Sunteți pe pagina 1din 6

MARINERA NORTEÑA

Declarado “Patrimonio cultural de la nación” y considerado por muchos como “La


reina y señora de todos los bailes del Perú” en sus diversas variedades regionales.
La marinera norteña es un baile de pareja mixta, en el cual la elegancia y la
sensualidad se pone expreso, donde el hombre conquista a la mujer en medio del
galanteo, acechando con su mirada y el paso cepillado, mientras que la dama
coqueta la admite con picardía expresando su sensibilidad.

Marinera Norteña

El origen de ésta danza nacional ha motivado acaloradas polémicas entre


africanistas, hispanistas e indigenistas, puesto que la marinera se baila en todo el
Perú (estilo según su región) desde la llegada de los españoles fusionándose linajes
y culturas (andinos, mestizos y africanos.), vestimentas, instrumentos y ritmos
musicales (huayno, zamacueca, jota aragonesa o el minué). Tras pasar tiempos
evolutivos, hoy se convirtió en la distinguida “Marinera”.

El nombre de marinera se debe al homenaje a Miguel Grau y la Marina de Guerra


del Perú, después de la guerra con Chile (1879) como: “marinera”, “baile de
marinería” o “baile de la marinera”; propuesto por don Abelardo Gamarra “El
tunante”.
La Marinera - Diálogo sensual del amor

La primera marinera compuesta por “El Tunante” se llamó “La Antofagasta” (marzo
de 1979) y la primera marinera para ser cantada y acompañada con piano fue
“Concha de Perla” (1893), letra de José Alvarado y música de “El Tunante”.

Trujillo es considerado como la: “Capital de la Marinera Nacional del Perú” y se


caracteriza por su elegancia, atrevida, coqueta y diálogo sensual del amor, más
vivaz que la marinera limeña, donde la pareja en sí, es el centro de atención y
precisamente es la mujer quien toma la iniciativa en el cortejo. Las posturas en el
baile son erguidas, con miradas penetrantes e insinuaciones afectivas. El varón
pareciera limpiar el piso o abrir camino para que la dama la siga, el varón en
determinados momentos trata de cubrirla con sus brazos utilizando su sombrero sin
tocarla, pareciera besarla, ella sale airosa y con elegancia se aleja.

De igual modo son característicos los movimientos laterales, con el cuerpo


expandido, el zapateo (paso igual para ambos), la expresión en los rostros y ocupar
el mayor espacio posible. Finalmente la danza concluye con el varón de rodillas ante
la dama, con los brazos abiertos, expresando una actitud de reverencia y sumisión.

Marinera Norteña - Elegancia, picardía y cortejo


El vestuario de las damas, es el vestido típico del pueblo norteño (criollo por cierto),
no existe una prenda exclusiva de marinera, sino mas bien, ellas lucen sus atuendos
de fiesta confeccionados en Monsefú, Catacaos, Moche, Huanchaco, etc. Portan un
pañuelo y bailan descalzos. El varón viste como el típico y conocido chalán, con su
poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, como en algunos pueblos
norteños llevan puestos un terno de dril, color blanco (característica de toda la costa
del norte del Perú), una faja o chalina en la cintura, llevan puestos zapatos de color
negro y un pañuelo en la mano.

Musicalmente es acompañado con una banda de músicos, donde predominan


instrumentos de viento metálicos, trompetas, trombones, caracoles, clarinetes; de
percusión. Bombos, tarolas, etc.

Chalán en marinera norteña

Definitivamente la “Marinera Norteña”, como baile o danza de mucha elegancia y


estilo aporta variaciones notables como la incorporación del famoso caballo de
paso, donde un caballero chalán, montado, hace danzar al equino, tratando de
enamorar a la bella pareja que la acompaña con su dulce mirada sensual.

Es tradición que en la ciudad de Trujillo, desde muchos años se realiza el concurso


nacional de “Marinera Norteña”, certamen de fama internacional, donde participan
miles de parejas que provienen de todos los rincones del Perú y del extranjero,
escuelas de danza y parejas se entremezclan para ejecutar sus mejores pasos,
distribuidos en diferentes categorías y un estricto jurado calificador que anunciará
quien es el gran ganador del año. Hoy se ha constituido en uno de los más
importantes del calendario turístico del país. “No hay primera sin segunda”, Trujillo
te espera.
El ayarachi es una expresión tradicional de música y danza
muy singular de Puno, se originó en el distrito de Paratia.

El ayarachi es una expresión tradicional de música y danza muy singular de la región


del altiplano de Puno, de gran simbolismo relacionado con su carácter fúnebre y
alusivo al cóndor como animal totémico, es una de las tradiciones músico-
coreográficas quechuas más importantes, que probablemente data de épocas
prehispánicas.
Es originaria del distrito de Paratia, provincia de Lampa, por sus caracteristicas está
en peligro de extinción. Paratia se encuentra a 120 km. al noroeste de la ciudad de
Puno, 81 km. de carretera asfaltada Puno - Juliaca - Lampa, y carretera afirmada
de 39 km. de Lampa a Paratia.
Es una danza de origen remoto, surge como interpretación del ambiente telúrico y
del espíritu angustiado del hombre de las alturas, danza ritual que simboliza al
cóndor.

Ayarachi es una voz quechua aymara formada por las raíces 'aya' que significa
espíritu, 'ara' fuerza vital y 'hachi' llanto, etimológicamente significa 'el espíritu y la
fuerza vital se desatan en llanto'.

Posee movimientos parsimoniosos, conformada por doce músicos como mínimo,


llevan una zampoña en la mano izquierda y con la derecha golpea el bombo que le
cuelga en la cintura, acompañados por mujeres.

La música nostálgica está ligada a la cosmovisión andina, definida por la


combinación de dos tipos de zampoñas, las Iiras y los khates, de diversos tamaños,
expresan cuatro tipos de melodía: ritual, ceremonial, místico y festivo.
El varón lleva un sombrero negro de fibra de alpaca de copa alta, en su contorno
llevan un phuru de plumas de suri (avestruz americano) elevadas hacia arriba, con
chullo multicolor sin tapa orejas; la chaqueta o saco de bayeta negra con mangas
abiertas adornadas con cintas multicolores; el chumpi o faja sujeta el pantalón en la
cintura, adornada con figuras geométricas de la cosmovisión andina; pantalón de
bayeta negra, presenta abertura triangular en la parte inferior trasera, de donde
cuelgan adornos con botones metálicos de colores; el chaque (calzado de cuero de
llama o alpaca); y por último la chuspa tejida con fibra de alpaca de diversos colores,
con figuras geométricas donde se lleva la coca.
La mujer porta una montera ovoide hecha de paja trenzada adornada con zarcillos;
el chuku similar a un velo negro largo adornado en los extremos con zarcillos; la
lliclla o manta cubre la espalda, tejida con figuras geométricas; la junilla o chaqueta
negra adornada en la parte frontal con una serie de cintas y botones de colores; la
almilla o camisa de bayeta roja usada como prenda interna; las polleras son de color
rojo (interior) y negro (exterior) también adornada con cintillas en los extremos, y la
estalla tejida con fibra de alpaca (especie de pañuelo) adornada con figuras
geométricas multicolores.
Declarada como Patrimonio Cultural de la Nación, Patrimonio Inmaterial, la música
y danza tradicional del ayarachi de la región del altiplano de Puno, mediante
R.D.N. Nº1064/INC-2004, el 14 de octubre del 2004.
Fuentes:
Mincetur
Ministerio de Cultura

Danza Ani Sheati

Es una fiesta de la Bienvenida; Es una danza propia de las comunidades nativas de los
Shipibos, Conibos del Alto, Medio y Bajo Ucayali, Esta ceremonia se realiza cuando se
realiza la visita de una comunidad a otra.
Esta fiesta empieza con la demostración de los hombres Shipibos y los jóvenes
adiestrados de diferentes formas, ritmos saltos y movimientos contundentes. Luego las
mujeres después de servir abundante Masato (licor de yuca fermentada) a sus maridos
demuestran sus cualidades físicas de resistencia, mediante la jalada de cabello con
bastante fuerza saliendo vencedora la Shipiba que se mantiene en pie.

Luego de bailar y demostrar sus cualidades durante tres días la fiesta del Ani -
Sheaticulmina con un agradecimiento a la comunidad nativa visitante para que así
durante esta temporada la visita sea devuelta por la otra comunidad nativa.
Esta fiesta se da en un ritmo ritual y de demostración destreza inigualable al son de
instrumentos musicales locales como la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.

RAP Travel te lleva a la selva del Perú para conocer estas y mas danzas del Perú

S-ar putea să vă placă și