Sunteți pe pagina 1din 7

Trabajo final

[Escriba el subtítulo del documento]

Practica de desarrollo de programas orientada a la


comprensión de la estructura cognitiva de un tema en la
el espacio curricular de Química Ambiental de nivel
medio. Propuesta de mejora para un mejor
aprovechamiento de la práctica.

Castillo Marcelo
01/07/2018
Análisis de una práctica pedagógica en Química Ambiental

Autor: Castillo Marcelo

Una práctica pedagógica habitual en cualquiera de las materias que doy clases, es
la de desarrollar un programa en entorno de programación Fortran, para luego ser
utilizado como una calculadora para resolver los problemas que deben desarrollar
en un área determinada, por ejemplo Química Ambiental, ésta es una materia que
pertenece a la modalidad científico Tecnológica de los Técnicos de nivel medio en
Energías Renovables del Colegio Universitario Patagónico, son alumnos que
tienen entre 17 y 19 años de edad, próximos a egresar. Antes de esta actividad los
alumnos recibieron la clase magistral donde se explican los conceptos pertinentes
a un determinado tema, por ejemplo equilibrio químico, se resuelven problemas
tipo en el pizarrón encontrando, luego de varios ejemplos ,una ecuación
matemática que generaliza todos los casos usa para resolver cualquier caso en
general, pidiéndose a los alumnos que sean capaces de desarrollar un programa
por computadora que mediante el ingreso de datos por teclado, el mismo sea
capaz de devolver el resultado por pantalla, y el mismo debe coincidir con los
resultados obtenidos a mano. Por ultimo debe realizar una narración de como
resolvió este problema en un informe a modo de paper en donde argumenta todo
lo aprendido en clase y como resuelve dicha incógnita.

La Informática cuenta con un aspecto muy importante que es la programación de


la computadora. Programar significa analizar, resolver, plantear alternativas a un
determinado problema y definir cuáles son las órdenes o instrucciones que se
debe dar a una computadora para que halle la solución al mismo. Un programa es
la resolución formal de un problema y la obtención de su solución, siendo esta
última operatoria, ejecutable, susceptible de ser puesta a prueba, verificable. El
alumno programador es un usuario activo y se convierte en el ingeniero de
mantenimiento de su propio producto.

Según Bruner (1997), la actividad que propongo comienza como un andamiaje


brindándoles inicialmente las pistas para que ellos puedan resolver los problemas
más sencillos, primero en papel analizando casos particulares para luego
generalizar. Una vez que se generaliza el problema les propongo que lo traduzcan
a lenguaje matemático y de allí lo lleven a lenguaje de programación. Es aquí en
donde ellos con lo aprendido en clase y siendo orientados para desarrollar este
programa los dejo gradualmente sin el andamiaje pero con un programa creado
por ellos para corroborar si sus problemas de la unidad temática en analizada
están bien resueltos o no y si van bien en su proceso de aprendizaje.

De las clases 2-3 referente al vínculo pedagógico:

Para poder aprender y establecer una relación positiva con el objeto de


conocimiento, las personas necesitamos que el ambiente sea emocionalmente
confiable y cognitivamente estimulante Teniendo en cuenta que el aprendizaje
en el contexto escolar, aprender en la escuela implica ser objeto de expectativas
por parte de los docentes, también es muy bueno que interactúe con pares para
poder socializar y comparar lo que está desarrollando con sus pares y el docente.
Esto crea un vínculo y un clima de confianza en donde el alumno es capaz de
internalizar el conocimiento nuevo.

¿Cómo afecta el vínculo pedagógico al aprendizaje?

Como vimos en la clase 3 el vínculo pedagógico afecta al aprendizaje en la


medida en que aprender en la escuela requiere manejarse en un entramado de
vínculos interpersonales y de relaciones institucionales.

Como explica Lidia Fernández (1998, p.104) “Aun cuando el aprendizaje sea
vivido con expectativa e interés está teñido de temores y ansiedades. Es que
aprender enfrenta riesgos: el abandono de conductas conocidas por otras no
probadas, la renuncia a la seguridad de sentirse cómodo en una realidad
"habitual", la dependencia temporaria de otro (el maestro) que puede resultar
auxiliador pero también amenazante, la desprotección que significa verse
expuesto y exponer frente a otros falencias y puntos vulnerables, el riesgo de
perder la estima de los otros y ver dañada la propia, el temor a constatar
incapacidades temidas, la incertidumbre respecto a la ayuda prometida, todo se
mezcla con el interés, la curiosidad y el deseo de aprender.” El aprendizaje
requiere de una disposición emocional: para poder aprender, tengo que sentir
confianza y seguridad, y estar a gusto “en situación de aprendizaje”.

Del desarrollo de las clases 4, 5 y 6: en la mente, el conocimiento se organiza


formando estructuras y redes cognitivas, es decir, conjuntos de conocimientos ya
adquiridos que se encuentran interrelacionados entre sí. Cuando vemos un
problema de química por ejemplo y lo analizamos para un determinado compuesto
químico, luego hacemos lo mismo para otro caso particular, comenzamos a hallar
la estructura base para resolver de manera general un problema tipo. Al abarcarlo
desde el punto de vista computacional se puede observar que el alumno es capaz
de darle una estructura y asociarlo a los conocimientos previos analizados en
clase, una vez hecho el programa se debe narrar en forma de artículo científico
como realizo dicha actividad y con qué fin, que bibliografía utilizo, que algoritmo
empleo y todo esto luego es socializado oralmente.

Como vimos en la clase 4: “En este sentido, todo nuevo conocimiento, como
condición para ser incorporado, deberá ser significado desde las estructuras del
sujeto, es decir, incorporarse en las estructuras previas “[…]”Al mismo tiempo, los
conocimientos previos también se ven alterados por el efecto del movimiento de la
reorganización, que realiza el esquema en su intento de dar significado a lo nuevo.
Este proceso es lo que se denomina actividad estructurante del sistema
cognitivo. “[…]

En este sentido el problema de desarrollar un programa a partir de un problema,


una incógnita que resolver los motiva y activa el sistema cognitivo a buscar la
solución, para que dicha acción sea pertinente el contexto áulico le ayuda dándole
las pistas para incorporar el nuevo conocimiento, las mismas deben ser claras.

Para que haya aprendizaje constructivo, el sistema cognitivo requiere la inmersión


del sujeto en un contexto que active los conocimientos previos pertinentes y guíe
la actividad estructurante.
Como Wing (2008) señala, el pensamiento computacional puede comprenderse
como una nueva forma de pensamiento posibilitada gracias a la aparición de los
sistemas computacionales en el siglo XX, y que implica la unión o mezcla entre
pensamiento matemático, pensamiento científico y pensamiento ingenieril. Con lo
cual Wing intenta mostrar que pensar computacionalmente requiere un nivel alto
de abstracción, pero al mismo tiempo requiere anclar fuertemente estos
pensamientos a lo real, para solucionar problemas concretos (Taborda, 2012).

Aspectos a mejorar

En cuanto a los aspectos a mejorar, se observó que algunos alumnos no son


capaces de entender la lógica de la sintaxis de un programa sofisticado por lo que
un aspecto a mejorar sería, desde mi percepción: brindarles más ejercicios
sencillos de programación a los alumnos que más les cuesta programar (a modo
de tarea) si se requiere, esto según Bruner les daría un andamiaje más sólido para
que ellos logren alcanzar un nivel de conocimiento mayor, también es un ítem
dentro de las pautas de acción de Tapia (1997) sugerir metas parciales, orientar la
atención al proceso de realización de la tarea.

Otro aspecto a mejorar sería en otro hecho observable donde alguno de ellos no
están muy motivados por la actividad por lo que una buena práctica sería el de
que ellos mismos se corrijan pero de a pares en exposiciones orales por ejemplo,
para que los vínculos se fortalezcan aún más y puedan encontrar significados a
sus aprendizajes esto se orienta en una de las pautas propuestas por Tapia en
cuanto a la interacción entre alumnos. También como señalan las pautas señalar
lo positivo de las respuestas, dedicar tiempo a cualquier alumno o alumna que
demanda ayuda, sugerir que reflexione sobre el proceso seguido, esta estrategia
servirá para facilitar la experiencia de aprendizaje y la interacción alumno –
profesor.

Para finalizar, podríamos decir que enseñar es hacer algo para que otro aprenda
alguna cosa. Me quedo con estas reflexiones finales de Fairstein (2003): […] “Esto
significa que enseñar es una actividad con intenciones” […] “si aprender es
descubrir, el hacer será dejar que el alumno descubra; si aprender es imitar, el
hacer será mostrar y modelar.”
Bibliografía

[1] Fernández, L. (1998). El análisis de lo institucional en la escuela. Buenos


Aires, Argentina:Paidós
[2] Fairstein, Gabriela. (2017). Clase 5. Aprendizaje y actividad estructurante
del sistema cognitivo. Aportes de Jean Piaget y de David Ausubel.
Psicología educacional. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes
de la Nación
[3] Fairstein, G. y Gyssels, S. (2003). ¿Cómo se enseña? Colección Programa
Internacional de Formación de Educadores Populares, Formación
Pedagógica. Federación Internacional de Fe y Alegría. Buenos Aires,
Argentina: Don Bosco.J.
[4] Alonso Tapia (1997). Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias.
[5] Bruner, J. (1988). La teoría del desarrollo como cultura. En Realidad mental
y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.
[6] Camilloni, A. (1997). Sobre los aportes de la psicología del aprendizaje a la
didáctica. Revista Novedades Educativas, 84, pp. 4-7.
[7] Bruner, J. (1988). Desarrollo Cognitivo y Educación. Madrid, España:
Morata.
[8] Meirieu, P. (1998). Frankenstein Educador. Barcelona, España: Laertes
[9] Anijovich, Rebeca y Graciela Cappelletti. (2017). Clase 10. Orientaciones
para la elaboración del trabajo final. Didáctica General I. Buenos Aires:
Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
[10] Taborda, H. (2012). Programación de computadores y desarrollo de
habilidades de pensamiento en niños escolares: fase exploratoria. Cali,
Colombia. Universidad ICESI.

S-ar putea să vă placă și