tan aparente la imposibilidad de organizarse y mantener
cualquier forma de poder internacional. Las técnicas modernas militares y económicas
parecen haber unido al poder y el territorio. Es difícil para un hombre contemporáneo
imaginar un mundo en el cual el poder político sea organizado en base de raza, credo o
clase en vez de un territorio. (Medioevo)
2. ¿Si el 1 fuese así, mantendrían su forma actual de Estados-Nación?
Por un lado existe una marcada tendencia de integración y la formación de unidades
políticas mayores. Esto se relaciona mucho con el crecimiento a gran escala del

1
Carr escribe “ La crisis de los 20 años” en 1939.
14
capitalismo y la industrialización, así como también con la mejora de los medios de
comunicación e instrumentos técnicos de poder.
A mediados del siglo XIX, el nacionalismo ha sido la fuerza desintegradora más importante,
rompiendo fragmento por fragmento a la unidad medieval y convirtiéndolos en unidades
nacionales. Luego, el nacionalismo cambió repentinamente de rol en Alemania e Italia,
para pasar a ser un imperialismo. Cuando el nacionalismo retomó su rol desintegrador en
1913, provocó la multiplicación de unidades económicas que agravaron los problemas del
período posguerra.
Otra tendencia es que aún se pueden encontrar fuerzas desintegradotas trabajando.
Existe evidencia que indican que mientras los desarrollos técnicos, industriales y
económicos de los últimos 100 años han marcado un incremento progresivo del tamaño de
las unidades políticas efectivas, hasta el punto al cual no puede exceder sin provocar el
nacimiento de tendencias desintegradoras. Es probable que en el futuro el concepto de
soberanía (sovereighty) se torne menos distintivo que en el presente. Éste término se creó
con la caída del sistema medieval para describir el carácter independiente de la autoridad
reclamada y ejercida por los Estados. Es claro que el “rótulo” de soberanía ya no se lo
utiliza para designar a un mismo fenómeno. Por ejemplo soberanía como argumento legal,
aquello que le da poder a las autoridades in las áreas sobre las que se tiene título
constitucional; o soberanía en un sentido formal que describe situaciones sobre una
extensión mayor o menor de una norma (pattern) común. La unidad de grupo efectiva del
futuro es poco probable que no sea una unidad formalmente reconocida como tal por la ley
internacional.
Unidades de grupo en alguna forma, sobrevivirán seguramente como repositores del
poder político. No hay una fuerza correspondiente que pueda reconciliar el irreconciliable
conflicto de intereses entre Naciones. Los conflictos ya no pueden llevarse más en secreto.

El poder dentro del Nuevo Orden Internacional

El poder es un elemento necesario de cada orden político. En el siglo XIX la flota británica
vigilaba los mares y ofrecía seguridad equitativa a todos, el mercado de dinero de Londres
establecía un estándar corriente para todo el mundo y se aseguraba el comercio. Estas
condiciones crearon la ilusión de una sociedad mundial que poseía intereses y simpatías en
común. Reinaba la hipótesis de que el orden internacional era creado por un poder
superior. Pero esta hipótesis se destruyó con la declinación de ese poder (Gran Bretaña
deja de ser la potencia hegemónica). Entonces, ¿Con qué poder puede ser restaurado el
orden internacional?
Gran Bretaña conservó como consuelo por la pérdida de la hegemonía, la ilusión de
transmitir la supremacía a una alianza anglosajona con Estados Unidos. Pero éste no
pensaba igual. Del otro lado del Atlántico, USA era un país joven y fuerte pero todavía no
muy seguro de sus propias fuerzas. Hasta el cambio de siglo, este país no reclamó su rol de
potencia. En 1918 le ofrecieron el liderazgo mundial por consentimiento casi unánime. La
desventaja de las concepciones de un mundo dependiente del asenso de un poder superior,
es que implica el reconocimiento del derecho de que el más fuerte asuma el liderazgo
mundial.

Aun así, no hay una razón teórica para negar que otras naciones puedan aspirar al
liderazgo mundial. (Pax japonesa o alemana) Pero no se debe ignorar al poder como un
factor decisivo de cada situación política. Es menos utópico imaginar in orden
internacional construido a través de una coalición de Estados. Cada uno defendiendo sus
propios intereses. El nuevo orden internacional puede ser construido sólo en la unidad de
poder suficientemente coherente y fuerte para mantener su asenso sin ser obligado a
tomar parte en rivalidades de países menores.
Así como todo Estado necesita poder como base de su autoridad, también necesita
una base moral de consentimiento del gobierno. Todo orden internacional supone una
medida general de consenso.

15
El argumento moral más efectivo, que puede ser usado actualmente a favor de la
hegemonía americana en lugar de alemanes o japoneses es que USA esta provista de una
larga tradición y de duras lecciones en el pasado.
La tensión internacional de 1939 es el producto de una crisis, la cual es la final e
irrevocable ruptura de las condiciones que hicieron posible el orden del s. XIX. El antiguo
orden no puede ser restaurado. Responsables hombres de Estado británicos y americanos
todavía hablan comúnmente como si hubiese una armonía de intereses entre Naciones, la
cual sólo requiere de la buena voluntad y sentido común para su mantenimiento, el que es
perturbado por los dictadores. Pocas personas quieren reconocer que el conflicto entre
Naciones y el conflicto entre clases no puede resolverse sin sacrificios, lo cual implicaría la
posibilidad de una reducción sustancial de los grupos privilegiados.
Siempre que el poder continúe dominando las relaciones internacionales y la política
(policy) consista exclusivamente en la preparación para la guerra, la subordinación de cada
una de las ventajas a lo militar necesariamente intensifica la crisis. Pero el tema del poder
puede ser resuelto sin la guerra, y si la moralidad reasume su rol, todavía hay esperanzas.
La franca aceptación de la subordinación de las ventajas económicas a lo social, y de lo que
es económicamente bueno no es siempre lo moralmente bueno, debe extenderse de la
Nación a la esfera internacional. Por lo tanto la mayor esperanza de progreso para la
conciliación internacional parece recaer en la reconstrucción económica evitando la
repetición de la crisis del 30
Esto también es una utopía, pero se corresponde más con la realidad que las
visiones de una federación mundial o una Liga de las Naciones más perfecta. Estas
superestructuras deben esperar hasta que se alcance un mayor desarrollo.

__________________________________

INMANUEL KANT “La Paz Perpetua”


Resumen (pág. 4-69)2

Artículos preliminares para la paz perpetúa entre los Estados:


1. ‘No debe considerarse válido ningún tratado de paz que se haya celebrado con la
reserva secreta sobre alguna causa de guerra en el futuro.’
Se trataría de un armisticio en ese caso de un aplazamiento de las hostilidades, no de la
paz que significa el fin de todas las hostilidades.
2. ‘Ningún Estado independiente, sea grande o pequeño podrá ser adquirido por otro
mediante herencia, permuta, compra o donación.’
Un Estado no es un patrimonio (en el sentido de cosa que se puede comprar o vender), es
una asociación de hombres sobre la que nadie más que ella misma tiene que mandar y
disponer. Anexarlo a otro Estado implicaría eliminar su existencia como persona moral y
convertirlo en una cosa, lo cual implicaría ir en contra del contrato originario sin el que no
puede pensarse ningún derecho sobre un pueblo.
3. ‘Los ejércitos permanentes deben desaparecer totalmente.’
La disposición de los ejércitos a estar siempre preparados para la guerra supone una
amenaza de guerra para otros Estados. Éstos estados se estimulan mutuamente a
superarse, resultando más opresiva la paz que una guerra corta; y para librarse de los
gastos de armamento se pueden desatar guerras ofensivas ( de los poderes militar, alianzas
y el dinero, este último podría ser el medio más seguro de guerra).
4. ‘No debe emitirse deuda pública en relación con los asuntos de política exterior.’
Un sistema de crédito puede ser utilizado por las potencias como instrumento para sus
relaciones recíprocas. Éste puede crecer indefinidamente y resulta siempre útil para exigir
condiciones a los Estados deudores.
5. ‘Ningún Estado debe inmiscuirse por la fuerza en la constitución y gobierno de otro.’
Pues, ¿qué le da derecho a ello? La injerencia en estas situaciones seria una violación de
los derecho de un pueblo independiente, pondría en peligro su autonomía.

2
Las notas son lo que completé con los apuntes de clase.
16
6. ‘Ningún Estado en guerra con otro debe permitirse tales hostilidades que hagan
imposible la confianza mutua en la paz futura.’
______________________
La facilidad para hacer la guerra unida a la tendencia de detentar el poder inherente a la
naturaleza humana representa un gran obstáculo para la paz perpetua.

Artículos definitivos para a paz perpetua:


1. ‘La constitución civil de todo Estado debe ser republicana.’
La constitución republicana es aquella establecida en conformidad con los principios de
libertad, una legislación común, y de igualdad de todos los súbditos. 3
Las formas de gobierno pueden clasificarse por las personas que poseen el supremo poder
del estado o por el modo de gobernar al pueblo. Según la 1ra hay 3 formas posibles:
autocracia (la soberanía la pose uno sólo), la aristocracia (la soberanía la poseen algunos
relacionados entre sí), o democracia (La soberanía la poseen todos los que forman la
sociedad civil conjuntamente). Según la 2da vía se basa en la constitución, que es
republicana (PE separado del PL) o despótica (el rey ejecuta arbitrariamente las leyes que
él mismo se ha dado). Cuanto más reducido es el número de personas del poder estatal y
cuanto mayor es la representación de los mismos, tanto más abierta está la constitución a
la posibilidad del republicanismo (la república por su propia naturaleza tiende a la paz
perpetua)
2. ‘El derecho de gentes debe fundarse en una federación de Estados libres.’
Los Estados, al igual que los individuos en el estado de naturaleza, se perjudican
unos a otros por su mera existencia. Cada uno en aras de su seguridad debe exigir del otro
que entre con él a una constitución (semejante a la civil) llamada federación de pueblos.
No debería ser un Estado de pueblos porque Estado implica un superior que legisla y un
inferior que obedece4.
No se puede eliminar la guerra sin pactos entre los pueblos, debe existir una federación
de paz que buscará terminar con todas las guerras para siempre. Esta federación se
propone garantizar la libertad de un Estado para sí mismo y simultáneamente la libertad
de otros Estados federados, sin que éstos deban por esta razón someterse a leyes públicas
y su coacción. Al llevar a cabo esta idea de la federación, ésta se extenderá paulatinamente
a todos los Estados, conduciendo así a la paz perpetua.
3. ‘El derecho cosmopolita5 debe limitarse a las condiciones de la hospitalidad
universal.’
Mientras un extranjero se comporte amistosamente en su puesto, no puede el otro
combatirlo hostilmente. Esta exigencia se basa en un derecho de visita, derecho que tienen
todos los hombres en virtud del derecho de propiedad en común de la superficie de la
tierra, sobre la que los hombres no pueden extenderse hasta el infinito, teniendo que
soportarse unos a otros y no teniendo nadie originalmente más derecho que otro a estar en
un determinado lugar de la tierra.
Si se analiza la conducta inhospitalaria de los Estados civilizados de nuestro continente,
particularmente los comerciantes, es evidente la injusticia de la visita (que para ellos
significa conquista) a pueblos extranjeros. América, África eran para ellos, al descubrirlos,
países que no pertenecían a nadie, porque a sus habitantes no se los tenía en cuenta para
nada.6
______________________________

De la garantía de la paz perpetua:

3
La república es división de poderes, responsabilidad de los gobernantes frente al pueblo( rinden cuentas al final de su
mandato), derechos y obligaciones de los ciudadanos y libertad de prensa. Se llega a todo esto mediante un lento proceso, no se
puede imponer el cambio. Las guerras no se dan para imponer a otros Estados la República, las causas de la guerra son los
intereses de esos Estados.
4
La Confederación de Repúblicas no implica la desaparición de los Estados sino la desaparición de las guerras entre ellas ( es
una especie de equilibrio de poderes). Cuantas más repúblicas haya, va a haber más paz.
5
El derecho cosmopolita es el que se basa en el respeto a los extranjeros.
6
El cosmopolitismo alienta al conocimiento para la cooperación, persuasión o tomar recaudos frente a otros Estados.
17
La naturaleza suministra esta garantía, puesto que su finalidad es conducir a través del
antagonismo de los hombres a la armonía, incluso contra su voluntad. La guerra parece
estar injertada en la naturaleza humana.
La naturaleza ha cuidado que los hombres de todas partes de la tierra puedan vivir,
a través de la guerra los ha llevado incluso a las regiones más inhóspitas para poblarlas, y
también por medio de la guerra ha obligado a los hombres a entrar en relaciones más o
menos legales (porque cuando un pueblos no se ve forzado por discordias internas a
someterse a la coacción de leyes públicas, lo haría desde fuera la guerra).
El Estado debe ordenar la muchedumbre de seres racionales que, para su
conservación, exigen conjuntamente leyes universales, aun cuando cada uno tienda en su
interior a eludir la ley, establecer su constitución de modo tal que, aunque sus sentimientos
particulares sean opuestos, los contengan mutuamente de manera que el resultado de su
conducta pública sea el mismo que su no tuvieran malas inclinaciones. A los ojos de la
razón las tendencias negativas no existen y el hombre está obligado a ser un buen
ciudadano aunque no esté moralmente obligad a ser un buen hombre.
El comercio no puede coexistir con la guerra. El dinero lleva a los Estados a
fomentar la paz (no por impulsos morales) y evitar la guerra con negociaciones.

Artículo secreto para buscar la paz perpetua:


Es aconsejable que el Estado escuche a los filósofos sobre los principios generales de la
guerra y la paz.

Discrepancia entre la moral y la política respecto a la paz perpetua:


La moral es una teoría general de la prudencia, es decir, una teoría de las máximas
para elegir los medios adecuados a sus propósitos. La política, como teoría del derecho
aplicada, y la moral, como teoría del derecho teorética, no se contraponen.
Si un país se siente superior al resto, no dejará de utilizar los medios adecuados
para fortalecer su poder mediante la dominación. De esta manera, la teoría del derecho
político y el derecho cosmopolita se evaporan como ideales irrealizables. Sin embargo, una
práctica fundada en los principios empíricos de la naturaleza humana, que no considere
demasiado rebajador extraer enseñanzas de lo que sucede en el mundo, podría esperar
encontrar un fundamento más seguro para el edificio de la prudencia política.
Es claro que si no hay una ley moral y lo que ocurre es simple mecanismo de la
naturaleza, entonces la política es sólo sabiduría práctica lo que sugiere que el concepto de
derecho deviene en un concepto vacío. Pero si se cree que la política está vinculada al
derecho, entonces es posible un acuerdo entre política y moral. Por eso Kant concibe un
político moral, es decir, un político que entiende que la habilidad política está unida a la
moral y no un moralista político, es decir, aquel que forja una moral útil a las conveniencias
del hombre Estado.
La teoría basada en el estado natural de guerra para el establecimiento de paz entre
los hombres es una teoría inmoral de la prudencia, ya que los hombres no pueden
prescindir del concepto de derecho ni en sus relaciones públicas ni en las privadas. El
derecho es el único que podría fundar la paz para siempre.

Por lo que refiere a las relaciones exteriores de un Estado, no se pude exigir a un


Estado que abandone su Constitución, aunque sea despótica (que es la más fuerte en
relación a los enemigos exteriores), mientras corra el peligro de ser conquistado
rápidamente por otros Estados. Con esa finalidad debe permitirse el aplazamiento de la
realización de las reformas hasta mejor ocasión, hasta que esté maduro para la
transformación.
Los detentadores del poder no deben negar a nadie su derecho ni disminuírselo por
antipatía; para esto es preciso una Constitución interna del Estado de conformidad con los
principios del derecho, pero también es preciso la unión con otros Estados para solucionar
legalmente sus discrepancias. Esto quiere decir que las máximas políticas no deben partir
del bienestar y felicidad que cada Estado espera de su aplicación, o del fin que cada Estado
se propone, ni de la sabiduría política; sino del concepto puro del deber jurídico, sean
cuales fueran las consecuencias. El mundo no perecerá porque hay algunos hombres

18
malos, porque le Mal se caracteriza por contradecirse y destruir sus propósitos, y así deja
paso al principio moral del Bien.
No hay entonces una contradicción -en la teoría- entre la moral y la política, sin
embargo si la hay -en la práctica- en la inclinación egoísta de los hombres que sirve de
estímulo a la virtud (que consiste en enfrentar al principio del mal que habita en nosotros y
vencerlo con astucia). El principio moral ene le hombre nunca se apaga, sino que crece al
aumentar la cultura con la que crece la culpabilidad por las transgresiones.
En conclusión, los principios morales se pueden realizar, y esta realidad debe ser
tratada por el pueblo en el Estado y por los Estados en sus relaciones con los demás
Estados. La verdadera política no puede dar un paso sin haber antes inclinarse ante la
moral y el derecho. El acuerdo de la política y la moral sólo es posible en una unión
federativa.

De la armonía de la política con la moral según el concepto trascendental del


derecho público:
La fórmula trascendental del derecho público es: ‘Son injustas todas las acciones
que se refieren al derecho de otros hombres cuyos principios no soportan ser publicados.’
Por ejemplo hacer una revolución (algo que no se publica) para sacudir el poder opresivo
de un llamado tirano es un medio ilegítimo. Nada hay más injusto que reivindicar el
derecho de los súbditos por esta vía.
A continuación se describen 3 casos de antinomia entre política y moral con sus
soluciones:
a) Si un Estado ha prometido a otro ayuda, cesión de territorios, subsidios o similares y
está en juego la salud del Estado, ¿se puede librarse de la palabra dada? Si un
Estado hiciese pública esta máxima, lo que sucedería es que los Estados huirían o se
aliarían con otros para resistir a sus pretensiones. Esto demuestra que la política
frustra sus propios propósitos en virtud de la publicidad.
b) Cuando una potencia vecina es elevada a dimensiones temibles, es causa de
preocupación porque se supone que si puede, querrá oprimir. ¿Da esto derecho a los
menos potentes a un ataque conjunto aún cuando no haya una ofensa precedida? 7 Si
un Estado quisiera hacer pública esta máxima en sentido afirmativo, la potencia
mayor se adelantaría a la unión de las pequeñas y utilizará el principio de divide y
reinarás. Por eso esta máxima destruye su propio propósito, y por consiguiente es
injusta.
c) Si un Estado más pequeño, por su situación, está separándose de otro mayor, quien
lo necesita para su propia conservación, ¿no tiene derecho el más grande a someter
al más pequeño y anexárselo? El Estado mayor no puede publicar esta máxima
porque sino los Estados pequeños se unirían rápidamente u otras potencias
lucharían por el botín. De esto se deriva que es inviable la publicidad de esta
máxima y es injusta, porque el hecho de que el objeto de la injusticia sea pequeño no
impide que la injusticia allí manifestada sea grande.
Por eso Kant propone como principio trascendental y positivo del derecho público: ‘Todas
las máximas que necesitan la publicidad para no fracasar en sus propósitos, concuerdan
con el derecho y la política a la vez.’}

7
Guerra preventiva.
19
UNIDAD 2

KEOHANE Y NYE: “Poder e interdependencia. Política mundial en transición”

Cap 1. La interdependencia en la política mundial.

Vivimos en una era de la interdependencia.


Una escuela moderna sostiene que el crecimiento de los intercambios sociales y
económicos está creando un mundo sin fronteras. El Estado territorio, figura dominante
en la política mundial, está siendo eclipsado por actores no territoriales, como las
corporaciones multinacionales, los movimientos sociales y las organizaciones
internacionales.
Los tradicionalistas sostienen que esas afirmaciones son infundadas. Existe una
continuidad en la política mundial. La interdependencia militar siempre existió y el
poder militar sigue siendo importante.
Pero ni los modernistas ni los tradicionalistas disponen de una adecuada estructura
para la comprensión de la política de la interdependencia global.
La política mundial actual no es una tela sin costuras, sino un tapiz confeccionado
con diversas relaciones. En un mundo así, un solo modelo no puede explicar todas las
situaciones. El secreto para llegar a la comprensión reside en el enfoque que se aplica a
cada situación.
Las teorías clásicas y tradicionales hablaban de un estado de guerra en la política
mundial, en el que el comportamiento de los Estados se encontraba dominado por el
constante peligro de un conflicto militar. Era el “realismo político”, de amplia aceptación.
En los ’60, muchos observadores comenzaron a darse cuenta del desarrollo de nuevos
caminos que no se centraban en los aspectos de seguridad y militares, y por lo tanto, no
encajaban con este pensamiento.
La interdependencia afecta a la política mundial y el comportamiento de los
Estados, pero las acciones gubernamentales también influyen sobre los modelos de
interdependencia. Al crear o aceptar procedimientos, normas o instituciones para ciertas
actividades, los gobiernos regulan y controlan las relaciones transnacionales e
interestatales. A estos acuerdos gubernamentales los denominamos regimenes
internacionales.

La nueva retórica de la interdependencia.


Durante la guerra fría, la “seguridad nacional” era un slogan que usaban los lideres
políticos norteamericanos para lograr apoyo. Justificaba el diseño de estrategias, a un
elevado costo, para reforzar la estructura económica, militar y política del “mundo libre”.
Además daba una base racional para la cooperación internacional y apoyo a la ONU,
como también la justificación de alianzas, asistencia externa e intervenciones militares.
Los presidentes invocaron la seguridad nacional para controlar ciertos intereses
económicos sectoriales en el Congreso, en especial aquellos que favorecían políticas
comerciales proteccionistas. Eran llamados “intereses de seguridad nacional”.
El simbolismo de la seguridad nacional fue producto de la guerra fría y del
sentimiento que los norteamericanos experimentaban. Además estaba incrementado por
los análisis de los realistas sobre que la seguridad nacional era el objetivo nacional
primario y que en política internacional las amenazas contra la seguridad son
permanentes.
Pero luego este sentimiento de amenaza fue disminuyendo, y la competencia
externa y los conflictos distributivos internos fueron aumentando. La seguridad nacional,
dominada por intereses militares, declinaba, lo mismo que el poder simbólico. Esto

20
reflejaba la reacción norteamericana ante Vietnam, relaciones menos hostiles con la URSS,
el Watergate. La seguridad nacional tuvo que compartir su posición de primer símbolo del
léxico internacionalista con la interdependencia.
Muchas veces se usa el concepto de “interdependencia” alegando que la política se
adecua a éste por una cuestión natural, y no como una situación parcialmente creada
por la propia política.
Todos estamos comprometidos en una empresa común. Ninguna nación puede
beneficiarse trasponiendo los límites que sustentan el conocimiento económico mundial.
Nadie logra un beneficio basando el progreso en pruebas de fuerza. Si EE.UU.
quiere mantener el liderazgo debe aceptar la interdependencia como el nacionalismo
económico. Aunque la interdependencia parezca distinta que la seguridad nacional ambos
fueron utilizados para legitimar el liderazgo.
La interdependencia y la seguridad nacional no coexisten con comodidad. Para
la interdependencia los conflictos de intereses son anticuados. Para la seguridad nacional
los conflictos de intereses son y serán fundamental y potencialmente violentos. Pero
ninguna de las dos proporciona pautas para el manejo de problemas planteados
por la interdependencia extensiva.
Las teorías del equilibrio del poder y la de la seguridad nacional son pobres para
analizar el problema de la interdependencia porque la seguridad no es el principal
problema de los Estados. La fuerza militar es ineficaz ante ciertos problemas. La noción de
poder no tiene precisión.

En la política de interdependencia:
 están involucrados intereses internos, transnacionales y gubernamentales.
 La política interna y externa se relacionan.
 Se dificulta el uso del Interés nacional (en los tradicionales era muy importante).
 Se vuelve ambiguo que los Estados actúen según intereses nacionales y que
quieren maximizar su poder.
Por eso para el conflicto de la interdependencia no son suficientes las
explicaciones tradicionales.

La interdependencia como concepto analítico.


La dependencia es el estado en el que se es determinado o afectado por las fuerzas
externas.
La interdependencia es dependencia mutua. Son efectos recíprocos entre países
o actores en distintos países. Involucra intercambios internacionales de bienes, dinero,
personas, mensajes. Existen efectos de costo reciproco en los intercambios (no
necesariamente asimétricos). Si estos efectos de costo reciproco no son significativos, hay
interconexión.
Los efectos de costo deben ser impuestos directa e intencionalmente por otro
actor. Ej: la interdependencia estratégica soviética-norteamericana, que deriva de la
amenaza mutua de destrucción nuclear.
La interdependencia no solo implica situaciones de beneficio mutuo. Si fuese así,
supondría situaciones como las descriptas por la escuela moderna: las amenazas de
intervención militar son escasas y los niveles de conflicto bajos. Siempre implica costos
porque la interdependencia reduce la autonomía. Es imposible determinar a priori si los
beneficios de una relación serán mayores que los costos. Dependerá de los valores y la
naturaleza de la relación. No hay nada que asegure que las relaciones tengan beneficio
mutuo.
Para analizar los costos y beneficios hay dos perspectivas:
1. ver ganancias o pérdidas comunes de las partes.
2. ver ganancias relativas.
Hay que tener cuidado. La ascendente interdependencia no implica
necesariamente la creación de un nuevo mundo de cooperación que reemplazaría
al viejo mundo de los conflictos internacionales. Hacer un pastel más grande no
implica que se solucionen las disputas sobre las posiciones.

21
La diferencia entre política internacional según los tradicionales y la
interdependencia no radica en un mundo de suma cero (la ganancia de una parte es la
perdida de la otra) y los juegos de no suma cero. La interdependencia militar no necesita
ser suma cero. Los aliados militares procuran que la interdependencia de aumento de
seguridad para todos.
La interdependencia no necesariamente es dependencia mutua equilibrada.
Hay asimetrías, no necesariamente equilibrio.

Poder e interdependencia.
El poder para los tradicionales domina. El Estado que contaba con más poder militar
era el que controlaba el los asuntos mundiales.
Pero las fuentes que producen poder se volvieron más complejas.
El papel que cumple el poder en la interdependencia se puede ver en dos
dimensiones:

SENSIBILIDAD VULNERABILIDAD
Grados de respuesta dentro de una Disponibilidad relativa y costo de las
estructura política. Puede medirse por el alternativas que los actores deben
volumen de flujos que trasponen las encarar.
fronteras, efecto del costo de los cambios en Es más relevante que la sensibilidad.
las transacciones sobre las sociedades o Depende de la facilidad que con la que
gobiernos. Supone que el marco se adapte una política ante un
permanece invariado. determinado problema sin incurrir en
El hecho que ciertas políticas otros altos costos políticos o económicos.
permanezcan constantes puede reflejar la
dificultad para formular nuevas
políticas en corto plazo o compromiso
con un cierto patrón de normas internas
o internacionales.
Ej: EE.UU., Japón y Europa resultaron Ej Bajo Bretton Woods EE.UU. y Gran
afectados por la suba del precio del petróleo Bretaña eran sensibles a las decisiones de
en 1971. En ausencia de nuevas políticas, la los especuladores extranjeros. EE.UU. era
sensibilidad de esas economías estaba en menos vulnerable que Gran Bretaña porque
función del mayor costo del petróleo. Si uno tenía la opción de cambiar las normas del
de ellos, ante la falta de petróleo, puede sistema si consideraba que los costos eran
recurrir a otras fuentes de energía a costo aceptables. Las capacidades subyacentes de
moderado, el otro país resultaría más EE.UU. redujeron su vulnerabilidad y
vulnerable. tornaron menos seria su sensibilidad.
Implica una contingencia ante los efectos Desventaja de un actor que continúa
de costo impuestos desde afuera antes que experimentando costos impuestos por
se puedan modificar las políticas para tratar acontecimientos externos aun después de
de cambiar la situación. haber modificado las políticas.

En la relación interdependencia-poder la sensibilidad será menos importante que


la vulnerabilidad para proporcionar recursos de poder a los actores. Si un actor
puede reducir sus costos mediante la modificación de su política, los índices de
sensibilidad no serán una buena guía según sus recursos de poder.
La interdependencia de vulnerabilidad incluye la dimensión estratégica (la de
sensibilidad no), lo que no implica que la sensibilidad sea políticamente menos importante.

Hay tres tipos de interdependencia asimétrica:


1. Militar. (costo del empleo de la fuerza militar).
2. Vulnerabilidad no militar (costo de la prosecución de políticas alternativas).
3. Sensibilidad no militar (costo de cambio en el marco de las políticas existentes)

Cambio de régimen internacional.

22
Las relaciones de interdependencia suceden dentro de los regimenes
internacionales. Son redes de reglas, normas y procedimientos que regulan los
comportamientos y controlan sus efectos.
En política mundial no son tan completas las normas y procedimientos ni tan
obligatorias como en sistemas políticos internos. Las instituciones tampoco son tan
poderosas ni tan autónomas.
La debilidad de las organizaciones internacionales y los problemas de la
obligatoriedad del derecho internacional llevan a pensar que los regimenes internacionales
son insignificantes y que pueden ignorarse por completo.
Las organizaciones internacionales tienen importantes efectos sobre las
relaciones de interdependencia que involucran a unos pocos países (o muchos) en un
problema específico. En algunos casos estos regimenes han sido formales y amplios; en
otros informales y parciales. Su eficacia ha variado sobre las áreas de conflicto y en
función del tiempo.
Los regimenes internacionales pueden ser incorporados a los acuerdos o tratados
interestatales (como Bretton Woods o el GATT). O pueden estar meramente implícitos.
Varían no solo en su amplitud, sino también en el grado de adhesión. Cuando no existen
normas de acuerdo ni procedimiento, o cuando las excepciones a las reglas son más
importantes que las instancias de adhesión, se produce una situación de falta de
régimen.
Hay que distinguir entre estructura y proceso. Remiten al comportamiento
distributivo o negociador respectivamente dentro de una estructura de poder. En el
proceso los analistas se interesan en cómo los jugadores juegan las manos que les fueron
distribuidas. En la estructura, el nivel se concentra en cómo fueron distribuidas las cartas
y fichas al comienzo del juego.
Los regimenes internacionales son factores intermedios entre la estructura de
poder de un sistema internacional y la negociación política y económica que se
produce dentro del mismo.
La estructura del sistema (distribución de recursos de poder entre los Estados) afecta
profundamente la naturaleza del régimen (normas, reglas).

Cap 2. Realismo e interdependencia compleja.

Los supuestos realistas representan una base inadecuada para el análisis de la política
de la interdependencia. Otro tipo ideal, además del realismo y distinto de éste, es la
interdependencia compleja.
En el realismo, la política internacional es la lucha por el poder. Es una lucha donde
predomina la violencia organizada. Tiene tres supuestos:
1. El Estado es el actor predominante de la política mundial. El Estado es
predominante; actúa como unidad coherente.
2. la fuerza es un instrumento utilizable y eficaz en la política. Pueden emplearse
otros instrumentos, pero la fuerza es el más eficaz para manejar el poder.
3. jerarquía de problemas en la política mundial, que es encabezada por cuestiones
de seguridad militar. La “alta política” de seguridad militar domina a la “baja
política” de los asuntos económicos y sociales.
El mundo está caracterizado por reales y potenciales conflictos entre Estados y el
empleo de la fuerza sería posible en cualquier momento.
 Cada Estado defiende sus intereses de amenazas reales y potenciales.
 Hay poca integración política entre Estados. Duraría en tanto sirviera a los
intereses nacionales de los Estados poderosos.
 Los actores transnacionales no existen o carecen de importancia política.
 Solo el experto en ejercicio de la fuerza permite sobrevivir a los Estados, y solo con
estadistas capaces de adaptar sus intereses se consigue la estabilidad del sistema.

Los supuestos realistas se pueden refutar:


1. Mundo en el que además del Estado participen otros actores.

23
2. No exista clara jerarquía de cuestiones.
3. Fuerza: ineficaz instrumento de la política.
Todas estas son características de la interdependencia compleja.
La interdependencia compleja no refleja fehacientemente la realidad. Es un tipo ideal,
igual que el realismo.

Características de la interdependencia compleja.


1. canales múltiples. Conectan las sociedades. Incluyen nexos informales entre
elites gubernamentales y acuerdos formales entre agencias de servicio exterior,
nexos informales entre elites no gubernamentales y organizaciones
transnacionales. Son relaciones interestatales, transgubernamentales y
transnacionales:
a. interestatales: canales normales supuestos por los realistas.
b. Transgubernamentales: aparecen cuando se flexibiliza el supuesto realista
de que los Estados actúan coherentemente como unidades.
c. Transnacionales: surgen cuando se flexibiliza el supuesto de que los
Estados son las únicas unidades.
Empresas y bancos multinacionales inciden en relaciones internas e
internacionales. Pero la participación de las organizaciones no son
completamente controladas por los gobiernos, pero son relaciones normales.
Estos actores son importantes porque actúan no solo cumpliendo con sus
intereses sino también como correas de transmisión, haciendo más sensibles a
las políticas gubernamentales en distintos países. Las actividades internas de los
gobiernos se han dilatado y como las corporaciones, bancos y en menor medida los
sindicatos adoptan decisiones que trasciendan las fronteras nacionales. Las
políticas internas de los diferentes países interfieren entre si cada vez más.
2. la agenda de las relaciones interestatales consiste en múltiples temas que no
están colocados en una jerarquía clara o sólida. Hay ausencia de jerarquía
de temas. La seguridad militar no domina consistentemente la agenda. Muchos
temas surgen de política interna, así que la diferenciación entre temas internos
y externos se vuelve borrosa.
Cuando se plantean múltiples temas de agenda, muchos de los cuales amenazan
los intereses de grupos internos aunque no con claridad los de la nación como
conjunto, aumentan los problemas para formular una política exterior
coherente y consistente. En 1975 la energía fue un problema de política exterior,
pero los remedios específicos, tales como el impuesto a la gasolina y a los
automóviles, involucraban una legislación interna a la que se oponían los
trabajadores y las compañías de la industria automotriz.
3. la fuerza militar no es empleada por los gobiernos contra otros gobiernos de
la región cuando predomina la interdependencia compleja. Tiene un menor papel.
La percepción del margen de seguridad propio se ha ensanchado. La fuerza militar
puede ser irrelevante para resolver ciertas metas (tales como el bienestar
económico y ecológico, que cobran importancia). Pero puede ser muy importante
para las relaciones políticas y militares de esa alianza con un bloque rival. Puede
usarse para disuadir el ataque de las otras superpotencias tanto a si misma
como a sus aliados. Su capacidad disuasoria cumple así un papel protector e
indirecto. Los aliados norteamericanos se sientes preocupados ante la potencial
amenaza soviética.
Pero persisten dos salvedades: un drástico cambio social o político puede
determinar que la fuerza vuelva a ser importante y directo instrumento de la
política; y aun cuando los intereses de las elites sean complementarios, un país que
emplea la fuerza militar para proteger a otro puede tener significativa influencia
política sobre ese país.
La fuerza a menudo puede ser importante: la URSS domina económica y
políticamente sobre Europa Oriental por el poder militar.
Pero en verdad la apelación a la fuerza es poco probable. La destructividad de
las armas nucleares hace peligroso cualquier ataque a una potencia nuclear. Las
24
armes nucleares son empleadas como facto de disuasión. Es eficaz cuando se
amenaza a países débiles, y consolidan relaciones con los adversarios.
La fuerza convencional tiene una limitada utilidad para controlar poblaciones
movilizadas. Acarrea resultados costosos para objetivos situados fuera del área de
la seguridad. Ya en las sociedades democráticas hay una fuerte oposición popular a
los conflictos militares prolongados.
Cuando un problema suscita pequeños intereses, el empleo de la fuerza es
impensable pero si ese problema se convierte en una cuestión de vida o muerte, el
empleo o amenaza de la fuerza es decisivo. Así las hipótesis realistas cobran
importancia.
Así hay que saber distinguir entre las situaciones a las cuales se les debe
aplicar la teoría realista o de la interdependencia compleja, dependiendo de cada
situación particular. Si esto no se tiene en cuenta se puede llegar a una confusión.

Los procesos políticos de la interdependencia compleja.

Estrategias de vinculación
Mientras la utilidad de la fuerza disminuye, la distribución de poder dentro de cada
cuestión se tornará más importante. La diferenciación de las áreas temáticas dentro de la
interdependencia compleja significa que el eslabonamiento entre las cuestiones se tornará
más problemático y tenderá a reducir antes que a reforzar la jerarquía internacional.
El insignificante papel de la fuerza nos lleva a esperar que los Estados dependen más de
otros instrumentos a los efectos de ejercer el poder. Los Estados menos vulnerables
tratarán de emplear la interdependencia asimétrica en grupos particulares de cuestiones
como una fuente de poder; Tb. Tratarán de usar las organizaciones internacionales,
actores transnacionales y flujos de dinero.
Establecimiento de la agenda
La falta de una jerarquía clara entre las múltiples cuestiones nos lleva a esperar que la
política de formación y control de la agenda se torne más importante, sutil y diferenciada.
Ella resultará afectada por los problemas internos y externos creados por el crecimiento
económico; Tb. Se incrementará la interdependencia de sensibilidad. Los grupos internos
disconformes habrán de politizar los temas, y pugnarán por incluir otros tradicionalmente
considerados como internos en la agenda interestatal.
Incluso, las agendas pueden ser afectadas por cambios en la importancia de los actores
transnacionales. La politización puede provenir desde abajo; grupos internos pueden
desarrollar el suficiente encono como para activar un asunto que dormía.
Relaciones transnacionales y transgubernamentales
Cuanto más cercana se encuentre una situación de la interdependencia compleja, más
probable será que los resultados de la negociación política se vean afectados por las
relaciones transnacionales. Corporaciones multinacionales, actores independientes o
instrumentos manejados por el gobierno, pueden ser significativas.
Nos lleva a esperar límites a la capacidad de los estadistas para calcular la manipulación
de la interdependencia o seguir una sólida estrategia de vinculación. Los canales múltiples
de la interdependencia compleja no se encuentran limitados a los actores no
gubernamentales.
La existencia de redes políticas transgubernamentales nos lleva a una interdependencia
diferente de una de las propuestas corrientes de la política internacional: que los Estados
actúan en interés propio. Un organismo gubernamental puede perseguir sus propios
intereses bajo la apariencia de estar actuando en pos del interés nacional.
La ambigüedad del interés nacional suscita serios problemas a los más altos líderes
políticos de los gobiernos. Como las burocracias se relacionan directamente por encima de
las fronteras nacionales, su control centralizado se torna muy difícil. Tampoco es seguro
que sus componentes interpreten del mismo modo la noción de interés nacional cuando
negocien con extranjeros.
Papel de los organismos internacionales

25
Para los realistas, los org. Internacionales son claramente periféricos en la política
mundial. Pero en un mundo de múltiples problemas imperfectamente relacionados, el
papel potencial de las instituciones internacionales para la negociación política ha crecido
enormemente.
Los Gob. deben organizarse para manejar el caudal de iniciativas generado por los org.
Internacionales. Ellos pueden contribuir a determinar las prioridades gubernamentales, la
naturaleza de las comisiones ínter departamentales y otras disposiciones al interior de los
gobiernos.
Al reunir a los funcionarios, los organismos internacionales:
 Contribuyen a activar coaliciones potenciales en el campo de la política mundial.
 Permiten a las entidades gubernamentales, que de otro modo no podrían ponerse en
contacto, convertir las coaliciones potenciales o tácitas en coaliciones
transgubernamentales explícitas caracterizadas por la comunicación directa.
 Frecuentemente son instituciones convenientes para los Estados débiles.
 También permiten que los países pequeños y débiles lleven a cabo estrategias de
vinculación de cuestiones.

CAP 3: Explicando el cambio de régimen internacional

Comprender el desarrollo y la desintegración de los regímenes internacionales es


esencial para entender la política de interdependencia ¿Por qué cambian los
regímenes internacionales?
Presentamos 4 modelos basados en los cambios que ocurren en:
1) los procesos económicos
2) la estructura de poder global en el mundo
3) la estructura de poder dentro de determinadas áreas de cuestiones
4) los atributos de poder en tanto resultan afectados por los organismos internacionales

 Una explicación basada en el proceso económico:


Los asuntos econ son cada vez más importantes en la política internacional, sin embargo
los teóricos de la econ no han establecido un modelo de cambio de los regímenes
internacionales. Que una actividad se caracterice x un comportamiento no político, no
implica que el poder político carezca de importancia. El efecto de la política es indirecto:
puede determinar las relaciones dentro de las que tiene lugar el proceso econ cotidiano.(x
ej: en la segunda posguerra los mayores desarrollos econ dependieron de un medio polt
favorable al capitalismo internacional en amplia escala) cualquier desviación de la
competencia pura siempre implica la introducción de factores polts en el análisis. Aunque
el análisis econ puede facilitar un importante esclarecimiento del cambio de régimen,
ningun observador sofisticado lo propondría como una adecuada explicación. Un modelo
de cambio de régimen basado en los procesos econ debiera comenzar con los muchos
cambios tecnológicos y econ de este siglo. El crecimiento econ en el mundo industrializado,
en los ultimos 30 años, ha avanzado a un ritmo sin precedentes, el comercio mundial se ha
convertido en una gran proporción del producto bruto nacional. Tras estos cambios se
encuentran notables avances en la tecnología de medios transporte y de comunicación, lo
que ha reducido los cotos de la distancia.
La 1º premisa de este modelo es: que el cambio tecnológico y el aumento de la
interdependencia econ determinaran la obsolescencia de los regímenes existentes. Las
instituciones, normas y procedimientos establecidos se verán amenazados x la ineficacia o
el colapso.
La 2º premisa: el gob será altamente responsable frente a la demandas polt internas que
reclaman una elevación del nivel de vida. El bienestar econ nacional será usualmente la
meta política predominante.
La 3º premisa: los grandes beneficios econ conjuntos proporcionados x los movimientos
internacionales de capital, bienes y trabajo otorgaran a los gob fuertes incentivos para
modificar o reconstruir los regímenes internacionales y así restaurar su eficacia. Los gob
se quejaran de la perdida de autonomía provocada por el auge de la interdependencia
26
econ, pero encontraran q interrumpir las relaciones econ internacionales serán perjudicial
para el bienestar econ interno.
El cambio de régimen será un proceso de adaptación gradual a nuevos formas de act econ
trasnacional, los gob se resistirán a interrumpirlo a causa del alto costo que eso
significaría para el crecimiento econ.
A partir de los fundamentos de un modelo de cambio fundamentado en los cambios econ y
tecnológicos se puede esperar que estos vayan socavando los regímenes internacionales
pero no que los desintegren enteramente, rápidamente se reconstruirán para adaptarse a
las nuevas condiciones econ y tecnológicas. Si el crecimiento econ fuese explicación
suficiente podría esperarse q la interdependecia econ internacional fuese sobrepasando
limitaciones de los regímenes y q nuevos regímenes, mejor adaptados rapidamente los
fueran reemplazando. pero tal explicación se abstrae de los intereses que pueden variar
marcadamente de grupo en grupo de sector en sector o de pais en pais. También supone q
las decisiones político-militares en polt internacional se encuentran al margen de las econ.
esta separación no es la norma en la política internacional.

 Una explicación basada en la estructura de poder global:


La erosión de la hegemonía
Según la perspectiva tradicional los Estados poderosos son los q fijan las reglas, dentro de
la relación bilateral, para ellos solo prevalecerá el más fuerte de ambos. Dentro de un
sistema, la estructura (la distribución de poder entre los estados que lo conforman)
determina la nat de sus régimen internacionales. Y los más importantes recursos de poder
son los militares.
Esta teoría no cuenta con una teoría articulada de cambio del régimen, pero proporciona
una base para desarrollarla sobre premisas realistas.
La dinámica básica procede de la afirmación de que como el poder de los Estados cambia,
las normas de los regimen internacionales habrán de cambiar en consecuencia (esa
dinámica: es el corazón de nuestro modelo de cambio de régimen basado en la estructura
de poder global). Este enfoque no discrimina las distintas áreas de cuestiones en la polt
mundial, x el contrario, pronostica una fuerte tendencia a la congruencia de resultados en
las distintas áreas. Dado q el poder es fungible (se consume con el uso) los estados
mayores cambiarán los recursos de poder de un área a otra, a los efectos de asegurar
retornos marginales iguales en todas las áreas.
El enfoque de la estructura global arrastra nuestra atención hacia: la hegemonía y el
liderazgo.
Los regimenes estables necesitan un liderazgo (voluntad de anteponer beneficios en el
corto plazo en las negociaciones a los efectos de preservar el sistema); y que este puede
ser mejor ejercido x aquel actor q se ve a si mismo como el mayor consumidor de los
beneficios de largo plazo producidos x el régimen. Los realistas agregarían a esto q
mantener un régimen es mas probable dentro de un sistema hegemónico, donde un estado
es lo suficientemente poderoso como para mantener las normas esenciales y cuando
además desea ejercer ese poder. Un poder hegemónico puede cambiar las normas antes q
adaptarse a ellas. Cuando un poder hegemónico no procura conquistar otros Estados, sino
tan solo proteger su posición de predominio, otros Estados tmb pueden beneficiarse, las
potencias hegemónicas no siempre explotan económicamente a potencias secundarias.
¿Por qué entonces los sistemas hegemónicos y sus correspondientes regímenes econ
entran en colapso? La guerra o los cambios mayores en el equilibrio del poder son las
causas más notorias. Aunque estos sistemas tmb pueden ser erosionados por los procesos
econ q ellos mismos alientan. En la medida en que su poder econ aumenta, los poderes
económicos cambian sus supuestos, ya no tienen q aceptar mas una dependencia hacia una
sola parte, la que al margen de cuán prospera pueda ser, afecta su autonomía
gubernamental y su status político. A medida q la autonomía y el status pueden ser
posibles, la prosperidad sola ha dejado de ser suficiente. Así en tanto el poder del Estado
hegemónico empieza desgastarse las políticas de los poderes secundarios probablemente
cambiaran. Lo mismo pasará dentro del Estado hegemónico, se empezaran a preguntar
acerca de los costos del liderazgo, el cual se tornara cada vez menos capaz de garantizar
los objetivos económicos y políticos, al tiempo que otros Estados se tornaran más

27
agresivos. Mayor status para los Estados secundarios significa menor status para la
potencia hegemónica y una declinación de su influencia. (aplicando este modelo al periodo
de post guerra se pude sostener q los regímenes econ internacionales, que acompañaron al
“imperio norteamericano” están derrumbándose debido a la decadencia del poder
norteamericano)
Limitaciones de la explicación basada en la estructura global
La posición de EEUU en la economía mundial y su predomino en la ejecución d apolíticas,
tanto dentro de las zonas industrializadas, como del 3º mundo, ha decaído claramente
desde1944/50. pero durante todo este periodo ha continuado siendo el Estado mas
poderoso del mundo desde el punto de vista militar.
De ese modo, aunque la distribución del poder militar incide sobre el orden econ
internacional, x si misma solo proporciona una pequeña parte de la explicación. Para una
adecuada explicación de la estructura global deben agregarse otros 3 factores mayores,
con lo que reducirá la sencillez pero aumentara la relación con los hechos que incidieron
en los cambios de post guerra que afectaron a los regímenes econ internacionales:
1º cambios en las percepciones de la amenaza de agresión militar
2º cambios en la fortaleza econ relativa de los EEUU y en la de sus socios
3º cambios en los patrones jerárquicos, en europa y en el 3º mundo
las preocupaciones sobre la amenaza militar comunista contribuyeron a incentivar a los
norteamericanos para q realizaran sacrificios econ a corto plazo, para desarrollar y
mantener los regímenes econ liberales de post guerra que contribuyeron a la recuperación
europea y japonesa.(muchos de los avances en las relaciones econ internacionales
ocurrieron durante el periodo de mayor tensión de la guerra fria: 1947-1963). En los años
recientes la disminución de la percepción de la URSS como una amenaza, contribuyó a
reducir la habilidad de EEUU de traducir sutilmente su liderazgo militar en la alianza en
liderazgo econ. los aliados norteamericanos se han mostrado menos dispuestos a
desempeñar el rol de socios menores, ya que ellos tmb perciben q la amenaza externa ha
disminuido, estos cambios en la percepción se vieron reforzados x incrementos en las
capacidades econ de estos. En el comienzo de las post guerra Europa mostro una gran
sumisión y acató el liderazgo de EEUU dentro de una estructura econ global. Mas tarde, la
tremenda recuperación europea y la confianza a la que dio origen llevaron a la vision de la
fortaleza tanto econ como política de Europa, de modo de estar en mejores condiciones de
valerse mejor x si misma frente a la URSS y mas tarde frente a EEUU. El tercer factor
necesario para ajustar la teoria de la erosion de la hegemonia a los cambios concretos
radica en las relaciones de Europa con los paises del 3º: a partir de la descolonización
resultó obvi q Europa ya no desempeñaría un papel importante en el control de los
acontecimientos q sucedieran fuera de ese continente, ese desgaste de la hagemonia
europea colonial, vino a agregar presion en EEUU y en los paises industrializados para un
cambio en el regimen.
En síntesis, la teoria d la erosion d la hegemonia, aunque es útil para la explicación del
regimen de post guerra no da una explicación global tan clara, tmp es buena base para la
prediccion. El argumento tmb se debilita por su falta de propensión a diferenciar entre
areas de cuestiones, la potencia dominante que establece normas en un area no
necesariamente ha de detener el control efectivo de otras areas. Y finalmente, ignora las
complicaciones introducidas por los multiples canales entre las sociedades q revisten la
forma de empresas multinacionales y otros actores transnacionales o contactos informales
entre las burocracias transgubernamentales.

 Estructura de las cuestiones


El mayor atractivo del modelo de la estructura global es su sencillez al interpretar la
estructura como la distribución agregada de los atributos de poder, entre los Estados. Sin
embargo, se debe suponer q existe una jerarquía de cuestiones, con la seguridad militar a
la cabeza, y que la fuerza siempre es pasible de ser empleada. las discrepancias acerca de
q Estados predominan en una cuestión y cuales en otra se disiparán en los casos
importantes mediante la vinculaciones q efectuaran los Estados poderosos con el uso o la
amenaza de la fuerza. Estos supuestos pueden cuestionarse, x ej en 1973 resultó obvio q el
poder en cuestiones petroleras estaba distribuido de forma diferente a lo q estaba en otras

28
cuestiones de la política mundial. Para explicar semejante situación se podría recurrir a un
modelo de cuestiones en el q la fuerza solo puede emplearse a un costo muy alto y en el q
la seguridad militar no se presente en el tope de una jerarquía de cuestiones para los gob.
Los recursos de poder no son intercambiables, las capacidades militares no serán eficaces
en las cuestiones econ y las capacidades Econ. importantes para un área no lo serán
necesariamente en otras áreas. Diferentes áreas de cuestiones a menudo tienen
estructuras políticas diferentes q pueden estar mas o menos aisladas de la distribución
global de las capacidades Econ. y militares.
Pero aunque el “estructuralismo” de cuestiones difiere en importantes aspectos con las
tradicionales explicaciones de la estructura global, mantiene una similar argumentación
del cambio d régimen: los Estados fuertes (en un área de cuestiones) fijarán las normas.
Los recursos de poder en un área determinada pierden parte o toda su eficacia cuando se
trasladan a otra. Por lo tanto el análisis de la política tendrá q efectuarse x cuestiones,
dentro de cada área, puede afirmarse q los Estados llevarán adelante sus relativamente
coherentes intereses propios y que los Estados fuertes dominaran a los débiles y fijarán las
reglas del juego.
El estructuralismo de cuestiones nos permite predecir q cuando existe una gran
incongruencia en un área problemática entre la distribución de poder en la estructura
subyacente y su distribución en el uso corriente, entonces se plantearán presiones
tendientes a un cambio de régimen. El cambio de régimen ocurre debido a la diferencia
entre la influencia y los beneficios bajo un régimen existente y las expectativas de los
Estados disconformes con los efectos de las nuevas normas.
Limitaciones de las explicaciones estructurales
Este modelo suele ser útil cuando el costo del empleo de la fuerza o la ausencia de
inquietudes x una mayor seguridad, limitan la validez de las explicaciones basadas en la
estructura de poder global. Pero en la medida en que la vinculación de cuestiones sea
lograda, el valor explicativo del modelo se reduce, ya que los resultados políticos en cada
una de las áreas particulares ya no se explican simplemente x los recursos políticos
asignados a esas áreas. Otro problema es q en su concentración exclusiva en la capacidad
de poder de los Estados ignoran a los actores políticos internos y transnacionales. En un
sentido mas amplio, la comprensión de los cambios de regímenes q gobiernan la
interdependencia internacional requiere la comprensión tanto de la estructura como de los
procesos políticos. Es posible q haya una discrepancia entre la estructura de poder en
tanto recursos y el poder como control sobre resultados y medido según estos resultados.
El pasaje de estas capacidades a los resultados depende de los procesos políticos. La
habilidad en la negociación política afecta ese pasaje. Estados con intensas prioridades y
posiciones coherentes negocian mas eficazmente q aquella q se encuentran constreñidos x
actores internos y transnacionales. El enfoque estructural considera al régimen y al
proceso de negociación como carentes de autonomía.
En conclusión, nuestra critica a las explicaciones estructurales no significa q las
rechacemos, x el contrario x su sencillez, son un buen punto de partida para el análisis del
cambio de régimen, pero solo proporcionan una explicación parcial.

 Un modelo basado en la organización internacional


También es posible definir otro tipo de estructura, gobs vinculados no meramente a traves
de relaciones formales entre los despachos de relaciones exteriores, sino tmb mediante
lazos gubernamentales y transgubernamentales en muchos niveles, desde la cima del gob
hacia abajo. Esos lazos entre gob pueden reforzarse mediante normas q prescriban
determinadas conductas ante situaciones particulares y, en algunos casos, hasta
instituciones formales. Organización internacional es esos vínculos, normas e instituciones.
Es otro tipo de estructura política mundial. En nuestro modelo de organización
internacional, esos sistemas, normas e instituciones son importantes factores
independientes para la explicación del cambio en el regimen.
Incluso se puede tener organización internacional sin instituciones formales especificas.
Organización internacional, en el sentido amplio de sistemas, normas e instituciones
incluye las reglas asociadas con regímenes internacionales específicos, pero es una

29
categoría mas amplia aun q la de regimen ya que tmb incluye patrones de vinculaciones de
elite y de instituciones formales.
El modelo de org. internac. Supone q un conjunto de redes, normas e instituciones una vez
establecido, ofrecerá dificultades para su erradicación o incluso para reacomodos
drásticos. Aun a los gob con mayores atributos de poder les resultará difícil concretar su
voluntad cuando esta se oponga a modelos de conducta establecidos dentro de sistemas e
instituciones existentes. Bajo estas condiciones, las predicaciones de los modelos
estructura global y de cuestiones habrán de ser incorrectas: los regímenes no se volverán
congruentes con los patrones subyacentes de atributos de poder de los estados xq las
organizaciones se interpondrán en el camino.
A medida q transcurra el tiempo, las capacidades subyacentes de los estados se volverán
cada vez mas pobres elementos de predicción acera de las características de los regímenes
internacionales. El poder sobre los resultados será conferido x las capacidades
organizacionalmente dependientes, mediante las capacidades q son afectadas x las
normas, los sistemas y las instituciones asociadas a la organización internacional.
Limitaciones:
Es más complicado q los enfoques estructurales básicos y requiere mas información. No
predice cómo cambiaran los regímenes internacionales desde una variable tan sencilla
como la estructura internacional. Es mucho menos determinista q los modelos
estructurales básicos, ya q deja mucho margen para la opción, la decisión y los multiples
niveles de negociación. Los factores de los q depende tmb son mas temporarios y
reversibles. Este modelo solo puede aplicarse bajo condiciones de interdependencia
compleja.
El modelo de organización internacional se basa en el supuesto de que el regimen será
estable, es decir, que los cambios de política para destruirlo no serán posibles. Los actores
manipularan la dependencia de sensibilidad de los demas en su propio beneficio y pueden
llegar a producir cambios marginales de políticas para mejorar sus posiciones de
vulnerabilidad. Pero existe un limite para sus manipulaciones de la interdependencia de
vulnerabilidad: si cambian demasiado la política, el propio regimen se verá desafiado y
destruido. La validez del modelo depende del supuesto de q los actores no destruiran el
regimen al intentar sacar ventajas de la dependencia de vulnerabilidad de los demas. Si
esto ocurriera, los recursos subyacentes de poder se tornarian los mas importantes y los
modelos estructurales serían mejor guia. Por lo tanto los modelos estructurales
predominan sobre el modelo internacional. Por encima de cierto nivel de conflicto, el
modelo de organización internacional y la interdependencia de sensibilidad se tornan
ampliamente irrelevantes.

Combinando las explicaciones


Ningun modelo unico es verdaderamente adecuado para explicar la política mundial, es
mejor buscar una explicación a traves de modelos simples y agregarles complejidad a
medida q sea necesario. Un modelo puede aplicarse bastante bien a un periodo pero puede
ser insuficiente para otro. Tmp será inteligente desarrollar un unico modelo amalgamado.

CAP 8: enfrentando la interdependencia

Aunque nuestro análisis no fue diseñado para proporcionar prescripciones


precisas para la política, alcanza a señalar 2 problemas políticos principales:
-El liderazgo internacional
-la organización internacional
debe prestarse mas atención al efecto de las politicas gubernamentales sobre los
regímenes internacionales.
Modelos explicativos y condiciones de la política mundial
la nat de al polt mundial está cambiando.las situaciones de interdependencia compleja no
fueron muy bien explicadas x las teorias tradicionales, mientras que las condiciones
cercanas al tipo ideal realista sí lo fueron. Para las áreas de cuestiones y las relaciones
consideradas nuestra investigación sugiere dos posiciones muy importantes:

30
- que los modelos de la estructura de cuestiones y de la organización internacional
son necesarios para explicar la política de la interdependencia compleja.
- Que las condiciones de la interdependencia compleja caracterizan cada vez más la
política mundial en algunas areas de cuestiones y a las rr entre algunos paises.
Nuestros modelos no llegarían a proporcionar las bases para un completo examen
de las políticas de le interdependencia. Nuestro nivel de análisis es el sistema
mundial y no la política nacional. Nuestro análisis no es útil para determinar cuán
severamente limitados x el sistema se encuentran los gobs particulares.
Nuestros modelos sistémicos x si solos no son adecuados p analizar la polt de
interdependencia pero las perspectivas tradicionles del sist internacional lo son menos
aun. En efecto fallan aun en situar lo q es relevante en la agenda de política exterior, es
decir una parte significativ de aquellas areas que no tacan al seguridad y la autonomía del
estado. Pero los modernistas que piensan que la interdependedencia social y econ ha
cambiado totalmente el mundo fallan al no tomar en cuenta los factores de continuidad.

El poder en la interdependencia compleja


Concepto de poder: a menudo los estudiosos lo conciben como la capacidad para conseguir
q otros hagan algo que de otro modo no harían, ese tipo de poder siempre ah sido difícil de
medir. Dentro de la perspectiva tradicional, conocer la distribución de los recursos q
proporcionan poder significa conocer la estructura de la política mundial, y si conocemos
la estructura estaremos en condiciones de pronosticar un patron de efectos posibles. Pero
este enfoque presenta 2 problemas: 1º los recursos q proporcionan poder han cambiado, la
rvl industrial complicó esos cálculos y las armas nucleares debilitaron aun mas la relacion
entre poder militar y poder entendido como control sobre los resultados, hoy en dia el
calculo del equilibrio en el poder milita no nos permite predecir muy bien el resultado de
los acontecimientos. 2º los recursos de poder mensurables no se traducen
automáticamente en poder efectivo sobre los resultados. La traducción se hace x medio
del proceso de negociación política, en el que la habilidad, el compromiso y la coherencia
pueden contradecir las predicciones basadas en la distribución de recursos de poder. El
hecho de q la interdependencia tiene diferente efectos sobre grupos diferentes y que estos
grupos presionan a sus gobs x multiples cuestiones y que ad+, tienen multiples canales de
contacto x encima de las fronteras nacionales, toda esta situación complica enormemente
el proceso de negociación.

Tendencias hacia la interdependencia compleja


La interdependencia compleja se encuentra menos estrechamente aproximadada a las
cuestiones militares q a las econ o a las ecológicas y parece menos relevante para los
Estados comunistas y muchos de los estados menos desarrollados q para los paises
industrialmente avanzados. Aun entre los paises avanzados, el control gubernamental de
las interacciones sociales y econ varía.
Existen razones para espera q la política mundial continúe acercándose a las condiciones
de la interdependencia compleja.
Historicamente, la multiplicidad de metas y la dificultad par disponerlas jerárquicamente
son resultado del desarrollo de largo plazo que ha dado lugar al surgimiento del estado
benefactor, los gobs de todas las clases de paises ah sido empujados a una creciente
responsabilidad en muchas mas cuestiones q la mera seguridad militar, se continua
responsabilizando a los gobs x el bienestar econ. lo cual se complica aun mas por las
muchas dimensiones y definiciones del concepto de bienestar econ, y las contradicciones
en polt exterior a la q da origen.
El desarrollo de multiples canales de contacto (tecnología y transporte) refleja tmb una
tendencia d largo plazo. El abaratamiento y el mejoramiento de las comunicaciones no son
las unicas causas q explican las organizaciones transnacionales o los contactos
transgubernamentales, pero contribuyen en gran medida a su dearrollo.
Cambio en el papel de la fuerza militar: su empleo se ha tornado mas costoso p los
principales estados x 4 razones:
-riesgo de escalada nuclear
-la resistencia de los pueblos de los paises pobres y debiles

31
-incierto y posible efecto negativo p el logro de metas econ
-opinión interna opuesta al costo humano q implica
Se debe considerar la declinación de la jeraquia cono un cambio sistémico. Teniendo en
cuenta la diferenciación entre poder sobre los otros y poder sobre los resultados, la
declinación de la jerarquia no es mas q una erosion de lo recursos de poder del estado
predominante en comparacion con los de los otros paises, una erosion del poder
predominante p controlar los resultados en el sist internacional. La principal razon es q el
sist se ha vuelto mas complejo, hay mas cuestiones y mas actores, y el debil se hace valer
mas. El estado predominante aun mantiene influencia sobre los demas, pero tiene menos
influencia en su conjunto. Esto puede dar lugar a la ausencia de cualquier liderazgo
efectivo para la organización de acciones colectivas internacionales.
El liderazgo en el marco de la interdependencia compleja
El liderazgo a menudo resulta crucial p lograr un comportamiento q se fije en
beneficios comunes.
Tipos de liderazgo internacional:
1º hegemonía (liderazgo aquí significa dirigir o mandar)
2º unilateralismo (ser el primero)
3º multilateralismo (inducir)
El sometimiento voluntario al liderazgo hegemónico es difícil de mantener x mucho tiempo,
xq la legitimidad de ese liderazgo tiende a desgastarse. Lo q a los ojos del poderoso se
presenta como un manejo en pos del bien publico, para el debil puede no ser mas q un
abuso imperialista.
Un 3º tipo de liderazgo se basa en las acciones q se adoptan para inducir a otros Estados a
que contribuyan a la estabilización de un regimen internacional. Los estados lideres
renuncian a los beneficios de corto plazo en las negociaciones a efectos de asegurarse
beneficios de largo plazo asociados a la estabilidad del regimen. Es probable q los estados
grandes hagan tales sacrificios xq serán los principales beneficiarios del régimen pera para
q tal liderazgo sea sostenible en condiciones no hegemónicas los otros estados deben
colaborar en alguna medida.(aunque EEUU aun cuenta con la econ mas poderosa del
mundo, las perspectivas de la hegemonía norteamericana , en el sentido de ser capaz de
determinar y manipular las normas, son escasas. Las posibilidades de q cualquier otro
estado sea capaz de ejercer el liderazgo son casi nulas, por lo tanto las posibilidades del
liderazgo hegemónico quedan fuera)
Un liderazgo no hegemónico eficaz depende de la combinación del 2º y 3º tipo de
liderazgo: iniciativas unilaterales q den buenos ejemplos y cooperación para mantener los
regímenes en el tiempo. Cualquier liderazgo requiere legitimidad, lo q estimula la voluntad
de seguir a líder.
El aseguramiento de la estabilidad de los regímenes internacionales bajo condiciones de
interdependencia compleja requerirá, de liderazgo múltiple y prácticas q construyan la
legitimidad de los regímenes.

Liderazgo múltiple y coordinación política


Es improbable q el liderazgo unitario bajo condiciones de interdependencia compleja sea
eficaz, sin embargo el liderazgo colectivo también ha demostrado funcionar. Ciertas pautas
de comportamiento gubernamental deberán cambiar para q pueda desarrollarse el
liderazgo múltiple, ante todo será necesario q exista una aceptación gral de la “seguridad
econ colectiva” como principio de conducción de la polt econ internacional, los estados
mas importantes deberán estar dispuestos a aceptar la mutua vigilancia de polts econ
internas y externas, esto no significa q los gobs deberan otorgar el control de sus econ a
organizaciones internacionales con poder soberano, sino q deberán aceptar mucha mayor
participación internacional en sus procesos de decisión.
No basta con recomendar un liderazgo compartido, a menudo, p colocar una nueva
cuestion en la agenda interestatal o, para alentar la consideración activa de una nueva
propuesta , un gob deberá tomar el liderazgo. El lider en una cuestion, será un
subordinado en otra. los estados mas poderosos tendran una mayor incidencia en muchas
cuestiones, pero varios estados deberán adoptar roles de liderazgo.

32
Igualmente el liderazgo múltiple habrá de resultar dificultoso. Las conferencias cumbres,
la formacion de comisiones de nivel ministerial y las organizaciones internacionales
específicas podrán contribuir. Sin embargo seran las redes informales
transgubernamentales cruciales para la efectiva coordinación de la política mediante la
convergencia de puntos de vista y perspectivas creadas por esos multiples contactos. La
propia complejidad de las relaciones y la multiplicidad de contactos entre las sociedades
pueden contribuir a un considerable ajuste mutuo de las políticas aun cuando existan
conflictos y o puedan desarrollarse reglas formales. Estos contactos se efectuaran
habitualmente dentro de las organizaciones internacionales al igual que las reuniones
entre funcionarios de alto nivel.
No estamos proponiendo un oligopolio trilateral, ni una comunidad cerrada entre estados
ricos. La poltica de coordinación y el liderazgo múltiple pueden ser mas rapidamente
organizados x un pequeño nº de actores con similares percepciones de la legitimidad pero
la participación en los regímenes y lso benéficos pueden estar a disposición de otro si asi lo
desean. El liderazgo o confiere beneficios especiales, sino q implica obligaciones
especiales: ofrecer las primeras concesiones y el ejercicio de la prudencia.
Construyendo la legitimidad de los regímenes internacionales
La política de coordinación debiera ser vista como sometida a un indefinido ajuste en el
futuro. Para que los estados débiles consideren como legítimos los regímenes
internacionales, deberán sentir que estan recibiendo una porcion significativa de los
beneficios conjuntos en relacion tanto a los otros estados como a los actores
transnacionales. Si no se quiere q perciban a los poderosos como imperialistas se deberá
dejar q decidan x si mismos cual va a ser su grado de participcion.
Organización interna e internacional
La organización de una accion colectiva internacional le plantea un problema particular a
EEUU, los norteamericanos estan acostumbrados a ser predominantes en el mundo. La
estrategia de política exterior deberá incluir una estrategia de política interna q le permita
a EEUU concentrarse en sus intereses sistémicos de largo plazo.
Definir el interes nacional es difícil , pero en cuestiones de interdependencia econ y
ecológica lo es más. Sin embargo, la retorica de la interdependencia y los símbolos de la
seguridad econ y ecológica serán probablemente imperfectos sustitutos de la tradicional
imaginería de la seguridad militar.
Las inquietudes en torno de las cuestiones econ y ecológicas pueden llevar tanto a políticas
independientes como un mayor involucramiento en al política de coordinación
internacional.
Debemos pensar a las organizaciones internacionales menos como instituciones y mas
como conjuntos de redes intergubernamentales y transgubernamentales asociadas a
instituciones formales. El liderazgo no provendrá de las organizaciones internacionales, asi
como tmp el poder efectivo, pero tales organizaciones podrán proporcionar las hases para
una política de coordinación cotidiana, de la que depende un eficaz liderazgo múltiple.
Conclusión
El crecimiento de la interdependencia econ y ecológica no proporciona orientaciones
claras y deterministas para la polt exterior. Aun existe una necesidad de opcion.
Para EEUU la cuestion central será cómo ejercer el liderazgo internacional sin capacidad
hegemónica.

KEOHANE Y NYE: “Poder e Interdependencia (revisited)”

1. Principales temas de “Poder e Interdependencia”.

En esta parte del artículo, como en casi todo el texto, los autores repiten lo enunciado en
“Poder e interdependencia”. Por lo tanto, no voy a repetirlo sino q voy a agregar algunas
cosas q me parecen importantes.

Interdependencia: situación caracterizada por efectos recíprocos entre países o entre


actores en diferentes países.
33
Interdependencia Compleja: tipo ideal de sistema internacional. Situación entre países,
en la cual múltiples canales de contacto conectan las diferentes sociedades; no existe
jerarquía en las agendas; y la fuerza militar no es usada entre gobiernos.

Tanto el Realismo como la visión de la Interdependencia Compleja, son tipos ideales (los 2
extremos).

2. Una crítica a “Poder e Interdependencia”.

El objetivo de la obra fue integrar las teorías Realistas y Liberales en una teoría de
interdependencia basada en la negociación.
Nosotros conocemos la real importancia del poder, pero no creemos que el principal
recurso de poder sea la fuerza militar, ni que la meta de los E sea la preservación de su
seguridad o de su posición en la estructura.
(Institucionalismo liberal y Realismo estructural coinciden a nivel ESTRUCTURA,
pero difieren a nivel PROCESO).

 Interdependencia y Negociación.

 En un escenario de interdependencia no existe garantía de que medidas militares sean


más efectivas que medidas económicas, para alcanzar un determinado objetivo.
 Seguimos creyendo que la interdependencia asimétrica puede seguir siendo un recurso
de poder en una relación bilateral. (los actores menos dependientes tienen la capacidad
de establecer pactos o alianzas a menos costos que los más dependientes).
 La fungibilidad del poder es más efectiva en un escenario Realista q en uno de
interdependencia compleja.

 Interdependencia Compleja.

 El concepto de interdependencia compleja es claramente más Liberal que Realista. (dos


extremos diferentes).
 3 características de la interdependencia compleja (ver resumen de sofi y carpeta).
 Procesos que cambian con la interdependencia compleja: Cambios en las agendas, y los
roles que desempeñan los organismos internacionales.
 Organismos Internacionales: entidades que permiten la coordinación de las políticas
transnacionales y la formación de coaliciones o alianzas. ( org. internac. como
facilitadores, y no como hacedores de leyes).
 Entender los cambios en la interdependencia compleja, implica entender cambios en las
prioridades de los objetivos. Esto solo puede alcanzarse analizando las relaciones entre
la política domestica y la internacional.

 Cambios en los regímenes Internacionales.

 Régimen Internacional: principios, reglas, normas y procedimientos establecidas para el


trato entre los actores en el sistema internacional. (Institucionalización de la conducta
colectiva).
 La naturaleza de los regímenes internacionales puede afectar la estructura domestica y
viceversa: la influencia entre las instituciones internacionales y los pactos, y las
políticas domesticas, son recíprocas.
 Los Estados deben actuar conforme a las reglas y normas impuestas por los regímenes,
para proteger su reputación.

3. Limitaciones de la teoría estructural: procesos políticos sistémicos.

Los sistemas tienen dos dimensiones: la ESTRUCTURA (en el sentido del Realismo
estructural), que se refiere principalmente a la distribución de capacidades entre las

34
unidades, y el PROCESO, que se refiere a los modos de interacción y relación entre las
unidades (preferencia de los E).
Aunque conozcamos las preferencias de los E y la estructura del sistema, no estamos
capacitados para determinar cual será la conducta de un E, salvo que entendamos otros
atributos del sistema como son el carácter de las relaciones transnacionales y la naturaleza
de las instituciones internacionales.
Dentro de la teoría sistémica el Realismo Estructural es apropiado a nivel
ESTRUCTURAL, mientras que el Liberalismo es más fructuoso a nivel PROCESO.
Nosotros (Institucionalistas Liberales) aspiramos a combinar ambas posiciones en
una teoría a nivel SISTÉMICO, incorporando tanto los procesos como la
estructura.

KENNETH WALTZ: “Teoría de la Política Internacional”

 Teorías sistémicas y reduccionistas

Las teorías de política internacional, sean sistémicas o reduccionistas, se ocupan de los


acontecimientos en todos los niveles, desde lo subnacional hasta lo supranacional. Desde
las TEORIAS REDUCCIONEISTAS se explican los acontecimientos afirmando que las
fuerzas internas producen los resultados externos (de adentro hacia fuera), por lo tanto
concibe al sistema internacional como un resultado. Pero a partir de los atributos no se
pueden predecir los resultados si estos dependen de la situación de los actores además de
depender de sus atributos.
Los científicos políticos (con orientación moderna o tradicional) codifican sus teorías
reduciéndolas a las partes interactuantes. Su atención se centra en el comportamiento de
las unidades, en quien esta haciendo que cosa para producir resultados. Limitan su
atención en estas unidades sin reconocer que están en juego causas sistémicas; compensan
las omisiones asignando arbitrariamente esas causas a las unidades y repartiéndolas entre
los actores.
Decir que los E estables dan lugar a un mundo estable implica afirmar que el orden
prevalece si la > de estos están ordenados, y esto realmente no pasa, al contrario, si cada
uno fuera estable y luchara solo por su seguridad, todos los E serian inseguros, pues los
medios por los que un E se procura su seguridad son, por su misma existencia, los que
implican una amenaza para los otros E.
Ciertas causas ajenas a sus características individuales operan colectivamente sobre los
actores. La situación en la que las unidades interactúan y actúa, las limita, impidiéndoles
algunas acciones, disponiéndolas a otras, y afectando los resultados de esas interacciones.

Para construir una teoría debemos abstraernos de la realidad, dejar de lado lo que vemos y
experimentamos. TEORIAS SISTEMICAS:

Muestra porque los cambios al nivel de la unidad producen menos cambios de resultados
de los esperables en ausencia de limitaciones sistémicas. Posee poder explicativo, de
ordenar, jerarquizar, elegancia, pero no tiene porque predecir (su validez no depende de
ello)- Lakatos. Una teoría sistémica de la política internacional se ocupa de las fuerzas en
juego en el nivel internacional no en el nacional. Son aquellas que explican de que modo la
organización de un dominio actúa como fuerza limitadora y autorizadora de las unidades
interactuantes.
En la T.S la estructura es una noción generativa, y la estructura de un sistema es generada
por las interacciones de sus partes principales (países “mayores”).
La primera manera por la que las estructuras ejercen sus efectos es por medio de un
proceso de socialización que moldea y limita la conducta. La segunda es por medio de la
competencia la cual genera un orden, cuyas unidades adaptan sus relaciones por medio de

35
sus decisiones y actos autónomos. Estos sistemas competitivos están regulados por la
racionalidad de los competidores (a algunos les va mejor que a otros... ya sea por medio de
la inteligencia, habilidad, trabajo, etc.)

 Estructuras Políticas

Un sistema esta compuestos por una estructura y por unidades interactuantes. La


ESTRUCTURA es el componente sistémico que hace posible pensar en el sistema como un
todo. Para definirla es necesario ignorar de que modo se relacionan las unidades entre si
(como interactúan) y concentrarse en cual es su posición mutua (como están dispuestas o
posicionadas), se define por medio de la disposición de sus partes.
Una estructura domestica es definida por:
1. Principios Ordenadores
Los sistemas domésticos son centralizados y jerarquizados, mientras que los
internacionales son descentralizados y anárquicos. La autoridad se reduce a una particular
expresión de sus capacidades. En ausencia de agentes con autoridad sistémica, no se
desarrollan relaciones de supra/subordinación.
¿Cómo concebir un orden sin un ordenador? Los sistemas políticos internacionales, al igual
que los mercados económicos, se forman por la coacción de las unidades auto interesadas,
son de origen individualista, espontáneamente generados e impremeditados. Las
estructuras emergen de la coexistencia de los E (unidades) de sus esfuerzos depende que
vivan. Se forman y mantienen a partir de un principio de autoayuda que se aplica a las
unidades y sus conductas emergen y derivan de las limitaciones estructurales del sistema.
Los sistemas se transforman si un principio ordenador reemplaza a otro. Trasladarse de un
sistema jerárquico a uno anárquico es trasladarse de un sistema a otro.

2. Carácter de las unidades (especificación)


Las estructuras se definen por medio de la especificación de las funciones de las unidades
diferenciadas. Los sistemas jerárquicos (sistemas domésticos) sí cambian si las funciones
son definidas y asignadas de manera diferente. En el caso de los sistemas anárquicos, el
criterio de los cambios sistémicos derivados de la segunda parte no es valido, ya el sistema
esta compuesto por unidades semejantes. La anarquía implica relaciones de coordinación
entre las unidades de un sistema, y eso implica su paridad.
-E como unidades:
 Al igual que los economistas definen los mercados en términos de las firmas, yo
defino las estructuras políticas int. en términos de los E.
 La distinción entre la baja y alta política es errónea. Los E usan medios económicos
para fines políticos y militares; y medios políticos y militares para el logro de
intereses económicos.
 En tanto los principales E sean los principales actores, la estructura de la política
internacional se define en virtud de ellos.
 Decir que un E es soberano significa que decide por si solo cual es la forma de
enfrentarse con sus problemas internos y externos, incluyendo la de buscar o no la
ayuda de otros, y al hacerlo limita su libertad estableciendo compromisos con ellos.
 Los E son semejantes con respecto a las tareas con las que se enfrentan, pero no en
sus capacidades de desarrollar esas tareas. Las diferencias son de capacidad, no de
función.

3. Distribución de las capacidades


Las estructuras se definen gracias a la distribución de las capacidades entre las unidades.
Los cambios de esta distribución son cambios de sistema, ya se trate de un sistema
jerárquico o de uno anárquico.
Pero a pesar de todas las variaciones formales, las firmas comparten ciertas cualidades:
son unidades autodirigidas que, dentro de los limites gubernamentales impuestos, deciden
por si mismas de que modo enfrentar su entorno y como trabajar para lograr sus fines. Las
variaciones de la estructura no se introducen por medio de las diferencias de carácter o de

36
función de las unidades, sino solamente por medio de la distinción que hacemos de ellas
según sus capacidades.

 Ordenes Anárquicos y Equilibrios de Poder

 Violencia interna y externa


Como algunos E pueden utilizar la fuerza en cualquier momento, todos los E deben estar
preparados para hacer lo mismo o vivir a merced de sus vecinos mas vigorosos en el
aspecto de la alta política (militar). Entre los E el estado natural es la Guerra. (En el
sentido de que cada E puede decidir por si mismo cuando usar la fuerza, la G. puede
estallar en cualquier momento.)
Se dice que la amenaza de violencia y el uso recurrente de la fuerza es lo que distingue los
asuntos int. de los nacionales. Para descubrir las diferencias cualitativas entre ambos
debemos buscar otro criterio: la diferencia no se basa en el uso de la fuerza sino en las
estructuras, en los diferentes modos de organización destinados a algo al respecto. El
sistema nacional no es de autoayuda, el internacional si.

 Interdependencia e Integración
La significación política de interdependencia varia según si un reino esta organizado, con
especialización y establecimiento de las relaciones de autoridad, los si permanece
formalmente desorganizado. Cuando un reino esta organizado formalmente, está en
libertad de especializarse porque no tienen motivos para temer a la creciente
interdependencia que se produce con la especialización. Si aquellas que se especializan se
benefician mas, lo que se produce es una competencia por la especialización en donde el
costo de romper la interdependencia seria muy alto (dependen una de la otra) – a >
división del trabajo, > interdependencia-.
A causa de la diferencia de estructura, la interdependencia entre las naciones y entre ellas
son cptos distintos – utilizara Waltz “integración” para describir la situación entre
naciones, e “interdependencia” para describirla dentro de ellas.
En los E, como dijimos antes, las capacidades difieren, a partir de ello es que se establece
esa división del trabajo. Sin embargo, esta división entre las naciones es laxa si se la
compara con la de las naciones. ¿Por qué no se produce la “integración?”, porque la
estructura de la política int. limita de dos maneras la cooperación de los E – los
impedimentos para la colaboración no radican en el carácter de las partes sino en la
situación de inseguridad8(al menos la incertidumbre acerca de las futuras acciones e
intenciones del otro) actúa en contra. Todas se preocupan por su supervivencia e
incremento de sus beneficios. que condiciona su conducta.

1. Un E se preocupa por una posible división que puede favorecer mas a otros que a sí
mismo.
2. Un E tb se preocupa por no tornarse dependiente de otros por medio de empresas
cooperativas y del intercambio de bienes y servicios.
¡El imperativo domestico es ESPECIALIZARSE, el imperativo internacional es “CUIDESE A
SI MISMO”!

 Estructura y Estrategias
Las estructuras hacen que las acciones tengan resultados no deseados, “grandes” cambios
producidos por “pequeñas decisiones” 9 ¿no serán capaces entonces de lograr sus fines
originarios adecuando de manera apropiada sus estrategias?. Desgraciadamente, a
menudo no.
En tanto no afectemos la estructura, no es posible que los cambios de las intenciones y las
acciones de los actores particulares produzcan resultados deseables o se eviten los

8
Recuérdate: >Inseguridad  > Incertidumbre  > Miedo  > Violencia
9
Ej: al elegir usar mas el auto privado producimos la disminución del servicio del ferrocarril.
37
indeseables. Las estructuras pueden cambiar cambiando las capacidades entre las
unidades.
Las limitaciones estructurales no pueden descartarse; en cada época, lugar, las unidades
de los sistemas de autoayuda deben comprender que el > beneficio, y el propio les exigen
que actúen en nombre del sistema y no solo en nombre suyo. Debe cumplirse con el interés
internacional. Pero el problema es que la conducta racional, dada las limitaciones
estructurales, no conduce a los resultados deseados. Si todos los países están obligados a
cuidarse, nadie cuida del sistema!, no hay agencia global que suministre los problemas.
Algunos han planteado que la ideología o la conciencia de organización podrían cambiar la
calidad internacional, pero basta con saber que la buena voluntad ni la inteligencia no son
suficientes para descubrir un programa adecuado y operar según sus lineamientos. El
único remedio para aliviar un efecto estructural fuerte es un cambio estructural.

 Las virtudes de la Anarquía


Los Estados están inseguros proporcionalmente a su grado de libertad. Si se desea
libertad, debe aceptarse la inseguridad. Las unidades de un orden anárquico actúan por si
mismas y no en nombre de la preservación de una organización ni del mejoramiento de su
suerte dentro de ella, la fuerza se emplea por su solo interés, de su propia protección, y
ventaja. La política internacional es el dominio del poder, de la lucha, de la conciliación: es
primordialmente político. Su dominio es anárquico, horizontal, descentralizado,
homogéneo, no dirigido y mutuamente adaptable.
Sea o no por la fuerza, cada E conspira con seguir el curso que más favorezca sus
intereses, solo o con alianzas. Ésta no es solo ‘ultima ratio’ sino tb un recurso primordial y
constante.
La posibilidad constante de que la fuerza sea utilizada limita las manipulaciones, modera
las demandas, y sirve como incentivo para la resolución de disputas.

 Anarquía y Jerarquía
He descripto las Anarquías y a las Jerarquías como si todos los ordenes políticos fueran de
uno u otro tipo, pero existe una variedad mucho más grande (Waltz decide utilizar solo
esos dos).
Todas las sociedades son mixtas, presentan elementos de ambos principios ordenadores.
Las estructuras definidas con los dos ppios ordenadores nos ayudan a explicar la conducta
social y política, solo dos ordenadores son suficientes para incluir todas las clases de
sociedades.

Equilibrio de Poder
La Realpolitik 10 señala los métodos por los cuales se conduce la política exterior y
suministra su fundamento. Las limitaciones estructurales explican porque los métodos se
usan repetidamente, pero no en forma idéntica, a pesar de las diferencias entre los E. La
teoría de EQUILIBRIO DE PODER (teoría acerca de los resultados producidos por acciones
no coordinadas de los E) se propone explicar el resultado de esos métodos.
Una teoría de E del P correctamente enunciada comienza por establecer:
1. Presupuestos acerca de los E: son actores unitarios, procuran su auto preservación
y tienden al dominio universal; tratan de usar medios disponibles (esfuerzos
internos: incrementar la capacidad economica/militar; o esfuerzos externos:
aumentar la propia alianza o debilitar la antagónica) para concretar sus fines.
2. Que dos o más E coexistan dentro de un sistema de autoayuda 11, sin ningún agente
superior que pueda venir en auxilio.
Así la teoría se construye a partir de las supuestas motivaciones de los E y de los limites
que surgen del sistema como para lograr resultados esperables: la formación de E de P.
10
Elementos: el estimulo de la acción esta motivado por los intereses del gobernante, luego del E; las necesidades políticas
surgen de la competencia no regulada; los cálculos basados en estas necesidades pueden descubrir las políticas que mejor
servirán al interés del E; el éxito es la ultima prueba de la política, y el este se define como la preservación y el fortalecimiento
del E.
11
Un sistema de autoayuda es aquel en que los que no se ayudan a si mismos, o los que lo hacen con menor efectividad que los
otros, se exponen a peligros, sufren. Este temor estimula a la creación de E de P.
38
Esta formación se cumple solo si dos requerimientos prevalecen: que el orden sea
Anárquico y que este poblado con unidades que desean sobrevivir.

En la Anarquía, la seguridad es el fin mas alto. Solo si se asegura la supervivencia, los


estados pueden conseguir otros fines tales como la tranquilidad, el PODER (es un medio no
un fin) los E prefieren unirse a la coalición más débil en el caso que haya dos. No
pueden permitir que el poder, un medio posiblemente útil, pueda convertirse en el fin. Si
los E desearan maximizar el poder, se uniesen al bando mas fuerte, y no veríamos la
formación de E de P sino una Hegemonía. Esto no ocurre porque el sistema induce al
equilibrio. La primordial preocupación de los E no es la de maximizar el poder sino
mantener la posición dentro del sistema.

 El Control de los Asuntos Internacionales

Finalmente, si el poder no es seguro que produzca control, ¿qué hace por uno?:
1. Suministra los medios de mantener la propia autonomía ante la fuerza que otros
puedan esgrimir.
2. Un > poder permite una > amplitud de acción, aunque el resultado sea incierto.
3. Los más poderosos disfrutan de los > márgenes de seguridad al tratar con los <
poderosos y tiene mas cosas que decir acerca de cuales serán las partidas a
desarrollar, y de que manera. Los que son débiles tienen mayores presiones para ser
cuidadosos.
Los E débiles operan con márgenes estrechos, a diferencia de los poderosos. Estos
pueden reaccionar con mayor lentitud y esperar para ver si los actos aparentemente
amenazantes de otros lo son verdaderamente.
4. los grandes poderes dan a sus poseedores una gran influencia dentro de sus
sistemas y la capacidad de actuar por si mismos.

Como internacionalmente existen ciertas importante tareas de dirección que deben


desempeñarse, y como no existe una agencia actual que lo haga, debemos buscar un
sustituto de gobierno. ¿Por qué la acción colectiva tendiente al Bien Común es difícil de
lograr en los reinos Anárquicos?
Si existe un efectivo director de asuntos colectivos, la especialización de los E se da
paralelamente (y no se torna dificultosa la regulación de las actividades conjuntas, ni se
quiebra el sistema). Para cumplir con > cantidad de trabajo se requiere > diferenciación
de las partes. Cuando la interdependencia se convierte en integración, la división del
trabajo se torna tanto política como económica. Las unidades previamente semejantes se
hacen funcionalmente distintas a medida de que algunas de ellas se hacen cargo de las
tareas sistémicas (esta es la solución gubernamental).
Se dice que: “los asuntos de todos no son asuntos de nadie”, que la existencia de un
numero crecidos de E facilita la adaptación de la distribución del poder entre ellos; esto no
es verdad.
Cuanto mas pequeño sea el grupo y desiguales los intereses, mas probable es que algunos,
los mas grandes, actúen en nombre de los interese del grupo (cuanto mas grande,
finalmente una suplantará a las otras). Aquellas con mayor capacidad se hacen cargo de
responsabilidades especiales, ¿porque?, porque las unidades pequeñas desean que el
sistema sea ordenado y pacifico y que alguien se ocupe de los intereses comunes,
procuran reducir la incertidumbre de su entorno.
La posibilidad de que los grandes poderes traten de manejar el sistema es > cuando su
numero se reduce a DOS12: Para EEUU y para la URSS, los problemas regionales forman
12
Cambio del sistema Multipolar por el BIPOLAR a partir de la Segunda G. M:
En tanto los E europeos fueron los grandes poderes del mundo, la unidad entre ellos solo podía ser un sueño. Su política tendía
al modelo de juego de “suma cero”, no podían cooperar, cada E se sentía mas inclinado a retirarse. El surgimiento de los
superpoderes norteamericanos y rusos creó una situación que permitió una > y efectiva cooperación en Europa Occidental –
“interés común”-. No desaparecieron todos los impedimentos de la cooperación, pero uno sí: el miedo de que la mayor ventaja
de uno se tradujera en una fuerza militar que se usara en contra de los otros.
39
parte de sus preocupaciones globales, cada uno con su propio enfoque sistémico. Se hacen
cargo de tareas que los otros E no pueden llevar a cabo, ya que carecen de capacidad e
incentivo.
Tareas que los grandes E desarrollan:
1. Promueven el orden, mezclan sus exageradas preocupaciones por la seguridad con
la preocupación por el estado del sistema.
2. Dar forma a las relaciones ordenadas y pacificas entre las partes principales del
mundo. Mantener y hacer funcionar al sistema, no transformarlo.
3. Control: al ofrecer cierta ayuda, ganan cierto control. Están interesados en las áreas
cuya inestabilidad puede causar involucracion y así, guerra.
> interdependencia, > necesidad de control –cada E se ve obligado a tratar a los
actos de los otros como si se tratara de asuntos acaecidos dentro de sus propias
fronteras.- “CONTROLO Y PREVENGO”
EEUU ha manejado los asuntos mundiales desde la 2GM, es un país que identifica su
propia seguridad con el mantenimiento del orden mundial – economico/militar/social- a
reacciones en exceso. Es uno de los pocos países que tienen trascendencia económica y
que amenazan explotar en violencia militar. Es por lejos, el poder más importante.

UNIDAD 3

PETER GOUREVITCH: “The second image reversed: the internacional sources of domestic policies”

Probablemente la distinción entre relaciones internacionales y política domestica no ha


muerto. Las dos ramas de la ciencia política, son diferentes en cuanto a que se preguntan
cosas diferentes, pero de una misma materia:
1. el especialista en relaciones internaciones quiere explicar la política exterior y
la política domestica (en cuanto y en tanto esta sea útil para explicar aquella). Sin
embargo, el ultimo objetivo es entender la dinámica internacional (primero vera la
política domestica para después explicar la relaciones internacionales)
2. el comparativista busca explicar la estructura domestica, el como, el porque se
diferencian unas de las otras (políticas domesticas), como afecta a diferentes
aspectos de la vida, etc. El sistema internacional se toma como una variable cuando
la política domestica viene a ser una consecuencia.

Este ensayo se concentrara en lo propuesto por los comparativistas, ya que su perspectiva


h sido dejado de lado en la literatura. Se ofrecerá comentarios y críticas de:
a. hasta que punto esa política domestica deriva de las exigencias del sistema
internacional
b. la literatura a política influye en los regimenes que obligan políticas,
despreocupados por los intereses, buscando objetivos mediante políticas publicas
orientadas por las personas que dominan la maquina del estado.
c. Se discute sobre un quiebre con el pasado que ha hecho que los caracteres
presentes de la interacción representen una discontinuidad con el pasado que
requiere nuevas categorías de análisis. Si bien el presente no es idéntico al pasado,
esto es exagerado: muchas cosas que son consideradas características del presente,

40
parecen relevantes para sistemas y regimenes pasados, mientras que cosas
relevantes en el pasado parecen serlo para nosotros.

Tratando estos tres punto juntos, nos llevara a pensar diferente sobre la relación
entre relaciones internacionales y política domestica.

Parte I: el impacto del sistema internacional en la política domestica.

Existen dos aspectos del sistema internacional que producen fuertes efectos
en la política domestica (y que generalmente son utilizados como variables para explicar
la política exterior): la distribución de poder entre los estados (el sistema internacional
de estados) y la distribución de la actividad económica y de las riquezas entre los
estados (Economía internacional).
Sin embargo, estas dos categorías no son exhaustivas, existen otras fuerzas externas
que no solo moldean el sistema internacional, sino también la política interna:
1. las ideas o las ideologías: los católicos vs. Protestantes; napoleón en la revolución
francesa vs. El régimen antiguo; el comunismo o el fascismo contra la burguesía
democrática.
2. invasiones y ocupaciones: tropas extranjeras en Alemania después de las guerras
mundiales, Austria Hungría en 1918, etc.
3. meddling: subsidio a los diarios o “quintas columnas”, espionaje, asesinatos. Por
ejemplo, Vietnam después de la segunda guerra mundial, Irán y Guatemala después
de 1954, etc.

Sin embargo, la discusión del presente trabajo se limita al sistema internacional de


estados y la economía internacional.

Así mismo, debido a la multiplicidad de efectos (eventos específicos, dediciones


específicas, políticas, tipos de regimenes, como por ejemplo la declaración de guerra de los
estados unidos después de peral harbour) el autor se centrara en los efectos más
complejos:
1. tipo de régimen: constitucionalista o autoritario; burgués democrático o fascista o
comunista; monárquico o aristocrático o democrático, etc.
2. patrones de coalición: tipo y mezcla de elites dominantes (dueños propietarios o
elites políticas; uniones comerciales militares, financieras, manufactureras, etc.;
integración, autonomía o radicalización de los movimientos de clases trabajadoras,
etc.)
3. la maquinaria, proceso y procedimiento de la toma de dediciones
4. fuerzas sociales y las relaciones políticas de las mismas
5. que grupos existen y que quieren.

Estos factores constituyen perdurables notas de una política de sistema, que al operar
moldean el comportamiento de un estado en momentos específicos de decisión, eventos o
formación de políticas.
La economía internacional (como consecuencia de dos estímulos: tipo de régimen y
patrón de coaliciones)

Eventos recientes de las relaciones internaciones y de la literaturas nos han alertado


acerca del impacto de los mercados mundiales en las políticas domesticas. Sin embargo,
estos efectos no son algo nuevo, por ejemplo:
1. Gran depresión de 1929: Esta no hizo que Hitler subiera al poder, sin embargo es
imposible imaginar que sin los millones que quedaron en desuso por la contracción
de la economía de estados unidos después de la crisis, las fuerzas que lo llevaron al
poder (las instituciones, los partidos, la cultura política, las clases y individuos
claves) no hubieran conseguido llegar a este ultimo resultado

41
2. gran depresión de 1873-1896: el incremento de la producción agrícola e industrial
causo que los precios de ambas se desplomaran (bajaran), causando números
efectos en UK, Francia, Alemania, Italia, Rusia, sudeste europeo, América, etc.

En todos estos países, lo que hoy llamamos fuerzas transnacionales estaban presentes:
Inversores británicos, Manufactureros de hierro alemán, ingenieros fraeses, missionarios
americanos.

Argumentos generales que posesionan las relaciones sistemáticas entre estas


fuerzas y configuran el tipo de régimen o los patronotes de coalición:

1. Industrialización tardía y control centralizado por parte del estado.


La tesis de Alexander Gerschenkron, propone que los requerimientos políticos y
económicos de los países que se industrializan temprano (cuando tienen simples y
pocos competidores y tecnología de bajo capital) son diferentes a los requerimientos de
aquellos estados que se industrializan con competencia que ya existe e industrias
complejas, masivas y caras.
Cuando mas avanza el mundo económico, mayor costos para entrar al mundo
insutrializado. Pagar esos costos (para ingresar) requiere una mayor movilización
colectiva, que a su vez necesita una mayor coordinación central. Sociedades que se
industrializan después, desarrollan instituciones centrales más fuertes, con el objetivo
de alcanzar aquellos países que se han industrializado primero.
El primer país en industrializarse fue gran Bretaña que disfruto de la congruencia
entre el carácter liberal de su sociedad, con una economía simple desarrollada en la
primera etapa de la revolución industrial en el 1800:
a. la sociedad no poseía (o si los había eran débiles) gremios o asociaciones que
prevengan la introducción de nuevas practicas
b. tenia abundante mano de obra para ser sacada de las tierras y ser introducía en las
fabricas
c. la aristocracia comercial y la clase media “calculaban” diferentes formas para
obtener mas ganancias.
d. La industria sufría la encarnación de la etapa textil: a escala menor, relativamente
individualista, dependiente de artesanos, requerimientos de capital y de
organización eran bajos.
La sociedad alemana, no podía imitar este modelo, por diferentes razones:
a. la fragmentación política limitaba la demanda.
b. Existían fuertes gremios que se resistían a la innovación
c. El régimen de la tierra variaba mucho de lado a lado en Alemania, los campesinos (a
falta de libertad, como los ingleses) no podían ser sacados de sus tierras, las clases
medias tenían una composiciones tradicional poco inclinada a la innovación
industrial.
d. El estado alemán prácticamente no existía, solo existían los gobiernos locales (por
ende se encontraba descentralizado).
Con el paso del tiempo, las características de Alemania se vinieron en ventajas. Cuando
la revolución industrial hacia grandes fabricas, el requerimiento de capital subió por los
cielos. La organización y coordinación se volvió un punto crítico en los
componentes para la productividad. Los bancos y el estado organizaron rápidamente
la industrialización mediante la centralización corporativista del estado (que fue
recompensando por los mercados internacionales). Hacia finales del siglo, Alemania paso
a gran Bretaña y se puso a la cabeza.

El artículo de Gerschenkon solo trata sobre el siglo 19, sin embargo, este articulo puede
extenderse. Barrigón Moore que sugiere que la burguesía democrática, el fascismo,
el comunismo son modos sucesivos de modernización, y no opciones disponibles a un
país en particular en un momento en particular.
Moore relaciona las consecuencias de la tardanza al fascismo y establece que lo que
permitió que Alemania, Japón e Italia, alcanzaran a gran Bretaña tan rápido hizo que sean
42
más vulnerables al fascismo (por que tuvieron que desarrollar gobiernos mas fuertes, por
ende, se constituyo el fascismo).
Así mismo, traslada esto a la revolución rusa y china y dice que para el tiempo que
ingresaron al sistema de estados y de competición, las cosas habían avanzado aun más (y
hasta el modelo alemán y japonés ya no eran apropiados). Para el siglo 20, la autonomía
de los países que había sido desarrollada requería una autocracia, la única base
política para asegurar una policia en masa, con un partido que desalojara las
viejas elites (el partido comunista).

Recapitulando: la burguesía revolucionaria (de Inglaterra) culmino en una forma de


democracia occidental, los revolucionarios conservadores (de Alemania) culminaron en el
fascismo y los campesinos revolucionarios (de Rusia y china) terminaron en el comunismo.
Estas etapas históricas denotan una limitada relación entre una y otra: los
métodos de modernización elegidos en un paos cambian la dimensión del
problema para los próximos países que actuaran. De esta forma, sin la modernización
democrática en Inglaterra, los métodos reaccionarios adoptados en Alemania y Japón
difícilmente hbieran sido posibles. Sin ambas etapas anteriores, el método comunista
hubiese sido algo totalmente diferente. Chan, entendieron? Si no entendieron… revisen los
últimos dos párrafos, si siguen sin entender, llámenme.

Las ideas de Gerschenkron también tuvieron resonancia en Latinoamérica:


a. Albert Hirscman: establece paralelas y diferencias entre el modelo de
Latinoamérica y el de Alemania y Japón. Tardanza (en industrialización) no
significa un crecimiento positivo constante, concentración alta y fuerte del
gobierno. En algunos casos, después de un punto el crecimiento se hace
esporádico y la dirección central irregular.
b. O Donnel: ofrece una explicación sobre el esparcimiento de las dictaduras en
Latinoamérica. La burocracia autoritaria, deriva de las crisis de la estrategia
de suustituion de importaciones, cuyo fracaso provoca crueles técnicas de
control político para su control.
c. James kurt: hace una sitensis del pensamiento del primero y junto con el de
otros autores, establece aspectos políticos comunes entre Portugal, España,
Italia, Grecia y países de Latinoamérica. La política en estos países se
encuentra fuertemente afectada por la yuxtaposición entre clases industriales
y preindustrilaoles. Estos países se encuentran a la deriva para aferrarse
cuando ciertos tipos de manufacturas favorecen su mano de obra y técnicas
organizacionales, pero carecen de una habilidad madura para mantener esto,
por ende, están en constante peligro de caer nuevamente.

2. Teorías de dependencia, centro-periferia e imperialismo


Los teóricos de la dependencia se fuerzan en evitar el reduccionismo al nivel de
la política interna. En efecto son el único grupo que se quedan con el nivel de estudio
del sistema internacional, acentúan (al igual que los que siguen a Gerchenkron) la
naturaleza no repetible, el desarrollo las nuevas reglas para cada seguidor (lo que
explicamos recién, lo que hace un estado, influye en los que hará el siguiente, ver teoría
anterior), la importancia de la competencia. A diferencia de ellos, atribuyen menos peso a
lo puramente nacional, a los factores internos (como la tradición, las instituciones, las
formas económicas y la política).
Lo que los teóricos de la dependencia ponen énfasis es en la matriz que los países
capitalistas avanzados establecen como un sistema de presiones que obligan y determinan
las decisiones disponibles para los países en desarrollo. El capital, la organización
tecnológica, la preponderancia militar están en las manos del centro por ende, son los que
establecen las condiciones pares a los países de la periferia. Los países del centro
fuerzan la subordinación de los países de la periferia, mediante el envío de los que
ellos consideren necesario para los países del centro.
Los beneficios de esto es una desproporción en los beneficios del crecimiento.
De esta forma, los países de la periferia desarrollan una economía dura:
43
a. un sector con lo que los países del centro necesitan
b. un sector miserable, irrelevante a las necesidades del capitalismo internacional.
Las consecuencias políticas de este sistema es una forma de imperialismo,
donde la perisferia esta absolutamente dirigida por el poder del centro y donde la
periferia, si bien es soberana, tamben son prisioneros de esta estructura que no
pueden modificar.
La mayoría de estos teóricos ven una tendencia hacia el autoritarismo un los
países neocoloniales, pero de dos formas diferentes:
1. autoritarismo basado en la elite, que suprime la presión popular para una mayor
riqueza o para un desarrollo diferente (Brasil, Chile, Argentina, etc.)
2. Autoritarismo basado en lo popular que moviliza el sustento de las masas para
salir del sistema internacional capitalista de la economía y persuadir al desarrollo
de una estrategia socialista o comunista.
Otros autores ven las consecuencias políticas para los países del centro como la
exportación de los conflictos internos (caída de las ganancias y el incremento de la presión
trabajadora los lleva a invertir mas allá de los mares.

Wallerstein dice que el desarrollo del capitalismo en el siglo 15 implico la


formación de un centro, de una perisferia y de una semiperisferia, cada polo con un
requerimiento político especifico. Las economías de los países del centro son fuertes,
la de la perisferia son débiles mientras que las de la semiperisferia son hibridas.
Este autor insiste en una perspectiva del sistema mundial, y establece que la
agricultura comercia, la manufactura temprana, el sistema de fábricas no puede ser
entendido desde una perspectiva nacional. Esto es debido a que las economías, desde que
nacen, crecen con interacción con las demás economías, por ende es necesario entender
las propiedades del sistema como un todo.
La diferenciación es una de las propiedades centrales del problema, la esencia del
capitalismo yace en esta diferenciación, el funcionamiento de las fuerzas del mercado
llevan a la acentuación del las diferencias, no su reducción. Esta deben verse desde una
perspectiva del sistema mundial hacia el país, y no al revés. El sistema internacional es
la unidad básica, los estados son precipitaciones del sistema, no componentes o
unidades del mismo. Wallerstein deriva los estados del sistema.
La división internacional del trabajo determina cuanto pueden variar las
formas políticas de cada estado. La posición en la división del trabajo, determina el tipo
o la forma de régimen: países del centro serán fuertes, los de la perisferia, serán débiles.
Cuando intenta explicar por que los países del centro requieren de fuerza,
afirma que estos necesitan defenderse militarmente, imponerse en determinados mercados
y fuentes de materiales, crear mercados uniformes internos, etc.

3. La escuela del desarrollo liberal


La escuela liberal le atribuye a la economía internacional una gran
importancia: el libre juego de las fuerzas de los mercados promueven el crecimiento y la
riqueza de los inversionistas. Cuando un país se introduce en el la economía mundial, las
leyes de la oferta y la demanda y de la ventaja comparativa les dan inicialmente el rol
sugerido por los teóricos de la dependencia.
A diferencia de los Gerschenkronian y los teóricos de la dependencia, los liberales
tratan todas las trayectorias de desarrollo de manera similar. Todos los que se
desarrollan recapitulan el mismo modelo, el del país inicial. La presencia de nueva
tecnologa y la competencia es una ventaja, y permite a los que llegan mas tarde a
beneficiarse de las técnicas de los predecesores. Si no sucedería este contacto, los
países subdesarrollados hubieran quedado atrapados en su convicción.
Para otros teóricos, el contacto con el centro es indispensable, sin embargo, la
naturaleza del proceso de industrialización cambia constantemente, por ende, no tiene
sentido que los que se suman mas tarde, deberían compiar las instituciones de los
precesores. De hecho, hay muchas razones por las cuales los sistemas políticos de
los nuevos países industrializados deberían ser diferentes.

44
Así mismo, los liberales ven la economía mundial, como benefica para todos
(los ger… creen en el bien o el mal y los de la dependencia creen en muchas alternativas
posibles)

4. La escuela de las relaciones transnacionales, modernización e


interdependencia
La expansión de la interdependeica llevo a una fase distintiva de la
relaciones internacionales que obliga la libertad de acción del los gobiernos,
afectando su organización interna.
Esto viene a ser una crítica del paradigma del realismo (que ve al estado como
un único actor). Por ejemplo Keohane y Nye, Morse establecen discuten acerca del
crecimiento del rol transnacional, internacional y multilateral de los actores y las
fuerzas no militares globales (tecnología, comunicación, cultura), por ende los estados
pierden control sobre áreas importantes, en especial en la económica.
Keohane y Nye llaman a este modelo interdependencia compleja que altera la
estructura domestica por que ocasiona cambios en el poder, de las instituciones
gubernamentales hacia otras. Las políticas se vuelven el resultado de un remolino de
fuerzas (compañías, uniones, grupos de presión, organizaciones internacionales,
tecnología). Sin embargo, existen patrones de estos resultados, por ende el sistema
no es del todo anárquico.
Esto no es el paradigma del presente, pero si un modelo que su aplicación debe ser
empíricamente aplicable mediante la evaluación de cada caso en particular. De esta forma,
el modelo de las unidades soberanas periede relevancia por que todas las sociedades
modernas son interdependientes y adquieren características políticas comunes, como por
ejemplo burocratización, legitimizacion de los problemas, que incrementa la relevancia de
las políticas domesticas en la elaboración de la política exterior(comparada con el periodo
clásico de diplomacia, etc.).

5. Los neo mercantilistas y los marxistas estado céntricos


Estas teorías resaltan la importancia del estado en la determinación de las fuerzas
internacionales. No se niega que la economía internacional limita a los estados ni que le
sistema afecte el contenido de sus políticas.

Neomercantilistas.
Robert Gilpin, “US Power and the Multinational Corporation”
Los gobiernos de los estados poseen cierta noción de interés nacional, el cual no se reduce
a los objetivos de ningún grupo ni coalición. Los gobiernos poseen a su vez, cierto margen
para actuar coherentemente. Cuando un estado decide actuar, su poder es más grande que
el de cualquier unidad.
La interdependencia existe como consecuencia de la política de los estados, la
interdependencia existe por los estados lo permiten. Sin embargo, todas estas
afirmaciones son verdaderas dependiendo de los estados y del período histórico en el que
se encuentren. Los estados están limitados por la economía internacional si es que estos no
son hegemónicos. Cuando no hay poder hegemónico todos los estados están limitados por
el sistema. A pesar de ello, el sistema deja cierto margen para una respuesta política.

Marxistas
En el tema de la economía internacional siempre han sido criticados por un reduccionismo
del rol de las instituciones. Para ellos, el estado es un instrumento de la clase capitalista.
Para los marxistas estatocentircos, el estado es visto con cierta autonomía con respecto a
la clase capitalista o cualquier objetivo económico como ser la protección de ciertos
mercados. El estado quiere preservar al sistema capitalista pero para ello debe hacer
algunas cosas que a determinados sectores capitalistas no les gusta, como por ejemplo,
intervención del estado, nacionalizaciones, bienestar…
Los marxistas no prestaron mucha atención a la política extranjera.

Neomercantilistas vs. Marxistas estatocentroicos.


45
 Los dos le atribuyen gran importancia a la economía internacional. Los
mercantilistas resaltando el poder como determínate mientras que los marxistas
establecen la economía como base.
 Ambos ven cierto margen de acción para el país. En ese margen de acción, el estado
cumple un rol fundamental.
 La principal diferencia radica en la perspectiva de los fines a los que apuntan los
estados: el interés nacional para los neomercantilistas e intereses parciales para los
marxistas.
 Fuerzas domésticas
Neomercantilistas  grupos
Marxistas  clases.
 Diferencias normativas: orden económico internacional.
Neomercantilistas No reniegan del orden internacional. Se preocupan por su
estabilidad y de la preservación de los intereses nacionales.
Marxistas  Valoran menos la estabilidad

Dos grandes grupos:


Liberales, teóricos de la interdependencia y los marxistas economicistas de la escuela de la
dependencia  Análisis basado en la desagregación del Estado o el reduccionismo hacia
arriba (el nivel internacional) o hacia abajo (procesos como la economía)
Neomercantilistas, marxistas estatocentricos y Gerschenkronianos
La teoría de la interdependencia y la de la dependencia buscan darle importancia al
sistema internacional y derivar la respuesta del estado de él.

5. El sistema del estado internacional


La anarquía del sistema internacional pose una amenaza a los estados de ser
conquistados, ocupados, etc. Este estado de guerra, induce a los estados a organizarse
internamente para poder enfrentar los retos externos.
La explicación para el desarrollo de las diferencias políticas se encuentran mediante
el análisis de los diferentes ambiente externos y la seguridad nacional. El clásico ejemplo
de esto es la diferencia entre Inglaterra y Prusia:
a. Gran Bretaña: Como el canal de la mancha disminuye el riesgo de
invasión, no tuvo la necesidad de crear un ejército, sino una marina,
que no puede ser usada para la represión domestica. De esta formal,
la seguridad internacional de Inglaterra facilito la constitución de un
orden político constitucional, liberal
b. Por otra parte, la geopolítica de Prusia era vulnerable. Su orden
político surge de estas controversias. Chan! (se sobreentiende que va
a ser un régimen mas autoritario y no liberal, como el de Inglaterra)

6. Los argumentos de seguridad


Hintze sostiene que toda organización fue originalmente una organización
militar, una organización para la guerra. Este autor se focaliza exclusivamente en las
relaciones internas y es más propenso a hacer un análisis de las clases sociales. Sin
embargo, asegura que este modelo es ineficiente.
Para saber mas acerca de la relación existente entre la organización militar y la
organización de un estado, debemos prestar atención a dos fuerzas:
a. la estructura de las clases es sociales
b. el orden externo de los estados: la posición relativa de cada uno en relación a los
demás y la posición en el mundo.

Perry Anderson busca explicar el surgimiento del absolutismo en el este y en el


oeste de Europa durante el siglo 16 y 17 y afirma que:

46
a. en el oeste: es una respuesta a la crisis interna del feudalismo que lleva al
desarrollo de un gobierno central fuerte (las monarquías)
b. En el este: fue inducido externamente por las fuerzas del mercado que reforzaron
las relaciones del feudalismo (en vez de debilitarlas, como en el oeste) pero que sin
embargo, esta parte del continente se encontraba continuamente en guerra. Esto
genera gobiernos centralizados, absolutistas, capaces de organizar ejércitos.

7. La naturaleza especial de las relaciones exteriores


La guerra siempre aparece como una preocupación para los teóricos políticos. Esto
se ve disipado por modelos que organizan la vida en una comunidad, polis, o
estado. Sin embardo, las relaciones exteriores posesiones problemas especiales con
implicaciones para la organización del estado.

8. Compensación territorial: construcción del estado como política internacional


Otra forma en el que el sistema del estado internacional puede afectar el
desarrollo de la política es mediante acciones deliberadas de un estado sobre otro,
como por ejemplo, la compensación territorial. Ejemplo: Prusia y Alemania.

9. Las Tensiones al Involucrarse en el Sistema.


El sistema internacional impone ciertas tensiones en la política doméstica. Esto se ve
claramente en el caso de las Revoluciones. Las revoluciones comienzan con problemas
internacionales que afectan al sistema político. El análisis del estallido y de los efectos de
una revolución es imposible sin el análisis de los factores internacionales.

Parte II: Estructuras domesticas y el sistema internacional

El debate se ha centrado especialmente en que aspecto de la política nacional afecta más


al sistema internacional.
Muchos argumentos se centran en el proceso institucional sin tener en cuenta su
contenido político. Se entiende la estructura en el sentido de procedimientos separados de
los grupos y los intereses políticos; se tiene en cuenta las relaciones formales entre los
grupos y no su contenido; el carácter de las decisiones y no su contenido.

En sociedades con estados fuertes o centralizados, las decisiones políticas se toman en un


gobierno unitario: el estado formula las políticas las cuales son una articulación de los
intereses colectivos. El carácter unitario de su estructura le permite imponer su política
sobre los particularismos.
En sociedades con estados débiles o “society-centred” las decisiones políticas se toman en
un gobierno pluralista: las fuerzas sociales están bien organizadas. Las instituciones
públicas están fragmentadas, el poder esta formalmente distribuido a lo largo de un gran
numero de actores autónomos e interdependientes. Estos fragmentos son capturados por
diferentes intereses privados, los cuales permiten u n poder de veto sobre las políticas
publicas llegando incluso al control de las mismas en ciertas áreas. La política es el
resultado del conflicto entre las complejas relaciones entre lo público y lo privado.
La preeminencia de alguno de estos tipos de estados y redes sociales se puede explicar a
través de la historia sin importar cuan similares los países sean. Este argumento sugiere el
tipo de relaciones que se da en los estados prevalece sin importar la clase dirigente que se
suceda. Es un argumento apolítico.
La ventaja de esta línea de razonamiento es que al analizar la relación entre política y
estado se escapa del reduccionismo de tipo marxista: la política nos e reduce a los
intereses de un tipo de grupo. Sin embargo, al escapar de este reduccionismo, en vez d
explicar la sociedad debemos explicar el estado. Por lo tanto, al desarrollar el análisis de la
orientación política del estado se necesita examinar las políticas detrás de la acción del
Estado. El argumento vuelve, de esta manera, las explicaciones de tipo realista sobre el
estado como un actor unitario y racional.

47
Si no hay conflicto alguno sobre el curso de la política y si no hay discrepancia sobre cual
debe de ser la política de poder a implementar, entonces el estado o las redes de relaciones
se convierten en un todo, respondiendo como tal frente a los estimulantes externos. El
análisis de la política exterior es entonces reducible al estudio del sistema internacional.
Si por el otro lado, existe un conflicto dentro del estado, entonces la consecuencia de cada
tipo de estado estará vinculada con la lucha política por una u otra opción de política.
Mediante este análisis, el autor no quiere negar la influencia que tiene la estructura del
estado o de las redes políticas en el sistema político. Por el contrario, al establecer las
reglas de juego, las instituciones premian o castigan a los diferentes grupos, intereses,
visiones y personas.
La estructura afecta en la medida en que la clase dirigente debe “ir por detrás” para
construir su poder, para poder imponer su punto de vista. Afecta la posibilidad de
implementación de ciertas políticas.
Sistemas políticos abiertos o fragmentados facilitan la proliferación de grupos de veto.
Sistemas políticos cerrados o unitarios no elimina los grupos de veto sino que los limitan.
La distinción entre estados fuertes y débiles le quita importancia a la forma en que la
política obtiene sus resultados. Por Ej. La necesidad de asegurarse cierto apoyo para
determinada policy afecta su contenido.
Logrolling: la necesidad de negociar afecta el resultado.
Lo interesante es ver como ciertos intereses utilizan diversas armas para luchar dentro de
ciertas instituciones con el fin de alcanzar sus objetivos. Cada eslabón de esta cadena
puede afectar el resultado final.
ANALISIS DE COALICIONES  Busca Explicar la policy a través de la investigación de los
contenidos de los grupos de interés y los esfuerzos por formar alianzas entre ellos. Nos
permite ver como el proceso de adaptar cierta policy afecta a su contenido.

Los argumentos que establecen la importancia de la forma del estado para explicar la
política económica externa deben tratar las siguientes cuestiones:
1. Cual es la posición del estado en relación con la economía mundial. Si las policies
concuerdan con las expectativas, no es necesario elevar el análisis a la estructura
del estado por sobre el interés.
2. Quien se beneficia en la sociedad con esta policy. Quienes la apoyan. Quienes se
oponen. Si corresponde esa policy con los deseos de una significativa coalición de
intereses. Si policy y los intereses de la coalición coinciden no esta del todo claro en
que medida la estructura del estado afecta el resultado. La política y la estructura
puede ayudar a que cierto grupo de intereses se imponga sobre otro.
3. Quienes definen las alternativas de policies. Si la policy es formulada dentro del
aparato estatal, es la evidencia de que el estado funciona como un instrumento. Si la
policy es formulada dentro del aparato estatal, se puede inducir cierta importancia
del aparato estatal.
4. Como es legitimada la policy. Qué hace de la policy un éxito. Cual es el status
político de ciertas policies. La oposición de que grupos puede impedir la
implementación de la policy. Si el estado es capaz de imponerla. Incluso la coerción
estatal necesita de apoyo, sea esta a través de policías secretas u otros modos. En
cada caso una explicación política de soporte debe ser dada.

Parte III: Relaciones Internacionales y Política Nacional: el porqué de la


interdependencia.

La escuela de interdependencia establece que la modernización de los estados crea una


discontinuidad en la naturaleza de las relaciones internacionales.
 Interconexión implica que existen relaciones estructurales entre los estados.
 Interdependencia significa que los elementos de la sociedad están relacionados
entre ellos a través de las fuerzas internacionales.
Estos aspectos pudieron haber existido antes., pero es solo en la era moderna donde la
cantidad produce cambios cualitativos y eso altera las relaciones internacionales.

48
Anderson y Wallerstein
Establecen que estos aspectos existieron fuertemente 4 siglos atrás. El comercio y la
guerra le fueron dando forma a cada aspecto de la política nacional y del sistema
internacional. Política interna e internacional ya estaban fuertemente conectadas.

En otros aspectos el presente tampoco difiere mucho del pasado. A pesar de la


interdependencia, el estado posee cierta habilidad de controlar a los actores trasnacionales
si consigue el apoyo necesario.
Burocracia, interdependencia, interpenetración, fuerzas y actores trasnacionales.
Anarquía internacional, seguridad y poder estatal.  Elementos importantes para el
análisis tanto del pasado como del presente.
El autor no sugiere que el presente no contenga características únicas:
 Naciones Unidas
 Bomba Atómica: Ésta marca un cambio cualitativo en las relaciones internacionales
ya que confunde la existencia de poder con su uso.
La economía global es más extensiva y marcada en el presente.
Lo más útil de esta escuela es el desarrollo de modelos basados en principios diferentes al
de anarquía. Esto permite el análisis de diferentes periodos. Sin embargo, la realidad
seguirá probando ser desconcertante.

Es importante tener en cuenta la carga valorativa que informa ciertos trabajos.

Escuela de la Interdependencia  el principal problema es la anarquía. Desde que el


mundo ha cambiado, se necesitan nuevos requerimientos para el mantenimiento del
sistema internacional. El liderazgo es por ende necesario. Los Estados Unidos son el único
poder capaz de proveer al sistema de este liderazgo. La interacción ahora es inevitable; la
cuestión no es sobre su existencia, es sobre como de be de ser manejada.

Escuela de la Dependencia El principal problema es la interdependencia en su faceta


capitalista. La rechazan por ser incompatible con el socialismo. La interdependencia esta
vinculada con el capitalismo.
La interdependencia en los mercados impide el desarrollo de las sociedades. Estos teóricos
se preocupan del Tercer Mundo si bien algunos resaltan también que esto genera
problemas para el mundo desarrollado.

El autor se apoya ambas posturas. Si la hegemonía tiene sus consecuencias nefastas,


también la tienen el nacionalismo político y económico. El liderazgo e sutil pero fácilmente
corrompible y corruptor (“perverting and pervertible”) Esto ha sido siempre la verdad. La
interdependencia es una realidad tan vieja como la anarquía.

Parte IV Conclusión.

El sistema internacional no e suna consecuencia de la estructura política nacional sino


también una causa de la ultima. Las relaciones económicas y militares condicionan un
montón de comportamientos internos, desde decisiones políticas hasta formas políticas.
Las relaciones internacionales y la política interna están tan interconectadas que deben
ser estudiadas como un todo.
Sin embargo, no son del todo determinante salvo en el caso de ocupación. Queda cierto
margen de respuesta a las presiones.
La interconexión entre ambos tipos de política es tan antigua como la existencia de los
estados.

_________________

49
ROBERT PUTNAM: “Diplomacia y Política Domestica: La logica del juego de dos
niveles”

Introducción. Vinculación entre la política domestica y la política internacional.


No es productivo discutir si la primera influye en la segunda o viceversa. Lo cierto es que
ambas lo hacen en la otra. Lo útil seria descubrir cuando y como lo hacen.
El autor cita como ejemplo de la vinculación entre estos planos de la política la Cumbre de
Bonn de 1978, luego de la crisis del petrolero de la decada del ’70, liderada por las
“locomotoras económicas” de la época: USA, Japón y Alemania. Mas allá de que el trato
producto d esta conferencia fue sabio económicamente, lo que interesa es como fue posible
políticamente hablando. En el marco de la conferencia se adoptaron medidas que
diferentes de aquella q se hubieran perseguido en ausencia de la negociación
internacional; y en segundo lugar, el acuerdo fue posible solo por que una poderosa
minoría dentro de cada gobierno favorecida por una política a nivel interno la demandó a
nivel internacional.
El Bonn representa una autentica política de coordinación internacional.
Acá de puede ver como actúa la segunda imagen (causas domesticas y efectos
internacionales) y la segunda imagen revertida (causas internacionales y efectos
domésticos).

El rol del Estado


Dentro de cada estado pueden existir partidos y grupos de interés que impacten en los
procesos de negociación. Esta es una forma de reconocer el “feedback” entre la política
domestica y la política internacional.
Hoy en día también cuenta el rol de las instituciones supranacionales, los estados ya no
actúan solos en la escena internacional. (el autor menciona el estudio de Keohane y Nye
sobre interdependencia y transnacionalismo)
También se menciona el estudio de Krasner, como otro sofisticado trabajo sobre los
determinantes domésticos en temas internacionales que se ha enfocado en factores
estructurales, particularmente en las fortalezas del estado. Krasner pone énfasis en el
hecho de que el decisor central (el estado) debe involucrar simultáneamente presiones
domesticas e internacionales.
Estas teorías son insuficientes. Es necesario buscar teorías que integran ambas esferas
realmente.

Juego de los 2 niveles: una aproximación para la interacción domestica-


internacional
La política en las negociaciones internacionales pueden ser concebidas como un juego de
dos niveles

Nivel nacional: gripos domésticos persiguen sus intereses presionando al gobierno para
que adopte medidas que les son favorables, y los políticos buscan poder para construir
coaliciones entre esos grupos. Y el jefe de gobierno.

Nivel internacional: los gobiernos nacionales buscan maximizar sus habilidades para
satisfacer las presiones domesticas, mientras minimizan las consecuencias adversas. Y los
jefes de gobierno.

Alrededor del tablero internacional se sientan: la contraparte extranjera, y sus


diplomáticos y otros consejeros internacionales.

Alrededor del tablero nacional se sientan: figuras partidarias y parlamentarias, voceros de


agencias nacionales, representantes de grupos de interés claves, y consejeros del propio
líder político

Ninguno de los dos juegos puede ser ignorado por el decisor central
Cada líder político nacional aparece en ambos tableros.
50
Movimientos que pueden parecer racionales en un tablero pueden parecer “impoliticos”
para el mismo jugador en el otro nivel.
Existen poderosos incentivos del “grupo interno” (consistency) entre los dos juegos.

Hacia la teoría de la ratificación: la importancia de los conjuntos ganadores


“Negociaciones” representa dos organizaciones que se encuentran para alcanzar un
acuerdo entre ellas, que necesita ser ratificado en sus respectivas organizaciones.
Es normal suponer que cada lado es representado por un solo líder, pero no es así. Para
entender es necesario descomponer el proceso en dos niveles:

Nivel I : acto entre los negociadores que los lleva a un acuerdo tentativo. Negociación

Nivel II: discusiones separadas dentro da cada grupo interno acerca de ratificar o no el
acuerdo. Ratificación

No necesariamente se dan en este orden, inclusive pueden ser simultáneos.


A veces las expectativas de rechazamiento en el nivel II pueden abortar las negociaciones
en el nivel I sin ninguna acción formal por parte del nivel II.
Los dos niveles están íntimamente relacionados.
Los grupos internos de cada parte pueden adquirir más o menos peso.
El conjunto ganador no es más que el grupo interno que consigue sus objetivos en el
acuerdo a nivel externo. Existen grupos más ganadores que otros. Los acuerdos
internacionales se producen cuando se superponen los conjuntos ganadores, es decir,
donde las políticas son aceptables para los niveles internos de cada estado.
Visto desde la negociación, los conjuntos ganadores más amplios hacen el acuerdo más
probable, hay mayores perspectivas de cooperación. Visto desde cada parte, en cambio,
cuanto mas amplio mayor debilidad negociadora,
Existe la posibilidad de ratificación fallida, es decir , que la ratificación se “prometa” en
una relación internacional y luego no sea posible hacerla, es entonces donde aparece la
defección involuntaria, y son precisamente los conjuntos ganadores claves los que influyen
en que la ratificación se haga o no. Existe también la defección voluntaria, en ella la no
ratificación es intencional, puede haber un cambio de opinión o un cambio de fuerzas.

Determinantes del conjunto ganador


Son 3, se dan dentro de los niveles:

Preferencias y coaliciones de los grupos dentro del nivel II: el tamaño del conjunto
ganador depende de la distribución de fuerzas, preferencias, y posibles coaliciones de
estas grupos. Depende también del costo de acuerdo o no acuerdo. Es diferente para los
negociadores encontrarse en estos grupos con homogéneos (halcones) o heterogéneos
(paloma). Los primeros se dividen en dos de manera prácticamente irreconciliable, por lo
general sobre cuestiones limite como ir a la guerra o no. Los segundos pueden diferir en
ciertos puntos o estar de acuerdo pero con reservas.
El grado de polinización de los temas que se traten y la mayor cantidad de los mismos
también influye en las coaliciones, oposiciones, conflictos y discusiones.

Instituciones políticas del nivel II: Los regimenes de cada estado pueden influir en la
fortaleza o debilidad frente a la negociación. Por ejemplo en una dictadura donde no hay
que dar explicaciones a nivel interno se es mas débil en el nivel externo (por q tiene mas
margen de decisión y por lo tanto es el mas puede ceder por q no tiene cuentas que rendir
a las presiones internas que prácticamente no existen). Por lo general la debilidad a nivel
interno es fortaleza a nivel externo y viceversa.

Estrategias y preferencias del negociador (jefe de gobierno) del nivel I: en general se


busca un buen resultado en la negociación para capitalizarlo políticamente a nivel interno.
Puede jugarse con el nivel II de la contraparte.

51
Reestructuración y reverberación
Reestructuración: acción internacional que apunta a influir en el contexto domestico (nivel
II) de la contraparte
Reverberación: es más bien no intencional. Acción internacional que tiene efectos
indeseados.

El rol del líder negociador (jefe de estado)


El jefe de estado es el único vinculo entre el nivel I y II. Puede suponerse que tiene una
política independiente, pero esto no es así. Sus preferencias pueden variar de las de su
grupo interno.
Las motivaciones del líder negociador incluyen:
1) elevar sus posturas al nivel II del juego incrementando los beneficios políticos y
minimizando potenciales perdidas. (capitalizar acuerdos internacionales internamente)
2) hacer cambiar el balance de poder del nivel II a favor de las políticas domesticas. Las
negociaciones internacionales a veces permiten a los jefes de estado hacer aquellos que
privadamente desean hacer, pero son débiles para hacerlo domésticamente
3) perseguir su propia concepción de intereses nacionales en el contexto internacional

52
UNIDAD 4
_________________

KEOHANE: “Después de la hegemonía”

Tema central del libro: La cooperación “tras la hegemonía”.

Comienza haciendo una crítica a la teoría de la estabilidad hegemónica y su


relación con la cooperación internacional y la estabilidad del sistema. Afirma que la
dominación de un gran poder único puede contribuir al orden en la política
mundial, en circunstancias particulares, pero no es condición suficiente, y hay
escasas razones para creer que es necesaria.
La hegemonía se relaciona de maneras complejas con la cooperación y con
instituciones tales como los regímenes internacionales. El liderazgo hegemónico
exitoso depende de cierta forma de cooperación asimétrica (liderazgo a cambio de
acatamiento).
La cooperación puede ser estimulada por la hegemonía, y los hegémonos
requieren cooperación para crear y poner en vigencia las normas. La cooperación
no debería ser definida como la ausencia de conflicto sino como un proceso que
implica el uso de la discordia como medio de estimular la adaptación mutua.
La cooperación internacional es un proceso a través del cuál las políticas
seguidas por los gobiernos llegan a ser consideradas por los asociados como
acciones que facilitan sus propios objetivos, como resultado de la coordinación de
políticas. Puede surgir del conflicto o del conflicto potencial. Por lo tanto, debe
diferenciarse de la armonía. La discordia estimula las demandas de adaptación de
políticas, que o bien pueden conducir a la cooperación o continuar en la discordia.
Desde un punto de vista teórico, los regímenes pueden ser considerados
factores intermedios, o “variables intervinientes”. El concepto de régimen
internacional es complejo porque se define en términos de cuatro componentes
distintos: principios, normas, reglas y procedimientos de toma de decisión. Este
concepto nos ayuda a dar cuenta de la cooperación y de la discordia.
Los modelos racionales – egoístas no predicen necesariamente que la
discordia prevalecerá en las relaciones existentes entre actores independientes en
una situación de anarquía. Si los egoístas monitorean sus mutuas conductas y si un
número importante de ellos está dispuesto a cooperar a condición de que los otros
también cooperan, serán capaces de adaptar sus conductas para disminuir la
discordia. Las instituciones adecuadamente planteadas pueden ayudar a cooperar a
los egoístas incluso en ausencia de un poder hegemónico.

NOTA: La erosión hegemónica de la que habla es la de Estados Unidos, y los


regímenes e instituciones internacionales mencionados (FMI, Unión Europea,
Multinacionales, etc.) son el “puente” hacia un nuevo sistema internacional.

________________

JOSEPH M. GRIECO: “Anarquy and the limits of cooperation: A realist critique of


the newest liberal institucionalism”

53
Desde la Segunda Guerra Mundial el realismo domina la teoría de las RR II. Presenta un
análisis pesimista de los prospectos para la cooperación internacional y de las capacidades
de las instituciones internacionales para fomentarla.
Su mayor desafío: el institucionalismo liberal, que sostiene con mayor optimismo que las
instituciones pueden ayudar a los Estados a cooperar. Se presenta de tres formas:
a) Teoría de la integración funcionalista (1940-1950)
b) Teoría de la integración regional neo-funcionalista (1950-1960)
c) Teoría de la interdependencia (1970)

REALISMO
1) los Estados son los mayores actores en política mundial
2) el entorno internacional penaliza a los estados que no protejan sus intereses vitales o
persigan intereses más allá de sus medios: los estados son sensibles a los costos y se
comportan como agentes unitarios y racionales
3) la anarquía es el principal determinante de las motivaciones y acciones de los estados
4) los estados se preocupan por su poder y su seguridad, están predispuestos al conflicto y
la competencia y suelen fracasar en la cooperación a pesar de tener intereses comunes
5) las instituciones internacionales hacen a la cooperación sólo de forma marginal.

INSTITUCIONALISMO LIBERAL
1) rechazan la centralidad de los estados. Consideran claves a las uniones laboristas,
partidos políticos, asociaciones de comercio y burocracias supranacionales.
2) atacan la idea de estados como agentes unitarios y racionales, por el proceso mundial de
descentralización de la autoridad
3) consideran que los estados se preocupan menos por el poder y la seguridad: la guerra
pasó a ser muy costosa y los contactos económicos internacionales y la industrialización
llevaron a las “democracias avanzadas” y, en menor medida, a los países en desarrollo, a
convertirse en estados de bienestar preocupados por el crecimiento económico y la
seguridad social.
4) rechazan el pesimismo realista para con las instituciones internacionales, y consideran
que éstas son las indicadas para asegurar el bienestar de los estados.

Después de la segunda Guerra Mundial, especialmente en los 70, se refuerza la teoría


realista porque los estados permanecieron autónomos en la fijación de la política exterior,
y el uso de la fuerza continuó siendo una forma persuasiva en la política mundial. Las
instituciones internacionales parecían incapaces de reformar los intereses estatales: se
vieron paralizadas por los conflictos Este- Oeste y Norte- Sur. El supranacionalismo en
Europa del Este se reemplazó por la tradicional negociación entre gobiernos y las
democracias avanzadas sufrieron conflictos económicos con URSS.
A pesar de la coyuntura, la cooperación internacional no colapsó en los 70 como lo hizo en
los 30. Se trabajó con el FMI (finanzas), el GATT (comercio), la Agencia Internacional de
Energía (energía) y se llevaron a cabo proyectos tecnológicos en conjunto. Así, durante
esta época difícil los estados lograron cooperar por instituciones internacionales dando la
oportunidad para un relanzamiento de la teoría liberal: en 1980 aparece
neoinstitucionalismo liberal, que acepta varias proposiciones realistas como la anarquía
del sistema internacional, pero afirma que los estados pueden de todas formas cooperar
sobre todo con la ayuda de instituciones. Sin embargo el realismo ofrece una comprensión
más completa de la cooperación internacional.

Neo- institucionalismo liberal


Acepta argumentos realistas:
- los estados son los actores principales en política mundial y son agentes unitarios-
racionales
- énfasis en la anarquía internacional para explicar las motivaciones y acciones
estatales
Rechazo al realismo: los estados en anarquía se enfrentan a intereses mezclados y con
situaciones del Dilema del Prisionero. Cada estado prefiere:

54
- la mutua cooperación a la no- cooperación
- la trampa exitosa a la mutua cooperación
- la mutua defección a verse perjudicado por la trampa del otro.
Por estas circunstancias y por la ausencia de una autoridad centralizada o de fuerzas que
incentiven el cumplimiento de las promesas, cada estado defecciona sin importar lo que
espere que el otro haga.
De todas formas, hay posibilidad de cooperación y de mantener sus promesas como forma
de solucionar el dilema del prisionero.
1) Cooperación condicional: cada uno coopera mientras el otro lo haga.
2) Dilema del prisionero reiterado: se repite la interacción entre los estados fomentando la
cooperación mutua en el largo plazo, la cual pasa a ser la mejor estrategia.
3) Hay más cooperación cuando aumentan los beneficios en relación con los costos de
verificar la acción del otro y de sancionar a aquellos que engañan. Para esto es preferible
restringir el número de participantes en el acuerdo de cooperación.
4) Las instituciones reducen los costos de verificación, generan el dilema del prisionero
reiterado y hacen más fácil el castigo a aquellos que engañan.

La hegemonía puede ayudar a establecer la cooperación, pero ésta puede permanecer en


el tiempo post- hegemónico gracias a las instituciones.

Realismo y el fracaso del nuevo institucionalismo liberal


NEOINSTITUCIONALISMO LIBERAL:
Anarquía del sistema internacional: ausencia de una autoridad superior (los estados no
pueden ser forzados a cooperar, a seguir reglas o a mantener sus promesas). Aumenta la
posibilidad de ser engañado. Malinterpretan la anarquía y su impacto en las preferencias y
acciones de los estados: no consideran la amenaza de guerra como una consecuencia
necesaria de este estado
Objetivo del estado: son Actores atomísticos: sólo se preocupan por las ganancias
absolutas, sin importar las relativas y definen sus intereses en términos individualistas.
Son:
a) Racionales: el estado es coherente en la formulación de sus intereses, ordena sus
preferencias. Calcula los costos y beneficios de las alternativas de acción para
maximizar la utilidad.
b) Egoístas: interés en las ganancias individuales. La ganancia o pérdida del otro no
genera ganancia o pérdida a un estado.)
.No-cooperación: por la posibilidad de ser engañado (la trampa).
Utilidad: Nivel de satisfacción. La utilidad es proporcional al “payoff” (beneficios
individuales): a más payoffs, más utilidad (U=V). La utilidad de un estado no influye en
otro estado.

Si todos los estados defeccionan, se encuentran en peor situación que si hubiesen


cooperado. Siempre hay un costo de oportunidad en caso de no cooperar.

REALISMO:
Anarquía del sistema internacional: Ausencia de una autoridad superior que limite el
uso de la violencia de los estados. Hay incertidumbre sobre las futuras intenciones de los
otros estados.
Objetivo del estado: son Actores posicionales: su fin principal es la supervivencia, que se
consigue evitando que los otros estados aumenten sus capacidades relativas. Los estados
son muy sensibles a la erosión de sus capacidades relativas que son garantía de su
independencia y seguridad en un contexto de anarquía y autoayuda.
No-cooperación: por la posibilidad de ser engañado y principalmente por el peligro que
genera un aumento de las capacidades relativas de otro estado. En este sentido su
“posicionalidad” es más bien defensiva que ofensiva.
Utilidad: U= V-k (W-V)
V= payoffs individuales de los estados
W= payoffs de los otros estados
55
k= Coeficiente de sensibilidad frente a brechas en payoffs. Varía, pero siempre es
mayor a cero.
1) Mayor si el otro estado es adversario y no un aliado de hace mucho tiempo.
2) Mayor si el tema se relaciona con la seguridad y no con lo económico.
3) Mayor si el poder relativo del propio estado esta declinando y no ascendiendo.
4) Mayor si el poder en un área puede ser transferido a otro.
Interdependencia en cuanto a la utilidad de otro estado. La cooperación puede llevar a la
pérdida de independencia o seguridad.

El realismo posee un mayor poder de explicación en cuanto a la seguridad y a los límites


de cooperación en el sistema internacional mientras que el neoliberalismo es más eficiente
en cuanto a la política económica internacional.

Para los neoliberales hay dos factores que aumentan la cooperación político-económica
entre democracias avanzadas:
1) Tienen mayor rango de intereses comunes en lo económico, político, militar.
Hay menos preocupación por la posibilidad de entrar en conflicto, menos
interés en las ganancias relativas y buscan grandes ganancias absolutas.
2) A su vez, los acuerdos económicos se “anidan” en alianzas político-
estratégicas más amplias. Así, se promueve la cooperación y cada uno se
beneficia del bienestar económico del aliado, que no presenta una amenaza de
conflicto (acentúa el dilema del prisionero reiterado).
Sin embargo en la práctica los acuerdos fracasan no por la trampa sino por la gravedad del
problema de las ganancias relativas.
Los neoliberales proponen:
- Acuerdos económicos de mayor duración: disminuyen la posibilidad de defeccionar.
- Menor número de participantes: aumenta la capacidad de verificación en caso de
defección y de sanción a quienes lo hagan
- Asociación de temas y áreas (“Issue linkages”): acentúan la interacción, lo que facilita la
cooperación

Los realistas proponen:


- Acuerdos económicos de menor duración: para saber en el corto plazo si el otro estado
tiene mayor ganancia relativa o no y así poder salir del acuerdo.
- Mayor número de participantes: hace a una distribución más favorable de ventajas por la
interacción con estados débiles, que evita ganancias relativas de estados más fuertes.
- Sin asociación de temas y áreas: un cambio en las capacidades relativas de un estado en
un área que lo favorezca y que a su vez afecte en otra área, reduce la posibilidad de
cooperación, porque se cree que este estado aumentará sus capacidades en todas las áreas
relacionadas.

El realismo provee una guía para estados que buscan seguridad, independencia y formas
de cooperación internacional mutuamente beneficiosas resaltando el problema de las
ganancias relativas, para que partiendo de allí elaboren estrategias que lo mitiguen.

KEOHANE Y AXELROD: “Achieving cooperation under Anarchy: Strategies and


institutions.”

Dado el estado de Anarquía (falta de un gobierno mundial) y la debilidad de las


organizaciones internacionales que rige en las relaciones internacionales, la cooperación
es algo difícil de lograr.
Ante la presencia de intereses complementarios y en conflicto, la cooperación implica que
los actores ajusten su comportamiento a las preferencias de otros. (Diferente a la situación
armonía que se logra solo cuando hay identidad de intereses).

56
1: Los efectos de la estructura sobre la cooperación.

3 situaciones afectan la propensión de los actores a cooperar:


1) La estructura de pagos: mutualidad y conflicto de intereses.
La estructura de pagos de un juego va a incidir en el nivel de cooperación ya que define la
mutualidad o el conflicto de intereses.
La cooperación es mas fácil de alcanzar en algunas estructuras que en otras. Pero estas
normalmente dependen de eventos exógenos al control de los actores.

En el dilema del prisionero, la conclusión basada en la elección racional será la propensión


de los actores a defeccionar (DC>CC>DD>CD). Ahora bien, alterando los pagos se puede
alterar el dilema del prisionero. Un cambio en las preferencias puede generar una
situación en la que se prefiere la cooperación mutua a la defección unilateral, llamada caza
de liebre. Jervis dice que este tipo de situaciones se da cuando las potencias se unen para
pelear contra un hegemon. Después de la guerra las potencias tienden a mantenerse juntas
para asegurarse que la el hegemon derrotado no vuelva a surgir. (CC>DC>DD>CD).
Sin embargo pueden existir estructuras de pagos más conflictivos. Cuando se considera
que la mutua cooperación es peor que la mutua defección se genera un escenario de
Deadlock, caracterizado normalmente por las carreras armamentistas (DC>DD>CC>CD).

La estructura de pagos que define la mutualidad o no de intereses no se basa solamente en


realidades objetivas sino también en la percepción que los actores tengan de sus propios
intereses. Esta percepción puede modificar las preferencias de los actores cambiando de
esta manera la tendencia del dilema del prisionero de la defección unilateral hacia la
cooperación o la defección mutua.

Las percepciones y no las realidades son las que determinan las conductas. Las
interpretaciones subjetivas de uno son realidad objetiva para el otro. Aquí entra en juego la
información que se tiene sobre el actor con el que negocio.

Hay que tener en cuenta que en el ámbito de la política mundial, lo que existen son
estructuras de pagos asimétricas ya que los que se enfrentan son actores con diferentes
grados de poder.

2) Horizonte de futuro.
Factores que hacen que el horizonte de futuro promueva la cooperación:
a. Horizonte a largo plazo
b. Regularidad de las apuestas,
c. Confiabilidad de la información sobre los otros actores,
d. El feedback sobre las acciones de los otros.

La amplitud del horizonte de futuro no se da solo por atributos objetivos de una situación,
también entran en juego las expectativas. Las organizaciones cobran importancia ya que
influyen sobre las expectativas de los actores. Los regímenes internacionales (mediante el
establecimiento de reglas y principios) ayudan a unir el futuro con el presente reduciendo
la incertidumbre de los actores sobre el futuro facilitando la cooperación.
A su vez dichas reglas permiten castigar todos aquellos comportamientos que no se
correspondan con ellas.

3) Numero de actores, el problema de sanción.


La reciprocidad como estrategia para la cooperación depende de tres condiciones:
- que los jugadores identifiquen a los defectores
- que se pueda castigar a los defectores
- que haya incentivo para que los actores ejerzan el castigo.
A mayor número de actores más difícil que se den estas condiciones ya que se vuelve
imposible identificar al defector, castigar dicha defección y hay menor incentivo para que
alguno ejerza el rol de policía. ( a esto se denomina el problema de sanción o el
57
“Sanctioning problem”). Cuando los problemas de sanción son severos la cooperación
corre peligro de colapsar.

Modos de solucionar los problemas de sanción:


- Privatización. Cuando se realiza, unilateralmente, una reestructuración de situación de
manera que los beneficios y costos d mis acciones son dirigidas específicamente a aquello
con los cuales he negociado.
- Construcción de regímenes internacionales. Los regimenes internacionales proveen
stardards contra los cuales una acción puede ser juzgada y para asignar responsabilidades
para la aplicación de sanciones. Estos pueden promover cooperación aún ante un elevado
número de actores, la ausencia de un poder dominante y de un banco central mundial.

2: Contexto de la interacción.

La cooperación sin un guía central depende no solo de las tres dimensione esbozadas
arriba, sino también del contexto en el que la interacción tiene lugar. El contexto puede
significar cosas diferentes. Cualquier tipo de interacción se da en un contexto de normas
que son compartidas, implícitamente, por los participantes.
Sin embargo la interacción también puede ocurrir dentro del contexto de las instituciones.
Las instituciones cambian la estructura de pagos enfrentando actores, alargan el horizonte
a futuro, permiten cambiar los juegos entre N-numero de jugadores por una cantidad
inferior de actores.

a) Juegos de nivel múltiple:


- Vinculación de temas (“issue-linkage”): son los intentos por obtener ventajas adicionales
de negociación haciendo mi comportamiento sobre cierto tema en las acciones de otros
sobre otros temas. Este factor puede beneficiar a ambas partes de la negociación y facilitar
acuerdos (ante la diferencia de recursos es entendible que se intercambie una cosa por
otra) como también obstaculizarlos (en el caso de que una parte demande tanto de la otra
en otras áreas imposibilitando la cooperación aún donde exista mutualidad de intereses).

Existen algunos tipos de vinculación diferenciados por Oye. Entre ellos, el intercambio de
favores, chantaje y “backscratching”. La diferencia entre los últimos dos es que este último
implica una promesa, es una oferta de abstenerse de actuar de cierta manera que se
corresponde con mi interés a cambio de compensación. Por ej, un país deudor, incapaz de
pagar y al cual el default parece su única opción, puede prometer seguir pagándola si es
compensado con una reprogramación de los pagos. Si la negociación de la deuda no es
aceptada, el país entrara en default. El chantaje es una amenaza de actuar en contra de su
propio interés a menos de ser compensado. Un país al cual dañaría el default amenaza
defaultear si no es compensado.

El punto mas importante de la vinculación es el de aquellos casos que se dan en lo que se


puede llamar vinculación de temas contextual, en donde la negociación se en un contexto
de una relación anterior de largo plazo y de mayor importancia que influye en esta
eventual organización. Por ej, en 1936 UK, Francia y USA consiguieron un acuerdo de
reforma monetaria por ser aliados militares contra el avance del nazismo.

- Relaciones internacionales y políticas domésticas: Generalmente los juegos de


intercambio doméstico pueden llegar a inhibir una efectiva política exterior o exacerbar
conflictos internacionales.

- Compatibilidades e incompatibilidades entre juegos. Muchos juegos simultáneos se dan


en la política mundial incluyendo diferentes actores pero algunos que se superponen. Los
diferentes juegos no son siempre compatibles ni llevan siempre a la cooperación. Un
ejemplo de compatibilidad es la facilidad en las negociaciones económicas posguerra de
aquellos países aliados militarmente. Como ejemplo de incompatibilidad se puede ver el
resquebrajamiento de la alianza por lealtades intra-alianza
58
No es suficiente analizar una situación particular aislada de su contexto político. Debemos
también analizar patrones de expectativas, las instituciones creadas por el hombre, el
marco de negociaciones particulares en el que se sitúa y bajo la luz de cuales
negociaciones esa situación es interpretada por los participantes.

b) Reciprocidad como estrategia en juegos de nivel múltiple.


Alxerod realizo el análisis del dilema del prisionero reiterado para mostrar que la
estrategias basadas en la reciprocidad, como el tit for tat pueden ser de gran efectividad
en la promoción de la cooperación.
Los gobiernos pueden ser incentivados a llevar a cabo la reciprocidad en una variedad de
situaciones caracterizadas por una mezcla de intereses en conflicto y complementarios
(non-zero-sum games). En estos casos la estrategia de reciprocidad ayuda a toda la
comunidad castigando a aquel que use estrategias de no cooperación.
La clave para el éxito de la estrategia de reciprocidad es la certeza de que la mutua
cooperación es más beneficiosa que la mutua defección, pero también existen las
tentaciones para defeccionar.
Sin embardo no es la estrategia perfecta, pues puede perpetuar el conflicto a traves de un
efecto eco, es decir, si el otro jugador defecciona una vez, la estrategia responde con una
defeccion. Si la nueva contrarespuesta es negativa se generara un círculo interminable de
defecciones (deadlock)

3: Conclusión.
a) La importancia de la PERCEPCIÓN. Percepción abarca creencias y conocimientos e
influencia el proceso de toma de decisión. Los estadistas están lejos unos de otros,
no simplemente en lo geográfico si no en su estructura de conocimientos. Aquellos
que actúan en representación del estado normalmente no aprecian como sus
acciones afectan a otros y como son interpretadas por otros.

b) La búsqueda de NUEVAS INSTITUCIONES Y NORMAS. Se ha observado que los


actores no solo estaban satisfechos eligiendo estrategias determinadas por situación
en la que se encontraban. Se han visto esfuerzos deliberados para cambiar el
contexto en el que se actúa cuando este tiende a hacer la cooperación muy difícil.
Entre los problemas se encontraban: como incentivar la cooperación, como
identificar a cooperadores y defectores; como focalizar los premios y castigos; como
vincular temas que manera provechosa. Para poder lidiar con los problemas de
sanción y minimizar incertidumbre.
La estrategia de RECIPROCIDAD como la más adecuada (frente a la estrategia de
proveer beneficios unilateralmente) para lograr la cooperación condicionada, teniendo
en cuenta que puede causar varios problemas en la práctica.
Otra manera de facilitar la cooperación es a través de la creación de REGÍMENES
INTERNACIONALES. (“conjunto implícito o explicito de principios, normas, reglas y
procedimientos para la toma de decisiones, alrededor del cual convergen la
expectativas de los actores de un área de las relaciones internacionales determinada”).
Los regimenes internacionales no sustituyen la reciprocidad sino que la refuerzan e
institucionalizan. El régimen al incorporar la norma de reciprocidad deslegitima y hace
mas costosa la defección. No refuerzan las reglas en un sentido jerárquico, sino que
modifican lineamientos de costos de transacción y proveen informacion a los
participantes para disminuir la incertidumbre. A su vez establecen status de reputación
lo que guía a los actores a la hora de decidir con quien cooperar.

ROBERT KEOHANE Y LISA MARTIN: “La Promesa de la Teoría Institucional


(1995)”

59
La teoría institucionalista no apoya el concepto wilsoniano de “seguridad
colectiva”, ni tampoco aspira a transformar las relaciones internacionales. La teoría
institucionalista es utilitaria y racionalista.
La versión de Mearsheimer del realismo tiene algunas fallas. Vamos a destacar
dichos errores y sus declaraciones sobre el institucionalismo. Concluimos en que
las instituciones a veces tienen importancia, y vale la pena, a través de las ciencias
sociales, averiguar cómo y bajo qué condiciones.

La lógica falaz del realismo


Hace cinco años Mearsheimer anunció la caída inminente de la OTAN, adjudicando
que era la URSS la que mantenía junta a la organización. Quitándole esa amenaza
la alianza se desintegraría. Al mismo tiempo predijo que la Comunidad Europea
probablemente pierda fuerza en vez de ganarla. Sin embargo, tanto la OTAN como
la hoy Unión Europea están ampliando su número de miembros y fortaleciéndose.
Mearsheimer entonces abandona esos casos específicos y pasa a la generalización
(más difícil de refutar) de que las instituciones tienen una influencia mínima en el
comportamiento del Estado y por lo tanto poca capacidad para asegurar la
estabilidad en un mundo de post guerra fría.
Mearsheimer pide pruebas de la importancia de las instituciones. Sin embargo
comienza su artículo recordando que los grandes Estados han estado remarcando
el valor de las instituciones internacionales, y podría también recordar que estos
Estados invierten gran cantidad de recursos en la OTAN, la UE, la OMC y el
NAFTA. No todas las instituciones internacionales demandan esa cantidad de
subsidios, pero algunas sí. ¿Cómo se explica esta inversión para expandir las
instituciones internacionales si éstas carecen de importancia? Mearsheimer dice
que la respuesta podría ser una “ceguera ideológica” de los decisores americanos,
cuyo rechazo al realismo los lleva a congeniar un marco más institucional.
Otra diferencia entre el institucionalismo y el realismo es su manera de tratar las
ciencias sociales. Una de las grandes fallas del realismo de Mearsheimer como
teoría científica, es que las condiciones para el desarrollo del mundo político no
están bien definidas. El realismo está repleto de generalizaciones globales, sin
ningún tipo de clasificación acerca de en qué condiciones son válidas. Por ejemplo,
en Mearsheimer, todo Estado desea ser la potencia militar más formidable del
sistema. Pero nadie cree que Suiza, Argentina o Gran Bretaña en realidad buscan
ser la potencia militar más formidable del sistema, lo que quiere decir
Mearsheimer es que aquellos Estados con la capacidad suficiente buscan ese
objetivo. Incluso asegurar esto es falso, porque EEUU en el período entreguerras
podría haber asumido ese rol, pero sin embargo decidió no hacerlo. La razón es que
es típico del realismo no tener en cuenta factores como la geografía, la historia o la
política doméstica.
En cambio, el institucionalismo busco establecer las condiciones bajo las cuales sus
proposiciones se pueden aplicar. Quizás nuestra teoría no sirva para aquellos que
buscan “verdades simples”, pero las teorías científicas deberían especificar las
condiciones en las cuales dicha teoría supuestamente funciona.
Cuando las elites de los Estados no ven un interés ni un beneficio en la
cooperación, no esperamos que la cooperación se lleve a cabo, ni que las
instituciones la faciliten. En cambio, cuando los Estados se benefician
conjuntamente de la cooperación, esperamos que los gobiernos apunten a construir
dichas instituciones. Ellas pueden dar información, bajar los costos de transacción
y hacer los compromisos más creíbles.

60
Entonces, cuando el institucionalismo describe las condiciones en las que las
instituciones toman un valor importante y se da lugar para la cooperación, al
mismo tiempo muestra cuándo la teoría realista puede aplicarse.
La tendencia del realismo a hacer generalizaciones, a veces provoca dificultades de
lógica en sus afirmaciones. Mearsheimer asegura que las instituciones no tienen un
efecto en el comportamiento del Estado, pero al mismo tiempo afirma que la OTAN
previno una 3° Guerra Mundial. Esto parece no tener sentido, y por eso
Mearsheimer se justifica: la OTAN fue una expresión de la distribución bipolar del
poder en Europa durante la Guerra Fría, y fue ese balance de poder y no la OTAN
en sí lo que mantuvo la estabilidad en el continente. Pero los institucionalistas
liberales, que ven en el poder y el interés la raíz de las instituciones, no discuten
que la OTAN haya podido mantener la estabilidad bajo ciertas condiciones. Lo que
sí argumentan, es que las instituciones marcan una diferencia importante junto con
la distribución de poder.

Política Económica vs. Seguridad y la cuestión de las Ganancias Relativas


La versión que da Mearsheimer de la teoría institucional necesita dos correcciones.
Primero, Mearsheimer dice que la teoría institucional puede dividirse en dos:
seguridad por un lado y política económica por el otro, y que la teoría institucional
se aplica más que nada a la política económica. Esta no es la posición
predominante en la literatura institucionalista, y no la aceptamos.
Segundo, al contrario de lo que asegura Mearsheimer, no nos enfocamos solamente
en la “trampa” (cheating). Las situaciones de coordinación son igual de
importantes.

Seguridad vs. Economía política


Nos llama la atención la división que hace Mearsheimer de la teoría institucional,
ya que le presta mucha atención al texto de Kenneth Oye “Cooperation under
anarchy” en donde él asegura que la teoría institucional se puede aplicar a la
seguridad tanto como a la política económica. Y Axelrod y Keohane escribieron:
usualmente las cuestiones militares o de seguridad tienen más características
asociadas con la anarquía que las cuestiones de economía política. Esto no significa
que el análisis de ambas cuestiones necesita dos marcos de análisis diferentes. Sin
duda uno de los propósitos de sus escritos es mostrar un marco de análisis que
pueda aplicarse a las dos.
La teoría institucional debería poder aplicarse en cuestiones de seguridad porque
trata acerca de la información que pueden proveer las instituciones, y esto es
importante para la teoría realista, porque con cuanta más información uno cuente,
podrán llevarse a cabo políticas que maximicen la utilidad.

Ganancias Relativas vs. Cooperación Internacional


Cuando sólo existen dos estados y sus intereses coinciden, las instituciones no son
necesarias, pero esto es obvio. Hay dos cuestiones más importantes:
 Las condiciones en las que las ganancias relativas son importantes.
 El rol que las instituciones toman cuando las cuestiones de distribución
(distributional issues) son importantes.
Snidal asegura que las ganancias relativas no tienen mucho impacto en la
coordinación si las ganancias absolutas de esta cooperación son sustanciales.
¿Cuál es el rol de las instituciones cuando las cuestiones de distribución son
importantes?
Contrariamente a la declaración de que la teoría institucional no se preocupa por
las cuestiones de distribución, decimos que un conflicto en la distribución puede
61
dar más importancia a las instituciones. Existen dos problemas que enfrentan los
Estados cuando quieren cooperar. Se preocupan por las chances que hay que el
otro haga trampa (Dilema del Prisionero), pero también está el problema de
coordinar la acción para que ambos salgan beneficiados. El desacuerdo en la forma
de cooperación es la barrera principal para la coordinación. A menos que exista
algún método de coordinación, los Estados pueden no salir beneficiados de la
cooperación.
Los realistas interpretan el juego de ganancias relativas de manera tal que los
Estados no cooperan si piensan que el otro se beneficia más que uno. Sin embargo,
las instituciones pueden disminuir este miedo a que el otro se beneficie más, como
disminuyen el miedo de que el otro haga trampa.
Las instituciones pueden facilitar la cooperación solucionando conflictos de
distribución y asegurando a los Estados que las ganancias están divididas
equitativamente en el tiempo.

Trabajo Empírico sobre el Impacto de las Instituciones


La teoría institucional ve a las instituciones como variables independientes y
dependientes: las instituciones cambian como resultado de la acción humana, y los
cambios en expectativas y procesos pueden tener efectos profundos sobre el
comportamiento estatal.
Algunas investigaciones han buscado demostrar de manera más sistemática la
influencia de las instituciones sobre los efectos políticos, como así determinar las
condiciones de dichos casos.
La cuestión empírica es distinguir los efectos provocados por las condiciones
subyacentes de aquellos provocados por las instituciones mismas. Esta
investigación que separa los efectos de las instituciones es difícil de diseñar y
ejecutar, porque es raro que las instituciones varíen si el mundo se mantiene como
una constante para la investigación.
Sin embargo, estas dificultades no hacen imposible poner a prueba el argumento
de que las instituciones importan, ya que los cambios en las condiciones
subyacentes y los cambios en las instituciones no están completamente
correlacionados. Entonces quizás vale la pena buscar instancias en las que las
condiciones subyacentes hayan cambiado rápidamente mientras que las
instituciones siguen constantes.
La insistencia del realismo en que las instituciones casi no tienen efectos hace que
sea incompleta, sin lógica, y no explica las grandes inversiones de los Estados en
instituciones como la UE, la OTAN o el GATT o ahora OMC.
La Corte de Justicia Europea también ha dado un campo para el estudio de la
influencia de las instituciones. Ha tenido un gran impacto en las políticas de
integración europeas. También se demuestra en el análisis de regímenes de
seguridad, como la OTAN. Y Lisa Martin muestra que la presencia de
organizaciones internacionales con el poder de sancionar en cuestiones de
economía, está altamente correlacionada con altos niveles de cooperación.

Conclusión
En vez de demostrar la irrelevancia de las instituciones, Mearsheimer hace que las
instituciones parezcan esenciales si los Estados esperan una cooperación y sus
beneficios. Esta necesidad de instituciones no quiere decir que siempre son
valiosas, mucho menos que operan independientemente del poder e intereses ni
que siempre reducen las posibilidades de una guerra. Pedir demasiado de las
instituciones internacionales sería una “falsa promesa”. Pero en un mundo basado
en el poder de los estados y en los intereses, y en donde es poco probable una

62
jerarquía entre los gobiernos, las instituciones internacionales operando sobre las
bases de la reciprocidad son los componentes de una paz duradera.

UNIDAD 5

MICHAEL DOYLE: “Kant, Liberal Legacies and Foreign Affairs: part I”

Los principios y las instituciones liberales tienen tan absorbidas las políticas domesticas
que su influencia en los asuntos internacionales tiende a ser o bien vista muy por arriba o,
cuando se percibe como en realidad es, suele ser exagerada. Muchas veces se cree que los
principios liberales y las instituciones, cuando se introducen, confunden los términos de
balance de poder en la política.
El liberalismo en una ideología y un conjunto de instituciones distinguidas que dieron
forma a las percepciones de y capacidades para las relaciones internacionales de
sociedades políticas que van desde el estado de bienestar13 o social democracias hasta el
laissez faire. El liberalismo aparece para romper con la idea de balance de poder en la
política. Es por esto que sus relaciones internacionales no se pueden explicar
correctamente por una mera visión sobre el balance de poder. Pero el liberalismo no es
inherentemente “peace loving”, pero tampoco it consistendly restrained or peaceful in
intent14.
Este artículo sobresalta las diferencias entre la práctica liberal hacia otras sociedades
liberales y la práctica liberal hacia sociedades noliberales.

El liberalismo fue identificado como un principio esencial en la importancia de la libertad


individual. Reclama libertades a las autoridades arbitrarias (casi siempre llamadas
“libertades negativas” por si se acuerdan, son las de “el estado no puede hacer esto, o no
puede hacer lo otro”) que siempre incluyen la libertad de conciencia, de expresión, de ser
iguales ante la ley, y las libertades de propiedad. También el liberalismo reclama los
derechos necesarios para proteger y proveer la capacidad y oportunidad para la libertad
(estas son las “libertades positivas”). Estas pueden ser los derechos sociales y económicos
como la igualdad de oportunidades en educación y en derechos de cuidado de la salud y de
trabajo. Un tercer derecho liberal es necesario para garantizar los primeros dos; la
participación democrática y la representación.
El dilema dentro del liberalismo es cómo reconciliar estos tres derechos liberales. Desde
que Kant escribió, hace 180 años (ahora más) la tradición liberal evoluciono en dos
grandes rubros; libertades individuales y orden social, uno es laissez faire o “liberalismo
conservador” y el otro es el estado de bienestar o social democracia (el liberalismo liberal).
Ambos reconcilian estos derechos “conflictivos” (así los nombra) organizando a los libres
individuos en el sistema político ordenado.
El orden político del laissez faire y del estado de bienestar esta marcado por un convenio
con cuatro instituciones esenciales. Primero, los ciudadanos poseen la igualdad jurídica y
derechos civiles fundamentales. Segundo, la efectividad soberana del estado esta dada por
legislaturas representativas, el estado es un sujeto que no se atiene a autoridades externas
(recuerden lo que decía Kant). Como tercer punto, la economía, y todo, reside sobre los
derechos de propiedad privada. Finalmente, como cuarto punto, las decisiones económicas
son, predominantemente forjadas por las fuerzas de la demanda domestica e internacional
y son libres del control de la burocracia.
De sus nombres podemos deducir (y además Doyle lo explica, no es deducción mía,
quédense tranquilos) que el liberalismo del laissez faire redujo más la participación del
estado y fomento la propiedad privada y las regulaciones del mercado mientras que el
estado de bienestar expandió el rol del estado y redujo el rol del mercado para promover
las oportunidades de libertad de los ciudadanos.
El éxito del liberalismo como respuesta al problema de “masterless men” en las sociedades
modernas es reflejado en el crecimiento de los regímenes liberales.
13
Cuando se habla de estado de bienestar se refiere a Social Welfare
14
pagina 206.
63
En las relaciones internacionales, el liberalismo mostró que tiene serias debilidades. El
postulado principal del su teoría internacional supone que los estados tienen el derecho de
ser libres de cualquier intervención extranjera. El mutuo respeto por estos derechos luego,
se convierte en la base principal de su teoría internacional.
Aunque los estados liberales se involucraron en muchas guerras contra estados no
liberales, constitucionalmente seguros, los estados liberales (hasta ahora) NUNCA
entraron en guerra entre ellos. Existe una significante predisposición contra el bienestar
entre los estados liberales. Incluso, las amenazas de guerras han sido consideradas como
ilegitimas.

El modelo realista de las relaciones internacionales, el cual propone una explicación de la


inseguridad general de los estados, no puede explicar la pacificación existente en el mundo
liberal.
Hobbes, uno de los fundadores del realismo, dibujo las implicancias internacionales del
realismo cuando hablo de la existencia de la anarquía internacional, la real independencia
de los estados, las condiciones de competencia, el temor y la tentación hacia las guerras
preventivas que caracterizan las relaciones internacionales. Hay tres juegos que explican
el temor que Hobbes vio como la raíz del conflicto en el estado de guerra. Primero, incluso
cuando los estados comparten un interés en un bien común que puede ser compartido por
cooperación, la ausencia de una fuente de leyes y ordenes internacionales significa que
nadie puede comprometerse absolutamente con otro estado. Segundo, si bien cada estado
sabe que la seguridad es relativa a los armamentos que poseen sus adversarios y, aunque
cada estado quiera minimizar sus armamentos, sabe que por no haber una garantía global
de seguridad pueden ser agarrados desarmados, cosa que es más cara que lo que cuestan
los armamentos (recuerden lo que decía Bismark; “si no quieres la guerra, preparate para
la guerra” que grande!). Tercero, los estados armados fuertemente se basan en su
prestigio, entre otras cosas, una vez que se tomo una postura de confrontación, no es
racional que se desarmen nuevamente.
Ya que todos los estados entran en guerra, incluso los liberales, los realistas concluyen que
los efectos de diferir domésticamente en los regimenes no tiene mucho que ver ya que
están subsumidos a la anarquía internacional.
En el nivel de decisión estratégica, los realistas afirman que la paz liberal pondría ser
meramente, el resultado de diplomacia prudente. Además al nivel de determinantes
sociales algunos pueden afirmar que las relaciones entre cualquier grupo de estados con
similar estructuras sociales o con valores compatibles puede ser pacifica. Como tercer
punto en el nivel de relaciones interestatales, no la los atributos regionales específicos no
las alianzas históricas o amistades pueden lograr la paz liberal.
Las hegemonías liberales y los líderes son importantes pero no suficientes para explicar la
paz liberal. La paz por medio del equilibrio (el esquema multipolar o el bipolar) también se
dibujan sobre fuentes prudentes de paz. Pero la estabilidad bipolar desalienta las guerras
entre superpotencias no las pequeñas y el balance entre poderes multipolares carga con
un cese en el bienestar (for example, territory for strategic depth against a rival
explanding its power for internal growth 15). Algunos realistas pueden sugerir que la paz
liberal solo refleja la ausencia de conflictos profundos entre estados liberales, pero esto
solo alza la pregunta sobre por qué los estados liberales tienen menos conflictos
fundamentales de interés con otros estados liberales que con estados noliberales.

Casi todos los teóricos ofrecieron una inadecuada definición de la pacificación liberal,
algunos dijeron que los estados democráticos eran inherentemente pacíficos por el solo
hecho de que en estos estados, los ciudadanos reglan la policy y conocen el costo de la
guerra. Otros liberales afirmaron que el capitalismo del laissez faire contiene una
tendencia inherente hacia el racionalismo y que, ya que la guerra es irracional, los
capitalismos liberales son pacíficos. Montesquieu, dijo que el comercio es la cura para
muchos de los prejuicios destructivos. Mientras que estas afirmaciones pueden sumar a la

15
pagina 224
64
paz liberal no explican porque los estados liberales son pacíficos solo con respecto a otros
estados liberales.
Kant, por su lado, en “la paz perpetua” afirma que la paz se dará cuando se cumplan los
artículos que nombra en el texto, cuando todas las naciones acepten los artículos en un
trato metafórico. El primer articulo dice que la constitución debe ser republicana 16. El
segundo articulo habla sobre como las republicas liberales van a ir estableciendo
progresivamente entre ellas una unión pacifica. En el tercer articulo se establece un
derecho cosmopolita por el cual se definen las normas de hospitalidad. Cuando describe
los artículos, Kant desarrolla una cuenta en la cual explica porque los estados mantienen
paz entre ellos y como va a desarrollarse el hecho de que la unión pacifica se va a
extender. La evolución natural –dice Kant- va a producir una armonía de la desarmonía de
los hombres contra sus deseos. La “asocial sociability” junta a los hombres en sus
necesidades de seguridad en materia de bienestar y esto lleva inevitablemente a gobiernos
republicanos que sin pacíficos entre ellos. Complementa este concepto con “guarantee of
respect” que garantiza la “internacional law”. Finalmente, la “cosmopolitan law” agrega
incentivos morales. Este concepto permite el espíritu de comercio. La teoría de la
economía liberal sostiene que estas leyes cosmopolitas derivan de la división internacional
del trabajo y del libre comercio dependiendo de la ventaja comparativa (pregúntenle a
Lara). Además, el mercado internacional remueve las dificultades en las decisiones de
producción y de distribución en las esferas de policy estatales.
Estos recursos de cosmopolitismo juntos, conectan las características de las políticas y
economías liberales con una paz liberal de por medio. Los estadios liberales no escaparon
igualmente del dilema de seguridad realista ya que rige la inseguridad causada por la
anarquía en el mundo. Pero los efectos de la anarquía internacional han sido domesticados
en las relaciones entre los estados liberales.

Donde el internacionalismo liberal entre los estados liberales ha fracasado es en preservar


las precondiciones básicas ante los cambios en las circunstancias internacionales. Con el
declive de la hegemonía de EEUU pueden surgir problemas en el mundo liberal. Esto no
significa que los estados liberales de hoy van a permitir que su competencia económica
derive en guerra, pero las sociedades liberales del mundo no van a proveerse de asistencia
mutua en caso de crisis económicas.

La constitución moral de los liberales los hace diferentes. Tienen establecida la paz entre
ellos.

MICHAEL DOYLE: “Kant, Liberal Legacies and Foreign Affairs Part II”

Fuera del mundo liberal, el liberalismo tiende a generar tres tipos de confusiones.
Las dos primeras son las que Hume llamó “vehemencia imprudente” y, contrariamente un
sin cuidado.17 La tercera es la incertidumbre política que se introduce por la ambigüedad
moral de los principios liberales que gobiernan la distribución internacional de la
propiedad.
La vehemencia imprudente es la más propensa a generar confusiones. En las
relaciones con estados poderosos noliberales, la policy liberal ha sido caracterizada por
falencias en la diplomacia. Muchas veces a generado cruzadas como consecuencia de
conflictos mal resueltos. Ha generado el avance de las rivalidades en el mundo noliberal y
sus alianzas y ha fracasado en negociar acomodaciones de mutuo interés. El liberalismo es
débil fuera de su mundo. Estas falencias se generan principalmente por dos problemas;
primero, fuera de la unión pacifica, los regimenes liberales, como otros estados, son
concebidos en el estado de guerra que Hobbes y los realistas describen. Segundo, estos
fallos son también el complemento natural del éxito del liberalismo como una guía
intelectual para la policy internacional entre los estados liberales. El verdadero refreno

16
una sociedad política que resuelva l problema de combinar la autonomía moral con el individualismo y el orden social.
También define la esfera económica y la propiedad privada.
17
Ver pagina 323
65
constitucional, que comparte intereses económicos y el respeto internacional por las
libertades individuales que promueven paz entre los liberales puede exacerbar conflictos
entre liberales y no liberales. Así, los estados que coersionan a sus ciudadanos o a
residentes extranjeros no poseen legitimidad moral, además, los liberales creen que los no
liberales están en permanente agresión con su propia gente, acusan una falta de respeto
pública y falta de confiabilidad.
Además, la herencia institucional de los regimenes liberales, abre los caminos para
acomodar la policy, de maneras que van en contra de la prudencia diplomática. 18
En relación con los estados poderosos del mundo no liberal, las consecuencias de
estas tres características ha sido la razón por la cual se han perdido oportunidades para
persuadir las negociaciones de reducción de armas y de control de armas, cuando ha
habido mutuo interés estratégico, y los fallos en la construcción de esquemas de
acomodación que son necesarios para suplementar armas de control.
El liberalismo también ha encarado tendencias a limitar las amenazas del
comunismo en los países del tercer mundo. 19
La policy en la guerra fría de USA no se puede explicar sin hacer referencia a su
política liberal. El liberalismo crea la hostilidad al comunismo, no solo a el poder soviético,
y la cruzada ideológica en la policy. Los liberales no solo descreemos de lo que hacen,
también nos disgusta lo que son (y los acusa de violadores públicos de derechos humanos).
Ante esta causa, los liberales del laissez faire contribuyen al antisocialismo y los participes
del estado de bienestar se suman a la campaña de expansión de la democracia.
Ambas ramas del liberalismo entran en confusión a la hora de hablar de
intervenciones. Pero no se sostiene el principio del liberalismo de no intervención.
Respetar los derechos de estado de no intervención de un estado no liberal requiere
ignorar las violaciones de derechos que ellos infligen sobre sus propias poblaciones. Si se
dictan los derechos en el tercer mundo, se requiere ignorar los derechos de los estados a
ser libres de la intervención extranjera. Un liberalismo imperialista que propaga
liberalismo ni afuera ni adentro fue un resultado de este dilema. Mientras que Kant dicta el
derecho universal de hospitalidad, algunos dicen que hay un derecho universal de
asentamiento sobre el cual aquellos que no pueden obtener una casa, tienen el derecho de
forzar a otros a ceder parte de sus territorios por un asentamiento mas intensivo. J. S. Mill,
justifica la educación imperial a los bárbaros.

Mientras Estados Unidos intentaba proteger a los liberales en el tercer mundo de la


amenaza comunista, los liberales del conservadores, separaron drásticamente entre los
leales al liberalismo capitalista y a los comunistas. Están preparados (recordemos que
escribe en 1980, la guerra fría no termino) a mantener aliados a los autoritarios y a
continuar con la diplomacia del dólar.
Los liberales del estado de bienestar, tienden a tener mas simpatía por la reforma social,
esto produciría, como creen los mas radicales, una policy más tolerante hacia los intentos
de reformas autocráticas para reducir las desiguales distribuciones de propiedad en el
tercer mundo, justifican además, intervenciones más extensivas.
Así, la policy liberal hacia el tercer mundo muchas veces falla en promover los derechos
individuales, asimismo, las consecuencias del liberalismo local pueden ser dañinas.
Ambas ramas del liberalismo tienen dilemas en la relación económica norte-sur y
particularmente en la distribución internacional de propiedad e ingreso. Los liberales del
laissez faire se encendieron por el atractivo de las corporaciones americanas y europeas de
los beneficios hechos en el mundo comunista. Los liberales del estado de bienestar tienen
tres argumentos que revelan sus facetas sobre los problemas morales y políticos que
enfrentan. El primero es el de la obligación de ayuda humanitaria. El segundo y tercer
problema salta con respecto a los reclamos de la redistribución internacional basada en las
obligaciones de justicia. Pero estableciendo una sociedad global justa y distribuyendo
justamente los recursos en una sociedad internacional injusta parece haber elevado
barreras insuperables.
18
ver pagina 326
19
chicos, acá da algunos ejemplos cortos, pero no les diría que los lean, si saben eso, mas cultura general no necesitan leerlos,
acuérdense de la década del 70 y ya esta. Igualmente, es la pagina 328 y 329.
66
Brian Barry argumenta que los derechos especiales (a la propiedad) presuponen derechos
generales (a la propiedad) y que los recursos naturales no pueden ser justamente
adquiridos sin consentimiento. Sin consentimiento todos tienen igual derechos a los
recursos globales. Los países ricos, tienen que compartir sus ingresos o recursos con los
pobres. Esta teoría tiene dos objeciones; primero que los países ricos solo adquieren el
ingreso justamente cuado lo adquieren justamente sus individuos. La segunda objeción,
refleja la inseguridad del orden contemporáneo. Mientras no haya garantía de seguridad
las obligaciones indiscriminadas de justicia para redistribuir el ingreso y los recursos no
puede ser justificada. Estas dos objeciones a la aplicación de una redistribución justa no
pueden ser aplicadas a la unión pacifica. Los estados en la unión liberal no descansan en el
consentimiento y no constituyen amenazas el uno con el otro.
Para contrabalancear estos costosos dilemas, los liberales tienen dos programas
interesantes; uno es una policy de derechos humanos que cuenta con el recuerdo de la
opresión colonial y la de los del segundo y tercer mundo. La otra es una policy de comercio
e inversión.

Ningún país vive estrictamente acorde a su ideología política, y unos pocos estados
liberales son liberales hegemónicos como USA. Las policies que no están enraizadas en los
principios liberales generalmente fallan en sostener la opinión pública a largo plazo.
Las herencias liberales no sugieren guiás para el confeccionamiento de las policys liberales
que contrasta fuertemente con la advocación realista de maximizar el interés nacional.
Primero, si la publicidad hace a la policy radicalmente inconsistente imposible en una
republica liberal, entonces la policy hacia el mundo liberal y no liberal tiene que ser guiada
por los principios liberales. Segundo, dadas las condiciones contemporáneas de
interdependencia económica esta policy podría emplear el bienestar económico para guiar
una cruzada liberal contra el comunismo y contra los autoritarios del tercer mundo. Y
tercero, las características especificas del la policy liberal van a ser influenciadas ya sea si
los votantes eligen ser gobernados por el laissez faire o por un estado de bienestar. Pero
ambos tienen que tomar en cuanta la prudencia para una prudente y liberal política
internacional.
El mundo liberal debería estar preparado para entrometerse en el comercio regular y la
inversión con todo el tercer mundo. Deberían perseverar en mantener la economía mundial
sin desestabilizaciones. Deberían tener en cuenta las posibles perdidas de comercios,
preservar la unión pacifica de las sociedades liberales similares, defender y aliarse
formalmente con auténticos estados democrático liberales que están sujetos a amenazas
internas.
El liberalismo fue siempre una ideología optimista que considere a los individuos de ser
interesados en ellos mismos y racionalmente capaces de acomodarse a sus intereses. El
deseo liberal es el de que los principios del presente se engendren en un comportamiento
que evita los conflictos del pasado y reduce las amenazas del futuro.
En respuesta a las demandas del electorado, los estados liberales tienen que adscribirse
responsabilidades por sus políticas a sus ciudadanos. El mayor costo de una conducta
liberal en las relaciones internacionales es el local, requiere ajustarse a un ecosistema
político internacional menos controlado.
__________________

BRUCE RUSSETT: “Grasping The Democratic Peace”

Capítulo 1 El Hecho de la Paz Democrática


En el sistema internacional moderno, las democracias casi nunca han peleado entre sí.
Esta afirmación representa un fenómeno complejo: a) las democracias raramente pelean
entre sí (afirmación empírica), b) cuentan con otros medios para resolver conflictos, razón
por la cual no necesitan enfrentarse entre sí (afirmación prudencial), c) se percibe que las
democracias no deberían pelear entre sí (una afirmación normativa según principios de
buen comportamiento).

67
Según este razonamiento, cuantas más democracias haya en el mundo, habrá menor
cantidad de adversarios potenciales y una zona más extensa de paz.
Ya Emmanuel Kant hablaba de la paz perpetua basada en “repúblicas constitucionales”,
cuyos elementos eran la libertad, el gobierno representativo y la separación de poderes.
Los otros elementos claves de esta paz perpetua eran el “derecho cosmopolitano” que
debía establecer las reglas para el comercio internacional y el librecambio, y la “unión
pacífica” establecida por el derecho internacional.
Woodrow Wilson y sus catorce puntos fue otro exponente de esta idea.

La extensión de la paz democrática


En el momento en que Kant y Wilson plantearon sus ideas, la esperanza de que existiera un
mundo de naciones democráticas era sólo eso, una esperanza sin demasiadas referencias
empíricas.
El idealismo wilsoniano estaba rezagado y desacreditado al momento de la Segunda
Guerra Mundial. El elemento de derecho internacional de la visión kantiana y wilsoniana
había fallado. El comercio internacional, por su parte, fue dañado por la imposición de las
reparaciones de la economía alemana y por el colapso que produjo la Gran Crisis del 30’ en
la economía mundial. La democracia se perdió en numerosos países; primero en Rusia,
luego en Italia, Alemania, Europa Central, Japón, entre otros.
A pesar de lo anterior, desde que aparecieron algunas democracias, es sorprendente el
fracaso que registran a la hora de pelear entre si. Las disputas territoriales son raras
cuando n hay proximidad. Las guerras de hoy en día involucran más a regímenes
autoritarios que democráticos.
Luego de la Segunda Guerra Mundial y el surgimiento de las Naciones Unidas, el principio
de seguridad colectiva cobró importancia. En la época de la Guerra Fría, las democracias
eran vistas como aquel principio que encuadraba la coalición contra el comunismo, más
que como fuerzas que promovían la paz entre los regímenes democráticos.
Ya en los 70’, el número de democracias en el sistema internacional incrementó, haciendo
inevitable el reconocimiento del hecho de que entre la democracias primaba la paz. .Aún
habían pequeñas guerras, o conflictos serios, pero nada demasiado trascendente.

Democracia, Guerra y otros términos ambiguos


En primer lugar, los sistemas políticos democráticamente organizados en general operan
bajo restricciones que los hacen más pacíficos en sus relaciones con otras democracias.
En segundo lugar, en el sistema internacional moderno, las democracias son menos
propensas a utilizar más violencia hacia otras democracias que hacia regímenes
autoritarios o de otra índole.
En tercer lugar, la relación de la paz relativa hacia las democracias es importante en tanto
es resultado de algunos rasgos de las democracias, y no tanto de causas económicas o
geopolíticas correlacionadas con la democracia.

- Guerra interestatal: Guerra significa violencia letal organizada institucionalmente y


de larga escala. No es un accidente, así como tampoco son acciones deliberadas por
comandantes locales o dirigidas por militares exclusivamente. Se da entre estados
soberanos internacionalmente reconocidos. Alcanza el carácter de interestatal una vez que
ambas partes son reconocidas por los atributos de la estatalidad.
Tanto las guerras de liberación como las guerras civiles son peleadas para escapar de
instituciones coercitivas de un estado.
- Democracia: Este término no significó lo mismo para los griegos que para los
hombres del siglo XX. Hoy en día, se concibe como democrático aquel régimen que
garantiza y respeta los derechos civiles, brinda seguridad y libertad política y cuenta con
una organización política.

Algunos supuestos de la guerra entre democracias


Una vez más, las democracias no van a la guerra entre sí.

68
Podemos mencionar algunos casos en los que esta afirmación no se cumple: Primera y
Segunda Guerra Mundial, Guerra Ecuador-Colombia de 1863, Guerra Estados Papales-
Francia de 1849, Guerra Española-Norteamericana de 1898, etc.
Existen algunos casos en que no se reúnen las características de guerra interestatal. Por
ejemplo, la Guerra de 1812, la Guerra Civil Americana y la Segunda Guerra Filipina, etc.
En los casos mencionados, uno o ambos de los participantes no constituían un régimen
democrático o contaban con gobiernos que se habían consolidado luego de una revolución.

Para las democracias, las chances de que una disputa militarizada progrese en la escala
del uso de la fuerza son considerablemente bajas, en comparación con las que poseen
regímenes no democráticos.
A su vez, han surgido normas que prohíben el uso de la fuerza entre democracias, e
inclusive la amenaza del uso de la fuerza

Capítulo 2 ¿Porqué paz democrática?


Los eventos recientes en los que regímenes autoritarios son reemplazados por valores e
instituciones democráticas pueden tener implicaciones profundas sobre la paz entre los
estados.
La paz es una condición necesaria. Para los realistas estructurales, la paz estable que
existe entre las democracias no puede durar, ya que eventualmente las democracias serán
compelidas por la estructura del sistema internacional y su eterno dilema de seguridad,
para dar lugar a un estado de guerra o en el mejor de los casos de disuasión militar. El
realismo no deja lugar para la idea de que las democracias no pelearán entre sí.
Para llegar a un acuerdo con lo anterior, establecemos que la paz entre las democracias es
un hecho, lo que se puede explicar teóricamente construyendo una visión alternativa del
mundo.

Explicaciones alternativas
Hipótesis alternativas para explicar el fenómeno incluido en el siguiente

 Las instituciones transnacionales e internacionales hacen la paz. La autonomía


individual y el pluralismo dentro de los estados democráticos fomenta el surgimiento de
vínculos transnacionales e institucionales, entre individuos, grupos privados y agencias de
gobierno. Estos vínculos pueden servir para resolver conflictos transnacionales de manera
pacífica, o bien para formar alianzas transnacionales dentro de otros estados, inhibiendo
sus gobiernos nacionales a actuar violentamente hacia los otros.
Las democracias están abiertas a estas instituciones transnacionales, las “autocracias”
raramente lo están. El transnacionalismo no puede ser considerado fácilmente como algo
separado de la distinción entre democracias y otros tipos de estados.
 La distancia previene la guerra. La mayoría de las guerras son peleadas entre
estados físicamente adyacentes.
 Las alianzas hacen la paz. Los aliados parecen elegirse unos a otros por sus
intereses. Los intereses comunes son probablemente concernientes a seguridad contra un
enemigo en común. Por ejemplo, la OTAN. Para lograr la paz entre los miembros de una
alianza multilateral es importante una activa política de un poder dominante mayor que
deje en claro a los otros poderes más pequeños que en los intereses en común contra otro
poder rival no va a tolerar violencia entre ellos. En la OTAN, USA jugó este rol.
 La riqueza hace la paz. Las democracias a menudo son ricas. Aquí entra en juego la
lógica del costo-beneficio de una guerra. Históricamente, muchas guerras se han peleado
para adquirir territorio. El costo de adquirirlo raramente se compensa luego, por los costos
de la destrucción de la guerra.
Las economías débiles dentro del mundo industrializado que cayeron en la Depresión del
29’ ayudan a explicar las tensiones políticas que produjo luego la II Guerra Mundial.
Después de ésta, las relaciones de paz fueron establecidas ante los altos niveles de
interdependencia económica alcanzados en los 70’.
 La estabilidad política hace la paz. Las inestabilidades económicas traen
inestabilidades políticas. Aquellos Estados que poseen sistemas políticos estables y

69
durables carecen de incentivos para externalizar descontentos domésticos en conflictos
con países extranjeros. Es poco probable que Estados estables intenten disputas
internacionales con otros estados estables.

¿Normas y cultura democráticas?


Es necesario partir de la aseveración de que es inherente alas democracias ser más
pacíficas internacionalmente porque la cultura política favorece las resoluciones pacíficas
de las disputas. Esto porque el proceso democrático hace que en una guerra se tenga que
pagar con sangre y dinero. La población es la que paga. La norma básica de la teoría
democrática es que las disputas pueden ser resueltas sin fuerza, a través del proceso
político democrático, que es un balance seguro entre la regla de la mayoría y los derechos
de laminaría.

El modelo cultural-normativo

1) En relación con otros Estados, los decisores tratan de seguir las mismas normas
para resolver conflictos como han sido desarrollados y caracterizados sus procesos
políticos domésticos.
2) Esperan que los otros decisores sigan las mismas normas en la resolución de
conflictos.

A- Los conflictos violentos entre democracias serán extraños porque:

3) En las democracias, el decisor espera poder resolver conflictos con el compromiso y


la no violencia, respetando los derechos y la existencia de sus oponentes.
4) Las democracias siguen normas de paz para resolver conflictos con otras
democracias y esperarán que otras democracias hagan lo mismo con ellas.
5) Lo más estable de la democracia es que las normas democráticas gobiernan su
comportamiento con otras democracias y con su comportamiento internacional.
6) Si un conflicto violento ocurre entre democracias, al menos una de ellas es probable
que no sea políticamente estable.

B- Los conflictos violentos entre no democracias y entre democracias y no democracias


serán más frecuentes porque:

7) En las no democracias, los decisores usan y esperan que sus oponentes usen la
violencia para resolver conflictos de su política doméstica.
8) En consecuencia, las no democracias usan violencia y tratan con violencia en
conflictos con otros estados, y otros estados esperan esto y hacen lo mismo.
9) Las normas democráticas pueden ser fácilmente explotadas para forzar concesiones
de las normas no democráticas.

¿Limitaciones estructurales e institucionales?


Las democracias están limitadas a ir a la guerra por la necesidad del apoyo popular,
manifestado en varias instituciones de gobierno. Los líderes deben movilizar a la opinión
pública para obtener legitimidad para sus acciones (burocracias, legislatura, grupos de
interés, etc.). La naturaleza y mezcla de estas instituciones varía según el tipo de Estado
(fuertes, débiles, presidencialistas, parlamentaristas, etc.). La complejidad de este proceso
de movilización significa que los líderes no estén siempre dispuestos a afrontar el esfuerzo
que significa ir a la guerra, a no ser que consideren y demuestren favorable el costo-
beneficio y corran los riesgos.
Los gobiernos democráticos pueden responder con un ataque sorpresa o repentino usando
sus poderes de emergencia y por los mismos poderes entrar en crisis. Aparentemente por
esta razón son raras las guerras preventivas por parte de las democracias.

El modelo institucional/estructural
A) Los conflictos violentos entre democracias no serían frecuentes porque:

70
1) En las democracias, las limitaciones de los chequeos y balances, división de
poderes, la necesidad de debate público para conseguir ancho apoyo son
decisiones lentas para usar violencia a gran escala y reducir la probabilidad
de que estas decisiones sean tomadas.
2) Los líderes de otros estados percibirán a los líderes de las democracias
limitadas.
3) Los líderes de las democracias esperarán, en los conflictos con otras
democracias, tiempo para el proceso internacional de resolución de conflictos
para operar o no temerán un ataque sorpresa.

B) Los conflictos violentos entre las no democracias, y entre democracias y no democracias


serían frecuentes porque:

4) Los líderes de las no democracias no están limitados, como si lo están los de


las democracias. Por lo tanto, pueden ejercer violencia a gran escala más
fácil, más rápido y de manera secreta.
5) Los líderes de estados (democráticos y no democráticos) en conflicto con un
estado no democrático tal vez intenten violencia en vez de sufrir el riesgo de
ser atacado por sorpresa.
6) Percibiendo que los líderes de las democracias estarán limitados, los líderes
de las no democracias tal vez presionen a las democracias para hacer grandes
concesiones en temas del conflicto (manipulación).
7) Las democracias tal vez intenten violencia a gran escala en lugar de hacer
estas concesiones demandadas.

Ambos modelos son cercanos. No son fácilmente separables. Las instituciones dependen de
normas y procedimientos.

UNIDAD 6

71
ROBERT COX: “Social Forces, States and World Orders”

Marco para la acción: estructuras históricas


De manera abstracta podríamos decir que el marco para la acción o la estructura histórica
es una configuración particular de fuerzas, esta no determina acciones, pero sí impone
presión. Se puede resistir o oponerse (ej.: estructura rival) a esas fuerzas, pero no
ignorarlas.
Hay 3 categorías de F (expresadas en potenciales) q interactúan en una estructura y que,
sus rr son reciprocas entre sí:
1- CAPACIDADES MATERIALES: pueden ser potenciales productivos o destructivos, en
la dinámica existen como capacidades tecnológicas y organizacionales, recursos
naturales, la tecnología q los transforma, el equipamiento y la riqueza generada.
(según Labaqui sería lo q para Morgenthau son los elementos tangibles del poder
nacional)
2- IDEAS: Hay 2 categorías principales:
 Nociones compartidas: aceptadas en cierto momento histórico por los actores.
Tienden a perpetuar hábitos y expectativas de comportamiento.
 Imágenes colectivas: de un cierto orden social q mantienen diferentes grupos. Es
una visión sobre la legitimidad del orden imperante (de las rr de poder existentes)
Pueden ser contrapuestas, es del choque entre estas visones q surgen las
alternativas para el cambio. Las instituciones le dan + estabilidad a las ideas,
reproducen 1 cierto orden, como por ej. Las leyes

3- INSTITUCIONES: le dan estabilidad a las ideas, evitan el recurso de violencia y


entra a jugar la idea de hegemonía, sirven de ancla para ciertos intereses evitando
tener q recurrir a la F. En el origen de las instituciones hay una rr de P (gran
conexión entre institucionalización y la hegemonía, pero la hegemonía no se puede
reducir a la dimensión institucional)
Ideas

.
Cap. Mat. Instituciones

La estructura histórica no representa al mundo en su totalidad, sino una esfera particular


de la actividad humana localizada históricamente en su totalidad.
El error de las “teorías resuelve problemas” recae en asumir la estabilidad, lo cual puede
ser evitado conectando estructuras históricas en esferas de acción relacionadas. La
dialéctica es introducida, en primer lugar mediante la definición de una estructura
particular, no por un modelo abstracto de un sistema social de modo de producción, sino
del estudio de una situación histórica a la que se relaciona, y en segundo lugar mediante la
observación del surgimiento de la estructura rival que expresa diferentes posibilidades de
desarrollo. Las estructuras historias son modelos de contraste (como los tipos ideales
proveen coherentemente una representación simplificada de una realidad compleja)

El método de las estructuras históricas es aplicado en 3 niveles o esferas de actividad,


cada uno de estos niveles puede ser estudiado como la sucesión de estructuras dominantes
y la aparición de estructuras rivales. Los 3 niveles se interrelacionan. Por ejemplo: cambios
en la org de producción genera nuevas fuerzas sociales, que tren cambios en la estructura
del E, y los cambios en el E alteran la problemática del orden mundial. Las rr entre estos 3
niveles no son únicas y simples, sino que fuerzas transnacionales sociales influencian la
estructura de los E, estructuras particulares del orden mundial influencian las formas
elegidas por los E, las formas de los E afectan al desarrollo de fuerzas sociales mediante el

72
tipo de dominación ejercido. Consideradas en separado, las fuerzas sociales, las formas de
E, y los órdenes mundiales pueden ser representados de la siguiente manera:

F Soc

.
Formas de E O Mundial

La Hegemonía y los órdenes mundiales


¿Cómo estas rr recíprocas tienen que ser leídas en el presente? ¿Cuáles de las rr nos dirá
más? Un sentido de la historicidad de los conceptos sugiere que las rr críticas podrán no
ser iguales en períodos históricos sucesivos. El abordaje a una teoría crítica del orden
mundial toma la forma de series interconectadas de hipótesis históricas.
Los neorrealistas ponen el acento en los E reducidos a su dimensión de F material, y en
manera similar reducen la estructura de orden mundial al balance de poder como una
configuración de F material. Creen q las F sociales son irrelevantes, no les interesa
distinguir formas de E (distinguen sola// si son F o no), tienden a desvalorizar la normativa
e instituciones en el orden mundial
Podemos ver como un esfuerzo para abrir la teoría realista a la teoría de estabilidad
hegemónica de Keohane, e la q explica que las estructuras hegemónicas de poder
dominadas por un sólo país, son más propensas al desarrollo de regimenes II fuertes, cuyas
leyes son relativa// precisas y bien obedecidas, ejemplos de esto serian la pax británica y la
pax americana.
Un enfoque alternativo puede empezar x redefinir q es lo q va a ser explicado. La relativa
estabilidad de órdenes mundiales sucesivos puede ser definida cuando la comparamos con
el concepto de hegemonía como una conjunción entre el poder material, la imagen
colectiva prevalecerte de orden mundial, y las instituciones q administran ese orden con
cierta universalidad. En esta formulación, el poder estatal deja de ser el único factor
explicativo y se convierte en una parte de lo q se trata de explicar. En esta reformulación
se presenta una mayor dificultad para los neorrealistas en el intento x explicar cómo USA
falló en establecer un orden mundial estable en el periodo de entreguerras a pesar de su
preponderancia de poder. La dominación de un E poderoso puede ser condición necesaria,
pero no suficiente, de la hegemonía.
Los 2 períodos (pax brit y amer) satisfacen la reformulación de la definición de
hegemonía:
 Pax británica: a mediados del SXIX su supremacía estaba fundada en su poder
marítimo. Las reglas del liberalismo $$ ganaron aceptación con el incremento del
prestigio británico, dándole una ideología universal q representaba esas normas
como las bases de la armonía de intereses (sin instituciones formales). Separación
de la política y la economía. La estructura histórica fue transformada en 3
dimensiones durante el período que va desde fines del SXIX hasta la 2da guerra
mundial:
- perdió su supremacía marítima ante Alemania y USA
- el liberalismo $$ se hundió frente al incremento de medidas proteccionistas
- el intento de institucionalizar internacional//su ideología en la League of
Nations, logrando que el mundo se organice en bloques de poder de rivales.

73
 Pax Americana: el poder configurado es + rígido q el anterior, tomando la forma de
alianzas para contener a la USSR. La estabilidad de la configuración de este poder
creo las condiciones para la nueva economía global, en la cual USA juega un papel
similar al de GB en ½ del SXIX. USA se limita a mantener las reglas del orden
económico II acorde con el liberalismo de Bretton Woods, así ganan fuerza las
corporaciones de USA , y las ganancias son suficientes para asegurar la continuidad
del poder nacional. Producción de gran cantidad de instituciones Internacionales. La
antigua separación e/ pol y economía se borra con la experiencia de la Great
Depression y la aparición de las doctrinas Keynesianas.

La noción de hegemonía como un apto entre poder, ideas e instituciones, hace posible
tratar con algunos problemas de la teoría de dominación del E como una condición
necesaria para la estabilidad del orden II, permite retrasos y lleva a la hegemonía. Por ej.
la nostalgia del la antigua hegemonía del SXIX llevó a que su dimensión ideológica
florezca tiempo después de que haya desaparecido su configuración de poder.

Las fuerzas sociales, hegemonía e imperialismo

La hegemonía representada como la conjunción entre el poder material, la ideología y as


instituciones, parece ser una teoría cíclica de la historia, en donde las 3 dimensiones se
unen en ciertos lugres y momentos, y en otros se alejan. Lo que falta es una teoría sobre
por qué y cómo se alejan y se acercan. La explicación esta en las fuerzas sociales formadas
por las relaciones de producción
Las F sociales no existen sola// dentro de los E, algunas traspasan las fronteras E, así las
estructuras mundiales pueden ser descriptas en términos de fuerzas sociales, así como
también pueden ser descriptas como configuraciones de poder estatal. El mundo puede
ser visto como la interacción de F sociales en las cuales los E juegan un rol de
intermediarios autónomos entre la estructura global de F sociales y las configuraciones en
cada país de las F sociales. Esta es la perspectiva política/económica del mundo, en donde
el poder emerge de los procesos sociales, y no es dado x las capacidades materiales, éstas
son el resultado de esos procesos. Según esta perspectiva, la pax británica estaba basada
en la ascendencia del capitalismo de manufacturas en el comercio II, y en la clase que
obtuvo sus riquezas de esas manufacturas) la nueva burguesía no necesitaba el control
directo del E, su poder social era la premisa de las políticas de E) El fallecimiento de este
orden hegemónico tmb puede ser explicado por el desarrollo de fuerzas sociales. El
capitalismo movilizó fuerzas obreras industriales y los trabajadores tuvieron un impacto en
la estructura estatal de los estados. Esto llevó a la intervención económica y política social,
desarrollándose en bienestar doméstico. En la conducción estatal, los reclamos de
bienestar compiten con las exigencias del liberalismo II. La forma de E liberal fue lenta//
reemplazado x la forma de E de bienestar.
El imperialismo es un concepto que, en la práctica, debe ser definido en referencia a cada
período histórico. En el imperialismo liberal de la pax británica las relaciones de
producción capitalistas penetraron la periferia notablemente en la extracción de materias
primas y en la construcción de infraestructura requerida para conectar las colonias a la
metrópoli. Las rr de producción capitalistas generaron nuevas F sociales en la periferia.
Emergió un aparato local estatal bajo la tutela colonial, que alentaba las nuevas rr de
producción mediante métodos que iban desde la introducción de trabajo compulsivo, a
reproducir en las colonias algunas instituciones y procedimientos de las rr industriales de
la metrópoli. La existencia de estas nuevas F sociales en el territorio colonial (obreros y
pequeña burguesía) y su acuerdo en la introducción de elementos del aparato estatal
moderno, sienta las bases para la revuelta anticolonial después de la 2daGM.
El sistema imperial es una estructura de orden mundial que tiene el apoyo de cierta
configuración de F sociales, nacionales y transnacionales, de E de centro y de periferia
Hay q tener cuidado cuando se habla de las estructuras, porque no son actores, sino
coacciones a la acción. Las acciones pueden ser impuestas directa// por presiones
proyectadas por el sistema, o indirecta// porque los actores saben subjetiva// que es posible

74
que el sistema coaccione. El sistema imperial no puede ser entendido como l mera suma de
actores, ya sean estatales o multinacionales, ya que estos son sola// sus elementos
dominantes. Además, hay que tener presente el ppio de la dialéctica y evitar el excesivo
énfasis en el poder y la coherencia de la estructura. En este punto, es preferible referirnos,
como se hacia antigua//, a las estructuras del orden mundial como hegemónicas y no
hegemónicas. La pax americana fue hegemónica ya que tenía gran consentimiento de los E
fuera de la esfera de la USSR, y fue capaz de proveer suficientes beneficios a los que se les
asociaban y subordinaban en función de mantener lo adquirido. Por supuesto, le
consentimiento se iba achicando a medida que nos acercamos a la periferia.
Fue sugerido anterior// como se dio la particular conjunción de poder, ideologías e
instituciones que constituían la pax americana. Como el tema práctico que nos concierne
es si la pax americana ha terminado y de ser así que la reemplazará, nos planteamos 2
preguntas: ¿Cuáles son los mecanismos para mantener la hegemonía e esta estructura
histórica particular? Y ¿Qué fuerzas sociales y/o formas de E fueron generadas dentro de
esta estructura y cuales podrían oponérsele y en última instancia transformar la
estructura?
La internacionalización del E
Una respuesta parcial a la 1er pregunta es lo concerniente a la internacionalización del E.
Los principios básicos de la pax americana eran parecidos a los de la pax británica. Pero la
hegemonía de postguerra fue más institucionalizada que la de la pax británica, y la
principal f(x) de esas instituciones fue reconciliar las presiones sociales domésticas con lo
requerimientos de una economía mundial.( FMI, Banco Mundial) Estas instituciones
tuvieron un suplemento de elaborar una maquinaria para la armonización de las políticas
nacionales (empezando por el Marshall Plan, luego por la OTAN y final// en la OECD y
otras agencias) La internacionalización del proceso de elaboración de políticas presupone
una estructura de poder, en este caso las agencias centrales del gobierno de USA se
encontraban en una posición dominante. Pero no era necesaria// una estructura de poder
jerárquica (de arriba hacia abajo), ni tampoco sus unidades interactuaban cada una como
E-nación. Sino que, es una estructura de poder tratando de que busca mantener el
consenso mediante la negociación, en donde las unidades negociantes se fragmentan como
E. Las partes toman al poder de negociación como tácito. Las estructuras estatales acordes
al proceso de armonización pueden ser contrastadas con los E de bienestar nacionalistas
del período anterior.
La internacionalización del E sienta precedencia para ciertas agencias estatales
(especialmente ministros de finanzas y 1ros ministros) que son claves para el ajuste entre
la política económica doméstica y la II. Los Ministerios industriales, las oficinas de
planeamiento, que habían sido construidas en el contexto del corporativismo nacional,
tienden a ser subordinadas a los órganos centrales de políticas II públicas. Hay una nueva
influencia que conecta las instituciones II de formulación de políticas con las grandes
agencias centrales de los gobiernos y los grandes negocios. Esta nueva estructura
corporativa informal opaca a la antigua, que es más formalizada, y refleja la dominación
del sector orientado a la economía global sobre el sector más orientado a la economía
nacional.
La internacionalización del E no se limita a los países centro, ejemplos de países periferia
que se ve esto: Turquía, Perú, etc. (especial// para renovación de deuda)
El proceso de formulación de políticas públicas esta mucho más internacionalizado, cada
vez más campos que eran tradicional// temas internos tienen que tomar en cuenta factores
II.

La internacionalización de la producción
La internacionalización del E se asocia con la expansión de la producción II. Esta
expansión se da por la inversión directa (diferente a la inversión portfolio de Hobson and
Lenin). La inversión directa parece sugerir la dominación del capital industrial sobre el
capital financiero. Las grandes corporaciones multinacionales que se expande a través de
inversión directa, son, hasta cierto punto, autofinanciadas. Hay un quiebre en la cadena de
producción, los procesos de producción se distribuyen a escala mundial. La

75
internacionalización de la producción tiene un rol formativo (que moldea) sobre los E y
sobre el orden mundial.

La producción II y la Estructura de clase


La producción II es la movilización de F sociales, y mediante esas F es que se podría
anticipar la naturaleza de los E y de futuros órdenes mundiales. Las clases sociales existen
dentro de formaciones sociales nacionales definidas aunque se intente apelar a la
solidaridad II de los trabajadores. Como consecuencia de la internacionalización de la
producción, es conveniente comenzar a pensar en términos de estructuras de clase
globales superimpuestas o adyacentes a las estructuras de clase nacionales. La estructura
de clases sociales que se corresponde con esto es la siguiente:
 Clase “managerial” transnacional (es la administradora). Son por ejemplo
ejecutivos de multinacionales, burocracias de organismos financieros II,
burocracia de los E gobiernos.
 Capitalistas nacionales (“burguesia nacional”) Son los que producen a escala
doméstica, tienen conflicto con la clase managerial porque tienden a ser
partidarios de un cierto proteccionismo.
 Clase trabajadora. Tiene varias líneas de fractura Por un lado son los
trabajadores industriales (entre los que encontramos a los que tienen trabajo
establecido y los que no), por el otro lado se los divide en el tipo de capital por el
cual trabajan ya sea nacional o transnacional (lo que permite una cierta alianza
de clases ya que los trabajadores de capital transnacional se pueden aliar con la
clase managerial por ejemplo).
El trabajo “no establecido” se volvió sumamente importante en la expansión de la
producción II. Hay una tendencia del centro a descentralizar la producción de bienes a la
periferia en donde hay trabajo “no establecido” más barato. Mientras que las fuerzas de
trabajo “no establecidas” se movilizan al 3er mundo mediante la internacionalización de la
producción, los gobiernos de estos países frecuentemente evitan la posibilidad de que esta
nueva F social desarrolle una conciencia de clase por medio de la imposición sobre la
estructura del corporativismo estatal en la forma de “unions” (creo q acá se refiere a
sindicatos) creadas y controladas por el gobierno o el partido dominante. Este control, de
la clase gobernante, le da una cierta influencia en el capital II en relación con la inversión
directa.
Incluso si la industrialización entrase rápidamente en el 3er mundo y los gobiernos locales
fueran capaces de controlar sus fuerzas trabajadoras industriales, la mayoría de la
población de estos países no va a ver ningún tipo de beneficio, sino que probablemente
verán una deterioramiento de sus condiciones. Sin importar cuán rápido se expande la
producción II , hay una gran parte del planeta que se mantiene marginal a la economía
mundial. Un gran problema del capital II en su aspiración por la hegemonía, es como
neutralizar los efectos de la marginalización de 1/3 de la población para prevenir que su
pobreza se transforme en revuelta.

ROBERT COX: “Gramsci, Hegemony and International Relations”

Gramsci y la Hegemonía.

Hay que tener en cuenta que los conceptos que Gramsci elabora derivan de su propio
contexto histórico. No pueden ser considerados en abstracto sino aplicados a dichas
situaciones.
Gramsci dirige sus pensamientos ala política práctica

Orígenes del Concepto de Hegemonía.

En la idea gramsciana de Hegemonía pueden distinguirse dos bases.


1. La Tercera Internacional que contempla la Revolución Bolchevique y la creación del
Estado soviético.

76
Lenin se refería al proletariado ruso como una clase dominante y directora.
Dominante en cuanto implicaba dictadura. Dirección en cuanto implicaba liderazgo
con el consentimiento de las clases aliadas.
Gramsci toma una idea que estaba presente en este debate: los trabajadores
ejercían la hegemonía sobre las clases aliadas y la dictadura sobre las clases
enemigas.

Gramsci le da un giro a este pensamiento aplicándolo a la clase burguesa. Es


necesario otorgar concesiones a las clases subordinadas para darle solidez a la
burguesía. De esta forma, se llega a una especia de social democracia que preserva
al capitalismo haciéndolo más tolerable para las clases trabajadoras y para la
pequeña burguesía. Comos u hegemonía estaba bien enraizada en la sociedad civil,
la burguesía no tenía necesidad de gobernar el Estado ellas mismas.

L a noción de Estado de be contemplar también el anclaje de la estructura política


en la sociedad civil: considera a todas las instituciones que crean en la gente ciertos
modos de comportamientos de acuerdo al orden hegemónico como ser la Iglesia, la
prensa, la educación, etc.

2. Los escritos de Maquiavelo.

Maquiavelo  busca encontrar un liderazgo con su correspondiente apoyo social par


ala unificación de Italia.
Gramsci  busca encontrar el liderazgo con su correspondiente apoyo social para
presentar una alternativa al fascismo.

Maquiavleo  se fijó en la figura individual de un príncipe.


Gramsci  se fijó en el Príncipe Moderno: un partido revolucionario en constante
dialogo con sus bases sociales.

Gramsci tomo la idea del Centauro: mitad hombre, mitad bestia. La combinación
necesaria entre consentimiento y coerción. Siempre que el consentimiento
prevalezca al frente, la hegemonía sobrevive. La coerción, aunque siempre presente,
se reserva para casos especiales.

Guerra de Movimiento y Guerra de Posición.

Gramsci toma la experiencia de la Revolución Bolchevique para aplicarla a la revolución en


Europa Occidental.

La diferencia básica entre Rusia y Europa Occidental radica en la fuerza del Estado y de la
sociedad civil.

 Rusia: El aparato coercitivo del Estado era formidable pero vulnerable ante una
sociedad civil subdesarrollada. Una relativamente pequeña clase trabajadora
liderada por una “disciplinada vanguardia” llevó al estremecimiento del Estado en
una GUERRA DE MOVIMIENTO.

El Estado es todo, la sociedad civil es primordial pero elástica.

 Europa Occidental: La sociedad civil, bajo la hegemonía de la burguesía estaba más


desarrollada. Una guerra de movimiento sería inconcebible y fracasaría.

Hay una buena relación entre el Estado y la sociedad civil.

GUERRA DE POSICIONES: Construye lentamente las bases de un nuevo estado. La


lucha debe triunfar primero en la sociedad civil para luego dar la ofensiva al Estado.
77
Para construir las bases de un nuevo estado bajo el liderazgo de la clase trabajadora
se requiere construir instituciones alternativas y contar con fuentes de pensamiento
alternativas dentro de la sociedad ya existente. También debe crear “puentes” entre
la clase trabajadora y otras clases subordinadas.
Esta estrategia consiste básicamente en construir una “contra-hegemonía”
resistiendo a las tentaciones de triunfos parciales dentro de la hegemonía burguesa.
En esto radica la diferencia entre la Guerra de Posición y la Social Democracia:
Guerra de Posición  Una estrategia revolucionaria de largo alcance.
Social Democracia  Una política de triunfos parciales dentro del orden
establecido.

No todas las sociedades occidentales son hegemonías burguesas. Gramsci distingue dos
tipos de sociedades:

 Las que han atravesado revoluciones sociales y que han plasmado por completo las
conclusiones de las mismas en los modos de producción y las relaciones sociales. Ej.
Francia e Inglaterra.

 Las que han importado aspectos de un nuevo orden creados en el exterior sin haber
desplazado al orden vigente hasta ese momento. Estas sociedades quedan atrapadas
en la dialéctica de Revolución y Restauración sin que ninguna de las dos llegue a
triunfar. En este tipo de sociedades la burguesía fracasa en mantener la hegemonía.

REVOLUCIÓN PASIVA: La introducción de cambios que no implica ninguna


manifestación popular.

CESARISMO: Generalmente acompañar a las revoluciones pasivas. Un hombre


fuerte surge para resolver la dialéctica entre las distintas fuerzas.
Hay de dos tipos:
1. Cesarismo Progresivo: Cuando el gobierno fuerte tiende hacia el desarrollo de
un nuevo estado. Ej. Napoleón Bonaparte.
2. Cesarismo Reaccionario: Cuando establece el poder existente. Ej. Napoleón III
(=Marx: “El 18 Brumario”)

TRANSFORMISMO: Trabaja para unir a lideres potenciales de clases subordinadas. Sirve


así como una estrategia para asimilar ideas peligrosas ajustándolas a las políticas de la
coalición dominante obstaculizando d e este modo la formación de una oposición
organizada.

HEGEMONÍA/ REVOLUCIÓN PASIVA  Son opuestos. La última describe a una sociedad


en que ninguna clase dominante adquiere la hegemonía.

El Bloque Histórico.

Fuente del concepto: George Sorel  Interpreta la acción revolucionaria en términos de


mitos sociales a través de los cuales la sociedad ve un nuevo orden desafiando a uno ya
establecido.

Ambos consideran a la sociedad y al estado como una sola estructura. La revolución


implica el desarrollo de una nueva estructura en el seno de una estructura vigente
destinada a remplazarla. Esta nueva estructura solo se puede imponer cdo la primera haya
acabado su potencial (=Marx) Dicha estructura, sea dominante o emergente, se denomina
BLOQUE HISTÓRICO.

El Bloque Histórico posee una orientación revolucionario mediante la unión de fuerzas


socio-políticas. Surge como reacción ante el transformismo.

78
Es un concepto dialéctico formado por la estructura y la superestructura.

Hay una yuxtaposición entre los elementos materiales y los políticos e ideológicos que
evitan el reduccionismo.
Las Fuerzas Materiales abarcan tanto las relaciones sociales como los medios físicos de
producción.
Las Superestructuras Ideológicas y la Organización Política le dan forma a las fuerzas
materiales y viceversa.

Un bloque histórico no puede existir sin clase dominante.


Un nuevo bloque surge con establecimiento de una hegemonía por parte de una clase
subordinada sobre otra.

Debido a que la Guerra de Posiciones es necesaria en Occidente, el rol del partido es de


conducir, intensificar y desarrollar el dialogo dentro de la clase trabajadora y entre la clase
trabajadora y otras clases subordinadas con las que pueda establecer alianzas.

Rol de los Intelectuales  Rol clave. Gramsci los ve conectados con una clase social. Ellos
se encargan de crear imágenes mentales, de desarrollar tecnologías y organizaciones que
tienen como función unir a los miembros de un bloque histórico dentro de una identidad
común.

Tres Niveles de Conciencia dentro del Movimiento hacia la Hegemonía:


1. Económico-Corporativa: Concerniente a los intereses específicos de un grupo
particular.
2. Solidaridad de Clase: Se extiende a toda una clase social pero permaneciendo en el
nivel económico.
3. Hegemónico: Armoniza los intereses de de la clase social con los de otras clase
subordinadas dentro de una ideología “universal”

Movimiento hacia la Hegemonía.  El pasaje de la estructura hacia las complejas


superestructuras. Pasar de los intereses específicos de una clase hacia la construcción de
instituciones y la elaboración de ideologías.

Hegemonía y Relaciones Internacionales.

Los cambios básicos en las relaciones de poder en el ámbito internacional se basan en


cambios de orden estratégico-militar y de balance geopolítico que tienen su origen en los
cambios fundamentales de las relaciones sociales.

El Estado permanece como el ente básico en las relaciones internacionales y el lugar en


donde se dan los conflictos sociales. También es el lugar donde se construyen las
hegemonías de clase.

Al ser las clases trabajadoras consideradas como de carácter internacional, al menos en


sentido abstracto, la emergencia de un nuevo bloque de clase trabajadora dentro del
ámbito nacional, genera una reestructuración de orden internacional.

El Estado es considerado en sentido amplio, incluyendo a sus bases sociales.

En política exterior, los estados más poderosos tienen relativa libertad de que sus políticas
exteriores respondan a los intereses dominante sen el ámbito nacional. Los países menos
poderosos tienen menos autonomía. Los estados poderosos son los que atravesaron por
revoluciones sociales y económicas de manera exitosa traduciéndolas en una nueva forma
de estado y de relacione sociales.

79
Todas estas revoluciones de carácter nacional se expanden a nivel internacional. Los
demás países reciben esta influencia de manera pasiva (Revolución Pasiva)

Hegemonía y Orden Mundial.

El término HEGEMONIA es utilizado a nivel internacional como el dominio de un país


sobre otro. Otras veces es usado como un eufemismo del imperialismo. Estos significados
difieren del dado por Gransci.

Etapas de la hegemonía mundial:

1. 1845-1875. PERÍODO HEGEMÓNICO. Había todo un orden económico alrededor de


Inglaterra.
2. 1875-1945. PERÍODO NO HEGEMÓNICO. Otros países desafían la hegemonía
inglesa. El balance de poder en Europa se desestabiliza desencadenando en dos
guerras mundiales. El mundo queda fragmentado en distintos bloques hegemónicos.
3. 1945-1965. PERÍODO HEGEMÓNICO. El orden establecido por USA es similar al de
Inglaterra, pero con instituciones y doctrinas adaptadas a un mundo más complejo
en términos económicos y de sociedades nacionales más sensibles a las crisis
económicas.
4. 1960-1970. PERÍODO NO HEGEMÓNICO. El orden impuesto por USA no funciona
muy bien.

Para ser hegemónico, un estado debe encontrar la forma de establecer un orden de


carácter universal. Este orden no debe de ser considerado en términos meramente
interestatales, debe dársele oportunidades a las sociedades civiles de intervenir.
Hegemonías de este estilo lo establecen estados poderosos q hayan atravesado por
revolucione sociales y económicas. Estas revolucione son solo modifican al Estado sino que
se filtran en el ámbito internacional. Una hegemonía mundial es entonces establecida por
una clase dominante.
Esto afecta especialmente a los países periféricos que adoptan elementos del modelo
hegemónico sin modificar sus estructuras de poder. Son menos capaces de adoptar
modelos políticos.

Es un orden económico como un modo de producción dominante que penetra en todos los
países. Es también un complejo de relaciones sociales internacionales que conecta a las
clases sociales de diferentes países. LA HEGEMONIA MUNDIAL ES UNA ESTRUCTURA
SOCIAL, ECONOMICA Y POLITICA. Debe tener este triple aspecto sin excepción. Este
modelo hegemónico se expresa en normas e instituciones universales que establecen
reglas generales de comportamiento a los estados.

Mecanismos Hegemónicos: Las Organizaciones Internacionales

Las organizaciones internacionales funcionan como instituciones de la hegemonía donde su


ideología es desarrollada.
Rol hegemónico expresado en 5 aspectos:
1. Crean reglas que facilitan la expansión del orden hegemónico.
2. Son el producto del orden hegemónico.
3. Legitiman ideológicamente las normas del nuevo orden internacional.
4. Une a las elites dominantes de los países periféricos.
5. Absorben ideas contra hegemónicas.

80
Las normas e instituciones internacionales generalmente son establecidas por el estado
hegemónico. O al menos deben contar con su apoyo.
Hay un grupo de países de”segundo nivel” que son consultados primeramente. El
consentimiento de algunos países periféricos también es necesario.
Existe una estructura informal que refleja los distintos niveles de la “real politik”

Transformismo  Se copta a las elites gobernantes de los países periféricos. Se absorbe


potenciales ideales contra hegemónicos.

Las superestructuras están conectadas con la clase dominante de los países centrales.

La Contra-Hegemonía.

El orden mundial esta basado en relaciones sociales. Un cambio significativo de la


estructura es propiciado por la emergencia de un nuevo bloque histórico. Estos cambios
solo pueden ser establecidos por una guerra de posiciones que cree un nuevo bloque
histórico. El ámbito nacional es el único que permite este tipo de desarrollos.

Una organización política (El Príncipe Moderno de Gramsci) debe ser quien nuclee a las
clases trabajadoras creadas por el sistema productivo nacional y que cree puentes con los
campesinos y los marginados.

En síntesis, la tarea de cambiar el orden mundial imperante consiste en un esfuerzo por


construir nuevos bloques históricos dentro del ambiente nacional.

ALEXANDER WENDT: “Anarchy is what States make of it”

El debate entre realistas y liberales se centra en discernir hasta que punto la acción del
estado está influenciada por la “estructura” (la anarquía y la distribución del poder) o por
el “proceso” (interacción y aprendizaje) y las instituciones.

El debate entre “neorrealistas” y “neoliberales” se ha basado en el compromiso compartido


con las premisas del “racionalismo”. La teoría de la elección racional (rational choice) nos
conduce a plantearnos una serie determinada de preguntas y no otras, tratando las
identidades y los intereses de los agentes como dados exógenamente y concentrándose en
la forma en la que el comportamiento de estos agentes genera beneficios. El racionalismo
ofrece una concepción fundamentalmente conductista tanto de los procesos como de las
instituciones: cambian los comportamientos, pero no las identidades ni los
intereses. Los neorrealistas y los neoliberales también suelen compartir afirmaciones
similares sobre los agentes: los estados son los actores dominantes en el sistema, y
definen la seguridad en términos de “interés propio”. Ambos grupos consideran el
egoísmo del estado como el punto de partida de su teoría.

Este punto de arranque tiene un sentido revelador para los neorrealistas ya que creen que
las anarquías son necesariamente sistemas de “autoayuda”, sistemas en los que tanto la
autoridad central como la seguridad colectiva brillan por su ausencia. La autoayuda en la
anarquía tiene muchas implicaciones para el neorrealismo, ya que genera la dinámica
competitiva del dilema de seguridad y del problema de la acción colectiva. La autoayuda
no se contempla como una “institución” y como tal tiene un papel explicativo crucial frente
al proceso, estableciendo los términos de la interacción sin ser afectada por ésta. Los
estados que no logren ajustarse a la lógica de la autoayuda serán expulsados del sistema,
por eso sólo el aprendizaje básico o la adaptación conductista es posible, y no hay lugar
para un aprendizaje complejo que implica una redefinición de identidades o de intereses.
Por lo tanto, las preguntas sobre la formación de intereses y de identidades no son
relevantes para los estudiosos de relaciones internacionales. Esta problemática
racionalista, que reduce los procesos a dinámicas de interacción conductista entre actores
constituidos exógenamente, define el objetivo de la teoría sistémica.

81
Los liberales reconocen a los neorrealistas la existencia de las fuerzas causales de la
estructura anárquica, aunque también añadan el argumento, retóricamente poderoso, de
que los procesos pueden generar un comportamiento cooperativo, incluso en un sistema de
autoayuda dado exógenamente. Algunos liberales llegan a creer que, en realidad, la
anarquía es constitutiva de estados con identidades egoístas externas a la práctica. Estos
liberales “débiles” son más realistas que liberales (podríamos llamarles “realistas
débiles”), ya que sólo traspasarán los “límites” del realismo si las instituciones
internacionales consiguiesen transformar los poderes y los intereses.

Algunos liberales quieren más. Joseph Nye habla de “aprendizaje complejo”, Robert Jervis
de “concepciones cambiantes del yo y del interés”, Robert Keohane de concepciones
“sociológicas” del interés, cada uno está destacando el importante papel de las
transformaciones de las identidades y de los intereses en los programas de investigación
liberales y, por extensión, a una concepción potencialmente mucho más sólida de los
procesos y de las instituciones en la política mundial. La línea “dura” liberal debería
preocuparse de no privilegiar dicotómicamente la estructura sobre el proceso, ya que las
transformaciones de identidad y de interés mediante procesos son transformaciones de la
estructura. El racionalismo tiene poco que ofrecer con tal argumento. Los regímenes no
pueden cambiar las identidades ni los intereses si éstos últimos se consideran como dados.
A causa de este legado racionalista, y a pesar del creciente número y variedad de estudios
sobre el aprendizaje complejo en política exterior, los neoliberales carecen de una teoría
sistemática sobre la forma en que tales cambios suceden y por ello deben privilegiar
perspectivas realistas sobre la estructura mientras que avanzan en la elaboración de sus
propias ideas sobre el proceso.

La ironía es que sí que existen teorías sociales que buscan explicar las identidades y los
intereses. Keohane las ha llamado “reflectivistas”; como yo quiero subrayar su énfasis en la
construcción social de la subjetividad y minimizar su problema de imagen, siguiendo a
Nicholas Onuf, les llamare “constructivistas”. Los cognitivistas, los posestructuralistas,
los feministas posmodernos, los teóricos centrados en el punto de vistas y los centrados en
las normas, y los estructuracionistas comparten la preocupación por este tema
“sociológico” básico dejado de lado por los racionalistas; es decir, el tema de la
formación de identidades y de intereses. La contribución potencial del constructivismo
al liberalismo duro ha sido eclipsada por los recientes debates epistemológicos entre
modernistas y posmodernistas. Sin embargo, con respecto a la sustancia de las relaciones
internacionales, tanto los constructivistas modernos como los posmodernos están
interesados en la forma en que las prácticas cognoscibles constituyen sujetos, un interés
que no se aleja demasiado del que tienen los liberales duros en saber cómo las
instituciones transforman los intereses. Ambos comparten un concepto cognitivo e
intersubjetivo del proceso en el que las identidades y los intereses son endógenos a la
interacción, en lugar de ser exógenos tal y como apunta el concepto racionalista-
conductivo.

Mi objetivo con este artículo es construir un puente entre estas dos tradiciones (y, por
extensión, entre los debates realista-liberal y racionalista-reflectivista) desarrollando un
argumento constructivista, extraído de la sociología interactivista estructuracionista y
simbólica, en nombre de la reivindicación liberal sobre cómo las instituciones
internacionales pueden trasformar las identidades y los intereses estatales. Esto implica
una forma “sociológica social-psicológica” de teoría sistémica en la que las identidades y
los intereses son una variable dependiente. Lo que me interesa es que el constructivismo
puede contribuir significativamente al interés de los liberales duros en la formación de la
identidad y de los intereses y, quizás, de ese modo enriquecerse con las perspectivas
liberales sobre aprendizaje y cognición que el constructivismo ha ignorado.

Mi estrategia para construir este puente consistirá en discutir la afirmación neoliberal de


que la autoayuda viene dada por la estructura anárquica de forma exógena al proceso. No

82
resulta acertado ya que en la visión realista, la anarquía justifica el desinterés en la
transformación institucional de las identidades y de los intereses, y así construye teorías
sistémicas en términos exclusivamente racionalistas; hay que desafiar sus supuestas
fuerzas causales si no se quiere subordinar el proceso y las instituciones a la estructura.
Yo defiendo que la autoayuda y la política de potencias no se derivan ni lógica ni
causalmente de la anarquía y que si, aún hoy, nos encontramos en un mundo de autoayuda,
es debido al proceso, no a la estructura. No hay una “lógica” de la anarquía aparte de las
prácticas que crean y que representan una estructura de identidades e intereses concreta
en lugar de representar otra; la estructura no tiene ni existencia ni fuerza causal separada
del proceso. La autoayuda y la política de poder son instituciones, no características
esenciales de la anarquía. La anarquía es lo que los estados hacen de ella.

En las siguientes secciones de este artículo examino críticamente las afirmaciones y las
reivindicaciones del neorrealismo, desarrollo un argumento positivo sobre cómo la
autoayuda y la política del poder están construidas socialmente dentro de la anarquía, y
luego estudio tres formas en las que las identidades y los intereses se trasforman dentro de
la anarquía:
 mediante la institución de la soberanía;
 mediante una evolución de la cooperación, y
 mediante los esfuerzos internacionales para transformar las identidades egoístas en
identidades colectivas.

Anarquía y política de poder


Los realistas clásicos como Thomas Hobbes, Reinhold Niebuhr, y Hans Morgenthau
atribuyen principalmente el egoísmo y la política de poder a la naturaleza humana,
mientras que los realistas estructurales o neorrealistas enfatizan la anarquía. La diferencia
radica, en parte, en las distintas interpretaciones de las fuerzas causales de la anarquía. El
trabajo de Kenneth Waltz en Man, the State, and War, define la anarquía como una
condición de la posibilidad de guerra o causa “facultativa” de la misma, argumentando que
“las guerras suceden porque no hay nada que las prevenga”. No obstante, es la naturaleza
humana o la política interior de los estados predadores la que proporciona el impulso
inicial o la causa “eficaz” del conflicto que obliga a otros estados a responder del mismo
modo. Pero a pesar de la apelación final de Waltz a la teoría de la tercera imagen, las
causas eficientes que inician los sistemas anárquicos provienen de la primera y la segunda
imagen. Waltz mismo, en su libro Teoría de la Política Internacional, da la vuelta a este
argumento y, así, las teorías de la primera y la segunda imagen son desechadas por
“reduccionistas”, mientras que la lógica de la anarquía parece establecer por sí misma la
política de poder y de autoayuda como características de la política mundial.

Esta no es una elección muy acertada, ya que sea cual que sea el valor que uno dé a las
teorías de la primera y la segunda imagen, tienen la virtud de implicar que las prácticas
determinan el carácter de la anarquía. Las anarquías pueden contener dinámicas que
conduzcan a una política de poder competitiva, pero pueden no contenerlas, y podemos
discutirlo cuando emerjan estructuras particulares de identidad e intereses. Sin embargo,
para el neorrealismo, el papel de las prácticas a la hora de modelar el carácter de la
anarquía es sustancialmente reducido; así, hay menos sobre lo que discutir: la autoayuda y
la política de poder competitiva vienen dadas exógenamente por la estructura del sistema
estatal.

No voy a refutar aquí la descripción neorrealista del sistema estatal contemporáneo como
un mundo competitivo y de autoayuda; sólo voy a discutir su explicación. Desarrollo mi
argumento en tres etapas.
 Primero, aclaro los conceptos de autoayuda y anarquía mostrando que las
concepciones egoístas de seguridad no son una propiedad constitutiva de la
anarquía.

83
 En segundo lugar, muestro cómo la autoayuda y la política de poder competitiva
pueden ser producidas causalmente mediante procesos de interacción entre estados
en los que la anarquía solamente tiene un papel facultativo. En ambas etapas de mi
razonamiento dejo, conscientemente, entre paréntesis los determinantes de la
identidad del estado de la primera y segunda imagen, no porque sean irrelevantes
(son verdaderamente importantes) sino porque, mi objetivo, al igual que el de Waltz,
es clarificar la “lógica” de la anarquía.
 En tercer lugar, reconsidero los determinantes de la segunda y la primera imagen
para evaluar sus efectos en la formación de la identidad en los diferentes tipos de
anarquía.

Anarquía, autoayuda y conocimiento intersubjetivo


Waltz define la estructura política según tres dimensiones: los principios constitutivos (en
este caso, la anarquía), los principios de diferenciación (que aquí se abandonan), y la
distribución de capacidades. Esta definición aislada no predice mucho acerca del
comportamiento del estado. No predice si dos estados serán amigos o enemigos. Estos
factores, que son fundamentalmente intersubjetivos, afectan a los intereses de seguridad
de los estados, y por ello al carácter de su interacción en condiciones de anarquía. Stephen
Walt sugiere todo eso cuando afirma que es “el equilibrio de amenazas” más que el
equilibrio de potencias, el que determina la acción del estado, siendo las amenazas
socialmente construidas. Dicho de un modo más general, sin las suposiciones sobre la
estructura de las identidades y los intereses en el sistema, la definición de estructura de
Waltz no puede predecir ni el contenido ni la dinámica de la anarquía. La autoayuda es una
de estas estructuras intersubjetivas, y como tal, tiene un papel explicativo decisivo para la
teoría. La cuestión es si la autoayuda es una característica lógica o contingente de la
anarquía. En esta sección, desarrollo un concepto de “estructura de identidad e intereses”,
y muestro que ninguna estructura en particular, se deriva lógicamente de la anarquía.

Un principio fundamental de la teoría social constructivista es que la gente se relaciona


con los objetos según el significado que estos objetos tienen para ellos. Los estados actúan
de una forma con sus enemigos y de otra diferente con sus amigos porque los enemigos
suponen una amenaza y los amigos no. La anarquía y la distribución del poder son
insuficientes para decirnos cuál es cual. La distribución del poder puede que afecte
siempre a los cálculos de los estados, pero la manera en la que lo hace depende de las
interpretaciones y de las expectativas intersubjetivas, y depende también de la
“distribución del conocimiento” que da forma a sus concepciones de sí mismo y del otro. Si
Estados Unidos y la Unión Soviética deciden que ya no son enemigos, “la guerra fría se
termina”. Son los significados colectivos los que conforman las estructuras que organizan
nuestras acciones.
Los actores adquieren identidad (expectativas e interpretaciones del yo relativamente
estables y acordes con su papel) mediante su participación en estos significados colectivos.
Peter Berger: “la identidad, con sus ataduras apropiadas pertenecientes a la realidad
psicológica, siempre es identidad dentro de un mundo especifico y construido
socialmente”. Un estado tiene múltiples identidades como “soberano”, “líder del mundo
libre”, “potencia imperial”, etc. El grado de compromiso con cada una de las identidades
particulares y la relevancia de cada una de ellas varía, pero cada identidad es una
definición inherentemente social del actor basada en las teorías que los actores mantienen
colectivamente sobre ellos mismos, y cada uno sobre los demás .

Las identidades son las bases de los intereses. Los actores definen sus intereses
dentro del mismo proceso en el que se definen las situaciones. A veces las situaciones no
tienen precedente en nuestra experiencia, y en estos casos tenemos que construir su
significado, y nuestros intereses, bien por analogía o bien inventándolos desde el principio.
Lo más normal es que tengan características habituales en las que nos apoyamos para
asignar un significado basado en los roles definidos institucionalmente. La ausencia o la
equivocación con los papeles dificulta la definición de situaciones y de intereses, y el
resultado puede ser una confusión identitaria. Esto es lo que parece estar ocurriendo hoy
84
entre Estados Unidos y la antigua Unión Soviética: sin las atribuciones de amenaza y
hostilidad mutua de la guerra fría para respaldar la definición de sus identidades, estos
estados parecen no estar seguros de cuáles deberían ser sus “intereses”.

Una institución es una estructura o un conjunto de identidades e intereses


relativamente estable. Normalmente estas estructuras están codificadas en reglamentos
y normas oficiales, pero éstas solamente tienen valor en virtud de la socialización de los
actores y de su participación del conocimiento colectivo. Las instituciones son
fundamentalmente entidades cognitivas que no existen independientes de las ideas de los
actores sobre el funcionamiento del mundo. Como parte del conocimiento colectivo, se
perciben como poseedoras de una existencia “separada y por encima de los individuos que
las personifican en ese momento.” Las identidades y las cogniciones colectivas no existen
separadas las unas de las otras; son “mutuamente constitutivas.” Según esta perspectiva,
la institucionalización es un proceso consistente en interiorizar nuevas identidades e
intereses, no algo que ocurre en el exterior y que afecta sólo al comportamiento; la
socialización es un proceso cognitivo, no simplemente conductual. Al concebirlas de esta
manera, las instituciones pueden ser cooperativas o conflictivas. Existen importantes
diferencias entre instituciones cooperativas y conflictivas, pero todas las relaciones
relativamente estables entre uno mismo y el otro se definen intersubjetivamente.

La autoayuda es una institución, una de las muchas estructuras de identidad e


intereses que pueden existir en condiciones de anarquía. Los procesos de formación
de la identidad en condiciones de anarquía afectan primero y principalmente a la
preservación de la “seguridad” del yo. Por lo tanto, los conceptos de seguridad difieren en
función de cómo el yo se identifique cognitivamente con el otro, y hasta qué punto esta
identificación tenga lugar, y, quiero sugerir, que el significado de anarquía y de la
distribución del poder depende de esta variación cognitiva. Para ilustrar este punto
propongo situar los sistemas de seguridad en un continuo estándar .
 En un extremo tenemos los sistemas de seguridad “competitivos”, en los
que los estados se identifican entre ellos como negativos para la seguridad y
la ganancia de ego es vista como la pérdida del alter. La identificación
negativa en condiciones de anarquía conforma sistemas de política de
poder “realistas”: actores que temen el riesgo, deducen intenciones a partir
de capacidades y se preocupan por las ganancias y las pérdidas relativas. En
el límite, la acción colectiva es prácticamente imposible dentro de este
sistema porque cada actor teme constantemente que otro le apuñale por la
espalda.
 En el punto medio de este continuo está el sistema de seguridad
“individualista”, en el que los estados son indiferentes a las relaciones entre
su seguridad y la de los otros. Esto conforma sistemas neoliberales: los
estados aún son egoístas en los temas concernientes a su seguridad, pero se
centran en las ganancias absolutas en lugar de en las relativas. La posición
propia dentro de la distribución de poder es menos importante, y la acción
colectiva tiene más posibilidades de producirse

Tanto el sistema competitivo como el sistema individualista son formas de autoayuda


dentro de la anarquía en el sentido en que los estados no identifican positivamente la
seguridad propia con la de los demás, sino que consideran la seguridad como la
responsabilidad individual de cada uno. La política de poder dentro del sistema consistirá
en los esfuerzos por manipular a los otros para satisfacer los intereses propios.
 Esto contrasta con el sistema de seguridad “cooperativo”, en el que los
estados se identifican positivamente entre ellos y así la seguridad es percibida
como una responsabilidad de todos. Esto no es autoayuda en un sentido
interesado, ya que el yo en función del cual se definen los intereses es la
comunidad; los intereses nacionales son los intereses internacionales. En la
práctica, el grado en el que los estados se identifican con la comunidad varía.
Dependiendo de lo desarrollado que esté el yo colectivo, se llevarán a cabo
85
prácticas de seguridad que serán en diferentes grados altruistas o
prosociales. Esto implica que la acción colectiva dependerá menos de la
presencia de amenazas activas y será menos proclive al surgimiento de free
riders. Además, se reestructurarán los esfuerzos para hacer avanzar los
objetivos propios o la “política de poder”, según normas compartidas, y no
según el nivel de poder relativo.

Según esta perspectiva, La anarquía y la distribución del poder sólo adquieren significado
para la acción estatal en virtud de los acuerdos y las expectativas que constituyen las
identidades y los intereses institucionales. La autoayuda es una de estas instituciones, que
moldea un tipo de anarquía, pero no el único tipo posible. Por eso la definición de Waltz
que plantea una estructura con tres dimensiones, resulta poco específica. Para pasar de la
estructura a la acción, necesitamos añadir una cuarta dimensión: la estructura de
identidades e intereses construida de forma intersubjetiva dentro del sistema.

Esto tiene una implicación importante para el modo en el que se conciben los estados
dentro del estado de naturaleza antes de su primer encuentro entre ellos. Si aceptamos la
postura de Waltz, es excesivo suponer sobre el estado de naturaleza que, en virtud de la
anarquía, “los sistemas políticos internacionales, al igual que los mercados económicos,
están formados por la coacción de unidades egoístas. También resulta mucho suponer que,
en virtud de la anarquía, los estados en el estado de naturaleza se enfrenten
necesariamente a una “la caza del ciervo" o a un “dilema de seguridad.”

Estas afirmaciones presuponen un historial de interacción en el que los actores han


adquirido identidades e intereses “egoístas”; antes de la interacción (y todavía sin
considerar los factores de la primera y segunda imagen) no tendrían ninguna experiencia
en la que basar esas definiciones de uno mismo y del otro. Para considerarlo de otra forma
habría que atribuir a los estados en el estado de naturaleza cualidades que sólo pueden
poseer en sociedad. La autoayuda es una institución, no una característica esencial
de la anarquía.

¿Cuáles son las características esenciales del estado de naturaleza antes de la interacción?
Si despojamos al yo de esas propiedades que presuponen interacción con los otros, sólo
quedan dos cosas:
1) El substrato material de la agencia, incluyendo sus capacidades intrínsecas. Para los
estados, el aparato institucional de gobierno. Estoy sugiriendo que la materia prima de
la que están formados los miembros del sistema de estados es creada por la sociedad
nacional antes de que los estados participen en el proceso constitutivo de la sociedad
internacional, aunque este proceso no implica ni territorialidad estable ni soberanía,
que son representaciones de la individualidad negociadas internacionalmente.
2) Un deseo de conservar este substrato material, de sobrevivir. Esto no conlleva
“egoísmo”, ya que los actores no tienen un yo anterior a la interacción con otros; el
modo en que ellos perciben el significado y los requisitos de esta supervivencia
depende de los procesos según los cuales vaya evolucionando la concepción del yo.
¿Son las identidades y los intereses de la política exterior de los estados exógenos o
endógenos al sistema estatal? La primera es la respuesta de una teoría sistémica
individualista o poco socializada para la que el racionalismo es la opción acertada; la
segunda es la respuesta de una teoría sistémica completamente socializada. Waltz parece
responder con la última y propone dos mecanismos, la competición y la socialización, por
los que la estructura condiciona la acción estatal. No obstante, el contenido de su
afirmación sobre este condicionamiento presupone un sistema de autoayuda que no es en
sí mismo un elemento esencial de la anarquía. Los dos mecanismos de Waltz condicionan el
comportamiento, no la identidad ni los intereses. Esto explica cómo Waltz puede ser
acusado a la vez por su “individualismo” y su “estructuralismo.” Pertenece al primer grupo
por su concepción sistémica de la identidad y el interés, y al segundo por su determinación
sistémica del comportamiento.

86
La anarquía y la construcción social de la política de poder
Si la autoayuda no es una condición esencial de la anarquía, debería aflorar sólo
causalmente a partir de procesos en los que la anarquía tiene sólo un papel facultativo.
Esto refleja el segundo principio del constructivismo: el significado en torno al cual se
organiza la acción surge de la interacción. Sin embargo, una vez dicho esto, la situación a
la que se enfrentan los estados cuando se encuentran unos con otros por primera vez,
puede ser una situación en la que sólo las concepciones egoístas de la identidad
sobreviven. Y si es así, incluso si estas concepciones son construidas socialmente, los
neorrealistas pueden tener razón al mantener las identidades y los intereses constantes y
así privilegiar un significado concreto de la estructura anárquica por encima del proceso.
Incluso con un papel causal facultativo, la anarquía puede restringir decisivamente la
interacción y, por lo tanto, reducir las formas viables de la teoría sistémica. Para tratar
estos temas causales primero muestro cómo las ideas egoístas en materia de seguridad
pueden desarrollarse, y luego examino las condiciones bajo las cuales una causa clave
eficaz (la predación) puede inclinar a los estados en esta dirección en lugar de otras.

Los conceptos del yo y de los intereses tienden a “reflejar” las prácticas de terceros
significativos a lo largo del tiempo. Este principio de la formación de la identidad está
recogido en la simbólica noción del “reglejo en el espejo”, que afirma que el yo es un
reflejo de la socialización de un actor.
Consideremos el caso de dos actores: ego y alter que se encuentran el uno al otro por
primera vez. Cada uno quiere sobrevivir y tiene ciertas capacidades materiales, pero
ninguno de los dos actores siente el imperativo biológico o interno que le incline hacia el
poder, la gloria o la conquista, ni existe un historial de seguridad o inseguridad entre los
dos. ¿Qué deberían hacer? Los realistas afirmarán que deberían actuar de acuerdo con las
peores previsiones sobre las intenciones del otro, justificando esta actitud como prudencia
ante la posibilidad de que un error conduzca a la muerte. La vida en sociedad sería
imposible si la gente tomara sus decisiones basándose solamente en las posibilidades de
que ocurra lo peor. Por el contrario, la mayoría de las decisiones se toman y deberían
seguir tomándose teniendo en cuenta cuáles son las probabilidades y estas probabilidades
se producen por interacción.

Primero tenemos el gesto de ego que puede consistir, por ejemplo, en un avance, una
retirada, un levantamiento en armas, una retirada de las armas, o un ataque. Para ego,
este gesto supone la base del tipo de respuesta que está preparado para dar a alter. Sin
embargo, alter desconoce esta base y por ello debe realizar una deducción o “atribución”
a las intenciones de ego y, en particular, dado que nos encontramos en una anarquía, sobre
si ego supone o no una amenaza. El contenido de esta deducción dependerá sobre todo de
dos consideraciones. La primera es el gesto y la capacidad física de ego que, en parte,
están inventadas por ego y que incluyen la dirección del movimiento, las interferencias, las
cifras y las consecuencias inmediatas del gesto. La segunda consideración tiene que ver
con lo que alter interpreta como tales capacidades si él fuera a hacer el gesto. Alter puede
cometer un error de atribución en su deducción sobre la intención de ego, pero tampoco
hay ninguna razón para asumir a priori - antes del gesto - que ego le está amenazando, ya
que los costes y las probabilidades de error sólo pueden determinarse mediante un proceso
de señalización e interpretación. Las amenazas sociales son construidas, no
naturales.

Siguiente ejemplo. ¿Supondríamos, a priori, que estamos a punto de ser atacados si


miembros de una civilización alienígena nos contactaran? Creo que no. Nos pondríamos en
alerta, naturalmente, pero tanto el despliegue de tropas como el ataque dependerán de la
importancia de demos, en la interpretación, a este primer gesto para nuestra seguridad. La
posibilidad de error no nos obliga a actuar basándonos en la suposición de que los
alienígenas nos amenazan: la acción depende de las probabilidades que les asignemos y
éstas, dependen de lo que los extraterrestres hagan; no tenemos bases sistémicas para
atribuir probabilidades antes de que hagan el gesto.

87
Este proceso de señalización, interpretación y respuesta constituye un “acto social” y da
comienzo al proceso de creación de significados intersubjetivos, que se produce siguiendo
el mismo esquema. El primer acto social crea expectativas en ambas partes sobre el
comportamiento del otro en el futuro; puede que equivocadas y sin duda provisionales,
pero expectativas al fin y al cabo. Siguiendo este conocimiento provisional, ego realiza un
nuevo gesto, de nuevo mostrando las pautas según las cuales responderá a alter, y,
después, alter vuelve a responder, y así van ampliando la cantidad de conocimiento que
cada uno tiene sobre el otro. Es un mecanismo de refuerzo. Si el proceso se repite durante
el tiempo suficiente, estas “tipificaciones recíprocas” crearan conceptos relativamente
estables del yo y del otro sobre el objetivo de la interacción.

Es mediante esta interacción recíproca como se crean y se representan las estructuras


sociales relativamente duraderas con las que definimos nuestras identidades y nuestros
intereses. Jeff Coulter: “... Las configuraciones sociales no son “objetivas” como las
montañas o los bosques, pero tampoco son “subjetivas” como los sueños o los viajes de la
fantasía especulativa. Son, tal y como la mayoría de los científicos sociales afirman a nivel
teórico, construcciones intersubjetivas.”

El modelo general simple de formación de identidad y de intereses propuesto en la figura 1


(ver en el texto, ayuda a entender) se aplica tanto a las instituciones competitivas como a
las cooperativas. Los sistemas de seguridad de autoayuda evolucionan a partir de ciclos de
interacción en los que cada parte actúa de forma que el otro siente su yo amenazado,
creando la sensación de que no se debe confiar en el otro. Las identidades competitivas y
egoístas encuentran su causa en esta inseguridad; si el otro es una amenaza, el yo se ve
obligado a “reflejar” tal comportamiento en su concepto de relaciones con los otros.
Cuando los otros nos tratan como objetos para su propia gratificación, no se produce la
identificación necesaria para la seguridad colectiva; y a la inversa, el ser tratado por los
otros de forma empática y positiva para la seguridad del yo permite esta identificación.

Los sistemas de interacción competitivos son propensos a los “dilemas” de seguridad,


dilemas en los que los esfuerzos de los actores para fortalecer su seguridad de forma
unilateral amenaza la seguridad de los otros, perpetuándose la desconfianza y la
alienación. Sin embargo, las formas de identidad y los intereses que dan lugar a estos
dilemas son efectos de la interacción en curso y no exteriores a ella; las identidades se
producen dentro de una “actividad concreta” y mediante ella. No comenzamos nuestras
relaciones con los extraterrestres con un dilema de seguridad; los dilemas de seguridad no
vienen dados por la anarquía o por la naturaleza. Eso sí, una vez institucionalizado tal
dilema puede ser muy difícil cambiarlo, pero la cuestión es la misma: las identidades y los
intereses se forman mediante significados colectivos que están continuamente en
movimiento. Si los estados se encuentran en un sistema de autoayuda, es porque sus
prácticas les llevan por este camino. El cambio de prácticas conducirá al cambio en el
conocimiento intersubjetivo que conforma el sistema.

Los estados depredadores y la anarquía como causa facultativa


En la formación de la identidad, la teoría del espejo es un ejemplo de cómo podría
funcionar el proceso de creación de identidades y de intereses, pero no nos explica por qué
un sistema de estados habría terminado por tener identidades egoístas y no colectivas. En
este apartado examino una causa eficaz, la predación que, junto a la anarquía como causa
facultativa, puede generar un sistema de autoayuda.

El argumento de la predación es directo y poderoso. Por diversas razones (biología, política


interior o “victimización sistémica”) algunos estados pueden mostrar cierta predisposición
a la agresión. El comportamiento agresivo de estos depredadores obliga a otros estados a
seguir este juego de la política de poder competitiva, ya que un fracaso supondría la
destrucción o la humillación. Un depredador superara a cien pacifistas porque la anarquía
no proporciona garantías. Este argumento es poderoso en parte porque es realmente débil:
en lugar de suponer que todos los estados persiguen el poder (una teoría puramente

88
reduccionista de la política de poder), asume que sólo uno persigue el poder y que los
demás tienen que seguirlo porque la anarquía permite que aquel estado les explote.

La posibilidad de la depredación no obliga por sí misma a los estados a anticiparse con su


propia política de poder competitiva. La posibilidad de la depredación no significa que “la
guerra pueda suceder en cualquier momento”; puede ser muy poco probable. Sin embargo,
una vez que se da la depredación, puede condicionar la identidad de la forma que se
expone a continuación

En una anarquía en la que sólo intervienen dos elementos, si ego es depredador, alter tiene
que definir su seguridad en términos de autoayuda o pagar el precio por no hacerlo.
Afirmación anterior: la concepción del yo refleja el tratamiento de los otros. En una
anarquía plural, por el contrario, el efecto de la depredación también depende del nivel de
identidad colectiva que el sistema haya alcanzado. Si la depredación tiene lugar justo
después del primer encuentro en el estado de naturaleza, obligará a aquellos con los que el
depredador entre en contacto a defenderse, primero individualmente y luego
colectivamente si llegan a percibir una amenaza común. El surgimiento de esta alianza
defensiva se verá coartado seriamente si la estructura de identidades e intereses ya ha
evolucionado hacia un mundo hobbesiano de máxima inseguridad, pues los aliados
potenciales desconfiarán unos de otros y se enfrentarán a problemas de acción colectiva;
probablemente, estos aliados inseguros se pelearán entre ellos una vez que hayan
eliminado al depredador. Pero si la identidad basada en la seguridad colectiva es elevada,
la aparición de un depredador será mucho menos nociva. Si el depredador no es lo
suficientemente fuerte como para resistir el ataque colectivo, será derrotado y se logrará
la seguridad colectiva. Pero si resulta ser lo suficientemente fuerte, se activará la lógica
del caso de los dos actores (ahora depredador y colectividad), y la política de equilibro de
potencias se restablecerá por sí misma.

El momento de la formación de la identidad de la comunidad en que se produce la


depredación es crucial para valorar el papel explicativo de la anarquía como causa
facultativa. La depredación siempre conducirá a las víctimas a defenderse, pero que esta
defensa sea o no colectiva depende tanto de la historia de interacción entre los potenciales
miembros del colectivo, como de las ambiciones del depredador. Las identidades y los
intereses son específicos de cada relación, no atributos intrínsecos de una “cartera”; los
estados pueden ser competitivos en algunas relaciones y solidarios en otras. Es más
probable que sean las anarquías “inmaduras”, y no las “maduras”, las que se vean
reducidas a un estado hobbesiano a causa de un depredador, y esta madurez, que es un
indicador de las estructuras de identidad e intereses, depende del proceso.

La fuente de depredación también influye. Si se deriva de causas en el nivel de unidad


(unit-level) que son inmunes a los impactos sistémicos (causas como la naturaleza humana
o la política interna tomadas por separado), entonces funciona de forma análoga a un
“rasgo genético” en el mundo construido del sistema estatal. Este rasgo no selecciona
otros depredadores en un sentido evolucionista, sino que enseña a otros estados a
responder de forma similar y los otros estados continuarán con su comportamiento
competitivo hasta que el depredador sea destruido o transformado desde dentro. Sin
embargo, es más probable que la depredación derive, al menos en parte, de una
interacción sistémica anterior, quizás como resultado de una anterior experiencia como
víctimas (por ej. Alemania nazi o Unión Soviética), entonces responde más al patrón de una
identidad aprendida y, como tal, susceptible de ser transformada por otra interacción
social futura en forma de apaciguamiento, promesas de que las necesidades de seguridad
se cumplirán, de efectos sistémicos en la política interior, etc. En este caso, hay más
esperanzas de que el proceso pueda transformar una manzana podrida en una sana.

El papel de la depredación a la hora de generar un sistema encaja con una visión


sistemática del proceso. Incluso si la fuente de procedencia de la depredación es
completamente exógena al sistema, es lo que los estados hacen lo que determina la calidad

89
de sus interacciones en condiciones de anarquía. No es sorprendente que sean los realistas
clásicos, y no los realistas estructurales, los que enfatizan este tipo de afirmación. El
anterior énfasis sobre las causas en el nivel de unidad de la política de poder lleva más
fácilmente a una visión facultativa del papel explicativo de la anarquía que si se enfatiza la
anarquía como “causa estructural”; los neorrealistas no necesitan la depredación porque el
sistema se considera de autoayuda por naturaleza.

Esto suscita de nuevo la pregunta sobre la medida en la que la naturaleza humana y la


política interior intervienen en la política mundial, y sobre qué papel tienen en ella. Cuanto
mayor y más destructivo sea este papel, más significativa será la depredación, y menos
sensible será la anarquía a la formación de identidades colectivas. Realistas clásicos:
supusieron que la naturaleza humana estaba poseída por un deseo inherente que les
llevaba a perseguir la gloria y el poder. Mi argumento sugiere que ese tipo de afirmaciones
se hicieron por una sola razón: un hombre hobbesiano que no cambia, proporciona la
poderosa causa necesaria para un pesimismo implacable en cuestiones de política
internacional que la estructura anárquica no pueden proporcionar. Preocuparse por los
procesos sistémicos por encima de la estructura sugiere que quizás sea el momento de
volver a plantearse el debate sobre la importancia relativa de las teorías de la primera, de
la segunda y de la tercera imagen para la formación de la identidad estatal.

Si suponemos desde ahora que merece la pena seguir las teorías sistémicas sobre la
formación de la identidad en política internacional, se me permitirá concluir sugiriendo
que la alianza realista-racionalista “reifica” la autoayuda en el sentido en que la considera
algo separado de las prácticas en las que se produce y por las que se mantiene. Peter
Berger y Thomas Luckman: reificación: “es la aprehensión de los resultados de la actividad
humana como si fuesen algo más que productos humanos − como hechos de la naturaleza,
resultados de leyes cósmicas o manifestaciones del deseo divino. Implica que el hombre es
capaz de olvidar su propia autoría en el mundo humano y además, que la dialéctica entre el
hombre, el productor y sus productos, queda fuera del alcance de la conciencia. El mundo
reificado es percibido por el hombre como una facticidad extraña, sobre la que no tiene
ningún control, en lugar de como una facticidad procedente de su propia actividad
productiva”. La alianza racionalista-realista niega o deja entre paréntesis el hecho de que
la política de poder competitiva ayuda a crear el mismo “problema de orden” que se
supone que va a resolver, así el realismo es una profecía autocumplida. Lejos de venir
dado exógenamente, el conocimiento intersubjetivo que constituye identidades e intereses
competitivos se construye cada día mediante procesos de “formación de la voluntad
social”. Es lo que los estados han hecho de ellos mismos.

Transformaciones institucionales de la política de poder


Supongamos que los procesos de formación de la identidad y de los intereses han creado
un mundo en el que los estados no reconocen los derechos de territorio ni de existencia,
una guerra de todos contra todos. En este mundo, la anarquía tiene un significado realista
para la acción estatal: la inseguridad y la preocupación por el poder relativo. La anarquía
adquiere este significado sólo en virtud de las prácticas colectivas que producen
inseguridad, pero si esas prácticas son relativamente estables, constituyen un sistema que
puede ser renuente a los cambios. El hecho de que la política de poder sea construida
socialmente no garantiza que sea maleable, por dos razones como mínimo:
(1) Una vez formado, cualquier sistema social aparece ante cada uno de sus
miembros como un hecho social objetivo que premia ciertos comportamientos
y disuade de mantener otros.
(2) El cambio sistémico puede también ser impedido por actores interesados en
mantener el papel relativamente estable de las identidades. Estos intereses
tienen su razón de ser no sólo en el deseo de minimizar la incertidumbre y la
ansiedad, manifiesto en los esfuerzos por confirmar las creencias existentes
sobre el mundo social, sino también en el deseo de evitar los costes previstos
en caso de ruptura de los compromisos contraídos con los otros como parte de
las prácticas del pasado. El nivel de resistencia que suponen estos

90
compromisos dependerá de la “relevancia” de una determinada identidad
para el actor. Pero casi para cualquier identidad, las prácticas y la información
que la desafían pueden crear una disonancia cognitiva e incluso percepciones
de amenaza, y éstas pueden causar resistencia a la transformación del yo y
también al cambio social.

Tanto por razones “psicológicas” como por razones sistémicas, las expectativas y los
acuerdos intersubjetivos pueden tener una característica de autoperpetuación, creando
senderos de dependencia que las nuevas ideas sobre el yo y el otro deben superar. Esto no
cambia el hecho de que mediante la práctica, los agentes estén continuamente
produciendo y reproduciendo identidades e intereses, continuamente “eligiendo las
preferencias que tendrán después”. Pero significa que puede que las elecciones no se
perciban como suficientemente libres. Los realistas podrían reconocer que los sistemas de
atutoayuda están construidos socialmente y aun así afirmar que una vez que las
correspondientes identidades e intereses han sido institucionalizados, es prácticamente
imposible transformarlos.
En lo que queda examino tres transformaciones institucionales de identidad y de intereses
en materia de seguridad mediante los que los estados podrían escapar al mundo
hobbesiano que ellos mismos han creado. Pretendo clarificar a lo que me refiero cuando
digo que “las instituciones transforman los intereses y las identidades”, enfatizando que la
clave de estas transformaciones es una práctica relativamente estable.

Soberanía, reconocimiento y seguridad


En el estado de naturaleza hobbesiano, los estados están caracterizados por los procesos
internos que los constituyen como estados y por su capacidad material para disuadir las
amenazas de otros estados. En este mundo, la seguridad del estado no tiene su base en el
reconocimiento social − en los acuerdos o norma intersubjetivos que impliquen que el
estado tiene derecho a su existencia, su territorio y sus súbditos. La seguridad es cuestión
de poder nacional y de nada más.

El principio de soberanía transforma esta situación ofreciendo la base social para la


individualidad y la seguridad de los estados. La soberanía es una institución y como tal
existe sólo en virtud de ciertos acuerdos y expectativas intersubjetivos; no hay soberanía si
no hay otro. Estos acuerdos y expectativas no sólo constituyen un tipo particular de estado,
el estado “soberano”, sino que también constituyen una forma particular de comunidad, ya
que las identidades son relacionales. La esencia de esta comunidad es un reconocimiento
mutuo de los derechos de cada uno a ejercer la autoridad política de forma exclusiva
dentro de sus límites territoriales. Estos “permisos” recíprocos conforman un mundo
diferenciado espacialmente en lugar de funcionalmente, un mundo en el que los ámbitos de
práctica constituyen y están organizados en espacios “internos” e “internacionales”, en
lugar de estarlo en torno a la realización de unas actividades determinadas. Por supuesto,
el trazado de las fronteras entre estos espacios es discutido a veces. Sólo en virtud del
reconocimiento mutuo los estados tienen “derechos sobre la propiedad territorial”. Este
reconocimiento funciona como una forma de “cierre social” que resta importancia a los
actores no estatales y refuerza y ayuda a estabilizar la interacción entre estados.

Las normas de soberanía se presuponen de forma tan natural que es fácil pasar por alto el
punto hasta el que se dan por supuestas y continúan siendo un artefacto de la práctica.
Cuando los estados tasan a “sus” “ciudadanos” y no a otros, cuando “protegen” sus
mercados contra “importaciones” extranjeras, cuando luchan una guerra global contra un
régimen que busca destruir la institución de la soberanía y luego devuelven Alemania a los
alemanes, están actuando según su conocimiento aprendido, consistente en unas normas
compartidas sobre lo que significa ser un estado soberano, y por lo tanto reproduciendo
estas normas.

Si los estados dejaran de actuar según esas normas, sus identidades como “soberanos”
desaparecerían. El estado soberano es un logro continuo de la práctica, no una creación de

91
normas que existe fuera de la práctica, y se creó de un golpe y para siempre. “La
institución de la soberanía transforma las identidades” es lo mismo que decir “las prácticas
regulares producen la construcción mutua de identidades (agentes) soberanas y sus
normas institucionales asociadas (estructuras)”. La práctica es el núcleo de las
resoluciones constructivistas del problema del agente y la estructura. Este proceso
continuado puede no ser políticamente problemático en unos determinados contextos y, en
realidad, una vez que la comunidad de reconocimiento mutuo está constituida, sus
miembros pueden tener intereses creados en reproducirlo. Esta identidad y la institución
siguen siendo dependientes de lo que los actores hacen: eliminar estas prácticas eliminará
sus condiciones de existencia intersubjetivas.

¿Por qué surgiría esta estructura de identidad e interés? Hay dos condiciones que
parecerían necesarias para que esto ocurriese: (1) la densidad y la regularidad de la
interacción debe ser suficientemente alta y (2) los actores deben estar insatisfechos con
las formas anteriormente existentes de identidad y de interacción. Una vez dadas estas
condiciones, una norma de reconocimiento mutuo es poco exigente en términos de
confianza social ya que un jugador reconocerá la soberanía de los otros mientras los otros
reconozcan la suya propia. La articulación de principios legales internacionales tales como
los que se recogen en la Paz de Augsburgo (1555) y en la Paz de Westfalia (1648) pueden
ayudar a establecer un criterio explícito para determinar las violaciones del consenso
social naciente. Pero si ese consenso se mantiene o no, depende de lo que los estados
hagan.

La práctica de la soberanía transformará los acuerdos de seguridad y la política de poder


al menos de tres formas diferentes.
1) La primera, los estados llegarán a definir su seguridad dependiendo de la conservación
de sus “derechos de propiedad” sobre unos territorios determinados. Esto nos parece
natural pero, de hecho, la conservación de las fronteras territoriales no es equiparable
a la supervivencia del estado o de su población. El hecho de que las prácticas de
soberanía se hayan orientado históricamente hacia la producción de espacios
territoriales diferenciados, afecta a la conceptualizacion de los estados sobre lo que
deben “proteger” para actuar según su identidad, un proceso que puede ayudar a
explicar el “endurecimiento” de las fronteras territoriales a lo largo de los siglos.
2) En segundo lugar, en la medida en que los estados interioricen con éxito las normas de
soberanía, serán más o menos respetuosos con los derechos territoriales de los otros.
Esta restricción no es causada directamente por la evaluación de los costes que supone
violar las normas de soberanía sino que es causada porque parte de lo que significa ser
un estado “soberano” es que no se pueden violar los derechos territoriales de los otros
sin una “causa justa”. Un ejemplo claro de este efecto institucional, expuesto de forma
convincente por David Strang, es el tratamiento radicalmente diferente que los estados
débiles reciben dentro y fuera de las comunidades de reconocimiento mutuo.¿Porq los
Estados más poderosos no los conquistan? Se puede argumentar que las grandes
potencias simplemente no están “interesadas” en estas conquistas, pero esta falta de
interés sólo puede entenderse en términos de reconocimiento de la soberanía de los
estados débiles. No tengo interés en explotar a mis amigos, no a causa de los costes o
los beneficios relativos de tal acción, sino porque son mis amigos. En cambio, la falta de
reconocimiento ayuda a explicar las prácticas de conquista territorial, esclavitud y
genocidio contra los pueblos africanos y los nativos americanos llevadas a cabo por
estados occidentales.
3) Finalmente, según el grado en que la socialización continuada enseñe a los estados que
su soberanía depende del reconocimiento de otros estados, se pueden permitir confiar
más en el entramado institucional de la sociedad internacional y menos en los medios
nacionales individuales (especialmente el poder militar) para proteger su seguridad.
Esto significa que los estados pueden estar menos preocupados por su supervivencia a
corto plazo y por el poder relativo, y así pueden cambiar la asignación de sus recursos
en consonancia con la situación. Son las grandes potencias, con mayores medios
nacionales, los que más tardan en aprender esta lección; las pequeñas potencias no

92
pueden permitirse el lujo de confiar en los medios nacionales y, por lo tanto, aprenden
más deprisa que el reconocimiento colectivo es un punto clave de seguridad.

A veces, los estados son amenazados por otros que no reconocen su existencia o sus
reclamaciones territoriales particulares, o están molestos por las externalidades de sus
políticas económicas, entre otras causas. Pero la mayor parte del tiempo, estas amenazas
tienen lugar dentro de las reglas del juego de la soberanía. Los destinos de Napoleón y de
Hitler muestran lo que ocurre cuando se saltan las reglas.

La cooperación entre egoístas y las transformaciones de la identidad


Comenzamos con un estado de naturaleza hobbesiano. La cooperación para la obtención de
ganancias conjuntas es extremadamente difícil en este contexto ya que existe falta de
confianza, las previsiones temporales se hacen a corto plazo y las preocupaciones por el
poder relativo son altas. La soberanía transforma este sistema en un mundo lockiano de
derechos de propiedad (en su mayor parte) reconocidos mutuamente y concepciones de
seguridad (en su mayor parte) egoístas más que competitivas, y reduce el miedo de que
aquello que los estados ya tienen sea asaltado en cualquier momento por colaboradores
potenciales, y por lo tanto les permite plantearse formas de cooperación más directa. Una
condición necesaria para esta cooperación es que los resultados sean positivamente
interdependientes en el sentido de que existan ganancias potenciales que no podrían
conseguirse sin la acción unilateral. Brasil y Botswana pueden reconocerse mutuamente la
soberanía, pero necesitan más incentivos para emprender una acción conjunta. Una fuente
importante de incentivos es la creciente “densidad dinámica” de interacción entre estados
en un mundo con nuevas tecnologías de la comunicación, armas nucleares, externalidades
del desarrollo industrial, etc. La creciente densidad dinámica no asegura que los estados
alcancen ganancias colectivas; la interdependencia también supone vulnerabilidad y el
riesgo de ser “el pardillo”, que si es explotado se convertirá en un foco de conflicto en
lugar de una fuente de cooperación.

Esta es la razón de ser de la afirmación dominante que asegura que los estados egoístas se
encontrarán a menudo haciendo frente al dilema del prisionero; un juego en el que la
estrategia dominante, si se juega sólo una vez, equivale a desertar. Sin embargo, Michael
Taylor y Robert Axelrod: los egoístas que usen la estrategia de reciprocidad pueden
escapar a este resultado y construir instituciones cooperativas. Parece a primera vista
bastante similar al análisis construcitivista de George Herbert Mead sobre la interacción.
La cooperación es un gesto que indica la voluntad de ego a cooperar; si alter cambia de
posición, ego hace lo mismo para indicar su rechazo a ser explotado. A lo largo del tiempo
y mediante el juego recíproco, cada uno aprende a formarse expectativas relativamente
estables sobre el comportamiento de los otros, y mediante éstas se forman hábitos de
cooperación o de rechazo. Existe una diferencia importante entre el análisis que realiza la
teoría de juego y el análisis constructivista de la interacción que se centra en cómo
conceptualizamos las fuerzas causales de las instituciones.

En el análisis tradicional que la teoría de juegos realiza de la cooperación, la estructura del


juego (de identidades e intereses) es exógena a la interacción y, como tal, no cambia. Las
normas que evolucionan a partir de la interacción son tratadas como reglas y
regularidades del comportamiento que son externas a los actores y que se resisten al
cambio por el coste de transacción de crear unas nuevas. El análisis que la teoría de juego
realiza de la cooperación entre egoístas es conductista.
Por el contrario, un análisis constructivista de la cooperación, se concentraría en cómo las
expectativas producidas por el comportamiento afectan a las identidades y a los intereses.
El proceso de construcción de identidades es un proceso de interiorización de nuevas
interpretaciones del yo y del otro, de adquisición de nuevas identidades, y no sólo de
creación de restricciones externas al comportamiento de actores constituidos
exógenamente. Los procesos por los que los egoístas aprenden a cooperar es al mismo
tiempo un proceso de reconstrucción de sus intereses planteado en términos de
compromisos compartidos hacia las normas sociales. Con el paso del tiempo, esto pasará

93
de ser una interdependencia positiva de los dividendos a ser una interdependencia positiva
de las utilidades o de intereses colectivos organizados en torno a las normas en cuestión.
Estas normas resistirán el cambio porque están ligadas a los compromisos de los actores
con sus identidades y sus intereses, no solamente por los costes que acarrearía la
transacción. Un análisis constructivista del “problema de la cooperación” se ocupa del
conocimiento intersubjetivo que define la estructura de identidades e intereses (del
“juego”) como endógenos a la interacción y representativos de la misma.

El debate sobre el futuro de la seguridad colectiva en Europa Occidental puede ilustrar la


importancia de esta diferencia. Un análisis racionalista o liberal débil asumiría que la
“cartera” de intereses de los estados europeos no ha cambiado significativamente y que el
surgimiento de nuevos factores, como el colapso de la amenaza soviética y el ascenso de
Alemania, alterará sus ratios de coste-beneficio para la consecución de los acuerdos
actuales, y esto sería la causa de la crisis de las instituciones actuales. Los estados
europeos formaron instituciones colaboradoras por buenas razones egoístas constituidas
exógenamente, y las mismas razones pueden llevarlos a rechazar estas instituciones; el
juego de la política de poder en Europa no ha cambiado. Un análisis constructivista o
liberal duro sugeriría que cuatro décadas de cooperación pueden haber transformado una
interdependencia positiva de los resultados en una “identidad europea” colectiva según la
cual los estados definen de forma creciente sus “propios” intereses. Incluso si el punto de
arranque fueron razones egoístas, el proceso de cooperación tiende a redefinir estas
razones reconstruyendo las identidades y los intereses en función de los nuevos acuerdos y
compromisos intersubjetivos. Los cambios en la distribución del poder durante el final del
siglo XX son, sin duda alguna, un desafío a estos nuevos acuerdos, pero no es como si los
estados europeos tuvieran un interés inherente, de procedencia exógena, en abandonar la
seguridad colectiva si el precio es idóneo. En otras palabras, mediante la participación en
nuevas formas de conocimiento social, puede que los estados europeos de 1990 ya no sean
los estados de 1950.

Teoría crítica de la estrategia de la seguridad colectiva


La transformación de la identidad y de los intereses mediante una “evolución de la
cooperación” se enfrenta a dos límites importantes.
1. El proceso es aditivo y lento. Los objetivos de los actores en estos procesos suelen ser
conseguir ganancias conjuntas dentro de un contexto relativamente estable y, por lo
tanto, es poco probable que se adentren en reflexiones substanciales sobre cómo
modificar los parámetros de ese contexto y también es poco probable que se persigan
políticas diseñadas específicamente para generar esos cambios. Mientras se coopera se
pueden cambiar estos parámetros, pero esto sucede como consecuencia inesperada de
unas políticas implementadas por otras razones.
2. El más importante, es que la historia de la evolución de la cooperación presupone que
los actores no se identifican entre ellos de forma negativa. Los actores deben
preocuparse principalmente de las ganancias absolutas; dependiendo de la medida en
que la antipatía y la desconfianza les llevan a definir su seguridad en términos
relativistas, en esa misma medida será duro aceptar la vulnerabilidad que lleva a la
cooperación. Esto es importante porque es precisamente este “equilibrio central” en el
sistema de estados el que parece sufrir a menudo con este pensamiento competitivo y
por consiguiente, los realistas pueden afirmar que la posibilidad de cooperación dentro
de uno de los “polos” (Occidente, por ej) es parasitaria de la competición predominante
entre los dos polos (conflicto Este-Oeste). Las relaciones entre los polos opuestos
pueden conducir a alguna reciprocidad positiva en temas como el control de
armamento, pero el ambiente de desconfianza deja poco sitio para esta cooperación y
sus consecuencias transformadoras. Las condiciones de identificación negativa que
hacen más necesaria una “evolución de la cooperación”, funcionan contra esta lógica.

Esta situación puede conducir a una lógica de transformación bastante diferente, a una
lógica consciente del esfuerzo necesario para el cambio de las estructuras de identidad y
de intereses, en lugar de a una lógica de consecuencias inesperadas. Este voluntarismo

94
puede parecer contradictorio con el espíritu del constructivismo, ya que los supuestos
revolucionarios son aparentemente efectos de la socialización en las estructuras de
identidad y de intereses. ¿Cómo es posible que piensen en cambiar aquello que se debe a
su identidad? La posibilidad radica en la distinción entre la determinación social del yo y la
determinación personal de la elección, entre lo que Mead llamó el “me” y el “yo”. El “me”
es esa parte de la subjetividad que es definida en función de los otros; el carácter y
expectativas conductuales del papel identitario de una persona como “profesor” o de
Estados Unidos como “líderes de la alianza,” por ej, se construyen socialmente. Pero los
papeles no se representan de forma mecánica según guiones precisos, sino que se
“aceptan” y se adaptan según la idiosincrasia de cada actor. Implica alguna elección por
parte del actor. El “yo” es la parte de la subjetividad donde se sitúa esta apropiación y
reacción ante los papeles y su correspondiente libertad existencial.

El hecho de que los papeles se “acepten” significa que, los actores siempre tienen la
capacidad de “planificar el personaje”, para embarcarse en una autorreflexión crítica y en
opciones diseñadas para ocasionar cambios en sus vidas. ¿Pero cuándo y en qué
condiciones se puede poner en práctica esta capacidad creativa? La mayor parte del
tiempo no es posible: si los actores estuviesen constantemente reinventando sus
identidades, el orden social sería imposible y la relativa estabilidad de las identidades y de
los intereses en el mundo real es un indicativo de nuestra inclinación natural hacia las
acciones habituales más que hacia las creativas. La elección excepcional y consciente de
transformar o de superar papeles necesita, al menos, dos precondiciones:
a) Tiene que haber una razón para pensar sobre uno mismo en nuevos términos;
b) Los costes esperados del cambio de papel internacional (las sanciones impuestas por
aquellos con los que se interactuó con papeles anteriores) no pueden ser mayores
que las recompensas.

Cuando se dan estas condiciones, los actores pueden emprender la autorreflexión y la


práctica diseñada específicamente para transformar sus identidades y sus intereses y, así
“cambiar los juegos” en los que estaban implicados. Esta práctica y teoría estratégica
“crítica” no ha recibido la atención que merece por parte de los estudiosos de la política
mundial, teniendo en cuenta que la política de “Nueva Manera de Pensar” de Mijail
Gorbachov, se corresponde con ella. Voy usar esta política como ejemplo de cómo los
estados pueden transformar un sistema de seguridad competitiva en uno de seguridad
cooperativa, dividiendo este proceso de transformación en cuatro etapas.
 La primera etapa de la transformación internacional es la crisis del consenso
sobre los compromisos identitarios. En el caso soviético, los compromisos
identitarios se centraban en la teoría leninista sobre el imperialismo, que
afirma que las relaciones entre estados capitalistas y socialistas son
conflictivas en sí mismas, y en las alianzas que esta creencia generaba. En los
años ochenta, el consenso dentro de la Unión Soviética se rompió por varias
razones: incapacidad del estado en seguir el desafío económico-tecnológico y
militar de Occidente, la perdida de legitimidad interna del gobierno y la
promesa de Occidente de no invadir la Unión Soviética, una promesa que
redujo los costes externos del cambio de papel. Estos factores allanaron el
camino a una transición radical de liderazgo y a la consiguiente
“descongelación de los esquemas de conflicto” en lo que se refiere a las
relaciones con Occidente.
 La ruptura del consenso posibilita la segunda etapa consistente en el
examen crítico de viejas ideas sobre el yo y el otro y, por extensión, de las
estructuras de interacción en las que se basaban estas ideas. En periodos de
relativa estabilidad de papeles identitarios, puede que las ideas y las
estructuras se reifiquen y, por lo tanto, que sean tratadas como cosas que
existen independientemente de la acción social. Si es así, esta segunda etapa
es una etapa de desnaturalización, de identificación de las prácticas que
reproducen ideas aparentemente inevitables sobre el yo y el otro; es una
forma de teoría “crítica”. El resultado de esta crítica debería ser la
95
identificación de “posibles yoes” nuevos y nuevas aspiraciones. Gorbachov
quiere liberar a la Unión Soviética de la lógica social coercitiva de la guerra
fría y emprender junto a Occidente una cooperación de largo alcance.
Rechaza la creencia leninista sobre el conflicto de intereses y, más
importante, reconoce el papel crucial que las prácticas agresivas soviéticas
jugaron en este conflicto.
 Este replanteamiento facilita el comienzo de una tercera etapa con prácticas
nuevas. No basta con replantearse las ideas sobre el yo y el otro, ya que las
identidades antiguas han sido sostenidas por sistemas de interacción con
otros actores, cuyas prácticas continúan siendo un hecho social para el agente
transformador. A menudo, para poder cambiar el yo es necesario cambiar las
identidades y los intereses de los otros que ayudan a mantener esos sistemas
de interacción. El medio para inducir este cambio es la propia práctica, y, en
concreto, la práctica del “altercasting”: una técnica de control entre actores
en la que ego utiliza técnicas de autopresentación y de control del escenario
intentando encuadrar las definiciones de alter de las situaciones sociales, de
tal modo que va creando el papel que ego desea que alter represente . De
hecho, con esta práctica, ego intenta inducir a alter a adoptar una nueva
identidad tratando a alter como si ya tuviese esa identidad. La lógica que se
deduce de esto sigue la teoría del espejo de la formación de identidades, en
la que la identidad de alter es un reflejo de las prácticas de ego.

Lo que estas prácticas deberían ser depende de la lógica en la que se basen las identidades
preexistentes. Los sistemas de seguridad competitivos se basan en prácticas que crean
inseguridad y desconfianza. En este caso, las prácticas transformadoras deberían intentar
enseñar a los otros estados que el propio estado merece confianza y que no debe
identificarse como una amenaza para su seguridad. La forma más rápida de conseguirlo es
llevando a cabo iniciativas unilaterales y autoimponiéndose compromisos de tal magnitud
que el otro estado “no pueda rechazar la oferta”. Gorbachov ha tratado de hacer esto, por
ej., retirándose de Afganistán y de Europa del Este, estas acciones son dimensiones del
altercasting, cuya intención es hacer desaparecer cualquier “excusa” occidental para
desconfiar de la Unión Soviética.

Aun así, estas prácticas por sí solas no pueden transformar un sistema de seguridad
competitivo ya que si no son correspondidas por alter, haría que ego se sintiese como un
“imbécil” y desistiera de tales prácticas. Para que la práctica estratégica crítica pueda
transformar las identidades competitivas, debe ser “recompensada” por alter que así,
animará a ego a emprender nuevas prácticas. Con el paso del tiempo, se institucionalizará
una identificación positiva en lugar de una negativa entre la seguridad del yo y la
seguridad del otro, y así se proporcionarán unas bases intersubjetivas firmes para lo que
inicialmente era un intento de compromiso con una nueva identidad y unos nuevos
intereses.

Si mi afirmación sobre el papel del conocimiento intersubjetivo en la creación de


estructuras de identidad y de intereses competitivas es correcta, entonces, la “Nueva
Manera de Pensar” muestra una mayor adhesión (consciente o no) a la profunda estructura
de la política de poder, de lo que es usual en la práctica de las relaciones internacionales.
Conclusión

Todas las teorías de relaciones internacionales se basan en teorías sociales de relaciones


entre agentes, procesos y estructuras sociales. Las teorías sociales no determinan el
contenido de nuestra teoría internacional, pero estructuran las preguntas que nos hacemos
sobre la política mundial. El principal asunto que se cuestiona en los debates sobre teoría
social es el tipo de fundamento que puede ofrecer el conjunto de preguntas y las
estrategias de investigación más provechosas para poder explicar los cambios
revolucionarios que parecen estar ocurriendo en el sistema internacional desde finales del
siglo XX. ¿cómo deberían ser las teorías de relaciones internacionales? ¿Cómo deberían

96
conceptuar la relación entre estructura y proceso? ¿Deberían basarse exclusivamente en
analogías “microeconómicas” en las que las identidades y los intereses vienen dados
exógenamente por la estructura y el proceso se reduce a interacciones dentro de estos
parámetros? O ¿deberían también basarse en analogías “sociológicas” y “de psicología
social” en las que las identidades y los intereses y por lo tanto el significado de la
estructura es endógeno al proceso? ¿La base para las teorías sistémicas de la política
mundial debería ser el individualismo-conductual o el constructivismo-cognitivo?

Esta pregunta es, en última instancia, una pregunta empírica en dos sentidos:
1) Su respuesta depende en parte del grado de importancia que tenga la interacción entre
estados para la constitución de sus identidades e intereses. Por un lado, puede que los
factores genéticos o internos, que yo he dejado entre paréntesis de forma sistemática,
sean de hecho mucho más importantes para la determinación de la identidad y de los
intereses de los estados de lo que son en realidad los factores sistémicos. En la medida
en la que esto es verdad, el individualismo del enfoque racionalista y el privilegio de la
estructura sobre el proceso que supone este enfoque, se convierten en más apropiados
sustantivamente para la teoría sistémica, ya que las identidades y los intereses son de
hecho ampliamente exógenos a la interacción entre los estados. Pero por otro lado, si
los factores que estaban entre paréntesis son relativamente poco importantes o si la
importancia del sistema internacional varía históricamente, entonces este marco de
trabajo no sería apropiado como fundamento exclusivo para una teoría sistémica
general.
2) La respuesta a la pregunta sobre cómo deberían ser las teorías sistémicas también
depende de la facilidad con la que las identidades y los intereses de los estados puedan
cambiar como consecuencia de la interacción sistémica. Incluso si la interacción es
inicialmente importante a la hora de construir las identidades y los intereses, una vez
institucionalizados, su lógica puede dificultar extremadamente la transformación. Si el
significado de la estructura para la acción estatal cambia tan despacio que se convierte
de facto en un parámetro dentro del cual tienen lugar los procesos, entonces puede que
sea apropiado adoptar de nuevo la suposición racionalista que afirma que las
identidades y los intereses vienen dados.

Sin embargo, no podemos ocuparnos de estas cuestiones empíricas. Me gustaría hacer


hincapié en que esto no significa que nunca debamos tratar las identidades o los intereses
como dados. El encuadre de los problemas y de las estrategias de investigación debería
hacerse según las preguntas, en lugar de depender del método, y si no se está interesado
en la formación de la identidad o de los intereses, puede darse el caso de que encontremos
las afirmaciones del discurso racionalista perfectamente razonables. En otras palabras, no
hay nada en este artículo que deba ser tomado como un ataque per se al racionalismo. No
deberíamos elegir nuestras antropologías sociales o nuestras teorías sociales de forma
prematura. Al afirmar que no podemos inferir una estructura de identidad y de intereses
de autoayuda únicamente partiendo del principio de anarquía, argumentando que la
anarquía es lo que los estados hacen de ella, este artículo desafía una de las justificaciones
más usadas para ignorar los procesos de formación de identidad y de intereses en la
política mundial. Y por ello, ayuda a crear el escenario para la investigación de los temas
empíricos señalados, así como para el debate sobre si son las suposiciones comunitarias o
individualistas las que crean un mejor fundamento para la teoría sistémica.

He tratado de esbozar en qué debería consistir esta agenda de investigación con un


ejemplo sin elaborar. Su objetivo debería ser valorar la relación causal entre la práctica y
la interacción (como una variable independiente) y las estructuras cognitivas en el nivel de
estados individuales y de los sistemas de estados que constituyen identidades e intereses
(como variable dependiente), es decir, la relación entre lo que los estados hacen y lo que
son. Puede que tengamos alguna noción a priori sobre la idea de que los actores estatales y
las estructuras sistémicas son “mutuamente constitutivas”, pero esto nos dice poco si no
tenemos conocimiento de cómo se forman los mecanismos de la interacción diádica,
triádica y entre n-actores y cómo a su vez son formadas por las “reservas de conocimiento”

97
que colectivamente constituyen las identidades y los intereses y, más ampliamente,
conforman las estructuras de la vida internacional. Es particularmente importante el papel
de la práctica en dar forma a actitudes que conciban las estructuras como algo dado.
¿Cómo y por qué los actores reifican las estructuras sociales, y bajo qué condiciones
desnaturalizan estas reificaciones?

La relevancia de los estados con respecto a las corporaciones multinacionales, los nuevos
movimientos sociales y las organizaciones intergubernamentales está en claro declive, y
las formas “posmodernas” de política mundial merecen más atención y ser investigadas
más profundamente de lo que lo han sido hasta ahora. Pero a medio plazo los estados
soberanos continuarán siendo los actores políticos dominantes en el sistema. Cualquier
transición hacia nuevas estructuras de autoridad y de identidad política global estará
controlada y verá marcado su camino por la resolución institucional concreta de la tensión
entre unidad y diversidad, o particularismo y universalidad, que supone el estado
soberano. En este mundo debería continuar habiendo espacio para teorías sobre la política
interestatal anárquica, junto con otras formas de teoría internacional. Las identidades y los
intereses estatales pueden transformase colectivamente dentro de un contexto anárquico
por muchos factores − individuales, internos, sistémicos o trasnacionales − y, por ello, son
una variable dependiente importante. Esta reconstrucción de la teoría internacional
estatocéntrica es necesaria si se quiere teorizar adecuadamente sobre las formas nacientes
de identidad política trasnacional que los estados ayudarán a crear.

He afirmado que los defensores de la línea dura del liberalismo y los constructivistas
pueden y deben aunar esfuerzos para contribuir a una teoría internacional orientada a los
procesos. Cada uno de estos grupos tiene debilidades características que se ven
complementadas por los puntos fuertes de los otros. En parte, los neoliberales han sido
incapaces de traducir su trabajo sobre la construcción de instituciones y el aprendizaje
complejo en una teoría sistémica que escape a la prioridad explicativa de la preocupación
realista con la estructura por su decisión de adoptar el enfoque de la teoría de la elección
en su construcción teórica. En otras palabras, su debilidad es una persistente indisposición
para trascender, a nivel de teoría sistémica, la afirmación individualista que asegura que
las identidades y los intereses vienen dados exógenamente. Los constructivistas aportan a
esta falta de resolución una ontología comunitaria sistemática en la que el conocimiento da
forma a las identidades y a los intereses. Los constructivistas han dedicado demasiado
esfuerzo a cuestiones sobre ontología y constitución, aunque no el suficiente en lo que
respecta a cuestiones causales y empíricas sobre cómo las identidades y los intereses se
producen mediante la práctica en condiciones anárquicas.

El intento de usar un discurso interacionista estructuralista-simbólico para unir estas dos


líneas de investigación que no apoyan este discurso, probablemente no resultará
satisfactorio para ninguna de ellas. Pero, en parte, esto se debe a que los dos “lados” se
han quedado estancados en diferencias sobre el estatus epistemológico de las ciencias
sociales. El abandono de las restricciones artificiales de las concepciones de investigación
lógicas positivistas no implica abandonar la “Ciencia”. A parte de esto, no hay ninguna
razón para dar mucha más importancia a la epistemología. Ni el positivismo, ni el realismo
científico, ni tampoco el postestructuralismo nos dicen nada sobre la estructura y la
dinámica de la vida internacional. Las filosofías sobre ciencia no son teorías de relaciones
internacionales. Las buenas noticias son que los liberales de línea dura y los
constructivistas modernos y posmodernos se están haciendo preguntas similares sobre la
sustancia de las relaciones internacionales, y esto separa a ambos grupos de la alianza
neorrealista-racionalista. Los liberales de línea dura y los constructivistas tienen mucho
que aprender unos de otros si pretenden ver a través de la niebla y del calor de la
epistemología.

98
UNIDAD 7

ROBERT JERVIS: “Cooperation under the security dilema”

La anarquía y el dilema de la seguridad

La falta de una soberanía internacional permite las guerras y hace difícil que los estados
que están satisfechos con el status quo reconozcan intereses comunes con otros E. Todos
los actores tienen las mismas preferencias y frente a la anarquía se pueden comportar de
las siguientes maneras:
1) cooperación y desarme
2) mantener un nivel alto de armamentos mientras los otros se desarman
3) competición de armamento y grandes probabilidades de guerra
4) desarmarse mientras otros se arman

Dificultades a la opción 1
- Un E puede proteger el status quo hoy pero puede cambiar en el futuro
- Los E que no son autosuficientes deben cuidarse de no perder la cooperación, por lo
que algunos E van a tender a influir en la política doméstica de aquél E del que
dependen. Además de estos “amortiguadores ideológicos”, los E tienden a construir
“zonas amortiguadores” cerca de sus fronteras para proteger su territorio. Aquellos
que tengan algún interés en esas zonas van a alarmarse y pensar que su
vulnerabilidad aumenta. La expansión de poder trae consigo también más
responsabilidades y compromisos.

Dilema de la seguridad: muchos de los medios por los cuales un E trata de aumentar su
seguridad hace disminuir la seguridad de los otros. Ej: Cuando Alemania comenzó a armar
una armada poderosa, Gr Br lo tomó como un arma ofensiva dirigida a ella.

¿Qué hace a la cooperación más probable?

- Cualquier cosa que aumente las ganancias producto de la cooperación mutua (CC)
- Cualquier cosa que disminuya los costos que un E debe pagar si él coopera y el otro
no (CD)
- Cualquier cosa que disminuya los incentivos de defeccionar y sacar ventaja del otro
(DC)
- Cualquier cosa que aumente los costos de no cooperar (DD)
- Cualquier cosa que aumente las expectativas de que el otro va a cooperar.

Los costos de ser explotado (CD)


Si el costo de CD es bajo, entonces el juego va a cambiar: los E ya no decidirán
simultáneamente, sino que pueden hacerlo luego de que el otro ya decidió. Los E que
pueden soportar un engaño y no hay posibilidad de que los destruyan en un ataque
sorpresivo pueden confiar más en los otros y no necesitan actuar inmediatamente ante una
amenaza. Cuando los costos de CD son tolerables, hay un bajo nivel de armamento y se
tiene una pol exterior pasiva de status quo.
Un mundo de E pequeños va a sentir más los costos de la anarquía que uno de E grandes
porque sus fronteras defensivas, gran tamaño y protección contra ataques sorpresivos
facilita la cooperación. Ej.: Diferencia entre las reacciones de Gr Br y Austria en las
Guerras Napoleónicas.

99
El costo más alto es la pérdida de soberanía. Pero ésta será menos costosa si hay identidad
ideológica, étnica, cultural, beneficios ec.

Demandas de seguridad subjetivas


Los decidores actúan en términos de la vulnerabilidad que sienten y puede diferenciarse
de la actual situación. Hay 2 dimensiones:
1) Las personas pueden diferir en cuanto a los costos que están dispuestas a pagar por
más seguridad. Depende de su sensibilidad a las amenazas.
2) Percepción de la amenaza: si uno siente que el otro no es un enemigo sino además
que es un aliado, estará contento del mayor poder del otro. Ej.: En el surgimiento de
Hitler, Gr Br y Francias estaban contentas si alguna de las dos aumentaba su poder,
a pesar de que Gr Br lo sentía menos amenazante que Fr. Esto tb sucede cuando hay
un sistema colectivo de seguridad. Pero el dilema de seguridad está siempre
presente y los E siempre van a tener miedo de que el otro ataque.

Ganancias de la cooperación y costos de defeccionar (CC y DD)


Los mayores costos de reaccionar rápido a un aumento de armamento del otro no es el
ppto gastado, sino la pérdida de los ganancias potenciales de una cooperación y los
peligros de una carrera armamentista innecesaria.
Todos los estadistas saben que si empiezan una guerra se están metiendo en un cadena de
eventos impredecibles e incontrolables. El E puede quedarse sin aliados o atacado por
neutrales. Además hay que tener en cuenta los costos domésticos de la movilización de
hombres e ideas.
El intercambio de ganancias ec nunca es suficiente para prevenir una guerra. La
recompensa de cooperación son 2: las ganancias directas y la satisfacción de la
prosperidad del otro.
Hay veces que es mejor cooperar aún cuando se sabe que el otro va a defeccionar. Las
tácticas usadas en este caso son el compromiso, la racionalidad de la irracionalidad,
manipulación del sist de comunicación y pretender que no se entiende la situación. A pesar
de que la teoría resalta las ventajas de cooperación, los estadistas pueden pensar que el
crecimiento de un E por una interdependencia positiva puede darle mayores niveles de
influencia sobre ellos.

Ventajas de la explotación (DC)


Defeccionar no sólo evita el peligro de que otro poder lo explote, sino que también pueden
aprovechar los beneficios de la explotación del otro. Cuanto menor es esta ganancia,
mayores las chances de cooperación. Estas ganancias pueden ser bajar porque no pueden
ser trasladadas a ventajas políticas o porque esas ventajas no son valoradas. Ej.: mayor
armamento no significa más territorio, o no les interesa. Un E puede reducir los incentivos
de atacar evitando ser una amenaza para el otro u ofreciendo bienes y servicios que se
perderían por un ataque.

Probabilidades de que el otro va a cooperar


Un E se tiene que concentrar en hacer de DD el peor de los casos. Cuando no sucede esto
ni la violencia es efectiva porque el otro va a negarse a cooperar en el corto plazo y
convencerse de que el otro es agresivo en el largo plazo. Si se sacrifica la habilidad de
lastimar al otro, ese E tendrá mayores beneficios en el futuro por una cooperación mutua.
Las chances de cooperar tb aumentan cuando un E demuestra que está planeando en
hacerlo. Un E no debe sentir miedo de que el otro lo explote, sino va a defeccionar. Ej: la
aparente buena voluntad de Khrushchev de sacar los misiles de Cuba.
El dilema de la seguridad puede mejorar si cada E está dispuesto a cooperar y tiene la
expectativa de que el otro tb lo hará.

El mundo de la política

100
La creencia de que la fuerza militar lleva a un aumento de la seguridad está relacionada a
la creencia de que la única ruta de la seguridad es la fuerza militar, por lo que otras
políticas que podrían mejorar el dilema se descartan.
Defender el status quo es más que defender el territorio, sino tb los intereses no
territoriales, las normas y la estructura del sist internacional.
El problema de la cooperación no tiene solución si los estadistas piensan que su seguridad
requiere amenaza y ataque a los otros. Esto se pone más peligrosa si se piensa que no sólo
es necesaria la guerra para protegerse, sino que hay que llevar la ofensiva al territorio de
otro.

Ofensa-Defensa-Dilema de la Seguridad

Cuando la defensa es más imp que la ofensa, un incremento en la seguridad de uno


disminuye poco la seguridad del otro.

Balance of-def
Ofensiva más ventajose  es más fácil destruir el ejército del otro y tomar su territorio que
defender el propio.
Defensiva más ventajosa  es más fácil protegerse y quedarse en el territorio propio.
El dilema de la seguridad es más peligroso cuando la única ruta para la seguridad es la
expansión: la agresión prevalece entonces.
Si la defensa tiene la ventaja y las demandas de seguridad son razonables, entonces se
puede evitar la carrera armamentista. Si se piensa que la ofensiva tiene la ventaja,
entonces hay incentivos para atacar primero porque esto debilitaría al otro rápidamente.
Las chances de cooperación decrecen por:
- los costos son bajos y ganancias altas
- carrera armamentista continua porque las guerras son cortas y frecuentes
- se debe tener aliados con antelación  tendencia al sist bipolar
En épocas de defensa, los E se preparan para protegerse de un ataque. Esto lo pueden
hacer simultáneamente sin disminuir la seguridad del otro, por lo que la cooperación y el
status quo son más estables.

Tecnología y geografía
Son los 2 factores que determinan si la defensa o la ofensa tienen ventaja. Son “zonas de
amortiguación” por ej los océanos, rpios y montañas, lo que hace a la defensa más
ventajosa (todo un ejército puede quedarse en el territorio propio pero sólo unos pocos
enemigos cruzarlos). Si todos los E fueran islas autosuficientes, entonces el dilema de la
seguridad no sería tan problemático. Las fronteras a través de las cuales es fácil atacar son
inestables. El apego a la tierra de uno refuerza la defensa.
Los H tratan de imitar la geografía creando fronteras a través de tratados (Ej: zona
demilitarizadas).
Con respecto a las armas, hacen más ventajosa la defensa las fortificaciones, las armas
pesadas y difíciles de de movilizar. Pero no queda ya tan claro con las armas de fuego o
misiles. Las armas nucleares favorecen la defensa porque se usan como disasores, en este
caso el ataque no tiene sentido porque destruye al enemigo. El dilema de la seguridad
ahora se basa en la creencia de que el otro prefiere correr el riesgo de total destrucción
antes de sacrificar sus intereses vitales.

Diferenciación de la ofensa y la defensa


Beneficios que trae que la defensa se diferencia claramente de la ofensa:
- Potencias de status quo pueden identificar a cada uno, tendiendo las bases para la
cooperación. El conflicto producto de la creencia de que el otro tiene intenciones
expansionistas decrece.
- E de status quo van a ser avisados cuando hay planes de agresión por parte del otro,
porque el otro E va a tardar un tiempo en desarrollar todo el armamento ofensivo, lo
que permite al status quo tomar medidas preventivas. El desarrollo de facilidades
para transporte alarma a un E cuando no hay claros valores comerciales como

101
objetivo. Ej.: Protesta de Rusia en 1906 por actividad en un distrito de Persia. Gr Br
decía que sólo era de importancia esas actividades si querían atacar las fronteras de
India.
- Posibilidad de hacer tratadas que prohíban armarse.
Incluso cuando esta diferenciación es posibles, un podes de status quo puede querer armas
ofensivas por 3 razones:
- para cuando cambie la ventaja de la defensa a la ofensa
- para recuperar territorio perdido
- porque se cree que el otro E sólo hará la paz si pierde territorio. O porque un E
atacará si se hace la guerra a un tercero. Los E con grandes compromisos
generalmente se comportan como agresores.
Si un arma es def u of tb depende de cómo se la use y de la situación. La esencia de la
defensa es mantener al otro fuera del territorio propio. Armas defensivas son las que
permiten proteger el propio territorio si movilizar fácilmente para el ataque.
Las milicias ciudadanos son más proclives a la defensa que a la ofensa. Las coaliciones
internac son hechas más por miedo de ataque que por esperanza de ganancia. Las
alianzas hechas para conquistar territorio con muy inestables. N poder defensvo puede
querer armas ofensivas si el otro E las tiene. Ej: la adquisición de tanques por parte de
Francia porque Alemania tenía.
La posesión de armas nucleares sólo tiene ventajas cuando los 2 E lo admiten. Si el E debil
está convencido de que no hay diferencia en fuerza, entonces el E fuerte no podrá
demostrarse firme y decisivo porque no hay posibilidad de que el otro retroceda o se
retracte de algo.
La confianza que proveyeron los submarine-launched ballistic missile (SLBM) permitió
incrementar la seguridad de uno sin hacer decrecer la del otro, tb interferir en las
intenciones militares del otro, y remueve los incentivos del poder de status quo para
empezar la carrera armamentista.

Cuatro Mundos

1) La ofensa tiene la ventaja y no es fácil distinguir entre ofensa y defensa: Es el peor


mundo porque no hay manera de incrementar seguridad sin disminuir la del otro y
seguridad defensiva es muy difícil de obtener. Atacar es lo más fácil y los E deben
ser agresores. La situación es inestable y los E comenzarán en carreras
armamentistas. Los incentivos para atacar primero van a transformas una crisis en
una guerra. Es difícil de alcanzar la cooperación.

2) La defensa tiene la ventaja y no es fácil distinguir entre ofensa y defensa: El dilema


de la seguridad opera porque no es fácil diferenciar entre ofensa y defensa. Hay
posibilidad de que los E adopten políticas de seguridad compatibles. Un E que
obtiene gran cantidad de armas puede no ser un agresor sino un E inseguro que
puede abandonar la carrera armamentista si obtiene confianza pero si es
confrontado va a reaccionar rápido. Un E defensivo va a reaccionar despacio y con
límites ante una amenaza. En la era nuclear este mundo sería uno en que se crea
que la guerra nuclear incluso limitada es imposible.

3) La ofensa tiene la ventaja y se puede distinguir entre ofensa y defensa: Puede no


haber dilema de la seguridad pero sí problemas de seguridad.

4) La defensa tiene la ventaja y se puede distinguir entre ofensa y defensa: Es un


mundo doblemente seguro porque la capacidad de distinción entre ofensa y defensa
permite deshacerse del dilema de la seguridad. No hay razón para que un E
defensivo se tiente a procurar fuerzas ofensivas y se evidencian rápido las
intenciones de los agresores.

STEPHEN VAN EVERA: “Offense, defense, and the causes of war”

102
 Preguntas que se intentaran responder a lo largo del trabajo:
- Es más probable la guerra cuando la conquista es más fácil?
- Se podría reforzar la paz si la conquista fuese más difícil?
- Cuales son las causas de “offense dominance”?
- Cómo pueden ser controladas estas causas?

Es discutible si la guerra es más probable cuando la conquista es más fácil, y el hecho de


que si los cambios en el “offense defense balance” tienen grandes efectos sobre riesgos de
guerra. Podemos citar 10 causas efectos que surgen cuando la offense domina:

1- Los imperios son más fáciles de conquistar, lo que atrae a expansionistas oportunistas.
2- La defensa personal es más difícil, por lo tanto los estados son menos seguros. Esto
conduce a perseguir una expansión defensiva.
3- La gran inseguridad tambien lleva a los estados a resistir la expansión de otros más
violentamente. El poder ganado por otros crea una mayor conciencia de seguridad
nacional.
4- Los primeros ataques son los que dan mayores ventajas.
5- La ventanas de oportunidad y de vulnerabilidad son más grandes, aumentando los
riesgos de la guerra preventiva.
6- Más a menudo los estados adoptan mucha fe en las tácticas diplomáticas, y son éstas
las que muchas veces provocan la guerra.
7- Los estados negocian menos cooperativamente y con menos rapidez; por la tanto la
negociación fracasa más a menudo y las disputas quedan sin resolver.
8- Los estados ocultan “foreighn and defense policy”, lo que aumenta el riesgo del mal
calculo y el fracaso de la diplomacia.
9- Las armas crecen cada más rápido y son más difíciles de controlar, aumentando el
riesgo de guerras preventivas y guerras de falso optimismo.
10-“Offense dominance” es autosuficiente. Como la conquista se hace cada vez mas fácil,
los estados adoptan policies que hacen aun más fácil la conquista.

 La percepción de “offense dominance” aumenta las diez causas anteriores. Esto se debe
a que si los estados creen que la ofensiva es fuerte van actuar del mismo modo. Por esta
razón, la variante de “offense defense” tiene dos variantes paralelas: la real y la
perceptiva. Un cambio en la teoría de “offense defense balance”, ya sea real o perceptiva,
va a tener grandes efectos en la guerra.

 Qué es lo que causa la “offense and defense dominance”? Se puede decir que los
causantes son: la tecnología y la doctrina militar, la geografía, la estructura nacional social,
y los arreglos diplomáticos (específicamente las alianzas defensivas y los balances de
“offshore powers”)

 Cómo puede ser controlada la “offense dominance”? Las doctrinas de defensiva militar y
la formación de alianzas defensivas son una buena solución., sin embargo, existe cierta
tensión entre ellas: las fuerzas ofensivas pueden ser utilizadas para defender aliados. La
offense dominance es mas imaginaria que real.

 En el balance, como es medida la teoría de “offense defense”? Esta tiene un campo de


explicación muy amplio y una riqueza prescriptiva muy útil. Explica las causas de la
guerra que antes se creían que eran independientes, y dice que las guerras que estas
causas producen y los peligros que implican. Además, como la realidad y la percepción de
la conquista fácil es formada por la acción humana la “offense defense theory” ofrece una
manera de control.

HIPOTESIS DE LOS EFECTOS DEL OFFENSE DOMINANCE

103
Una cantidad de peligros surgen cuando la conquista es fácil. Algunos son obvios y otros
no tanto, algunos directos y otros indirectos. En conjunto hacen la guerra más probable
cuando la “offense” domina.

Aclaración:
- Deffense domina = ataque difícil
- Offense domina = ataque fácil
- Offense-deffense theory = hipótesis de que la guerra es más probable cuando la
conquista es más fácil.

1 – Expansiones oportunistas:

 Deffense domina: los estados son disuadidos por el miedo de que la victoria sea muy
costosa y muchas veces inalcanzable. Si la defensa es fuerte es un desaliento para atacar.

 Offense domina: la agresión es mas tentativa. Esto se debe a que cuesta menos y las
chances de ganar son mayores. Además, los agresores pueden moverse con menos temor
de represalias porque ganan las guerras con más decisión dejando a las victimas
inhabilitadas para re-aliarse de nuevo.

2 – 3 - Expansionismo defensivo y resistencia a la expansión

 Deffense domina: los estados tienen fronteras seguras y son menos agresivos; están
mas dispuestos a aceptar el status quo; y tienen menos urgencia de intervenir en los
asuntos internos de otros estados. Además, las expectativas de ataque son menores gracias
a la seguridad de sus fronteras, y los países pueden perseguir políticas pacíficas.

 Offense domina: los estados son mas expansionistas porque sus fronteras son menos
defendibles; desean controlar los puntos geográficos y estratégicos fuertes; y se preocupan
más cuando los regímenes hostiles se instalan cerca de sus fronteras porque ello implica
que defenderse de ellos sea mas difícil. Estos motivos conducen a la continua percepción
de ataque que lleva a los estados a convertirse en agresores y a intervenir en asuntos
extranjeros.
Otra consecuencia es su violenta resistencia al expansionismo de otros. Esto se debe a que
muchas veces los adversarios pueden convertir las pequeñas conquistas en grandes
expansiones, y que a la larga pueden desembocar en una dominio hegemónico.
La habilidad de conquistar a otros y de defenderse uno mismo es mas elástica si uno tiene
el control sobre las áreas estratégicas y sus recursos. Como resultado, las conquistas son
fundamentales para los estados. Por esta razón, compiten más fuertemente para controlar
lugares que les puedan conferir poder tanto para conquistar como para resistir la
expansión de otros, y para obtener recursos y seguridad.

4 – Moverse primero tiene sus recompensas:

 Offense domina: el incentivo de atacar primero es mayor porque un exitoso ataque


sorpresivo provee grandes beneficios y previene muchos peligros. Éstos expanden los
peligros de la guerra (preemptive) y hace que las crisis sean más explosivas.

 Deffense domina: el primer movimiento no es tan importante porque muy poco se


puede hacer con lo ganado de él.

5 – Las ventanas son mayores y más peligrosas:

 Offense domina: los argumentos para la guerra preventiva tienen más peso. Los
pequeños cambios en la cantidad de fuerzas tienen grandes efectos sobre las capacidades

104
relativas para conquistar o defender un territorio. Por esta razón, los pequeños cambios
causan mayores esperanzas o son más alarmantes dependiendo el caso.
La guerra cierra todas las ventanas de vulnerabilidad de los estados y como consecuencia
cualquier cambio en el sistema internacional es más peligroso. Los eventos que cambian el
balance de recursos en cualquier dirección avivan los pensamientos de la guerra entre los
estados que sufren mayor decadencia.

 Deffense domina: los argumentos de una guerra preventiva pierden peso porque los
estados en decadencia pueden defenderse mejor. También son alejados de este tipo de
guerra por la probabilidad de que su ataque fracase contra las defensas más fuertes de su
enemigo.

6 - Fait accomplis20 son más comunes y más peligrosas:

 Offense domina: los estados adoptan tácticas diplomáticas más peligrosas,


especialmente fait accomplis, que son más propensos a la guerra. Éstos prometen grandes
chances de victoria pero tambien implican grandes riegos de violencia. Esto se debe a que
el atacante avanza sin aviso y obliga a los otros a rendirse pero si éstos resisten, la
coalición es difícil de evitar.
Los fait accompli son planeados en secreto lo que hace que muchas políticas defectuosas
se pongan en práctica porque no pudieron ser discutidas con personas ajenas al círculo.
Podemos decir que son más comunes cuando la offense domina porque prometen grandes
recompensas. Los líderes se preocupan más cómo dividir los botines que de evitar la
violencia. Esto lleva a una política donde el máximo beneficio ocupa el primer lugar.
También los fait accompli son más peligrosos porque tienen gran efecto sobre la
distribución de poder internacional. Por ejemplo, una repentina adquisición de recursos
puede hacer que un estado tenga más capacidad de amenazar la seguridad de otro.

7 – Estados negocian menos y llegan a menos acuerdos:

 Offense domina: los estados tienen menos fe en los acuerdos porque éstos se rompen a
menudo, además, su cumplimiento es difícil de verificar. Como resultado los estados
negocian menos y así muchos temas quedan sin resolverse.
Una de las causas de la ruptura de los acuerdos es que ello significa mayores
recompensas. Así la traición entre estados se convierte en norma.
La verificación de los acuerdos es muy difícil pero es necesaria. Los estados insisten
mucho en ella porque una pequeña violación puede tener grandes implicaciones en
términos de seguridad. Al mismo tiempo, esta verificación es más difícil porque los estados
actúan secretamente cuando la seguridad es escasa.
Como consecuencia, los estados dejan que muchas situaciones empeoren cuando la offense
domina.

8 – Los estados guardan más secretos:

 Offense domina: los gobiernos ocultan sus políticas de defensa. Esto se debe a que una
ventaja en la información tiene grandes beneficios, así como una desventaja significa más
peligros: la revelación de los secretos puede llevar a la desaparición de un estado. Por esta
razón, lo estados compiten por información ocultando sus estrategias militares y sus planes
políticos.
El secreto se ha tornado en una causa de guerra. Puede llevar a los oponentes a
subestimar las capacidades de otro estado y avanzar hacia una guerra de falso optimismo.
Abre las ventanas de oportunidad y vulnerabilidad retrasando las reacciones de los estados

20
Something done and for this reason not worth arguing about.
105
y aumentando el riesgo de la guerra preventiva. Fomenta equivocaciones en las estrategias
porque reduce el numero de personas que intervienen en su formación.

9 – Los estados se arman más rápido y más fuerte:

 Offense domina: intensifica la carrera armamentista, mientras que en las áreas en las
cuales la deffense domina está es más baja. Hay 7 incentivos para que los estados
construyan grandes fuerza armamentistas cuando la offense es fuerte:

- Los recursos son mas acumulativos, las ganancias y las perdidas importan mas.
Por un lado, las ganancias provocan un incremento en la seguridad, mientras
que por otro lado, las perdidas son irreversibles. Por esa razón, las fuerzas que
permiten las ganancias son imprescindibles.
- La defensa personal es más difícil y los estados requieren más fuerza.
- Los estados están mas expectantes en cuanto a la guerra. Sus vecinos son más
agresivos entonces prefieren estar bien preparados tanto para un ataque como
para una invasión.
- Una victoria rápida en la primera fase es decisiva.
- El miedo a un ataque es mayor entonces armarse con anticipación es mejor
- El hecho de que los estados guardan mas secretos lleva a que los estados se
sobre armen y permite monopolizar la información imponiendo miedo a sus
oponentes.
- Hay menores acuerdos entonces los estados no tienen forma de limitar y
controlar la competencia armamentista.
-
 Deffense domina: los estados tienen propósitos menos agresivos entonces la
construcción de fuerzas ofensivas es menor. Esto hace que otros estados se sientan
seguros. Tambien reducen las fuerzas defensivas porque como hay una mayor seguridad la
defensa es más fácil y la idea de un ataque es remota.

10 – La conquista se torna aún más fácil:

 Offense domina: esta se auto-refuerza por tres razones principales.


- Los estados compran más fuerzas ofensivas cuando la offense domina y fuerza
defensivas cuando las defense domina. Estos hace que se refuerce el dominio
inicial ya sea de la offense o la defense.
- Las alianzas asumen un carácter más ofensivo cuando la offense domina porque
sus agresores pueden involucrar a sus aliados en guerras agresivas.
- Los estados con statu quo tiene menos posibilidades de proteger a sus aliados de
conquistas cuando la offense domina porque los atacantes pueden invadir antes
de que llegue la ayuda.

Cuando los estados creen que la offense domina , éstos cooperan más entre ellos para
defenderse en contra de lo agresores. Pero cuando creen que la defense domina los
estados hacen menos para salvar a otros porque tiene la posibilidad de defenderse solo si
en algún momento intentasen atacarlo.

Los 10 puntos mencionados anteriormente son los riesgos a los que lleva la offense
dominance. Tambien surgen cuando la offense es débil pero los gobiernos piensan que
dominan entonces actúan como si lo hicieran. Como podemos ver, todo no es más que un
mero juego de percepciones. Es un análisis de las capacidades ofensivo- defensivas de
los países, tanto para atacar como para defender. (conclusión mía)

CAUSAS DEL DOMINIO OFENSIVO-DEFENSIVO

La probabilidad de ataque está dado por factores militares, geográficos, sociales y


políticos, y por la naturaleza de la diplomacia. En general, las discusiones del balance
106
ofensivo-defensivo se concentran en la tecnología militar, pero eso es solo una parte. Esto
se debe a que combina tanto el plano material como el plano de las percepciones.

1 – Factores militares:
La tecnología militar puede favorecer tanto al defensor como al agresor. Por ejemplo en el
pasado, los avances tecnológicos como la producción masiva de armas favorecieron al
agresor que podía llevarlas en las grandes expediciones; mientras que avances como los
estribos sirvieron a los ejércitos de la defensa que se trasladaban a caballo o en carrozas.
En tiempos modernos, la tecnología le dio a los defensores un poder más letal como las
armas de fuego o las rutas que les permitieron la movilidad. Éstas fueron neutralizadas por
la ofensiva al surgir nuevas tecnologías como ,por ejemplo, los cañones o los tanques. En el
siglo XVII y XVIII la defensa logró resaltar nuevamente con sus planes de logística, pero
durante la revolución francesa las armas en masa permitieron mayor movilidad a la
ofensiva y los favorecieron al no necesitar tanta logística. Luego de la restauración
francesa se dejaron de lado las armas en masa ya que se necesitaba un gobierno popular,
entonces le defensiva logró ubicarse primero. Los efectos combinados de pequeñas armas
letales, alambres de púas, trincheras y rutas, ofrecieron a la defensa una enorme ventaja
durante la primera guerra mundial. Sin embargo, entre 1919-1945 el poder de la ofensiva
fue restaurado con las armas motorizadas y la doctrina ofensiva dejando de lado, los
elementos anteriores. Aunque, después de 1945 las armas termonucleares le dieron una
ventaja impresionante a la defensa.
Como podemos ver la doctrina y la tecnología se combinan para la defensa y la ofensiva. A
veces, la doctrina sobrepasa a la tecnología o puede suceder a la inversa. Los estados,
tambien forma su balance ofensivo defensivo teniendo en cuanta su fuerza y su despliegue
militar. Así también como analizando sus operaciones militares, porque por ejemplo una
operación agresiva puede demoler las defensas claves del enemigo y lograr una victoria.

2 – Geografía
El ataque es más difícil cuando:
- Hay barrera naturales que impiden el movimiento ofensivo o que permiten a los
defensores tener puntos clave de defensa. Por ejemplo: lagos, montañas, junglas.
- Los obstáculos que forman los humanos a lo largo de sus limites que también
sirven como barreras.
- Las poblaciones viven en asentamientos rurales y facilitan la resistencia de
guerrilla para con los invasores.
- Los estados son grandes y sus industrias y recursos para la guerra se encuentran
en el interior y son difíciles de encontrar.
- Los estados no son vulnerables a las crisis económicas.
- Los estados son autosuficientes en agua, energía, comida y materias primas.
- Las rutas no pueden ser atacadas fácilmente ni por tierra ni por mar.

3 – Orden político y social


En general, los regímenes populares son mejores en los ataques y en la autodefensa que
los regímenes no tan populares. Antiguamente podía darse a la inversa ya que las armas
para combatir a la guerrilla era muy pobres. Sin embargo, gracias a la producción en masa
de buenas armas, la defensa de los regímenes populares pudo combatir a la guerrilla y
ubicarse en un lugar más favorable. He aquí una comparación entre ambos regímenes:

Regímenes Populares:
- Más grandes
- Ejércitos más leales que pueden trabajar lejos sin apoyo de logística.
- Gran poder ofensivo.
- Mejor organización de sus ciudadanos en cuanto a las guerrillas, haciendo el
ataque más difícil.

Regímenes no populares:

107
- No pueden armar a sus ciudadanos sin temer una revolución.
- Son más vulnerables a la subversión o a la revolución inspirada en el exterior. La
subversión es una forma ofensiva y afecta las relaciones internacionales.
- Son más frágiles, temeroso, y vecinos no amistosos.

4 – Factores diplomáticos:
Hay tres tipos de arreglos diplomáticas que fortalecen la defensa:
- Sistemas de seguridad colectivos, como por ejemplo, la Liga de las Naciones.
Estos prometen ayuda mutua contra las agresiones a estados que pertenezcan a
ese sistema.
- Alianzas defensivas, prometen ayuda mutua contra agresores externos. La
diferencia entre éste y el anterior es la clase de agresor del cual defienden: el
primero de agresores del sistema; el segundo de agresores externos.
- Conducta de balance, es más selectiva que la alianza defensiva. Tienden a
balancear para evitar la hegemonía regional.
Los acuerdos diplomáticos siempre tuvieron influencia sobre el balance ofensivo-defensivo.
La seguridad colectiva nunca fue muy efectivas. La conducta de balance fue la que más
cambió de acuerdo a dos offshores balancers tradicionales como lo son Estados Unidos e
Inglaterra.

PRUEBAS PREDICCIONES DE LA TEORÍA OFENSIVA-DEFENSIVA

Las predicciones de la teoría ofensiva-defensiva pueden ser clasificadas en los dos


siguiente tipos:

1- Prime Predictions:
Las pruebas de estas predicciones sirven para saber cuando la offense dominance o las
percepciones de la offense dominance, causan la guerra. Las tres prime predictions de la
teoría ofensiva-defensiva que se prueban son las siguientes:
1- La guerra será más común en períodos de ataque fácil o en los que se cree que
hay ataque fácil, y menos común cuando el ataque sea difícil o se considere
difícil.
2- Los estados que tienen o creen que tienen grandes oportunidades ofensivas o
vulnerabilidades defensivas, van a iniciar y pelear más guerras que los otros
estados.
3- Un estado va a iniciar y pelear más guerras en los períodos que tiene o que cree
que tiene grandes oportunidades ofensivas y capacidades defensivas.

Las tres pruebas en las que se demuestran estos casos son :


- Europa desde 1789 a 1990 que permite testear las 2 primeras predicciones.
- La antigua China que prueba la predicción numero 1.
- El caso de Estados Unidos desde 1789 a 1990 que permite probar las
predicciones 2 y 3.

2- Explanatory Predictions:
Encontramos 2 predicciones explicativas:
1 – Los diez fenómenos mencionados al principio del trabajo van a aumentar mientras que
la ofensiva adquiera más fuerza.
2- Los estados que tengan o que crean que tengan mayores oportunidades ofensivas o
vulnerabilidades defensivas van a adoptar más fuerte los diez fenómenos anteriores.

En los casos explicados se pueden ver los fenómenos 1 y 2 en el caso de Europa; y en el


caso de Estados Unidos se puede apreciar una mejor demostración de la predicción
número 2.

QUÉ INDICAN ESTAS PRUEBAS?

108
Aprendemos más de las pruebas fuertes que de las débiles.
- Prueba de China, se demuestra un caso bastante débil porque nuestro conocimiento
sobre la historia de la antigua China y sus políticas es muy reducido.
- Prueba de EEUU, es un poco más fuerte pero sigue siendo débil porque las explicaciones
alternativas del surgimiento y la caída del activismo global de EEUU son difíciles de
explicar.
- Prueba de Europa, ofrece un caso bastante fuerte.

CONCLUSIÓN

 La teoría del balance ofensivo-defensivo tiene tributo que la convierten en una buena
teoría.
 Tres elementos que le dan un poder explicativo:
1- Gran importancia en la percepción del balance ofensivo-defensivo, que implica
grandes cambios en la situación de ataque.
2- Alcanza la simpleza al poder reducir las causas de la guerra y poder explicarlas.
3- Tiene aplicación mundial, aunque la “offense dominance” no es real en tiempos
actuales. Sin embargo, su percepción sí lo es. Son esas percepciones las que forman
la historia internacional.
 Tiene una utilidad prescriptiva
 Sus 10 fenómenos explicativos dan una explicación simple.
 La fuerza de la “offense” es mucha veces exagerada. Pero ella no es la culpable de la
inseguridad del mundo actual sino que son las percepciones de los estados mismos las
causantes. Esa es su gran amenaza. Los estados se auto dañan porque no comprenden el
lugar que ocupan, perciben mal sus capacidades. Por ejemplo, la percepción de decadencia
llevó a la caída del imperio austro húngaro; mientras que la percepción de excepcionalidad
de EEUU le da seguridad ante todos los males y los ayuda a llevar mejor sus políticas
defensivas.

109
UNIDAD 8

JOHN MEARSHEIMER: “ The tragedy of great power politics”

Introducción:

 El autor comienza refutando la idea sobre la desaparición de la Guerra y la


competencia por la seguridad en el sistema internacional. Contrariamente, la
política internacional ha sido siempre cruda y peligrosa; ya que las grandes
potencias se temen mutuamente y compiten por el poder. Los estados buscan ganar
poder a expensas de los otros estados. Su objetivo fundamental es ser hegemon. No
hay un poder statu quista en el sistema internacional, salvo por los hegemones
ocasionales que necesitan mantener su posición dominante sobre las potencias
rivales.
 Las grandes potencias están inclinadas a buscar oportunidades para alterar
la distribución de poder mundial en su favor. Ejemplo: una gran potencia
defenderá el balance de poder cuando un cambio amenazante favorezca a
otro estado. Los estados se comportan de tal manera por la estructura del
sistema internacional, que fuerza a los estados a buscar solo la seguridad.
 Tres características del sistema internacional se combinan y causan que los estados
se teman mutuamente:
1) la ausencia de una autoridad central situada por sobre los estados que pueda
protegerlos
2) los estados siempre tienen alguna capacidad militar ofensiva.
3) Los estados nunca pueden estar seguros de las intenciones de otros estados.
Esta situación dad (nadie la diseño concientemente) es genuinamente trágica; los
estados reconocen que a mayor poder, mayor será la chance de sobrevivir.
 Luego, el autor se centra en el caso de China, que es un país que esta creciendo
económicamente a una velocidad inaudita. Este sostiene que frente a un aumento de
las fuerzas económicas, los países paralelamente tienden a aumentar sus fuerzas
militares. Lo que provocara un contrabalance por parte de los estados rivales
( formando balancing coalition ). Como consecuencia se incrementara la competición
por la seguridad.

Realismo Ofensivo:
Es una Teoría de las relaciones internacionales que apunta a cambiar el corriente
optimismo Acerca de las relaciones entre las grandes potencias.
A través del libro, el autor intentara cumplir con tres objetivos.
1- Detallar los argumentos principales de la Teoría: comportamiento de los estados,
condiciones más proclives para la guerra. La Teoría se centra en las grandes potencias
porque tienen un mayor impacto en las relaciones internacionales. El destino de todos
los estados esta determinado por las decisiones y acciones de aquellos con grandes
capacidades.

2- Mostrar que la teoría se basa en momentos de la historia de la política internacional.

3- Usa la Teoría para hacer predicciones acerca de las grandes potencias en el siglo
XXI.
¨ empleo el realismo ofensivo para mirar con atención el futuro, atender tanto a los
beneficios como al riesgo de tratar de predecir eventos ¨

110
Virtudes y limites de la Teoría
Nadie podría entender el mundo en que vivimos o tomar decisiones inteligentes sin
teoría. Todos los estudiantes de las relaciones internacionales dependen de Teoría para
comprender su alrededor.
La Teoría acerca de cómo funciona el mundo juega un importante rol en como los
decisores identifican el fin que buscan y el significado que eligen para lograrlo.
Con respecto a los limites, el autor nombra los casos que contradicen la Teoría.
( Germania en 1905 no considero ir a la guerra ).
La Teoría Realista Ofensiva asume que el sistema internacional le da forma al
comportamiento de los estados. Factores estructurales como la anarquía y la
distribución del poder, son lo mas importante para explicar la política internacional.
Rasgos fundamentales:
 Presta poca atención a la pol domestica ( ideología)
 Trata a los estados como bolas de billar
 No importa que estadista gobierne, ni tampoco el régimen pol.
 Solo importa el poder que el estado tenga.
 Es una teoría descriptiva como prescriptiva. ¨ si los estados necesitan sobrevivir,
los grandes poderes deben siempre actuar como lo prescribe la Teoría Realista
Ofensiva ¨.

La Búsqueda del poder


En esta sección el autor citara seis preguntas acerca del poder que ira respondiendo a
lo largo de su trabajo. Por ahora sólo adelanta la principal que se enuncia así:
 Por que los grandes poderes compiten por poder ?
La estructura del sistema internacional alienta a los estados a perseguir la hegemonía.
Finalmente adelanta una última:
 Qué estrategias utilizan para ganar poder o mantenerlo?
El chantaje y la guerra son las principales estrategias empleadas para adquirir poder; el
balance de poder y el buck passing son los principales estrategias que los grandes
poderes usan para mantener la distribución del poder cuando se enfrentan a un
peligroso rival.

Liberalismo vs. Realismo


Los tres trabajos realistas más influenciables del siglo XX (....) critican algun aspecto
del liberalismo , mientras que entre ellos también se encuentran varias diferencias.

Liberalismo:
Origen: Iluminismo del siglo XVIII.
Ideas: la razón podría ser empleada para hacer un mundo mejor ( 1 mundo más seguro
y mas pacifico)
Su optimismo esta basado en tres creencias:
1) los E son los principales actores en la pol internacional
2) las características internas de los estados cambian considerablemente. Estas
diferencias tienen un profundo efecto en el comportamiento de los estados. Los
buenos ( democracias liberales) buscan la cooperación pol y casi nunca empiezan
una guerra. Mientras que los malos ( tiranías) causan conflictos.
3) Los cálculos económicos importan mas . Estas variaran de teoría en teoría.

Tres principales teorías liberales:


1) Sostiene que los altos niveles de interdependencia económica entre los E, produce el
no conflicto entre ellos. La clave de la estabilidad es la creación y mantenimiento de
una economía liberal, que permita el libre intercambio económico. Ello produce que
los E sean mas prósperos y que por lo tanto apoyen la paz. ¨ estados mas satisfechos
son estados más pacíficos ¨
2) Arguye que las democracias no guerrean entre si.
3) Sostiene que las instituciones internacionales alientan la cooperación entre los E, y
por lo tanto reducen la probabilidad de guerra. Estas Inst. son una serie de reglas

111
que estipulan el modo en que los estados deben cooperar y competir entre si. Dichas
reglas son negociadas por los E. Estas Inst. pueden cambiar el comportamiento de
los estados ( alejan a los estados de la guerra y promueven la paz).

Realismo:
Caracterizado por el pesimismo, esta corriente se basa en tres creencias principales:
1) Los estados son el principal actor en el mundo político. Se centra en las grandes
potencias.
2) El comportamiento de las grandes potencias es influenciado por su entorno externo
y no por sus características internas. La estructura del sistema internacional, da
forma a la política exterior de los E ( E = bolas de billar_ varían solo en el tamaño)
3) Los cálculos acerca del poder dominan el pensamiento de los estados. Estos
compiten por poder, a veces eso los lleva a la guerra. Esta es un instrumento de
estrategia aceptable. El juego de suma cero caracteriza esta competencia . La
cooperación es transitoria.

Las Teorías Realistas han dominado el discurso político durante los pasados 50 años:
1) Realismo Clásico: Morgenthau
2) Realismo Defensivo: Waltz

1) Domino el campo internacional desde 1940 hasta 1970:


Los estados están dirigidos por seres humanos que tiene un deseo de poder intrínseco.
Por eso, estos buscan oportunidades para tomar la ofensiva y dominar a otros estados.
No hay lugar para que E statu quistas. La anarquía internacional provoca que los
estados se preocupen por el balance de poder.

2) También conocido como Realismo Estructural, domino desde 1970:


Arguye que los E buscan sobrevivir y que por sobre todo, buscan la seguridad. El poder
es el principal medio para sobrevivir. La anarquía es la causa profunda de la
competencia por la seguridad. Esta alienta a los estados a comportarse en forma
defensiva y mantener el balance de poder. (Teoría Statu quista ). Cuando los estados se
comportan agresivamente, las victimas se balancean en contra del agresor y frustran
sus esfuerzos por obtener poder. Por lo tanto los grandes poderes deberán tener
cuidado de no adquirir demasiado poder. (es contraproducente)

Realismo ofensivo-defensivo
Autores como: Jervis, Snyder, Van Evera apoyan el Realismo Defensivo; sostienen que el
poder militar puede ser categorizado como favorecedor de la ofensiva o de la defensiva.
Si la Defensiva prevalece sobre la Ofensiva: la conquista es difícil, las grandes potencias
tienen pocos incentivos de usar la fuerza para ganar poder, Por el contrario si la
Ofensiva se impone por sobre la Defensiva : la conquista es fácil y habrá más guerras
en el sistema.
En suma, el balance eficiente se acopla con las ventajas de la Defensiva sobre la
Ofensiva, desalentando a las grandes potencias de perseguir estrategias agresivas.

La Teoría Ofensiva ( que sostienen el autor) ve a las grandes potencias como


preocupadas resolviendo cómo sobrevivir. Pronto se darán cuenta que el poder es la
llave para ese objetivo. El sistema internacional crea poderosos incentivos para buscar
oportunidades para ganar poder a expensas de sus rivales. El objetivo fundamental de
los estados es ser Hegemón en el sistema. Las grandes potencias se comportan
agresivamente porque ellos tienen que buscar más poder si quieren maximizar su deseo
de sobrevivir.

112
Política de poder en una América liberal
Los americanos parecen no simpatizar con la lógica del balance de poder. La mayoría
de la gente prefiere pensar la guerra entre estados como un choque entre el bien y el
mal. Por lo que los lideres políticos, tienden a representar a la guerra como una cruzada
moralista, en ves de una lucha por poder. El realismo es una dura publicidad.

¿ Por que a los americanos no les gusta el realismo ?


Los americanos tienden a ser hostiles al realismo, porque este choca con sus valores
básicos (optimismo y moralismo). En cambio, el Liberalismo resulta acorde con esos
valores. Su optimismo descansa en la idea de progreso en política, tanto a nivel nacional
como internacional. En cambio, el realismo ofrece una perspectiva pesimista de la
política internacional. Los americanos tienden a creer que la moralidad tiene un rol
importante en la política. Los americanos son moralistas utópicos, presionan para
institucionalizar virtudes, destruir la mala gente, y eliminar las instituciones y practicas
débiles. Esta perspectiva contrasta con la idea realista de que la guerra es una
elemento intrínseco del sistema internacional. Dicho argumento se opone a el
pensamiento americano: la guerra debería ser eliminada de la faz de la tierra. Su uso
solo podría justificarse para fines liberales, como la lucha contra la tiranía o la
expansión de la democracia. La Teoría Liberal distingue entre los malos y buenos
estados., y generalmente identifica a las democracias liberales con economías de
mercado como las más dignas.
Retórica vs. Práctica

El autor en esta sección marca la siguiente contradicción imperante en Norteamérica:


Mientras que los académicos americanos promueve las ideas liberales, las elites que
hacen la política de seguridad nacional adhiere a la corriente realista, y los estados
unidos actúa en el sistema internacional, de acuerdo a los dictados de la lógica realista.
En suma, una gran brecha separa a la retórica publica de la conducta actual de USA. La
contradicción de la que nos habla el autor, radica en el hecho de que USA habla de un
modo, y actúa del otro. Esta brecha entre la retórica y la practica, no es tenida en
cuenta en USA. Este fenómeno se debe a : que la política realista a veces coincide con
los dictados del realismo ( en este caso, no hay un conflicto entre la búsqueda del poder,
y la búsqueda de los principios). En estas circunstancias, la política realista puede estar
justificada con la retórica liberal sin tener que discutir realidades del poder subyacente.
Para finalizar el autor se pregunta como es posible escapar a dicha contradicción entre
la retórica y la política? La mayoría de los americanos acepta estas racionalizaciones
porque el liberalismo esta demasiado enraizado en su cultura. Como resultado,
encuentra fácil de creer que están actuando de acuerdo a sus principios estimados, en
ves que de acuerdo a frías y calculadas consideraciones de poder.

Anarquía y la lucha por el poder:


¿ Por qué los estados persiguen el poder? El autor da una explicación basada en 5
suposiciones acerca del sistema internacional:
1) El sistema internacional es anárquico
2) Las grandes potencias poseen ( inherentemente) capacidades militares ofensivas
3) Los estados no pueden nunca estar seguros acerca de las intenciones de los otros
estados.
4) El primer objetivo de las grandes potencias es: sobrevivir.
5) Las grandes potencias son actores racionales

Cuando las 5 suposiciones se combinan, crean poderosas incentivos a las grandes


potencias para pensar y actuar ofensivamente con respecto a los estados rivales. De
este modo resultan tres patrones de comportamiento: miedo, lógica de auto ayuda y la
maximización del poder.

Comportamiento del estado:

113
Las grandes potencias se temen mutuamente, se tratan con sospecha y se preocupan
acerca de si la guerra podría estar a la vista. Todos las grandes potencias se ven como
enemigas. La base del miedo es que en un mundo donde las grandes potencias tienen la
capacidad de atacar y podrían tener el motivo para hacerlo, no hay mecanismos para
disuadir al agresor; porque es difícil impedir agresiones. Por eso, el estado tiene
amplias razones para estar preparados para la guerra. La competencia política entre los
estados puede llevar a la guerra, esto significa ¨ matanza de masas ¨ en el campo de
batalla. Los estados también apuntan a garantizar su propia sobrevivencia. Como no
hay una autoridad superior, los estados no pueden delegar su seguridad en los demás
estados.
Las alianzas entre los estados son solo temporales, son arreglos de convivencia. El
amigo de hoy es el enemigo de mañana. En este contexto los estados operan con la
lógica de auto-ayuda, actuando en su propio interés y no subordinando estos a los
intereses de los demás estados. Comprendiendo como operan los estados ( en el sistema
de anarquía) estos pronto entienden que el mejor modo de asegurar su supervivencia es
ser el más poderoso en el sistema.
Los estados prestan atención a como el poder es distribuido, y por lo tanto hacen un
esfuerzo para maximizar su poder. Buscan oportunidades para alterar el balance de
poder, adquiriendo incrementos adicionales de poder a expensas de las potencias
rivales. Los grandes poderes tienden a tener una mentalidad: ¨ suma cero ¨. El truco
consiste en ser el ganador en la competencia y dominar a otros estados en el sistema.
En suma, los grandes poderes tienen intenciones agresivas ( = ofensivas ). La búsqueda
de poder solo cesa cuando la hegemonia es lograda. Ello significa que los estados no se
vuelven statu quistas antes de haber dominado el sistema. Estas potencias reconocen
que la mejor manera de asegurar la seguridad es lograr la hegemonía, eliminando
cualquier posibilidad de cambios en el sistema.
Todo esto, lleva inexorablemente a un mundo de competencia por la seguridad, donde
los estados desean usar la fuerza bruta, ello ayuda a ganar ventaja sobre los demás
rivales.
El dilema de seguridad refleja la lógica básica del realismo Ofensivo. La esencia del
dilema de seguridad es que los medios que un estado toma para incrementar su propia
seguridad, generalmente decrece la seguridad de los otros estados. Los estados son
llevados a adquirir más y más poder para escapar del impacto del poder de los otros.
Los estados que maximizan poder relativo están constreñidos a la distribución de las
capacidades militares. En cambio, los estados que maximizan su poder absoluto se
preocupan sólo por el tamaño de sus propias ganancias. El poder, de acuerdo a esta
lógica, es un fin en si mismo.

Agresión calculada
Los estados no pueden siempre actuar en base a sus intenciones ofensivas, porque su
comportamiento es influenciado no sólo por lo que quieren, sino por su capacidad para
realizar sus deseos. Los estados podrían tener la cap. para ganar ventajas sobre la
potencia rival. Sin embargo, decide que el costo ofensivo percibido es demasiado alto y
no justifica el beneficio especulado. Los estados miden el costo y el riesgo de la
ofensiva contraponiéndola con el beneficio probable. Por ello es importante que un
estado conozca sus limitaciones para sobrevivir en el sistema internacional. El autor
también rescata un aspecto general del comportamiento de los estado: Las grandes
potencias se encuentran confrontando situaciones en las que deben tomar importantes
decisiones con información incompleta.
Finaliza esta sección argumentando que la historia evidencia que a veces la ofensiva
resulta exitosa y otras no.

Limites de la hegemonía
Las grandes potencias luchan por ganar poder sobre sus rivales y desean convertirse en
hegemones. Una vez que el estado logra ese objetivo, se vuelve statuquista. Un
hegemon es un estado que es tan poderoso que domina a todos los demás estados del
sistema. Este es la única gran potencia en el sistema. Cabe distinguir entre una

114
Hegemonía global, domina el mundo y una Hegemonía regional, que domina un área
geográfica determinada. El autor sostiene que es virtualmente imposible para un estado
lograr una hegemonía global; el principal impedimento es la dificultad de proteger el
poder a través del inmenso océano. Ya que lo máximo que puede aspirar un estado es a
la hegemonía regional; cuya lógica de comportamiento será evitar que otras potencias
dicha región dupliquen su proeza. Las hegemonías regionales no quieren semejantes.
Estas prefieren que haya al menos dos grandes potencias localizadas juntas en otras
regiones, su proximidad forzaría a concentrar su atención en cada una de estas
potencias, en vez de en una distante Hegemonia. Pero si una hegemonía regional
confronta con competidores semejantes, no sería más un statuquista. Ambas
hegemonías regionales serían llevadas a actuar en base a la lógica de la competencia de
la seguridad.

Poder y miedo
Cuanto Más profundo es el miedo, más intenso es la competencia por la seguridad y
más probable es la guerra.
La anarquía y la incertidumbre acerca de las intenciones de los estados crean altos
niveles de miedo entre los estados que llevan a un comportamiento maximizador del
poder. La cap. que los estados tienen de amenazar a otros varia de caso en caso, y esto
es la clave para medir los aumentos y las bajas de los niveles de miedo. Cuanto más
poder uno estado posee, mas miedo se genera entre los estados.
El poder potencial de los estados esta basado en el tamaño de su población y en el nivel
de su bienestar. En cambio el poder actual de un estado se basa en su ejército y sus
fuerzas navales. El ejército es el ingrediente central del poder militar- principal
elemento de conquista y control territorial- Las consideraciones de poder afectan la
intensidad del miedo entre los países de tres modos:
1) La posesión de fuerzas nucleares provoca que los estados sean reacios a luchar. Lo
que significa que cada estado tenga menos razones para temer.
2) Cuando las grandes potencias están separadas por grandes mares (limites naturales)
no suelen tener cap. ofensiva. Estos limites son un obstáculo para atacar con
ejércitos militares.
3) La distribución del poder entre los estados en el sistema afecta los niveles de miedo.
El sistema (configuración de poder) que genera mayor miedo es el multipolar que
contiene un Hegemón. Llamada ¨ Multipolaridad desbalanceada ¨

Para calificar a un estado como Hegemón, este debe tener principalmente un


formidable ejécito militar. Con respecto a el sistema Bipolar, el autor sostiene que este
es el que produce menor miedo entre estados. No significa que no existe el miedo, sino
que este es menos agudo. La multipolaridad sin hegemón, ¨ multipolaridad balanceada
¨ es un sistema probable de tener asimetrías de poder entre sus miembros. Este tipo de
sistema tiene menos probabilidad de guerra que una multipolaridad desbalanceada,
pero más que un sistema bipolar.

Jerarquía de objetivos
SOBREVIVIR es el numero 1 de los objetivos de las grandes potencias. Los estados
también persiguen otros objetivos que no son la seguridad. En la agenda de los estados
figuran la prosperidad eco, que significa bienestar, esta tiene implicancias en la
seguridad. Bienestar es el fundamento del poder militar. Otro objetivo que complementa
la seguridad es la unificación nacional. El autor se detiene para hacer una distinción
entre los objetivos (non-security) que operan conforme o no al balance de poder. Para
explicarlo da algunos ejemplos:
 Un objetivo que no entre en conflicto con el balance de poder es la intervención de
derechos humanos.
 Un objetivo que si contradice: cuando USA apoyo un número de autoritarismos
durante la guerra fría, para contener a la Unión soviética. O cuando la Unión
soviética formo un pacto de no agresión con la Alemania nazi en 1939, con la

115
esperanza de que dicho acuerdo podría satisfacer las ambiciones territoriales de
Hitler en Europa.
De estos ejemplos el autor concluye sosteniendo que cuando un estado confronta con
una amenaza, le presta poca atención a la ideología, ya que ellos buscan formar
alianzas.

Cuando un orden Mundial


Las grandes potencias buscan maximizar su poder, es probable que estos choquen con
los objetivos de crear y sostener un orden internacional estable. Las grandes potencias
trabajan duro para impedir la guerras en las que podrían ser victimas . Los
comportamientos de los estados es llevado por cálculos angostos sobre el poder
relativo. El orden internacional particular que se obtiene en cualquier momento, es el
subproducto de la lógica del ¨ propio interés ¨ del sistema. La configuración del sistema
es la consecuencia de la competencia por la seguridad, y no el resultado de estados
actuando juntos para lograr la paz.
La rivalidad de las grandes potencias puede producir un orden internacional estable.
Sin embargo, los grandes poderes continuaron buscando oportunidades para
incrementar el poder; si una situación favorable aparece, se moverán para socavar el
orden estable. Los estados que están por perder poder, tratarán de evitar la agresión y
preservar el orden existente. Sus motivos serán egoístas, resolviéndose alrededor del
balance de poder y no en la búsqueda de la paz mundial. Las grandes potencias no se
pueden constreñir a la búsqueda de la paz por 2 razones:
1) Los decisores políticos no pueden coincidir en como crear un mundo estable.
2) Las grandes potencias no pueden dejar de lado las consideraciones políticas y tratar
de promover la paz, porque no pueden estar seguros de que sus esfuerzos
triunfaran.
*La prudencia dicta que los estados se comporten de acuerdo a la lógica realista*

Cooperación entre estados


La cooperación es difícil de lograr y siempre difícil de sostener. Dos factores inhiben la
cooperación:
1) Consideraciones acerca de las ganancias relativas y acerca de las trampas
Las grandes potencias viven en una competencia mundial, donde se ven mutuamente
como enemigos reales, y por lo tanto buscan ganar poder a expensas de otros.
El autor hace una diferencia entre ganancias absolutas y relativas. Las grandes
potencias se preocupan por el balance de poder, su pensamiento se focaliza en las
ganancias relativas cuando consideran cooperar con otros estados. La cooperación es
más difícil de alcanzar, cuando los estados están adaptados a las ganancias relativas
que a las absolutas. Cuando los estados están preocupados por las ganancias relativas,
le prestan atención a como el pastel está dividid, lo que complica los esfuerzos
cooperativos. En el mundo real, existe la cooperación entre los estados, ya que el
balance de poder produce que los estados formen alianzas y cooperen en contra de
enemigos comunes. Ningún número de alianzas (cooperación) puede eliminar la lógica
de la competencia por la seguridad dominante. La paz genuina no es probable, siempre
y cuando el sistema repose en la anarquía.

Conclusión
El autor sostiene que la estructura del sistema internacional produce que las grandes
potencias piensen y actúen ofensivamente y busquen la hegemonía. El autor, asume que
el principal motivo detrás de las grandes potencias, es la supervivencia. En la anarquía,
el deseo de sobrevivir alienta a los estados a comportarse agresivamente. Con respecto
al objetivo de la búsqueda del poder, es el poder en si mismo.

KENNETH WALTZ: “La Estructura Emergente de las RRII”

116
Por más de 300 años, el drama de la historia moderna ha sido el surgimiento y la caída de
las grandes potencias. Antes de la Segunda Guerra Mundial (SGM) sobrevivían 7, luego de
su conclusión solo dos. Antes, siempre, cuando un Estado caía otro se elevaba para tomar
su lugar, pero la SGM cambio ese patrón, por primera vez en una guerra entre Estados
soberanos, prevaleció la bipolaridad.
En vísperas al nuevo milenio, debemos prepararnos para despedir a la bipolaridad y
comenzar a vivir sin su simplicidad y simetría.
Por casi medio siglo, parecía que la SGM era “la guerra que había puesto fin a las
guerras”entre las grandes potencias del mundo. La paz más extensa hasta entonces
conocida, se sostenía sobre dos pilares: la bipolaridad y las armas nucleares.
Durante la guerra Nicholas Spykman predijo un orden de posguerra internacional, no
diferentes del “viejo orden” con una sociedad internacional que continuaba operando bajo
los mismos patrones de poder como fundamento. Los realistas por lo general compartían
esta opinión. El comportamiento de los Estados, sus patrones de conducta y relación, los
resultados de sus relaciones, se han repetido un y otra vez a través de los siglos más allá
de los profundos cambios internos que han sufrido los Estados. Los Estados continuaron
compitiendo militar y económicamente, y a través de otras formas. El uso de la fuerza ha
sido amenazado, y las numerosas guerras han tenido lugar en la periferia. Todavía, a pesar
de las profundas diferencias ideológicas y de otra índole, la paz continuaba estando en el
centro de la política internacional. Mientras la era bipolar parece llegar a su fin, debemos
hacernos dos preguntas: ¿cuáles son los posibles cambios estructurales q pueden darse?
¿Cuáles serán los efectos de estos?

El fin de la era bipolar y de la Guerra Fría


La fusión de la paz y la estabilidad son algo común. Las grandes guerras por lo general
suelen deberse a inestabilidades del sistema. Incluso los sistemas que sobreviven grandes
guerras muestran de este modo su estabilidad. El mundo multipolar era muy estable, pero
demasiado propenso a las guerras. El mundo bipolar ha sido muy pacifico pero
desafortunadamente mas inestable que su predecesor.
Casi al mismo tiempo en que las alianzas de la guerra terminaron, los EEUU y la URSS se
encontraron encerrados en una Guerra Fría. En un mundo de dos grandes potencias, cada
una esta destinada a focalizar sus miedos en la otra, a desconfiar de sus intenciones, y de
imputar acciones ofensivas incluso a medidas defensivas. La competencia entre los Estados
se vuelve más fuerte cuando el número se reduce a dos.
A través de los años de la Guerra Fría EEUU y la URRS estuvieron situados en un lugar
similar, gracias a su poder. Por lo tanto, su comportamiento externo debía haber sido muy
similar. Y así fue en la mayoría de los años que duro la Guerra Fría. Los avances realizados
por una eran rápidamente alcanzados por la otra, siendo la mayoría de las veces EEUU
quien marcaba el camino. El comportamiento de los Estados pueden ser comparados en
muchos aspectos, los dos mas relevantes son su política armamentística y su intervención
en el extranjero.
Las fuerzas militares de las potencias continuaban en un áspero balance, y sus doctrinas
militares tendieron a converger. EEUU acusaba a URSS de favorecer los enfrentamientos
bélicos a las doctrinas disuasivas mientras ellos llevaban adelante una doctrina de los
enfrentamientos bélicos en el nombre de la disuasión.
La competencia militar entre los dos países dio como resultado lo que todos esperaban,
una similitud en fuerzas y doctrinas.
Ambos países intervinieron ampliamente en las relaciones de otros y ocuparon gran
cantidad de tiempo peleando guerras periféricas. Los EEUU intervinieron militarmente
para defender a estados clientes en China, Corea y Vietnam, y hasta incluso apoyaron sus
ambiciones de expandirse. La URSS actuó en Afganistán, e intervino directa o
indirectamente en Angola, Mozambique, y Etiopia.
Las fuerzas soviéticas tenían el objetivo de ayudar a los Estados liberados a combatir a las
contrarrevoluciones. EEUU asumió objetivos similares. Defender o disuadir ataques a los
EEUU requerían solo una fracción de las fuerzas q mantenían, pero el gran despliegue de
fuerzas militares que tenían se debía en parte a que también llevaban adelante defensas o

117
disuasiones en Europa occidental, el área del Golfo Pérsico, el noreste de Asia, y otros
lugares del mundo.
EEUU identificaba su seguridad con la de otros Estados, sean democráticos o no, y hasta
incluso con la de algunos países comunista, identificaban como propios intereses aun mas
amplios que los de la URSS.
Antes de la SGM ambas potencias habían desarrollado ideologías que podían fácilmente
propender a que actuaran unilateralmente en nombre del deber internacional: liberalismo
intervencionista en EEUU y Comunismo internacional en URSS. Sin embargo, ninguno
exporto su idea tempranamente. Las políticas de posguerra para con otros países, no
puede entenderse sin tener en cuenta los cambios en la estructura de las relaciones
internacionales, que expresan sus presiones y les proveen oportunidades. Más que la
URSS, los EEUU, actúan en todo el globo en nombre de su propia seguridad y del bienestar
mundial.
El objetivo de la URSS era exportar su ideología implantando y abrigando gobiernos
comunistas en más y más países, y el de EEUU era hacer lo propio con los democráticos.
Las diferencias entre EEUU y la URSS han sido menores en sus comportamientos que en
sus ideologías. Ambas pensaban en moldear a las demás naciones a su propia imagen.
La Guerra Fría no podía terminar hasta que la estructura que la sostenía comenzara a
erosionarse.
Sabemos por la teoría estructural, que los Estados se esfuerzan por mantener su posición
en el sistema.
La reconstrucción política y económica de la URSS seguía en parte causas externas. La
reorganización económica y la reducción de las cargas imperiales, se conformaron en una
necesidad impuesta, que requería esfuerzos internos.

El surgimiento y la caída de las grandes potencias.


En un futuro cercano, digamos en 10 o 20 años, 3 unidades políticas pueden llegar a ser
grandes potencias: Alemania (un E de Europa occidental), Japón, y China. En un tiempo
más breve, la URSS va a caer de esa posición, haciendo la estructura de las relaciones
internacionales difícil de definir en el presente y el futuro.
La URSS tenia, y Rusia continua teniendo, capacidades militares impresionantes, pero el
lugar de preeminencia no puede mantenerse sin una cierta capacidad económica.
El status depende de la combinación que se logra de los siguientes aspectos: el tamaño del
territorio y de la población, recursos de inversión, capacidad económica, fuerza militar,
estabilidad política y competencia.
Desde que las armas nucleares de EEUU no son utilizables contra URSS, la estrategia de
los dos países se ha eliminado. Cada país puede de manera segura seguir una estrategia de
disuasión sin importar lo que la otra haga., en contraste, el desarrollo de ya sea de la
capacidad del primer golpe o una efectiva estrategia de defensa, llevaría al mundo de
vuelta a la guerra convencional. Todas las partes de la estrategia volverían a focalizarse en
el balance de la ventaja entre fuerzas defensivas y ofensivas.
Hasta ahora un país puede aplicar la retaliación después de haber sido atacado, las armas
nucleares no pueden convertirse en obsoletas frente ala tecnología del adversario.
Las armas nucleares favorecen a los Estados estatoquistas permitiéndoles concentrar su
atención en sus economías en lugar de en sus fuerzas militares.
Las armas nucleares por si solas no convierten a los Estados en grandes potencias. Frente
al debilitamiento de Rusia la bipolaridad permanece, pero en un estado alterado, la
bipolaridad continua porque el poder militar de Rusia le permite cuidarse y mantenerse y
porque todavía no ha emergido ninguna gran potencia mundial. Sin embargo algunas de
las implicancias de la bipolaridad han cambiado. Antes EEUU estaba balanceada por Rusia,
pero desde que el poder de esta comenzó a disminuir EEUU no es balanceado por ningún
Estado o grupo de Estados.
Francois Fénélon, creía que no puede esperarse que un Estado que tiene mucho poder se
comporte por mucho tiempo con moderación. La teoría del balance del poder lo lleva a uno
predecir que otros países, solos o en conjunto, trataran de balancear el poder de EEUU.
Puede uno decir que las fuerzas militares han perdido su utilidad o que son irrelevantes?
Difícilmente. La armas nucleares, sin embargo, limitan o reducen los propósitos para los

118
cales el poder estratégico puede ser usado, dirigen las fuerzas estratégicas hacia un fin:
restringir el de prevenir el ataque de otros países hacia los intereses vitales. Los Estados
con armamento nuclear no pueden ganar ni perder en conflictos entre ellos.
Sí los lideres de los Estados entienden las implicancias del armamento nuclear se darán
cuenta de que con ellos pueden disfrutar de una paz segura a un precio razonable. Porque
las armas nucleares amplían el rango de capacidades económicas.
En cuanto al análisis de las grandes potencias Waltz centra la atención en Japón, puesto
que es en cuanto a población y producción la siguiente en el ranking.
Uno puede preguntarse porque la menor preocupación por la seguridad militar debe ser
seguida por la mayor capacidad de un Estado de competir económicamente. No debería
uno esperar que la reducción en la preocupación en la seguridad debería ir de la mano de
la reducción en la reocupación de las posiciones competitivas? 4 respuestas que
demuestran porque no
1- A pesar de los cambios que constantemente tienen lugar en las relaciones entre las
naciones, la estructura básica de las relaciones internacionales continua siendo la
anarquía. Cada Estado se las arregla por si solo, con o sin cooperación de los otros.
(concepto de autoayuda).
2- Uno puede preguntarse porque, luego de la reducción en la preocupación de la
seguridad militar, y con la desaparición de la URSS, la preocupación por las
ganancias relativas debe prevalecer sobre la preocupación de las ganancias
absolutas, respuesta: La economía genera ganancias compuestas.
3- La prosperidad y el poder militar, aunque conectados no pueden ser igualados. La
reducción de las preocupaciones militares focalizara la mente de los líderes de las
naciones en los éxitos y fracasos tecnológicos y económicos.
4- A pesar de la limitación en el uso internacional de la fuerza la esfera de la política
internacional continua siendo intensamente competitiva. La preocupación por las
ganancias relativas continúa siendo natural para los Estados.
Para manejar la globalización los estados líderes son propensos a fortalecer s influencia
económica sobre los estados de lo que dependen o con lo que tiene estrecha relación.
Desde que los incentivos para competir son fuertes, el resultado es un grupo de poderes
que forman sus propias bases regionales en Asia (liderado por Japón, el papel de China y
del nordeste asiático están todas sin respuesta), Europa, y América, con Rusia cono una
potencia militar en la periferia económica. EEUU será el centro del bloque económico más
grande.
Los estados y regiones que demoren en la carrera se volverán más y más dependientes de
los otros.

Preferencias naturales y presiones internacionales


El poder económico de Japón ha crecido y se ha desarrollado notablemente. La seguridad
en habilidades económicas y aptitudes técnicas conducen a un país a aspirar a un lugar
mayor en la política internacional. Yojiro Eguchi del Instituto de investigación de
Nomurama, en 1974, “es el momento par que Japón aparezca con un sistema internacional
adecuado para si mismo”.
Como Japón, Alemania, ha mostrado una inclinación a jugar un rol más prominente en el
mundo, lidera Europa tanto en cuanto al poder económico como en el militar.
Irónicamente, Japón en Asia y Alemania en Europa, son propensos, en el próximo siglo,
repetir papeles en alguna medida similares a es que jugaron antes.
El efecto de la capacidad económica nacional varia de un país a otro, pero sin una
capacidad económica considerable, ningún Estado puede aspirar a mantener un papel en
el sistema mundial, como la el destino del a URSS ha demostrado.
Los Estados en la política internacional de nuestros días no están solamente buscando
maximizar su valor en el presente, sino que también buscan asegurar sus posiciones
futuras. En sistemas de autoayuda, la forma en que uno debe autoayudarse varia de
acuerdo a las circunstancias.
El crecimiento de la actividad internacional de Japón y de Alemania refleja lo cambiante de
la estructura internacional. El incremento de la capacidad económica de un país al nivel de

119
una gran potencia mundial la coloca en el centro de las relaciones regionales y globales.
Amplia el rango de interese de un Estado y aumenta su importancia.
En un sistema de autoayuda, la posesión de la mayoría, pero no de todas las capacidades
de una gran potencia deja a un Estado dependiente de otros y vulnerable frente aquellos
que tienen los instrumentos que no tiene el más débil.
Los Estados siempre han competido por seguridad y riqueza, y esta competencia por lo
general ha desembocado en conflictos, y continuará siendo así. Dadas las expectativas de
conflicto, y la necesidad de cuidar los internes propios, los momentos en que Japón se
sienta dependiente y vulnerable incrementaran en número, lo que derivara necesariamente
a que aumente su capacidad militar, a pasear de la negativa de muchos japonenses.
La cuestión central no es el deseo de los japoneses de que su país se convierta en una
potencia mundial. La clave es si sus habitantes y líderes comenzaran a sentir que necesitan
el rango de capacidades que poseen los otros países para liderar defensiva y
preventivamente con presentes y posibles futuras amenazas.
Durante la Guerra Fría EEUU pone sus intereses de seguridad por sobre sus
preocupaciones de competitividad económica. Pero ya no es así. Con la caída de las
reocupaciones militares, aparecen las preocupaciones económicas. La competencia
continua, y los conflictos se tornan incrementadamente hacia temas de economía y
tecnología.
Que un país elija no convertirse en una potencia mundial, es una anomalía estructural.
Tarde o temprano el incremento del status de los Estados crece al paso de sus recursos
materiales. Países con economías de gran poder se han convertido en grandes potencias.
Conflictos y crisis harán que Alemania y Japón se den cuenta de la desventaja de estar sin
los elementos militares que otros estados poseen. Algunos países temerán los efectos de
que Alemania y Japón se armen nuclearmente pero ninguno tratara de detenerlos.
Cualquier país en la posición de Japón es propenso a preocuparse cada vez más por su
seguridad, mas aún por el hecho de que China esta convirtiéndose en una gran potencia en
todas las dimensiones: economía interna, tratados internacionales, y capacidad militar.
Las políticas de balance de poder de una forma o de otra, caracterizan al sistema de
autoayuda. Las naciones deben optar. Siempre pueden elegir no desarrollar contrapesos al
poder dominante como EEUU elige no balancear a una potencia emergente como china.
El caso de Europa occidental, económica y militarmente las posibilidades son fácilmente
trazables. El logro de la unidad producirá un poder intensamente fuerte, completado con el
armamento para el segundo golpe. Pero políticamente el caso europeo es complicado. Se
ha llegado a un punto en que no se puede retroceder pero tampoco avanzar.
A pesar de diferentes dificultades que puede impedir que Europa occidental alcance la
unidad política, la primera es Alemania, la segunda Japón y la tercera EEUU. Si la unión
fracasa en convertirse en una sola unidad política, el mundo emergente va a uno de 4
grandes potencias, siendo que la europea sea Alemania o la unión de estados europeos.

Balance de poder político


La estructura de la política internacional esta cambiando no porque EEUU sufra un declive
serio, a favor de Japón como algunos teóricos sostienen, sino porque la URSS ha caído,
mientras que Japón, China y Europa occidental continúan progresando de forma
impresionante. Por algunos años por venir EUU será el poder líder económica y
militarmente. En cuanto a Alemania, si esta llega a ser una potencia mundial, estará al
final de la lista (después de EEUU y Japón).
Los cambios engendran incertidumbres y crean dificultades, sobre todo cuando son
estructurales. Alemania, Japón y Rusia deberán volver a aprender a ser potencias
mundiales y EEUU deberá aprender un nuevo rol, el de coexistir e interactuar con otros
grandes poderes. EEUU, estuvo aislado hasta antes de 1945, que paso a un momento de
intervencionismo, momento en que se involucro globalmente , pero la mayoría de las
decisiones eran tomadas sin la consulta de los otros países puesto que era el preeminente
y las decisiones solo se toman colectivamente entre potencias con poder similar. EEUU
deberá aprender a consultar.
Bajo las circunstancias predicciones a cerca del destino de los Estados y de sus sistemas se
vuelven más difíciles.

120
En un sistema de autoayuda los Estados se relacionan a partir de comportamientos de
balanceo.
En la bipolaridad el balanceo se logra principalmente por medios internos, por lo que n son
esenciales las alianzas para la seguridad de los Estados hegemónicos. En un mundo
bipolar convencional, un estado tiene que calcular su poder solo en relación con el otro.
En un mundo multipolar convencional, las dificultades aumentan porque un Estado tiene
que comparar su fuerza con la de otros y también tiene que estimar el poder de las
coaliciones actuales y potenciales.
En un mundo nuclear, una categoría de armas es la dominante. Comparar la fortaleza de
poder estratégico de las naciones es automáticamente posible una vez que todos tienen la
capacidad del segundo golpe. Y puesto que un Estado nuclear genera fácilmente fuerzas de
segundo golpe no necesita ayuda en el nivel estratégico. Estratégicamente las armas
nucleares hacen obsoletas las alianzas como el Gral. Gaulle solía sostener.
Las armas nucleares no eliminan ni el uso de la fuerza ni la importancia del
comportamiento del balanceo; si vuelven la estimación estratégica una tarea fácil, y hacen
que el balanceo sea fácil.
La multipolaridad elimina la simetría y la simplicidad el mundo bipolar pero el armamento
nuclear restaura a ambas en gran medida. E incluso tiene otro beneficio desde que las
naciones que lo tiene no pueden generar demasiados beneficios a través de las conquistas
militares la importancia de las fuerzas convencionales se reduce, permitiéndoles volcar su
atención en otros asuntos como la economía, y si bien la competencia económica tendrá
muchas fuentes de conflicto pero son preferibles a los conflictos militares.
La teoría del balance de poder nos lleva aprensar que los Estados, si son libres de hacerlo,
se aglutinarán en la parte más débil, puesto que el lado más fuete los amenaza.
En un mundo multipolar, EEUU como el poder mas fuerte experimentará como algunos
Estados se alegaran de a poco, Alemania moviéndose hacia Europa occidental y Rusia
hacia Alemania y Japón.
A pesar del colapso de la URSS y la disolución de la World Trade Organization la política
americana continua depositando en la OTAN cohesión e influencia. Pero debemos
preguntarnos cuanto mas durara la OTAN como una organización efectiva. Irónicamente la
caída de la URSS en Europa occidental trajo la ciada de EEUU en occidente, puesto que
sin la concepción compartida de la amenaza soviética la OTAN nunca habría nacido.

Conclusión
El Estado hegemónico carece de necesidades de pelear, los otros carecen de la habilidad.
Algunos Estados, sin embargo, pueden aliarse para enfrentar al hegemón, y cuando
algunos Estados líderes caen otros aparecen para ocupar su lugar. Japón, China y
Alemania, son ahora los Estados que están emergiendo como potencias y Rusia la que se
encuentra en decadencia.
Ante la presencia de armamento nuclear, cualquier reto a un Estado líder, o cualquier
atentado al Estado en decadencia tiene que basarse en medios económicos y políticos.
La guerra es siempre posible entre estados armados, pero solo con armas convencionales.
La paz esta a veces relacionada a la presencia de un poder hegemónico, y otras al balance
de poder, pero preguntarnos cual visión es la correcta no es la pregunta adecuada, las
respuestas de los Estados frente a uno que comienza a ganar poder es tender a
balancearlo.
A pesar de que en el futuro habrá más Estados democráticos que autoritarios, los estados
democráticos, como los otros, tiene intereses que generan conflictos.
Que las democracias no pelean contra las democracias es una afirmación muy poco
contrastable con los hechos históricos.
Una armonía relativa puede y a veces lo hace, prevalecer entre las naciones, pero de forma
precaria.
La unidad de Europa occidental se ve más dificultada en parte porque no existe una
amenaza real contra a cual unirse.
Incluso en los tiempos placidos la creencia de que poder político esta terminando tiende a
romperse., puesto que todos buscamos los mismo objetivos (similitud funcional).
Este artículo ha usado la teoría estructural para tratar de predecir o ver el futuro.

121
Lo nuevo de este nuevo orden mundial es que las viejas limitaciones y restricciones ahora
aplican muy débilmente a los EEUU, los comportamientos y las políticas internacionales de
un Estado responden tanto a cuestiones internas como externas, y lo que uno podría
esperar es que EEUU le permita a los otros Estados resolver sus propios problemas y
cometer sus propios errores, pero Waltz no apostaría a ello.

JOHN IKENBERRY: “Getting Hegemony Right”

En el mundo esta creciendo la incomodidad frente al orden global dominado por el poder
americano, poder sin precedentes, sin limites e impredecible. Esta incomodidad es sentida
hasta por los aliados más cercanos de EEUU. Este país predomina hoy en lo económico, lo
monetario, lo tecnológico y en lo cultural. “No es comparable, en términos de poder e
influencia, con nada conocido en la historia moderna”.

Durante la guerra fría la URSS y EEUU se controlaban mutuamente. Hoy, los límites son
cada vez menos evidentes, lo que ha vuelto cada vez más controversial el poder americano.

Muchos especialistas opinan que los EEUU caerán como todos los grandes imperios de la
historia. Que Japón y Europa se estaban despertando, lo que haría al mundo de post guerra
fría multipolar. Pero la distribución del poder mundial giró a favor de EEUU: la caída del
rival ideológico: la URSS; el lento movimiento económico de Japón y Europa continental; el
crecimiento de la disparidad en lo militar y tecnológico; y el boom económico
estadounidense. Todos estos elementos intensificaron la diferencia de poder.

Se puede evitar una reacción negativa frente a esto, acudiendo a la historia política de
EEUU, nuestros líderes tienen las ideas, los medios y las instituciones políticas, que
permitirán un orden estable y cooperativo, aun con la mas dispar distribución de poder.

Los EEUU ya han enfrentado este problema al finalizar la 2º guerra mundial, y lo resolvió
construyendo lo q podría ser llamado una hegemonía “stakeholder”, y lo puede hacer otra
vez.

Los peligros del éxito

EEUU tiene un problema de hegemonía por ser, a partir de 1990, la única superpotencia en
el mundo. Entre esta fecha y 1998 su economía creció casi un doble de la europea y tres
veces más que la japonesa. EEUU redujo al finalizar la guerra fría, en menor medida que
otros países poderosos, el gasto en defensa; lo que resulto en mayor poder relativo en lo
militar.

Aunque el crecimiento económico, recientemente ha sido más lento, las profundas


diferencias continúan.

Estas diferencias en lo material, normalmente puede ocultarse, pero ciertos eventos, como
la campaña en Kosovo, han puesto en evidencia, para países como Rusia y China, las
ventajas americanas en tecnología militar. Y han dado la impresión de que EEUU tiende a
la dominación. También la expansión y la integración de mercados, desarrollado bajo la
idea de globalización, son vistas como producto de la exportación de valores americanos al
mundo, a favor de sus intereses. Todas estas razones hacen que en el mundo vaya
creciendo la creencia de que la distribución del poder está peligrosamente fuera de
balance.

Los realistas argumentan que lo que está pasando no es nuevo, y que la teoría del balance
de poder predica que Estados mas débiles resistirán y terminarán quitando poder al
Estado predominante, volviéndose así a un nuevo balance de poder. Cuando poderosos
Estados emergen, los estados más débiles buscarán protección formando coaliciones. Por
ejemplo Waltz cree que después de la guerra fría las relaciones de poder entre EEUU y sus

122
aliados, irán evolucionando a un tradicional modelo de balance de poder, la unipolaridad
no es estable.

Por el gran tamaño de EEUU, cualquier mínima acción de su política externa puede traer
enormes consecuencias en otros países. Pero mientras el mundo se preocupa por lo que
EEUU hace, este país debe preocuparse muy poco de lo que hagan los otros países. El
orden del mundo hoy existente va a ir cambiando poco a poco. Los grandes poderes en
Europa y Asia van a ir haciendo algunas modificaciones para protegerse de la
incertidumbre del poder americano.
Aquí entra en juego la habilidad de EEUU para mostrar autocontrol y compromiso.

Si bien los pequeños ajustes que harán los demás países podrían parecer no importantes,
eventualmente terminarán por cambiar el escenario y el orden establecido por EEUU
terminará desapareciendo.

La cara aceptable del poder norteamericano

Las relaciones internacionales cooperativas y estables entre grandes poderes democráticos


permanecen todavía fuertes a una década del fin de la guerra. Se produce una
convergencia de intereses entre los países industrialmente avanzados, que comparten
compromisos con la economía abierta, con la democracia y con el manejo multilateral de
los asuntos globales. El alto costo de establecer un orden diferente al de los EEUU
determina a los otros Estados importantes.

EEUU es una potencia hegemónica, pero como producto de sus instituciones democráticas
y sus tradiciones políticas, es o puede ser una relativamente benigna. Ciertos aspectos de
la política exterior de EEUU lo protegen de las consecuencias de su propia grandeza. Que
sea una democracia estable y abierta importa para los otros países importantes a la hora
de decidir si unirse o resistir.

EEUU se topo con este orden, abierto e institucionalizado, en los `40, al buscar reconstruir
el mundo de postguerra y a la vez contener el comunismo soviético. EEUU se encontraba
allí en la misma situación que hoy. Sin embargo construyó un orden mundial alrededor de
sociedades estables y legalmente respaldadas. Se utilizo como llamamiento la carta de
protección en la guerra, pero la intensidad de la cooperación política y económica fue mas
allá de la simple contención al comunismo soviético.

Un historiador observó que en ciertos aspectos esta hegemonía fue un “imperio por
invitación” ya que hubo grandes esfuerzos por parte de gobiernos Europeos y asiáticos con
el fin de, en cierta forma, controlar, volver más predecible el poder norteamcno y usarlo
para superar sus propias inseguridades regionales. El resultado fue un extenso sistema de
sociedades de seguridad y económicas.

Son 3 los elementos más importantes para hacer el poder de EEUU más estable, limitado y
para hacerlo encajar en este sistema.
1. la organización institucional política tradicional, siguiendo la ley. Esto hace una
hegemonía predecible en sus acciones y cooperativa. Disminuyendo las sorpresas
que hacen a los otros estados construir relaciones a largo plazo de mutuo beneficio
entre ellos. La división de poderes, el sistema de toma de decisión compartida, que
abre el proceso y disminuye la posibilidad de que un líder tome un decisión abrupta
sobre otro Estado. En el largo plazo las instituciones democráticas producen
políticas mas consistentes y creíbles, en comparación con gobiernos autocráticos.
2. Esto reduce preocupaciones externas acerca del poder norteamcno. Y crea
oportunidades para que gobiernos o grupos extranjeros influyan en el ejercicio de
poder de Washington. Esto es una de las características más brillantes de este país
como poder mundial. Funciona como una empresa gigante. El seguimiento de la ley
y las instituciones creadoras de políticas en una democracia funcionan como una

123
sistema de transparencia. Esta confianza contribuye a formar sociedades que en
largo plazo sirven a los intereses estratégicos de EEUU.
3. la red de instituciones multilaterales, estas proveen una amplia estructura de reglas
en la que se desarrollan las relaciones políticas y económicas sin precedentes. Sin
embargo al conectase a esta red EEUU redució su posibilidad de ejercer
arbitrariamente su poder. Pagó el precio de reducir su autonomía. Pero recibió a
cambio que los otros socios también tuvieran sus autonomías reducidas. Con esto
logra un ambiente más predecible y mayor disponibilidad de socios.
Por todo esto, las implicancias de la profunda asimetría de poder quedan reducidas, se
regulariza la cooperación y la reciprocidad, y el orden hegemónico se vuelve más estable y
legitimo.

Renovación del acuerdo institucional (Renewing the institutional bargain)

Las implicancias de mi argumento es que cuanto mas emerja el poder “bruto” de EEUU.
Más resistencia va a provocar. Algunos limites son útiles, en el largo plazo, al disminuir las
preocupaciones de otros Estados y ligarlos a este orden.
¿Qué puede hacer EEUU para evitar la destrucción de este orden? Ofrezco 3 sugerencias:
1. Que los oficiales americanos tengan una mayor perspectiva histórica lo que puede
llevar a una mayor modestia. Recordarles que la rueda del poder mundial cambia,
que Rusia y Japón no estarán para siempre mal, y que Europa eventualmente
ordenará sus diferencia internas. La manera en que EEUU trate a los otros grandes
Estados cuando estos estén en declive afectará en cómo ellos traten a EEUU cuando
se recuperen.
2. renovar el acuerdo institucional de postguerra, haciéndolo mas explícito y
haciéndolo más abarcativo en lo que respecta a temas que importen a EEUU, hacer
claro que jugara bajo las reglas de un multilateralismo a cambio de lograr
cooperación en los temas q le interesen. Se debe enterrar toda legislación que de al
presidente autoridad para actuar unilateralmente, ya que este tipo de ejercicio del
poder crearía mas problemas. EEUU también debe expandir su capacidad de
consultar con otros gobiernos a lo largo del proceso de toma de decisiones.
3. que las elites americanas eleven el debate doméstico a compromisos internacionales
e instituciones. Convencer a la sociedad americana que el multilateralismo es
inspirado por el liderazgo estadounidense y que sirve para lograr sus metas. Los
políticos suelen enfatizar en la perdida de autonomía, costo de corto lazo, que en el
beneficio a largo plazo de mantener este orden.
4. EEUU necesita encontrar mas formas de lograr sus metas económicas y de
seguridad a través de ejercicios de toma de decisiones multilateral o conjunta,
también esto es positivo al perseguir metas comunes con sus socios, como políticas
ambientales, o lucha contra el crimen trasnacional organizado.

El momento unipolar de EEUU necesita no terminar en un caos. Estas soluciones se basan


en nuestras tradiciones políticas, tomar las formas institucionales domésticas y utilizarlas
para darle forma al sistema internacional post guerra fría.

124

S-ar putea să vă placă și