Sunteți pe pagina 1din 41

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTADDECIENCIASECONÓMICASY ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROYECTO DE TESIS

“INFLUENCIA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA


RIQUEZA EN LA POBREZA EN EL PERÚ2000-2012”

EJECUTOR:
LLANTOY REATEGUI, Jennifer Sofía

TINGO MARIA – PERÚ


ÍNDICE

INFLUENCIA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA


RIQUEZA EN LA POBREZA EN EL PERÚ 2000-2011

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………..……… 6


1.1 CONTEXTO……………………………………………………………... 6
1.2 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN………………………….…......8
1.2.1 DESCRIPCIÓN…………………………………………………..8
1.2.2 EXPLICACIÓN…………………………………………………. 10
1.3 INTERROGANTES………………………………………………….… 11
II. JUSTIFICACION……………………………………………………….…... 12
2.1 TEÓRICA……………………………………………………………….. 12
2.2 PRACTICA………………………………………………………...……. 12
III. OBJETIVOS……………………………………………………………........ 13
3.1 Principal……………………………………………………………..….. 13
3.2 Secundario…………………………………………………………..…. 13
IV. ANTECEDENTES………………………………………………………… 14
V. MARCO TEORICO……………………………………………………….… 16
5.1 TEORÍAS……………………………………………………………...… 16
5.1.1 TEORÍA KEYNESIANA………………………………………… 16
5.1.2 TEORÍA NEOLIBERAL………………………………………… 18
5.2 CONCEPTOS…………………………………………………………... 20
VI. HIPOTESIS………………………………………………………………… 23
6.1 FORMULACIÓN……………………………………………………….. 23
6.2 VARIABLES E INDICADORES…………………………………….... 23
6.3 MODELO……………………………………………………………...… 24
VII. METODOLOGÍA…………………………………………………………… 25
7.1 TIPO Y NIVEL DE ESTUDIO……………………………………..….. 25
7.2 POBLACIÓN……………………………………………………..…….. 25
7.3 METÓDOS.……………………………………………………………… 25
7.4 TÉCNICAS……………………………………………………………… 26
VIII. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS…………………………………… 28
8.1 CRONOGRAMA………………………………………………………... 28
8.2. PRESUPUESTO………………………………………………………. 29
IX. ESQUEMA TENTATIVO………………………………………………… 30
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………..… 35
INTRODUCCIÓN

La pobreza es uno de los problemas socioeconómicos más difíciles de


contrarrestar para cualquier economía de un determinado país, ya que implica
aplicar cambios a la estructura económica y social de una nación. Es por ello que
el proceso de reducción de la pobreza en América latina se encuentra
prácticamente estancado desde el año 1997, disminuyendo en pequeños puntos
porcentuales, es decir pasó del 42.5% de la población total en el año 2000 al
44.2% en el año 2003 y de ahí hasta la actualidad se ha mantenido en ese mismo
ritmo. Es importante señalar que la pobreza en América Latina tiene un
componente racial o étnico importante. Así, en países como Bolivia, Brasil o Perú,
la pobreza es dos veces mayor entre los indígenas o descendientes de africanos
que en el resto de la población

A pesar de los numerosos esfuerzos realizados por los países


desarrollados que a través de muchas organizaciones internacionales trataron de
apoyar a los más necesitados, lo cierto es que los índices de pobreza y de
desigualdad en toda América latina no han mejorado demasiado en los últimos
años y, en muchos casos, han sufrido un declive importante en términos relativos.
En nuestro país la lucha contra la pobreza es una de las principales
preocupaciones de nuestros gobernantes de turno, los cuales implantan políticas
económicas para combatir este flagelo, reduciendo así en pequeña proporción la
extrema pobreza.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. CONTEXTO

Actualmente, el hambre y la escasez de los recursos económicos todavía


prevalecen con sus amargas y terribles consecuencias, sin que este problema se
haya logrado reducir significativamente o eliminar en nuestro continente. Para
América Latina la pobreza ha sido siempre un flagelo en constante evolución, que
toma fuerzas y abarca con sus tentáculos, para un elevado porcentaje de la
población. La mayoría de los gobiernos de turno desarrollan políticas económicas,
con el fin de incentivar la inversión privada y así generar empleo y mejorar la
capacidad adquisitiva de la población, más no para desarrollar una estructura
económica del país que le permita al ciudadano, tener las mismas oportunidades
laborales.

De acuerdo a los datos del Banco Mundial, en 1960 la pobreza en


Latinoamérica llegaba casi al 60 %. Hasta 1980, la pobreza se reduce
considerablemente: 50 % en 1960, 40 % en 1970 y poco más de 20 % en 1980 1,
a medida que las relaciones comerciales entre países mejoraba la pobreza fue
disminuyendo, el incentivo a la inversión pública y privada era cada vez mayor.

En el año 2010, el 31,3% de la población del país se encontraba en situación de


pobreza, es decir, 31personas de cada 100, tenían un nivel de gasto inferioral
costo de la canasta básica de consumo compuestopor alimentos y no alimentos.
Entre los años 2009 y 2010 la incidencia de la pobrezadisminuyó en 3,5 puntos
porcentuales, y entre los años2005 y 2010 en 17,4 puntos porcentuales. En el
período2001-2010, la pobreza decreció en 23,5 puntos porcentuales, al pasar de
54,8% a 31,3% en el 2010. “En el 2010, del conjunto de pobres que tenía el país
el9,8% eran pobres extremos, es decir, personas quetenían un gasto per
cápitainferior al costo de la canastabásica de alimentos. Otro grupo que compone
a lapoblación pobre son los pobres no extremos querepresenta el 21,5% de la
población total y secaracterizan por tener un gasto per cápita superior al

1
Banco Mundial (2007). Globalización, crecimiento y pobreza: cómo construir una sociedad inclusiva.
costo de la canasta de alimentos pero inferior al valorde la canasta básica
deconsumo compuesto poralimentos y no alimentos (Línea de Pobreza).
Entre el 2009 y 2010, la pobreza extrema se redujo en1,7 puntos porcentuales
yentre 2001 y 2010 en 14,6puntos porcentuales, al pasar de 24,4% a 9,8%.Según
estudios actuales de la CEPAL, entre 2002 y 2008, la pobreza cayó 11 puntos
porcentuales, mientras que la indigencia se redujo en 6,4 puntos. Sin embargo,
para el año 2008, el 33% de la población en la región latinoamericana continuaba
viviendo en la pobreza, incluyendo un 12,9% en condiciones de indigencia. Pero
en los últimos años la pobreza en América Latina se redujo, gracias a la expansión
productiva que experimentaron los países de la región entre 2002 y el 2007, que implicó un
aumento promedio del PIB del 3% anual. Esto se tradujo en una disminución de la pobreza
del 9,9% en el período”2. La CEPAL, de acuerdo a un informe aseguro que
Latinoamérica es la región más desigual del mundo y que solo 7 de los 18 países
latinoamericanos analizados (Cuba no fue incluida en el estudio) estarían en
condiciones de reducir en 50 por ciento la extrema pobreza antes de 2015. Estos
siete países son Argentina, Chile, Colombia, Honduras, Panamá, República
Dominicana y Uruguay.

Actualmente el crecimiento económico en algunos países latinoamericanos


es mínimo, según el informe del Banco Mundial un incremento de la pobreza en
10% reduce el crecimiento anual en 1%3. Esto quiere decir que el nivel de
inversiones desciende progresivamente cuantos más pobres hay en un país.
Además los países latinoamericanos recaudan pocos impuestos y, por lo tanto,
tienen poco para distribuir los recursos a través de los gastos del gobierno;
mientras que países como Francia o Italia recaudan alrededor del 35% de su
Producto Bruto Interno (PBI). La inversión de los países de la región es mínima y
no satisface las necesidades que demanda la población, algunas veces los gastos
son más que lo ingresos, produciéndose así un déficit fiscal y generándose la
deuda. Una buena y adecuada distribución de la riqueza disminuiría
considerablemente la pobreza mejorando así la calidad de vida de la población.

3
1.2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El problema de investigación comprende: descripción y explicación, en esta


investigación se va dejar de lado la predicción. En cuestión al estudio primero se
va exponer como se encuentra el problema o la realidad económica a estudiar; en
el segundo planteamos las causas principales del problema de estudio.

1.2.1. DESCRIPCIÓN
El nivel de la pobreza en el Perú presenta un panorama alentador, en los
últimos años; debido a que “En el año 2010, en la Sierra la pobreza afectó al
49,1%de su población, principalmente a los residentes de laSierra rural (61,2%)
donde seis personas de cada diezson pobres, mientras que en la población
urbana dedicha región incidió en el 27,3%. Entre el 2009 y 2010la pobreza en la
Sierra disminuyó en 4,3 puntosporcentuales y entre 2001 y 2010 en 22,9 puntos
porcentuales.En la Selva, el 37,3% de los residentes son pobres.Entre los años
2009 y 2010 la pobreza disminuyó en8,7 puntos porcentuales, principalmente en
la Selvarural se redujo en 11,8 puntos porcentuales al pasarde 57,4% a 45,6%.
En cambio en la Selva urbana, eldescenso fue de 5,1 puntos porcentuales.
En el período 2001 y 2010, la incidencia de la pobrezaen la Selva se redujo en
31,4 puntos porcentuales,siendo el descenso de 35,0 puntos porcentuales en la
Selva urbana y de 28,4 puntos porcentuales en la Selvarural.
Al 2010, el 17,7% de la población de la Costa seencontraba en situación de
pobreza, respecto al nivelobtenido en el año 2009, disminuyó en 1,4
puntosporcentuales y comparados con el año 2001 en 21,6puntos porcentuales,
al pasar de 39,3% en el 2001 a17,7% en el 2010. Al igual que en la Sierra y
Selva, lapobreza afectó en mayor proporción a los residentes
del área rural (34,8%).se redujo 1.4 puntos porcentuales en el 2009,
pasando de 36.2% que se tenía para el 2008 a un 34.8%, lo que significó que 290
mil personas en el Perú dejaron de ser pobres”4, según las cifras presentadas por
el INEI. Esto se da debido a una mejora de los ingresos en los sectores más
pobres del país en una pequeña proporción, el gobierno central ha dictaminado
leyes de que beneficien a través de una exoneración tributaria en las zonas donde
se posee altos niveles de desempleo y la extrema pobreza, incentivando así la
inversión privada para que ésta impulse la generación de empleo y de este modo
mejorar los ingresos que tiene la población peruana.

Es cierto que la pobreza ha ido disminuyendo en los últimos años, esto


fue más notorio en zona urbana del país que paso de “23.5% en 2008 a 21.1% en
2009, es decir 2.4% menos, en el área rural aumentó ligeramente en 0.5%”5, aquí
nos damos cuenta que la pobreza es una gran virus que carcome nuestras raíz,
siendo un gran reto para todos luchar cada día para poder salir de ella. Las
políticas económicas aplicadas en nuestro país no está reduciendo la pobreza
rural, por donde debería empezar; sino está orientado más al desarrollo de las
áreas urbanas, dejando de lado a los considerados más pobres, que habitan
mayormente en la serranía peruana donde los índices de desnutrición crónica,
acceso a los servicios básicos, etc., son muy extremos, teniendo ellos casi
ninguna oportunidad de poder salir de la extrema pobreza.

Pero si conceptualizamos la pobreza como la privación para comprar


bienes o servicios, en nuestro país encontramos que los altos índices de privación
de los medios de subsistencia se están contrayendo principalmente en las zonas
indígenas y los de la serranía del país. La satisfacción de las necesidades
básicas, tales como el acceso a la vivienda, la salud, la educación, al agua
potable, la electricidad, etc. Contar con estos servicios era el problema que
aquejaba a una gran proporción de la población, esto también estuvo relacionado
con la falta de ingresos de las familias, que en muchos casos no tienen un empleo
y tienen que trabajar en lo que sea para subsistir (ambulantes, jornaleros, etc.).

Sin embargo, el crecimiento económico no se vio reflejado en la


población del ámbito rural, en la magnitud que se espera; algunos departamentos
como Huancavelica, Apurímac, Huánuco, etc. muestran un elevado índice de
pobreza, y se considera que es debido a la mala distribución de la riqueza, las
oportunidades de salir de la miseria son mínimas y así se agudiza más la pobreza
en muchos de los sectores del país.

5
1.2.2. EXPLICACIÓN

El crecimiento económico en el país en los últimos años ha ido en


aumento, pero esto solo logró mejorar los niveles de la pobreza en algunas áreas
de nuestro territorio, es por ello que una de las principales preocupaciones del
gobierno es seguir reduciendo el nivel de la pobreza de manera global, aplicando
una serie de políticas económicas para hacer frente a este flagelo. Se dice que la
pobreza obstaculiza el crecimiento de un país, si comparamos los PBI de los
países subdesarrollados con los países desarrollados, nuestra PBI es demasiado
bajo, esto se debe que en esos países la pobreza se muestra en un mínimo
porcentaje.

Ahora si tenemos un buen incremento del PBI y una buena distribución


de la riqueza esto se vería reflejado en el bienestar de la población.
Lamentablemente la distribución de la riqueza en nuestro país no es del todo
buena, y a veces no se atiende las necesidades consideradas prioritarias,
destinando los recursos a otras obras que poco o nada benefician a la población.
También podemos destacar que la recaudación de impuestos es baja, el estado
no ejerce una presión tributaria adecuada para captar todos estos recursos que
harían que el PBI creciera.

1.3. INTERROGANTES

A. PRINCIPAL:
¿Cuáles son las causas principales de la pobreza en el Perú para el
periodo 2000-2010?

B. SECUNDARIOS:

- ¿Cuál es el comportamiento de la pobreza en el Perú?


- ¿Cuál es el comportamiento del crecimiento económico?
- ¿Cuál es el comportamiento de la distribución de la riqueza?
- ¿Cuál es la función que describe el comportamiento del nivel de la
pobreza en el Perú desde el 2000 hasta el 2011?

II. JUSTIFICACION

2.1. TEORICA:

a. Conocer cómo ha ido evolucionando la pobreza en el Perú en los


últimos 10 años y que efectos ha tenido esta en la población.

b. Evaluar los efectos que tienen el crecimiento económico y la


distribución de la riqueza en el crecimiento o disminución de la
pobreza en el Perú, a través de los modelos econométricos de
corte keynesiano y neoliberal.

2.2. PRACTICA:

a. El análisis y explicación de la pobreza en el Perú, servirá de base


para la formulación de propuestas, que nos permitirá mejorar las
condiciones de vida de la población.

b. El estudio servirá también como documento de análisis, para


organizaciones interesadas en la lucha contra la pobreza, y
también como una investigación que amplía el panorama de la
pobreza y sus efectos en desarrollo económico del país.
III. OBJETIVOS

3.1. Principal:

- Determinar las causas principales de la pobreza en el Perú en el periodo


de estudio.

3.2. Secundarios:

- Evaluar el comportamiento de la pobreza en el Perú.


- Evaluar el comportamiento del crecimiento económico y de la distribución
de la riqueza.
- Determinar la función que describe el comportamiento de la pobreza en el
Perú, para el periodo de análisis.
IV. HIPOTESIS

4.1. FORMULACIÓN
La hipótesis principal de trabajo es la siguiente:

“LA ESCAZA REDUCCION DE LA POBREZA EN EL PERÚ SE DEBE


PRINCIPALMENTE AL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y A LA DESIGUAL
DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA”.

4.2. VARIABLES E INDICADORES

4.2.1. VARIABLE DEPENDIENTE


Y = La pobreza.

INDICADORES:
Y1 = Tasa de pobreza.
Y2 = El analfabetismo.

4.2.2. VARIABLE INDEPENDIENTE:


X = Crecimiento económico no sostenido.

INDICADORES:
X1 = Producto bruto interno (PBI).
X2 = PBI per cápita (PBI pc)

4.2.3. VARIABLE INDEPENDIENTE:


Z= Distribución de la riqueza.

INDICADORES:
Z1 = Coeficiente GINI.
Z2 = Índice de desarrollo humano.
4.3. MODELO

TP  b0  b1PBI  b2CG

Dónde:

TP : Tasa de pobreza.
PBI : Producto bruto interno.
CG : Coeficiente GINI.
V. METODOLOGÍA

5.1. TIPO Y NIVEL DE ESTUDIO

El trabajo de investigación es de corte horizontal y el nivel de estudio es


explicativo, puesto que está orientado a la comprobación de una hipótesis causal;
es decir, a la relación causa-efecto entre las variables explicativas y la variable
explicada. Planteado el problema central se trata de identificar sus causas
principales. Obviamente, también se cubrirá el nivel descriptivo de las variables
estudiadas.

5.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

Como el estudio será de carácter global, se utilizará datos de origen


secundarios y como la población es infinita y grande, en la investigación no
se tomara una muestra, se trabajara con toda la población del Perú.

5.3. METÓDOS

a) METODO DEDUCTIVO
Este método permitirá él estudió de la realidad económica del país,
donde se podrá conocer cómo influye las variables explicativas sobre la variable
explicada. A partir de los conocimientos y teorías generales, en donde se busca
obtener información y conclusiones particulares en base a la teoría general.

b) MÉTODO INDUCTIVO
Este método de estudio comprende el análisis de la problemática de lo
esencial a lo general, lo cual permitirá el estudio de las variables principales que
causan los distintos niveles de pobreza. También nos ayudara a Identificar las
variables determinantes, mediante el cual busca la secuencial dad de los
problemas con el fin de demostrar el porqué de dicho fenómeno.
5.4. TÉCNICAS
Este trabajo se realizara con datos de las fuentes secundarias, se plantea
las siguientes técnicas

a) Análisis bibliográfico
Se utilizara la información más actualizada, libros, trabajos de
investigación, publicaciones, estadísticas (BCR, INEI, etc.), Internet tesis. Para
dar mayor sostenibilidad a la investigación se utilizara fichas bibliográficas de
transcripción y resumen, etc.

b) Técnicas econométricas
Las técnicas econométricas son de importancia en la investigación
económica, nos permitirá regresionar el modelo planteado y evaluar el grado de
sensibilidad y significancia de las variables exógenas sobre la variable endógena,
verificando la hipótesis de investigación.

c) Técnicas estadísticas
Esta técnica nos permitirá ordenar, tabular, presentar la medición de la
información secundaria recolectada en cuadros, figuras y gráficas para analizar el
comportamiento de las variables en estudio. Se procesará la información
utilizando herramientas y técnicas estadísticas cuantitativas, elaborando un plan
de análisis adecuado a la investigación.

5.5. CONCEPTOS:FALTA VER MODELO


 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PBI)
“Valor de mercado de los bienes y servicios producidos en el interior
de una economía durante un periodo especifico”6.

 PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)


“Valor total de mercado de los bienes y servicios producidos por los
residentes de un país durante un periodo de tiempo especificado. El

6
PNB es igual al producto interior bruto más la renta neta de los
factores nacionales en el extranjero”7.

 KEYNESIANO
“Macro economista que considera que la economía es inestable de
manera inherente y que requiere la activa intervención gubernamental
para alcanzar la estabilidad”8.
 CRECIMIENTO ECONÓMICO
“Aumento en la producción de Bienes y servicios en la economía, por
unidad de Tiempo”9.

 INVERSIÓN PÚBLICA.
“Son las asignaciones que hacen las dependencias del sector público
en bienes de Capital fijo y circulante; a diferencia de las inversiones
privadas, buscan una Rentabilidad social que se traduzca en
beneficios para la comunidad en el mediano y largo plazos”10.

 BIENES PÚBLICOS.
“Llámense así a los bienes o servicios que no pueden ser disfrutados
por un individuo sin que otros también tengan acceso a ellos. Al
establecerse una fuerza policial o un servicio de alumbrado público,
por ejemplo, no es posible suministrar el bien a quienes paguen por él
y excluir de su disfrute a quienes así no lo hagan. El consumo que
una persona haga de tales bienes no disminuye el consumo de las
restantes personas, a diferencia de lo que ocurre con los otros bienes,
que por ello son llamados bienes privados”11.
 CONSUMO
“El acto o proceso de obtener utilidad de una mercancía o servicio. Se
considera también como la operación o conjunto de operaciones por
las cuales los diversos bienes o productos se aplican al fin que están
destinados, bien sea satisfaciendo las necesidades: puede hablarse
del consumo de gasolina -como cantidad de gasolinagastada en un
período dado- y del consumo de lavadoras, como proceso que incluye
la selección y compra de estas máquinas y su uso a lo largo del
tiempo”12.

 DUMPING
“La venta de bienes y servicios en el extranjero a un precio menor que
el del mercado interior, o la venta en el extranjero por debajo del coste
de producción. Los círculos proteccionistas suelen acusar de dumping
a los exportadores extranjeros que compiten con las producciones
locales a bajo precio”13.

 INVERSIÓN
“Es el gasto dedicado a incrementar o a mantener el stock de capital.
Este está constituido por fábricas, maquinarias, las oficinas y los
demás productos duraderos utilidades en el proceso de producción”14.

 SECTOR EXTERIOR
“Comprende el conjunto de relaciones económicas de un país con el
resto del mundo. Para su estudio, las principales fuentes de
información son la balanza de pagos y estadísticas aduaneras”15.
VI. ANTECEDENTES

EFRAIN E. ESTEBAN. Desarrolla la tesis doctoral en el año 2004,


´´influencia del sector externo en el crecimiento económico en el Perú 1986-
2000´´, que plantea una hipótesis ´´el comportamiento del sector externo es el
factor principal del crecimiento económico no sostenido en el Perú 1986-2000´´,
presenta un modelo de crecimiento económico como variable explicada en
función de la variable explicativa comportamiento del sector externo.

GROOTAER, KANBUR Y OGH (1997). Realizaron un estudio de ´´dinámica


de la pobreza y el cambio en el bienestar de los hogares``. Su estudio se presenta
para el África sub-sahariana, específicamente para Costa de Marfil en un periodo
de tres años que va de 1995-1998. La variable dependiente que usan es el
cambio en el gasto per cápita familiar de un año a otro. Las variables que explican
el bienestar son el capital humano: educación, edad, sexo; y los activos físicos
como los negocios y las propiedades. Relaciona una caída del 2.8 por ciento del
PNB con una reducción del consumo privado en un 17 por ciento en el año
posterior a la caída del PNB, consecuentemente se presenta un aumento en la
tasa de pobreza de un 35% a un 46%.

EDGAR QUISPE RAMOS, (CAUSAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ)


Se exponen las principales discusiones teóricas y las hipótesis que se han venido
sustentando sobre los factores determinantes de la pobreza:

 La hipótesis de la desigualdad en la distribución del ingreso.


 La hipótesis de la tecnología - información.
 La hipótesis del capital físico.
 La hipótesis del crecimiento económico.

El estudio realizado considera que la pobreza es consecuencia del elevado


nivel de desigualdad en la distribución del ingreso (Iguiñiz, 1994; Banco Mundial,
1990). También se llegó a la conclusión de que ningún esfuerzo de reducción de
pobreza tendrá un impacto duradero si no es acompañado de un programa
consistente de crecimiento económico.

HUTCHENS (1981), en el trabajo de investigación que realiza, identifica los


eventos que originan los inicios y los términos de los intervalos de pobreza. Esto
con el motivo de saber qué instrumentos de política podrían influenciar la
transición dentro y fuera del bienestar. Encuentra que “Los cambios de los
ingresos del jefe de hogar es el evento más prevaleciente” (Hutchens: 1981, 218),
pero que estos eventos no ocurren como una situación de pobreza transitoria. Así
mismo, al permitir que la duración de los intervalos de pobreza afecte a las
probabilidades de salida, ésta cae cuando se da una mayor duración del intervalo.
Para él, los individuos que tienen ingresos permanentemente bajos se mantienen
pobres durante mucho tiempo.

VII. MARCO TEORICO:

A continuación vamos a presentar a las principales teorías de la pobreza de


manera panorámica.

7.1. TEORÍAS:

7.1.1. TEORÍA KEYNESIANA:

En los años treinta, los países desarrollados estaban sufriendo una


terrible crisis económica, "La Gran Depresión". Muchos economistas reconocían
que su ciencia estaba fracasando en explicar el fenómeno del desempleo y de las
continuas crisis económicas […]. John Maynard Keynes rompió decididamente
con la escuela clásica del pensamiento económico, de la que el mismo era
producto, lanzo una nueva teoría que habría de producir lo que más tarde se
habría conocido como la revolución Keynesiana.

El crecimiento económico, según Keynes se logra con una mayor


intervención estatal. Partiendo de que el sector privado no es autosuficiente el
sector público debe influir en el desempeño de la economía de un país. Keynes
sobre la base de sus desarrollos teóricos argumentaba que el gobierno debía usar
sus poderes para gravar con impuestos y para gastar, a fin de influir en el ciclo
económico.los keynesianos consideran “que la intervención del estado puede
mejorar significativamente el funcionamiento de la economía”.
La distribución de la riqueza, Keynes plantea la intervención del
estado y este influye significativamente para una igual distribución de la riqueza,
generando un crecimiento sostenido en cualquier país, ya que el estado prioriza
las necesidades básicas de la población e invierte en ellas.” Al considerar Keynes
que los precios son rígidos, entonces el mercado es insuficiente no se
autorregula, no existe tal mano invisible que genere armonía en la economía, ya
que el mercado tiene imperfecciones. Y esto hace inevitable la intervención del
estado”16, como un ente distribuidor de los recursos público.

La pobreza, para combatir este flagelo y hacer frente al crac de


1929-1933 Keynes planteo que el gasto de gobierno incremente, para generar
empleo, y así apostar por un adecuado crecimiento económico. “El modelo
keynesiano del crecimiento económico desarrollado para contrarrestar la pobreza
se basa en una mayor intervención estatal, Partiendo de que el sector privado no
es autosuficiente, señala que el sector público debe influir en el desempeño de la
economía.”17

El sistema financiero, según el economista keynesiano Hyman


Minsky “considera que una característica fundamental de nuestra economía es
que el sistema financiero oscila entre la robustez y la fragilidad, y esa oscilación
es parte integrante del proceso que genera los ciclos económicos. Advirtió que la
economía podía ser arrastrada al abismo si los gobiernos no construían sólidas
defensas para la estabilidad financiera”18, entonces es muy necesaria la
intervención del estado en la economía.

7.1.2. TEORÍA NEOLIBERAL:

La teoría neoliberal viene hacer la reafirmación de los


planteamientos de la teoría clásica. Muchos economistas consideran que "El
neoliberalismo es un modelo estéril y una guerra contra los pobres"[…], debido a
la importancia que se le da a la inversión privada y considera que el mercado es
el mejor asignador de recursos. Entre las cuestiones ampliamente promovidas por
el neoliberalismo están la extensión de la iniciativa privada a todas las áreas de la
actividad económica o la limitación del papel del Estado.

El crecimiento económico, según los neoliberales se logran con una


mínima participación del estado en la economía y con la participación del mercado
en mayor proporción, lo cual hace que este sea positivo. El modelo neoliberal se
construye a partir de una economía de libre mercado, al considerar que los
precios son flexibles, impulsando el crecimiento económico sostenido, con una
amplia participación del sector privado en inversiones de gran envergadura. ´´El
siglo XX fue el más próspero de la historia económica por la existencia de
mercados abiertos y un gasto público contenido que no superaba el 10 por 100
del PIB``19.
La igual distribución de la riqueza, se supone que se incentiva con la
liberalización para el comercio, al permitir:

1. una participación más amplia de agentes en el mercado (sin monopolios u


oligopolios),
2. la generación de economías de escala (mayor productividad),

.
3. el aprovechamiento de ventajas competitivas relativas (mano de obra barata,
por ejemplo),
4. el abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transportación
y del proteccionismo), y
5. el aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello (en
general aumento de la oferta y la demanda en un contexto de «libre»
mercado, con situaciones de equilibrio y utilidades marginales).

La pobreza, esta se reduce con una mayor participación del sector


privado en la economía a través de las inversiones, la generación de empleo, etc.
y con una mínima participación del estado. Como sabemos los principios
ideológicos del neoliberalismo reúnen los antiguos principios del liberalismo, y
son: la propiedad privada, la libertad del mercado de capitales, la no intervención
del estado en la economía. La argumentación del Neoliberalismo es que la libre
competencia es el estado ideal de la economía. Un representante de la teoría
neoliberal es Edmund Phels con su “teoría sobre la interacción entre las
expectativas inflacionarias y desempleo, demostró que existe una tasa natural de
desempleo por debajo de la cual las presiones inflacionarias tienden a
acelerarse”.20Su teoría ha servido para que se vigilara de una mejor manera la
inflación y así poder luchar contra la pobreza.

Por último las mayores organizaciones neoliberalescomo el Banco


Mundial y del FMI, en la actualidad trazan con mucha convicción la vía hacia la
reducción de la pobreza. Ellos parten de una evidencia: hay que aumentar el
crecimiento. La manera de aumentar el crecimiento, según esta perspectiva, es
permitirle al mercado funcionar y, en consecuencia, liberalizar la economía, quitar
todos los obstáculos para el intercambio de los bienes, los servicios y los
capitales, privatizar al máximo las empresas del Estado y los servicios públicos y
desregular las protecciones sociales que frenan este proceso. A la larga, esto
beneficia a los pobres los que, en el peor de los casos, podrían disfrutar del efecto
colador (trickledown) algo que podríamos traducir como recoger las sobras.21.

20
Edmund PHELS
21
FMI Y BM ´´la vía hacia la reducción de la pobreza``.
CAPÍTULO II: FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1. POLITICA ECONOMICA
Política económica
Concepto
MEF2014 menciona:

La política económica como el conjunto de directrices y lineamientos mediante los


cuales el Estado regula y orienta el proceso económico del país, define los
criterios generales que sustentan, de acuerdo a la estrategia general de
desarrollo, los ámbitos fundamentales e instrumentos correspondientes al sistema
financiero nacional, al gasto público, a las empresas públicas, a la vinculación con
la economía mundial y a la capacitación y la productividad. Todo ello pretende
crear las condiciones adecuadas y el marco global para el desenvolvimiento de la
política social, la política sectorial y la política regional.

http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=section&id=26&Itemi
d=100694

Galduf (1996, p.38) sostiene:“La política económica es la intervención deliberada


del gobierno en la actividad económica con el objeto de conseguir ciertos fines u
objetivos mediante la utilización de determinados medios o instrumentos”.

Bustamante (2001, P.16) señala:“Son el conjunto de medidas de política fiscal,


política de renta política de cambio y política monetaria que son manejados por
las autoridades económicas de un país para conseguir determinados objetivos
macroeconómicos”.

http://www.slideshare.net/calentao/politica-economica-15700168

Objetivo

Zincer (1995, p.65) considera:“que el gobierno tiene que orientar su política


económica a garantizar un alto nivel de empleo, nivel de precios estable y un
equilibrio de sector externo así como un crecimiento económico continuo y
adecuado. El logro de estos objetivos determina una situación de balance entre
los mismos”.
Gonzales (2008, p.65) menciona:“Los objetivos de política económica vienen a
ser los cambios que se quieran alcanzar tanto en el comportamiento de los
agentes económicos como en la realidad con la acción del estado”.

Bater (2010,p.87) puntualiza: “Los objetivos tienen connotación histórico-social


concreta, es decir, se dan en una realidad y expresan ciertos intereses de
sectores sociales. Los objetivos deben ser legítimos, lo que supone justificarlos en
términos históricos (realidad), socialmente (sectores sociales) y teóricamente
(pensamiento oficial). Los objetivos deben representar el interés general en
términos del interés nacional y justificar la acción del Estado.”

Influencia Los objetivos generales de la politicaa económica son la


estabilidad económica el desarrollo económico y la eficiencia distributiva

 http://www.slideshare.net/arnulfoespinaherrera/poltica-economica

INSTRUMENTOS

Gonzales (2011,p.12) señala :”Principales instrumentos de política económica. Se


les denomina instrumentos de estabilización y ajuste. Se sub-dividen en dos:
Instrumentos primarios, Instrumentos secundarios.”

Villena (1999,p.60) menciona:

Las herramientas utilizadas pueden ser instrumentales que comprende: las


políticas fiscales, monetaria, cambiaria, de precios, de sector exterior. La política
monetaria, por ejemplo, a través de las decisiones sobre la emisión de dinero,
puede generar efectos sobre el crecimiento y dinamización económica, la inflación
o las tasas de interés; la política fiscal, a través de las determinaciones de gasto
público e impuestos, puede tener efectos sobre la actividad productiva de las
empresas y, en últimas, sobre el crecimiento económico. La política comercial, o
de comercio exterior, tiene efectos sobre los ingresos del Estado y, de esta forma,
sobre el gasto que éste mismo hace, etc.

http://politikeconomik.wikispaces.com/INSTRUMENTOS+DE+LA+POLITICA+ECO
NOMICA

Crecimiento económico

Concepto
Simón (2002,p.24) sostiene:“El crecimiento económico es el aumento en la
producción de Bienes y servicios en la economía, por unidad de Tiempo”.
Fernández (2006,p.19) indica:“es un objetivo a largo plazo que persigue alcanzar
tasa de aumento de la producción satisfactoria incluyendo una paulatina
transformación de la estructura productiva para adaptarse a los cambios
generales y para mantener o incrementar la productividad del”.
Objetivo
Bustamante (1989,p.165) señala:“El objetivo del crecimiento consiste en brindar
cada vez mayor y mejor dotación de bienes y servicios a la población de una
determinada economía. Esto implica medir el ingreso a través del PBI y dividirlo
por la cantidad de población”.

Lora (2003 ,p.20) menciona:


El crecimiento económico sostenido busca contribuir a elevar las tasas de
crecimiento del ingreso y producto per cápita en condiciones que conduzcan al
mejoramiento de la calidad de vida de la población a la reducción de la pobreza y
a la preservación o mejoramiento de la base de recursos naturales.
Albert Berry (1996,p.15) sostiene:

Que el crecimiento orientado hacia afuera, no ha tenido éxito en la Generación de


empleo por la poca intensidad de trabajo que mostraban las industrias de
exportación. Por el contrario, no solo la pobreza, sino también la desigualdad se
ha agravado, producto del cambio técnico, los regímenes comerciales más
abiertos, la remoción de las protecciones al trabajador para incrementar la
competitividad, entre otras medidas. Para el autor, estos resultados poco
favorables requieren del diseño cuidadoso de políticas públicas para poder ser
revertidos.

Distribución de la riqueza
Concepto

Jiménez (2010, p.68) define:

La desigualdad en las sociedades es un problema que está presente en muchos


países, sobre todo en aquellos países que albergan diferentes razas o grupos
culturales dentro de sus fronteras. La desigualdad, al igual que la pobreza, tiene
múltiples aspectos. El más conocido de estos aspectos es la desigualdad en la
distribución del ingreso. Una sociedad presenta elevados niveles de desigualdad
en la distribución del ingreso si el ingreso nacional se encuentra concentrado en
un reducido grupo, mientras que la mayor parte de la población presenta una muy
reducida participación en el ingreso nacional. Sin embargo, existen otros
aspectos, como la desigualdad en la repartición de activos o la desigualdad de
oportunidades económicas y de participación política, que resultan también en la
segregación de grupos dentro de la sociedad. La desigualdad está vinculada
estrechamente con la pobreza y con la exclusión social, y constituye uno de los
principales problemas sociales que enfrentan los países.

Ravallion (1997,p.70) menciona:

La desigualdad inicial reduce el impacto del crecimiento sobre la disminución de la


pobreza a través de dos canales: por un lado, mayores niveles de desigualdad se
vinculan a menores tasas subsecuentes de crecimiento en el ingreso promedio, y
por tanto, la tasa de reducción de la pobreza absoluta también será menor; por
otro lado, mientras mayor sea la concentración del ingreso, menor es la
participación de los pobres en los beneficios del crecimiento. De este modo, se
evidencia empíricamente que la concentración del ingreso disminuye el impacto
positivo del crecimiento en la reducción de la pobreza.

Zegarra (2001,p.205) afirma: “El coeficiente de Gini es una de las formas de


medición de la desigualdad en el ingreso más utilizadas. A menudo es
incorporada en los índices de pobreza, por ejemplo en el índice de senz”.

Objetivo

Fernández (2006, p.19) señala “la distribución de la riqueza persigue una


distribución más equitativa de la renta y de la riqueza al menos una reducción de
las desigualdades un objetivo es disminuir la concentración de la riqueza en unos
grupos reducidos”.

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA http://ipe.org.pe/content/coeficiente-de-


gini 2014 menciona: “Mide la desigualdad en el ingreso. Este indicador es un
número entre 0 y 1, donde cero implica perfecta igualdad en la distribución del
ingreso, y uno, perfecta desigualdad (existe una sola persona u hogar que
concentra todo el ingreso)”.

Rodríguez (2010,p.50) puntualiza:“El grado de desigualdad de una distribución


es medida generalmente a través del coeficiente de Gini. Cuando este coeficiente
asume el valor de 1, significa que existe Perfecta desigualdad; si asume el valor 0
significa que existe perfecta igualdad”.

Bustamante (1996,p.72) El probema de la desigualdad se manifiesta


fundamentalmente en la injusta distribución del ingreso nacional que genera
problemas muy graves tales como la pobreza desnutrición .etc

Pobreza
Concepto
Tavara (1995,p.65) define:
La pobreza es un fenómeno muy complejo que no puede reducirse a un solo
aspecto, puede entenderse como la falta de capacidad para alcanzar y mantener
un nivel de vida aceptable por lo tanto un pobre será aquel que sufra alguna
privación que lo impida el logro de este objetivo.
Pnud (1997, p.83) puntualiza:
La pobreza se refiere a la incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable
incluyendo las posibilidad de llevar una vida saludable y larga tener educación y
disfrutar de un nivel de vida decente contar con libertar política el respeto de los
derechos humanos la seguridad personal el acceso al trabajo productivo y bien
remunerado y la participación en la vida comunitaria.
Bid (1997,p.79) puntualiza: “La falta de acceso o dominio de los requisitos
básicos para mantener un nivel de vida aceptable con lo que un pobre seria aquel
que carece de comida o no tiene acceso a una combinación de servicios básicos
tales como educación, salud, agua potable etc.”.
Chacaltana (2006, p.41) señala: “que para reducir la pobreza, más importante
que el crecimiento del producto resulta el crecimiento de la productividad, o en
todo caso, del producto por trabajador”.

Influencia La pobreza es consecuencia de procesos económicos políticos y


sociales que están relacionados entre si y con frecuencia se refuerzan
mutuamente lo que agrava cada dia las privaciones que sufren los pobres

Consecuencia
La pobreza es consecuencia de procesos económicos políticos y sociales que
están relacionados entre si y con frecuencia se refuerzan mutuamente lo que
agrava cada dia las privaciones que sufren los pobres

Ibid p 18 pensando en los mas pobres

Como consecuencia de la hiperinflación y las políticas de contención Salarial la


pobreza en el país se acrecentó en gran medida entre 1988Y 1989. Durante la
década de 1990 el objetivo de la polìtica salarial Impedir la recuperación de los
ingresos reales ó se ha mantenido, Razón por la que la pobreza no se ha
reducido. Ha sido, en cambio, Atenuada de manera parcial y temporal como
resultado de programasEspecíficos denominados de compensación social.

Solución

Bustamante (1996,p.72) “En primer término el bienestar social de cualquier país


o región debe sustentarse en el crecimiento socioeconómico y en la igualdad”.

Bustamante (1996,p.72) “El gobierno y otros poderes de la nación deben


estimular las inversiones privadas en las zonas de mayor índice de pobreza, de
manera de crear nuevos y mejores empleos en esas zonas”.

Bustamante (1996,p.72) “El gobierno, los organismos privados y las


organizaciones no gubernamentales, deben establecer programas de divulgación
e información para los sectores más pobres que en muchos casos están
completamente desinformados de las oportunidades de bienestar social que
existen en su medio”.
influencia: El punto en común de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social
es que son problemas sociales complejos y multicausales que afectan el bienestar
ya sea individual o de grupos sociales

La pobreza como fenómeno abarca factores económicos, sociales y culturales.


Las explicaciones que se hacen de ésta son muy diversas, y van desde la
elección de trabajo y decisiones de vida, hasta problemas estructurales como la
organización de la producción y la gestión estatal. Cuando se habla de pobreza se
hace referencia principalmente a una situación de carencia, de no poder acceder
a algo que se considera necesario

LA pobreza depende de las tasas de crecimiento del país y de la generación de


mas empleos ,dando priordad al trabajo juvenil sumando a lo anterior una
necesaria flexibilización de las leyes laborales

La pobreza es consecuencia de procesos económicos políticos y sociales que


están relacionados entre si y con frecuencia se refuerzan mutuamente lo que
agrava cada dia las privaciones que sufren los pobres

Ibid p 18 pensando en los mas pobres

Como consecuencia de la hiperinflación y las políticas de contención Salarial la


pobreza en el país se acrecentó en gran medida entre 1988Y 1989. Durante la
década de 1990 el objetivo de la política salarial Impedir la recuperación de los
ingresos reales ó se ha mantenido, Razón por la que la pobreza no se ha
reducido. Ha sido, en cambio, Atenuada de manera parcial y temporal como
resultado de programas Específicos denominados de compensación social.

Causas
Rodgers 1989 sostiene la pobreza urbana es en parte un reflejo de la pobreza
rural en razón de la intensa migración rural urbana y la persistencia de la pobreza
rural la que presiona sobre las oportunidades de empleo y los procesos de trabajo
urbano contribuyendo de esta manera al aumento del estrato de trabajadores
urbanos de muy bajos ingresos.
CAPITULO III: CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA

cuadro descriptivo de las encuestas


lugar de
procendencia frecuencia %
huanuco 10 25%
tarapoto 9 23%
lima 6 15%
tingo maria 10 25%
aucayacu 5 13%
total 40 100%

Lugar de procendencia

13% 25% huanuco

25% tarapoto

22% lima
15% tingo maria
aucayacu
cuadro descriptivo de las encuestas
grado de instrucción frecuencia %
sin instrucción 4 10%
primaria 3 8%
secundaria 12 31%
estudiante 10 26%
superior 10 26%
total 39 100%

Grado de instrucción

10%
26% 8% sin instrucción
primaria

31% secundaria
26%
estudiante
superior
cuadro descriptivo de las encuestas
cuanto es su ingreso promedio
mensual frecuencia %
0-500 9 23%
500-1000 13 33%
1000-1500 10 25%
1500 a mas 8 20%
total 40 100%

Cuanto es su ingreso promedio


mensual

20% 23%
0-500
500-1000
25%
33% 1000-1500
1500 a mas
cuadro descriptivo de las encuestas
sexo frecuencia %
femenino 27 68%
masculino 13 33%
total 40 100%

SEXO

33%

femenino
68% masculino
cuadro descriptivo de las encuestas
cuantoss mienbros integran su
familia frecuencia %
0a2 7 18%
2a4 19 48%
4 a MAS 14 35%
total 40 100%

cuantoss mienbros integran su


familia

18%
35%
0a2
2a4
48% 4 a MAS
como califica la gestion del cuadro descriptivo de las encuestas
presidente en su gobierno frecuencia %
muy buena 0 0%
buena 8 20%
regular 15 38%
mala 7 18%
muy mala 10 25%
total 40 100%

Como califica la gestion del


presidente en su gobierno
0%

25% 20%
muy buena
buena

18% regular
38% mala
muy mala
cree que la economia ha cuadro descriptivo de las encuestas
mejorado en el pais frecuencia %
si 28 70%
no 12 30%
total 40 100%

Cree que la economia ha mejorado


en el pais

30%

si
70% no
su nivel de ingreso es cuadro descriptivo de las encuestas
mejor igual o peor que
antes frecuencia %
mejor 5 13%
peor 15 38%
igual 20 50%
total 40 100%

Su nivel de ingreso es mejor igual o


peor que antes

13%

50%
mejor
38% peor
igual
cuadro descriptivo de las encuestas
estado civil frecuencia %
casado 5 13%
divorciado 6 15%
soltero 12 30%
conviviente 17 43%
total 40 100%

Estado civil

13%
43% 15%
casado
divorciado
soltero
30% conviviente
cuadro descriptivo de las encuestas
EDAD frecuencia %
15--25 5 13%
25--35 6 15%
35--45 12 30%
45 A MAS 17 43%
total 40 100%

EDAD

13%
43% 15%
15--25
25--35
35--45
30%
45 A MAS
CAPÍTULO IV: VERIFICACION DE HIPOTESIS
3.1 EL CRECIMIENTO ECONOMICO, LA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA Y
LA POBREZA.
3.1.1 Indicadores de crecimiento económico.
3.1.2 Indicadores de la distribución de la riqueza.
3.1.3 Indicadores de la pobreza.
3.2 EXPLICANDO LA HIPOTESIS
3.2.1 Hipótesis y sustento teórico.
3.2.2 Modelo y relaciones
3.3VERIFICACIÓN
3.1.1 Base de datos principal.
3.1.2 Regresión.
3.1.3 Análisis de datos estadísticos.
3.1.4 Balance total de interpretación.
VIII. BIBLIOGRAFIA

1. FÉLIX JIMÉNEZ (2010). La economía peruana del último medio siglo. Fondo
Editorial de la PUCP. Lima.
2. ESTEBAN, Efraín (2009). Metodología de la Investigación Económica y
Social. Editorial San Marcos. Lima.
3. CORFINSURA. Diccionario de economía y finanzas
4. ARTHUR Y PENANNANCE. Diccionario de Economía
5. Diccionario de Términos Financiero, Rafael Barandiaran
6. WARNES I. Y VENTURINI L. Crecimiento Económico, términos de
intercambio y riesgo-país. 2002.
7. BERGER, SILVIA, Ed. (2003). Inequidades, pobreza y mercado de trabajo:
Bolivia y Perú. Proyecto: género, pobreza y empleo en América Latina.
Editorial OIT. Lima.
8. KEYNES, John Maynard (2005). Teoría general de la ocupación, el interés y
el dinero. Fondo de cultura económica. Buenos Aires.
9. INSTITUTO PERUANO DE ECONOMIA (IPE)
http://www.ipe.org.pe/uam/index.php?option=eoconomiaperuana&task=view
&id=211
10. CEPAL 2007: Panorama social para América Latina, Santiago de Chile.
11. www.inia.gob.pe/platano/resumen.htm
12. www.gestiopolis.com/dirgp/eco/pensamiento.htm

S-ar putea să vă placă și