Sunteți pe pagina 1din 29

Comprensión de Lectura Aptitud Verbal

TEXTO I
"El conocimiento de primera mano es la base esencial de la vida intelectual. En gran
medida, el aprendizaje libresco transmite información de segunda y, como tal jamás
puede llegar a alcanzar la importancia de la práctica inmediata.
Lo que el mundo de los doctos tiende a ofrecer, es un retazo de información de segunda
mano que ilustra ideas derivadas de otro retazo de información de segunda mano. Esta
segunda mano característica del mundo de los doctos es el secreto de su mediocridad.
Es dócil, porque los hechos nunca les asustan".

1. ¿Qué nos brinda la vida intelectual?


A. Conocimientos de segunda mano.
B. Conocimientos mediocres.
C. Porciones de conocimientos de segunda mano.
D. Conocimientos de primera mano.
E. Retazos de informaciones inconexas.

TEXTO II
"Lo que se celebrará el 12 de octubre de 1992 es el V Centenario del Encuentro de Dos
Mundos. Si ese encuentro es concebido como el de totalidades culturales distintas, cabe
entonces preguntas si hubo realmente encuentro. Se trata en verdad de algo muy distinto
y mucho más interesante que la elemental o ingenua visión de un "encuentro". En
efecto, al verificarse aquel contacto, se disparó un amplio, complejo y vigoroso proceso
de apoderamiento de aquellas tierras (conquista, sometimiento, evangelización, etc.)
que, en términos generales, cabe describir por su finalidad, o sea la de implantar en ellas
la civilización europea; un proceso, pues, de traslado allende el Océano del modo
histórico de ser europeo para crear la Nueva Europa.
Parejo a ese proceso de apoderamiento material, político, económico y espiritual se
discierne otro de igual finalidad pero de índole diferente, que pone más en evidencia la
falsedad histórica de la superficial tesis de "encuentro".
Me refiero a esa extraordinaria empresa ontológico-filosófica de reducción de la
realidad americana al sistema de ideas y creencias de la cultura judeo-cristiana
habitualmente nombrada Cultura Occidental. Puede citarse entre otros, para documentar
ese proceso, el testimonio de la voluminosa Historia apologética que compuso fray
Bartolomé de Las Casas. Fue la meta según esta obra de tan ardua tarea demostrar que,
pese a peculiaridades y extrañezas, no había ninguna diferencia sustancial respecto de la
naturaleza de Viejo Mundo y de su cultura, con la única salvedad de que al hombre
americano le faltaba el contenido del verdadero Dios".

2. De acuerdo al texto, lo que se inició con la llegada del europeo a América fue un
proceso de:
A. Confrontación de culturas
B. Destrucción de las culturas nativas
C. Asimilación de las culturas nativas a la civilización occidental
D. Mestizaje cultural
E. Reducción de las culturas nativas a la cultura occidental
3. La expresión "Viejo Mundo" está referida a:
A. Los fundamentos judeo-cristianos de Europa
B. El continente euroasiático
C. La sociedad medieval europea
D. La cultura occidental
E. La historia humana con excepción de la de América

4. Los primeros europeos que llegaron a América:


A. Ignoraron las civilizaciones americanas
B. Impulsaron una política expansionista
C. Despreciaron a los indígenas
D. Permitieron al indígena expresar su propio ser cultural
E. Pensaron que los aborígenes tenían un alto desarrollo

5. Según el autor, no hubo encuentro de culturas porque se:


A. Desconoció el derecho de los indígenas
B. Destruyó las culturas nativas
C. Pensó haber llegado a Asia
D. Se trató de un proceso de conquista
E. Erradicó idolatrías

TEXTO III
"En el lago Titicaca crece una gran variedad de fibra nativa, pero entre esta enmarañada
vegetación destaca la totora. Los comuneros, según el uso que le dan a esta planta, la
diferencian en: llacho, totora verde o tierna, totora amarilla o seca, el chullo y los quillis
de la totora.
El (lacho es utilizado en la alimentación del ganado vacuno y ovino para engorde. En
otros sectores de las 155 comunidades circunlacustres, lo emplean para rellenar
colchones o como combustible. Debido a que es de explotación libre, los comuneros
delimitan como posesión 2.10 has/familia.
En cambio, la totora verde o tierna es la que crece a mayor profundidad que la anterior
(entre 2.5 y 4.5 metros). Su extracción demanda buenas horas de trabajo al comunero,
quien debe ingresar muy adelante del lago, con la queliña (un palo de eucalipto de 3 a 4
metros de longitud con un cuchillo al final). Esta tarea es confiada en su mayoría a
mujeres y es común verlas en mitad del lago, prácticamente escondidas por los altos
totorales. El lago Titicaca guarda aún diversos secretos para la humanidad. Uno de ellos
es aprovechado por sus habitantes que, debido a la crisis económica, encontraron en el
"chullo" una fuente de alimentación. "Comer el chullo, parte de la totora, provee al
poblador de yodo, la cual casi eliminó los casos de bocio en las zonas altiplánicas",
afirma Guillermo Noriega, Director del Proyecto Especial Lago Titicaca".

6. El llacho es usado para:


A. Alimentar al ganado vacuno
B. Fines múltiples y variados
C. Rellenas colchones
D. Producir la combustión
E. La explotación libre
7. La diferenciación de diversos tipos de totora hecha por los comuneros obedece
a:
A. Criterios pragmáticos
B. Necesidad de alimentación
C. Lugar de origen
D. Profundidad de crecimiento
E. Principio científicos y empíricos

8. La explotación de la totora verde es:


A. Temporal
B. Ecológica
C. Oculta
D. Laboriosa
E. Comunal

9. El comunero se alimenta del "chullo" en razón de:


A. La gran cantidad de totora en su hábitat
B. Sus actividades agropecuarias
C. La riqueza de sales minerales
D. La necesidad de alimentarse
E. La presencia del bocio

10. El consumo humano de la totora garantiza:


A. La erradicación del hambre
B. La pertenencia a la zona altiplánica
C. El trabajo y progreso comunal
D. La satisfacción de necesidades
E. La presencia del yodo en el organismo

TEXTO IV
"La memoria intelectual, la memoria abstracta de datos, razonamientos y números es
más frágil que la memoria afectiva. Nosotros podemos olvidar los libros de historia, las
monografías, los ensayos escritos con gran acopio de datos sobre la insurrección de
1832 en París, pero nunca olvidará, quien las haya leído, las cien páginas que dedica
Víctor Hugo a este acontecimiento de Los Miserables.
Sólo quien haya leído esas páginas podrá afirmar que ha "vivido", aunque sea
vicariamente, esos momentos desastrosos y no quien sepa quién era entonces le
Ministro del Interior, cuánto ganaba un obrero y de cuántos fusiles disponía la guardia
nacional.
El novelista se encuentra así, pues, en nuestra época, en una situación inconfortable. Las
ciencias sociales acaparan y reivindican la transmisión del saber y de lo novedoso, lo
que antes pertenecía a la novela. La historia banalizada expropia el pasado y el
periodismo de actualidad el presente. ¿Qué le queda, pues, al novelista? Felizmente, le
queda algo: le queda el lenguaje, le queda la fantasía, le queda la libertad de la
composición, le queda el carácter no inmediatamente utilitario de su quehacer, le queda
tal vez la insatisfacción".

11. Sobre lo ocurrido en París en 1832, en Los Miserables se describe:


A. El número de fusiles de la guardia nacional
B. La identidad de los ministros
C. Graves acontecimientos sociales
D. Razonamientos históricos complejos
E. El salario del obrero parisino

12. El autor considera que la historia se aprecia mejor:


A. A través de la literatura
B. Leyendo monografías
C. Por vivencias directas
D. Por los ensayos
E. Por los libros científicos

13. Según el autor, la memoria intelectual es:


A. Vivencia
B. Endeble
C. Perenne
D. Fría
E. Abstracta

14. Las ciencias sociales, según el autor, acaparan:


A. El lenguaje
B. La libertad de composición
C. La difusión de conocimientos
D. El pasado
E. La imaginación

15. El novelista, según el autor, conserva:


A. La satisfacción
B. Lo novedoso
C. La fantasía
D. La transmisión del saber
E. La actualidad

TEXTO V
Todo empezó por una simple cosecha de remolacha, cuando en el año 1854, el científico
francés Luis Pasteur investigó los problemas que la fermentación alcohólica generaba
en la industria de transformación de remolacha en azúcar. Demostró que la
fermentación se debía al desarrollo de un microorganismo que flota en el aire como
vehículo, hasta que da con el medio donde afincarse y reproducirse.
De ahí que, para neutralizar al microbio culpable, el científico ideó unos ingeniosos
procesos de esterilización que se conocen con el nombre de pasteurización. Los
esfuerzos de Pasteur se encaminaron entonces hacia el campo de la bacteriología. Así,
sentó las bases de la medicina moderna y descubrió agentes microbianos causantes de
las enfermedades infecciosas. Propuso además que los cirujanos esterilizaran sus
instrumentos por medio del calor para evitar la proliferación de gérmenes en los
quirófanos. Todas sus iniciativas en este sentido, junto con la magnitud de sus
descubrimientos, contribuyeron decisivamente a mejorar la esperanza de vida del
hombre, que si en 1850 era de 38 años, hoy mantiene alrededor de los 70".
16. De acuerdo al texto, la finalidad de la investigación de Pasteur fue:
A. Eliminar las enfermedades infecciosas
B. Mejorar las cosechas de remolacha
C. Producir mayor cantidad de azúcar
D. Explicar la fermentación alcohólica
E. Mejorar la salud de los trabajadores azucareros

17. El aumento de la esperanza de vida se debió a que:


A. Aumentó el número de cirujanos
B. Hubo mayor número de nacimientos
C. Mejoró la producción de azúcar
D. Mejoró la producción de alcohol
E. Se identificó la causa de las infecciones

18. Lo decisivo de la investigación de Pasteur fue demostrar:


A. La causa de la fermentación
B. as consecuencias de la fermentación
C. Las aplicaciones de la fermentación
D. Los factores de la fermentación
E. Lo elementos de la fermentación

19. El título más adecuado para el texto leído es:


A. Las enfermedades infecciosas
B. La modificación de la esperanza de vida
C. Los procesos de esterilización
D. Los aportes de Pasteur a la Medicina
E. Los descubrimientos de Pasteur

20. De la lectura del texto se deduce que "esterilización" es opuesto a:


A. Dispersión
B. Neutralización
C. Acumulación
D. Proliferación
E. Cocción

TEXTO VI
"El entendimiento, el gracejo, el juicio o como quieran llamarse los talentos del espíritu;
el valor, la decisión, la perseverancia en los propósitos, como cualidades del
temperamento, son, sin duda, en muchos aspectos, buenos y deseables; pero también
pueden llegar a ser extraordinariamente malos y dañinos, si la voluntad que ha de hacer
uso de estos dones de la naturaleza, y cuya peculiar constitución se llama por eso
carácter, no es buena. Lo mismo sucede con los dones de la fortuna. El poder, la
riqueza, la honra, la salud misma y la completa satisfacción y el contento del propio
estado, bajo el nombre de felicidad, dan valor, y tras él, a veces arrogancia, si no existe
una buena voluntad que rectifique y acomode a un fin universal el influjo de esa
felicidad y, 'con él, el principio todo de la acción. Así parece constituir la buena
voluntad la indispensable condición que nos hace dignos de ser felices.
21. Según el texto, el valor:
A. Está determinado por el carácter
B. Es un atributo bueno y deseable
C. Forzosamente es bueno y malo a la vez
D. Forzosamente es deseable y dañino a la vez
E. Es producido por la arrogancia

22. La felicidad depende:


A. Del valor
B. De la arrogancia
C. De la buena voluntad
D. Del principio de la acción
E. Del juicio

23. En entendimiento y la perseverancia son:


A. Inexorablemente buenos
B. Siempre dañinos
C. Condiciones de la fortuna
D. Los talentos del espíritu
E. Buenos o malos

24. Los dones de la fortuna producen arrogancia:


A. Si es que producen felicidad
B. Cuando rectifican a la voluntad
C. Cuando se usan los dones de la naturaleza
D. Si no están acomodados a un fin universal
E. Cuando abarcan el principio todo de acción

25. Según el texto, la voluntad:


A. Determina que el valor sea siempre deseable
B. Hace siempre que la perseverancia sea buena
C. Puede ser base de la felicidad
D. Jamás es requisito de la felicidad
E. Es lo único que puede ser totalmente bueno

TEXTO VII
"Los Dayak son habitantes de las islas de Borneo. Los jóvenes Dayak viven
permanentemente angustiados, pues para poder ser aceptados por la mujer que han
elegido por esposa, tienen que matar por lo menos a un hombre, cortarle la cabeza y
presentarla a la comunidad y, por su puesto, a la pretendida. Cuantas más cabezas
humanas haya cazado el hombre tendrá un mejor prestigio, pues ante ellos la caza de
cabezas y vanidad van juntos. Así pues, es muy peligroso para una mujer Dayak casarse
con un hombre que no posee al menos una "cabeza - trofeo", puesto que si ella sale
embarazada será castigada como adúltera, dado que se supone que un hombre sin
"cabeza - trofeo" no es capaz de ser padre.
Muchas comunidades de "primitivos" contemporáneos "cazan" hombres para conseguir
sus cabezas y conservarlas como trofeos, en virtud de la creencia de que eso les da
algún poder especial.
Entre los Marindanin de Nueva Guinea, por ejemplo, se va a la caza de cabezas con la
finalidad de apoderarse de los nombres de los dueños de éstas para ponerlo a los recién
nacidos, porque entre ellos hay "pocos nombres" y el poder tener uno es muy
importante. Los Papúes, en cambio, cazan cabezas humanas porque están convencidos
de que en ellas hay una fuerza especial que permite el crecimiento de las plantas y el
mejoramiento de los cultivos".

26. De la lectura del texto se sabe que el joven Dayak, para poder ser aceptado por
una mujer, tiene que:
A. "Cazar" muchos hombres
B. Mostrar la cabeza de su víctima
C. Tener prestigio
D. Conservar las cabezas como trofeo
E. Embarazar a la pretendida

27. La Mujer Dayak es castigada por:


A. Ser adúltera
B. Casarse con un hombre sin prestigio
C. Estar unida a un hombre desprestigiado
D. No casarse con un hombre que no tenga "cabezas -trofeos"
E. Procrear de un hombre que no posee una "cabeza -trofeo"

28. Los "primitivos" contemporáneos "cazan" hombres para conseguir sus


cabezas porque:
A. Necesitan conservadas como adorno
B. Pueden apoderarse de algunos bienes del muerto
C. Creen que adquirirán poderes especiales
D. Es una virtud matar hombres e incorporarlos a sus trofeos
E. Aumentarán su prestigio social

29. El texto leído trata un tema que corresponde a:


A. La antropología
B. La historia
C. La psicología
D. La mitología
E. La ciencia política

30. Los Papúes cazan cabezas humanas porque ello ayuda a:


A. Adquirir un nombre
B. Adquirir una fuerza especial
C. La agricultura
D. Obtener trofeos
E. Contraer matrimonio

TEXTO VIII
"Para llenar lo que nosotros hemos llamado el deber cotidiano y el vértigo del día
necesitaremos de un importante requisito. Aprender, y experimentar la alegría del
aprendizaje. Nunca dejamos de hacerlo. Siempre existirán nuevas experiencias,
modernos conocimientos, sensaciones desconocidas. La vida es hermosa, en tanto
oculta secretos que todavía no hemos podido descubrir. Confieso con franqueza que no
conozco completamente a nuestros grandes poetas y pensadores. Sería para mí aterrador
si supiera que todavía quedan obras de Goethe, Shakespeare, Moliére, Byron y otros,
cuyas páginas puedo gustar con toda la frescura de lo inédito.
Todos los años tomo algunas de estas obras y me siento plenamente dichoso. Poder leer
un Goethe desconocido, inexplorado, recién descubierto por mí, en este preciso
momento. Porque es evidente que se lee, se oye, se ve, una sola vez. La primera
impresión es duradera y configura las siguientes de acuerdo con su huella, extendiendo
el marco según la grandeza de las imágenes siguientes:
En este sentido me considero "un eterno estudiante", siempre dispuesto para el estudio,
siempre preparado para ser sorprendido. Feliz cuando me es dado hallar la solución de
un pequeño o grande acertijo".

31. ¿Por qué al autor no le parece negativo que haya aún obras de Shakespeare,
Goethe o Moliére por leer?
A. Porque esto le permite reencontrarse con lo desconocido
B. Porque es bueno tratar de ser más culto
C. Porque al autor le place experimentar con nuevas lecturas
D. Porque es un deber cotidiano seguir leyendo
E. Porque la lectura desarrolla la personalidad

32. ¿Qué dice el párrafo leído sobre "aprender"?


A. Que también sirve para aumentar la cultura
B. Que sirve para descubrir la belleza de la vida
C. Que es un proceso permanente
D. Que es útil para conocer otras obras de Shakespeare, Goethe, etc.
E. Que descubre nuevas experiencias

33. ¿Qué es lo que considera el autor un deber cotidiano?


A. Nunca dejar de captar nuevas experiencias
B. Continuar creyendo que la vida es hermosa
C. Continuar aprendiendo, pero con alegría
D. Proseguir en la búsqueda de los libros que no hemos leído
E. Recordar que existirán de continuo nuevos conocimientos

34. ¿Qué significa que el autor tenga el valor de confesar que no conoce
completamente a algunos grandes autores?
A. Que no ha tenido aún tiempo de leerlo todo
B. Que la posibilidad de gozar de la lectura es buena
C. Que tiene aún la posibilidad de seguir gozando con lo nuevo
D. Que siempre quedan nuevos libros de los mismos autores
E. Que la vida le ofrece conocer a otros grandes escrito-res

35. ¿Quién se considera, entonces, un eterno estudiante?


A. El que siempre está dispuesto a seguir estudiando
B. El que de continuo lee a Shakespeare, Moliére, etc.
C. El que, con esfuerzo, estudia, hasta el final, una carrera
D. El gut constantemente está dispuesto a obtener la alegría del aprendizaje
E. El qúe trata siempre de descubrir los secretos de la ciencia
TEXTO IX
"El habla es un hecho tan familiar de la vida de todos los días, que a veces nos
preocupamos por definirla. El hombre la juzga tan natural como la facultad de caminar,
y casi tan natural como la respiración.
Pero sólo hace falta un instante de reflexión para convencernos de que esta
"naturalidad" del habla es una impresión ilusoria. El proceso de adquisición del habla
es, en realidad, algo totalmente distinto del proceso de aprender a caminar. En este
último caso, la cultura o, en otras palabras, el conjunto tradicional de hábitos sociales no
entra propiamente en juego.
Cada niño está preparado, por el complejo conjunto de factores que llamamos herencia
biológica, para realizar todas las adaptaciones musculares y nerviosas que producen el
acto de caminar. No así el lenguaje. Es claro, desde luego, que en cierto sentido el
individuo está predestinado a hablar, pero esto se debe a la circunstancia de que ha
nacido no sólo en medio de la naturaleza, sino también en el seno de una sociedad que
está segura y con toda razón de hacer adoptar sus tradiciones. Eliminemos la sociedad y
habrá todas las razones para creer que aprenderá a caminar, dando por supuesto que
logre sobrevivir. Pero igualmente seguro es que nunca aprenderá a hablar, esto es, a
comunicar ideas según el sistema tradicional de una sociedad determinada (...) Así,
pues, la facultad de caminar es una actividad humana general que no varía sino dentro
de límites muy circunscritos, según los individuos (...) El habla es una actividad humana
que varía sin límites precisos en los distintos grupos sociales, porque es una herencia
puramente histórica del grupo, producto de un hábito social mantenido durante largo
tiempo. Varía del mismo modo que varía todo esfuerzo creador. (...) El caminar es una
función orgánica, una función instintiva (aunque no, por supuesto, un instinto en sí
mismo); el habla es una función no instintiva, una función adquirida, "cultural".

36. De lo expuesto en el texto, se deduce que el hombre aprende a hablar gracias a


que:
A. Posee una herencia biológica
B. El lenguaje es una actividad humana general
C. Nace y vive en un medio social
D. Es inherente a la condición humana
E. Es un proceso natural e inevitable

37. El tema principal del texto es:


A. El proceso de adquisición del habla
B. Diferenciar entre aprender a hablar y aprender a caminar
C. La naturaleza social del habla
D. La base orgánica de la adquisición del habla
E. La variabilidad del habla

38. Señale el término que sintetiza la esencia del habla:


A. Naturaleza
B. Complejidad
C. Corrección
D. Cultura
E. Logicismo
39. Según el autor, caminar es:
A. Un instinto en sí mismo
B. Un quehacer inorgánico
C. Una función adquirida
D. Un hecho hereditario y cultural
E. Una función instintiva

40. De la lectura del texto se deduce que:


A. No se aprende a caminar fuera de la sociedad
B. Hablar y caminar son realidades culturales
C. Caminar y hablar son actividades instintivas
D. Se habla y se camina como parte de nuestra tradición social
E. No existe el lenguaje fuera de la sociedad

TEXTO X
"Los insectos son los animales más abundantes del planeta. Desde hace tiempo se
hubieran apoderado del planeta si no fueran devorados todos los días. Sin embargo,
estos diminutos seres tienen muchos medios para protegerse. El camuflaje es el recurso
más espectacular de los insectos. Algunos engañan a sus enemigos adoptando la
apariencia de una especie terrible; a esto se le llama mimetismo. Ciertas mariposas
simplemente desaparecen adquiriendo el mismo color de la planta huésped
(homocromía). Otros disfrazan su forma con patrones irregulares de colores utilizando
el mismo principio que se aplica en el diseño de los uniformes militares.
Los campeones de la simulación son los insectos que imitan a ciertas plantas. No sólo
en la forma y el color, sino también en el comportamiento. A las estratagemas como
ésta se les da el nombre de homotipia. También hay insectos poseedores de un
mimetismo agresivo.
La Empusa pennata, pariente cercana de la mantis religiosa, semeja una ramita rota. Las
moscas y los mosquitos que constituyen su dieta no dudan en acercársele, ¡y lo único
que la "ramita" necesita hacer es atraparlos con un rápido movimiento de la pata!".

41. El camuflaje es el recurso más espectacular al que recurren los insectos con el
exclusivo fin de:
A. Propiciar el aumento de la especie
B. Defenderse de sus enemigos
C. Atacar a sus presas
D. Imitar a la naturaleza
E. Asegurar su supervivencia

42. Un insecto puede adoptar el color de la planta que lo alberga. Esta capacidad
de los insectos se conoce como:
A. Policromía
B. Homocromía
C. Monocromía
D. Acromatismo
E. Daltonismo

43. ¿Cuál de las siguientes alternativas elegiría Ud. como título adecuado a este
texto?
A. La vida de los insectos
B. El poder del mimetismo
C. Los insectos y las plantas
D. La lucha por la supervivencia
E. Los insectos y los colores

44. Algunos de estos insectos adoptan la apariencia de un enemigo. A esto se le


denomina:
A. Mimetismo
B. Empatía
C. Sincretismo
D. Simbiosis
E. Homotipia

45. ¿Cuál es la razón por la que los insectos no son aún más numerosos?
A. Su destrucción cotidiana
B. Su limitada capacidad reproductiva
C. Tener enemigos
D. No pueden pasar desapercibidos
E. Viven en las plantas

Publicado por Julissa Ylenay en 05:58


martes, 7 de mayo de 2013 Comprensión de Lectura 0 comentarios

La Lectura Comprensiva e Interpretativa

¿Cómo se logra una correcta lectura comprensiva?


Cuando se distingue la idea central de las secundarias. Se sabe que las ideas principales
son aquellas que no pueden ser omitidas sin que el texto pierda su sentido. Por ello, las
ideas secundarias son las que van a ilustrar, desarrollar, etc, a las ideas principales del
texto.
Cuando se identifica la información específica en el texto, Se debe localizar los datos,
referencias o ideas planteadas por el autor en el texto y separarlas de la opinión propia o
de los conocimientos previos que se tengan del tema.
Cuando se reconocen las distintas formas de expresar una idea, Se debe ser capaz de
reconocer el contenido de una idea previa, a pesar de que se encuentre expresada de
manera diferente; es decir, aprender a reconocer las paráfrasis.

Los propósitos comunicativos del texto


La capacidad de inferir
Es la lógica clásica, la inferencia es una operación de la mente mediante la cual se
acepta la verdad de una proposición en virtud de su relación con otras proposiciones
conocidas previamente. Sin embargo el pensamiento no solo opera a partir de lo
conocido, también puede crear hipótesis; es decir, inferir lo no conocido
¿Cuál es el procedimiento a seguir par realizar una inferencia?

Tipos de Inferencia

Más información »
Publicado por Julissa Ylenay en 19:25
viernes, 3 de mayo de 2013 Comprensión de Lectura 1 comentarios

Textos Continuos y Discontinuos Comprensión Lectora

Textos discontinuos
Son textos organizados de una manera distinta a la de los textos continuos. Su
comprensión requiere del uso de estrategias de lectura no lineal.
Cuadros y gráficos
Son representaciones icónicas de datos. Se emplean en la argumentación científica y
también en publicaciones periódicas para presentar visualmente información pública,
numérica y tubular.
Tablas
Son matrices o cuadros de doble entrada que se organizan en filas y columnas. Por lo
general, todas las entradas de cada fila, y todas las de cada columna, tienen propiedades
en común; por consiguiente, los encabezados de las columnas y la designación de las
filas forman parte de la estructura informativa del texto. Ejemplos: programaciones,
hojas de cálculo, formularios de pedido, etc.

Diagramas
Suelen acompañar a las descripciones técnicas (por ejemplo, para mostrar las piezas que
forman un aparato doméstico), o a los textos expositivos instructivos (para explicar
cómo ha de montarse un aparato doméstico). Es conveniente diferenciar los diagramas
de procedimiento que contestan a la pregunta: "¿cómo se hace para...?", de los
diagramas de proceso que contestan a la pregunta: "¿cómo funciona?".
Mapas
Son textos que muestran las relaciones geográficas entre distintos lugares. Hay
numerosas clases de mapas. Están los mapas de carretera, que indican las distancias y
los recorridos entre unos lugares determinados, o los mapas temáticos, que indican la
relación entre lugares, así como algunas de sus características sociales o físicas.

Formularios
Son textos con estructura y formatos precisos que instan al lector a responder preguntas
según unas pautas específicas. Los emplean muchas organizaciones para recopilar datos.
Ejemplos: formularios de hacienda, solicitud de inmigración, de visado, cuestionarios
estadísticos, etc.
Los Textos Continuos
Están normalmente formados por párrafos que, a su vez, se hallan organizados en
oraciones. Los párrafos pueden formar parte de estructuras mayores, como apartados,
capítulos y libros. Se clasifican básicamente por objetivo retórico, es decir, por su tipo.
Texto Narrativo
Es aquel en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. En él, la información hace
referencia a las acciones o hechos en el tiempo. Son textos narrativos los cuentos, las
novelas, las noticias, etc.

Estructura de un texto narrativo

Texto expositivo
Es aquel en el que la información se presenta en forma de conceptos. Tiene como fin
difundir conocimientos sobre un tema (ensayo, definiciones, resúmenes, etc.)
La macro-estructura de un texto expositivo
Texto argumentativo
Es aquel texto que busca expresar opiniones o rebatirlas para persuadir o disuadir
al lector Predomina en él la función apelativa. Ejemplo:

Texto descriptivo
Es el texto en el que la información busca representar a alguien o a algo por medio del
lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias.
Ejemplo:

Más información »
Publicado por Julissa Ylenay en 12:00
miércoles, 1 de mayo de 2013 Comprensión de Lectura 0 comentarios

Comprensión Lectora - Mapa Conceptual

La Competencia Lectora

Cuando un lector interactúa competentemente con un texto realiza cinco procesos, que
son necesarios para entender plenamente un texto, ya sea continuo o discontinuo. Un
buen lector debe demostrar su competencia en cada uno de los cincos procesos.
Procesos de Competencia Lectora
- Extracción de información
- Desarrollo de una comprensión general
- Desarrollo de una interpretación
- Reflexión y evaluación del contenido del texto
- Reflexión y evaluación de la forma de texto

Niveles de comprensión lectora, según PISA


Para simplificar la evaluación de la comprensión, los cinco procesos se sintetizan en
tres: extracción de información, interpretación de textos y reflexión y evaluación; y
para medir el desarrollo se ha determinado distintos niveles de dificultad. En todos los
procesos de lectura, el grado de dificultad depende de la importancia de la información,
de la cantidad de información presente en el texto y de si el lector dispone de estrategias
que permitan construir su comprensión.

Análisis y síntesis
Son procesos del pensamiento que no existen independientes uno de otro. El análisis se
realiza descomponiendo un todo en partes y encontrando las relaciones entre sus
elementos, mientras que la síntesis (componer un todo a partir de sus elementos
simples) se realiza a partir del análisis previo.
¿ Cómo se analiza?
Para analizar un objeto, hecho, problema, texto, teoría o cualquier situación, se
realiza secuencialmente el siguiente procedimiento.

Analiza cómo se aplica el procedimiento al caso de un bolígrafo

Análisis de Textos
Para analizar textos se debe aplicar el procedimiento de análisis del siguiente modo:

Obtención de Información
Niveles de compresión
PISA propone cinco niveles de comprensión lectora por proceso. Por ahora,
analizaremos el proceso de obtención de información, se requiere manejar información
en conflicto. Ejemplo:
Más información »
Publicado por Julissa Ylenay en 08:31
martes, 30 de abril de 2013 Examen Admisión 0 comentarios

Prueba de Aptitud Verbal Pontificia Universidad Católica del Perú

Parte 1
Texto 1:
La pintura neoclásica ajustó su propuesta a los valores asociados a la concepción de la
razón que propugnaba la Ilustración. Su finalidad fue didáctica: se esperaba que el autor
y el espectador se apegasen a valores como la sobriedad, la moderación, el realismo, los
valores democráticos y a una ética laica, en oposición a los temas y enfoques religiosos.
La belleza se subordinaba a la verdad y a la funcionalidad, y la expresión de las
emociones y los sentimientos debía sujetarse a las leyes de la naturaleza.
Comprensiblemente, dicho arte, dirigido más al cerebro que al corazón, estaba destinado
a perecer en un círculo de intelectuales que pretendían guiar el pincel del creador según
los dictados de sus preceptos ideológicos.
En cambio, la pintura romántica, aunque mantuvo ciertos elementos neoclásicos (como,
por ejemplo, los cánones para la representación de la figura humana), desarrolló una
concepción completamente distinta. Así, acertadamente, abogó por las emociones, los
sentimientos y la espontaneidad, en busca de sensibilizar al espectador, y preconizó la
composición dramática, dotando a sus obras de una mayor expresividad, casi "agresiva",
lo que generó cierta animadversión en algunos por la estrechez de miras de los críticos
que defendían el decadente arte neoclásico. Para lograr su cometido, la pintura
romántica desarrolló temas verdaderamente interesantes como el desnudo, el amor, la
muerte, la locura, la violencia, el fervor religioso, el nacionalismo, la naturaleza y las
situaciones fantásticas. Obras representativas de esta pintura fueron El beso, de
Francesco Hayez; Loco y La balsa de la Medusa, de Theod ore Genicault; La muerte, de
Caspar David Friedrich; y La maja vestida y La maja desnuda, de Francisco de Goya.
Esta última, en un bien pensado contraste con su más recatada versión, se constituyó en
la primera obra pictórica en presentar una figura femenina real que mostraba el vello
púbico y aún hoy se comprueba, en las relaciones que ella genera, la pretensión del arte
romántico de... impactar en el espectador.

1. Podemos caracterizar al tono empleado por el autor del texto como:


a) polémico y prejuiciado.
b) endencioso y elogioso.
c) entusiasta y lúdico.
d) peyorativo e irónico.

2. La idea principal del primer párrafo es la siguiente:


a) La pintura neoclásica, en contraste con la romántica, priorizó lo racional y
menospreció lo afectivo, lo cual explica su reemplazo por la segunda corriente
mencionada.
b) La pintura neoclásica, marcada por sus objetivos didácticos, se convirtió en un arte
decadente, destinado a quedar circunscrito a los intelectuales que lo defendían.
c) La pintura neoclásica privilegió los valores de la Ilustración y minimizó el rol de la
belleza y la expresividad, de manera tal que se convirtió en un arte decadente y elitista.
d) El apego de la pintura neoclásica a los valores de la Ilustración condicionó que,
finalmente, pereciera en el contexto de su restricción a un grupo de personas que
pretendía moldearlo según su ideología.

3. Seleccione el parafraseo más adecuado del fragmento preconizó la composición


dramática, dotando a sus obras de una mayor expresividad, casi 'agresiva', lo que
generó cierta animadversión en algunos por la estrechez de miras de los
críticos...".
a) Propuso que, al componerse una obra, se privilegiaran
los temas dramáticos, efusivos, casi violentos, situación que llevó al rechazo de algunos
y a la crítica obtusa de otros.
b) Defendió el dramatismo en sus representaciones al otorgarles una expresividad más
intensa y atrevida, lo que condujo a una reacción adversa a causa de la pobre
perspectiva de ciertos críticos.
c) Enalteció el empleo de la dramatización en los productos artísticos, impregnándoles
una sensibilidad más pronunciada, rayana en el exceso, situación que despertó
cuestionamientos y críticas poco oportunas en un sector de la crítica.
d) Esgrimió el dramatismo como el medio para dotar a la pintura de una expresión tan
rica que amenazase con imponerse al espectador, estilo poco grato para algunos que fue
criticado por un sector que carecía de una amplitud de criterio.

4. Se puede inferir del texto anterior que:


I. el autor, en términos generales, prefiere la propuesta pictórica romántica a la
neoclásica.
II. al representar la figura humana, los pintores de la corriente romántica pudieron
utilizar patrones comunes a los utilizados por los pintores de la tendencia neoclásica.
III. los temas desarrollados por la pintura neoclásica solo resultaban interesantes para
los ideólogos ilustrados que pretendían imponer sus valores a los artistas y a los
espectadores.
a) I y II
b) II y III
c) I y III
d) todas

5. La estructura del texto anterior es la siguiente:


a) propuesta - oposición - rasgos generales - rasgos particulares - casos.
b) tendencia - propuesta alterna - características - ejemplos - acotación.
c) tesis - antítesis - peculiaridades - crítica - casos representativos.
d) concepción - concepción opuesta - patrones y cuestionamientos - temas - detalles.

6. El segundo párrafo podría ser titulado de la siguiente manera:


a) La propuesta pictórica romántica: cualidades, temática y obras representativas
b) Valoración de la pintura romántica en contraste con la pintura neoclásica
c) La pintura romántica: características, críticas y obras representativas
d) La pintura romántica, antítesis de la neoclásica: ventajas y obras representativas

Más información »
Publicado por Julissa Ylenay en 15:52
martes, 30 de abril de 2013 Examen Admisión 0 comentarios

Prueba de Aptitud Verbal Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Comprensión de lectura
Texto 1
Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí
mismo, debemos destacar la falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los
demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al
prójimo como a uno mismo, debe serlo también -y no un vicio -que me ame a mí
mismo, puesto que también yo soy un ser humano. No hay ningún concepto relativo al
hombre en el que el yo no esté incluido. Una doctrina que proclame tal exclusión
resultaría ser intrínsecamente contradictoria. La idea expresada en el precepto bíblico
"Ama a tu prójimo como a ti mismo" implica que el respeto por la propia integridad y
unicidad, el amor y la comprensión del propio sí mismo no pueden separarse del
respeto, el amor o la comprensión al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente
ligado al amor a cualquier otro ser.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2001)
1. En el texto, el término examen denota:
a) pregunta
b) cuestionamiento
c) prueba
d) explicación
e) análisis

2. La tesis central del texto es que el amor a sí mismo es condición necesaria para...
a) evitar una idea excluyente.
b) tener estabilidad.
c) evitar las falacias.
d) mostrar una virtud divina.
e) amar al prójimo.

3. Si alguien sostuviera que el amor a la humanidad impide el amor a la propia


persona,
a) caería en una conducta egoísta.
b) incurriría en un error conceptual.
c) formularía un principio coherente.
d) obedecería el precepto de la Biblia.
e) explicaría la naturaleza del egoísmo.

4. ¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor el texto?


a) Comprender al otro es una virtud humana.
b) El amor a sí mismo implica amar a los demás.
c) Amar a los demás es mejor que amarse a sí mismo.
d) Amarme a mí mismo es la única posibilidad.
e) Amar a los demás es una virtud excepcional.

5. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con lo que se argumenta en el


texto?
a) Excluirse afectivamente a sí mismo resulta contradictorio.
b) Es una falacia lógica excluir el amor a los demás del amor a sí mismo.
c) No puede separarse el amor al prójimo del amor a sí mismo.
d) Todo concepto relativo al ser humano necesariamente incluye al sí mismo.
e) Si alguien ama a los demás, ya no puede amarse a sí mismo.

Texto 2
La conservación de la energía puede retrasar el día del juicio final, pero, a la larga, no se
puede conservar lo que no se tiene. Muchos expertos están convencidos: en el momento
de apresurar la búsqueda del siguiente gran combustible para la hambrienta maquinaria
de la humanidad. La cuestión es si existe ese combustible. La respuesta inmediata es:
no. Los expertos lo repiten casi como un postulado: "No existe la panacea". Si bien
alguno fervientes creyentes dicen que solo grandes y secretas "conspiraciones" o la falta
de fondos se interponen entre el mundo y la interminable energía del vacío cósmico o
del centro de la Tierra, la verdad es que no hay un solo gran combustible nuevo que esté
esperando en el centro de una ecuación o al final de un taladro.
El entusiasmo por los automóviles que usan hidrógeno como combustible puede ser
producto de una falacia. El hidrógeno no es una fuente de energía de fácil acceso. Se
encuentra junto con el oxígeno en el agua simple, pero no es fácil extraerlo. El
hidrógeno debe ser liberado antes de ser útil, y eso cuesta más energía de la que ese
combustible produce. Y, en la actualidad, esta energía proviene principalmente de los
combustibles fósiles. Sin embargo, pese a todo lo dicho, debemos reconocer que, hoy
por hoy, han aparecido alternativas disponibles que auguran —pero solo auguran— una
solución en el viento, el sol y hasta en la energía nuclear.
6. El texto trata, principalmente, sobre:
a) la necesidad de ahorrar energía.
b) el hidrógeno como combustible básico.
c) la manera de extraer nitrógeno.
d) el gasto y la renovación de energía.
e) las fuentes alternativas de energía.

7. Al autor le interesa, principalmente,


a) ponderar los beneficios de los recursos energéticos alternativos.
b) desmentir la creencia en los recursos energéticos inagotables.
c) defender a las transnacionales petroleras y sus productos.
d) rechazar la hipótesis de que es posible utilizar la energía solar.
e) cuestionar falacias y esperanzas con respecto al futuro.

8. La necesidad de buscar un combustible eficaz para la "hambrienta maquinaria


de la humanidad" obedece a que:
a) el empobrecimiento energético se ve como un problema.
b) la humanidad ha consumido todo el combustible existente.
c) es necesario obtenerlo para que existan más alternativas.
d) deben reemplazarse los hábitos de consumo de las personas.
e) el mundo requiere cada vez más energía para funcionar.

9. Dado el contexto, la referencia al día del juicio final alude a


a) un desastre por el mal uso de la energía nuclear.
b) la viabilidad futura de todo el género humano.
c) la energía necesaria para obtener hidrógeno del agua.
d) conspiraciones energéticas y a la falta de fondos.
e) la falta de combustibles distintos a los fósiles.

10. Dado que resulta imprescindible buscar nuevos recursos energéticos, se infiere
que:
a) los encontraremos inexorablemente.
b) hay que buscarlos en el hidrógeno.
c) debemos detener la industrialización.
d) los actuales se están agotando.
e) debemos buscarlos en otros planetas.

Texto 3
El azar, según definición clásica, es la intersección inopinada de series causales
independientes. Lo aleatorio, en oposición al determinismo, es la independencia del
pasado y del futuro. Un personaje de un cuento de Borges sale de su casa y, después de
caminar un tiempo le cae un objeto encima que lo mata. ¿Fue el azar? Hay quien afirma
que no existen las series causales independientes en nuestro universo: al caminar, el
personaje ejerce en la calle una fuerza de atracción sobre el objeto que lo va a matar, ya
que la cantidad de viento que desplaza en su movimiento es inseparable de todo un
contexto meteorológico en el que la actividad pasada de la víctima ha tenido su
contribución.
A veces uno oye decir que los movimientos de los planetas obedecen a leyes rigurosas,
mientras que la tirada de un dado es fortuita o sujeta al azar. Karl Popper decía que la
diferencia entre estas dos cosas reside en el hecho de que no somos capaces de predecir
los resultados individuales de las tiradas de un dado. Para deducir predicciones se
necesita leyes y condiciones iniciales: si no se dispone de leyes apropiadas o si no se
puede averiguar las condiciones iniciales, el modo científico de predecir se desmorona.
Sin duda alguna, cuando tiramos un dado no tenemos conocimiento suficiente de las
condiciones iniciales; si dispusiéramos de mediciones suficientemente precisas, también
sería posible hacer predicciones en este caso, pero las reglas para tirar el dado están
elegidas de tal modo que nos impiden medir las condiciones iniciales; por lo tanto,
decimos que el proceso es aleatorio.

11. El texto gira en torno a dos conceptos medulares, a saber,


a) la causalidad y la intersección.
b) la predicción y lo aleatorio.
c) el azar y el determinismo.
d) leyes y condiciones iniciales.
e) el futuro y el pasado.

12. Resulta incompatible con el texto aseverar que los deterministas:


a) explican un hecho en función de acontecimientos pasados.
b) afirman la existencia de leyes para el movimiento planetario.
c) postulan series causales independientes en el universo.
d) plantean la vinculación entre las series causales del universo.
e) establecen el procedimiento científico para la predicción.

13. En el texto, el ejemplo de la tirada de un dado sirve para...


a) hacer ver el rol que juega el azar en las sucesiones causales.
b) resaltar la importancia del conocimiento de las condiciones iniciales.
c) mostrar la imposibilidad de establecer leyes para predecir el futuro.
d) recusar el carácter fortuito de los acontecimientos aleatorios.
e) evidenciar la posibilidad de describir las determinaciones del inicio.

14. De acuerdo con el texto, el modo científico de predecir implica:


a) el establecimiento fijo y absoluto de los sucesos pasados y futuros.
b) la incorporación de lo aleatorio a la investigación científica moderna.
c) la posibilidad sistemática de proponer diversas leyes incondicionales.
d) prescindir de la descripción de las condiciones iniciales de los hechos.
e) el uso de leyes apropiadas y el conocimiento de condiciones iniciales.

15. La palabra dispone adquiere en el texto el sentido de...


a) ordena
b) fija
c) conoce
d) anticipa
e) postula

16. Señale la opción que presenta uso correcto de la tildación.


a) Segmento oblícuo.
b) Director destituído.
c) Noche de plenilúnio.
d) Nieves perpétuas.
e) Proveído favorable.
17. ¿En cuál de los enunciados el verbo subrayado está correctamente conjugado?
a) A pesar de no hablar, deducí lo que él quería.
b) Él prevé que todo marchará en orden.
c) ¿Salistes bien en el examen de ayer?
d) Los dos choferes conducieron correctamente.
e) Andó todo el día bajo un sol abrasador.

18. Marque la alternativa en la que se hace uso correcto de las letras mayúsculas.
a) ¡Ojalá llegue pronto la Primavera!
b) Ellos se encuentran en su Luna de Miel.
c) Los romanos tenían varios Dioses importantes.
d) El día Lunes empezarán las inscripciones.
e) La ropa de aquella mujer me recuerda la Edad Media.

19. Señale la expresión que presenta uso correcto del término subrayado.
a) Le obsequiaron un estuche conteniendo un plato recordatorio.
b) Se levantó temprano poniéndose a trabajar intensamente.
c) Él salió del partidor corriendo velozmente hacia la meta.
d) El director juramentó, asumiendo el cargo inmediatamente.
e) A Miguel le picó una araña, sintiéndose mal poco antes.

20. ¿Cuál de las alternativas presenta uso incorrecto de los signos de puntuación?
a) Cuando nos vimos esa tarde, esperé en silencio tu sonrisa inquieta.
b) Los resentimientos hay que dejarlos a un lado, María, sin hipocresía.
c) Sin su tenaz persistencia: Felipe no hubiese llegado a la meta.
d) Mario, con el hacha, destrozó las maderas que obstaculizan la entrada.
e) Josefina, sírveme la cena porque quiero ir a dormir temprano.

Texto no literario
Los gases fácilmente se pueden considerar como el más fascinante entre los tres estados
de la materia debido a sus excepcionales propiedades. Sabemos que los gases tienen
masa aunque el más poderoso de los microscopios no revele partículas visibles de gas.
Los gases se pueden comprimir fácilmente, forzados dentro de un volumen más
pequeño a una mayor presión, como en una llanta de automóvil. Pero cuando la válvula
se retira de la llanta, el aire escapa mostrando que los gases se expanden.
1. Del texto anterior se puede decir que:
a) los gases son de fácil identificación.
b) un microscopio poderoso ayuda a identificar las moléculas.
c) el gas tiene masa.
d) el gas tiene masa, por eso pueden estar forzados a cualquier volumen.
e) una llanta contiene gas.
La escuadra chilena provocó a la escuadra peruana bombardeando pequeños puertos del
sur. La respuesta peruana fue débil, así que Rebolledo decidió dejar en Iquique a las
corbetas Esmeralda y Covadonga e ir con el resto de la escuadra al Callao. Este era el
momento esperado por Miguel Grau, almirante de la escuadra peruana, ya que su
estrategia era evitar en todo momento un ataque frontal de escuadra a escuadra.
2. Del texto anterior se explica que:
a) la provocación chilena fue poco inteligente.
b) lo de Rebolledo fue una estrategia al dejar la Covadonga.
c) Miguel Grau fue un estratega.
d) la escuadra peruana fue al ataque de la corbeta Esmeralda.
e) los chilenos atacaron frontalmente al Independencia.

La teoría ética aristotélica toma como punto de partida la siguiente afirmación: el fin
último del hombre es la felicidad. El concepto clave es, pues, felicidad y para precisarlo
hace varias reflexiones... nadie puede negar que toda actividad tiene un fin. Todo el que
hace algo, el que actúa, lo hace por algo. El fin que mueve al sujeto necesariamente
tiene que ser considerado por este como un bien para él. Entre los bienes perseguidos
por el sujeto, algunos tienen el valor de fines y otros solamente servirán como medios
para otros fines...
3. Uno de los enunciados es incorrecto.
a) El texto presenta un enfoque de la ética de Aristóteles.
b) La felicidad es un fin y un camino para lograr un bien.
c) Es imposible negar que todo lo que hace el hombre tiene un fin.
d) El bien supremo es la felicidad.
e) El concepto clave para la teoría aristotélica es la felicidad.

Cada vez es más estrecha la relación entre el nivel educativo y el desarrollo personal.
Por ello, otro de los indicadores de una mejor calidad de vida es la tasa de alfabetismo y
la capacidad del sistema educativo para mantener a los estudiantes en él. En la
educación se tienen en cuenta varios criterios: relación de profesores por estudiante,
número de colegios, infraestructura, entre otros...
4. El texto se refiere a...
a) la tasa de analfabetismo como criterio.
b) el sistema educativo peruano como política social.
c) la calidad de vida como indicador.
d) el sistema educativo peruano como indicador.
e) la calidad educativa del estudiante peruano.

Antónimos
5. El antónimo de LATO es:
a) dilatado
b) breve
c) neto
d) chico
e) cortedad

6. El antónimo de DENUESTO es:


a) loor
b) respeto
c) acogida
d) felicitación
e) encomiástico
7. El antónimo de ENTECO es:
a) gordo
b) cabal
c) excelso
d) saludable
e) fuerte

Término excluido
Identifique el término excluido de la base.
8. APETITO
a) hambre
b) carpanta
c) gazuza
d) harto
e) apetencia

9. ASTUTO
a) pícaro
b) ladino
c) tunante
d) bribón
e) suspicaz

10. MODESTO
a) fiel
b) verídico
c) sincero
d) honesto
e) generoso

Comprensión de textos
Todos los seres vivos están conformados por células y el contenido total de estas es el
protoplasma. En este se encuentran diversos elementos químicos, que al combinarse dan
origen a compuestos inorgánicos y orgánicos.
Dentro de los elementos químicos están el potasio (K), sodio (Na), fierro (Fe), Zinc
(Zn), magnesio (Mn), cobre (Cu), calcio (Ca), fósforo (P) y otros más. Estos
compuestos inorgánicos no contienen carbono en su composición como el agua (H20).
En los compuestos orgánicos sí está presente el carbono. Los elementos más abundantes
en la materia viva son carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (0) y nitrógeno (N); que al
combinarse químicamente se obtienen los carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos
nucleicos y las vitaminas.

11. Del texto anterior se deduce:


a) que el título es: Los compuestos orgánicos.
b) que el tema trata del protoplasma.
c) que no es posible la combinación para lograr químicos nuevos.
d) que los organismos vivos se desarrollan químicamente.
e) la importancia del oxígeno y nitrógeno.

Julio Cortázar se jactaba en sus últimos años de escribir "cada vez más mal". Quería
decir que, para expresar lo que anhelaba en sus cuentos y novelas, se sentía obligado a
buscar formas de expresión cada vez menos sometidas a la forma canónica, a desafiar el
genio de la lengua y tratar de imponerle ritmos, pautas, vocabularios, de modo que su
prosa pudiera representar con más verosimilitud aquellos personajes y sucesos de su
invención.
VARGAS LLOSA; Mario
"Cartas a un escritor"
12. En el texto no someterse a las formas canónicas quiere decir:
a) Aislar los personajes literarios de la gramática española.
b) Entender erróneamente la importancia de la inspiración.
c) Sacrificar la verosimilitud por la rebeldía del escritor.
d) Transgredir las formas tradicionales de la prosa literaria.
e) Desafiar decididamente la sutileza y la pomposidad clásicas.

Series incluyentes
13. Marque la alternativa que indique el antónimo de la serie presentada.
Balada, conseguir, canto,
a) lograr
b) perder
c) poema
d) himno
e) reunir

Hiponimia
14. Señale los hipónimos de la serie presentada.
.............., legumbre; ............, cereal; papa, tubérculo.
a) coliflor - avena
b) arveja - cacao
c) maní - centeno
d) hortaliza - arroz

15. Señale el hipónimo de la base presentada: Médico


a) cirujano
b) terapia
c) quirófano
d) paciente
e) rayos X

Ortografía
16. En el texto: "Es necesario que el sólido que se desea purificar sea soluble...".
Hay:
a) 1 aguda, 4 graves, 1 esdrújula.
b) 2 agudas, 4 graves, O esdrújulas.
c) 2 agudas, 3 graves, 1 esdrújula.
d) 1 aguda, 3 graves, 1 esdrújula.
e) 1 aguda, 3 graves, 2 esdrújulas.

17. Una de las siguientes palabras posee diptongo creciente:


a) salida
b) cuidado
c) vehículo
d) ciudadano
e) siempre

Analogías
Marque el término análogo a la base.
18. HIGO FRUTA ::
centeno : ...........
a) etapa
b) árbol
c) cereal
d) alimento
e) avena

19. INERCIA : MOVIMIENTO ::


negligencia : ........
a) agudeza
b) experiencia
c) responsabilidad
d) bizarría
e) afecto

20. DAMA : DELICADEZA ::


A) anciana : venerabilidad
B) oveja : lentitud
C) oro : ductilidad
D) doncella : hermosura
E) algodón : suavidad

S-ar putea să vă placă și